Los Ríos: 27 de febrero de 2024

Page 1

marteS 27 DE fEbrEro DE 2024

CIUDAD

riosenses conquistan Panamericano de Lucha 4

Los Ríos

POLÍTICA ECONOMÍA

Los políticos buscan meter la mano en la Justicia 6

atrasos de pago a proveedores seguirán este año 8

Hospitales de Los ríos en ‘emergencia’

Falta de medicinas, estructuras en mal estado, pésima atención y obras paralizadas son los principales problemas detectados en tres casas de salud (Quevedo, Babahoyo y Vinces) visitadas por asambleístas de Los ríos. 3

terrorismo:

Unos 9.500 detenidos sin procesar en la Justicia

Mientras los detenidos, según las ff.AA., llegan a 10.134, los procesados suman apenas 494 hasta el 20 de febrero. Conozca todos los detalles. 9

Donald trump promete deportaciones masivas de migrantes 11

SEGURIDAD ECONOMÍA

Sa Lvator E Foti ecuasalvo@yahoo.it

Ataque a la Alcaldía de Quito

Desdela inauguración del metro en Quito, el alcalde ha sido objeto de ataques injustificados por parte de aquellos que buscan obstaculizar su labor y dañar su imagen, sin preocuparse por el bienestar de la ciudad.

Se han presentado acciones absurdas, como exigir licencias de conducir para los operadores del metro o señalar la falta de baños en las estaciones, pero estas denuncias no han tenido un impacto significativo. Sin embargo, una nueva acusación relacionada con la presunta participación del alcalde Pabel Muñoz en la campaña de Luisa González está siendo evaluada por el CNE.

Aunque esta demanda será descartada por falta de fundamentos, su mera existencia genera incertidumbre y malestar entre los ciudadanos. El CNE debe rechazarla para no sentar un mal precedente y respetar la voluntad de los quiteños expresada en las urnas.

Es evidente que el denunciante busca visibilidad mediática, probablemente con miras políticas para las elecciones de 2025, aun a costa del bienestar de la capital. El demandante pretende burlarse de la ciudadanía y “construye” de manera irresponsable una serie de conjeturas tan vacías que me convencen de su intención de ser candidato en el 2025.

En lugar de esto, instamos al CNE a revisar la normativa que afecta a la ciudad de Quito, ya que va en contra del sentido común. Todos los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus convicciones políticas durante la campaña electoral, y esta norma no puede aplicarse de manera justa ni determinar situaciones similares en otras ciudades o provincias que no hayan sido denunciadas.

Finalmente, el CNE debe reflexionar sobre normativas que castiguen a quienes presentan denuncias infundadas con motivaciones electorales. Es crucial detener los juegos y burlas a la democracia. En tiempos donde Ecuador necesita paz y tranquilidad, incluso a nivel político, estas veleidades solo nos perjudican a todos.

Pab Lo Granja granja.pablo@yahoo.com

Uravía: un valle amenazado

Enel año 2007, el Prof. Nelson Montenegro D. publicó el libro ‘Checa: un pueblo andino. Realidades y recuerdos’ , dedicado a la historia poco conocida de esta zona, elevada a parroquia en

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13823

E ditoriaL

Lecciones del expresidente Álvaro Uribe

Pocos líderes pueden jactarse de haber llevado a cabo un proceso de pacificación y recuperación de la seguridad como el que condujo el presidente Álvaro Uribe en Colombia entre 2002 y 2010. Se hizo cargo de un país en el que la narcoguerrilla lucía invencible y controlaba amplios territorios, y entregó uno en pleno crecimiento económico y con el terrorismo militarmente derrotado. Sin embargo, como enfatizó en su entrevista exclusiva con LA HORA, el campo militar y policial fue apenas una de las facetas que contempló su plan de Seguridad Democrática; el desarrollo y las oportunidades fueron igual de importantes.

Uribe advierte que, en un inicio, tal y como sucede ahora en Ecuador, la presencia de soldados y los triunfos militares suelen valerle una gran simpatía popular al Gobierno. Sin embar-

go, conforme pasa el tiempo, si es que eso no viene acompañado de mejoras en oportunidades y bienestar, la gente se cansa. En ese sentido, se tornan especialmente importantes las metas pequeñas —concretas y medibles—, que sirvan de hitos para marcar el progreso que se está viviendo. Ecuador necesita urgentemente establecer objetivos de esa índole, sobre todo con respecto a zonas como Esmeraldas o Durán. Destacó igualmente el compromiso de los sectores más pudientes en la financiación de la seguridad. Sin embargo, ello requirió comités que vigilaran el buen uso de los recursos y la inclusión de incentivos tributarios para inversiones en zonas vulnerables. Una vez que hubo credibilidad, todo fue más fácil. En estos tiempos de contribuciones especiales e impuestos a mansalva, esa es una lección que también puede resultar útil en Ecuador.

enero de 1914, por el I. Consejo Municipal de Quito. A través de sus páginas podemos recorrer esta zona que va desde el cerro Puntas hasta el río Guayllabamba, y conocer de la degradación ambiental de la fauna y flora; pero también nos permite conocer de los cacicazgos antiguos, la presencia de los caras, el Camino Real de los incas, las haciendas de la Colonia, entre las que constaban las de Muedque y Chilpegrande que habrían sido de propiedad del mariscal Sucre. Con el pasar de los años, la parte

baja de la hacienda llamada Chilpebajo pasó a llamarse Uravía. El lugar había sido un centro ceremonial, al cual acudían los aborígenes con temor y reverencia cada vez que dos grandes moles que llamaron “las piedras lloronas” producían “estremecedores gemidos que llenaban de temor y espanto a los indios de la pampa, señal para que la tribu organizara su acostumbrada peregrinación …y recordar a sus mayores, cuyos restos posaban junto a ellas…”. Otros testimonios del pasado son la tola cercana a

las piedras lloronas y restos arqueológicos y paleontológicos como el fémur de un mastodonte encontrado en las laderas de Uravía. Con los años, el río se contaminó por lo que la EP Municipal de Agua Potable y Saneamiento ha decidido construir una planta de tratamiento de aguas residuales, obra necesaria para las comunidades. Sin embargo, los consultores contratados para desarrollar los estudios han escogido este preciso lugar para construir la planta, omitiendo la consulta ambiental

rodri G o Ló PE z S. rodrigo.lopezsantos@gmail.com

Proforma 2024: Lo bueno, lo malo y lo feo

1Transparencia: La proforma 2024 se presenta bajo un nuevo estandarte de transparencia, distanciándose del equipo económico del anterior Gobierno . La gestión actual del ministro de Economía y Finanzas adopta un enfoque valiente y honesto ante los retos económicos que enfrenta el Ecuador. Este cambio augura una era en donde la confianza prime, enfrentando una situación fiscal insostenible y abriendo la posibilidad de suscribir un programa económico con el FMI, que asegure ingresos para cubrir los requerimientos de liquidez de la economía.

2. Optimismo desmedido por las necesidades de financiamiento: La proforma 2024 destila un optimismo que raya en la imprudencia . La emisión de bonos internos de $6.299 millones parece ignorar la liquidez menguante del mercado nacional. El IESS, como principal comprador, enfrenta un dilema: desinvertir sus reservas o contagiarse de una tensión financiera que puede extenderse a la banca pública permitiendo que los Gobiernos Autónomos Descentralizados paguen sus obligaciones con papeles y al mismo tiempo generando un costo de oportunidad en la inversión pública.

3. Proforma Reducida a Trámite: la entrega del Presupuesto General del Estado a la Asamblea de a poco se va convirtiendo en mero trámite legislativo, que por mandatos constitucionales y legales imponen incrementos presupuestarios en salud y educación, sin alinearlos con la realidad económica (irresponsabilidad de legisladores, quienes deliraban por una mejor educación y salud sin mencionar una fuente de financiamiento para dichos propósitos). Esta situación desdibuja las capacidades reales de ejecución de los ministerios, sembrando semillas de futuros conflictos políticos relacionados con la subejecución presupuestaria que cuestionen la eficacia y eficiencia de sus administraciones.

a las comunidades afectadas, como lo dispone el Art. 398 de la Constitución. Se ha interpuesto una acción constitucional para impedir que se destruya este invaluable vestigio del pasado que sería borrado del mapa y de la Historia. Quienes patrocinan judicialmente esta acción, están dispuestos a acudir incluso a instancias internacionales en defensa de la Pachamama. No se oponen a la construcción de esta obra, sino que llaman a que se ubique aguas abajo en la confluencia de dos ríos, donde el impacto ambiental sea mínimo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MArTEs 27/fEBrErO/2024

Quejas por estado de tres hospitales de Los Ríos

Asambleístas visitaron estas casas de salud y constataron la situación deplorable en que se encuentran.

La situación en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús se agrava con el tiempo.

Con una receta médica que incluía pastillas de paracetamol, llegó Augusto P., paciente de esta casa de salud, a una farmacia ubicada en las cercanías.

Este hecho llamó la atención de varios ciudadanos, los cuales llevaron la queja hasta el asambleísta Sixto Parra.

Por esa razón, la mañana de ayer, el funcionario visitó el hospital para verificar la atención y la entrega de medicamentos a los usuarios. Parra dijo que constató personalmente que varios usuarios salían hasta las boticas para comprar las medicinas y así ayudar a sus familiares a mejorar.

“Sí van a comprar afuera la medicina, yo constato las quejas de forma personal con los usuarios. Estoy recopilando información para elaborar un informe con el fin de mejorar la cobertura de atención a los pacientes”, expresó el legislador.

También señaló que la infraestructura del hospital se encuentra en condiciones deplorables, al igual que los servicios higiénicos.

Además, mencionó que las salas de ecografía solo cuentan con un equipo para realizar los respectivos exámenes, lo que hace que los resultados demoren y que los pacientes, a pesar de madrugar, tengan que pasar prácticamente todo el día en el sitio.

“La farmacia del hospital solo está abastecida en un 65% aproximadamente. Es

lamentable, ya que de esta forma los usuarios tienen que sacar dinero de sus bolsillos para poder recuperarse de sus enfermedades y dolencias. Es inaudito. Yo haré llegar el informe a las autoridades competentes para que se tenga conocimiento de la situación actual de este hospital que atiende a cientos de ciudadanos diariamente, no solo de Quevedo, ya que es de tipo B, pero realmente no está cumpliendo sus funciones”, agregó Parra.

Refirió que hacen falta médicos especialistas, ya que la mayoría han renunciado y otros no quieren trabajar en Quevedo debido a la inseguridad que se vive.

Asimismo, mencionó que se hacen gestiones para que más profesionales se animen a trabajar en este lugar.

Más enfermos

Mercedes Figueroa, paciente, manifestó su preocupación por la mala atención y la falta de medicinas, que según ella se registran desde el año anterior.

Comentó que todo se ha empeorado en 2024 ya que ni siquiera les dan pastillas básicas como la paraceta -

EL DATO

Parra buscó dialogar con las autoridades del hospital de Quevedo pero estaban en reunión.

mol. “No es justo, tantos impuestos que cobran y para nada. Uno acude a un hospital público porque no tiene dinero, no por ganas de molestar, ya que ni siquiera tenemos tiempo. Dejamos de trabajar un día entero para poder acudir al hospital y mejorar nuestra salud, pero al parecer salimos más enfermos y gastados económicamente. El Presidente (Daniel Noboa) debe hacer algo para que esto ya no siga sucediendo. Estamos abandonados en el tema de salud aquí en Quevedo”, expresó la ciudadana.

Obras paralizadas

Por otra parte, en Vinces, el último fin de semana, el asambleísta Camilo Salinas inspeccionó el Hospital Nicolás Cotto Infante.

Dio a conocer que se encuentra en una situación

deplorable y que ‘‘prácticamente se está cayendo a pedazos’’.

Salinas señaló que la infraestructura está llena de moho y humedad. Hay reportes de mala atención por parte de ciertos médicos, y que el área de laboratorios no está en funcionamiento.

Comentó que se realiza una remodelación del hospital valorada en cerca de $700 mil, que fue licitada en 2023 y que la obra está paralizada.

Por lo tanto, pedirá a la Contraloría que haga una revisión exhaustiva de la obra y a las autoridades de salud, para que inspeccionen la

atención y la entrega de medicamentos a los usuarios.

“Es inadmisible, es una vergüenza. Ya el Gobierno actual tiene cuatro meses en gestión y nada ha cambiado. Es el dinero de la salud pública de los vinceños y ellos, así como todos los ecuatorianos y más la clase pobre merecen ser atendidos con calidad y amabilidad”, refirió Salinas.

De igual forma, el hospital Martín Icaza, Babahoyo, fue visitado por el asambleísta Ronal Gonzales, quien expresó que emitirá un informe de lo que ocurre, escuchó de manera directa las quejas de los pacientes. (LL)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 27/FEBRERO/2024 I
INCONVENIENTES. Múltiples problemas presentaría el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quevedo, según el asambleísta Sixto Parra.

CRONOS

Ecuador se destaca en el Panamericano Senior

Lucía Yépez brilla en campeonato de lucha.

En el Campeonato Panamericano Senior celebrado en Acapulco, México, el equipo ecuatoriano ha dejado una huella imborrable al asegurar, hasta el momento, un total de seis medallas, destacándose en el evento.

Jacqueline Mollocana, Lucía Yépez y Génesis Reasco han encabezado el podio al obtener el primer lugar en sus respectivas categorías.

Asimismo, Andrés Montaño alcanzó el segundo lugar en su categoría, mientras que Luisa Valverde y Leonela Ayovií aseguraron el tercer puestos en sus respectivas divisiones, consolidando así la notable actuación del equipo tricolor en la competencia.

medallas para riosenses

Uno de los momentos más destacados del campeonato fue la impresionante victoria de Lucía Yépez, conocida como la ‘Tigra’, quien se alzó con la medalla de oro en su categoría. Su excepcional desempeño y dedicación en el tatami la consagraron como la nueva campeona panamericana, elevando el nombre de Ecuador en el ámbito internacional de la lucha.

Paúl triunfa en Jiu-Jitsu internacional

El deportista quevedeño, Paúl Kusmirczak, brilló en el AJP Tour Internacional que se realizó en Bogotá- Colombia, al obtener el primer lugar en la disciplina de Jiu-Jitsu. El atleta ahora se prepara para competir en el campeonato a desarrollarse en Sao PauloBrasil, considerado como uno de los más importantes en el mundo del Jiu-Jitsu, después del mundial.

Además del brillante desempeño de Yépez, otra figura destacada fue Luisa Valverde, quien aseguró la medalla de bronce en la división de 57 kg, tras un emocionante enfrentamiento que demostró su habilidad y determinación. Estos impresionantes logros no solo enaltecen el talento deportivo de Ecuador y Los Ríos, sino que también inspiran a toda una comunidad, las felicitaciones no se hicieron esperar. (IC)

miNutEro

Cuadrangular Nacional cumplió expectativas ° La Escuela Municipal de ‘Boxeo KV 12’ participó en el torneo Cuadrangular Nacional de Boxeo que se llevó a cabo en la Escuela de Box Luber Meza, donde demostraron sus grandes habilidades. (IC)

Firma de convenio fortalecerá el deporte ° Ángel Erazo, presidente de Federíos, se reunió con Karina Almagro, gerente general de Ox Sport Agency, para formalizar un acuerdo de captación de recursos que busca impulsar la inversión en el deporte riosense. (IC)

San Camilo continúa con su preparación ° Los jugadores del Club San Camilo se mantienen enfocados en su preparación bajo la dirección de su preparador físico, Luis Macías, quien destaca que están centrándose en evaluaciones médicas y físicas para establecer una base sólida. Esperan imponerse en los próximos certámenes.(IC)

(IC)
04 LOS RÍOS LUNES 27/FEBRERO/2024 D

Uribe dice que la política de seguridad debe conjugar lo social

En una entrevista con LA HORA el exmandatario señaló la necesidad de incrementar la participación del empresariado y la inversión en temas sociales para disminuir la pobreza.

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010), conversó con LA HORA e hizo una revisión a la actual situación de los grupos del ‘narcoterrorismo’ que se movilizan en la frontera entre Ecuador y Colombia, señalando que es una situación peligrosa que debe revertirse.

El exmandatario es recordado por sus políticas de seguridad nacional, que permitieron el repliegue y control de los grupos de la guerrilla colombiana.

Una de las más importantes y recordadas fue la ‘operación Fénix o ‘bombardeo de Angostura’ en febrero de 2008, en la que fue abatido el segundo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Édgar Devia alías ‘Raúl Reyes’ y que generó una crisis diplomática con el régimen de Rafael Correa, tras verificarse que se había desarrollado en Ecuador.

Uribe explicó que la estrategia de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su Gobierno, contó con un alto componente militar y adicionalmente con el apoyo

del empresariado colombiano para la generación de políticas sociales y de generación de emprendimientos para mejorar la economía en los sectores más vulnerables de la población.

El exmandatario explicó que “si uno llega a una región solamente con soldados, pero no llegamos con unas políticas sociales, al principio hay muchos aplausos a los soldados, pero después, los ciudadanos en pobreza, al no haber políticas sociales, se fatigan, se desesperan”.

Detalló que, para evitar esta fatiga, hay que garantizar políticas sociales. “Nosotros estimulábamos el emprendimiento privado con estímulos tributarios , con una ley de estabilidad y con un discurso pro-empresa privada”.

Penetración en el territorio

El líder del Centro Democrático de Colombia expresó que la complicidad de algunos gobiernos de la región ha impedido controlar a los

SOSTENIBILIDAD. El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, señaló que debe acompañarse la política de seguridad con acciones que den respuestas a los problemas de la ciudadanía. Foto: EUROPA PRESS

grupos del narcoterrorismo que afectan a América Latina.

Recordó que cuando llegó al poder “las carreteras colombianas estaban suspendidas por los retenes de grupos terroristas, más de 300 alcaldes de un total de 1.100 municipios de Colombia no podían atender sus municipios porque estaban presionados por los grupos terroristas amenazados. Entonces, nosotros tomamos decisiones”.

Acotó que la política de ‘Seguridad Democrática’ desarrollada durante su gestión permitió que incluso los líderes de la oposición tuvieran las mismas garantías que sus más cercanos colaboradores.

Sostenibilidad

Uribe precisó que uno de los primeros pasos que desarrolló para dar forma a la política de ‘Seguridad Democrática’, fue darle sostenibilidad, “nosotros encontramos fuentes de financiación, decretamos un impuesto a los sectores ricos del país y ellos crearon un comité que vigilaba el manejo de ese dinero. Eso nos ayudó a ser sosteni-

ble esa política”. Agregó que otro elemento fundamental fue la promoción del emprendimiento privado, a través de estímulos tributarios.

más de dos millones de familias vulnerables; así como el aumento al crédito popular. “La política de Seguridad Democrática era la promoción de la inversión, la política social y el diálogo con los ciudadanos”, sentenció.

Preocupación ante el futuro El exmandatario manifestó su preocupación por la actual situación que se vive en la frontera entre Ecuador y Colombia, en el tema de seguridad, “hoy veo esto con preocupación, a ratos digo que todo se perdió”.

El exmandatario acotó que redujeron “sustancialmente el tamaño del Estado burocrático que representó más o menos seis puntos del PIB”

Precisó que en su gestión

“Colombia no quedó convertida en un paraíso, pero avanzamos, mejoramos la seguridad, mejoramos la economía y redujimos la pobreza y se redujo mucho el tamaño del Estado”.

Detalló que entre las políticas sociales implementadas durante su gestión se incrementó la cobertura de salud a más del 90%. Ayudas sociales tomadas del ejemplo del expresidente de Brasil, Henrique Cardozo, beneficiando a

Expresó que durante su última gira a través del país pudo constatar con alegría “que los colombianos aprendieron a reclamar seguridad. Antes temían a la inseguridad, pero no reclamaban seguridad”.

Al ser consultado sobre la relación que debe mantenerse con Estados Unidos, puntualizó que “se necesita una gran cooperación, porque tenemos unos problemas comunes”

Finalizó recomendando a las FF.AA. de Ecuador, a la Policía Nacional y al Gobierno “deben tener cuidado para que no hayan desafueros, que generan mucho ruido en los derechos humanos a nivel internacional” (ILS)

Quito, D.M. 27 de Febrero del 2024

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO

De conformidad con lo dispuesto en los estatutos del Comité Paralímpico Ecuatoriano y con base a lo que emana el articulo 14 del reglamento Sustitutivo al reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación; se convoca a las Federaciones filiales del Comité Paralímpico Ecuatoriano, a la Asamblea General Ordinaria, que se realizará el día 13 de marzo del 2024 a las 11h00 en el Sheraton Quito Hotel, para tratar y conocer los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación de Quorum

2. Instalación de la asamblea

3. Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia, Directorio y Comisiones;

4. Lectura y conocimiento de los Estados Financieros;

5. Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio 2023;

6. Lectura y Aprobación del acta

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 05 LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario 001-003-4104

92 votos pueden marcar destino de Fausto Murillo en la Judicatura

La convocatoria de Viviana Veloz al Pleno se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos del correísmo, el PSC y el oficialista Acción Democrática Nacional, calificaron un informe que recomendaba el inicio del juicio político. La presunta salida de Fausto Murillo de la vocalía del Consejo de la Judicatura (CJ), como resultado de un juicio político en la Asamblea Nacional, llevaría a la conformación de una nueva mayoría en el organismo administrativo y disciplinario de la Función Judicial.

Desde el 18 de diciembre de 2023, Álvaro Román, preside temporalmente el CJ; Fausto Murillo, y Yolanda Yupangui, actúan como vocales principal y suplente, respectivamente.

Murillo afirmó que con esta conformación se ha trabajado institucionalmente “pero, a algunos sectores, ya incomoda y molesta que sigamos en el proceso de designación de nuevos jueces (de la Corte Nacional de Justicia)”, dijo.

En una entrevista con periodistas, Murillo insinuó que detrás de su vocalía estarían el PSC y el correísmo, intentando cooptar el CJ, que lleva a cabo procesos de evaluación, selección de autoridades, régimen disciplinario. El objetivo, según dijo, sería marcar una hoja de ruta de impunidad.

“Esto está clarísimo, hay una tolerancia cultural a la corrupción; recuerden el intento de nuevas causales para el recurso de revisión, ¿para beneficiar a quién a quiénes?”, cuestionó.

Habló que en los chats del caso ‘Metástasis’, de agosto de 2022, existe una conversación entre Daniel Salcedo y Leandro Norero (alias ‘El Patrón’), donde se refieren a

INTERPELACIÓN. Fausto Murillo enfrentará este 28 de febrero un segundo juicio político en la Asamblea. (Foto archivo)

que “en pocos días saldrá el juicio político y se tomarán el Consejo de la Judicatura y tendrán poder para salir porque Fausto Murillo no permite que Norero salga (de prisión)”, reveló Murillo en una entrevista en Teleamazonas.

Al dar este detalle, cuestionó: “ ¿Quiénes están detrás del juicio político? Hoy el país enfrenta un conflicto interno contra la mafia narcopolítica; y hay que felicitar al Gobierno Nacional que ha tomado la decisión para enfrentar el peligro del narcotráfico”, puntualizó.

Insistió que, en el afán de tomar la administración de justicia no solo están los políticos, sino el narcotráfico. Sin embargo, dijo estar seguro que las fuerzas democráticas no van a prestarse para que correístas, socialcristianos y la narcopolítica se tomen la administración de Justicia.

Si es censurado, le reemplazará Elsy Celi identifi-

Suplente Merck Benavides

° Al Consejo de la Judicatura se integrará en los próximos días, Merck Benavides, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), quien fue designado por la Judicatura de transición presidida entonces por Gustavo Jalkh, cercano al correísmo. “Vamos a ver cuál es su actitud”, dijo Fausto Murillo en referencia a la incorporación de Benavides en el CJ. Dijo que no lo conoce de cerca, pero sugirió que “en la Judicatura no se debe sucumbir ni a las presiones, ni amenazas de estos grupos”.

cada, dijo, con los intereses del PSC. “Lo que quiere el correísmo es filtrarse a través de mi suplente. Están avanzando y luego seguirán con el resto”, alertó.

Los votos del PSC y RC La sesión de interpelación a Fausto Murillo y al exvocal Juan José Morillo en el Pleno del Legislativo fue convocada para las 08:30 de este 27 de febrero de 2024, por Viviana Veloz, de la bancada correísta Revolución Ciudadana (RC), presidenta encargada de la Asamblea Nacional.

La convocatoria de Veloz se produjo cinco días después de que la Comisión de Fiscalización, con los votos de la Revolución Ciudadana, el Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), calificaron un informe que recomendaba al Pleno el inicio del proceso fiscalizador.

Murillo es acusado por presunto incumplimiento y arrogación de funciones mientras ejerció el cargo de presidente del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, Murillo aseguró que la arrogación de funciones no es causal de juicio político.

Según indicó, las causales de juicio para los vocales son por delitos de concusión, cohecho, peculado o enri-

EL 29 de enero de 2025, el Consejo de la Judicatura culminará su gestión de seis para el que fue electo por el Cpccs de transición.

los votos para su censura y destitución. La Ley de la Función Legislativa (LOFL) dispone que para que un funcionario sea destituido se requieren 92 votos.

Los votos provendrían del correísmo que suma 51, de ADN, la segunda fuerza política que tiene 25 asambleístas, y del PSC que tiene 18 parlamentarios.

quecimiento ilícito “pero por ninguna de estas causales me pueden acusar ”, subrayó.

Pese a ello, en la Asamblea ya estarían asegurados

A ellos se sumaría un sector de independientes. Rafael Dávila, consideró que la gestión de Fausto Murillo ha estado alejada de la imparcialidad, seriedad o severidad con la que se debió controlar la gestión de jueces. “En esa gestión hubo mucha permisividad”, advirtió. (SC)

Quito, 23

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL LA FEDERACIÒN ECUATORIANA DE TAEKWONDO, a llevarse a afecto de forma miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

política 06 i LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024
MSc. Edison Gallardo SECRETARIO GENERAL FETKD
EL DATO

Presupuesto estatal cerrará 2024 con más de $2.400 millones en atrasos

Proveedores, IESS, gobiernos locales, entre otros, volverán a quedar impagos por un Estado que recaudará más impuestos; pero seguirá gastando más.

Incluso si todos los astros se alinean a favor del Gobierno, y se logra levantar más de $10.000 millones en nueva deuda ($6.299,44 millones de deuda interna y $ 4.692,31 millones de deuda externa), el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2024 se cerrará con una abultada cuenta de obligaciones impagas o atrasos

Según el plan financiero, presentado por la administración de Daniel Noboa junto a la proforma presupuestaria, se proyectan atrasos por $2.321 millones al final de diciembre.

Es decir, nuevamente se deberá a proveedores, IESS y gobiernos locales, entre los principales.

Además, a través de los llamados convenios de liquidez, se quedará a deber alrededor de $125 millones a entidades, sobre todo empresas públicas, a las que se saca recursos para cubrir gastos de un Estado deficitario.

En 2023, según el mismo plan financiero del ac-

tual Gobierno, se cerró con una cuenta de atrasos de $4,602.48 millones.

De ese total, $1.118 millones sumaron las cuentas por pagar al sector privado, sobre todo a los pequeños y medianos proveedores del Estado.

En lo que va de 2024, solo se han registrado anuncios esporádicos de pequeños pagos sobre esa millonaria deuda al sector privado; mientras ya se anuncian nuevas obras y aumentos presupuestarios en educación y salud.

A inicios de la semana pasada, se apuntaba a que la deuda con proveedores todavía bordeaba los $1.000 millones

Solución parcial

Si todo sale como espera el Gobierno: la subida del IVA, los impuestos temporales, la remisión tributaria y las autorretenciones (la mayoría con efectos solo para 2024), se logrará que la crisis fiscal no se vuelva completa-

Cuidado con las expectativas sobre el IVA

esperan en 2024.

mente insostenible; pero en el fondo no se resuelve el problema de un Estado que gasta más de lo que ingresa.

En el mejor de los casos, de acuerdo con Andrés Rodríguez, economista, se logrará cubrir parte de los atrasos, pagar algo de las deudas, pero el país seguirá con un alto déficit fiscal, más endeudado y sin otra salida que cerrar el presupuesto estatal con una abultada cuenta de atrasos.

“ En total, el presupuesto de 2024 suma $35.536,04 millones, lo que representa $2.841,31 millones más que los $32.694,73 millones del presupuesto codificado de 2023. La subida del IVA, y la de otros impuestos incluso más distorsivos, se va a ir por un pozo sin una real restructuración del gasto público. De lo contrario, solo estamos pateando la pelota para después”, puntualizó Rodríguez.

Como ya ha publicado LA HORA, las finanzas públicas ecuatorianas han estado en su peor momento desde hace años.

Esto debido a que desde 2013 se han registrado déficits fiscales por alrededor del 5% del PIB. Esto es más

° La subida del IVA al 15% se concretará desde el 1 de abril de 2024, junto a los otros impuestos aprobados por la Asamblea, aportará $1.500 millones de ingresos adicionales este año. Desde 2025, y si se mantiene en el 15%, su aporte será de $1.000 millones y no de $1.300 millones porque hay que descontar la tarifa reducida del 5% de IVA para el sector de la construcción. Este aumento en los ingresos permanentes (IVA) ayuda en algo a reducir la crisis fiscal; pero no soluciona los problemas de fondo. Se han generado expectativas excesivas sobre lo que se podrá financiar con un IVA más alto. Por un lado, los gobiernos locales ya reclaman que el 21% del aumento en la recaudación debe ir por ley a sus manos. Con esto, ya quedaría comprometidos $315 millones de los $1.500 millones que se

o menos equivalente a los $4.800 millones que el Gobierno de Noboa prevé para 2024.

Así, el aumento de impuestos, aprobado con un simulacro de oposición en la Asamblea, solo evitará un colapso en este año; pero el problema seguirá más vivo que nunca.

A la par de aumentar los ingresos, se debe implementar una real focalización de todos los subsidios a los combustibles y un verdadero plan de recorte del gasto público , como ya lo han propuesto sectores de la academia y los gremios pro-

Asimismo, el Observatorio de la Política Fiscal, ha calculado que alrededor de $700 millones irían para seguridad. Por otro lado, de acuerdo con la normativa vigente, las universidades deben recibir como preasignación el 10,5% de los impuestos. Esto quiere decir que podría aspirar a $157,5 millones más, lo que compensaría el recorte presupuestario inicial para 2024

Así, solo en tres destinos, ya se gastaría el 78% de los ingresos adicionales; y solo quedaría $327,5 millones para otros acreedores.

Es decir, no habrá suficiente dinero para pagar todo lo que se quedó a deber en 2023 y se necesita para 2024

En una reciente entrevista pública, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, llegó a decir que, con la subida del IVA, espera que le puedan transferir entre $500 millones y $1.000 millones adicionales. Sin embargo, esas expectativas están sobredimensionadas.

fesionales.

De lo contario, como expuso el abogado tributario, Juan Francisco Román, a través de su cuenta de X, todo se convierte en un sistema “de fiar y no pagar” para después cobrar vía coactiva (SRI, IESS, entre otros) a los mismos proveedores que le proporcionan bienes y servicios a un Estado deficitario.

Así, se configura una realidad en la que, por ejemplo, se inauguran obras al fío; mientras los problemas fiscales, que siempre terminan golpeando al sector privado, no se resuelven. (JS)

amparado en lo que establecen los artículos 21, 22, 23 del Estatuto vigente del Club, CONVOCA a Asamblea General de Elección de esta institución, evento a desarrollarse el miércoles 13 de marzo del 2024 a partir de las 17:00 en la sede del Club ubicado en la calle 24 de Mayo, barrio la Merced del cantón Pallatanga, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea General de Elección

3. Proceso Eleccionario para conformar el directorio del Club periodo 2024 – 2028, dignidades a elegir: Presidente, vicepresidente, tres vocales principales y tres vocales suplentes.

4. Clausura

Nota: Se aplicará lo establecido en el art. 24 del Estatuto vigente del Club. – El quórum de instalación de la Asamblea General. Se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024 I economía 07
PROTESTA. Los proveedores impagos se reúnen ante la plataforma financiera para exigir respuestas.
CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA ACUERDO MINISTERIAL 1461 PALLATANGA - ECUADOR CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DEL CLUB ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “ESTUDIANTES DE LA PLATA” Pallatanga, 27 de febrero de 2024. El Club Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Estudiantes de la Plata”,
Lic. Juan Enrique Torres Lema Ing. Juan Gabriel Vique Guamán PRESIDENTE DEL C.E.P SECRETARIO DEL C.E.P

Tejiendo momentos: El éxito de ‘Dilo con Estrellas’

Dos hermanas lojanas conquistan corazones con sus detalles hechos a crochet, desde muñecos de Messi, personajes de Marvel hasta réplicas de personas, estas creadoras transforman simples hilos en obras de arte personalizadas.

En el año 2022, las hermanas Olga y Ross Peñaranda dieron vida a un emprendimiento único en su estilo: ‘Dilo con Estrellas Loja’. Lo que comenzó como un pasatiempo dedicado al tejido se convirtió en un emprendimiento apasionado por ofrecer detalles auténticos hechos a crochet para seres queridos. Con meticulosidad y destreza, estas emprendedoras han conquistado el corazón de la ciudadanía lojana, ofreciendo una amplia gama de productos que van desde ramos de flores hasta muñecos personalizados.

La magia de este negocio radica en su capacidad para transformar simples hilos de algodón en obras de arte personalizadas. Cada detalle es cuidadosamente elaborado según las preferencias del cliente, ya sea a través de referencias verbales o fotografías. Desde personajes de televisión hasta caricaturas, estas talentosas hermanas se dedican a capturar la esencia de cada solicitud, añadiendo flores tejidas a crochet como girasoles, tulipanes y lirios para un toque aún más especial a las cajas de regalo.

El proceso de creación es muy meticuloso. Desde la toma de la imagen de referencia hasta la entrega del producto final, cada paso se ejecuta con precisión y dedicación. Los muñecos, elaborados principalmente con hilos de algodón hipoalergénico, pueden llevar hasta tres días en completarse, asegurando acabados impecables y duraderos en el tiempo.

El éxito de este emprendimiento se ha catapultado gracias a la acogida de sus productos estrella, como el

muñeco de Messi, que ha cautivado a los aficionados del fútbol en redes sociales, especialmente en TikTok. Los elogios de los clientes no se hacen esperar, destacando los impresionantes acabados y la sorprendente similitud con las referencias proporcionadas.

Sin embargo, para estas lojanas, el camino del emprendimiento no ha estado exento de desafíos. Superar obstáculos y perfeccionar su técnica de tejido ha sido parte fundamental de su crecimiento. “Siempre se puede aprender y mejorar, es un desafío grande porque significa varias horas invertidas en auto educarnos, pero vale la pena el resultado excepcional que entregamos”, afirmaron las emprendedoras, reflejando su compromiso constante con la excelencia y la satisfacción del cliente.

Manejan envíos por Servientrega a nivel nacional, sus creaciones han llegado a casi todas las ciudades del ecuador, especialmente Quito, Guayaquil y Cuenca, e internacionalmente también reciben pedidos en Estados Unidos.

Con visión a futuro, el objetivo de Dilo con Estrellas es expandir su alcance y llegar a diferentes segmentos de público, no solo quedarse en la población juvenil sino también llegar a clientes adultos, y participar en eventos de emprendimiento más grandes. Con un equipo de trabajo excepcional y una conexión única entre hermanas, este negocio lojano promete seguir tejiendo historias memorables, las creadoras expresaron un emotivo mensaje a la ciudadanía

CREADORAS. Olga y Ross Peñaranda, son las emprendedoras detrás de Dilo con Estrellas Loja. EXPERIENCIA. El cliente puede personalizar totalmente el detalle.

lojana:

“Estamos muy agradecidas con nuestros clientes, siempre tratamos de generar un lazo muy lindo a tra-

vés de nuestras redes. Estén atentos porque se vienen cosas nuevas, próximamente entraremos a un nuevo nicho que sabemos que a la

ciudadanía le va a fascinar”. El emprendimiento utiliza las plataformas de Instagram y TikTok como Dilo con Estrellas Loja.

EMPRENDER 08 I LOS RÍOS MARTES 27/FEBRERO/2024
Solo 5% de detenidos por el estado de excepción están procesados

La Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han detenido a más 10.000 personas en el marco del estado de excepción decretado el 8 de enero de 2024. Sin embargo, solo 494 (5%) han sido procesados.

Delitos relacionados con el estado de excepción

DeL 8 De eNero AL 20 De Febrero De 2024.

DeLito TERRORISMO

INGRESO DE ARTÍCULOS PROHIBIDOS

TENENCIA Y PORTE DE ARMAS

TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN

ROBO

TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS DE FUEGO, ARMAS QUÍMICAS, NUCLEARES O BIOLÓGICAS

EXTORSIÓN

ASESINATO

TORTURA

EXTRALIMITACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE UN ACTO DE SERVICIO

EVASIÓN O FUGA

ARMAS DE FUEGO, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS PROHIBIDOS O NO AUTORIZADOS

SECUESTRO

SECUESTRO EXTORSIVO

INTIMIDACIÓN

INCENDIO

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

ASOCIACIÓN ILÍCITA

HOMICIDIO

ELUSIÓN DE RESPONSABILIDADES DE LAS O LOS SERVIDORES DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICÍA

NACIONAL

DESAPARICIÓN INVOLUNTARIA.

DELINCUENCIA ORGANIZADA

DAÑO A BIEN AJENO

ATAQUE O RESISTENCIA

totAL

FueNte: FiScALíA GeNerAL DeL eStADo

Desde que en Ecuador se decretó el estado de excepción (el 8 de enero de 2024), más de 10.000 personas han sido detenidas por

diversos delitos, entre los cuales está el terrorismo (268 detenidos), según información de las Fuerzas Armadas.

eStADo_ProceSAL

INVESTIGACIÓN PREVIA

INSTRUCCIÓN FISCAL

DICTAMEN ACUSATORIO

RE-FORMULACIÓN DE CARGOS

SENTENCIA CONDENATORIA

ARCHIVO SOLICITADO

PROCEDIMIENTO DIRECTO

DICTAMEN ABSTENTIVO

MUERTE DE LA PERSONA SOSPECHOSA - PROCESADA

SENTENCIA RATIFICA ESTADO DE INOCENCIA

VINCULACIÓN totAL

FueNte: FiScALíA GeNerAL DeL eStADo - SiStemA iNteGrADo De ActuAcioNeS FiScALeS (SiAF) - ANALíticA FGe

Consideraciones: Se cuantifica el total de Noticia del Delito (NDD) registradas en el Sistema Integrado de Actuaciones Fiscales (SIAF). Se contabilizan también las NDD que tienen dos o más registros, que corresponden a un mismo hecho delictivo y fueron asignadas a diferentes Fiscalías Especializadas debido a la naturaleza de la investigación.

Los 126.436 operativos realizados por el estado de excepción que debía terminar el 8 de marzo, pero que se extenderá 30 días más, han dejado resultados positivos, según las autoridades. Un ejemplo es la disminución de las muertes violentas que pasaron de 28 a 6 diarias.

Pocos procesados

Pero ¿qué pasa con los miles de detenidos? Hay que recordar que los procesos hasta que una persona llegue a la cárcel son varios: prisión preventiva o medidas cautelares, investigación previa, instrucción fiscal, audiencia preparatoria, juicio y sentencia. A esto se suman las apelaciones.

En el marco de los más de 10.000 detenidos, los datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) muestran un panorama desalentador, pues solo 494 de 10.000 personas detenidas tienen un proceso legal en marcha. Esto quiere decir que solo el 5% tiene un proceso.

El mayor delito

Los datos recabados por LA HORA muestran que la mayoría de procesos en marcha se hacen por el delito de

terrorismo (181); le sigue el delito de ingreso de artículos prohibidos a las cárceles (52); la tenencia y porte de armas (32) y el tráfico de drogas (30). Pero hay otros 20 delitos cometidos desde que Ecuador vive el estado de excepción (VER RECUADRO).

Sebastián Cornejo, abogado penalista, señala que es curioso que haya un porcentaje tan bajo de procesados. Uno de los factores que podrían influir es que las personas detenidas “no tenían elementos necesarios para que se les inicien procesos penales”. Esto quiere decir que al momento de la detención debería haberse encontrado armas, droga, teléfonos o algo que

demuestre que el sospechoso “tenía de un fin definido que era cometer un delito”.

Sobre si existen problemas con los partes policiales o en flagrancia, LA HORA solicitó un entrevista con el comandante general de la Policía, César Zapata, sin obtener respuesta.

La primera semana de enero de 2024, la dirección de comunicación de la Policía Nacional contestó que “por motivos de agenda de trabajo en territorio del señor Comandante General, por el momento no es posible atender su pedido. Informaremos oportunamente cualquier cambio”.

Estado procesal

Según las cifras de la Fiscalía, hay 339 casos en investigación previa ; 96 en instrucción fiscal y 42 con dictamen acusatorio (ver recuadro). (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí

Quito, 27 de febrero de 2024

CLUB DEPORTIVO “INDEPENDIENTE JUNIORS”

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS 2024

El Club Deportivo “Independiente Juniors”, al amparo de lo establecido en los artículos 20, 21, 22, 24, 25 literal (d) y 53 literal (a) del estatuto vigente así como la normativa ecuatoriana, CONVOCA a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS de la institución, la cual se llevará a cabo el día 13 de marzo de 2024, a las 10:00, en la siguiente dirección domiciliaria: Av. Manuel Quiroga s/n y calle “i”, en la Ciudad Deportiva Valle de los Sueños, Sangolquí, provincia de Pichincha, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:

ORDEN DEL DÍA:

1. Constatación del quorum presente;

2. Conocer y aprobar la reforma de los estatutos del Club Deportivo “INDEPENDIENTE JUNIORS”; y,

3. Delegar el trámite de aprobación de la reforma de estatutos en el Ministerio del Deporte.

De no cumplirse con el quorum necesario para instalar la Asamblea, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las formalidades de la primera. Cuando en segunda convocatoria no hubiere el quorum necesario, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea con los socios presentes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 09 i LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024
001-003-4093
NDD 339 96 42 5 4 2 2 1 1 1 1 494
NDD 181 52 32 30 29 27 27 20 16 16 11 9 8 8 7 4 4 4 4 1 1 1 1 1 494
ESTADO PROCESAL DE LOS DETENIDOS

Prácticas necesarias para estar bien

Una persona sabia trata de prevenir enfermedades en vez de curarlas. No es tan difícil como parece a primera vista. Todo está en tus manos

¿Quieres estar bien? Re visa esta lista de prácti cas necesarias para la prevención de diversas dolencias.

1

Cuida el sistema nervioso

Manten un equili brio de inhibición y ex citaciónn, solo gracias a ese equilibrio mental tu cuerpo estará sano. Un cerebro inquieto con un flujo sin fin (pensa mientos inútiles) des truye los reflejos y el equilibrio hormonal.

Un cerebro tranqui lo, capaz de controlar y filtrar la información, en cambio, eliminará cualquier perturbación en las estructuras del cuerpo.

2

Desintoxicación con sal

Toma una canti dad suficiente de agua con un bajo contenido de sal (la norma por día es de 30 ml de agua por 1 kg de peso). También disuelve un grano de sal marina 20 minutos des pués de comer.

3

Prevención del estreñimiento

El retraso en la eli minación de productos vitales hace que las en dotoxinas se absorban en la sangre y afectan a las células del cerebro y el sistema nervioso. Para evitar esto, use la autoayuda en su estó mago, eliminando el es tancamiento de la bilis y el jugo pancreático.

4

Rehabilitación nasal

No permita la congestión nasal al res pirar, limpiarla y alcali nizarla.

5 Prevención de la absorción de toxinas en la sangre Absorbe el aceite vegetal antes de cepillarte los dientes por la mañana y por la noche. Esto le permite ‘disolver’ el endurecimiento en la nasofaringe, placas de colesterol.

6 ‘Irrigo’ del cerebro

El estrés físico y mental suficiente ayuda a aumentar el tejido nervioso, un aumento en el volumen de materia gris. Tómalo.

Quito, 23 de febrero del 2024

7 Cascada taoísta

En atención a los Arts. 13, 14, 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y a los Arts. 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28 del Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Taekwondo, CONVOCO a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÒN

ECUATORIANA DE TAEKWONDO,

a llevarse a afecto de forma p resencial el día miércoles 13 de marzo de 2024 ; a las 20h00; en el teatrino de la ciudad, ubicado en las calles Primera Constituyente y Espejo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum reglamentario;

2. Lectura de acta de la última Asamblea General Ordinaria

3. Lectura del informe del presidente

4. Lectura de informes de las comisiones del Directorio

5. Presentación de estados financieros

Método de rejuvenecimiento de la zona hipofitaria-hipotalómica. Por la mañana, durante una semana, vierte un vaso de agua fría en la parte posterior de tu cabeza. Para la segunda semana - medio litro de agua, para la tercera - un litro. Suena raro, pero funciona.

Actualmente, hay muchos más métodos divertidos y útiles para mantener la buena salud corporal, hoy te deje solo algunos de ellos. Cuida tu condición y tu salud.

Para ser parte de esta Asamblea General Ordinaria, los organismos deportivos filiales deberán tenerse a lo que dispone el Art. 18 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

Para la instalación de la Asamblea se estará a lo dispuesto en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. MSc.

SECRETARIO GENERAL FETKD
LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024
Edison Gallardo
i
BIENESTAR 10

Trump propone aplicar deportaciones masivas

de migrantes

De ganar las elecciones presidenciales de EE.UU., el candidato republicano también promete construir gigantescos centros de detención.

WASHINGTON. El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre, ha dejado claro que, de regresar a la Casa Blanca, su política migratoria irá más allá del famoso muro fronterizo que lo catapultó a la presidencia en 2016.

En sus mítines de campaña, ha adoptado una fuerte retórica antimigratoria, llegando a afirmar que los extranjeros “envenenan” la sangre de EE.UU. y proponiendo planes que van desde deportaciones masivas

hasta la construcción de centros gigantes para detener a migrantes indocumentados.

Trump ha prometido repetidamente en sus eventos de campaña que, si regresa a la Presidencia, llevará a cabo la “mayor operación de deportación” en la historia de Estados Unidos.

Para hacerlo, el Gobierno federal pediría ayuda a los reservistas de la Guardia Nacional, detalló Stephen Miller, el principal ideólogo de las propuestas xenófobas de Trump, hace solo tres días durante la Conferencia de Acción Política

Separación de familias

° Trump tampoco ha descartado la posibilidad de volver a separar a las familias de migrantes que llegan a la frontera, una política que ya implementó durante su tiempo en la Casa Blanca. Durante una intervención en CNN el año pasado, Trump admitió que la idea de separar familias “suena dura”, pero luego añadió: “Cuando les dices a las familias que si vienen las vamos a separar, ellos no vienen. Y no podemos permitirnos tener más”. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), encargado de migración, ha reconocido que se separaron a 4.227 niños de sus familias durante la Administración de Trump. Tras la llegada al poder del presidente estadounidense, Joe Biden, en enero de 2021, se creó un grupo de trabajo para abordar esta cuestión y, según un informe del DHS de noviembre de 2023, ya se han logrado reunir a 3.147 niños con sus padres. La campaña de reelección de Biden ha levantado la voz de alarma sobre las políticas de Trump y ha calificado de “racistas, antiestadounidenses e ineficaces” sus planes migratorios. EFE

EL DATO

Se estima que 11 millones de inmigrantes indocumentados viven actualmente en Estados Unidos.

Conservadora (CPAC, en inglés), la gran cita de la derecha estadounidense.

Según Miller, Trump desplegaría a las Fuerzas Armadas en la frontera para negar la entrada a aquellos que necesiten solicitar asilo y deportaría automáticamente al interior de México a quienes intenten cruzar.

Centros de detención

Para ejecutar esa armagedónica operación, la campaña de Trump ha dejado entrever sus planes para construir grandes centros para detener a los migrantes y después expulsarlos de Estados Unidos.

La idea sería establecer instalaciones “a gran escala” donde los migrantes aguardarían para ser deportados con vuelos de expulsión programados de manera continua, explicó en la conferencia CPAC Stephen Miller, quien previamente asesoró a Trump durante su mandato y podría volver a la Casa Blanca.

Sin embargo, la legalidad de estos centros podría ser cuestionada en los tribunales, como ya ocurrió con algunos de los planes más radicales de Trump cuando estaba en la Casa Blanca.

Anticipándose a esos desafíos legales, Trump ha prometido invocar una sección de las leyes de extranjería y sedición aprobadas por el Congreso en 1789, que otorgan al presidente un mayor poder para deportar y detener a individuos que no son ciudadanos estadounidenses en tiempos de guerra. EFE

CONVOCATORIA A

JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA CORpORACIóN DE DESARROLLO DE MERCADO SECUNDARIO DE HIpOTECAS CTH S.A.

De conformidad con lo previsto por el Código Orgánico Monetario y Financiero, y el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los señores accionistas de la Corporación de Desarrollo de Mercado Secundario de Hipotecas CTH S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día miércoles 20 de marzo de 2024, a las 17:00, la Junta se realizará en forma virtual, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que presenta el Directorio y Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, quien hace las veces de Comisario y el informe anual del Auditor Interno, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

3. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

4. Resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio económico 2023.

5. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

6. Designación de los Miembros del Directorio.

Datos para acceder a la reunión virtual: Código Reunión: 882 3218 1941

Contraseña: 913646

Se convoca expresamente, en forma individual y particular al Auditor Externo de la compañía, quién también es su comisario PricewaterhouseCoopers del Ecuador Cía. Ltda., cuya dirección es: Avenida 6 de Diciembre y Boussingault. Edificio T6, piso 13. Mediante comunicación particular electrónica se ha enviado esta convocatoria al Auditor Externo.

De conformidad con la ley, los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta, se encuentran a disposición de los accionistas en la oficina de la CTH S.A.

Para la respectiva participación vía video conferencia, el Accionista deberá dejar constancia de su comparecencia mediante correo electrónico dirigido al Secretario General de la compañía, al correo: seguiguren@ er-abogados.com.

Atentamente, 001-003-4092

FO CUS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 LOS RÍOS | MARTES 27/FEBRERO/2024 I
Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK
POLÍTICA. El expresidente de EE.UU., Donald Trump, busca regresar a la Casa Blanca con una retórica antimigratoria.

Secuestradores atrapados en el baipás

Hay una mujer vinculada que recibió medidas sustitutivas para defenderse en libertad.

La actitud sospechosa demostrada por los ocupantes de un vehículo marca Ford Explorer alertó a los policías, quienes rápidamente fueron neutralizados en la avenida Los Colonos.

El personal uniformado comprobó que ese medio de transporte había sido robado minutos antes y que sus ocupantes quedaron maniatados en la jurisdicción

de la parroquia Valle Hermoso

Roberto Ramírez, comandante en la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que se activó el código 3 para ubicar a las personas protagonistas de este hecho delictivo.

“Como resultado del operativo, tenemos la aprehensión de tres ciudadanos mayores de edad, uno regis-

tra antecedentes; además, la recuperación del vehículo”, expresó el oficial.

El caso

Un hombre y su novia fueron víctimas de secuestro extorsivo, pero afortunadamente se liberaron a tiempo y pidieron ayuda a la Policía Nacional.

Ellos realizaron una carrera desde Quito a Santo Domingo, sin imaginar que los pasajeros eran parte de una banda dedicada al robo de vehículos y extorsión

El delito se consumó

Delincuentes mataron a un conductor

Cuatro días duró la agonía de Carlos Rigoberto Muñoz, quien el jueves 22 de febrero fue víctima de antisociales armados en la parroquia Puerto Limón.

El hombre conducía su camión cuando sujetos desconocidos lo interceptaron, activaron sus armas de fuego y le causaron heridas en diferentes partes.

Carlos fue trasladado al hospital Gustavo Domínguez para ser intervenido quirúrgicamente, pero las

balas dañaron órganos vitales y no resistió el procedimiento médico.

Desenlace Ayer, lunes 26 de febrero, los galenos confirmaron el fallecimiento . Posteriormente, se hicieron coordinaciones con las entidades correspondientes para el traslado al Centro Forense de Santo Domingo. Agentes de la Dinased

el dato

El hombre fue herido cuando conducía su medio de transporte.

llegaron a la casa de salud con el propósito de realizar el respectivo levantamiento del cadáver y para recabar información sobre este hecho violento.

Las investigaciones están en marcha para tratar de identificar a las personas que participaron en este robo con resultado de muerte, quienes todavía no han sido identificadas. (JD)

cuando llegaron a la cooperativa de vivienda Ucom 2, donde una persona sacó un arma de fuego, apuntándoles para luego arrebatarles sus pertenencias.

Aprehensión

Dos hombres y una mujer estaban en el interior del carro robado, y minutos después fueron reconocidos por las dos víctimas que dejó este delito.

En la audiencia de flagrancia, se formularon cargos en contra de Iván S.; Freddy G.; y Diana M., cuya

instrucción fiscal se desarrollará durante 30 días.

El juez dispuso la emisión de boleta de encarcelamiento para los dos hombres, mientras que la fémina fue liberada con medidas sustitutivas, y tiene que presentarse semanalmente ante la autoridad que investiga este caso.

Además, se autorizaron las pericias para examinar el contenido existente en los celulares de los sospechosos, y se extendieron medidas de protección a favor de los perjudicados. (JD)

PROCEDIMIENTO. El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense.

SUCESOS 12 LOS RÍOS MARTES 27/FEBRERO/2024 I
TRABAJO. Los sospechosos fueron neutralizados en la avenida Los Colonos.

Da clic para estar siempre informado

Una moneda dedicada a George Michael

La fábrica de moneda del Reino Unido The Royal Mint presentó este 26 de febrero de 2024 una nueva moneda coleccionable del artista británico George Michael. El cantante de pop, fundador del grupo Wham! junto con Andrew Ridgeley, falleció por causas naturales a los 53 años el 25 de diciembre de 2016 dejando un importante legado musical. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 27 de FeBReRO de 2024 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.