Los Ríos: 23 de mayo, 2024

Page 1

Redes sociales: Un peligro para la seguridad 4

‘El trabajo por horas sí puede generar más empleo’ Édgar Sarango, miembro de la CTE. 12

Descubre las maravillas de Los Ríos en este feriado

La provincia de Los Ríos, conocida por su exuberante belleza natural, su gastronomía, su rica herencia cultural y por la calidez de su gente, ofrece una experiencia única para los visitantes durante este feriado del 24 de mayo. 3

Décima edición del festival `Cuchara Brava´

Construyen primer centro de recreación para el adulto mayor

Recomendaciones del ECU911 para este feriado

6 Meses Fuerte, pero en caída

Revisar el celular al despertarse es malo

35c incl. IVA
12
JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 Los Ríos
páginas
ECONOMÍA CIUDAD
CIUDAD CIUDAD POLÍTICA CIUDAD SOCIEDAD 7 6 9 5 13

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXIV no. 13881

s o Fía Cord E ro Pon CE sofia.cordero@iaen.edu.ec

Tonchigüe: 360 kilómetros más allá

Tonchigüe

11:30.LaUnidad de Policía Comunitaria está rodeada de lodo. Tras unas rejas negras, se ve en la oscuridad un viejo sofá amarillo y sobre el escritorio un computador apagado. Un padre y su hija meten la cabeza: “Buenos días”. Sale un hombre: “Si, ¿en qué puedo ayudarles?”. Se acercan dos policías más. “Un auto nos está siguiendo, no tiene placa, tiene vidrios oscuros, nos cerraron en el camino cuando quisimos rebasar, pararon a pocos metros de la ferretería donde compramos algunas cosas, no se han ido, tenemos miedo”, dijo el padre. “Vamos a ver qué hay” dijo uno de los policías. Salieron en la patrulla. El padre y su hija caminaron de regreso. Minutos después, desde la patrulla, los policías gritaron: “sigan, no hay problema”. “Estaban dispuestos a enfrentarse, debemos volver y traerles algo”, dijo el padre. A punto de cumplir los seis meses de gestión, el Presidente ha hablado de lo intensos que han sido estos meses y de su intención de “seguir gobernando con la misma intensidad”. Para él, la diferencia respecto al tema de seguridad está en la decisión y la actitud del Presidente de gobernar “de arriba abajo”. La ministra del Interior Mónica Palencia ha invitado a la ciudadanía a contribuir con la Policía reconociendo que “la crisis económica para habilitar el óptimo funcionamiento de la Policía Nacional aún es un tema difícil de resolver”. Ella habla de los logros del Plan Fénix, que, aunque son muchos: “el Gobierno siempre quiere más”. Se emociona cuando habla de la estrategia para enfrentar el regreso a clases en la Costa: “Tenemos un programa espectacular. Vamos a movilizar casi 4.000 policías”. En Tonchigüe , a 360 km, los niños salen de la escuela uniformados, unos con sus padres, otros entre amigos, otros solos, todos caminan por la carretera. Los tres policías ya están en la UPC. Sentados en el sofá amarillo, tratan de refrescarse, pero no tienen un ventilador.

rodrigo Cont E ro PEÑ a F i EL rcontero@gmail.com

Claro que se puede cambiar

Los sentimientos de ansiedad o depresión son una señal de advertencia emocional de que algo se está haciendo mal y debe ser corregido lo más pronto posible. Reconocer que las emociones, pensamientos, trau-

E ditoriaL

Los límites que exige el uso del celular

El teléfono celular se ha convertido en lo primero que las personas revisan tras despertar, con un tremendo costo para la salud y la calidad de vida. Al mismo tiempo, amparado en estudios de comportamiento y hallazgos científicos, crece en varios países el interés por excluir a estos dispositivos de los establecimientos educativos

o entornos laborales

El celular ya es un puntal del mundo contemporáneo y prescindir de él no es factible; sin embargo, tal como ha sucedido con tecnologías previas, los seres humanos estamos aprendiendo su empleo idóneo. Resta aún por descubrir el verdadero efecto de la irrupción constante en nuestro sistema nervioso y cognitivo. Se requirieron décadas de prueba y error para entender los límites y usos de la electricidad, los motores o la anestesia; con los dispositivos inteligentes, seguramente, será igual.

Algunos colegios en la capital ya tomaron la acertada decisión de prohibir todo uso de teléfonos celulares a sus estudiantes. Valientes, porque implica enfrentarse a una generación muchas veces acostumbrada a salirse con la suya, especialmente en lo referente al uso de la tecnología y el entretenimiento.

Es necesario entender que, casi siempre, los intereses del usuario están reñidos con los del marketing. Los beneficios de la telefonía inteligente abundan, como abundante información de calidad, aplicaciones que agilizan procesos complejos, comunicación instantánea, transacciones y trámites más eficientes. Sin embargo, las prioridades del mercado son otras: cautivar la atención con contenido adictivo, exacerbar el consumo, recabar datos, manipular la opinión pública, entre otros.

Le compete al ciudadano cuidarse, y cuidar a los suyos, poniendo los límites necesarios.

mas y experiencias del pasado no son nuestra identidad y que este proceso va acompañado de algunas advertencias físicas como el estrés, dolor de cabeza, estómago, taquicardia traen un mensaje: saber que se puede cambiar. Este proceso de cambio es una de las tareas más difíciles de la mente humana, porque requiere que la persona admita que debe enfrentar un problema que está desequilibrando su personalidad, razón por la cual su ego siempre está desafiando una sensación

de seguridad y confort. Saber recordar que nunca estamos solos en el viaje por la vida y que necesitamos de la familia y la sociedad, darán las pautas necesarias para superar momentos y experiencias negativas que impiden llevar una vida sana.

Algunas personas llegan a creer que no son capaces de aprender de sus errores y no pueden crecer como seres humanos, otras se frustran al saber que hay gente muy cercana a su núcleo familiar o amistades que no son

rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net

Cuidar la democracia

Para quienes estamos convencidos de que la democracia es el mejor de los sistemas de gobierno, se vuelve necesario ahondar en los mecanismos para mantenerla en el tiempo, para protegerla de los ataques de quienes creen en los autoritarismos, no importa de qué tipo sean, para imbuirla en las nuevas generaciones, a fin de que no den por sentado que los regímenes democráticos durarán para siempre.

Estas reflexiones surgen a raíz de las recientes elecciones en República Dominicana, país que ha consolidado un modelo exitoso en los últimos años, sin que eso quiera decir que no tengan que enfrentar problemas y vicisitudes.

Las democracias funcionan mejor en pueblos que tienen un buen nivel de educación, en donde las asimetrías se corrigen y hay una mejor distribución de la riqueza. Es también importante relievar la existencia de oportunidades para los diferentes sectores, que sepan que pueden ascender en sus aspiraciones económicas y sociales y hacer realidad sus sueños.

La democracia siempre es perfectible y en ello hay que trabajar todos los días, con ahínco, con tesón, poniendo en ello todos los esfuerzos, sobre todo utilizando los mecanismos que la educación, tanto formal como informal nos ofrecen.

En países como el nuestro esto tiene más validez todavía, cuando sentimos que la fe en la democracia trastabilla, que hay interés en hacerla fracasar y en volverla un feudo en el que proliferen la corrupción, la pobreza, la inequidad.

Vale la pena hablar sobre democracia, hacer esfuerzos por consolidarla como el mejor bastión para ejercer la justicia social, la calidad de vida a la que todos los seres humanos tenemos derecho.

capaces de mejorar en su comportamiento, situación que les causa más decepción y una sensación de impotencia ante defectos que permanecerán por siempre. El contexto en el que vive mucha gente le impide valorar su potencial, limitando su capacidad de aprendizaje, lo que además les impide surgir y cambiar, incrementando la angustia y la desesperación La personalidad, entendida como una serie de rasgos mentales que nos permite distinguirnos de los demás, puede cambiar o

modificarse paulatinamente. Es un patrón funcional coherente consigo mismo, consolidado y aunque suele costar cambiarla, sin embargo, es capaz de operar de forma diferente en situaciones distintas, dado que se trata de formas psíquicas interiorizadas, que no dependen tanto del afuera ni de las circunstancias. Entender que se puede cambiar limpiando el enredo mental en el que se encuentre, permitirá perder la sensación de que alguna vez el cerebro le fue desconectado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | juEvEs 23/MAYO/2024

Disfruta del feriado en la provincia de Los Ríos

Son varias las opciones disponibles para disfrutar al máximo este feriado.

La provincia de Los Ríos, conocida por su exuberante belleza natural, su gastronomía, su rica herencia cultural y por la calidez de su gente, ofrece una experiencia única para los visitantes durante este feriado del 24 de mayo.

En la ciudad de Quevedo, hay una variedad de actividades y espacios para visitar, como el parque Lineal en San Camilo y el parque de la Familia en el Guayacán, opciones perfectas para quienes deseen pasar tiempo en familia. Además, hay diversas piscinas ideales para relajarse con amigos o familiares durante las tardes.

La oferta culinaria de Quevedo durante los días festivos es amplia y deliciosa, que va desde platos tradicionales como la chanfaina, el chaulafán y fritadas, hasta deliciosos bollos y comidas preparadas con leña, que seguramente complacerán los paladares de todos los comensales.

Manuel Yépez, propietario de un local de encebollados ubicado en la av. José Joaquín de Olmedo, menciona que durante los días feriados aumenta el número de clientes, quienes eligen comer fuera de casa para variar su rutina y aprovechar el día al máximo. “Afortunadamente, el feriado cae fin de semana, en esos días hay

más movimiento” mencionó Manuel.

A continuación, presentamos algunas opciones para disfrutar este feriado en la provincia.

Paradero Mi Esterito

En el trayecto que conecta Valencia con La Maná, se encuentra ubicado el atractivo turístico conocido como `Mi Esterito´. Este destino es ideal para disfrutar de sus refrescantes aguas y ofrece la oportunidad de preparar parrilladas por cuenta propia o comprar comida en el lugar.

Es perfecto para pasar un día en familia o con amigos.

Palenque

En el cantón Palenque, se encuentra la reconocida Playa la Reveza, un balneario de agua dulce muy reconocido a nivel nacional y uno de los más visitados en la costa ecuatoriana.

Montalvo

En el cantón Montalvo, se encuentra el complejo turístico Camino al Sol, que ofrece gran variedad de piscinas y actividades para realizar. Ubicado en el Km 5 vía a Montalvo, Balsapamba, a solo 30 minutos de la ciudad de Babahoyo, es una excelente opción para disfrutar durante el feriado. (MB)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I
BALNEARIO. Playa la Reveza, balneario de agua dulce ubicado en Palenque.

Redes sociales: Punto clave de delincuentes

La Policía recomienda no publicar fotos personales o familiares, ni de los lugares que se visitan en tiempo real.

Cerca de cinco sujetos se llevaron por la fuerza a un hombre que acababa de llegar en camioneta a una panadería. Con armas en mano, sujetos amenazaron a los presentes y empleados del negocio para que no interfirieran en el delito. Horas después, se conoció que el hombre había sido víctima de secuestro. Este hecho ocurrió la mañana del miércoles 22 de mayo en la parroquia San Camilo de Quevedo.

El hecho se viralizó en redes sociales, ya que quedó grabado en las cámaras de vigilancia del local. Los usuarios expresaron su zozobra e impotencia ante la ola de violencia que se vive en la provincia de Los Ríos, a pesar de los datos estadísticos proporcionados por la Policía que indican una reducción de los delitos criminales en Quevedo.

Kerly Yagual, habitante de Quevedo, indicó que le molesta que, a pesar de la presencia policial y militar, nada ha cambiado. Destacó que desde marzo, la ola de delincuencia y crímenes ha regresado a la ciudad, obligando a los ciudadanos a vivir en auto confinamiento por el temor a ser víctimas de robos, asaltos, extorsiones e incluso secuestros.

“Nuevamente empezamos a vivir con miedo. Desde marzo venimos pidiendo a las autoridades competentes que hagan algo por la seguridad de los quevedeños, pero solo se pasan de reunión en reunión y no hacen nada. Los secuestros y extorsiones se han incrementado. Ahora, cualquier persona puede ser víctima de estos delitos. Así no se puede vivir”, dijo la mujer.

Génesis Gallo, madre de una estudiante de una unidad educativa de la ciudad, también manifestó sentir miedo cada vez que debe dirigirse al plantel de su hija. Indicó que teme ser víctima de un tiroteo o un secuestro, especialmente porque el padre de su hija emigró a otro país en busca de mejores oportunidades debido a la falta de trabajo, y actualmente se encuentra sola con su primogénita.

“Ahora no se necesita ser millonario para que te extorsionen o secuestren. Da miedo caminar o transitar por Quevedo. Mi hija me ha dicho que le da temor escuchar el ruido de una motocicleta porque parece que nos van a asaltar. Eso ya no es vida. Estoy pensando en irme a vivir a una ciudad más tranquila, tal vez en la sie-

rra”, relató Génesis.

Llamado a la cooperación

El coronel en servicio pasivo y gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, indicó que actualmente se están realizando las coordinaciones necesarias para que tanto policías como militares patrullen las calles de los trece cantones de la provincia. Sin embargo, fue enfático en señalar que los cantones con mayor índice criminal son Babahoyo, Buena Fe, Vinces y Quevedo. Este último ha mostrado una disminución en los delitos debido a la operación permanente de las fuerzas del orden, aunque lamentablemente, cantones más pequeños como Valencia y Buena Fe se han visto afectados por la actividad de los Grupos de

Delincuencia Organizada. Martínez detalló que se necesita el apoyo de los municipios de los cantones para enfrentar estas organizaciones criminales, ya que, a pesar del aporte del Estado, no es suficiente. Citó como ejemplo la intervención del Anillo Vial, que actualmente tiene algunos tramos sin alumbrado y desde hace años se ha solicitado cobertura de telecomunicaciones y acceso a internet para poder monitorear los vehículos que transitan por el lugar. No obstante, debido a la falta de coordinación entre los representantes del Estado y los gobiernos locales, no se han podido ejecutar estos pedidos.

Según el Gobernador, se han registrado más de 310 muertes violentas en

la provincia en lo que va del año.

alerta en redes sociales

El gobernador también insistió en que los ciudadanos deben ser cuidadosos al subir información personal y familiar a las redes sociales. De acuerdo con investigaciones realizadas por personal policial, las redes sociales son puntos clave para que los delincuentes actúen y ejecuten sus delitos según lo planificado. Estos delincuentes suelen estudiar los lugares que las víctimas frecuentan días antes de cometer el delito.

Destacó que dar detalles de sus ubicaciones es otra de las claves que utilizan estas organizaciones delictivas para ejecutar los secuestros. en lo que va del año. (LL)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I
Labor. Gobernador de Los Ríos está realizando las coordinaciones necesarias para que Militares y Policías patrullen las calles.

Recomendaciones del ECU 911 para el feriado

El ECU 911 de la ciudad de Quevedo brinda las principales recomendaciones para el feriado nacional del 24.

Ecuador celebrará un nuevo feriado nacional este viernes 24 de mayo, en conmemoración de la Batalla del Pichincha. Durante este feriado, el Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de la ciudad de Quevedo garantizará la protección y seguridad de la ciudadanía, brindando asistencia ante cualquier eventualidad. Instan a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones establecidas para una respuesta efectiva ante emergencias.

Recomendaciones

Desde la sala del ecu 911 de Quevedo se brindan las principales recomendaciones para manejar cualquier emergencia durante el fe-

riado de 24 de mayo.

Se insta a la ciudadanía a utilizar el número de emergencia del ECU 911 para reportar cualquier situación que requiera atención inmediata. Al realizar la llamada, es fundamental proporcionar información precisa, incluyendo datos personales, dirección exacta, tipo de emergencia y referencias adicionales que faciliten la ubicación del incidente.

El Ecu 911 coordinara automáticamente la respuesta ante diferentes tipos de emergencias, movilizando unidades especializadas según la naturaleza del incidente.

En casos de incendios, se activará la intervención de los bomberos; en situa-

EDIFICIO. Instalaciones del ECU911 ubicadas en el primer piso del antiguo Palacio Municipal.

ciones de inseguridad, se desplegarán los efectivos policiales; y en accidentes de tránsito, se contará con el apoyo de los agentes de tránsito de Quevedo.

Aunque esperan que el feriado transcurra sin mayores inconvenientes, recomiendan a la ciudadanía permanecer alerta ante

cualquier eventualidad. Es fundamental que, al enfrentarse a una emergencia se mantenga la calma y se brinden todos los detalles posibles al operador del ECU 911, con el fin de agilizar la respuesta y la atención oportuna.

La colaboración y el compromiso de la comuni-

dad son clave para mantener la seguridad de todos durante este feriado.

El sistema de seguridad ECU 911 reafirma su compromiso de velar por el bienestar y la seguridad de la ciudadanía, trabajando de manera coordinada con todas las instituciones pertinentes. (MB)

INVITACIÓN A MISA E INHUMACIÓN

Sus padres: Sra. Eulalia del Monserrate Bazurto

Sr. (+) José del Monserrate Ponce Zambrano

Su esposa: Sra. Lizbeth Elizabeth Sornoza Párraga

Sus hermanos:

Oscar Zamora

Srta. Maribel Ponce Bazurto

Sr. Ramón Ponce Bazurto

Sra. Cecilia Ponce Bazurto

Sr. Fernando Ponce Bazurto

Sobrinos y demás familiares

Con profundo dolor dan a conocer el sensible fallecimiento de quien en vida fue distinguido

Señor:

JoséLimber

Ponce Basurto

Acaecido en la ciudad de Valencia el 21 de Mayo 2024

LIMBER…era una persona carismática, muy pero muy bondadosa, colaborador era capaz de dar todo así el se quedara sin nada…..

HASTA SIEMPRE DR. HARRI WASHINTONG

De toda conversación se inventaba una comedia y nos hacia reír de sus inventos. Lo llamaban DR., Porque el sabia de Primeros Auxilios: cosas que las aprendió solo, era admirado por médicos y enfermeras del Centro de Hemodiálisis, al que asistía con su hermano Fernando. Le gustaba hablar de política, su madre le llamaba de cariño WALIMBER, a sus 51 años esperaba a su primer hijo con tantas ansias y mucha felicidad a su JUNIOR JOSÈ HARRI WASHINTONG como sabía llamarse el mismo ya no esta se fue a volar alto muy alto ……..

La misa se celebrará el día jueves 23 de mayo de 2024, a las 11h00 a.m en el Camposanto Jardines de Quevedo, ubicado en la Vía a Valencia km 7 1/2 posteriormente su inhumación en el mismo Camposanto.

+PAZ EN SU TUMBA+ Quevedo, 23 de mayo de 2024

CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I

Centro de recreación para adultos mayores

Prefectura de Los Ríos inició los trabajos del primer centro de recreación para adultos mayores.

En un extenso terreno de aproximadamente 9 mil metros cuadrados, ubicado en la Avenida Universitaria en Babahoyo, la prefectura de Los Ríos ha comenzado los trabajos de lo que será la construcción del Centro de Recreación y Descanso para Adultos Mayores.

Este espacio está destinado para las personas que llegan a su etapa de jubilación y que no tienen un lugar donde distraerse y disfrutan de sus días de retiro.

La obra contará con una variedad de instalaciones y servicios, incluyendo huertos orgánicos, salas para talleres especializados, dormitorios tipo suite, salas de juego, consultorio general, enfermería, gimnasio, piscina, área social, 11 locales comerciales y un parque con vista al río, entre otros beneficios.

“Llevo muchos años queriendo hacer esta obra, lastimosamente, no había la oportunidad. Hoy es una realidad gracias al apoyo de un Ministro que estuvo el Abogado Vicente Taiano, pudimos tener la do-nación de estos terrenos donde hoy se levanta esta infraestructura, la cuál busca darle ese sentido de felicidad y de jubilo a las personas que se jubilan, que cumplieron con

sus trabajos y su patria y buscan tener momentos de felicidad”, dijo el prefecto Johnny Terán.

Presupuesto y ejecución

Se estima una inversión de más de cuatro millones de dólares, con un plazo de ejecución de 12 meses. El centro podrá alojar a más de 140 adultos mayores en sus acogedoras habitaciones, las cuales estarán distribuidas en dos bloques de tres pisos cada uno. Estos bloques contarán con habitaciones grupales y suites, ofreciendo un espacio confortable para todos los residentes.

Oferta laboral

Este centro también creará oportunidades laborales, ofreciendo puestos para

personal de cocina, seguridad, enfermería, administración, así como para profesores de manualidades, gimnasio y bailoterapia, entre otros. Además, los once locales comerciales que se construirán ayudarán a la autosuficiencia del centro de descanso y recreación. (DG)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA INTERVEC-AGRICOLA S.A.

Quevedo, 22-mayo-2024

Estimados socios de la COMPAÑÍA INTERVEC-AGRICOLA S.A., de conformidad con el Art. 230 y siguientes de la Ley de Compañías y Art. Décimo Tercero y Décimo Séptimo del estatuto de Constitución, se convoca a los socios a la Junta General Extraordinaria de accionistas, a realizarse el JUEVES 30 DE MAYO DE 2024 a las 09H00. Por el derecho de reserva, se notificarán los puntos orden del día a los correos electrónicos de los socios, sin perjuicio de su publicación conforme lo determina el estatuto de constitución. A fin de tratar temas de importancia para la compañía.

LOCAL: Oficina matriz de la compañía, se sugiere puntualidad.

NOTA: Conforme al Art. Décimo Quinto del estatuto de constitución, está convocatoria se realizará por la prensa, según el Art. 236 de la Ley de Compañías, con ocho días de anticipación. Y en caso de no reunir sus representantes en primera convocatorio más de la mitad del capital social, la Junta se reunirá en segunda convocatoria con el número de accionistas presentes, sea cual fuese la aportación del capital social.

Atentamente,

CIUDAD 06 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I
DISEÑO. Imagen del diseño final del Centro de recreación y descanso para adultos mayores. Ing. José Manuel Guillén Vera GERENTE GENERAL Ing. Jorge Alberto Cabrera Rodriguez PRESIDENTE

Festival de la Cuchara Brava CIUDAD

Son tres días para disfrutar de la popular comida babahoyense.

El Festival gastronómico más grande de la provincia de Los Ríos regresa a Babahoyo en su décima edición. Se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de mayo, en conmemoración de los 155 años de fundación de Babahoyo.

Son 20 huecas tradicionales, emprendedores invitados, quienes ofertarán una variedad de platillos que incluyen, asados, sopas, cangrejos, postres, refrescos, entre otras variedades de comida populares de la ciudad.

Además, habrá música

en vivo con cantantes de la localidad y una variedad de juegos tradicionales para que las familias disfruten.

El festival se celebrará en la histórica y patrimonial Casa de Olmedo, ubicada en La Virginia. Los horarios del evento serán, el viernes de 10h00 a 19h00, y el sábado y domingo a partir de las 12h00 en adelante. Durante todos los días del festival, habrá resguardo policial y militar para garantizar la seguridad de los asistentes. (DG)

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SODALICUM S.A.

Se convoca a los accionistas de la compañía SODALICUM S.A., y a su Comisario, señor Luis Joel Castro Arévalo, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 3 de junio del 2024, en el domicilio de la compañía ubicado en la Vía Panamericana S/N, parroquia San Carlos, recinto Puerto Inca, en el interior de la Gasolinera PDV ECUADOR, provincia del Guayas, a las 11h00, para tratar el siguiente orden del día:

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA

INTERVEC-PRODUCTOS-&-SERVICIOS S.A.

Quevedo, 22-mayo-2024

Estimados socios de la COMPAÑÍA INTERVECPRODUCTOS-&-SERVICIOS S.A., de conformidad con el Art. 230 y siguientes de la Ley de Compañías y Art. 13 del estatuto de constitución, se convoca a los socios a la Junta General Extraordinaria de accionistas, a realizarse el JUEVES 30 DE MAYO DEL 2024; LAS 10H30, Por el derecho de reserva, se notificarán los puntos orden del día a los correos electrónicos de los socios, sin perjuicio de su publicación conforme lo determina el estatuto de constitución. A fin de tratar temas de importancia para la compañía.

NOTIFICACION A COMISARIO: Se notifica de forma expresa al Comisario de la compañía Eco. Ruth Antonieta Arias Choez, e-mail: rutharias25@gmail.com

LOCAL: Oficina matriz de la compañía, se sugiere puntualidad.

NOTA: Conforme al Art. 15 del estatuto de constitución, está convocatoria se realiza por la prensa y Art. 236 de la Ley de Compañías, con ocho días de anticipación. Y en caso de no reunir sus representantes en primera convocatorio más de la mitad del capital social, la Junta se reunirá en segunda convocatoria con el número de accionistas presentes, sea cual fuese la aportación del capital social. Atentamente,

1. Conocer y resolver sobre la autorización a ser concedida al Gerente General de la compañía de la compañía y/o a quien legalmente lo subrogue, para que, en representación de la compañía SODALICUM S.A., suscriba todos los instrumentos públicos y privados necesarios para que constituya Primera Hipoteca Abierta, Anticresis y Prohibición Voluntaria De Enajenar y Gravar a favor de la compañía FRUTADELI S.A., sobre el siguiente bien inmueble: PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “SAN RAFAEL”, SIGNADO CON EL CÓDIGO CATASTRAL No. 09-11-51-001-001-002-473-000-000-000, QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE CINCUENTA Y UN PUNTO VEINTE HECTÁREAS, UBICADO EN LA PARROQUIA JESUS MARÍA DEL CANTÓN NARANJAL, PROVINVIA DEL GUAYAS, comprendido entre los siguientes linderos y medidas: POR EL NORTE: Río Jesús María; POR EL SUR: Con propiedad de Ricardo Congo, de los herederos Parra, Fernando Postes, Nelly Mulla; POR EL ESTE: Con terrenos de propiedad de Ricardo Congo; y, POR EL OESTE: Con terrenos de propiedad de Antonio Potes y la vía al Recinto San José en medio; para garantizar las obligaciones pasadas, presentes y futuras, contraídas y por contraer por la compañía SODALICUM S.A., a favor de FRUTADELI S.A., de manera directa o indirecta, sea como deudora principal o garante solidaria.

De conformidad con el estatuto de la compañía, los documentos que serán presentados y analizados en la Junta General, están a disposición de los socios en las oficinas de la compañía, ubicadas en la dirección antes señalada, sin perjuicio del envío de los mismos junto con esta convocatoria.

Los accionistas que quisieran participar por medios telemáticos deberán de enviar un correo a fk.araujo86@ gmail.com confirmando su asistencia a efectos de enviar el link válido para comparecer en la Junta General.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 3, literal G del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas, se informa a los señores accionistas:

1. Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar, por una sola vez, la inclusión de los asuntos en el orden del día de la Junta General ya convocada, para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a la convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Gerente General de la compañía, dentro de plazo improrrogable de 72 horas, contados desde esta convocatoria.

2. Los accionistas que participen por medios telemáticos, para remitir su voto deberá hacerlo vía correo electrónico a la dirección fk.araujo86@gmail.com , con la identificación clara de su identidad, el punto del orden del día y su voto de “APROBADO” o “NO APROBADO”.

3. En caso de que su comparecencia a la Junta se efectué mediante poder o representación, remitido al correo electrónico fk.araujo86@gmail.com . Guayaquil, 23 de mayo del 2024.-

FELIX ANECIO ARAÚJO BENAVIDES GERENTE GENERAL

07 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I
GASTRONOMÍA. El festival de comida contará con 22 huecas tradicionales. Ing. José Manuel Guillén Vera GERENTE GENERAL Ing. Jorge Alberto Cabrera Rodriguez PRESIDENTE
P-36189-1109

Barcelona SC se impone ante Liga de Quito por 2-0

Barcelona SC

se pone a un punto del líder Independiente del Valle.

Decididos a dar pelea. Barcelona SC derrotó 2-0 a Liga de Quito con gran superioridad, en el partido postergado por la Fecha 5 de LigaPro, y se pone a un punto del líder Independiente del Valle, a falta de dos jornadas por disputar. El equipo ha hecho los ‘deberes’ con el profesor Ariel Holan. La cara del equipo ‘torero’ ha cambiado significativamente y la presión alta es una de sus mayores virtudes con el estratega argentino que ya empieza a

“enamorar” como prometió a su llegada. El despliegue fue absoluto, con una dupla de mediocampistas conformada por Jesús Trindade y Leonai Souza que ocuparon cada espacio donde la visita intentó generar.

Los dirigidos por Josep Alcácer, arrinconados des-

de el pitazo inicial, poco pudieron hacer. Barcelona SC llegaba y con claro peligro. Hasta que a la media hora de juego, Damián Díaz ‘pescó’ un rebote al borde del área para sacar un remate perfecto al ángulo. El estadio era una fiesta. Ya en el complemento, y a pesar de que la

visita mandó a la cancha a Michael Estrada para potenciar la ofensiva, el ‘ídolo’ golpeó de arranque para frenarlos nuevamente. A los 47’, tras un excelente centro de Adonis Preciado, Francisco Fydriszewski conectó de cabeza para poner el 2-0 de la tranquilidad. (LH)

Félix Sánchez confirmó que Pedro Ortiz no irá a la Copa América

El entrenador de la selección ecuatoriana de fútbol, Félix Sánchez Bas, confirmó que Pedro Ortiz, arquero de Emelec, no será convocado para la Copa América 2024, aunque no descartó su inclusión en futuras convocatorias.

“Está teniendo una muy buena temporada. En cuanto a los porteros, desde nuestra llegada hemos estado llevando a cuatro y la idea es que de esos cuatro, tres irán a la Copa América. Tendremos que descartar a uno”, explicó Sánchez, refi-

riéndose a Alexander Domínguez, Hernán Galíndez, Moisés Ramírez y Javier Burrai.

Sobre Ortiz, el entrenador comentó: “Pedro Ortiz es un arquero que hemos estado observando, pero debido a la trayectoria y necesidades actuales del equipo, hemos decidido optar por los otros porteros. Sin embargo, no descartamos convocarlo en el futuro. Tenemos una buena selección de porteros y la decisión final es mía”.

A pesar de ser uno de

los arqueros más consistentes en la LigaPro, Ortiz no ha sido convocado por Sánchez. Bajo el mando de

Gustavo Alfaro, Ortiz sí fue convocado y tuvo actividad, con su última convocatoria en febrero de 2022.

CRONOS 08 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 D
PARTIDO. Barcelona vs Liga de Quito, partido aplazado de la Fase 1 de la LigaPro.
P EQUIPO GD PT 1 15 26 2 12 25 3 11 24 4 11 21 5 5 20 6 9 18 7 -2 15 8 1 14 9 -3 13 10 -9 11 11 -7 9 12 -10 0 13 -3 8 14 -7 8 15 -10 6 16 -13 2 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

La seguridad aún sostiene la aprobación de Noboa

La imagen presidencial llegó a su pico en enero, con 80 puntos de aprobación. Pero ha perdido 21 puntos en los últimos meses, ubicándose en los 59 puntos. La seguridad marca los primeros seis meses de Daniel Noboa.

El presidente de la República, Daniel Noboa, presentará este 24 de Mayo su primer Informe a la Nación . En la Asamblea Nacional rendirá

cuentas sobre la actuación de su Gobierno y los avances en sus primeros seis meses de gestión. Noboa, quien asumió el

La seguridad es fundamental en la gestión

° Para el abogado y oficial de Policía en servicio pasivo, Stalin Sacoto, el punto fundamental del balance a la nación que presentará a la nación será la seguridad, porque es en este aspecto donde la gestión de Noboa podrá presentar resultados.

Para Sacoto, este es el único Gobierno que “ha tenido la entereza de identificar como grupos de delincuencia organizada a quienes pretendían ser procesados como delincuentes comunes, lo cual es un gran avance para facilitar la administración de justicia”. Agregó que Noboa también podrá resaltar el triunfo en 9 de las 11 preguntas de la consulta popular, sobre todo en las que estuvieron centradas en el tema de seguridad. Sacoto indicó que también hará hincapié en los golpes a los grupos de delincuencia organizada dedicados al narcotráfico, que se ha retomado el control de las cárceles. Finalizó reiterando que “los ciudadanos queremos vivir en paz y en tranquilidad”.

poder el 23 de noviembre de 2023, tras vencer en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales adelantadas del 15 de octubre con el 51,8%, logró el pico de aprobación de su imagen en enero, en el que según la encuestadora Comunicaliza estaba por encima del 80%.

En los últimos cuatro meses la tendencia se ha revertido a pesar de la intensa campaña para mostrar los

Subir el IVA, único logro

° El académico de la Universidad San Francisco de Quito y economista, Luis Espinosa Goded, indicó que el único resultado de la gestión de Noboa ha sido el incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Desde su punto de vista, las leyes presentadas como de emergencia económica ante la Asamblea Nacional, no han sido “relevantes” para la transformación económica que requiere el país.

En este sentido destacó que el Presidente mantiene una deuda con las promesas de campaña de realizar una disminución del Estado

Acotó que luego de seis meses de gestión “hay muchos anuncios, pero no se ha concretado ninguno, la reducción del gasto público, la eficiencia en el gasto público, no ha habido nada de eso”, lamentó.

El académico finalizó señalando que faltan proyectos coherentes y serios Su balance es que “en realidad se está retrocediendo”.

logros en seguridad y la victoria en 9 de las 11 preguntas que conformaron la consulta popular del 21 de abril. Noboa ha perdido 21 puntos de aprobación y se ubica en 59%, según esa encuestadora.

Aunque la imagen presidencial sigue siendo fuerte y podría iniciar el nuevo proceso electoral todavía por encima de los 50 puntos, lo cierto es que la tendencia a

Educación sin cambios

° La docente y académica de la Universidad Politécnica Salesiana, María Sol Villagómez, destacó que no se observan cambios en los problemas de la educación que se presentaban en el país hace seis meses. “Veo que es el mismo panorama que teníamos al inicio hace seis meses. No veo que haya muchos cambios”, argumentó la académica.

Reiteró que el Gobierno de Noboa debe poner mayor atención al “tema de seguridad en las instituciones educativas, sobre todo en algunas zonas del país donde se ha llegado a la virtualidad”, debido a los problemas que enfrenta el país.

Agregó que otro punto en que el Gobierno debe poner atención es en los logros en los aprendizajes

Al ser consultada sobre el programa de becas y estudios en el exterior, Villagómez indicó que “la posibilidad de estudios en el exterior para los chicos siempre va a ser importante y buena”.

la baja parece mantenerse. Al iniciar una revisión a estos seis meses de gestión, los especialistas consultados por LA HORA, indicaron que son pocos meses para poder juzgar a un Gobierno , incluso si es de transición, pero advierten que los avances son pocos. La seguridad , la economía, la política y la educación fueron los temas evaluados por este Diario. (ILS)

Pasó la luna de miel con

Daniel Noboa

° El director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), Joselo Andrade, puntualizó que la caída que registra en los últimos meses deja claro que “ya pasó la luna de miel entre el presidente Daniel Noboa y los partidos políticos”. Acotó que “la falta de resultados hace que el presidente venga en descenso”, advirtiendo que por el momento “no existe un plan que le indique a los ecuatorianos cual es el camino por el que vamos”. Alertó además que al no existir “claridad sobre lo que se viene y la falta de comunicación adecuada, se genera un desgaste natural” en la imagen presidencial.

“El hecho de estar en una especie de precampaña electoral, evita que los ecuatorianos seamos testigos de las reformas que el país necesita”, dijo. Recalcó que parte de estas reformas pueden tener un alto costo político y por ello Noboa no ha intentado esbozarlas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 09 LOS RÍOS | juEvEs 23/MAYO/2024 I
INFORME. Los logros en seguridad se destacarán en el discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, ante la Asamblea. Foto: Presidencia

Renuncia candidato mejor puntuado para Defensor Público

En medio de la fase de apelación a impugnaciones, Rodrigo Frías Toral presentó al Cpcc su renuncia de manera irrevocable. Mishell Calvache, vicepresidenta del Cpccs, dijo que el organismo no ha hecho caso omiso de las denuncias.

El concurso de méritos y oposición a Defensor Público que organiza una comisión ciudadana de selección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) concluirá en las próximas semanas. Sin embargo, sobre este proceso todavía hay dudas sobre la presunta falta de probidad de los concursantes que encabezan los más altos puntajes.

Por ejemplo, Rodrigo Frías Toral, que continuaba como el mejor calificado, presentó este 22 de mayo de 2024 su renuncia irrevocable al concurso. Entre 2020 y 2021, Frías se desempeñó como director provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) en Los Ríos, tras ser designado en la gestión de la entonces presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado.

En un oficio dirigido al Pleno del Cpccs, Frías calificó como “lamentable” que en estos procesos se vea la mano de la política por encima de lo legal. “Siento gran preocupación que este actuar continúe en la designación de las próximas primeras au-

toridades a nivel nacional”, señala en el documento. “En la misiva también deja claro que los concursos públicos son una farsa y una vez más en el Ecuador gana la política y pierde la verdad”. Entre el examen práctico, de méritos y la prueba escrita, Frías sumó 96,46/100 puntos.

Su afirmación y su decisión se produjo en medio de las revelaciones del caso Metástasis que investiga la Fiscalía General del Estado (FGE), donde se dejó entrever que Frías habría utilizado un vehículo registrado a nombre del narcotraficante Leandro Norero.

En segundo lugar, con una calificación total de 83,46/100, se ubica Byron Guillén, exjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El exmagistrado también ha sido mencionado en el caso Metástasis. El 27 de diciembre de 2023 acudió a la FGE para rendir su versión. Según la Fiscalía, “en las investigaciones interceptadas se menciona que un habeas corpus en la Corte Nacional podría estar asegurado con jueces como Guillén”.

Seguimiento al concurso

El Pleno del Cpccs da seguimiento al concurso de Defensor Público que organiza la Comisión de Selección. Mishell Calvache, vicepresidenta del organismo, dijo este 22 de mayo de 2024 a LA HORA que hace pocos días concluyó la etapa de recusaciones. Actualmente el proceso está en la fase de apelación a las impugnaciones (presentadas en contra de las calificaciones de varios de los postulantes). Hasta el momento, con la renuncia de Frías, ocho candidatos siguen en el concurso.

“El Cpccs no ha hecho caso omiso al ruido mediático, estamos tomando decisiones al respecto y en los próximos días el Pleno adoptará una decisión ”, dijo Calvache.

Mishell Calvache aclaró que el Pleno aún no se pronuncia sobre el resultado de las apelaciones. “Sobre qué va a pasar con esto no puedo adelantar criterio, pero se van a tomar todas las consideraciones nece -

sarias para cubrir la necesidad que tiene la ciudadanía (sobre la elección del nuevo Defensor Público)”, afirmó.

Las menciones que señalan una presunta cercanía de Frías y Guillén con el caso Metástasis “no es parte del proceso, no han sido presentadas en las impugnaciones. Sin embargo, nosotros vamos a tomar las

Un informe de la veeduría del concurso, a cargo de Juan Carlos Pérez Icaza, registró 26 impugnaciones a los postulantes por presunta falta de probidad.

consideraciones del caso, no puedo adelantar criterio, estaría prevaricando mi decisión en el Pleno; en este punto estamos en este momento”, agregó Calvache.

El Defensor Público que resulte electo ejercerá funciones por un periodo de cinco años y reemplazará en el cargo a Ángel Torres Machuca. (SC)

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN ZAMORA AVISO NOTARIAL

Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex cónyuges: URBANO SALVADOR ZAMBRANO ALCIVAR ARGENTINA MARISOL REINOSO GORDILLO, celebrada en la Notaría Segunda del cantón Zamora, con fecha 22 de mayo del 2024, y que comprende cuatro inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe; y un bien mueble.-

De conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso. Zamora, 22 de mayo del 2024.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 10 i LOS RÍOS | juEvEs 23/MAYO/2024
Dr. Sergio Tacuri Alvarado NOTARIO SESIÓN. Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. (Foto Cpccs).
°
°
°
°
°
°
° Jorge Torres
Concurso
83,46 80,07 77,86 77,86 76,66 73,82 66,5 57,21
° Byron Guillén Zambrano
Jorge Ballesteros Ballesteros
Inés Romero Estévez
Wilson Ortega Caicedo
Ricardo Morales Vela
Yolanda Yerovi Nogales
Margarita Gualotuña
Farinango
para Defensor Público Calificaciones sobre 100 puntos.
EL DATO

Crisis en la educación

Crisis educativa podría tardar hasta cuatro años para recuperarse.

La región latinoamericana enfrenta una profunda crisis educativa, que se ha visto intensificada por la pandemia de COVID-19. Según el Banco Mundial (BM), antes del brote, el 52% de los niños de 10 años no podían leer ni entender el texto más simple; cifra que se incrementó al alarmante 70% durante y después del período de confinamiento. Este retroceso en el apren-

dizaje ha generado una urgente necesidad de recuperación que podría extenderse hasta por 4 años.

Jaime Saavedra, director de desarrollo humano del BM para la región, resalta la gravedad de la situación. La pandemia no solo ha agudizado la crisis educativa preexistente, sino que también ha profundizado las desigualdades educativas. Los niños

provenientes de entornos desfavorecidos son los más afectados. Para abordar esta situación, Saavedra enfatiza la importancia de mejorar la formación docente, la inversión en infraestructura educativa y la implementación de tecnología en el aula. Sin embargo, advierte que, a pesar de los esfuerzos, el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4, centrado en una educación inclusiva y de calidad, se ve comprometido.

11 LOS RÍOS JUEVES 23/MAYO/2024 I
PERSONAJE. Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
EDUCACIÓN

Durante una entrevista con LA HORA, Édgar Sarango, miembro de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), explicó que sí hay alternativas para generar empleo en Ecuador. La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, resaltó recientemente que desde ese sindicato se han presentado propuestas concretas que abonan a un diálogo propositivo y sin extremismos. Entérese de lo que propone la CTE.

P. ¿Por qué, a contracorriente de otros sindicatos, consideran que el trabajo por horas es una opción válida para Ecuador?

Consideramos que el trabajo por horas es una opción interesante para dignificar el empleo. Se puede dar la posibilidad, sobre todo a los que no encuentran ni las mínimas oportunidades, de tener al menos un ingreso por horas con todos los beneficios de ley. Se pueden establecer mecanismos para que el trabajo por horas no sea un tributo a la precarización; sino un tributo a la generación de empleo. El trabajo por horas puede ser un paso adelante para ir generando condiciones para en un futuro tener más empleo a tiempo completo. Tenemos algunos criterios que son claros, pero no tan convergentes con los que presentan otras centrales sindicales, porque nosotros partimos de una necesidad que es justamente la generación de empleo. Siempre hemos manifestado que es necesario una decisión política para reactivar la economía.

P. ¿Cuáles son las actividades económicas donde más oportunidades existen para generar empleo?

La reactivación del campo, sobre todo de las actividades agropecuarias, debe ser una de las alternativas principales para generar empleo en el país. De la mano se tiene que dotar de mayor acceso al crédito a los pequeños artesanos, comerciantes y productores. Para eso, la propuesta es que entidades públicas como Banecuador , la Corporación Financiera Nacional (CFN), entre otros, se conviertan en bancos de primer piso, para que entreguen créditos y

‘El trabajo por horas sí puEdE gEnErar más

EmplEo’

Édgar Sarango, miembro de la Confederación de Trabajadores del Ecuador (CTE), aboga por una mirada más pragmática para generar empleo digno. Existen actividades económicas que se deben fomentar para reducir el desempleo y la informalidad. asistencia técnica directa. La enorme burocracia que existe en las entidades financieras públicas tiene que ir a hacer trabajo de campo, a hacer trabajo con la gente del agro, de las playas. Se debe dejar el trabajo de escritorio para que estén donde más se necesitan créditos accesibles. Otro sector donde se deben priorizar acciones de financiamiento y acompañamiento es el de la construcción. Además, se debe potenciar el turismo , el turismo comunitario y el ecoturismo. Se ha visto que las playas están abandonadas. Necesitamos darles seguridad. Necesitamos que los trabajadores de las playas se vean favorecidos por una política de crédito pequeño accesible. Alguna vez le dijimos al Gobierno que a los trabajadores de las playas les prestan en la mañana (chulqueros) $100 y en la tarde deben devolver $120. Ahí es donde tiene que estar la mano del Gobierno. En estos sectores también se pueden impulsar modalidades de trabajo parcial, de medio tiempo, de trabajo

PERSONAJE. Édgar Sarango es un sindicalista de larga data y ha sido miembro del Consejo de Trabajo y Salarios.

por hora, que permitan a más gente acceder a empleo con seguridad social.

P. Entonces, ¿están de acuerdo con el impulso que la ministra Núñez quiere darles a modalidades como la jornada parcial y la jornada parcial permanente? Lo ha mirado de la mejor manera la señora Ministra. Lo importante es que todo el marco legal existente, incluyendo la seguridad social, confluya al objetivo de generar más empleo digno. El trabajador debe sentirse respaldado por unas normas jurídicas que le permitan conseguir empleo.

P. ¿Es posible generar consenso para impulsar el empleo en Ecuador, a pesar de las posiciones a veces radicalmente opuestas? Estas posiciones extremas, a veces un tanto equivocadas, no solo son responsabilidad del sector sindical, sino también del sector empleador. Los empresarios también tienen que mirar de que no se trata solamente de generar ganancias y acumular capital. Se trata de generar una convivencia y buscar mejores alternativas para todas las partes. No estamos diciendo que los empresarios no ganen; sino que ganemos todos.

Se debe tomar acciones en los tres grandes escenarios que tiene el mercado laboral ecuatoriano. El primero es de los que tienen un trabajo adecuado y estable. Hay que mejorar las condiciones para que se pueda acceder a mejores ingresos, porque eso hará que se consuma y se produzca más; pero también que recaude más la seguridad social. El segundo escenario es el de la gente que, a pesar de su profesionalización y experiencia, debe emplearse en cualquier actividad precaria para generar algunos ingresos económicos para sus familias. El tercer escenario es el de los ecuatorianos que no tienen ni las mínimas posibilidades de conseguir trabajo, es decir, la creciente población de desempleados. Las condiciones de vida no solo deben mejorar para los que tienen un empleo adecuado; sino también para los que no consiguen llevar ni $2 a su casa. Ahí debe estar la lucha política y esa bandera es la que debe recoger el Gobierno Nacional.

P ¿Tiene sentido la propuesta de la ministra Núñez sobre consensuar un solo Código de trabajo, tanto para el sector público como para el privado?

La Confederación desde hace tiempo había planteado que se debe manejar un solo Código Laboral, tanto para el sector público como el sector privado. Lo que ocurre ahora es que los amparados en la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) son casi intocables porque son empresas públicas en las cuales tienen otra connotación y otras garantías. Ahí, justamente, se desvía el carácter de la generación de empleo en donde existen trabajadores de primera, segunda y hasta de tercera clase. Es importante debatir el tema de que exista un solo código laboral. Estamos de acuerdo que el sector laboral debe regirse bajo una sola normativa.

P. ¿Cómo se puede lograr que exista más inversión en Ecuador y así se genere más empleo?

En los últimos años, el país ha caído en una desinstitucionalización total, que ha sido aprovechada por los grupos de delincuencia organizada. Los Gobiernos no han tendido puentes, sino muros. Tenemos una asamblea que no genera leyes, simplemente están en las componentes y esperando las nuevas elecciones. Tenemos un sistema de judicial corrupto. Todo eso hay que cambiar para que existan condiciones y garantías para los grandes inversionistas. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 23/ENErO/20234 I
12
economía

DISPOSITIVOS.

La luz del celular altera el sueño y el buen despertar de las personas.

Hay peligrosos efectos en la salud de quienes miran el celular apenas se despiertan

Un 62,16% de ecuatorianos revisa su celular al despertar, según una encuesta de ‘Click Research Ec’. Esta práctica puede causar graves problemas a la salud.

¿Qué es lo que hace apenas se despierta? Si su respuesta es ver el celular, usted pertenece al 62,16% de ecuatorianos que tienen ese hábito perjudicial para la salud, según una encuesta de ‘Click Research Ec’ publicada en abril de 2024.

Y es que los celulares nos acompañan todo el tiempo. De la mañana a la noche, incluso, hay quienes duermen con el celular debajo de la almohada. Todo esto puede representar peligros para la salud. Ana Rea, psicóloga educativa, indica por qué es malo que lo

primero que hacemos al despertar sea ver el celular.

Los peligros

El proceso de terminar el estar dormidos se basa en una serie de etapas importantes para la respuesta que tendrá nuestro cuerpo a lo largo del día.

La primera fase es abrir los ojos, en esos segundos, nuestro cerebro emite las ondas theta (cuando estás adormecido) y alfa (cuando estás relajado), ambas brindan calma mental, aumentan la memoria, mejoran la capacidad de

Efectos de mirar el celular al despertar

° Daña tu estado de ánimo: revisar el celular al despertar te expone a mucha información como noticias negativas (violencia, delincuencia, crisis económica), que provocan ansiedad o estrés Esto puede afectar el estado de ánimo durante todo tu día y afecta –a largo plazo– la salud mental.

° Reduce tu productividad: A mediano y largo plazo, tener la rutina de mirar el

aprendizaje y ayudan al cerebro a procesar la información y crear recuerdos. Cuando se enciende la pantalla del celular antes de despertarse bien, se obstruye este proceso que es vital para la estimulación del cerebro.

El uso del celular apenas evita el desarrollo natural del cerebro y perjudica funciones como la memoria y la regulación del humor. Es decir que una persona no se despierta gruñón porque es lunes o porque madruga; po siblemente sea por revisar el

celular sin haber despertado bien.

Amanecer bien es parte de la calidad de sueño. El neurólogo, Jorge Luis Pesantes, señaló en Focus, un podcast de La Hora, que está comprobado que las personas duermen cada vez menos, por la calidad de vida. Además, que la luz de las pantallas, la alimentación y la falta de ejercicio influyen en una mala calidad de sueño que conlleva a pro-

celular al terminar de dormir interfiere en las acciones diarias y genera una consi derable pérdida de productividad nos vuelve personas con mayor cansancio mental.

° Mirar el celular al despertar altera tu rutina, pues lo que inicia con “solo ver la hora”, termina con una gran cantidad de minutos navegando por redes sociales.

° Si te es posible, antes de mirar tu celular – en las mañanas– desayuna, haz ejercicio o medita.

AGENDA

¿Qué hacer en Quito este fin de semana del 22 al 26 de mayo?

FARÁNDULA

¿Quién es Adria? La hija de Ricardo Arjona que es novia de Jason Momoa

SEGURIDAD

Estado de excepción: el Consejo de Seguridad

Pública y del Estado aprueba la decisión BoLSILLo

¿Cuáles son las principales razones por las que le pueden negar un crédito quirografario del IESS?

EcoNomíA

Se recomienda esperar entre 15 y 30 minutos al despertar, antes de empezar a usar el celular.

El contrato colectivo del CNEL cuesta $500 millones al año

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 13 i LOS RÍOS | JUEVES 23/MAYO/2024
lahora.com.ec en la web
el DaTO

Tijuana es el nuevo epicentro de la crisis migratoria

La población de Tijuana, en México, se ha convertido en el principal cruce irregular de migrantes a Estados Unidos, debido a las restricciones en Texas.

TIJUANA (MÉXICO). La ciudad de Tijuana, en la frontera de México con California, se ha convertido este 2024 en el principal cruce irregular de migrantes hacia Estados Unidos, con un promedio de 1.250 diarios, lo que especialistas atribuyen a las crecientes restricciones en Texas.

Tan solo en la última semana de abril, datos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registraron más de 9.513 detenciones de personas que intentaron cruzar hacia la ciudad californiana de San Diego, mientras que en otras regiones, como en Tucson, Arizona, reportaron 7.600.

Según estos datos, en promedio son alrededor de 1.250 cruces diarios los que se dan por esta zona limítrofe, que del lado mexicano comprende desde Playas de Tijuana, donde el muro fronterizo desemboca en el océano Pacífico, hasta el Ejido Jacumé,

CAMINANTES. Migrantes permanecen en la línea divisoria entre México y EEUU, este martes en Tijuana (México). EFE

en el municipio de Tecate.

Efecto de medidas ‘criminalizantes’

Judith Cabrera de la Rocha, codirectora de Border Line Crisis Center, aseguró que este incremento de cruces por esta zona ha sido evidente, lo que achaca a las “ medidas criminalizantes y de riesg o que han instrumentado Go -

México dejó de expedir y renovar tarjetas de visitante

° Las cifras en Tijuana también reflejan el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200% anual hasta casi 360.000.

Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo a medios que “uno de los factores que también ha deriva-

biernos como el de Texas”.

Entre ellas citó “sus boyas mortíferas” en el río Bravo, lo que ha provocado lesiones y muertes de migrantes, “y las detenciones sin escrúpulo alguno”.

Esto lo ha presumido el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott , quien destacó que el de este año fue el marzo con la cifra

do en mayores cruces irregulares hacía Estados Unidos, del que todavía no se está hablando mucho, es que México ha dejado de expedir y renovar tarjeta de visitante por razones humanitarias”.

Agregó que “la demora de hasta seis meses en las citas mediante la aplicación CBP-One, aunado a la desesperación e incertidumbre que ello genera entre la población migrante, también son factores que han generado este incremento de cruces por esta región”.

más baja de detecciones de migrantes irregulares en la frontera desde que Joe Biden asumió la presidencia de Estados Unidos en 2021, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

“La razón por la que fue el marzo más bajo de encuentros de migrantes es Texas. Los cruces ilegales bajaron un 72% en Texas mientras que subieron un 24% en otros estados fronterizos. Continuamos construyendo el muro fronterizo y barreras de alambres de navajas para reducir la inmigración ilegal en Texas”, sostuvo en la red X.

Cabrera de la Rocha mostró su preocupación porque otros estados, como California, tomen medidas similares. EFE

por el ‘caso Rolex’. EFE

Boluarte denuncia al Poder Judicial y la Fiscalía de Perú

MADRID. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, interpuso este 22 de mayo de 2024 una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional contra el Poder Judicial y la Fiscalía, a los que acusa de un supuesto “ menoscabo en el ejercicio de sus funciones y competencias”. Esto debido a una presunta injerencia por parte de estas dos instituciones. Esta decisión de la mandataria peruana se produce en respuesta a una nueva investigación anunciada por la Fiscalía respecto al conocido como ‘caso Rolex’, que investiga a Boluarte por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito tras la compra de relojes de lujo. Boluarte designó al primer ministro, Gustavo Adrianzén, para que presente la demanda y la represente durante el proceso. Asimismo, ha dispuesto que el procurador público represente al Ejecutivo. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco

En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | JUEVES 23/MAYO/2024 GLOBAL 14 FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON RAFAEL ESPINOZA TEMA
DALE CLICK
JUSTICIA. La Fiscalía había anunciado una nueva investigación contra Dina Boluarte

Da clic para estar siempre informado

Un edén de biodiversidad en Europa

El Bosque de laurisilva en la zona de la Cruz del Carmen, situada en el Parque Rural de Anaga en Tenerife (España), reconocido por la Unesco como Reserva de la Biosfera, ostenta el récord de mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado de la Unión Europea. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 23 de mayo de 2024 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.