Los Ríos: 25 de abril, 2023

Page 1

Cantones de la región siguen afectados por las lluvias 5 REPORTE Cuídese de las franquicias ilegales 6 ECONOMÍA Basura se bota a cielo abierto Aún no existe un pronunciamiento oficial sobre la decisión de que la basura de Quevedo sea depositada otra vez en ‘Los Chamberitos’. 3 www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec FF.AA. realizan más operativos en el país 8 SEGURIDAD MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 Los Ríos Legumbres no bajan de precio Los precios incrementaron desde hace dos semanas, madres de familia deben destinar más dinero o comprar menos para que les alcance. 4

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13618

Sospecha y credibilidad

Elrumor tiene en el Diccionario de la RAE como primero de sus significados, “voz que corre entre el público”. Y de rumorar: “correr un rumor entre las gentes”. Rumor tiene como sinónimos a “especie, dicho, runrún, habladuría, chisme”.

Antaño, en Ecuador los rumores respecto a la firmeza del sistema bancario llevaron al país al borde del colapso. En torno al poder, de rumores, habladurías y chismes hemos vivido en todos estos años. A veces alcanzan categoría de noticia, pero cuando una noticia auténtica se confunde con un rumor, las consecuencias pudieran ser trágicas.

Álex Grijelmo en su libro ‘El estilo del periodista’ usa una frase muy socorrida entre los tratadistas del periodismo, que reza: “Los rumores no son noticia”. Pero aún hay quien sostiene que “el rumor es la antesala de la noticia”. Un cuidado mayor debe tenerse cuando en lugar de personas o entidades se trata de un país o de un Estado. Grijelmo recuerda que, a veces, los rumores forman parte del juego político. Se difunden como arma arrojadiza para desacreditar a un adversario. Paradójicamente en nuestro medio los rumores pueden ser el ‘dato disparador’ de una investigación periodística seria.

No aparecen por arte de magia; florecen en la cotidianidad, en las filtraciones, las publicaciones públicas o privadas, las llamadas anónimas, las confidencias, la observación, en las redes. En un medio de comunicación honesto deben investigarse a fondo. El rumor puede ser desencadenante de todo un proceso. Investigado y verificado, contrastado con informaciones proporcionadas por varias fuentes, puede dar lugar a una noticia.

¿Acaso no hay una desconfianza manifiesta respecto a mucho de lo que se difunde a diario? Con rumores, bolas o runrunes se siembra desconfianza y suspicacia, sospecha en cuanto a todo lo que se dirá después. Y la sospecha conspira contra la credibilidad, sin la cual nuestra profesión no tiene sentido.

Educación y el novedoso ChatGPT

EDITORIAL

El Estado en manos del perito Meza

El Estado ecuatoriano lleva más de diez años prometiendo la verdad definitiva del asesinato del general Jorge Gabela. Diferentes instancias se han turnado en la tarea: primero le correspondió a Fiscalía y a la Justicia—; luego, en 2012, se creó una comisión desde el Ejecutivo, fundamentada en peritos independientes; en 2018, le llegó el turno a una comisión legislativa, y dos años después la Justicia reabrió el caso; este año intervino la Corte Constitucional, que en duros términos reconoció errores de parte del Estado y ordenó que se entregara a la viuda del oficial asesinado una reconstrucción del ya célebre ‘tercer informe’ elaborado por el perito, radicado en Brasil, Roberto Meza. El plazo vence este 17 de mayo.

Esto coloca al Estado ecuatoriano en la difícil situación de depender, para el cumplimiento de un

gravísimo dictamen, de una persona sobre la que no tiene ninguna jurisdicción. Al mismo tiempo, las autoridades dejaron que se creara todo un mito de panacea alrededor del ‘tercer informe’—cuya existencia, guste o no, ya ha sido reconocida por el Estado—, pese a que el propio perito y los miembros de la comisión encargada se han mostrado sumamente cautos al respecto.

Meza terminó en una posición de máxima exposición que nunca persiguió y el Estado debe también contemplar la posibilidad de no contar con él en los términos esperados. En lugar de poner excesiva esperanza en el informe, el país debe recordar que, a la larga, el esclarecimiento le corresponde a la Justicia y que ha sido justamente la actitud evasiva de esta, y su forma de ceder a presiones políticas, lo que dio pie a este angustiante labe-

rodsantillanp@gmail.com

Corte Penal Internacional

El 17 de julio de 1998, en la ciudad de Roma, fue creada la Corte Penal Internacional. El Ecuador suscribió el Estatuto de Roma el 7 de octubre del mismo año. La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional independiente y permanente, y es de última instancia; es decir, no permite apelaciones a sus juzgamientos a personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad, pero no tiene competencia para conocer, juzgar y sancionar a personas, países y Estados que no hayan suscrito el Tratado de Roma, como ocurre en la actualidad con Rusia.

Con ese Tribunal se garantizan los derechos humanos a nivel mundial. La sede de la CPI está en La Haya, capital de los Países Bajos. Se financia con los aportes de los Estados miembros, pero también suele recibir aportaciones voluntarias de gobiernos, organizaciones internacionales, particulares, sociedades y otras entidades. La Corte inició sus actividades en el año 2003.

Especialistas en Derecho Internacional afirman que la CPI ha demostrado que, en algunos casos, ha alcanzado adelantos significativos y también ha cometido errores garrafales al querer enjuiciar o emitir criterios y opiniones sobre casos o personas ajenos a la Corte que, lógicamente, no son de su competencia. En días pasados la Corte adoptó una resolución contra el presidente Putin de la Federación de Rusia que nunca fue, ni es parte de la CPI.

La CPI tiene dos objetivos básicos que son la protección de los bienes jurídicos superiores como los derechos humanos y la sanción a los responsables de las violaciones a esos derechos. Es organismo internacional con aciertos y comete errores cuando quiere imponer sanciones de acuerdo a intereses políticos, en particular, los imperiales.

Su funcionamiento es revolucionario porque se obtienen frases con particular lenguaje humano, con coherencia y semántica. Un ‘bot’ (diminutivo de robot) que al parecer interactúa con cierto razonamiento.

cen la aplicación ChatGPT para escribir sus tareas.

Hace

unos días decidí probar la novedosa plataforma de inteligencia artificial ChatGPT — un asistente virtual capaz de responder preguntas, redactar, planificar, traducir, desarrollar códigos y resolver matemática compleja—.

Si bien las opiniones son diversas, en el ámbito educativo existen preocupaciones porque dicen que podría estar en riesgo el aprendizaje de los estudiantes para escribir o investigar A nivel mundial, hay sistemas que han prohibido el uso de la herramienta porque se prevé que los ingeniosos adolescentes utili-

Pero también hay quienes ven esta herramienta como una oportunidad de evolución para la educación y que puede ayudar a mejorar la eficacia de la enseñanza. Para los chicos, la aplicación podría ser un punto de arranque cuando no existe inspiración o no se sabe cómo iniciar un ensayo. ChatGPT también podría proporcionar retroalimentación en tiempo real y apoyar al maestro con la generación de herramientas interactivas.

No es la primera vez que la

educación debe enfrentar desafíos tecnológicos. En su momento también hubo dilemas con motores de búsqueda —Google, Yahoo o similares—, y páginas de tesis como el ‘Rincón del Vago’. Y es que hoy ya no es un desafío responder fechas históricas, identificar fórmulas químicas o descripciones de ciencias naturales, porque todo está en internet.

Está claro que es muy complicado resistirse o luchar contra la innovación, y la educación debe adaptarse y coexistir con la inteligencia artificial. El modelo educativo no puede

ni debe ser estático y será necesario actualizar al maestro con nuevas metodologías de enseñanza y replantear los programas.

Como no todo lo que brilla es oro, sugiero probarla y que ustedes mismos descubran sesgos y errores en su funcionamiento . Nuestras mejores herramientas como humanos: la sensibilidad, el escrutinio, el debate, y la capacidad de verificación. Con seguridad y sin miedos, aprovechemos la innovación y descubramos los límites de la máquina.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MARTES 25/ABRIL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO

A la espera de que alguien se pronuncie de manera oficial

Que la basura recogida en Quevedo sea depositada en la celda que había sido clausurada, continúa llamando la atención; más cuando se lo hace a cielo abierto en este espacio situado en el sector Vivir con Dignidad, conocido como ‘Los Chamberitos’, en la parroquia urbana San Cristóbal.

El lugar fue cerrado hace siete meses por la fuerte contaminación de la zona, razón por la que el GAD Municipal de Quevedo hizo las gestiones con la Mancomunidad Mundo Verde para trasladar los desechos hacia Barro Colorado, en Mocache, donde lo efectúan otros cantones de la región.

Según se informó este cambio obedecería a la deuda que sostiene el Municipio, la cual se arrastra desde diciembre de 2022.

Sobre el repentino cambio aún no existe un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades locales.

Marisol Ayala, concejal y presidenta de la Comisión de Higiene y Salubridad, Manejo de Desechos Sólidos, Gestión Ambiental y Camales; manifestó que la persona indicada para dar detalles sobre este tema sería el alcalde (John Salcedo) y que probablemente lo haría esta semana en Sesión de Concejo. Agregó que el primer personero municipal es quien tiene la

última palabra en la toma de este tipo de decisiones.

Presencia de maquinarias

A pesar que nadie se refiere a este tema, personal del Municipio trabaja con maquinarias en el botadero. Uno de ellos, quien optó por no identificarse, dijo que desconocía el tiempo en que la basura sería depositada allí y que solo le había dispuesto regar los desechos

que traen los recolectores ya que sería trasladados por lo menos durante los próximos días.

‘‘Que alguien diga algo, es contaminar de nuevo la ciudad, debemos saber si es verdad que se debe, necesitamos un pronunciamiento’’, señaló Luz Vélez, docente de secundaria.

Por su parte, Alexis Matute, alcalde electo, expresó que la actual administración

ESPERE

TODOS LOS VIERNES

LOS RÍOS

EL DATO

Alrededor de 200 toneladas diarias recibe el botadero de basura en Quevedo.

debería subsanar valores, en caso de existir alguna deuda como se lo había manifestado. (VV)

Pídalo al canillita de su preferencia

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 25/ABRIL/2023 I
Se espera una Sesión de Concejo para conocer si se adeuda a Mundo Verde y por qué otra vez se bota la basura en Vivir con Dignidad.
CONSECUENCIAS. El servicio de recolección de basura en Quevedo fue paralizado por dos días, desde allí se bota en el antiguo lugar.
EDICIÓN IMPRESA Y DIGITAL
NUESTRA

Tomate, cebolla, pimiento y granos tienen costos elevados

La temporada invernal también pasa su factura a quienes se dedican a la venta de legumbres en los mercados de Quevedo, situación que les preocupa.

Los productos que más presentan elevación en sus precios son tomate, cebolla, pimiento, zanahoria, hierbitas y granos.

Ana María Ruiz, quien labora en el Mercado del Río por más de 20 años, manifestó que la caja de tomate tiene un costo de entre $14 y $15 cuando antes la adquirían en $8 y $9, lo que significa que la libra se comercializa entre 0.50 y 0.60 centavos.

Lo mismo ocurre con la cebolla cuyo saco estaba entre $15 y $18 y en la actualidad se la consigue entre $30 y $42 , por eso la libra pasó de 0.30 a 0.60 centavos.

‘‘Nos toca mantener los precios lo más bajo posible para no perder a los clientes’’, indicó la mujer, quien agregó que una vez a la semana su esposo viaja a Ambato para abastecer el local.

Otra comerciante, María Ante, dio a conocer que el pimiento también estaba

caro, pues un saco pequeño se lo adquiere en $25 cuando tenía un valor de $15 o $16. Lo mismo ocurre con la hierbita y granos.

Buscan ahorrar

Por su parte, amas de casa como Martha Ceme, indicaron que sí hay un incremento, así por ejemplo, según ella, destinaba $10 sema -

subido debido a factores como lluvias, inundaciones y otros aspectos.

nales para la compra de legumbres y verduras, pero ahora se gasta más de $15.

‘‘Aquí toca comprar menos, buscar mejores precios, recorrer y aprovechar las temporadas para ahorrar, aunque a veces las cosas cuestan más y a todos se nos complica, peor con este nuevo inicio de clases’’, refirió.

La misma opinión fue compartida por Bolivia Vera, quien arribó desde la parroquia San Camilo.

‘‘La cebolla y el tomate es lo que más se consume en las casas y son los que más caras están, hay que utilizar menos, no queda de otra’’, dijo entre risas.

Desde el GAD Municipal de Quevedo se in-

formó que se realizan controles permanentes para evitar especulaciones en los precios y que además, cada vendedor tiene la obligación de exhibir la lista de precios para que los clientes sepan lo que van a comprar y el costo. (JO)

BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 41240 al 41258, 41445, 41543, 41267, 41535, 41549, 41478 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055002950 a favor SRA. MARILYN CARLOTA SANDOYA SANCHEZ.

Comunica al público Declaratoria sin efecto por PERDIDA. Se va proceder a la ANULACION DE CHEQUES, cuya característica son las siguientes:

CTA.: 2120020358, CHEQUES DEL N°837 al 110 GIRADOR:MENDOZA GONZALEZ MIGUEL ALEJANDRO, quien tenga derecho reclamar en 60 días después de la última publicación. PRODUBANCO

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 25/ABRIL/2023 I
CONSUMO. Comerciantes indicaron que los precios habrían

El invierno los tiene afectados

En diversos cantones de la región se sienten los estragos de la temporada. Familias damnificadas, pérdidas de animales y cultivos y suspensión de clases son los principales inconvenientes a los que se enfrentan las familias perjudicadas por las fuertes lluvias, así como por la creciente de ríos y esteros. (JO)

VINCES. El Ministerio de Educación postergó el inicio de clases presenciales hasta el 2 de mayo de 2023.

PICHINCHA. Parte del área urbana se encuentra bajo el agua, debido a que se abrieron las compuertas de la represa Daule – Peripa.

VALENCIA. Las vías Segunda y Tercera Banquera, Segunda Banquera – 21 de Noviembre y La Esperanza –El Vergel registran problemas, decenas de familias no se pueden desplazar de manera segura por la zona.

QUEVEDO. La creciente del caudal del río es monitoreada de manera constante, familias que residen en las zonas bajas son afectadas.

MOCACHE. Quienes viven en las riberas del río están alertas por si el afluente se desborda, se informó que se mantienen en comunicación.

LA MANÁ. Las captaciones del sistema de agua potable fueron afectadas por las últimas lluvias, desde el río Calope se distribuye el agua a Quevedo, razón por lo cual el servicio se ha visto interrumpido.

BABAHOYO. Aún se reportan familias cuyas pertenencias quedaron bajo el agua; ríos y esteros se desbordaron arrasando todo a su paso.

CIUDAD 05 LOS RÍOS MARTES 25/ABRIL/2023 I

$150.000 costó nueva área de control de la calidad de la Leche

Con una inversión aproximada de $150.000 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) inauguraron esta semana el Área de Control de Calidad de Leche del laboratorio de Diagnóstico Rápido de Agrocalidad en la provincia de Cotopaxi. Esto tiene el objetivo de dar atención a los requerimientos del sector productivo lechero e in-

dustria láctea de la zona centro del país. Cotopaxi es la tercera provincia que más produce leche a nivel nacional, con un total de más de 600.000 litros por día.

Los análisis que se realizarán en este espacio servirán para evaluar la calidad de la leche cruda, en base a la verificación de los requisitos establecidos en la Norma INEN 9. (JS)

Las franquicias ilegales aumentaron en dos años

Se estima que en los últimos meses han salido al mercado alrededor de 500 locales bajo franquicias ilegales. El desconocimiento al invertir puede costarle los ahorros de toda una vida.

A través del modelo de franquicia, se puede adquirir el derecho de uso de una marca y todo el conocimiento de operación para no partir de cero en un negocio

Si se cumplen los requisitos legales y financieros, puede ser una buena inversión. Sin embargo, si se hace de manera ilegal, puede representar la pérdida de los ahorros de toda una vida e incluso problemas judiciales

Carlos Sierra, vocero de Franquicias Ecuador, explicó que en los últimos dos años se ha visto un aumento de las franquicias ilegales en el país. “Se han abierto aproximadamente 500 locales bajo modelos de franquicias informales a nivel nacional”, dijo.

Estos negocios no tienen registrada la marca en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Tampoco se sustentan en estudios financieros y análisis económicos que respalden el modelo de negocio. Esta es una de las razones principales de por qué quiebran las empresas en Ecuador.

Estas franquicias ilegales carecen de manuales administrativos y operativos. Tampoco ofrecen un contrato estructurado con los derechos y obligaciones de las partes.

“Nos han llegado casos de gente que ha comprado supuestas franquicias, sin averiguar nada previamente, solo porque les gustaba el tipo de negocio. Luego, se enteran de que ni siquiera estaba registrada la marca. Entonces, les vendieron humo, les estafaron”, puntualizó Sierra.

DATOS

Entre los sectores económicos con más franquicias legales están la educación, salud, belleza, ferretería y alimentación (bares, restaurantes, heladerías, entre otros).

Franquicias Ecuador brinda asesorías gratuitas. Para mayor información, se puede consultar la web Franquicias en Ecuador - Franquicias Disponibles en Ecuador Consultora (franquiciaecuador. com)

A cambio del uso de la marca y todo el modelo de negocio, se debe pagar un canon al inicio o regalías mensuales cada mes al dueño de una franquicia.

Si se hace de manera legal, una franquicia es una buena opción de inversión.

Ventajas de una franquicia si es inversionista o franquiciado

Si es una persona y quiere emprender, pero no comenzar de cero, el modelo de franquicia legal tiene las siguientes ventajas:

1.- Adquirir un negocio que ya pasó por una curva de aprendizaje. En la mayoría de los casos, se adquiere el uso de una marca con varios años en el mercado.

2.- Despreocuparse del desarrollo del negocio, y enfocarse en la operación y la venta directamente al consumidor.

3.- En Ecuador, las estadísticas apuntan a que 8 de cada 10 emprendimientos cierran al primer año. Con un modelo de franquicias, el porcentaje de fracasos durante el primer año baja a 3 de cada 10, o 30% o menos.

Sin estadísticas ni ley

A pesar de que el negocio de las franquicias está creciendo; y que las ofertas ilegales se publican todos los meses en

plataformas como Mercado libre o Marketplace, no existe ninguna institución pública o privada que procese estadísticas sobre esta actividad.

Ni siquiera desde el Servicio de Rentas Internas (SRI), que le está poniendo la lupa a varias actividades económicas, se maneja una categoría específica para darle seguimiento y control a las empresas que ofrecen franquicias.

Esta realidad, de acuerdo con Carolina Romo, economista y emprendedora, facilita la proliferación de la ilegalidad y las estafas.

Además, el Código de Comercio apenas hace una referencia general al modelo de franquicias, por lo que todo queda en el aire

“Se necesita una ley específica como la que existe en países como México y Estados Unidos, que están más de 20 años adelantados a Ecuador y la mayoría de las economías de América Latina”, aseveró.

Las franquicias son un mo-

Ventajas para los dueños de marcas o franquiciantes

1.- Se puede lograr una expansión rápida en el mercado; pero los nuevos locales se montan con inversión de terceros.

2.- Se cobra un canon o regalías por el uso de la marca y el modelo de negocio.

3.- Se generan economías de escala. Así, por ejemplo, no es lo mismo comprar materia prima para uno o dos locales propios que para 10 o 20 locales bajo modelo de franquicia.

4.- Se consigue más control y operatividad. Como dueño de una marca, no se debe preocupar de la operación del día a día de una tienda franquiciada.

tor del comercio mundial. Generan más de 29 millones de puestos de trabajo y aportan un 2,7% al PBI global. Sin embargo, cuando se vuelven un

Hay que hacer un llamado a que la gente se informe, investigue y pida asesoría antes de meterse en una franquicia”.

negocio informal, no solo provocan pérdidas a los inversionistas; sino también generan problemas legales a las empresas que buscan ampliarse o expandirse a través de franquicias.

Según Sierra, existen vendedores inescrupulosos que ofrecen armar un modelo de franquicia en 24 horas y comercializarlo enseguida.

“Eso no es realista y puede acarrear denuncias por estafa en la Fiscalía. A nosotros, con un equipo especializado de profesionales, nos toma entre 5 a 6 meses montar un modelo legal de franquicias cumpliendo con todos los requisitos”, recalcó. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 06 LOS RÍOS | MARTES 25/ABRIL/2023 I
NEGOCIOS. CARLOS SIERRA, VOCERO DE FRANQUICIAS ECUADOR,

Bono de Infancia llega a 34.406 menores de dos años

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados si se cumplen tres requisitos. Conozca cuáles son.

El 1 de junio de 2023, en el marco del Día del Niño, se cumplirá un año desde que se lanzó el Bono de los 1.000 días, que busca prevenir y disminuir la desnutrición crónica infantil; que afecta a 3 de cada 10 menores de dos años.

El bono es parte del programa ‘ Infancia Con Futuro’, que impulsa la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, cuyas brigadas recorren el país para constatar que las mujeres gestantes y niños menores de dos años estén al día con los controles prenatales, de niño sano, vacunas y que reciban la ayuda estatal.

Los beneficiarios

En el país, 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben esta ayuda económica: 19.161 corresponden a mujeres embarazadas y 34.406 a menores de dos años. “La meta es que cada mujer embarazada y cada niño dentro de sus primeros mil días de vida gocen de las atenciones y prestaciones sociales y, así ga-

Infancia Con Futuro Cifras

• 1’493.110 de atenciones de control del Niño Sano y 1’347.109 de atenciones prenatales.

• 455.386 niños y 308.937 madres embarazadas atendidas.

• 21.030 mujeres embarazadas y 255.091 niños/as menores de 5 años son beneficiarios de los programas Creciendo Con Nuestros Hijos y Centros de Desarrollo Infantil.

Fuente: Secretaría Ecuador Crece Sin DesnutriciónCorte: desde junio 2022 a marzo 2023

rantizar un futuro de oportunidades para las familias y el país”, señala la Secretaría.

Bono de los 1.000 días

El valor del bono es de 50 dólares mensuales fijos y tres pagos condicionados de

Programas contra la desnutrición infantil

Infancia con Futuro es parte de ‘Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil’, y tiene como principal objetivo erradicar la desnutrición crónica infantil en Ecuador. Además, velar por brindar un apoyo económico a las madres desde la etapa del embarazo, hasta los dos años de edad.

El MIES aplica fortalecimiento, ampliación e innovación de los servicios de desarrollo infantil, parte del objetivo de mejorar las condiciones de los niños del país, con especial atención en los niveles de desnutrición.

acuerdo a los siguientes requisitos:

90 dólares al finalizar el embarazo, siempre y cuando se haya acudido a los controles prenatales en establecimientos y centros de atención del Ministerio de

El Bono Infancia con Futuro ayuda en la prevención de la DCI desde la gestación hasta los 24 meses de edad a través de una transferencia monetaria y servicios de acompañamiento familiar integral dirigidos a embarazadas y menores de 24 meses en situación de pobreza.

Los Centros de Desarrollo Infantil son espacios adecuados para brindar una atención integral (salud, nutrición, educación, pedagogía, procesos psicosociales y familiares, ambientes educativos y protectores) a los niños y niñas de la primera infancia.

Creciendo con Nuestros Hijos es una modalidad inclusiva e intercultural y aporta a sus usuarios los servicios de: atención receptiva, salud y nutrición, espacio de juego y aprendizaje, entornos y protectores para una libre

Salud e inscrito el nacimiento del hijo o hija en el Registro Civil, antes de los 45 días de vida. 120 dólares cuando el niño cumpla el primer año y otro rubro similar al segundo año de edad. Aporte que es

expresión de emociones. Las principales estrategias son la consejería familiar, la participación familiar y comunitaria; y, la articulación intersectorial. Está dirigido a familias de niños de 0 a 3 años de edad y mujeres gestantes cuyo núcleo familiar se encuentre en zonas de alta prevalencia de determinantes multicausales de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con $78’748.396 destinados para las actividades Control Prenatal, Control Niño Sano y Vacunación. También cuenta con presupuesto para la contratación de 368 EAIS (profesionales de la salud), fortalecimiento de 102 laboratorios, contratación de servicio de tamizaje metabólico para 233.889 recién nacidos, y alcanzar el 80% en la cobertura, mantenimiento de infraestructura en 250 establecimientos de

En Ecuador hay 640 mil madres, niños y niñas que reciben atenciones sociales y de salud.

entregado si se cumplen con los controles del niño sano. Los cuatro primeros cobros se los puede realizar en ventanilla, a través de los 6.326 puntos de pago habilitados a escala nacional en el sistema financiero como son bancos, cooperativas, mutualistas y corresponsales no bancarios.

A partir del quinto mes únicamente se acredita el valor del bono en una cuenta bancaria que debe ser registrada en la web: pagoseguro. inclusion.gob.ec o en los 50 Balcones de Servicios MIES a escala nacional. Para recibir este apoyo económico no se necesitan inscripciones, las beneficiarias se identifican por la información del Ministerio de Salud, cuando se registran en los controles prenatales y al cumplir las demás condiciones normativas.

Una vez que han sido habilitadas por el MIES, como usuarias de este beneficio, serán contactadas y notificadas por personal de esta cartera de Estado. (AVV)

primer nivel y 15 hospitales básicos

Ecuador Libre de Desnutrición Infantil contribuye a la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, mediante la aplicación del paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, realizando acciones intersectoriales con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, focalizando intervenciones en parroquias priorizadas.

El INEC implementa el Proyecto Red de Protección Social ENDI - Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil. Esta encuesta está diseñada no solo para medir los niveles de desnutrición sino también determinantes que afectan el entorno de los niños, como condiciones de vivienda, calidad del agua, vacunación, controles prenatales y de niño, anemia, entre otros factores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
CIFRA. 53.567 niñas, niños y mujeres embarazadas reciben el bono de la infancia.
EL DATO
LOS RÍOS | MARTES 25/ABRIL/2023 I SOCIEDAD 07

EN

FF.AA. incrementan los operativos de seguridad en el país

Las acciones han permitido la captura de 58 personas y la incautación de 21 vehículos, 46 armas de fuego, 1.174 artefactos explosivos y más de $400.000.

Los operativos conjuntos que realizan las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se incrementaron en los últimos días y ya muestran resultados. Hasta el 20 de abril de 2023, se realizaron 9.416 operaciones de vigilancia y control de espacios en el territorio nacional. En las acciones participaron unos 5.102 funcionarios diarios en promedio, lo que implica un despliegue importante de seguridad, informó el Comando Conjunto de las FF.AA.

Los cuerpos de seguridad aún están a la espera de la reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana y del Estado (Cosepe), en el que se espera la reclasificación de las bandas de delincuencia organizada a grupos terroristas. Esto

CIFRA

258

vehículos, 9 helicópteros, 6 embarcaciones y 3 radares se han utilizado para las operaciones de seguridad.

fue anunciado la semana pasada por el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón. La medida permitirá a las FF.AA: activar a sus grupos especializados en el combate contra el terrorismo. Así se hará frente a grupos que protagonizaron acciones cuyo objetivo era generar “terror” en la población.

NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL.

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: JOSE LUIS MEDINA TOLEDO y TANIA MARISOL ACARO OCHOA, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora con fecha 21 de abril del 2023, y que comprende un inmueble ubicado en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe. De conformidad al Art. 18 Numeral 23, los interesados podrán presentar su oposición en el término de 20 días contados a partir de este aviso.

Zamora, 21 de abril del 2023

PAÍS Aduanas recibe escáneres de EE.UU. y los usará en fronteras

POLÍTICA

Cosepe sin fecha

Las detenciones

Los despliegues de los cuerpos de seguridad se desarrollan desde 15 de febrero de 2023 y hasta el 20 de abril se ejecutaron 9.416 operaciones, que permitieron la detención de 58 personas involucradas en diferentes delitos

Las fuentes del Comando Conjunto manifestaron que sus acciones han sido efectivas, aunque lamentan que algunos capturados han sido puestos en libertad al poco

° Tras las declaraciones del Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sobre la reclasificación de las bandas organizadas a “grupos terroristas”, se espera la convocatoria para la realización del Cosepe, que estaba previsto para el 16 de abril de 2023 y que suspendido por la enfermedad del presidente de la República, Guillermo Lasso LA HORA consultó sobre la nueva fecha de realización del Cosepe, pero al cierre de la edición se mantenía sin respuesta.

tiempo por los jueces

Durante los operativos se incautaron 46 armas de fuego, 827 municiones de varios calibres y 1.174 artefactos explosivos

Adicionalmente fueron decomisados 405.200 dólares, 21 vehículos, 9.085 galones de combustible, 14.390 galones de precursores químicos y 2.406 kilos de drogas. (ILS)

CNE entregó credenciales a autoridades electas en febrero de 2023

TRIBUTACIÓN

SRI lanzó plataforma para facturación electrónica de forma gratuita

TRANSPORTE

VIOLENCIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
DESPLIEGUE. Efectivos de las FF.AA. desarrollan acciones de control y prevención del delito. Foto: Cortesía FF.AA.
Sin puntos o con una licencia no profesional manejan conductores de buses, en Quito
Un segundo periodista ecuatoriano ha tenido que ser exiliado por amenazas de muerte
lahora.com.ec
SEGURIDAD 08 I LOS RÍOS | MARTES 25/ABRIL/2023
LA WEB
000000449

Portugal ofrece su colaboración para acelerar el acuerdo UE-Mercosur

LISBOA. El primer ministro luso, el socialista António Costa, se ofreció este 24 de abril de 2023 como ‘punta de lanza’ para acelerar el acuerdo UE-Mercosur, una de las prioridades que comparte con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. “El acuerdo UE-Mercosur es absolutamente estratégico”, dijo Costa en presencia de Lula durante la apertura de un foro empresarial bilateral en Matosinhos

Repentino flujo migratorio impone nuevos retos a la Ciudad de México

Por el momento, la capital mexicana está brindando albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios.

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Ciudad de México, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) han reaccionado al repentino flujo migratorio desatado en la capital con un albergue temporal y la agilización de miles de trámites humanitarios, aunque los migrantes perciben retos persistentes.

Después de que cientos de migrantes instalasen un campamento provisional en la céntrica plaza Giordano Bruno, cercana a las oficinas de la Comar, el Gobierno capitalino abrió un albergue en el bosque de Tláhuac, en el sur de la ciudad, donde pernoctan cerca de 800 personas.

Muchos de quienes ocupan el recinto, un descampado con carpas, cientos de tiendas de campaña y pequeños edificios con dormitorios y baños, fueron trasladados desde la plaza situada en el barrio Juárez.

“La decisión se basó en la necesidad de brindarles un espacio digno de alojamiento. Estaban en la calle, eran días de lluvia, había problemas de salud”, explicó Jorge García, director de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) de Ciudad de México.

Peticiones de asilo

Los hechos ilustran las peticiones récord de asilo en México, que recibió 37.606 solicitudes en el primer trimestre de 2023, 29,2% más que en el

mismo periodo de 2022.

Aunque cientos han encontrado en el albergue gubernamental un lugar para dormir, comer y asearse por unos días, otros acuden a diario con la esperanza de iniciar su solicitud de refugio u obtener un documento de regularización temporal para seguir su viaje hacia Estados Unidos.

Según la Sibiso, las au-

toridades migratorias han atendido desde el 29 de marzo a 7.789 personas. Los migrantes que buscan obtener estos documentos se agolpan sobre los módulos instalados por el INM y la Comar que, aunque han desahogado un sistema que acumula cientos de miles de solicitudes pendientes, siguen siendo insuficientes.

EFE

Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES BÁSICOS BARRIALES / PARROQUIALES FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH.

Presente

(Oporto). “Brasil puede siempre contar con Portugal como punta de lanza para trabajar en la conclusión, tan rápida como sea posible, del acuerdo UE-Mercosur”, insistió Costa, que subrayó la “gran determinación de Lula” para acelerar el convenio. Ambos coincidieron en el potencial para multiplicar la balanza comercial entre Portugal y Brasil, que ahora roza los $6.000 millones. EFE

SANTIAGO DE CHILE. La ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, lanzó este 24 de abril de 2023 desde Santiago el ‘Plan Calles sin Violencia’, una estrategia que se implementará en las comunas con mayor índice de delitos violentos y que llegará a todo el país.

En principio este plan se aplicará en 46 de las 345 comunas del país suramericano -22 de ellas ubicadas en la Región Metropolitana-, incluyendo todas las capitales regionales.

El despliegue anunciado por el Gobierno tiene cuatro líneas de acción: aumentar la presencia policial

para prevenir la ocurrencia de delitos, mayor fiscalización de armas y captura de personas con órdenes de detención vigentes , recuperación de espacios públicos y una persecución penal focalizada en esclarecer homicidios.

De acuerdo con la Subsecretaría de Prevención del Delito, en 2022 se registraron 934 homicidios, lo que implica una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes -muy por debajo de la media regional- y supone un aumento del 34,33 % con respecto al año anterior, cuando hubo 695 homicidios. EFE

En atención al principio de publicidad consagrado en la Constitución de la República y con fundamento en el numeral 24 del artículo 18 de la Ley Notarial, dispongo la publicación del presente extracto por medio del que comunico que mediante acta notarial de fecha 19 de abril del presente año 2023, constante en el protocolo número 20231701022P01253 AUTORICE LA EMANCIPACIÓN VOLUNTARIA DE LA MENOR ADULTO SOFÍA ESPINOSA DÁVILA, con número de cédula 1723259014. Una vez que reciba en mi despacho la constancia de haberse publicado procederé a protocolizarla y entregar los testimonios pertinentes a fin de sean inscritos en los Registros de la Propiedad y Mercantil en donde desee hacerlo la

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCION DEL DIRECTORIO

Por medio del presente y de acuerdo al Reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17,18, 71 y 72 y al artículo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los clubes filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día domingo, 14 de mayo del 2023, a las 10h00, de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL ANKUASH, ubicada en el espacio cubierto de la comunidad.

Para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.

2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.

3. Elecció ANKUASH para el periodo 2023 - 2027

YELLOW BLACK
001-003-3085
REFUGIO. Un grupo de migrantes permanecen en un albergue, el 21 de abril de 2023 en la capital mexicana (México).
Chile lanza estrategia para contener violencia delictiva
I LOS RÍOS | MARTES 25/ABRIL/2032 GLOBAL 09

Shakira, la primera latina nombrada

‘Mujer de año’ por Billboard

Un programa musical que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas.

EFE • La cantante colombiana

Shakira será homenajeada por Billboard como ‘Mujer del año’ durante la celebración del primer evento ‘Mujeres latinas en la música’, que se celebrará el 6 de mayo en el auditorio Watsco de Miami.

Las también superestrellas Ana Gabriel, Emilia, Evaluna, Goyo y Thalía recibirán así mismos premios especiales en el evento de Billboard y Telemundo, que lo transmitirá en exclusiva al día siguiente, 7 de mayo.

y paridad de género en la industria de la música.

Shakira será homenajeada por sus logros ‘extraordinarios’ en la música, como haberse convertido en la primera mujer en llegar al Top 10 en la lista de Billboard con “Shakira: BZRP Music Sessions #53”.

EL DATO

Es la artista latina femenina más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube.

Se trata de un programa musical de dos horas, presentado por Ivy Queen y Jacqueline Bracamontes que tiene como objetivo celebrar a las artistas, ejecutivas y creativas latinas que trabajan de manera proactiva por un cambio positivo que traiga inclusión

Ese tema producido por el argentino Bizarrap también hizo historia como la pista latina más reproducida en 24 horas en la historia de Spotify y la pista latina más vista en YouTube en 24 horas, con más de 63 millones de visitas, y rompió 14 Récord Guinness.

Artista latina femenina

La colombiana, que en lo personal ha pasado por un periodo turbulento por su separación del futbolista

español Gerard Piqué y su traslado a Miami desde Barcelona con sus dos hijos, ha vendido más de 95 millones de discos en todo el mundo, lo que la convierte en la artista latina femenina con mayores ventas de todos los tiempos.

Es la artista latina femeni-

na más vista y una de las 10 mejores artistas en general de todos los tiempos en YouTube con más de 20.000 millones de visitas acumuladas, y la artista latina femenina más reproducida de todos los tiempos en Spotify.

El evento inaugural de Mujeres Latinas en la Mú-

sica se anunció a principios de este año como una expansión de la franquicia Mujeres en la Música de Billboard.

Shakira se unirá a la alineación previamente anunciada de mujeres poderosas que dan forma a la industria de la música.

Daddy Yankee vende las cinco funciones para cerrar su carrera

EFE • Daddy Yankee logró vender las cinco funciones de ‘La Meta’, ciclo de conciertos que ofrecerá entre el 30 de noviembre y 3 de diciembre en el coliseo de Puerto Rico en San Juan, y con los que clausurará su carrera musical.

“Gracias a todos por su cariño. Les prometo el cierre más grande de mi carrera. No se sentarán, ustedes saben ya. Nos vemos en #LAMETA”, agregó el también llamado “Máximo líder” del género urbano en la misma red social.

Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en Puerto Rico en enero de

este año, pero fueron pospuestos.

Fue en noviembre pasado, cuando Pina Records anunció que las presentaciones del 6, 7 y 8 de enero se pospusieron por contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción.

Producción

presentaciones de su carrera serán en Puerto Rico. Cualquier otra promoción que vean es totalmente falsa”, enfatizó la compañía.

EL DATO

Daddy Yankee comunicó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música.

La compañía promotora y de producción Pina Records, del condenado productor puertorriqueño Raphy Pina, desmintió a finales de marzo que Daddy Yankee se presentará en Latinoamérica y Europa con su gira ‘La Última Vuelta’.

“Reiteramos, las últimas

Hace varios días, su tema ‘Gasolina’, todo un himno de este género musical entró en el registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo, guarda para la posteridad.

Su más reciente álbum, ‘Legendaddy’, que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes, cuenta con 19 canciones y con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MARTES 25/ABRIL/2023 I
CANTANTE. Puertorriqueño, Daddy Yankee. CANTANTE. Colombiana, Shakira.

Policía es abatido en El Empalme

La tranquilidad de los habitantes del cantón El Empalme se vio interrumpida la tarde de este lunes 24 de abril de 2023.

Cerca de las 15:00, en varios sectores, se oyeron detonaciones que llamaron la atención de los pobladores, de inmediato, se corrió la voz que una persona había sido asesinada al estilo sicariato.

Enseguida se supo que el hecho violento se cometió en la avenida Quevedo, a la altura del ingreso a la cooperativa de vivienda Wacho Giler.

En el sitio se hallaban tres vehículos de color blanco, dos de ellos presentaban impactos de balas , los vidrios del lado izquierdo estaban casi destrozados.

En el interior de un carro Suzuki estaba un cuerpo sin vida, mientras que otra persona era trasladada a una casa de salud.

Enseguida se oyeron más estruendos , otro crimen se cometía en esta misma vía, pero a la altura del barrio Charlie, allí se habría hecho explotar algo, al menos así dijeron testigos.

Identidades

Minutos después a los oc-

Las balas ‘llovieron’ en el cantón Valencia

Nadie está a salvo. Momentos de terror se habrían vivido en el cantón Valencia, provincia de los Ríos, la noche del domingo 23 de abril de 2023, alrededor de las 22:00.

Esto, luego que supuestamente se enfrentaran a balas dos supuestas bandas delincuenciales, en un video que se hizo viral en las redes sociales se observa que un grupo de hombres fuertemente armados arribaron en una camioneta doble cabina hasta una calle

de piedras cuando fueron atacados. Ante la ‘lluvia’ de disparos, los 12 desconocidos abordaron el vehículo y abandonaron el lugar. Este hecho violento se registró, según información extraoficial, en San Agustín, cuando quisieron ‘bajarse’ a un ‘duro’ y sus ‘hombres’ lo impidieron. Se desconoce si hay personas fallecidas o heridas, aún se espera el pronunciamiento oficial por parte de las autoridades respectivas. (JO)

cisos de los identificó como Oliver Stalyn Yánez López y Luis Alberto Sacón Velásquez, el primero era un agente de la Policía Nacional, mientras quien resultó herido era un colega, el cual fue llevado en el helicóptero de Aeropolicial hasta Guayaquil. En la zona se encontraron 30 indicios de balas. Según el parte oficial, testigos informaron que los victimarios (entre cuatro o cinco) se movilizaban en una camioneta negra doble cabina , para lograr su cometido habrían usado armas de fuego de calibre nueve milímetros y armas

MUERTES violentas se reportan en esta localidad en lo que va del año.

largas de calibre 3.32 5.56 milímetros.

Mientras que Sacón, de profesión comerciante de mariscos, fue acribillado por confusión, dijeron quienes presenciaron el ataque. Hasta el cierre de esta edición no hubo pronunciamiento por parte de la Policía Nacional, distrito El Empalme. (JO)

VIOLENCIA. Eñ ataque se habría registrado cerca de las 22:00 del domingo 23 de abril de 2023, quedó grabado en una cámara.

Recolector de botellas es encontrado muerto

En el sector La Cancagua, Quevedo , fue encontrado un hombre sin vida al que se identificó como David Salomón Tapia, de aproximadamente 45 años de edad, presentaba varios impactos de proyectiles de armas de fuego.

Uno de sus familiares indicó a los agentes de la Policía Nacional que el ahora occiso vivía en el sector El

Manguito, perteneciente a la parroquia San Cristóbal, y que se dedicaba a la recolección de botellas. Este nuevo hecho violento se reportó pasadas las 18:30 de este lunes 24 de abril de 2023. Al sitio arribaron miembros de las unidades especializadas para las respectivas pericias y trasladar el cadáver hasta la morgue. (JO)

POLICIAL 11 LOS RÍOS LUNES 25/ABRIL/2023 I
7
TRAGEDIA. Los hombres habrían sido acribillados por confusión, según familiares y conocidos. ATAQUE. El cuerpo sin vida presentaba varios impactos de bala.

Da clic para estar siempre informado

Muñecas terapéuticas para presas y buscadoras de desaparecidos

La artista mexicana Sandra Reyes Rodríguez ha creado muñecas terapéuticas ante dos crisis que atraviesan al país, la de las mujeres encarceladas y aquellas que buscan a uno de los más de 110.000 desaparecidos. La titiritera de profesión creó el taller ‘Cuerpos intervenidos’ en Puebla, donde busca que las mujeres en esta y otras situaciones difíciles liberen las emociones retraídas. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.