Los Ríos: 23 de septiembre, 2024

Page 1


LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 6129

Los Ríos

Quevedo ya tiene a su nueva soberana

María Gabriela Villacís Gaibor, quien representaba a la parroquia San Carlos, fue coronada oficialmente como la nueva soberana de Quevedo en una noche llena de belleza, glamour y júbilo. 6

Analizan importación por déficit de maíz 3

12 PÁGINAS

Incendios en Cotopaxi movilizan a bomberos de Los Ríos 2

Nueva medida de tránsito en la parroquia 7 de Octubre 5

De la Ciudad de Babahoyo

Las Tortillas de Gaby: Un ícono de sabor en Babahoyo 2

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

de la ciudad de Babahoyo

Las tortillas de Gaby

BABAHOYO

• Con más de 70 años deleitando paladares, `Las Tortillas de Gaby´ son todo un ícono en Babahoyo. Sus exquisitas tortillas de mote, yuca y verde rellenas con jugosa carne molida y queso, ofrecen una combinación de texturas y sabores que no encontrarás en ningún otro lugar.

Estas tortillas se pueden acompañar con deliciosos pinchos de carne, pollo o un crujiente huevo frito, todo dependiendo de lo que el cliente prefiera. Además, pueden proporcionarles un toque extra de sabor con su famosa salsa rosada, que hará que cada bocado sea una explosión de sabor. Lo que realmente hace especial a Las Tortillas de Gaby es la suavidad de su masa, que te invita a seguir disfrutando bocado tras bocado. No solo son amadas por los locales, sino también por quienes viven en el extranjero. Muchos riosenses que visitan Babahoyo no se van sin llevar consigo estas delicias para compartir con amigos y familiares fuera del país. Si quieres disfrutar de estas irresistibles tortillas, visita su establecimiento en la calle Sucre y Cinco Esquinas, en Babahoyo. ¡Te espera con un ambiente lleno de aromas y sabores que te encantará. (KAT)

Bomberos de Los Ríos se suman a la batalla contra los incendios

El mayor Mina mencionó que los incendios aún persisten a pesar de los esfuerzos.

La Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de la provincia de Los Ríos hace unos días, fue activada por la Secretaría Nacional de Riegos para asistir en la lucha contra los incendios que afectan a la comunidad de Quinticusig, cantón Sigchos, de la provincia de Cotopaxi. El jefe de la brigada, el mayor Teófilo Mina, informó sobre la participación de los brigadistas en esta misión que tuvo lugar del 12 al 17 de septiembre. La brigada de la provincia, compuesta por 43 integrantes, movilizó a 20 de sus miembros para ofrecer apoyo en el combate contra los incendios.

Durante su estancia en Quinticusig, trabajaron junto a otras BRIF de diversas provincias y con miembros de la Brigada de Fuerzas Especiales, formando un contingente unificado para enfrentar la situación. Mina destacó el esfuerzo de los habitantes y autoridades de la mencionada comunidad, quienes se organizaron para colaborar en la mitigación de los incendios.

Afectaciones

A pesar de sus esfuerzos, el

mayor Mina mencionó que los incendios aún persisten, afectando aproximadamente 1,200 hectáreas de flora y fauna en la región. Durante las operaciones, los brigadistas se encontraron con lamentables pérdidas como la culminación de varios animales, así como la destrucción de cultivos de mortiños. “Destacó la gran valía que tiene el personal de Los Ríos, que aún en las condiciones adversas, a más de 3680 y en ocasiones a 4014 metros de altura, experimentamos ráfagas de vientos de hasta 90 kilómetros por hora, pudimos contribuir”, mencionó el jefe de la brigada.

Trabajos realizados

Entre los esfuerzos realizados por los brigadistas de la provincia, está la construcción de barreras para contener el fuego y evitar que se propagara, pese a las difíciles dificultades, que incluyeron ráfagas de vientos, Mina señaló que

la principal causa de estos incendios es la sequía, aunque también enfatizó la importancia de la responsabilidad al realizar la quemas de maleza, sugiriendo que los ciudadanos contacten a los bomberos a través de la línea del ECU 911 para garantizar una supervisión adecuada.

Con el retorno de los brigadistas de Los Ríos, las operaciones fueron asumidas por otras brigadas del país.

El mayor Mina informó que como brigada están siempre preparados para ser reactivados en caso de ser necesario, dado que la incidencia de incendios en el país, podrían continuar en los próximos meses, e instó que la ciudadanía puede colaborar en la prevención de incendios al comunicarse con los bomberos a través de la línea del ECU 911 para asegurar una supervisión adecuada durante la quema de maleza. (MB)

BOMBEROS de Los Ríos acudieron a la Sierra para ayudar a controlar los incendios forestales.
En las Tortillas de Gaby atienden de lunes a sábado de 15:00 de la tarde a 19:00 de la noche.

CIUDAD 03

La posible importación de maíz duro amarillo sigue en análisis

En octubre se socializará el balance de oferta y demanda del maíz duro amarillo, lo que permitirá definir una cantidad de importación.

La posible importación de maíz al país se determinará mediante un balance entre la oferta y la demanda, considerando los rendimientos de la cosecha. Si se identifica un déficit en la producción local, se autorizará la importación para satisfacer la demanda. Esta información fue proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ante rumores sobre la autorización de importaciones.

La Federación Nacional de Maiceros (Fenamaíz) confirmó que la importación ya está permitida y se ajustará según las necesidades del consumo nacional, ya que la cosecha de invierno ha sido vendida, generando una posible escasez. La entidad reporta

ventas de sacos de maíz a precios de hasta 21 dólares, especialmente en Manabí. Aunque aún queda por cosechar la producción de verano, esta no sería suficiente para cubrir el abastecimiento total.

El MAG también anunció que, de acuerdo con el Reglamento de Comercialización, expedido por el Acuerdo Ministerial N°134, en octubre se socializará el balance de oferta y demanda del maíz duro amarillo, lo que permitirá definir una cantidad de importación, tomando como referencia el año anterior.

Se estima que en la provincia de Los Ríos, la producción de maíz alcanzó las 837,440 toneladas, cultivadas en 126,419 hectáreas, lo que resulta en un

rendimiento de 6.62 toneladas por hectárea.

Autorizaciones

El Ministerio de Agricultura también señaló que la cosecha de verano de maíz históricamente abastece el mercado hasta noviembre. Sin embargo, continúan los operativos de control del producto para evitar la especulación, y se mantienen conversaciones permanentes con productores e industriales para garantizar

EL DATO

Los Ríos, Manabí, Guayas y Loja lideran la producción de maíz en el país.

el pago justo por quintal y el abastecimiento.

Sobre los permisos, Fenamaíz ha subrayado la necesidad de un control exhaustivo por parte del MAG y las autoridades competentes, ya que la especulación podría surgir a través de intermediarios, quienes ya han adquirido la cosecha para su comercialización. Además, han enfatizado que el Ministerio debe ser cauteloso al otorgar autorizaciones de importación, limitándolas a los industriales dedicados al procesamiento de balanceados y sus derivados, y no a los comerciantes.

Precio y consumo

El Acuerdo Ministerial 031, emitido el 17 de mayo de

PRODUCCIÓN DE MAÍZ

En octubre se analizarán las posibilidades de importación.

2024, estableció un precio mínimo de sustentación de USD $16.50 por quintal de maíz amarillo duro seco y limpio (con 13% de humedad y 1% de impurezas). El consumo del grano, según datos de la industria, alcanza las 112,000 toneladas mensuales, de las cuales se estima que alrededor del 8% corresponde al consumo humano.

Producción 2024

Según datos de Fenamaíz y la Asociación Ecuatoriana de Alimentos Balanceados (Afaba), la previsión de cosecha de maíz para 2024 indica que se sembraron 273,443 hectáreas, con una producción estimada de 1,203,118 toneladas, lo que equivale a un rendimiento de 4.40 toneladas por hectárea. (LL)

Los cantones con mayor producción de maíz en Los Ríos son:

Palenque con 145,560 toneladas; Ventanas con 99,200 toneladas; Mocache con 92,720 toneladas; Babahoyo con 62,570 toneladas, Vinces (como el mayor productor ) con 146,990 toneladas.

LÍDER. Los Ríos está entre las provincias que lideran la producción de maíz en el país.

CIUDAD 04

Babahoyo mantiene su show

artístico pese al toque de queda

El racionamiento eléctrico no afectará el espectáculo artístico previsto por las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced.

ESPECTÁCULO. Presentaciones artísticas se desarrollarán conforme lo planificado. Imagen Archivo

BABAHOYO. Con energía o sin energía el show internacional por las fiestas patronales en honor a la Virgen de La Merced va porque va, así lo confirmaron funcionarios de la Alcaldía de Babahoyo, quienes aseguran que el racionamiento eléctrico no afectará el espectáculo artístico previsto iniciar a partir de las 15:00 del martes 24 de septiembre, en la avenida Juan X. Marcos y Enrique

Atención médica en Vinces

El Ministerio de Salud Pública llevó atención integral a 150 personas de la comunidad San Nicolás 2, en Vinces, con el apoyo de la directora distrital Patricia Orellana y el gobernador Luis Martínez. Durante la jornada, los asistentes recibieron atención médica, odontológica, vacunación antirrábica y medicinas. (IC)

Ponce Luque. Durante este día también se dará la serenata a la Virgen, en el Parque Central a partir de las 20:00, evento al cual se darán cita los fieles creyentes de la virgencita. A pesar de que el cantón se encuentra en toque de queda y ahora a esto se le suman los cortes de energía, no será impedimento para que los babahoyense puedan disfrutar de los

diversos programas que se tienen previsto para este 24 de septiembre.

Reactivación de eventos

Luis Faython, Director de Cultura del Municipio, indicó que han tratado de repotenciar los eventos de la Alcaldía, convocando a artistas locales, nacionales e internacionales. De esta forma, la ciudadanía puede disfrutar de un buen espectáculo como se lo me-

recen y reactivar los shows que hace cuatro años ya no se realizaban.

Para las diferentes presentaciones artísticas, se contará con un escenario de 14 metros de ancho, así como de pantallas gigantes. Además, se controlará el flujo de asistentes, que será supervisado por funcionarios de las diferentes instituciones de seguridad, garantizando que todos puedan disfrutar de un evento de primera.

Seguridad

El evento contará con elementos policiales, bomberiles, ATM, militares y otros organismos de seguridad. Armando Esparza, comentó que para este show artístico se contará con alrededor de 50 uniformados policiales, los cuales estarán presentes durante todo el concierto para que la ciudadanía cuente con seguridad y pueda disfru-

EL DATO

Este show contará con la participación de destacados artistas locales y reconocidos a nivel nacional e internacional, incluyendo a Dayanara Peralta, el Grupo Galé y Junior Rangel.

tar del evento con total normalidad.

Por otro lado, para el control del tráfico en este día, se contará con la presencia de 50 agentes de la ATM, quienes desde muy temprano estarán en el lugar supervisando el acceso vehicular.

El Tcnl. Joffre Estrada, miembro de la Policía, enfatizó que se garantizará la seguridad de todos los asistentes al evento para evitar inconvenientes y asegurar una experiencia placentera. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga el orden y colabore con los uniformados, contribuyendo así a un ambiente tranquilo durante el espectáculo. (KAT)

Nuevo sentido de circulación en la parroquia 7 de Octubre

La

circulación

en la Calle Séptima

se restringió a una sola dirección.

VIALIDAD. La nueva señalética de tránsito fue colocada el jueves pasado.

QUEVEDO. Con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la parroquia 7 de Octubre, autoridades han decidido implementar un cambio de dirección en la intersección de la Calle Séptima y la Calle A. Esta medida surge según las autoridades, debido a los frecuentes inconvenientes que ocurren cuando los vehículos que salen hacia la Avenida Walter Andrade se encuentran con aquellos que ingresan desde dicha avenida a la Calle Séptima y la A de la parroquia 7 de Octubre.

Los trabajos para la ubicación de las señaléticas se llevaron a cabo hace unos días, la circulación en la Calle Séptima se restringió a una sola dirección: los vehículos que circulen por la av. Walter Andrade, solo podrán ingresar a la parroquia 7 de Octubre, hasta

el final de la Calle A. En la calle posterior se retomará la doble vía. Esta decisión responde a la pequeña pendiente en la zona, que ha contribuido a la problemática de tránsito.

Implementan señaléticas

Wilson Reyes, jefe de señalética de Quevial, mencionó que se realizó la instalación de las señalizaciones necesarias, incluyendo las señaléticas de una vía, que indica la nueva dirección, una señal de prohibido estacionar y una advertencia de precaución debido a la proximidad de una institución escolar. Además de la implementación de la señalética horizontal para informar adecuadamente a los conductores sobre el cambio.

También, se ejecutará la implementación de la presencia de agentes de trán-

sito de Quevial en la zona, con el objetivo de socializar esta nueva normativa y asegurar que los conductores comprendan que solo podrán ingresar por la Calle Séptima hacia la parroquia 7 de octubre, en dirección descendente.

El concejal Jimmy Aguirre señaló que la implementación de esta medida tomó alrededor de 35 días, durante los cuales técnicos de tránsito realizaron una inspección detallada de la situación. Aguirre tam -

bién mencionó que se han recibido notificaciones de accidentes de tránsito en esta área, lo que motivó la necesidad de un diálogo y la posterior decisión de establecer una circulación unidireccional.

La socialización de esta medida con la comunidad ha sido constante, con el fin de asegurar que los ciudadanos estén informados sobre las nuevas normas de tráfico y contribuir así a la seguridad vial en la zona. (MB)

Bomberos culminaron taller prehospitalario

° Los bomberos de Quevedo asistieron a un taller de atención prehospitalaria, que forma parte de su capacitación de 120 horas teóricas y prácticas. Este taller, llevado a cabo en Babahoyo, se centró en temas esenciales como el manejo de emergencias neurológicas, el tratamiento de trauma vertebral, y el uso de medicamentos en situaciones críticas. (IC)

Inspeccionan obras claves en Vinces ° El Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, junto con el Alcalde de Vinces, Alfonso Montalván, llevaron a cabo una visita oficial al cantón para revisar los avances en obras de infraestructura. Durante la jornada, las autoridades inspeccionaron el nuevo UPC, próximo a ser entregado a la ciudadanía, y realizaron un recorrido por el distrito policial para verificar las condiciones de trabajo de los agentes. (IC)

Gabriela Villacís: Nueva reina de Quevedo 2024

Sin duda alguna, las nueve candidatas a reina dieron lo mejor de sí en cada mo mento del evento.

QUEVEDO. María Gabriela Villacís Gaibor, quien representaba a la parroquia San Carlos, fue coronada oficialmente como la nueva soberana de Quevedo en una noche llena de belleza, glamour y júbilo. El evento se celebró el sábado por la noche en el Malecón de la ciudad, marcando el inicio oficial de las festividades por la cantonización de Quevedo.

La elección y coronación de la Reina de Quevedo comenzó alrededor de las 7:00 de la noche, con la presencia de autoridades e invitados especiales, entre ellos el alcalde Alexis Matute, la vicealcaldesa Gabriela Santamaría, el Tte. Cnel. Marcel Calderón del Grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa, y el Cnel Javier Pérez, comandante del Distrito de Policía de Quevedo. También asistieron los concejales Leonardo Jiménez, Orlando Barros, Alexis Ajón, entre otros invitados. Por su parte, la ciudadanía, desde las 4:00 de la tarde, comenzó a congregarse en el lugar para apoyar a sus candidatas favoritas, acompañados de bombos y juegos pirotécnicos que añadieron emoción a la velada.

Opening

El esperado evento arran-

có con un vistoso opening en el que las nueve candi datas bailaron al ritmo del flamenco, seguido por sus autopresentaciones. El primer puntaje que recibieron fue en base a sus proyectos sociales, mismo que fueron evaluados pre viamente.

En esta edición se imple mentó un nuevo sistema de votación digital en tiempo real para evitar controver sias y garantizar la trans parencia del proceso. Las calificaciones se ingresaban en un sistema digital que se proyectaba en las pantallas del escenario, brindando claridad al público.

Jurado

El jurado, compuesto por Tatiana Roha Navarrete, Miguel Da Silva y Martha Quiñonez, tuvo la ardua tarea de evaluar cada una de las presentaciones de las candidatas en varias cate gorías: traje de baño en fan tasía de alas de mariposa, traje de gala y, finalmente, la ronda de preguntas, que fue crucial para definir a la nueva soberana.

EL DATO

El evento contó con la presentación artística de Julio Jaramillo, ganador del segundo lugar del concurso “Yo Me Llamo Ecuador”.

El evento contó con un fuerte despliegue de seguridad, con presencia tanto policial como militar. Además, ambulancias y personal del Cuerpo de Bomberos estuvieron ubicados en los alrededores del Malecón, preparados para atender cualquier eventualidad.

Reina de Quevedo 2024

Sin duda alguna, las nueve candidatas a reina dieron lo mejor de sí en cada momento del evento, pero la destacada participación de María Gabriela Villacís la llevó a obtener el título de Reina de Quevedo. (IC)

Mía Peralta

Reina María Gabriela Villacís Virreina Nayely Cevallos Srta. Simpatía Helen Vélez Srta. Elegancia Maylin Aguilera Srta. Confraternidad Xiomara León Srta. Turismo Ángela García Srta. Cultura Doménica Plua Srta. 7 de Octubre Karen Cabezas Srta. Patronato

EDUCACIÓN

Niños y jóvenes retoman sus estudios

30.326 estudiantes, entre niños, jóvenes y adultos, se han reincorporado al sistema educativo.

El Ministerio de Educación sigue trabajando para que más personas retomen sus estudios y vuelvan a las aulas. A través de la estrategia “Todos al Aula”, ya han logrado que 30.326 estudiantes, entre niños, jóvenes y adultos, se reincorporen al sistema educativo tras haberlo abandonado entre 2022 y 2023.

Esta estrategia se ha enfocado en asegurar que

aquellos que están fuera del sistema educativo tengan una oportunidad de regresar, poniendo especial atención en niñas y adolescentes gestantes o madres menores de 20 años, así como en niños de 3 a 14 años que aún no han sido matriculados. Para lograrlo, han unido fuerzas con otras instituciones del Estado y organizaciones tanto locales como internacionales, trabajando

de la mano para cumplir esta meta.

Equipos especializados han visitado hogares y realizado llamadas para asistir directamente a las familias en el proceso de matrícula, ayudando a quienes más lo necesitan. Además, han habilitado una plataforma digital (https://juntos.educacion. gob.ec/) para facilitar las inscripciones de manera ágil y sin complicaciones.

Debido a este esfuerzo, ha habido un aumento considerable en las inscripciones de los niveles de educación inicial y básica. (IC)

EDUCACIÓN. Niños que han abandonado sus estudios han vuelto a las aulas por el programa que impulsa el Ministerio de Educación.

Black Myth: ‘Wukong’ supera los 20 millones de copias vendidas

SHANGHÁI (CHINA) - El videojuego chino ‘Black Myth: Wukong’ ya ha vendido más de 20 millones de copias en la popular plata-

forma virtual Steam, líder a nivel global en distribución de títulos, informa el portal de noticias económicas Yicai.

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES.

Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dentro del juicio N° 12U03-2024-00023 que sigue la señora DEMY RASHEL MACIAS CEDEÑO, en contra de los herederos desconocidos del causante LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES, cuyo extracto es como sigue:

ACTORA: DEMY RASHEL MACIAS CEDEÑO.

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CAUSANTE LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES.-

OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la accionante manifiesta que en su noviazgo de varios meses, con fecha 15 de septiembre del año 2018, me uní de forma estable y monogámica con el ciudadano LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES, de estado civil soltero, y la compareciente de estado civil soltera. Desde la fecha indicada hemos habitado bajo el mismo techo, hasta nuestra separación que fue por causa del fallecimiento de mi conviviente sucedido el 29 de mayo del año 2024, hasta la fecha siempre nos auxiliamos mutuamente por lo tanto mis familiares como los de mi conviviente LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES, la comunidad y la sociedad nos reconoció como marido y mujer. Cabe acotar que con mi conviviente LÍDER SAÚL CASTILLO AVILES, procreamos dos hijos que responden a los nombres de BELKY GEORGETTE Y SAILY DENAYT CASTILLO MACÍAS, de 3 años y 9 meses de edad respectivamente.

Señores Directores de los Diarios:

Este extracto debe publicarse en un espacio no menor a dos columnas por 8 cm. de alto. Letra Helvetica, tamaño 8.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Con los antecedentes anotados, acudo ante su autoridad y en juicio ordinario previsto en el Art. 289 del COGEP. y por ser la unión de hecho garantizado Art. 67 y 68 de CRE en armonía con lo preceptuado Art. 222 y 232 de la Ley Reformatoria del Código Civil.-

CUANTÍA: INDETERMINADA.-

ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.-

AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: Dra. LIDIA MAGALI VACA ZAMBRANO, en mi calidad de Jueza Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente de Buena Fe, mediante Acción de Personal No. 3093-DPLR-2024-ZF, misma que rige a partir del 05/08/2024, avoco conocimiento del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dentro del juicio N° 12U03- 2024-00023 que sigue MACIAS CEDEÑO DEMY RASHEL en contra de los herederos desconocidos del causante CASTILLO AVILES LÍDER SAUL, dispongo lo siguiente: 1) La demanda es clara y reúne los requisitos de legales establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos: 2) Se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el Art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; 3) La audiencia respectiva será convocada en el momento procesal oportuno; 4) Se ordena citar: A los herederos desconocidos del causante que en vida se llamó CASTILLO AVILES LÍDER SAÚL, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos. Previo a elaborar el extracto la actora concurra hasta esta unidad judicial en el término de cinco días, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos del causante CASTILLO AVILES LÍDER SAÚL, en la forma prevista en el artículo 58 del COGEP.

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Buena Fe, Septiembre 10 del 2024.

TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE SECRETARIA

El juego, que vendió más de 10 millones de copias en sus primeros tres días, logra este nuevo hito apenas un mes después de su lan-

zamiento, el cual batió récords globales de usuarios simultáneos.

Estas cifras suponen que Game Science, desarrolla -

AVISO REMATE JUDICIAL Segundo Señalamiento

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANA, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI LA MANA a cargo del juez (a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIQUE mediante actuación judicial de fecha 2024-08-27 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201900544 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FUTURO LAMANENSE en contra de REQUENE CORONEL ARIANA EDILMA se ha fijado el día 2024-10-10 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) qua a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Finca

Ubicación

Limites

UBICADO EN EL SECTOR RURAL “CEDRALES” SITIO BELLA TRINIDAD DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MOCACHE

NORTE: LOTE Nº4 DE CESAR BURGOS FRANCO EN 1516.46 M; SURLOTE Nº6 DE AGUSTO BURGOS FRANCO EN 1458,09 M; ESTE CARRETERO PÚBLICO EN 94.93 M; OESTE-RIO MACUL EN 56.76M.-

Area Propiedad 7.33 HA.

Area Construcción

Clave Catastral

Cantidad: 1

Características

60.00 M2

FICHA REGISTRAL 9943-CANTÓN MOCACHE

ESTE INMUEBLE UBICADO EN EL SECTOR RURAL” CEDRALES”, SITIO BELLA TRINIDAD DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MOCACHE, CON UNA SUPERFICIE DE 7,33 HECTÁREAS, SEGUN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN MOCACHE Nº9,943, ES UN PREDIO AGRICOLA AL FILO DE LA CARRETERA LASTRADA DE LA VIA LOS BANCOS - BARRO COLORADO. ES DE TOPOGRAFÍA ONDULADO EN SU INTERIOR EXISTE UNA VIVIENDA. LOS SUELOS SON APTOS PARA CUALQUIER TIPO DE CULTIVOS DEL SUBTROPICO Y SOBRE TODO CON PASTO PARA LA GANADERÍA , EL SUELO ES DE TEXTURA FRANCA.

Total Avalúo Pericial: CUARENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTE CON 42/100 dólares americanos (44820.42 USD.)

Total Avalúo al 100%: CUARENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTE CON 42/100 dólares americanos (44820.42 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: SI ( ) NO ( X )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudiciaI.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cian por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su pastura, con9ignaran mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado: y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANA, PROVÍNCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta. 005020302008 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2024-09-10 Nombres y apellidos Secretario{a): MILTON CHOCHOS

dor del título, ha obtenido ya el equivalente a unos 961 millones de dólares en facturación.

Yicai apunta que es muy probable que ‘Black Myth: Wukong’ haya vendido muchas más copias, dado que el dato de los 20 millones solamente se refiere a las compradas a través de Steam y el juego también está presente en otras plataformas como PlayStation, Epic Games o WeGame, de la china Tencent.

Tendencia global Según previsiones de la correduría de valores Huatai Securities, el videojuego venderá entre 30 y 40 millones de copias a lo largo de su primer año de vida, reportando unos ingresos de cerca de 2.000 millones de dólares al estudio creador. Lanzado oficialmente el 20 de agosto, ‘Black Myth: Wukong’ se convirtió rápidamente en tendencia a nivel global, no solo en las redes sociales chinas sino también en plataformas extranjeras censuradas en el país como X. La publicación especializada IGN China le otorgó una puntuación perfecta de 10 sobre 10. (EFE)

ENTRETENIMIENTO 09

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Hoy es un día excelente para la creatividad, especialmente en las primeras horas de la mañana. Aprovecha la energía positiva para explorar nuevas ideas artísticas o proyectos personales.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Prepárate para enfrentar algunos gastos inesperados. Lo que planeabas hacer podría costar más de lo que inicialmente pensabas, así que considera buscar alguna forma de respaldo financiero o ajustar tu presupuesto.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Hoy es un excelente momento para dedicar tiempo a actividades recreativas. La diversión y el ocio serán especialmente gratificantes. Si estás en pareja, disfrutarás de un renovado resurgimiento del amor, lo que fortalecerá tu conexión emocional.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Hoy es mejor que evites pedir consejos a otros, ya que lo que te digan puede no ser útil. En su lugar, confía en tu propio juicio. A lo largo del día, recibirás buenas noticias que aliviarán alguna preocupación que te haya estado molestando.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

Hoy puede ser un día en el que sientas que no puedes avanzar mucho por tu cuenta. Es un buen momento para buscar la cooperación de otros y trabajar en equipo.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Un amigo puede querer involucrarte en un proyecto que no te concierne, especialmente en el ámbito financiero; ten cuidado con eso.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Hoy necesitarás estar atento a lo que escuchas. Alguien en tu entorno compartirá una verdad, mientras que otra persona puede distorsionar la realidad.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Inicia tu día laboral con energía y proactividad para no quedarte atrás en la competencia. Aunque experimentarás un impulso de energía, es posible que te sientas un poco letárgico más tarde.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

La combinación de amigos y finanzas puede ser peligrosa, así que ten esto en mente antes de mezclar ambos aspectos. Sé prudente en tus decisiones y evita gastos innecesarios.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

La oferta laboral que estás considerando puede no ser tan conveniente como parece a simple vista. Es mejor que no evadas un problema laboral; en su lugar, busca soluciones que sean aceptables para todas las partes involucradas.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

El azar y los riesgos financieros no estarán de tu lado hoy. Es mejor que te aferres a tus tácticas habituales y evites hacer movimientos arriesgados.

PISCIS

Hoy es un momento maravilloso para las relaciones amorosas. Si tienes pareja, este es un buen día para fortalecer esos lazos. Considera hacer un cambio en tu guardarropa o en tu entorno, ya que esto podría revitalizar tu energía.

CAPSULA CIENTÍFICA

El telescopio

James

Webb se “asoma” a una galaxia muy similar a la Vía Láctea

El telescopio espacial James Webb ha realizado observaciones en la “Galaxia Exterior Extrema”, una región a más de 58,000 años luz del centro de la Vía Láctea, que permite a los científicos estudiar la formación estelar en detalle. Dirigido por la NASA, la ESA y la CSA, el Webb utilizó varias de sus cámaras para obtener imágenes de las “Nubes Digel”, áreas con cúmulos estelares que están en plena formación.

BIOGRAFÍA

Guillermo Rodríguez 1923-1976

Guillermo Antonio Rodríguez Lara (nacido el 4 de noviembre de 1923 en Pujilí, Cotopaxi) fue un exdictador y militar ecuatoriano que gobernó Ecuador de facto entre el 15 de febrero de 1972 y el 11 de enero de 1976. Su ascenso al poder se produjo tras el derrocamiento pacífico de José María Velasco Ibarra, en un contexto de inestabilidad política y con la intervención de las Fuerzas Armadas. Su

régimen se autodenominó “nacionalista y revolucionario”, con la intención de controlar los ingresos del nuevo auge petrolero del país, en medio de la crisis energética global.

Joven de 23 años es liberado tras secuestro en Quinsaloma

Un grupo de delincuentes interceptó al ciudadano en Quinsaloma, lo despojó de su motocicleta y lo obligó a subir a una camioneta para llevárselo con rumbo desconocido.

QUINSALOMA. En la tarde del viernes 20 de septiembre, aproximadamente a las 14:00, la Policía Nacional logró rescatar a un ciudadano que había sido secuestrado en el recinto Nueva Esperanza, ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos. El operativo se activó gracias a una alerta recibida por el ECU-911, que reportaba la presencia de individuos sospechosos cerca de la cooperativa de ahorro y crédito Las Naves.

Según testigos, entre ellos el personal de segu-

ridad privada de la cooperativa, un grupo de delincuentes interceptó a un ciudadano, lo despojó de su motocicleta y lo obligó a subir a una camioneta. Ante esta situación, las autoridades activaron los protocolos de seguridad correspondientes y las unidades del eje preventivo iniciaron una búsqueda inmediata.

Tras realizar varias investigaciones en la zona, los agentes lograron identificar una vivienda en estado de abandono en el sector Nueva Esperanza, de donde se escuchaban

gritos de auxilio. Al ingresar a la propiedad, encontraron a la víctima, identificada como Jairo V.R., de 23 años, maniatado y con evidentes signos de haber sufrido violencia física. El joven relató que había sido secuestrado unas dos horas antes, cerca de la mencionada cooperativa. La víctima fue trasladada de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica y posteriormente fue entregada a sus familiares, quienes aguardaban por su recuperación. (IC)

Militares detienen a un sujeto con armamento y equipos ilícitos

BABAHOYO. En un operativo militar llevado a cabo en el sector La Unión del Partoquoa, cantón Babahoyo, las fuerzas del Ejército Ecuatoriano detuvieron a un individuo y confiscaron una importante cantidad de material ilícito. El operativo se desarrolló gracias a información obtenida a través de una denuncia anónima al 131, dentro del marco del Plan de Recompensas, y con el apoyo de labores de inteligencia militar.

Cuando los efectivos llegaron al lugar, el sospechoso intentó escapar, pero fue

rápidamente interceptado y neutralizado dentro de su domicilio. Durante el registro de la vivienda, los militares encontraron armas de fuego de fabricación artesanal, municiones, sistemas de comunicación SCSF, un chaleco antibalas, un dron, radios, teléfonos móviles, prendas militares y otros equipos.

El detenido fue entregado a las autoridades competentes, junto con todo el material decomisado, para que se realicen los respectivos procedimientos legales. Las autoridades han seña-

RESCATE. El secuestrado al momento de su rescate fue encontrado con signos de violencia en su cuerpo.

EXTRACTOS

AVISO REMATE JUDICIAL Reanudación de Remate

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación judicial de fecha 2024-09-06 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201600425 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de VERA GILER NANCY MARIA se ha fijado el día 2024-10-09 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n):

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR; TIPO DE BIEN: Terreno

Ubicación SAN PABLO

CAPTURADO. El detenido fue puesto a órdenes de la autoridad competente.

lado que este tipo de operaciones buscan combatir el tráfico de armas y la delincuencia organizada en la provincia de Los Ríos. (IC)

Cantidad: 1

Limites

NORTE: CON BRAZO DEL RÍO LULO, SUR: CON BRAZO DEL RÍO LULO, ESTE: CON BRAZO DEL RÍO LULO, Y OESTE: CON REMANENTE DE LA PROPIEDAD DEL SR. JOSÉ BLADIMIRO MADRID MOLINA

Area Propiedad 4.2454 HAS. Clave Catastral 121150010860

Características PROPIEDAD SIN CULTIVAR

Avalúo

Pericial:

7925.52

Avalúo al 100%:

7925.52

Total Avalúo Pericial: SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON 52/100 dólares americanos (7925.52 USD.)

Total Avalúo al 100%: SIETE MIL NOVECIENTOS VEINTICINCO CON 52/100 dólares americanos (7925.52 USD.)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: Sl ( X ) NO ( )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta: 005020302008 de BanEcuador.

Fecha de publicación: 2024-09-12 Nombres y Apellidos Secretario(a): RUBEN OSWALDO ALOMOTO NUÑEZ

Elección y coronación de la Reina de Quevedo

Imágenes de lo que fue el esperado evento de la elección y coronación de la soberana de Quevedo, dignidad que recayó en Gabriela Villacis. El evento contó con destacados invitados, así como también del resguardo policial y militar, cada área del lugar fue cuidadosamente custodiada por los efectivos.

Personal militar y policial brindaron seguridad en el evento.
Cnel Javier Pérez, cte del Distrito de Policía de Quevedo (derecha) y demás invitados especiales.
Ciudadanos apoyando a su candidata favorita, Gabriela Villacis.
Tte. Cnel. Marcel Calderón del GFE #26 Cenepa
Carmen Zapatier, organizadora del reinado.
Alcalde, Alexis Matute, y la Reina electa Gabriela Villacis.
Heidy Gutierrez, maestra de ceremonias.

La izquierda apostará por la seguridad en la campaña

Los partidos de izquierda impulsarán una campaña electoral enfocada en la transformación de la economía y la seguridad.

La izquierda en Ecuador no logró la unidad electoral y en las elecciones de 2025 habrá organizaciones de la tenencia con sus propios protagonistas, debatiendo sobre seguridad y un cambio del modelo económico para conquistar al voto joven.

Incluso la única alianza electoral firmada entre Reto y la Revolución Ciudadana espera definir al binomio presidencial o solo los candidatos a la Asamblea en la lista nacional y seis provincias.

Al cierre de las mesas de negociación el Partidos Socialista Ecuatoriano (PSE), el Movimiento Pachakutik, Centro Democrático y la Revolución Ciudadana , entre otros, firmaron un acuerdo para desarrollar un programa de gobierno que deberán respetar y hacer cumplir, de llegar a la Presidencia o ejecutar desde la Asamblea Nacional de forma coordinada.

LA HORA conversó con dirigentes políticos del PSE y Pachakutik , quienes señalaron que los temas fundamentales de la campaña serán la seguridad y la economía. La principal interrogante

Contrarrestar

JUVENTUD. El PSE buscará conectar con el electorado apoyado en la juventud y novedad de sus candidatos, Pedro Granja, Verónica Silva y Elsa Guerra. Foto: API

es cómo diferenciarse para captar el voto popular en un contexto que volverá a tratar de polarizar el escenario para enfrentar a las dos tendencias con mayor fuerza electoral, el noboísmo y el correísmo

La apuesta de Pachakutik

El coordinador Nacional

la decepción de los jóvenes será la clave

° El Partido Socialista Ecuatoriano espera que su apuesta por nuevas caras le abra las puertas al electorado joven, Gustavo Vallejo indicó que la designación tanto del binomio presidencial, Pedro Granja y Verónica Silva, como de la primera candidata a la Asamblea Nacional, Elsa Guerra, van en ese objetivo.

“Nuestros candidatos son cuadros jóvenes, Pedro sintoniza muy bien con la juventud, sí revisas sus redes sociales se van a dar cuenta que así es. Igual que Verónica Silva, es una mujer joven, y Elsa Guerra, que encabeza la lista nacional para la Asamblea”, precisó. Detalló que preparan programas y propuestas

de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, destacó que la seguridad y el cambio del modelo extractivista serán los puntos clave de la campaña electoral que encabezará Leonidas Iza

Señaló que la experiencia ganada al gobernar en alcaldías y prefecturas, donde han logrado mantener te -

que conecten con los jóvenes. “Eso es vital, más allá de las imágenes que pueden tener muchas veces a la superficialidad en los mensajes de Tik Tok o en redes sociales, creemos que hay que conectar con programas para resolver sus problemas”.

Por su parte, desde Pachakutik, Guillermo Churuchumbi reiteró que los jóvenes están decepcionados de la política, “porque no encuentran trabajo, no tienen empleo, no pueden ingresar a las universidades”.

Adelantó que abrirán “las puertas universitarias, mejoraremos la estructura, incrementaremos el presupuesto para las universidades, para que nuestros jóvenes se profesionalicen y puedan incorporarse al primer empleo”. Indicó que esperan desarrollar un fondo de becas estudiantiles.

tado de esta política de dependencia minera y petrolera. “Cuando lleguemos al Gobierno declararemos al Ecuador libre del extractivismo y habrá un proceso de transición ecológica para desarrollar un nuevo modelo de economía más integral”.

Destacó que las vertientes de este modelo estarán apuntaladas en el turismo y la generación de empleos. También recordó que el modelo extractivista se fortaleció en los últimos 50 años. “Antes éramos agricultores en el Ecuador”.

PSE pone su confianza en Granja El presidente del Partido Socialista Ecuatoriano, Gustavo Vallejo, destacó que su campaña hará énfasis en la seguridad y la economía.

Vallejo dejó claro que “el tema de seguridad es un tema que domina Pedro Granja, él tiene experiencia con organismos internacionales y como organizaciones dedicadas a la lucha contra la mafia”, apuntó.

rritorios de paz, les permitirá hacer una campaña “de alegría y solidaridad, donde si bien existen niveles de pobreza, se garantiza la paz y la seguridad en los territorios”.

Explicó que trabajarán en la protección integral de la ciudadanía. “Llevaremos seguridad a las periferias de Quito, Guayaquil y Cuenca, de manera organizada, los defenderemos ante la delincuencia de manera organizada y participativa con el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”. El segundo tema fundamental para la organización será declarar al Ecuador libre de extractivismo . Churuchumbi puntualizó que es evidente como el calentamiento global afecta la vida de los seres humanos, de la naturaleza y de los animales.

Destacó que la crisis de escasez de agua es el resul-

Destacó que, al ser la principal preocupación de los ecuatorianos, “va a ser un tema de relevancia y por la experticia de nuestro candidato lo vamos a tratar con profundidad”.

Otro punto clave será la economía. Por eso tienen un grupo de trabajo para desarrollar alternativas para enfrentar a la crisis que padecen los ciudadanos. “Buscamos propuestas viables que estén encaminadas a solucionar la crisis económica, propuestas vinculadas a los impuestos”, dijo Vallejo.

Agregó que en el PSE están “de acuerdo con los impuestos a ciertos sectores y evidentemente, no estamos de acuerdo con los impuestos regresivos como el IVA”.

Señaló que el tercer eje de temas en los que harán énfasis se encuentra lo vinculado a la política social.

“El tema de la educación con los grandes problemas que debemos afrontar como la calidad, la cobertura, el acceso en todos los niveles, y con énfasis especial en el tema del ingreso a las universidades”, apuntó. (ILS)

El 20 de noviembre de 2024 concluye el periodo constitucional de seis años para el que fueron electos los vocales principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, Enrique Pita, Esthela Acero y José Cabrera.

La posibilidad de que sus suplentes ; María Cristina Kronfle, Mónica Noriega , José Merino, Andrés León, y Elena Nájera, asuman las vocalías principales toma fuerza, más aún cuando el proceso para la renovación total del organismo, avanza con lentitud en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Los vocales principales y suplentes fueron designados entre 2018 y 2019 en un concurso público organizado por el Cpccs de transición de Julio César Trujillo

María Cristina Kronfle, en una entrevista con LA HORA, pide a los actuales vocales del CNE dejar los cargos el 20 de noviembre de 2024, sin dilaciones.

P. ¿Los vocales suplentes deben asumir los cargos en reemplazo de los principales?

Exactamente, el 20 de noviembre caduca el periodo de los cuatro vocales ( Diana Atamaint, Enrique Pita, Esthela Acero y José Cabrera), excepto la abogada (Elena) Nájera, quien reemplazó al consejero Luis Verdesoto, que renunció (en abril de 2021). Entonces, somos los suplentes los que debemos conformar el CNE de relevo.

P. ¿Por qué de relevo y no de renovación?

Porque fuimos parte del mismo concurso de méritos y oposición en 2018. No se va a conformar un nuevo CNE; será el mismo, pero con rostros diferentes, con comportamientos, evidentemente, diferentes, y con trayectorias de luchas sociales y de participación diferentes. La excusa de que sería una intromisión en el proceso electoral de 2025 es una falacia, eso es mentira.

P. El CNE convocó a elecciones el 12 de septiembre de 2024. ¿En ese caso, sería la máxima autoridad?

Si alguno de los consejeros

‘Una nUeva prórroga de los vocales del cne será arbitraria’

María Cristina Kronfle anuncia que, el 21 de noviembre de 2024, los vocales suplentes asumirán las vocalías principales del Consejo Nacional Electoral.

tuviese, por ejemplo, un quebranto en su salud durante la organización de los comicios, tendríamos que estar los suplentes. Desconocer que somos parte de un organismo integrado por diez, y no solo por cinco, sería contraproducente y sería una afirmación ilegal.

P. ¿Usted defenderá su presencia como vocal en el CNE?

No lo veo solo como un derecho de participación individual. Yo no entré por ningún partido político , a diferencia de los vocales que caducarán su periodo en noviembre. A mí me auspició la Federación Nacional de Personas con Discapacidad Física del Ecuador para presentar mi candidatura al concurso. He sido activista por los derechos de las personas con discapacidad y no será ahora que me voy a echar para atrás aun cuando el señor (Enrique)

Pita haya estado 15 años en el CNE con entradas y salidas, o la señora Atamaint haya estado en el CNE transitorio, y no hayan pensado que la participación activa incluye a todos los actores políticos y sociales. Aún cuando en el CNE no haya la accesibilidad física y yo con mi silla de ruedas no pueda llegar arriba (a los despachos de los consejeros), lo haremos de todas formas porque los derechos no se los pide de favor, los derechos se los exige y, sobre todo, cuando ya están reconocidos por el

Estado, en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la Constitución.

P. ¿A los vocales que se principalicen les corresponderá concluir la organización de las elecciones?

Acudiremos a todas las normas que nos permitan ejercer nuestro derecho a participar como suplentes y darle al pueblo la confianza y la credibilidad de los comicios de 2025. Como autoridades del CNE no vamos a obstruir bajo ningún concepto el calendario electoral, y quien haya dicho lo contrario está alejado de lo cierto. Aquí no deben existir actitudes caprichosas de querer permanecer en un puesto que ya no les corresponde. Soy abogada de profesión, con mención en Derecho Público, y no puedo desconocer la norma. En Derecho Público solo

se puede hacer lo que dice la norma, y son seis años, no dice que son más (el tiempo que deben estar los principales).

P. ¿No debería haber prórroga?

Las prórrogas automáticas y arbitrarias no las vamos a permitir, porque además nos podría crear consecuencias jurídicas posteriores.

A los ecuatorianos nos ha costado mucho sostener el sistema democrático

P. ¿El Cpccs tendría que pronunciarse?

Corresponde lo siguiente: el Cpccs (de transición de Julio César Trujillo) conformó el CNE en 2018, y la Asamblea Nacional posesionó a las autoridades. Ahora, no cabe por ningún lado pedirle criterio al Cpccs porque ya cumplió con su tarea. Los consejeros suplentes no necesitamos que el Consejo de Participación se pronuncie. Caso contrario sería inmiscuirse en funciones que la ley no lo determina. La función del Cpccs actual es cumplir la normativa (realizar el concurso para la designación del nuevo CNE).

Por otro lado, la Asamblea Nacional podría fiscalizar que los tiempos se cumplan según la ley. Que el CNE gobernado por la señora Atamaint haya pasado seis años de periodo electoral en periodo electoral, sin que sea sujeta a juicio político o auditoría en un organismo clave para la democracia (…). Esto tampoco dependió de nosotros (los suplentes).

Vocales principales: Diana Atamaint, Enrique Pita, José Cabrera, Estela Acero, y Luis Verdesoto (renuncia abril 2021), fueron posesionados en la Asamblea el 20 de noviembre de 2018. Concluyen su periodo el 20 de noviembre de 2024.

Vocales suplentes: Mónica Noriega, Elena Nájera, Cristina Kronfle y Andrés León, fueron posesionados en la Asamblea el 6 de febrero de 2019. Concluyen su periodo el 6 de febrero de 2025.

P. ¿Qué depende de los vocales suplentes?

Que nos principalicemos el 21 de noviembre. El 21 asumiremos las vocalías principales en el CNE; el 20 iremos para que nos indiquen qué documentos necesitamos. Por decencia y por respeto a la ley, el 20 de noviembre, los vocales que caducan el periodo, deberían pedir su acta de fin de funciones, no se necesita de ninguna notificación (del Cpccs). Esto es un asunto interno del CNE simple y llanamente. P. José Cabrera dijo que solo cuando sea notificado por el Cpccs dejará el cargo. ¿Qué opina? El consejero Cabrera está perdido como Papá Noel en octubre. No comprendo por qué tienen que ser notificados si cuando una persona que concursa sabe perfectamente el tiempo para el que es designado. No hay excusa para que no conozca que el 20 de noviembre vence el tiempo, ergo, los suplentes debemos ocupar esas vacantes. ¿Me preocupa que alguien como el consejero Cabrera no sepa la norma? Esto me parece extravagantemente delicado, o quieren hacer interpretaciones antojadizas a temas que están clarísimos. (SC)

PERSONAJE. María Cristina Kronfle fue posesionada en la Asamblea Nacional como vocal suplente del CNE en febrero de 2019. (Foto archivo).

REALIDAD. El mal desempeño de la economía golpea las oportunidades de empleo e ingresos de los ecuatorianos

¿Cuál debería ser el plan para sacar a Ecuador de la crisis?

Rodrigo López, Economista y miembro de la Escuela de Economía de la (USFQ)

Cambiar el modelo de ‘socialismo de los sectores estratégicos’

° Para que la economía de Ecuador crezca y genere empleo, es necesario enfrentar una serie de desafíos estructurales. Primero, se necesita un entorno macroeconómico estable, lo que implica reducir el déficit fiscal sin sacrificar lo social. Esto abre puertas para idear mecanismos de eficiencia y calidad del gasto público sobre todo en sectores sensibles como la salud y la educación. Esto permitiría generar confianza en los inversionistas internacionales, bajar el riesgo país y asegurar que Ecuador pueda acceder a financiamiento a tasas más razonables.

Un enfoque prioritario debe ser el fomento de un ecosistema que facilite la inversión privada y cambiar el modelo vigente de una especie de “socialismo de los

Santiago García, Docente de la Universidad Central del Ecuador y expresidente del Colegio de Economistas de Pichincha

‘Los ciudadanos debemos entender que sin producción no habrá empleo’

° La reactivación económica exige una recuperación sostenida de las inversiones, tanto nacional como extranjera (que ahora es mínima), pública y privada, para lo cual no se requieren discursos demagógicos, sino planteamientos técnicos que reduzcan las trabas burocráticas; enfrenten los problemas de financiamiento de mediano y largo plazo por parte

LA HORA presenta cuatro lecturas sobre cómo los candidatos para las elecciones 2025 deben construir un plan de desarrollo económico para los próximos cuatro años. Sin demagogia, se pueden proponer medidas que ya no vayan por el camino fácil de asfixiar al sector privado.

Las elecciones presidenciales de febrero de 2025 están a la vuelta de la esquina. La economía ecuatoriana está pasando por una crisis. El empleo formal está en caída; al igual que las ventas en la mayoría de los sectores productivos.

Los aspirantes para sentarse en la silla de Carondelet de-

sectores estratégicos”, en donde la propiedad de los factores de producción de dichos sectores solo está en manos del Estado y no permite inversiones para generar empleo. La consecuencia inmediata de esto es la actual crisis energética que vivimos. Este enfoque limita la participación del sector privado y restringe el potencial de inversión y generación de empleo. Es esencial abrir estos sectores a inversiones que impulsen la productividad, fomenten la competitividad y amplíen las oportunidades laborales en todo el país. Finalmente, hay que hacer más esfuerzos en el tema de seguridad para reducir las barreras de entrada para nuevas empresas y fomentar políticas de inclusión financiera, especialmente para pequeños emprendedores y pymes, que son los principales motores del empleo y principales afectados por la crisis de inseguridad Los candidatos presidenciales deben enfocar sus propuestas en varias áreas clave:

1 Reformas laborales: Proponer reformas que permitan una mayor flexibilidad sin sacrificar los derechos fundamentales de los trabajadores, para facilitar la contratación formal.

2 Incentivos fiscales responsables: Es crucial ser eficiente en el gasto tributario para ubicar los incentivos fiscales en sectores donde generen riqueza y empleo

del sistema financiero nacional; promuevan un clima político de confianza y compromiso con las inversiones.

Los ciudadanos debemos entender que sin producción no habrá empleo formal, el Estado no puede ni debe asumir un rol de generador de empleo, sino de facilitador con una adecuada legislación y ciertos recursos provenientes de la banca pública Debemos concientizarnos que la producción y el empleo no solo provienen de las empresas, sino también de otros actores económicos tales como cooperativas de producción, asociaciones, organizaciones de la economía familiar campesina, emprendedores y artesanos (sistema productivo ampliado).

Otro tema que debe abordarse sin extremismos es la reforma del marco jurídico e institucional del trabajo, facilitando las contrataciones, especialmente de jóvenes y mujeres, con garantías sociales, pero con mayor flexibilidad en cuanto a duración y despidos.

ben dejar de lado los discursos vacíos y proponer medidas y planes concretos para reactivar la economía.

A continuación, se detallan las propuestas de cuatro economistas sobre cuáles deberían ser las claves del debate económico durante la campaña.

formal, así como medidas de aumento en la eficiencia y calidad del gasto público.

3 Desarrollo de infraestructura y tecnología: Invertir en infraestructura moderna, digitalización y conectividad es vital para mejorar la productividad y atraer inversión extranjera y, sobre todo, tener información para tomar decisiones basadas en evidencia.

4 Educación y capacitación: El capital humano debe fortalecerse con políticas que promuevan la formación técnica y profesional y sobre todo enfocarse al cierre de brechas del sector.

Muchas veces, los candidatos ofrecen soluciones inmediatas, como reducciones drásticas de impuestos oaumentos de salarios, sin explicar de dónde provendrán los recursos para financiar esas promesas. Es importante exigir claridad en el financiamiento de las propuestas y asegurarse de que estén alineadas con una visión de crecimiento a largo plazo, basada en la productividad, la sostenibilidad fiscal y la equidad social.

Además, como ciudadanos debemos evaluar si las propuestas consideran la coyuntura económica internacional y los compromisos del país con organismos multilaterales, lo que muchas veces determina el margen de acción que el próximo Gobierno podrá tener.

Debido al acelerado cambio tecnológico que enfrentamos en todo el mundo, el futuro presidente debería proponer la implementación de una agenda nacional de digitalización del sector productivo ampliado y proponer como una acción estratégica nacional el cierre de brechas de acceso a Internet

Una agenda para el crecimiento sostenible del país debería incluir:

1 Recuperación de Inversión pública, vía APP y alianzas estratégicas para infraestructuras y petróleo.

2 Inversiones en el sector de energías sostenibles, para un cambio progresivo de la matriz energética del país

3 Crédito productivo oportuno para empresas, organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, economía familiar campesina

4 Fortalecimiento de las cadenas productivas exportadoras de bienes tradicionales y no tradicionales, también exportación de servicios (software).

Joselo

Se deben impulsar cinco reformas que se han postergado por décadas

° Ecuador tiene el desafío de llevar adelante cinco reformas esenciales: Realizar una reforma al sistema de

pensiones (sistema de capitalización individual en lugar de uno de reparto); una para el sistema financiero (internalización de la banca, es decir, atraer más banca internacional); una reforma laboral (simplificar la contratación y hacer empresa en Ecuador); una reforma comercial (ir por todos los acuerdos de libre comercio que pueda establecer con el resto de las sociedades del globo) y una reforma del Estado o sector público. En esta última reforma se necesita redefinir en qué áreas el Estado ecuatoriano debe intervenir y en cuáles no, retirarse de los “mal llamados” sectores estratégicos dando paso al sector privado, redefinir prioridades, recortar el gasto en todo aquello que no sea necesario y simplificar el sistema tributario

Julio José Prado, expresidente de la Asociación de Bancos

Privados y exministro de Producción

Superar el modelo económico correísta

° Si pensamos en los próximos cuatro años, se necesita impulsar un Plan de Desarrollo Económico para que las empresas sean productivas y competitivas. Para eso se necesitan factores básicos que en Ecuador están muy deteriorados. En primer lugar, no tenemos buena electricidad. No solo que tenemos inestabilidad en el servicio, sino que ahora, de vez en cuando, no tenemos electricidad. Este es un factor clave de competitividad en cualquier industria. En segundo lugar, sin duda hay que comenzar a poner

De cara a las elecciones presidenciales de 2025, la agenda de propuestas debe contener necesariamente las reformas aquí planteadas, pues son esenciales para el despegue económico del país. Y lejos de hablar de lo que la gente quiere oír, hablar de lo que es necesario en Ecuador. A la dolarización tenemos que aprovecharla, atraer banca, capitales y empleo. Es posible si hacemos estas reformas.

Podemos responder al “qué se va a hacer” o incluso mejor de “cómo se va a hacerlo”, pero no se trata de hacer cualquier cosa, se trata de hacer lo que ha estado postergado durante décadas y que la economía de Ecuador requiere. Se podría resumir en otorgar libertad económica para nuestro país.

orden en el tema de seguridad. Sin eso será complicado atraer inversiones, que más gente venga a hacer turismo, que podamos producir y vender más día a día.

En tercer lugar, se debe acabar con la política de seguirle pasando el costo del déficit fiscal al sector privado.

Si le seguimos cargando de impuestos y tasas, las empresas ecuatorianas no lograrán ser competitivas frente a sus pares a nivel internacional, a pesar de ventajas naturales y comparativas tremendamente fuertes.

En estos tres factores es donde deben estar enfocadas las soluciones para los próximos cuatro años.

También tenemos que ver qué dicen los candidatos presidenciales con respecto al tema de los acuerdos comerciales. Se deben cerrar cosas como el acuerdo comercial con Corea del Sur, que está firmado hace más de un año, pero que en el actual Gobierno no se ha podido implementar.

A todo esto, se debe sumar el tema del tamaño del Estado. Actualmente, tenemos un Estado que no es viable por su tamaño y por su ineficiencia. Lo que hacemos es tratar de tapar el hueco, ya sea con deuda externa, deuda interna, o sacándole plata al sector privado.

El tamaño del Estado es demasiado grande en comparación al tamaño de la economía ecuatoriana. Ni el presidente Moreno, ni Lasso, ni Noboa han logrado completar la transición hacia otro modelo económico Se necesita un nuevo modelo económico que sea opuesto al que dejó el correísmo. En el correísmo todo era inversión pública, subsidios, aranceles y salvaguardias.

La economía se acostumbró a vivir por el alto precio del petróleo, por el alto endeudamiento y gasto público. Ese modelo está totalmente agotado, pero todavía no encontramos la brújula para transitar hacia ese nuevo modelo de desarrollo productivo más centrado en lo privado. (JS)

¿Cómo identificar a un pirómano?

Los pirómanos sufren un trastorno mental y sienten un impulso recurrente y persistente de prender fuego.

En Ecuador, 23.453,48 hectáreas de vegetación se han quemado por incendios forestales este 2024, según informó este 19 de septiembre la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Distintas causas hay detrás de un incendio forestal: Negligencia, imprudencia, quemas agrícolas/ganaderas o un desequilibrio mental. A esto último se le conoce como piromanía, y es una conducta en la que la persona siente tranquilidad, placer, sentimiento de logro, por eventos relacionados con el fuego.

En Quito, este año se detuvo a dos personas que ya cumplen prisión preventiva por haber provocado incendios. Sin embargo, serán las pericias psicológicas las que determinen si se trata de pirómanos (problemas psicológicos) o de personas que, con dolo, queman la ciudad.

La Organización Mundial de la Salud incluye a la piromanía en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), entre los trastornos mentales y del comportamiento. Este mal se caracteriza por un impulso recurrente y persistente de prender fuego. Al quemar algo sienten ansiedad mezclada con satisfacción o sensaciones agradables.

¿Cómo reconocer a una persona que sufre este trastorno?

La piromanía es un trastorno de control de impulsos que, en su mayoría, se presenta en hombres.

Un artículo publicado por la Pontificia Universidad Católica (PUCE), detalla que este 2024, al menos, tres de cada 10 incendios fueron provocados de manera intencional, lo cual abre un debate sobre la piromanía: ¿Qué motiva a alguien

a encender una chispa que destruye ecosistemas completos?

Alexandra Serrano, docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la PUCE, quien es mencionada en el artículo académico, detalla que al encender una llama y ver cómo el fuego se expande, consume y destruye, el pirómano experimenta una sensación de vitalidad y satisfacción. Para esta persona, el fuego refleja sus impulsos más profundos, aquellos que no logra controlar.

Sin embargo, se aclara que no todo el que inicia un incendio es un pirómano y es necesario que la persona sea evaluada para que no haya quienes se aprovechan de esta condición para dañar vegetación quemándola.

Una de las características de los pirómanos, detalla Serrano, es que no siempre actúan de forma planificada.

Por eso, es necesario diferenciar entre un incendiario y un pirómano: El incendiario quema con premeditación, por afán de lucro, por maldad o por notoriedad; mientras que el pirómano sufre un trastorno psiquiátrico.

Según la Asociación Americana de Psicología (APA), las personas diagnosticadas con piromanía a menudo experimentan tensión o excitación afectiva antes de encender un fuego, y sentimientos de placer, gratificación o alivio durante o después de encender el fuego

La APA determina seis característica de los pirómanos:

1

Provoca el incendio de forma intencionada.

2

Antes de provocar el incendio se produce una activación emocional o tensión.

3

Siente fascinación e interés por el fuego.

4Siente bienestar o gratificación una vez que lo provoca.

5

El incendio no lo provoca para expresar su enfado o venganza ni por móviles económicos, sino porque siente atracción por el fuego.

6

El incendio tampoco lo provoca porque la persona tenga algún tipo de trastorno ni episodio maníaco.

El incendiario, en cambio, se define como aquel que provoca un incendio, pero lo ocasiona de forma voluntaria e intencionada. Además, también se caracteriza por realizarlo de forma premeditada y planificada con antelación.

¿La piromanía se puede tratar?

La psicóloga indica que no se ha determinado un número de pirómanos en el país, pues no existe un registro de datos sobre cada trastorno mental. Por otro lado, diagnosticar a un pirómano es complicado.

“En muchos casos, solo se identifica que una persona tiene piromanía cuando sus actos tienen consecuencias graves. Un pirómano puede hacer una fogata todas las noches en su casa, solamente para ver el fuego, sin consecuencias. Los trastornos se suelen identificar cuando causan un malestar profundo en el individuo y en su entorno o incapacidad para llevar su vida”, destaca.

Una forma de tratar la piromanía es la terapia conductual que trabaja en la autorregulación. Adicio -

nalmente, un psiquiatra puede recetar medicación para la estabilización del ánimo o la ansiedad. En todo caso, Serrano reitera que no existe una fórmula única.

“Si hablamos de salud mental, nada es blanco o negro. Hay muchos matices que tomar en cuenta. Un psicólogo puede ofrecer pistas generales para entender ciertos fenómenos, pero es fundamental analizar cada caso. Además, es esencial considerar el entorno que rodea a la persona. ¿Qué factores en su entorno la llevan a actuar de forma que sabe que es dañina y, en muchos casos, ilegal?” explica la psicóloga de la PUCE.

Para evitar nuevas quemas con daños de todo tipo, dice la experta, es necesario desarrollar mecanismos y estructuras para fortalecer los sistemas de regulación social: El sistema judicial, la seguridad social y la educación holística son algunos ejes claves para lograrlo.

EL DATO

Este 2024, el mayor incendio que se registró fue el de Loja: 6.000 hectáreas de cobertura vegetal, pajonales y bosque de pino se quemaron.

¿Cuándo se pierde el control de los impulsos?

“Existen varios factores que influyen en esta falta de control, uno de los más importantes es el desarrollo cerebral. Está comprobado que el acceso temprano y prolongado a pantallas puede retrasar o dificultar el desarrollo del lóbulo frontal. Esta es la región del cerebro responsable del control de los impulsos. Además, factores como la crianza y el entorno digital juegan un papel crucial en la regulación de estos comportamientos”, destaca Serrano. (aVV)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL CHUNCHI

FUNDADA EL 19 DE MAYO DE 1994

ACUERDO MINISTERIAL Nº 2562

CONVOCATORIO A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

LIGA DEPORTIVA CANTONAL CHUNCHI

23/09/2024

De conformidad con lo dispuesto en el artículo. 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento sustitutivo al reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en calidad de presidente CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de la Liga Deportiva Cantonal de Chunchi periodo 2024 –2028 a los representantes de los Clubes Filiales de la Institución.

FECHA: Martes 08 de octubre del 2024

HORA: 15H00pm (tres de la tarde)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Coliseo de Deportes Dr. Severo Espinoza

DIRECCIÓN: Avenida Chimborazo

ORDEN DEL DIA

1.- Constatación del quórum

2.- Instalación de la Asamblea (Revisión de Credenciales, Registro de Directorio y Estatutos).

3.- Elección del Directorio de L. D. C. CHUNCHI periodo 2024-2028.

4.- Aprobación del Acta Atentamente

Tragedia. En 21 de las 24 provincias del Ecuador han existido incendios forestales.

La diva de la época de oro cumple 90 años

Sophia Loren, la icónica actriz italiana, celebra sus noventa años. Reconocida por su talento y belleza, ha ganado dos premios Óscar a lo largo de una carrera artística que la ha consolidado como un símbolo del cine mundial.

ROMA. Como una estrella que desafía al tiempo, la actriz Sophia Loren cumplió este 20 de septiembre de 2024, 90 años coronada como la última gran diva de los Años de Oro del cine mundial y recordada por decenas de películas que la encumbraron como todo un icono italiano. Las celebraciones por el cumpleaños llegaron al público de varios puntos del planeta, con exposiciones y otros eventos desde Nápoles a Nueva York o Los Ángeles, aunque ella lo celebró con una fiesta privada en “su” Roma rodeada de su familia y amigos más queridos.

La ‘Señora’ cumple 90 años como un recuerdo vivo de los Años de Oro del cine, pero también como símbolo de elegancia y sentido del humor. “Yo pienso en todo menos en la muerte”, respondía riendo en una reciente entrevista al diario ‘La Repubblica’.

Sofia Costanza Brigida Villani Scicolone nació el 20 de septiembre de 1934 en una Roma que pronto cambiaría por la periferia napolitana debido a las estrecheces de la ausencia paterna.

Sin embargo la ciudad de la ‘Dolce Vita’ volvería a acogerla en su juventud, cuando regresó con su madre en busca de éxito

Sophia Loren, la diva de la época de oro, cumple 90 años

Nombre completo:

Sofia Constanza Brigida Villani Scicolone

Nacimiento: Roma, Italia 20 de septiembre de 1934

Películas destacadas de la estrella de Hollywood

en los concursos de belleza. El encuentro en uno de ellos con un poderoso productor, Carlo Ponti, 22 años mayor que ella y casado, cambiaría su vida para siempre. Con él se casaría esquivando una acusación de bigamia y tendría sus dos hijos, Carlo y Edoardo. Pero también la ayudaría a entrar en el efervescente cine de la posguerra, bautizándola acertadamente con un ‘Sophia’ mucho más internacional.

Los años 60 fueron los de su consagración en Hollywood: de hecho comenzaron con la conquista en 1961 del Óscar por su papel de madre solitaria en un mundo en guerra en ‘La Ciociara’ (1960). De nuevo con De Sica. Fue la primera vez que la Academia estadounidense otorgaba este premio a una actriz de una película no inglesa.

A lo largo de su carrera, “La Loren”, como se la conoce popularmente, ha trabajado con las mayores estrellas del cine, desde Cary Grant, Frank Sinatra y Peter Sellers hasta Clark Gable, Richard Burton, Jack Lemon, Paul Newman o Walter Matthau.

Así, en 1991 llegó su Óscar honorífico por su “formidable” trayectoria y que recibió de las manos de Gregory Peck. EFE

‘La ciociara’(1960)

‘Ieri, oggi, domani’ (1963) all'italiana’ (1964)

Parejas cinematográficas

‘Arabesque’ (1966) particolare’ (1977)

Marcello Mastroianni

Su trabajo conjunto les representó una nominación al Óscar a cada uno

Premios más destacados

Loren por ‘Matrimonio all'italiana’ en 1975

por 'Una giornata particolare' en 1978

Fuente: Elaboración propia
Agencia EFE
Mastroianni
2 Óscar (Uno honorífico)
equivale la fortuna de Loren según el portal Celebrity Net Worth
Se casó con el productor de cine Carlo Ponti con quien tuvo dos hijos: Edoardo Ponti y Carlo Ponti
Maximilian Schell Gregory Peck
2 Globos de Oro
1 premio a la mejor interpretación femenina en el Festival Internacional de Cine de Cannes

Bolivia denuncia “actos de desestabilización” de Evo Morales

Mientras el Gobierno de Luis Arce recurre a la ONU y a la CIDH, Evo Morales asegura que hay planes de “matarlo”.

LA PAZ. La Cancillería de Bolivia informó este 22 de septiembre de 2024 que envió cartas a tres organis -

mos internacionales para denunciar “actos de desestabilización” por parte del expresidente Evo Morales

DEL CANTON QUITO EXTRACTO

NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO. - Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20241701018P02432, celebrada el 19 de septiembre de dos mil veinticuatro, ante la suscrita Notaria Doctora Glenda Zapata Silva, se constituyó la Sociedad Civil Y Mercantil denominada “IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA VSO-FRAGANZÉ” S.C.M

A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

10 IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son: VERONICA CECILIA SALGADO ORTIZ, soltera Y OLGA CECILIA ORTIZ PALACIOS, casada

20 RAZÓN SOCIAL: “IMPORTADORA Y DISTRIBUIDORA VSO-FRAGANZÉ” S.C.M.

30 OBJETO: La sociedad tendrá por objeto social: Importar y exportar todo tipo y variedad de perfumes, productos de belleza, cosmética, productos aromáticos, jabones y desinfectantes para el hogar y oficina, variedad de detergentes; todo tipo de productos ligados a la higiene, desinfección y tratamiento de superficies y cuidado del medio ambiente, entre otros.

40 CAPITAL SUSCRITO: Es la cantidad de US 10.000

50 CAPITAL PAGADO: La cantidad de US 6.000,00

60CAPITAL POR PAGAR: US 4.000,00 PLAZO: 8 años

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma del notario.

Quito, 19 de septiembre de 2024

(2006-2019) y sus seguidores que se movilizan rumbo a La Paz para exigir su habilitación como candidato para las elecciones de 2025.

Las cartas fueron enviadas al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres; al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, y a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Tania Reneaum Panszi..

La marcha de los sectores que siguen a Morales partió el 17 de septiembre desde la localidad de Caracollo, en la región andina de Oruro y cumplió su sexto día de movilización hacia la ciudad de La Paz, sede de Gobierno. Los seguidores del exmandatario sostienen que es una marcha para “salvar a la patria” ante problemas como la escasez de dólares y combustible y el encarecimiento de algunos productos básicos , y también exigen que se respeten las

PErsONAjE El expresidente Evo Morales, habla durante la quinta jornada de movilización rumbo a la ciudad de La Paz. EFE

resoluciones de un congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) realizado el año pasado -no reconocido por el Tribunal Electoral- en el que definieron la candidatura de Morales para 2025. El Gobierno de Arce considera que la marcha promovida por Morales tiene la intención de promover un “golpe de Estado” y que asuma la Presidencia del país el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, que es afín al exgobernante, para habilitar así su candidatura.

‘Evo Morales dice que quieren matarlo Morales, por su parte, aseguró que el Gobierno de Luis Arce tiene “ cuatro planes en su contra”, entre estos “matarlo”.

“Si al Evo no le meten a la cárcel, lo inhabilitan con procesos, por narcotráfico, (..) si no matarme”, indicó. El expresidente cree que el Gobierno quiere bloquear su candidatura porque él es “un radical en la lucha contra la corrupción”, y que de llegar de nuevo a la Presidencia metería a la cárcel a muchos “corruptos” de esta gestión.

“Efectivos activos de la Policía me hicieron llegar el martes un chaleco antibalas (...) el miércoles militares me hicieron llegar otro”, contó Morales y agregó que el plan del Gobierno es matarlo cuando ingrese liderando la marcha a La Paz, ciudad sede del Ejecutivo.

Morales dijo que eliminar al MAS también es parte del plan de Arce, porque tiene “una mentalidad racista” y no acepta que un movimiento político este a cargo de indígenas. EFE

Con Gabriela Vivanco

Alcanzar el éxito y mantener los pies en la tierra

LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Policías rescatan a joven secuestrado

En la tarde del viernes 20 de septiembre, aproximadamente a las 14:00, la Policía Nacional logró rescatar a un ciudadano que había sido secuestrado en el recinto Nueva Esperanza, ubicado en el cantón Quinsaloma. 10

Incautación de armas y equipos en Babahoyo

Las fuerzas del Ejército Ecuatoriano detuvieron a un individuo y confiscaron una importante cantidad de material ilícito. 10

Ministerio de Educación reintegra a miles de estudiantes que dejaron las aulas

El Ministerio de Educación a través de la estrategia “Todos al Aula”, ya ha logrado que 30.326 estudiantes, entre niños, jóvenes y adultos, se reincorporen al sistema educativo tras haberlo abandonado entre 2022 y 2023. 7

EDUCACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.