Los Ríos: 27 de mayo, 2024

Page 1

Ordenanza refuerza control municipal

El Concejo Municipal aprobó en primera instancia la Ordenanza para el Cuerpo de Control Municipal. Esta ordenanza establece los deberes y responsabilidades de los agentes de control municipal. 3

Exposición fotográfica llena de historia

Loor a Babahoyo en su 155º aniversario 2

Casa Museo reabre con actividades y capacitaciones 5

De la Ciudad de Buena Fe

La Tonga Manaba: El rincón gastronómico que deleita en Buena Fe 2

35c incl. IVA LUNES 27 DE MAYO DE 2024 Los Ríos 12 PÁGINAS
CIUDAD CIUDAD CIUDAD

de la Ciudad de Buena Fe

La Tonga Manaba

BUENA FE • En este cantón se encuentra un rincón gastronómico que ha ganado rápidamente la atención de los amantes de la buena comida, La Tonga Manaba. Nacido en Santo Domingo a mediados de 2019, este negocio fue la respuesta del propietario a quedarse sin empleo, convirtiendo su pasión por la cocina en una oportunidad. Durante la pandemia de 2020, la entrega a domicilio fortaleció el negocio, que ahora opera en Buena Fe desde hace aproximadamente 3 años.

Inicialmente ubicado diagonal a la gasolinera en la entrada del cantón, La Tonga Manaba se encuentra ahora en la avenida 7 de Agosto y Simón Parra, frente a la Cruz Azul. El menú es una celebración de sabores tradicionales, con especialidades que incluyen tongas de gallina criolla, costillas ahumadas y mariscos. Sus platos estrella incluyen el Barco Marinero, ideal para compartir entre 5 o 6 personas, y la premiada Tonga Marinera. También destacan el Colomche de Camarón, una mezcla de patacones, salsa de maní, camarones y aguacate. El propietario planea expandirse, llevando sus sabores a otros sectores. “Nunca desistan de los sueños, que sobre todo luchen para poder salir adelante”, afirma. Cada plato se prepara con cuidado y cariño, como si fuera para el mismo propietario, reflejando la de dicación a la calidad y el sabor. Para aquellos que buscan una experiencia culinaria auténtica y deliciosa con sabor manabita, La Tonga Manaba es una parada obligatoria en Buena Fe. (IC)

Babahoyo: 155 años de historia

Este cantón ha florecido como un centro de actividad económica, cultural y social en la región.

Babahoyo, cuna de cultura y tradición, se viste de gala para conmemorar un hito trascendental en su historia: su cantonización. Es mucho más que una fecha en el calendario; es un símbolo de la identidad y el orgullo de su gente. Para culminar las actividades que se han venido realizando en conmemoración de su aniversario se desarrollará la Sesión Solemne este lunes 27 en el parque El Chorrillo. Durante el evento, el alcalde presentará las obras y proyectos futuros para el cantón.

Historia

Babahoyo existe jurídicamente como Tenencia del Corregimiento de Guayaquil desde el 20 de noviembre de 1542. La tradición de celebrar su fundación oficialmente el 27 de mayo de 1869 es controversial, ya que no existe un acta de fundación y la ciudad existía antes de esa fecha, según fuentes etnohistóricas.

La parroquia urbana Babahoyo es la cabecera del cantón homónimo, que incluye las parroquias rurales Barreiro (Santa Rita), Caracol, Febres-

Cordero (Las Juntas) y Pimocha.

Babahoyo fue declarado como capital de la provincia de Los Ríos el 30 de septiembre de 1948, inicialmente tuvo varios nombres: Cardero, Bodegas Reales y Bodegas, y en los tiempos prehistóricos todo el territorio de esta provincia estuvo habitado por numerosas tribus indígenas como la Babas, Mangachis, entre otras. Este cantón ha florecido como un centro de actividad económica, cultural y social en la región. Sus calles bulliciosas y su gente trabajadora dan

testimonio de un espíritu indomable y de una comunidad unida por un propósito común: el progreso y el bienestar de todos sus habitantes.

Que la celebración de la cantonización de Babahoyo sea el inicio de un camino lleno de oportunidades y realizaciones para cada uno de sus habitantes. Que la ciudad florezca con nuevos proyectos, se fortalezcan los valores de solidaridad y se afiance el espíritu de comunidad, y que la amabilidad de su gente, prevalezca para siempre. Loor para la capital de Los Ríos. (MB)

CANTÓN. Babahoyo cumple 155 años de fundación. El restaurante La Tonga Manaba atiende de miércoles a lunes en un horario de 6:30 a 15:30. TOME NOTA
CIUDAD
LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I
02

Nueva ordenanza reforzará el Cuerpo de Control Municipal

Mediante ordenanza se analiza que agentes de control municipal apoyen a la Policía en los operativos.

El Concejo Municipal aprobó en primera instancia la Ordenanza para el Cuerpo de Control Municipal. Esta ordenanza establece los deberes y responsabilidades de los agentes de control municipal, quienes actualmente se encargan de custodiar los mercados y el orden es aspecto comercial de la ciudad. Así lo informó el concejal Leonardo Jiménez, quien fue el creador y proponente de esta ordenanza municipal, ya aprobada en primer debate.

El concejal informó que la aprobación de la ordenanza fue unánime y está respaldada por el nuevo Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), que garantiza la seguridad ciudadana y el correcto desempeño de los Agentes de Control. Señaló que la ordenanza, una vez registrada, proporcionará beneficios a los agentes, como acceso a capacitación constante.

Jiménez destacó que la ley no es retroactiva, aplicándose solo desde su promulgación en adelante, lo que regulariza la situación laboral de los actuales agentes y será aplicable para los futuros ingresantes. La Ordenanza también tiene como objetivo que los agentes de control cumplan con disposiciones de

seguridad y ciertos requisitos que les permitirán apoyar a la Policía Nacional en operativos de seguridad en la ciudad.

Asimismo, resaltó que la preparación constante de los agentes de control contribuye a prevenir el robo de cables y luminarias, delito que ha dejado a la ciudad en ocasiones sin semáforos y alumbrado público.

La Ordenanza también permitirá despejar el Parque Central de mujeres dedicadas a brindar servicios sexuales y la estafa 66 por algunos delincuentes que buscan aprovecharse de los adultos mayores que realizan transacciones bancarias en los bancos de los alrededores del parque.

“En relación al Consejo de Seguridad, la Ordenanza actual, que data del 2011, se encuentra desactualizada. Por esta razón, he presentado una nueva ordenanza que permitirá su actualización y su utilización como un instrumento para el Alcalde de la ciudad, quien podrá darle el uso correcto y ejecutar planes de seguridad en beneficio de los ciudadanos. Esta nueva ordenanza regulará de manera adecuada la labor y el trabajo de los agentes de Control, lo cual es de suma importancia”, expresó el edil. Miguel Gómez, Director

de Control Municipal del Comercio, Vías y Espacios Públicos, indicó que esta nueva ordenanza permitirá disciplinar de manera adecuada a los nuevos agentes de control, contribuyendo al reordenamiento de la ciudad en materia de comercio y seguridad.

El funcionario destacó que su labor se centra en recuperar espacios públicos, liberar las calles de comerciantes informales, asegurar que los parques sean para la recreación familiar y mantener la armonía en los mercados. También subrayó su disposición a colaborar en mejorar la seguridad ciudadana y enfatizó la importancia de garantizar los derechos laborales de los agentes de control, un compromiso apoyado por el alcalde si la nueva orde-

nanza se aprueba definitivamente. Actualmente, los agentes de control tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del ordenamiento del comercio en la zona urbana de la ciudad. También acompañan en los operativos a las autoridades municipales de los departamentos de Salubridad e Higiene y la Comisaría Municipal, así como en las inspecciones regulares en supermercados y tiendas de abarrotes para verificar la fecha de caducidad de los productos.

El concejal Leonardo señaló que en la Municipalidad no existe una Ordenanza que regule y controle las responsabilidades de los agentes de control. Por este motivo, trabajó en la elaboración de una Or-

denanza que aborde esta necesidad, ya que varios ciudadanos manifestaron que el trabajo ejecutado por estos agentes podría extenderse para contribuir también en la seguridad y cuidado de los bienes públicos, así como en la seguridad ciudadana, el ambiente, la vía pública, la salubridad, el ornato, las obras públicas, la seguridad turística, los riesgos y el ordenamiento de mercados y centros de abastos. Se contemplará la implementación de rangos y oportunidades de ascenso, e incluso se está evaluando la posibilidad de que los agentes puedan portar armas no letales durante su servicio. Según lo estipulado por el COESCOP, se recomienda asignar un agente por cada mil habitantes. (LL)

HECHO. La nueva ordenanza proporcionará beneficios a los agentes de control.
LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I
CIUDAD 03

Homenaje a personajes ilustres de Babahoyo

Fueron 24 las personas ilustradas en el libro biográfico “Babahoyo Hijos del Río”.

En el Centro de Artes ‘Gary Esparza’, se llevó a cabo la exposición de fotografías y el lanzamiento del libro biográfico “Babahoyo Hijos del Río”, organizado por el grupo “Foto Club Babahoyo”. Esta actividad busca ofrecer un evento cultural a la ciudad y preservar la memoria histórica de los 24 personajes homenajeados en este proyecto.

“Este es un hermoso homenaje que han hecho con el arte de la fotografía. Son grandes personas que han dejado huella en el desarrollo de nuestra ciudad, don Carlos Alvarado, Gary Esparza, mi padre

Walberto Andrioli, que fue homenajeado, y me he sentido honrado. Una de mis grandes luchas como concejal de este cantón es no defraudar a mi padre por todo lo que hizo y dejar su legado en alto. Felicito a este grupo de artistas de foto club por este evento”, dijo el concejal Gino Andrioli.

Por otro lado, don Gary Esparza Fabiani, uno de los homenajeados en este evento, quien fue Presidente del Congreso Nacional y Vicepresidente encargado de la República del Ecuador, mencionó sentirse contento por este reconocimiento, especial -

mente en vida.

“Me siento halagado porque lo han hecho con otras personalidades de la localidad, y ojalá que continúen y no desmayen con este propósito, y que tengan esa fortaleza de seguir avanzando, de mi parte seguiré haciendo lo que pueda mientras Dios me de vida”, indicó Esparza.

Reconocimiento

Además se entregó un reconocimiento especial a uno de los homenajeados como lo es el señor Leónidas Guaman, quien fue nombrado Presidente Vitalicio de Foto Club Babahoyo, quien con 93 años de vida, es uno de los pioneros de la Fotografía y el retrato en esta ciudad Babahoyo Capital de Los Ríos. (DG)

Homenajeados

Los personajes babahoyenses retratados en este libro son:

° Cumanda Campi: Docente universitaria, gestora de la construcción del edificio del conservatorio de música y de la creación de la Escuela de Comunicación Social de la UTB.

° Henry Layana: Presidente de la Casa de la Cultura Núcleo Los Ríos y actor reconocido del país.

° José Muñoz: Artista plástico y pintor.

° Dr. Camilo Salinas: Hijo del actual asambleísta de Los Ríos y ex Ministro de Salud Pública.

° Dr. Camilo Salinas Sacoto: Médico, propietario de la ex Botica Alemana, quien en vida dejó un legado importante en la ciudad.

° Fernando Ronquillo Flores: Radiodifusor y propietario de la histórica Radio Guayaquil.

° Gustavo Barquet: Actual alcalde de Babahoyo.

° Julio Touma: Ex alcalde de Babahoyo, gestor de la primera obra de alcantarillado de la ciudad.

° Juan Barquet Marun: Ex alcalde de Babahoyo y ex Gobernador de Los Ríos, padre del actual alcalde del cantón.

° Carlos Alvarado Latorraca: Ex alcalde de Babahoyo.

° Graciela Abraham: Mujer que ha ocupado importantes cargos públicos en la provincia.

° Máster Rigail Marcial: Docente, ex rector del Colegio Eugenio Espejo, ex director provincial de Educación, columnista de medios de comunicación, poeta y escritor, entre otros cargos públicos desempeñados.

° Leticia Mackliff Sandoya: Primera mujer chófer profesional del Ecuador, quien laboró varios años para la Flota Babahoyense Interprovincial.

° Marcos Coronel: Artista y pintor de la localidad.

° Teodoro Flores: Periodista, poeta, escritor y ex presidente de la Casa de La Cultura.

° Frank Stopar: Gerente de Solca Babahoyo.

° Kléber Valencia: Cardiólogo de la ciudad, ex concejal y héroe que salvó la vida de un niño al ser alcanzado por una bala perdida.

° Edwin Zúñiga: Pintor de la ciudad.

° José Enrique Zúñiga: Escritor y poeta.

° Fernando Ronquillo Murrieta: Empresario de la ciudad.

° Manuela Cozzarelli: Educadora con más de 36 años en el magisterio, actualmente tiene 102 años de vida. Fue reconocida al mérito educativo por el ilustre Municipio de Babahoyo en 1982, como mejor ciudadana por la gobernación en 1990, y condecorada por su trayectoria de 32 años de docencia por parte del Gobierno Nacional en 1974.

° Walberto Andrioli: Médico dedicado al servicio y obra social en la ciudad.

° Gary Esparza Fabiani: Ex presidente del Congreso Nacional del Ecuador.

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I
HOMENAJEADOS. Algunos de los personajes que contribuyeron en el legado histórico de Bababhoyo.

La renovada Casa Museo de Quevedo reabre sus puertas

Después de siete años, la Casa Museo ha recibido mantenimiento en sus estructuras internas y externas.

Con el objetivo de preservar la historia y la cultura de la ciudad, Carlos Garzón, promotor cultural del GAD municipal de Quevedo, informó a Diario La Hora, sobre los arreglos realizados en la Casa Museo, ubicada en la Ciudadela Municipal. Además, compartió el cronograma de actividades a realizarse en los próximos días.

Garzón destacó que, después de siete años, la Casa Museo, un emblema del patrimonio cultural de la ciudad, ha sido renovada. Esta joya arquitectónica, testigo silencioso de la historia y la cultura local, fue sometida a una reconstrucción para preservar su esplendor original y garantizar su legado para las futuras generaciones.

La reconstrucción no solo se limitó a la restauración de la estructura, sino que abarcó una serie de mejoras para realzar su belleza y funcionalidad. Entre los aspectos más destacados está la implementación de tecnología moderna, como luces LED en las vitrinas que exhiben el arte en miniatura. Estas luces no solo resaltan la belleza de las obras expuestas, sino que también ofrecen una iluminación más eficiente, facilitando la apreciación de las exhibiciones.

Además, se realizaron trabajos en el segundo piso,

donde se presentan muestras temporales. Esto incluyó el mantenimiento de las estructuras internas y externas, desde la renovación de las mallas hasta la restauración del techo, el mantenimiento de la madera y una nueva capa de pintura. Las ventanas y puertas también recibieron mantenimiento.

A partir de este lunes 27 de mayo, las puertas de la casa museo se abrirán nuevamente al público, invitando a todos a visitar este importante lugar lleno de conocimiento y cultura.

Actividades

El pasado 18 de mayo se celebró el Día Internacional del Museo, pero debido a las reconstrucciones en la Casa Museo, la celebración fue pospuesta. Debido a esto, en los próximos días se realizarán diversas actividades programadas, incluyendo visitas guiadas destinadas a los niños de las Escuelas Municipales, con el objetivo de compartir el conocimiento y la historia de las obras exhibidas en el museo.

Además, el 27 y 29 de mayo, se realizará una capacitación denominada “Inducción al patrimonio” dirigida a los docentes de las instituciones educativas municipales. Asimismo, se llevará a cabo una capacitación con el Colegio de

Periodistas, extendiendo la invitación a los trabajadores de los diferentes medios de comunicación, con el fin de incentivar el cuidado del patrimonio de la ciudad. Adicionalmente, a finales de mes se prevé llevar el museo itinerante a los parques centrales de las parroquias San Carlos y la Esperanza. (MB)

CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I
MUSEO. Dentro del museo están exhibidas piezas de la cultura Milagro -Quevedo.

Mececob: Impulsando los mercados locales

Gerente de la Empresa Pública Municipal de Mercados, informó sobre los trabajos realizados en su gestión.

El abogado Rolando Rodríguez, gerente de la Empresa Pública Municipal de Mercados, Centros Comerciales y Bahías (Mececob), realizó su rendición de cuentas en un acto al que asistieron Charles Méndez, presidente de la Asamblea Cantonal Ciudadana; Gino Andriolu, miembro del directorio de Mececob; autoridades e invitados especiales.

Durante un acto que duró aproximadamente una hora, Rodríguez informó sobre el trabajo realizado en el último año. Destacó la iluminación de espacios públicos, el mantenimiento de áreas verdes, la eliminación de sitios utilizados por delincuentes y consumidores en los bajos del malecón

de la ciudad, y el fortalecimiento de los mercados locales, especialmente el Centro Comercial Guillermo Baquerizo, que ahora cuenta con más locales alquilados en comparación con el inicio de su gestión.

“Rendir cuenta es nuestra obligación como funcionarios públicos, como Mececob nuestro objetivo ha sido sacar esta empresa adelante, en el 2023 encontramos 505 locales alquilados y al finalizar el año incrementamos esto en 541 locales, incorporando a 36 comerciantes más, este es un punto importante de nuestra gestión, cuando llegamos encontramos muchos lugares vacíos, por ejemplo aquí en el centro comercial y es ahí donde se ve reflejado el incremento

Nuevo techado en el parque 13 de Abril

En el parque “13 de Abril” de Ventanas se inauguró un techado sobre las dos canchas de voleibol, mejorando las condiciones para la práctica de este deporte. La obra fue recibida con entusiasmo por los deportistas y aficionados, quienes ahora podrán disfrutar de los partidos sin preocuparse por el calor. Además del techado, el parque recibió un mantenimiento integral: se pintaron las canchas y graderíos, se repararon estructuras de ejercicios y se colocó césped sintético.

de los locales habilitados”, indicó Rodríguez.

El funcionario también mencionó las ferias de emprendimientos, capacitaciones y demás iniciativas que se han venido realizando con la intención de reactivar la economía de los comerciantes que laboran en los espacios administrados por Mececob.

(DG)

Gestión de espacios

Todos estos espacios alquilados tienen negocios diversos, como bisutería, ropa, oficinas, restaurantes y librerías.

CIUDAD 06 LOS RÍOS LUNES 20/MAYO/2024 I
EVENTO. Gerente de Mececob realizó la rendición de cuentas
Locales    L. alquilados Mercado de mariscos   116      82 Mercado municipal de Barrio Lindo   76    40 Mercado Elías Arias   114             57 Mercado 4 de Mayo   180           102 Centro Comercial Eugenio Espejo 8     5 Malecón, desde la calle Calderón a la Róldos  60    45 Centro Comercial Guillermo Baquerizo Jiménez  77    68
Mercados

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS

DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ KLEVER MARCELO ESTRELLA ESTRELLA.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil, con sede en el cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, la demanda Ordinaria No. 12331-2020-00724, presentada por el AB. ANCHUNDIA

CEVALLOS ALEXIS DILINYER, en calidad de Apoderado

Especial y Procurador Judicial de la señora PETITA BEATRIZ

MORA CARRIEL en contra de los señores JESSICA

MARICELA VERA COELLO, KLEBER MARCELO ESTRELLA

MORA, VERONICA MARIBEL ESTRELLA MORA, CAROLINA

MARICELA VASQUEZ

CEDEÑO, ELIZABETH

LEONOR ESTRELLA GARCIA, KLEBER MARCELO ESTRELLA ROSADO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: ANCHUNDIA CEVALLOS ALEXIS DILINYER, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial de la señora Petita Beatriz Mora Carriel .-

DEMANDADOS: JESSICA

MARICELA VERA COELLO, KLEBER MARCELO ESTRELLA MORA, VERONICA MARIBEL ESTRELLA MORA, CAROLINA

MARICELA VASQUEZ

CEDEÑO, ELIZABETH

LEONOR ESTRELLA GARCÍA Y HEREDEROS

DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ KLEVER MARCELO ESTRELLA ESTRELLA.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento Ordinario se declare con lugar la cancelación de Hipoteca Abierta.- Al amparo de lo establecido en el Art. 1583 numeral 11 del Código Civil Vigente, en armonía con los Arts. 2336, 2414, 2415, 2416 y 2417 ibidem, solicita que en audiencia de juicio, se anuncie declarar con lugar la demanda y se otorgue a su favor la cancelación de Hipoteca Abierta lo que motivará en sentencia, para que surta los efectos legales se mandará notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Quevedo, quien la marginará en el libro correspondiente.Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 1583 numeral 11 del Código Civil Vigente, en armonía con los Arts. 2336, 2414, 2415, 2416 y 2417 ibidem; en concordancia con lo que determina el numeral 6 del Art. 144 del Código Orgánico General de Procesos.-

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Msc. Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 21 de diciembre del 2020, las 10h42, avoca conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y dispone: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena se practique la diligencia de citación a los demandados JESSICA MARICELA VERA COELLO, KLEBER MARCELO ESTRELLA MORA, VERONICA MARIBEL ESTRELLA MORA, CAROLINA MARICELA VASQUEZ CEDEÑO, ELIZABETH

LEONOR ESTRELLA GARCIA, KLEBER MARCELO ESTRELLA ROSADO, en los domicilios señalados, para lo cual se adjuntará la demanda, las copias necesarias y este auto inicial. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a todos los demandados el término de treinta días para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.OTRO DECRETO.- Quevedo martes 23 de abril del 2024, a las 18h06.-VISTOS: Se dispone que a los demandados, se citarán de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación a los demandados de la presente acción.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los 20 días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados rebeldes.-Lo Certifico.Quevedo, mayo 13 del 2024.

Ab. Nancy Arteaga Bustamante

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

P-0348-0109

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE CESAR FABRICIO TIGSELERMA CALERO

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ejecutivo de Cobro de Letra de Cambio No. 12331202301162 presentada por GALINDO RIVAS JOSE ROBERTO

ACTOR: GALINDO RIVAS

JOSE ROBERTO

DEMANDADO: ORELLANA

FIGUEROA MARÍA

AUXILIADORA en calidad de madre y representante del menor ANTHONY RAMON

TIGSELEMA ORELLANA Y HEREDEROS PRESUNTOS

Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE CESAR FABRICIO TIGSELERMA CALERO.

OBJETO DE LA DEMANDA:

El accionante manifiesta: Comparezco ante su autoridad para en estricto cumplimiento de lo que dispone el Art. 142 numeral 9 del COGEP expresar que mi pretensión clara y precisa consiste en que su Autoridad mediante sentencia una vez que se haya evacuado la prueba que corresponda en audiencia de juicio acepte la demanda incoada en los términos ya referidos y se ordene que el accionado ORELLANA FIGUEROA

MARIA AUXILIADORA, con cédula de ciudadanía número 0928517788 en calidad de madre y representante legal del menor de edad ANTHONY RAMON TIGSELEMA ORELLANA con cédula de ciudadanía Nro. 1208323970 en calidad de heredero universal del de cujus de CESAR FABRICIO TIGSELEMA CALERO (+), pague al accionante la suma reclamada y que asciende a la cantidad de USD $10.000 DIEZ MIL DÓLARES AMERICANOS, más los intereses generado, desde la fecha del vencimiento de la obligación, hasta la fecha en que se produzca la sentencia y esta cause ejecutoria, en donde además se calcularan las costas procesales, gastos judiciales, y honorarios del abogado que ahora me representa legalmente en esta causa.- Con la narración de los hechos ampara su demanda en los arts. 34, 347.4, y 348 del Código Orgánico General de Procesos, y arts. 113 y 114 del Código de Comercio.-

CUANTÍA: $10.000

TRÁMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; VISTOS: Continuando con la tramitación de la presente causa y, bajo el principio de tutela efectiva y debido proceso consagrado en los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República; Por cuanto el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en AUTO de fecha 24 de octubre del 2023 a las 16h02 esto es con la declaración de desconocimiento del domicilio de los hijos de los demandados, consecuentemente se considera: 1.- CALIFICACIÓN DE LA

DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en una letra de cambio, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO; 2.- CITACION: Se ordena citar a ORELLANA

FIGUEROA MARÍA

AUXILIADORA en calidad de madre y representante del menor ANTHONY RAMON

TIGSELEMA ORELLANA, se les citara en la dirección señalada por la parte actor en su libelo inicial para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos, croquis y este auto inicial. Para efecto de la citación a la demandada se realizará mediante uno de los señores citadores del complejo judicial de Quevedo, en el lugar que se indica en la demanda, quien lo hará observando lo que establecen los Arts. 54, 55 y 63 del Código Orgánico General de Procesos; y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE CESAR FABRICIO TIGSELERMA CALERO, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, que señala: “Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona o personas cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante: (…) 1. Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.”, y con fundamento en el juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 86 el proceso, en la que señala desconocer el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos de quienes en vida fue CESAR FABRICIO TIGSELERMA CALERO, se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el termino de

QUINCE DÍAS (15) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; 3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo…” Quevedo, 26 de Febrero de 2024

Ab. María Lorena Rodríguez Salinas Secretaria P-0342-0109

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACION

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON RAMON URBANO SANDOVAL GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD ZAMBRANO PALACIOS.

SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 12331-2022-00979, en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUSITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: IVAN ESTEVE CANCHINGRE TAMA Y NATALIA STEFANIA MONTES MENDEZ PROCURADORES JUDICIALES DE YOCSI ALEXANDRA SANDOVAL BUSTAMANTE.

DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON RAMON URBANO SANDOVAL GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD ZAMBRANO PALACIOS.

OBJETO DE LA DEMANDA. La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUSITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte, con

LOS RÍOS LUNES 13/MAYO/2024 P

el solar N°14 en 17m 40 cm; Por el Sur, con el solar N°16 en 17m 40cm; Por el Este, con calle publica Av. Jaime Roldos Aguilera en 12m 18 cm y Por el Oeste, con el solar número 8 12m 18cm que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 21 años con ánimos de señora y dueña, ya que en el reside junto a su familia por más de 21 años de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-

CUANTIA: INDETERMINADA

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZA DE LA CAUSA: Dr. Willam Panchi Chancusig, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha lunes 26 de febrero del 2024 a las 14h54; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron RAMON URBANO SANDOVAL GUZMAN Y BARBARA DE LA TRINIDAD ZAMBRANO PALACIOS por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.-

Quevedo, 7 de mayo del 2024.

Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-0354-0109

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS EN VALENCIA

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LOOR PONCE DANIEL GEOVANNY

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario de Declaratoria de unión de hecho post mortem No.12336-2024-00222 presentado por la señora

CHICAIZA BAQUE EVELYN YESSENIA, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: CHICAIZA BAQUE EVELYN YESSENIA

DEMANDADOS:

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LOOR PONCE DANIEL GEOVANNY

OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que mediante procedimiento ordinario se declare la unión de hecho que mantuvo con el señor LOOR PONCE DANIEL GEOVANNY (fallecido), con la cual se unió de forma estable y monogámica desde el 01 de diciembre del 2021 hasta el 04 de mayo del año 2024 fecha en la que falleció, habiéndolo hecho de manera pública y notoria y a vista y paciencia de la sociedad, que siempre nos consideró como pareja de esposos, durante el tiempo de convivencia como marido y mujer procreamos una hija en común de nombres LOOR CHICAIZA JAYLENE DAYLET. Por lo que la peticionaria solicita que mediante sentencia se le reconozca la existencia de la unión de hecho estable y monogámica que mantuvo con su fallecido conviviente.

TRAMITE: Ordinario

CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada

JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Msc. Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de sustanciación fecha 17 de mayo del 2024 a las 18h03. Dispone se cite a los demandados por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE LOOR PONCE DANIEL GEOVANNY, los mismos que no puede determinarlo. Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso luego tendrán el término de treinta días para contestar la demanda y proponer excepciones de ser el caso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes. Valencia, 21 de mayo del 2024

Ab. Msc. DOUGLAS ANGEL COELLO ALVEAR SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN VALENCIA OP-ELY-0109

EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0959608854 0959167925 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
08
AVISOS LOS RÍOS

Operación policial exitosa dejo varias personas detenidas

En Los Ríos la Policía en conjunto con los militares lograron la detención de 10 individuos.

La Policía Nacional del Ecuador, bajo la dirección de la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), llevó a cabo la madrugada del 23 de mayo la “Gran Operación Cero Impunidad 2”. Este operativo, realizado en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y en la zona 8 Distrito Metropolitano Guayaquil (DMG), resultó en la captura de 62 individuos, de los cuales 15 están presuntamente vinculados a grupos terroristas. Estos sujetos son sospechosos de cometer varios delitos, incluyendo homicidios, tráfico ilícito de armas y drogas, y robo de vehículos.

El director General de Investigaciones, GraD. Freddy Sarzosa, indicó que la operación fue desarrollada en colaboración con la Fiscalía General del Estado desde el 20 hasta el 23 de mayo. La operación incluyó 13 allanamientos y 47 intervenciones policiales, resultando en 54 arrestos en flagrancia y 8 con órdenes de captura. Durante el operativo, se incautaron 24,22 kg de drogas, 20 armas de fuego, 610 cartuchos, 2 granadas, 4 vehículos y 6 motocicletas. Además, se recuperaron 8 vehículos robados y se confiscaron $30,560 en efectivo y 32 celulares.

Un hallazgo significati -

vo del operativo fue en la provincia de Santa Elena, donde se descubrió un centro de acopio de explosivos en el sector El Tablazo.

Este lugar, supuestamente utilizado por grupos terroristas, contenía 606 tacos de dinamita, 743 cápsulas fulminantes, 250 metros de mecha lenta y 100 kg de explosivo granulado.

El Plan de Acción de la FIAC, diseñado para reducir la violencia y las actividades criminales en Ecuador, incluye la intervención de fuerzas especializadas en la lucha contra la extorsión y la corrupción en siete provincias tras la declaratoria del estado de excepción.

Provincia de Los Ríos

En la incansable lucha contra el crimen organizado en la provincia riosense, la Policía junto con las Fuerzas Armadas Nº 26 CENEPA, han dejado una huella significativa gracias a la aplicación de técnicas de inteligencia de vanguardia y los operativos ejecutados como parte fundamental de esta estrategia. Aunque los índices delictivos en Valencia y Buena Fe se han elevado, en Quevedo se ha reducido de manera significativa según los reportes policiales. Uno de los recientes operativos realizados tuvo lugar durante la madrugada de hoy, domingo 26, en

Valencia, donde lograron la detención de 10 personas involucradas en varios delitos en la provincia. Asimismo, durante la madrugada del jueves 23 en el sector San Agustín de Valencia se logró la captura de 10 individuos y se incautaron 7 armas de fuego, incluyendo 1 fusil, 3 pistolas y 1 revólver. Además, se confiscaron 2 cartucheras, 54 proyectiles calibre 223 y 39 municiones calibre 380. También se encontró una granada, 1 vehículo y dos motocicletas. En el lugar también se hallaron varios electrodomésticos, como televisores, impresoras y parlantes.

Por otra parte, el Distrito de Policía de Babahoyo, respondió a la activación de una alarma “botón de seguridad” en la gasolinera El Pibe 1. Según los trabajadores de la gasolinera, tres individuos armados llegaron en una motocicleta negra y los asaltaron,

Fuerza Investigativa Anticriminal

Desde el inicio de las acciones de la dirección de la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), diseñado para reducir la violencia y las actividades criminales en el pías se ha obtenido lo siguiente:

249 operaciones

66,44 kg droga incautada

180 armas de fuego

3 granadas

295 detenidos

90 relacionadas a grupos terroristas

56 incautados 165 incautados

777 cartuchos

613 tacos de dinamita

llevándose el dinero del día y otras pertenencias. Tras el incidente, los sospechosos huyeron hacia el cruce de Babahoyo. La policía verificó las cámaras de seguridad y luego realizó un operativo en el sector de Corral Viejo, donde interceptaron a los sospechosos intentando escapar. Tras

82 vehículos recuperados

$564,80 dinero confiscado

una persecución, lograron neutralizar a los individuos, confiscando un arma de fuego, dinero en efectivo, dos teléfonos móviles y una motocicleta. Los detenidos fueron identificados como Jimmy Eduardo T.T, Manuel Arturo N.G y Erick Mauricio G.B. (MB)

CIUDAD 10 LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I
POLICIAL. En la provincia de Los Ríos 10 personas fueron capturadas junto con varias evidencias.

CIENCIA

Avances hacia la IA en español

Buscan posicionar al español como la segunda lengua científica.

El I Congreso Internacional Dialnet Global se llevará a cabo en Logroño, España, del 29 al 31 de mayo, reuniendo a destacados agentes de España y Latinoamérica en el campo de la ciencia. El evento se centra en abordar los desafíos y el futuro de la ciencia abierta, la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje. El proyecto Dialnet Global, impulsado por la

Fundación Dialnet, busca posicionar al español como la segunda lengua científica después del inglés. El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, destaca la colaboración como clave del éxito de Dialnet, que cuenta con más de 9 millones de documentos y 300.000 tesis. El congreso reunirá a representantes de universidades, agencias de evaluación

y bibliotecas para discutir sobre los sistemas de información científica y los retos de la ciencia abierta. Se enfocará en el papel de los sistemas ‘CRIS’ en la visibilización de la ciencia en Latinoamérica y el uso de la inteligencia artificial para obtener conocimiento útil. El evento también abordará la producción científica latinoamericana en Dialnet y la aplicación de la IA y el procesamiento del lenguaje natural en la generación de conocimiento.

AUTORIDAD. Rector de la Universidad de La Rioja (UR), Juan Carlos Ayala.
11 LOS RÍOS LUNES 27/MAYO/2024 I

La gestión del presidente de la República , Daniel Noboa , puede resumirse en tres hitos fundamentales: seguridad , leyes económicas y la consulta popular . Siendo la seguridad el baluarte de sus acciones con la implementación del Plan Fénix y la declaratoria de conflicto armado interno contra los grupos delictivos a los que calificó de terroristas

Dentro de esta visión , el ministro de la Defensa , Gian Carlo Loffredo , junto al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se han mantenido como los protagonistas de la lucha contra el crimen organizado transnacional y los grupos delictivos que hoy se encuentran atrincherados en siete de las 22 provincias del país.

El ministro Loffredo recibió a LA HORA en el salón de los Libertadores del Ministerio de la Defensa , para realizar un balance de su gestión y adelantar algunas de las estrategias que permitirán seguir avanzado en la lucha contra la criminalidad.

El control de los pasos fronterizos a través de la tecnología, así como la aprobación del Plan de Seguridad Integral de la Nación serán las puntas de lanza de esta segunda etapa del conflicto armado interno que vienen desarrollando las fuerzas del orden público en el país, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Plan de Seguridad integral eStá Próximo a aProbarSe en el CoSePe

El ministro de la Defensa, Gian Carlo Loffredo, reiteró que ante un enemigo que no conoce las fronteras, las estrategias deben ser diferentes y recalcó que la cooperación internacional es clave para alcanzar estos objetivos.

por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, recordemos que antes trabajaban totalmente disociadas, cada quien por su lado. Hoy no solamente actúan en conjunto en las operaciones, sino que además hay un intercambio de información y de inteligencia , lo cual hace que sean más efectivos en el combate contra los grupos terroristas. Entre otras acciones que te puedo mencionar tenemos la recuperación de territorios y el negar el uso de estos territorios a estos grupos armados terroristas . Hemos recuperado el control carcelario , que fue una de las primeras acciones y de las más importantes porque desde los centros carcelarios , los grupos terroristas ordenaban los sicariatos , organizaban sus operaciones de narcotráfico y eran sus cuarteles generales .

P.- ¿Qué acciones van a comenzar a implementar para mantener el combate a los grupos criminales?

que nos está presentando mayor conflictividad.

Pregunta.- Han pasado seis meses desde que inició su gestión, hace pocos días el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) decidió apoyar un nuevo decreto de Estado de Excepción en siete provincias. Podemos conocer en este momento ¿cuáles son los resultados del Plan Fénix y hacia a dónde nos dirigimos?  Respuesta.- Voy a separar la pregunta en dos partes. Primero, hablaré de las acciones del Plan Fénix, y luego me voy a referir al tema del estado de Excepción . Para valorar el Plan Fénix y hacer un balance de estos primeros meses puedo señalar algunas acciones. El primero paso importante fue la denominación de los grupos terroristas , antiguamente hubo una declaratoria de que el terrorismo era un problema de seguridad, pero no

se había identificado cuáles eran esos grupos. Este fue uno de los primeros pasos que tomamos con el Plan Fénix. Luego tenemos la creación de los Bloques de Seguridad , conformados

R.- Te puedo dar la primicia de que gracias al esfuerzo del gobierno nacional estamos recibiendo los recursos para poder implementar el control fronterizo a través del uso de tecnologías , eso lo vamos a arrancar y hacer, hubiéramos querido hacerlo desde el inicio, pero la situación precaria en la que recibimos al país en el tema financiero ha hecho que no avanzáramos a la velocidad que queríamos. También se viene la segunda fase del Plan Fénix.

P.- ¿Por qué un estado de Excepción focalizado en siete provincias del país?

R.- Sobre el nuevo estado de Excepción se focaliza en las provincias más conflictivas y nos da las herramientas que necesitamos para que Policía Nacional y Fuerzas Armadas hagan un mejor trabajo. El suspender la inviolabilidad de domicilio y la inviolabilidad de la correspondencia , son estrategias que utilizamos ya en los estados de Excepción pasados que nos dieron mucho éxito, por eso ahora volvemos a esta estrategia, focalizándola solamente a los territorios

P.- El control de las fronteras es imprescindible para disminuir la conflictividad, ha hablado de un control tecnológico de ellas, ¿Cómo se va a implementar y que debemos esperar los ecuatorianos? R.- Te voy a dar otra primicia más. Ya estamos terminando el Plan de Seguridad Integral de la Nación , fue una tarea que quedó pendiente del gobierno anterior. Nosotros ya lo tenemos casi listo y está por ser aprobado en el Cosepe Una vez aprobado, entrará en vigor y nos dará un marco estratégico para poder tener mejores herramientas para combatir este problema y otros más, es un plan de seguridad integral. Con respecto al tema fronterizo, te puedo contar que, en la pasada reunión de la Comunidad Andina de Naciones ( CAN ), establecimos estrategias conjuntas. Se hizo el Plan de Acción Resolutivo ( PAR ), donde contemplamos no sólo operaciones conjuntas , sino el intercambio de información , incluso información de tipo migratorio y financiero , que va a ser muy importante para poder combatir las organizaciones de crimen transnacional. Al final, el enemigo que estamos enfrentando, lo he dicho muchas veces, para enfrentar un enemigo que no conoce fronteras, nuestras estrategias tampoco deben conocer fronteras y la cooperación con los países vecinos es muy importante. Realizamos continuamente operaciones espejo que nos han dado grandes resultados, como la captura de objetivos de alto valor y la destrucción de laboratorios de droga en el sector fronterizo. Ahora, específicamente con las nuevas tecnologías que vamos a empezar a implementar, no puedo ser muy específico porque estaría dando a conocer estrategias al enemigo, es información sensible . (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 27/MAYO/2024 I seguridad 12
Lea la entrevista completa en: www.lahora.com.ec COOPERACIÓN. Con operaciones espejo, inteligencia y más tecnología se busca controlar la violencia en las fronteras. Foto: Ministerio Defensa

Se busca agilizar entrega de armas y municiones a militares y policías

Para que los resultados de las preguntas de la consulta popular puedan aplicarse, Noboa remitió a la Función Legislativa un paquete de cinco reformas. Desde el 21 de mayo de 2024, empezaron a ser tramitadas por una comisión multipartidista de la Asamblea Nacional.

OPERATIVOS. Incautación de armas, municiones y explosivos (Foto archivo).

En la consulta popular del 21 de abril de 2024, el 64.06% del electorado (6.155.324 ecuatorianos) se pronunció a favor de realizar una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito , puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

Para que el pronunciamiento popular en las urnas pueda aplicarse, el presidente de la República, Daniel Noboa, remitió el 13 de mayo de 2024 a la Función Legislativa, un paquete de cinco reformas que, desde el 21 de mayo de 2024 empezaron a ser tramitadas por una comisión ocasional multipartidista de la Asamblea Nacional, entre ellas, la posibilidad de que armas y municiones pasen a ser usadas por los organismos de seguridad pública.

La propuesta del Ejecutivo, sobre esta materia, está contenida en cuatro páginas, con un artículo, dos disposiciones transitorias y una final.

Para agilizar el traspaso, en la propuesta de ley se sugiere que un fiscal debe-

rá agotar todas las pericias pertinentes e individualizar las armas o explosivos que se encuentren bajo cadena de custodia , y que (según las características) podrían ser objeto de uso inmediato de militares y policías. Para ello, se solicitará a un juez la autorización para que disponga la conclusión de la cadena de custodia. El juez emitirá su pronunciamiento en un plazo máximo de diez días, y en caso de no hacerlo, se entenderá concedida la autorización.

Con la autorización del juez competente, las armas serán entregadas para el uso inmediato de la Policía Nacional o Fuerzas Armadas, según la necesidad priorizada de cada institución, o su destrucción de ser el caso.

En el caso de las armas, explosivos, municiones o accesorios hayan sido encontradas encaletadas u ocultas, enterradas, o en cualquier circunstancia en la que no exista identificado un sospechoso o procesado, el conocimiento de la noticia del delito estará a cargo de la unidad correspondiente de la fiscalía general del Estado (FGE).

El Ministerio Público deberá agotar, de ser necesario, todas las pericias en un pla-

zo máximo de treinta días; posteriormente, un juez los declarará bienes de interés público en un plazo máximo de quince días , y ordenará la entrega al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para el uso de policías y militares. Le corresponderá al Consejo de la Judicatura (CJ) determinar los jueces competentes para estos casos.

Policía: Hasta 2023, había 42.166 armas en centros de acopio

En la exposición de motivos del proyecto presidencial, se hace referencia a que en los centros de acopio se evidencia, con corte al 31 de diciembre del 2023, la existencia de 42.166 armas de fuego y 494.316 municiones, según lo determinado por la Policía Nacional, y sin que éstas tengan ningún uso.

“Por ello, es imperativo que puedan usarse en beneficio del país una vez que se cumplan todas las investigaciones necesarias”, agrega el texto de la propuesta del primer mandatario, Daniel Noboa, y señala que, si bien la resolución de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), No. 082023 es un instrumento que aportó claridad para la aplicación de la norma en estos

Según información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, hasta febrero de 2024, en los operativos de control se incautaron 2.380 armas de fuego, 1.235 alimentadoras,12.071 explosivos y 166.545 municiones.

casos, el procedimiento debe ser mucho más expedito. Esta argumentación se refiere a que, en julio de 2023, la CNJ aprobó una resolución que habilita la declaratoria de uti-

lidad pública para que en las sentencias se establezca cómo y a quién entregar estos bienes incautados. Determinaron que previamente, la Fiscalía presentará al juez un informe pericial actualizado sobre el arma, para conocer sus condiciones y si es apta para su uso. La resolución respondió a un pedido que hizo la Policía Nacional con el fin de aprovechar estos bienes, no solo en el combate a la delincuencia en las calles, sino también como insumos en la Unidad de Criminalística , que requieren armas y municiones para llevar a cabo investigaciones técnico-científicas. (SC)

Federación Deportiva de Chimborazo

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0105 Riobamba 27 de mayo del 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la resolución Nro. MD-DM-2024-0105-RESOL, emitida por el Licenciado Guillermo Alejandro Sáenz Mejía, Subsecretario del Deporte y Actividad Física Encargado, se resolvió designar al abogado Christian Mauricio Valdivieso Samaniego, con cédula de ciudadanía Nro. 0603614991 como interventor de la Federación Deportiva de Chimborazo. En atención a lo establecido en el artículo 163 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en el numeral seis del artículo 45 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, conforme a las funciones del interventor, según lo establecido en el Art. 43, literal g, del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo, se convoca a la Asamblea General de la Federación Deportiva de Chimborazo para conocer el siguiente orden del día a los organismos deportivos filiales: ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO EXTRAORDINARIO DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

A llevarse a cabo el 12 de junio de 2024, a las 15:00, en la sala de sesiones del edificio administrativo de la Federación Deportiva de Chimborazo, ubicado en la Av. Unidad Nacional y Carlos Zambrano, en la ciudad de Riobamba.

Orden del día:

1. Apertura.

2. Verificación de la documentación de los miembros y/o representantes de los organismos deportivos filiales a F.D.CH que conforman la asamblea. Conjuntamente, se verificarán las delegaciones y/o subrogaciones de conformidad con lo establecido en el Art. 18 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Conocer y resolver los recursos de apelación presentados por los señores Vicente Torres Llongo, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Sao Pablo; y, por el señor Jefferson Remache, en calidad de presidente del Club Deportivo Especializado Formativo Defensores Sporting, sobre las elecciones del directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Pallatanga período 2024-2024 desarrollada el lunes 11 de marzo de 2024.

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso S., MsC. INTERVENTOR FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: Las delegaciones y/o subrogaciones de los representantes que instalarán y acudirán a la Asamblea General o Congreso Ordinario con derecho a voz y voto en representación de las Ligas Deportivas Cantonales de Chimborazo y Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte de Chimborazo, deberán presentar en secretaria general de la institución con 48 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, un oficio y/o carta dirigida al Interventor de F.D.CH., la misma que deberá contener los nombres, apellidos, número de cedula, cargo del subrogante de ser el caso y la autorización del organismo deportivo para actuar en la asamblea con derecho a voz y voto, esta debe ser suscrita por el presidente y secretario del organismo deportivo filial, quienes certificarán a favor del delegado y/o subrogante, se deberá adjuntar además el Registro de Directorio vigente del organismo deportivo. El subrogante del presidente del organismo deportivo deberá ser siempre quien estatutariamente le corresponda.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
política 13 i LOS RÍOS | LuNEs 27/MAYO/2024
EL DATO

IESS, una bomba de tiempo que le puede explotar en la cara al Ecuador

El sistema hace aguas por todas partes. El subsidio estatal (40% de aporte) es uno de los gastos que más han crecido en los últimos cinco años. El fondo de salud acumula deudas y deficiencias en el servicio.

Solo entre enero y abril de 2024 se acumularon retrasos de pagos al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de $611 millones. El Estado deficitario ecuatoriano no puede pagar a tiempo, y de manera completa, el aporte o subsidio del 40%; mientras los afiliados con sus pagos mensuales solo llegan a cubrir el 49% de todo el gasto en pensiones y un porcentaje similar de lo que se necesita para financiar las atenciones de salud.

La situación del IESS es una bomba de tiempo que puede estallar en cuatro años o incluso antes (2 a 3 años), de acuerdo con Andrea Rodríguez, economista, debido a que “se sigue pateando para después la reforma integral que se necesita”.

A continuación, se detallan 8 claves de por qué esa bomba de tiempo está a punto de estallar en la cara de los ecuatorianos:

1El actual sistema de pensiones del IESS tiene, según Gabriela

Calderón, investigadora del Cato Institute, tres problemas estructurales: Cubre una minoría de la fuerza laboral (38%), no incentiva el ahorro y desalienta la contratación formal de trabajadores.

“Hay muchos trabajadores que pudiendo afiliarse deciden no hacerlo (como los trabajadores independientes formales). Esto es así porque no valoran los servicios del IESS frente a las alternativas. Otros trabajadores no pueden costear los altos costos de formalizarse o prefieren evitarlos. Aumentar la cobertura requiere también de una reforma laboral ”, dijo Calderón.

2

El subsidio a las pensiones es el segundo más alto en el Presupuesto General del Estado (PGE), solo superado por el subsidio a los combustibles.

Este 2024, al IESS le faltarán $3.297 millones porque los aportes de los afiliados actuales solo cubren un 49%

de lo que se requiere para pagar las pensiones. En 2023, $2.638 millones.

Uno de los problemas de fondo es que en los sistemas tradicionales de reparto (como el IESS), cada afiliado nuevo agrava el déficit actuarial. Es decir, incrementa el faltante para cubrir las promesas a los jubilados en el futuro. Esto es así porque habrá menos trabajadores financiando las pensiones de cada vez más jubilados El riesgo de tener al menos dos generaciones sin pensiones es algo real.

3Los empleadores perciben las contribuciones al IESS como parte

EL DATO

La deuda del Estado con el IESS asciende a $2.700 millones en pensiones; mientras que en salud es de al menos $4.800 millones.

un 5% va al fondo de salud. El dinero no alcanza porque la institución da servicios de salud a más de 8 millones de personas, es decir, casi tres veces más que los afiliados activos

6

de la carga tributaria, casi como un impuesto a la contratación. Los empleados lo ven, en una gran parte de los casos, como un impuesto a cambio de servicios nulos, tardíos o de mala calidad.

Como parte del costo del populismo, durante la década correísta , se ampliaron servicios con cobertura total de salud, pero sin financiamiento para hijos menores de 18 años de los afiliados, enfermedades catastróficas y crónicas. Por pocos años, esos servicios se pudieron cubrir gastando los ahorros de la institución o reduciendo el porcentaje del aporte a pensiones, pero eso ya no es posible.

La falta de recursos ha hecho que se acumule una millonaria deuda de más de $400 millones con los prestadores externos y que se reduzcan las derivaciones que en algo descongestionaban la atención en el sistema.

4

Hace nueve años, el aporte estatal del 40% al fondo de pensiones llegaba a $822 millones. En 2020, ese aporte sumó más del doble con $1.730 millones. Para 2024 está presupuestado más de $2.300 millones solo para el IESS, sin tomar en cuenta los casi $700 millones adicionales para el Issfa y el Isspol. En los últimos cinco años, el subsidio al IESS, junto a las transferencias de bonos sociales, han sido los gastos del presupuesto estatal que más han crecido. Se han duplicado desde el 1,9% al 4,2% del PIB; y superan incluso al gasto en sueldos.

5

El IESS tiene un poco más 3 millones afiliados, pero un gran porcentaje son voluntarios y amas de casa con promedios bajos de aportación. Los jubilados ya llegan a las 700.000. Cada mes se reciben alrededor de $700 millones por aportes y de eso

Un informe publicado en 2021, con aportes de expertos independientes, el Banco Mundial y la Universidad de las Américas (UDLA ), ya establecía que el sistema era insostenible.

El Estado ecuatoriano debe transferir al menos $1.000 millones al año para financiar el sistema de pensiones. De lo contrario, las reservas o ahorros podrían agotarse tan pronto como finales de 2025 e inicios de 2026.

Esto significa que hoy estarían en riesgo las pensiones de los actuales jubilados, así como las de los actuales aportantes de mediana edad, es decir, de entre 30 y 45 años.

7

El país no solo necesita tener más afiliaciones, a través de una mejora sustancial del mercado laboral, sino también debatir si se mantiene el alto subsidio que paga el Estado a costa de financiarlo con más impuestos o fuertes recortes en otros gastos.

La economista Rodríguez puntualizó que “no solo se necesita cortar las ineficiencias y despilfarros en el gasto del IESS, sino también diseñar opciones que hagan más sostenible al sistema”. Esto puede incluir, por ejemplo, un esquema mixto donde se mantenga el fondo común existente, pero se permita que los afiliados tengan cuentas de ahorro individual.

Se debe rescatar los consensos logrados durante la elaboración de la propuesta de reforma elaborada al final del Gobierno de Guillermo Lasso. Esto incluye temas como cambiar completamente la ineficiente jubilación patronal, entre otros.

8Los jóvenes de hasta 30 años representan apenas el 24,97% de los 3’406.075 afiliados al IESS. En otras palabras, solo uno de cada cuatro aportantes actuales al sistema son jóvenes de hasta 30 años en Ecuador. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | LuNEs 27/MAYO/2024 I economía 14
CRISIS. Tanto la salud como las pensiones del IESS tienen problemas serios.

“Swiftonomics”: El sorprende impacto económico de Taylor Swift

El impacto económico de la cantante estadounidense Taylor Swift incluso ha sido reconocido por la Reserva Federal de Estados Unidos. Entérese de que se trata.

‘The Eras Tour’ de Taylor Swift ha generado un enorme impacto económico e incluso ha provocado que se acuñe el término: “ Swiftonomics”.

“Swiftonomics”, es como se le denomina al poderoso -y extraño- impacto que genera la artista estadounidense en las economías de los países que pisa, provocando una ola de turistas y copando al límite los hoteles.

Un efecto que va de la mano con el éxito y la trascendencia que la estrella pop materializa año tras año en sus fanáticos. Se trata de una de las figuras públicas más seguidas del mundo.

La cantautora, nombrada por Forbes la segunda mujer más rica de la industria musical estadounidense , batió récords en los premios Grammy , y las repercusiones de sus canciones y sus fieles “ swifties” hacen que los países receptores de sus conciertos se froten las manos producto de la cosecha económica que deja.

En Estados Unidos, donde este “tour” se convirtió en el más rentable de toda la historia, la propia Reserva Federal reconoció la influencia decisiva que había supuesto la artista estadounidense para dinamizar el turismo nacional.

En cifras concretas, se apuntó a que había aportado más de $4.300 millones de

PERSONAJE.

Taylor Swift es una de las figuras públicas más seguidas del mundo.

dólares al Producto Interior Bruto (PIB) del país. Asimismo, las autoridades de Singapur también señalaron a la autora de ‘Shake It Off’ como responsable directa, junto a los conciertos de Coldplay, de que su PIB haya aumentado un 2,7% respecto al del año anterior.

La gallina de los huevos de oro: Taylor Swift

Respecto a sus conciertos, cada espectáculo de su gira “The Eras Tour” recaudó más de 13 millones de dóla-

res, lo que le dio a la empresa multinacional llamada Taylor Swift más de 300 millones de dólares después de tocar en los primeros 22 conciertos.

‘The Eras Tour’ es la primera gira de Swift en cinco años, se anunció en noviembre de 2022, el primer concierto tuvo lugar en Glendale (Arizona, EEUU) en marzo de 2023 y el último está programado para el 8 de diciembre de 2024 en Vancouver (Canadá).

Según un estudio elabo -

rado por QuestionPro, los asistentes a los conciertos del tramo estadounidense de la gira gastaron una media de 1.300 dólares por espectáculo, lo que incluye el coste de la entrada, la mercadotecnia, el alojamiento, el desplazamiento y el mantenimiento durante la estancia.

Incluso, gigantes de la venta de entradas como Ticketmaster y Seat Geek, obtuvieron una gran cantidad de dinero cuando los “Swiftie” agotaron las entradas en los estadios de todo Esta-

dos Unidos, acumulando la asombrosa cifra de 554 millones de dólares en ingresos.

A nivel mundial, la gira ha recaudado más de 1.000 millones en ventas brutas solo de entradas, la primera gira en la historia que alcanza la marca de los mil millones de dólares, y aún quedan varios países por visitar.

De hecho, uno de los primeros indicadores que revelaron la influencia de Swift en la economía la entregó en junio pasado la Reserva Federal de Filadelfia, cuando declaró que la gira de la artista ayudó a impulsar los viajes y el turismo en la región, convirtiendo a mayo en el mes con mayores ingresos hoteleros en la ciudad desde el inicio de la pandemia.

La “inflación de Taylor Swift”

La llegada de fanáticos debido a los conciertos ha provocado un aumento en el costo de los vuelos y el alojamiento en Estados Unidos, algo similar a lo que sucedió en Argentina en noviembre de 2023.

La gobernadora del Banco de la Reserva de Australia , Michele Bullock , abordó el tema de la “inflación de Taylor Swift” en una conferencia de prensa a principios de marzo pasado. “La gente está decidiendo qué es realmente importante para ellos”, dijo Bullock. “Y claramente para mucha gente Taylor Swift es muy importante”. La gobernadora añadió que sus propios hijos habían “ahorrado dinero” para las entradas y “renunciaron a otras cosas para poder pagar a Taylor Swift”. (EFE)

FO CUS

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK global 15 I LOS RÍOS | LuNEs 27/MAYO/2024

Capturan a 62 individuos en operación a gran escala

El Plan de Acción de la FIAC, diseñado para reducir la violencia y las actividades criminales en Ecuador, incluye la intervención de fuerzas especializadas en la lucha contra la extorsión y la corrupción en siete provincias, entre ellas Los Ríos. 10

Dialnet Global: Avances en ciencia y tecnología

El proyecto Dialnet Global, impulsado por la Fundación Dialnet, busca posicionar al español como la segunda lengua científica después del inglés. 11

Mececob: Transformación y crecimiento

Rodríguez informó sobre el trabajo realizado en el último año. Destacó la iluminación de espacios públicos, el mantenimiento de áreas verdes, la eliminación de sitios utilizados por delincuentes y consumidores.6

LUNES 27 DE MAYO DE 2024
Los Ríos
POLICIAL
MUNDO ANIMAL GASTRONÓMICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.