Los Ríos: 26 de agosto, 2024

Page 1


Los Ríos dio la bienvenida a los Juegos Nacionales Prejuveniles

El pasado fin de semana se inauguraron los Juegos Prejuveniles en Los Ríos, en un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, así como deportistas destacadas como Luisa Valverde y Lucía Yépez. 2

Economía en La Maná afectada por paralización minera 3

Descubre los sabores únicos de “Patacón Cangrejo” en Babahoyo 2

Valencia vivió una tarde llena de talento juvenil 4 Ministerio de Educación renueva el currículo escolar 7

CIUDAD
CIUDAD
EDUCACIÓN
De la Ciudad de Babahoyo

de la ciudad de Babahoyo

Patacón Cangrejo

BABAHOYO • Si buscas una experiencia gastronómica auténtica en Babahoyo ¡No busques más!. En la calle Sucre, entre Vargas Machuca y Custodio Sánchez, se encuentra “Patacón Cangrejo”, el destino ideal para los amantes de los sabores únicos y la comida deliciosa.

“Patacón Cangrejo” abre sus puertas de lunes a sábado, de 15:00 a 19:00.

Desde hace más de cuatro años, Patacón Cangrejo ha conquistado a los babahoyenses con su plato estrella: los patacones pisados, el cual está compuesto por un crujiente patacón acompañado de jugosa carne de res y cerdo, todo cubierto con una irresistible salsa BBQ, queso cheddar derretido y un toque de guacamole. Todo esto a tan solo $2.00 dólares.

Pero eso no es todo, si eres amante de los mariscos no puedes perderte el Patacón de Langostino, una exquisitez que combina la frescura del cangrejo y camarón creando una explosión de sabores que te dejará sin palabras.

Además, no olvides de probar sus famosas empanadas, un bocado perfecto para acompañarla con tu bebida favorita por solo $1.25. Así que, ¡ven y descubre las delicias que ofrece “Patacón Cangrejo” en Babahoyo!. (KAT).

Babahoyo disfrutó de los Juegos Prejuveniles

Deportistas de las 24 provincias del Ecuador se dieron cita

a este importante evento.

BABAHOYO. Con la presencia de varias autoridades tanto nacionales y provinciales se dio inicio a los XII Juegos Nacionales Prejuveniles en Los Ríos. El evento de inauguración se llevó a cabo en las instalaciones del Estadio Rafael Vera Yépez, en la ciudad de Babahoyo, y contó con la presencia de las deportistas Luisa Valverde y Lucia Yépez, quienes recientemente dejaron en alto al país en los Juegos Olímpicos de París 2024. Como primer punto estuvo la intervención del Presidente de la Federación Deportiva de Los Ríos, Ing. Ángel Erazo, quien manifestó la alegría que siente al observar que en la Jurisdicción por primera vez se está disfrutando de un Campeonato Nacional, este evento representa el espíritu del deporte y el esfuerzo juvenil es su máxima expresión. Además, agradeció a las diferentes Federaciones Deportivas que con esfuerzo lograron acudir a los Juegos Prejuveniles. Minutos después de las palabras de bienvenida y agradecimiento se llevó a cabo el juramento de inauguración de los Juegos, el cual estuvo a cargo de la medallista olímpica Lucia Yépez.

Ministro del Deporte

El evento también contó con la presencia del Ministro del Deporte, Andrés Guschmer Tamariz, quien indicó lo desentendido que ha estado el deporte y la desconfianza que existe hoy en día con los diferentes deportistas, porque conocen lo que ha ido perdiendo el deporte en los últimos años, pero enfatizó que eso va a cambiar.

“Los juegos que hoy inauguramos son parte de este cambio que queremos seguir dándole al Ecuador”, expresó Guschmer.

Asimismo, el funcionario dio a conocer que han venido trabajando de la mano con la Federación de Los Ríos para que estos juego deportivos estén al alcance de los deportistas.

Inversión

Durante su intervención, Andrés Guschmer informó que, para los Juegos Prejuveniles, se realizó una inversión de 700,000 dólares. Este presupuesto se destinó a preparar escenarios deportivos de pri-

mer nivel, garantizar un hospedaje cómodo y seguro, y proporcionar una alimentación nutritiva para los atletas.

Deportistas

Juan Carlos Noriega, de 15 años, quien es oriundo de la provincia de Pastaza, y compite en la categoría de Boxeo, agradeció a su entrenador por haberle seleccionado para estos juegos Nacionales e indicó que dará todo por conseguir el primer lugar.

Por otro lado, Antonio Rizo, de 16 años, quien viene a competir desde las Islas Galápagos en la categoría de Fútbol, demostraba su alegría por participar en estos Juegos Prejuveniles en la provincia de Los Ríos. (KAT)

Estos juegos se desarrollarán en siete cantones de la provincia y tendrán una duración de 15 días.

DEPORTE. Delegaciones deportivas de las diferentes provincias.
TOME NOTA

Mariaso L Pons @mariasolponsc

Confunde y vencerás

Estamos inundados de información, de opiniones, de datos que matan relato, pero a veces esos datos son utilizados a medias para cercenar la información y tergiversar la conclusión. Como consumidores de información de coyuntura nacional saltamos de denuncia en denuncia, todas precedidas por atención, urgencia, importante y así, mucho de lo importante queda sin decirse. Quien le tiene cogido el ritmo a la red sabrá posicionar su mentira exitosamente, más si tiene años en lo mismo. La información está construida de tal forma que ante la pereza del usuario, pereza porque no quiere leer, pereza porque está saturado y pereza porque son temas bastante desagradables y engorrosos, el hashtag se queda pegado en la tendencia ante el morbo de todo lo que se comparte sin contrastar su veracidad. Es así, que quien confunde reina. Los tiempos electorales son especialmente crueles en el uso y abuso de la información. Se intensifica la temporada de trapos sucios. El conflicto mayor está en la manipulación de las instituciones que obran detrás del telón para propiciar un entorno donde no solo estamos confundidos sino que nos deja vulnerables. Por ejemplo, una mesa técnica que no reporta previamente a la comunidad los insumos presentados para el reglamento que escogerá al nuevo fiscal general de la nación. O leyes que, por cambiar de paradigma, nos abocan a la pérdida de empleos porque demandan cambios y costos no planificados. Pruebas de confianza hechas a los jueces en procesos cuestionados, acciones de protección a millares surgir que logran lo inverso: desproteger a la masa crítica. Estamos confundidos y es necesario que ampliemos nuestro contexto y escojamos la información pertinente. El entorno general, incluso el internacional, ya está dividido. Vivimos en un mundo polarizado donde se conquistan mentes confundiéndolas, nunca antes tuvimos tanta responsabilidad con el respeto a la información y la transparencia. Si nos confunden, es probable que ya nos estén venciendo.

Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com

Sanación

Laespecie humana carece de memoria; reincide una y otra vez en privilegiar la guerra, en los términos más feroces, asesinando a niños, mujeres, ancianos y personas no combatientes, sin ninguna limitación moral. Mandatarios de países ‘civilizados’ no vacilan en violar sistemática e impu-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXVI no. 13946

E ditoriaL

En el Ecuador hay hambre

Algo estamos haciendo bastante mal para que, siendo el mayor exportador del mundo de productos como banano, camarón o granos de cacao, uno de cada tres ecuatorianos viva en un hogar sin alimentos suficientes.

Tras varios varios años de diagnosticar y planificar la batalla en contra de la desnutrición crónica infantil, cabe plantear el problema desde una perspectiva mucho más amplia.

Las causas de la desnutrición crónica infantil son varias. Además de la provisión de alimentos apropiados durante los “primeros mil días” de vida (para esto incluso se entrega un bono), el problema radica en la contaminación del agua que consumen los habitantes de distintas zonas del país, así como la falta de educación.

La educación es un factor tan determinante en la salud de los

miembros del hogar, que la desnutrición alcanza el 26% de los hogares de mujeres que no tienen educación formal, reduciéndose a más de la mitad en hogares donde la madre sí recibió educación superior.

Bien haría Ecuador en ampliar el espectro de cómo mira y concibe el problema de “la desnutrición”, pues lo que hay en el país es una inseguridad alimentaria en todas las regiones y, más aún, en todo grupo etario.

Entender la complejidad de los problemas sociales que enfrenta Ecuador es fundamental para tomar decisiones. Esto ayuda a entender por qué una política de “mano dura” para frenar el crimen no sirve, si no se acompaña con una estrategia social que permita pensar a miles de ecuatorianos que el crimen no es la única solución a corto plazo para paliar el hambre de sus familias.

nemente normas universales de los Derechos Humanos y del Derecho Humanitario. Cuando se conoció de Auschwitz y el holocausto judío, parecía que ese infame evento marcaría un punto final. Los genocidios de Ruanda, Darfur, de las ‘guerras yugoslavas’ y los ataques, en estos mismos días, a blancos civiles en Gaza y Ucrania, demuestran que no. Es en este doloroso contexto que la Iglesia católica universal realiza una amplia convocatoria a participar en el 53 Congreso Eucarístico Internacional, que

tendrá como lema: “la fraternidad para salvar al mundo”; la fraternidad como un mensaje de sanación de estas y tantas otras heridas que aquejan a la humanidad. La ciudad de Quito ha sido seleccionada por el admirado Papa Francisco como sede de este extraordinario evento, en un país que se encuentra también bajo ataque de una violencia criminal inusitada. La población ecuatoriana y, en particular, la quiteña será, como en muchas otras ocasiones, una anfitriona entusiasta y comedi-

Erupciones volcánicas

EnArequipa, Perú, se está llevando a cabo la IV Reunión Operativa de la Asociación Latinoamericana de Geodesia Volcánica (Geovol), para actualizar estudios teóricos y en el terreno, como también para fortalecer la colaboración entre países frente a los riesgos que implican las erupciones volcánicas.

Este evento, que congrega a expertos de diez países, se realiza con el soporte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y, de acuerdo a la opinión de uno de los científicos asistentes, tiene como objetivos“mejorar las técnicas de monitoreo volcánico y la interpretación de datos geodésicos, a fin de anticipar erupciones y fortalecer capacidades de respuesta ante desastres”.

La tercera reunión de la Geovol se efectuó en Quito, del 29 de agosto al 5 de septiembre de 2022. Fue el anfitrión el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, con el apoyo de organismos internacionales.

En ambos cónclaves científicos, se expuso que existen en nuestro medio 27 volcanes potencialmente activos, incluidos los de las Galápagos, siendo el Cotopaxi el de mayor riesgo, ya que está catalogado como uno de los más peligrosos del mundo, por su relieve que agudiza sus erupciones catastróficas, cobertura glaciar, flujos piroclásticos,devastadores lahares que siguen el curso de drenajes, que amenazan a zonas con numerosos habitantes.

La actividad de este coloso nevado, a lo largo de los siglos, constituye una espeluznante historia. De producirse una nueva y gran erupción, las consecuencias serían devastadoras no sólo para la provincia que lleva su nombre.

La enseñanza de los especialistas determina que hay que aprender a convivir con el riesgo, para lo cual la prevención, informaciones y capacitaciones, creíbles y oportunas, que brinden organismos de la categoría del Instituto Geofísico de la EPN se vuelven imprescindibles.

da con los aproximadamente 6 mil visitantes, componentes de más de 50 delegaciones que llegarán desde muchas partes del mundo. Los organizadores han planificado un amplio programa de conferencias, testimonios, diálogos, actividades culturales y artísticas que se desarrollará del 8 al 15 de septiembre en lo que constituye “el mayor encuentro de la iglesia universal en Ecuador”. Se ha destacado también que este encuentro retorna a América Latina 20 años después de aquel que se

realizó en Guadalajara, México, en 2004. La convocatoria ha sido realizada para todas las personas de “buena voluntad”, para quienes, sensibles ante la situación que abruma a tantos seres humanos, quieran sumarse a esta cruzada por la paz y el amor porque, como dice una de las estrofas del himno compuesto para esta gran ocasión: “Fraternidad es más que una palabra, es un abrazo olvidando el rencor, /es dar la mano al pobre y desvalido, es consolar al hermano en la aflicción/”.

Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net

CIUDAD 03

Minería en La Maná: Pilar económico y tradicional

Empresas mineras paralizadas impactan en la economía y empleo de miles de familias en La Maná.

La Maná. Freddy Estrella, representante de dos empresas mineras concesionadas en el sector de Estero Hondo de La Maná, aseguró que los tres principales sectores económicos del cantón son la minería, la producción de banano y la tabacalera.

La minería en La Maná impulsa la economía local al beneficiar a ferreterías, restaurantes, gasolineras, comisariatos y otros negocios que actúan como proveedores para los mineros. Además, grupos de pequeñas industrias mineras contribuyen a la generación de empleo directo en la región.

La minería en este cantón ha sido una tradición por más de cuatro décadas, formando parte de la cultura local.

La empresa Comiange, que alquila espacios a asociaciones de mineros artesanales, se dedica a la extracción y preparación de minerales no ferrosos, como aluminio, cobre, plomo, zinc y otros, según el Servicio de Rentas Internas (SRI). Fue establecida el 12 de enero de 2004 en Cotopaxi, la empresa ha desempeñado un papel clave en la industria minera de la región, según la Superin-

tendencia de Compañías. Comiange está asociada con Rome Gold, que se dedica exclusivamente a la extracción de oro en tres concesiones en el cantón

La Maná: Ximena, Ximena 1 y Campo Norsul. Sin embargo, actualmente se encuentra paralizada por una orden judicial del 26 de junio de 2024.

Estrella informó que cerca de 30 pozos mineros, donde laboraban aproximadamente mil mineros de manera directa e indirecta, están paralizados desde hace aproximadamente un mes debido a la orden judicial que detalla la falta de licencias ambientales para extraer material en estos espacios.

Denuncia

La denuncia que desencadenó esta situación fue presentada por una empresa embotelladora privada de agua. Esta denuncia acusó a las minas de contaminar las aguas naturales y criticó la falta de responsabilidad social de las empresas mineras. Según la denuncia, las perforaciones podrían afectar la disponibilidad y calidad del agua en los páramos cercanos a las áreas de explotación minera.

“Queremos continuar

trabajando y pedimos que se implemente un proceso de remediación o responsabilidad social y el desarrollo sostenible mediante proyectos conjuntos entre el Ministerio del Ambiente, las empresas mineras a las que represento y la empresa privada denunciante, para resolver esta situación”, explicó Estrella. El líder minero también mencionó que la sentencia impuso la suspensión total de las actividades mineras concesionadas que se venían desarrollando de forma artesanal, impidiendo el movimiento de cualquier material y equipos utilizados para las extracciones de los materiales, afectando gravemente a los mineros artesanales, quienes enfrentan dificultades económicas debido a la falta de ingresos.

Tras la marcha pacífica realizada hace unas dos semanas por los colaboradores de las dos empresas mineras, que recorrió la avenida principal del cantón La Maná, 19 de Mayo, hasta llegar a la municipalidad del cantón, la situa-

ción de las familias afectadas se ha vuelto crítica. Ahora, han solicitado la intervención de representantes de la Gobernación de Cotopaxi para que actúen como intermediarios en las negociaciones con el objetivo de levantar la medida a través de un diálogo o acuerdos.

Preocupación

trabajadores y a toda una comunidad. debido a la grave crisis económica.

Minería ilegal

Varios artesanos mineros señalan que la falta de empleo podría aumentar la delincuencia con el tiempo. La preocupación por la desintegración familiar y las limitadas oportunidades económicas llevan a que sus hijos opten por trabajar en lugar de estudiar,

La minería ilegal en Ecuador se beneficia de su capacidad para introducir minerales metálicos en economías legales, generando más de mil millones de dólares anuales, frente a los 810 millones de la minería legal hasta el 2022. Esto sugiere que podría superar en ingresos a la minería legal. Estos minerales, con alta demanda en mercados ilícitos y pocas barreras estatales para su extracción, atraen a compradores formales e informales sin importar el origen o métodos de extracción. (LL)

SUSPENSIÓN. Las minerías paralizadas en La Maná afectan a

CIUDAD 04

Evento reina de Quevedo será organizado por el Municipio

El Concejo Municipal decidió que lo más adecuado es que el evento sea gestionado directamente por el Municipio.

EVENTO. El Municipio de Quevedo será el responsable de la gestión total de la elección de reina de Quevedo 2024.

Quevedo. Luego de varias especulaciones acerca de la realización del evento de belleza más importante de la ciudad, días atrás, a través de una sesión de consejo autoridades del GAD Municipal, definieron que la elección de la Reina de

Quevedo 2024 será organizada por el Municipio de la ciudad.

El presidente de la Comisión de Fiestas, Jimmy Aguirre, explicó que bajo la administración del exalcalde Jorge Domínguez, se aprobó un reglamento que

establece que el Municipio puede delegar la organización del certamen a una organización o fundación. Sin embargo, este año no se recibió ninguna solicitud formal por parte de ninguna institución para la ejecución del certamen de

Alumnos de la Escuela de Bellas Artes brillan con show de talentos

Valencia. El pasado sábado, Valencia se llenó de talento durante un evento cultural organizado por la Escuela de Bellas Artes, que tuvo lugar en el Coliseo 12 de Octubre. El evento contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Daniel Macías, quien asistió para apoyar a los jóvenes artistas.

El espectáculo estuvo

cargado de energía y contó con un panel de tres jurados: la ex reina de Valencia, la actual reina y un conductor de un programa digital, quienes se encargaron de evaluar las actuaciones de los participantes.

Tras unas palabras de inauguración, el show dio inicio con una encantadora presentación de dos niñas que interpretaron cancio-

nes de “Las Divinas” de la serie “Patito Feo”. A esta actuación le siguieron una serie de interpretaciones de artistas reconocidos y, de series de televisión y películas como Becky G, Ricky Martin, Bruno Mars, Selena, Shakira, Tini, Elsa de la película de Frozen, RBD, los Terribles Diamantes de Valencia, entre otros.

y en los eventos de cantonización.

belleza, razón por la cual tomaron la decisión de tomar por completa la organización del evento.

Fecha del evento Aguirre indicó que, siguiendo el reglamento vigente, el Concejo Municipal decidió que lo más adecuado es que el evento sea gestionado directamente por el municipio, donde se direccionará al Departamento de Turismo, Deporte, Arte y Cultura, cuyo director es el Eco. Marlon Astudillo. Este será el primer año en que el Municipio asuma la totalidad de la organización de este importante evento de belleza. Se estima que la elección de la Reina de Quevedo 2024, se ejecute el próximo 20 de septiembre, permitiendo así que la nueva soberana también participe en el reinado de la provincia de Los Ríos

Premio económico Además se conoció que la señorita que sea electa como representante de la belleza de Quevedo, recibirá una suma de 5.000 dólares, incentivo que estará destinado únicamente para ayudas técnicas, impulsando así a que se ejecuten los proyectos de ayuda sociales, mismos que incluirán la provisión de sillas de ruedas, bastones y muletas. Este dinero, será obtenido de las ventas de entradas VIP y estarán destinados a beneficiar a la comunidad.

Astudillo mencionó que, en los próximos días se convocará a una rueda de prensa, donde darán a conocer los avances y pormenores de la realización de este importante y tradicional evento de belleza en la ciudad. (MB)

Se estima que el evento de belleza se realice el 20 de septiembre.

Cada presentación animó al público y puso a prueba a los jurados, quienes tuvieron la difícil tarea de elegir a los ganadores. Al final de la tarde, el primer lugar fue otorgado a los participantes que inter-

pretaron a RBD, quienes se destacaron por su actuación de baile. El segundo lugar fue para la interpretación de Jennifer López, mientras que el tercer lugar lo obtuvieron las intérpretes de “Las Divinas”. (IC)

CIUDAD 05

Otras denominaciones: viruela del mono, viruela del simio, viruela de los monos o monkey pox (inglés) || Abreviatura: MPX Hashtag: La OMS emplea la etiqueta #monkeypox para etiquetar actualizaciones en redes sociales

I

Epidemiología

La viruela símica (MPX) es una zoonosis causada por un ortopoxvirus, que suele presentarse en forma de brotes epidémicos en áreas de África central y occidental.

Enfermedad vírica: virus del género ortopoxvirus

Existen dos tipos de clado (África central y occidental) con diferente comportamiento en cuanto a transmisión y severidad

Zoonosis

En zonas donde la enfermedad es frecuente o endémica, el reservorio natural son animales salvajes (roedores, simios).

Grupo de trabajo de enfermedades infecciosas de semFYC. Viruela símica. Monkeypox [Internet]. Barcelona: semFYC; 2022 (actualizado 23 May 2022). Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2022/05/monkeypox-20220523.pdf

Viruela símica

Transmisión

Mortalidad

Graphiurus murinus (lirón africano, African dormouse)

Cricetomys gambianus (rata de Gambia, Gambian pouched rat)

Clado de África occidental

Limitada 1-6%

Brotes epidémicos

Funisciurus congicus (tipo de rodedor, rope squirrel)

Cercocebus atys (tipo de primate, sooty mangabey)

Clado de África central Hasta 7 generaciones Hasta 11%

1970 Primera detección en República Democrática del Congo (RDC)

1997 Importante brote en RDC. Casos esporádicos en África central y Occidental

2003 Estados Unidos, brote con

Zona con mayores y más frecuentes brotes

Casos importados más relevantes (2018-2021)

Casos confirmados brote actual 2022

1. Nigeria Center for Diseases Control. Situation Report. Update oon Monkeypox in Nigeria. https://ncdc.gov.ng/themes/common/files/sitreps/ed4f642dd1b5b1f1adf277e1d48a98f8.pdf

En imágenes

Pústula umbilicada, 3-4 mm de diámetro
Lesión ulcerada,

SHOW DE TALENTOS DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VALENCIA

Alumnos de la Escuela de Bellas Artes y otros bailarines realizaron varias interpretaciones artísticas de reconocidos cantantes durante un evento cultural desarrollado en la ciudad de Valencia.

presentaciones se llevaron a cabo en el Coliseo 12 de Octubre, de Valencia.

Kamila J., Luciana B., Nina C., Kiara R., Julexi C.
Mia J.
Angelina A., Alisson P., Paulina D.
Mailyn M., Danna C., Damaris M.
Jerry C.

Ministerio de Educación actualiza currículo escolar

El nuevo currículo introduce cinco áreas clave para el desarrollo integral de los estudiantes.

El Ministerio de Educación ha anunciado una actualización en los currículos escolares con el lanzamiento del Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC2024-00060-A. Esta nueva normativa está diseñada para revolucionar la formación educativa en el país, enfocándose en una educación integral que va más

allá de las materias tradicionales.El nuevo currículo introduce cinco áreas clave para el desarrollo integral de los estudiantes:

• Educación cívica, ética e integridad.

• Educación para el desarrollo sostenible.

• Educación socioemocional.

• Educación financie -

ra.

• Educación para la seguridad vial y movilidad sostenible.

Como parte de esta reforma, el Ministerio también ha lanzado el “Momento Cívico,” un breve pero significativo espacio semanal en el que se promoverá el respeto por los símbolos nacionales y la

reflexión sobre temas cívicos importantes. Este momento, programado semanalmente, preferible un lunes, durará entre 10 y 15 minutos y estará presente en todas las instituciones educativas del país. El enfoque del Ministerio es garantizar una educación que prepare a los estudiantes no solo académicamente, sino también

como ciudadanos responsables y conscientes de su entorno.

La implementación del nuevo currículo comenzará con una serie de capacitaciones para docentes y una amplia socialización con la comunidad educativa, asegurando que todos los actores involucrados comprendan y apoyen estos cambios innovadores. (IC)

EDUCACIÓN. Fortalecen educación con valores y más sostenible.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO FELIX JIMENEZ

UBE.

SE LE HACER SABER

QUE: Juicio Nro. 123312024-00308 en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN

EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: GLADYS MARIA MACIAS TROYA

DEMANDADOS:

HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO FELIX JIMENEZ

UBE

OBJETO DE LA DEMANDA:

La parte actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento ORDINARIO de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA

ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Av. Walter Andrade y Callejón sin nombre del sector el Atascoso de la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte con terrenos de la Señora León de Jiménez con 100m ; Por el Sur con la misma propiedad en 100 m, Por el Este con propiedad de la familia Laborde en 55m y Por el Oeste Av. once de julio a la variante con 55m en el que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 15 años con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia por más de 15 años de forma ininterrumpida .Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Ecuatoriano Vigente.-

CUANTÍA: INDETERMINADA

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Raúl Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de Io Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 7 de junio del 2024 a la 13h29; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO FELIX JIMENEZ

UBE por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto la actora bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.Quevedo, 13 de agosto del 2024.

Abg. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-0308-0172

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial a demandar el Inventario; asignado No.

mento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto señor VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO.CUARTO.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 5to del (COGEP),, se ordena la inscripción de la demanda en los Registros de la Propiedad y Mercantil del cantón Mocache, para lo cual OFICIESE a dichas dependencias, una vez inscrita la demanda se proceda a citar como se ordena en el presente auto de sustanciación;

Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 123312024-00193, que sigue BANCO GUAYAQUIL S.A., en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del Banco Guayaquil S.A.DEMANDADOS: ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN. -

/LUNES/ 26/AGOSTO/2024 P

2024.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS - QUEVEDO OP-5485-0172

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

12335-2024-00315 los señores VARGAS ROMERO

ROBERTO ANDRES Y VARGAS ROMERO

SILVIA ESTELA en contra de VARGAS ROMERO BOLIVAR SERGIO Y herederos desconocidos de quien en vida se llamó VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO; por lo cual está demandando el inventario de los bienes dejados por el causante.

AUTO DE FECHA

14/08/2024, a las 10:04 VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio de INVENTARIO signado con el número 12335-202400315 que propone la señora VARGAS ROMERO

ROBERTO ANDRES Y VARGAS ROMERO

SILVIA ESTELA en contra de VARGAS ROMERO BOLIVAR SERGIO Y herederos desconocidos de quien en vida se llamó VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite. mediante procedimiento voluntario para inventario. SEGUNDO: Se ordena citar a VARGAS ROMERO BOLIVAR SERGIO, en el lugar señalado en el libelo de la demanda, de conformidad a lo que dispone el Art. 53 del (COGEP), para el efecto el actuario del despacho pase los autos a la sala de citaciones del esta Unidad Judicial del Cantón Mocache,, advirtiéndole a la demandada que en caso de oposición podrán realizarla por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia.TERCERO.- Así mismo se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad, previo a que los señores VARGAS

ROMERO

ROBERTO

ANDRES Y VARGAS

ROMERO SILVIA ESTELA comparezca a esta unidad judicial a declarar bajo jura-

QUINTO.- Póngase en conocimiento del público en general la apertura de la sucesión mediante una publicación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Mocache para lo cual el actuario del despacho procederá a elaborar el extracto correspondiente. Que los accionantes comparezcan a esta Unidad Judicial antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del causante, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1 del COGEP; por lo que de conformidad con lo que establece el Art. 142 numeral 13 del (COGEP),.-

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 1264, 1268, 1275 y 1278 del Codigo Civil los Arts 334.4; 341, 342 y 343 del COGEP. TRÁMITE.- VOLUNTARIO. CUANTÍA.INDETERMINADA.

JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Agosto 21 del 2024.

Msc. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE

P-0531-0172

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN A: ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN

SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demandado señor ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN, paguen la cantidad de $. 14.403,85 (CATORCE MIL CUATROCIENTOS TRES, CON 85/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) constantes en el pagaré a la orden No. 544696, que consta de fojas 1 Y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas. -

CUANTIA: $. 15.732,49 (QUINCE MIL SETECIENTOS TREINTA Y DOS CON 49/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA).TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha martes 5 de marzo del 2024, a las 12h08, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar al demandado en el domicilio señalado en la demanda; en virtud de la imposibilidad de citación y ante lo solicitado por el accionante mediante escrito de fecha miércoles 12 de junio del 2024, a ls 9h55, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha miércoles 10 de julio del 2024, a las 14h37, ordena citar al demandado ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de los mencionados demandados, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones.Certifico. -

Quevedo, 25 de Julio del

A: MARIA ELENA MENDOZA RIVAS.SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-2024-00885, seguida por el señor AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN

SALAZAR, EN CALIDAD DE APODERADO ESPECIAL Y PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra de MARIA ELENA MENDOZA RIVAS, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, EN CALIDAD DE APODERADO ESPECIAL Y PROCURADOR JUDICIAL DEL BANCO PICHINCHA C.A.-

DEMANDADA: MARIA

ELENA MENDOZA RIVAS.OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que en sentencia y previo al trámite del procedimiento Ordinario se condene a MARIA ELENA MENDOZA RIVAS, por sus propios derechos a pagar al Banco Pichincha C. A., el crédito N°467300000 y subsidiariamente se le condene al pago de los siguientes rubros: a) Al pago del capital por la suma de CINCO MIL QUINIENTOS SETENTA Y OCHO DÓLARES CON 96/100 ($5.578,96,68); b) Al pago de los intereses normales y de mora; c) Al pago del seguro; d) Al pago de costas y los honorarios profesionales.- Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente.Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. Arts. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, así como en lo determinado en los Arts. 142, 158 y 159 ibidem, además al tenor de lo dispuesto en los arts. 1453, 1454, 1461, 1486, 1561, 1562, 1567,1576 y 1579 del Código Civil en concordancia con lo dispuesto en el Art. 225 inciso 2do del Código Orgánico Monetario y Financiero; así como en lo establecido en los Arts. 2, 44 y 45 de la Ley de Comercio, Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos.CUANTÍA: SEIS MIL CUATROCIENTOS

OCHENTA Y CINCO DÓLARES, CON 79/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($6.485,79).TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha martes 18 de junio del 2024, a las 08h30; dispone: La demanda que ha presentado el

ciudadano abogado Manuel Antonio Calderon Salazar, en su calidad de procurador judicial del Banco Pichincha CA., cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143, 289, 290, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite a trámite legal y se la califica de clara y precisa mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a la parte demandada esto es a MARIA ELENA MENDOZA RIVAS, titular de la cédula NO. 0941952780, mediante la prensa local, conforme lo determina el art. 53 y 56 del COGEP en vigencia, previo a ello se dispone al actor comparezca en días y horas hábiles para que reconozca bajo juramento su firma y rúbrica sobre el desconocimiento del domicilio y residencia de la parte demandada, hecho que fuere entréguese por secretaria el extracto de citación.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de (treinta) días contados a partir de la citación sumados los días del término por la citación por la prensa, para que dé contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.OTRO DECRETO.- Quevedo, miércoles 3 de julio del 2024, a las 14h53.- de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a la parte demandada mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso, caso contrario serán declarados rebeldes y se continuará con la sustanciación de la causa. - Certifico.Quevedo, julio 24 del 2024.

AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA

SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 123312024-00270 que sigue

BANCO GUAYAQUIL S.A., en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial de Fideicomiso Mercantil Titularización Hipotecaria Banco Pichincha 5 (FIMEPCH 5). -

DEMANDADOS: TORRES

MURILLO OTILIA

BIRMANIA.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene al demandado señor TORRES MURILLO

OTILIA BIRMANIA, paguen la cantidad de $. 24.019,87 (VEINTICUATRO MIL

DIECINUEVE CON 87/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) constantes en el pagaré a la orden No. 8000439445, que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas. -

CUANTÍA: $. 25.249,71 (VEINTICINCO MIL

DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE CON 71/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA). -

TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 14 de marzo del 2024, a las 15h18, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada TORRES MURILLO OTILIA BIRMANIA, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones.Certifico. -

LOS RÍOS

Quevedo, 25 de Julio del 2024.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO OP-5485-3-0172

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: OCAMPO TORRES NEY ANDERSON. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de dinero No. 12331-202301129, seguida por BANCO PICHINCHA C.A., en contra de OCAMPO TORRES NEY ANDERSON, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A.-

DEMANDADO: OCAMPO TORRES NEY ANDERSON. -

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante a través del Abogado MANUEL ANTONIO CALDERÓN

SALAZAR, en su calidad de procurador judicial de BANCO PICHINCHA C.A. solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene a los demandados el pago de la obligación que asciende a la cantidad de USD$ 3.032,81 (TRES MIL TREINTA Y DOS CON OCHENTA Y UN CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más los intereses legales, de moras, daños, perjuicios, costas procesales y honorarios profesionales.Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 289 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 194 del Código Orgánico Monetario Financiero, así como en el numeral 9 del Art. 3 del Código de Comercio y Art. 1567 del Código Civil.

CUANTÍA: USD $3.330,63 (TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA CON SESENTA Y TRES CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha miércoles 4 de octubre del 2023, a las 16h48, califica la demanda interpuesta por BANCO PICHINCHA C.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformi-

dad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar al demandado OCAMPO TORRES NEY ANDERSON en el lugar contenido en la demanda, en vista de lo solicitado por el abogado MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, en su calidad de procurador judicial de BANCO PICHINCHA C.A. mediante escrito de fecha viernes 28 de Junio del 2024, a las 11h38, solicita se cite por la prensa al demandado, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha viernes 12 de Julio del 2024, a las 13h00, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR al demandado OCAMPO TORRES NEY ANDERSON mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia del mencionado demandado, a fin de que en el término de 30 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistido, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. - Certifico. -

Quevedo, 22 de Julio del 2024.

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO OP-5485-4-0172

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Monetario No. 123312024-00678, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en calidad de Procurador Judicial DE BANCO PICHINCHA C.A., en contra ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A.

DEMANDADO: ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN

OBJETO DE LA DEMANDA:

El actor manifiesta: De acuerdo a los fundamentos de hecho y de derecho mencionados en la demanda , acudo ante su Señoría y demando en PROCEDIMIENTO MONITORIO, al señor DANILO EFRAIN ZUÑIGA ORTIZ, para que se emita el AUTO DE PAGO y se ordene la cancelación inmediata del capital e intereses vencidos, rubros que contabilizados al 13 de abril del 2024, ascienden a la cantidad de TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 41/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ($ 3.551,41), más los intereses de mora establecidos por el Directorio del Banco Central del Ecuador, para el segmento de Crédito de Consumo, que serán calculados exclusivamente sobre el capital de TRES MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO CON 46/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA($3.195,46) desde la fecha que se efectúe la citación al demandado, así como también, al pago de las costas procesales y los honorarios profesionales que se servirá regular conforme a los Arts. 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados..- Ampara su demanda en el Artículo 356 numeral 2, y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y al tenor de lo dispuesto en los art. 1453,1454, 1461, 1486,1561, y 1562 del Codigo Orgánico Monetario y Financiero.-

CUANTÍA: TRES MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y UNO CON 41/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ($3.551,41).

TRÁMITE: PROCEDIMIENTO MONITORIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. William Panchi Chancusig, En mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil de Quevedo, mediante Acción de Personal N° 8309-DNTH-2016-CIP, de fecha 28 de julio de 2016, suscrita por Doctor Tomás Alvear Peña, Director General del Consejo de la Judicatura y en base a la resolución de 120-2016 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, cuya copia ordenó agregar al proceso y del acta de sorteo que precede, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y dispongo lo siguiente: (...)1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: De la revisión de la demanda presentada por el señor Ab. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR en calidad de procurador judicial del Banco Pichincha C.A., se desprende que es clara, precisa y reúne las condiciones legales establecidas en el Art. 142 y 146 del Código Orgánico General de Procesos por lo que se Admite a trámite mediante el PROCEDIMIENTO MONITORIO en virtud de lo que determina el numeral 1 del Art. 356 del Código Orgánico General

de Procesos(...) ; 2.- DE LA OBLIGACIÓN: Los incisos primero y tercero del Art. 358 del Código Orgánico General de Procesos indican: “La o el juzgador, una vez que declare admisible la demanda, concederá el término de quince días para el pago y mandará que se cite a la o al deudor. (…). Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución, comenzando por el embargo de los bienes de la o del deudor que la acreedora o el acreedor señale en la forma prevista por este Código.”. En consecuencia, al demandado señor DANILO EFRAIN ZUÑIGA ORTIZ se le concede el término de quince días para que cumpla con el pago de la obligación demandada, esto es, la cantidad económica de TRES MIL CIENTO NOVENTA Y CINCO DÓLARES CON 46/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS indicado en los documentos adjuntados que es objeto de esta litis, o se oponga a los mismos. 3.- CITACIÓN: OTRA PROVIDENCIA : Agréguese parte del proceso el acta de declaración bajo juramento de imposibilidad que ha efectuado el actor, en atención al mismo, toda vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en decreto precedente, conforme determina el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos cítese a la parte demandada señor: ZUÑIGA ORTIZ DANILO EFRAIN, con cédula de ciudadanía N° 0503306573, mediante tres publicaciones por la prensa, en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de este cantón, para cuyo acto la actuaria del despacho elabore el extracto correspondiente y proceda a entregar a la parte accionante para su cumplimiento.- HÁGASE SABER Y CÚMPLASE

Quevedo, 26 de julio de 2024

AB. MARIA LORENA RODRIGUEZ SALINAS. MSC. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO OP-5485-5-0172

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: WILSON GUILLERMO HERRERA ESQUIVEL

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 123312024-00875, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en cali-

dad de Procurador Judicial DEL BANCO PICHINCHA C.A., en contra WILSON GUILLERMO HERRERA ESQUIVEL, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DE BANCO PICHINCHA C.A.

DEMANDADO: WILSON GUILLERMO HERRERA ESQUIVEL.

OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene al demandado: WILSON GUILLERMO HERRERA ESQUIVEL, a pagar los siguientes rubros: a).- La totalidad del capital adeudado del Pagaré Nro. 520999200, que asciende a de DIEZ MIL CUATROCIENTOS OCHO CON 14/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($10.408, 14), b. El saldo insoluto de los intereses reestructurados del Pagaré Nro. 520999201, por la cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE CON 16/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 397,16), sin que estos generen nuevos intereses; c. Al pago de los intereses convencionales pactados en el Título Ejecutivo No. 5209992-01, desde la fecha de incumplimiento de las cuotas hasta su vencimiento; d. Al pago de los intereses de mora del Pagaré No. 5209992-01, desde que incurrió en mora hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; e. La comisión del sexto por ciento, que rige para este tipo de operaciones, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 166 y 189 del Código de Comercio; f. Al pago de las cuotas vencidas por seguro de desgravamen y de incendio, debidamente determinadas en la tabla informativa de amortización; y, g. Al pago de las Costas procesales en las que se deberá incluir los honorarios profesionales de nuestros patrocinadores. - Ampara su demanda en el Artículo 347 numeral 5, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos. -

CUANTÍA: ONCE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y OCHO CON 49/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 11.688,49)

TRÁMITE: PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. William Panchi Chancusig, Continuando con la tramitación de la presente causa y, bajo el principio de tutela efectiva y debido proceso consagrado en los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República; Por cuanto el actor ha dado cumplimiento a lo dispuesto en AUTO de fecha 18 de julio del 2024 a las 15h11 esto

es con la declaración de desconocimiento del domicilio del demandado, consecuentemente se considera: 1.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede, conforme disponen los Artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en la ley, la misma que se fundamenta en un Pagaré a la Orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; Por lo que se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO; 2.- CITACIÓN: Se ordena citar a la parte demandada WILSON GUILLERMO HERRERA ESQUIVEL en calidad de deudor (...) se dispone que se le cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizará en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56, que dice: “Transcurridos veinte días desde la última publicación o transmisión del mensaje radial comenzará el término para contestar la demanda.”, por la norma antes referida se concede el término de QUINCE DÍAS (15) una vez transcurrido los veinte (20) días desde la última publicación por la prensa, a fin de que conteste la demanda conformé lo ordenado en los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos; 3.- CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación de los artículos 355 y 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) días al demandado a fin de que cumpla con la obligación o en el mismo término CONTESTEN LA DEMANDA Y PROPONGAN EXCEPCIONES conforme lo prevén los artículos 351, 352 y 353 ibídem, bajo prevención que DE NO HACERLO O DE PROPONER EXCEPCIONES DISTINTAS A LAS PERMITIDAS en el artículo 352 ibídem SE PRONUNCIARÁ INMEDIATAMENTE SENTENCIA la cual no será susceptible de recurso alguno, conforme se dispone en la parte final del invocado artículo(...) 9.- Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.-

Quevedo, 22 de julio de 2024

AB. MARIA LORENA RODRIGUEZ SALINAS. MSC. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Tu mala racha llega a su fin, no dudes en encontrar la salida a los conflictos que hoy te agobian. Debes sentirte protegido, porque todo se da para tu bien, incluso tus proyectos más utópicos se materializan.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Empiezas un camino que te lleva a la meta. Sigue con constancia, no te desvíes. Es importante que le pongas toda tu energía y tu confianza.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Si pones un poco de tu parte, tomarás las decisiones adecuadas y harás realidad tus deseos más íntimos, incluyendo lo relacionado con tu relación sentimental. Este es un día de muchos descubrimientos.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Te estás dejando dominar por un orgullo mal entendido y es un grave error. Despójate de la soberbia que ni te ayuda ni te corresponde.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Cambia tu manera de ver la vida. Te espera una gran sorpresa, disfrútala. Libra. No dejes que los problemas te venzan, porque entonces te será muy complicado salir del atolladero.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Eres cabeza dura y cuando crees tener la razón, no hay que te pueda parar. Sin embargo, a veces te equivocas. Hoy no es un buen día para que dejes llevar por los impulsos, pues habrá consecuencias.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Las relaciones interpersonales son el foco. Es un buen día para resolver conflictos y fortalecer lazos

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Tu economía se convierte en tu punto débil estos días. No es de extrañar, estás despilfarrando el dinero como si este no se fuera a acabar nunca. Sufres por mantener el equilibrio, pero debes esforzarte más.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

Date un tiempo para reflexionar, pensar y decidir. Debes estar seguro de que la conclusión a la que llegas es la adecuada.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Toda marcha bien en lo físico, pero hoy tu mente puede jugarte una mala pasada. Te sientes nostálgico, y eso puede impedirte descubrir una oportunidad que tienes frente a tus ojos.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

Progresas poco a poco y con seguridad. Estás en un buen momento para concretar adecuadamente tus planes inmediatos, esos que tanta ilusión te dan.

PISCIS

Todavía hay muchas cosas que debes descubrir a diario y no les has prestado atención. Pero una conversación el día de hoy, te hará darte cuenta de esa actividad que te encanta y que te encantaría cumplir.

CAPSULA CIENTÍFICA

Meta paraliza plan de crear casco de realidad virtual de alta gama .

Nueva York, 23 ago (EFE).- Meta paralizó su plan de crear unas gafas de realidad virtual y aumentada -también conocido como casco de realidad mixta- de alta gama para competir con el set de Vision Pro de Apple, según publicó el medio especializado The Information este viernes.

BIOGRAFÍA

Pedro Vicente Maldonado (1704-1748)

Pedro Vicente Maldonado Palomino y Flores (24 de noviembre de 1704, Riobamba - 7 de noviembre de 1748, Londres) fue un destacado científico ecuatoriano del siglo XVIII. Colaboró en la Misión Geodésica Francesa, una expedición crucial para medir la forma de la Tierra. Su carrera abarcó múltiples disciplinas: política, física, matemáticas, astronomía,

topografía y geografía. Maldonado desempeñó un papel fundamental en la cartografía y el estudio científico de la región, contribuyendo significativamente a la ciencia de su época y al conocimiento geográfico global. Su legado perdura como pionero en la investigación científica y la exploración geodésica.

Los Ríos registra 43 femicidios desde el 2014

En lo que va del año Los Ríos ha registrado 7 víctimas en casos sentenciados como homicidios.

En Ecuador los informes sobre femicidios y otras muertes relacionadas a mujeres exponen fallos en las instituciones y sistemas de protección.

Según un informe del 6 de junio de 2024, realizado por la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA), “al menos 18 mujeres habían reportado antecedentes de violencia; y 3, tenían una boleta de auxilio. Además, 17 mujeres fueron reportadas como desaparecidas antes de ser encontradas sin vida”, indicando

Fiscal fue herido en un intento de secuestro.

que el Estado no prioriza la protección de las mujeres y niñas del país.

Femicidios en Los Ríos

En lo que va del año la provincia de Los Ríos, según los datos obtenidos de la Fiscalía General del Estado en casos sentenciados como homicidios, ha registrado 7 víctimas, de las cuales el 28, 57% de estos casos la relación entre la víctima y el victimario no ha sido identificada.

Desde que se tipificó el delito de femicidio en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en Los Ríos

desde el 10 de agosto de 2014 hasta la actual fecha se han registrado 43 víctimas cuyos victimarios han sido sus ex convivientes en un 25, 58%, exconvivientes en un 23, 26%, personas no identificadas un 13, 95% y sus parejas en un 11,63%.

Según ALDEA, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2024, se han registrado 108 feminicidios en todo el país. Esta cifra incluye 61 casos íntimos, sexuales o familiares; 10 transfeminicidios y 31 feminicidios en el contexto de sistemas criminales.

QUEVEDO. El 22 de agosto, un intento de secuestro con consecuencias graves tuvo lugar en Quevedo. El Fiscal de Flagrancia, Cristian C., sufrió un ataque cuando se dirigía a sus labores en la parroquia de San Camilo. En horas de la mañana, un grupo de individuos interceptó al fiscal mientras este se dirigía a su lugar de trabajo. Los atacantes, bajo amenazas, intentaron forzarlo a subir a un vehículo. Ante la resistencia del fiscal, uno de los individuos le disparó, causándole heridas.

La respuesta inmediata de la Policía Nacional permitió activar un operativo de investigación y captura, desplegando tanto a unidades de inteligencia como de prevención. Al tratarse de un delito flagrante, las autoridades realizaron varios allanamientos en distintos domicilios. Como resultado de estas acciones, se logró identificar y detener a siete personas vinculadas

Por otro lado, según datos de la Fiscalía General del Estado, en lo que va del año se han registrado 48 casos de femicidio sentenciados a nivel nacional de las cuales 2 estaban en estado de gestación y 24 tenían hijos. De estos datos el 29,17% de casos han sido perpetrados por los convivientes de las víctimas. Las provincias más afec-

tadas por muertes de mujeres desde el 2014 hasta lo que va del 2024, según datos de la Fiscalía, son Guayas con 148 casos, Pichincha con 119, Manabí con 71, Los Ríos con 43 y El Oro con 41. Además indican que las armas blancas son el principal instrumento utilizado para asesinar violentamente a mujeres y niñas. (MB)

Asesinados cuando salían de su jornada laboral

con el ataque.

Entre los detenidos se encuentran Antonio P. de 50 años, Anderson M. de 23 años, quien ya contaba con antecedentes por porte y tenencia de armas, Leidy E. de 39 años, Christian C. de 27 años, Cristhoper F. de 22 años, Jonathan R. de 22 años, y Nieve E. de 49 años. Todos ellos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales. (IC)

PUEBLOVIEJO . Un doble crimen se registró cerca del Consejo de la Judicatura del cantón Puebloviejo, donde Luis Alfredo Contreras, de 28 años, y Víctor Galarza Macias, de 22 años, fueron asesinados por sicarios. Las víctimas fueron abordadas por sujetos desconocidos que sin pena le dispararon por varias ocasiones en contra de su humanidad.

Una de los occiso murió de forma inmediata, mientras que

Victor Galarza aún con vida fue traslado hasta el Hospital de Ricaurte, pero debido a la gravedad de sus heridas falleció. Los occiso se dedicaban a la venta de sandías y hasta el momento no se conoce los motivos del porque sus victimarios acabaron con sus vidas. Los cadáveres de ambos jóvenes fueron trasladados hasta la morgue de Ventanas, donde sus familiares en medio del dolor retiraron sus cuerpos para darle velación y cristiana sepultura. (KAT)

IMAGEN referencial de una mujer asesinada.

La gestión sobre la inseguridad será la carta de Noboa para la reelección

La aprobación de la gestión de gobierno y el control de las cárceles son los puntos que convierten a Daniel Noboa en el candidato a vencer. El fin de la improvisación y la ligera recuperación económica del país serán valores agregados para el candidato- presidente.

Hace tan sólo un año, Daniel Noboa irrumpió en el escenario político ecuatoriano. Tras el asesinato del periodista y candidato Fernando Villavicencio y luego de una presentación técnica en el debate presidencial de la primera vuelta para las elecciones adelantadas, Noboa se coló en la segunda vuelta al alcanzar el 24,16% de los votos, por detrás de la candidata de la Revolución Ciudadana (RC) , Luisa González , quien logró el 33,1% de los sufragios.

El 15 de octubre del 2023, Daniel Noboa fue proclamado presidente de la República con el 52,23% de los votos, poniendo fin a las aspiraciones de la RC de retomar el poder.

Hoy, tras asumir la presidencia el 23 de noviembre de 2023, y luego de nueve meses de gestión en Carondelet, quien fuera considerado un outsider en la política ecuatoriana, es en este momento el principal aspirante a repetir en la presidencia, gracias al alto nivel de aprobación que tiene.

Noboa arribó al poder

con una aprobación del 54% en noviembre y a principios de febrero del 2024, al declarar el conflicto armado interno contra los grupos de la delincuencia organizada y calificarlos de terroristas, luego del atentado sufrido por el canal TC Televisión en Guayaquil, la aprobación presidencial se disparó al 81%, según Cedatos, en la actualidad se ubica en 57%.

En febrero del 2025, Noboa se enfrentará a la segunda gran evaluación a su gestión, donde los resultados sobre su trabajo en seguridad , economía y la institucionalidad serán la clave para mantenerse en el poder.

La seguridad es la clave

Para los diferentes analistas consultados por LA HORA, en una gestión tan corta y dada la situación de caos y crisis que vive el Ecuador, los resultados de su gestión en materia de seguridad serán el principal punto de evaluación para el presidente Daniel Noboa.

El general en servicio pasivo y exalcalde de Quito , Paco Moncayo destacó

Actuar como presidente, no como candidato

° Al revisar las fortalezas y debilidades de Noboa de cara a la reelección el académico de la Flacso, Pachano recomendó que debe comenzar a accionar como presidente, sin pensar en la candidatura.

“Él debería, aunque parezca contradictorio por la cercanía de las elecciones, actuar más como presidente que como candidato. Si él actúa como presidente preocupándose del país, incluso diciéndole al país la realidad grave que enfrenta su gobierno, él tendría un cierto fortalecimiento”, apuntó.

Por su parte, Paco Moncayo acotó que es momento de dejar los egos y los “superministros de lado”. Recomendó al mandatario poner fin al período de aprendizaje en la función ejecutiva potenciar sus puntos positivos.

“El presidente tiene una ventaja, primero, que no está en la línea de las mismas caras de políticos de toda la vida que quieren mantener a su partido o movimiento. Él se asoma con una cara distinta y no veo ningún candidato que pueda decir algo así”, apreció Moncayo.

que, si bien el tema de la seguridad es complejo y debe ser abordado con políticas a largo plazo y sin politiquería, “Noboa ha hecho cosas muy buenas, entre estas, el haber declarado el Estado de Conflicto Armado Interno , de forma decidida y valiente, además muy bien fundamentada desde el punto de vista del derecho internacional y humanitario”.

Acotó que el control de las cárceles que se mantiene ha sido también un punto clave en la atención del problema de la inseguridad en el país, reiterando que “no hay que ofrecerle al Ecuador cambiar la situación en el corto plazo . Lo que debería hacerse es generar que todos los políticos, en particular los presidentes, convoquen a que el tema de la seguridad no sea tema del debate en el sentido

A la gente le preocupa la inseguridad y con esto puede borrar cualquier tema administrativo”.

En este sentido, el analista político y académico de la Flacso, Simón Pachano, destacó que el presidente Noboa al mantener controlada la violencia en las cárceles, “sí pone énfasis en eso, como una presentación de sus logros, eso le beneficiaría”.

Entre las debilidades está que la violencia en las calles comienza a incrementarse nuevamente, “tiene una debilidad muy visible es que no ha bajado la violencia en las calles y esto lo ve y es lo que más afecta a la gente”.

Pachano recomendó que entre los cambios que debe adoptar Noboa es “controlar, sobre todo los delitos que más afectan a la ciudadanía, que son los secuestros , la violencia cotidiana”.

Economía con balance negativo Moncayo, Acosta Burneo y Pachano también coincidieron que uno de los puntos bajos de la gestión de Daniel Noboa se encuentra en los resultados económicos, aunque admitieron que para una gestión tan corta es difícil corregir los problemas estructurales de la economía.

de ofertas vacías y de la politiquería”.

Por su parte, el economista Alberto Acosta Burneo indicó que dentro de las fortalezas que presenta Noboa para la elección se encuentra que sigue siendo considerado como una figura nueva en la política de Ecuador.

“Él tiene una fortaleza muy grande y es que todavía es esa figura nueva en la que la población todavía confía, y todavía tiene un respaldo importante, además está enfrentando esta batalla en contra de la violencia y el narcotráfico, eso le da mucho espacio para poder ganar respaldos”, apuntó.

Acotó que desde el punto de vista de la inseguridad, con una bien manejada estrategia de comunicación, “puede ser una gran oportunidad para ganar respaldo.

Para el editor de Análisis Semana l y economista, Acosta Burneo el lento crecimiento del país todavía no puede ser observado por la ciudadanía. Acotó que Noboa heredó un gobierno, cuya “economía venía desacelerándose, el año pasado hubo una contracción económica en los dos últimos trimestres”, recordó. Explicó que Noboa recibió una gestión en recesión y que ya para el primer trimestre de este año “hubo una ligera expansión, es decir, se acabó la recesión, pero sigue con crecimiento lento el país”. Para Acosta Burneo los grandes desafíos de Noboa serán generar empleo dentro de una actividad económica reducida , “la ventaja que tiene es que ciertos indicadores están mostrando señales de una mejoría y esto lo vemos por el lado financiero, donde los depósitos volvieron a acelerarse”. (ILS)

REELECCIÓN. Daniel Noboa parte como favorito pero tiene desafíos por superar en su gestión. Foto: Presidencia

Semana crucial dentro del proceso para elegir nuevo

Fiscal General

Hay álgidas disputas por el reglamento para elegir al nuevo fiscal general del Estado que reemplazará a Diana Salazar en abril de 2025. Esta semana se definiría el reglamento.

El Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs) entra a una semana crucial dentro del proceso para la designación del nuevo fiscal general del Estado que reemplazará en funciones a Diana Salazar en abril de 2025.

Para este 27 de agosto de 2024 está previsto que los consejeros o sus delegados se reúnan en una mesa técnica para aprobar un borrador de reglamento propuesto por el vocal Augusto Verduga sobre la base de aportes realizados por sus colegas del Pleno. Las observaciones al documento debían ser remitidas a la coordinación de Asesoría Jurídica hasta el pasado viernes 23 de agosto.

Con estos insumos, la Coordinación Jurídica deberá entregar a los despachos de los consejeros, hasta el 29 de agosto, “de manera improrrogable” un informe de factibilidad que incluirá un análisis sobre si el documento propuesto por Verduga violenta alguna norma constitucional.

Luego, este informe será puesto a consideración del pleno para su aprobación, en

una sesión extraordinaria, el viernes 30 de agosto.

Hasta el último jueves, varios consejeros enviaron observaciones al reglamento planteado por Augusto Verduga. El vocal Juan Esteban Guarderas cuestiona esta iniciativa porque, según su criterio, el artículo 16 del reglamento relacionado con la probidad notoria permitiría que haya narco postulantes a ocupar el cargo.

Andrés Fantoni: “Concuerdo en ese contexto con el consejero Guarderas”

“Yo concuerdo al cien por ciento en ese contexto con el consejero Guarderas”, dijo el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni. Resaltó que la probidad es totalmente relevante y necesaria porque las autoridades de control deben ser intachables. “La probidad es que no tenga acusaciones o presunciones de algún tipo mínimo de acto de corrupción; en este país necesitamos de autoridades con independencia”, subrayó.

Observaciones de Nicole Bonifaz

La consejera Nicole Bonifaz sugiere que, en el artículo 16 del

El fiscal debe acreditar, necesariamente, experiencia en la rama penal

° La exfiscal general, Mariana Yépez, dijo que la probidad notoria no solo se justifica cuando no se tiene sentencia ejecutoriada, sino que es toda una conducta de carácter profesional y social. “Es gravísimo que (en el Cpccs) se piense que solo puede ser calificado un candidato que está sometido a investigación; esto es gravísimo, lo que quizá pretenden es facilitar el acceso a personas que están sometidas a investigación”, dijo. Consideró que el fiscal que sea designado debe acreditar necesariamente experiencia en la rama penal. Tiene que ser un abogado que haya ejercido la profesión de forma correcta, planteó la exfiscal. “Ahora hay varios ejemplos de incorrección en el ejercicio de la profesión; muchos están involucrados con narcotraficantes aprovechándose del ejercicio de la profesión”, lamentó Yépez.

reglamento borrador que habla de los “requisitos y prohibiciones de los postulantes” relativos con la probidad notoria, se califique también, como falta de probidad, que no puedan postular al cargo quienes hayan tenido sentencia ejecutoriada, quienes hayan sido llamados a juicio por algún delito penal, o quienes tengan una sentencia administrativa civil sancionatoria.

También plantea que, dentro de las etapas del proceso, debe incluirse la prueba oral porque la persona que estará al frente de la institución debe saber litigar. En su propuesta de reglamento, Verduga no incluyó este examen.

Bonifaz plantea que la prueba escrita sea calificada sobre 45, y la oral, sobre 5 puntos.

Apoyo internacional

El 23 de agosto, Guarderas anunció que recibió de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y de las embajadas de la Unión Europea (UE), y de los Estados Unidos, insumos de lo que debería contener el reglamento para el concurso. El 11 de julio de 2024, el vocal solicitó a estos organismos que les provean de un modelo de reglamento con base en los siguientes parámetros:

+ Etapas del concurso que minimicen la interferencia de intereses irregulares e impida la interposición de acciones tendentes a sabotear la independencia y buen desarrollo del proceso.

+ Establecimiento de mecanismos de transparencia que supervisen la legalidad y neutralidad del concurso,

tales como veedurías por expertos internacionales.

+ Matriz de calificaciones y parámetros que garanticen la integridad institucional y democrática de la fiscalía.

El perfil del candidato: abogado, especialista en criminología, derechos humanos, derecho procesal y penal, no tener vinculación política.

+ Medidas de seguridad que impidan el amedrentamiento, amenazas y/o actos de violencia contra postulantes y funcionarios, tales como anonimato de carpetas de postulantes. (SC)

Juicio N.- 15951-2011-0181

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 16h37

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION POR LA PRENSA:

PUBLICACIÓN

JUICIO : PATERNIDAD Y ALIMENTOS

NUMERO : 15951-2011-0181

ACTOR : SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE

DEMANDADO : SIMBAÑA CERDA ANGEL MIGUEL

TRAMITE : SUMARIO

CUANTIA : INDETERMINADA

JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. VISTOS: Tena, miércoles 14 de agosto del 2024, a las 09h55. Ab. Marcos Guerrero Fuentes en mi calidad de Juez Encargado de la Unidad Judicial de Familia con sede en el Cantón Tena, mediante Acción de personal Nro. 0243- UPTH-2024-MA, de fecha 14 de mayo del 2024; AVOCO CONOCIMIENTO de la causa Nro. 2011-0181, en lo principal: 1.- Agréguese al proceso el escrito que presenta el demandado, proveyendo el mismo, una vez que se ha dado cumplimiento a la providencia de fecha 16 de julio del 2024, las 09h34, en consecuencia, de conformidad con la Resolución 03- 2018 del Pleno de la Corte Nacional de Justicia; Oficio No. 1020-P-CNJ-2018 de fecha 2 de agosto de 2018, suscrito por la Dra. María Rosa Merchán Larrea, Presidenta Subrogante de la Corte Nacional de Justicia, y del acápite VII sobre las consultas al procedimiento de la extinción del derecho de alimentos, cuya conclusión dice: “El procedimiento adecuado para extinguir los alimentos en caso de caducidad por cumplir la o el alimentario la mayoría de edad o los 21 años, si ha estado cursando estudios, es una petición ante el mismo Juez, quien se pronunciara luego de escuchar a la otra parte, sin ningún otro tramite”. Por lo dicho, NOTIFÍQUESE al alimentario SIMBAÑA ALVARADO LUIS ENRIQUE con C.C. 1501266603, beneficiario que es capaz para comparecer en la presente causa; a fin de que se pronuncie si se encuentra inmerso en lo que prescribe el Art. Innumerado 4, numeral 3 del Código de la Niñez y la Adolescencia en un término de 10 días, cumplido el mismo se resolverá conforme lo manifestado por la Corte Nacional de Justicia, para la diligencia de NOTIFICACIÓN se la realizara de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de TRES (3) publicaciones en el Diario “LA HORA” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señora secretaria de esta judicatura elaborará el extracto correspondiente, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publicación se procederá conforme indica la ley. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE....”

Tena, 21 de agosto del 2024.

POVEDA SANTILLAN ELSA MARIELA

SECRETARIA

SESIÓN Vocales del Cpccs. (Foto archivo)

El despilfarro en la década correísta volvió caro a Ecuador

Entre junio de 2007 y junio de 2015, Ecuador registró una inflación acumulada de 45%. Esa inflación acumulada fue tres veces mayor al 15% registrado en Estados Unidos durante el mismo periodo.

A pesar de que actualmente Ecuador está entre las tres economías con menos inflación de América Latina, todos los días, tanto ciudadanos como empresarios viven una realidad que refleja que es caro vivir y producir en el país.

En este contexto, la pregunta es, ¿por qué es caro vivir y producir en Ecuador?

Para encontrar la respuesta se debe regresar al segundo boom petrolero y la década de régimen de Rafael Correa

Entre junio de 2007 y junio de 2015, Ecuador registró una inflación acumulada de 45%, la cual fue tres veces mayor a la de 15% registrada en Estados Unidos.

Es decir, a pesar de ser una economía dolarizada, los precios en Ecuador crecieron tres veces más que en Estados Unidos

“Una de las peores herencias de la farra petrolera, entre 2007 y 2015, es que nos volvió un país caro. Y a pesar de la baja inflación que hemos tenido desde el fin del boom, seguimos siendo un país caro. Hoy, esa es

La receta liberal sigue siendo válida para Ecuador

° Como ya ha analizado LA HORA, Ecuador necesita un shock liberal para crecer, reducir la pobreza y la informalidad. Incluso, desde sectores como el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), que es un tanque de pensamiento liberal en Ecuador, se ha propuesto cinco reformas “para convertir al país en una sociedad libre y próspera”. Esas cinco reformas se resumen en: Reducir el tamaño del Estado, reforma para un mercado laboral flexible, sistema de pensiones fuera del alcance de los políticos, ley bancaria sencilla y flexible, apertura al mundo.

HECHO. El costo de la vida se disparó de la mano de la farra petrolera durante el correísmo.

una de las grandes limitaciones que tenemos para crecer”, explicó Vicente Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de las Américas (UDLA).

Luego de que se acabó el boom, entre junio de 2015 y junio de 2024, la inflación acumulada ha sido del 8% sin el despilfarro correista.

Esto es cuatro veces menos que lo acumulado en el mismo periodo en Estados Unidos u ocho veces menos que en Colombia

“Hemos ganado competitividad en los últimos años, pero no todo lo que perdimos en la época del gasto loco”, acotó Al-

Inflación acumulada

bornoz.

En otras palabras, de la mano del aumento desmedido del gasto público, la subida de impuestos y aranceles para financiar ese gasto público, y los caros créditos chinos que todavía no terminamos de pagar, La economía de Ecuador se volvió cara para vivir y producir entre 2007 y 2015.

Luego de eso, los precios han seguido subiendo, pero a un nivel mucho más bajo; pero ya el país se quedó con unos costos fuera de su realidad y con serios problemas de crecimiento, comentó Diana Mesa, economista e investigadora en desarrollo económico.

Por eso, en 2024, Ecuador

joren los ingresos y redujo la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos.

El resultado fue un Ecuador poco productivo y caro; donde desde la misma Constitución se pusieron trabas a la Inversión Extranjera Directa (IED) y eso abonó aún más a que los costos crecieran mucho más que los ingresos.

cumplió una década pérdida en términos de crecimiento económico y generación de empleo.

El gasto correísta le sigue costando al país

Durante la década correista, en lugar de impulsar que se produzca más, que Ecuador se abra al mundo y que formalizarse no sea tan complejo, se sobrerreguló y burocratizó todo de la mano de un gasto público que, solo dentro del Presupuesto General del Estado (PGE) creció del 22% a más del 37% del Producto Interno Bruto (PIB)

A eso, se sumó una política que durante años se enfocó en aumentar aranceles, supuestamente para proteger a la industria nacional. Sin embargo, esa política encareció la producción, bajo el acceso al crédito, impidió que se creen más empresas, que se produzca más, que me-

“El Ecuador todavía no se ha podido recuperar de los efectos del despilfarro correísta, donde se gastó mucho, pero en gran parte de manera poco eficiente y productiva. Además, todo se financió ahogando al sector privado y echando mano de los costosos créditos chinos, entre otros manejos irregulares como dejar de pagar por algunos años el aporte del 40% al IESS”, recordó Mesa.

La política de apertura comercial iniciada en el Gobierno de Guillermo Lasso es un paso en la dirección correcta; pero los resultados se verán a mediano plazo.

Además, Ecuador dejó perder la oportunidad de firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos, junto a Colombia y Perú. Ese error no ha podido ser enmendado y sigue siendo uno de los puntos débiles del comercio exterior nacional. (JS)

En las cárceles ya no hay matanzas, pero sí presos con privilegios

las Fuerzas armadas responden sobre por qué en las cárceles del país se siguen encontrando objetos prohibidos como armas, celulares, droga y dinero.

Este 2024, la militarización en las cárceles del país ha logrado contener las masacres que –entre 2021 y 2023– dejaron más de 400 presos asesinados durante amotinamientos

Si bien se ha contenido la violencia, otros aspectos se han dado pese a la presencia de las Fuerzas Armadas en los centros de privación de libertad. Solo en 2024, los presos que huyeron ya suman 84. A esto hay que agregarle que el ingreso y contrabando de objetos prohibidos no para.

¿Por qué siguen ingresando objetos prohibidos a las cárceles del Ecuador?

Desde el departamento de comunicación de las Fuerzas Armadas se detalló que “los objetos que se van encontrando son aquellos que durante varios años han sido enterrados y ahora vamos encontrando”.

Sin embargo, la institución militar agrega que existe el ingreso de estos objetos “por los economatos que el SNAI autorizo se vuelvan abrir “cuando FFAA presentó sus objeciones sobre esto” y también “por el control minimizado que se da en los CRS (cárceles) por las personas que están a cargo y que involucran a miembros del bloque de seguridad”.

Y es que, por ejemplo, el 21 de agosto de 2024, un militar

activo fue detenido al encontrarle “objetos no permitidos en los controles” de la Cárcel Regional de Guayaquil. El uniformado fue entregado a Fiscalía para los trámites correspondientes de ley.

Pero no es un caso apartado, el 11 de agosto de 2024 un militar fue detenido, también en la cárcel del Guayas, por

tener chips de diferentes operadoras embalados.

Un mes antes, la Armada comunicó la detención de un militar porque tenía dos celulares y un chip mientras permanecía dando seguridad en el patio central de uno de los pabellones.

El 21 de agosto, durante un allanamiento a la cárcel de El

En lo que va de 2024, 381 policías han sido dados de baja por ser parte de bandas criminales o tener abiertos sumarios administrativos.

Inca, en Quito,hubo cuatro aprehendidos –en flagrancia– tres agentes penitenciarios y una persona encargada de administrar el economato

En esa cárcel se hallaron celulares, armas y droga.

Los presos tienen un control silencioso de las cárceles

Mario M., guía penitenciario, indica que la estrategia de los presos es tener un control “que no haga ruido”. Es decir, dejar de lado los enfrentamientos, para evitar nuevos traslados carcelarios ; pero continuar haciendo negocios desde dentro.

“Los presos con celular dan órdenes a quienes están afuera. Entonces desde ahí controlan que haya atentados, sicariatos, reclutamientos y secuestros”.

De hecho, un ejemplo

claro de cómo un preso con tecnología puede causar grandes daños, es el caso del asesinato de Fernando Villavicencio, cuyo juicio demostró que Carlos Angulo, alias invisible , planeó el magnicidio desde su celda en la cárcel de Cotopaxi.

Por zoom, se reunió con sicarios y cómplices.

Otro ejemplo es el de alias Negro Tulio, líder de Los Chonekillers, quien –pese a estar recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca– seguía dando órdenes, para llevar a cabo actos delictivos en Durán.

El guía penitenciario dice que aún se presenta contrabando dentro de las cárceles, más “cuando regresó el economato”. Y es que una cajetilla de tabacos cuesta hasta $50 y también se comercian los populares mini celulares, hasta en $500. (DLH)

LIGA DEPORTIVA BARRIAL “CHUWITAYU”

Acuerdo Ministerial Nº007- de 16 de enero del 2002 RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº CZ3-2016-RE-000041 DE AGOSTO DE 2016

Señores. PRESIDENTES DE LOS CLUBES BASICOS BARRIALES/PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU. Presente

SEGUNDA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA

DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU.

Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación en base a los artículos 16,17, 18,71 y 72 y el artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA

DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo Directorio, para el día miércoles 11 de septiembre del 2024 a las 11H00 am, de manera presencial en la Oficina de la Liga Parroquial Chuwítayu, ubicado en el Estadio de LIDEPACH.

Para tratar el siguiente Orden del Día.

1. Constatación del Quórum e instalación de la asamblea.

2. Verificación del Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elección de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL CHUWITAYU para el periodo 2024-2028. Chuwitayu, 26 de agosto del 2024. Atentamente

Realidad. Celulares, dinero, drogas y armas blancas son encontrados en las cárceles, pese a la militarización.

¿En qué se diferencia las propuestas económicas de Trump y Kamala Harris?

Una de las principales diferencias es que Trump aboga por bajar los impuestos, mientras Harris quiere subirlos para gastar más. Entérese que proponen los aspirantes a la presidencia de Estados Unidos.

La carrera a la presidencia de Estados Unidos se definirá entre Donald Trump y Kamala Harris.

A simple vista, en términos económicos, los dos

aspirantes parecen estar en polos opuestos. Eso es verdad en impuestos y regulación; pero en otros temas las políticas coinciden.

Proteccionismo y menos

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 0607

Riobamba,26 de agosto de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-0607-R de 06 de junio de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL DE LA FUERZA TÉCNICA DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO, a llevarse a cabo el día martes 10 de septiembre de 2024 a las 17h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 27 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con artículo 27 del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de conformidad con lo establecido en el Art. 16 del Estatuto de la Federación Deportiva de Chimborazo.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección del nuevo delegado de la fuerza técnica quien será parte del directorio de Federación Deportiva de Chimborazo

6. Clausura.

Abg. Christian Valdivieso Samaniego INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

NOTA: en concordancia al artículo 27 del Estatuto de Federación Deportiva de Chimborazo reformado medianre RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107.- que en su parte pertinente establece: El quorum de la Asamblea estará conformado por los delegados técnicos laboralmente dependientes de las Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por deporte que se encuentren afiliadas a Federación Deportiva de Chimborazo y por la fuerza técnica laboralmente dependiente que forme parte de Federación Deportiva de Chimborazo, para acreditar su participación como candidato a ser electo como representante de la fuerza técnica al Directorio de F.D.CH se requiere que los candidatos y organismos deportivos cumplan con el siguiente requerimiento: a) Los organismos deportivos a través de sus presidentes y secretarios deberán remitir a secretaria general de la institución en un término no mayor a dos días antes de la instalación de la asamblea general de elecciones, un oficio dirigido al presidente y/o representante legal de Federación Deportiva de Chimborazo, en el cual se hará constar lo siguiente información respecto de la fuerza técnica que el organismo deportivo acreditará para que lo represente en la asamblea de elecciones: nombres y apellidos de los técnicos deportivos; nacionalidad de los técnicos deportivos; números de cedulas de ciudadanía de los técnicos deportivos; edad de los técnicos deportivos; el tipo de contrato que mantengan los técnicos deportivos con los organismos deportivos; las disciplinan deportivas que imparten los técnicos deportivos en el organismo deportivo. Al oficio se deberá adjuntar la siguiente documentación: copias de las cedulas y papeletas de votación de los candidatos, copias del registro de directorio vigente del organismo deportivo; y, copias certificadas del contrato de trabajo y/o mecanizado del IESS del técnico deportivoque mantenga con el organismo deportivo. Para lo que, para la participación en el proceso eleccionario, se receptará la documentación con máximo con 48 horas de anticipación a la realización de la Asamblea, mediante el correo electrónico institucional secretaria.talento.humano@fdchimborazo.com y/o de manera física en Secretaría General de la institución (Unidad Nacional y Carlos Zambrano, Edificio Administrativo de F.D.CH.), esto con la finalidad de proceder con la calificación de credenciales y acreditación de los miembros de la Fuerza Técnica que asistirán a la Asamblea con voz y voto, documentos que deberán contener la firma de los Presidentes y Secretarios de las ligas deportivas cantonales, asociaciones provinciales y Federación Deportiva de Chimborazo, conjuntamente con el sello institucional. Se requerirá que los técnicos presenten el día de la Asamblea su cédula de ciudadanía original.

FO CUS

impuestos

Los pilares de Trump en un segundo mandato serían los siguientes:

-Política comercial proteccionista. Durante su primera presidencia, Trump subió los aranceles, sobre todo de los productos importados de China. La meta era fortalecer la industria, pero la debilitó y aumentaron los precios.

Ahora, Trump promete más aranceles contra China y la Unión Europea.

-Dólar débil. Trump apuesta por un dólar más barato o depreciado con el objetivo de impulsar la competitividad de la economía.

-Tipos de interés bajos. Durante su primer mandato, Trump presionó constantemente a la Reserva Federal para que bajara los tipos de interés. Considera que un interés bajo es requisito para que la economíaflorezca.

-Trump ha prometido que en un segundo mandato reduciría el impuesto sobre las sociedades del 21% al 15%. Según el economista liberal Juan Ramón Rallo, Estados Unidos tendría uno de los impuestos a las sociedades más bajos del mundo.

Trump defiende impuestos más bajos; pero los defiende sin recortes del gasto público . Está dispuesto a aumentar el déficit y financiarlo con deuda.

-Desregulación económica. En su primer mandato, Trump emitió una orden ejecutiva en donde se obligaba a eliminar dos regulaciones por cada nueva regulación que se aprobara.

Ahora, Trump apostaría por una más intensa desregulación económica en las áreas como la energética y ambiental.

Más impuestos y redistribución de la riqueza

De acuerdo con el New York Times, Harris es mucho más de izquierda que Biden.

-Defiende una subida del impuesto a las sucesiones para recaudar más de $300.000 millones al año. Esa recaudación se utilizaría para subirle, en promedio, los salarios a los profesores de la enseñanza pública en $13.500.

-Biden defendía incrementar el impuesto a sociedades del 21% al 28%. Harris ha declarado que la meta debería ser llegar hasta el 35%.

-Cuando Trump como presidente aprobó una rebaja del impuesto a la renta personal, Harris propuso que esa rebaja se sustituyera por una transferencia de $500 a las familias con menos de $100.000 al año.

“El enfoque fiscal de Kamala Harris consiste en subir impuestos a las rentas y patrimonios medios y altos para bajar impuestos, o aumentar las transferencias a las familias de ingresos más bajos”, explicó Rallo

-Harris ha defendido siempre una mayor regulación del Estado para supuestamente proteger a los consumidores.

Está a favor, por ejemplo, de poner un límite de 5% anual al aumento de los alquileres.

-Harris se presenta como menos proteccionista que Trump; incluso se ha mostrado en contra de establecer un arancel del 10% a todos los productos chinos.

Biden también criticó el proteccionismo , pero cuando en la presidencia no solo no lo revirtió, sino que lo agravó. Los aranceles en Estados Unidos son mayores de los que dejó Trump. (JS)

HECHO. Trump y Harris disputarán la presidencia el próximo 5 de noviembre de 2024.

LUNES 26 DE AGOSTO DE 2024 Los Ríos

Femicidios en Ecuador: 108 casos en 2024

En Ecuador los informes sobre femicidios y otras muertes relacionadas a mujeres exponen fallos en las instituciones y sistemas de protección. En lo que va del año la provincia de Los Ríos, en casos sentenciados como homicidios, ha registrado 7 víctimas. 11

Asesinados cuando salían de su trabajo

Un doble crimen se registró cerca del Consejo de la Judicatura del cantón Puebloviejo, donde dos personas fueron asesinados por sicarios. 11

Ecuador sin casos de la nueva variante de viruela del mono

Existen dos variantes de la viruela símica: la nueva cepa Mpox Clado 1b y la que ya existía Monkeypox Clado 2. En Ecuador no se registran casos de la nueva variante, pero si hay casos confirmados de la cepa anterior que es de baja mortalidad. 5

MUNDO ANIMAL
GLOBAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.