Los Ríos: 25 de octubre, 2024

Page 1


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 7873

Tres formas de alimentar tu router durante un apagón 5

Tercera edición del festival ‘Corazón Montuvio’ 2

Crisis climática: Un planeta al borde del colapso 9

Generadores acaparan las reparaciones en talleres técnicos

Actualmente, muchos talleres técnicos están experimentando un aumento en la demanda de servicios de reparación, especialmente en generadores. 3

CIUDAD CIUDAD MEDIOAMBIENTE

`Corazón Montuvio´: Tradición y cultura en el corazón de Baba

El

evento trata de presentaciones de grupos folclóricos. Se contará con la participación de agrupaciones de renombre nacional e internacional.

SHOW. Diferentes agrupaciones de danzas brindarán un espectáculo lleno de color y alegría en el festival cultural de Baba.

BABA. Este sábado 26 de octubre en el cantón Baba, se llevará a cabo por tercera vez consecutiva el festival “CORAZÓN MONTUVIO”, un evento dedicado a celebrar las tradiciones y cultura popular del can-

tón. El evento se desarrollará en la Av. Guayaquil y León, de la cabecera cantonal y estará auspiciado por la Alcaldía de Baba.

La alcaldesa Jael Melo, indicó que el evento trata de presentaciones de gru-

pos folclóricos, un festival en el cual se puede observar la cultura y calidez que representan los babense. A su vez, la funcionaría hizo la cordial invitación a la ciudadanía riosenses para que acudan al festival

Realizan limpieza y mantenimiento en el cementerio de Babahoyo

B ABAHOYO. Faltando pocos días para conmemorar el Día de los Difuntos, La alcaldía Ciudadana de Babahoyo, a través de la Dirección de Servicios Públicos, se encuentran realizando trabajos de mantenimiento, adecuación y mejoramiento en las áreas internas y externas del Ce-

menterio General de la ciudad.

Estas labores forman parte de las preparaciones para la conmemoración del Día de los Difuntos, este 2 de noviembre.

Estos trabajos se dan con el fin de ofrecer un espacio adecuado y limpio para las miles de personas, que acu-

dirán a honrar la memoria de sus seres queridos en esta importante fecha. Además, se tiene previsto que ciudadanos de otros cantones de la provincia acudan al campo santo de la ciudad a visitar a sus familiares, que por diferentes circunstancias ya no se encuentran físicamente. (KAT)

y de esta manera disfrutar de cerca cada una de las presentaciones que ofrecerán los diferentes grupos de bailes.

Agrupaciones de danzas

Para este evento, se tiene previsto que se contará con la participación de destacadas agrupaciones de renombre nacional e internacional como la Compañía de Danzas Costeñas

Retrovador, Danzas Costa Brava, la Compañía de Danzas Afrodescendientes

Raíces, el Grupo de Teatro de la Casa de la Cultura

Núcleo Los Ríos y el Ballet Folclórico Danzas Baba. Este último conmemorará 21 años de intachable trayectoria y en homenaje a ellos, cada uno de los grupos invitados brindará al público un espectáculo lleno de música y danzas tradicionales.

Por su parte, la ciuda -

EL DATO

El evento será completamente gratuito, comenzará a las 18:00 y contará con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de los asistentes.

danía mostró su alegría ante el evento, manifestando que de apoco se ve reflejada la reactivación economía en el cantón. Iván Monserrate comentó que en ediciones anteriores del festival, el evento ha atraído a una gran cantidad de personas que acudieron a disfrutar del espectáculo, lo cual impulsó mucho al comercio local.

Por su parte, Benito Smit, habitante de la noble y torera Baba y amante de los eventos culturales, expresó con una sonrisa su alegría al ver que las tradiciones montuvias continúan vigentes. Destacó que, a través de estos festivales, se puede mostrar el amor por la cultura. (KAT)

municipales realizan adecuaciones necesarias al Cementerio General antes del Día de los Difuntos.

TRABAJADORES

Aumenta la demanda en reparaciones de generadores

Este aumento ha cambiado la dinámica del taller, ahora los técnicos enfocan más tiempo en la reparación de generadores de luz.

INCREMENTO. La creciente demanda en reparación de generadores eléctricos ha beneficiado a los talleres técnicos.

QUEVEDO. En la actualidad, muchas empresas que ofrecen herramientas para diversos trabajos técnicos están experimentando un notable aumento en la de-

manda de sus servicios, especialmente en talleres técnicos, donde se realizan trabajos de reparación y mantenimiento.

Dialogamos con Freddy

Benitez, técnico que labora en una reconocida empresa, quien compartió detalles sobre cómo su taller ha sido clave en este contexto.

Freddy relató que en lugar

Chef Marco Bautista necesita

urgente un trasplante de corazón

Marco Antonio Jácome Bautista, de 38 años, es un destacado chef de profesión quien lamentablemente se encuentra en terapia intensiva en el hospital del Seguro Social de la ciudad de Ambato, debido a complicaciones con su corazón.

Marco Antonio fue diagnosticado, a los 11 años, con coartación de aorta y se le practicó una cirugía correctiva que le permitió llevar una vida

normal. A pesar de su condición, siempre se ha esforzado por cuidar de su familia, formada por su esposa y sus dos hijos pequeños, de 5 y 14 años.

Lamentablemente, Marco nunca pudo contar con un seguro privado que cubriera su enfermedad, y hoy enfrenta las limitaciones de la atención médica pública, que actualmente tiene muchas carencias.

La salud del chef ha empeorado gravemente en

los últimos años debido al crecimiento anormal de su corazón, y ahora lo que necesita urgentemente es un trasplante de corazón. El costo estimado de esta operación, incluido el trasplante, es de alrededor de $120 mil dólares, una cantidad inalcanzable para la mayoría de las familias.

La familia ha agotado todos sus recursos, razón por la cual están solicitando ayuda. Además, para ayudar a recaudar fondos

de optar por la compra de nuevos generadores, muchos clientes han decidido reparar los que ya tienen, pero que dejaron de usar por años. “Contamos con generadores de todas las marcas. Aquí realizamos reparaciones y mantenimientos, en la actualidad estamos colapsados”, comentó Benitez. Según él, es más fácil y económico reparar un generador que adquirir uno nuevo, lo que ha llevado a un incremento de solicitudes.

Aumento en reparaciones

El taller diariamente recibe varios generadores, durante la semana se suma más de 15 para reparación. Este aumento ha permitido a los técnicos enfocar más tiempo en la reparación de generadores, lo que ha re-

también se realizará una Feria Gastronómica el sábado 26 de octubre, a partir de las 10 de la mañana en el parque de la Familia, sector Guayacán, esta feria contará con destacados

sultado en un cambio en la dinámica del taller. “Normalmente, también reparamos herramientas como taladros e hidrolavadoras, pero ahora la prioridad son los generadores”, explicó Benitez.

Un equipo de seis técnicos trabaja arduamente para atender esta demanda creciente. Este auge en las reparaciones no solo satisface la necesidad de los clientes, sino que también impulsa la economía. Para llevar a cabo las reparaciones, el taller ha tenido que adquirir nuevos repuestos y herramientas. En particular, el cobre se ha vuelto un material esencial, ya que muchas bobinas de generadores necesitan ser rebobinadas.

El costo de las reparaciones varía ampliamente: desde 5 dólares para daños menores hasta 400 o 500 dólares para reparaciones más complejas. Y la duración del proceso de reparación depende del tipo y gravedad del daño, lo que significa que cada generador tiene un tiempo de entrega distinto, según aclaró el técnico. (MB)

chefs que preparan deliciosos platillos.

Tu donación la puedes realizar a la cuenta de ahorros 2208368113 del Banco Pichincha, a nombre de Jenny Pozo (esposa).(DLH)

ANTONIO  RICAURTE

¿Quién puede ganarle a Daniel Noboa?

En medio del gran problema que vive el país por la falta de luz, políticos y opinólogos hablan sobre el gran desgaste de Daniel Noboa

El 46% de la gente dice que la economía es el principal problema y el 85%, que llega con las justas, o no llega, a fin de mes con lo que gana. Con este panorama, ¿alguien puede ganarle la Presidencia a Noboa?

Luisa González:

• Pertenece a la Revolución Ciudadana del expresidente Rafael Correa. Partido antiguo, con militancia del siglo pasado que no suma votos. Les encanta hablar de política, contestan ataques, defienden al régimen de Venezuela (al que el 85% de la población en el Ecuador odia), defienden a figuras con mala imagen, como Jorge Glas (85% de imagen negativa), y les encanta el escándalo en la Asamblea.

• Luisa González, es una figura secundaria, la figura principal es Rafael Correa. Correa, tiene un patrón de comportamiento que no va a cambiar: ataca, insulta, se pelea con gente que existe y con otros que ni existen. Su comportamiento psicológico ha provocado que cualquier candidato que designe el correísmo obtenga el voto duro, lo que le posibilita llegar a segunda vuelta; pero, al mismo tiempo, ha construido un techo de concreto que les impide ganar la Presidencia. Sus partidarios, nunca podrán quitarle el celular a Correa y enviarle a una isla desierta durante la campaña.

• No tienen estrategia. Piensan que, si Daniel Noboa se desgasta, ellos pueden ganar la Presidencia sentados. Están muy equivocados, las elecciones se ganan con mucha estrategia.

Jan Topic:

• Ya no es outsider. Lo fue en la anterior elección y no se puede ser dos veces. Fue la figura diferente y luego se disfrazó de político tradicional con traje, corbata y mocasín; el Rambo de Sambo desapareció.

• Hace pocos meses empezó una línea de comunicación interesante: apareciendo como una figura tecnológica, vistiéndose de manera distinta y movilizándose en moto. Luego se perdió como bombero, pescador, militar, escalador, contestando ataques con traje y corbata No tiene estrategia, podrá crecer algo pero, si no corrige, del tercer lugar no pasará.

Mientras tanto, el Presidente sigue siendo una figura distinta a los políticos tradicionales y al preguntar ¿quién es el más capaz para combatir la inseguridad? La respuesta es: Noboa, 70%. Esperar que el presidente Noboa se desgaste para que Luisa González o Jan Topic ganen la Presidencia, no será suficiente.

La crisis energética abrió varios frentes

Luego de 30 días de apagones, el Gobierno ha anunciado varias potenciales soluciones que están a semanas, o meses, de concretarse. Por ejemplo, proyectos de generación en tierra con diésel, ha entregado títulos habilitantes para más generación, ha coordinado mejor los cortes con el sector privado. Incluso, ha enviado una nueva ley económica urgente para que el sector privado pueda generar 100 MW en proyectos de generación de energía, aunque nadie se explica el por qué del límite.

Por ahora, los apagones se han ‘reducido’ a 8 horas diarias, tras en el único pronunciamiento del presidente Daniel Noboa, pese a que aún no llegan lluvias fuertes a Coca Codo Sinclair y los embalses de tres hidroeléctricas siguen cayendo. Sin embargo, nada de esto ha logrado aliviar el golpe. Las pérdidas tras un mes de apagones alcan-

zarían los 2.000 millones de dólares, según el economista Alberto Acosta

Es evidente que las urgencias son distintas en el sector público y en los ciudadanos.

En el Estado parece más relevante la pelea política, que el riesgo que corre el empleo, incluso el informal. Parece que importa más evitar la caída en las encuestas de todos los políticos, que el abrupto cambio en la vida diaria de las familias por los apagones.

Las repercusiones se sentirán a todo nivel. Los apagones incidirán en la economía, la política y el bolsillo de todos los ciudadanos. La prueba definitiva para los políticos será enfrentar las consecuencias de la crisis energética en las elecciones de febrero de 2025, cuando todavía no hay indicio de un acuerdo nacional para solucionar la crisis y evitar una nueva.

La estructura

La gobernanza del Estado no es asunto simple, ya que el azar y las variables imprevistas requieren reacciones inteligentes, rápidas y precisas para poder contener el inmenso e insistente reclamo social que día a día brota en busca de soluciones.

La inexistencia de razones “ideológicas” conlleva la ausencia de partidos políticos, que en la dinámica social y su gobernanza es el factor aglutinante de la gente en torno a principios similares e identidades, que permiten señalar objetivos con claridad a la vez que ir ajustando las creencias con la realidad existente.

La maquinaria estatal opera sobre una burocracia especializada y conocedora de leyes, temas, acciones y trucos, que si está bien seleccionada cumple un plan de gobierno posible, por esto quien llega al punto de mando debe tener un equipo de gente con experiencia y conocimiento en los diferentes temas, para que se puedan alcanzar los objetivos nacionales.

Hay un cambio global en relación al modelo republicano que funcionaba hasta finales del siglo pasado, esto introduce nuevos marcos de referencia en los que juega un importante rol la nueva tecnología, de la que hoy depende toda la humanidad, creación que hizo millonarios a poquísimos gracias a que en el planeta las masas y la dinámica social consumen 24 horas de “información” en su mayoría irrelevante y banal, hecho que a la vez transformó modos de vida y el viejo sistema de valores.

Así entendidas las cosas no deja de sorprender la cantidad de desconocidos aventureros y aventureras que se han lanzado a la política, lo que en gran mayoría no será para servir a la ciudadanía, sino para buscar como entrar en el nirvana de los ricos a como dé lugar, beneficiándose de los bienes de todos o si no directamente sirviendo de lobistas (corruptores), para otros poderosos mercaderes que vagan por el mundo en pos de hacerse de la riqueza de los pueblos.

Es miércoles. Salgo de la oficina hacia el centro de salud donde puedo encontrar la vacuna contra la fiebre amarilla y obtener el Buenos registros, una lección pendiente

registro de vacunación que solicita el país al que debo viajar. Al llegar, me piden usar mascarilla: “soy un despistado”, me digo, al notar que llego tarde y sin lo necesario. “En tres minutos cerramos”, me advierte el guardia. “No tengo efectivo” pienso, “¿dónde encuentro un cajero?”, le pregunto. La mujer que vende mascarillas en la puerta me ofrece una: “me da luego”, dice amablemente. Somos dos en la fila. Voy luego

del bebé que recibe su primera vacuna con el llanto que calma el abrazo de su madre. Me ofrecen la última dosis disponible del día. Agradezco y sonrío. “Descúbrase el brazo izquierdo, inhale... ¡Listo!”, dice la enfermera. Al terminar, me piden actualizar datos porque alguien, en algún momento, escribió mal el correo que uso: olvidaron una “u” y colocaron una “j” donde debe ir una “g”. Parece que casi todos necesitan corregir algo en su registro. Son pocos los datos que coinciden con los registros oficiales en los que consta mi información, y de los que pudieron haberlos extraído con relativa facilidad. Por ejemplo: mi nivel educativo pudieron tomarlo del Registro Civil o de la Senescyt; mi profesión y actividad económica de los registros del IESS o el SRI. Incluso mi correo electrónico pudieron sacarlo del IESS o el BIESS. Hasta mi número de

cédula, de cada una de las cafeterías de Quito, pienso con ironía. Al salir, voy al cajero y luego pago la mascarilla. Me quedo con la vacuna, el registro actualizado y una reflexión: Por qué desgastarse en tareas inútiles si ya existen buenos registros. Promover su uso seguro y eficaz con fines múltiples garantizará mejores servicios públicos, optimizando el trabajo de los funcionarios y fortaleciendo la estadística oficial.

Organizaciones sociales y campesinas de Los

Ríos obtienen personería jurídica

La Prefectura de Los Ríos, entregó oficialmente la personería jurídica a cuatro organizaciones sociales y campesinas. Estas asociaciones, que representan a diversas localidades de la provincia, ahora cuentan con un respaldo legal que les permitirá gestionar proyectos y acceder a recursos para sus comunida-

des. Las entidades beneficiadas son el Comité Pro-Mejora Paraíso de Dios (Ventanas), Comité Pro-Mejora Victoria del Norte (Puebloviejo), Comité Pro-Parroquialización San José (Babahoyo) y el Comité de Desarrollo Social Seguro Campesino La Industria (Ventanas). (IC)

Métodos para tener internet durante cortes de energía

Diego G, técnico en electricidad, explica que hay tres métodos principales para lograrlo, pero cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.

CONEXIÓN. Existen varios métodos para mantener su router encendido y garantizar el acceso a Internet durante cortes de energía.

QUEVEDO. En tiempos de cortes de energía, los ciudadanos han despertado la creatividad y han buscado diversas técnicas para mantener el acceso a Internet. Dialogamos con el Ing. Diego G, quien nos explicó que hay tres métodos principales para lograrlo, pero cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Método del Power Bank

El método más sencillo y accesible es el uso de un power bank, o cargador portátil. Este dispositivo cuenta con salidas USB y, para usarlo con un router, se necesita un cable inversor de energía. Este cable

convierte los 5 voltios del power bank en 12 voltios, lo que es esencial para el funcionamiento del router.

El proceso es simple: se conecta el cable USB al power bank y el conector al router. De esta forma, se puede disfrutar de Internet por aproximadamente 4 horas.

Estos cables se pueden encontrar en tiendas de electrónica junto al power bank. Sin embargo, es importante asegurarse de que el power bank esté en buenas condiciones con la carga suficiente y sobre todo que se use el cable adecuado para evitar problemas de sobrecarga o mal fun -

cionamiento.

Método batería de moto

Un método más complejo es utilizar una batería de moto. Este enfoque es reciclable y permite tener Internet durante 8 a 12 horas. Es fundamental contar con un cargador que se adapte al router y que tenga un voltaje entre 13 y máximo 15 voltios. Este cargador no solo alimenta el router, sino que también carga la batería.

No obstante, este método requiere conocimientos en electrónica, ya que activar la batería puede ser peligroso sin la debida protección. La identificación co-

rrecta de los polos positivo y negativo es crucial para evitar daños. Además, es necesario estar atento a la llegada de la electricidad para poder conectar y desconectar el sistema adecuadamente. Debido a su complejidad, el Ing. Diego recomienda que, si no se cuenta con la experiencia necesaria, es mejor no intentar este método.

UPS de computadora

El tercer método es el uso de un UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) diseñado para computadoras. Este dispositivo tiene una batería interna que mantiene el router funcionando durante cortes de energía, pero durante el

tiempo que se conecte es esencial, mantener únicamente conectado el router, este método puede servir hasta 5 horas, su funcionalidad es de manera automática.

Precauciones

Es vital tener cuidado al implementar cualquiera de estos métodos. Si no se cuenta con los conocimientos técnicos necesarios, el ingeniero enfatiza que lo más esencial es no intentar realizar conexiones por cuenta propia, ya que esto puede resultar en daños a los dispositivos o, en el peor de los casos, en accidentes personales. De manera profesional, es recomendable, principalmente el uso del power bank y el UPS, dada su facilidad de uso y menor riesgo de daños. Con estos métodos, los ciudadanos pueden mantener su conexión a Internet a pesar de las interrupciones eléctricas, asegurando así su acceso a información y comunicación vitales. (MB)

Ecuador permanece en el mismo puesto del Ránking FIFA

Schunke celebra el rendimiento de Independiente en el segundo tiempo

La Selección de Ecuador se mantiene en el puesto 27 del Ránking FIFA, en la actualización del mes de octubre.

Richard Schunke analizó el triunfo clave de Independiente del Valle sobre Universidad Católica.

Ecuador enfrenta un reto importante en su capacidad ofensiva bajo la dirección de Sebastián Beccacece, habiendo marcado solo un gol en los últimos cuatro partidos. Aunque el equipo ha mostrado una defensa sólida, permitiendo un solo gol, su falta de efectividad en ataque es un problema urgente. Beccacece ha subrayado que no se debe depender únicamente de Enner Valencia para anotar y que otros jugadores deben aportar en la creación y definición

Richard Schunke analizó el triunfo clave de Independiente del Valle sobre Universidad Católica en la semifinal de ida de la Copa Ecuador. En una entrevista con ‘DSports’, el defensa del equipo ‘rayado’ comentó sobre el desarrollo del partido, señalando que el primer tiempo fue dominado por el rival, que tuvo varias oportunidades, pero no las supo aprovechar. A pesar de la presión, Schunke destacó que el equipo mantuvo la calma y se enfocó en mejorar en la segunda mitad.

RANKING. La selección ecuatoriana se mantiene en el puesto 27 del

FÚTBOL. Independiente del Valle buscará llegar a la final de la Copa Ecuador.

de oportunidades.

Ecuador ha tenido control del balón, pero carece de una conexión fluida entre el mediocampo y el ataque, lo que limita su capacidad de generar oportunidades claras de gol. Beccacece podría ajustar el esquema, dando más protagonismo a jugadores como Kendry Páez o Pedro Vite. A pesar de su

“En el segundo tiempo mejoramos, entraron los cambios y pudimos hacer el gol que nos llevó a la victoria”, expresó Schunke, subrayando la importancia de los ajustes realizados por el cuerpo técnico. Este gol resultó crucial, especialmente considerando que Universidad Católica es un adversario que siempre complica

fortaleza defensiva, la selección ha anotado solo 6 goles en 10 fechas, un rendimiento inferior al de Eliminatorias pasadas, cuando lograron 19 goles como local.

los encuentros. La victoria, aunque significativa, deja a Independiente del Valle con una ventaja mínima de 1-0, lo que mantiene la eliminatoria abierta.

Con cuatro partidos como local aún por jugar, Ecuador tiene la oportunidad de corregir su desempeño ofensivo. Mejorar en este aspecto será clave

La revancha de la semifinal se jugará el próximo martes en el Estadio Banco Guayaquil, donde Independiente del Valle buscará consolidar su avance a

Marco Angulo se recupera favorablemente tras accidente de tránsito

para alcanzar los objetivos de clasificación al Mundial, ya que la creación y conversión de oportunidades de gol definirán el éxito del equipo. La afición espera que Beccacece y sus jugadores encuentren soluciones rápidas para incrementar la efectividad en ataque y mantengan viva la ilusión de clasificar a la Copa del Mundo.

la final de la Copa Ecuador. Schunke enfatizó la importancia de mantener el enfoque y la determinación en el próximo encuentro, reconociendo que cualquier desliz podría poner en riesgo su posición en el torneo. La preparación y el compromiso del equipo serán claves para afrontar este desafío.

Ecuador celebra: Clasificación a cuartos de final

Ecuador logró una goleada espectacular al vencer 4-0 a Nueva Zelanda, asegurando su clasificación a los cuartos de final del Mundial Sub 17 de fútbol femenino. El partido, celebrado el 22 de octubre, fue parte de la tercera fecha de la fase de grupos. Caprice Chuichiolo fue la estrella del encuentro, anotando dos goles y brindando una asistencia para el tanto de Doménica Arboleda, mientras que Dariana Morán selló la victoria.

Bajo la dirección del entrenador Eduardo Moscoso, Ecuador mostró un juego ordenado, presionando desde la cancha rival y manteniendo la paciencia a pesar de que el primer gol tardó en llegar. Después de varios intentos, Arboleda logró abrir el marcador, seguido por las brillantes actuaciones de Chuichiolo, quien anotó dos goles con gran calidad.

El entrenador de Liga de Quito, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, ofreció un parte positivo sobre la salud del jugador Marco Angulo, quien sufrió un grave accidente de tránsito el pasado 7 de octubre, dejando a todos preocupados por su condición. En días recientes, se informó que Angulo se encontraba estable, aunque sin signos de mejoría. Sin embargo, el técnico argentino trajo buenas noticias respecto a su recuperación.

Sánchez anunció que Marco Angulo salió de terapia intensiva y fue trasladado a una habitación normal, lo que refleja una evolución favorable en su estado de salud. “Esto nos pone muy contentos, y de hecho, van a permitir que se lo pueda visitar, en la medida que la familia lo autorice”, explicó el entrenador durante una rueda de prensa.

El equipo de Liga de

En el segundo tiempo, Nueva Zelanda, obligada a buscar el partido, expu-

Quito recibió con alegría la noticia de la mejoría de Angulo, especialmente después de la preocupación inicial que generó el accidente. ‘Vitamina’ señaló que el grupo se sintió aliviado al saber que su compañero ha mostrado avances en su recuperación.

A pesar del impacto emocional que el accidente causó en el plantel, ahora podrán acompañarlo durante su proceso de recu -

so su defensa, lo que resultó en dos goles más para Ecuador, poniendo fin a las esperanzas de las neozelandesas en el torneo. Ecuador finalizó la fase de grupos con 6 puntos, habiendo ganado 2-0 a República Dominicana y perdido 4-0 ante Nigeria. Esta participación es histórica para Ecuador, siendo la primera vez que clasifica al Mundial Sub 17 y logra dos triunfos, ade-

peración, con la esperanza de que continúe mejorando en las próximas semanas. Estas novedades generan optimismo tanto dentro como fuera del equipo, de cara al duelo contra Mushuc Runa en la fecha 11.

El próximo desafío será el domingo 27 de octubre, cuando se enfrente a la selección de España, actual campeona del torneo.

Ránking FIFA

En entrevista con LA HORA, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, explicó que los ecuatorianos dan por hecha la dolarización y se olvidaron que se deben mantener políticas y acciones para que un país dolarizado como Ecuador pueda crecer a altas tasas durante años y mejore la calidad de vida.

Carrera está convencido de que si se hubiesen mantenido los fundamentos que provocaron el éxito de la dolarización ecuatoriana en sus primeros años, ahora tendríamos un nivel de desarrollo equiparable al de Chile.

P. ¿Cuál es la razón de fondo de que Ecuador viva en constantes crisis económicas y que este 2024 se cumpla una década perdida de crecimiento económico?

Lo que necesita Ecuador es replantear su modelo de Estado , su visión de país . Eso pasa esencialmente por un cambio de actitud de las élites políticas, económicas y sociales. Esencialmente de las élites políticas. Ecuador va a necesitar absoluta disciplina fiscal de aquí a muchos años, acompañada de abundantes inversiones para que la economía crezca. Para eso se necesita un entorno de responsabilidades fiscales y económicas, que sea adecuado para la inversión, para dar confianza. Aquí hay una cosa muy importante, Ecuador se ha olvidado de que tiene una economía dolarizada . Por eso estamos constantemente en crisis.

P. ¿Qué quiere decir que los ecuatorianos se han olvidado de que tienen una economía dolarizada? ¿La solución a la crisis es volver a los fundamentos de la dolarización? Los ecuatorianos han dado por hecha la dolarización y se olvidaron de que se deben mantener ciertas políticas y acciones para que una economía dolarizada como la ecuatoriana crezca y se desarrolle. Por eso, para salir de las continuas crisis, de todo tipo, que golpean al país, se debe volver a los fun-

‘ECUADOR DEBE VOLVER A LOS FUNDAMENTOS DE LA DOLARIZACIÓN’

Según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, los ecuatorianos se han olvidado de que viven en una economía dolarizada y por eso estamos en crisis constante.

damentos de la dolarización. Los fundamentos de una economía dolarizada pasan por tener cuentas públicas equilibradas, al menos con disciplina fiscal, un gasto público reducido, aumentar las inversiones y atraer inversión extranjera directa

P. ¿Qué decir ante las críticas que apuntan a que la

disciplina fiscal va en contra del crecimiento económico y que, cuando aumentó el gasto público, el país estuvo mejor?

Recuerde que en los primeros años de dolarización, entre 2000 a 2006, Ecuador tuvo un gasto del 21% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) y ahora es casi del 40%. La deuda pública en

fundamentos de la dolarización, donde se creó una ley de responsabilidad fiscal que obligaba a que el gasto crezca en función de lo que crece la economía y a reducir el déficit petrolero. Si Ecuador hubiese mantenido esas disciplinas, hoy tendríamos un país con un desarrollo parecido al de Chile. Si solo se hubieran mantenido los fondos de ahorro, que en 2006 eran de $1.500 millones, hoy Ecuador hubiera contado con un respaldo de entre $6.000 millones a $7.000 millones para poder solucionar las diversas crisis que enfrenta. Lamentablemente, desde 2007 se destruyó todo y hoy tenemos una situación compleja y crisis constante.

P. ¿Qué tan compleja y crítica es realmente la situación económica y fiscal del Ecuador?

esos años de inicio de la dolarización era del 38% del PIB y hoy es del 64% del PIB, lo que equivale a $79.000 millones. En esos años se acumularon fondos de ahorro y la economía creció más que en la década correísta La economía funcionaba bien. La sociedad debería imaginar lo que hubiese sido Ecuador en este momento si mantenían esos

En los últimos 50 años, desde la década de 1970, menos en el paréntesis de los primeros años de dolarización (2000 a 2006), Ecuador ha repetido las mismas cosas. La deuda pública ha aumentado permanentemente y, lo que es peor, nos hemos acostumbrados a no pagar la deuda o renegociarla . Por eso tenemos el país que tenemos. Este rato, la deuda pública agregada es de $79.818 millones, con corte a julio de 2024. Si quisiéramos pagar esa deuda pública, manteniendo un superávit fiscal (más ingresos que gastos en el presupuesto estatal) del 1% de cada año, es decir $1.200 millones, necesitaríamos 76 años de superávits fiscales para cubrir toda la deuda. Eso da la dimensión de los problemas del país. La combinación en dolarización es de mayor crecimiento y disciplina fiscal. En dolarización no hay otra forma de crecer, sino es con dólares que vengan de afuera, lo que quiere decir aumento de las exportaciones y aumento de la inversión extranjera directa.

Si no hacemos esto, y seguimos repitiendo lo mismo de hace 50 años, los resultados no van a ser diferentes. Además, es posible que estemos contribuyendo a otra crisis, que ojalá no se produzca, con resultados absolutamente costosos para el país. (JS)

PERSONAJE. El economista Jaime Carrera es uno de los mayores conocedores de la realidad fiscal y económica de Ecuador.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ FRANCISCO AURELIO HOLGUÍN

IBARRA

SE LES HACE SABER:

Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil

con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 123312024-01403. seguida por el señor VÍCTOR

ALBERTO VERA PLUAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS DE FRANCISCO AURELIO HOLGUIN IBARRA SEÑORES YERSON FRANCISCO HOLGUIN

MENDOZA y EDSON

EDUARDO HOLGUIN

MENDOZA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: VÍCTOR

ALBERTO VERA PLUAS.DEMANDADOS:

EXTRACTO PE CITACIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0098756-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORA. CEDEÑO MUÑOZ EDILMA JAKELINE, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 17 de septiembre del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACION Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO que la señora CEDEÑO MUÑOZ EDILMA JAKELINE, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 6, Mz. P, ubicado en el Recinto Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas. coordenadas X 638068.39 Y 9888347.35, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con José Olguín Vélez en 17.00m, S66054’40” O. POR EL SUR: con calle Las Orquídeas en 17.00m, siguiendo su trazado. POR EL ESTE: Con calle Revolución Ciudadana en 15.60m, siguiendo su trazado y POR EL OESTE: con Yolanda De La cruz García en 15.60m, S22046’43”E. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 265.19m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CUMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos.

HEREDEROS CONOCIDOS DE FRANCISCO AURELIO

HOLGUIN IBARRA

SEÑORES YERSON

FRANCISCO HOLGUIN

MENDOZA y EDSON

EDUARDO HOLGUIN

MENDOZA.- E OBJETO

DE LA DEMANDA:

EI accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre el terreno signado con el número 650 ubicado en los terrenos de la Cooperativa de Vivienda “Siete de Octubre”, de esta ciudad y

cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, el mismo que se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: Por el NORTE: Con cale 4to. “ “, con 10m; por el SUR: con lote 652, en 11,66m; Por el ESTE: con calle “”C”, en 27,27m; y, Por el SUR: con lote número 649, en 27.53, lo que hace una superficie de trescientos quince con ochenta cinco centímetros cuadrados (315,85m²).Manifiesta que desde e día 4 de Julio del 2008 hasta la presente fecha se encuentra en posesión pacífica pública, tranquila e ininterrumpida sin violencia ni clandestinidad, con ánimo

EXTRACTO PE CITAÇIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0098827-2024, SEGUIDO POR EL SEÑOR. MUÑOZ SACON ANICETO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 17 de septiembre del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO.- que el señor MUÑOZ SACON ANICETO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 10, Mz. Z, ubicado en el Recinto Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638229.42 Y 9888238.83, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Guaranda Gutiérrez Santiago en 31.00m, S67017’13” O. POR EL SUR: con Aguirre Loor Jacinto Antonio en 31.00m, N67017’13” E. POR EL ESTE: Con Rivas Castro Jimmy Rolando en 14.80m, N23013’17” O y POR EL OESTE: con calle 10 de Agosto en 14.80m, siguiendo su trazado. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 478.58m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍESE y CÚMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

AVISOS LOS RÍOS

de señor y dueño.-Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 603, 715, 969, 734, 2392, 2393, 2397, 2398, 2401, 2405, 2407, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil.

CUANTÍA: La cuantía por naturaleza es indeterminada.

TRÁMITE: ORDINARIO JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en e/ cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 13 de septiembre del 2024, a las 11h14, califica la demanda interpuesta por el señor VÍCTOR ALBERTO VERA

PLUAS de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 L 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con 10 determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a HEREDEROS CONOCIDOS DE

FRANCISCO AURELIO HOLGUIN IBARRA SEÑORES YERSON FRANCISCO HOLGUIN MENDOZA y EDSON EDUARDO HOLGUIN MENDOZA en la dirección consignada en la demanda, para la cual, la Actuaria del despacho deberá remitir la información necesaria al área de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. Así también, citese mediante la prensa a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó Francisco Aurelio Holguín Ibarra, Por la prensa mediante publicación en tres fechas diferentes en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de la provincia, asi mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, en virtud de lo establecido en el Art. 56 numeral 1 y articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos toda vez que de autos consta que el accionante manifiesta bajo la gravedad del juramento que desconoce imposibilidad de establecer el

domicilio de los herederos desconocidos de quien en vida se Ilamó Francisco Aurelio Holguín Ibarra.Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, contados desde la citación para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.Lo que llevó a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. Certifico.Quevedo, 23 de octubre del 2024.

AB MIGUEL OÑA MUNOZ SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

P-0634-01

¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?

Mantenga la calma. 01

Escuche atentamente las indicaciones así como la información que manifiesta tener el extorsionador y no le corrija o alimente con información adicional 02

Valore la certeza de la información para que pueda identificar la modalidad a la que está expuesto. 03

Trate de grabar las comunicaciones extorsivas. 04

No confronte al extorsionador, ni cierre la llamada inmediatamente. 05

No ofrezca cantidades de dinero o pacte un pago. 07

Aparente pánico, sumisión y solicite tiempo para conseguir el dinero o parte de éste. 08

Haga insistencia continúa de no poseer dinero suficiente pero deje en claro al extorsionador su intención de colaborarle 09

Si eres víctima de extorsión, llama al 1800delito y manifieste haber sido víctima de extorsión para canalizar el asesoramiento adecuado e inmediato 06

DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. LOS RÍOS un aporte de

MEDIOAMBIENTE 09

Crisis climática: El planeta “pende de la cuerda floja”

De continuar al ritmo actual, el mundo se encamina a un aumento de 3,1 grados hacia el fin del siglo.

El secretario general de la ONU, António Guterres, volvió a hacer un llamado urgente a la acción ante el preocupante aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que crecieron un 1,3 % en el último año, la mayor cifra jamás registrada. El informe mundial de emisiones 2024 revela que este incremento contradice los esfuerzos globales para reducir un 9 % anual las emisiones de aquí a 2030, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados.

Al borde del colapso El planeta “pende de la cuerda floja”, advirtió Guterres, quien señaló que de continuar al ritmo actual, el mundo se encamina a un aumento de 3,1 grados hacia el fin del siglo. El se-

cretario general destacó que las consecuencias son particularmente devastadoras para las poblaciones más vulnerables.

Además, subrayó la importancia de la próxima conferencia climática COP29, que se celebrará en Bakú, Azerbaiyán, como una oportunidad crucial para que cada nación presente sus planes específicos a partir de 2025 para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. También, insistió en que los países del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes), responsables del 80 % de las emisiones, deben liderar el cambio, tanto en sus transiciones energéticas como en la financiación de las reformas en las naciones más pobres.

“Estamos jugando con

El cambio climático intensifica incendios

El cambio climático está influyendo cada vez más en el comportamiento de los incendios forestales a nivel mundial, intensificando el humo y empeorando la calidad del aire, lo que tiene consecuencias directas en la salud pública. Cada año, más de 98.748 personas mueren a causa de la contaminación atmosférica generada por incendios forestales, según estudios recientes publicados en Nature Climate Change.

Aumento de incendios

cendios, la influencia del cambio climático con condiciones meteorológicas más secas y cálidas es cada vez más significativa”. Los modelos globales utilizados en la investigación revelan que la superficie quemada ha aumentado considerablemente en comparación con un escenario sin cambio climático.

fuego, pero no podemos jugar con el tiempo”, concluyó Guterres en su mensaje, reiterando la urgencia de tomar medidas inmediatas. (EFE)

CIFRAS

77 % de las emisiones en 2023 fueron por el G20 menos la Unión Africana.

EL DATO

Los tres mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo son China, Estados Unidos y la India.

El primer estudio señala que entre 2003 y 2019, la superficie quemada en todo el mundo aumentó un 15,8%, principalmente en regiones como Australia, Sudamérica, el oeste de Norteamérica y Siberia. Este incremento se debe a las condiciones más secas y cálidas generadas por el cambio climático, que han contrarrestado la reducción de áreas naturales propensas a incendios debido a cambios en el uso del suelo y al aumento de la densidad de población de los últimos años.

Chantelle Burton, investigadora del Met Office Hadley Centre y coautora del estudio, destacó que “cuando se producen in-

Impacto en salud pública El segundo estudio evalúa cómo el cambio climático ha afectado la mortalidad relacionada con la contaminación por incendios forestales en los últimos 60 años. Los resultados indican que las muertes anuales han aumentado de 46.401 en la década de 1960 a 98.748 en la de 2010, con más de 12.500 muertes atribuibles directamente al cambio climático.

Chae Yeon Park, autor principal del estudio, explicó que “...el cambio climático supone cada vez más una amenaza para la salud pública…”, debido al aumento de partículas contaminantes en el aire derivadas de los incendios. Estas partículas pueden penetrar en el sistema respiratorio y causar graves enfermedades pulmonares. (EFE)

SECRETARIO general de la ONU, Antonio Guterres. EFE

Tragedia en el río Baba: joven pierde la vida ahogado

Una tarde de diversión terminó en tragedia cuando las aguas del río Blanco arrastraron a Kevin.

Kevin Fidel Peñafiel Delgado había planificado una tarde de relajamiento y frescura en las aguas del río Baba, pero todo terminó en tragedia cuando perdió la vida.

El hecho ocurrió aproxi -

Alerta de atentado en un parqueadero

Una persona fue aprehendida por su presunta participación en un acto vandálico que se intentó cometer en una casa de salud pública en Santo Domingo.

La amenaza se concentró en el área de estacionamiento y estaba dirigida, al parecer, a un vehículo particular, pero afortunadamente no se concretó.

Yandry G., fue neutralizado por la seguridad privada del establecimiento y posteriormente entregado a los uniformados de la Policía Nacional para que continúen con el procedimiento correspondiente.

Detalles

El hecho sucedió la noche del miércoles 23 de octubre y causó pánico a las personas que estaban en el lugar, quienes imaginaron una tragedia mayor.

“Nos asustamos mucho porque sólo escuchábamos las

PROCEDIMIENTO. El cuerpo fue sacado del río para ser traslado al Centro Forense.

En vida

madamente a las 15:30 del miércoles 23 de octubre, en la parroquia rural El Esfuerzo, perteneciente al cantón Santo Domingo.

Este joven de 24 años se bañaba plácidamente en el afluente, sin imaginar que su destino la llevaría a una sala de autopsias.

Alerta

Personas que se encontraban en el sitio lo observaron en el agua, pero minutos después se

° Kevin Peñafiel radicaba en la parroquia rural Luz de América y trabajaba en Rey Leche. Sus restos serán llevados a la provincia del Guayas, de donde era oriundo.

percataron que únicamente estaban sus pertenencias. De inmediato, pidieron ayuda para tratar de localizarlo con vida. Equipos de rescate y moradores del lugar se sumaron a las jornadas de búsqueda, aunque, lamentablemente, el procedimiento no finalizó con resultados positivos.

Eran Aproximadamente a

REFERENCIA. Policías y bomberos llegaron a esta emergencia.

sirenas de los Bomberos, y también llegó la Policía. Durante varios minutos, nadie podía ingresar ni salir del hospital”, dijo una persona que estuvo en el sitio.

Motobombas del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo llegaron a esta institución pública para estar atentos a cualquier explosión u acto similar. Sin embargo, las cosas no pasaron a mayor porque la amenaza fue controlada a tiempo.

Se confirmó que la amenaza no fue contra la institución pública, sino contra un carro particular. EL DATO

Agentes de la Policía Nacional iniciaron las investigaciones. Preliminarmente, se conoció que intentaron incendiar el carro de un empleado público, pero hasta el cierre de esta edición, no se revelaban las causas. (JD)

las 19:00 cuando vieron que el cuerpo estaba sumergido en el afluente y rápidamente fue llevado hasta las orillas del malecón, donde únicamente se comprobó que ya no tenía signos vitales. Los agentes de la Dinased y Criminalística se movilizaron hasta la parroquia El Esfuerzo con el propósito de realizar el respectivo levanta-

Según la información preliminar, Kevin Peñafiel acudió al río con varios amigos. EL DATO

miento del cadáver. Minutos después, arribó la ambulancia de medicina legal para trasladar el cuerpo hacia el Centro Forense de Santo Domingo , donde los legistas realizaron la autopsia correspondiente. (JD)

Adolescente santodomingueña sigue desaparecida

Más de tres semanas han transcurrido desde la desaparición de Brithany Nahomy Navia Véliz y, hasta el momento, no existen noticias sobre su paradero.

Esta adolescente apenas tiene 16 años y fue vista por última vez en La Cadena , populoso sector de Santo Domingo que pertenece a la cooperativa de vivienda Santa Martha. Desde el 2 de octubre del presente año, nadie tiene noticias de ella y la desesperación se apodera de sus familiares, quienes anhelan que regrese pronto a casa.

La última vez que hubo noticias de la menor fue cuando salió del domicilio de su tía para dirigirse hacia la unidad educativa donde cursa sus estudios secundarios, pero nunca retornó a donde sus seres queridos.

El caso ya fue denunciado en los entes correspondientes. Actualmente, agentes especializados de la Policía Nacional trabajan en las in-

DESAPARECIDA. Brithany Navia está desaparecida desde el 2 de octubre. Las personas que tengan información sobre la adolescente pueden informar al ECU – 911 o con la Dinased. EL DATO

vestigaciones y siguen algunas pistas para tratar de localizar a Brithany. (JD)

Estudio Jurídico RAMSIL & ASOCIADOS

Celebraron el cumpleaños de su colega. Ab. Edith Peréz Zambrano

opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

losrioslahora

OPINIÓN opinión

losrioslahora

@lahoralosrios

OPINIÓN opinión

@diariolahoralosrios

Diario La Hora

LA HORA Ecuador

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

Consecutivos fracasos políticos y judiciales golpean al correísmo

Los últimos fracasos en los juicios políticos presentados por la bancada de la Revolución Ciudadana, así como las decisiones de la justicia ordinaria y electoral en contra de funcionarios y dirigentes ligados al correísmo minan la capacidad de influencia de la organización en la ‘realpolitik’ del país.

La última derrota de la bancada de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional , en la que no pudieron alcanzar el apoyo para censurar y destituir a la ministra del Interior , Mónica Palencia , se suma

a una larga lista de fracasos legislativos y judiciales del correísmo durante lo que va de 2024.

Dos intentos de juicios políticos derrotados en el Pleno, contra Palencia esta semana, y antes contra la

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Huachi Grande – Ambato

JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 – Acuerdo Ministerial Nº 0000034 Huachi Grande, 24 de octubre del 2024

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA

DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Presente

De mi consideración:

A nombre de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande reciba un atento y cordial saludo, a la vez realizamos la CONVOCATORIA para la asamblea general de Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos de nuestras liga, para el Lunes 11 de noviembre del 2024 a partir de las 20H00 en la sede de la Federación Cantonal de Ligas

Deportivas Barriales y Parroquiales del Cantón Ambato ubicada en la calle Caran Xl y Av. Los Shiris tras el edificio de CNT, y se tratara el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quorum

2.- Inclusión y Exclusión de clubes jurídicos con filiales de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Seguro de contar con su presencia desde ya reiteramos nuestros agradeciminetos de consideración y respeto. Atentamente

Canciller de la República, Gabriela Sommerfeld por la detención de Jorge Glas. Adicionalmente, el correísmo ha visto como algunos de sus voceros y dirigentes han sido señalados en casos judiciales como Metástasis, en el que fue vinculado el exasambleísta Ronny Aleaga

Para los analistas consultados por LA HORA, el efecto real de estas acciones no puede medirse electoralmente, pero ya tiene un impacto importante en el relacionamiento del correísmo con otras instituciones del Estado.

La política a la deriva en la RC

La Revolución Ciudadana inició el año formando parte de un acuerdo que

le permitió instalarse en la primera vicepresidencia de la Asamblea. También ayudó al presidente de la República , Daniel Noboa , en la aprobación de leyes económicas urgentes, pero hoy la situación muestra un balance negativo.

A principios de abril las fuerzas de seguridad del Estado ingresaron a la Embajada de México y aprehendieron al exvicepresidente de la República, Jorge Glas , por su relación con casos de corrupción y el incumplimiento a las sentencias condenatorias que existen en su contra.

Cuando todavía el debate sobre la legalidad o no de la detención de Glas, el consejero y en ese momento presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , Alembert Vera , fue sancionado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) al demostrarse que incurrió en una falta electoral grave durante la campaña electoral, siendo promocionado por el expresidente Rafael Correa y la RC.

La relación de Aleaga con el caso Metástasis , así como el contenido que revisa la Fiscalía General del Estado en los teléfonos de Glas también han movido las bases del correísmo y han puesto en tela de juicio a sus dirigentes.

El TCE también ha dado otros dos golpes importantes a la RC, que los obligarán a tener mayor cuidado al momento de diseñar su campaña electoral. La sentencia contra el alcalde de Quito , Pabel Muñoz , por realizar proselitismo durante las elecciones adelantadas de 2023, sacudió a la dirigencia y obligará a sus autoridades a mantenerse alejadas de la campaña para evitar poner en riesgo la continuidad en sus cargos.

Todavía está por definirse, por parte de la justicia electoral, la ratificación o no de la sentencia en primera instancia contra los otros cuatro vocales de la ‘ Liga Azul ’ en el Cpccs, Yadira Saltos y Augusto Verduga (principales), y Vielka Párraga y Eduardo

Franco Loor (suplentes), quienes también habrían incurrido en una “infracción electoral muy grave”. Aunque se mantienen en funciones, los vocales esperan la decisión del TCE para saber si perderán su condición y sus derechos políticos por los próximos cuatro años.

En el Pleno de la Asamblea Nacional las derrotas más duras que ha recibido el correísmo están en las solicitudes de juicios políticos , en el caso de la fiscal Diana Salazar ni siquiera pudieron presentar sus argumentos y la solicitud fue archivada definitivamente

Mientras que en los intentos de juicio contra funcionarios de Noboa, la bancada de la RC terminó viendo naufragar sus pretensiones en la votación de ambos procesos contra Sommerfeld y Palencia. (ILS)

Los políticos siguen decepcionando al ciudadano

°La consultora política, Grace Jiménez, indicó que en el escenario actual las discusiones y el debate político han defraudado a la ciudadanía, debido a que no están centrados en resolver los verdaderos problemas de los ciudadanos.

Acotó que, aunque el juicio político es una derrota del correísmo, “me preocupa que la clase política hoy por hoy está totalmente derrumbada, deslegitimada y no solo el correísmo, el Gobierno y todas las funciones del Estado. Están preocupadas en otras cosas menos en los problemas de la gente”. Jiménez lamentó que “la política no le está funcionando al ecuatoriano”. Advirtió que, de mantenerse la tendencia, los votantes nuevamente optarán por otra alternativa electoral. “Es probable que sí, que busquen un nuevo candidato, pero lamentablemente quienes están aspirando en la papeleta electoral, no tienen un proyecto de país, que tenga una visión amplia de las necesidades de la gente”.

BANCADA. Derrotas consecutivas del correísmo en el Parlamento ponen en duda su capacidad de negociación. Foto: API

Juicio a Palencia cambió la configuración de fuerzas en la Asamblea

El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la configuración de fuerzas cambió a raíz de los resultados de la interpelación a la ministra del Interior, Mónica Palencia.

En la Asamblea Nacional está pendiente la designación del primer vicepresidente, quien deberá reemplazar a Viviana Veloz, en la Presidencia del Parlamento, entre el 5 de enero y 6 de febrero de 2025, cuando ella pida licencia para la campaña por la reelección como asambleísta de la provincia de Santo Domingo de los

Tsáchilas en el marco de los comicios presidenciales y legislativos.

El 8 de octubre de 2024, en el Pleno del Legislativo hubo tres intentos fallidos para la designación de esta autoridad. Ni el Partido

Social Cristiano (PSC), ni el movimiento Construye , obtuvieron 70 votos para que sus candidatos, Otto Vera,

‘Elección de primer vicepresidente

debe ser un factor de unión’

° En la sesión del Pleno del 8 de octubre, antes de la interpelación a Mónica Palencia, cuando Vicente Taiano planteó el nombre de Otto Vera, dicho asambleísta solo tuvo 28 votos a favor. La mayoría de abstenciones a la propuesta de Taiano llegaron de las bancas del correísmo y de Pachakutik. Después del juicio a Palencia este escenario político podría variar.

Para Viviana Veloz, la elección del primer vicepresidente debe ser un factor para unir a los bloques legislativos, para seguir desarrollando las actividades con normalidad. Veloz señaló que tiene conocimiento de que cada bloque está revisando para proponer sus mejores cuadros. “Son legítimas las aspiraciones de cada bancada”, subrayó.

“Ellos (correísmo), también tienen el derecho de poder mocionar a alguien de la Revolución Ciudadana, pero nosotros ya tenemos una postura que la dimos a conocer en el Pleno, y si mañana, no quieren (apoyar con los votos), está bien”, respondió Vera.

Desde antes del 2 de octubre, cuando Henry Kronfle renunció a la Presidencia de la Asamblea para candidatizarse a la jefatura del Estado, el PSC ya mostró su interés por captar la primera vicepresidencia.

El respaldo al correísmo en su intento de censurar a Palencia, allanaría el camino para que el socialcristianismo se alce con la primera vicepresidencia.

Las consecuencias para Construye En cambio, a Construye, que también estaba interesado en captar este cargo alegando que no tiene un representante en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), a pesar de haber sido la segunda fuerza política al inicio del actual periodo legislativo en noviembre de 2023, le pasaría factura no haber plegado, con sus 14 votos, a la tesis correísta.

Los 14 votos de Construye no le alcanzan para subir a la dirección de la Asamblea, a pesar de que contarían con el respaldo de los 30 del oficialismo y aliados de Acción Democrática Nacional (ADN).

Jaminton Intriago y Gabriel Bedón , respectivamente, puedan ocupar ese cargo.

Veloz anunció que la próxima semana se dará continuidad a la sesión del Pleno que se suspendió el 8 de octubre para completar la designación.

n ueva configuración de fuerzas

El nombramiento del primer vicepresidente de la Asamblea abrirá la puerta a nuevas discusiones y acuerdos políticos en una Asamblea donde la c onfiguración de fuerzas cambió a raíz de los resultados del juicio político a la ministra del Interior, Mónica Palencia

La votación que salvó a la funcionaria de la censura y destitución dejó al Parlamento dividido en dos

Entre los 77 votos que sumó el correísmo a favor de la censura de la ministra (pero que no le alcanzó porque necesitaban 92), están al menos 20 del Partido Social Cristiano (PSC) y aliados.

en la web

lahora.com.ec

Crisis energétiCa 1.000 denuncias por despido intempestivo en el último mes y medio

POLÍtiCa

Viviana Veloz: ‘decisión de no destituir a Mónica

Palencia está en firme’

La designación de autoridades en esta Función del Estado necesita el respaldo de 70 votos que solo se obtienen con los 48 que tiene la Revolución Ciudadana.

En la carrera por la primera vicepresidencia, y con el escenario tras el juicio a Mónica Palencia, el PSC, que reúne 20 curules, tendría las de ganar. Los dos votos restantes podrían provenir del sector de los independientes o de Pachakutik.

Otto Vera, el primer candidato que propuso el PSC para ocupar el cargo, declaró en las últimas horas que la postura de su tienda política no ha variado y que su nombre se mantendría entre los aspirantes.

“Esa es la postura de nuestro partido, no ha cambiado, de hecho, no nos hemos reunido para poder establecer una nueva opción; y si la presidenta (Viviana Veloz) en algún momento decide convocar o reanudar la sesión (…) hasta ahora la voluntad del partido es la misma”, señaló. (SC)

COMerCiO Arándanos ecuatorianos llegan al mercado de Hong Kong

MinerÍa Noboa da un plazo de seis meses para la actualización del catastro minero

QuitO ¿Por qué los militares participaron en la demolición de una casa en Calderón?

NEGOCIACIONES. Viviana Veloz (Revolución Ciudadana), y Vicente Taiano (PSC). Foto: API/archivo

INSEGURIDAD. Quito se encuentra en estado de excepción desde el 3 de octubre de 2024.

La Roldós y Quitumbe son los barrios más peligrosos

La Policía ha determinado que dos barrios de Quito son considerados los más peligrosos. Este 2024, la capital suma 179 muertes violentas. Septiembre tuvo un alza de asesinatos frente al mismo periodo de 2023.

Era domingo y en el estadio de una liga barrial de La Roldós, en el norte de Quito, un joven de 24 años esperaba que terminara un partido para ingresar a jugar. La tranquilidad fue interrumpida cuando un hombre ingresó a bordo de una moto, sin sacarse el casco, y disparó seis veces por la espalda al joven, quien murió luego en el hospital.

Solo cuatro días antes, en el mismo sector hubo otra balacera en la que también murió un hombre.

Según la Policía, La Roldós es la zona con más muertes violentas de la capital: 13 muertes en lo que va de 2024.

Los moradores del sector ya no quieren organizarse ni denunciar a la Policía. “He-

Las drogas más comercializadas en Quito

° Clorhidrato de cocaína

° Pasta base

° Marihuana

° Heroína (en mucha menor cantidad)

nada”, dice una vecina quien prefiere no identific arse y que baraja la posibilidad de mudarse del barrio en el que ha vivido 33 años.

Santuario de los Choneros

mos visto, en pleno día, gente con armas de fuego, como si

Mario Pazmiño, exjefe de Inteligencia Militar, señala que La Roldós es un santuario criminal de los Choneros. Las muertes violentas, al estilo sicariato, responderían a enfrentamientos con bandas rivales como los Lobos.

Las cifras de muertes violentas de La Roldós se suman a las 173 registradas en lo que va de 2024, en la capital. En el mismo periodo de tiempo (de enero a septiembre), en 2023 hubo 197

muertes de este tipo.

Quitumbe, otra zona roja

Al otro extremo de la ciudad, en el sur, la situación es la misma. Quitumbe es la segunda zona más violenta de la capital. Barrios como La Ecuatoriana y Turubamba tienen altos índices de muertes violentas. Un factor común son las balaceras en peluquerías que –según la Policía– serían negocios fachada de actividades ilegales.

Si bien el promedio de muertes violentas de 2024 es menor con relación a 2023, las muertes direccionadas, tipo sicariato van al alza.

Por ejemplo, según datos del Ministerio del Interior, septiembre de 2024 fue

más violento con respecto a 2023. En dicho mes, este año, hubo ocho asesinatos, frente a uno registrado el año anterior.

Ataques pese a estado de excepción

Este 2024, en Quito se ha detectado la presencia de bandas criminales cuyo territorio se encontraba en otras provincias, principalmente, de la Costa. La capital vivía una especie de ‘paz’ ya que solo una banda criminal tenía el control: los Lobos. Sin embargo, con la llegada de Choneros, Tiguerones, Lagartos, Cuartel de las Feas, R7 y hasta las Chicas Veneno; las disputas por  el control del microtráfico de drogas aumentaron

Ante esto, el 3 de octubre de 2024 se decretó estado de excepción en la capital. Si bien no hay medidas de restricción de movilidad, como el toque de queda, la ciudad ha vivido una militarización que hace controles permanentes. Sin embargo, los días 15, 16 y 17 de octubre hubo una seguidilla de balaceras y asesinatos, tanto en La Roldós como en los barrios de Quitumbe. (DLH)

Bolsonarismo va a la conquista de bastiones de la izquierda brasileña

El bolsonarismo cobra fuerza en la segunda vuelta de las elecciones municipales, especialmente en los bastiones históricos de la izquierda brasileña.

São Bernardo do Campo (Brasil). En vísperas de la segunda vuelta de las elecciones municipales , la extrema derecha que lidera el expresidente Jair Bolsonaro gana terreno en los bastiones tradicionales de la izquierda brasileña, como São Bernardo do Campo, cuna política del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

São Bernardo do Campo es casi como un lugar de culto para el progresismo brasileño. Su meca es la sede del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC Paulista, en cuyo interior lucen grandes paneles de ‘Che’ Guevara, Gandhi, Frida Kahlo y el propio Lula.

En esta ciudad de la periferia de São Paulo, Lula, entonces un sindicalista aguerrido y barbudo que trabajaba como tornero mecánico, lideró huelgas y manifestaciones multitudinarias en plena dictadura militar (1964-1985).

Fue la semilla del Partido de los Trabajadores (PT), sigla hegemónica durante décadas en el cinturón industrial de São Paulo, hasta hoy. El domingo, dos candidatos de la derecha se disputarán en el balotaje la Alcaldía de

La derecha avanza en el noreste

POLÌTICA. El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

São Bernardo.

Uno de ellos es el diputado

Alex Manente, apoyado por Bolsonaro y cuyo compañero de fórmula es Paulo ‘Chuchu’, policía y amigo de la familia del exjefe de Estado. El candidato de Lula, Luiz Fernando Teixeira, quedó en tercer lugar.

Más feligreses, menos sindicatos

“La izquierda dejó de hacer algo esencial: el trabajo de base, el diálogo. Antes, en las

° El descalabro de la izquierda en São Bernardo se repitió en otras localidades del cinturón industrial paulista, otrora “cinturón rojo”, que además ha perdido el importante peso económico de antaño.

Un fenómeno parecido, aunque aún incipiente, se está dando en algunas de las grandes ciudades del empobrecido noreste brasileño, principal granero de votos del PT y donde la derecha avanza.

Bolsonaro, inhabilitado por deslegitimar la democracia, y su Partido Liberal (PL) lograron colocar más candidatos en la segunda vuelta de las elecciones en las capitales del noreste

favelas, cuando una familia tenía dificultades, buscaba a alguien de la izquierda; hoy busca al pastor ”, explicaMoisés Selerges, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos.

Las iglesias evangélicas son uno de los pilares del bolsonarismo y han ganado visibilidad en todos los rincones del país. Hasta en las aldeas más precarias de la Amazonía hay templos evangélicos.

Esto coincide con la curva menguante de los sindicatos. Según datos oficiales, en 2023 solo el 8% de los trabajadores estaban sindicados, el menor porcentaje desde 2012, cuando llegaba al 16%.

Para revertir ese escenario, Selerges puso en marcha el p royecto La Retomada, para recuperar “el contacto con las bases”, devolver protagonismo al sindicato conversando con todos los actores sociales, incluida la derecha moderada, y renovarse.

“Necesitamos formar líderes. Hay que colocar a jóvenes al frente del partido porque hoy hay una derecha popular que antes no existía. La derecha hoy está en la favela, en la fábrica”, analiza. (EFE)

que el PT de Lula.

“El PL se estructuró muy bien para las elecciones, con estrategias bien definidas, candidaturas competitivas y mucha inversión”, dijo a EFE la politóloga Luciana Santana, profesora en la Universidad Federal de Alagoas, estado en cuya capital, Maceió, fue elegido en primera vuelta el candidato de Bolsonaro con el 83% de los votos.

Para Valter Moura Júnior, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de São Bernardo do Campo, la decadencia del PT se debe a que se ha transformado “en un partido igual al resto”.

“El discurso de la izquierda perdió mucha fuerza, se parece mucho a los de centro”, expresa.

EXTRACTO

Doctor Rolando Isaac Zurita Espinoza, Notario Segundo del cantón Mejía, amparado en lo que dispone el Artículo 18 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 el 28 de Noviembre del 2.006, dispongo que, por una sola vez, se publique en uno de los periódicos de circulación Nacional, la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS y señora RITA SILVANA CABRERA, quienes de común acuerdo, libre y voluntariamente han convenido liquidar la extinta sociedad conyugal que formaron entre sí, en la forma que se detalla a continuación: el señor JORGE ENRIQUE MARMOL MANOSALVAS ADJUDICA a la señora RITA SILVANA CABRERA, la totalidad de la casa CUARENTA Y SIETE compuesta de: PLANTA BAJA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SEIS POR CIENTO, PLANTA ALTA, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO OCHO POR CIENTO, PATIO, ALÍCUOTA PARCIAL: CERO COMA CUATRO SIETE POR CIENTO, ALÍCUOTA TOTAL: UNO COMA CUATRO UNO POR CIENTO; y, ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO, ALÍCUOTA TOTAL: CERO COMA UNO NUEVE POR CIENTO, que forman parte del conjunto habitacional “LADERAS DE LUZ”, MANZANA A, que pertenece al Proyecto de Vivienda de Interés Social “CIUDAD SERRANA”, construido en el lote de terreno ubicado en la Lotización La Merced, parroquia Cutuglagua, cantón Mejía, provincia de Pichincha.- A su vez, la señora RITA SILVANA CABRERA, toma para sí la casa CUARENTA Y SIETE y el ESTACIONAMIENTO VEINTE Y OCHO materia de esta liquidación.- La adjudicación del inmueble se hace con todos sus usos, costumbres, servidumbres y demás derechos anexos a los mismos, como cuerpo cierto y determinado. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía, mismo que se agrega como habilitante a la presente. Esta liquidación se lo hace amparados en lo que dispone el Artículo diez y ocho numeral trece de la Ley Notarial, de esta manera en el futuro los ex - cónyuges nada tienen que reclamarse a la adjudicación realizada, indicándose que no existe gravamen de ninguna clase en el inmueble que se adjudica según se desprende del certificado conferido por el Registrador de la Propiedad del Cantón Mejía.

Da clic para estar siempre informado

MURALISTAS HONRAN VIDA, MUERTE Y TRADICIÓN EN BOLIVIA

La tradición y el culto andino a la vida y la muerte que se viven en Bolivia en las festividades dedicadas a los difuntos en noviembre, son honrados por cerca de una decena de muralistas de cuatro países que con su arte también embellecen el cementerio patrimonial de la ciudad de La Paz. EFE

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.