Los Ríos: 28 de Agosto, 2023

Page 1

Fenómeno del Niño, las alertas

siguen

encendidas

Varios parámetros apuntan a que el Fenómeno llegue en las próximas semanas. Una vivienda en Quevedo se inundó debido a la fuerte lluvia que cayó en días anteriores. 3

Dengue, trabajan para prevenirlo

Entre cinco y 10 pacientes llegan a diario a las diversas casas de salud con síntomas de dengue. En los diversos cantones se efectúan fumigaciones dentro y fuera de las viviendas para prevenir la enfermedad.

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 Los Ríos
CIUDAD FARÁNDULA
El ‘Colegio Nacional El Empalme’ celebra sus ‘Bodas de Oro’ 2 Ismael Alcívar promociona ‘La Despedida’ y ‘Ya No’ 6
2
CIUDAD 0995748625 50c incl. IVA

Limpieza, abatización y fumigación se efectúan en varios cantones

Trabajos de fumigación, abatización y destrucción de criaderos de mosquitos se ejecutan en varios cantones de Los Ríos. El objetivo es evitar enfermedades estacionales como el dengue.

Uno de los cantones intervenidos fue Buena Fe, donde personal del Ministerio de Salud Pública, MSP; y del GAD Municipal llegó a sectores como Nogales Izurieta y 11 de Octubre. ‘‘Una vecina tenía a uno de sus hijos con fiebre, dolor de cabeza, vómitos y dolores musculares, lo llevó al centro de salud, todo apuntaba que sería dengue’’, refirió Luz Guerrero, habitante del sector Nogales Izurieta.

Proyecto

En Babahoyo, se ejecuta el proyecto ‘Todos contra el Dengue’ que consiste en que brigadas de fumigación recorran diferentes localidades de la ciudad.

Los grupos están conformados por personal de la Dirección de Salud e Higiene de la Alcaldía de Babahoyo.

‘‘Seguimos pendientes, trabajamos con fumigaciones dentro y fuera de los hogares’’, refirió Saúl Bermúdez, brigadista.

La misma actividad se realiza en varios cantones de Los Ríos, entre ellos, Quevedo, Va-

EL DATO

Entre 5 y 10 pacientes llegan a diario, aproximadamente, a las diversas casa de salud de Los Ríos.

lencia, Baba y Mocache.

Atención

Alejandro León, médico de Quevedo, señaló que si hay síntomas como fiebres, dolores de cabeza, sarpullidos, vómitos y náuseas se debe acudir a una casa de salud. ‘‘No automedicarse es la principal recomendación, las consecuencias pueden ser fatales’’, dijo. (JO)

Unidad Educativa ‘El Empalme’ cumple sus 50 años

Varias actividades están organizadas para celebrar los 50 años de creación de la Unidad Educativa ‘El Empalme’ (Guayas).

Andrés Chóez, rector de la institución, también conocida como ‘Nacional’. manifestó que los eventos empiezan el 1 de septiembre con la inauguración de los juegos deportivos en las tres jornadas: matutina, vespertina y nocturna.

Ese mismo día se desarrollará la competencia 5K

que tendrá como punto de partida el cementerio de la vía Guayas y finalizará en las instalaciones del plantel, ubicado en el kilómetro 1 de la vía Quevedo. Para el sábado 2, a partir de las 13:00, habrá una concentración de quienes conforman la unidad educativa con exalumnos, exdocentes y exadministrativos.

De allí partirán a un recorrido por las principales calles con varias comparsas y otros números artísticos.

Arribarán hasta las actuales instalaciones de la Agencia de Matriculación donde empezó a funcionar el plantel en el año 1.973, así lo anunció Katiuska Zambrano, vicealcaldesa y exestudiante.

Para el 12 de Septiembre, a las 09:00, se efectuará una misa y la Sesión Solemne donde se entregarán reconocimientos a varias personalidades. ‘‘Queremos celebrar por lo alto estas Bodas de Oro y tenemos buena aceptación’’, dijo Zambrano.

CIUDAD 02 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I
Fiebre, dolor de cabeza y articulaciones y sarpullido son los principales síntomas del dengue.
SALUD. El dengue (fiebre quebrantahuesos) es una infección vírica que se transmite de los mosquitos a las personas. No hay que automedicarse. ORGANIZACIÓN. Los alumnos mejoran las instalaciones del ‘Colegio Nacional’.

Los Ríos se mantiene en alerta amarilla

Una vivienda inundada fue el resultado de la lluvia caída en Los Ríos y la región, la semana anterior.

El repentino aguacero (registrado en horas de la tarde del martes 22 de agosto de 2023), provocó que una familia abandonara su casa hasta el día siguiente.

No hubo pérdidas materiales ni humanas, se informó desde la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, SNGR.

Bolívar Gavilánez, analista de la entidad, manifestó que en la provincia se mantiene la alerta amarilla, lo que implica que existe una vigilancia constante, de manera especial en las zonas catalogadas como vulnerables.

Plan de Contingencia

El funcionario dio a conocer que ya se elaboró el Plan Provincial de Contingencia de respuesta ante la presencia del Fenómeno del Niño, el cual está enmarcado en el Plan Nacional.

El documento, entre otros aspectos, contiene las estrategias que deben adoptar los gobiernos municipales de Los Ríos y otras instituciones, también recomendacio -

nes y varias sugerencias. En observación

Sobre el Fenómeno del Niño, Gavilánez comentó que el país y la provincia se encuentran en observación.

Es decir, para que llegue el Fenómeno debe existir una concordancia entre el aumento de la temperatura del mar y y cambios en la atmósfera.

Actualmente, las temperaturas son de 24 y 25 de gra -

EL DATO La vivienda afectada se encuentra en el sector Galo Plaza., Quevedo.

Huertos familiares ° Los usuarios del Centro Gerontológico de Quevedo participaron en la cosecha de sus primeros rábanos gracias al proyecto de huertos familiares, que ejecuta el GAD Provincial. Los adultos se mostraron motivados con el resultado, se fomenta el consumo de alimentos frescos. (JO)

Emprendedores

Un grupo de emprendedores de la parroquia rural San Carlos (Quevedo) participó en el curso de Barbería organizado por el GAD Provincial de Los Ríos.

En el evento de clausura los jóvenes demostraron lo aprendido. Manifestaron que están listos para iniciar con sus respectivos emprendimientos, pues conocieron nuevas técnicas, las cuales les permitirán mejorar sus ingresos económicos.

dos celsius por encima de lo normal y el nivel del mar se ha incrementado en 10 a 20 centímetros. Parámetros que confirman que las condiciones para el fenómeno siguen su curso.

‘‘Seguimos pendiente, estamos en monitoreo constante y en comunicación con todas las autoridades de la provincia y del país, estamos listos para intervenir’’, refirió.

Inconvenientes

Carlos Vélez, ambientalista, señaló que que uno de los inconvenientes para que hayan inundaciones es el taponamientos de las alcantarillas ya que se llenan de basura y otro tipo de residuos.

‘‘La gente también debe ser responsable, nosotros somos los causantes en muchas ocasiones’’, finalizó. (LL)

Recintos cuentan con letras corpóreas ° Letras corpóreas han sido colocadas en los recintos: Pavana, Clariza, Matecito y Macul, pertenecientes a Vinces. En redes sociales, habitantes de las comunidades beneficiadas agradecieron al GAD Municipal por la implementación de las letras. JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I
MINUTERO
Existe un monitoreo constante, de manera especial en las zonas consideradas vulnerables.
CAMBIOS. Para los próximos días se pronostican precipitaciones de ligera y moderada intensidad. de San Carlos aprendieron sobre barbería

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

UGO STORNAIOLO

ugostornaiolopimentel@gmail.com

¿El ocaso del caudillo neopopulista?

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13703

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

Cuatro Mosqueteros

Primera

vuelta de 2021: Arauz obtuvo el 32% de los votos. Primera vuelta de 2023: Luisa González lidera con el 33%. Conclusión: el voto duro del correísmo persiste, pero no crece. Alcanza para llegar a la segunda vuelta, pero puede que no para lograr el objetivo: que el correísmo retome el poder. La disyuntiva que surge es si ha llegado la hora de que el movimiento que en 2006 derrotó en segunda vuelta al multimillonario Álvaro Noboa, replantee sus estrategias y cambie su forma de hacer campaña: pasar del estilo confrontativo y revanchista de su líder prófugo a algo diferente. Los Alvarado, Glas, Mera, Aguiñaga y otros, son ahora la “vieja” forma de hacer política.

En 2006 Correa representaba lo nuevo frente a Noboa. Hoy, el heredero del imperio bananero es lo nuevo. ¿Aires de revancha? Probablemente sí. Noboa tiene mucho que ganar y poco que perder. Pero, en caso de que González alcanzara la presidencia, perdería el país.

Los que esperan en segunda vuelta la confrontación correísmo-anticorreísmo, quizás no la tengan, aunque los que patrocinaron al asesinado Fernando Villavicencio y a Christian Zurita (Construye y Gente Buena, que ya rompieron) son la segunda fuerza más votada en la Asamblea tras el correísmo y hacen prever un choque de trenes en el Legislativo, con la necesaria gestión del ministro de la Política.

Aunque los votos no se endosan, todo indica que se repetirá el fenómeno del 2021, tomando en cuenta que Noboa genera menos resistencias que Lasso, pese al antecedente de su padre Álvaro y con la vida personal de Daniel, contra quienes el correísmo hará campaña sucia, para hacer daño. Es que así es el correísmo…

Si, como se prevé, el correísmo no sube sus porcentajes, dadas las resistencias que genera Correa (más del 65%), es poco probable que la poco carismática González llegue al poder, lo que marcaría el ocaso del caudillo neo-populista.

¿Velorio de la vieja casta política?

Estamos ante la generación que quiere enterrar el pasado. Los resultados de estas elecciones son el reflejo de un hartazgo absoluto, del velorio que los votantes quieren hacerle a la política de siempre. Otto Sonnenholzner se

No se puede romper otra promesa

Las declaraciones del ministro Fernando Santos Alvite, más propias de un discreto café de la Guerra Fría que de un medio virtual YouTube- que mueve billones al día en el siglo XXI, han servido para restarle legitimidad a la decisión tomada por la ciudadanía con respecto al ITT.

El ministro, apelando a un criterio individual anticuado, parece no entender la consecuencia económica que está en riesgo y que, aunque no alcance todavía a darse cuenta, empeña el futuro de toda una nación.

La consulta, que ha costado mucho y significó una gran apuesta en una dirección estratégica clara para el futuro del país, ahora está siendo desafiada por criterios técnicos que, en el fondo, esconden intereses económicos de otra índole. No solo el régimen del presidente Guillermo Lasso como su Ministerio de Energía intentan ahora desacre-

ditar un esfuerzo sostenido, con reglas claras establecidas desde un inicio, sino que creen que pueden hacerlo sin que ello tenga gravísimas repercusiones económicas y políticas.

Una vez más, el Ecuador, llevado por tecnicismos y discordias internas, producto de la estrechez de miras de su clase política, falta a su palabra. Parece no entender que este no es el mundo del siglo pasado. Los políticos ecuatorianos de 1941, en el momento en que Estados Unidos ponía la base en Baltra o las propiedades alemanas eran confiscadas, no eran capaces de sentir ni de vivir lo que sucedía en las ruinas de Stalingrado o en 1945 en Berlín. En 1984, en plena crisis del petróleo, no sentían lo que vivieron los ciudadanos de Irak e Irán. Hoy, los ecuatorianos deberían, ante todo, ser capaces de entender lo que sufren países como Irán, Ucrania, Venezuela o China antes de tomar una decisión

Noson los de Dumas, estos son pintores ecuatorianos que usaron su pincel como florete para romper el tiempo y la inercia que mantenía en trance el arte ecuatoriano. Román, Unda, Iza y Jácome, hoy maestros consagrados que en el exterior recibieron el reconocimiento debido, nuevamente juntos, en la exposición retrospectiva presentada por el Centro Cultural Metropolitano y diseñada con la experimentada curaduría de Kraemer, muestran al público nacional y extranjero el impacto que han tenido sus obras.

Este grupo, en su momento rompió paradigmas, realizó un mural colectivo en el convento de la Merced, acción que mostró sus inquietudes innovadoras para el arte y la cultura. Sus obras describen y denuncian una sociedad hipócrita y camuflada. Con innovación de criterios y técnicas propuestas por sus maestros en la Universidad Central, quienes recién retornados del extranjero les transmitieron nuevas ideas y visiones transformadoras sobre la función del arte y la estética en la sociedad.

Visitar la muestra fue alucinante y satisfactorio para los amantes del arte y la cultura, permitió conocer estas grandes producciones, muchas de las cuales pertenecen a colecciones privadas, pero estuvieron a la vista del público. Fue interesante que en la inauguración, como en los subsiguientes días, hubo presencia de gente joven que captaban los mensajes de color, angustia, denuncia, así como los misterios del espíritu creador y las explosivas búsquedas de nuevas dimensiones. Los espectadores rumiaron en su inconsciente generando motivaciones a sus vidas y comprendiendo cosas insólitas que encaramos en el tránsito vital. Quienes no alcanzaron a tiempo la experiencia quizá lo hagan en un nuevo momento y puedan apreciar la fuerza del trazo y el color del mensaje de estos grandes maestros. En este momento, una parte de la obra el ‘Ojo del Jaguar’ de Román está en el Museo de Jade de Costa Rica, principal centro cultural de ese país.

quedó sin gasolina y se diluyó en el tiempo. Rambo, Jan Topic, no terminó de convencer por los amigos detrás de él, además de los negocios de su familia con el Estado. El prófugo escondido en Bélgica, Rafael Correa, se metió una cantidad de autogoles nunca antes vista y el caudillo de Mocolí, con su terrible exalcaldesa Cynthia Viteri, volvió a darse de frente contra el fracaso. En el camino, un asesinato dio membrete de mártir al excandidato, Fernando Villavicencio y - de paso - fue el resorte que dio fuerza a su movimiento por el voto nos-

tálgico. Así quedaban muy por debajo dejando de la tabla, los representantes de la casta y los tiktokeros.

La realidad es que el correísmo no pudo llegar ni al techo que tienen los autodenominados borregos, es decir al 35%. En el escenario aparece el clásico “outsider”, Daniel Noboa, que se caracterizó por enfocarse en una campaña de territorio con ideas y planes de gobierno a la vista. Ese segundo puesto en la primera vuelta demuestra que los ecuatorianos estamos hartos de los mensajes de odio, revancha, división. Queremos

ver esa casta nefasta y antigua de políticos enterrada. Exigimos soluciones inmediatas libres del odio, pero con el temple que requieren dos problemas graves y urgentes: la inseguridad y el desempleo. Estamos a puertas de un recambio en la política ecuatoriana. Sus figuras y protagonistas están caducos, algunos se han mantenido ahí desde el regreso a la democracia en los 80, cuando personajes como Hurtado, Nebot o Correa, empezaron su carrera. Quienes tuvieron la oportunidad de romper este molde fueron los

Lucio y Correa, pero resultaron ser parte de lo mismo.

La realidad es que de 13´450.047 votantes, el 30,4% (es decir 4´090.233 votantes) son jóvenes entre 16 y 29 años. Este grupo etario de electores representa a una generación que busca resultados, que se informa y que decidió mover el tablero político.

Hoy, tenemos la oportunidad de poner una lápida en el pasado que tanto mal nos hizo, porque nos dividió, haciéndonos creer que todos somos enemigos. ¡Es ahora o nunca! ¡Menos Estado, más libertad!

EDUARDO F. NARANJO C. EDITORIAL eduardofnaranjoc@gmail.com
OPINIÓN 04 O LOS RÍOS | LUNES 28/AGOSTO/2023
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
05 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I

‘La Despedida’ nació de una decepción amorosa

Ismael Alcívar promociona su tema a nivel nacional e internacional, cuenta con un video.

‘La Despedida’, es el tema promocional del cantante manabita Ismael Alcívar, quien realizó una gira de medios por Los Ríos y cantones aledaños. El artista manifestó que esta canción nació luego de sufrir una decepción amorosa.

‘La Despedida’ es una emotiva balada ranchera que ha sido aclamada por su profunda letra y su interpretación conmovedora.

Fue escrita hace un año, y se lanzó en el 2023, ha resonado con muchos amantes de la música ranchera y ha tocado las fibras más sensibles de aquellos que han experimentado la despedida de un amor.

Ismael dijo que se siente orgulloso de de representar a su ciudad natal, Chone, y de llevar su música a nivel nacional e internacional.

Con su estilo único y auténtico, ha cautivado a una creciente base de seguidores que admiran su talento y dedicación.

Video

Para complementar la promoción de esta inédita composición, se cuenta con un video musical que está disponible en el canal de YouTube @ismaelalcivarmusic, el cual tuvo la actuación y colaboración del conocido influencer ecuatoria-

Ocho jóvenes van por el reinado de la ‘Ciudad del Río’

Las ocho candidatas que participarán en el certamen de elección de la nueva soberana de Quevedo fueron presentadas de manera oficial. El acto se desarrolló este 25 de agosto de 2023 en el salón Simón Bolívar de la Ciudadela Municipal. (JO)

no Anthony Lencina. En la actualidad ya lleva millones de reproducciones.

‘Ya No’

Otro sencillo que Ismael Alcívar promociona es ‘Ya No’. El tema fue inspirado por la historia de un amigo del artista y se compuso en el año 2019. Narra una historia de desamor y superación personal. Con su estilo característico, el artista manabita presenta una propuesta musical auténtica y sincera que se conecta con la experiencia de sus múltiples seguidores. Tiene futuros proyectos. (JO)

FARÁNDULA 06 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I
TALENTO. Ismael Alcívar tiene una amplia trayectoria a nivel nacional e internacional. Puede ser contratado al número telefónico 0999548423.

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS desconocidos del causante que en vida se llamó mariano MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO .

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del juicio de INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS N.- 122032022-00975, que sigue ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS, en contra de los herederos conocidos CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO, y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO.

ACTORA: ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS.

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO.

OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes manifiestan lo siguiente: Señor Juez, quienes suscribimos ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MCHELLE FLORES RAMOS, y, ERIKA DE LOS ANGELES FLORES RAMOS, ponemos en su conocimiento que somos hijas del causante (+) MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO falleció, en el cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, el quince de Mayo dos mil veinte, y conforme se despende de las partidas de nacimiento que adjuntamos, somos hijos legítimos de nuestro recordado padre. Señor Juez, nuestro recordado padre MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO (+) en vida estuvo casado con la señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO con quien adquirió varios bienes muebles e inmuebles que son necesarios inventariar. Señor Juez, hemos intentado tener acercamiento con la cónyuge sobreviviente de nuestro recordado padre señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, de igual manera lo hemos intentado con nuestras hermanas JULIXA NAYELHI, JESSICA ALEXANDRA Y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO y nos ha sido imposible, y por lo tanto nos hemos visto en la obligación de recurrir a la administración de justicia para demandar el inventario de los bienes dejados por nuestro recordado padre.

Las comparecientes ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS ponemos en su conocimiento que conforme desprende la partida de defunción que adjuntamos tendrá conocimiento que nuestro recordado padre MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO demandamos a la señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO en su calidad de conyugue sobreviviente conforme el acta de matrimonio que se agrega consecuentemente dueña del 50 % de los gananciales de la sociedad conyugal que mantenía nuestro prenombrado padre así mismo demandamos a nuestras hermanas, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO a fin de realizar el inventario, enlistamiento, avaluó o/y tasación de los bienes dejados por nuestro difunto padre para luego proceder con la partición correspondiente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Con los antecedentes expuestos, comparecemos ante Usted Señor Juez, amparado en lo que disponen los Art. 66 numeral 23, 7, 168.6 y 169 de la Constitución del Ecuador, así como también a lo dispuesto en el Art. 191 y 192 del Código Civil, en concordancia con lo normado en el Art. 341, 342, 343, 345, y 346 del Código Orgánico General de Procesos, solicitamos se realice el AVALUO, INVENARIO Y TASACION DE BIENES, para lo cual se deberá designar un perito acreditado por el Consejo de la Judicatura nombrado por su autoridad, esto de conformidad con lo que disponen los Art. 341, 342, y 343 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTIA: TENGASE EN CUENTA LA CUANTIA QUE SE HA ESTABLECIDO.

TRÁMITE: VOLUNTARIO

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, JUEVES 28 DE JULIO DEL 2022, A LAS 15H30: VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA, Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del juicio de INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS N.- 12203-2022-00975, que sigue ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS, en contra de los herederos conocidos CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO, y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO; QUINTO: Cítese a los herederos desconocidos del causante que en vida se llamó MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO, por medio de prensa escrita, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, previo a elaborar el extracto las solicitantes, declararán bajo juramento de que les es imposible determinar la residencia o domicilio actual de los herederos desconocidos del causante quien en vida se llamó MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO. Cumplido con lo ordenado, se dispone que la Secretaria de la unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta provincia, publicación que se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna;

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 2 de Agosto del 2023

Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO

Juicio: Ordinario Nº 123342022-00994 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO, Babahoyo, viernes 21 de abril del 2023, a las 11h55. EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

SE LE HACE SABER:

A: HEREDEROS CONOCIDOS

ÁNGELA VERÓNICA, HERMINIO PATRICIO, ROLANDO NORBERTO BOHÓRQUEZ SANTOS, CIRILO HERMINIO BOHÓRQUEZ CABEZAS, ASÍ COMO HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS

ACTOR: ACURIO RAMÍREZ

ERIKA JOSELIN

JUICIO: ORDINARIO Nº

12334-2022-00994

ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO

JUEZA DE LA CAUSA: AB.

VANESSA HENRIQUEZ

PALMA

SECRETARIO: AB. GLADYS

SANCHEZ ARBOLEDA.

AUTO DE CALIFICACIÓN:

VISTOS: Abogada Vanessa

Henríquez Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH-2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, conforme al Art. 10 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, siendo COMPETENTE para conocer de esta causa, procedo a calificar la demanda presentada por ERIKA JOSELIN ACURIO RAMIREZ en contra de HEREDEROS CONOCIDOS, señores:

ANGELA VERÓNICA, HERMINIO PATRICIO, ROLANDO NORBERTO BOHORQUEZ SANTOS, de CIRILO HERMINIO BOHORQUEZ CABEZAS, así como HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS, como clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mencionado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. DILIGENCIAS.Se ordena la citación de los demandados HEREDEROS CONOCIDOS, señores:

ANGELA VERÓNICA, HERMINIO PATRICIO, ROLANDO NORBERTO BOHORQUEZ SANTOS, de CIRILO HERMINIO BOHORQUEZ CABEZAS, así como HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, en atención al juramento rendido.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General

opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

posesión del referido solar, en mayor superficie, desde hace aproximadamente unos 40 años atrás. 250, desde que tomé posesión del referido solar, es decir, desde hace 18 años, he venido haciendo las veces de señora y dueña; he venido manteniendo la posesión del referido bien inmueble en forma pública, pacífica, de buena fe e ininterrumpida, sin perturbación de ninguna naturaleza, por lo que en el referido. solar, a vista de todo el público he realizado hechos positivos como: relleno de todo el solar y construí en la parte posterior una casa tipo villa de hormigón armado; y, en la parte delantera tengo construido paredes y un portón de hierro; así como también el cerramiento de un lado, ya que el cerramiento del otro lado por efectos del invierno se ha caído. En dicho inmueble vivo con mi familia. Que pese a que han pasado más de 18 años que estoy en posesión, en referido solar, que es materia de éste proceso, continúa a nombre del señor CIRILO HERMINIO BOHORQUEZ CABEZAS, quien consta en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, como titular del

opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

mismo, por lo que he considerado legaliza tal situación, para lo cual me he propuesto, como en efecto propongo esta demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, sobre el solar que es debidamente singularizado con su ubicación, superficie, linderos y dimensione conforme queda descrito en el numeral.- FUNDAMENTOS DE DERECHO.- La presente acción la sustento en lo prescrito en los Arts. 715, 969, 2392, 2393, 2398, 2410, 2411, 2413, y más pertinentes del Código Civil, que tratan sobre la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, por haber mantenido la posesión regular, pública, pacifica e ininterrumpida, con el carácter de señora y dueña, por más de 18 años del solar, singularizado en el numeral que antecede, del que no soy propietaria, pero mantengo la posesión en las condiciones antes descritas.

itado y se disponga que la referida sentencia se protocolice en una de las Notarías del Cantón Babahoyo y luego se inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para que me sirva de justo y legal título de propiedad.- CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada pero atendiendo a lo previsto en el art. 144 # 2 del Código Orgánico General de Procesos la determino en la cantidad de USD $ 15,240.00, que es el valor del solar que consta en el Catastro Municipal del Cantón Babahoyo.-

de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para lo cual, NOTIFIQUESE en legal y debida forma al señor Registrador entregándosele la boleta al señor Citador, por lo que, la señora Actuaria primero deberá remitir la boleta de Notificación y posteriormente, las citaciones, se le hace conocer que la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa conforme al Art. 5 del mentado COGEP.- Por cuanto lo ordena el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD, en la Disposición General Décima CITESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, en la persona del Alcalde y Procurador Síndico, sin perjuicio de lo ordenado en el al Art. 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, una vez citados contesten la demanda en el término de veinte días, para lo cual de igual forma se remitirán las boletas cumplida la notificación y devolución de inscripción. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 294.d ibídem, en el evento que se formule la contestación y se llamare a Audiencia.- FUNDAMENTOS DE HECHO.- El 20 de junio del año 2004; es decir hace 18 años, entré en posesión de un solar que tiene de superficie TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON CATORCE DECÍMETROS CUADRADOS, ubicado en los predios de la Lotización “Bohórquez”, de la parroquia Urbana Clemente Baquerizo, de la ciudad de Babahoyo, Cantón del mismo nombre, Provincia de Los Rios; solar que se encuentra signado con el número DIEZ, y. consta en el catastro Municipal con el número CERO SEISCERO UNO DOSCIENTOS VEINTIOCHO-DIEZ, circunscrito dentro de los siguiente linderos y dimensiones: por el NORTE, calle séptima, con diez metros cincuenta centímetros de longitud; por el SUR, lote número quince, con once metros de longitud, por el ESTE, lote número once, con treinta y cinco metros treinta centímetros de longitud; y, por el OESTE, lote número nueve, con treinta y cuatro metros veinte centímetros de longitud. Entré en posesión del bien inmueble antes descrito por haberme cedido mi padre político llamado DERMO FUENTES VARAS, quien a su vez mantenía la

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

PRETENSIÓN: Exijo que, previo el trámite procesal efectuado conforme a derecho, en sentencia se declare con lugar mi demanda por haber operado a mi favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, conforme he solic-

PROCEDIMIENTO: Deberá ser tramitada en la vía del procedimiento ordinario, conforme a lo previsto en los artículos 289, 291, 294, 295, 296, 297, del Código Orgánico General de Procesos.- Se les advierte a los demandados, que de no comparecer a Juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa, serán considerados en rebeldía. Particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes. –

opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

opinión opinión

OPINIÓN

SANCHEZ ARBOLEDA

GLADYS IVONNE SECRETARIO

opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

opinión opinión

P-37876-2-017

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

P-37901-1109
EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS
QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
09 LOS RÍOS LUNES 28 /AGOSTO/2023 P
0995748625 0999316328
AVISOS LOS RÍOS
OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN OPINIÓN LA HORA Ecuador diariolahoralosrios losrioslahora @lahorasd Diario La Hora www.lahora.com.ec

Asaltos, robos y accidentes de tránsito, el ‘pan de cada día’

Continúa la ola delictiva en Los Ríos y la región. Se suman los accidentes de tránsito que dejan como resultado personas heridas. En los últimos días también se registraron detenciones y otros lamentables sucesos. A continuación un resumen de los hechos que más llamaron la atención. (JO)

Detenidos por atracos en vías

° Mercadería reportada como robada, vehículos sustraídos y armas de fuego de diferentes calibres fueron hallados en poder de cuatro personas aprehendidas en Babahoyo.

Desde la Policía Nacional se informó que operaban a lo largo de la carretera Febres Cordero - Mata de Cacao, asaltando a los camiones repartidores.

Cayeron a un abismo

° Un accidente de tránsito se reportó en el puente de la Ruta Ecológica , personal del Cuerpo de Bomberos de Quevedo avanzó al punto. Dos mujeres que viajaban en una moto cayeron al abismo de cerca de 200 metros. A las víctimas se las trasladadó al Hospital Sagrado Corazón de Jesús.

Maleantes no lograron robar

° Mientras se dirigían a una unidad educativa a dejar a sus hijos, ciudadanos que iban en un vehículo se salvaron de ser asaltados. Los delincuentes, los cuales se movilizaban en motocicletas, no lograron su cometido, debido a las posibles víctimas los evadieron. Se reportó en Quevedo.

Muere luego de ser disparado

°Ronald González, el popular ‘Marciano’, murió en el hospital Martín Icaza de Babahoyo.

Fue baleado a pocos metros de una carreta de comidas rápidas en las calles Juan X Marcos y Rocafuerte.

Una mujer que lo acompañaba resultó herida y también la llevaron a la casa de salud.

Motorizado resulta con heridas

° Un hombre resulta herido en un accidente que se registró en la vía LasDamas - Puerto Conguillo, a la altura de Aguas Blancas, cantón Pichincha, Manabí. Según los habitantes, a diario se reportan este tipo de hechos debido a las pésimas condiciones en que se encuentra la carretera, la cual es usada por quienes se dirigen de Manabí a Guayas, por el cierre del puente en Pichincha.

Incendio dejó sin nada a una familia

°Una familia lo perdió todo después que se registrara un incendio en su casa. El flagelo se dio en el sector Santa Rosa, perteneciente a la parroquia San Cristóbal, en Quevedo. Bomberos realizaron el levantamiento del EVIN (Evaluación Inicial de Necesidades) para dar paso a la ayuda respectiva.

Se impactaron contra un vehículo

° Un accidente de tránsito se registró cerca de la Escuela de Educación Básica ‘Pedro J. Menéndez Navarro’, en El Empalme, provincia del Guayas.

Una moto tipo caballito y un vehículo fueron los involucrados en el hecho, allí se movilizaba una pareja que resultó con lesiones.

POLICIAL 10 LOS RÍOS VIERNES 28/AGOSTO/2023 I
GUÍA INFANTIL 11 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I

El FMI será el financista inevitable del próximo Gobierno

Las secuelas del fenómeno de El Niño sobre se podrán cubrir con endeudamiento. Para eso, el Gobierno interino de 1 año y 5 meses deberá volver a tocar la puerta del multilateral.

La deuda pública agregada de todo el sector público ecuatoriano suma $74.154 millones.

como las reformas a la seguridad social y al código laboral.

Se van a buscar golpes de efecto que se vendan bien de cara al electorado y que den opciones para ser elegidos en 2025 para un periodo completo de 4 años.

“Como buscan reelegirse en año y medio no van a hacer locuras”, consideró Albornoz.

Esto sería de alguna manera positivo porque significaría que el próximo presidente estaría abierto a buscar financiamiento donde sea, incluido el FMI, para evitar problemas a corto plazo.

La única alternativa real para enfrentar las secuelas del fenómeno de El Niño es conseguir créditos externos . El impacto de un fenómeno natural como ese no está incluido en el presupuesto de 2023, el cual será prorrogado en 2024.

Según análisis del Colegio de Economistas de Pichincha, el fenómeno de El Niño, que impactaría a finales de 2023 y se extendería hasta marzo o abril de 2024, podría provocar un costo de entre 1% y 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el primer escenario, el monto alcanzaría los $1.209 millones y en el segundo, la pérdida llegaría a por lo menos $1.814 millones.

De acuerdo con Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Américas, en las circunstancias actuales, a Ecuador no le queda otra opción que volver a tocar la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La tarea es compleja porque el país se dio “un tiro en el pie” que lo ha alejado de los organismos internacionales.

En concreto, se refiere al retroceso en la reforma tributaria inicial del presidente Guillermo Lasso. Con el primer decreto ley, luego de la muerte cruzada, el actual Gobierno bajó el pago del impuesto a la renta de alrededor de 300.000 familias; pero mermó los ingresos estatales en casi $200 millones.

A eso se suma el tema del ITT, que tendrá como resultado la entrada de menos dólares al país y otra vez menos ingresos estatales.

“Tenemos que ir avergonzados de haber bajado el impuesto a la renta, avergonzados de haber hecho lo del Yasuní, y golpear la puerta del Fondo Monetario Internacional (FMI). Decirle que necesitamos dinero, porque de lo contrario se cae el país en medio de la crisis. Lo de El Niño solo podemos sacarlo adelante con crédito”, puntualizó.

Con la mira en 2025 Dos de las principales calificadoras de riesgos, Fitch y Moody’s, ya han alertado sobre el complejo escenario fiscal, con menores ingresos y crecientes gastos.

Fitch está evaluando bajar aún más la calificación

crediticia de Ecuador; mientras Moody’s considera que “ es de esperar que el presidente entrante recurra a políticas populares, pero fiscalmente miopes, lo que resultaría en un escenario crediticio negativo”.

En este contexto, la única opción factible de cubrir los gastos más urgentes será sentarse con el FMI para aplicar a un programa de Resiliencia y Sostenibilidad (RST por sus siglas en inglés) y acceder a una línea de crédito de entre $690 millones y $1.300 millones

Como compromisos estarían temas como una nueva reforma tributaria (Daniel Noboa ha delineado las líneas maestras de su propuesta) y un esquema paulatino de focalización del subsidio a los combustibles.

Roberto Viteri, economista y consultor internacional, explicó que, con un nuevo presidente de año y medio, cuya cabeza estará más en la reelección de 2025, la estrategia sería buscar una fórmula para aplazar cualquier medida de ajuste o reforma sustancial para después y enfocarse en salir de los problemas inme-

diatos, sin perder apoyo popular.

“Se deberá vender que estamos en una situación de emergencia y se necesita sacar recursos de inmediato para obras y seguridad. El FMI ha demostrado ser muy flexible. A Lasso le dio espacio para dejar de lado temas que en otros momentos habrían sido líneas rojas para el multilateral”, aseveró Viteri.

El aval del FMI abre la puerta a que otros multilaterales también puedan extender nuevas líneas de crédito al Ecuador a cambio por lo menos de que no se genere demasiado desorden fiscal y se tomen medidas de fondo a mediano plazo.

Escenario complejo

En diciembre de 2023 comenzará un Gobierno interino, el cual reemplazará a otro Gobierno interino Según Albornoz, en la realidad el Gobierno de Lasso se convirtió en un interinato y no pudo hacer casi nada. El presidente entrante estará alrededor de año y medio donde “no podrá hacer ni mucho bien ni mucho mal” No se van a enfrentar los grandes problemas del país

La semana pasada trascendió que el FMI está activamente buscando una reunión con los dos candidatos finalistas, Luisa González y Daniel Noboa

El objetivo sería intercambiar ideas y entender más de cerca los planes de Gobierno; pero además estará sobre la mesa que el multilateral es la llave del financiamiento de un Ecuador con un riesgo país de más de 1.700 puntos y un horizonte de ingresos inciertos, como dice Moody’s, luego de los resultados de las consultas del ITT y el Chocó Andino.

Noboa es visto como moderado por los inversionistas internacionales y con más posibilidades de un buen entendimiento con los multilaterales. En el caso de González, la preocupación es mayor debido a propuestas como gastarse $2.500 millones de las reservas del Banco Central.

La deuda actual con el FMI supera los $8.000 millones y desde 2025 se tendrá que comenzar a pagar parte de los créditos ya otorgados.

Parte de una nueva negociación con el FMI también deberá incluir fórmulas para mejorar el plan de pagos para que el Gobierno tenga más espacio fiscal. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 28/AGOsTO/2023 I ECONOMÍA 12
FINANZAS. El FMI se ha convertido en el aliado obligatorio de un Ecuador endeudado.
EL DATO

Luego de una semana de la primera vuelta electoral en la que resultaron beneficiados los candidatos Luisa González de la Revolución Ciudadana y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional, los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) exigen un mayor análisis para su compresión.

La campaña estuvo enmarcada dentro de la violencia política, con tres asesinatos de importantes dirigentes políticos: y además planteó desde el inicio la discusión nacional sobre las propuestas para controlar a la delincuencia organizada y la inseguridad.

El magnicidio contra de Fernando Villavicencio en la penúltima semana de campaña y el Debate Presidencial, rompieron el tablero político del país

Aunque los seguidores de la Revolución Ciudadana, de la candidata Luisa González y el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, manifestaban que ganarían en una sola vuelta. Los resultados anunciados por el CNE dejan claro que el correísmo volvió a obtener el 33,61% del electorado niendo su histórico voto duro.

Por otro lado, la sorpresa de la jornada la generaron los resultados de Daniel Noboa Azín de Acción Democrática Nacional con el 23,47% de los votos válidos y seguido por el 16,37% de los votos de Fernando Villavicencio y su reemplazo, Christian Zurita.

Los expertos en opinión pública, Francis Romero, Polibio Córdova y Santiago Pérez, conversaron con LA HORA, para explicar cómo el tablero político fue impactado por el magnicidio y el Debate Presidencial

El magnicidio y el debate cambiaron todo

Para Santiago Pérez, director de Clima Social, la elección, al contrario de lo que muchos sugieren, permitió el “sinceramiento” de las tendencias y del pensamiento del electorado ecuatoriano.

Precisó el representante de Clima Social que como lo señalaban las encuestas, Luisa González de la Revolución

El debate digital y las propuestas serán claves para la segunda vuelta

Expertos en el estudio de la opinión pública del Ecuador sostienen que los electores esperan profundidad en las propuestas de los candidatos, al tiempo que esperan el fin de la confrontación política.

de voto”

Para Romero el Debate Presidencial desarrollado el domingo 13 de agosto, permitió que Daniel Noboa y Jan Topic, quienes fueron considerados vencedores del evento elevarán el crecimiento de sus opciones.

Para el director de Click Report, “el debate, sin duda, fue determinante para los resultados que tuvimos una semana después, al día siguiente el candidato Novoa ya tenía exactamente 14 puntos” , cuando hasta el domingo anterior se ubicaba en 4 puntos.

Post debate y discusión digital

DEFINICIONES. Luisa González y Daniel Noboa deben profundizar sus mensajes para convencer al votante.

Ciudadana siempre estuvo al frente de las mediciones, pero nunca tuvo la posibilidad de ganar en primera vuelta como lo ha sugerido en varias ocasiones el expresidente Rafael Correa.

En cambio, el Director de Cedatos, Polibio Córdova, detalló que la alta indecisión a una semana de las elecciones, el asesinato de Fernando Villavicencio y el desconocimiento sobre el cómo y por quien sería

sustituído fueron fundamentales en la elección.

Cordóva detalló que según los estudios realizados “los indecisos que estaban en 30% fueron los que más votaron por el señor Noboa”. Precisó que un grupo importante de quienes señalaban que votarían por Villavicencio “votaron por Noboa”.

El director de Cedatos recalcó que Noboa “sacó provecho

en gran forma del debate, con preguntas y respuestas cortas, directas y fundamentadas”.

Al respecto, Francis Romero de Director de Click Report “el clímax máximo fue el asesinato de Villavicencio”, explica que tras el asesinato del candidato presidencial a escasos días para el debate el electorado “inmediatamente empezó a cambiar su intención

Que busca el elector en la segunda vuelta

° El director de Clima Social, Santiago Pérez al hacer una revisión de lo que deben cambiar los candidatos de cara a la segunda vuelta, destacó que mientras Noboa “la tiene más fácil”, González debe salir de la dependencia a Correa

“Luisa González debe hacer una gran revolución interior, se tiene que desprender de la dependencia de Correa, para convencer que es la persona adecuada”, apuntó Pérez.

Para el director de Clima Social, “Noboa la tiene más fácil, porque es casi como una hoja en blanco que tiene que ser llenada”.

Por su lado, Francis Romero considera que la segunda vuelta es un “partido que arranca de cero”, lo que se obtiene en la primera vuelta es un capital, pero la segunda etapa es completamente diferente.

“Pero quien logre dar las soluciones reales que afectan a los ecuatorianos, mientras más detallado sea el plan, mayor respaldo van a tener. El electorado quiere soluciones específicas”, dijo.

A juicio del director de Cedatos, Polibio Córdova, los candidatos tienen que dar mayores detalles sobre sus propuestas de gobierno y no caer en el conflicto. “Los jóvenes votaron para cambiar la confrontación, quieren proactividad para enfrentar los problemas del país, quieren nuevas oportunidades de empleo y gestión pública”, apuntó.

Para el experto en Opinión Pública, Córdova el postdebate y la discusión digital fueron importantes para permitir el crecimiento de Daniel Noboa. Advirtió que los medios digitales, “son una influencia sumamente grande, cuando se manejan de tal forma que se vuelven atractivos, informativos y confiables, tienen un gran peso”. Destacó que en la última semana de la elección presidencial, el sector en el que se registraba mayor indecisión eran los jóvenes. “Del 29% de los indecisos el 19 de agosto, el 33% eran jóvenes. Y esa población se empapa a través de las redes y es lo que influye en los resultados finales”.

Francis Romero, Director de Click Report coincide con las impresiones de Cedatos, al señalar que la postdebate permitió el acelerado crecimiento de Noboa. “No solo ganó el debate, se presentó como una persona preparada, dio soluciones a las preguntas. Eso hizo que se genere una expectativa en el electorado sobre este candidato”.

Advirtió además Romero que el equipo de Noboa “de una manera extraordinaria, logró comunicar en el post debate los mensajes adecuados a los segmentos que necesitaban esa información para activar el voto”.

Coincidió además al señalar que “los jóvenes era donde mayor incertidumbre había, y se identificaron con una nueva forma de hacer política”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 13 i QUITO | LuNEs 28/AGOsTO/2023

Conformación provisional de la Asamblea

° Revolución Ciudada 48 asambleístas

° Construye 28 asambleístas

° PSC 14 asambleístas

° ADN 13 asambleístas

° Actuemos 8 asambleístas

° Movimientos locales 6 asambleístas

° Pachakutik 4 asambleístas

° Sociedad Patriótica 3 asambleístas

° Claro que se puede 3 asambleístas

° Reto 2 asambleístas

° Centro Democrático 1 asambleísta

Amigo 1 asambleístas

dadana. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el 24 de agosto, la directiva nacional socialcristiana difundió un mensaje categórico:

Fuerzas políticas mueven sus fichas para armar el tablero en la Asamblea

El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral entregue a los 137 legisladores electos las credenciales para que se posesionen en sus funciones.

Aunque faltan casi diez semanas para que se instale la nueva Asamblea -para completar el periodo legislativo 2021-2025las negociaciones políticas para armar el tablero en el Parlamento llevan a las bancadas a intensificar diálogos y definir posiciones. El fin es llegar a acuerdos.

El 26 de octubre de 2023 está previsto que el Consejo Nacional Electoral (CNE) entregue

a los 137 legisladores electos en los comicios anticipados las credenciales que les habilitarán para posesionarse en sus cargos.

En la primera sesión, que deberá estar presidida por los tres asambleístas más votados, tendrán que designar al presidente de la Asamblea; dos vicepresidentes e integrar el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL).

Construye busca la Comisión de Fiscalización

° Sectores como el PSP, confían en la adhesión del movimiento Construye del excandidato presidencial Christian Zurita que tendrá 29 representantes.

Construye condiciona el apoyo a la conformación de una comisión parlamentaria que investigue el asesinato de Fernando Villavicencio, que se fomenten leyes a favor de los jubilados, una ley de Inteligencia y otra de extinción de dominio. “Puede haber un acuerdo legislativo en la medida que acepten las propuestas presenta-

Los movimientos Revolución Ciudadana (RC), Construye, la Alianza Democrática Nacional (ADN) y el Partido Social Cristiano (PSC), se perfilan como las cuatro fuerzas políticas del Parlamento.

Sin embargo, en las últimas horas se empezó a generar una aproximación entre representantes de Construye, ADN y el PSC.

La cercanía entre estas fuer-

das, pero ya lo hicieron”, aseguró Zurita.

Las líneas del acuerdo que plantea el excandidato presidencial también están encaminadas a captar una de las vicepresidencias, dos vocalías en el CAL, y las presidencias de algunas comisiones legislativas entre ellas de Fiscalización y Control Político.

“Existe una agenda enorme que dejó Fernando Villavicencio en la Comisión de Fiscalización y que quisiéramos seguir trabajando. Si es así, en buena hora, nosotros apoyaremos las propuestas que planteen”, aseguró Zurita.

EL DATO

A las 53 curules que tendría el correísmo, se sumaría el apoyo de 2 de Amigo y eventualmente 6 de movimientos locales.

zas políticas disminuiría la posibilidad y la aspiración correísta de captar la Presidencia de la Asamblea para la que, según como lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) se requieren mínimo 70 votos.

En las elecciones del 20 de agosto de 2023, el correísmo representado en la Revolución Ciudadana logró 53 escaños. Este número no les alcanza para ser mayoría, aunque sí para tener representación, por ejemplo, en el CAL por ser la primera fuerza política de minoría.

En el último periodo legislativo, la RC llegó a cooptar, en alianza con el Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de Pachakutik, las presidencias, vicepresidencias y la mayoría en el CAL. Pero para esta ocasión, se podría advertir una disminución a sus aspiraciones de controlar esta función del Estado.

Es que el PSC, su antiguo aliado, resolvió apartarse y dejar sola a la Revolución Ciu-

“Conceptual e ideológicamente no hemos tenido, ni tenemos ninguna coincidencia con el socialismo, de ningún siglo, por lo que no votaremos por la candidata (Luisa González) que representa esa tendencia”, escribió el PSC en su misiva.

Enseguida, dejó claro que el apoyo de la directiva nacional del PSC y de su bloque en la Asamblea será para el candidato a la Presidencia de la República, Daniel Noboa (ADN).

El PSC volvería a repetir la carta de Henry Kronfle para presidir el Parlamento, sin embargo, aún nada está dicho.

Las coincidencias entre el PSC cuyo bloque estará conformado por 16 asambleístas, y ADN con 13 representantes, no están muy lejos del Movimiento Actuemos que llegó en alianza entre Suma y Avanza con 7 curules, con Centro Democrático con 2 legisladores y el Partido Sociedad Patriótica (PSP) con un representante.

Un vocero del PSP dice que este partido fue “invitado a dialogar con estos sectores para llegar a acuerdos”.

En este escenario tampoco estaría descartada la figura de Lucio Gutiérrez, expresidente de la República, como candidato para presidir la Asamblea Nacional.

“Incluso Pachakutik (que llega con 5 asambleístas) se podrían inclinar a apoyarlo”, dijo el portavoz del PSP, pero reconoció que todavía es prematuro asegurar que ya tienen 70 votos. En todo caso, subrayó que la intención es generar una mayoría “que deje fuera al correísmo”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 28/AGOsTO/2023 I país 14
INSTITUCIÓN. La próxima Asamblea Nacional empezará sus actividades en octubre. Foto: Archivo

‘AliArse con el correísmo seríA un suicidio político pArA los sociAlcristiAnos y Adn’

La abogada Ana Galarza sorprendió en las elecciones del 20 de agosto de 2023. Ella encabeza la lista de asambleístas electos en Tungurahua. Corrió por el partido Construye, que acogía la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado el 9 de agosto.

Esa conexión, Galarza-Villavicencio, es la que marcará las acciones de la legisladora electa, que completará el período del Parlamento disuelto por el presidente Guillermo Lasso luego de la muerte cruzada. Estará hasta 2025.

Pero ella no es una desconocida en la Asamblea. Ya fue electa en 2017, cuando era parte del actual partido de gobierno, CREO. En 2019 fue destituida por un supuesto caso de irregularidades en la Asamblea. Pero nada se comprobó. La Fiscalía no halló ninguna prueba inculpatoria y el caso fue descartado. Pero perdió su curul.

De esta manera, Galarza se cayó para arriba. Regresará al hemiciclo y con mayor experiencia política. Ella se declara una ‘villavicencista’ y anticorreísta.

En una entrevista con este Diario fija la línea política que seguirá y, sobre todo, habla de varias líneas rojas en la próxima legislatura.

P. Hay varios pronunciamientos sobre un posible apoyo a la candidatura de Daniel Noboa. ¿Habrán definiciones o dejarán congelado un posible apoyo?

Más allá de dejar congelado el asunto, es entender si Daniel Noboa va a cumplir con

La asambleísta electa por Tungurahua, Ana Galarza, habla sobre su regreso a la Asamblea Nacional. Y muestra las líneas políticas que sostendrá en ese espacio. Incluso, los límites ante el correísmo.

parte del plan programático de Gobierno de Fernando Vi llavicencio. Y si es que asambleístas nos van a permitir aprobar leyes que son im portantes dentro de nuestro plan. Si nosotros tenemos esas coincidencias, pues veríamos con buenos ojos que llegue a gobernar.

P. ¿Cuáles son estos puntos del plan programático?

Bueno. Primero que se apoye la conformación de una comisión multipartidista que investigue el magnicidio de Fernando Villavicencio.

P. ¿Que no es la comisión internacional, como lo dijo en el comunicado el candidato presidencial?

Pueden tener también veedores internacionales.

P. ¿Pero tiene que haber esa Comisión nacional?  Tiene que ser multipartidista. En eso coinciden el resto de los compañeros de bancada. La ley de extinción de dominio también es necesaria. Porque es lo único que nos permite golpear el músculo económico que tiene la delincuencia organizada. Si la delincuencia organizada no tiene recursos

en Tungurahua.

económicos, no puede pagar sicarios, no puede comprar armamento, no puede sobornar a jueces y fiscales, comprar policías, militares Entonces, eso nos va a ayudar también a combatir lo hace tanto daño al país. Y con eso no nos hacen un favor a la bancada de Fernando Villavicencio; es cumplir el trabajo que el país nos ha asignado. También, la ley de inteligencia, de Contrainteligencia, que nos va a permitir estar un paso adelante y evitar eventos terribles como los que vivimos con el mismo Fernando. Es súper importante una enmienda constitucional para la ciudadanía universal. Porque se permitió que entre todo el mundo a nuestro país. Con eso entraron personas buenas, pero también entraron personas que han llegado a hacernos daño.

P. ¿El cambio constitucional es parte de su propuesta? Es mi propuesta personal. Yo le daría el voto al candidato Noboa

si es que acoge esta propuesta y también la impulsa con sus asambleístas. Repito, esto no es un favor al proponente, es una obligación con el país. Las estadísticas no mienten: son miles de ecuatorianos que han fallecido por sicariato y en manos de extranjeros con antecedentes penales. Ecuador es nuestra casa. Mire, cuando alguien va a su casa, primero timbra. Usted pregunta quién es. Si es un sicario que ha matado a siete personas, ¿usted le dejaría pasar a compartir con su familia, por muchos derechos humanos que tenga el sicario? Seguro que no porque pondría en riesgo a su familia. Eso justamente tenemos que evitar en nuestro país. Ya se les dio la oportunidad. La desaprovecharon. Ahí está el asesinato de Agustín Intriago. Fue un extranjero con antecedentes penales. Del mismo Fernando Villavicencio: ocho extranjeros, todos con antecedentes penales. Además, este cambio ayudará a que no exista xenofobia, porque aquí únicamente se van a quedar los extranjeros que son gente de bien. Esto debe ir acompañado de cambios en la Ley Orgánica de Movilidad Humana para poner requisitos a las personas que ingresan al país y también para las que ya están aquí. Si tienen antecedentes penales por sicariato, narcotráfico, pueden irse a otro país de la región. Y lo mismo para los que están en las cárceles, que han ingresado, que son de otros países y que han delinquido aquí. Hay que devolverles a las cárceles

de sus países.

P. ¿Cómo será la relación con el bloque correísta?

El país exige madurez política. Está cansado de las disputas entre políticos.

P. ¿Usted cree que está cansado?

Pero claro que están cansados. Porque mientras están peleando por intereses personales en la Asamblea, no se cambian ni se aprueban leyes que nos den seguridad, que nos den empleo, que nos den salud, que nos den educación. Las peleas entre políticos pueden dar un tema de conversación, pero no están generando empleo, no están generando seguridad.

P. El fin del anticorreísmo. No. Yo creo que, hoy más que nunca, hay más polarización. Incluso desde la muerte de Fernando Villavicencio. El correísmo perdió cualquier cantidad de votos a partir de la muerte de Fernando Villavicencio porque el pueblo identificó en ese movimiento a quienes durante más de diez años lo persiguieron y buscaron hacerle la vida imposible. Todo por el simple hecho de luchar en contra de la corrupción. Entonces, fue indignación que hizo que no apoyen a un movimiento que le hizo la vida imposible al hombre que se inmoló por todos los ecuatorianos.

P. Hay comentarios de que ya es suficiente el enfrentamiento, incluso que los seguidores de Villavicencio son “los más enfermos” por sostener las diferencias. Somos los mejores. Los más votados en Tungurahua. ¿Cómo es que fui la más votada de la provincia de Tungurahua?

Los analistas no saben. Vayan y vean los votos en Tungurahua. Yo soy ‘villavicencista’. (JC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ENTREVISTA 15 i LOS RÍOS | LUNES 28/AGOSTO/2023
POLÍTICA. La abogada Ana Galarza fue la política más votada
La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

Jóvenes buscan espacios seguros y económicos para divertirse

Estudiantes universitarios encuentran en la calle, con todos los problemas de seguridad que implica, la única alternativa para sus encuentros, el consumo de alcohol y disfrutar de la música.

Carlos Lascano, estudiante de la Universidad Central en Quito, experimentó una situación alarmante hace apenas una semana. Fue víctima de un caso de intoxicación por escopolamina justo en las inmediaciones de su alma mater, cerca de un punto reconocido como La Piedra de Administración.

Este lugar ha evolucionado en un punto de encuentro recurrente para diversos universitarios, provenientes tanto de la Universidad Central como de institutos tecnológicos cercanos.

A lo largo del tiempo, La Piedra de Administración ha sido testigo de la congregación de numerosos grupos de amigos que se reúnen allí para charlar, pasar el tiempo y consumir alcohol.

Según el relato de Carlos, él estuvo en este lugar desde las 17:00 acompañado por amigos. A medida que avanzaba la tarde, cerca de las 19:00, sus compañeros comenzaron a retirarse, mientras él se unió a otro grupo que continuaba la conversación.

Sin embargo, aproximadamente una hora después, Carlos comenzó a sentir una somnolencia inexplicable. Fue una señal de alerta que lo llevó a recobrar la conciencia mientras estaba sobre su motocicleta, luchando por evitar ser robado.

A pesar de las diversas opciones de entretenimiento disponibles en la zona, algunos jóvenes prefieren evitar lugares como “la Foch” debido a preocupaciones de seguridad. En lugar de eso, eligen alternativas más íntimas, como reunirse en las casas de amigos que viven solos.

Carolina, una joven de 20 años, recibe a sus amigos en su hogar para reuniones ocasiona-

EL DATO

De mayo a agosto la AMC ha clausurado 12 negocios, especialmente alrededor de las universidades, Católica, Politécnica Nacional y Politécnica Salesiana.

A partir del lunes a las 08:00, ya se pueden observar jóvenes bebiendo, pero desde el miércoles hasta el viernes, a partir de las 14:00 se convierte en un problema, similar a lo que solía suceder en la Mariscal Foch.

Durante estas horas, grupos más grandes de jóvenes, a menudo ebrios, ocupan el espacio, con música a todo volumen desde autos.

A pesar de que los policías solicitan revisar las mochilas para verificar el consumo de alcohol y exigen la retirada, apenas las autoridades se alejan, los jóvenes regresan al mismo lugar después de 30 minutos. Esto se convierte en un juego constante de “gato y ratón”.

les. En estos encuentros, todos contribuyen económicamente para comprar bebidas y aperitivos mientras trabajan en sus tareas y conversan.

Qué piensan los jóvenes

La Hora tuvo acceso a entrevistar a estos jóvenes el viernes 25 de agosto, quienes compartieron sus perspectivas sobre este fenómeno. La falta de un lugar específico para poder disfrutar de su tiempo libre se hace evidente.

María José, estudiante de la Católica explica que no se trata únicamente de bares, sino de espacios temáticos donde puedan cantar karaoke, disfrutar de bebidas y que no sean tan costosos. Además, sería beneficioso que estos lugares están cerca de sus centros de estudio. En el pasado, existieron opciones similares, pero han sido cerradas.

Carlos, estudiante de la Central menciona que deberían existir lugares para beber y bailar que no sean tan costosos. Espacios abiertos donde puedan sentarse, escuchar música sin interrupciones.

FrEntE a La Universidad Católica, en un piso inferior existe una discoteca donde los jóvenes entran y beben. Esto sin necesidad de entrar al local comercial.

Luis Viracocha, uno de los jóvenes que utiliza los espacios fuera de la Universidad Central, explica que ‘La Piedra’ se ha convertido en un punto de encuentro ineludible para una juventud sin mucho dinero para divertirse.

Quejas de los habitantes

Las opiniones de los habitantes del sector también son valiosas. En los alrededores de la Uni-

versidad Católica, se han registrado quejas continuas por parte de los residentes.

Mariangel Cedeño, residente de la zona, destaca que los jóvenes no respetan horarios para consumir alcohol en las aceras.

Se congregan de lunes a viernes para beber en lugares como Jerónimo Carrión, Ventimilla, 12 de Octubre, Tamayo, entre otros. A cualquier hora, es común ver grupos de jóvenes bebiendo en cada esquina.

Este problema se agrava con jóvenes ebrios, vómitos en las aceras, peleas y comportamientos inapropiados. Parece que no comprenden que esta zona es principalmente residencial, afectando a los habitantes del sector.

Las tiendas de la zona juegan un papel fundamental en este escenario. Vendiendo alcohol, muchas de estas tiendas, a menudo cercanas a colegios como el Manuela Cañizales, han sido clausuradas debido a quejas.

“Aunque se clausuren durante 1 a 3 semanas, al reabrir, la venta continúa. La falta de control es evidente, a pesar de las regulaciones existentes que no se aplican” explica Cedeño.

Además, esta situación atrae a delincuentes que saben que estos jóvenes en estado de ebriedad son objetivos fáciles para robos Esto no solo pone en peligro a los jóvenes, sino también a los residentes de la zona.

Los sábados y domingos son los únicos días en los que los residentes pueden disfrutar de paz y tranquilidad. Los alrededores de la Universidad Católica se están transformando en algo similar a la Plaza Foch, y este problema podría salirse de control si no se toman medidas adecuadas. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 16 LOS RÍOS | LuNEs 28/AGOsTO/2023 I
FrEntE al edificio de la carrera de administración de la Universidad Central, estudiantes se reúnen de miércoles a viernes a beber.

¿Por qué los latinos invierten en el sector

dos Un idos tiene una inflación anual que en otros países es de casi el doble en solo 1 mes” , comenta José María Softa.

casas unifamiliares, por ejemplo, crecieron en un 18.7% desde el primer trimestre del 2021, al primer trimestre del 2022, el salto más alto de los últimos 31 años. De hecho, hay estados en los que este aumento fue incluso mayor, como Florida, donde aumentaron un 29.8% en ese periodo, o Arizona, con un 27.5%.

“Este país cuenta con un mercado estable, tiene una economía fuerte, y seguridad jurídica. Existe una demanda estable para alquiler y comprar propiedades, y una rentabilidad en dólares, que es especialmente atractivo para inversores de toda la región”, afirma José María Softa.

Miami es el centro de la inversión inmobiliaria Se estima que 1 de cada 10 transacciones de inversionistas extranjeros ocurre en la ciudad de Miami y son de Latinoamérica . En el último año, los extranjeros invirtieron 6.800 millones de dólares en la compra de propiedades en Miami Dade, lo que implica un aumento del 34% con respecto a los doce meses anteriores.

Motivos para invertir en Estados Unidos

La inflación en Estados Unidos fue de un 6.5% durante 2022, uno de los valores más altos que alcanzó en los últimos 40 años, y se estima

que cerrará en 4.5% en 2023. “Incluso en uno de sus años con mayor inflación, Esta-

En momentos de incertidumbre, los bienes raíces se han convertido en la opción número uno de las personas que desean proteger su patrimonio de posibles devaluaciones de la moneda en su país y emigrar a futuro a los Estados Unidos.

Entre las nacionalidades con más crecimiento en inversiones inmobiliarias están colombianos, argentinos, brasileros, chilenos y centroamericanos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 17 LOS RÍOS | LuNEs 28/AGOsTO/2023 I

Miley Cyrus lanza una mirada al pasado en su nuevo sencillo

El ‘single’ va acompañado de un videoclip en el que se ve a Cyrus cantar, con lágrimas en los ojos.

EFE • La estadounidense Miley Cyrus lanzó su nuevo sencillo, ‘Used To Be Young’, una canción en la que echa una mirada al pasado y que, según relató la artista, tardó más de un año en escribir.

El ‘single’ va acompañado de un videoclip en el que se ve a Cyrus cantar, con lágrimas en los ojos y vestida con una camiseta de Mickey Mouse, sobre crecer y cambiar.

“Sé que solía ser loca. (...) Eso es porque era joven”, dice en la canción, que llega seis meses después de su último álbum, “Endless Summer Vacation”.

En un post en la red social Instagram, donde compartió la letra del sencillo días antes de su lanzamiento oficial,

Cyrus explicó que le dedicó los últimos 18 meses de su vida a “Used To Be Young”.

“Ha llegado el momento de sacar una canción que podría seguir perfeccionando siempre”, escribió la artista.

Sencillo

En el sencillo, Cyrus cuenta que dejó el vivir rápido en el pasado y que se dio cuenta que las barras libres llevan a corazones rotos.

“No vale la pena llorar por las cosas que no puedes borrar, como tatuajes y arrepentimientos o palabras que no quise decir”, reflexiona la artista, quien cumplió 30 años el pasado 23 de noviembre.

Cyrus saltó a la fama a sus

13 años gracias a la serie de televisión ‘Hannah Montana’ (2006-2011), producida por Disney.

Su salida del gigante del espectáculo, para dedicarse de lleno a su carrera como solista, estuvo marcada por las críticas a su nuevo estilo, más maduro y transgresor, en un intento por desligarse de la imagen de chica Disney.

el dato Cyrus saltó a la fama a sus 13 años gracias a la serie de televisión ‘Hannah Montana’.

Antes de ‘Usted To Be Young’, el sencillo ‘Flowers’, que sirvió de aperitivo para su último álbum, se convirtió en uno de su mayores éxitos: alcanzó el número uno de la lista de Billboard a nivel globlar y rompió el récord de reproducciones en la plataforma Spotify.

Música regional mexicana reina los Billboard

EFE • El cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma encabeza, con 21 nominaciones, la lista oficial de finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida, anunciaron este jueves los organizadores.

Gables (Miami-Dade) durante un gala transmitida en vivo por Telemundo.

Artistas

el dato

Durante la gala se distinguirá a un grupo selecto de artistas con premios especiales.

La lista incluye los nombres de 71 artistas repartidos en medio centenar de categorías, dos de ellas de nueva creación: Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año.

Los Premios Billboard de la Música Latina 2023 serán entregados el 5 de octubre en el Watsco Center de Coral

Por su parte, Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados a nivel mundial, tiene 15 menciones, entre ellas Artista del Año, Gira del Año, Global 200 Artista Latino del Año y Global 200 Canción Latina del Año por ‘Tití me preguntó’. Entre las artistas femeninas, Karol G dice presente con 13 menciones. Este año marca el segundo año consecutivo que la “bichota” se convierte en la artista femenina con mayor número de menciones en la historia de la premiación, logrando 15 en 2022 y 13 este año.

A su vez Shakira tiene 12 menciones. Además de las cinco por el tema ‘TQG’, es finalista para ‘Hot Latin Songs’ Artista del Año, Femenina y Artista ‘Latin Pop’

del Año, Solista. Los finalistas, así como luego los ganadores, se eligen en base a interacciones clave de los fanáticos con la música, incluyendo la trans-

misión de audio y video, las ventas de álbumes y canciones, la transmisión por radio y las giras, rastreadas por Billboard y su socio de datos, Luminate.

FARÁNDULA 18 LOS RÍOS LUNES 28/AGOSTO/2023 I
CANTAUTORA. Shakira. ARTISTA. Estadounidense, Miley Cyrus.

Pérdida de hielo provoca efectos catastróficos en colonias de pingüinos

La pérdida de hielo marino está provocando efectos catastróficos entre las colonias de pingüinos emperador en la Antártida y un fracaso reproductivo sin precedentes, y las predicciones apuntan que más del 90% de las colonias estarán casi extintas a finales del siglo. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 28 DE AGOSTO DE 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.