3 minute read

Nuestro oro y nuestras crisis

Conforme una nueva crisis financiera amenaza con gestarse —tras el colapso del Silicon Valley Bank y el desplome de las acciones del Credit Suisse—, el precio del oro sube. Varios expertos advierten que el pánico actual, sumado a los efectos de la impresión desmesurada de papel moneda durante la pandemia, conducirá probablemente al precio del oro a un récord histórico. Este es el momento de tomar en serio la vasta riqueza aurífera que tiene el terriorio ecuatoriano.

A diferencia de otros países con indicadores similares y pese a su vulnerabilidad frente a los fenómenos externos, la diversidad de recursos con la que cuenta Ecuador permite que siempre exista al menos un sector que compense las pérdidas del resto . Durante la pandemia, las exportaciones de alimentos tuvieron un excelente momento, justo cuando el petróleo se iba a pique. Un par de años después, tras la invasión rusa a Ucrania, la situación se invirtió; la agroexportación se vio afectada por la disrupción de insumos, mercados y sistemas de pago, pero el precio del petróleo subió pronunciadamente. En épocas como esta, la minería podría significar una gran diferencia estabilizadora.

Sin embargo, el país parece no aprender la lección. El descuido del sector petrolero hizo que la producción descendiera en los momentos en que más se hubiera beneficiado el país del precio internacional. La falta de acuerdos comerciales impidió aprovechar los mercados de alimentos en años clave. Ahora, la incomprensible demora en el desarrollo del sector minero conllevará otras oportunidades perdidas.

La crueldad es el lenguaje humano básico , la forma en que aprendemos a tratar a otros seres vivos, incluso si no crecimos conscientemente con ella. Se nos enseña a buscar un lugar en una pirámide grande y arbitraria, sin importar lo que tengamos que hacer para conseguirlo y mantenerlo.

La sinceridad es la capacidad de no faltar a la verdad. Ser una persona sincera significa no mentir en ningún ámbito de la vida. Enfrentar situaciones con este valor nos ayudará a ser personas dignas de confianza.

El abogado Ignacio Isusi dijo: “La sinceridad sin empatía es simplemente crueldad”.

La empatía permite al ser humano conectarse emocionalmente con quienes lo rodean, sin embargo, ¿esto es algo positivo? Algunas veces implica autosacrificio, incapacidad para poner límites y dificultad para distinguir entre los sentimientos propios y ajenos. No necesitamos esta conexión para ser honestos. El ser cruel también es relativo, una cuestión de percepción.

En muchas ocasiones, es nuestro trabajo hablar con la verdad, y no es una obligación empatizar Asimismo, la sinceridad, que viene siendo una realidad, no es una ofensa o un ataque si se maneja con el debido respeto.

Una sinceridad positiva será bien recibida y permite una sociedad donde es más fácil convivir y relacionarse.

Lo mejor que podemos hacer es decir lo que queremos decir, pero ser sensibles, para encontrar el momento y el contexto ‘adecuado’ , o buscar la ‘mejor’ manera de hacerlo.

Ser sincero sin poner empatía NO significa decir la verdad sin prudencia, sin límites y sin tener en cuenta a los demás , debe predominar la tolerancia y respeto. No obstante, puede ser peligroso, porque la sinceridad aplicada sin inteligencia emocional termina ocasionando ‘daños’ innecesarios.

El alcalde de Santo Domingo ante la denuncia que podría destituirlo exige respeto a la voluntad popular y dice que ‘malos perdedores’ están intentando desestabilizar la política local, como una forma de cuestionar la legitimidad de las acusaciones.

Es importante entender que la democracia se basa en el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas, pero también en el respeto a las normas y leyes que rigen el proceso electoral y el ejercicio del poder, por lo tanto, si las pruebas son contundentes y se demuestra que el señor Erazo violó la ley durante el proceso electoral, estas faltas pudieron haber influido en los resultados de las elecciones, lo que cuestionaría la legitimidad de su victoria y ser un motivo para su destitución.

Es menester tener en cuenta que la democracia no solo es un resultado, sino también un proceso que debe ser transparente y justo; es hipócrita hacerse el ofendido y exigir respeto, cuando lo que le corresponde es responder ante la justicia. Estaremos atentos al accionar del TCE y a la defensa del burgomaestre, queremos saber cómo va a justificar su presencia en la inauguración de obras, el supuesto uso de recursos públicos durante su campaña, la maquinaria electoral presente en medios de comunicación, la movilización de funcionarios, eventos masivos entre otros. Sí, hay mucho que justificar Tomarnos en serio estos temas podría ser interesante para explorar las posibles implicaciones de este caso para la democracia local y el fortalecimiento de las instituciones en Ecuador, así como las perspectivas para la gobernabilidad y la participación ciudadana en el futuro. Es tan sencillo demostrar que en Santo Domingo las denuncias desaparecen a cambio de acuerdos laborales o económico, por lo tanto, sí, estoy de acuerdo, todos exigimos respeto y por eso aplaudo la valiente denuncia, porque para cambiar las cosas en este país hay que empezar a incomodarnos y a alzar la voz, pero, sobre todo, esta es una oportunidad para comprobar la coherencia política, la probidad institucional y la justicia en la que casi ya nadie cree. Es una oportunidad para marcar un precedente Solo exigimos coherencia compañeritos, vamos a ver cuánto dura la denuncia y a cómo sale la defensa.

This article is from: