

DESABASTECIMIENTO DE AGUA EN QUEVEDO
Los cortes de energía eléctrica han afectado el suministro de agua en Quevedo, provocando problemas tanto en la planta central como en las estaciones de bombeo (pozos profundos). 3
Cierre del `Puente Sur´ por trabajos


Montalvo bajo el agua

La ‘luna de miel’ de Noboa se acabó, dice la banca internacional
Los Ríos culminó el procesamiento de actas Conozca quiénes son los ‘extraditables’
Pólit capturado por lavado de activos 5 6 12 11

UTB inició periodo de clases 2024


Un libro y una rosa El barrio por TV
El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro , fecha decretada por la Unesco desde 1995. Asimismo, en esta fecha se conmemora a Sant Jordi, el patrón de Cataluña. La leyenda cuenta que Sant Jordi, un valiente caballero, fue quien libró a Montblanc de un temible dragón que atemorizaba a sus ciudadanos. La hazaña ocurrió el día en que el dragón tomó como víctima a la princesa; Sant Jordi lo venció y rescató a la dama en apuros. Se dice que de la sangre derramada del dragón creció un rosal con rosas rojas. Sant Jordi tomó una de ellas y se la entregó a la princesa. Así, el 23 de abril se instauró como el día de Sant Jordi y en Barcelona y otras provincias de Cataluña se recuerda al patrono regalando una rosa roja. Esa tradición, fusionada con la del Día Internacional del Libro, ha resultado en una fecha en la cual ya no solo se regala una rosa, sino que también se obsequia un libro. Es un día en el cual se rinde homenaje al amor y a los libros. O mejor decirlo, ¡al amor por los libros!
Si bien el rito del libro y la rosa no es nuestro, la globalización ha conseguido que las librerías también aten la rosa a su festejo literario. Si en estos días han visto salir a alguien con una rosa tras hacer una compra en una librería, ¡ya saben por qué!
Por mi parte, no he regalado rosas en esta semana, pero sí he pasado con una agenda copada, rindiendo homenaje a mi artefacto preferido. Así que aprovecho este espacio para invitarles a participar en el acto cúspide de mi campaña “abril, libros mil”. La cita será el jueves 25 de abril en el Épsilon en Cumbayá, lugar en el cual daré una charla titulada “Los libros cambian vidas”, porque si aún no se convencen del poder sanador y transformador de la lectura, después de ese conversatorio quedarán absolutamente convencidos.
Los boletos se pueden adquirir a través de Boletiland en donde encontrarán también los detalles del evento. ¡Celebremos a los libros! ¡Refugiémonos en ellos!

Esa lapidaria frase de Jorge Agustín Nicolas Ruiz de Santayana permanece en la entrada del bloque 4 de Auschwitz. Parece que tendreQuien no conoce su historia, está condenado a repetirla
Carlos Pólit y su nauseabundo legado
Un jurado estadounidense no tuvo problema alguno en determinar, con gran rapidez y de manera unánime, que Carlos Pólit, es culpable de lavado de activos procedentes de corrupción. Dos semanas le bastaron a la Fiscalía local para exponer la nauseabunda estructura familiar transnacional que el excontralor del Estado ecuatoriano levantó en su afán de blanquear su riqueza mal habida.
Queda, en la ciudadanía ecuatoriana, la amarga interrogante sobre qué más falta por destapar. A la larga, apenas se ha mencionado a unos pocos involucrados que admitieron haber pagado coimas o prestado sus empresas para lavar el botín del exfuncionario; no se ha expuesto a todo el resto de beneficiarios ni a la totalidad de la cadena de pagos. Además, gracias a acuerdos de cooperación, al igual que sucedió en el caso Las Torres, muchos de los actores de la trama criminal caminan libres o cumplieron senten-
cias mínimas. Carlos Pólit reinó en la Contraloría durante una década entera, al tiempo del correísmo, en pleno boom petrolero, imponiendo un clima —como se evidenció en el juicio— de corrupción burda y desfachatada. ¿Se puede creer acaso que eso es todo lo que robó, cuando solo el monto de la fianza que pagó ($14 millones) excede las coimas reveladas en el juicio? ¿No será que estamos apenas ante una fracción del saqueo?
Carlos Pólit le hizo un daño incalculable al Ecuador. Más allá de los recursos perdidos y de la deshonra de haber empeñado el interés y el bienestar nacional a empresas extranjeras inescrupulosas, prevalece el triste legado de haber habituado a toda una generación de políticos y funcionarios al latrocinio más obsceno. Queda el consuelo de que, al menos en otras latitudes con una brújula moral más firme, sí se hizo justicia. Por lo menos él, no podrá disfrutar de lo robado.

mos que incrustarla en la entrada del Ministerio de Energías y Minas por sobra de merecimientos. Es que resulta indignante que ante la vergonzosa gestión que terminó dejándonos a oscuras, afectando a los sectores productivos gracias a la cuestionada e irresponsable labor de funcionarios cuyos nombres son de conocimiento público, nuevamente se “renueve” instituciones como Celec con funcionarios que fueron parte del equipo de Gonzalo Uquillas, como el nuevo gerente Fabián Calero, o que la prima del prófugo de la justicia Rafael
Correa Delgado, quien maneja la Agencia de Regulación y Control (ARC) en calidad de directora, la Srta. Kathya Delgado Arévalo (ferviente militante de Revolución Ciudadana y delegada de la exministra Arrobo). ¿Cómo pretende el Gobierno salir delante de esta crisis si le entrega la responsabilidad de la solución a quienes son responsables del problema? ¿Qué esperan Fiscalía y Contraloría para llamar a rendir explicaciones a Uquillas, Santos, Arrobo, sobre la crisis del sector eléctrico, que tiene a la gran mayoría a oscuras,
He vuelto a sintonizar los programas de farándula, tanto en los medios tradicionales, donde queda solo uno, y también los que están en las diferentes plataformas y en las redes socio-digitales. Cabe señalar que todos estos espacios tienen una mayoría de casos protagonistas y sucesos afincados en Guayaquil
La protagonista de todos los espacios dedicados a la farándula criolla ya no es la actriz y presentadora que tuvo que testificar en el caso de la corrupción judicial, ahora la posta la toma la conductora del espacio de Ecuavisa, quien se ha hecho llamar “la chica de barrio”.
Desde casas de los barrios más populares del puerto, se la ve conduciendo y entrevistando a las verdaderas mujeres de la barriada para contar las “chismas” y pedir opinión acerca de lo que los integrantes del panel discuten desde los estudios de televisión: sea la reacción de una estrella de reality o bien un argumento acerca de Miss Ecuador.
El formato es muy llamativo, pues esto acerca a la gente cotidiana con sus estrellas de la farándula criolla, con lo cual el canal se lleva mayor sintonía y la gente siempre querrá salir una tarde, comentar y dar su opinión sobre temas tan importantes para ellos, como son las relaciones amorosas de los chicos y las chicas reality o de las actrices, cantantes y actores que han dicho o hecho algo que genera polémica
La opinión de la gente está allí, en ese segmento informativo y no en los noticiarios: encontramos más sabor y autenticidad en la gente del común, en sus casas engalanadas para la transmisión, allí está la verdadera cultura callejera y del barrio, y no solo se presenta a su sector asociado con droga, violencia y crimen organizado.
El barrio por televisión es una perspectiva diferente en un espacio familiar donde se recupera lo cotidiano y se aleja la violencia: un respiro para la gente que a diario lidia con lo que sale en las noticias.
con inseguridad, sin capacidad de producir, mientras otros que presumiblemente indujeron a esta crisis prosperan haciendo de la misma el mejor de los negocios? Es necesario que la UAFE los revise “de pies a cabeza”. Es triste y preocupante que si el nuevo ministro encargado —seguramente un hombre honesto que quiere hacer las cosas en beneficio del Ecuador— no los tiene claramente identificados, las soluciones saldrán muy caras para un país sumido en deudas, pobreza y con un déficit en aumento. Es necesario que el Gobierno de
Noboa haga un cambio de timón en tan importante Ministerio e integre a representantes del sector privado, entendidos en la materia, para que aporten con nuevas tecnologías que sean realmente beneficiosas y hagan equipo con un ministro a la cabeza que tenga conocimiento, experiencia y temple para enfrentar a las mafias. Eso dejaría cimentadas las bases de una matriz energética con energía firme, constante y barata que nos vuelva un país competitivo, generador de empleo.
¡Por menos corruptos, más Libertad!
Suministro de agua afectado por los cortes de energía
La situación ha causado malestar entre los residentes, quienes exigen soluciones inmediatas para el problema.
Los cortes de energía eléctrica han afectado el suministro de agua, provocando problemas tanto en la planta central como en las estaciones de bombeo (pozos profundos). Debido a esta situación, la presión del agua ha disminuido en algunos sectores de Quevedo, mientras que en otros el agua simplemente no llega.
Los dos cortes de energía programados en Quevedo han llevado a los habitantes a buscar formas de obtener agua mientras hay electricidad. Sin embargo, incluso cuando se restablece el suministro eléctrico, el agua que fluye por las tuberías es insuficiente, por lo que muchas personas han optado por instalar tanques elevados o construir cisternas para asegurar el abastecimiento.
Juan Ramírez menciona que su hija, quien vive en la parroquia Viva Alfaro, sector El Desquite, ha experimentado escasez de agua incluso antes de los cortes de electricidad. Ahora, con estos cortes, la situación es peor, ya que el agua solo está disponible durante dos o tres horas cuando hay electricidad, y el resto del tiempo no llega nada. “Mi hija tiene que venir a bañarse a mi casa, donde tengo un tanque elevado instalado hace más de un año. Con estos cortes, la situación empeoró, por eso hay que buscar la manera de tener agua”, explicó Ramírez.
Jorge García, residente de la parroquia El Guayacán, sector Chang Luey, también

señala que el problema del desabastecimiento de agua se originó antes de los cortes eléctricos. “Antes de los apagones ya había escasez de agua, no entiendo por qué ahora culpan a los cortes de energía”, dijo García.
Otros residentes, como Ana Véliz, expresan su frustración por la falta de agua y electricidad. “Siempre es lo mismo, ahora dicen que es por los cortes de energía, pero casi nunca hay agua, y aun así exigen que paguemos las facturas a tiempo. No es justo, deben resolver el problema”, señaló.
Jimmy Ruíz, vecino de Nicolás Infante Díaz, comentó: “Parece una pesadilla, estamos sin agua y sin luz, ya no sabemos qué hacer. Por lo menos agua debería haber”, expresó con resignación.
Guillermo Díaz, residente de la parroquia El Guayacán, denunció que el problema ha persistido durante tres o más días, indicando que, aunque hay algo de agua en la parte baja, la situación sigue siendo crítica.
La situación ha causado malestar entre los residentes, quienes exigen soluciones inmediatas para el problema del suministro de agua, agravado por los cor-
tes de energía eléctrica.
Abastecen con tanqueros El alcalde de la ciudad, Alexis Matute, ha indicado que el problema del suministro de agua se ha agravado debido a los cortes programados de energía. Según explicó, cuando las bombas se encienden después de un apagón, toman tiempo para reanudar el bombeo a través de las diferentes conexiones, lo que provoca un desabastecimiento porque todos quieren agua cuando se restablece la electricidad. “Es normal que estas cosas pasen cuando hay cortes de energía, ya no depende de la Empresa de Agua Potable. Son problemas que están fuera de nuestro control. Somos conscientes de que debemos mejorar el servicio en algunos sectores de la ciudad, pero cuando el agua no llega y las bombas se apagan para evitar daños, esto no es algo que podamos evitar. “Esperemos que los cortes sean de menor duración con el paso de los días”, explicó el alcalde.
Los representantes de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo informaron que, una vez que se restablece el suminis-

tro eléctrico, hay un tiempo de espera hasta que el agua llegue a las casas, que suele ser de 2 a 3 horas.
Para mitigar el problema del desabastecimiento, el gobierno municipal ha dispuesto el uso de camiones cisterna para abastecer a diferentes sectores de la ciudad, especialmente aquellos más alejados y donde la presión del agua es baja, ayudando así a los residentes en sus actividades diarias que requieren agua potable.
Inversión
Carlos Arellano señala que posee una bomba de agua y un tanque elevado para almacenar agua, pero con los recientes cortes de energía, se le quemó la bomba. Aho-
ra prefiere desconectarla minutos antes de los cortes programados para evitar más daños, ya que el equipo le costó $70 más otros $50 por la mano de obra para la instalación. “Ya llevo casi $150 invertidos en la bomba. Hay que estar atentos cuando regresa la electricidad para encender la bomba y llenar las cisternas o tanques. El Cuerpo de Bomberos tampoco nos ayuda a llenar toda la cisterna, así que debemos racionar el agua que tenemos. Es inaceptable que tengamos que sufrir con servicios básicos tan esenciales. Esto es realmente un padecimiento para una familia en estos tiempos”, comentó Carlos. (LL)
Suministro de agua afectado por los cortes de energía
Ciudadanos se vieron obligados a subir sus electrodomésticos en superficies altas para evitar que el agua los dañe.
Cinco sectores del cantón Montalvo se encuentran bajo el agua a consecuencia de la creciente del Río Las Juntas, causando que el agua ingrese a las viviendas y destruya varios cultivos.
En el caso de Río Chico, los habitantes se vieron obligados a tomar medidas desesperadas, elevando sus electrodomésticos y enseres sobre gavetas de cerveza, improvisados andamios y mesones, con el fin de evitar que se destruyan por el agua.
“Nos ha tocado levantar todo las camas, los colchones, no se pudo salvar todo porque nos cogió por sorpresa, se hizo lo que se pudo”, indicó Tatiana Cunalata, habitante de esta zona.
Por otro lado, en el recinto El Almendro de esta misma jurisdicción, la situación es similar, en este sector llevan dos días con el agua dentro de sus viviendas. La zona agrícola también se ha visto afectada, los cultivos de arroz están bajo el agua y las plantas viradas por la fuerza de la corriente, lo cual ahora representa mayores gastos al momento de cosechar.
“No hay un agricultor por este lado de dónde hace el proyecto que no esté sufriendo los estragos del invierno, todo está bajo el agua, ahora nos toca gastar más dinero para cosechar, estamos afectados los agricultores”, sostuvo Pablo Del Rosario, agricultor afectado.
Municipalidad De acuerdo con el Departamento de Riesgos de la Municipalidad de Montalvo, aproximadamente 200 fa-

DATO
Varios cultivos como el arroz que estaba en etapa de maduración quedaron bajo agua.

milias se han visto afectadas, correspondientes a cinco sectores de este cantón.
“Hemos hecho el levantamiento de información para ya gestionar los Kits de alimentos y también las brigadas médicas con el Ministerio de Salud a todas las personas afectadas”, precisó Carmen Pacheco del área de Gestión de Riesgos del cabildo.
Prefectura
Desde el área de comunicación de la Prefectura de Los Ríos, se nos informó que en las próximas horas se estará realizando una inspección técnica para evaluar los daños en la zona y de esta manera acudir con su equipo de trabaja e intervenir en los muros y caminos afectados. (DG)


MINUtEro
Limpieza de Unidades Educativas
° La Alcaldía de Ventanas ha intervenido en el Recinto Aguasfrías, para limpiar y desmalezar las áreas verdes de la Unidad Educativa Marina Castillo de Yépez y la Escuela Pedro Pablo Egüez Baquerizo. Asegurando un entorno propicio para el inicio del nuevo período escolar. (IC)

Celebración del Día del Libro en Quevedo
° Taller sobre “Lectura Comprensiva” basado en “El Principito” celebrado en el salón de eventos Ciudad del Río, altos del Súper Éxito, reunió a entusiastas de la lectura para explorar las profundidades de esta obra clásica en conmemoración del Día del Libro. (IC)

Limpieza y desazolve en río de Valencia
° La Prefectura de Los Ríos realizó trabajos de limpieza y desazolve en el río Chila, del cantón Valencia, con el fin de prevenir inundaciones en las zonas habitadas y productivas antes de la llegada de las lluvias. Estas labores permitieron retirar la acumulación de sedimentos que obstaculizaban el flujo normal del agua. (IC)

Quevedo: Cierre del Puente Sur por trabajos de asfaltado
Quevial ha establecido una ruta provisional para los buses interintraprovinciales.
El cierre del puente Ec. Antonio Andrade C., más conocido como “Puente Sur”, entra en vigor hoy, miércoles 24 de abril, debido al inicio de trabajos de fresado y asfaltado por parte de la Dirección de Obras Públicas de la Alcaldía de Quevedo. Estas labores, que se estima durarán alrededor de 4 días, están sujetas a condiciones climáticas, por lo que se solicita a los conductores precaución y el uso de puentes alternos como el Puente Humberto Alvarado para transporte público, pesado y general, y el Puente Velasco Ibarra para transporte liviano.
La empresa Quevial ha establecido una ruta provisional para los buses interintraprovinciales que se dirigen desde la Terminal Terrestre de Quevedo hacia la Vía a Valencia o San Carlos durante la duración de los trabajos en el Puente Sur. Salida
Para la salida, la ruta provi-

sional incluye la Av. San Rafael, Av. Walter Andrade, Av. Los Alamos, C. Cuarta, Av. Malecón, y Puente Humberto Alvarado.
Ingreso
Para el ingreso, se sugiere la ruta por la C. Brasil, Puente Humberto Alvarado, Av. Malecón, C. Bolívar, Av. Quito, C. Rumiñahui, C. U, Av. Walter Andrade, y Av. San Rafael.
Trabajos de asfaltado Por otro lado, el Alcalde Alexis Matute supervisó los avances de los trabajos de asfaltado en la calle June Guzmán, anunciando que
esta semana concluirán las labores de mantenimiento en la vía. Durante su recorrido de inspección realizado el pasado 22 de abril, el Alcalde expresó su compromiso con la calidad de los trabajos y pidió comprensión a los ciudadanos por las molestias temporales que puedan causar.
Matute destacó la importancia de cuidar la infraestructura pública y solicitó a los agentes de tránsito que regulen la circulación de vehículos pesados para preservar la inversión municipal. “Necesitamos cuidar la inversión”, recalcó el burgomaestre. (IC)

Más de 10 mil alumnos de la UTB iniciaron clases
Más de 10 mil alumnos matriculados en las 19 carreras que oferta la Universidad Técnica de Babahoyo, iniciaron ayer, martes 23 de abril, las clases correspondientes al periodo de clases 2024. Según la planificación elaborado por el Vicerrectorado Académico, este semestre correspondiente de abril - agosto 2024, será de manera presencial, dónde los estudiantes estarán divididos en los tres campus
universitarios, Matriz, Facultad de Agronomía y Extensión de Quevedo.
Otras actividades
Por otro lado, el calendario de actividades académicas, que se vio interrumpido por las desconexiones energéticas, reanuda su curso con la recepción de solicitudes de ayudantes de cátedra, el proceso de titulación y el inicio de la matriculación para el Idioma Inglés.
Hoy, miércoles 24 de abril, el Centro de Idiomas CENID de la UTB inicia su proceso de matrícula. El calendario está organizado por niveles, comenzando con el cuarto y quinto nivel hoy, seguido por el segundo y primer nivel el día jueves 25 de abril, y finalmente, el primer nivel el viernes 26 de abril. El sábado 27 de abril está asignado para la matriculación de todos los niveles. (DG)

Consulta y Referéndum: Los Ríos culmina el escrutinio de actas
9 de las 11 preguntas planteadas por el gobierno de Daniel Noboa obtuvieron un “Sí”.
Con éxito y transparencia, Los Ríos ha completado el proceso de escrutinio de actas de la Consulta Popular y Referéndum, alcanzando el 100% de revisión de actas. En un total de 2083 actas revisadas, se confirma que 9 de las 11 preguntas planteadas por el gobierno de Daniel Noboa obtuvieron un “Sí”, mientras que las otras 2, establecidas en el Referéndum, recibieron un “No” por parte de los votantes riosenses.

REFERÉNDUM. Delegación Electoral de Los Ríos culminó con el procesamiento de las actas de la Consulta Popular y Referéndum.
Los resultados, dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral, reflejan la decisión de los ciudadanos
PREgUNta a: Referente al apoyo complementario de las Fuerzas armadas en funciones policiales para combatir el crimen organizado.
SI 346.415 (68,06%)
NO 162.541 (31,94%)
BLANCO 35.382
NULO 52.987
PREgUNta E:
Referente al contrato de trabajo a plazo fijo y por horas.
PREgUNta B: Sobre la extradición de ecuatorianos.
SI 305.050 (60,36%)
(39,64%)
PREgUNta F:
Sobre el control de armas permanentes en las carreteras.
de Los Ríos en relación con las diversas propuestas
PREgUNta C: acerca del establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional.
(56,81%)
(43,19%)
BLANCO 45.506
NULO 53.647
PREgUNta g:
Sobre el incremento de penas de los delitos.
NO
SI
planteadas en la Consulta y Referéndum.
PREgUNta D: Sobre el arbitraje internacional. NO
SI
BLANCO 45.973
NULO 59.292
PREgUNta I:
(69,10%)
(30,90%)
Sobre la tipificación del delito de tenencia y porte de armas.
SI
NO
319.704 (64,18%)
178.430 (35,82%)
BLANCO 45.420
NULO 53.716
PREgUNta J:
Sobre el destino de armas y accesorios que fueron objeto de un delito para uso de la policía y militares.
SI
(61,77%) NO 189.756 (38,23%) BLANCO 47.882
NULO 53.074
PREgUNta K:
Sobre que el Estado proceda a ser propietario de bienes ilícitos o injustificados.
321.215 (65,50%)
169.172 (34,50%)
PREgUNta H:
acerca de que se cumplan con el total de la pena dentro de la cárcel.
SI 293.331 (59,38%)
NO
200.679 (40,62%)
BLANCO 50.909
NULO 52.354
SI 292.243 (59,29%)
NO
200.663 (40,71%)
BLANCO 52.541
NULO 51.913
SI 279.739 (56,98%)
NO 211.176 (43,02%)
BLANCO 55.089
NULO 51.313
SI 304.381 (61,37%) NO
191.620 (38,63%)
BLANCO 35.382
NULO 52.413 nulos.


Independiente del Valle vs. Palmeiras, Duelo Sub-18 entre Ecuador y Brasil
Los Talentos Sub18 Brillan en el Duelo entre Independiente del Valle y Palmeiras
Kendry Páez no estará solo como representante Sub-18 en el enfrentamiento entre Independiente del Valle y Palmeiras en la CONMEBOL Libertadores, programado para el miércoles 24 de abril y transmitido en Star+ a las 19:30.
La joven promesa ecuatoriana debutó en la Libertadores en 2023 y ha jugado cinco partidos hasta el momento en esta competición. Aunque aún no ha anotado un gol, podría cambiar esa estadística en esta edición, donde ya ha participado en dos encuentros adicionales.
Con solo 16 años y 335 días, Páez ya ha impresionado en las jornadas anteriores, incluso realizando jugadas de lujo al estilo de Neymar. Se espera que cumpla 18 años

JUGADOR. Kendry con apenas 16 años tiene una prometedora carrera futbolística por delante
para seguir su carrera en Europa, uniéndose al Chelsea de la Premier League, que desembolsó 20 millones de dólares por su fichaje.
Por parte de Palmeiras, Endrick también estará presente. Con 17 años y 274 días, debutó en la competición sudamericana y se unirá al Real Madrid la próxima temporada, tras una inversión de 60 millones de dólares por sus derechos deportivos. Endrick cuenta con 14 goles en la Primera A y uno en la Libertadores del año pasado.







En el lado de Independiente, Kenny ‘Cheché’ Arroyo también es una figura a tener en cuenta. A sus 18 años, recién cumplidos, ha sumado minutos en las dos primeras fechas de la Libertadores de este año, demostrando su talento formado en las categorías juveniles del club.
Otro jugador destacado es Estevao, quien ha disputado un partido y marcado un gol en la Libertadores, destacándose como extremo derecho. Proveniente de la Selección Sub-17 de Brasil, fue promovido al equipo profesional del Palmeiras.
Oyola anuncia su candidatura a la Presidencia de Barcelona
Matías Oyola, una leyenda indiscutible en Barcelona SC, ahora buscará alcanzar un nuevo objetivo en el club donde dejó una huella imborrable como jugador.
El exfutbolista se presentará como candidato a la presidencia del Ídolo, uniéndose a la lista liderada por Rafael Verduga, la cual se opuso anteriormente a la gestión de Antonio Álvarez. A pesar de que su postulación fue rechazada meses atrás, la reciente confirmación de un nuevo proceso electoral abre la puerta para su participación.
La presentación oficial de la campaña de Oyola está programada para este miércoles a las 15h00 en un hotel de la ciudad de Guayaquil. Con una gran aceptación entre los aficionados, Oyola, además de su destacada carrera como futbolista, ha demostrado su preparación y compromiso para asumir ro-

les directivos en el club. Durante su tiempo como jugador de Barcelona entre 2009
y 2021, Oyola contribuyó significativamente al éxito del equipo, ganando tres campeonatos
nacionales y llegando a las semifinales de la CONMEBOL Libertadores en dos ocasiones.










EEUU lanza naves espaciales en primera misión de defensa orbital
Estados Unidos prepara sus defensas ante amenazas en el cosmos
La Fuerza Espacial de Estados Unidos está a punto de escribir un nuevo capítulo en la historia militar con su primera misión de maniobras evasivas en el espacio, bajo el intrigante nombre de “Victus Haze”. Este ejercicio pionero marcará un hito en la estrategia de defensa orbital al demostrar cómo una nave espacial puede responder ante posibles ataques en órbita. Trabajando en colaboración con las empresas aeroespaciales Rocket Lab y True Anomaly, la Fuerza Espacial desplegará su tecnología más avanzada para enfrentarse a situaciones simuladas de conflicto en el cosmos.
El objetivo de “Victus Haze” va más allá de la mera demostración de poderío militar en el espacio. Este ensayo estratégico busca comprender y anticiparse a las amenazas potenciales que podrían surgir en la órbita terrestre, un terreno cada vez más disputado y crucial para
el dominio en la Tierra. En un contexto donde el espacio se ha convertido en un nuevo campo de batalla, estas maniobras no solo buscan disuadir a posibles adversarios, sino también fortalecer las capacidades defensivas y de respuesta rápida de Estados Unidos frente a un escenario de conflicto en el cosmos.
Con China mostrando un creciente interés y capacidad en la guerra espacial, la importancia de esta misión se magnifica. Para Estados Unidos, mantener su supremacía en el espacio no solo implica garantizar su seguridad nacional, sino también preservar su posición como líder en la exploración y explotación del cosmos. En última instancia, “Victus Haze” representa un paso crucial hacia la comprensión y el control del nuevo frente de batalla que definirá el futuro de la guerra y la paz en el siglo XXI.
Rusia crea procesador de 128 núcleos
Ruselectronics, un pilar clave en el sector electrónico ruso, se encuentra en medio de una encrucijada tecnológica. Aunque es responsable de la mayoría de los componentes electrónicos producidos en Rusia, enfrenta desafíos considerables debido a las sanciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y sus aliados. Mientras tanto, China se erige como un gigante en la industria de semiconductores, con una cadena de suministro robusta y una tecnología avanzada en constante desarrollo.
En respuesta a esta si -
tuación, Ruselectronics ha dado un paso audaz al diseñar un microprocesador de vanguardia con hasta 128 núcleos, en un intento por reducir la dependencia de tecnologías extranjeras. Este avance representa un hito en la búsqueda de autonomía tecnológica de Rusia, pero también plantea desafíos significativos en cuanto a capacidad de fabricación.
A pesar de su ingenio, Rusia se enfrenta a una barrera crucial: la falta de nodos litográficos necesarios para producir el procesador de 128 núcleos.

NOTA DE CONDOLENCIA

PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA QUEVEDO
Consternados ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue:


Verónica Guerra Muñoz
Distinguida ex-vicerrectora de la Unidad Educativa Quevedo. Su partida ha dejado un vacío insustituible en la comunidad académica. Verónica Guerra Muñoz dedicó su vida al servicio educativo, destacándose por su compromiso con la excelencia académica y su apasionada entrega a la enseñanza, Su legado perdurá como una fuente inagotable de inspiración. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y colegas. Que descanse en paz querida Verónica.
+PAZ EN SU TUMBA+

Deadpool & Wolverine: Unión de Caos
Deadpool y Wolverine enfrentan una Amenaza Multiversal en el Universo
En el nuevo avance de “Deadpool & Wolverine”, se revela que los dos héroes de Marvel se unirán para restaurar el orden en el universo después de un período de caos. La película promete explorar las referencias del pasado de estos personajes en los cómics, ofreciendo una visión única de su relación. Aunque algunas películas recientes de superhéroes han recibido críticas mixtas, el segundo tráiler ha generado gran emoción en la comunidad, lo que podría revitalizar el interés por estos icónicos personajes.
En el avance, se muestra a un Wolverine abandonado y rechazado por la gente, en una situación que sugiere un giro inesperado para el personaje. Además, se revela que Wolverine y Deadpool se enfrentarán en The Void, un lugar donde terminan aquellos “poda -
dos” por la Autoridad de Variación Temporal (AVT), organización vista en la serie Loki. La presencia de Wolverine con su traje clásico y sin explicación de cómo llegó allí añade intriga a la trama.
La villana de la película, Cassandra Nova, utiliza sus poderes telequinéticos para amenazar el universo. Cassandra Nova es presentada como el “gemelo malvado” de Charles Xavier, lo que añade una capa adicional de complejidad a la historia. Su conexión con los Mummudrai, seres malvados que copian el cuerpo de un huésped, sugiere una amenaza multiversal.
El avance también revela la presencia de un portal de Doctor Strange, aunque no se aclara si se trata del personaje canónico o una variante podada por la AVT. Wong también es mencionado como posible creador

del portal. Además, Cassandra Nova utiliza el casco de Ant-Man como base, lo que añade otro elemento intrigante a la trama.
“La Sociedad de la Nieve” Arrasa en los Premios Platino 2024
La película “La Sociedad de la Nieve”, dirigida por el español Juan Antonio Bayona, fue la gran triunfadora de la undécima edición de los Premios Platino, llevándose seis de los siete premios a los que estaba nominada. La ceremonia, que se celebró en el Teatro Gran Tlachco del parque Xcaret en la Riviera Maya, México, honró lo más destacado de la producción audiovisual de América Latina y España, incluyendo filmes como “El Conde”, “Mi amigo robot” y el documental “La memoria infinita”, todos ellos también en competencia para los Oscar 2024. La gala comenzó con una actuación enérgica

de Gerónimo Rauch, quien entretuvo al público con su espectáculo. Los anfitriones de la noche, Esmeralda Pimentel y Májida Issa, dieron la bienvenida a los asistentes, marcando así el inicio de la ceremonia.
Juan Antonio Bayona destacó como uno de los principales ganadores de la noche, obteniendo seis premios. En su discurso, resaltó la impor-
tancia de la innovación para cambiar las reglas del juego y afirmó que España tiene los recursos necesarios para lograrlo. Su película, “La Sociedad de la Nieve”, se destacó como un ejemplo del éxito alcanzado a través de la colaboración internacional. Bayona también expresó su solidaridad con la crisis cultural argentina, declarando su apoyo al cine argentino.

Consulta: Gobierno alista proyectos para entregar a la Asamblea
La secretaría Jurídica trabaja para pulir y entregar en cinco días los textos de los cinco proyectos de reformas legales que fueron aprobados por los ecuatorianos el 21 de abril de 2024.
Fuentes cercanas al Palacio de Carondelet informaron que la Secretaría Jurídica de la Presidencia trabajaba a toda máquina para finalizar los cinco proyectos de ley que deben entregarse en cinco días después de ser publicados los resultados de la consulta popular.
En la sesión solemne por el 140 aniversario de la provincialización de El Oro, el presidente de la República , Daniel Noboa, celebró la victoria en 9 de las 11 preguntas, e indicó que Ecuador “dijo sí al futuro”.
Ahora, el Gobierno tiene varias tareas para hacer efectiva la voluntad popular. Dentro de las disposiciones de las seis preguntas de la consulta que reformarán leyes y códigos , por ejemplo, debe entregar, en cinco días, las reformas para que sean revisadas y discutidas por la Asamblea, en un lapso de 60 días.
En cambio, las disposiciones y enmiendas constitucionales relativas a las FF.AA. y su apoyo complementario a la Policía, la extradición de ecuatorianos y la creación de juzgados especializados en lo constitucional, serán de aplicación inmediata
Aplicación inmediata
El abogado constitucionalista, Esteban Ron, explicó que existen tres vías de acción, de acuerdo al tipo y al contenido de las preguntas. En el caso de la pregunta
A sobre el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas al combate del crimen organizado y el narcotráfico y la pregunta F sobre la presencia de las FF.AA. en los Centros de Rehabilitación Social , la ejecución podría ser inmediata.
Ron explicó que los militares podrán movilizarse en el territorio nacional sin necesidad de un estado de

excepción y también mantenerse en los alrededores de las cárceles.
En este caso la Presidencia contará con 200 días para adecuar toda la normativa al nuevo texto constitucional. La propuesta deberá ser realizada por el presidente y el Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe).
Reformas directas
En el caso de la extradición y la creación de los juzgados especializados en materia constitucional, habrá que esperar hun poco más.
Ron detalló que el 21 de abril de 2024 los ecuatorianos votaron en las preguntas B, C, D y E, por los textos que modificarían a la Constitución
“V otamos por un texto alternativo de la Constitución, eran parte de los anexos, ‘modifíquese el artículo’…, ‘modifíquese la Ley de Extradición’, ‘modifíquese la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales’, entonces estas preguntas van a ir a la Asamblea para que en la Comisión especializada de Reformas Constitucionales haga el cambio constitucional en base al texto que votamos”, puntualizó.
Ron alertó a los asambleístas que “ahí no cabe absolutamente ni un punto, ni una coma más. Tal cual el texto por el que se votó, que tiene que ser incorporado a la Constitución”.
En ese sentido, acotó que las reformas a las leyes deberán estar orientadas a cumplir con el texto desarrollado en los anexos de cada pregunta.
Precisó que esas modificaciones entrarán en vigencia desde el mismo momento en el que sean publicados los resultados oficiales de la consulta popular por parte de las autoridades del Consejo Nacional Electoral. “Con los resultados oficiales, ya se entiende que la Constitución ha sido cambiada”, recalcó.
Contrarreloj
En el caso de las reformas de las penas , la ley de extinción de dominio, la tipificación del delito de porte de armas y la utilización de las armas provenientes del delito para apoyar el combate al crimen organizado, Ron puntualizó que el Gobierno y el Parlamento deberán acortar sus tiempos de desarrollo.
“Tienen que presentar -
SERVICIOS Ministerio de Energía habilita web para consultar horarios de apagones
JUSTICIA
se los proyectos de ley por parte del presidente Noboa dentro de los cinco días posteriores a la publicación de resultados oficiales para que la Asamblea haga las modificaciones”, indicó.
Precisó que el Gobierno tendrá “cinco días después de la publicación de los resultados para enviar los proyectos de ley por parte del presidente y la Asamblea Nacional tendrá 60 días para tratarlos”.
Acotó que se deberá dar el trámite ordinario de los proyectos de ley, pero con el tiempo acortado para cumplir con la disposición y el mandato popular.
Advirtió que en estos proyectos los asambleístas sí podrán realizar modificaciones a los textos durante la discusión en el seno de la o las comisiones que desarrollen la revisión de las leyes para su aprobación.
Para el constitucionalista, es en la presentación de estos proyectos que el presidente Daniel Noboa deberá mostrar el arte de gobernar . “El presidente Noboa definitivamente tiene que mandar un texto de reformas que no dé chance a la Asamblea para jugar políticamente”, recomendó. (iLs)
Carlos Pólit y Rafael Correa comparten investigaciones pendientes en Fiscalía
QUITO Cortes de luz para este miércoles 24 de abril
DEMOCRACIA
“El país le dijo sí al futuro”: Daniel Noboa sobre la consulta popular
CULTURA
Día del libro: Los periodistas de LA HORA te recomiendan sus lecturas del momento lahora.com.ec en la web
SEGURIDAD Colón Pico cumplirá prisión en La Roca
Polit, culpable de lavado de activos, está detenido en EE.UU.
En 2022, el excontralor del Estado, Carlos Pólit, ya estuvo preso en Estados Unidos. Pagó una fianza de $14 millones para defenderse en libertad.
Un tribunal de la Corte Federal de EE.UU., integrado por 12 personas y dirigido por la magistrada Kathleen Williams, encontró culpable de seis cargos por delito de lavado de activos a Carlos Pólit, excontralor general del Estado, quien ejerció funciones durante el régimen de Rafael Correa. El veredicto se conoció este 23 de abril de 2024, pero el juicio inició el 8 de abril.
Los cargos por los que Pólit es responsable son por los delitos de lavado de activos, conspiración para el lavado de activos y participar en transacciones con bienes derivados de delitos.
Uno de los cargos es por las coimas recibidas de la multinacional Odebrecht . Por este caso, Pólit ya fue sentenciado en Ecuador. Por otro lado, los sobornos relacionados con Seguros Sucre; y las investigaciones de los posibles pagos recibidos de la empresa atunera española Albacora S.A. Un reporte de la Revista Digital Plan V, que siguió de cerca el proceso en su contra -desde el 8 de abril de 2024- contó que poco después de que el tribunal leyó la sentencia, la Fiscalía pidió a la jueza la inme-

diata detención del excontralor, alegando que antes ya huyó de Ecuador.
La defensa aclaró que el pasaporte de Pólit fue retenido, por lo que no hay riesgo de fuga. Finalmente, el excontralor fue arrestado dentro del tribunal y salió escoltado por dos alguaciles del Departamento de Justicia.
Pólit recibió el veredicto acompañado de sus familiares, varios de sus hijos y sus abogados. Según Plan V, la jueza se pronunciará en la sentencia -hasta en un plazo de 45 días- con la pena que le impondrá. La sentencia es apelable ante un tribunal de alzada.
El abogado de Pólit, Fernando Tamayo, destacó que
Fue sentenciado en Ecuador
° El 28 de marzo de 2022, Carlos Pólit fue detenido en Miami (EE. UU.), dentro de un proceso federal por el delito de lavado de dinero tras supuestamente exigir el pago de $8 millones en sobornos para desvanecer multas contra la constructora brasileña Odebrecht, informó en ese año el medio El Nuevo Herald. La prisión que pesaba en su contra fue reemplazada por arresto domiciliario, uso de grillete electrónico, restricción de visitas y salidas, entrega de pasaportes y presentación periódica ante la autoridad, luego de una fianza de $14 millones que pagó para defenderse en libertad.
El excontralor es requerido también por la Justicia de Ecuador por una sentencia de seis años por concusión en el caso Odebrecht. En junio de 2018, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) lo sentenció como autor del delito de concusión por la trama de Odebrecht. Su hijo John, en cambio, recibió la pena de tres años, en calidad de cómplice. Según la justicia ecuatoriana, Polit recibió $10,1 millones de Odebrecht. Casi un año antes, en 2017, Polit ya había viajado a Estados Unidos donde ahora es acusado de lavado de activos. (SC)
su defendido se entregó de manera voluntaria a los alguaciles y anticipó que pedirá una fianza y planteará la apelación para la liberación del excontralor hasta cuando se lea la sentencia.
El caso provocó interés político en Ecuador, en la
expectativa de ciertos sectores de que Pólit pudiese hacer algún tipo de acuerdo de delación que involucre a más exfuncionarios ecuatorianos durante su gestión en la Contraloría ( 2007 y 2017).
Sin embargo, desde el principio del proceso, Pólit descartó declararse culpable o hacer algún tipo de acuerdo de delación con los fiscales norteamericanos.
En el proceso se evidenció que Pólit creó una estructura familiar para manejar millones de dólares y usó dinero proveniente de sobornos en Ecuador para inversiones inmobiliarias en EE.UU. y hasta para préstamos a empresarios ecuatorianos. Testificaron algunos
Los 14 que testificaron contra Pólit
° La Revista Plan V publicó en su portal digital el listado de los 14 testigos que la Fiscalía presentó ante el tribunal desde el 9 de abril de 2024, entre ellos, están exfuncionarios de la constructora Odebrecht, empresarios, extrabajadores de Pólit que detallaron cómo fue la trama de sobornos entre Polit, Odebrecht y Seguros Sucre.
José Conceição Santos. Exrepresentante de Odebrecht en Ecuador, quien ratificó que entregó sobornos a Pólit por $12 millones. Geraldo De Souza. Exdirectivo de Odebrecht, quien manejó la parte financiera de la compañía en Ecuador.
Olivio Rodrigues, Jr. Fue directivo en Odebrecht y ha sido señalado por ser un experto en lavar dinero de esa compañía.
Jaime Roberto Vega Castillo. Es un agente de la Policía ecuatoriana que estuvo en el allanamiento de la casa de Pólit, en Urdesa, Guayaquil, en 2017. Relató que en ese inmueble se hallaron $15.000 euros.
Mauricio Neme Macchiavello. El empresario, propietario de Plastiquim, narró cómo su empresa se vio involucrada en la trama de sobornos.
Antonio Gustavo Andretta. Fue director de Italcom, una empresa domiciliada en Panamá, cuyos propietarios fueron los hermanos Isaías María Carmen Del Morla.Trabajó para la familia Isaías. En su testimonio se refirió a los préstamos que recibieron los Isaías de John Pólit, a través de la empresa Cosani.
DATOS:
Según Plan V.
LOS CARGOS CONTRA PÓLIT
°Conspiración para lavado de activos.
° Lavado de activos en las transferencias realizadas por las empresas ecuatorianas
Plastiquim y Cosani a Venture Overseas, una de las empresas de John Pólit, hijo del excontralor, en Miami.
° La compra de un edificio de oficinas de cinco pisos y la remodelación de una casa en Miami con dinero de la corrupción en Ecuador.
° El Estado norteamericano embargará los bienes de los Pólit en Florida. La sentencia se leerá en hasta 45 días.
empresarios ecuatorianos, como el polémico zar de los seguros, Diego Sánchez, quien anunció que realizó un acuerdo de cooperación con los investigadores norteamericanos, así como los exejecutivos brasileños de la firma Odebrecht , quienes reiteraron sus testimonios de haber pagado dineros a Pólit a cambio de beneficios en la Contraloría y en otras instancias del Estado.
Federico Gómez.Extrabajador de John Pólit, quien habló sobre los negocios de los Pólit en EE.UU.
Alan Vega. Es agente de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de EE.UU. Según su informe, Pólit viajó más de 75 veces a Miami entre 2011 y 2017, cuando estaba al frente de la Contraloría
Daniel Liste. Se encargó de la remodelación de una mansión en La Florida, que Pólit adquirió con el dinero de los sobornos provenientes de Odebrecht.
Tamara Devos. Fue gerente de 1900 Office Building LLC, otra empresa que adquirió inmuebles para la familia Pólit.
Michael Petron. Es contador público certificado y contador forense con 20 años de experiencia. Confirmó el esquema de lavado de dinero desde Odebrecht hacia empresas controladas por Jhon Pólit.
Diego Sánchez.El empresario de seguros y reaseguros confirmó que entregó un soborno por $510.000 a Pólit y otros por $250.000 a Pedro Solines.
Juan Ribas Domenech. El expresidente de Seguros Sucre contó que se reunió con Pólit y Solines en la Contraloría. Allí, Pólit supuestamente le pidió que el contrato de reaseguros para la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair lo negocie con una empresa intermediaria llamada IHG Inicialmente, relata la Revista Plan V, EEUU había convocado a 19 personas. No asistieron el empresario Roberto Isaías, la exfuncionaria de Odebrecht, Angela Palmeira, el experto Keith Rossen, Dianne Drummond y Michael Marlakey.

¿Quiénes son los posibles extraditables de Ecuador?
Con la aprobación de la extradición, la Corte Nacional de Justicia debe trabajar en una lista de candidatos que cumplan con las condiciones. Ya hay candidatos por sus nexos con el narcotráfico
Para ser extraditado no basta con ser un delincuente peligroso o sumar decenas de antecedentes penales. El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, señaló que Fabricio Colón Pico podría ser el primer extraditable del país, sin embargo, el hombre señalado de querer matar a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, no cumple con las
condiciones de extradición , pese a su peligrosidad. Alexandra Zumárraga, exdirectora de Rehabilitación Social del Ecuador, dice que hay desconocimiento por parte del viceministro sobre el perfil criminal de Colón Pico, quien fue recapturado el 22 de abril de 2024. Alias el ‘Salvaje Pico’ tiene más de 20 procesos penales,
Dos ecuatorianos se adelantaron
° Al ser detenidos en países donde ya había extradición, dos ecuatorianos ya han sido juzgados en Estados Unidos.
° El Pablo Escobar ecuatoriano Édison Washington Prado Álava, alias ‘Gerald’, es considerado internacionalmente como el Pablo Escobar ecuatoriano. Se conoce que tuvo un rol principal en el cartel de Medellín (Colombia). En 2018 fue extraditado a Estados Unidos y recibió una sentencia de 19 años. Según datos de Estados Unidos, Gerald controló toda la cadena de narcotráfico desde Colombia, es decir, la producción, logística, ruta marítima, despachos y comercialización de cocaína.
El narcotraficante que, en Ecuador es una figura extraditable, ha emitido recursos legales para
pero no ha sido ligado al crimen transnacional. De hecho, su fuerte es liderar grupos de sicarios y – según Zumárraga– puede estar ligado a las drogas, pero desde redes de microtráfico.
El juez Iván Saquicela señala que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) delimitará cuáles son los ecuatorianos que han cometido delitos trans-
que Estados Unidos disminuya su pena, señalando que él es un operador de mediano nivel.
° El ecuatoriano más buscado
Wilder Sánchez, alias ‘Gato Farfán Wilder Sánchez’, fue considerado por las autoridades de Estados Unidos como el ecuatoriano más buscado por narcotráfico. Lidera una organización criminal transnacional que envía toneladas de cocaína desde Ecuador hasta México. Trabaja para el cártel de Sinaloa.
Estados Unidos y Ecuador avanzan en el proceso judicial del ‘Gato Farfán’, quien habría usado una empresa camaronera para lavar millones de dólares. Su patrimonio es incalculable, pero se sabe que iba a pagar $3 millones para fugarse de la cárcel de Colombia antes de ser extraditado.
En Ecuador, el ‘Gato Farfán’ tenía un narcozoológico. (AVV)
EL DATO
Existen capos ocultos cuyo perfil bajo evita que sean detenidos, pero tienen gran poder en el narcotráfico transnacional.
“la extradición de ecuatorianos es un cambio fundamental de la consulta popular”, iváN
‘Fito’ lidera una estructura que controla las rutas de droga que llegan a México, Estados Unidos o Europa.
nacionales : narcotráfico, lavado de activos, crimen organizado, trata de personas, tráfico de armas o el delito de conspiración para distribuir y provocar la distribución de cocaína.
Mediadores, operadores o brazos armados Zumárraga detalla que se debe diferenciar entre los operadores del narcotráfico y los brazos armados. Los primeros gestionan y trazan las rutas de la droga en alianza con cárteles como los de Sinaloa y Jalisco. Los segundos brindan protección, pero no intervienen en los envíos y tránsito de estupefacientes.
A continuación, una lista de los posibles extraditables, debido a su rol en las organizaciones narco-criminales.
1: Alias ‘Fito’: Adolfo Macías es el líder de los Choneros, organización que trabaja con el cártel de Sinaloa. “Él sí está vinculado a delitos transnacionales”, destaca Zumárraga.
2: ‘Chugo Porto’: “Si ha operado con compañías que hayan establecido sus vínculos para operar en bunkers que hayan llegado a otros países o continentes, esos ya son grandes operadores como ‘Chugo Porto’”, dice Zumárraga, al referirse a Enrique Portocarrero. El esmeraldeño es considerado uno de los narco lavadores más fuertes del país. Su fama es tal, que se sabe que burló la extradición a Estados Unidos, tras ser detenido en España en 2022. Antes de esto, era considerado un narco invisible.
‘Chugo Porto’ es cabecilla de los Patones , una banda aliada de los Gansters, quienes operan para el Frente Oliver Sinisterra (zona fronteriza), que a su vez tiene vínculos con el cártel de Sinaloa.
Antes de que se concrete su extradición a Estados Unidos pagó una fianza de 5 millones de euros. Se presentó dos veces ante la justicia española y, desde entonces, se desconoce su paradero.
3: Alias ‘Pipo’: Wilmer Chavarría fue declarado muerto en 2020, aunque se conoce que está vivo y lidera a los Lobos, desde Europa.
Los Lobos trabajan con Jalisco Nueva Generación, un cártel mexicano transnacional que trafica estupefacientes y armas.
De hecho, aunque legalmente fue dado por muerto, el gobierno de Daniel Noboa lo colocó entre los objetivos terroristas más buscados.
A Noboa le costará impulsar reformas sin ‘luna de miel’
Ese ambiente favorable, tanto político como social, se agotó, según la banca internacional. Ecuador necesita reformas económicas e implementar el acuerdo con el FMI.
Aunque a corto plazo, el precio de los bonos de la deuda ecuatoriana subió luego de los resultados de la consulta popular, desde bancos de inversión como Barclays y JP Morgan se valora positivamente el apoyo de la ciudadanía a la política y los esfuerzos en la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado.
Incluso, por ahora, el presidente de la República, Daniel Noboa, continúa como la primera opción de cara a las elecciones de 2025.
Sin embargo, si se analiza a más profundidad se vislumbra un panorama complejo, preocupante y de incertidumbre para Ecuador.
Así, por ejemplo, Ricardo Penfold, director gerente de Seaport Global (firma que brinda servicios en el mercado de capitales), escribió en una nota a sus clientes que el principal motivo de los resultados de la consulta popular es el apoyo “a la seguridad y no la economía”
Resistencia a cambios económicos
El rechazo mayoritario, de más del 60% de los votantes, a las preguntas sobre el contrato por horas, el contrato a plazo fijo y el arbitraje internacional demuestran una tendencia preocupante.
Para los mercados e inversionistas internacionales , se vuelve evidente una resistencia de la sociedad ecuatoriana a las reformas económicas estructurales.
“El esquema de dolarización necesita flexibilidad para funcionar bien. De lo contrario, el ajuste viene a través de menos empleo formal y un mercado interno con menos ingresos. La sociedad ecuatoriana ve ciertas reformas estructurales como una regresión de derechos: flexibilización laboral , cambios en la seguridad so-

cial, entre otros. Se acumulan bombas de tiempo a mediano y largo plazo”, acotó Roberto Balseca, economista y consultor.
Además, desde bancos de inversión como Barclays se apunta a la terminación de la ‘luna de miel’, es decir el agotamiento de la ventana de ambiente favorable, tanto político como social, para hacer cambios.
Así, sin el apoyo inicial, que incluso le alcanzó al Gobierno de Noboa para aprobar una subida del IVA al 15%, todo se volverá cuesta arriba en términos de las próximas reformas económicas estructurales que se deben hacer.
Aunque Noboa sigue teniendo el primer boleto para la reelección, el escenario puede cambiar rápidamente. Se prevé que la incertidumbre aumente mientras más se acerque la campaña y las elecciones de febrero de 2025.
Entre los bancos de inver-
sión no se descarta un regreso del correísmo al poder. Como dijo Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas , durante una entrevista con LA HORA , “Nadie sabe qué va a pasar el próximo año, qué tipo de gobierno va a venir y qué tipo de políticas vamos a tener”.
En una reciente opinión, luego de la consulta popular, Hurtado ha dicho que, aunque se pretenda posicionar el resultado como un triunfo, realmente no era lo que esperaba Noboa. Además, recalcó que el rechazo de las preguntas económicas es “particularmente frustrante” para el sector privado y los inversores en el marco de un Gobierno que, por lo menos en los papeles, se presenta como pro mercado.
Acuerdo con el FMI
En un ambiente cada vez más crispado política, económica y socialmente, con apagones, crisis productiva, bajo crecimiento y poco espacio
Cifras que apuntan a reformas estructurales
° Caída del 1% en las ventas totales hasta febrero de 2024.
° Más de 5,5 millones de informales y desempleados hasta marzo de 2024.
° Caída del 12% en la producción y despacho de cemento.
° En febrero de 2023, la importación de materias primas industriales caía 0,7%; pero, a febrero de 2024, el desplome fue del 7%.
° La inversión pública en 2024 ha sido de menos de la mitad de la registrada en 2023; mientras la inversión privada no repunta.
° La proyección de crecimiento de la economía es de entre el 0,1% y el 1% para 2024.
EL DATO
El riesgo país bajó 37 puntos hasta los 1.137 puntos, luego de la consulta popular. Ecuador sigue entre los cuatro países más riesgosos de la región.
Ecuatoriano de Seguridad Social (iESS).
para reformas, la gran pregunta es cómo implementará el Gobierno los acuerdos que se firmarán dentro del nuevo programa de financiamiento con el Fondo Monetario internacional (FMi).
La semana pasada, mientras el ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, estuvo en Washington, todas las noticias apuntaban a un inminente (en pocos días o semanas) nuevo entendimiento entre el multilateral y Ecuador.
A cambio de al menos $3.000 millones en crédito, la administración de Noboa tendrá que implementar, en medio de la creciente campaña electoral (segunda mitad de 2024) temas como la focalización del subsidio a los combustibles y un ajuste mayor y real en el gasto público.
Además, sobre la mesa están reformas estructurales que no se pueden seguir dejando para después como las relacionadas con el instituto
“La combinación de poco espacio social para reformas económicas, y aumento del ambiente de campaña presidencial, complica todo el escenario. El Gobierno de Noboa no puede leer los resultados de la consulta popular como un plebiscito a su favor, sino solo un apoyo a su política de seguridad. No es un cheque en blanco”, dijo Balseca.
A estos retos se suma, como ya analizó LA HORA, que luego del portazo al contrato por horas, el Gobierno, junto a empresarios y sindicatos, debe sentarse a trabajar para implementar, aunque sea, cambios parciales en el mercado laboral para evitar que la informalidad y el desempleo sigan creciendo. Noboa tendrá que lidiar con las consecuencias de la carta de intención que firmará con el FMI y buscar espacios para realizar cambios económicos que, si se dejan para después, provocarán una mayor crisis, tanto fiscal como productiva, a partir de 2025. (JS)
Gran operación anticorrupción deja siete detenidos en Lima
Dentro de la investigación de una presunta red en la Fiscalía se allanaron 21 inmuebles. En la operación participaron 23 fiscales y 100 policías.

JUSTICIA. La fiscal general de Perú, Patricia Benavides, fue suspendida por esta indagación. EFE
LIMA. Un equipo de fiscales anticorrupción detuvo este 23 de abril de 2024 a siete personas e intervino 21 inmuebles en Lima como parte de la investigación de una presunta red corrupta en la Fiscalía por la que se ha suspendido del cargo a la fiscal general, Patricia Benavides. El Ministerio Público informó en la red social X que la operación fue realizada por el Equipo Especial de Fiscales contra
la Corrupción en el Poder (Eficoop), que di rige la fiscal superior Marita Barreto, con el apoyo de 23 fiscales y más de 100 policías
La operación, denominada ‘Valkiria ii’, comenzó a las 03:40 horas (08:40 GMT) y hasta el momento dio como resultado la detención preliminar de siete personas por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, colusión agravada, tráfi -
co de influencias y otros, además de 21 viviendas allanadas.
La intervención se realiza en el marco de las investigaciones a cargo del fiscal Christian Niño Torres, contra Jaime Villanueva, Miguel Girao Isidro, José Luis Castillo y Alva y otros, que, según la información oficial, han estado vinculados con Benavides.
Los antecedentes
A fines de noviembre de
2023, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura peruana, abrió un proceso disciplinario inmediato a Benavides por la investigación que le sigue el Eficcop a raíz de la denuncia de una supuesta red de tráfico de influencias encabezada por la entonces fiscal general de la Nación. Esa red es acusada de influir “ilícitamente en decisiones de congresistas” para la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia, la designación del actual defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, y la inhabilitación de la ex fiscal general Zoraida Ávalos, entre otros casos.
La fiscal general de la Nación, Patricia Benavides, quien ha sido suspendida del cargo durante seis meses, afirmó el pasado jueves que es víctima “de una arbitrariedad” motivada “por intereses políticos” que, según dijo, ha llevado a la Junta Nacional de Justicia a plantear su destitución definitiva.
Este pedido forma parte de un procedimiento disciplinario que se le ha abierto por la remoción de fiscales que investigaban el caso de corrupción en los tribunales del Callao, denominado ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Además, por su presunta interferencia en una investigación fiscal que se sigue contra una de sus hermanas, la jueza Enma Benavides, cuestionada por la presunta liberación de sentenciados por delitos graves, entre ellos narcotráfico. EFE


Maduro cambia a ministro para dar respuesta a ‘guerra eléctrica’
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cesó este lunes al general Néstor Reverol como ministro de Energía Eléctrica y nombró como su sustituto al general Jorge Márquez , para -dijo- seguir articulando la respuesta “a la guerra eléctrica”.
Maduro afirmó que Márquez es un experto en el sector, por lo que le pidió seguir articulando la respuesta a la “guerra eléctrica”, así como recuperar y avanzar en “estabilizar” el sistema de electricidad.
A través de las redes sociales, los venezolanos reportan a diario cortes eléctricos que se pueden prolongar por horas, mientras desestiman versiones oficiales, según las cuales se trata de sabotajes al sistema eléctrico, manejado íntegramente por el Estado.
Según estimaciones extraoficiales, el país registra cerca de 200 cortes eléctricos por día, algunos muy breves, una situación que se ve reflejada en los perfiles de la Corporación Eléctrica (Corpoelec) en las redes sociales, donde los venezolanos denuncian constantemente los apagones y piden a las autoridades soluciones expeditas. EFE
ENTREVISTA CON ESTÉFANI ESPÍN
Con Gabriela Vivanco
Vivir con propósito vence los obstáculos y te encamina hacia la felicidad


convocatorias literarias que ofrecen oportunidades y premios. Foto: Casa de la Cultura.
Importantes convocatorias literarias fueron presentadas en el Día del Libro
Los escritores ecuatorianos tienen la oportunidad de destacarse en el ámbito literario con dos importantes convocatorias en Loja: el XII Concurso de Literatura Miguel Riofrío y el IV Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión.
La ciudad de Loja se convierte en el epicentro de la creatividad literaria con dos importantes convocatorias que buscan impulsar el talento de los escritores ecuatorianos. El XII Concurso de Literatura Miguel Riofrío y el IV Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión ofrecen oportunidades únicas para aquellos que desean destacarse en el mundo de las letras.
El XII Concurso de Literatura Miguel Riofrío, organizado en coordinación con la Fundación Miguel Riofrío, está dirigido a escrito-
res ecuatorianos que deseen participar en la categoría de novela breve. Con un plazo de inscripción que vence el 6 de septiembre de 2024, este concurso ofrece un atractivo premio económico de tres mil dólares (USD 3 000,00) para el ganador. Esta convocatoria no solo busca descubrir nuevos talentos literarios, sino también fomentar la creación y difusión de obras de calidad en el ámbito nacional. Por otro lado, el IV Concurso Nacional de Poesía Juvenil Héctor Manuel Carrión, realizado en colaboración con la Universidad Nacional de Loja, está dirigido a
Descarga bases de las convocatorias:
° Bases XII Concurso de Literatura Miguel Riofrío, género novela breve: https:// rb.gy/6s77ml
° Bases IV Concurso Nacional de Poesía
jóvenes talentos de todo el país. Con un premio único de mil dólares (USD 1 000,00), este concurso busca promover la creatividad y el talento literario entre los jóvenes ecuatorianos. El plazo de inscripción para este concurso vence el 30 de septiembre de
2024, brindando a los jóvenes poetas la oportunidad de mostrar su obra y ser reconocidos por su talento. Ambas convocatorias representan una oportunidad única para los escritores ecuatorianos de todas las edades para mostrar su talento y creatividad en el ámbito literario. Además de los premios económicos, los ganadores tendrán la oportunidad de ver su obra publicada y difundida a nivel nacional, lo que les permitirá alcanzar una mayor visibilidad y reconocimiento dentro del mundo literario. Estos concursos no solo
son una oportunidad para los escritores, sino también para la promoción de la cultura y el fomento de la lectura en la sociedad ecuatoriana. Al incentivar la creación literaria y premiar el talento emergente, se contribuye al enriquecimiento del panorama cultural del país y se promueve el desarrollo de nuevas voces y perspectivas en el ámbito de las letras. Los interesados en participar en alguno de estos concursos pueden encontrar más información y las bases completas en las páginas web de la Fundación Miguel Riofrío y la Universidad Nacional de Loja.


Da clic para estar siempre informado
Tortugas marinas verdes volvieron al mar en el Día de la Tierra
el personal del Turtle Hospital, con sede en los cayos de Florida, regresó este 22 de abril de 2024 al mar desde sombrero Beach, en marathon, a dos tortugas marinas verdes rehabilitadas, en el marco de la celebración del Día de la Tierra. las tortugas, ‘sherry’ y ‘Pretty Girl’, fueron rescatadas en septiembre y octubre de 2023, respectivamente, y se sometieron a un tratamiento exhaustivo antes de su liberación. eFe