VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 8301
Los Ríos

VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 8301
Los Ríos
Los dispositivos instalados en los accesos a Quevedo, Buena Fe y en otros que conectan con la provincia de Los Ríos fueron suspendidos. 3
Quevedo listo para las Rondas de Confraternidad 4
ARCSA capacita a comerciantes de Quevedo 2
Los Ríos escogerá a su nueva reina 5
La Ley no más apagones debe ser reformada 9
¿Quién se llevó la esperanza?
Enlos últimos 17 años, la vida me ha colocado en la posición de observador privilegiado y curioso interesado en entender los números con los que a diario convivo. ¿Quién no querría hurgar en los secretos que cuentan las cifras oficiales sobre un país que sobrevive a la sentencia de Mariana de Jesús, a los caprichos de una naturaleza que nos sacude de rato en rato y a un virus que se llevó a una población equivalente a la de toda la provincia de Pastaza?
Esa curiosidad es la que me permite leer las cifras con familiaridad y avizorar que habrá que cambiar algo en nuestros planes. Si los números nos anticipan que, para el año 2050, seremos 5 adultos mayores por cada 4 niños menores de 15 años, entonces, debería preocuparnos el sistema de salud y de educación. O, quizás sea mejor desentenderse, pues para entonces habré agotado todos los años de vida previstos para alguien que nació en el mismo año que yo.
Aguzar la vista hacia lo que cuentan las nuevas proyecciones de población y escudriñar cómo han evolucionado permitirá a los cazadores de primicias descubrir las cicatrices con las que la pobreza, la violencia y la desidia han marcado a poblaciones y territorios enteros; esas que, por tozudez voluntaria, se niegan a ver quiénes no reconocen su fracaso en el intento por resolver los problemas de aquellos que los eligieron y aceptar que los incrementaron.
Jodida suerte, digo yo, si alguien les pidiera explicar por qué la pobreza, la violencia y la apatía del Estado que representaron hace una década, le quitaron seis años a la esperanza de vida de las niñas que nacen hoy en Esmeraldas y ocho más a sus hermanos, ¿solo por nacer allí?
Doble problema si les llegan a preguntar por qué se repite la sentencia en Los Ríos o en Sucumbíos, y triple si además intentan explicar las razones de la fiebre de expulsión a la que se contagió, por esas mismas razones, a Chimborazo y Carchi.
Crisis programada
Lahistoria de la iluminación artificial es paralela al desarrollo humano, viene desde cuando los ancestros descubrieron y aprendieron a usar el fuego: útil para abrigarse, para cocer sus alimentos, para iluminarse en la oscuridad.
El presidente de Argentina, Javier Milei , avanza en su lucha por arreglar las cuentas de su país luego del despilfarro y la multiplicación de la pobreza causada por décadas de irresponsabilidad fiscal y populismo.
Desde inicios de este año, Milei, quien recibe injustos calificativos por su estilo político y línea ideológica, hizo que Argentina tenga por primera vez, en muchos años, superávit fiscal y que la inflación iniciara su descenso.
Y, ahora, ha presentado una nueva regla para los presupuestos. Es una máxima que parece muy obvia: cuentas más enfocadas en ingresos que en gastos. Es decir, en lugar de elaborar un presupuesto anual en base a lo que se quiere gastar, como hace Ecuador, se lo elabora partiendo del monto real de ingresos. Por tanto, se prohíbe gastar más de lo que entra.
Esta fórmula, de la que huye la política tradicional, tiene tres cla-
ves. A breves rasgos, asigna primero fondos para cubrir los intereses de la deuda; luego, reduce gastos para pagar solo lo que alcance con los ingresos existentes; y, tres, si se generan nuevos eventuales, se destinan a pagar la deuda, y si se aumentan los ingresos permanentes, se reducen impuestos.
Para el presidente Milei el único camino al progreso es terminar con el déficit fiscal, bajar el gasto público y eliminar impuestos. Todo plenamente alineado a su línea libertaria.
Las cuentas nacionales requieren de un refrescamiento. Ecuador gasta más de lo que entra: hay ingresos por unos $25.000 millones y gastos por $29.340 millones. El déficit, que es cubierto con deuda e impuestos a ciudadanos y empresarios, bordea los $4.340 millones. La deuda total del Estado alcanza los $75.600 millones, lo que representa el 62% del PIB. En Ecuador necesitamos de esa receta.
2.750 años a.C. se registraron descargas eléctricas en Egipto; 600 años a.C. Tales de Mileto hizo observaciones profundas sobre electricidad estática; no cesaron investigaciones y aplicaciones hasta que en 1879 el estadounidense Thomas Alva Edison iluminó una bombilla con energía, lo que originó innovaciones tecnológicas industriales.
En Ecuador, en 1894, un decreto legislativo otorgó concesión exclusiva para instalar plantas de luz eléctrica y sistemas de alumbrado eléctrico en Quito, Ambato, Riobamba y Loja. En 1895 Manuel
Eduardo F. Nara Njo C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Eldantesco escenario que vivió la capital en las últimas horas refleja hasta dónde puede llegar la ambición y locura humana, no importan bienes y vidas humanas que se pierden solo con el fin de alcanzar oscuros fines.
Varios testigos y videos muestran presencia de individuos buscando convertir a Quito en la Roma de Nerón, pero por suerte nuestro equipo de bomberos y la acción de la Alcaldía, tras intensa y riesgosa actividad pudieron superar este acto piromaniaco de objetivos difusos.
En la historia de la ciudad no se había visto un acto de tal magnitud como el fuego en acción destructiva, sin embargo la tragedia nos deja muchas ventanas abiertas para pensar en lo que necesitamos hacer para mejorar la seguridad de los habitantes de Quito y sus valles. El siniestro mostró dificultades de transporte por falta de soluciones viales adecuadas para una urbe de magnitud, largas colas de vehículos caminando a golpe de rueda por las pocas y estrechas vías, lo que permite apreciar nuestra vulnerabilidad como colectividad.
La actuación profesional y técnica de los bomberos en las difíciles condiciones del bosque y la ladera fue valerosa y adecuada, el Alcalde desde el centro operativo de control ofreció información a la ciudadanía reduciendo el estrés social, sin embargo, el gran flagelo muestra fehacientemente que se requieren vías rápidas para evacuar la población en cualquier circunstancia, de ahí que, si bien hay mucho en planificación se requiere ejecución y para ello los recursos, pero hay que encontrarlos con financiamiento externo y la contribución de los usuarios. Esta es la única forma de salvar nuestra ciudad, sin embargo, requiere de una conciencia colectiva que entienda que es necesario el aporte de todos para resolver los problemas, lo que exige un gran esfuerzo de comprensión del hábitat, donde todos tienen derechos pero también obligaciones. Los poderosos gremios del transporte tienen que cambiar su visión, porque sin cambio de actitudes no habrá futuro.
Jijón compró un motor pequeño para alumbrar su vivienda y botica; dos años después, con Julio Urrutia y Arturo Gangotena creó la empresa ‘La Eléctrica’ para alumbrar Quito; después, con inversionistas estadounidenses, crearon la empresa ‘The Quito Electric Light and Power Company’; en 1937 el Municipio de Quito entró al negocio con la central Guangopolo y en 1955 la empresa municipal mutó a compañía anónima.
La relación destaca la primigenia fuente natural como la dinámica investigación tecnológica que masificó el uso de energía con inver-
siones privadas, que en Ecuador se bloquean pese a su insuficiencia fiscal y paradójicamente reserva al Estado “el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar” a todas las formas de energía. El déficit de generación suma 1.080 MW, pero alarma que el proyecto eólico Villonaco III de 800 MW aún espere definición sobre la forma de pago, mientras la rehabilitación de la termoeléctrica de Guayaquil (200 MW) aguarda administrador del contrato y Termoesmeraldas (200 MW) se reactiva con parsimonia. El Estado tiene parada la gene-
ración de 1.200 MW por burda normatividad y zigzagueo burocrático.
Mientras persista angustia presupuestaria estatal, el estatista andamiaje legal estará programada la crisis eléctrica y de otros sectores, porque bloquean calificada inversión promotora de bienestar y garantizarán desempleo, subempleo, economía informal, debilidad fiscal, industrial, deplorable movilidad e infraestructura vial, apagones, escalamiento de importación de combustibles, mediocres servicios judiciales, de educación, salud, seguridad social.
La capacitación reunió a 90 participantes y destacó la importancia de los controles sanitarios, cuya falta puede generar sanciones.
CONOCIMIENTO. Varios dueños y empleados de locales de venta de alimentos acudieron a la capacitación.
QUEVEDO. El pasado miércoles, el salón de eventos Simón Bolívar, en la ciudadela municipal de Quevedo, fue el escenario de una importante capacitación brindada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). Esta iniciativa se enmarca en los operativos que la agencia ha estado realizando a nivel nacional, incluida la provincia de Los Ríos.
Oscar Vizueta, técnico de ARCSA Zonal 5, lideró la capacitación, cuyo tema principal fue la “Manipulación de Alimentos y cómo obtener el permiso de funcionamiento “, dirigida a propietarios y empleados de restaurantes y cafeterías. Esta capacitación se convierte en un re-
curso fundamental, ya que los permisos que solicita ARCSA son cruciales para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos que ofrecen servicios de alimentación.
Permisos-funcionamiento Vizueta destacó que los permisos de funcionamiento, que tienen una vigencia de un año, son obligatorios para los restaurantes con categoría turística y otros establecimientos que comercializan productos de uso y consumo humano, incluyendo plantas de alimentos, farmacias y productos cosméticos. La falta de estos permisos puede resultar en sanciones que oscilan entre 5 y 10 salarios básicos, previa audiencia jurídica.
En los últimos meses, ARCSA ha intensificado sus operativos, lo que ha sido ampliamente documentado a través de las redes sociales. La agencia ha mostrado cómo realiza inspecciones en diferentes establecimientos del país, y donde se detecta insalubridad, y falta de registros sanitarios, se procede a clausurar los locales involucrados. Se conoció también que estos operativos de control ya se han realizado en la provincia de Los Ríos, y han dejado a varios locales en diferentes cantones clausurados.
Recomendaciones
Durante la capacitación, que reunió a alrededor de 90 participantes, Vizueta agradeció la asistencia y
la difusión del evento por parte del municipio. También enfatizó que las inspecciones se realizan sin previo aviso, lo que permite evaluar de manera efectiva las condiciones de trabajo diarias. Entre las recomendaciones brindadas por el técnico incluyen mantener altos estándares de limpieza, evitar la insalubridad y presentar los registros sanitarios correspondientes.
Fernando De La Torre, coordinador de turismo del Municipio, indicó que la capacitación fue abierta a todos los establecimientos del cantón, tanto turísticos como no turísticos, demostrando el interés en elevar la calidad del servicio en la región. La información fue difundida de manera general, alcanzando a un amplio espectro de la comunidad empresarial.
Entre los asistentes se encontraba Foster Gómez, propietario de un restaurante, quien expresó su agradecimiento por la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos sobre el manejo de alimentos. Sin em-
Las capacitaciones de ARCSA son gratuitas y continuarán realizándose tanto de manera presencial como virtual.
Me pareció que debió haber sido más profundo, porque hay gente que manipula los alimentos y se necesita más información”
FOSTER GÓMEZ. PROPIETARIO DE UN RESTAURANTE
bargo, también comentó que la exposición fue algo superficial: “Me pareció que debió haber sido más profundo, porque hay gente que manipula los alimentos y se necesita más información”, acotó.
Los interesados en estas capacitaciones solo necesitan registrarse o asistir al evento. Para realizar denuncias o consultar información sobre registros sanitarios y permisos de funcionamiento, los ciudadanos pueden utilizar la aplicación “ARCSA Móvil” o visitar el sitio web www. controlsanitario.gob.ec.
Esta iniciativa refuerza el compromiso, por mejorar la seguridad alimentaria en la región, promoviendo prácticas adecuadas en el manejo de alimentos y protegiendo la salud de la población a través de un control efectivo y responsable. Con estas acciones, se espera fomentar un ambiente de mayor confianza en los servicios de alimentación en Quevedo y sus alrededores. (MB)
Los dispositivos instalados en los accesos a Quevedo, Buena Fe y en otros que conectan con la provincia fueron suspendidos.
DESCONECTADOS. Varios radares ubicados en varios tramos de las vías de Los Ríos fueron oficialmente suspendidos.
Los Ríos. La orden de suspensión es un hecho, y los radares ubicados en varios tramos de la vía E25, en Buena Fe, ya no generarán más multas a quienes transiten por esta carretera. Así lo informaron funcionarios encargados del tema vial del Municipio de Buena Fe. Se anunció que los dispositivos ubicados en la vía Buena Fe–Patricia Pilar (sector Reybanpac), en el tramo cerca de la gasolinera Buena Fe, en la vía Buena Fe–Santo Domingo, cerca de la parroquia rural Patricia Pilar, y en la vía Quevedo, por el sector Los Guayacanes, ya fueron clausurados por la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Diana Anchundia, alcaldesa de Buena Fe, indicó:
“Desde el inicio de nuestra administración hemos rechazado la instalación de radares en la jurisdicción. Tras gestiones ante las autoridades de tránsito, hemos logrado la suspensión de varios radares en la vía E-25.”
Asimismo, desde el GAD de este cantón se aclaró que la entidad no tiene ningún convenio interinstitucional con la CTE, y al ser un modelo de gestión tipo B, no realiza sanciones por radares ni por ninguna otra contravención vial.
Kenneth Díaz destacó que la gestión de la alcaldesa de Buena Fe ha sido excelente, ya que de esta manera protege a los conductores de Buena Fe y del país que transitan por esta vía, evitando la afectación
de los radares. Esto es especialmente importante en un momento tan crítico para el Ecuador, con problemas tan graves como la inseguridad y los apagones.
En los cantones Ventanas y Montalvo también se notificó sobre la terminación de los convenios ilegales de coordinación y cooperación. La entidad avanzó en la provincia de Los Ríos para notificar al Gobierno Municipal de Montalvo, donde Marco Luis Gaibor recibió el documento. En el Municipio de Ventanas, Jessica Ocampo fue la encargada de recibir la resolución, según un informe de la CTE.
La entidad también se -
ñaló que dichos convenios no contaban con la aprobación de instalación de dispositivos de control de tránsito, ni se solicitaron los informes de factibilidad necesarios. Tras la notificación, no podrán hacerlo en el futuro.
Hace aproximadamente ocho días, el director provincial de la CTE, Mirko Rodic, ordenó la clausura de 21 radares en la provincia de Los Ríos, aclarando que entre las irregularidades detectadas se incluían la falta de señalización adecuada, la ubicación incorrecta de los dispositivos y otros factores que afectaban su correcto funcionamiento.
Galo Lara, exlegislador que inició una campaña de denuncia sobre las irregularidades cometidas mediante radares en las vías del país, expresó su apoyo a un proceso de auditoría que determine el núme -
Ahora se viene el vómito prieto. Hay que devolver el dinero que les quitaron a los conductores humildes del país”
GALO LARA. EXLEGISLADOR.
ro de multas cobradas de manera ilegal, con el fin de devolver los fondos ‘extorsionados’. Además, agregó popularmente: ‘Ahora se viene el vómito prieto. Hay que devolver el dinero que les quitaron a los conductores humildes del país’.
El activista político también comentó que, en días recientes, entregó al gerente de Quevial EP la resolución del MTOP, la cual informa a la empresa encargada del tránsito en Quevedo sobre la presencia de radares en la jurisdicción municipal. En esta resolución, se solicita a la máxima autoridad que proceda con el retiro inmediato de los dispositivos electrónicos ubicados en la ciudad, específicamente en el tramo del Anillo Vial y en los accesos a Quevedo desde las vías E30, E25 y E482. (LL)
El evento contará con la participación de 46 delegaciones de varias partes del país, incluyendo comparsas, carros alegóricos y grupos de danza.
Quevedo. En la última sesión de consejo, celebrada el pasado martes, las autoridades anunciaron un cambio en la fecha de ejecución de las tradicionales Rondas de Confraternidad o también conocidas como `Rondas Quevedeñas´ que se llevarán a cabo el día de mañana, sábado 28 de septiembre. Originalmente, el evento estaba previsto para el viernes 27; sin embargo, este ajuste se debe a los apagones que afectan
al país y a la consideración de que el viernes es un día laboral, lo que dificultaría la participación de muchos ciudadanos en las festividades.
El Ec. Marlon Astudillo, Director del Departamento de Turismo, Deporte, Arte y Cultura, confirmó que se han registrado aproximadamente 46 delegaciones de diversas partes del país para participar en este evento, entre ellas están las comparsas, carros alegóri-
FESTIVIDAD. Cuarenta y seis delegaciones están inscritas para participar de las rondas quevedeñas.
cos, danza, folklore y otras agrupaciones destacadas del cantón y el país.
La llegada de estas delegaciones no sólo enriquecerán la experiencia cultural de las Rondas Quevedeñas, sino que también se espera que reactive la economía local, brindando un impulso significativo al comercio y al turismo en la ciudad.
Horario y recorrido
Las Rondas Quevedeñas, que conmemoran los 81 años de cantonización de Quevedo, están previstas para ejecutarse desde la
Quevedo. El pasado jueves 26 de septiembre, en la Unidad Educativa Insutec se realizó el emotivo Juramento a la Bandera, donde aproximadamente 58 estudiantes del periodo 2024-2025 reafirmaron su compromiso con la patria. Este acto cívico, que tuvo lugar en las instalaciones del plantel, reunió a docentes, estudiantes y padres de familia, quienes compartieron un momento de unión y patriotismo.
Durante el acto, se realizaron diversas presentaciones culturales como la intervención de la banda de música y la presentación de las bastoneras. Además, se entonó el Himno Nacional. El discurso de la rectora de la institución, la Dra. Lyzbeth Alvares, resaltó la importancia de cultivar un sentido de pertenencia y responsabilidad en los jóvenes, recordándoles que son el futuro del país y que su compromiso con la nación
es fundamental para su desarrollo.
Durante el acto cívico, también se realizó el reconocimiento a los estudiantes que han destacado durante su trayectoria estudiantil, reflejado en las calificaciones más altas.
Aporte
El juramento a la bandera es una tradición arraigada en el país, que se celebra, en todo el territorio nacional, anualmente en honor al
1:00 de la tarde hasta las 6:00 de la tarde. El recorrido comenzará en la Pileta de El Atascoso, atravesando las principales calles del cantón y culminando a la altura de la Iglesia Católica San José. Este evento promete ser una celebración vibrante y llena de color que resalta la riqueza cultural de la región. La seguridad es una de las prioridades fundamentales para las autoridades, quienes han implementado un completo plan de contingencia. Este plan incluye la colaboración de seguridad privada, así como
la presencia de policías, militares y el Cuerpo de Bomberos. Estos esfuerzos conjuntos garantizarán el bienestar de los ciudadanos y visitantes, asegurando un ambiente seguro durante las festividades. Las autoridades han extendido una invitación a toda la ciudadanía y cantones aledaños a disfrutar de este importante evento cultural. Se espera que las Rondas Quevedeñas sean no solo un evento cultural significativo, sino también una oportunidad para que la comunidad se una y celebre su identidad. (MB)
Día Nacional de la Bandera ecuatoriana.
El significado del juramento es profundo: cada estudiante, al alzar su mano y prometer lealtad a la bandera, se convierte en un embajador de los valores y principios que esta representa. La bandera ecuatoriana simboliza la historia de gloria y los sacrificios realizados por quienes lu-
charon por la libertad y la justicia.
Este año, un total de 3.874 unidades educativas en todo el país conmemoraron el evento del Juramento a la Bandera, tanto en los regímenes Costa-Galápagos como Sierra-Amazonía, ajustando los horarios de las ceremonias a los cortes de energía eléctrica previstos. (MB)
coronación
Los Ríos. Este sábado 28 de septiembre se elegirá a la nueva soberana de la provincia de Los Ríos, la cual presidirá los desfiles cívicos y los diferentes eventos que se llevarán a cabo durante el mes de octubre por conmemorarse los 164 años de creación de la Provincia.
La elección y coronación se desarrollará en el cantón Ventanas, en el Complejo
Deportivo La América a partir de las 17:00 de la tarde. Al evento se darán cita varias autoridades tanto locales como provinciales.
Las once hermosas candidatas fueron presentadas oficialmente el viernes 20 de septiembre en un evento en el cantón Buena Fe.
Aspirantes a la corona
Desde su presentación oficial las 11 reinas han mantenido una agenda muy apretada. En su recorrido, han visitado los trece cantones de la provincia y se han reunido con los auspiciantes del evento.
Glenda Rizzo, representante del cantón Baba, comentó que sus principales motivadores para participar en este certamen han sido sus padres, quienes la apoyan en cada proyecto que emprende. Además, señaló que, de ser elegida reina de Los Ríos, su trabajo se enfocará en apoyar a los jóvenes y adultos mayores.
emocionada ante el reinado, y se prepara para dar lo mejor de ella para el día de la velada. Además, indicó que sea cual sea el resultado estará contenta de celebrar el triunfo con cualquiera de sus compañeras que sea coronada como reina.
Asimismo, Danna Villacres, actual reina de la provincia, expresó sentirse feliz y a la vez sentir nostálgica, ya que falta poco para entregar la corona a su nueva sucesora. Reveló que se va satisfecha, ya que se lleva momentos que quedarán guardados por siempre en su memoria y sobre todo por haber compartido momentos únicos con cada uno de los riosenses durante su año de reinado. Además, les deseó los mejores éxitos a las 11 candidatas, ya que una de ellas será proclamada como la nueva reina de Los Ríos 2024 - 2025.
Montalvo y Urdaneta no tendrán sus representantes en este certamen de belleza. TOME NOTA
PARTICIPANTES. Candidatas a reina de la provincia de Los Ríos.
EXTRACTO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA NO. GADPLR-027-2024
A: Los PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS EN DONDE SE CONSTRUIRÁ LA VIA DE ACCESO AL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RÍO CRISTAL QUE TENDRA UNA LONGITUD DE 70 MTS, QUE INICIA DESDE LA BAJANTE DEL PUENTE HASTA EL ENCUENTRO CON LA VIA LA VITALIA, Y QUE EN SU TRAYECTORIA ATRAVIESA POR VARIOS PREDIOS AGRICOLAS DEL CANTÓN DE MONTALVO.
SE LES HACE SABER: Que es el Prefecto de la Provincia de Los Ríos, Mediante resolución administrativa No.GADPLR-027-2024, dado y firmado en el despacho de fa Prefectura, a los diecisiete días del mes de mayo del 2024, resuelve realizar el anuncio del Proyecto, Por Emergencia “CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE SOBRE EL RİO CRISTAL DE LONG 70 MMTS, EN EL CANTON MONTALVO EN LA PROVINCIA DE Los RÍOS”, aceptando para el efecto informe técnico y descripción realizada para la obra enunciada por el DIRECTOR DE GESTION VIAL E INFRAESTRUCTURA DEL GAD, provincial de Los Ríos,
El anuncio del proyecto permitirá fijar el avaluó de los predios, dentro de la zona de influencia de la obra correspondiente a cada uno de los propietarios.
Por su parte, Luisana Puga, de 19 años y representante del cantón Vinces, comentó estar muy feliz y
Certamen Gisel Rosado, quien está a cargo del certamen, comentó que se están preparando para que las candidatas y la ciudadanía en general pasen un momento lindo. A su vez reveló que se dará un espectáculo de primera para que los riosenses y el país en general puedan disfrutar desde sus hogares el evento, ya que el certamen será transmitido en diferentes plataformas digitales. (KAT)
Disponer la publicación del Anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en el cantón Montalvo o de la provincia de Los Ríos.
Particular que comunico para los fines de Ley. Babahoyo, 17 de septiembre de 2024
Edad: 23 años Candidata
KARLA ARANA
Edad: 18 años
La elección y coronación se desarrollará en el cantón Ventanas, en el Complejo Deportivo La América, a partir de las 17:00 de la tarde.
DANNA MORENO
Edad: 23 años Candidata
ANAY ZAMBRANO
Edad: 22 años
Candidata #5
XIOMARA ACOSTA
Edad: 21 años
Candidata #3
KEYLA BARCO
Edad: 24 años
Candidata #6
JULIA RIERA
Edad: 24 años Candidata
LUISANA PUGA
Edad: 19 años
Candidata #10
Edad: 19 años
GABRIELA VILLACÍS
Edad: 21 años
Candidata #11
Edad: 19 años Candidata
hermosas candidatas compiten por la corona de Reina de la
R. del E. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial a demandar por DIVORCIO POR CUSAL
PEDRO SILVA LOZANO, PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR JIMENEZ CEREZO WASHINGTON FERNANDO en contra de GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.
AUTO INICIAL: Mocache, 23/05/2024, las 15h15.VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL N.- 12335-2024-00190, que sigue PEDRO SILVA LOZANO, PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR JIMENEZ CEREZO
WASHINGTON FERNANDO en contra de GEORGINA
MARLENE ZAPATA LUCIO amparado en el Art. 110 numeral 9 del Código Civil, se dispone.-
PRIMERO: Por cuanto la presente demanda cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), de conformidad con el Art. 146 inciso primero del mismo cuerpo legal se Acepta la demanda al trámite sumario que corresponde, establecido en el Art. 332 y siguientes del COGEP.-
SEGUNDO: Téngase en consideración que el actor manifiesta que no han procreado hijo y que no han adquirido bienes.-
TERCERO: Se ordena citar a la demandada GEORGINA
MARLENE ZAPATA LUCIO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que la actuaria del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad, comparezca a esta unidad
judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de la demandada GEORGINA MARLENE ZAPATA LUCIO.-
Se le prevendrá a la demandada que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se le otorga el término de QUINCE DIAS para contestar la demanda.- Actúe el secretario encargado del despacho.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE.-
FUNDAMENTOS DE
DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 110 núm. 9 y más pertinentes del Código Civil. Art. 56, 332, y 291 del Código Orgánico General de Procesos.
TRÁMITE.- SUMARIO.
CUANTÍA.INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA.-
Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales
pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Agosto 05 del 2024.
MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
OP-5485-4-0172
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ , Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN EL CANTON
BABAHOYO-LOS RIOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ, CHEVEZ CRUZ
JULIO HERMENEGILDO (+), ASÍ COMO LAS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO signado con el No.12203-2023-00138 cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA.
OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA en contra de los herederos conocidos CARLOS ALBERTO, ADRIANA MAGDALENA, SHIRLEY YADIRA, SANTOS STEVEN y KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y herederos desconocidos de quien en vida se llamó SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA la demanda es clara y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto dice lo siguiente: Es el caso Señora Jueza que desde el lunes 4 de enero de 1998, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual con el Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, fruto del cual procreamos a CARLOS ALBERTO LUCAS TUAREZ, ADRIANA MAGDALENA LUCAS TUAREZ, SHIRLEY YADIRA LUCAS TUAREZ, SANTOS STEVEN LUCAS TUAREZ, KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y LUIS MARIO LUCAS TUAREZ, Desde el lunes 4 de enero de 1988 en que formamos el hogar de hecho estuvimos habitando en la Cooperativa 19 de octubre MZ-15 SL -16calle Jose Sellan, cantón Buena Fé, como una familia consolidada, puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación. Fruto de esta relación procreamos 6 hijos, nuestra unión concluyó por el lamentable fallecimiento de mi conviviente el 15 de enero del 2023.- Fundamentos de Derecho: Mi derecho para ejercer esta acción están garantizados en los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 al 232 del Código Civil y Art. 289 del COGEP. Solicito de conformidad a los Arts. 222 e inciso segundo del Art. 223 del Código Civil, que se declare mediante sentencia la unión de hecho habida entre la suscrita y mi conviviente Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA desde el lunes 4 de enero de 1988 hasta el 15 de enero del 2023.
TRAMITE: ORDINARIO CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: Msc. YURY VINUEZA GRANDA VISTOS: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; Quevedo, 28 de marzo del 2023
DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN. SE LES HACE SABER LO SIGUIENTE: PROCESO NÚMERO: 12201-2023-00008.
JUEZA DE LA CAUSA: ABG. SIUKIEN MARIEL WONG CRUZ.
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM.
ACTOR/A: FELIPA SANTOS MANZANO CHEVEZ.
DEMANDADO/A: CHEVEZ MANZANO RUBEN DARIO, CHEVEZ MANZANO MARYURI JAZMIN, CHEVEZ MANZANO
JOHN ENRIQUE, CHEVEZ MANZANO JULIO CESAR Y CHEVEZ MANZANO MIRIAN RAQUEL (+). Que en esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el Cantón Babahoyo, se ha presentado la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM, Signado con el N° 12201-202300008, propuesta por la Sra. FELIPA SANTOS MANZANO CHEVEZ, en contra de CHEVEZ MANZANO RUBEN DARIO, CHEVEZ MANZANO MARYURI JAZMIN, CHEVEZ MANZANO
JOHN ENRIQUE, CHEVEZ MANZANO JULIO CESAR Y CHEVEZ MANZANO
MIRIAN RAQUEL (+); en mérito de lo actuado, la Sra. Jueza, de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Los Ríos en Babahoyo, Abg. Siukien Wong Cruz, avoca conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POSTMORTEM, mediante Auto de Calificación de fecha, jueves 19 de enero de 2023, las 13H50, la misma que se califica y se admite a trámite
en Juicio ORDINARIO, por reunir los requisitos legales previstos en los artículos 142 ,143 y 289 del Código Orgánico General de Procesos; y entre otras cosas ha dispuesto que se CITE HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ, CHEVEZ CRUZ JULIO HERMENEGILDO (+), ASÍ COMO LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE CONSIDEREN CON DERECHO O INTERÉS DENTRO DE ESTA ACCIÓN, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, conforme a lo dispuesto en auto de fecha 18 de Junio del 2024, a las 11h20, esto es en el Diario La hora, la publicación contendrá un extracto de la demanda y del auto de admisión a trámite, de conformidad a lo que dispone el Art. 58 y 56 del Código Orgánico General de Procesos, a fin de que comparezcan a juicio y hagan valer sus derechos.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Con fecha viernes 1 de Julio de 1970, encontrándonos libres de vínculo matrimonial, decidimos por amor, con el señor quien en vida se llamó JULIO HERMENEGILDO CHEVEZ CRUZ, formar un hogar y dar por iniciada una UNIÓN DE HECHO, estable y monogámica, con el fin de vivir juntos, procrear, apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, tratándonos como marido y mujeres nuestras relaciones sociales, y así, fuimos recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos. Fijamos nuestro domicilio en la parroquia Febres Cordero Mata de Cacao en las calles Av. Febres Cordero y 5 de junio de una jurisdicción Cantonal de Babahoyo, Provincia de Los Ríos, hasta el falleci-
miento de mi conviviente JULIO HERMENEGILDO CHEVEZ CRUZ, el 01 de agosto del 2021, producto de la Neumonía y COVID 19. Durante la unión de hecho que teníamos formada con el señor JULIO HERMENEGILDO CHEVEZ CRUZ, no adquirimos bienes de ninguna naturaleza. Solicita que en sentencia mediante procedimiento ORDINARIO conforme lo establece el ART. 289 del código orgánico general de procesos, declare la EXISTENCIA DE LA UNIÓN DE HECHO POST-MORTEM que tenía formada por espacio de 52 años con el señor JULIO HERMENEGILDO CHEVEZ CRUZ, esto es, desde el 1 de julio de 1970 hasta el 01 de agosto del 2021, y ordene notificar al señor director del Registro Civil, Identificación y Cedulación de los Ríos, para que inscriba la sentencia, conforme lo dispone los artículos 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. Particular que pongo en conocimiento para los fines de ley.
Babahoyo, 28 de junio del 2024.
Abg. Julio Martínez estrada SECRETARIO E DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la misma rutina siempre. 01
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes
La ‘Ley no más apagones’, que fue aprobada en enero de 2024, no solucionó los problemas estructurales que impiden más inversión privada en el sector eléctrico. Si no se la cambia, el estatismo seguirá produciendo apagones.
CRISIS. El sistema eléctrico en manos públicas está deteriorado y es ineficiente.
La Ley de Competitividad Energética , que fue vendida por el Gobierno de Daniel Noboa como la ‘Ley no más apagones’, se aprobó a inicios de enero de 2024. Sin embargo, Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos de Pichincha , alertó desde el inicio que esa normativa necesita reformas para que sea realmente una solución en medio de la crisis eléctrica en Ecuador. “Se necesita una reforma para que se libere completamente el segmento de generación como lo ha hecho México o Uruguay. En ese segmento está realmente el problema y donde se puede concretar más inversiones”, acotó.
Además, Salinas considera que el Plan Maestro de Electricidad, que solo se ha quedado en el papel en los últimos años, debe ser declarado como prioritario y de obligatorio cumplimiento.
Un tercer punto importante es la creación de mecanismos para que el cliente sea parte activa de la red y,
por ende, parte de la solución a la crisis energética
Esto solo se logrará permitiendo que genere su propia energía y gestionándola de manera eficiente e inteligente, apuntó Salinas Asimismo, se necesita un nuevo reglamento y otras regulaciones que están pendientes para que se viabilice la inversión privada en un sector que ha estado, por Constitución , solo destinado a las empresas públicas
Abandonar el enfoque estatista
Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, explicó que el estatismo siempre fracasa cuando se acaba el dinero. Eso es precisamente lo que sucede ahora con un sector público con un alto déficit fiscal y una abultada cuenta de atrasos.
“Es hora de un nuevo modelo que dé la bienvenida a la inversión privada, pública y mixta. Se necesita un cambio legal ya. Hay que controlar la demanda también, a través de precios reales. Los pre -
cios subsidiados contribuyen al exceso de demanda”, aseveró Acosta Burneo.
La “ley no más apagones” fue apoyada por más de 100 asambleístas porque no representaba realmen-
te un cambio estructural y mantenía el poder de decisión e inversión en manos de los políticos.
Acosta Burneo recalca que se pueden tomar ejemplos internacionales de cómo
Se necesita una reforma para destrabar la inversión privada
°Óscar Del Brutto Andrade, máster en Derecho de la Universidad de Pennsylvania y docente, cree que la Constitución de Montecristi (2008) permite que, excepcionalmente, el Estado delegue al sector privado la participación en los sectores estratégicos, dejando un “sistema legal amorfo que genera confusión y que no otorga la seguridad jurídica que necesita el inversor para arriesgar su capital”.
En otras palabras, una de las partes más perniciosas de la Constitución de Montecristi es su regulación de los sectores estratégicos y la idea de que el Estado es quien debe administrarlos y gestionarlos con poca o ninguna ayuda del sector privado.
“Debemos regresar a la libertad de la Constitución de 1998”, apuntó Del Brutto Andrade.
En un reciente comunicado público, la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) hizo un llamado para que el presidente Noboa impulse una reforma constitucional que abra la posibilidad de la inversión privada en los sectores estratégicos, así como la implementación de una tarifa técnica “no política” que cubra los costos, el mantenimiento y la reposición de la infraestructura eléctrica.
“No existe energía más costosa que aquella que no está disponible”, aseguró el gremio empresarial.
acabar con el estatismo en el sector eléctrico.
-Colombia: Mercado mayorista competitivo para generación eléctrica; y concesiones reguladas para transmisión y distribución eléctrica
-Chile: Generadoras venden en un mercado mayorista competitivo; transmisión y distribución bajo regulación.
Para crear un mercado mayorista de electricidad en Ecuador se necesita lo siguiente:
Abrir la posibilidad de que generadores (públicos/ privados/mixtos) vendan energía en una bolsa. Luego, permitir que las empresas distribuidoras y del sector comercial e industrial compren libremente electricidad. Finalmente, los precios no deben establecerse con criterios políticos, sino a través de oferta y demanda.
Trabas para la inversión privada En la ‘Ley no más apagones’, que fue la segunda económica urgente del Gobierno de Daniel Noboa, no se permite el uso de recursos privados para mantenimiento de infraestructura pública dentro del sector eléctrico. Es decir, se cierra la puerta a la concesión de infraestructura pública para mantenimiento. Esto debe corregirse de manera urgente, destrabar la aplicación de Alianzas Público-Privadas APP.
Otra traba que se debe corregir son las restricciones para la inversión privada en generación, transmisión y distribución.
Así, por ejemplo, en la ley se establece un límite de 10 MW para proyectos de autogeneración privada y solo para iniciativas renovables no convencionales
“Si un privado quiere un proyecto más grande, debe pasar por un proceso público de selección donde podría perderlo. Además, en la ley eléctrica de Noboa, el correísmo prohibió el uso de capital privado para el mantenimiento de infraestructura eléctrica. Como el Estado está quebrado, el resultado será instalaciones deterioradas y más apagones”, acotó Acosta Burneo. (JS)
La Copa Ecuador ha establecido la nueva fecha para el esperado encuentro entre Liga de Quito y El Nacional, que se disputará en los cuartos de final del torneo. Este emocionante partido está programado para el miércoles 2 de octubre a las 17:00 en el estadio Rodrigo Paz Delgado. El partido había sido inicialmente programado para una fecha anterior, pero tuvo que ser postergado debido a los severos incendios forestales que afectaron a la ciudad de Quito. Las autoridades locales decidieron que, dado el estado de emergencia, era fundamental destinar todos los recursos de seguridad y apoyo a comba-
tir la situación, lo que llevó a la suspensión de eventos masivos, incluyendo el enfrentamiento entre Liga de Quito y El Nacional.
A pesar de la reprogramación del partido, ambos equipos tienen asegurada su participación en la próxima fecha de la LigaPro, donde seguirán compitiendo en sus respectivas ligas. Esto significa que los aficionados no tendrán que esperar demasiado para ver a sus equipos en acción, y podrán disfrutar de un fin de semana lleno de fútbol antes de que llegue el crucial partido de la Copa.
En este momento, la fase de cuartos de final de la Copa Ecuador ya cuenta
FÚTBOL. El encuentro entre Liga y El Nacional promete ser un emocionante partido.
con dos equipos clasificados: Universidad Católica e Independiente del Valle, que han demostrado un rendimiento sobresaliente a lo largo del torneo. El otro equipo que avanzará a las semifinales se definirá en el enfrentamiento entre Mushuc Runa y Libertad, programado para el 26 de septiembre. Este partido será clave para completar el cuadro de semifinalistas y definir quiénes lucharán
por el título. El duelo entre Liga de Quito y El Nacional es uno de los clásicos más esperados del fútbol ecuatoriano, cargado de historia y rivalidad. Con la nueva fecha confirmada, se espera que el estadio Rodrigo Paz Delgado se llene de seguidores, listos para alentar a sus equipos y disfrutar de un enfrentamiento que podría ser decisivo para el futuro de ambos.
El delantero ecuatoriano
Enner Valencia marcó su primer gol en el Brasileirao durante el empate 2-2 del Internacional contra Bragantino. Aunque comenzó el partido como suplente, Valencia ingresó en el segundo tiempo y logró anotar el gol que significó el empate definitivo. Tras una racha negativa sin marcar, el atacante se mostró satisfecho: “Necesitaba un gol y lo pude marcar rápido para que el equipo pudiera seguir en el partido. Luchamos por los 3 puntos, pero no funcionó.
Estamos pasando por un buen momento y hay que seguir aprovechándolo”. Valencia ha perdido su puesto en el once titular, ya que el colombiano Rafael Santos Borré se ha consolidado en la delantera. En este contexto, el ecuatoriano ha tenido que conformarse con minutos desde el banquillo, pero su gol fue un alivio tanto para él como para el equipo. El entrenador Roger Machado destacó la importancia del regreso al gol de Valencia: “Junto con el punto que nos llevamos a
y su equipo en el torneo.
Según la Fiscalía, el caso ocurrió cuando tres uniformados detuvieron a un militar en servicio activo que transitaba por la vía a Buena Fe, en un vehículo supuestamente robado.
Los Ríos. Tres agentes de la Policía Nacional enfrentan cargos por su presunta implicación en el delito de concusión, tras un incidente ocurrido el 24 de septiembre.
Según la versión de la Fiscalía, el caso se desató cuando tres uniformados detuvieron a un militar en servicio activo que transitaba por la vía a Buena Fe. Tras solicitarle la documentación de su vehículo, los agentes habrían señalado supuestas irregularidades, a pesar de que el
militar explicó que el automóvil había sido robado años atrás y que, tras recuperarlo, había realizado varias reparaciones, incluyendo el cambio del motor, y que contaba con el respaldo de esos cambios.
Sin embargo, a pesar de las explicaciones del afectado, fue trasladado a una Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) cercana. Una vez allí, el teniente Franks A. habría exigido al militar el pago de 500 dólares para “resolver” la situación y devolverle el
vehículo. Ante esta situación, el militar alertó a sus superiores, quienes coordinaron con la Policía Nacional para poner en marcha un operativo de captura.
Operativo y cargos
El operativo permitió la detención en flagrancia del teniente, luego de que se concretara un encuentro para la supuesta entrega del dinero. Posteriormente, los agentes se dirigieron a la UVC, donde se localizó el vehículo del militar y se arrestó a los otros dos po-
BABAHOYO. ¡Levántate Papá! eran las palabras de un menor al ver a su padre sin vida. Miguel Campi, un babahoyense conocido popularmente como “TORO”, yacía boca abajo con varios disparos en su cuerpo. Campi fue acribillado por desconocidos la noche del miércoles, en la calle 27 de Mayo y 5 de Junio.
La víctima, según se conoció, se encontraba en el lugar conversando con otros ciudadanos, cuando de repente personas a bordo de una motocicleta llegaron y le propinaron varios disparos.
Hasta el lugar del crimen acudieron los paramédicos para trasladar a la víctima hasta una casa asistencial, pero desafortunadamente ya se encontraba sin signos vitales.
Luego de realizar las pericias respectivas y de levantar los indicios balísticos, el personal policial realizó el levantamiento correspondiente del cadáver y los trasladó hasta la morgue de Babahoyo.
Este hecho se registró 24 horas después de otro ataque armado en la capital fluminense.
Los agentes especiali -
DELITO. Los policías exigían $500 al militar para poder devolverle su vehículo. Imagen referencial
licías involucrados identificados como Jhonny G. y Helio M..
La Fiscalía General del Estado presentó cargos en contra del teniente Franks A., asimismo el juez de la causa dictó prisión preventiva en su contra. Mientras que los otros dos policías, quedaron sujetos a medidas preventivas, que
incluyen la obligación de presentarse periódicamente ante las autoridades y la prohibición de salida del país.
La investigación continúa en marcha para determinar la responsabilidad de los implicados, mientras los tres agentes permanecerán bajo las medidas dictadas por el juez. (IC)
zados en Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas, ya se encuentran bajo investigaciones para dar con el paradero de los causantes de la muerte de Miguel Campi, de 41 años. ( KAT)
Mediante un reporte policial se conoció que el occiso mantenía antecedentes penales.
El abogado y político, Henry Cucalón, es la carta con la que el Movimiento Construye buscará competir por la Presidencia de la República en las elecciones del 09 de febrero del 2025. Participará junto a Carla Larrea.
El aspirante a la Presidencia por el Movimiento Construye, Henry Cucalón, espera oficializar su candidatura el 30 de septiembre de 2024, aunque tiene hasta el 2 de octubre, cuando cierra el período para la inscripción oficial ante el Consejo Nacional Electoral.
Cucalón es el político con mayor experiencia y conocimiento en las distintas funciones públicas del Estado, luego de más de 20 años de labor.
En una conversación con LA HORA, el aspirante a la silla de Carondelet reveló las razones que lo llevaron a aceptar la propuesta presidencial y las acciones que espera llevar adelante para transformar la política, que desde su punto de vista debe ir más allá de un “cambio de cara, sino que debe ser un cambio de modelo”.
Cucalón reveló sus preocupaciones ante la falta de respuestas efectivas a la crisis que
hoy padecen los ciudadanos, por lo que anunció el envío de una propuesta de reforma constitucional para liberar el mercado energético a la empresa privada y avanzar en las soluciones de las problemáticas nacionales.
No le huirá al debate
El candidato, quien cuenta con una amplia experiencia en el Parlamento, destacó que se prepara para llevar adelante una campaña de ideas para la ciudadanía.
Destacó que asumió la candidatura, “porque uno adopta las decisiones tomando en cuenta al país y a los ciudadanos, no solamente por una coyuntura electoral”, agregó que el país requiere de la batalla por las ideas y las propuestas merecen ser representadas”.
“Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, tenemos propuestas y consideramos que
podemos ser la alternativa democrática para que los ecuatorianos nos puedan, con su voto, convertir en el instrumento que necesitamos para ponerlas en práctica”, sentenció.
‘No pactamos con grupos criminales’ Remarcó que los cambios en materia de seguridad deben convertirse en una política de Estado, “que trascienda a los gobiernos, que trascienda la visión miope que tienen algunos partidos políticos, hay que superar el partidismo e ideologías que están absolutamente caducas”.
Detalló que el Gobierno ya tiene herramientas importantes para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, pero no están siendo utilizadas de forma efectiva”.
Explicó que trabajarán en el desarrollo de una “unidad fortalecida con los mejores elementos de toda la fuerza pública, para que sea la unidad de acción especial contra la extorsión, que es el delito más grave que padecen los ecuatorianos en la actualidad”.
Otra medida que espera llevar adelante es la conformación de fiscales sin rostros, “para
Perfil presidencial
° Henry Eduardo Cucalón
Camacho
° Político, abogado y académico
° Guayaquileño
° 51 años
° Casado (26 años)
° 2 hijos
° Movimiento Construye Lista
25
° Vicepresidenta: Carla Larrea
° Experiencia política: Entre 1998 y 2002 fue secretario de la Procuraduría General de la República. Fue secretario de la Municipalidad en la Alcaldía de Guayaquil desde 2002. Entre 2012 y 2019 fue asambleísta. En 2023 fue ministro de Gobierno de Guillermo Lasso.
que puedan perseguir delitos relacionados al crimen organizado”.
Dejó claro que “Henry Cucalón y Construye, no pactamos, ni pactaremos con grupos criminales, ni con las mafias”.
Pelea con Rafael Correa
El candidato a la Presidencia relató que todavía no tiene nombres para su equipo de gobierno, pero dijo que cuenta con el apoyo y respaldo de importantes dirigentes políticos, académicos y empresariales que han colaborado en la estructuración de su plan de gobierno
Sobre las críticas que ha recibido por parte del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, dejó claro que debía responder ante los ataques a las personas que colaboran en su campaña.
“Por transparencia me parece noble que los candidatos
presidenciales informen a los ciudadanos, quiénes son las personas que nos colaboran y acompañan, en mi caso han dado aportes para el plan de gobierno, que es el instrumento más importante”, apuntó. “Al expresidente sentenciado y prófugo no le gustó eso. Yo no le tengo miedo que no le haya gustado, para eso está el debate público, el contraste y le respondí, si a él no le gusta el listado de personas que están en un equipo de trabajo, a mí tampoco me gustó, ni su listado, ni su gabinete, que gran parte están procesados, sentenciados y prófugos”.
Cambio en sector energético
Ante la crisis energética, Cucalón informó que presentó un escrito al presidente de la República, Daniel Noboa, para que, en el marco de las reformas constitucionales que está proponiendo, se estudie la posibilidad de liberar el mercado energético a la empresa privada. “Uno de los cambios más importantes que debemos tener es una enmienda a la Constitución que permita la apertura, que no haya las restricciones que existen para la empresa privada” en sectores estratégicos. (ILS)
EXTRACTO
NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON IBARRA
De conformidad al Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial, ser comunica que con fecha ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO en la Notaría Segunda del cantón Ibarra, a cargo de la Doctora Sandra Rocío Castillo Paguay, se procedió a elevar a escritura pública una de LIQUIDACION DE SOCIEDAD CONYUGAL, de los bienes adquiridos dentro de la Sociedad Conyugal, celebrada entre los señores cónyuges HAROLD LEONARDO LOPEZ PASAJE y MARJORIE ROCIO RAMIREZ CASTILLO, sobre el siguiente bien inmueble:
Una casa de habitación y lote de terreno, situado en la calle Rafael Guacán, en punto denominado San Francisco del Tejar, sector rural de la parroquia SAN FRANCISCO, del cantón Ibarra, provincia de Imbabura, comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones; NORTE, en doce metros con calle pública Rafael Guacán; SUR, en doce metros con propiedad de los cónyuges señores Gómez Angamarca; ORIENTE: en veinticinco metros con terreno de los cónyuges señores Gómez Angamarca; y, OCCIDENTE, en veinticinco metros con propiedad de Enrique Angamarca. La extensión total del Inmueble es de TRESCIENTOS METROS CUADRADOS, adquirido mediante escritura de compraventa con hipoteca y prohibición de enajenar celebrada ante el Abogado Leonardo Javier Suárez Serrano, Notario Tercero del cantón Ibarra, en fecha 27 de agosto del 2020 e inscrita el 10 de septiembre del 2020, bajo las partidas números 2100, 480 y 408 de los Libros Registro de Propiedad, Hipotecas, Gravámenes y Prohibición de Enajenar del cantón.
CUANTÍA DE PARTICION: TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UN DOLARES AMERICANOS CON CUARENTA Y CINCO CENTAVOS DE DOLAR (USD 34.551,45).
Por tanto, se comunica que en el término de veinte días contados a partir de la publicación de no existir oposición se sentará la respectiva razón notarial y se dispondrá su inscripción en el Registro correspondiente. –
AUTORIDAD.
Verónica Abad intervino en la audiencia vía Zoom, desde Turquía.
La demanda de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, fue conocida por la jueza Gloria Mayorga. Su defensa presentó 33 pruebas por presunta violación a los derechos constitucionales.
inició el sumario administrativo porque Abad presuntamente demoró su traslado desde Israel hasta Turquía. Según la Cancillería, Abad debía presentarse en Turquía el 1 de septiembre de 2024, pero llegó el 9.
ciones diplomáticas.
“Se busca generar un entorno hostil para la Vicepresidenta de la República”, señaló Damián Arrmijos, uno de los abogados de Abad, durante la diligencia.
Procuraduría se pronuncia Durante la audiencia, la representante de la Procuraduría General del Estado (PGE) pidió a la jueza que se declare improcedente la acción de protección. A su vez, el delegado del Ministerio de Trabajo pidió archivo de la demanda. Mencionó los nu-
merales 1, 3, 4 y 5 del artículo 42 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, los cuales señalan que la acción de protección de derechos no procede cuando, de los hechos no se desprenda que existe una violación de derechos constitucionales.
La Procuraduría también pidió a la jueza que se declaren como improcedentes las pruebas presentadas por la defensa de Abad, por considerarse que no son sujetos procesales, ni parte de la causa, Entre las pruebas que la Procuraduría mencionó, y que habían sido presentadas por la defensa de la Vicepresidenta, consta una declaración del presidente de la República, Daniel Noboa , que fue recogida por medios digitales cuando afirmó que pudo haber enviado a Abad a hacerse cargo de la estación de la Antártida.
No obstante, para el abogado, esta es una declaración “humillatoria” a la investidura de la Vicepresidencia.
El representante del Ministerio de Trabajo insistió que el sumario administrativo no demuestra ninguna vulneración de derechos constitucionales (seguridad jurídica, tutela judicial efectiva, y trabajo).
Hasta el cierre de esta edición, la audiencia de acción de protección continuaba con la presentación de la pruebas y alegatos. (SC)
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, llegó a Ankara, capital de Turquía, dentro del término de los 30 días de plazo que establece la Ley Orgánica del Servicio Exterior, argumentaron sus abogados durante la audiencia de acción de protección planteada en contra del sumario administrativo que inició la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
La demanda de la Vicepresidenta fue conocida el 26 de septiembre por la jueza Gloria Mayorga, de la Unidad Judicial Penal con Competencia en Infracciones Flagrantes, de Quito.
El Ministerio de Trabajo
Pleno de la Asamblea podría conocer carta de Verónica Abad
° La sesión de la Asamblea Nacional, que fue suspendida por el presidente, Henry Kronfle (PSC), en la que estaba previsto conocer y resolver sobre el oficio enviado por Verónica Abad, para que se fiscalice a las ministras de Trabajo, y de Relaciones Exteriores, Ivonne Núñez, y Gabriela Sommerfeld, por una supuesta persecución política, podría ser reinstalada cuando Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) asuma la Presidencia del Legislativo. Esto porque Kronfle renunciará al cargo el 2 de octubre de 2024 para participar como candidato a la Presidencia de la República para los comicios de febrero de 2025.
Abad intervino en la audencia vía Zoom desde Turquía, donde volvió a rechazar el inicio del sumario y alertó que se trata de un evidente acoso y hostigamiento. “Están forzando mi renuncia al cargo; temo por mi vida”, afirmó.
La defensa señaló que con el sumario administrativo se buscaría acusarla de abandono del cargo, aplicándole la Ley Orgánica de Servicio Público ( Losep), cuando el propio Ministerio de Trabajo determinó que sobre ella rige la Ley Orgánica del Servicio Exterior (LOSE), por sus fun-
El excuñado de Guillermo Lasso, Danilo carrera, es señalado como líder de la trama de corrupción del caso Encuentro. La defensa de carrera insiste en que “no hay un caso”.
De las siete personas vinculadas al caso Encuentro, solo dos son juzgadas pues las demás están prófugas. La Fiscalía les acusa de delincuencia organizada y ha calificado como líder de la estructura a Danilo Carrera, quien acude al juicio de forma telemática, ya que cumple arresto domiciliario.
El otro procesado es Antonio Icaza, quien fue gerente de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). La fiscal Luzmila Lluglla anunció que tienen 89 testigos que ayudan a sustentar la teoría del caso Encuentro: una presunta organización criminal conformada por funcionarios públicos y particulares, quienes –de forma planificada y coordinada– pretendían obtener réditos económicos indebidos, valiéndose de su posición cercana con la política y así interferir en instituciones públicas como CNEL EP, BanEcuador y Servicio Nacional de Aduanas.
“Con sus acciones, el grupo habría direccionado la adjudicación de contratos y el ingreso irregular de personas en empresas del Estado, con la finalidad de obtener réditos económicos”, detalla la Fiscalía.
Defensa de Carrera rechaza el caso
Danilo Carrera, cuñado del expresidente de la República, Guillermo Lasso, es señalado como líder de esta trama, junto a Rubén Cherres, quien fue asesinado mientras estaba prófugo de la justicia.
La Fiscalía dijo que comprobará cómo se tejió esta trama, mientras que la defensa de Carrera rechaza que se lo señale como cabecilla o líder y agrega que “no hay caso”, pues no hay pruebas que ubiquen a Carrera en el supuesto reparto y venta de cargos en instituciones públicas.
Hernán Luque no llegó al juicio
Uno de los procesados, Hernán Luque Lecaro, expresidente de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), presentó un habeas corpus para ser juzgado por delincuencia organizada en el caso Encuentro vía telemática, es decir, por zoom. Y es que Luque se encuentra en Argentina a espera de ser deportado a Ecuador.
Pero el juicio para Luque está parado, ya que el Código Integral Penal (COIP) no permite que el delito de delincuencia organizada se juzgue en ausencia.
Nain Massuh, un hombre clave
Gabriel Nain Massuh Villarruel, quien está prófugo en EE.UU., también quiso participar en el juicio de forma virtual, pero su pedido fue negado.
El empresario guayaquileño fue vinculado al caso Encuentro, pero su nombre también aparece en el caso Metástasis con el alias de ‘El Turco’, como se lee en los chats entre Leandro Norero (+) y Xavier Jordán.
El rol de Massuh en el caso Encuentro, según la Fiscalía, sería el manejar negocios del sector eléctrico para obtener réditos económicos.
Además, la Fiscalía tiene grabaciones obtenidas de las cámaras de seguridad de la casa de Massuh, en Samborondón (Guayas), donde habría mantenido reuniones con los implicados en este caso y donde se hablaría de los réditos que dejaba el reparto de cargos.
Entre los testigos de Fiscalía, en el juicio que arrancó el 23 de septiembre de 2024, hay peritos, policías, empleados públicos, exautoridades de Gobierno y periodistas como Anderson Boscán, fundador de La Posta, quien constaba como testigo, pero no se presentó pese a que fue notificado.
Mientras la Fiscalía sostiene que este entramado de reparto de cargos funcionó entre 2021 y 2023; las defensas de los dos juzgados: Carrera e Icaza, señalan que no hay caso pues “la Fiscalía no tiene pruebas suficientes”.
Pese al vínculo familiar de Carrera con Lasso. Ni en los chats, ni durante la primera semana de audiencia, se ha
mencionado al expresidente como parte del entramado. De hecho, el cuerpo legal 351 contiene las pericias de las llamadas que Rubén Cherres hizo entre el 30 de junio y el 11 de julio de 2021. Las pericias del Caso Encuentro demuestran que el empresario guayaquileño y amigo cercano de Danilo Carrera se tomaba el nombre del entonces Presidente para cuadrar reuniones o tramitar cargos en empresas del Estado. Incluso, Cherres dice que Lasso no tiene un operador político, pues César Monge (+) está enfermo y destaca que no cumple su rol como Ministro de Gobierno, a lo que el interlocutor le responde que: “así va a hacer verga el país” . Cherres remata: “Aparicio Caicedo (consejero del Gobierno de Lasso) no sabe dónde está parado”. En otra conversación Cherres agrega que: si Lasso no sabe que nombra a funcionarios de otros gobiernos entonces es porque es «un pendejo». Luego se retracta y dice que Lasso es inteligente y que está consciente de las personas a las que nombra. También hace hincapié en que Lasso sí le contesta el teléfono. “Conmigo (Guillermo Lasso) tiene un trato diferen-
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID
De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID, a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Isidro Ayora S/N del cantón Isidro Ayora, provincia del Guayas, y vía telemática, el día 16 de octubre de 2024, a partir de las 10h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre la distribución y destino de las utilidades acumuladas de la compañía.
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Franklin Velasco, comisario de la compañía.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a “martha.pepinos@avisid.com.ec”, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publicación de esta convocatoria.
Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos deberán comunicar su correo electrónico a la dirección electrónica “martha.pepinos@avisid.com.ec” y remitirán su voto por cada moción a dicho correo.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la representación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico “martha.pepinos@avisid.com.ec”.
Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo “martha.pepinos@avisid.com.ec”, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
Quito, Ecuador, 27 de septiembre de 2024.
Gerente General Fernando Javier Anhalzer Valdivieso
Dos series y una película españolas están en la lista de lo más visto de la plataforma Netflix en el primer semestre de 2024.
Lo más visto en Netflix durante el primer semestre de 2024
Más de 94 mil millones de
Millones de visualizaciones (total de horas vistas dividido entre la duración)
De conformidad con el Artículo 236 de la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID, a Junta General Extraordinaria a efectuarse en el domicilio de la Compañía ubicado en la Av. Isidro Ayora S/N del cantón Isidro Ayora, provincia del Guayas, y vía telemática, el día 16 de octubre de 2024, a partir de las 09h00, para conocer y resolver la siguiente agenda:
Punto único: Conocer y resolver sobre la reforma y codificación de los estatutos sociales de la compañía.
Se convoca de manera especial e individual al Ing. Franklin Velasco, comisario de la compañía.
Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:
¿Cuáles han sido los géneros más vistos?
Millones de visualizaciones (total de horas vistas dividido entre
• Los señores accionistas que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social tendrán el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a “martha.pepinos@avisid.com.ec”, dentro del plazo de 72 horas contadas desde la publicación de esta convocatoria.
• Los señores accionistas que deseen comparecer a la Junta General utilizando medios telemáticos deberán comunicar su correo electrónico a la dirección electrónica “martha.pepinos@avisid.com.ec” y remitirán su voto por cada moción a dicho correo.
• Aquellos accionistas que encarguen a un tercero la representación en la Junta General, podrán enviar el respectivo instrumento de representación al correo electrónico “martha.pepinos@avisid.com.ec”.
Los accionistas que asistan a la Junta General de forma telemática utilizarán la plataforma Zoom, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente y dejarán constancia de su asistencia a la dirección de correo “martha.pepinos@avisid.com.ec”, de conformidad con el Artículo 233 de la Ley de Compañías.
Quito, Ecuador, 27 de septiembre de 2024. Gerente General
NOTIFICACIÓN JUDICIAL
A: Los herederos desconocidos y presuntos de la causante, señora Martha Sofía Hernández Gálvez
ACTOR: Dolores del Carmen Franco Chiluiza, Martha Sofía Hernández Gálvez, Wilson Hernán Mantilla Ruiz, Anabelle de Jesús Medina Narváez, Víctor Manuel Espinosa Tapia, Milton Patricio Vargas Acosta, Cesar Gustavo Manzano Larco, Sonia Mirian Cabezas Murgeytio, Wilson Enrique Salazar Delgado, Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran, Efren Montalvo Aguirre, Hugo Ernesto Barrera Naranjo y Angelita del Rosario Cabrera Aguilar
DEMANDADO: Ministro de Salud Pública, Ministro de Finanzas y Procurador General del Estado.
JUICIO: CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 17811-2013-4680
TRAMITE: PREVISTO EN EL CAPITULO IV DE LA LEY DE LA JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.
OBJETO: La pretensión de la demanda es que en sentencia se disponga: a) Que se declare con lugar nuestra demanda, b) Que se disponga que los Ministros de Salud Pública y Finanzas, procedan al pago de las diferencias de remuneraciones por las cuatro horas diarias no canceladas desde el mes de enero del 2005 hasta la fecha de liquidación de la sentencia, de acuerdo al sueldo básico de cada categoría escalafonaria de cada uno de los comparecientes, con sus respectivos intereses legales y de mora que han generado los valores no pagados desde que se hicieron exigibles.
CUANTIA: La cuantía es de quinientos sesenta mil dólares americanos
DOMICILIO DE ACTOR: CASILLA JUDICIAL No. 5300 DEL PALACIO DE JUSTICIA DE QUITO.
PROVIDENCIAS
TRIBUNAL DISTRITAL NO.1 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.-SEGUNDA SALA.- Quito, 23 de septiembre de 2009.-Las 08h30.-En virtud del sorteo efectuado, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda, presentada por los DRES. DOLORES DEL CARMEN FRANCO CHILUIZA, MARTHA SOFÍA HERNÁNDEZ GÁLVEZ, WILSON HERNÁN MANTILLA RUIZ, ANABELLE DE JESÚS MEDINA NARVÁEZ, VÍCTOR MANUEL ESPINOSA TAPIA, MILTON PATRICIO VARGAS ACOSTA, CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, SONIA MIRIAN CABEZAS MURGEYTIO, WILSON ENRIQUE SALAZAR DELGADO, CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, EFREN MONTALVO AGUIRRE, HUGO ERNESTO BARRERA NARANJO Y ANGELITA DEL ROSARIO CABRERA AGUILAR, es clara y completa; en consecuencia se la admite al trámite previsto en el Capítulo IV y demás normas pertinentes de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; consecuentemente, se dispone citar con la misma al MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, MINISTRO DE FINANZAS; y, al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, en los lugares determinados en el libelo inicial. Los demandados tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las cuales se crean asistidos, debiendo señalar domicilio judicial para las notificaciones correspondientes. La autoridad demandada, remitirá a la Sala el expediente administrativo relativo al caso, debidamente ordenado y foliado.-Tómese en cuenta la designación de Procurador Común de los actores en la persona del Dr. Hugo Ernesto Barrera Naranjo con quien se contará en lo sucesivo en la presente causa.-Tómese nota del casillero judicial señalado por los actores.-Notifíquese y cítese.-f) DRA. SABETH CHAMOUN VILLACRÉS.-JUEZA( E ) DE LA SEGUNDA SALA.
TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 19 de septiembre del 2024, a las 15h53. Puesto en esta fecha el proceso en mi conocimiento y continuando con la sustanciación del mismo en lo principal, se dispone: 1.-Por cuanto los señores: SUSANA ELINA MOSCOSO JIMÉNEZ, GUSTAVO XAVIER MANZANO MOSCOSO, DANIEL MAURICIO MANZANO MOSCOSO y PAÚL ERNESTO MANZANO MOSCOSO, en sus calidades de cónyuge sobreviviente e hijos respectivamente del causante señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, han declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica de las actas que obran del proceso de fojas 1767, 1769, 1771 y 1773; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue señor CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma inmediata.
2.- Por cuanto la señora ROSA ANA MARTHA BARBARA GALVEZ OCHOA, en calidad de madre y única y universal heredera de la causante señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, conforme se desprende del Informe de Filiación F04V05-PRO-GIR-CLD-001 emitido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, ha declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica del acta que obra del proceso de fojas 1780; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTÍFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue la señora MARTHA SOFIA HERNANDEZ GALVEZ, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente de forma
La situación de Venezuela, la migración y las crisis regionales han dominado en las intervenciones latinoamericanas en la ONU.
DRAMA. Una mujer llora mientras sostiene una fotografía durante una manifestación y recolección de insumos para familiares “presos políticos” en Caracas (Venezuela). EFE
CARACAS. En Venezuela hay 1.867 personas detenidas por “motivos políticos”, según los datos difundidos este 26 de septiembre de 2024 por la organización no gubernamental Foro Penal, una cifra que representa “el mayor número” de este tipo de encarcelados que ha registrado el país en el siglo XXI.
como “arbitrarias”, cuando -afirmó- “no hay elementos de culpabilidad” sobre la persona apresada.
Crisis venezolana bajo análisis
El informe de Foro Penal se presentó un día después de que en la Asamblea General de las Naciones Unidas se expusieron los desafíos internos de América, donde la crisis de Venezuela y el masivo flujo migratorio en el paso del Darién se analizaron a fondo.
3.-Agreguese al proceso los escritos digitales de fechas; 23 de agosto del 2024, las 15h00 y 24 de agosto del 2024, las 11h35, presentados en línea por el Abg. Jorge Cantos Pico, defensa técnica de los accionantes, en consideración a lo expuesto en los mismos se concede el término adicional de 10 días a fin de que los señores Andrés Eduardo Chiriboga Tejada y Cristina Chiriboga Tejada den cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del auto de fecha 21 de NOTIFÍQUESE. f) DR. RAÚL FRANKLIN REINOSO ROJAS.-JUEZ DEL TRIBUNAL
Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial
La oenegé detalló que, del total de las aprehensiones, 1.723 se hicieron tras las presidenciales del 28 de julio, cuando se desató una crisis por la denuncia de “fraude” de la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que afirma que su abanderado, Edmundo González Urrutia, es el presidente electo, contrario al resultado oficial, que dio la reelección a Nicolás Maduro.
La crisis poselectoral desató protestas que dejaron, según el Ejecutivo, 25 muertes y más de 2.400 detenidos, una cifra que supera considerablemente la de Foro Penal.
La oenegé explicó que sus cifras son distintas a las anunciadas por las autoridades porque desde la organización solo contabilizan detenciones que califiquen
Durante esa jornada el canciller venezolano, Iván Gil defendió el triunfo de Nicolás Maduro -cuestionado por buena parte de la comunidad internacional-, cuya reelección fue ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sin que por el momento se hayan conocido las actas de los comicios.
En su turno, el presidente panameño, José Raul Mulino, vinculó la crisis migratoria con la crisis institucional que se vive en Venezuela, a la que consideró como la causa directa de que millones de venezolanos hayan abandonado su país. (EFE)
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Los Ríos
¡Levántate Papá! eran las palabras de un menor al ver a su padre sin vida. Miguel Campi, un babahoyense conocido popularmente como “TORO”, yacía boca abajo con varios disparos en su cuerpo. 11
Policías enfrentan cargos tras exigir pago ilegal a un militar Tres agentes de la Policía Nacional enfrentan cargos por su presunta implicación en el delito de concusión, tras un incidente ocurrido el 24 de septiembre. 11
Copa Ecuador: Nueva fecha para el partido de Liga vs El Nacional
El duelo entre Liga de Quito y El Nacional es uno de los clásicos más esperados del fútbol ecuatoriano, cargado de historia y rivalidad. 10