Los Ríos: 24 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2024

CIRCULACIÓN: 9743

Devolución de IVA automática para grupos prioritarios 2

Valencia impulsa el reciclaje en sus ciudadanos 7

Maiceros temen caída de precios por importaciones

Maiceros en Los Ríos, están preocupados por una posible autorización para importar maíz, lo que podría hacer que los precios caigan. Además, critican a los grandes industriales por presionar para abaratar los costos. 3

Baba invierte en la salud de su gente 5

Hasta sorteos y rifas sirven para extorsiones 6

CIUDAD
CIUDAD
SEGURIDAD
CIUDAD

SRI implementa devolución automática del IVA en facturas

Esto permite a los grupos beneficiarios evitar el pago del IVA en sus compras personales, ya que el descuento se aplica directamente en la factura electrónica.

Desde el boletín emitido el 18 de julio de 2024, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha promovido activamente el procedimiento automatizado, diseñado para que las personas con discapacidad y de la tercera edad no paguen el IVA en la compra de consumos personales.

Con el propósito de simplificar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) pagado en compras realizadas por personas con discapacidad y adultos mayores, el SRI ha enfatizado su compromiso con los mecanismos que utilizan la información de las facturas electrónicas con la tarifa vigente. Este proceso asegura que el IVA haya sido correctamente declarado y pagado al SRI por parte del proveedor, conforme lo establece la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento

del Empleo, que condiciona la devolución del IVA a consumos realizados exclusivamente en establecimientos autorizados por el SRI.

Además de la solicitud tradicional de devolución del IVA, tanto presencial como virtual, el SRI ha introducido el mecanismo de devolución automática.

Este mecanismo permite a los grupos beneficiarios evitar el pago del IVA en sus compras personales, ya que el descuento se aplica directamente en la factura electrónica al momento de la transacción.

Empresas autorizadas

Según información proporcionada por Abel Vega, coordinador del Centro de Gestión Tributaria de la agencia Quevedo, a diario, aproximadamente el 30% de las personas se acercan a solicitar las claves necesarias para iniciar el

proceso tradicional de devolución del IVA. Además, mencionó que los establecimientos autorizados hasta el momento incluyen a Corporación La Favorita, Almacenes de Gerardo Ortiz (Coral), Mega Santa María, farmacias como Pharmacys y Cruz Azul, y la Bodega de Azogues.

El listado de establecimientos autorizados para la devolución del IVA podrá ser actualizado posteriormente, a medida que más proveedores que cumplan con las características soliciten ser incluidos.

Medida de prevención

El SRI ha subrayado que la implementación de la devolución automática busca prevenir el abuso y la manipulación por parte de terceros hacia los grupos prioritarios, quienes son vulnerables a diversas formas de fraude. Algunas prácticas fraudulentas in-

cluyen engañar a personas con discapacidad y adultos mayores para obtener acceso a sus claves de servicios en línea del SRI a cambio de promesas ficticias de bonos, así como crear y gestionar cuentas bancarias para recibir y retener las devoluciones de IVA correspondientes. Otro método fraudulento, es solicitar la devolución del IVA en nombre de personas vulnerables utilizando facturas falsas por transacciones que nunca ocurrieron. Después de recibir la devolución, estas facturas son canceladas para evadir la detección por parte del SRI, resultando en la obtención indebida de beneficios fiscales que afectan tanto a los beneficiarios como al Estado.

Estas prácticas fraudulentas representan un perjuicio significativo para los grupos vulnerables y para el país, dado que los estafadores se benefician de recursos que el Estado nunca percibió.(MB)

EL DATO

Aproximadamente el 30% de las personas se acercan a solicitar las claves necesarias para iniciar el proceso de devolución del IVA.

Juegos mecánicos fueron clausurados

Los juegos mecánicos que llegaron a San Camilo para las festividades fueron clausurados el día de ayer debido a la falta de pago del permiso municipal. A pesar de haber cumplido con todos los protocolos de seguridad, los operadores de los juegos no realizaron el pago requerido para ocupar el espacio dentro de los terrenos del IESS, donde se encuentran instalados.

Según el Director de Control Municipal del Comercio, Vías y Espacios Públicos, el lunes pasado venció el plazo para el pago del permiso. Al no cumplir con este compromiso, se procedió con la clausura de los juegos de acuerdo con la ordenanza municipal. Posteriormente, tras la clausura y al conocer el monto real del pago, que asciende a 11,200 dólares, los responsables acudieron al departamento de Rentas del municipio para regularizar la situación. Se conoce que los dueños de los juegos mecánicos no habían acudido a pagar por supuestos montos excesivos que les iban a cobrar por el espacio.

Una vez completado el pago, se reanudará el funcionamiento de los juegos mecánicos. (IC)

AGENCIA. Oficinas del Servicio de Rentas Internas de Quevedo.

CIUDAD 03

Maiceros rechazan presión industrial e importaciones

Posible autorización de importación de la gramínea genera preocupación entre productores locales.

PRECIOS. Los grandes industriales presionan para abaratar el costo del maíz.

LOS RÍOS. Juan Carlos Heredia, agricultor de maíz en el cantón Ventanas, donde se concentra gran parte de la cosecha del maíz duro en Los Ríos, expresa su decepción con las nuevas estrategias que los grandes industriales del país están empezando a implementar. Estos solicitan la importación de maíz, alegando que habrá un excedente local.

Heredia destaca que, al conocerse esta decisión, su única opción será alzar la voz en las calles para evitar que el precio del maíz, que actualmente es de $17.80 por quintal, caiga a $13 como ocurrió en 2023. “Si no convocan a una protesta, yo y varios maiceros participaremos. Los agricultores debemos unirnos y hacer respetar nuestro trabajo”, afirma.

Laurentino Véliz, propietario de un centro de acopio en Ventanas, también critica la situación. Se-

gún él, el precio del quintal de maíz supera los $17, pero los grandes industriales están presionando para abaratar el costo. “En lugar de apoyar a los productores locales, se benefician solo los grandes industriales. La importación no ayuda a los agricultores pequeños y perjudica la calidad de vida de quienes trabajamos en el campo. Lo mismo ocurrió el año pasado con el arroz. No quieren que los pequeños productores ganen y mejoren su situación económica”, concluye Véliz.

Critican la falta de apoyo José García, productor de cultivos de ciclo corto, indica que todos los años, en esta temporada, se repite la misma historia en cuanto al abastecimiento del maíz en el país. El agricultor señala que muchas veces esto es especulación supuestamente dirigida y manejada por los mismos industria-

les, ya que el Ministerio de Agricultura no envía a técnicos a los cultivos para verificar si realmente hay una baja en la producción.

“A veces, por no pelearse con los “amigos”, les hacen el favor a los industriales. Lo mismo pasa con el arroz: hay una excelente producción y aun así el año pasado se importó. Todo este tipo de cosas desmotiva al agricultor para sembrar. Son estrategias que los industriales aplican para que se importe y los precios referenciales caigan”, explicó García.

Según García, esta situación hace que la siguiente generación de agricultores se desinterese en este tipo de oficio o actividad debido a las pocas ganancias en los cultivos de ciclo corto. Otra situación que García dio a conocer es la eliminación de los representantes del Consejo Consultivo del Maíz. Esto significa que,

cosechar.

Además, informaron que cerca de 200,000 toneladas de maíz fueron importadas al país en 2023, afectando seriamente a los pequeños y medianos agricultores del maíz.

muchas veces, los representantes del sector maicero participan en reuniones sin nadie que los defienda, lo que los lleva a tomar medidas como el bloqueo de vías para ser escuchados.

“Con cerca de cuatro ministros consecutivos, ya se ha importado la gramínea.

Como agricultores, a veces también usamos las leyes, como el reglamento de comercialización, que dice que solo en los tres meses del año se puede importar, y ese informe de oferta y demanda no existe. Lo que se busca es apartar a los dirigentes que tienen una voz crítica de la situación, quieren comprar la voluntad de los agricultores del maíz”, comentó el agricultor.

La Asociación de Productores de Ciclo Corto (ASOPROCORT) informa que la industria está pagando entre 18,50 y 19 dólares por quintal de maíz, no los 20 dólares afirmados. Los productores aseguran que hay suficiente maíz en el país para cubrir la demanda de los próximos tres meses, con más de medio millón de toneladas aún por

Según datos de estudios realizados por la Prefectura de Los Ríos, se cultivan 142,698 hectáreas de maíz en la provincia, representando el 42.29% de la participación nacional. Esto genera un ingreso de 249.33 dólares por cada cosecha. (LL)

91,000 toneladas de maíz se prevé importar este año al país, para abastecer el consumo nacional proyectado para 2025.

EL DATO

En Los Ríos, especialmente en los cantones como Quevedo, Mocache y Ventanas, se destacan como los principales productores de maíz duro.

LORENA BALLESTEROS

@loballesteros

Lo que no te mata, te hace más fuerte

Hantranscurrido 10 días desde el atentado que sufrió el expresidente y candidato Donald Trump Como dice el dicho: “lo que no te mata, te hace más fuerte”. Inmediatamente después del atentado las plegarias de sus seguidores saturaron las redes sociales. Además de que resulta imposible no conmocionarse ante la violencia y condenar lo ocurrido. No importa el bando, no hay que alegrarse con la desgracia ajena. Lo cierto es que lo ocurrido sirvió para elevar a Trump a una figura de mártir. Sus más fieles devotos están convencidos de que hubo una intervención divina. Trump está predestinado a salvarlos de una conspiración maligna contra Estados Unidos. Y como hace falta señalar a un representante del mal, quién mejor que Joe Biden, la persona que no escatimó en llamar “fascista” a Trump en público y privado pero, quien, además, hasta hace dos días, representaba un riesgo mínimo para la candidatura de Trump.

Después del debate electoral del 27 de junio, las facultades de Biden para ser presidente quedaron en evidencia. Por su parte, Trump, con solo tres años menos, se proyecta como un hombre vigoroso y elocuente. Por eso, no fue de extrañarse cuando su foto con sangre en el rostro y el puño elevado conmocionara a propios y extraños.

Finalmente Biden dio un paso al costado . Hay viento fresco, por el momento, para los demócratas, quienes tras el espaldarazo de Biden a Kamala Harris han arrancado en una carrera contra el tiempo para empujar su nominación final. Pero Trump no está contento. Sin duda, era más sencillo atacar al “viejo senil” que arremeter contra la mujer negra que representa los ideales de un porcentaje muy alto de la población estadounidense. Debe cuidar su boca para no ser tachado de machista, misógino, racista, etc. Sin contar con que la exfiscal podrá ponerlo contra las cuerdas por todos sus cargos penales. Veremos si aguanta su redoblaba fortaleza.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net

Crear un mundo

Nos hemos globalizado, pero no humanizado; sólo hay que adentrarse por los caminos del orbe y divisar los horizontes de todos los continentes y culturas, para observar un mundo desgarrado

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13924

EDITORIAL

Cantonización: una discusión sin tabúes ni descalificaciones

La propuesta de cantonización de nueve parroquias de Quito despierta reacciones apasionadas. Por un lado, se han visto apresuradas acusaciones de “separatismo” o “secesión”; por el otro, injustas y desproporcionadas descalificaciones contra el Municipio de Quito. El tema requiere, ante todo, un debate maduro y técnico. En la administración pública no caben tabúes ni dogmas; cualquier opción, incluso cambios administrativos tan ambiciosos como éste, debe analizarse y discutirse de manera técnica y ecuánime.

La ideología partidista debe quedar al margen. Nada tiene que ver quién está al frente de la alcaldía de Quito en este momento, ni a qué partido representa.

Casi un millón de los 2,7 que habitan en el diverso cantón que constituye la Capital de la República, vive en parroquias rurales; muchas de las cuales carecen de los servicios más básicos, la infraestructura de la que goza el casco urbano de Quito y la atención de sus autoridades, pese incluso, a aportar lo

suyo en recursos para la administración municipal. El acentuado malestar rechaza a la estructura misma del Municipio, que se ha visto tantas veces rebasada. Tampoco tiene sentido aferrarse a la ortodoxia legalista que lleva a afirmar que semejante cambio es inviable; toda institución u ordenamiento es perfectible y, si existe la voluntad política y el apoyo popular, una reforma es factible. Asimismo, aunque resulte tentador apurar juicios a partir de otras experiencias — nacionales o extranjeras—, es necesario recordar que la situación de cada ciudad es única y que las respuestas definitivas solo pueden encontrarse en la propia realidad. Quito no puede cerrar los ojos ante tanto descontento. Los habitantes de las parroquias rurales, víctimas del centralismo y del inmovilismo burocrático, merecen ser escuchados. La ciudad necesita una discusión transparente, enriquecedora y sin descalificaciones, que arroje soluciones técnicas. Habrá que ver si la cantonización es una de ellas.

y atormentado por la violencia, en el que prolifera el hambre y la pobreza. La sociedad tiene, pues, que despertar. No puede seguir cultivando la duda y el cinismo; la incoherencia, el miedo a comprometerse y la impotencia, necesitamos madurar internamente para no vivir en lo imaginario.

Toda esta atmósfera creada, es el resultado de decisiones humanas; generadas en parte, por la dictadura de don dinero y de una economía que nos aborrega,

a través de una visión de la vida en la que aquello que no produce, tampoco debe cohabitar, lo que contribuye a alterar el sentido armónico, tanto de lo que nos vincula socialmente en favor del bien común, como de nuestro propio sentido ciudadano. No olvidemos que la concordia es lo que nos hace crecer; sin embargo, la discordia nos devasta. La ciudadanía no puede destronar sus orígenes; pero, simultáneamente, tiene que afianzar su sentido de pertenencia al

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

‘Incontrol’ municipal

Queel metro de Quito ha logrado movilizar a la gente hacia el centro histórico es una realidad, y con ello ha dinamizado la economía y ha potenciado las visitas turísticas de nacionales y extranjeros, quienes se quedan perplejos frente a la belleza de las iglesias y las expresiones culturales, pero también se sienten molestos con tanto comerciante ambulante. Sí, no los llamo ‘comerciantes autónomos’, porque de seguro ellos no tienen patente ni RUC; son informales , ambulantes y muchos de ellos tienen relaciones con la delincuencia urbana, como siempre ha sido… como siempre que uno va por la Cuenca, no se libra de un arranche, de un carterista y todos los que tienen puestos de venta móvil no vieron nada ni saben quiénes son, pero tampoco hacen nada por perseguirlos; hasta los defienden.

Lo que hizo en su momento Paco Moncayo se ha olvidado y regresó el centro de los años ochenta, en donde el transeúnte no puede caminar seguro pues el vendedor es dueño de un espacio de calle y vereda, y lo insulta al turista o al paseante por irrumpir en su espacio. Los cuatro últimos alcaldes no han hecho nada, es decir, han hecho todo lo necesario para darles prebendas a los “comerciantes autónomos” para que pueblen el patrimonio histórico a sus anchas, como votos seguros, como piezas de un juego electoral…

Los semáforos y bulevares del norte y el sur de la ciudad están igualmente tomados por estos grupos de vendedores informales que tienen una organización sistemática y efectiva: tienen redes de suministro, de seguridad, de vigilancia y de abastecimiento. No son pobres ciudadanos que no encuentran trabajo y tienen que ir a las esquinas o semáforos…

Quito es una ciudad desordenada, incontrolada no descontrolada, en donde los concejales buscan agradar a toda organización menos a la ciudadanía, pues buscan votos y ser simpáticos con quienes incumplen todo y no tienen sanciones. No hay administración, solo municipio incontrolado.

mundo entero, lo que le obligará a contribuir a la transformación del sistema económico y financiero en nombre de la equidad. En efecto, cada uno de nosotros en mayor o en menor escala, hemos de luchar contra este clima que todo lo corrompe, considerando en toda coyuntura los derechos humanos, para crear un planeta al servicio de los vivientes; en la que la mística tampoco puede estar ausente del campo social, con un mismo pensar y un idéntico sentir.

Ciertamente, el instante actual no deja de ser laborioso: hay que concertar tantas tradiciones diversas, hay que convenir tantos intereses mundanos, hay que resolver además tantas penurias económicas…, que los quehaceres son muchos y el tacto responsable escasea. Por supuesto, no solamente hay que indignarse hace falta también comprometerse con la verdad. Este ha de ser el camino: lo auténtico.

CIUDAD 05

Nuevo Centro de Rehabilitación en Baba abre sus puertas

Se atiende diariamente a más de 60 personas, todas parte del proyecto de atención municipal.

El Centro de Terapia y Rehabilitación Física, construido recientemente por la Alcaldía de Baba, ya está en pleno funcionamiento. Este espacio está destinado a la ciudadanía en general y también ofrece terapias para los niños con discapacidad de la Escuelita de

Personas con Capacidades

Especiales del Arenal. Este centro forma parte de un proyecto de inversión más amplio, que también incluye la remodelación de la escuela para niños con capacidades especiales “El Sol Sale Para Todos”. En esta institución

EXTRACTO DE CITACIÒN A : PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS . SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÀMITE DE LEGALIZACIÒN DE BIENES MONSTRENCO CON SOLICITUD No. 0098287-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORA. MANZABA QUIROZ ADELAIDA AUXILIADORA, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 15 de julio del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÒN, ESCRITURACIÒN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÒN EL EMPALME “, PRIMERO .- que la señora MANZABA QUIROZ ADELAIDA AUXILIADORA, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal ( Ordenanza) conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 485, Mz, 42, ubicado en la Cooperativa “29 de Octubre “ parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650,841.44 Y 9,883,823.3 con sus respectivos linderos, POR EL NORTE : Con Aragundi Quiroz Yovanina Rosalìa en 30.00m. POR EL SUR : Con Rodrìguez Delgado Yesica Marisol en 30.00m. POR EL ESTE: Con calle Tungurahua en 10.00m y por el OESTE: Con Correa Bravo Agueda Graciela en 10.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 300.00m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso por declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos en la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial y de igual forma, en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia de audio.- SEGUNDO Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÌTESE Y CÙMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos

DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

GADM EL EMPALME

se readecuaron las aulas, baños, mobiliario y todo el espacio físico.

Hace aproximadamente nueve años, la escuela fue trasladada al recinto El Arenal del cantón Baba. Debido a la distancia, muchos padres dejaban de llevar a sus hijos a clases. Ante esta situación, la alcaldía decidió invertir en la rehabilitación de un espacio ubicado en pleno centro de la ciudad, a pocos metros del Cabildo Municipal. En este sitio, se atiende diariamente a más de 60 personas, todas ellas parte del proyecto de atención municipal. Anteriormente, los terapeutas del cabildo acudían a las casas de los pacientes para realizar las terapias. Ahora, estas personas cuentan con un lu-

SALUD. Personas realizando ejercicios terapéuticos en el Centro de Rehabilitación.

gar adecuado y equipado donde pueden recibir tratamiento y rehabilitarse de manera más profesional.

“Este proyecto busca dar a nuestra gente de Baba y sus comunidades la oportunidad de hacer sus terapias aquí mismo en nuestro cantón, y no tengan que trasladarse a otras ciudades por este servicio”, dijo Jael Melo, alcaldesa de Baba.

El Centro de Rehabilitación y Terapia Física, ubicado en la Avenida Guayaquil y Quito, frente al Cuerpo de Bomberos,

CLUB DEPORTIVO

ESPECIALIZADO

atiende de 08h00 a 17h00. Ofrece servicios de terapia física, manuales y movilizaciones pasivas y activas. (DG)

Para recibir atención, es importante llevar la cédula de identidad, que es necesaria para el agendamiento de citas.

FORMATIVO

“ATLETICO VENTANAS”

Resolución Nro. MD-DZ8-2024-0127-R

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTORIO PARA EL PERIODO 2024-2028

Miércoles, 24 de julio 2024

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ATLÉTICO VENTANAS” a la Asamblea General de elección de directorio, que se realizará el día viernes 09 de agosto del 2024, a las 18H30 en la sede del Club, ubicada en las calles Serapio Villamar y Héctor Cabrera, donde se tratará el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio para el Periodo 2024-2028

NOTA: En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.

Sr. Nelson Bladimiro Moyano Moscol

Rifas ‘solidarias’ también se usan para extorsionar

Hay nueve formas de extorsión, entre esas, están las rifas solidarias o sorteos populares. Conozca cómo funciona esta forma de delito.

¿Cuántas veces ha comprado un boleto para una rifa solidaria?

Pues este acto que parece inofensivo es usado por bandas narcocriminales para extorsionar a personas.

Así lo detalla el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado en un estudio en el que determinó nueve formas de extorsión (ver recuadro), muchas, pasan desapercibidas por la ciudadanía.

Mecanismo para extorsionar Entre las formas más llamativas para cometer estos delitos están las rifas solidarias, que en realidad son sorteos fantasmas pues lo único que gana la gente que colabora es ponerse en el ojo de los criminales.

Esta práctica se realiza, principalmente, en cantones y parroquias pequeñas que se han convertido en territorio de criminales, pero –como en todos los delitos– migra hacia las grandes ciudades. Según OECO, estos casos se han vuelto frecuentes en Sucumbíos (Lago Agrio); Guayas (Nueva Prosperina); y Carchi (Tulcán).

Los criminales organizan rifas ficticias que se promocionan con grandes premios materiales o económicos, aunque todo es

falso. Con los datos de la compra de los boletos, las bandas tienen la información necesaria para ‘vacunar’ (extorsionar). Esta es una forma fácil de mapear territorios y tener bases de datos sobre la gente.

Minería ilegal y bingos millonarios

En zonas donde el crimen organizado tiene ingresos por medio de la minería ilegal, los bingos con grandes supuestos premios son permanentes y carecen de permisos. Se sortean desde autos de lujo.

Ejemplos de estos son frecuentes en zonas como el cantón

Camilo Ponce Enriquez, en Azuay, que ya tiene un programa periódico de bingos millonarios que carecen de registros.

Uno de los promotores de estos eventos era el alcalde José Sánchez, quien fue asesinado en abril de 2023.

La Policía Nacional pide reportar y no participar de bingos o rifas masivas, cuya procedencia se desconozca.

Según los datos de Insight Crime, las extorsiones en Ecuador han crecido en un 400% en los últimos tres años. (AVV)

Formas de extorsión

ECUADOR

MODALIDAD

Contacto directo

Rifas ficticias ‘solidarias’

Tarjetas personales de presentación

Recibos de parqueo

Compra forzada de artículos

Llamadas telefónicas

Cuentas bancarias para consignación

Cartas de circulación pública

CARACTERÍSTICAS

Un cobrador que se acerca de manera directa.

Boletas de rifas obligatorias que incluyen la cuota extorsiva.

Entrega de un nombre y celular de la persona a quien se debe entregar el ‘tributo’ en efectivo.

Recibos con la placa del vehículo y el valor de la cuota por cuidado o vigilancia.

Por artículos como radios de comunicación, celulares, recargas de minutos, medicinas u otros para el actor ilegal.

Forma de contacto para solicitar extorsiones.

Documento con un número de cuenta donde se debe consignar la cuota establecida.

Documentos en los que se explica el problema de inseguridad y se manifiesta una red de apoyo con respaldo policial que tienen un costo y pago obligatorio.

Secuestro extorsivo

Forma temporal (exprés) de retener, ocultar, arrebatar o trasladar en contra de la voluntad de las víctimas con el objeto de obtener un beneficio económico.

El 32% de empresas ha sido extorsionada a escala nacional.

Proyecto “Trueque ecológico valenciano” CIUDAD

Este proyecto promueve prácticas ambientalmente responsables.

El cantón Valencia reactivó exitosamente el proyecto “Trueque Ecológico Valenciano”, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la primera Dama del cantón, Dra. Julissa Miño, y el equipo de Coordinación de Desarrollo Social. Este proyecto tiene como objetivo principal incentivar el cuidado del medio ambiente a través del reciclaje activo y

fomentar la solidaridad comunitaria.

El evento desarrollado en el Parque a la Madre, reunió a una gran cantidad de residentes, quienes llevaron botellas plásticas, material plástico soplado, cartones, papeles y a cambio recibieron víveres, prendas de vestir, juguetes, útiles escolares, productos de belleza y cosas de aseo.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA No. GADMB-DTPU-004-2024

ING. GUSTAVO ALFREDO BARQUET MARÚN

ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN BABAHOYO

CONSIDERANDO:

Que, Los numerales 1 y 7 del artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador, establecen las competencias exclusivas de los gobiernos municipales, numeral 1.” Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de Ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural”. “7 Planificar, construir y mantener la infraestrutura física y los equipamientos de los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo de acuerdo con la ley. Previa autorización del ente rector de la política podrán construir y mantener la insfraestuctura física y los equipamientos de salud y educación.

Que, el artículo 323 de la Constitución de la República determina: “Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda forma de confiscación.”

Que, el artículo 377 de la Constitución de la República establece: “El Sistema nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional; proteger y promover la diversidad de las expresines culturales; incentivar la libre creación artistica y la producción, difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales...”

Que, el artículo 446 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización manifiesta: “Expropiación.Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, propiciar programas de urbanización y de vivienda de interés social, manejo sustentable del ambiente y de bienestar colectivo, los gobiernos regionales, provinciales, metropolitanos y municipales, por razones de utilidad pública o interés social, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y el pago de conformidad con la ley. Se prohíbe todo tipo de confiscación…”

Que, el artículo 447 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización señala: “Declaratoria de utilidad pública. - Para realizar expropiaciones, las máximas autoridades administrativas de los gobiernos regional, provincial, metropolitano o municipal, resolverán la declaratoria de utilidad pública, mediante acto debidamente motivado en el que constará en forma obligatoria la individualización del bien o bienes requeridos y los fines a los que se destinará. A la declaratoria se adjuntará el informe de la autoridad correspondiente de que no existe oposición con la planificación del ordenamiento territorial

Durante la jornada, la comunidad demostró su entusiasmo de participar en el trueque. Desde tempranas horas los ciudadanos llegaron con sus materiales reciclables, reflejando el compromiso con la preservación del entorno.

Miño, se mostró agradecida por la respuesta positiva de la comunidad, enfatizó la importancia de mantener y expandir estas iniciativas que promueven la conciencia ambiental y la responsabilidad social.

establecido, el certificado del registrador de la propiedad, el informe de valoración del bien; y, la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para proceder con la expropiación…”

Que, el artículo 58, de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública establece: “Declaratoria de utilidad pública. Cuando la máxima autoridad de la institución pública haya resuelto adquirir un determinado bien inmueble, necesario para la satisfacción de las necesidades públicas, procederá a la declaratoria de utilidad pública y de interés social de acuerdo con la Ley…”

Que, el artículo 58, primer inciso Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública establece: “A la declaratoria se adjuntará el certificado del registrador de la propiedad; el avalúo establecido por la dependencia de avalúos y catastros del respectivo Gobierno Autónomo Municipal o Metropolitano; la certificación presupuestaria acerca de la existencia y disponibilidad de los recursos necesarios para el efecto; y, el anuncio del proyecto en el caso de construcción de obras de conformidad con la ley que regula el uso del suelo.”

Que, el artículo 58, segundo inciso de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública dice: “La declaratoria se notificará, dentro de tres días de haberse expedido, a los propietarios de los bienes a ser expropiados, los posesionarios y a los acreedores hipotecarios.”

Que, el artículo 58, tercero inciso de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública manifiesta: “La declaratoria de utilidad pública y de interés social se inscribirá en el Registro de la Propiedad. El Registrador de la Propiedad cancelará las inscripciones respectivas, en la parte correspondiente, de modo que el terreno y pertenencias expropiados queden libres, y se abstendrá de inscribir cualquier acto traslaticio de dominio o gravamen, salvo que sea a favor de la institución pública que requiere la declaración de utilidad pública y de interés social. El Registrador comunicará al juez la cancelación en caso de embargo, secuestro o prohibición de enajenar, para los fines consiguientes.”

Que, el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de Sistema Nacional de Contratación Pública manifiesta: “Perfeccionada la declaratoria de utilidad pública y de interés social, se buscará un acuerdo directo entre las partes, hasta por el plazo máximo de treinta (30) días, sin perjuicio de la ocupación inmediata del inmueble.”

Que, consta el Certificado de Historia de Dominio con la ficha registral Nº 27007 emitido el 06 de noviembre de 2023, por la Registradora de la Propiedad del Cantón Babahoyo en el que certifica que el predio a ser expropiado pertenece a la COOPERATIVA PRIMERO DE DICIEMBRE.

Que, consta el Memorándum Nº 246-DTGT-GBM-2023, de fecha 07 de noviembre de 2023, consta el informe de Medición de Solar Nº. 0002538, suscrita por el Director Técnico de Gestión del Territorio expidió el respecto del bien inmueble a expropiar de clave catastral 06-03-003-16;

Que, consta la Certificación signada con el Memorando Nro. GADM-DPYU-2023-229-A-M, de fecha 08 noviembre de 2023, suscrita por la Dirección Técnica de Planeamiento y Urbanismo, certificando que el proceso de Declaratoria de Utilidad Pública con fines de Expropiación No se antepone al ordenamiento territorial del cantón,; y,

Además, se hizo hincapié en la necesidad de educar continuamente a la población sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales, especialmente a las generaciones más jóvenes.

Próximas actividades

El Trueque Ecológico ha sido recibido con gran entusiasmo y ha dejado una impresión duradera en la comunidad, se estima que el proyecto continúe efectuándose en los próximos días, para de esta manera, seguir incentivando a la comunidad a participar de este importante proyecto. (MB)

Que, consta el escrito sin número, de fecha 08 noviembre de 2023, suscrita por la Sra. Elizabeth Benites Ricaurte, en calidad de Promotora Social de la Dirección Técnica de Planeamiento y Urbanismo, sobre la Socialización de la obra a realizarse en el sector 1º de Diciembre del solar objeto de la presente expropiación.;

Que, consta el Certificado actualizado de Avalúos de 21 de febrero de 2024 expedido por la Directora Técnica de Geomática, Avalúos y Catastro (E), en el que se determina que el valor del avalúo del predio a ser expropiado identificado con la clave catastral Nº 06-03-003-16 es de USD $ 17.902,92 (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS DOS CON 92/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA);

Que, consta la Certificación Presupuestaria Nº 000038, de fecha 06 de marzo de 2024, emitida por la Dirección Financiera en la que se certifica la existencia de disponibilidad de los recursos necesarios para realizar la expropiación del bien inmueble objeto de la presente Resolución por el valor $ 17.902,92 (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS DOS CON 92/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA); bajo Partida Presupuestaria Nº 302.01.30 .302.01.2024.840301.000.A13.99.99.99.99.000 TERRENOS;

Que, mediante Memorando No.BHY-DPYU-2024-037-LS de 15 de marzo de 2024, la Analista Técnica de Estudios y Proyectos 4 Planeamiento y Urbanismo del GADM de Babahoyo, remite la BASE LEGAL para la DECLARATORIA DE UTILIDAD PÚBLICA CON FINES DE EXPROPIACIÓN DE UN LOTE DE TERRENO PARA EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE DESARROLLO CIUDADANO LOS PALAFITOS UBICADO EN EL CANTÓN BABAHOYO EN LA COOPERATIVA PRIMERO DE DICIEMBRE DE LA JURISDICCIÓN DE LA PARROQUIA CLEMENTE BAQUERIZO”; DE LA SUPERFICIE DE 281.26 M2 DE PROPIEDAD DE a la COOPERATIVA PRIMERO DE DICIEMBRE. Para lo cual es necesario que el GADM de Babahoyo, realice el proceso de expropiación correspondiente para obtener el derecho de dominio sobre dicho bien inmueble.

Que, consta la resolución Administrativa N° GADMB-DTPU-002-2024, del 19 de marzo de 2024, mediante, se realizó el Anuncio del Proyecto previo a la declaratoria de utilidad pública conforme lo ordena la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo; En uso de las atribuciones conferidas por el Código de Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización y conforme lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en mi calidad de Máxima Autoridad Administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Babahoyo:

RESUELVO:

Art. 1.- Declarar de utilidad pública e interés social el bien inmueble con clave catastral Nº 06-03-003-16, propiedad de la COOPERATIVA PRIMERO DE DICIEMBRE con una superficie de 281.26 m2, ubicado en la Cooperativa Primera de Diciembre jurisdicción de la parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, circunscrito dentro de los siguientes linderos y dimensiones: Norte.- Retiro Vial que separa la Avenida 25 de Junio con 12.50ml; Sur.- Solar Código Catastral 06-03-003-15 (15) con 12.50ml; Este.- Remanente del Solar Código Catastral 06-03-003-01 (01) con 24.30 ml; y, Oeste.- Calle Transversal 11 con 21,10ml.

Art. 2.- El bien inmueble que se declara de utilidad pública e interés social, será destinado a la “CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO

DE DESARROLLO CIUDADANO LOS PALAFITOS UBICADO EN EL CANTÓN BABAHOYO EN LA COOPERATIVA PRIMERO DE DICIEMBRE DE LA JURISDICCIÓN DE LA PARROQUIA CLEMENTE BAQUERIZO”

Art. 3.- El valor del bien inmueble que se declara de utilidad pública e interés social, de conformidad con el informe emitido por el Director Técnico de Geomática, Avalúos y Catastro es de USD $ 17,902.92 (DIECISIETE MIL NOVECIENTOS DOS CON 92/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). Este valor será cancelado de conformidad con lo previsto en el artículo 58.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y demás normativa aplicable.

Art. 4. - Disponer que la Secretaría del Concejo Municipal, notifique la presente declaratoria de utilidad pública e interés social a los propietarios del bien a ser expropiado, los posesionarios y a los acreedores hipotecarios, en caso de haberlos, dentro de tres días de haberse expedido esta Resolución, conforme lo prevé el artículo 58, inciso tercero de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La notificación de la presente Resolución se realizará conforme a las reglas contenidas en el Libro Segundo, Título I, Capitulo Cuarto del Código Orgánico Administrativo.

Art. 5.- Ordenar que la Secretaría del Concejo Municipal, notifique esta declaratoria de utilidad pública e interés social a la Registradora de la Propiedad del cantón Babahoyo, para que, previo a la protocolización respectiva, la inscriba y proceda conforme lo previsto en el inciso final del artículo 58 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Art. 6.- Buscar un acuerdo directo entre las partes, hasta por el plazo máximo de treinta (30) días, sin perjuicio de la ocupación inmediata del inmueble, de conformidad a lo previsto en el artículo 58.1 de la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública.

Art. 7.- En atención a lo dispuesto en el artículo 57, literal l) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, pónganse en conocimiento del Concejo Municipal la presente Resolución de Declaratoria de Utilidad Pública.

Art. 8.- Delegar al Director Financiero para que en coordinación con el Procurador Síndico y demás departamentos municipales pertinentes realicen los actos y trámites necesarios para cumplir con la ejecución de la presente Resolución de Declaratoria de Utilidad Pública

Art. 9.- En atención a lo determinado en el artículo 56, numeral 1) del Código Orgánico General de Procesos, publíquese la presente Resolución en un diario de amplia circulación nacional, en la página web institucional y en la gaceta municipal. Dado y firmado en el despacho del Alcalde de Babahoyo, el 20 de junio de 2024.

Ing. Gustavo Alfredo Barquet Marún ALCALDE DEL CANTÓN BABAHOYO

Certifico que la presente Resolución Administrativa que antecede, fue expedida en el lugar y fecha descrita. Doy fe.- Babahoyo, 20 de mayo de 2024.

Ab. Carolina Villamarín Barreiro

SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO MUNICIPAL

GROK 3: Elon Musk lanza clúster de entrenamiento de IA más potente del mundo

Compuesto por 100,000 aceleradores Nvidia H100, es considerado como una inversión colosal, ya que cada Nvidia H100 tiene un costo aproximado de 30,000 dólares, lo que eleva el valor total del hardware a alrededor de 3 mil millones de dólares.

Este clúster será utilizado por las diversas empresas bajo el paraguas de Musk, incluyendo Chapter X (anteriormente conocido como Twitter), Tesla, xAI y SpaceX.

La noticia del inicio del entrenamiento del modelo de inteligencia artificial GROK 3 en Memphis fue anunciada por el propio Musk en la red social X, anteriormente conocida como Twitter. “Gran trabajo del equipo xAI, el equipo X, Nvidia y las empresas de apoyo que comenzaron a entrenar en el Supercluster de Memphis aproximadamente a las 4:20 am hora local. 100,000 procesadores H100 refrigerados por líquido en un solo chip RDMA hacen de este el clúster de entrenamiento de IA más potente del mundo”, escribió Musk.

El lanzamiento de este clúster no solo marca un

hito tecnológico, sino que también destaca la capacidad y visión de Musk para integrar recursos de alta tecnología en proyectos innovadores. Se espera que el chatbot GROK 2 sea lanzado el próximo mes, mientras que GROK 3 , que se está entrenando en este superclúster, se lanzará en diciembre de este año.

Estos modelos de inteligencia artificial prometen ofrecer capacidades avanzadas en procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, superando las capacidades de los

modelos anteriores. Anteriormente, xAI dependía del alquiler de chips Nvidia a través de Oracle para entrenar sus modelos de inteligencia artificial. Sin embargo, la creación de su propio centro de datos marca un cambio estratégico significativo.

Este nuevo centro de datos no solo tiene una capacidad mucho mayor que el centro de datos alquilado a Oracle , sino que también ofrece mayor control y flexibilidad en el desarrollo y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.

La decisión de construir un centro de datos propio se debe en parte a las crecientes demandas de procesamiento para entrenar modelos más complejos. Mientras que GROK 2 se entrenó utilizando 20,000 H100, GROK 3 requiere cinco veces más potencia de procesamiento, lo que justifica la necesidad de 100,000 aceleradores Nvidia H100. La capacidad de procesamiento adicional también podría abrir nuevas oportunidades para colaboraciones y proyectos conjuntos en el campo de la inteligencia artificial. Empresas de todo el mundo podrían beneficiarse de las innovaciones y avances que surgirán de este superclúster, impulsando aún más el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial. (JNG)

IA. Elon Musk se une a la carrera por dominar el mercado de la inteligencia Artificial

Jordy Caicedo continúa brillando: Otro gol en la pretemporada del Sporting contra el Celta de Vigo

El delantero ecuatoriano Jordy Caicedo marcó un nuevo gol en la pretemporada de su club, Sporting Gijón

Jordy Caicedo, el delantero ecuatoriano, ha tenido un inicio fulgurante en la pretemporada con el Sporting Gijón de la Segunda División española, dejando claro por qué fue una adquisición clave tras su participación en la Copa América. Desde su llegada al equipo, Caicedo ha acumulado tres goles en apenas dos partidos amistosos, demostrando su capacidad goleadora y adap-

tación rápida al equipo.

En su debut frente a Marino de Luanco, Caicedo brilló con un espectacular doblete que no solo aseguró la victoria para el Sporting, sino que también estableció su presencia como un delantero letal frente al arco rival. Su capacidad para encontrar espacios y finalizar con precisión fue evidente desde el primer momento. En el siguiente encuentro amistoso contra el Celta de Vigo, a pesar de la derrota por 2-1, Caicedo nuevamente demostró su valía al marcar el único gol de su equipo. Su tanto llegó tras capitalizar un error defensivo, donde mostró su habilidad para aprovechar las oportunidades y definir con frialdad frente al arquero adversario. El próximo desafío para

Caicedo y el Sporting Gijón será el 27 de julio contra AVS de Portugal, otro encuentro crucial en la fase de preparación previa al inicio de la temporada oficial. Este partido será una nueva oportunidad para que Caicedo continúe adaptándose al sistema de

juego del equipo y fortalezca su conexión con sus compañeros en el campo. Con su impresionante inicio en la pretemporada y su capacidad probada para marcar goles importantes, Jordy Caicedo se perfila como una pieza fundamental en los planes

del Sporting Gijón para competir en la exigente Segunda División española. Su habilidad para aprovechar las oportunidades y su determinación para dejar huella en cada partido lo convierten en un jugador a seguir de cerca en la próxima temporada.

CONVOCATORIA

“ALIANZA ESTUDIANTIL”

Resolución Nro. MD-DZ8-2024-0135-R

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTORIO PARA EL PERIODO 2024-2028

Miércoles, 24 de julio 2024 Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “ALIANZA ESTUDIANTIL” a la Asamblea General de elección de directorio, que se realizará el día viernes 09 de agosto del 2024, a las 18H00 en la sede del Club, ubicada en la calle Av. Seminario y Av. Velasco Ibarra, donde se tratará el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio para el Periodo 2024-2028

NOTA: En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.

Abg. Jorge Luis Aguirre Valero PRESIDENTE PROVISIONAL

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “DIEZ DE NOVIEMBRE”

Resolución Nro. MD-DZ8-2024-0138-R

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE DIRECTORIO PARA EL PERIODO 2024-2028

Miércoles, 24 de julio 2024

Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “DIEZ DE NOVIEMBRE” a la Asamblea General de elección de directorio, que se realizará el día viernes 09 de agosto del 2024, a las 17H30 en la sede del Club, ubicada en las calles José Joaquín de Olmedo y Moraima Astudillo, donde se tratará el siguiente orden del día.

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio para el Periodo 2024-2028

NOTA: En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.

Sr. Jazer Eliseo Toaza Casalombo

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO

Fallece payasito `Sukarita´ en siniestro de tránsito

Vicente era conocido por su activa participación en la mecánica y la dirigencia barrial.

La comunidad artística y cultural está de luto tras el trágico fallecimiento de Vicente Bravo, conocido popularmente como “Payasito Sukarita”. El accidente ocurrió la mañana del martes 23 de julio, en la Vía Babahoyo - Jujan, en el sector conocido como ‘Las Peñas’.

Según los informes, Bravo, quien conducía una motocicleta eléctrica, fue embestido por un bus de transporte de pasajeros. El impacto fue fatal y causó su muerte instantánea. Los restos del reconocido

payaso fueron trasladados a la morgue de Babahoyo, donde sus familiares, en especial sus hijos, lamentaban profundamente la pérdida de su ser querido.

Vicente Bravo no solo

Asesinado mientras circulaba en una moto

La mañana del martes 23 de julio, un agricultor fue asesinado en el recinto “Casa de Tejas”, mientras circulaba en su motocicleta por la vía San Juan - Puebloviejo.

Lavíctima,VíctorGuerrero López, recibió al menos diez impactos de bala mientras se dirigía hacia su finca.

Según el informe policial, Guerrero López estaba siendo extorsionado por sujetos desconocidos que le exigían $3,000 dólares para cesar las amenazas. Al parecer, la víctima no cumplió con el pago solicitado, lo que llevó a los extorsionadores a acabar con su vida. La policía investiga el caso

ASESINADO. El cuerpo de la víctima quedó tendido en la calzada

para dar con los responsables de esta trágico y lamentable hecho que deja a una familia sumida en el dolor. (DG)

era conocido por su talento como payaso, sino también por su activa participación en la mecánica y la dirigencia barrial. Su compromiso

con la cultura y el arte cómico le permitió destacar en diversos ámbitos, ganándose el cariño y respeto de quienes lo conocieron. Su partida deja un vacío en el mundo del entretenimiento y en la comunidad que apreciaba su dedicación al arte y la cultura. (DG)

ACCIDENTE. Tras el choque el cuerpo de Sukarita quedó tendido boca abajo en la vía.

La confianza ciudadana en la Función Judicial toca fondo

ciones que se generaron entre los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el 18 de julio de 2024, pocas horas después de que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) designó Mario Godoy , como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), de una terna que fue enviada por el presidente de la Corte, José Suing.

A esto se suman acciones legales que se ventilan en la Corte Constitucional (CC), en la Corte de Pichincha y en la Fiscalía. Todo apunta a presuntas irregularidades en la designación de Mario Godoy. El 12 de julio, el presidente del Cpccs, Andrés Fantoni, pidió a la CC iniciar un seguimiento a su sentencia de 2019 y revisar la sesión del organismo del 10 de julio, donde una mayoría de vocales designó a Godoy.

El criterio jurídico del abogado Luis García, exasesor en la CC, es que no hay un tiempo establecido para un pronunciamiento de los jueces de la Corte. Consideró además que la solicitud de Fantoni no es procedente porque la sentencia de 2019 ya fue archivada porque la CC ya dio seguimiento a su cumplimiento cuando, en diciembre de 2023, asumió el cargo el entonces presidente encargado de la Judicatura, Álvaro Román.

“Es decir, ya no hay más que verificar porque la Corte ya le dio cumplimiento”. Incluso en su sentencia de septiembre de 2022, la CC pidió a la Judicatura ofrecer a Román disculpas públicas pues se le v ulneró su derecho a la seguridad jurídica. (SC)

Denuncia en la Fiscalía y apelación en la Corte de Pichincha

La asambleísta Gissella Molina (Independiente) presentó este 23 de julio una denuncia en Fiscalía por presunto tráfico de influencias en contra de los consejeros del Cpccs,  los asambleístas del correísmo de la Comisión de Fiscalización por supuestas irregularidades con la designación de Mario Godoy. Mientras, en la Corte de Pichincha se tramita un recurso de apelación a una acción de protección planteada por la presidenta del Observatorio de Control Ciudadano, Mónica Jaramillo. Ella alega que en el Cpccs se habría producido una vulneración de derechos constitucionales que terminó con la designación de Mario Godoy.

La economía se estanca entre continuos procesos electorales

Ecuador entró en un periodo de incertidumbre y continuos procesos electorales desde la muerte cruzada en mayo de 2023. La segunda mitad de 2024 otra vez inicia una campaña presidencial que afecta a una economía en recesión.

MALESTAR. Los cálculos políticos incluyen calentar las calles y azuzar la incertidumbre. En mayo de 2023 se decretó la muerte cruzada Luego, en agosto, se realizó la primera vuelta y en octubre ocurrió la segunda vuelta presidencial en la que ganó Daniel Noboa.

Según Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) , entre diciembre de 2023 y marzo de 2024 se produjo una pequeña ventana de gobernabilidad.

Sin embargo, desde mayo de 2024, Ecuador entró a un periodo abiertamente electoral, donde se habla de candidaturas y los cálculos políticos y la incertidumbre afectan a una economía ya en recesión.

“Estamos en un momento difícil que lo venía advirtiendo desde que se decretó la muerte cruzada. Normalmente, una elección o un periodo electoral te genera incertidumbre. Ecuador desde su retorno a la democracia no había vivido un periodo electoral tan largo”, acotó Ribadeneira.

Esto afecta las inversiones, la producción y compli-

ca aún más la generación de empleo Por eso, se registra, por ejemplo, una caída de más del 10% en la importación de bienes de capital, maquinaria e insumos. Esta es una clara muestra de la mala salud de la economía.

Alicia Mendoza, economista y pequeña empresaria, explicó que la política ha venido trabando la economía y, como en el país no existen políticas de Estado, se retrasan o suspenden nuevos desarrollos e inversiones hasta tener claro el panorama.

“Todos quieren pescar a río revuelto, desde políticos y sindicatos hasta movimientos sociales y grupos de presión. Se comienzan a calentar las calles y hasta hay amenazas de paros. Hacer empresas en el país ya es complejo; pero los intereses políticos lo hacen aún más difícil”, acotó.

Impacto de la política

Actualmente, una de las mayores preocupaciones de los inversionistas internacionales sobre Ecuador está en el lado político.

Ernesto Revilla, econo -

mista jefe de Citi Research para América Latina, recalcó que la atención está puesta en las próximas elecciones presidenciales y en las posibilidades del presidente de la República, Daniel Noboa, de reelegirse.

“Ahora, justamente, es la variable política la que debe sumarse para dar estabilidad y continuidad a las reformas que ha emprendido Ecuador para estabilizar la economía. Por supuesto, también están los retos en materia de seguridad”, aseveró.

Revilla está convencido que los inversionistas están cautelosamente optimistas con la trayectoria de consolidación fiscal de Ecuador, por lo que están “poniendo atención en el proceso electoral y los problemas entre el Presidente y la Vicepresidenta”.

Se necesita una tregua política Ribadeneira ha asegurado que debería haber una tregua, como una política de Estado, en donde se blinde la economía .

Esto beneficiaría a todos los actores políticos , por -

¿Cómo

proteger su

negocio de la incertidumbre y la recesión?

° Andrés Rodríguez, gerente general en Oikonomics Consultora Económica, recalcó que, en medio de la actual situación, los empresarios y emprendedores deben tomar en cuentas las siguientes recomendaciones:

que si la economía crece es más fácil administrar un país.

“Eso no sucede. Si vemos las noticias del último mes hay un enfoque en los juicios políticos, en la fiscalización, etcétera, y no se ve una preocupación real sobre cómo levantar el país, cómo generar empleo”, apuntó el presidente ejecutivo de Fedexpor.

En otras palabras, lo que prima ahora es el cálculo político pensando en las elecciones. La oposición busca todas las formas para desestabilizar al Gobierno y golpear sus posibilidades electorales; y el Gobierno también actúa bajo una lógica de campaña.

En su lugar, lo que debería pasar es un consenso o pacto entre las fuerzas políticas sobre cómo fortalecer la economía.

Desde Fedexpor se argumenta que, en medio de la crisis económica, la prioridad debería ser buscar cómo ensanchar el sector privado, es decir, que se generen más empresas y más negocios para que las decisiones políticas no afecten tanto a la economía.

En este contexto, el acuerdo tendría que girar en cómo el país puede producir más; y para eso se necesita un mayor acceso al crédito y políticas efectivas de seguridad.

Así, por ejemplo, se debería pensar en un banco del desarrollo para el sector exportador ,como lo tiene Colombia a través del Banco de Desarrollo Empresarial (Bancoldex). Esto, junto a la creación de un fondo de garantía, podría hacer que el crédito sea más barato.

Por el contrario, lo que se ve actualmente, según Mendoza, es el canibalismo político de siempre, donde “cada uno busca ponerle el pie al otro para llegar al poder, aunque le toque gobernar un

1

Ante la reducción en el consumo y la demanda, Rodríguez alertó que las empresas deben ajustar las cantidades que están comprando a sus proveedores. Es momento de optimizar costos, reducir los insumos y ajustar la producción a los nuevos niveles de demanda. Esto con el fin de minimizar pérdidas. “No se puede seguir produciendo lo mismo, si se está vendiendo menos”, puntualizó

2

Muchos emprendimientos, sobre todo empresas pequeñas y micro, no llevan buenos registros de compras y de ventas. Eso es el peor error que se puede cometer y más en tiempos de crisis. “Se debe tener un enfoque conservador. Lo básico es priorizar los recursos y ajustar el negocio a la nueva realidad de los clientes”, añadió.

3

Es el momento de tomar decisiones con la mayor información posible. Se recomienda preguntar a los clientes sobre los productos y servicios que necesitan ahora, y cómo los necesitan. Desde las tiendas de barrio hasta las empresas más grandes, deben hacer encuestas y levantamientos de información; trabajar la base de datos de los clientes (si no la tiene, generar una). “Existen mil mecanismos para saber qué está buscando el cliente. Se puede contactar a través de WhatsApp, de manera presencial cuando va a la tienda, por correo, entre otros”, aseveró Rodríguez.

4

Buscar sinergias con otros negocios. Como ya nos enseñó la pandemia, en momentos de crisis se debe buscar una relación más estrecha con otras empresas y con los proveedores para buscar mejores condiciones para las compras de insumos, para establecer estrategias conjuntas de ventas, entre otras medidas.

Autopsia reveló que la subteniente Ati trató de defenderse

La abogada de la familia de la subteniente Aidita Ati explicó que la autopsia evidenció golpes en la cabeza y heridas en las manos. Eso sugiere que la uniformada trató de defenderse del ataque. En la audiencia del 25 de julio se determinará si el caso se traslada a Quito.

El 25 de julio de 2024 se realizará una nueva audiencia en el caso del asesinato de la subteniente Aidita Ati , en la jornada se e determinará si el caso se traslada a Quito. También se recibirán pericias para determinar el móvil y las presuntas responsabilidades de los imputados.

La abogada de la familia Ati , Paola Montoya Lara , informó que la ampliación de la autopsia mostró evidencias de que la víctima trató de defenderse del ataque. También “permitió revelar que ella tuvo un golpe en la cabeza y golpes en las manos, eso quiere decir que ella trató de defenderse”. Montoya acotó que el informe señala que existen evidencias de abuso sexual, pero en este momento no hay evidencia para determinar si fueron varios los atacantes

“Lo que estaría mostrando de forma precisa la autopsia, es que ella estuvo viva cuando sucedieron los hechos, trató de defenderse, y lastimosamente para que no hable fue asesinada”, apuntó.

La abogada espera que las versiones que rendirán los involucrados en la audiencia del 25 de julio se pueda esclarecer qué sucedió la noche del 28 de junio de 2024 en el Fuerte Militar Napo

Posible traslado del caso

La abogada remarcó que en la audiencia del 25 de julio se determinará si el caso “debe venir acá a Quito o se mantiene allá (Orellana)”.

Al ser consultada sobre si ya se realizaron las mues-

FEMICIDIO. El 25 de julio se determinará si el caso es trasladado a Quito o se mantiene en Orellana. Foto: FB: Aidita Ati

tras de fluidos y el cotejamiento biológico con los involucrados, Montoya apuntó que los resultados serán entregados durante esa audiencia.

Precisó que se recibirán los resultados de las muestras “de todas las personas que estuvieron el día de la fiesta, es decir, de las 18 personas, inclusive de la mujer”.

La abogada apuntó que no se pudo verificar nuevas evidencias en el lugar donde ocurrieron los hechos y puntualizó que están solicitando una “reconstrucción de los hechos”.

festando”.

Consideró que la versión del oficial genera dudas sobre “ por qué él fue a visitarla y por qué un mayor le ordena que vaya a verla sí se supone que estaba descansando, entonces esas son algunas de las inconsistencias que existen”.

Montoya también cuestionó el testimonio del oficial, quien señaló que “la fue a visitar exactamente y solo le dijo que estaba acostada y cerró la puerta. Entonces no sabemos cómo ingresó , por qué estaba abierta la puerta y después por qué si la cerró no le puso seguro y cuando la encuentran fallecida, sí estaba la puerta con seguro”.

Según el testimonio del oficial, la visita a la habitación de la subteniente Ati habría ocurrido entre las 20:00 y las 20:30 de la noche del 28 de junio.

Marcha para exigir respuestas

Al ser consultada sobre cuáles son las organizaciones que apoyan a los familiares de la subteniente Ati, la abogada señaló que hasta el momento la Fiscalía ha mantenido todo el esfuerzo en el caso.

Puntualizó que en la sociedad civil varias Asociaciones de Derechos Humanos y representantes de los derechos de las mujeres han acompañado a la familia. “Se han interesado y están haciendo seguimiento al caso”, sobre todo con entrevistas a los familiares directamente.

DEMOCRACIA Venezolanos se reunirán en seis ciudades de Ecuador para apoyar a Edmundo González

JUSTICIA ¿Qué es el caso Triple A, que involucra al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez?

PAÍS Concurso a jueces de CNJ: Postulantes pasarán a rendir prueba de oposición; teórica y práctica

Pericias que se esperan Paola Montoya indicó que tanto la representación de los familiares como la Fiscalía esperan las pericias a los teléfonos de todos los oficiales, puntualizando que con estas podrán verificar el testimonio del quinto militar que es investigado por el caso.

Según la versión del oficial, este habría estado escribiéndose con la víctima, puntualizó que “todavía no llega la información de la explotación de los celulares para ver si coinciden las horas de lo que él está mani-

Se conoció además que el 29 de julio, a las 09:00 , diferentes asociaciones y fundaciones marcharán hasta la Comandancia del Ejército en La Recoleta en rechazo al femicidio de la subteniente Ati y exigiendo respuestas y celeridad en las investigaciones. Fuentes de las Fuerzas Armadas reiteraron que el procedimiento se lleva a cabo conforme a protocolos legales y que las FF.AA. mantienen la apertura correspondiente para que el proceso avance. Acotaron que serán las autoridades competentes quienes deben brindar información sobre el caso.

La instrucción fiscal finalizará el 29 de julio (ILS)

QUITO Conozca los cuatro sectores con más ruido y la afectación a la salud de los quiteños

SANTO DOMINGO Exjuez de Santo Domingo liberó al líder del caso ‘Blindados’

Régimen de Maduro frena acreditación de testigos electorales

Los antichavistas denuncian que hay trabas en la acreditación masiva de testigos para las elecciones de este 28 de julio de 2024.

CaRaCaS. Tres opositores de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciaron este 23 de julio de 2024 “trabas” en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para la acreditación masiva de los testigos , quienes vigilarán el voto en los comicios presidenciales del 28 de julio.

A través de un video compartido en X, la exdiputada Delsa Solórzano dijo que el CNE ha implementado “ distintos mecanismos ” en el sistema automatizado para ralentizar la acreditación del 100% de los testigos.

“No se ha podido avanzar en la acreditación masiva de testigos debido a un sistema que, pareciera, está diseñado para ralentizar el proceso”, manifestó Solórzano en compañía de los antichavistas Juan Carlos Caldera , dirigente del partido Primero Justicia, y Perkins Rocha , asesor de campaña de la PUD.

Las trabas se sienten en el CNE Solórzano explicó que

“acreditar uno por uno a los testigos” de la PUD, conforme al enorme volumen, “es prácticamente

imposible”, por lo que pidió al CNE que “ resuelva el problema técnico ”.

Por su parte, Caldera

NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura pública otorgada ente mí, el 29 de enero de 2019, los señores GUSTAVO ADOLFO LEMA ESPINOZA Y FRANCISCO ROGELIO LEMA ESPINOZA, CONSTITUYERON LA SOCIEDAD CIVIL DENOMINADA “ V1 ECUADOR”. La Sociedad que se constituye mediante este contrato se regirá por las disposiciones establecidas en la presente escritura y por las disposiciones pertinentes del Título Vigésimo Sexto del Libro Cuarto del Código Civil y más leyes pertinentes; DURACIÓN.veinte años, sin perjuicio de que pueda disolverse o liquidarse antes del plazo pactado, por causas legales o por acuerdo mayoritario de los socios en Asamblea General convocada especialmente para ello. LA NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LA SOCIEDAD. - La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y su domicilio principal es la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, pudiendo establecer sucursales o agencias en cualquier parte del territorio nacional o en el exterior. - CAPITAL SOCIAL. - CUATROCIENTOS DÓLARES AMERICANOS (USD 400,00), dividido en cuatrocientas participaciones del valor de un dólar cada una (USD 1,00), que los Socios han pagado en su totalidad en numerario. Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta constitución de esta sociedad puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.

Quito, 16 de julio de 2024. DRA. ANA JULIA SOLÍS CHÁVEZ

denunció que hay “testigos que ya están cargados y han sido aprobados”, pero cuando se va a verifica r el sistema dice que “no existe ese testigo”.

“Nuestro llamado (...) es a que se subsane, de manera inmediata, esta situación que hay alrededor del sistema de acreditación de testigos”, pidió Caldera.

En la misma línea, Rocha pidió al ente electoral que resuelva el problema “urgentemente”, ya que “los testigos son los ojos técnicos, los ojos cualificados que tienen los ciudadanos ”.

Los opositores informaron que han notificado por escrito al CNE sobre el problema de la acreditación de testigos, pero no han recibido respuesta.

(EFE)

‘La última oportunidad de reencuentro familiar’

°La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este 23 de julio que las elecciones presidenciales del 28 de julio pueden ser “la última oportunidad” para el reencuentro de las familias, en referencia a los venezolanos que han emigrado por la crisis humanitaria y económica del país durante los últimos años. La líder opositora dijo que los venezolanos ya no son los mismos, sino que han “aprendido y crecido mucho a punta de pérdidas y también de grandes logros”. También señaló que “los venezolanos son los grandes héroes de lo que está pasando” y, cuando faltan cinco días para las elecciones, manifestó que se alista para “darlo todo”. Machado, que apoya al abanderado de la mayor coalición antichavista, Edmundo González Urrutia, quien lidera las encuestas tradicionales.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MERCHANTVALORES CASA DE VALORES S.A.

De conformidad con el artículo 230 y siguientes de la Ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la compañía MERCHANTVALORES CASA DE VALORES S.A a la Junta General Extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo el día miércoles 31 de julio de 2024, a las 18h00. La Junta se realizará vía telemática, a través de la plataforma Zoom, consta en la presente convocatoria los datos necesarios para acceder a la reunión, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver sobre el informe anual que del Presidente Ejecutivo, respecto al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre el informe anual del Auditor Externo, respecto a los estados financieros al 31 de diciembre del 2023

3. Conocer y resolver el informe de Comisario, respecto de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2023.

4. Conocer y resolver sobre el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2023.

5. Conocer sobre el Informe del Oficial de Cumplimiento respecto al ejercicio económico 2023.

6. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2024.

La comparecencia de manera telemática, se hará accediendo al siguiente link de la plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/86914145518?pwd=G6CP1beW5l7u KfR18czk1ke2btUk8b.1 Los documentos que se conocerán en la junta general, así como los respectivos códigos de acceso se envían por correo electrónico.

Para participar en esta Junta General, los accionistas deberán haber cumplido con todas las obligaciones contempladas tanto en la normativa legal vigente, como en los estatutos de la compañía.

En virtud de que la comparecencia a la junta será vía telemática, los accionistas adicionalmente a su pronunciamiento verbal en la videoconferencia correspondiente, consignarán su voto por cada moción, al correo electrónico washotm@merchantbansa.com en el plazo máximo de 48 horas contadas a partir de la fecha de celebración de la Junta General de Accionistas.

Si un accionista deseara designar a una tercera persona para que lo represente en la Junta General materia de esta convocatoria, deberá enviar el documento de representación al correo electrónico washotm@merchanybansa.com. Se convoca de manera individual y especial al comisario de la compañía.

Quito, 31 de julio de 2024

Campaña. El candidato Edmundo González Urrutia (der.) y la líder antichavista María Corina Machado en Caracas. EFE

MIÉRCOLES 24 DE JULIO DE 2024

Los Ríos

Asesinan a agricultor por presunta extorsión

La mañana del martes 23 de julio, un agricultor fue asesinado en el recinto “Casa de Tejas”, mientras circulaba en su motocicleta por la vía San Juan - Puebloviejo. 11

Reconocido payasito muere en accidente de tránsito

La comunidad artística y cultural está de luto tras el trágico fallecimiento de Vicente Bravo, conocido popularmente como “Payasito Sukarita”. 11

Caicedo continúa brillando en el club Sporting Gijón Jordy Caicedo, el delantero ecuatoriano, ha tenido un inicio fulgurante en la pretemporada con el Sporting Gijón de la Segunda División española, dejando claro por qué fue una adquisición clave tras su participación en la Copa América. 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.