Los Ríos: 26 de noviembre, 2-24

Page 1


Importación de maíz genera preocupación en Los Ríos

Ante el anuncio de aprobación de importación de maíz, los productores solicitaron más diálogos con las autoridades del MAG, pues el déficit previsto ha provocado que los comercializadores se nieguen a comprar su producto. 2-3

Aperturan espacio destinado a la salud animal 4

Judicatura protege a 2.499 mujeres víctimas de violencia 5

Metástasis: la red criminal fue sentenciada 6

JUSTICIA
CIUDAD
CIUDAD

Preocupación en el sector maicero: Importación y escasez

Representantes de la Asoprocort señalaron que los centros de acopio del país siguen llenos y no se ha solicitado toda la producción disponible.

LOS RÍOS. En la última reunión del Consejo Consultivo del maíz, se preaprobó la importación de 95 mil toneladas métricas de maíz amarillo duro, lo que generó preocupación entre los agricultores, especialmente en Los Ríos. Ante este anuncio, los productores solicitaron más diálogos con las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), pues el déficit previsto ha provocado que los comercializadores se nieguen a comprar su producto.

Pese a que algunas comercializadoras han confirmado la compra de maíz, con un excedente de 25 mil toneladas adquiridas, los

productores afirman que ya no saben dónde almacenar el grano. En la reunión, se acordó que la industria compraría toda la producción de maíz duro, incluida la que está por cosecharse, respetando el precio mínimo de sustentación de 16,50 dólares por quintal. Representantes de la Asociación de Producción Agrícola de Ciclo Corto (Asoprocort) señalaron que los centros de acopio del país siguen llenos y no se ha solicitado toda la producción disponible. Aseguran que, si no se compran más toneladas, es porque los almacenes están al límite de su capacidad. Por ello, han solicitado al MAG

proporcionar información detallada sobre las compras realizadas durante la actual temporada de cosecha.

Analizar el precio mínimo La preocupación también radica en la última cosecha de verano, que comenzará en diciembre, ya que los agricultores no saben a quién venderán el maíz. Insisten en la necesidad de información oficial para tomar decisiones y han solicitado una nueva reunión con el MAG, así como convocar al Consejo Consultivo en diciembre para definir el precio para la próxima temporada.

Aunque el precio del

quintal de maíz duro es alto en comparación con otros países, los productores destacan que la proteína en esas naciones, como el pollo, tiene un costo mayor. Además, mencionaron las dificultades de no contar con un lugar adecuado para secar el maíz, lo que incrementa los costos de producción y complica las ventas directas. Sin embargo, esperan poder establecer una planta de secado en conjunto con otros productores y socios.

Mario Aguilar, productor de maíz en Mocache, resaltó la necesidad de una política pública que fomente la producción nacional y reduzca la importación, lo

cual fortalecería la economía local. Según él, todos los actores de la cadena se beneficiarían, ya que una economía circular sería más efectiva que depender de la exportación, la cual rara vez genera beneficios a largo plazo.

Enfrentar el déficit Por su parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, ha señalado que se está trabajando para proteger la cadena de alimentación y garantizar un ambiente favorable para los productores. En un año afectado por condiciones climáticas adversas, como sequías y altas temperaturas, subrayó la importancia de tomar decisiones rápidas y responsables para garantizar la seguridad alimentaria del país. De acuerdo con un informe técnico, se estima un déficit de 152 mil toneladas de maíz, lo que exige acciones oportunas.

Según el MAG y la Coordinación General de Información Nacional Agropecuaria (CGINA), el consumo interno de maíz amarillo duro en Ecuador alcanza 1,7 millones de toneladas métricas anuales. Ambos organismos trabajan en la recopilación de datos para abordar esta situación de manera estratégica.

Pasa a la Pag. 3

AGRICULTURA. La producción de maíz este año se ha visto afectada por la sequía y las altas temperaturas.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

EDITORIAL

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 14.003

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

OPINIÓN 02C

PABLO GRANJA SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it granja.plablo@yahoo.com

Otra inconsistencia progre

Enla mayoría de los países latinoamericanos, tanto la edad para votar como para contraer matrimonio se ha establecido en los 18 años. La condición para emanciparse supone que los jóvenes han obtenido la madurez necesaria para enfrentar a las intensas y a veces peligrosas alternativas que ofrece el mundo.

Los estímulos recibidos en la infancia, los ejemplos, conocimientos y principios observados en el hogar no admiten saltar etapas ni imponer distorsiones en la formación de la personalidad. Sin embargo, hay factores que alteran la salud mental y emocional de niños y adolescentes, como el matrimonio precoz que por su inmadurez y la eventual violencia intrafamiliar, los aíslan de sus amistades, limitan la posibilidad de estudiar y de formarse profesionalmente.

Otros peligros que los acechan son la tenebrosa insistencia con que actúan los movimientos LGBTI+ para inducir al cambio de sexo, a las mutilaciones, a la utilización de inhibidores hormonales. Lo que debería ser formación en valores como el respeto y la tolerancia los convierte en talleres de adoctrinamiento, en edades cuyo desarrollo hormonal aún no se ha activado. Hay contradicciones al momento de atribuir deberes y responsabilidades a los adolescentes: por un lado no se les permite votar en elecciones; pero pueden casarse, decidir sobre su identidad de género y hasta decidir la mutilación de sus dotaciones. Si llegan a cometer delitos atroces como sicariato o piromanía no pueden ser juzgados como adultos ni ser encerrados en cárceles. ¿Acaso que un delito cometido por un joven ocasiona menos daño que el que mismo delito cometido por un adulto?

Ante la evidencia de que el comunismo a nivel mundial no resolvió los problemas de nadie, la izquierda cambia: embodega la hoz y el martillo, y empieza a aparecer como el adalid de la defensa de supuestas vulneraciones de derechos de grupos marginales e indefensos. ¡Otra inconsistencia progre!

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

25N: violencia, mujer y educación

Desde la primera infancia, las escuelas y familias deben cuestionar los paradigmas que refuerzan la desigualdad. Los niños no nacen con prejuicios; estos se inculcan a través de mensajes que los condicionan: “Las niñas

Metástasis: la depuración está pendiente

Atres semanas de que se cumpla un año del caso Metástasis, la fiscal Diana Salazar ha conseguido con total éxito abrir definitivamente los ojos a los ecuatorianos.

Era cierto que el poder criminal y el narcotráfico han juntado fuerzas con juristas, políticos, operadores de la Justicia y miembros de la Fuerza Pública. El 13 y 14 de diciembre de 2023, con 75 allanamientos en los que se detuvo a 31 personas, se marcó el inicio de un caso único, que serviría de base para los procesos conocidos como Purga y Plaga, incluso para saber más del asesinato de Fernando Villavicencio. Esto porque en la investigación, reveló la fiscal Diana Salazar, el mismo grupo que asesinó a Villavicencio fue contratado para silenciarla.

Ayer se leyó la sentencia del caso Metástasis, ratificando lo que se

denunció desde un inicio. Fue fundamental un insumo invaluable que dio paso a esta investigación: el celular del narcotraficante Leandro Norero. La Justicia, por el trabajo de la Fiscalía, ha ido comprobando los mensajes que contenía el aparato. El caso sorprende dentro y fuera del país. Lo hace porque deja en claro que, al menos en una institución del Estado, hay plena independencia para empezar a enfrentar al narcotráfico y la corrupción. Es una muestra, junto a contados casos en el mundo, donde el sistema se depura desde dentro. Mucho queda por hacer a raíz de la sentencia. Las instituciones involucradas no han adoptado correctivos para evitar la infiltración del narco, ni siquiera para continuar la depuración y el trabajo estatal no estará completo hasta que esto ocurra.

son mejores para cuidar”, “Los niños son más lógicos”, “Eso no es de señoritas”, “Las ciencias son para hombres”. Cambiar estas narrativas enseña a respetar las diferencias sin jerarquizarlas, celebra la diversidad y siembra desde el inicio la igualdad.

En la educación primaria, la escuela debe ser un espacio seguro donde se promuevan habilidades sociales como la empatía, la colaboración y la resolución pacífica de conflictos. Las historias que contamos y las dinámicas que fomenta-

mos impactan cómo los niños y niñas entienden las relaciones humanas. Frases como “Pórtate como hombre” son ideas que debemos desmantelar. Es aquí donde programas educativos con enfoque de género y no violencia normalizan comportamientos de respeto y equidad.

En la adolescencia, cuando surgen los primeros signos de violencia en relaciones interpersonales y también los prejuicios sobre las trayectorias de vida, es vital intervenir. Muchos jóvenes aún escuchan comentarios como “Esa carrera no es

Mentiras verdaderas

Lafalta de luz es el mejor termómetro para entender el primer año de gestión del presidente Daniel Noboa caracterizado, entre otros aspectos, por la improvisación y las promesas desatendidas. En campaña, el Presidente habló de su capacidad para solucionar los problemas del país en poco tiempo; incluso, en el primer debate entre candidatos sugirió que solucionaría el problema eléctrico en nueve meses. Hoy vivimos la paradoja y la burla de tener que agradecer al Gobierno por quitarnos 8 horas de luz al día en lugar de 14. Las promesas desatendidas fueron muchas más y contradicen cualquier compromiso con la ciudadanía y los votantes. Noboa dijo que iba a bajar impuestos pero subió el IVA para supuestamente luchar contra el crimen. La percepción es que poco o nada se ha hecho, a pesar de contar con más recursos económicos, puesto que los reos siguen fugándose de las cárceles y ocasionando matanzas. Esto, sin hablar de los atentados armados en contra de las instituciones del Estado o de los homicidios impunes contra servidores públicos, como los asesinados de tres directores de cárceles y otros guías penitenciarios.

Con Noboa pagamos más por las gasolinas súper y extra, cuando en campaña decía que no metería la mano en el bolsillo de los ecuatorianos. Vemos cómo a pesar de pagar y sacrificarnos más no hay ni inversión ni mejoría en servicios que van desde lo burocrático hasta los más esenciales como salud y educación.

Para colmo, dejaron para el último el tema energético, que ahora quieren arreglar al apuro y hasta con empresas cuestionadas. Hasta la última promesa del Presidente, de que no faltará la luz desde diciembre, podría quedarse en la nada y poner más en entredicho la palabra de un mandatario que, como están las cosas actualmente, podría perder la próxima contienda electoral. Una parte importante del país empieza a darse cuenta del daño que nos ocasionan tantas mentiras verdaderas.

para mujeres” o “Los hombres ganan más porque son más competitivos”. Una educación sexua l integral, que aborde temas como el consentimiento, la autonomía y el respeto, empodera a los adolescentes y enseñar a construir relaciones de igualdad.

En la adultez, la perpetuación de estereotipos se encuentra tanto en el ámbito laboral como en el comunitario. Frases como “Las mujeres no son buenas líderes” perpetúan la desigualdad y generan dinámicas de poder abusivas.

El 25 de noviembre , Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda que erradicar esta violencia no solo exige leyes y políticas, sino un compromiso decidido desde la educación. Formar generaciones libres de violencia comienza con transformar nuestras aulas en espacios de igualdad y respeto, donde cada palabra y acción refleje el mundo más justo al que aspiramos. Educar no solo es transmitir conocimientos; es, sobre todo, un acto de resistencia y esperanza.

CIUDAD 03

César Herrera, presidente honorario de Fenamaíz, expresó su apoyo a la importación. Señaló que algunos maiceros no sembraron por temor al Fenómeno de El Niño y pidió revisar a quiénes se otorgan las licencias de importación, ya que siempre son los mismos actores.

Más apoyo

Carmen Zapatier, vicepresidenta de la Cámara Nacional de Agricultura de la II Zona, alertó sobre una situación crítica en el sector maicero, subrayando la falta de información oficial sobre la producción y el inventario de maíz, lo que genera incertidumbre y amenaza la estabilidad del mercado.

Zapatier hizo un llamado al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para que revise las zonas productivas más importantes, como el Oriente, donde se espera una cosecha de alrededor de 400 mil toneladas entre diciembre y febrero. También mencionó que en la provincia de Loja, a pesar de su relevancia como productores de maíz, no

han recibido la atención adecuada en conjunto con otras zonas como Orellana, Sucumbíos, Loja, Santa Elena, Los Ríos, Azuay y Manabí, donde se proyecta una cosecha de aproximadamente 180 mil toneladas de maíz en los próximos meses.

Zapatier destacó que, a pesar de este potencial, los productores enfrentan serias dificultades, como el incumplimiento del precio mínimo de sustentación y la falta de apoyo, lo que ha provocado una reducción en la producción.

“Es crucial estable cer mesas técnicas para abordar la rea lidad del sector. No podemos per mitir que las impor taciones desplacen la producción nacional. Los costos de produc ción fluctúan, y nece sitamos un marco ade cuado para garantizar la estabilidad y el bien estar de los producto res”, afirmó Zapatier. (LL)

... No podemos permitir que las importaciones desplacen la producción nacional...”

ZAPATIER. VICEPRESIDENTA DE LA CÁMARA NACIONAL DE AGRICULTURA DE LA II ZONA

EL DATO

El Acuerdo Ministerial 031, emitido el 17 de mayo de 2024, fijó el precio mínimo del quintal de maíz amarillo duro seco y limpio en $16,50 (con 13% de humedad y 1% de impurezas).

Viene de la Pag. 2

UTB y Prefectura inauguran centro de salud animal

El objetivo principal del Centro de Salud

Animal es brindar atención médica primaria a los animales de compañía, así como servicios de esterilización

BABAHOYO. Marca un hito en el cuidado de los animales con la apertura del nuevo Centro de Salud Animal Primario, un espacio destinado a proporcionar servicios médicos veterinarios de calidad a perros y gatos. Este innovador proyecto, que comenzó a funcionar el pasado 15 de noviembre, se encuentra en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), gracias a un convenio firmado entre la Universidad y la Prefectura de Los Ríos.

Inversión

Con una inversión total que supera los $166,000, el centro cuenta con la colaboración de ambas instituciones para ofrecer una infraestructura moderna y recursos de alta calidad. La UTB destinó cerca de

$139,000 para la operatividad del centro, la participación de estudiantes en prácticas preprofesionales y la provisión de insumos médicos. Por su parte, la Prefectura de Los Ríos invirtió aproximadamente $28,000 en equipos y mobiliario, que incluyen tecnología de punta como mesas quirúrgicas, ecógrafos y sistemas de esterilización.

El objetivo principal del Centro de Salud Animal

Primario es brindar atención médica primaria a los animales de compañía, así como servicios de esterilización y tratamientos preventivos. Además, el centro fomenta la tenencia responsable de mascotas, previene enfermedades zoonóticas y contribuye al fortalecimiento de la salud pública, favoreciendo una convivencia armónica

entre la comunidad y sus animales.

Atención animal

El centro también será un espacio de aprendizaje para los estudiantes de la UTB, quienes tendrán la oportunidad de realizar investigaciones y prácticas profesionales en un entorno real y con recursos de vanguardia. Esto no solo beneficia a las mascotas, sino que también forma a futuros especialistas comprometidos con el bienes-

tar animal y el desarrollo sostenible.

La apertura del Centro de Salud Animal Primario refleja el compromiso de la Prefectura de Los Ríos con el bienestar de sus habitantes y la fauna urbana. Este espacio no solo atenderá la salud de los animales, sino que también impulsará el desarrollo de una cultura de respeto y cuidado hacia las especies que forman parte de nuestra vida cotidiana. (KAT)

Censo en Palenque para atender necesidades sociales

° En el cantón Palenque, el jefe político Klisman Álvarez García, en colaboración con el personal del Registro Social del Bono de Desarrollo Humano, lideró el censo de más de 200 familias. Esta iniciativa busca identificar las necesidades de la comunidad y continuará desarrollándose en otros sectores de la provincia de Los Ríos. (IC)

Asistencia veterinaria en Baba

° En el recinto Concepción, parroquia Guare, técnicos de la Dirección de Desarrollo Agropecuario de la Prefectura de Los Ríos brindaron atención veterinaria a 38 animales, entre bovinos y cerdos. Esta jornada forma parte del proyecto “Mejoramiento Sanitario de Animales Domésticos” y contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria en la provincia, apoyando a los ganaderos locales en la producción de alimentos saludables. (IC)

VETERINARIA. La creación del centro de salud animal fue posible por el convenio firmado entre la UTB y la Prefectura de Los Ríos.

2.853 causas de violencia de género resueltas en Los Ríos

Estas denuncias han sido resueltas pese a la carga procesal que enfrentan las juezas y jueces de las unidades judiciales de Los Ríos.

HECHO. Las Unidades Judiciales especializadas cuentan con personal capacitado para ayudar a las víctimas de violencia de género.

LOS RÍOS. En materia de violencia contra la mujer, de enero a octubre de 2024, se han resuelto 2.853 causas, de las cuales 8 casos pertenecen a femicidios y 43 a muertes violentas de mujeres, entre asesinatos, homicidios, robo y secuestros. Estas denuncias han sido resueltas pese a la carga procesal que enfrentan

Jornada de concienciación en El Empalme

En el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, el Ministerio de Salud Pública realizó actividades en El Empalme para concienciar sobre los efectos de la violencia de género en la salud física y mental. (IC)

las juezas y jueces de las unidades judiciales de Los Ríos.

Además, 8.202 medidas de protección se han otorgado a 2.499 víctimas de violencia de género, a través de las 2 Unidades Judiciales Especializadas de Violencia contra la Mujer y Miembros del Núcleo Familiar y las 9 Unidades

Multicompetentes de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos.

Erika Alvarado Barragán, titular de la institución, explicó que cada una de las medidas de protección otorgadas, han servido para proteger la integridad física, psicológica y sexual de las víctimas,

frente a los hechos violentos que han denunciado. Asimismo, considera que las estadísticas recopiladas, revelan la urgencia de que las víctimas que aún no han denunciado sus casos, fortalezcan la confianza en el sistema judicial, conociendo que las medidas de protección son gratuitas y no necesitan de

un abogado.

“En las unidades judiciales especializadas contamos con médicos, psicólogos, trabajadores sociales, ayudantes de primera acogida y jueces especializados para atenderlas, y lograr que sus derechos sean garantizados y respetados, mientras se previene la revictimización”, destacó Barragán.

Puntos de información

A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo de la Judicatura de Los Ríos socializará las políticas públicas, los protocolos y las vías de denuncia, que están al servicio de las mujeres en caso de sufrir algún tipo de violencia.

Los Puntos de información estarán disponibles de 08h00 a 12h00 los días 25 y 29 de noviembre, en las casas abiertas que se realizarán en el Centro Comercial Eugenio Espejo y en la Casa Olmedo respectivamente. Estos eventos son organizados por el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos en conjunto con las instituciones que conforman el sistema de protección de derechos.

Jueces, policías y fiscales fueron sentenciados por servir a Norero

Casi un año después de que se destapara la mayor trama de narco-corrupción del país hubo sentencia para los vinculados al caso Metástasis. Conozca por qué solo uno de los tres catalogados líderes fue sentenciado.

el narcotraficante Leandro Norero (+).

13 de diciembre de 2023: Más de 75 allanamientos se realizaron en distintas provincias. Fue un operativo casi secreto, pues la Fiscalía temía que se filtren las labores del que sería uno de los casos más grandes de corrupción en Ecuador.

14 y 15 de diciembre de 2023: Tras 27 horas de audiencia, se dispuso prisión preventiva para 16 de 31 personas sospechosas de delincuencia organizada.

4 de enero de 2024: Ocho personas más fueron vinculadas al caso. Entre ellos, Xavier Jordán, Cristian Romero (prófugos) y Daniel Salcedo.

28 de marzo de 2024: Desde esta fecha se instalan las audiencias de procedimiento abreviado, para los procesados que decidieron colaborar con la Fiscalía, a cambio de la reducción de penas. Entre ellos, Mayra Salazar, funcionaria de la Corte Provincial del Guayas, y Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero.

Entre el 22 y 29 de mayo de 2024: Se analiza y niega el recurso presentado por Wilman Terán y otros cuatro procesados para obtener medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

Desde el 15 de julio y el 1 de agosto de 2024: Se sentenció a 12 personas bajo proceso abreviado. Entre ellos policías que aceptaron su culpabilidad, así como para Mayra Salazar. 15 de agosto de 2024: Se instala la audiencia preparatoria de juicio del caso Metástasis. En la primera parte de la diligencia, las defensas de los 37 procesados alegan presuntos vicios en el proceso de investigación, buscando la nulidad del caso.

Entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre de 2024: Se realiza la audiencia preparatoria de juicio y se determina que 30 procesados lleguen a juicio.

21 de octubre de 2024: Se instala la audiencia de juicio pero solo para 21 de los 30 procesados por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. La diligencia está suspendida para ocho que están prófugos y uno es candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones de febrero de 2025.

Entre el 11 y 24 de noviembre de 2024: Tras 20 días de audiencias, concluye la presentación de pruebas. La Fiscalía convocó a 33 testigos y presentó 33 pruebas documentales.

25 de noviembre de 2024: Los jueces dictaron sentencia para 20 de los 21 procesados. John Campozano, exfiscal en Guayaquil, quedó sobreseído.

Fuente: Fiscalía General del Estado.

De los 30 procesados, solo 21 fueron juzgados y 20 declarados culpables en primera instancia (VER RECUADRO) . De hecho, solo uno de los cuatro señalados como líderes de la estructura criminal recibió sentencia: Xavier Novillo, alias ‘Novita’ cumplirá 10 años de prisión. El abogado, según la teoría fiscal, era de total confianza de Norero y estaba encargado de ofrecer y negociar sobornos a jueces. Mientras que los otros señalados como autores de la estructura criminal están prófugos: Xavier Jordán; Cristian Romero y Fabián Campozano, alias ‘Yankee’.

tencias más altas: 9 años y 4 meses de prisión. Según la jueza, se demostró que Terán benefició a la estructura delincuencial de Norero.

Garzón y Ramírez, culpables

La mayor trama de corrupción destapada en Ecuador tuvo 20 sentenciados. El caso Metástasis reveló cómo policías, jueces, fiscales, abogados, funcionarios de cárceles y más trabajaban para quien Norero describe como “alguien que le hace caso en todo”.

9 años para Wilman Terán

El expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, recibió una de las sen-

Su nombre en el celular de Norero estaba registrado como ‘Clau’, también le decían ‘la colombiana’. Se trata de Claudia Garzón, integrante de la comisión de pacificación de cárceles quien cumplirá una sentencia de tres años y cuatro meses. Según los chats y los testimonios, Garzón recibió de miembros del crimen organizado dos departamentos en Colombia y un auto para su hija. “Salió de su rol de pacificadora y se vuelve facilitadora de beneficios para Norero”. Junto a ella ‘Pablito’, como llamaba cariñosamente a Pablo Ramírez, policía quien fue director del SNAI, y a

La Jueza señaló que Ramírez, valiéndose de su cargo y con la excusa de “humanizar las cárceles”, dio beneficios como internet para Norero. “Lo más grave que hacía el director del SNAI era enviar comunicados para que se efectivice la salida de ‘Madrid’ y ‘Cuyuyuy’ (dos de los sicarios que trabajaban para Norero)”. ‘ Madrid’ fue asesinado en Quito y ‘Cuyuyuy’ es buscado como objetivo de valor.

Los casos Purga y Plaga Del caso Metástasis se derivaron Purga y Plaga, que también involucran a la Justicia a favor de políticos, así como también revela una red de abogados que a cambio de dinero daban certificados de salud y otros documentos a presos, para que consigan su libertad.

Ambos fueron señalados de usar sus cargos para beneficiar dentro de la cárcel de Cotopaxi a Norero. De hecho, en un chat se menciona que Garzón pide $200.000 como “donación” para el SNAI.

Juicio No. 17371-2021-03040

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de noviembre del 2024, a las 13h48.

NOTIFICACION

NOTIFICACION JUDICIAL A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE Y ACTOR DE ESTA CAUSA, QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE.

JUICIO LABORALSUMARIO: No. 17371-202103040

ACTORA: CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE

DEMANDADO: EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

CUANTIA: $ 41.987,96

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 14 de noviembre del 2024, a las 16h23.

VISTOS: Una vez que el Procurador Común de los herederos que han comparecido a esta causa, ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, con fundamento en el Art. 68.1 de la norma jurídica ut supra, cuéntese en la presente causa con los señores CARLOS ALCIDES ARMIJOS DEL HIERRO; REINALDO DANIEL ARMIJOS DEL HIERRO; GLADYS MELANIA ARMIJOS DEL HIERRO, en calidad de herederos conocidos del causante y actor de la presente señor Carlos Alcides Armijos Calle, conforme la norma jurídica antes señalada, notifíquese con este auto a los DESCONOCIDOS HEREDEROS del causante señor CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE, por una sola publicación en un diario de mayor circulación nacional. Por secretaría emítase el extracto respectivo. Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la designación de procurador común realizada por los compareciente. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice:” ¨[...] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”, todas las notificaciones en la causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE CORDOVA DIAZ MARCIA JACQUELINE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO (PONENTE) Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Línea de tiempo
Para conocer a todos los procesados y sus sentencias, por el caso Metástasis AQUÍ TOME NOTA

Ecuador ya tiene definido a sus 4 equipos para la Libertadores 2025

Solo queda una fecha para terminar la LigaPro y ya están definidos los 4 equipos ecuatorianos .

Solo queda una fecha para terminar la LigaPro y ya están definidos los 4 equipos ecuatorianos que disputarán la CONMEBOL Libertadores 2025.

Independiente

Es el primer clasificado, asegurando su lugar como Ecuador 1 tras ganar la Fase 1 de la LigaPro. Además, está en la final de la Serie A, por lo que podría evitar una definición por el título si también triunfa en la Fase 2. Esto garantizaría su participación directa en la fase de grupos, consolidándose como uno de los clubes más sólidos del país.

Liga de Quito

Campeón de la Libertadores 2008, Liga de Quito aseguró estar en fase de grupos por medio de la tabla acumulada del campeonato nacional. El elenco universitario puede disputar la final de LigaPro, aunque no depende de sí mismo, pero después de la fecha 15 se sabrá si va como Ecuador 1 o Ecuador 2.

Barcelona

El Ídolo lleva 7 participaciones de forma consecutiva y eso habla bien de su protagonismo en el fútbol local, aunque Barcelona no consiguió la meta de ir a zona de grupos, pero en la tabla acumulada logró asegurar el tercer lugar y

CR7 brilló con un doblete en la victoria de Al Nassr por 3-1 frente a Al Gharafa.

En un partido correspondiente a la fase de grupos de la AFC Champions League 2024/25. El encuentro, disputado en Al Khor, marcó un hito más en la destacada carrera del portugués, quien alcanzó los 913 goles profesionales.

Ronaldo abrió el marcador al inicio del segundo tiempo, conectando un cabezazo tras un preciso centro de Sultan Al Ghannam. Más adelante, luego de un tanto del brasileño Ángelo

que amplió la ventaja, Cristiano selló su actuación con un segundo gol tras una habilitación en el área, mostrando su técnica y frialdad habituales.

Gracias a este triunfo, Al Nassr aseguró su clasificación a los octavos de final del torneo. El equipo saudí, que busca su primer título asiático, se encuentra en la segunda posición de su grupo en la conferencia oeste, con 13 puntos tras cinco jornadas

será Ecuador 3, es decir empezará la próxima Copa Libertadores desde la fase previa 2.

El Nacional

El Nacional, que alcanzó la final de la Copa Ecuador, es otro clasificado confir-

mado. A pesar de su estatus de finalista, ya tiene asegurado el cupo como Ecuador 4 y participará desde la primera fase previa de la Libertadores. Este logro refuerza su histórica presencia en torneos internacionales.

LA LIGAPRO. Definió sus equipos en la Libertadores 2025.

Juicio No. 12203-2024—00634

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, viernes 30 de agosto del 2O24, a las 16h50.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Los herederos desconocidos de PEDRO JACINTO SÁNCHEZ ORMAZA. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2024-00634 cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: la señora MERCEDES YOMIRA SALDAÑA HOLGUÍN, en contra de herederos desconocidos de PEDRO JACINTO SÁNCHEZ ORMAZA.

OBJETO DE LA DEMANDA: Msc. Fabiola Magali Lagos Vargas Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo.- De la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora MERCEDES YOMIRA SALDAÑA HOLGUÍN, en contra de las niñas DAILY CONSUELO SÁNCHEZ SALDAÑA y YULEIMY ARIANA SÁNCHEZ SALDAÑA, quienes estarán representadas por un Curador Ad-litem, que se lo designará oportunamente; y, herederos desconocidos de PEDRO JACINTO SÁNCHEZ ORMAZA, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem, cuyo extracto dice lo siguiente: Señora Jueza de conformidad al certificado de defunción consta en el Tomo 2, página 63, acta 63 documento que se agrega a la presente demanda, podrá verificar y vendrá a su conocimiento que el señor SÁNCHEZ ORMAZA PEDRO JACINTO, falleció el día 4 de noviembre del 2023, , causa de un infarto agudo del miocardio, insuficiencia renal.- Desde hace 13 años, es decir el 11 de enero del 2010 la compareciente Señora SALDAÑA HOLGUIN MERCEDES YOMIRA; y el de cujus SÁNCHEZ ORMAZA PEDRO JACINTO, encontrándose ambos solteros, libres de vínculo matrimonial decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada una unión de hecho estable y monogámica, con el fin de vivir juntos apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, formando inicialmente nuestro hogar desde hace 13 años. con domicilio ubicado en el Recinto los Ángeles en la vía que conduce Quevedo, Santo Domingo a la altura de la gasolinera, jurisdicción del Cantón buena Fé, Provincia de Los Ríos, siendo este nuestro domicilio hasta el último de nuestros días, que lamentablemente falleció el día 4 de noviembre del 2023; constituyéndose de esta manera en 13 años de convivencia en unión de hecho libre y voluntaria: Señora Jueza dentro de la Unión de hecho procreamos dos hijas que responden a los nombres SANCHEZ SALDAÑA DAILY CONSUELO, de 10 años de edad, SANCHEZ SALDAÑA YULEIMY ARIANA de 7 años debidamente certificadas en la partida de nacimiento que se agregaron en el proceso como prueba documental a mi favor, Señora Jueza durante la vigencia de la unión de hecho, todos quienes nos conocían y donde íbamos nos reconocían como marido y mujer, siendo así aceptados por nuestras familias, vecinos y amigos, nuestra unión duró hasta el último día que estuvo con vida; Señora Jueza dentro de la unión de hecho mi fallecido conviviente era quien nos proveía de todo lo necesario en nuestro hogar, en la parte económica también aportaba con los alimentos, vestimenta y educación a nuestras hijas y desde que lamentablemente el 4 de Noviembre del 2023, falleció mis hijas solo cuentan con mis pocos ingresos económicos que percibo arreglando casas y lavando y sin ningún tipo de seguro médico, razón justa por el cual al amparo de los derechos, que me asisten solicito usía que en sentencia se declare la unión de hecho existente entre la compareciente señora SALDAÑA HOLGUIN MERCEDES YOMIRA y el cujus SÁNCHEZ ORMAZA PEDRO JACINTO; desde el periodo comprendido del 11 de enero del 2010 hasta el 4 de noviembre del 2023, día de su lamentable fallecimiento, con estos antecedentes acudo ante su autoridad y en juicio ordinario previsto en el art 289 del COGEP; art 67 y 68 de la Constitución de la República de Ecuador que guarda armonía con lo preceptuado con los arts. 222 y 232 del Código civil, art 2 de la ley número 15 publicada en el Registro oficial nro 399 de 29 de diciembre de 1982; demando que en sentencia ordene el reconocimiento POST MORTEM por parte de su autoridad de la unión de hecho estable y monógamo que mantuve con el occiso: UT SUPRA bajo el mismo techo, a vista y presencia de la sociedad, amigos y reconocimiento de nuestros familiares; disponiendo que la misma se inscriba en la oficina del Registro Civil, identificación y Cedulación del Cantón Buena Fé, Provincia de Los Ríos, en cumplimiento a lo establecido en el art 57 de la Ley orgánica de gestión de la Identidad y Datos Civiles, publicado en el segundo suplemento de Registro oficial nro 684, del jueves 4 de febrero del 2016, para que surta los efectos legales pertinentes.

TRÁMITE: ORDINARIO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUEZA DE LA CAUSA: Msc. FABIOLA LAGOS VARGAS Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo; VISTOS: la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora MERCEDES YOMIRA SALDAÑA HOLGUÍN, en contra de las niñas DAILY CONSUELO SÁNCHEZ SALDAÑA y YULEIMY ARIANA SÁNCHEZ SALDAÑA, quienes estarán representadas por un Curador Ad-litem, que se lo designará oportunamente; y, herederos desconocidos de PEDRO JACINTO SÁNCHEZ ORMAZA, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE a los herederos desconocidos de PEDRO JACINTO SÁNCHEZ ORMAZA, en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación. -

Quevedo, 30 de Agosto del 2024

GUANOPATIN MENDOZA ANGELICA JACQUELINE SECRETARIO/A

AVISOS LOS RÍOS

EXTRACTOS

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ANTONIA ARCE CASQUETE.-

SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, ha presentado el señor CASTRO ZAMORA BYRON ISAIAS, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANTONIA ARCE CASQUETE. - demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio: al cual se le asignó el No. 12335-2024-00555, cuyo extracto es: OBJETO DE LA DEMANDA: que en el Rcto, Barro Colorado, mantiene una posesión de un bien inmueble de una superficie de 5.6147 HAS. -

AUTO INICIAL: AUTO DE FECHA 14/11/2024, A LAS 11:58

1.- Que la demanda presentada por el señor actor CASTRO ZAMORA BYRON ISAIAS en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANTONIA ARCE CASQUETE; que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP),

2.- Que comparezca en cualquier día y hora hábil el señor CASTRO ZAMORA BYRON ISAIAS, antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANTONIA ARCE CASQUETE, en la forma prevista en el artículo 56 y 58 inciso 1 del COGEP, -

3.-Adviértasele a los demandados que tienen el termino de 30 para que contesten la demanda, luego de la tercera y última citación.

4.-Así también se dispone que se cite a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ANTONIA ARCE CASQUETE de conformidad al Art. 56 y 58 del COGEP, para lo cual previamente el actor deberá de cumplir lo señalado en el numeral 3ro de este auto. -

5.- Además cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de este cantón Mocache que deberán ser citados también atreves de la sala de citaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. -

6.- Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Babahoyo, funcionarios públicos a quien se los citara mediante deprecatorio virtual que se remita a uno de los señores

Jueces de lo Civil de la Ciudad de Babahoyo. -

7.- Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.Actúe el secretario encargado del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. -

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 2392, NUM2; 2410, 2411 del Código Civil, ART 289 COGEP.TRÁMITE. - ORDINARIO. CUANTÍA. - ES INDETERMINADA.

JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Noviembre 19 del 2024.

MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.P-0

Cuatro asesinados durante el fin de semana en Babahoyo

Ninguno de los fallecidos mantenía antecedentes penales.

Babahoyo se ha convertido en el cantón más peligroso de la provincia de Los Ríos. Durante el fin de semana cuatro hombres fueron acribillados por sicarios.

El primer hecho se registró el sábado 23 de noviembre en la parroquia El Salto, donde Carlos Tovar Pacheco, de 32 años y

de nacionalidad venezolana, fue acribillado en el interior de una barbería.

La víctima, quien había acudido a la barbería a cortarse el cabello, fue asesinada por dos personas que cubrían sus rostros con mascarillas y gorras para evitar ser identificados. Los verdugos dispararon por 9 ocasiones a Tovar.

Una hora después de este ataque armado, en el sector La Ventura, Darwin Cedeño Garaicoa, de 28 años, recibió varios tiros. Tras el ataque, la víctima fue llevada hasta una casa asistencial, pero los médicos solo confir -

Un descuartizado y otro baleado en Babahoyo

BABAHOYO. Un alarmante hecho sacudió a los habitantes del sector La Chorrera de Babahoyo, al observar un cuerpo ensacado y sin extremidades flotando en el río.

Este suceso se registró a las 11:00 a.m. del lunes 25 de noviembre. Personal policial y bomberos acudieron al lugar para constatar el acontecimiento, donde efectivamente se trataba de un cadáver que se encontraba en estado de descomposición y descuartizado. Hasta el lugar del hallaz-

go también acudieron varios ciudadanos para constatar si no se trataba de algún familiar, pero hasta el cierre de esta edición no se conocía la identidad del fallecido.

Sicariato

Mientras se realizaba el levantamiento respectivo del hombre descuartizado, en la calle General Barahona y Juan Montalvo, otro hombre fue asesinado al estilo sicariato en una cevichería.

Personas desconocidas habrían llegado al estable-

maron su deceso.

Tres heridos y un fallecido

Horas más tarde, faltando poco para finalizar el sábado, en la calle Bolívar y Bay-pass, un grupo de amigos que se encontraban conversando en una esquina del sector fueron disparados por personas que se movilizaban en un vehículo tipo taxi. Durante este hecho sangriento, cuatro personas resultaron heridas y trasladadas hasta diferentes casas asistenciales, en la cual Ángel Alvario Macias, de 23 años, falleció.

Libaba con sus amigos

ASESINATO. El cuerpo se encontraba flotando en un río sin sus extremidades.

cimiento y dispararon por varias ocasiones a Kevin Tapia Santo, de 25 años, mientras atendía el local. Ambos cuerpos fueron llevados hasta la morgue de Ventanas. Mientras tanto, los agentes de la Dinased continúan bajo las investigaciones para esclarecer ambos hechos. (KAT)

VIOLENCIA. Los hechos violentos en el cantón Babahoyo continúan sembrando zozobra entre los ciudadanos.

El domingo 24 de noviembre, Santiago Pulecio Peralta, de 32 años, fue asesinado mientras libaba con un grupo de amigos en el sector Las Balzas. Según se conoció, dos personas desconocidas llegaron hasta el sector ya nombrado y dispararon en contra de Santiago, para luego

Hombre

huir a bordo de una motocicleta con rumbo desconocido.

Mediante información proporcionada por la policía, se conoció que ninguno de los fallecidos mantenía antecedentes penales por lo que se investigan las causas de estos hechos violentos. (KAT)

muere tras recibir 20 puñaladas

BABAHOYO. !Auxilio Auxilio...! eran los gritos desgarradores de un hombre que pedía ayuda luego de haber sido apuñalado por 20 ocasiones.

Este hecho se registró la madrugada del lunes en el sector el Chorrillo del cantón Babahoyo. La víctima aún no identificada, luego de varios minutos murió debido a las múltiples heridas causadas por un arma blanca.

Hasta el lugar del crimen acudió el personal policial para realizar los trámites respectivos para posterior trasladar el cadáver hasta

la morgue de Ventanas. La víctima, quien no ha sido identificado, tenía dos tatuajes en su cuerpo, se espera que por los tatuajes sus familiares puedan identificarlo y darle cristiana sepultura. Habitantes del sector evitaron dar declaraciones a los uniformados por medio a represalias, por lo que se desconocen los pormenores de cómo se habría originado el ataque en contra del ciudadano. La policía de igual forma ya se encuentra investigando este nuevo hecho violento. (KAT)

13’736.315 electores están habilitados para 2025

Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Domingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura y Guayas.

Las etapas para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025 se siguen marcando. Además, el mapa de electores de Ecuador quedó listo, con 13’736.315 electores habilitados.

Para las elecciones, en las que se elegirá binomio presidencial, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales, 6 del exterior) y 5 parlamentarios andinos, Guayas, Pichincha y Manabí, destacan como las provincias con el mayor número de votantes.

El 13 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el registro electoral que se utilizará para estos comicios

Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Do-

mingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, y Guayas

Las siguientes etapas

Desde el 25 de noviembre de 2024, el Instituto Geográfico Militar (IGM) inició la impresión de papeletas para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Además, este 26 de noviembre podría quedar en firme el listado final de candidatos a la Presidencia de la República.

Desde el 18 de noviembre, el CNE empezó a notificar a los 287 534 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), y el proceso de capacitación iniciará desde el 2 de diciembre. El CNE recordó que se multará a quienes no acudan a dicho proceso. El CNE seleccionó a los inte-

grantes de las mesas electorales por sorteo en las 24 juntas provinciales. El total de integrantes está conformado por: Estudiantes de educación superior (79,34 %).

Empleados privados con título profesional (4,45%).

Servidores públicos con título profesional (6,43%).

Empleados privados bachilleres (3,31%).

Servidores públicos bachilleres (2,16%).

Estudiantes de bachillerato (0,28%).

Ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72%). (SC)

PROCESO. El Instituto Geográfico Militar ya inició la impresión de papeletas electorales para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. (Foto CNE).

Electores para los comicios generales del 9 de febrero de 2025

Gráfico: Diario La Hora Fuente: CNE

Meta de 550.000 barriles diarios de petróleo quedó en promesa

Uno de los mayores fracasos económicos del actual Gobierno se concentra en el sector petrolero. Solo en los últimos cinco meses se han perdido 15.000 barriles al día de producción; mientras las importaciones están en su mejor momento.

HECHO. El sector petrolero lleva una década en caída constante y el presidente de la República, Daniel Noboa, tampoco le ha dado prioridad.

Cada vez resulta más evidente que no se cumplirá la oferta del presidente Daniel Noboa con respecto de aumentar la producción total de crudo en Ecuador hasta los 550.000 barriles diarios.

Según Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético, más allá de los discursos y ofrecimientos, Petroecuador ha demostrado durante 2024 una preocupante declinación en su producción.

“Tras la paralización del OCP en junio de 2204 por la erosión del río Coca, los niveles no han regresado a los 390,186 barriles por día registrados en mayo. En noviembre, el promedio es de apenas 376,344 barriles día, acumulando un déficit de casi -15.000 barriles por día en los últimos 5 meses”, puntualizó.

Esto evidencia falta de gestión de la Gerencia General de Petroecuador, que es de libre remoción, y del área de Exploración y Producción de la petrolera estatal.

Con corte al 24 de noviembre de 2024, la producción total de crudo (Petroecuador más empresas privadas) llegó a 475.915 barriles diarios, es decir, más de 74.000 barriles por debajo de la oferta de Noboa.

En apenas dos días, durante el pasado fin de semana, la producción de crudo cayó en aproximadamente 3.450 barriles por día.

Esta reducción no es solo un número: representa una pérdida significativa para las finanzas públicas en un momento en el que Ecuador enfrenta graves retos económicos.

“La falta de acción estra-

tégica en Petroecuador está agravando la crisis energética y debilitando la confianza en su capacidad de gestión”, agregó Baldeón.

¿Qué está en riesgo con la baja de la producción petrolera y el mal manejo del sector?

1

La estabilidad económica: Menos producción significa menos ingresos para cubrir las necesidades del Estado.

2

El desarrollo energético: Sin planificación, la transición hacia fuentes sostenibles será imposible.

3

La competitividad internacional: Ecuador está perdiendo relevancia en el mercado petrolero. Como ya analizó LA HORA, el anuncio del presidente Noboa sobre que

habría récord petrolero en 2024 no es verdad. Los ingresos petroleros solo subieron $6 millones. Aunque el país produce menos, las fallas en refinerías permiten exportar más crudo; pero al mismo tiempo han disparado las importaciones.

Más importador que exportador Ecuador volvió a romper récord en importación de derivados : 186,610 barriles al día en octubre de 2024. Esto representa una dependencia creciente de las importaciones de combustibles que amenaza el futuro energético del país

Mientras firmamos el Pacto del Futuro de la ONU, Andrés Verdezoto, ingeniero petrolero , lamentó que el país siga quemando más diésel en generadores debido a los apagones.

El resultado es menos exportación, más gasto, y nula inversión en refinerías modernas en el país.

Al paso actual, en 2030 importaríamos 250.000 barriles al día, lo que sería equivalente a operar una refinería de hidro conversión.

“¿Dónde está el plan para reducir esta dependencia?

Urge repensar nuestra política energética con visión sostenible, enfocando todos los esfuerzos a incrementar la industria petrolera del ecuador y su refinación, con inversión privada, que traiga tecnologías”, acotó Baldeón.

En 2010, Ecuador importaba casi 45 millones de barriles de derivados al año, con un costo de un poco más de $3.936 millones. En 2023, la cifra se disparó a más de 66 millones de barriles de derivados, con un costo de más de $6.823 millones.

En 2024, se cerrará, en el mejor de los casos, con un valor un poco menor al de 2023. (JS)

Delegar al sector privado es maximizar beneficios

° Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, Ecuador tiene recursos de clase mundial, pero solo ha extraído el 16% de su petróleo en 50 años.

° “Excluir al sector privado está llevando a la industria al declive. Delegar al sector privado no es privatizar, es maximizar beneficios para el país”, aseguró

° De acuerdo con Acosta Burneo, se pueden implementar cinco pasos para reflotar al sector petrolero:

A

Visión a largo plazo: Crear un plan energético que trascienda gobiernos. Se debe dar a inversionistas locales y extranjeros una hoja de ruta clara. Hay que recordar que los proyectos energéticos requieren más de 15 años para el retorno de inversión.

B

Eliminar trabas a la inversión privada: El desafío es superar una normativa rígida y monopolios estatales que limitan la inversión. La solución es simplificar permisos, fomentar transparencia y liberar millones en inversiones retenidas. A futuro se debe reformar el marco legal para impulsar la producción sostenible.

C

Ampliar contratos: Migrar a contratos de participación para exploración y usar modelos modernos en campos maduros. La meta es incentivar la inversión y aumentar la producción.

DConcesiones estratégicas: Acelerar renovaciones y licitar campos subutilizados en manos de Petroecuador. Empresas internacionales traen recursos, tecnología y eficiencia.

E

Elevar reservas: Ecuador tiene 8.273 millones de barriles, pero el 87% está en manos de Petroecuador, que carece de recursos para explotarlas. La solución es aumentar la prospección para sumar más crudo al stock disponible.

Las ligas de fútbol que más ganan y pierden con sus transferencias

Transferencias, ¿cuánto ganan o pierden las ligas de fútbol ?

¿Cuánto gastan y reciben los clubes por sus transferencias?

Por liga (2015-2024) Balance de transferencias (2015-2024) Top negativo Top positivo

La Premier League de Inglaterra es la liga de fútbol con el peor balance de gasto en fichajes en todo el mundo durante la última década, luego de pagar más de 23.000 millones de euros para adquirir jugadores y solo ingresar cerca de 11.500 millones por la venta de futbolistas, según un estudio del Observatorio de Fútbol CIES.

FC - € 1.209 M

- € 991 M Arsenal FC - € 795 M

Benfica + € 816 M AFC Ajax + € 473 M RB Salzburg + € 401 M

Lille + € 391 M

Presidente electo de Uruguay quiere tener una buena relación con Milei

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, espera que los temas comunes pesen más que las diferencias ideológicas que tiene con el presidente de Argentina, Javier MIlei.

DEMOCRACIA. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. EFE

MADRID. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha subrayado este 25 de noviembre de 2024 su intención de afianzar una “muy buena” relación con la vecina Argentina , a pesar de que ha reconocido notables discrepancias “desde el punto de vista filosófico e ideológico” con el mandatario argentino, Javier Milei.

presidente vecino “no necesariamente” conduce a mejores relaciones. Orsi dijo que le “encantaría” encontrarse con Milei, antes de asumir la Presidencia de su país, en marzo próximo. “Me encantaría encontrarme antes con él. Algún encuentro vamos a tener que tener”, expresó.

Mercosur, un punto de encuentro

El presidente electo de Uruguay indicó que el encuentro podría ocurrir en la LXV Cumbre del Mercosur, que tendrá lugar el 6 de diciembre en Montevideo, y a la que acompañará al mandatario saliente, Luis Lacalle Pou.

La r elación con Milei “tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance” , manifestó al señalar que cuando se habla de relaciones entre países “no hay mucho que inventar” y agregó que “esta es la región también donde podemos ser bastante más pragmáticos”.

Un saludo prometedor

° El Gobierno argentino felicitó a Uruguay por una “ejemplar jornada cívica” y saludó a Orsi por su triunfo, pero aún el uruguayo no ha conversado con Javier Milei telefónicamente.

“Desde el punto de vista f ilosófico, ideológico , tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común”, ha manifestado Orsi, que ha subrayado que el tener afinidad ideológica con el

Apenas unas horas después de erigirse como el candidato más votado en la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas, Orsi ha concedido una de sus primeras entrevistas a la argentina Radio Mitre, donde ha confirmado su intención de reunirse próximamente con Milei y que le invitará a su toma de posesión.

Orsi se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay frente al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, más cercano a la tendencia de Milei. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores argentino no ha dudado en felicitar a Oris por su triunfo en “una ejemplar jornada cívica” de votación.

“Ratificar nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”, añadió la diplomacia argentina en un comunicado.

Más allá de afianzar las relaciones con Argentina, Orsi ha subrayado también su intención de reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del otro país vecino. Con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ya se reunió hace un mes, aunque ha asegurado que repetirán el encuentro.

También recordó que cuando había “mucha afinidad ideológica o filosófica” entre la Argentina gobernada por Néstor Kirchner (2003-2007)y el Uruguay de Tabaré Vazquez (20052010) “no necesariamente las relaciones estaban mejores. No pasa por ahí”. El presidente electo indicó que, desde el punto estratégico, “siempre tenés que tener alineamiento con la región”. El uruguayo afirmó que su país tiene “una situación de privilegio” porque puede “ser el articulador” en la región frente a los gobiernos de distintas tendencias ideológicas y políticas. (EUROPA PRESS/EFE)

Con Gabriela Vivanco

Gobierno de Petro reactivará la mesa de la paz con el ELN

El Gobierno de Gustavo Petro anunció que retomará la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional en enero de 2025.

La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha anunciado este lunes que retomará la mesa de negociación con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en enero de 2025, después de la reunión mantenida la semana pasada para reactivar un diálogo que había permanecido congelado varios meses.

“Concluimos con la decisión de dar nuevos alcances a esta tarea de la mesa de diálogo”, señala el comunicado, en el que no se precisa el lugar en el que se celebrará este nuevo encuentro.

Sí hace hincapié en que este nuevo encuentro tendrá como objetivos evaluar el desarrollo de los acuerdos, “i ntroducir correctivos ”, evitar que se repitan acciones que debiliten el proceso, retomar la agenda de México , evaluar y definir un alto el fuego, así como desarrollar la participación de la sociedad.

El comunicado también destaca los cerca de 30 acuerdos que se han alcanzado hasta ahora, “un acumulado nunca antes logrado en la historia de las conversaciones con esta organización armada rebelde”.

“Han sido logros en medio de grandes dificultades”, ha dicho el Gobierno que, no obstante, ha reprochado al ELN que haya continuado llevando a cabo ataques tras el fin del alto el fuego que ha costado la vida a “jóvenes soldados” y “a integrantes de la gue -

rrilla”, además de todos los problemas que genera a las poblaciones locales.

“Somos conscientes del cansancio de la violencia y del clamor que estos diálogos avancen con mayor celeridad y eficacia (...) sin embargo, esa imperiosa necesidad no debe llevarnos a ceder a la tentación de producir resultados a toda costa (...) nuestra voluntad en persistir en construir el acuerdo más completo ”, ha apuntado.

Escenario complejo

El anuncio del Gobierno se produce poco después de un atentado con explosivos contra un destacamento militar en la localidad de Puerto Jordán, en Arauca. A la espera de determinar si el ELN está detrás de estas acciones. La semana pasada, cinco militares murieron en un ataque atribuido a la guerrilla en Antioquia

Un ataque del ELN en septiembre que se saldó con la muerte de dos soldados y dejó una treintena de heridos precisamente motivó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a congelar las negociaciones con la guerrilla.

En los últimos días, Petro se ha mostrado dispuesto a retomar un alto el fuego bilateral a fin de poder avanzar en la negociación y evitar así que sigan muriendo “a mansalva más jóvenes con uniforme del Ejército de la Constitución e hijos de trabajadores del país”. (EUROPA PRESS)

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 17h27.

EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL:

PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN

Proceso número: 17233-2021-07796 (1) PRIMERA INSTANCIA

Fecha de ingreso: LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021

Materia: CIVIL

Tipo de procedimiento ORDINARIO

Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Actor: HECTOR FABIAN CASTELLANO URIBE

Demandado: JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA Y MARIA TARGELIA

CASTELLANO URIBE

Jueza/Jueza/Juez DORIS ALEXANDRA LLERENA FLORES

Secretaria(o): FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 16h54. VISTOS: De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial “principio de celeridad”; se dispone lo siguiente: En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda; con el de esta providencia y demás piezas procesales necesarias, a PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN, por la prensa (escrita) en uno de los periódicos de mayor circulación del País, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial electrónico señalado por la parte actora, debiendo suscribirlo electrónicamente, a fin de que gestione las publicaciones.- De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.- En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

AUTO DE CALIFICACION

VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado puesto en mi despacho en la presente fecha. Por cumplido el auto inmediato anterior, se dispone:

PRIMERO: En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.

SEGUNDO: CITACION. Se ordena la citación de los demandados señores JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA en el lugar señalado en el líbelo de la demanda para tal efecto remítase DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de los Tsáchilas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento, así como también la citación de la señora MARIA TARGELIA CASTELLANO URIBE en el lugar señalado en el líbelo de la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, la citación se la hará a través de la Sala de Citaciones de este Complejo Judicial Sur, conforme la Resolución 300-2015 del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito Metropolitano de Quito, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento.

TERCERO: En cumplimiento a la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, que prevé: “…En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio…”, CITESE en sus respectivos despachos al señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Quito, para la práctica de esta diligencia se requiere que la parte interesada, concurra esta Unidad Judicial y obtenga las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación correspondientes. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

CUARTO: INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso septimo del Art. 146 del COGEP, que prescribe: “… El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, para lo cual, por medio de secretaría, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo. Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO SECRETARIO (A)

Trump celebra caída de sus dos causas federales

El fiscal especial federal Jack Smith abandonó los casos contra el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca

WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este 25 de noviembre de 2024 que el fiscal especial federal Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado docu-

mentos clasificados de la Casa Blanca.

“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ ”, declaró el republi-

Otra victoria judicial para Trump

°La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.

En mayo pasado, hizo historia al convertirse en el primer expresidente condenado por un delito, después de que fuera declarado culpable en un juicio estatal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels en la campaña electoral de 2016. El juez Juan Merchan retrasó el viernes la sentencia del juicio penal, que estaba programada para el 26 de noviembre, pero no dio indicaciones para una posible nueva fecha.

Sobre Trump pesa un cuarto caso penal, en un tribunal estatal de Georgia, por injerencia electoral en los comicios de 2020, pero la causa se vio afectada por la relación amorosa que la fiscal Fani Willis tuvo con un subordinado. EFE

cano en un mensaje en su plataforma Truth Social

El fiscal solicitó desestimar tanto la causa del asalto al Capitolio, que llevaba el tribunal federal del Distrito de Columbia, como la de los documentos clasificados, en una corte federal de Florida.

En sendos escritos, Smith subrayó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la Constitución impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio.

El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política.

gado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Ese día, una turba de seguidores del republicano irrumpió en el edificio del Congreso para intentar, sin éxito, frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden.

Las acusaciones contra Trump Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, está acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y por haber presuntamente insti-

En Florida, Trump está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago.

La Fiscalía había afrontado muchas dificultades para avanzar en ambos casos desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes del país gozan de una amplia inmunidad judicial. (EFE)

Juicio No. 17230-2021-16294

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 19 de noviembre del 2024, a las 10h44.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP- TRÁMITE ORAL - TRÁMITE ORAL EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

ACTOR: GASEQUIP GASES SOLDADURAS EQUIPOS CIA. LTDA. DEMANDADO: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

CUANTÍA: USD 4.163,91

DENTRO DEL JUICIO No. 17230-2021-16294, SE HA DISPUESTO LO SIGUIENTE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 9 de diciembre del 2021, a las 17h16. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial, la demanda es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Cítese al demandado ARIGO FERNANDO BUCHELI MUÑOZ, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el despacho correspondiente. 3) Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada, el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte actora, casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 6 de noviembre del 2024, a las 15h49. VISTOS: De conformidad con el acta de juramento de desconocimiento de domicilio que antecede CÍTESE al señor BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de prensa escrita de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaría remítase el respectivo extracto de citación con sus respectivos anexos.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) ABG. MARÍA LORENA FIGUEROA COSTA JUEZA.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniendo de la obligación de señalar casilla judicial, en ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.

JUSTICIA. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

Hombre descuartizado y sicariato en Babahoyo

Un alarmante hecho sacudió a los habitantes del sector La Chorrera de Babahoyo, al observar un cuerpo ensacado y sin extremidades flotando en el río. Mientras que por otro lado, un hombre fue asesinado al estilo sicariato en una cevichería. 11

Fin de semana violento en Babahoyo

Durante el fin de semana cuatro hombres fueron acribillados por sicarios en diferentes sectores de Babahoyo. 11

Crimen violento en Babahoyo: Hombre recibió 20 puñaladas fatales

Este hecho se registró la madrugada del lunes en el sector el Chorrillo del cantón Babahoyo. La víctima aún no identificada, luego de varios minutos murió debido a las múltiples heridas causadas por un arma blanca. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.