
3 minute read
Cantón La Maná permanece con el servicio de energía intermitente
Llevan alrededor de 6 días sin el abastecimiento de luz eléctrica. La preocupación de los habitantes es latente.
El problema de la falta de energía eléctrica se debe al colapso de las torres debido a la creciente del caudal del río Calope.
En las noches, y por cierto tiempo la ciudad permanece completamente a oscuras. El sector comercial de este importante cantón de Cotopaxi se mantiene preocupado.

Con velas o generadores de energía es como se están manteniendo cientos de personas que, de apoco se empiezan a sentir completamente abandonados y expuestos ante la inseguridad que vive el país.
María López, moradora de la parroquia El Carmen, explicó que se alumbran con velas desde el sábado, por lo que hoy viernes ya llevarían 7 días sin el servicio de energía eléctrica.
El problema es latente ya que algunos en la zona han empezado a perder sus electrodomésticos, por lo que sienten que han retrocedido en el tiempo.
Stalin Petroche, dijo que les toca ingeniárselas con los convertidores que conectan a las baterías de los carros, para poder abastecerse de algo de energía.
Frente a esta situación que atraviesa este cantón, se ha hecho una declaratoria de emergencia del sistema eléctrico por parte de la Empresa Eléctrica Provincial de La Maná (Elepco).
En tal virtud, se anunció que se instalarán en la subestación La Maná 2 termo generadores, con el objetivo de abastecer de energía eléctrica a los sectores que tienen este problema desde hace ya varios días.
panorama. Por las noches varios sectores de La Maná permanecen a oscuras.
Hacen su llamado
Por su parte, el electo concejal rural de La Maná, Galo Sánchez, señaló que con documentos en mano demuestran que se debe trabajar por este cantón, y que no se lo está haciendo.
Ellos hacen su pedido al Presidente de la República, ya que no es posible que no les presten la respectiva atención del caso.
Les preocupa que se les de la baja a los procesos para la contratación de los muros de gaviones sobre el río Quindigua, que ayuda a que no se desborden los ríos en Pucayacu, que cada año es una de las más afectadas.
“Pedimos al Gobierno Nacional a través de sus representantes y voceros, que también se declare en emergencia la provincia de Cotopaxi, principalmente por el Subtrópico, así como
Afectaciones
° Perdida de ocho puentes, 6 en el Valle del Calope y 2 en el sector de Quindigua que desde el año pasado no tienen paso vehicular.
Varios puentes están a punto de colapsar en todo el cantón.
Moradores del sector rural incomunicados.
Vías en mal estado por deslizamientos, desbordamiento de ríos. Además de inundaciones de viviendas en determinados sectores lo ha realizado en otras provincias, ya que existen problemas muy serios”, expuso Sánchez. (VV)
No hay servicio de energía eléctrica en varios sectores por la inundación de dos torres de interconexión nacional teniendo perdidas económicas y otros problemas que ocasiona este inconveniente.
La Junta de Remates de bienes muebles (maquinarias y vehículos) de propiedad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, conformada mediante Resoluciones N° GADMSD-R-WEA-2021-0392 de fecha 13 de septiembre de 2021 y N° GADMSD-R-WEA-2022-024 de 17 de enero de 2022, de acuerdo a lo previsto por el Reglamento General Sustitutivo Para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público, invita a las personas capaces para contratar, interesados en participar en el Concurso de Ofertas en Sobre Cerrado, para el remate de los vehículos y maquinaria descritos a continuación
Los interesados deberán acercarse al Recinto Ferial ubicado en la Av. Quito y Av. Río Tanti, en horario de 09h00 a 12h00 para que realicen la inspección de los vehículos desde el día 13 de marzo de 2023. Las ofertas serán receptadas por el Tesorero del GAD Municipal de Santo Domingo, en la Casa Municipal N° 1, ubicada en el Av. Quito y Tulcán, las posturas se presentarán en sobre cerrado y contendrán la oferta, nombres completos, copia de cédula de ciudadanía, telefono, correo electrónico y, además, el diez por ciento del valor de cada una de ellas en dinero efectivo o con cheque certificado a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo, en un sobre manila A4; toda propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos, desde el día 13 de marzo de 2023 hasta el día 31 de marzo de 2023. El día 03 de abril de 2023 en el Salón de la Ciudad a partir de las 09h00 se procederá a la apertura de los sobres en presencia de los interesados, leer las posturas, calificarlas y adjudicar el vehículo al mejor postor. Atentamente, Dr. Pedro José Aguilar Flores, Presidente de la Junta de Remates