Las tradiciones se plasmaron en las paredes de Buena Fe 4
El Gobierno de Lasso explotará el ITT pese a consulta 5

Las tradiciones se plasmaron en las paredes de Buena Fe 4
El Gobierno de Lasso explotará el ITT pese a consulta 5
Los comerciantes de los mercados Mayorista y del Río (Quevedo) participan en el proyecto piloto que busca convertir todos los desechos en fertilizantes u abonos orgánicos. La iniciativa es impulsada desde el GAD Municipal en colaboración con la Mancomunidad Mundo Verde. 3
Nuevo choque de trenes en el sistema judicial
Los vacíos del Reglamento a la Ley de Comunicación
Unade las falencias, entre varias, que tuvo el debate presidencial de primera vuelta, en el que participaron los 7 candidatos, ya que el reemplazo de Fernando Villavicencio no tuvo todavía la posibilidad de hacerlo, fue la nula o muy escasa referencia a los temas relacionados con la educación. Por ello mi propuesta de que, en este segundo tiempo, es decir hasta la segunda vuelta en las elecciones presidenciales, se hable de educación, se la tenga como uno de los ejes fundamentales del debate de los candidatos finalistas y también del debate público, a nivel de los medios de comunicación, de las redes sociales, de las entrevistas. Hablar de educación puede ser refrescante y también muy útil para el país, porque ya es conocido que de la calidad de educación que tengamos, depende el futuro de las personas y de los pueblos.
En este sentido, habría que preguntarles a los candidatos ¿cuál es su visión respecto del tema de la educación, se tomará en cuenta el tema de valores?
¿Habrá énfasis en la educación técnica? ¿Cuál será la relación Estado y universidades? En fin, hay infinidad de preguntas que deberían hacerles a los candidatos en referencia a la educación que debe impartirse en el país.
Vale la pena también reflexionar que la educación está también estrechamente ligada con otros temas como salud, empleo, ambiente, porque siempre habrá que pensar en educación para la salud, educación como mecanismo para acceder y mejorar la calidad del empleo, educación ambiental, entre otras.
Solo recordar que en Fidal se hace la parte correspondiente, al premiar y estimular a los maestros a través del Concurso Nacional e Iberoamericano de Excelencia Educativa, la premiación de la XV edición será este 24 de agosto, a las seis de la tarde, en el Palacio de Cristal, en la ciudad de Guayaquil, en un evento al que todos están invitados.
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13702
Es absurdo regular a la prensa solo cuando esta deja de servir a la agenda distractora del Gobierno. La receta se repite: un misterioso tuit, seguido de una masiva cobertura de los ‘nuevos’ medios construidos sobre los escombros de los tradicionales en los que nuestra democracia se asentó en el pasado. A ello, le sigue una reacción gubernamental, seguida de supuestas medidas, que concluye con la cobertura de aquellos mismos medios temerarios y descorteses. ‘Linchamiento mediático’ osaron llamarlo, cuando se aplicaba en su contra.
Más que una conspiración, es una cortina de ruido, producto de la prisa y la codicia, que no deja que la ciudadanía se concentre en lo importante. Los vicios de la comunicación no se remedian con controles burocráticos, imposibles de implementar equitativamente con la tecnología de hoy; esa receta ya se aplicó, destruyó el orden, el respeto y la decencia, y
arrasó con medios de comunicación y periodistas.
Es un error concentrarse en problemas de percepciones, como el complejo de persecución y de víctimas de muchos funcionarios públicos. El nuevo reglamento a la Ley de Comunicación cumple con imaginarse el tan ofrecido Mecanismo de Protección a Periodistas, pero infla la burocracia de control de manera irresponsable y ambigua.
Proteger al periodista y su oficio se logra sólo con funcionarios que han seguimiento de amenazas que no se explican ni definen; se requiere fortalecer el ecosistema de medios, facilitando su operación y supervivencia -material, legal y financiera- para que sean estos los que asistan en la formación y protección de sus equipos.
Desde la efímera comodidad del poder, olvidaron los abusos que se cometen desde los medios públicos y la forma arbitraria y conveniente de manejar la publicidad oficial.
Sorpresas. En Quito promueven inversiones por casi $2.000 millones para ejecutar proyectos en movilidad, del Metro, medio ambiente, desarrollo urbano, producción turística; anuncian que “existen empresarios interesados en hacerlo”. El Gobierno debe estar inquieto porque su promoción, en foros nacionales e internacionales, de su portafolio de proyectos, por más de $30.000 millones, tuvo reacciones leves, esencialmente por inseguridad jurídica y tenso ambiente político en Ecuador. Sorprende que los promotores de los $2.000 millones sean los mismos desafectos a la inversión privada, “sustentada” entre 2007 y 2017, enfatizada en su Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, en cuyo Objetivo 11: Establecer un sistema económico solidario y sostenible, omitieron “inversiones” en las 27 políticas establecidas.
Los nuevos promotores sustentan que “sin trabajo no hay capital”, pese a que el trabajo y el capital son íntimos, no existe el uno sin el otro. Si un pequeño productor agrícola no invierte ni trabaja no tiene rendimientos, igual ocurre con el abacero.
Empero, la promoción, hecha pública, se espera concretar en 2024; se desconoce el marco legal de negociación y operación que proponen; ¿mixta (pública y privada), de concesión? Es un enigma.
En el mencionado Plan, la ‘revolución ciudadana’ aludió que para “propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía” potenciarían a “pequeños productores locales, pequeños emprendimientos, compras estatales, fortalecimiento y creación de microempresas locales”, “mi primer trabajo”.
Por ello, la “iniciativa municipal” causa sorpresa. Induce a pensar que a estas alturas se habrían producido mutaciones profundas en sus enraizadas concepciones de desarrollo y generación de bienestar humano.
Surgen inquietudes sobre la eventual promoción y participación de personas naturales y jurídicas. ¿Cuál será el marco jurídico?, ¿quiénes serán los contratistas? Por ahora, el contrato sobre el Metro sugiere respuestas.
se trata de una combinación de todos los procesos mentales sofisticados y avanzados para los que los seres humanos parecemos estar capacitados.
Todos tenemos una personalidad, por muy compleja y confusa que ésta sea. Sus expresiones, la combinación de tendencias, creencias, modo de pensar y de cómo comportarse en la sociedad, demuestran claramente que
Detenerse sin motivo, no saber qué hacer, qué decir ni a donde ir, es de gente temerosa, insegura, que nunca se ha preparado para ejercer una función ni resolver problemas. Una persona que no está dispuesta para enfrentar dificultades o asumir responsabilidades es un ser audaz e irresponsable que no merece la confianza de nadie, es gente que no hace nin-
gún esfuerzo por desarrollar su pensamiento y que tampoco encuentra motivos para razonar o producir ideas; el éxito les llega por palanqueo o medios ilegítimos, por lo que son seres insignificantes.
La diferencia entre un triunfador y un mediocre está en lo que cada uno piensa de sí mismo. No todas las decisiones que tomamos son las más adecuadas o acertadas; si algo falló, habrá que repetirlo e intentarlo nuevamente, nadie puede darse por vencido. Si alguien se detiene, abandona
la lucha y acepta la derrota es porque la apatía obnubila su pensamiento, es mediocre o tiene miedo al fracaso.
Hay gente que nunca arriesga nada en la vida por su bienestar, el de su familia o su país. Se trata de gente que piensa que no vale nada y se acostumbraron a que les den pensando y resolviendo sus problemas. No entienden lo que es honor, dignidad y libertad puesto que llevan consigo el síndrome del miedo al fracaso. Son conformistas, solo esperan ayuda, dádivas, regalos; les gusta el
esfuerzo ajeno, el relajo y la mentira. El temor al fracaso les inmoviliza y conduce a la inacción, son presa fácil de charlatanes y mentirosos, son proclives a la corrupción porque su autoestima está en el suelo.
La personalidad es el patrón de pensamientos, sentimientos y comportamientos que distingue a una persona de otra y que persiste a lo largo del tiempo y de situaciones diversas. Quienes nunca hacen nada para superar sus deficiencias son irresponsables e inconscientes.
Con el objetivo de transformar los residuos en compostaje, es decir, convertir todos los desechos en fertilizante u abono orgánico; el GAD Municipal de Quevedo, en colaboración con la Mancomunidad Mundo Verde, inició un proyecto piloto.
En esta etapa inicial, la iniciativa se implementa en dos mercados de abastos de la ‘Ciudad del Río’.
Los resultados obtenidos en esta fase determinarán su posterior expansión a los otros seis cantones que forman parte de la Mancomunidad.
El compostaje es un valioso fertilizante de alta calidad que tiene como función principal mejorar y enriquecer la calidad del suelo destinado al cultivo, proporcionando un abono equilibrado y natural para las plantas.
Además, contribuye al reciclaje de la materia orgánica descartada y ayuda a prevenir la contaminación ambiental.
Convenios
Irene Massuh, directora de la empresa, explicó que la elaboración del Compost Orgánico se lleva a cabo utilizando residuos que a menudo se desperdician en grandes cantidades.
REPUBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DEL GUAYAS UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE: MENDOZA MENDOZA
WAGNER AGUSTÍN, MENDOZA VELIZ LUIS
Manifestó que en colaboración con el Cabildo y la Dirección de Medio Ambiente, en cooperación con la Empresa Ingenio, se promovió inicialmente el proyecto entre los comerciantes del Mercado Mayorista y del Mercado del Río para empezar con esta iniciativa. “El Mercado Mayorista genera diariamente cinco toneladas de desechos orgánicos provenientes de hortalizas, vegetales y frutas. Estamos trabajando junto con otras instituciones, como el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador (Iniap), y de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) para desarrollar la estructura y crear el compost que servirá como abono para las plantas y la agricultura”, comentó la líder de la Mancomunidad. Señaló que el objetivo es que la empresa genere ingresos
FILADELFIO Y MENDOZA TUMBACO ÁNGELA FRANCISCA.
SE LE HACE SABER: Que por sorteo de ley corresponde a este Unidad Judicial Multicompetente
Civil con sede en el cantón
El Empalme conocer la causa AUTORIZACION JUDICIAL O LICENCIA
ART. 334 COGEP NO
09204-2023-00197, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: GARCIA GARCIA
CELENI DEL CARMEN OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora solicita que
y se vuelva autosustentable con el tiempo, lo que contribuirá a su viabilidad a largo plazo.
En Valencia
El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Valencia y el Instituto Superior Tecnológico ‘Ciudad de Valencia’ unieron esfuerzos mediante un convenio, con el objetivo de desarrollar proyectos de impacto positivo en la comunidad.
En aras de promover una futura producción agrícola sólida, estudiantes y docentes de la institución han puesto en marcha un proceso de recolección de desechos orgánicos provenientes de la Feria Ciudadana.
Estos residuos serán sometidos a un proceso de descomposición física, química y biológica, el cual es llevado a cabo por estudiantes en el marco de la Vinculación con
la Comunidad. El resultado de este proceso generará productos que se utilizarán como abono, contribuyendo así a enriquecer los suelos destinados a la producción local.
Otra iniciativa
Los líderes de la Mancomunidad están también involucrados en la promoción de un proyecto de carácter reciclable.
Buscan que alumnos de diversas instituciones educativas del norte de la provincia colaboren con expertos en temas ambientales. Este proyecto lleva por nombre ‘Reciplast Mundo Verde’ y será expuesto al público en los próximos meses.
Celda emergente
En la regió n norte de Los Ríos, la mancomunidad engloba a los cantones de
Quevedo, Valencia, Mocache, Buena Fe, La Maná (Cotopaxi) y El Empalme (Guayas).
La celda emergente principal se encuentra en el cantón Mocache, sirviendo como destino para los desechos sólidos provenientes de estas ciudades.
El alcalde de Quevedo Alexis Matute Matute es el presidente de la Mancomunidad Mundo Verde conformada por 21 cantones de las provincias Los Ríos, Guayas, Cotopaxi y Bolívar.
se AUTORICE, para poder intervenir a nombre de su hija Agustina Monserrate Mendoza García, en la suscripción del contrato de compraventa del inmueble ubicado en los terrenos signados numero B-CINCO de la Lotización Coromoto, jurisdicción de la parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme provincia del Guayas comprendido en los siguientes linderos POR EL NORTE: con un solar numero B-DICISIETE, en diez metros; POR EL SUR: Carretero que conduce de
El Empalme a Pichincha, en diez metros; POR EL ESTE: con el solar B-CUATRO, en veinticinco metros; y POR
EL OESTE: Con solar B-SEIS, en veinticinco metros, lo que encierra una superficie de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS. CUANTÍA: USD INDETERMINADA. TRÁMITE: VOLUNTARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME. PROVINCIA DEL GUAYAS. El Empalme, jueves 3 de agosto del 2023,
las 14h45, VISTOS: En lo principal. 1. La solicitud que antecede reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), calificándose y admitiéndose a trámite mediante procedimiento voluntario, de conformidad con el art. 334.6.
COGEP. 2. Agréguese la documentación aparejada a la demanda, en cuanto a los anuncios de prueba, téngaselos por presentados, los mismos que se atenderán en el momento
procesal Cítese por la prensa, a los herederos presuntos desconocidos de los cujus Mendoza Mendoza Wagner Agustín, Mendoza Veliz Luis Filadelfio y Mendoza Tumbaco Ángela Francisca, por medio de uno de los diarios de mayor circulación en la capital de la provincia, por una sola vez, para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente.
4.- A los demandados, en caso de comparecencia, deberá contestar la demanda hasta antes de la audi-
encia única; a fin de que ejerzan su legítimo derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso y derecho a la defensa establecida en los Art. 75 y 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador.
5. Cumplida la citación, se procederá a convocar la audiencia respectiva, donde comparecerán la peticionaria e interesados ser el caso, los mismos que podrán oponerse por escrito, oposición que deberá cumplir los requisitos de contestación a la deman-
da, de conformidad con el art. 336 COGEP y el art. 335 inciso tercero COGEP; téngase en cuenta el anuncio de medios de prueba que realiza la peticionaria. Actué el Ab. Jose Antonio Zúñiga en calidad de Secretario de ésta Unidad Judicial. Notifiquese, Cítese y Cúmplase El Empalme, 22 de agosto del 2023
AB. JOSE ANTONIO ZUÑIGA SANTANA SECRETARIO
‘Orígenes, identidad y proyección’ se denominó al mural que obtuvo el primer lugar en el concurso ‘Buena Fe Soy Yo, Pintando Historia e Identidad’.
Esta obra de arte fue plasmada en los exteriores de la Unidad Educativa Montevideo, creada por Edwin Verduga y David Ganchozo, quienes manifestaron que trabajaron en la composición, cronología de la identidad de territorio destacando las bondades de Buena Fe, su aporte investigativo y narrativa visual que articula pasado, presente y futuro.
otros lugares
En segundo lugar fue designada la obra ‘Buena Fe, Soy Yo’ realizada por Solimar García y Anifer Moreira. El jurado compuesto por Hermel Quezada, Abdón Segovia y Christian Moreano indicaron que allí observaron composición estética y unidad en su propuesta, limpieza y recursos de artes gráfica y diseño gráfico em-
eXtrACtoS
uniDAD JuDiCiAL
CiViL De LoS rioS Con SeDe QueVeDo eXtrACto De CitACion JUICIO Nº
12331-2019-00997
A: CEDEÑO INTRIAGO
ROSA MERCEDES, MONICA MARIUXI
MORALES PALACIOS, VIRGINIA LOURDES
MORALES PALACIOS, JULIO NICOLAS
MORALES PALACIOS,
JAIME ALFREDO
MORALES PALACIOS, ALBA VANESSA
MORALES PALACIOS, JOSE LUIS MORALES
PALACIOS, ANGELICA
LUCIA MORALES
PALACIOS Y JOSE LUIS
MORALES PALACIOS.
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede
Parterres nativos ° Un nuevo proyecto de construcción de parterres con vegetación nativa se desarrollará en Babahoyo. La obra se ejecutaría en una primera etapa a lo largo de la avenida General Barona desde la calle Flores hasta la Barreiro, llegando hasta la Av. 9 de Octubre (Malecón).
el
El certamen fue organizado por el Gobierno Municipal.
ACto Los participantes manifestaron que se sintieron emocionados en formar parte de este concurso.
pleados con maestría.
Mientras ‘Vanguardia de Cuatro Mangas’, creada por Jorge Rojas y Cristhian García, obtuvo la tercera posición, por su resolución pictórica, anatómica y representación icónica del personaje retratado y cromática.
Diana Anchundia, alcaldesa, manifestó que este evento formó parte de la celebración de los 31 años de cantonización.
También felicitó a los participantes por el talento demostrado. (LL)
en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demandada Ejecutiva por Cobro de Pagare signada con el No. 12331-2019-00997 que sigue la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda., en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: AB. FRANCISCO HONORATO VILLAVICENCIO OCHOA, en la calidad
Apoderado Especial y Procurador Judicial del Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre”
Ltda.-
DEMANDADO: CEDEÑO
INTRIAGO ROSA
MERCEDES, MONICA MARIUXI MORALES
PALACIOS, VIRGINIA
LOURDES MORALES
PALACIOS, JULIO
NICOLAS MORALES
PALACIOS, JAIME
ALFREDO MORALES
PALACIOS, ALBA
VANESSA MORALES
PALACIOS, JOSE LUIS
MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA
MORALES PALACIOS
Y JOSE LUIS MORALES
PALACIOS. OBJETO DE LA
DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a los demandados señores: CEDEÑO
INTRIAGO ROSA
MERCEDES, MONICA
MARIUXI MORALES
PALACIOS, VIRGINIA
LOURDES MORALES
PALACIOS, JULIO
NICOLAS MORALES
PALACIOS, JAIME
ALFREDO MORALES
PALACIOS, ALBA
VANESSA MORALES
PALACIOS, JOSE LUIS
MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA
MORALES PALACIOS
Y JOSE LUIS MORALES
PALACIOS, paguen el saldo del capital adeudado del pagare Nº 6206130991 que asciende a la cantidad de MIL OCHOCIENTOS UNO CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($1801,59), y que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses normales y de mora , la comisión, los impuestos, los gastos procesales, las costas y honorarios profesionales.-
CUANTIA: MIL
OCHOCIENTOS UNO CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($1801,59).
TRAMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón
Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 9 de diciembre el 2019, a las 14h49, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar al demandado en el domicilio señalado en la demanda; y, en virtud de la contestación remitida por la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación en la que adjunta el acta de defunción del demandado señor José Maria Morales Pincay, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha lunes 17 de enero del 2022, ordena se oficie a varias Instituciones a fin de que remitan la dirección domiciliaria de los Herederos conocidos del demandado JOSÉ MARIA MORALES PINCAY señores CEDEÑO
INTRIAGO ROSA
MERCEDES, MONICA
MARIUXI MORALES
PALACIOS, VIRGINIA
LOURDES MORALES
PALACIOS, JULIO
NICOLAS MORALES
PALACIOS, JAIME
ALFREDO MORALES
PALACIOS, ALBA
VANESSA MORALES
PALACIOS, JOSE LUIS
MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA MORALES PALACIOS
Y JOSE LUIS MORALES
PALACIOS, ordena citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JOSÉ MARIA MORALES
PINCAY, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible
determinar la individualidad o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.Certifico.Quevedo, 09 de Agosto del 2020.
AB. MAriA FernAnDA BArZoLA ALMeiDA SeCretAriA De LA uniDAD JuDiCiAL CiViL LoS rioS-QueVeDo
Carrera 3k será en el cantón Mocache ° Este sábado 26 de agosto, a partir de las 08:00, se efecuará la Carrera 3k ‘Mocache en Movimiento’. Habrá varias categorías, el punto de concentración y salida será la Escuela Manuela Espejo. Organiza el GAD Municipal de la localidad.
Plaza comercial tendrá varias áreas ° Avanza con la obra de construcción de la plaza comercial en la ciudadela Albatros.
Esta estructura además contará con un parque, área de parqueo y ejercitación.
Alfonso Montalván, alcalde de Vinces, visitó esta y otros espacios que se edifican en varios puntos de la ciudad.
el objetivo principal fue conocer el pasado, presente y futuro del cantón.
El bajo crecimiento económico complica el empleo en América Latina, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), este 22 de agosto de 2023.
Un informe de ese organismointernacional apunta a que la región no crecerá más de 1,2% en este 2023; y la situación será similar
durante 2024.
Esto impactará en la disminución de los empleos formales frente a un nuevo aumento de la informalidad.
Luego de la pandemia, los sectores donde más empleo se había recuperado eran los servicios, la manufactura y la construcción. (JS)
Cerrar todos los pozos y desmontar la infraestructura del ITT será una empresa costosa y larga. El actual Gobierno informó que solo dejará los estudios.
El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, informó que hasta el final del periodo presidencial de Guillermo Lasso se seguirá explotando de manera normal el bloque petrolero ITT, ubicado en la provincia amazónica de Orellana. Es decir, no se reducirá un barril de los casi 60.000 barriles diarios que actualmente se explotan ahí.
La aplicación del resultado de la consulta popular, donde más del 58% de ecuatorianos decidieron que el petróleo de ese bloque se quede indefinidamente en tierra y ya no se explote más, quedará en manos del próximo presidente.
“La situación es muy difícil, muy complicada y delicada. Nosotros haremos los estudios y daremos alternativas al nuevo Gobierno para que se tome la decisión correspondiente. Mientras el Gobierno del presidente Lasso esté en ejercicio, seguiremos operando normalmente el ITT, solo haremos los estudios para el desmantelamiento de la infraestructura y el cierre de los pozos”, puntualizó Santos Alvite.
El ministro explicó que el apagado y desmontaje de un bloque petrolero en producción es una empresa que no se ha hecho en el mundo; y no es lo mismo que apagar la luz de una habitación.
Proceso costoso y largo “Desmantelar la infraestructura requiere ser muy cuidadoso. Usted tiene que sacar la tubería de debajo de la tierra, con todo cuidado porque una pequeña ruptura produciría un derrame y un terrible daño ambiental. Es una infraestructura que produce 60.000 barriles por día. Esto es una
El ministro de Energía consideró que un año es un periodo exageradamente corto para cerrar completamente el ITT. Cálculos preliminares de Petroecuador apuntan a por lo menos 4 años de trabajos.
Por eso, Santos Alvite cree que el próximo Gobierno ten-
drá que hacer una consulta a la Corte Constitucional para pedir una extensión en el plazo de 1 año.
Además, el nuevo presidente deberá buscar cómo financiar un desmontaje que costará al menos entre $500 y $600 millones. Esto sin tomar en cuenta los más de $250 millones por compensaciones
° Hace menos de una semana, la calificadora de riesgos Fitch Rating había bajado la calificación crediticia del Ecuador de B- a CCC+.
Ahora, con los resultados de la consulta popular del ITT, Fitch ha anunciado que está evaluando bajar aún más la calificación ecuatoriana.
Es decir, el país podría caer a D o al sótano de las economías más riesgosas del mundo para invertir y recibir financiamiento.
Ficht concluyó que el nuevo presidente “enfrentará importantes desafíos económicos, fiscales y de liquidez externa”, debido a una Asamblea fragmentada y la consulta popular que dispone mantener el crudo bajo el subsuelo en el campo ITT del Parque Nacional Yasuní.
La situación fiscal ya cerraría 2023 con un déficit de más de $4.000 millones y 2024 se presenta e incluso más complejo y con menos ingresos para el próximo Gobierno.
y terminación anticipada de ciertos contratos.
Petroecuador, al igual que el sector público en su conjunto, no tiene disponibilidad de recursos para financiar el cierre de una infraestructura que ha costado más de $2.000 millones y más de 10 años de trabajo poner en marcha.
Andrés Brito, ingeniero petrolero, explicó que actualmente Petroecuador ni siquiera tiene dinero suficiente para invertir en sus propias operaciones.
“Cerrar el ITT es una pérdida por partida triple. Se pierde ingresos petroleros, se desperdicia una inversión millonaria y se crea un gasto sin financiamiento. Se podría buscar deuda o tomar decisiones difíciles en temas de gasto público”, afirmó Brito.
LA HORA publicó que, solo en lo referente a cubrir la pérdida de ingresos petroleros, el actual ministro de Economía, Pablo Arosemena, ve dos opciones viables: O subir impuestos o reducir sustancialmente el subsidio a los combustibles.
Solo hasta 2025, el cierre del ITT causaría una pérdida de al menos 107.000 empleos formales, según el Banco Central.
Alternativas expuestas por los Yasunidos como electrificar el transporte público, hacer canjes de deuda por conservación como se hizo para las Galápagos, o pedir aportes internacionales, son inviables a corto plazo, en el mejor de los casos, y generaría muchos menos ingresos de los que se necesitan. (JS)
° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, explicó que, además de dejar estudios para el desmantelamiento del ITT, el actual Gobierno también trabajará en un método para poder consultar a las comunidades cercanas al proyecto si dan su consentimiento para que todo se cierre.
“Así como se pidió su consentimiento para el inicio de las operaciones petroleras en la provincia de Orellana, se tendrá que pedir el mismo consentimiento para desmantelar la infraestructura”, dijo.
Santos Alvite recordó que el no ganó con el 57% en Orellana y que los directos involucrados en la operación del ITT no están de acuerdo con dejar el petróleo en tierra. “El artículo 57 numeral 7 de la Constitución es muy claro. Quién debe decidir sobre operaciones petroleras, sobre su inicio o terminación, son los pueblos y las comunidades donde está situado el petróleo. La Corte Constitucional deberá resolver este problema”, concluyó.
El juez Walter Macías había fijado para el 25 de agosto de 2023 la audiencia preparatoria de juicio en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura (CJ).
EL DATO
El Consejo de la Judicatura pidió a la Fiscalía no llevar sus acusaciones a las redes sociales y presentarlas ante los juzgados y tribunales de la República.
El Consejo de la Judicatura (CJ) defendió la resolución con la que hace casi una semana destituyó a Walter Macías, juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) por una presunta actuación irregular mientras se sustanciaba el caso Las Torres.
“El Consejo de la Judicatura rechaza la campaña de desinformación que se ha desplegado en torno a la aprobación del expediente disciplinario que involucra al juez nacional destituido”, dijo el CJ en un comunicado este 23 de agosto de 2023. En la misiva también aseguró que la decisión adoptada el 19 de agosto se enmarca dentro de la legalidad.
“Las actuaciones de esta institución siempre estarán basadas en la Ley y en el respeto al debido proceso”,
remarcó la Judicatura.
El pronunciamiento del CJ se produjo horas después de que el juez de la CNJ destituido presentó una acción de protección con pedido de medida cautelar en contra del representante legal de la Judicatura , David Guzmán, “para preservar la independencia judicial de los servidores de la función” y para que “cese la amenaza de violación de un derecho”, dice el escrito en el que fundamenta su solicitud de acción de protección.
En su querella de 25 páginas, presentada ante la jueza Martha Cecilia Vimos, de la Unidad Judicial de la Familia, Walter Macías argumenta que hubo una “evidente vulneración al derecho a la seguridad jurídica pues el Consejo de la Judicatura no respetó el número de votos necesarios para destituir
a un Juez de la Corte Nacional de Justicia, que es de al menos tres votos”.
Sin embargo, el CJ aseguró que sí hubo mayoría para defenestrarlo del cargo. “De los tres vocales pre-
sentes, dos votaron a favor, y uno se abstuvo”, se aseguró en el CJ.
Paralelamente a esta decisión, se conoció que el Pleno de la CNJ sesionará en las próximas horas para avocar
° El 19 de agosto de 2023, cuando el CJ destituyó a Macías, la Fiscalía mostró su inconformidad y preocupación por un acto que “atenta” contra la seguridad jurídica del país.
“La Fiscalía considera que estas actuaciones son represalias por parte del CJ a las actuaciones -apegadas a derecho- cumplidas por el magistrado (Macías) dentro de este caso”, refirió la Fiscalía en un comunicado.
Y enfatizó que esta instancia sustenta su trabajo en el principio de objetividad y el debido proceso, por lo que hizo un llamado para que cada una de las entidades que forman parte del sector justicia actúe de la misma manera.
Tras la argumentación de la Fiscalía, enseguida llegó la respuesta de la Judicatura. “Nos genera preocupación que la Fiscalía se pronuncie respecto a una atribución que ni legal, ni constitucionalmente le corresponde”, le increpó el CJ, también, en un escrito.
Y añadió que su mensaje vulnera el principio de transparencia e independencia.
Wilman
conocimiento del expediente disciplinario aprobado por la Judicatura en contra de Macías.
El proceso en contra de Walter Macías mueve los cimientos de la función judicial. Es que, días antes de ser destituido por el Consejo de la Judicatura, este juez resolvió, el 15 de agosto de 2023, fijar para el viernes 25 de agosto la audiencia preparatoria de juicio en contra de los vocales del CJ Maribel Barreno y Juan José Morillo. Además, el 17 de agosto calificó la acusación particular que presentó la Procuraduría General del Estado como parte procesal en el juicio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga a Barreno y Morillo por el presunto delito de tráfico de influencias.
La confrontación generada entre jueces y fiscales también se produce en momentos en que la Judicatura lleva a cabo un concurso público de oposición y merecimientos para nombrar a siete nuevos jueces de la Corte Nacional. (SC)
El instrumento es recibido por el sector como un paso importante para blindar la libertad de expresión, aunque advierten sobre vacíos y dudas en el texto.
Tras una larga espera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, emitió ayer el decreto 850 que da forma al Reglamento de la Ley Orgánica de Comunicación. El mandatario, durante el acto realizado en el Palacio de Carondelet, celebró la acción y la calificó como una medida para “blindar” el ejercicio de la libertad de expresión en Ecuador
La Ley de Comunicación fue promulgada por el propio Lasso, el 11 de noviembre de 2022, y desde ese momento se esperaba la expedición de su reglamento para dar forma a los mecanismos de protección de la libertad de expresión, de los periodistas y de los medios de comunicación.
El instrumento, a pesar de ser celebrado por su expedición, genera dudas dentro del sector al existir importantes vacíos que no fueron abordados en el texto, lo que obligará al Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación a desarrollar mecanismos para clarificar estos ‘huecos’
Durante el acto para la firma del reglamento, Lasso destacó que “este es un paso importante para el país en la necesidad de blindar la democracia, para garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos, en cuanto a la libertad de expresión”.
Recordó que el texto aprobado por la Asamblea Nacional recibió un veto parcial de su parte, y fue enviado a la Corte Constitucional para que ésta revisará 17 artículos que estaban en contra del contenido de la Constitución y de los tratados internacionales que han sido suscritos por Ecuador.
El director ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, celebró la firma del Regla-
° El presidente de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), Cristóbal Peñafiel, destacó la creación del mecanismo de prevención y protección que obligará a las instituciones del Estado que lo conforman a prestar mayor atención en el resguardo de la labor periodística.
“Esto es importante porque hasta hace un tiempo el Ministerio de Defensa no le daba mayor importancia a su responsabilidad en la protección de los periodistas, pero ahora el reglamento se lo exige”, remarcó Peñafiel. El presidente de la UNP advirtió que uno de los vacíos fundamentales es la falta de presupuesto con el que nacen las nuevas instancias. Dejó claro que “está muy bien la ley, la obra y el reglamento, pero el presupuesto, una ley sin presupuesto, un reglamento sin presupuesto es claramente una ley con vacíos”.
mento gracias a que desarrolla la prevención, protección y monitoreo de las amenazas a la labor periodística en Ecuador.
“Le da un papel muy importante a la participación de periodistas, medios de comunicación y la sociedad civil en la conformación del mecanismo de prevención y protección”, puntualizó Ricaurte.
A su juicio, el texto recoge la mayoría de las recomendaciones que surgieron de la sociedad civil e indicó que es necesario poner en acción los mecanismos previstos “en el menor tiempo posible”.
Detalló que “hay aspectos que el reglamento no los desarrolla y quedan vacíos. Ahora el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación debe y puede emitir reglamentos secundarios”.
Hay avances
Desde la academia, Juan
David Bernal, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Hemisferios, apuntó que los mecanismos de regulación en el tema de la libertad de expresión siempre generan problemas y debates.
“Yo creo que la mejor Ley de Comunicación es la que no existe, creo que hay avances en algunos temas de derechos y protección a los periodistas” , recordando que el anterior instrumento que regulaba las comunicaciones tenía un carácter sancionatorio y complicado para el ejercicio del periodismo.
A su juicio todo instrumento regulatorio, “busca controlar la libertad de expresión y de prensa por mecanismos estatales y esto va en contravía del artículo 13 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos , que habla de garantizar la libertad del ejercicio periodístico”.
A su juicio hay importantes vacíos “ en el tema de los medios digitales siguen en un limbo jurídico, en un limbo de control que perjudica a los medios tradicionales , que ya están golpeados en su modelo de negocio”.
Advirtió que los medios digitales no tienen control, ni regulación, lo que perjudica a los medios tradicionales en la lucha por las audiencias del espacio digital. “Ahora regular el contenido es problemático, porque de alguna forma puede derivar en autocensura”, precisó Agregó que el reglamento llega tarde, porque fue prometido hace más de un año y las “amenazas a periodistas se han disparado por la presencia de los grupos del crimen organizado y el narcotráfico”.
Finalizó indicando que otro punto que no fue desarrollado por el reglamento, es el tema de los medios universitarios. (ILS)
° El académico y experto en temas televisivos, Roberto Manciati, señaló que el Reglamento tiene aciertos e inconsistencias. Advirtió que “este documento, habló de los dos gremios de televisión, no lo hemos conocido, absolutamente nada, y para un tema tan importante si era lógico que el Gobierno escuchara el criterio de todos”.
Manifestó que dentro de los aciertos debe señalarse el tema de las agresiones y la protección a los periodistas, los trabajadores y medios de comunicación. “Es un gran acierto para que se mantenga el respeto a los medios, periodistas y comunicadores, no solo por la Libertad de Expresión, sino porque es una función fundamental de cualquier Estado democrático”, apuntó. Dentro de las inconsistencias, cuestionó la falta de claridad sobre el acceso a las personas con discapacidad.
De cara a un nuevo Gobierno, Ecuador podría tener una nueva primera dama, un primer caballero o no tenerlo. Este es un cargo no establecido en la ley.
en la
lahora.com.ec
Movimiento
Al darse una segunda vuelta electoral , en Ecuador, la mirada de la opinión pública también se posa sobre quién asumiría el rol de primera dama o primer caballero. Esto aunque esta es una figura que no está normada por la ley, es decir, que es opcional. Sin embargo, a nivel social y político las parejas de los mandatarios también son calificadas por la gente.
Sonia Altamirano, antropóloga, dice que la figura de la primera dama en los últimos años ha sido cuestionada porque “lamentablemente sigue reforzando estereotipos”.
“Te asignan un rol solo por ser la esposa de. Y las funciones las delega el esposo (Presidente), que casi siempre son trabajos en áreas sociales y de cuidados, porque claro, como mujer, lo que mejor sabes hacer son cosas ligadas a los cuidado”, ironiza Altamirano.
Candidatos solteros
Por otro lado, Luisa González, candidata del correísmo, es soltera. En este caso, ella podría designar, si así lo quiere, a un familiar: primo, hermano, padre… a tener el rol de primer caballero.
Pero tanto Noboa, como González podrían prescindir de esa figura.
Funciones
Altamirano dice que es una figura más protocolar y acompaña al jefe de Estado a viajes o recepciones oficiales y participa activamente en instituciones de Gobierno.
“En Latinoamérica esta imagen está muy enquista-
da en el pensamiento social, porque representa la imagen de familia que aún suma votos”, dice Altamirano, quien resalta que pese a que la norma no determina qué debe hacer la primera dama, quien asuma ese rol tiene un gran poder mediático.
“Lamentablemente, la gente casi que exige que haya una primera dama, que se la vea presente, que trabaje en algún proyecto, también las convierten casi que en líderes de opinión, por lo que no es menor este cargo protocolar y quien lo asuma debe es-
el
DaTO
tar preparada o preparado”, agrega.
Cambios en la región
En Latinoamérica, en los últimos años, existe un debate sobre la primera dama, inclusive hay quienes han cambiado el término. Es el caso de Venezuela donde Nicolás Maduro, al ganar las elecciones presidenciales de 2013, denominó a su esposa con el término “primera combatiente”. Desde entonces, las instituciones y el partido de Gobierno la llaman así.
En 2018, en México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de Andrés Manuel López Obrador, dijo en un mitin político que no usaría tal título.
“Para la verdadera transformación de la vida pública de México, tenemos que comenzar a pensar y actuar diferente. Pongamos fin a la idea de la primera dama. En México no queremos que haya mujeres de primera ni de segunda”, afirmó ante la multitud. “Con todo respeto a las mujeres que han estado antes en ese papel, decir primera dama es algo clasista”, sostuvo. (AVV)
ECONOMÍA
Solo existen dos opciones para compensar las pérdidas por dejar de explotar el ITT, según Ministro de Economía
AGENDA ¿Qué hacer este fin de semana en Quito? Conoce nuestra guía de actividades
E. Mora M. 001-004-3400
Protocolo. La primera dama no está facultada para realizar cualquier tipo de contratación, supervisión o manejo de personal.El objetivo es intercambiar información y establecer estrategias para enfrentar el ‘desafío regional’ del siglo.
Juicio No. 17230-2021-05946
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL)
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE
CAUSA NO. 17230-2021-05946
ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA
TRAMITE: EJECUCIÓN
CUANTIA: 53.244.16
CIUDAD DE PANAMÁ. Representantes de 2 3 países de América se únen desde este 23 de agosto de 2023 en Panamá para analizar la crisis migratoria e intercambiar información para abordar este “desafío regional del siglo XXI” de manera eficiente y humana, afirmó la anfitriona de la cita y canciller panameña, Janaina Tewaney.
Se trata de la IV Reunión Plenaria de la Conferencia Regional sobre Migración y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, que congrega a “representantes y delegados de los 23 países miembros” de los organismos, así como delegados de entes internacionales, dijo la ministra de Relaciones Exteriores al inaugurar esta cita.
El objetivo del encuentro es “garantizar que todos los estados intercambiemos información y data que
nos permitan abordar este tema de manera eficiente y humana”, agregó la canciller de Panamá, que destacó que su país “ha puesto de relieve la migración como un tema de Estado”.
Movilidad segura
Panamá se propone como “constructor de diálogo para abordar la migración regu-
° Se espera que en esta reunión se aborde el asunto del Observatorio de Movilidad Humana, la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, la migración irregular regional y extrarregional y el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en temas de migración y movilidad humana, entre otros.
lar, segura y ordenada”, condiciones que son “imprescindibles” para evitar que estas personas sean “víctimas del crimen organizado”.
“Es un derecho la movilidad y brindar la debida atención humanitaria un deber”, dijo la canciller de Panamá, un país de tránsito del éxodo americano que ha recibido y ofrecido servicios médicos y de alimentación este año a alrededor de 300.000 migrantes que se dirigen a Norteamérica, una cifra récord que deja atrás los 248.284 de 2022 y los 133.726 de 2021.
Este flujo migratorio transita por la inhóspita jungla del Darién , un parque nacional que es la frontera natural con Colombia, a merced de los rigores del entorno salvaje y también de grupos criminales que cometen asaltos y violaciones. No se sabe cuántos mueren allí. EFE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR KARINA ALEJANDRA,
JUEZA.Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
La Policía investiga el caso, pero, hasta el momento, no hay sospechosos capturados.
LA CONCORDIA • Un nuevo derramamiento de sangre alarmó a los habitantes de este cantón de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.
DurAnte la madrugada de ayer, miércoles 23 de agosto, se produjo el asesinato de tres personas que se encontraban en el interior de una mototaxi.
Entre las víctimas consta un padre de familia y su hijo menor de edad , quienes fueron alcanzados por los proyectiles que dispararon sujetos aún no identificados.
Identificados
Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Santo Domingo como NN, porque en la escena del crimen no se encontraron documentos personales.
Horas más tarde, los agentes policiales y legistas verificaron que los acribillados son: Fernando Portilla (37 años); Miller Portilla R., (12 años) y Luisa Zambrano (25 años).
Estas personas fueron atacadas a quemarropa
cuando se encontraban en el sector 4 de la Nueva Concordia , donde esperaban a otra amiga que había ingresado en un domicilio para sacar cosas personales.
Repentinamente, aparecieron dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes sacaron armas de fuego para disparar contra los ocupantes de la mototaxi.
Víctima colateral
La muerte se le cruzó al menor de edad cuando acompañaba a su padre en el transporte que diariamente utilizaba para hacer carreras en el cantón La Concordia.
el dato Junto a la mototaxi estaba otra joven, quien resultó ilesa.
Miller cursaba el octavo año en el colegio Nacional La Concordia, pero ayer su pupitre estuvo vacío y la noticia de
Las cámaras de seguridad y la presencia de clientes no impidieron que delincuentes armados secuestren a un reconocido empresario de Santo Domingo.
El violento delito ocurrió ayer, miércoles 23 de agosto, en el sector 1 de la cooperativa de vivienda Santa Martha y causó conmoción a la ciudadanía.
Los sujetos llegaron a bordo de dos vehículos e ingresaron al establecimiento para amedrentar con armas de fuego al dueño, quien fue violentamente ingresado a
uno de los transportes. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, imágenes en las que se observa que los antisociales usan las cachas para golpear a la cabeza de la víctima.
Libre
Minutos más tarde, la Policía Nacional confirmó que el empresario estaba libre. Extraoficialmente se decía que el hombre huyó de sus captores, aunque la teoría no fue 100% confirmada hasta el
el dato Los golpes causaron heridas en la cabeza del perjudicado.
cierre de esta edición. Joffre García, comandante de la Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, reveló que el secuestrado había sido trasladado a la cooperativa de vivienda 2 de Mayo y que no tenía heridas de gravedad.
La víctima apareció cerca de la escuela existente en este sector, catalogado como un punto conflictivo y en donde ya se han encontrado a personas secuestradas. (JD)
su asesinato entristeció a los integrantes de esta institución.
“Mi primo era un chico muy dedicado a sus estudios, es injusto lo que está pasando con la familia”, manifestó Mayra, sobrina y prima de las víctimas varones que dejó este ataque armado.
Pronunciamiento Joffre García, comandante de la Policía Nacional en la
Subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, dijo que en la escena se recabaron 16 indicios balísticos y confirmó que el estudiante fue una víctima colateral. No dio detalles sobre las causas que motivaron este asesinato para no entorpecer el proceso investigativo, pero aclaró que se impulsan las investigaciones con el objetivo de capturar a las autores materiales. (JAr/JD)
Trabaja con disciplina para seguir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar’
EFE • El joven intérprete de música regional mexicana Edgardo Núñez le dedica a los corazones rotos el sencillo ‘Que te vaya bien’, que está basado en la primera vez que le rompieron el corazón, cuando recién se había mudado con su madre a Phoenix (Arizona) desde su natal Sinaloa (México).
el dato
con disciplina para seguir abriéndose paso en el género regional mexicano, donde ha empezado a despuntar gracias a composiciones como ‘Billete Grande’, ‘El Rudd’ y ‘Loco Enamorado’, éste último junto a Junior H.
La colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Pluma y Dareyes de La Sierra debutó en el listado Hot 100 de Billboard.
“Lo grabamos como si nos hayan roto el corazón, si escuchas la canción se escucha el sentimiento. Hasta casi lloramos cantándola”, agregó el intérprete, con más de 8 millones de oyentes en Spotify y cuyos videos registran más de 400 millones de visualizaciones.
Acordeón en mano, Núñez dice que trabaja
Canciones
En la actualidad, sus canciones tienen más de 125 millones de reproducciones mensuales a través de las diferentes plataformas digitales y ha colgado el cartel de “localidades agotadas” en escenarios de California, Colorado y Carolina del Norte.
Pero el cantante de ‘Eres tú’ no se limita solo al regional mexicano, como lo prueba ‘Génesis’, la colaboración que hizo con el cantante de música urbana Peso Plu -
ma y Dareyes de La Sierra (VVS), que debutó en el listado Hot 100 de Billboard. Además, saca a colación la colaboración que hicieron el grupo Frontera con la estrella global del momento Bad Bunny (‘Un x100TO’).
Ritmos
Amante también del rock y del pop, no descarta a lo lar-
go de su carrera lanzarse a probar con esos ritmos, pues dice que respeta la música de todos y aprender de las experiencias que se le presenten.
“Si llega la oportunidad de grabar con algún músico urbano, ten por seguro que pondremos nuestro granito de arena”, manifestó Nuñez, quien además toca la gui -
tarra y otros instrumentos, además de ser el compositor de algunos de sus temas.
“Trato de dejar huella con mis canciones, que no sean cosas de momento, sino ser reconocido para toda la vida, y sé que es muy difícil pero estamos trabajando para lograrlo, con mis letras, mi música y la disciplina”, manifestó.
EFE • La Fundación de la Herencia Hispana (HHF, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que otorgará el Premio Visión de la Herencia Hispana al reguetonero puertorriqueño Wisin en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington.
transmitirá en streaming en PBS.org.
el dato
Durante su carrera como dúo, recibieron numerosas certificaciones multiplatino.
“Estamos deseando rendirle homenaje junto con los demás galardonados y artistas de 2023 en el Centro Kennedy y el Servicio Público de Radiodifusión (PBS)”, añadió Tijerino.
La entrega del galardón se efectuará el 7 de septiembre durante la trigésimo sexta entrega de los Premios de la Herencia Hispana que se
Juan Luis Morera, nombre de pila del artista es referencia del género urbano en el mundo desde finales de los noventa gracias a su dúo con Yandel (Llandel Veguilla).
El dúo puertorriqueño de reguetón de Wisin y Yandel realizó en diciembre 14 conciertos consecutivos en San Juan, en el Coliseo José Miguel Agrelot -con capacidad para 14.000 personas-, para poner fin a una larga carrera de casi 25 años en su tierra natal.
Carrera Durante su carrera de 14 años como dúo, recibieron
numerosas certificaciones multiplatino en Estados Unidos y América Latina
y otra cantidad de prestigiosos premios, incluyendo dos Latin Grammy y un
Imagen del Gran Circo Acrobático de China, que actualmente se presenta en españa y que presenta un espectáculo que incluye más de 30 artistas en escena, con medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du soleil. el show se centra en las aventuras de un niño soñador que entra en un mundo desconocido de fantasía en el que descubre a una hermosa hada fénix que puede volar sobre el mar. eFe
Da clic para estar siempre informado