MIÉRCOLES 28 de FeBReRO de 2024
Los Ríos

Autoridades exigen presencia militar en Vinces´ 4

Fijan precios para el servicios de grúas en la vía Babahoyo – Jujan 4

MIÉRCOLES 28 de FeBReRO de 2024
Los Ríos
Autoridades exigen presencia militar en Vinces´ 4
Fijan precios para el servicios de grúas en la vía Babahoyo – Jujan 4
Los Ríos forma parte de las nueve provincias para las que se solicitó la declaratoria de emergencia al sector agropecuario y acuícola. Con esta medida se insta a destinar recursos y activar los planes de contingencia. 3
FF.AA. es un imán para levantar la popularidad presidencial 7
Correísmo se distancia y va contra la consulta 8
Fiscalía revela esquema del asesinato de Villavicencio 9
CIUDAD POLÍTICA POLÍTICA JUSTICIA CIUDADLor E na ba LLE st E ros @booksbylolita
Seme heló la sangre cuando ingresé al SRI en línea y descubrí que mi vehículo ya no estaba registrado a mi nombre. Es decir que, virtualmente, ¡me lo habían robado! Digo, virtualmente, porque mientras corroboraba esta información, mi automóvil seguía estacionado en el garaje del edificio en donde vivo. Mientras las lágrimas me corrían por las mejillas, paralizada por la impotencia, un amigo cercano me decía al teléfono: “te clonaron la placa”. Ahora, días después del fatal descubrimiento, me he enterado que estas estafas propiciadas en distintos GAD del país tienen varios nombres como: “te plaquearon”, “te gemelearon”. Todo depende de su alcance.
Al final del trámite de matriculación, recibí un mail de la AMT explicándome que no se pudo completar la matriculación porque tengo infracciones de tránsito pendientes. Adjunto al correo estaba una foto con el detalle de tres infracciones que sumaban 211 dólares. ¡Quise maldecir a los cuatro vientos! ¿Cómo que multas pendientes? Si yo había cancelado todo y allí aparecía un detalle de multas de 2021, 2022 y 2023. Inmediatamente pedí información a la AMT. Me confirmaron que el vehículo no tenía multas, pero el propietario sí las tenía. Perpleja, alancé a decir: ¡pero si la propietaria soy yo! Pues no, mi placa estaba registrada a otro nombre. Y, de hecho, esa persona había solicitado un duplicado de matrícula en el GAD de Balzar, Guayas. Pero, previamente a eso, otro ciudadano había realizado el traspaso de dominio en Las Naves, Bolívar.
Sí, así como lo leen. Ni mi carro, ni yo, hemos puesto un pie en estas ciudades. Y, sin embargo, un individuo utilizó mi información, falseó mis papeles, consiguió firmas “legales” y le entregó el título de propiedad de mi vehículo a una tercera persona.
Esto evidencia que el sistema de matriculación en Ecuador ha propiciado una mafia de alto vuelo. Y no entiendo si las instituciones se hacen de la vista gorda o son cómplices de estos delitos.
José aLv E ar
@Jose ra lvear c
Sin pan ni pedazo, pero llenos de carroña
La premisa es sencilla: el país necesita un Código Penal fuerte , robusto, con sanciones que ayuden a combatir al crimen organizado
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13823
El anunciado fin de la virtual alianza que unía al partido oficialista Acción Democrática Nacional, el Partido Social Cristiano y la Revolución Ciudadana inaugura una nueva etapa para el Gobierno del presidente Daniel Noboa. A partir de ahora, es sumamente probable que tenga que enfrentar algo con lo que, a diferencia de sus predecesores, no había tenido que vérselas: una oposición intransigente.
Hasta el momento, la coyuntura había favorecido notoriamente al Ejecutivo. Tanto la crisis de seguridad como la dramática situación fiscal sirvieron para propiciar un clima de unidad alrededor del presidente. Se vio beneficiado también por el mal desempeño de la administración anterior; las comparaciones con el pasado inmediato beneficiaron ampliamente al nuevo mandatario ante la opinión pública. Los logros en seguridad, por ejemplo, contrastaron positiva-
mente con la violencia que se vivió en meses anteriores.
El rompimiento del pacto no es la única amenaza que se cierne sobre la popularidad del Gobierno. Pronto, la población sentirá los efectos de las medidas económicas que el Ejecutivo ha tomado para mantener el gasto público, y se espera que vendrán más. Pronto habrá que ver cuánto más puede el Gobierno mantener el ritmo actual —costoso y excepcional— de combate a la inseguridad.
Daniel Noboa asumió el mando del país en una situación de extrema dificultad pero, de cara a la campaña en curso, necesita empezar a comunicar un proyecto que vaya más allá de apagar incendios Igualmente, la población reclama posturas claras ante temas fundamentales— ITT, crecimiento económico, atrasos del Estado, la impunidad que persigue el correísmo, etc.—. Ahora es urgente.
y que frenen a la delincuencia. La realidad, tristemente, es que para los legisladores esa no es la prioridad.
La Asamblea Nacional se ha convertido en un escenario vergonzoso y lamentable, donde los ‘padres de la Patria’ parecen más preocupados por sus agendas políticas personales que por el bienestar de la nación.
Las reformas al C ó digo Org á nico Integral Penal
quedar á n en el olvido porque, a unos cuantos genios, se les ocurri ó hacer cambios a la medida de prófugos que buscan limpiar su historial de crímenes con la ayuda de lacayos que fingen ser asambleístas. O sea, mancharon una urgencia social, con una ambición personal. ¡Repugnante!
Y de paso, en medio del desconcierto social, aparecieron otros genios que disfrazaron su apoyo a las reformas para
Pab Lo Escandón Mont E n Egro pescandon@gmail.com
Lasemana anterior escuché una lamentación exaltada, iracunda y enojada contra el entorno mediático, las plataformas digitales, los financistas de medios y, también, por qué no, contra nosotros los usuarios receptores de ese tipo de contenidos en redes.
Dos paradigmas de la opinión mediática impresa incursionaron por segunda vez en el ambiente digital, durante la primera ocasión su éxito consistió en ser contrarios al poder y su forma de producción y difusión era igual que la de un medio impreso.
Con el tiempo y el paso de los gobiernos, su oposición menguó y ya no fue atractivo el contenido del blog, con lo cual también los financistas se marcharon pues ya no requerían de esa oposición.
De esto estamos hablando ya más de una década y, en este tiempo, los medios y las plataformas digitales han cambiado muchísimo, de manera geométricamente exponencial. Pero nuestros adalides de la opinión mediática de oposición continuaron pensando que los medios siguen estando en la misma situación, sin evolución ni cambios.
Y como lo sentenciaron Carlón y Scolari, hace más de 20 años ya, los medios masivos llegaron a su fin, y por ende la ecología mediática y todo su entorno, pero en nuestro país, recién se están dando cuenta de ello, pero para nuestros ‘líderes de opinión’ se debe a que los empresarios no apuestan por lo innovador ni por la frontalidad…
Pero su contenido estaba en una plataforma que monetiza y no hicieron su trabajo previo: estudio de audiencias, formas de monetización, trabajo algorítmico y algo mucho más importante, producir profesionalmente el contenido.
Y es que muchos de los periodistas creen que para las plataformas basta con una cámara y la computadora, porque todo se puede hacer en lo digital; y es cierto, pero eso sucedía hace 25 años, mientras que ahora las redes y la serialidad son las que marcan los contenidos, que cada vez son más profesionales técnicamente.
Los medios cambiaron y también deben cambiar los periodistas, mucho más quienes se consideran sabios y necesitan que los lectores seamos instruidos por ellos, pero cada vez los usuarios rechazan a quienes los tratan como integrantes de redil y por ello buscan conversar con sus pares y no venerar a sacerdotes.
beneficio de un solo individuo. Sí, esos grupos políticos que fingieron demencia para esconder sus pactos oscuros.
Con burdas excusas, ellos pretenden hacernos creer que esto no fue orquestado, cuando es claro que, una vez más, las órdenes de los caudillos se pusieron por encima de la necesidad nacional.
El COIP es el brazo legal que necesitan militares y policías que se juegan la vida día a día en
las calles. Es decir, la Asamblea est á jugando en contra de quienes nos están protegiendo. Una vergüenza por donde se vea.
Ecuatorianos, recordemos bien a los asamble í stas que enredaron las reformas al código penal con sus intereses ego í stas. Son ellos, en gran medida, los responsables de que los delincuentes sigan burlándose de la Justicia. Eso no se puede perdonar.
Asambleístas exhortan al Presidente que declare en emergencia al sector agropecuario y acuícola del país.
La recomendación de declarar el Estado de Excepción en varias provincias del país, debido a las graves afectaciones del invierno y el Fenómeno de El Niño, fue respaldada por 120 asambleístas, en la sesión ordinaria realizada el martes 27 de febrero de 2024.
Según los legisladores, esta medida está respaldada por la Constitución, por lo que se insta a los ministerios de Finanzas, Agricultura, Producción, Transporte y Salud a destinar los recursos necesarios y activar los planes de contingencia.
Estos planes incluyen acciones para la rehabilitación de infraestructura vial y la implementación de estrategias de control del dengue y la malaria.
En el documento presentado se detalla que la declaración de emergencia y excepción debe realizarse en las regiones y provincias afectadas por las inundaciones, deslizamientos y otras pérdidas provocadas por el invierno.
Se hace especial hincapié en la importancia de proporcionar ayuda a las poblaciones afectadas y en la necesidad de fiscalizar las acciones de los ministerios en respuesta a estas emergencias.
Asimismo, se convoca a los ministros pertinentes y al Secretario de Gestión de Riesgos a comparecer ante el Pleno de la Asamblea en un plazo máximo de 10 días para informar detalladamente sobre las medidas tomadas y los recursos asignados en respuesta a estos eventos climáticos.
En otro aspecto, durante la misma sesión, con el respaldo de 96 legisladores, se exhortó al presidente de la
República, Daniel Noboa, a asignar los recursos necesarios a los gobiernos autónomos descentralizados más afectados por el Fenómeno de El Niño.
Además, se propuso iniciar una campaña para recolectar víveres, alimentos, ropa y otros artículos necesarios para los damnificados, coordinando estas acciones con la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La legisladora Pierina Correa destacó la urgencia de estas medidas ante el crecimiento exponencial de even-tos relacionados con las lluvias asociadas al cambio de clima.
Fiscalización
Por su parte, el asambleísta de Los Ríos, Camilo Salinas, durante su intervención, enfatizó en la importancia de no solo asignar recursos, sino también en la necesidad de fiscalizar su uso adecuado.
Señaló que muchos gobiernos destinan gran parte de estos fondos a gastos como fiestas, y citó como ejemplo al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Quevedo, que destina el 85% de sus rubros a gastos corrientes, principalmente para el pago de nóminas.
Además, proporcionó datos estadísticos que revelan la magnitud de las pérdidas en la provincia de Los Ríos, donde se estima que alrededor de dos mil hectáreas de cultivos han sido afectadas, incluyendo cacao, arroz, plátano, pitahaya, entre otros productos y se han reportado más de siete mil damnificados a causa de las lluvias.
Salinas destacó la situación crítica que están en -
DAÑOS. Cada vez son mayores las afectaciones causadas por la estación invernal en Los Ríos y la región.
frentando los agricultores locales, los cuales han sufrido graves daños en sus cultivos y propiedades.
Recalcó que muchos de ellos se encuentran incomunicados, deben desplazarse en canoas, y por lo tanto necesitan ayuda urgente para sobrellevar las pérdidas reportadas.
En este sentido, dijo que los bancos y seguros cumplan con sus responsabilidades y apoyen a los agricultores perjudicados, pues desempeñan un papel fundamental en la provisión de alimentos. También llamó a tomar medidas concretas para enfrentar la situación de emergencia en la provincia.
Afectaciones
Según información proporcionada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), los cantones más afectados por la temporada invernal son Baba, Babahoyo, Mocache, Buena Fe, Montalvo, Palenque, Puebloviejo, Ventanas, Quinsaloma, Urdaneta, Valencia y Vinces. A excepción de Quevedo, que hasta el momento no ha reportado inundaciones considerables. (LL)
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): JORGE LUIS
QUINTANA GALVEZ comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 14978, 14984, 14980, 14985, 14982, 14983, 14582, 14619, 14712, 14986-15075. de la cuenta corriente N.- 1280022043 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA
BANCO
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1514/1516-15271534-1546 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014964 a favor UBAGRO SA
Los hechos violentos registrados en el cantón fueron expuestos en un comunicado.
Debido a la ola de violencia y delitos que se registran en Vinces, el alcalde, Alfonso Montalván, hizo un llamado urgente al Ministerio de Gobierno, solicitando la intervención militar.
“Una vez más, a causa de los hechos de violencia e inseguridad suscitados en nuestro cantón, he solicitado al Ministerio de Gobierno, intervenga con personal militar”, dijo el funcionario.
En un comunicado, Montalván destacó la necesidad de contar con los uniformados para contrarrestar los hechos violentos en la localidad, que a pesar de los esfuerzos de la Policía local y al estado de excepción que rige en el país, siguen en aumento, lo que subraya la urgencia de una respuesta más contundente por parte de las autoridades.
Secuestros
Entre los incidentes más preocupantes se encuentra el reciente secuestro de Peter Suárez, reconocido médico de la localidad, hecho ocurrido el pasado 23 de febrero, cuando se dirigía a su vivienda; hasta la fecha aún
no regresa con su familia.
Además, durante la misma noche se reportó un intento de robo a una comerciante local, resultó herida al resistirse al asalto.
Se suma el hallazgo de seis personas sin vida en medio de la maleza, en el recinto Estero de Lagarto, las víctimas presentaban signos de violencia y maltrato.
Montalván señaló que los incidentes de robo a pequeños, medianos y grandes comerciantes se reportan a diario en el cantón, así como los sicariatos que incluso se
dan a plena luz del día.
Respuestas
Ante esta situación, el primer personero municipal consideró imprescindible una respuesta inmediata y continua por parte de las fuerzas de seguridad, con la presencia constante de militares para apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra los grupos de delincuencia organizada que operan en la zona.
La solicitud tuvo una respuesta inmediata por parte de la Ministra del Interior,
el dato
El médico Peter Suárez está secuestrado desde el pasado 23 de febrero de 2024.
Mónica Palencia, quien direccionó la petición al Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, para que se
brinde una respuesta legal y técnicamente factible a la solicitud realizada desde ‘París Chiquito’. (IC)
Ya se encuentran establecidas las tarifas por el servicio de grúas en la vía BabahoyoJujan, ante el incremento del nivel del agua por el desbordamiento del río Chilintomo.
A partir del 26 de febrero los valores son: $10 por los 5 kilómetros en la zona inundada (sector entrada a la Tranca) y $20 por el tramo completo de Babahoyo a
Jujan. Estas precios buscan brindar un alivio económico a los conductores afectados que transitan de manera obligada por esta zona.
Estos valores se acordaron en un diálogo constructivo que contó con la presencia de representantes de la Cámara Provincial de Transporte, Unión de Operadoras de Carga Pesada,
Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) de Babahoyo, Defensoría del Pueblo e Intendencia de Policía.
Desde la Gobernación de Los Ríos se emitió un comunicado, en respuesta a las denuncias de cobros excesivos presentadas por los ciudadanos. (IC)
LABOR. Varias personas se han visto en dificultades para pasar ciertos tramos.
Habitantes de las parroquias
Caracol y Febres
Cordero sufren las inclemencias.
Momentos de pánico y terror vivieron los moradores del recinto La Uva, parroquia Caracol y de la parroquia Febres Cordero, (Babahoyo), en los últimos días. Los vientos huracanados creados por la intensa temporada invernal que azota a la región costa del país, ocasionaron que 11 casas se quedarán sin techo en estas dos zonas rurales de la capital de Los Ríos.
Cecilia Arévalo, una de las perjudicadas en la parroquia Febres Cordero, se pronunció sobre los momentos de angustia y desesperación que vivieron la media noche del lunes anterior.
“Esto pasó a las 12 de la noche, todos los vecinos estaban mojados, nos ayudamos los unos a los otros; ahora necesitamos ayuda para poder tapar nuestra casita nuevamente, por allí se rescató algo y estamos lavando la ropa para poder tener que ponernos”, indicó la afligida mujer.
el dato
5.766 familias estarían afectadas en Babahoyo, dijo el alcalde Gustavo Barquet.
Ayuda
En Caracol ya se han acercado los representantes del GAD Parroquial y del Gobierno Municipal a realizar el levantamiento de información para proceder a atender de manera inmediata a todas las familias afectadas.
Cabe resaltar que a fines de enero al menos cinco viviendas resultaron afectadas
en el sector Puerta Negra, tras la intensa lluvia que soportó Babahoyo durante la noche del martes 30.
Los vientos ‘huracanados’ hicieron que gran parte del techado de las casas salga ‘volando’, destruyendo todo a su paso.
Personal del Cuerpo de Bomberos Municipal de Babahoyo, de la Dirección de Gestión de Riesgos y de
Quevedo, 28 de Febrero del 2024
De conformidad con la Ley de Compañías basándose al artículo 236 de la misma, y en conformidad con los estatutos; se convoca a Junta General ORDINARIA de Accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTES DE TAXIS EJECUTIVOS JETQUEVEDO S.A., para el dia miércoles 06 de marzo del 2024 a las 18H00, en la oficina de la Compañía ubicada en la Cooperativa Carlos Julio, calle Walter Andrade intersección Carlos Kure diagonal a la casa judicial. para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum
2. Informe y Aprobación de los Balances del Ejercicio Económico 2023
3. Aprobación de los Estados Financieros
la Alcaldía se hicieron presentes, ayudando a la evacuación de las familias afectadas.
Otras afectaciones De igual manera, el Comité de Operaciones Emergentes de Baba, decidió declarar en emergencia a todo el cantón donde hay más de 500 familias perjudicadas por el fuerte invierno. (DG)
Se necesita contratar un Psicopedagogo, un trabajador Social para trabajar con los ninos en education primaria.
Los candidatos, deben tener un título: en Lcd. Psicopedagogia, Lcd. Trabajador Social. Ademas, las personas interesadas, deben tener los requisitos su titulo subido en el sistema de SENECYT, uno, o dos anos experiencia haber trabajado en una institucion educativa, presentar su hoja de vida, un promedio de edad de 26 a 34 años y enviar los requisitos al email: schalaco@gmail.com - la fecha límite a enviar hasta el 26 de febrero del 2024.
Una organización para el desarrollo de la industria de videojuegos en la Federación de Rusia publicó recientemente una hoja de ruta a cinco años donde se promueve un desarrollo acelerado de videojuegos debido a la creciente demanda del mercado euroasiático.
La Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos de la Federación de Rusia ha publicado su hoja de ruta de cinco años, revelando planes para el desarrollo de la industria de videojuegos en ese país.
Entre las muchas iniciativas destacadas, una de las más llamativas es la posibilidad de que aparezcan consolas de videojuegos propias en el país. La hoja de ruta se centra en cuatro áreas principales: el d esarrollo de videojuegos, la promoción y distribución, la formación d e profesionales y la creación de un entorno favorable para la industria. Según la organización, su objetivo es convertir a Rusia en uno de los líderes mundiales en el desarrollo de videojuegos y promover la industria a nivel global.
Alta expectativa
En cuanto a las consolas de videojuegos propias, la hoja de ruta menciona la posibilidad de desarrollar y producir hardware de juego en Rusia. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre cómo serían estas consolas, la noticia ha generado especulación y entusiasmo entre los aficionados rusos de los videojuegos.
La idea de tener consolas de videojuegos de f abricación rusa n o es del todo nueva. En el pasado, hubo intentos de desarrollar y lanzar con-
solas rusas, pero no lograron alcanzar el éxito comercial.
Sin embargo, con el crecimiento exponencial de la industria de videojuegos en los últimos años y el aumento d e la demanda de juegos locales, la idea de tener consolas de videojuegos rusas podría tener más posibilidades de triunfar en esta ocasión.
Incentivo
Gubernamental
Además de las consolas de videojuegos, la hoja de ruta también menciona el desarrollo de juegos exclusivos para el mercado ruso.
Se espera que estos juegos no solo promuevan la cultura y los valores rusos, sino que también atraigan a jugadores de todo el mundo. La organización planea trabajar en estrecha colaboración con desarrolladores de v ideojuegos rusos y extranjeros, así como con instituciones educativas y gubernamentales.
También se menciona la importancia de establecer políticas y regulaciones favorables para la industria de videojuegos, lo que incluye la implementación de incentivos fis cales y programas de apoyo financiero.
En general, la hoja de ruta de cinco años de la Organización de Desarrollo de la Industria de Videojuegos en Rusia promete un futuro para la industria de videojue-
gos en el país euroasiático. Con la posibilidad de ver consolas de videojuegos rusas y juegos exclusivos para su mercado local, los aficionados rusos de los videojuegos tienen mucho que esperar en los próximos años.
Solo el tiempo dirá si estas ambiciosas metas se convertirán en realidad, pero sin duda alguna, la industria de videojuegos en Rusia está en camino de alcanzar nuevas alturas .(JNG)
La gestión en el combate al crimen organizado y el narcotráfico por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional beneficia a la figura presidencial. Los especialistas aseguran que no es la primera vez que ocurre este fenómeno en Ecuador.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos señala que las instituciones y figuras públicas con mayor confianza en el país son las Fuerzas Armadas con 93%, el presidente de la República, Daniel Noboa, con 79%, la Policía Nacional (59%) y la fiscal Diana Salazar (57,7%).
Según el estudio, el principal problema que preocupa a los ciudadanos es la inseguridad con un 43%. Además, el 85% de los encuestados asegura estar “de acuerdo” con el manejo de la crisis de inseguridad en el marco del estado de excepción.
Este 27 de febrero de 2024, durante la conmemoración del 195 aniversario de la Batalla de Tarqui y Día del Ejército Ecuatoriano, l Noboa, agradeció la labor que vienen desarrollando las FF.AA., en el campo de la seguridad, en la construcción de infraestructura, en la atención médica y en la contención de desastres naturales.
“Está batalla que estamos librando es tan importante y trascendente como lo fue la Batalla de Tarqui ”, dijo al referirse a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Agregó que en Ecuador
“ hay un Gobierno firme, que no pacta con criminales y que libra estas batallas con el apoyo de las FF.AA. y de la Policía Nacional”.
Ante la actual coyuntura del país, LA HORA conversó con el general (sp) Paco Moncayo y la comunicadora Saudia Levoyer, quienes destacaron que el crecimiento del apoyo al mandatario es una muestra que la gestión de las Fuer-
° El general Paco Moncayo calificó como un error la eliminación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y del Estado (SSCE) e hizo un llamado al Gobierno y a la sociedad ecuatoriana a debatir sobre el sistema de política de seguridad que debe desarrollarse en la nación.
Indicó que la eliminación de la SSCE “es un error, es lo que ha causado tanto daño al Sistema de Seguridad que cada presidente que llega improvisa medidas; de esta manera se afecta lo que buscamos, que es la paz y la seguridad”.
Moncayo puntualizó que para atraer el desarrollo económico y a los inversionistas al país, “lo que debería haber es un debate nacional sobre el sistema de seguridad”. Precisó que es momento de pasar de las “respuestas coyunturales a la indispensable recomposición del Sistema Nacional de Seguridad”.
zas Armadas ha tenido un impacto importante en la percepción de la ciudadanía.
Alto y rápido impacto Saudia Levoyer, académica y especialista en temas de seguridad, indicó a LA HORA que el Gobierno de Noboa hasta el momento está “atendiendo el primer tema que tenía que atender porque era la necesidad primaria del país”.
Destacó que está ganando el terreno que se había perdido ante el abandono del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso.
Levoyer explica que la declaración del conflicto armado interno permite al Gobierno “continuar con su acción política” y precisó que la “seguridad es una cuestión de alto y rápido impacto, porque la gente empieza a tener un sentimiento de confianza y genera esperanza en los ciudadanos, y eso es bueno”.
Añadió que el mandata-
y con los ciudadanos , tal como lo han hecho en otros momentos coyunturales como el terremoto de 2016, o durante la pandemia de Covid en 2019.
“Cuando el país llega a un momento de crisis de seguridad, nunca antes visto, y se declara al país en un conflicto armado no internacional; conforme está establecido en el Derecho Humanitario, ahí tenemos a los soldados cumpliendo el deber. No les importa, ni están pensando, en quién pueda o no tener beneficios políticos”.
El héroe del Cenepa puntualizó que no es la primera vez en el país que un presidente ve mejorar la aprobación de su gestión cuando los militares salen a las calles.
Moncayo precisó que el crecimiento de la aprobación de la FF.AA. y el presidente Noboa, son efectos que se producen . “Para recordar en la historia, el presidente Sixto Durán Ballen estaba con baja aceptación, cuando se presentó el problema con Perú y esto elevó grandemente la aceptación al presidente”, rememoró.
rio “está haciendo lo que cualquier presidente que busca una reelección hace, utiliza las armas del Gobierno para sacar el máximo provecho y está teniendo una buena recepción, ya que tiene una alta popularidad”. Advirtió que el impacto de estas acciones deberá revisarse nuevamente cuando las Fuerzas Armadas retornen a los cuarteles.
“Hay que ver dos cosas. Primero: ¿cómo se comportan los grupos criminales? , si fue suficiente la disuasión Y segundo: ¿cómo afectaría a eso?, es decir, si es que hay algún movimiento violento . Recuerda que ese tema no es un tema solo de Gobierno, es un tema de Estado”.
Las FF.AA. están cumpliendo su deber
El general (sp) Paco Moncayo indicó a LA HORA que los efectivos de las Fuerzas Armadas están cumpliendo con su deber con el país
Moncayo, quien fue alcalde de Quito (2000-2009), apuntó que en su experiencia ejerciendo un rol de gobierno, “el que cumple, es reconocido. Yo fui alcalde durante dos períodos, fui reconocido y sigo siendo reconocido”.
Mensaje claro
Pa ra la académica Saudia Levoyer el primer mandatario está desarrollando mensajes claros para la audiencia en la que tiene fortalezas, para apuntalar su gestión.
“Él tiene claro quién es su audiencia. Hay que acordarnos de eso, si algo hizo bien Noboa durante la campaña fue eso. Él sabe quién es su audiencia y además siempre dijo y todos sus asesores lo han confirmado es que él no habla mucho”, detalló.
Apuntó que “ si su discurso fue de agradecimiento y reconocimiento. Está bien, ya les agradeció y les reconoció. Él está pensando mucho en quié nes son sus audiencias y quiénes les pueden repetir”. (ILS)
Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones sociales y políticas interesadas en hacer campaña por el ‘Sí’ o el ‘No’.
El tablero político se va alineando por el ‘Sí’ o por el ‘No’ para las 11 preguntas del referéndum y consulta popular de iniciativa del Ejecutivo, que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de abril de 2024.
Hasta el momento, tres organizaciones políticas nacionales anunciaron que promoverán el ‘Sí’, y dos resolvieron ir por la opción ‘No’.
El movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) , representados en la Asamblea Nacional, anunciaron el apoyo a varias de las preguntas planteadas por el presidente de la República, Daniel Noboa (ADN).
“Le decimos Sí a la extradición de criminales, a la extinción de dominio de los bienes mal habidos, al contrato de trabajo por horas”, afirmó Jorge Peñafiel (Construye), quien paralelamente anunció el inicio de la campaña electoral para promover esta opción. En las próximas horas, esta bancada legislativa acudirá al Consejo Nacional Electoral (CNE) para tramitar la inscripción que permitirá su participación en la campaña.
Peñafiel destacó que las propuestas que constan en la consulta fueron parte del plan legislativo de Construye y de Fernando Villavicencio.
Vicente Taiano (PSC) también se mostró a favor del Sí, destacando que al menos dos temas fueron planteados por su bandada, entre ellos el relacionado con el arbitraje internacional, el cual, una vez aprobado generará la condiciones para generar inversión extranjera que tanta falta le hace al país, subrayó.
También destacó la enmienda que elimina la prohibición constitucional de la contratación por horas. Ade-
más, comentó la importancia de respaldar la presencia en las calles de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. “Es una consulta que va a aportar al país”, declaró Taiano. Sin embargo, subrayó que como organización política deberán tomar una decisión respecto a inscribirse en el CNE para realizar campaña por el ‘Sí’.
El movimiento Creando Oportunidades (CREO) también se pronunció a favor de la consulta en las preguntas relativas a la extradición, como una he-
rramienta para asegurar que los narcotraficantes paguen por sus delitos; asegurar la presencia de las Fuerzas Armadas para el control de armas, municiones y explosivos, y apoyo a la Policía Nacional
Correísmo y Pachakutik descartan respaldo
El movimiento correísta Revolución Ciudadana y Pachakutik descartaron cualquier posibilidad de respaldar la consulta a la que califican de innecesaria.
Esperan que en el plazo de 60 días, el presidente de
° Desde este 28 de febrero y hasta el 4 de marzo de 2024, el CNE receptará las solicitudes de inscripción de organizaciones políticas y sociales, de ámbito nacional, interesadas en hacer campaña electoral por las opciones ‘Sí’ o ‘No’, en las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular.
Las organizaciones deberán registrarse y descargar el formulario de inscripción en la página web www.cne.gob.ec y entregar la documentación en la Secretaría General del CNE o en las 24 Delegaciones Provinciales Electorales.
Luego de esta fase, el Pleno del CNE calificará las solicitudes de inscripción, con base en los informes de cumplimiento de requisitos establecidos para este proceso, entre ellos la presentación del formulario de inscripción de organizaciones políticas, designación del responsable del Manejo Económico, Contador Público Autorizado y jefe de campaña en el formulario de inscripción; copia de la cédula de identidad del representante legal, etc. DATO La campaña electoral del referéndum y consulta popular 2024 se realizará del 7 al 18 de abril de 2024.
la Asamblea, Henry Kronfle, reinstale la Sesión 900 para “tomar las mejores decisiones” y retomar el debate de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), donde constan reformas que se incluyen en las preguntas de la consulta.
“Presentamos reformas para ahorrarle al país $60 millones que hoy se pueden invertir para solventar problemas que llegan con el fenómeno de El Niño, atención a la salud, acceso a la educación, etc”, argumentó Jhoana Ortiz (Revolución Ciudadana). Dijo que dependerá de la decisión del movimiento inscribirse en el CNE para impulsar la campaña por el ‘No’.
Con ella coincidió Mariana Yumbay (Pachakutik), en torno a que con la consulta se estaría intentando medir la popularidad del presidente Noboa. “Lo que al presidente le interesa es su vanidad y su orgullo en medio de la organización de la consulta”, puntualizó Yumbay.
El último sábado, durante una convención de Pachakutik, en la provincia de Bolívar, se resolvió hacer campaña por el ‘No’ en todas las preguntas, porque es “ desperdiciar recursos cuando la Asamblea las podría viabilizar”, agregó Yumbay.(SC)
en la web
lahora.com.ec
AGENDA
¿Listo para el fin de semana?
Descubre las actividades que existen en Quito
PAÍS En el día más importante del Ejército el presidente habló 182 segundos
POLÍTICA Comisión de Fiscalización calificó solicitud de juicio político en contra de Fernando Santos Alvite
SEGURIDAD Dos policías en servicio activo fueron detenidos por traficar drogas
JUSTICIA CNJ solicita a Argentina que conceda la extradición de Hernán Luque Lecaro
La Fiscalía pido revelar cómo se planificó el asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La pareja sentimental de Laura C., cabecilla y coautora del delito, relató cuáles serían las motivaciones para ejecutar el magnicidio.
“Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo uno de los testigos protegidos que tiene la Fiscalía, cuando se le preguntó cuál cree que fue la motivación de los implicados para planear y ejecutar el asesinato del excandidato presidencial.
Esta y otras revelaciones se hicieron el 27 de febrero de 2024, cuando se instaló la audiencia preparatoria de juicio en la que la fiscal, Ana Hidalgo, señaló cómo desde la cárcel de Cotopaxi se dio la orden de asesinar a Villavicencio, así como las reuniones previas. En esta diligencia, también se detalló el esquema jerárquico de las 13 personas implicadas en el crimen.
Un paso hacia el autor intelectual
Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.
El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi.
Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.
Es así que la jerarquía del crimen contra el también periodista es:
1 Autor mediato: Carlos Angulo- alias ‘Invisible’.
2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.
3 Autor material: Johan. Castillo-alias ‘Ito’ (Fallecido).
4 Cómplice: Érick Ramirez.
5. Cómplice: Víctor Flores.
6 Cómplice: Elizabeth Chimbo.
7 Cómplice: Óscar Fierro. *Estas siete personas cumplen prisión preventiva. A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, señaló que Carlos Angulo “es un eslabón en la cadena de autores intelectuales ”. Pues si bien se sabe que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, aún no se ha determinado quién contrató a Angulo para que planee el magnicidio. “Esta persona (alias ‘Invisible’) es clave para saber quién le contrató a él, convirtiéndole en un inter -
mediario, para contratar a los sicarios que participaron en el asesinato de Fernando Villavicencio”, agregó Sarauz.
La encargada de la logística Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.
La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como idearios del candidato presidencial. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política.
Tras el asesinato, la Policía allanó un inmueble en Monjas (centro oriente de Quito), donde estaban los
Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, tEstIgo pRotEgIdo.
Chats de un cabecilla de los Lobos, con el sicario de Fernando Villavicencio, minutos antes del crimen son parte de las pruebas de la Fiscalía.
Los señalados como autor y coautora son cabecillas de la banda los Lobos.
El 27 de febrero de 2024, los implicados en el asesinato de Fernando Villavicencio fueron llamados a juicio.
to hicieron reuniones en el sur de Quito y que ‘Invisible’ y ‘el Chino’ daban órdenes por videollamada.
implicados. En esa casa se encontraron fusiles, granadas y celulares.
Versión del testigo protegido
El testigo protegido en esta causa señaló que él y su pareja, Laura Castillo, trabajan para el líder de una banda narcodelictiva, como traficantes de droga.
Alias ‘el cura’ –uno de los implicados asesinados en la cárcel de Guayaquil– los contactó. “Dijo que en esa vuelta no habría problema, pero yo no quise cuando me enteré que era contra un político”.
Por la magnitud del crimen – dice el testigo protegido–meses antes del asesinato, les contaron que más personas se unían.
El testigo mencionó que a la cabeza de la operación estaban alias ‘Invisible’ y alias ‘el Chino’ (no se ha revelado su nombre). Ambos presos en la cárcel de Cotopaxi.
“El Chino quería llevarse el mérito”, relata el testigo, y agrega que entre el 7 y el 8 de agos-
Fue alias ‘Invisible’ quien contactó a los extranjeros, entre ellos, alias ‘Ito’. “Entonces dijeron que teníamos que hacer una reunión con los gatilleros, pero yo no quise participar” y mi pareja (Laura Castillo) me dijo: “Usted es ahuevado. Si no hacemos esto nos van a matar”, relata el testigo protegido y agrega “yo quería llamar a la Policía, tenía miedo”.
Cuando la Fiscalía le preguntó por qué los implicados participaban de la planificación y ejecución del magnicidio, el testigo contestó que eso, además de dar dinero, les hace “subir de grado”.
El testigo protegido relató que los cabecillas de la operación, les indicaron que ya tenían comprados a abogados y a fiscales y que la operación sería exitosa.
La fiscal Hidalgo solicitó que los procesados mantengan la prisión preventiva y que sus cuentas sean bloqueadas. (AVV)
¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! d a clic aquí
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que gestionar un presupuesto con muchos vacíos e incógnitas.
Aunque se reduce el presupuesto de 127 dependencias públicas en $822 millones; también se aumentan las asignaciones de 33 en más de $3.663 millones.
La tragedia del Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 es que, por un lado se hace un esfuerzo de recorte del gasto y por el otro se aumentan las asignaciones en mucho mayor medida.
Así, por cada dólar de recorte del presupuesto en varias dependencias e instituciones; se aumenta en $4,57 el gasto en otras.
Si se analiza la proforma presupuestaria para este año, enviada por el Ministerio de
Economía el 20 de febrero a la Asamblea, se hace evidente que las optimizaciones que se hacen por un lado se diluyen en más gasto por otro.
El PGE del Gobierno de Daniel Noboa, a pesar de los anuncios de austeridad y una reducción de al menos $1.000 millones, presenta un escenario muy distinto.
En comparación al presupuesto codificado (gasto realmente devengado o ejecutado) de 2023, el aumento
es de más de $2.841 millones
Recortes insuficientes
En concreto, se registran recortes presupuestarios en 127 dependencias estatales (entre ministerios, universidades, agencias, entre otros). Estos suman -$802,22 millones en comparación al presupuesto ejecutado en 2024.
A inicios de enero de 2024, LA HORA ya alertaba que, según declaraciones del minis-
USD millones
Entidad
Ministerio
Nota: La mayoría de estas dependencias aumentarán sus presupuestos con el IVA al 15% y los impuestos temporales.
USD millones
Entidad
Ministerio de educación
Ministerio de salud publica Snai
Ministerio del trabajo
Ministerio de transporte y obras publicas
Asamblea nacional
Ministerio del interior
Secretaria técnica amazónica
Nota: Alrededor de $1.200 millones adicionales también se incrementan en transferencias corrientes y obras.
tro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, se iban a recortar inversiones en gasto corriente a casi todos los ministerios.
“Todos, lamentablemente, están por debajo de las expectativas y los planes que tenían. El ministro de Obras públicas, por ejemplo, está activamente buscando alternativas de financiamiento para nuevos proyectos o viendo oportunidades de concesión”, dijo en ese momento Vega Malo.
En la proforma de 2024 se establece menos presupuesto, por un monto de -$238,92 millones (30% del recorte total), en 15 de los 20 ministerios del Gobierno Central.
Asimismo, se determina un recorte de -$92,46 millones en las asignaciones a secretarías. De ese total, el 87,5% corresponde a la Secretaría de Gestión de Riesgo (-$63,45 millones) y a la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (-$17,52 millones)
En las universidades se registra una disminución de -$134,55 millones en 23 instituciones (16,77% del recorte total).
En muchos de los casos de recortes, como los de las universidades, Gestión de Riesgos y de ministerios y dependencias vinculadas a la seguridad, el Gobierno espera compensar las asignaciones cuando entren en vigor el aumento del iVA y los impuestos temporales
Noboa justificó la subida del IVA al 15% desde el 1 de abril de 2024 porque “tenemos 60 cantones inundados” y necesidades de más presupuesto en varios sectores.
En una nota recientemente publicada por LA HORA, se explica a dónde irían los $1.500 millones adicionales por la subida del IVA y por los impuestos creados por la Asamblea.
El Gobierno construyó la proforma entregada a la Asamblea sin esos millones adicionales porque la normativa prohíbe presupuestar con base en leyes que todavía no están vigentes.
La llamada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica recién podrá publicarse en el Registro Oficial en marzo y comenzar a
aplicarse desde abril de 2024.
Gastos crecientes La proforma para 2024 establece un aumento de $3.663,32 millones en los presupuestos de 33 dependencias y entidades públicas.
De ese total, el 63,24% o $2.316,79 millones se concentra en el aumento de asignaciones en cinco ministerios: Educación, Salud, Trabajo, Obras Públicas y del interior.
En el caso de Salud y Educación, los incrementos son consecuencia de la existencia de obligaciones legales y constitucionales que, vía preasignaciones presupuestarias, vuelve más inflexible al presupuesto estatal.
Otra institución con un gran aumento es el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
De acuerdo con el presupuesto elaborado por el Gobierno, el presupuesto del SNAI, que es el que administra y gestiona las cárceles, crecerá de $122.71 millones a $229 millones.
Además, también se prevé aumentos en el gasto de inversión y en las transferencias corrientes para sectores como el IESS, por un total de $1.210 millones.
Pero esto dependerá de si el Gobierno logra levantar todo el financiamiento interno y externo de necesita (más de $10.000 millones) y en parte también de los ingresos adicionales del i VA y los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones
Al final, como explica Alberto Rocha, economista y consultor empresarial, los gastos crecerán incluso mucho más de lo que está inicialmente presupuestado porque los ingresos adicionales, y lo poco que se puede recortar, solo genera espacio para destinar recursos a otros fines.
“El ejercicio es pasar dólares de un bolsillo a otro dentro del mismo sector público. Las necesidades de gasto, e incluso los atrasos, hacen que si no se destina a un sector se vaya a otro y al final el efecto sea que el presupuesto estatal no se reduce”, concluyó. (JS)
Los representantes de la actual generaciónn moderna somos radicalmente diferentes de nuestros padres y abuelos en el enfoque de las relaciones.
Ahora nadie necesita a nadie, ser autosuficiente se considera la única forma correcta de vivir y ser chéveres, cualquier enfoque en otro sentido se considera ser débil o demasiado suave o dependiente (si no abusador).
Todo debe ser individual y logrado por ti. Pues.. Correcto, solo hay un pequeño problema en todo esto, si verlo como tal: los individualistas, por desgracia, a menudo se quedan solos.
¿Cuál es el peligro del egocentrismo?
Individualismo, vida para ti, defensa de tus límites e intereses personales: escuchamos este mensaje de una forma u otra todos los días, en las redes sociales, un cartel publicitario, un vídeo en YouTube. Y esta ideología del egocentrismo es tan atractiva que descuidamos cada vez más los sentimientos de otras personas. De cierta forma nos volvimos insensibles.
La psicología de la vida solo para sí mismo: es tan difícil para los partidarios de este enfoque ser felices como para los altruistas.
El Egoísmo esta en tendencia
Hace años la gente era más altruista, muchas cosas eran para los demás, el país, la sociedad… Al mismo tiempo, se olvidaban de sí mismos y no estaban contentos ni muy felices, ni satisfechos.
Pero ahora el péndulo se ha balanceado en la otra dirección. ¿Por dónde está el balance, entonces?
Hoy en día, muchos psicólogos instan a todos a ser egocéntricos, aunque en realidad significa un egoísmo poco saludable, hasta que
ya se considera especie de la psicopatía cuando la gente aprende a sentir simpatía por otras personas, y no es broma. Se busca como ver-
dadera emoción la más básica y egocéntrica (todo por mí), y se niega actualmente que al humano se le pueda manejar alguna otra razón o
motivo, más alto y no enfocado solamente en sí. Se justifica la vida y actitud solo para sí mismo de forma extrema, pero así es como se compor-
tan los narcisistas, los psicópatas y los abusadores, y esta es la forma más directa de la soledad, tengan cuidado si no es su meta.
En convivir con alguien esas reglas funcionan muy poco, y es más probable será una relación de la mercadería pura y poca honestidad. Se olvida en hacer ¨cosas de corazón¨ y que no sean solo por ti mismo querido también es natural. Amar es natural, admirar a otros. Querer que estén bien, instinto materno, amor de la pareja, la verdadera amistad, o enfoque del trabajo.
La persona naturalmente busca la meta más finas y más altas, busca arte, ciencia, significado de la vida misma (y siempre ha sido así).
¿Necesito cambiar por el bien de otro?
Los psicólogos están seguros que por el bien de la pareja, es posible y necesario cambiar, no importa lo que digan ahora que una persona debe aceptar a la otra exclusivamente como es: “Por supuesto, cambiaré si amo a mi esposa/esposo y veo que está herido por mi comportamiento, es muy importante para mí».
Al mismo tiempo, es importante mantener el equilibrio en la relación, no necesitas entregarte a tu pareja, no necesitas perder tu autoidentificación, disolverte en otra persona para encontrar esta armonía, necesitas aprender actuar en relaciones, tratar de mantener el equilibrio y hacer un análisis y enfoque de los momentos en los que “te caes” en la otra dirección.
Sé cómo quieres ser. (T.S.)
el régimen de excepción y la mano dura contra las pandillas “ya son un referente regional”, aseguró la ministra de asuntos exteriores.
G i N e B ra . La ministra de Asuntos Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco , defendió este 27 de febrero de 2024 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la política de seguridad de su país, que frente a algunas críticas en el seno de las propias
Naciones Unidas se han convertido en un “referente regional y global”.
Esa política de seguridad, que descansa en un régimen de excepción y mano dura contra las pandillas, “nos ha llevado de ser el país más violento del mundo a ser el más seguro del Hemisferio
Occidental ”, afirmó la canciller en su intervención en el segmento de alto nivel del Consejo.
“La reparación integral de una sociedad dañada por una historia de violaciones y abusos exige una labor titánica de transformación
para alcanzar la verdadera paz, con avances notables en esta dirección impensables
° El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador acordó entregar las credenciales de su triunfo electoral al presidente Nayib Bukele y su vicepresidente, Félix Ulloa, el 29 de febrero de 2024. El 18 de febrero, el TSE ratificó la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en los comicios presidenciales del pasado 4 de febrero, que le dieron al actual presidente un 84,6% de los votos válidos, más de 2,7 millones. Bukele se convirtió así en el primer presidente en ser reelegido en el Salvador desde que el país entró en democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.
hace apenas cinco años”, subrayó Hill.
‘Decisión histórica’
La titular de Asuntos Exteriores agregó que en las recientes elecciones el pueblo salvadoreño ha decidido con “una amplia mayoría histórica” la profundización de los cambios impulsados por el presidente Nayib Bukele.
Los salvadoreños, añadió, “pueden ahora respirar, caminar y vivir en paz , despertar por las mañanas o despedir con un beso a sus hijos que van a la escuela a pie, con la certeza de que van a regre-
sar bien”.
Las críticas
La estrategia de seguridad de Bukele ha sido criticada en los últimos años por la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con el argumento de que muchas detenciones de presuntos miembros de pandillas podrían ser arbitrarias. También ha recibido críticas de sectores de la oposición salvadoreña, de la sociedad civil, y organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch. eFe
Antichavismo trabajará propuesta de fecha para presidenciales
caracaS. La oposición mayoritaria de Venezuela, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), reiteró este 27 de febrero de 2024 que en la coalición están “dispuestos a trabajar con la contraparte en una propuesta de cronograma y fecha de la elección presidencial de 2024”, así como a cumplir con los compromisos firmados con el Gobierno, en Barbados.
La PUD reafirmó también su disposición a “revisar cualquier propuesta o documento referido a la materia electoral, dentro del marco del Acuerdo de Barbados”.
“Seguimos dispuestos a cumplir con los compromisos que adquirimos en el Acuerdo de Barbados par a impulsar el respeto a las garantías políticas y electorales previstas en la Constitución y en las leyes”, ratificó la oposición. eFe
Conmemorando el Día Internacional del Cine, Deborah Chiriboga High, Directora del CEN, compartió su selección de 7 películas norteamericanas que motivan y emocionan, destacando mensajes poderosos para tiempos difíciles.
El Día Internacional del Cine celebra el poder del séptimo arte para emocionar y motivar. Deborah Chiriboga High, Directora General del Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN), destacó que los mensajes detrás de cada film no solo emocionan a la audiencia, sino que son herramientas de motivación, que en los momentos que atraviesa el país, son de gran valor. Por ello, y en el contexto del Día Internacional del Cine, que se conmemora en el mes de febrero, la representante del CEN presenta su selección de 8 películas norteamericanas absolutamente inspiradoras.
1. Patch Adams
Basada en una historia real, esta cinta nos presenta a Patch Adams, un médico conocido como “el padre de la risoterapia”, quien revolucionó la industria con trata-
mientos que se alejaban de lo tradicional, para enfocarse en el cuidado de los pacientes desde el amor, el humor y el humanismo. “Con profundo compromiso y vocación, este personaje generó cambios radicales en el modelo de salud de Estados Unidos, gracias a su mirada creativa de la medicina, y a su sentido de solidaridad al proveer atención gratuita a los más necesitados”, comentó Chiriboga.
2. Freedom Writers - “Escritores de Libertad”
Esta película muestra la transformación de un grupo de jóvenes estudiantes de colegio, pertenecientes a una de las zonas más violentas de California. Bajo el liderazgo de su maestra, logran dar un giro a sus vidas, convirtiéndose en excelentes alumnos y, eventualmente, en adultos que buscan cambiar el mun-
do. “Esta es una gran historia de una educadora que rompe los paradigmas, viendo más allá de las etnias y los antecedentes de los chicos, despertando en ellos el interés por superarse y alcanzar cualquier meta que se propongan”, resaltó la directora del CEN.
3. Forrest Gump
“Una de las tramas más inspiradoras y aclamadas del cine estadounidense”, destaca la representante del CEN. Forrest Gump es un ser humano extraordinario, capaz de superar todas las adversidades que sus discapacidades físicas y mentales conllevan, convencido de que sus diferencias no lo hacen menos, solamente diferente. “El filme hace un recorrido por todos los obstáculos que supera su protagonista y los éxitos que logra a lo largo de su vida, siempre con humildad y generosidad”, mencionó Chiriboga. Además, añade, los espectadores son testigos de algunos de los momentos más importantes de la historia norteamericana.
4. Hidden Figures - “Talentos Ocultos”
La película narra la historia real de tres científicas
afroamericanas en la NASA, destacando su papel crucial en el lanzamiento de John Glenn a la órbita. A pesar de la discriminación racial en los años 60, Katherine G. Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson demuestran que el talento trasciende barreras. Su mensaje es una invitación a la reflexión sobre temas como la segregación y la superación personal a pesar de los obstáculos.
5. Remember The Titans“Duelo de Titanes”
“Si lo que buscan es un relato de liderazgo positivo y el secreto para caminar hacia el éxito, esta es la película que deben ver”, sugirió la directora. Este drama deportivo se ha convertido en un clásico del trabajo en equipo, visto desde la perspectiva de un grupo de futbolistas americanos y su entrenador, en una época en la que empezaba la integración racial. La historia muestra cómo chicos agresivos y desorientados pasan a ser adultos responsables y con sentido de sensibilidad, aportando a erradicar la intolerancia y los prejuicios en su ciudad.
6. I am Sam - “Mi nombre es Sam”
Con un abordaje emocio -
nante de temáticas como la discapacidad y la paternidad, este largometraje narra la lucha de Sam, un padre descrito como minusválido psíquico, por recuperar la custodia de su hija, quien le fue arrebatada por la justicia, al considerar que no estaba en condiciones de cuidarla. “Sin duda, transitar ese largo y duro sendero con el protagonista, nos deja una lección única sobre todas las barreras que puede tumbar el amor, y nos llama a tener una postura mucho más incluyente como sociedad”, indicó la representante.
7. Secretariat
Tras la enfermedad de su padre, Penny Chenery asume las riendas de la granja familiar de caballos conocidos como “purasangres”. “Desde el inicio, vemos a esta firme mujer hacer frente a las dificultades de desenvolverse exitosamente en el mundo hípico, tradicionalmente dominado por los hombres”, mencionó Chiriboga. De la mano de un veterano entrenador, Chenery llegará a la gloria con “Secretariat”, un caballo que pasa a la historia al ganar la Triple Corona de Estados Unidos en el año 1973.
RESULTADOS. Dos mujeres y un hombre fueron aprehendidos.
Las evidencias quedaron en cadena de custodia hasta que culmine el proceso legal.
Varios allanamientos se desarrollaron en la cooperativa de vivienda Santa Martha para continuar la lucha contra el microtráfico de sustancias
sujetas a fiscalización.
Agentes antinarcóticos hicieron trabajos de inteligencia en el sector 3, identificando los predios que eran utilizados para la comercialización de estupefacientes.
Los uniformados ingresaron a los lugares y tomaron todas las precauciones para evitar que las personas escapen, quienes fueron puestas a órdenes de las autori-
dades competentes para que afronten el proceso judicial
Desarrollo
En el primer predio se encontraron 21 sobres que contenían cocaína, dos celulares y se neutralizó a Diana V., de 34 años, como principal sospechosa de protagonizar este delito. La Policía Nacional allanó una segunda vivienda para
La unidad de Criminalística, perteneciente a la subzona
Santo Domingo de los Tsáchilas, recibió cinco chalecos antibalas para que los agentes tengan mayor protección durante el cumplimiento de sus labores.
David Merlo, jefe de la delegación, agradeció el respaldo de las autoridades y reconoció que en estas épocas conflictivas, el trabajo policial es más riesgoso.
“Nos van a servir para tomar los procedimientos con las unidades investigativas y especializadas. Como poli-
cías, estamos prestos a realizar el trabajo adecuado en cada uno de los territorios, con el objetivo de proteger a las personas”, expresó el oficial.
el dato
Detalles
Estos accesorios fueron entregados por el Municipio de Santo Domingo, y el financiamiento salió de la tasa que se recauda por concepto de seguridad ciudadana.
Estos chalecos son especializados para el trabajo policial y militar.
Alfredo Zúñiga, encargado de esta dirección munici-
pal, explicó que cada chaleco cuesta un promedio de 243 dólares y la donación es parte de los proyectos impulsados para minimizar actos de inseguridad en la urbe colorada.
“Son chalecos antibalas nivel 3 para los policías. También se ha hecho la entrega de drones y camionetas, algunas fueron modificadas para el buen uso de los militares”, expresó el funcionario. (JD)
decomisar 41 funditas plásticas con marihuana y 21 dosis de cocaína, sustancias que estarían listas para ser comercializadas al menudeo.
audiencia de flagrancia
Trabajo
el dato
En este operativo, también colaboraron los comandos del Grupo G3.
En esta casa, se aprehendieron a dos personas. Ellas fueron identificadas como Andrea V.; y Alexander H., quienes quedaron en la sala de aislamiento hasta que se desarrolle la
Roberto Ramírez, comandante de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que dos de las personas aprehendidas en estos allanamientos registran antecedentes penales y ahora enfrentan nuevamente a la justicia ecuatoriana.
Se presume que en estos puntos, las dosis de diferentes sustancias sujetas a fiscalización eran empacadas y, posteriormente, comercializadas a través de la modalidad cruce de manos. (JD)
RECEPCIÓN. Agentes de criminalística recibieron los chalecos.
Da clic para estar siempre informado
la primera serie de animación íntegramente generada por iA
la cadena estatal china ccTV estrenó la primera serie de animación del país realizada íntegramente con tecnología de inteligencia artificial (iA). se trata de ‘Qianqiu shisong’ (‘Una oda a Mil Años de Poesía’), la cual se basa en poemas clásicos chinos y presenta una estética única que combina la tradición cultural con las técnicas de animación vanguardistas. eFe