Los Ríos: 25 de abril, 2024

Page 1

Robo dE cablES y lUMinaRia S En QUEVEdo

Muchos puentes y monumentos emblemáticos de la ciudad de Quevedo permanecen sin iluminación, dejando a la ciudad con un aspecto sombrío y descuidado. 3

Empleados de Federios sin sueldos 4

El escenario de la reelección se complica para noboa

los apagones ponen en riesgo a los más vulnerables

la atracción de inversiones se convierte en una quimerapolítica 9

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 25 de abril de 2024 Los Ríos
SOCIEDAD POLÍTICA ECONOMÍA 10 7
CIUDAD
Las ‘joyas de la corona’ de la gobernanza criminal

La carrera político-delictiva de Carlos Pólit comenzó al ser nombrado contralor en 2007, aunque podríamos suponer que se preparó antes, durante su experiencia como secretario general de la administración en el Gobierno de Lucio Gutiérrez Una vez en el poder, el flamante presidente Rafael Correa, le dio la bienvenida para 10 años de gestión.

En 2015, la relación entre la cúpula de Alianza PAIS y el contralor ya se había afianzado. Correa se refería a él como un hombre “simpatiquísmo” al que todo el mundo quería y aplaudía a pesar de su firmeza para “clavar glosas”. En 2017, el poder del contralor se mostró de cuerpo entero, cuando una jueza declaró culpables de calumnia a los nueve integrantes de la Comisión Anticorrupción, quienes en 2016 lo denunciaron por sobreprecios en la compra del terreno para la refinería del Pacífico. La sentencia nunca se ejecutó, pues el abogado del contralor desistió de la querella. Simón Espinosa, Isabel Robalino, Julio César Trujillo, entre otros, sufrieron en carne propia lo bajo y despreciable de la política que nos gobernaba. Tiempo después Fernando Villavicencio confirmó que “la Contraloría se volvió la lavandería de los pecados de los delincuentes de cuello blanco”, “la escuela del desvanecimiento de glosas”, “la industria del soborno”.

La sentencia que se le asigne al excontralor en Estados Unidos no bastará para reponer los daños que, junto a la banda delincuencial que gobernó, le hicieron al país. Quedan dos tareas pendientes, la primera respecto a las investigaciones que puedan desprenderse del juicio en Miami y que involucran a otros exfuncionarios del correísmo. La segunda, respecto a la necesidad de sacar a la luz todo lo que está detrás del desvanecimiento de glosas durante esos diez años de gobierno. Hoy sabemos que el excontralor solo fue una de las “joyas de la corona” de un sistema complejo y eficiente que el correísmo diseñó para jugar con sus propias reglas, las de la gobernanza criminal.

rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com

El estrés tóxico

La salud mental de los ecuatorianos enfrenta una amenaza sin precedentes en su historia. La solución a esta crisis no se encuentra en los medicamentos, sino en abordar los ataques contra el Estado de Derecho y la justicia, revelan-

Milei: hacer posible lo imposible

En apenas cuatro meses, el presidente de Argentina, Javier Milei , ha logrado algo que parecía imposible: reducir a cero el déficit que afligía a su país. Con recortes certeros y oportunos, ha detenido el desangre de las finanzas públicas. Alcanzar el superávit fiscal —lo dejó claro desde un inicio— es el paso previo para poner fin a la despiadada inflación, y su régimen avanza en el camino correcto.

Al inicio de su Gobierno, a la oposición le sobraban los argumentos y pretextos para asegurar que la situación económica era irresoluble y que la única alternativa eran esos ajustes graduales que siempre se quedan cortos. Sin embargo, la mezcla de desesperación extrema que se había apoderado de los argentinos y la esperanza que Milei logró contagiar con su brío hizo que los ajustes se tornaran viables. Ahora, aquel escenario de un Estado efi-

ciente pero mínimo, con un sector privado libre para crecer que lleva las riendas, es una posibilidad real.

Es justo esperar que, a partir de esto, Milei vaya alcanzando nuevos hitos en su proyecto. Argentina es un país bendecido con las condiciones ideales para ello: un sector agropecuario incansable, abundantes recursos naturales, riqueza hídrica y energética, y —sobre todo— una población sana y educada, que ha demostrado una admirable capacidad de adaptación e ingenio en su persecución de la prosperidad.

Bravo a Milei, bravo a sus ideas liberales radicales pero ancladas en la realidad, bravo a los argentinos que le demuestran al mundo que con valentía y esfuerzo, se puede enseñar a los políticos corruptos, irresponsables y criminales que un pueblo decidido es más fuerte que su avaricia y egoísmo.

do los escandalosos casos de corrupción que han tenido origen en las altas esferas gubernamentales. Además, la presión de la delincuencia común se suma a este ambiente tenso, con implicados que intentan protegerse y jefes de carteles que buscan evadir la justicia. La sociedad se ve inundada por la angustia y el estrés tóxico, alimentados por la falta de reflexión y las respuestas nocivas de los involucrados en los procesos judiciales que actualmente se tramitan. Mientras

los ciudadanos se preocupan por recuperar la estabilidad del Estado, los implicados luchan por mantener el control y evitar el castigo. La recuperación de la salud mental del pueblo, y con ello su libertad de pensamiento , se convierte en un desafío arduo pero esencial.

Todos tenemos la responsabilidad de desentrañar el entramado mundo de corrupción que ha socavado las instituciones del Estado, mientras los beneficiarios de esta corrupción organizada buscan manipular a quienes

Mirando al cielo

Los pueblos antiguos, en su estrecha relación con la naturaleza, debían mirar en su entorno para realizar cualquier actividad, la mayor parte de ellas relacionadas con su economía de subsistencia. Así surgieron los cultos a las divinidades como al sol , a la luna, a la lluvia, por ejemplo, y buena parte del éxito de sus actividades se debía a ese relacionamiento, y a cómo interpretaban los signos que advertían en su derredor.

La lluvia está asociada con la prosperidad, con la productividad, a pesar de que desde la antigüedad también se produjeron catástrofes , algunas de consecuencias globales, según la narración bíblica del diluvio universal o la historia de las Guacamayas de las leyendas cañaris, así como referencias a inundaciones causadas por el desbordamiento de los ríos, ruptura de diques y represas, súbitas corrientes de agua en antiguos canales, etc.

Una de las fuentes más recurridas para la producción de energía es también el agua. Las antiguas y modernas represas que producen energía hidroeléctrica son deter minantes para el desarrollo empresarial de los países y para la provisión de energía a las máquinas, así como para el servicio de luz y agua a las ciudades.

Sin embargo, en este siglo, en el que la tecnología ha tenido avances prodigiosos y se solucionan muchos problemas en base a los descubrimientos científicos, parecería que el culto al agua había perdido su fuerza, sobre todo en las ciudades engreídas y aparentemente autosuficientes.

Pero la realidad es otra, seguimos dependiendo, y en gran medida, de lo que la naturaleza nos ofrece. No es nada extraño que, en países como Ecuador, tengamos que mirar al cielo una y otra vez, en búsqueda de las esperadas lluvias para evitar que los cortes de luz sigan frenando el desarrollo.

Así es que a mirar al cielo, en espera de las lluvias que alimenten los ríos, que llenen los embalses, que lleven el agua a las turbinas y que nos traigan la indispensable energía.

fueron engañados, sin importar las consecuencias devastadoras para sus vidas y familias.

Muchos políticos, con mentes seriamente afectadas, tienen dificultades para reorganizar sus pensamientos y recuperar las etapas normales de su vida cognitiva. El sometimiento, la ambición, la ansiedad, la depresión y los planes a corto plazo les mantienen ocupados y tensionados, cumpliendo disposiciones de sus líderes que anhelan regresar al país para seguir delinquiendo, como lo han hecho

por muchos años. El estrés tóxico se ha enraizado en la sociedad ecuatoriana, alimentado por la corrupción sistémica y la impunidad. Esta crisis no solo afecta la salud mental de los ciudadanos, sino que también socava la libertad de pensamiento y la capacidad de recuperación del Estado. Solo mediante el compromiso firme y decidido con la transparencia y la justicia podremos liberarnos del peso de ese enredo mental y recuperar el control de nuestras vidas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial. OPINIÓN 02 O los ríos | juEvES 25/ABriL/2024
editorial
rosalía a rteaga s errano rosaliaa@uio.telconet.net
s o Fía Cordero Pon C e sofia.cordero@iaen.edu.ec directora nacional Gabriela Vivanco Salvador editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec editor los ríos: María Contreras e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13862

Robo de cables y luminarias: Autoridades evalúan solución

Inspeccionan a recicladoras para contrarrestar el robo de cables y su posterior comercialización clandestina.

Muchos puentes y monumentos emblemáticos de la ciudad de Quevedo permanecen sin iluminación, dejando a la ciudad con un aspecto sombrío y descuidado.

Esta situación persiste desde hace más de un año, y las causas se atribuyen a la falta de mantenimiento por parte de las autoridades responsables, que incluyen a la Municipalidad de Quevedo y al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

No obstante, desde la Municipalidad se ha informado que el robo de cables de cobre y luminarias por parte de individuos no identificados es el principal motivo de esta oscuridad. Los delincuentes aprovechan la madrugada y la falta de vigilancia para robar sin escrúpulos.

El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, informó que en una ocasión presenció el robo de cables en un sector de la ciudad. A pesar de haber confrontado al ladrón, este regresó minutos después para terminar su fechoría. Como respuesta, el Concejo Municipal está considerando la creación de un grupo de guardias o agentes de control municipal para patrullar y prevenir estos actos delictivos.

Se ha solicitado a la Policía Nacional que incremente sus patrullajes en las áreas afectadas, pero hasta el momento, los robos continúan.

Los lugares más afectados incluyen el Puente Humberto Alvarado, el Puente Antonio Alvarado, el Puente Velasco Ibarra, la Fuente de agua (pileta) del sector El Atascoso, y otros sitios emblemáticos en el malecón de la ciudad. Aunque han sido reparados, las luminarias y

cables han sido nuevamente robados.

Inspecciones

Estos objetos sustraídos suelen ser vendidos a negocios de reciclaje, donde se obtienen ganancias significativas. El Concejo Municipal está evaluando sanciones económicas y el cierre de negocios que compran estos objetos robados para disuadir estas actividades ilícitas.

“Estamos trabajando para encontrar soluciones efectivas al problema. Estamos evaluando diferentes medidas para evitar que estos individuos sigan causando daño a la ciudad con el robo de cables, tapas de alcantarillas, y medidores de agua, entre otros. A medida que identificamos a quienes compran estos objetos, aplicaremos sanciones apropiadas”, señaló el alcalde Alexis Matute.

Freddy Altamirano señala que la pileta, una estructura emblemática de Quevedo, está completamente abandonada: sin agua, sin mantenimiento, sin luces, y cubierta de maleza. Critica a la actual administración municipal, presidida por el alcalde Alexis Matute, por no tomar medidas para recuperar esta fuente turística de la ciudad. “No solo es esta pileta, el malecón también está descuidado, y otros lugares presentan problemas similares. Las calles están llenas de baches, y hasta los parques de la ciudad están oscuros y llenos de personas indeseables que solo buscan dañar sus estructuras. Debe haber más orden en el cuidado y mantenimiento de estos sitios emblemáticos de Quevedo”, manifestó Altamirano.

La Dirección de Planificación Urbana y Ambiental informó que para contrarrestar el robo de cables y otros bienes públicos, se están llevando a cabo inspecciones en todas las recicladoras de la ciudad.

El objetivo es asegurar que estas empresas cumplan con las regulaciones sobre uso del suelo y verificar la documentación en regla, a la vez que se combaten los robos de cables. Estas inspecciones se están realizando conjuntamente con servidores policiales para garantizar el cumplimiento de la ley.

Luis Vera, un conductor de la ciudad, señala que el robo de cables de los semáforos afecta a todos porque aumenta el riesgo de accidentes y dificulta el flujo normal del tráfico.

Este problema ha sido reportado y denunciado por el personal técnico de empresa pública Quevial, responsable de la reparación y mantenimiento de estos dispositivos, quienes han constatado la sustracción recurrente de cables. Sanción

El delito de hurto de bienes públicrivativa de libertad

con un máximo de la sanción prevista (2 años) aumentada en un tercio. (LL)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 25/ABRIL/2024 I
ROBO. El hurto de cables de cobre e iluminarias es un mal que afecta a la ciudad de Quevedo.

Empleados de Federios exigen pago de sueldos atrasados

El Gobernador

Edison Valencia, está haciendo lo posible para que el Ministerio del Deporte pague los sueldos.

Con letreros escritos en hojas A4, debido a la falta de dinero para cartulinas, alrededor de 50 trabajadores de la Federación Deportiva de Los Ríos, marcharon por las calles de Babahoyo alzando sus voces para exigir el pago de de sus sueldos al Ministerio del Deporte.

La protesta llegó hasta la Gobernación de la provincia, ya que los empleados llevan cinco meses sin recibir sus sueldos, lo que los llevó a paralizar sus actividades durante la mañana de ayer.

“Ya está situación es insostenible, no tenemos ni como pagar el alquiler de nuestras casas, los dueños no aguantan más, nos ha tocado hasta fiar en las tiendas para poder comer”, comentó Héctor Ezeta.

Tania Alvarado, otra empleada de esta federación, comenta que le ha tocado hasta prestar dinero y endeudarse para poder pagar sus obligaciones.

“La energía no espera, el agua, el internet, ya se vienen las clases, necesitamos comprar los uniformes de nuestros hijos, estos señores del ministerio no tienen conciencia que también nosotros necesitamos nuestro haberes”, sostuvo Tania Alvarado.

Reunión

Después de una reunión con el Gobernador Edison Valencia, los trabajadores vieron una luz de esperanza. Aseguran que la autoridad gubernamental está haciendo lo posible para que el Ministerio del Deporte pague sus sueldos lo antes posible.

“El Gobernador sabe la

el dato

El Décimo cuarto sueldo que corresponde cobrar hasta el 15 de marzo, tampoco lo han recibido.

problemática que estamos pasando. Se ha comprometido en realizar las gestiones necesarias ante el Ministerio de Finanzas y el de Deporte como ya lo hizo la vez anterior, y lograr que estás asignaciones lleguen lo más pronto posible. Confiamos que está gestión sea efectiva y contundente, y nos den una solución”, precisó Jorge Vera, administrador de Federios. (DG)

90

Atención integral a víctimas de violencia en Los Ríos

El Consejo de la Judicatura (CJ) de Los Ríos, en colaboración con las 13 juntas cantonales de protección de derechos de la provincia, llevó a cabo una jornada de trabajo centrada en mejorar la atención integral a las víctimas de violencia de género. La actividad tuvo lugar el martes 23 de abril en el Ecu 911 de Babahoyo, como parte de los compromisos adquiridos en la última Mesa de Justicia y Género celebra -

da en marzo. Durante el encuentro, dirigido por la Directora Provincial del CJ, Erika Alvarado Barragán, se analizaron los protocolos y rutas de restitución de derechos de las víctimas, con la participación de una jueza especializada en violencia de género. Se discutieron los desafíos de estos procesos y las posibles acciones para ofrecer una respuesta efectiva a las denuncias presentadas en las

juntas cantonales por parte de las usuarias. Además, los representantes de las juntas cantonales recibieron un taller práctico sobre el funcionamiento del módulo virtual Satje (Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano). Este módulo permite que las instituciones otorguen medidas de protección a las víctimas, las cuales pueden ser ratificadas, revocadas o sustituidas por los jueces. (IC)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 25/ABRIL/2024 I
SUELDO. Los empleados de Federios se han visto en la necesidad de realizar una marcha para exigir el pago de sus sueldos. Trabajadores forman parte de esta federación.

Policía Nacional desarticula presunto plan terrorista

De los cuatro detenidos dos habrían sido puestos en libertad.

La noche del martes 23 de abril, en un operativo que se llevó a cabo en la parroquia El Salto y se extendió hasta la Escuela de Formación de Policías “Las Peñas”, la Policía Nacional logró la aprehensión de cuatro individuos alrededor de las 23:00 horas.

Uno de los detenidos era un taxista que transportaba un cargamento explosivo, lo que generó preocupación sobre posibles actos delictivos planeados en la región.

Detalles

En las calles Flores y By Pass, el conductor del taxi amarillo con placas GSP3339 fue interceptado por las autoridades, quienes al inspeccionar el vehículo encontraron varios tacos de dinamita en su interior. Este hallazgo elevó la preocupación sobre la posible magnitud de los planes delictivos que se estaban fraguando. Simultáneamente, otro individuo perseguido logró ser capturado en la ciudade-

DECOMISO. Dentro del vehículo se encontró varias evidencias entre las cuales están las dinamitas y pasamontañas.

la Muñoz Rubio, donde se le confiscó un arma de fuego que llevaba en su poder. Además, dos sujetos más que circulaban en una motocicleta fueron interceptados en la vía Babahoyo-Jujan, de Las Peñas. Esta detención añade otro eslabón a la cadena de acciones policiales destinadas a desmantelar posibles amenazas y prevenir los delitos.

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación xisten aplicaciones móviles que ermiten hacer esa función)

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea

Investigaciones

Según las autoridades policiales, se vinculan todas estas evidencias ante un posible ataque terrorista que se iba a perpetrar en algún lugar específico de la ciudad de Babahoyo, capital de Los Ríos.

Cabe indicar que de los cuatro detenidos dos habrían sido puestos en libertad, aparentemente por ser menores de edad. (DG)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA CIUDAD DEL RIO S.A. CIDERIOSA

Se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA CIUDAD DEL RIO S.A. CIDERIOSA, y al comisario PLAZA GARCES MANUEL, a la sesión ordinaria de Junta General de Accionistas que se celebrará en el Cantón Quevedo, en el salón de usos múltiples del sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Quevedo, Lunes 29 de Abril del 2024 a las 9:00 am. La junta tendrá por objeto conocer y tomar resoluciones respecto a los siguientes asuntos constantes en el orden del día:

Constatación del quórum

Conocer y resolver sobre el ejercicio económico 2023. Conocer y resolver sobre utilidades del ejercicio económico 2023. Conocer y resolver informe del Gerente General. Conocer y resolver informe del Comisario.

Lectura y aprobación de acta.

Atentamente

MECÍAS MENDOZA MANUEL ANDRES PRESIDENTE

POLICIAL 05 LOS RÍOS JUEVES 25/ABRIL/2024 I
P-36584-1113
LOS RÍOS un aporte de
de emergencia 9-1-1

Liga de Quito asegura un empate valioso ante Junior en la CONMEBOL

El arduo enfrentamiento de Liga de Quito contra Junior en la CONMEBOL Libertadores.

Liga de Quito logra un empate crucial en su visita al estadio Metropolitano Roberto Meléndez para enfrentar a Junior de Barranquilla en un emocionante partido correspondiente a la tercera fecha de la CONMEBOL Libertadores. El encuentro comenzó con un despliegue prometedor por parte del equipo ‘albo’, liderado por Lisandro Alzugaray, quien demostró ser un jugador peligroso desde el inicio, buscando abrir el marcador a favor de su equipo.

Sin embargo, a los 12 minutos de juego, una falta cometida por Leonel Quiñónez en el área dio lugar a un penal a favor de Junior, que fue ejecutado magistralmente por Carlos Bacca para darle la ventaja momentánea al equipo colombiano. A

pesar de este revés, Liga mantuvo su determinación en el terreno de juego, buscando constantemente el gol del empate.

La primera mitad del partido no estuvo exenta de contratiempos para el equipo ecuatoriano, ya que a la media hora de juego sufrieron la baja de su jugador estrella, Lisandro Alzugaray, debido a una lesión.

A pesar de este contratiempo continuaron presionando en busca del gol, y finalmente, cerca del final del primer tiempo, lograron igualar el marcador gracias a un penal convertido por Alex Arce.

En la segunda mitad, Liga mantuvo su determinación en el campo, aunque mostró debilidades en defensa al permitir que los ataques de Junior penetraran por las bandas y pu-

Universidad Católica logra una victoria contundente

Universidad Católica logra su segundo triunfo como visitante en la CONMEBOL Sudamericana al vencer 3-1 a Alianza FC en Valledupar, Colombia, consolidando su posición en el primer lugar del grupo 7.

El partido en Valledupar estuvo marcado por un segundo tiempo dinámico y lleno de acción por parte de Universidad Católica, que presionó constantemente a su rival y generó múltiples oportunidades de gol. A pesar de un inicio difícil que vio a Emerson Batalla abrir el

sieran en aprietos al arquero

Alexander Domínguez. A pesar de ello, el equipo capitalino generó numerosas oportunidades de gol, pero se encontraron con un portero inspirado como Santiago Mele, quien frustró sus intentos de volver a ponerse en ventaja.

Aunque Liga de Quito do-

minó por momentos y generó oportunidades de gol, fallaron en la definición, mientras que la defensa mostró vulnerabilidades ante las llegadas de Junior.

Con este resultado, Liga de Quito se ubica en el tercer lugar del grupo D de la CONMEBOL Libertadores.

Olympiacos hace historia al vencer 3-0 al Milan en la Liga de Campeones

Olympiacos se corona campeón de la UEFA Youth League al vencer 3-0 al Milan en la final del torneo juvenil europeo.

El equipo griego aseguró su primer título en la historia de la competición gracias a los goles de Mouzakitis, Papakanellos y Bakoulas.

minutos marcó tres goles. Mouzakitis abrió el marcador desde el punto penal, seguido por Papakanellos y Bakoulas, quienes aumentaron la ventaja del equipo griego.

marcador para Alianza FC, los católicos lograron recuperarse y tomar el control del juego.

La entrada de Mauro Díaz en el segundo tiempo le dio un impulso al equipo quiteño, que logró igualar el marcador gracias a un autogol de Pedro Franco provocado por Gregory Anangonó. Más tarde, un contraataque terminó con John Jairo Cifuente marcando el segundo gol, seguido por un gol de Ismael Díaz. Con esta victoria, Universidad Católica lidera el grupo B con 7 puntos.

El partido comenzó con un dominio inicial del Olympiacos, que tuvo las mejores oportunidades de gol en los primeros minutos. A pesar de un comienzo prometedor, el marcador permaneció sin cambios al finalizar la primera mitad.

En el segundo tiempo, el Olympiacos desató su furia ofensiva y en un lapso de seis

El Milan intentó reaccionar en el tramo final del partido, pero la sólida actuación del portero Sina mantuvo la portería del Olympiacos invicta.

Con este resultado, Olympiacos celebra su primer título europeo de clubes juveniles.

Las reacciones tras el partido reflejan la resignación del Milan ante la superioridad del Olympiacos, aunque reconocen el buen desempeño de su equipo a lo largo del torneo.

CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 25/ABRIL/2024 D P EQUIPO GD PT 1 11 20 2 10 19 3 4 16 4 10 15 5 8 15 6 8 14 7 4 14 8 -2 12 9 -4 9 10 -1 8 11 -6 8 12 -9 8 13 -9 8 14 -7 6 15 -7 5 16 -10 1 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC
PARTIDO. Liga se enfrentará a Botafogo en Brasil, el 8 de mayo.

El escenario de la reelección se complica para Noboa

Analistas y asesores políticos advierten que las crisis que enfrente el presidente de la República, Daniel Noboa, se convertirán en factores fundamentales de cara a las elecciones presidenciales de 2025.

Los comicios de la consulta popular, a pesar de los intentos del Gobierno de despolitizar el proceso, se convirtieron en un termómetro para medir la gestión del presidente de la República, Daniel Noboa.

Con la caída de casi 12 puntos en los últimos dos meses, según las últimas cifras reportadas por Cedatos a principios de abril, la gestión de Noboa comienza a perder la fortaleza y la ‘luna de miel’ con el electorado parece llegar a su fin.

Para algunos analistas y consultores políticos la elección presidencial de 2025 tendrá un alto componente plebiscitario en el que se evaluará la gestión de Noboa y los resultados de una gestión corta que debe mostrar aciertos significativos en la resolución de las crisis de seguridad, energética y económica que afectan a la ciudadanía.

Para algunos, un elemento que juega a favor del mandatario será la dispersión de las fuerzas políticas y la ausencia de liderazgos consolidados que puedan hacer oposición al actual mandatario.

A pesar de ello, advierten que el escenario político en Ecuador cada día se hace más cambiante y que las crisis que se presenten al Ejecutivo y las fórmulas que

utilicen para superarlas o no, serán los factores que los ecuatorianos analizarán en las presidenciales de 2025.

¿Fin de la luna de miel?

La académica y consultora política, Grace Jiménez, al revisar los resultados de la consulta popular y el impacto que esto tendrá en la campaña para las elecciones presidenciales y de la Asamblea Nacional para 2025, puntualizó que se presenta como un gran reto para Noboa Acotó que el análisis de lo que ocurre en Ecuador debe pasar a través de dos miradas. En el primer caso, la consulta no puede con-

Es complejo visualizar los escenarios de la reelección

° El analista político y director de la consultora de comunicación ICARE, Pedro Donoso, advirtió que en la realidad actual del país, en el que las crisis son cambiantes, es complejo revisar el escenario político para las elecciones presidenciales de 2025.

Donoso considera que “es supremamente complejo determinar finalmente cuál es el futuro de la reelección”. Al mismo tiempo, recordó que

siderarse como una gran derrota o triunfo. “El presidente gana 9 de 11 preguntas. Pero pierde las dos más importantes, y genera dos grandes frentes, uno con los partidos políticos y el otro con los gremios y sindicatos”.

Detalló que Noboa se enfrenta a una ruptura de “la alianza con el Partido Social Cristiano (PSC) y con el correísmo ” y advirtió que los gremios, las asociaciones, el movimiento indígena se posicionan en este momento como sus opositores. “Lo que en cinco meses no se había concretado, una oposición fuerte , ahora ya

2025 tendrá una “lógica transicional”, pues se someterán a renovación varias autoridades e instituciones, no solo el presidente y la Asamblea. “La elección de fiscal, renovación de la Corte Constitucional. Va a ser un año profundamente transicional”.

Desde su punto de vista, se ha sobredimensionado el peso de la consulta popular en el país, “ya pasó y no es un elemento de peso de análisis político, hay otras circunstancias que son mucho más pesadas, como la ingobernabilidad, la oposición en Legislativo, la relación con los gremios y con los movimientos sociales”.

pueda recoger las causas que ya no son ideológicas, que son causas del diario vivir”.

Apoyo en las FF.AA.

El asesor político y exsecretario de Comunicación de la Presidencia , Leonardo ‘Pipo’ Laso , manifestó que una de las primeras lecturas que puede realizarse sobre los resultados del proceso del 21 de abril de 2024, es que se registró “una victoria importante en materia de seguridad”.

Para Laso existe una gran diferencia entre el apoyo político a la seguridad y “apoyo del pueblo tan contundentemente, que pone un aval de esa magnitud a los temas de extradición, el endurecimiento de penas y que los delincuentes paguen toda su pena”.

Acotó que el tema de la seguridad se ha convertido en la “columna vertebral de la gestión y la imagen del presidente”.

la tiene”.

Jiménez advirtió que las últimas encuestas y estudios de opinión, que evidencian una caída del 80% al 60% en la aceptación a la gestión de Noboa, dejan en evidencia que “eran números netamente del momento y la luna de miel fue bastante corta”.

Puntualizó que los casos fiscales de Metástasis, Purga y Plaga han generado que la ciudadanía no crea en los políticos, “hay desconfianza frente a los nuevos liderazgos de los partidos”.

Para Jiménez el escenario para la reelección de Noboa “será complicado porque las verdaderas crisis van a empezar cuando esté en campaña, en plenas elecciones de 2025”.

Advirtió que, por el momento, “nadie está hablando, ninguno de los candidatos, ni siquiera el presidente Noboa, de los verdaderos problemas del país”.

Finalizó señalando que a casi 10 meses del proceso electoral todavía no se presenta ante los ciudadanos “una candidata mujer que

En este sentido, al revisar las derrotas recibidas en las preguntas sobre el arbitraje y el trabajo por horas, indicó que “faltó campaña, faltó pedagogía”.

Observando el panorama electoral , el exsecretario de Comunicación de la Presidencia recomendó a Noboa mantener balanceado su accionar . “El presidente va a tener que promediar el estar en campaña con el hecho de gobernar. No vaya a ser que, por estar tan preocupado en la campaña, descuide la gestión”. Añadió que el tema de la crisis energética no puede seguir en escalada. “Cuando uno va a una reelección y estas en el Gobierno tienes que garantizar que algunas expectativas ciudadanas estén razonablemente bien valoradas, porque sino el plebiscito te juega en contra”.

Al ser consultado sobre el papel que han jugado las Fuerzas Armadas en la gestión de Noboa, puntualizó que el mandatario se beneficia, porque la lectura de la gente de que está mejorando en seguridad , por el gran trabajo de las FF.AA. “Eso le beneficia al presidente, porque al final del día, fue quien las empoderó”. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 07 los ríos | JUEVES 25/ABRIL/2024 I
GESTIÓN. El presidente de la República, Daniel Noboa, deberá balancear su accionar entre gestión y campaña para 2025. Foto: Presidencia

Funcionarios del correísmo se mencionaron en el juicio a Pólit

Mariana Yépez, exfiscal; y Xavier Palacios, constitucionalista, opinaron que la Fiscalía General del Estado podría emprender en asistencias penales internacionales para utilizar la información del juicio contra Carlos Pólit, abrir nuevas indagaciones y recuperar fondos de la trama Odebrecht.

Los testimonios de los testigos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre ellos el exejecutivo de la multinacional brasileña Odebrecht en Ecuador, José Conceicao Santos , -en el juicio al excontralor general del Estado, Carlos Pólit,- mencionó a exfuncionarios del régimen de Rafael Correal, prófugo en Bélgica , con el presunto cobro de sobornos.

En medio del proceso legal que se extendió por 12 días, Conceicao Santos nombró al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, actualmente preso en la cárcel La Roca. Conceicao Santos dijo que solo a él le entregó alrededor de $16 millones en coimas.

Glas cumple prisión por presunto peculado por una investigación del caso Reconstrucción de Manabí y por una condenada acumulada por los casos Odebrecht y Sobornos 2012-2016.

Otro testigo que presentó la Fiscalía ante un jurado federal de Miami, fue Gerardo de Souza, quien estuvo a cargo de la administración financiera de Odebrecht, y habló de Pamela Martínez, exasistente de Correa, a quien le habría entregado sobres con dinero para finan-

Foto:

ciar las campañas electorales de Alianza PAIS (AP).

De Souza también habló de la entrega de cerca de $4 millones al exsecretario jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, también sentenciado en el caso Sobornos.

Diego Sánchez , exejecutivo de Seguros Sucre, otra compañía de la que Carlos Pólit recibió sobornos, en su relato ante el tribunal de

‘Pólit abusó de su posición’

° Un día después de que un jurado federal de Miami declaró culpable al excontralor del Estado, Carlos Pólit, por su participación en un esquema internacional de soborno y lavado de dinero, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, difundió un comunicado en el que amonestó que, aunque Pólit, -en su cargo de contralor era el responsable de proteger los fondos públicos contra el fraude- aceptó sobornos de Odebrecht a cambio de no imponer multas a los proyectos de la constructora en Ecuador. “Como Contralor General, a Carlos Pólit se le encomendó proteger al pueblo del Ecuador del mal uso de los fondos públicos. En lugar de ello, Pólit abusó de su posición al solicitar y embolsarse más de $10 millones en sobornos y luego lavar los fondos ilícitos en Miami”, dijo la fiscal Adjunta Nicole Argentieri, jefa de la División Criminal del Departamento de Justicia, según se mencionó en el comunicado difundido por la Embajada.

EE.UU., según contó la Revista Plan V, reveló que su primer acercamiento con los agentes del Departamento de Seguridad Nacional fue por una gestión realizada por José Serrano, exministro del Interior del correísmo, quien también habría recibido coimas, pero no precisó cuánto. Sánchez también nombró a Pedro Solines, exsecretario de la Administración Pública en el régimen de Correa, y ac-

tual alcalde del cantón Milagro (Guayas) por la Revolución Ciudadana (RC) a quien le habría entregado $250 mil para que ayude a Seguros Sucre a obtener un contrato.

Asistencias penales

Mariana Yépez, exfiscal general del Estado, opinó que la Fiscalía del Ecuador podría emprender en asistencias penales para utilizar la información de juicio contra

“Esta condena demuestra que, a pesar de su riqueza, título o influencia, nadie está por encima de la ley”, dijo Anthony Salisbury, agente especial a Cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional, y agregó que las Fuerzas de Tareas de Delitos Financieros ‘El Dorado’ continuarán persiguiendo a funcionarios extranjeros “corruptos que utilizan sus posiciones para su propio beneficio ilícito”.

El jurado condenó a Pólit por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero, tres cargos de lavado de dinero por ocultamiento y dos cargos de participación en transacciones de bienes derivados de actividades delictivas y, según el comunicado, enfrentará una pena máxima de 20 años de prisión por cada cargo de lavado de dinero, y a una pena máxima de 10 años de cárcel por cada cargo de participación en transacciones con bienes derivados de actividades delictivas. De acuerdo con la información de la diplomacia estadounidense, aún no se ha fijado la fecha para emitir la sentencia.

DATOS

Odebrecht S.A. se declaró culpable en diciembre de 2016 en el Distrito Este de Nueva York de conspirar para violar las disposiciones antisoborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en relación con un esquema más amplio para pagar casi $800 millones en sobornos a funcionarios públicos en 12 países, incluido Ecuador.

El Departamento de Justicia agradeció la ayuda de las autoridades policiales de Ecuador, Brasil, Panamá y Curaçao en la investigación.

Carlos Pólit, que involucran a exfuncionarios del correísmo, con el fin de abrir indagaciones y recuperar fondos de la trama de corrupción de Odebrecht. “Se abre la otra posibilidad de iniciar juicios por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos, que lleve a una sentencia condenatoria”, señaló la exfiscal en una entrevista en Radio Democracia. Ella considera importante que se abran indagaciones para conocer dónde está todo el dinero de los sobornos.

En la misma línea se pronunció el constitucionalista Xavier Palacios, quien recordó el modus operandi de las transaccione, así como el testimonio del empresario de seguros, Diego Sánchez, que reveló el pago a José Serrano para que le permitan continuar dando sus servicios al régimen de Correa.

Palacios coincidió en que los elementos que fueron probados en la Corte de Estados Unidos, “también tienen que ser utilizados en el Ecuador”, con las asistencias penales respectivas para que se inicien las investigaciones a las que haya lugar.

LA HORA solicitó a la dirección de Comunicación Social de la Fiscalía una versión sobre las posibilidades de abrir una nueva investigación, pero hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUSTICIA 08 i LOS RÍOS | JUEVES 25/ABRIL/2024
JUICIO. El proceso legal en contra de Carlos Pólit trajo consigo nombres de exfuncionarios correístas. Posesión de Pólit en la Asamblea en marzo de 2017.

Ocho claves para impulsar la atracción de inversiones en Ecuador

La política de apertura comercial y fomento de inversiones debe mantenerse como política de Estado y no de Gobierno. En el país sí existen avances.

Luego de que temas como el arbitraje internacional perdieran en la reciente consulta popular, puede extenderse una sensación de desaliento e incertidumbre en el sector privado y los inversionistas que buscan impulsar la producción y el empleo en Ecuador.

El portazo de la consulta popular no ayuda a cambiar la historia de una economía ecuatoriana que ha atraído menos del 1% de Producto Interno Bruto (PIB) en Inversión Extranjera Directa (IED) durante los últimos 15 años.

Sin embargo, existen muchas cosas por hacer, continuar o corregir para convertir al país en un destino de inversiones.

La tarea es de mediano y largo plazo, según Alberto Moreno, economista, a pesar de que Ecuador es considerado un país con escasa seguridad jurídica y pocas políticas se mantienen de un Gobierno a otro.

No solo apagar incendios Uno de los problemas estructurales del país, luego de que en la década correista se malgastara el segundo boom petrolero , es que los Gobiernos siguientes han pasado más tiempo apagando incendios.

Esto, de acuerdo con Moreno, lo que ha provocado es que no se tomen decisiones de fondo y que los procesos se queden a medias, tapados por el problema de turno.

Así, se han postergado inversiones importantes en sectores como el eléctrico (una de las causas principales de los actuales apagones) oel vial (mayoría de carreteras en mal estado).

“Los ministros se pasan más tiempo solucionando la coyuntura y pierden todo lo demás. Cada nuevo Gobierno, o incluso cada nuevo ministro, quiere hacer un borra y va de nuevo, y así el país no avanza”, puntualizó.

Esto hace que las reglas del juego (incluidos los impuestos ) cambien en pocos meses, o cada año y eso pone al país al final de la lista para las grandes inversiones. En el Gobierno de Daniel Noboa se ha visto esto en ministerios como el de Energía y Minas; pero también hay luz en la continuidad de la política de apertura comercial y fomento de la inversión en el Ministerio de Producción, comandado por Sonsoles García.

No partimos de cero

El exministro de Producción , Julio José Prado , recientemente explicó lo difícil que es tener este tipo de cargos en Ecuador: “Ser ministro es un arte de malabarismo, en el que tienes que balancear muchas pelotas en el aire de forma simultánea. Sabes que alguna puede caerse, pero debes identificar aquella que nunca puede terminar en el suelo. Hay pelotas que son bonitas y al

público le encantan, pero no son esenciales, mientras que las pelotas menos bonitas, a veces son las difíciles de mover, pero esenciales”.

Según Prado, la estrategia de promoción de inversiones estaba bien enfocada; pero faltó tiempo y se cometieron errores que se pueden corregir.

“La visión estratégica estaba clara: no inventar el agua tibia, usar las mejores prácticas internacionales y adaptarlas a Ecuador”, puntualizó.

Las expectativas de que todo ocurra rápido chocaron con la realidad de que los resultados de las gestiones que se hacen dos o tres años atrás, se empiezan a ver uno odos años después.

Desde su experiencia, Prado ha identificado 8 aspectos claves para continuar con lo hecho, pero mejorarlo:

1La imagen internacional y la institucionalidad: Es imposible que en un Gobierno de 4 años (con más razón si dura menos) se pueda hacer todas las gestiones y seguimientos para atraer una gran empresa internacional al país.

A Costa Rica le costó 10 años estar en la lista corta de Intel y luego casi 4 años en un solo Gobierno para que se instale e invierta.

Ecuador necesita instituciones, comenzando por los

un papel más activo en la promoción de inversiones. No todo es responsabilidad del Estado.

5 Contratos de inversión: Prado considera que los contratos de inversión no deberían existir en un país serio y con buena reputación; pero, por el momento, son imprescindibles en Ecuador para blindar las inversiones de la inestabilidad.

Sin embargo, se debe evitar que empresas nacionales, que de todos modos iban a hacer una inversión, se aprovechen de la figura para obtener un escudo fiscal.

ministerios, que sean profesionales y bien financiadas para que se puedan mantener políticas por muchos años y que den resultados. El modelo correista consistió en saltarse los procesos y contratar a dedo con empresas públicas de otros países (créditos atados con China). El resultado fueron obras deficientes e inversiones que todavía no terminamos de pagar.

2Fortalecer Pro Ecuador : Prado considera que no fue la mejor decisión convertir Pro Ecuador en parte del viceministerio de Promoción de Inversiones. Pero, dado este escenario, lo que se debe hacer es fortalecer la institución y, en una primera etapa, tener un especialista en inversiones en las cinco o seis ciudades más relevantes (New York, Madrid, Londres, Shangai, entre otros).

3Presupuesto para promoción: En 2021, solo se contó con un presupuesto de $200.000 para manejar 24 oficinas comerciales de Ecuador en el mundo. En 2022, se logró subir el presupuesto a $1,2 millones. Esos recursos son insuficientes para lograr los objetivos.

4Rol del sector privado: Las empresas, gremios y clústers del sector privado deben tener

6 Tratados bilaterales de inversión y acuerdos comerciales: Ecuador tiene excelentes productos; pero muy mal acceso al mercado. Se debe perseverar en la firma de acuerdos comerciales. Los inversionistas buscan países abiertos para atraer insumos y maquinaria a menor costo y exportar sin barreras.

Por otro lado, se deben retomar los Tratados Bilaterales de Inversión , cuya negociación tiene que ser dirigida por la Cancillería. Estos instrumentos fueron frenados en 2016 por la política nacionalista del correísmo.

7

El sistema financiero: La atracción de inversiones necesita de un sistema financiero que participe en los procesos y esté conectado internacionalmente. En Ecuador se excluyó a los bancos nacionales de cualquier participación. Sin financiamiento ni bancabilidad local, los proyectos de atracción de inversiones no se concretan.

8

Rol de los municipios: Según Prado, las inversiones no se asientan en Ecuador, se instalan en una ciudad y una zona específica. Cuando la política de atracción de inversiones se queda en lo nacional, después es muy difícil que se concrete porque muchos municipios ponen sus propias trabas o carecen de las capacidades técnicas para concretar los proyectos. Los municipios tienen que ser participantes activos de la atracción de inversiones. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LABOR. La ministra de Producción, Sonsoles García, tiene la responsabilidad de continuar con la política de atracción de inversiones.
LOS RÍOS | juEvEs 25/ABriL/2024 I economía 09

La salud agoniza por la crisis energética

Pacientes que requieren de máquinas para diálisis, ventiladores o dar a luz en parroquias rurales sufren los estragos de los apagones. Hay casos en los que la salud depende de la electricidad.

¿Qué es lo peor que puede pasarte cuando se va la luz? ¿Quedarte sin wifi? Pues hay personas cuya vida depende de la electricidad y, ante los anuncios de apagones que durarán hasta junio, la incertidumbre y desesperación no cesan.

Es el caso de Ashley, hija de Jennifer Ramos, quien tiene discapacidad e insuficiencia renal. Ambas viven en el sur de Quito y cuentan con una máquina para diálisis entregada por el hospital Baca Ortiz.

Ashley vive con insuficiencia renal desde los 4 meses de nacida y debe dializarse 10 horas y media diarias , pero los apagones cortan su tratamiento. “Hay veces que se va la luz a las cuatro de la tarde y llega a las seis de la tarde. La podemos conectar solo dos horas y de ahí ya no pasa, o sea, ella no termina el tiempo que tiene que conectarse. Estamos

TRATAMIENTO. No cumplir con el tiempo de diálisis es peligroso para los pacientes renales.

preocupados por eso”, dice la madre

La joven de 18 años es una de las cerca de 19.000 personas (a escala nacional) que reciben este tratamiento que limpia la sangre y que es indispensable para los pacien-

Médicos asistieron un parto con velas y linternas

° El 19 de abril de 2024, en el centro de salud de Pedro Vicente Maldonado (Pichincha) nació una niña en medio de un apagón. Génesis Espinales, enfermera del Distrito, señala que el cantón recibe luz desde Quito y que ese día no estaba programado un corte de energía a esa hora. Pese a ser un centro de salud no cuenta con generador de luz. “Fue prácticamente un parto normal, solo que sin energía eléctrica”.

Pese a la falta de electricidad, el parto no tuvo complicaciones. El doctor Paúl Morales señala que se cumplieron todas las normas de asepsia y antisepsia. La pequeña pesó 2.965 gramos y su talla fue de 46.5 cm.

“Recibió el apego precoz con inicio inmediato de lactancia materna, recibió todos los medicamentos de profilaxis como: Vitamina K y profilaxis ocular, así mismo las vacunas BCG y Hepatitis B”, destaca el médico.

Por su parte, Espinales dijo que la madre estaba tranquila durante el parto y que desde entonces ya tienen un plan de contingencia. “Se está haciendo la gestión para que el GAD municipal nos pueda colaborar con las luces de emergencia”.

Por su parte, Morales destaca que “la unidad de salud tiene su plan de contingencia con lámparas de emergencia y se está gestionando la adquisición de un generador”.

tes renales.

Graves problemas Ramos dice que los apagones llegan de forma inesperada, es decir, no siempre se cumplen los horarios que indica la Empresa Eléctrica. A la madre de Ashley le preocupan las repercusiones que los tratamientos incompletos, por falta de luz, le causen a su hija. “Es duro porque ella no se está dializando completamente”.

Cuando ya no hay energía eléctrica, la madre intenta drenar los líquidos que retiene Ashley de forma manual. “Pero se quedan residuos en su barriguita y es complicadísimo. A futuro ella va a tener consecuencias y no tengo ayuda de la doctora, aunque les avisé lo que estaba pasando”.

Que no haya un drenaje completo puede hacer que los líquidos lleguen a los pulmones de la joven, lo cual puede ser mortal.

Además, la máquina de diálisis de Ashley tiene un módem que registra la información de salud de la paciente, lo cual es necesario en caso de tener un donante.

lahora.com.ec en la web

SENTENCIA Es definitivo, Pabel Muñoz tendrá que pagar $9200 y pedir disculpas públicas

SERVICIO

Quito: cortes de luz para este jueves 25 de abril

QUITO Alcalde y concejales estrenan nuevo sueldo

Mi hija debe dializarse 10 horas al día y solo lo hace dos por los apagones”,

JENNIfER RAMOs, MADRE DE uNA NiñA CoN iNSuFiCiENCiA RENAL

Tenemos que correr al hospital a ponerle los sueros y llegar a la casa a hacer la diálisis, pero solo alcanzamos dos o tres horas por los apagones”,

JENNIfER RAMOs, MADRE DE uNA NiñA CoN iNSuFiCiENCiA RENAL

Pero la falta de luz en la casa no es el único inconveniente. Ashley debe colocarse un suero tres veces a la semana, pero la atención en los centros de salud también se ha suspendido por los cortes de luz “y no le pueden poner los sueros”, dice la madre. La situación es similar para pacientes con problemas respiratorios que requieren oxígeno medicinal y que debe ser recargado con electricidad.

JUSTICIA EE.UU. ratifica compromiso en el apoyo a la lucha contra los criminales

PAÍS Fiscalía allana hospital donde entregaban certificados médicos falsos a policías

GOBIERNO ¿Quiénes integran el “equipo ganador” de Daniel Noboa?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 10 i LOS RÍOS | JUEVES 25/ABRIL/2024

Edmundo González llama a recuperar la democracia en Venezuela

Tras admitir que no esperaba ser el escogido para vencer al régimen de Nicolás Maduro, el candidato de oposición apeló a buscar la unidad contra el chavismo.

MADRID. El principal candidato de la oposición para las elecciones presidenciales en Venezuela, Edmundo González Urrutia, afirmó que quiere representar a “todos los que quieren un cambio” y ha apelado a la unidad para “recuperar la democracia” en el país sudamericano, tras un convulso proceso de inscripción que le ha sorprendido incluso a él mismo.

González terminó siendo el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tras la imposibilidad de inscribir a la vencedora de las primarias de 2023, María Corina Machado , y a su teórica sustituta, Corina Yoris. “Fue una decisión que no esperaba hace unos días”, ha admitido en un vídeo divulgado en redes sociales.

De esta manera, ha jus-

tificado que haya esperado unos días para enviar un mensaje a los venezolanos y en el que ha querido agradecer a las principales figuras opositoras su respaldo, entre ellos el gobernador Manuel Rosales, que también llegó a postularse ante el Consejo Nacional Electoral, y la propia Machado, a la que ha descrito como “líder de la oposición”.

Meta clara

González Urrutia ha recalcado que su candidatura goza ahora de “unanimidad”. “Es la hora de marchar unidos por la recuperación de nuestra democracia. De poner a un lado nuestras diferencias y trabajar juntos por alcanzar el triunfo electoral”, ha dicho, con la vista puesta ya en el 28 de julio , fecha de las presidenciales en Venezuela.

El candidato opositor ha abogado por construir “una Venezuela de todos, donde nadie sienta temor a ser perseguido por sus ideas”, donde “se garantice la autonomía e independencia de los poderes públicos”. En la “transición” que atisba, se garantizaría “la libertad de los presos políticos ” y “el retorno de los exiliados”.

También expresó su preocupación por “la pobreza que se expande, mientras la inflación per -

siste y la moneda (el bolívar) pierde valor real”, a la vez que -aseguró- los servicios de salud y educación están “en regresión” y “acentúan la desigualdad”.

González, que ha reivindicado su experiencia en diplomacia , también ha abogado por unos poderes públicos independientes, para que Venezuela “vuelva a ser una referencia democrática internacional”.

El representante de la Plataforma se enfrentará a Nicolás Maduro, que repite

como punta de lanza del chavismo. Entre las cuestiones que siguen pendientes de cara a esa cita está la posible presencia de observadores,

clave para la legitimación de la votación a ojos de la comunidad internacional.

EUROPA PRESS/EFE

Con Gabriela Vivanco

El cambio radical maligno en nuestro ambiente

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | JUEVES 25/ABRIL/2024 GLOBAL 11
001-004-4405 SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE FONOGRAMAS SOPROFON ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 EXPRESADO EN USD DOLARES SOCIEDAD DE PRODUCTORES DE FONOGRAMAS SOPROFON BALANCE GENERAL CONDENSADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 EXPRESADO EN USD DOLARES ACTIVO Efectivo y Equivalentes de Efectivo 168.090,55 Activos por impuestos corrientes 254.203,60 Cuentas y documentos por cobrar 2.941,73 Gastos pagado por anticipado 7.396,68 Total Activo Corriente 432.632,56 Muebles y enseres 2.975,13 Equipos de oficina 11.873,13 Adecuaciones 6.444,00 Equipos de computo 57.296,72 Depreciación acumulada -71.745,08 Total Activo fijo 6.843,90 Otros activos 4.280,00 Total Otros Activos 4.280,00 TOTAL ACTIVO 443.756,46 Ingresos Operativos Ingresos Facturados por Derecho Conexo Provisión para cuentas incobrables menos Otros Ingresos Descuento en Ventas Costo de derechos conexos Descuentos en Derechos Conexos Excedente del ingreso sobre el costo Gastos: Gastos de Recaudación y Administración Total Gastos otros ingresos Déficit del período PASIVO Derechos Conexos 294.404,43 Otras cuentas por pagar y provisiones de gastos 103.994,59 Pasivos Acumulados 9.505,40 Obligaciones con IESS y SRI 12.840,34 Anticipo clientes 2.067,56 Sueldos por pagarTotal Pasivo Corriente 422.812,32 Jubilación patronal y desahucio 22.277,23 Total Pasivo 445.089,55 Patrimonio Superávit y/o Déficit acumulado -1.333,09 Superávit y/o Déficit del Ejercicio -0,00 Total Patrimonio -1.333,09 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 443.756,46 (1.817.930,37) 241.008,32 29.930,44 1.127.075,37 (88.204,24) (508.120,48) 508.120,48 508.120,480,00 SOPROFON Luis Esteban Jara Director General SOPROFON Luis Esteban Jara Director General TAXGOLD AUDITORES CIA LTDA Mary Chavez Contadora TAXGOLD AUDITORES CIA LTDA Mary Chavez Contadora El candidato de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) de Venezuela, Edmundo González. EFE
FO
CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A JORGE ANHALZER TEMA
DALE CLICK

Transferencia de conocimientos benefician a la industria cosmética

Dentro del proyecto Biovalor de la Cooperación Técnica Alemana GIZ y a través de una alianza con Laboratorios Luque, la UTPL contribuyó a la identificación de procesos y tecnologías para el desarrollo de cosméticos a partir de la planta de morete.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Vicerrectorado de Investigación, realizó una transferencia de conocimientos con Laboratorios Luque, una empresa guayaquileña dedicada a la producción de cosméticos, dentro del proyecto de investigación Biovalor de la Cooperación Técnica Ale-

mana GIZ. Esta colaboración entre la academia y la empresa privada facilitará la formulación de nuevos productos a partir del aceite de morete, un fruto de un tipo de palmera amazónica que ha capturado la atención de la comunidad científica, debido a su numerosa cantidad de beneficios para la piel por su

aceite vegetal y su alto contenido de vitamina A (esencial para fortalecer el sistema inmunitario y estimular el crecimiento y desarrollo de células y tejidos).

Omar Malagón Avilés, docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UTPL, comentó que este proceso se realizó en el marco del segundo “Taller

La Universidad participó en este concurso y salió favorecida con un fondo que sirvió para generar productos innovadores desde la biodiversidad.

Se desarrolló un taller de creación de cosméticos basados en información de mercado y, desde allí, el equipo de la UTPL y el de Laboratorios Luque plantearon formulaciones que terminaron en productos probados. “Se trabajó con 5 productos, pero un análisis de mercado nos sugirió lanzar a la venta dos de los mismos”, expresa Malagón.

Durante este encuentro, la universidad asesoró a la empresa en la implementación de procesos y nuevas tecnologías que permitieron la elaboración del primer lote de productos a partir de la planta de morete. En esta experiencia piloto, investigadores y técnicos de Laboratorios Luque desarrollaron 500 gramos de tónico y una crema facial hidratante, que serán sometidos a evaluaciones sanitarias antes de su salida al mercado.

El catedrático destacó que la alianza con Laboratorios Luque es estratégica para la UTPL, puesto que la empresa es pionera en la ciencia cosmética en Ecuador y tiene más de 70 años de trayectoria, que avalan su solidez y posicionamiento en la industria. Además, resaltó que la compañía cuenta con certificación de Buenas Prácticas de Manufactura por parte de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa).

de Conocimientos de Tecnologías para la Elaboración de Productos Cosméticos”, que se efectuó en las instalaciones de Laboratorios Luque, debido al concurso “Retos Biovalor”, dentro del programa Biovalor de la Cooperación Técnica Alemana GIZ en coordinación con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Por otra parte, el profesor universitario señaló que, durante el taller, el equipo de la UTPL intervino en el proceso de manufactura para definir la cantidad correcta de todos los compuestos y sustancias. Asimismo, se ejecutó el testeo de los productos desarrollados, donde se evaluó y describió las propiedades reológicas (propiedades de flujo y deformación de sustancias) y organolépticas (características físicas).

Con este tipo de iniciativas, la UTPL ratifica su compromiso con la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo del ecosistema empresarial y la industria nacional, a través de la excelencia en innovación y la búsqueda de soluciones disruptivas.

tecnologÍA 12 I los ríos jueves 25/ABRIL/2024
AVANCE. UTPL y Laboratorios Luque unen fuerzas para innovar en cosméticos a partir del aceite de morete.

Da clic para estar siempre informado

Una niña halló restos que una nueva especie de reptil marino gigante

Los restos fósiles que un padre y una niña de 11 años hallaron en Devon (Inglaterra), en 2020, pertenecían a una especie desconocida. Eso lo confirmaron investigadores de las universidades de Bristol y Manchester que la denominaron ictiosaurio gigante (‘Ichthyotitan severnensis’) y vivió en el Triásico Superior. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 25 de ABRIL de 2024 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.