Los Ríos: 23 de febrero, 2024

Page 1

CIUDAD CIUDAD

Plan de Seguridad de Buena Fe incluye moderna tecnología 2

Niños aprenden sobre manualidades, bisutería y pintura 3

Babahoyo registra más casos de dengue

Un total de 473 casos de dengue están reportados en el Distrito 12D01, que comprende Babahoyo, Baba y Montalvo. El 95% de pacientes han sido confirmados en la capital de Los Ríos. 3

Fuertes lluvias arrasan con todo

La presente estación invernal ya pasa factura. Cultivos bajo el agua, viviendas destruidas y carreteras intransitables son las principales consecuencias. Desde las entidades públicas se llega con ayuda a las familias damnificadas.

50c incl. IVA
23 DE FEBRERO DE 2024
Ríos
PÁGINAS
VIERNES
Los
16
4 CIUDAD
Especial día del Médico 9
día del Abogado 7-8
ESPECIAL ESPECIAL
Especial

En Buena Fe le apuestan a la seguridad con la adquisición de modernas cámaras

Se anuncia un Plan que incluye avanzada tecnología para reducir delitos, la identificación facial será posible.

Las cámaras de seguridad con inteligencia artificial serán parte de los implementos tecnológicos del Plan de Seguridad que se implementará en Buena Fe, así lo dio a conocer Diana Anchundia, alcaldesa.

Esta iniciativa permitirá a la Policía tener un mayor control en las calles y avenidas más transitadas, con el objetivo de prevenir robos, asaltos y otros delitos.

La funcionaria informó que el programa ha sido adjudicado a la empresa de telecomunicaciones Telconet, que será responsable de implementar todos los equipos y el sistema, así como de proporcionar el personal necesario para su funcionamiento lo antes posible.

Este sistema, que incluirá 22 cámaras de reconocimiento de placas y 20 nodos en lugares estratégicos para el reconocimiento facial de los ciudadanos, convertirá a Buena Fe en uno de los cantones más seguros de la provincia de Los Ríos.

Los puntos donde se instalarán las cámaras y demás equipos ya han sido inspec -

cionados, y se continúa con este trabajo con personal experto en el tema, así como con el ECU911, con quienes se ha coordinado el proyecto, indicó la alcaldesa.

De esta forma, en la “Ciudad más amable”, como es conocido Buena Fe, las cámaras de vigilancia fortalecerán las acciones de seguridad, que en los últimos meses del 2023 y de lo que va de este 2024 se han visto vulnerables ante los múltiples hechos violentos que han comprometido la vida de varios buenafesinos.

Aunque todavía no se ha hecho público el costo de este proyecto, son varios los ciudadanos que aprueban esta gestión, pues la inseguridad gana terreno.

Estrategia

Este plan ha captado la atención de los quevedeños, quienes consideran que un plan similar debería implementarse en el cantón considerado el más peligroso de la provincia. A pesar de la existencia de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, se reconoce que no es suficiente. A través de diversas fuentes, se ha manifestado el interés en invertir en planes como este, pero la falta de recursos económicos ha paralizado lo planificado debido a la ausencia de asignaciones por parte del go-bierno nacional, así lo ha afirmado en varias ocasiones el alcalde, Alexis Matute. En diciembre de 2022 se inauguró la Sala Operativa del ECU

Impulsan la siembra de 100 mil plántulas de cacao CCN51

Los Ríos actualmente ocupa el primer lugar, con el 30.86%, en la producción nacional del cacao.

Desde la Prefectura de Los Ríos se informó que se trabaja en el impulso de la siembra de 100 mil plántulas de cacao de la variedad CCN51 en el vivero construido en el Campus La María, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo,

UTEQ.

Esto, para mejorar la calidad y productividad del cultivo, gracias a un convenio suscrito con esa entidad de educación superior.

La CCN – 51 es una variedad de alto rendimiento y con alta resistencia a las enfermedades que se cultiva para la industria del chocolate de calidad comercial.

Muchos productores que se encuentran en áreas afectadas por la escoba de bruja dependen de estas características para la estabilidad de sus negocios. En muchas haciendas cacaoteras este producto supera los 50 quintales por hectárea. También se lo puede cultivar de manera precoz, ya que su producción inicia a los 24 meses de sembrado. (JO)

911 en Quevedo, se entregó en comodato por 30 años la infraestructura al ECU911, incluyendo equipos, donde funcionan cerca de 20 consolas y se controlan 85 cámaras instaladas en diversos sitios. La

implementación representó una inversión de aproximadamente $250 mil por parte del GAD de Quevedo y de $100 mil por parte del Sistema Integrado del ECU911, sumando un total de $350 mil. (LL)

ZOZOBRA. En el año 2023, se reportaron cerca de mil hechos violentos en la provincia de Los Ríos, faltan recursos económicos para invertir.
LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I
CIUDAD 02

La parroquia El Salto tiene más casos de dengue

473 casos en total están registrados en el Distrito 12D01 (Babahoyo, Baba y Montalvo).

La confirmación de casos positivos de dengue en los diversos cantones de Los Ríos y la región ha encendido las alarmas entre las autoridades y la población.

Por esa razón, cada vez son más las personas que acuden a los diversos centros de salud y hospitales para recibir la atención médica necesaria.

Fumigación, abatización y eliminación de criaderos son las actividades que ejecuta el personal del Distrito de Salud 12D01 Babahoyo - Baba - Montalvo, ante el aumento de casos, sobre todo en la parroquia urbana El Salto (Babahoyo), donde se ha registrado un aumento de esta enfermedad.

Carlos Vera, director de Riesgos del Distrito, manifestó que entre los tres cantones que están bajo el mando de esta dependencia, la Capital de Los Ríos tiene una concentración de 95% de pacientes, dejando claro que no están distribuidos en todo el cantón, sino concentrados en dos parroquias.

“Como distrito tenemos una presencia de 473 casos, repar-

tidos entre Baba, Babahoyo y Montalvo, pero es justamente en esta parroquia (El Salto) donde tenemos la mayor parte de estos casos, por lo cual se está reforzando el trabajo en esta zona, sin embargo hemos venido trabajando desde septiembre cuando se levantaron las alertas naranjas con la llegada del Fenómeno de El Niño, lo que nos ha permitido hacer un trabajo preventivo”, indicó el profesional, quien agregó que no hay casos con

riesgo de muerte.

“El municipio de Babahoyo ha sido un aliado bastante fuerte en fumigaciones, en la limpieza de terrenos baldíos con maleza, porque el vector es allí donde se cría y se propaga”, sostuvo.

Limpieza

Cabe resaltar que también existen ciertos inconvenientes en varias calles y solares que se encuentran en mal estado o abandonados. Por ejemplo,

en la calle principal junto a la Iglesia de la parroquia El Salto, existen charcos de agua estancada, debido a las lluvias y porque no se ha lastrado esta zona, lo que sirve para la ploriferación del mosquito transmisor del dengue.

“Es necesaria la limpieza, la fumigación y que nos arreglen las calles; yo estuve cinco días con esa enfermedad, me di cuenta porque mi hijo me llevó a hacer unos exámenes y salí positivo y me he tenido

que poner sueros, pese que tenemos limpias nuestras casas, sí hace falta que arreglen las calles y se limpien los solares vacíos, eso es más que fundamental”, acotó Maryuri Rizzo, ciudadana.

Distrito El Empalme

Por otra parte, Ángeles Vera, responsable de Epidemiología del distrito de Salud de El Empalme, hizo conocer que hasta la fecha se confirmado 56 casos en esta localidad. (DG)

Aprenden sobre manualidades, bisutería y pintura

Cerca de 70 niños participan en el curso vacacional de bisutería, manualidades y pintura organizado por el Gobierno Municipal de Babahoyo y la Empresa Pública Municipal Mececob.

Las clases se imparten en las instalaciones del Centro Comercial Guillermo Baquerizo Jiménez.

Rolando Rodríguez, gerente de Mececob, manifestó que el objetivo principal de esta actividad es que los niños desarrollen y perfeccionen sus habilidades y que con el tiempo puedan emprender.

Está previsto que el curso finalice el 18 de abril, a cada participante se le entregará un certificado.

Desde el Gobierno Municipal se informó que los cupos están disponibles para quienes deseen formar parte de uno de los talleres, sus horarios son: lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 16:30; y de 16:30 a 18:00.

“Son oportunidades que se deben aprovechar, así los niños se interesan por algo sano y que los distrae’’, refirió María Zambrano, madre de familia. (JO)

ENFERMEDAD. La eliminación de criaderos (recipientes que almacenen agua) es una de las principales recomendaciones de los brigadistas del MSP. GUÍA. Los instructores enseñan con paciencia a los participantes. Los cursos están disponibles en dos horarios.
CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I

Están alerta frente a las inundaciones

Desde los municipios se entregan kits a los damnificados. Ríos y afluentes están crecidos.

Ante la situación invernal que ya ha causado estragos en algunas zonas del cantón Babahoyo, el apoyo de las diversas entidades, entre ellas, el GAD Municipal no se hecho esperar.

En conjunto con otras instituciones de Gobierno, se han visitado y entregado ayudas a las familias afectadas.

Cerca de 300 personas, que conforman más de 60 familias, del sector Victoria del Pueblo, parroquia Barreiro, recibieron kits de alimentos y limpieza.

“La mayoría nos dedicamos a la elaboración de ladrillos, y con las inundaciones perdemos nuestra fuente de ingresos”, indicó Adriana Valero, una de las afectadas.

Mediante el monitoreo constante por la Dirección de Gestión de Riesgos Municipal, con con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, juntas parroquiales, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y la Gobernación de Los Ríos; se han identificado aproximadamente 40 sectores que son atendidos poco a poco.

EL DATO

A los afectados en La Unión, Paraíso Sur, Puerta Negra y El Salto se les facilitó alimentos, útiles de aseo y pañales.

En otros cantones

Por otra parte y para contrarrestar las consecuencias del invierno, en los cantones Ventanas y Valencia, sus alcaldes han informado que se está trabajando con maquinaria en las zonas urbanas y rurales para garantizar que las aguas estancadas puedan fluir y así prevenir inundaciones.

Emergencia

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) local de Mocache resolvió declarar en emergencia el Malecón, debido a los problemas estructurales que presenta.

Otro cantón que hizo lo mismo fue Baba, donde se hizo conocer que no se cuenta con mayores recursos para atender las afectaciones provocadas por la temporada invernal.

En Urdaneta se declaró la emergencia sanitaria y económica, ya que existen problemas para el depósito final de los desechos sólidos.

Reunión

Por otra parte, la ciudad de Babahoyo fue el escenario de la reunión de trabajo entre el viceministro de Transporte y Obras Públicas, Álex Villacrés, y las autoridades de los GAD Municipales de la pro-

vincia.

Daniel Macías, de Valencia; y Alexis Matute, de Quevedo; destacaron el pésimo estado de la vía E30, que conecta sus cantones con La Maná (Cotopaxi).

Macías hizo hincapié en la finalización de la obra de la Unidad Educativa del Milenio, que actualmente se encuentra abandonada. Por último, expresó la oposición a la instalación de radares en su territorio. (LL)

MINUTERO

Arreglan baches en el paso a desnivel ° Personal de la Dirección de Obras Públicas del Gobierno Municipal de Quevedo intervino con el arreglo de baches que se produjeron en el paso a desnivel, ubicado a la altura del Supermaxi. Desde la entidad se informó que se cumple con un cronograma de mejoramiento en otros lugares de la ‘Ciudad del Río’. (JO)

Convenio para formación de servidores públicos ° Diana Anchundia, alcaldesa de Buena Fe, firmó un convenio con la Universidad Técnica Particular de Loja, representada por Lucía Aguayo, para que los servidores municipales tengan un beneficio para su formación permanente. (JO)

Solicitan la entrega de la UPC, sector El Arenal ° Una reunión de trabajo sostuvo Alfonso Montalván, alcalde de Vinces; y Efraín Espín, procurador Síndico de la Policía Nacional, Subzona Los Ríos. Se trató el tema de celeridad al convenio interinstitucional para la entrega de la UPC construida en la parroquia urbana San Lorenzo, sector el Arenal. (JO)

INVIERNO. Miles de hectáreas de cultivos se encuentran bajo el agua.
Habitantes del sector San Rafael (El Empalme) solicitan la intervención del personal del Gobierno Municipal. En el sitio hay agua pestilentes acumuladas que afectan a varias personas, entre ellas, una adulta mayor. También padecen por la presencia de mosquitos. (JO) CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I
Viviendas afectadas con estacamiento de aguas y mosquitos en el sector San Rafael
Babahoyo, Montalvo y Ventanas son hasta ahora los cantones más perjudicados con el invierno.

CULTURA

La justicial social en la era de la globalización

Cuesta creerlo, y aunque hayamos alcanzado niveles de desarrollo ventajosos, el horizonte de las desigualdades nos está deshumanizando.

En un mundo globalizado como el actual, la justicia social debe ser el objetivo central que oriente todas las políticas internacionales, nacionales y regionales, ante la multitud de injusticias y el aluvión de violencias, que lo único que propician es aumentar los dramas de la miseria, gravando el desarrollo solidario e impidiendo el establecimiento de una sociedad humana y equitativa. Por eso, es primordial tomar conciencia de la realidad presente y formar en sus deberes futuros a los jóvenes, que van a ser en un tiempo próximo, los responsables de los diversos engranajes de la sociedad. Lo más hermoso de la vida, desde luego, radica en interesarnos los unos por los otros. El estado salvaje e indigno que sufrimos en todos los continentes, nos hace más bárbaro que persona sensible. Al fin y al cabo, el espíritu natural nos hace ver, y debe también hacernos cohabitarlo, el uno para todos y el todo para cada uno.

Es público y notorio, pues, que no seguimos estas directrices congénitas. El planeta se enfrenta a retos existenciales como jamás, pero la comunidad mundial ahora globalizada, en vez de conciliarse, está cada día más fragmentada y dividida. Precisamente, hace unos días el titular de la ONU señaló en la Conferencia de Seguridad en Múnich, que la comunidad internacional debe reforzar la arquitectura global de paz y seguridad para hacer frente a los desafíos reinantes. Es más, llegó a afirmar que “si los países cumplieran las obligaciones que les impone la Carta de la ONU, todas las

personas de la tierra vivirían en paz”. Ciertamente, por desgracia, los gobiernos de todas las latitudes suelen hacer caso omiso de estos compromisos y millones de civiles están pagando un precio terrible, con cifras récord de personas muertas o que son obligadas a huir. Indudablemente, promoviendo una agenda de globalización justa centrada en los derechos fundamentales, unido a un trabajo decente, con el aval de la protección social y el diálogo permanente, mejoraríamos los ambientes con la fuerza de la cohesión, respetando sus características peculiares. Quizás sea saludable, por consiguiente, repensar estilos nuevos de vida. A mi juicio, tenemos que salir de esta atmósfera de apariencias, de cultos engañosos y de culturas necias, fomentando la alegría de coexistir, desviviéndonos entre sí por los demás. Esto es lo que nos hace más humanos y también más enérgicos; el estar bullendo a corazón abierto y, al tiempo, conviviendo con la cultura del abrazo como inquietud de guía. Lo que no es de recibo, por tanto, es negar la concordia que nos une desde el origen; y, por ello, tenemos que ser más honestos.

La honradez, quizás sea el primer precepto de la amistad, lo que conlleva un camino en rectitud de juego limpio, con un horizonte de sueños al alcance humanitario del bien colectivo. Sin embargo, tenemos un déficit de esperanza. Cuesta

creerlo, pero es así, y aunque hayamos alcanzado niveles de desarrollo verdaderamente ventajosos, el horizonte de las desigualdades y el volcán de los conflictos nos están deshumanizando por completo, con hechos verdaderamente crueles e inhumanos. En consecuencia, tampoco me extraña que cada vez haya más partidarios de crear una Coalición Mundial por la Justicia Social de universal alcance. En efecto, hemos de centrarlo todo en la ciudadanía y sustentarlo en los derechos, con las recíprocas obligaciones. Ahí radica la clave, en salir de este mundo de tormentos, políticamente interesados, que nos esclavizan y nos impiden volar en relación. El espíritu creativo que todos llevamos consigo, debemos ponerlo en acción. Sin duda, hace falta reaccionar ante la multitud de abusos que nos están dejando sin fuerza, mejorando el nivel de vida en todo el cosmos, superando el huracán de la indiferencia y reconstruyendo juntos una sociedad más viva familiarmente e inclusiva, como hogar de un linaje pensante. Porque, realmente, todo se cultiva. No es posible cruzarse de brazos, y conformarse con lo conseguido hasta ahora. La solidaridad como la justicia o la misma ternura, hay que trabajarlas a diario; y más, ahora, abriéndonos al mundo,

COLABORACIÓN DE: VÍCTOR CORCOBA HERRERO PARA DIARIO LA HORA

La venida de Dios está en fijar su voz en nosotros, solo hay que creer en él

° Cultivar el sentido de la presencia divina, mediante la escucha de su palabra orante, la ceremonia de los diversos sacramentos, y la asistencia a los hermanos en camino, nos lleva a lo vivido en nosotros por Jesús.

En el desierto Dios nos guía hacia el bien, nos llama sin descan-

so a su inmortal cielo, requiere de nuestra presencia a su confín, con la cual emprender un camino de paz, al son del nervio armónico que nos nutre.

Fuera el gentío de ídolos que nos abaten, la multitud de apegos que nos aprisionan; solo hay que hacer las cosas bien.

La pasión de Dios está en asentar su reino en nosotros, hay que amarlo

° La Cuaresma es un tiempo para crecerse, para crear sosiego en nuestro mar interno, y para creer en Jesús que nos reconduce; sólo hay que permitirle poner su morada en nuestra alma y dejarnos llevar por Él.

En este soplo de cambio que nos vemos, avivemos la anímica espera de la ilusión, reunidos vivamos la fe a corazón

abierto, revivamos el pulso reconciliador entre sí, vaciados de mundo y colmados de amor. Seguir a Cristo cada día es nuestra pugna, ver que se revela como el siervo de Dios, totalmente obediente a la voluntad divina, descabezando todo aguijón de desaliento, con el aliento triunfante de la santa Cruz. La fe es suficiente.

05 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 D

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ ROSA ELENA PINCAY CASTRO y A LA DEMANDADA NELLY PRADYS ROSERO NUPIA.

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento SUMARIO PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS N.- 12203-2023-00169, presentado por NARCISA DE JESUS ROSERO PINCAY, BERTHA ELENA ROSERO PINCAY, MARIA MAGDALENA ROSERO PINCAY, CARMEN APOLONIA ROSERO PINCAY, mediante procuración judicial otorgada al abogado (ÁNGEL SIMÓN LÓPEZ CABEZAS), así mismos comparecen los señores ROSA ELENA PINCAY CASTRO, INES DEL PILAR ROSERO PINCAY, JULIO FALCONERI ROSERO PINCAY, ROSA PERPETUA ROSERO PINCAY, EUGENIO ANDRES ROSERO PINCAY, LUIS ALBERTO ROSERO PINCAY, EUGENIO LEOPOLDO ROSERO PINCAY, OSCAR GUILLERMO ROSERO PINCAY y OSCAR OSWALDO ROSERO PINCAY en contra de LAURA INES ROSERO NUPIA, JOSE DOMINGO ROSERO NUPIA, CARMEN ROSA ROSERO NUPIA, MARIA CELESTE ROSERO NUPIA, ROBERTO RAFAEL ROSERO NUPIA, MERCEDES AUSTRALIA ROSERO NUPIA, GEOVANI DEL PILAR ROSERO NUPIA, JOVITA MARILU ROSERO NUPIA y NELY PRADIS ROSERO NUPIA, en calidad de hijos de quien en vida se llamó (DANIEL FEDERICO ROSERO CANDELARIO), así también FREDDY ARTURO ROSERO PINCAY, JOSE LUIS ROSERO PINCAY, CARLOS ARTURO ROSERO PINCAY, DORA FELICISIMA ROSERO PINCAY, DEMECIO DE JESUS ROSERO MUÑOZ, MAYRA JESSENIA ROSERO MUÑOZ, DARWIN ANTONIO ROSERO MUÑOZ, FEDERICO OMAR ROSERO MORA, OCTAVIO MARTIN ROSERO MORA, MARCIA MARIBEL MACIAS ROSERO y LIU ALBERTO MACIAS ROSERO y herederos desconocidos de DANIEL FEDERICO ROSERO CANDELARIO, EUGENIO LEOPOLDO ROSERO CANDELARIO, VICENTE ARTURO ROSERO NUPIA, DEMETRIO RODRIGO ROSERO MUÑOZ y MARIVE CATALINA ROSERO FIGUEROA.

ACTOR: NARCISA DE JESUS ROSERO PINCAY, BERTHA ELENA ROSERO PINCAY, MARIA MAGDALENA ROSERO PINCAY, CARMEN APOLONIA ROSERO PINCAY, mediante procuración judicial otorgada al abogado (ÁNGEL SIMÓN LÓPEZ CABEZAS), así mismos comparecen los señores ROSA ELENA PINCAY CASTRO, INES DEL PILAR ROSERO PINCAY, JULIO FALCONERI ROSERO PINCAY, ROSA PERPETUA ROSERO PINCAY, EUGENIO ANDRES ROSERO PINCAY, LUIS ALBERTO ROSERO PINCAY, EUGENIO LEOPOLDO ROSERO PINCAY, OSCAR GUILLERMO ROSERO PINCAY y OSCAR OSWALDO ROSERO PINCAY, así también FREDDY ARTURO ROSERO PINCAY, JOSE LUIS ROSERO PINCAY, CARLOS ARTURO ROSERO PINCAY, DORA FELICISIMA ROSERO PINCAY, DEMECIO DE JESUS ROSERO MUÑOZ, MAYRA JESSENIA ROSERO MUÑOZ, DARWIN ANTONIO ROSERO MUÑOZ, FEDERICO OMAR ROSERO MORA, OCTAVIO MARTIN ROSERO MORA, MARCIA MARIBEL MACIAS ROSERO y LIU ALBERTO MACIAS ROSERO y herederos desconocidos de DANIEL FEDERICO ROSERO CANDELARIO, EUGENIO LEOPOLDO ROSERO CANDELARIO, VICENTE ARTURO ROSERO NUPIA, DEMETRIO RODRIGO ROSERO MUÑOZ y MARIVE CATALINA ROSERO FIGUEROA.

OBJETO DE LA DEMANDA: En la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, provincia de los Ríos, a cargo de la Srta. Abogada Yury Vanessa Vinueza Granda, las y los comparecientes en nuestras calidades indicadas en esta demanda tramitamos

EL JUICIO DE INVENTARIO N° 12203-2020-00831, para efectos de realizar el aislamiento de inmueble: adjudicado por el extinto Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización “ IERAC”, a los ciudadanos DANIEL FEDERICO ROSRO CALENDARIO Y EUGENIO

LEOPOLDO ROSERO CANDELARIO, mediante providencia dictada en la ciudad de Quito el 14 de enero de 1971, a las 17h00 por haber presentado la solicitud N°701-64A, tendiente a la obtención de la adjudicación , del lote de terreno Baldío N°22, ubicado en el km 4 de la vía Quevedo-El Empalme, perteneciente a la parroquia Mocache actualmente jurisdicción del cantón Quevedo , provincia de los Ríos, el lote de terreno N°22, de 14 hectáreas, con diez áreas según el certificado del registro de la propiedad ( SEGÚN INFORME PERICIAL 13,9173HAS) , que forma parte de la Pre-cooperativa Agrícola “Unión Pichilingue”.

El mismo que consta circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas:

NORTE: LOTE N°23 de Néstor Vilela, en 650 metros R.S.60 E, SUR: Lote N°21, de Ulbio Arellano, en 715 metros R.S.58 E. ESTE: Terrenos de la Estación Experimental Pichilingue, en 260 metros, en la línea quebrada, y OESTE: Carretero Quevedo- Guayaquil, en 205 metros R.N.27 E.

Sr. Juez, una vez que en sentencia se ha aprobado el alistamiento del predio agrícola N° 22, de CATORCE HECTÁREAS CON DIEZ ÁREAS, ubicado en el km 4 de la vía Quevedo- El Empalme, anteriormente Parroquia Mocache, ahora jurisdicción del cantón Quevedo, provincia de los Ríos, que fue propiedad de los ciudadanos: DANIEL FEDERICO ROSERO CANDELARIO y EUGENIO LEOPOLDO ROSERO CANDELARIO, quienes fallecieron el 223 de octubre de 1983 y 24 de marzo del año 2018, respectivamente mediante acción judicial que nos ocupa le solicitamos que en sentencia disponga la partición del inmueble UT SSUPRA, manteniendo la ubicación del norte del predio que las comparecientes hijas e hijos del también occiso DANIEL FEDERICO ROSERO CANDELARIO, mantienen sobre la porción que les corresponde, PONIENDO LA CORRESPONDIENTE LÍNEA DIVISORIA O LINDEROS EN EL LUGAR QUE

CORRESPONDA PARA QUE LE QUEDE EL 50% PARA LOS ACCIONADOS Y EL OTRO 50 % PARA LOS ACCIONANTES DE LA PRESENTE DEMANDA, a efectos de que ninguno de las y los herederos resulte perjudicado. De considerarlo pertinente, solicitamos la intervención del mismo perito que intervino en la diligencia de alistamiento.

CUANTIA: INDETERMINADA

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ DE LA CAUSA: Quevedo, martes 16 de enero del 2024, a las 11h02., VISTOS. - ABG. YURY VANESSA VINUEZA GRANDA, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dispongo lo siguiente: 1) Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y téngase en cuenta lo manifestado respecto de la citación que se ha realizado en legal y debida forma de NELLY PRADYS ROSERO NUPIA, no obstante al haberse justificado con el Certificado No. MREMH-CZ8-2023-37956, de fecha 13 de diciembre del 2023 emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana que la referida registra salida el país con destino a Alemania, pero consta con registro consular en el Exterior, por lo que conforme a la solicitud de la parte accionante, y de conformidad a lo que establece el Art. 56 numeral 1 del COGEP, en concordancia con lo establecido en el Art. 5 de la Resolución No. 07-2018 emitida por la Corte Nacional de Justicia, CÍTESE a la demandada NELLY PRADYS ROSERO NUPIA por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad, para lo cual previamente el procurador común Julio Falconeri Rosero Pincay, conjuntamente con su defensor, deberán concurrir el día MARTES, 30 DE ENERO DEL 2023, A LAS 11H00 a esta Judicatura a fin de que declare sobre la imposibilidad e individualidad de determinar el domicilio de la demandada, luego de lo cual se elaborará el extracto de citación.- Se le previene a la demandada que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará término de QUINCE DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 de la ley antes referida.- Así mismo deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal. Así mismo se dispone conforme lo dispone en auto de fecha Quevedo, viernes 26 de enero del 2024, a las 15h481: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y con respecto a lo manifestado en cuanto a la falta de pronunciamiento de los acápites que hace mención expuestos dentro de la petición ingresada de fecha 4 de enero del 2024, a las 11h06, por lo que al efecto se amplía lo dispuesto en auto de sustanciación anteriormente dictado indicando: a) Se toma en consideración el certificado de defunción incorporado de ROSA ELENA PINCAY CASTRO, cuya fecha de fallecimiento consta de 26 de diciembre de 2023 y siendo que la misma constaba en calidad de legitimada activa dentro del proceso, por lo que al efecto aplicando lo que establece el Art. 56 numeral 1 del COGEP, en concordancia con el Art. 58 y Art. 68.1 ibídem, se dispone Citar a los herederos presuntos y desconocidos de la causante que en vida se llamó ROSA ELENA PINCAY CASTRO por medio de prensa escrita, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad y de la ciudad de Guayaquil lugar de su fallecimiento, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna, previo a realizarse el extracto de la publicación que el señor Julio Falconeri Rosero Pincay realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos;

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.

Quevedo, 6 de febrero del 2024

Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc. SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

POR LA PRENSA ESCRITA

A: INTRIAGO INDIO MARÍA

BELÉN.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-2023-01176, seguida por el señor Ab. Nuria Elizabeth Fonseca Muñoz, en calidad de Procuradora Judicial del Banco Pichincha

C.A., en contra de INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, EN CALIDAD DE

PROCURADORA JUDICIAL

DEL BANCO PICHINCHA

C.A.

DEMANDADO: INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN.OBJETO DE LA DEMANDA: La actora, en su calidad con la que comparece a juicio en su demanda solicita que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo en sentencia se condene a la demandada INTRIAGO INDIO MARÍA BELÉN, al pago de la obligación correspondiente a la Tarjeta de Crédito MASTERCARD PRESTIGE MILES N°5189680022225644, los siguientes rubros: a).-Al pago del capital adeudado, esto es $2.537,97 (DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE DÓLARES CON 97/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA), capital adeudado en el consumo de tarjeta MASTERCARD PRESTIGE MILES N°5189680022225644; b).- Al pago de los intereses financiados, interés diferido, interés de mora y costos operativos, calculados a la máxima tasa permitida por el Banco Central del Ecuador; c).- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; d).- El pago de los honorarios Profesionales.Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art. 187 del Código de Comercio, en concordancia con los Arts. 347 #5, 348, 349 y 351 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTIA: $2.537,97 (DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SIETE DÓLARES CON 97/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA).TRAMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha Quevedo, lunes 16 de octubre del 2023, las 10h15, dispone: La demanda que antecede presentada por la ciudadana Ab. Nuria Fonseca Muñoz, en calidad de procuradora judicial del Banco Pichincha CA., misma que luego de ser revisada cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se la admite a trámite legal y se la califica de clara y precisa mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO, de conformidad con lo determinado en el artículo 294 y 297 del Código Orgánico General de Procesos.- Con el contenido de la presente demanda y el presente auto CÍTESE a la parte demandada INTRIAGO INDIO MARIA BELEN, en el domicilio que se describe en la demanda, para lo cual la

señora secretaria del despacho remita los documentos necesarios a la oficina de citaciones para que se cumpla a cabalidad lo ordenado en este auto. En igual forma la parte actora en cualquier día y hora hábil pueden comparecer a esta unidad judicial a realizar el reconocimiento de la procuración judicial que se conferirá a su defensor.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de (treinta) días contados a partir de la citación para que dé contestación a la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- OTRO DECRETO: Quevedo, jueves 1 de febrero del 2024, las 14h36, VISTOS: Forme parte de los autos el acta de Declaración bajo juramento que antecede y por ser procedente se dispone se cite a la demandada por la prensa conforme así lo disponen los Artículos 56 y 58 del COGEP; Por lo que a la parte demandada se la citará de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, febrero 8 del 2024.-

Ab. Nancy Arteaga Bustamante

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

P-0193-0103

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: PAOLA CRISTINA

LUZURIAGA RIVERA.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento

Ejecutivo por Cobro de Pagaré a la Orden No. 12331-202300024, seguida por BANCO

PICHINCHA C.A., en contra de LUZURIAGA RIVERA PAOLA CRISTINA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BANCO PICHINCHA

C.A.-

DEMANDADO: LUZURIAGA

RIVERA PAOLA CRISTINA.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante a través de la Abogada Nuria Fonseca Muñoz, en su calidad de procuradora judicial de BANCO

PICHINCHA C.A. solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ejecutivo se declare con lugar su demanda y ordene a la demandada el pago de la obligación que asciende a la cantidad de USD$ 30.948,26 (TREINTA NIL

NOVECIENTOS CUARENTA

Y OCHO CON VEINTISEIS

CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más los intereses legales, de moras,

daños, perjuicios, ostas procesales y honorarios profesionales.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 1611 y 2391 del Código Civil.

CUANTIA: USD$ 33.129,99

(TREINTA Y TRES MIL CIENTO VEINTINUEVE CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 19 de enero del 2023, califica la demanda interpuesta por BANCO PICHINCHA C.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de conformidad con lo determinado en el artículo 347 Y 348 del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a la demandada

LUZURIAGA RIVERA PAOLA

CRISTINA en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por la abogada Nuria Fonseca Muñoz, en su calidad de procuradora judicial de BANCO PICHINCHA C.A. mediante escrito de fecha martes 7 de Noviembre del 2023, a las 11h48, solicita se la cite por la prensa a la demandada, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha martes 5 de diciembre del 2023, a las 12h54, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR a la demandada

LUZURIAGA RIVERA PAOLA CRISTINA mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. - Certifico.Quevedo, 6 de febrero del 2023.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-0175-0–––1072

EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0959608854 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec AVISOS LOS RÍOS 06 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 P

ESPECIAL DEL ABOGADO

Antonio Calderón continúa con orgullo el legado de su padre

El jurista está comprometido con su profesión, poco a poco deja una huella imborrable.

Manuel Antonio Calderón Salazar, un abogado próxi mo a cumplir 17 años en la profesión en marzo de este año, ha dejado una marca indeleble en el campo jurídico a lo largo de su notable trayectoria.

Su compromiso con la justicia y su dedi cación incansable han sido reconocidos en diversas esferas de la práctica legal y la academia.

Inicios

como profesor universitario. Durante siete años impartió clases en áreas fundamentales del Derecho Laboral, Penal y Práctica Procesal en la Universidad Autónoma de los Andes, sede Quevedo.

Su compromiso con el fortalecimiento de la profesión legal también se refleja en su liderazgo como presidente de la Asociación de Abogados de la ‘Ciudad del Río’, durante el período 20182020, allí trabajó incansablemente para promover la ética y la excelencia en la práctica jurídica.

Para Manuel Calderón, la abogacía va más allá de una profesión, es una vocación arraigada en su ser.

Su carrera en la práctica jurídica comenzó en el año 2001, cuando aún era estudiante de Derecho. Ingresó como asistente en el departamento jurídico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo, donde adquirió una valiosa experiencia durante casi siete años. Tras completar sus estudios, se unió al estudio jurídico Aristo, fundado por su padre, el Dr. Manuel Calderón Ramírez, con quien trabajó durante aproximadamente seis años.

En el 2012 tuvo la oportunidad de ejercer funciones como juez temporal del Consejo de la Judicatura en la jurisdicción de los cantones Quevedo y Ventanas, desempeñándose con integridad durante dos años. Posteriormente, se dedicó al ejercicio independiente de la profesión legal, prestando sus servicios como asesor externo del exalcalde de El Carmen, Hugo Cruz (+) y en el mandato de Celso Fuertes, primera autoridad de Valencia.

En la actualidad lidera el estudio jurídico Aristo.

Docencia

Además de su destacada labor en el ámbito práctico, ha contribuido significativamente a la formación de futuros abogados

Inspirado por el ejemplo de su padre, quien destacó por su integridad y transparencia en el ejercicio legal. Encontró en la ley su camino y su pasión. (IC)

HONRA. Manuel Antonio Calderón lleva siempre en la mente las enseñanzas de su padre Manuel Calderón.
07 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I

20 de Febrero, fecha para los profesionales del Derecho

Es un tributo al Dr. Luis Felipe Borja, reconocido por su brillante carrera como abogado.

El 20 de Febrero se celebra el Día del Abogado Ecuatoriano, una fecha dedicada a homenajear y reconocer la labor fundamental que ejercen los profesionales del Derecho.

Esta fecha conmemorativa es una oportunidad para reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan estos profesionales en la defensa de los derechos y la justicia en el país.

Desconfianza

Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha observado con preocupación la implicación de algunos abogados en tramas de corrupción que han sacudido al sistema judicial y han socavado la confianza pública en la profesión legal.

Estos inconvenientes han abarcado una amplia gama de delitos a nivel político, jurídico y social, donde se han formado redes de corrupción, influencias indebidas y complicidad con organizaciones criminales. Estos actos ilícitos han dañado gravemente la credibilidad del sistema judicial y han afectado negativamente la imagen de la profesión legal en su conjunto.

Ética, principio rector En medio de estos desafíos, Manuel Calderón, abogado, enfatizó que la ética debe ser el principio rector sobre el cual se desarrolla la actividad profesional.

Expresó su esperanza de que los grupos corruptos sean minoritarios y resaltó la existencia de profesionales íntegros y transparentes que buscan preservar el propósito esencial de esta rama: garantizar un derecho adecuado y una justicia equilibrada para la ciudadanía.

Historia

La historia del Día del Abogado en Ecuador es un tri -

buto al legado del Dr. Luis Felipe Borja.

Tiene sus raíces en un evento trascendental que se dio el 20 de febrero de 1945.

En esa fecha memorable, un grupo distinguido de juristas y miembros destacados de la Academia de Abogados de Quito se reunieron para conmemorar el primer centenario del nacimiento del Dr. Luis Felipe Borja, una figura emblemática y un jurista excepcional en la historia del país.

Borja no solo fue reconocido por su brillante carrera

como abogado, sino también por su profundo compromiso con la justicia, la ética y el servicio público.

Su trayectoria dejó una marca única en la profesión legal ecuatoriana, inspirando a generaciones posteriores de abogados a seguir sus pasos y a dedicarse al servicio de la sociedad con integridad y pasión por la justicia.

La celebración del centenario del natalicio del Dr. Luis Felipe Borja sirvió como catalizador para la creación de una jornada de-

dicada a homenajear a todos los abogados del país y reconocer su labor fundamental en la defensa de los derechos y la justicia en la sociedad ecuatoriana. Fue así que el 20 de Febrero se estableció oficialmente como el Día del Abogado en Ecuador. (IC)

ROL. La ética es el principio rector de los abogados. Su labor garantiza un derecho adecuado y una justicia equilibrada para la ciudadanía en general.
ESPECIAL DEL ABOGADO 08 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I

Médicos, realizan su trabajo con conocimientos y empatía

El trato digo con los pacientes y la práctica de la ética son las principales características.

Con motivo del nacimiento del Dr. Eugenio Francisco Xavier de la Santa Cruz y Espejo, cada 21 de febrero se celebra el Día del Médico Ecuatoriano.

Un profesional ilustre, investigador, periodista y pionero de la profesión médica, nacido en 1747.

Promover la salud, prevenir enfermedades, diagnosticar oportunamente, dar tratamientos eficaces y ayudar en la rehabilitación de quienes lo necesitan, son los objetivos principales de los doctores.

Carlos Morante, estudiante de medicina, indicó que esta es una de las áreas del conocimiento que más demanda responsabilidad y compromiso para quienes la practican.

‘‘El buen profesional invierte constantemente en renovación y mejora, manteniéndose informado sobre nuevos logros científicos, y preparado para nuevas enfermedades’’, señaló el joven, de 24 años de edad.

Otra de sus compañeros, Carlos Véliz, señaló que más allá de los fundamentos prácticos y teóricos, la profesión también requiere mucha empatía, ya que se trata principalmente de seres humanos en situaciones de fragilidad física y/o mental.

‘‘Esta es una fecha emblemática para los médicos ecuatorianos, pues ha sido señala-

da para recordar la labor que cumplen estos profesionales, siempre en favor de la salud de los ecuatorianos’’, refirió.

Rol

Para Carlos Ruilova, quien labora para el Ministerio de Salud Pública, la medicina no es solo una profesión, es una elección de vida. Es asumir la responsabilidad y comprometerse a cuidar la vida del otro como si fuera la propia.

‘‘Somos nosotros quienes tenemos en nuestras manos la vida de las personas, hay que tener conciencia total sobre el trabajo que hacemos, de lo contrario las cosas no podrían salir bien y ese no es el objetivo que se busca, vemos a los pacientes como a nosotros mismos’’, sostuvo el profesional.

Cualidades

Varias son las señas de identidad de aquellos profesionales auténticamente vocacionados al servicio médico. He aquí algunos aspectos que merecen ser resaltados: el trato digno al paciente y a los compañeros, el control juicioso de la incertidumbre durante el encuentro con el enfermo, la práctica de una ética de la ignorancia (compartir con el paciente las limitaciones científicas) y la práctica de una ética de la negativa (para rechazar aquello que no tiene sentido, firme pero amablemente, de pacientes, jefes y compañeros).

Funciones

Es prudente señalar asimismo los cuatro principales grupos de funciones del médico moderno. A saber: clínica: la atención a los

pacientes; formación: tanto su propia formación continuada, como el adiestramiento de estudiantes de Medicina. Además, de la educación de los ciudadanos.

Investigación: para conseguir

el mejor desarrollo e innovación de la Medicina; y Administración y/o gestión: de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles, y de la captación de nuevos apoyos socio-sanitarios. (JO)

ESPECIAL DEL MÉDICO 09 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I
LABOR. El buen médico invierte constantemente su tiempo en renovación y mejora, manteniéndose informado sobre nuevos logros científicos.

Celebran la culminación de Curso

En una emotiva ceremonia, los 287 aspirantes de la Escuela de Formación de Policías Cbos. José Lizandro Herrera Calderón. ‘Fumisa’, culminaron con éxito el primer Curso de Supervivencia. La actividad fue impartida por el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la entidad del orden. Autoridades y familiares de los jóvenes asistieron al evento. (CI)

SOCIAL 10 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I
Diego Chávez, Edwin Molina y Santiago Subía. Luis Aguilar obtuvo el reconocimiento de Primera Antiguedad de todo el curso. Rafael Ortiz, Freddy Velasco, Luis Muñoz y Leonardo Lima. Félix Yasaca, Wílmer Yungan, Charly Castro, Edison Patín y Jair Guambo.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON

SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: PAOLA CRISTINA LUZURIAGA

RIVERA.-

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de dinero No. 123312023-00547, seguida por BANCO

PICHINCHA C.A., en contra de LUZURIAGA RIVERA PAOLA CRISTINA, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: BANCO PICHINCHA

C.A.-

DEMANDADO: LUZURIAGA

RIVERA PAOLA CRISTINA.-

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante a través de la Abogada

Nuria Fonseca Muñoz, en su calidad de procuradora judicial de BANCO PICHINCHA C.A. solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene a los demandados el pago de la obligación que asciende a la cantidad de USD$ 11.961,80

(ONCE MIL NOVECIENTOS

SESENTA Y UNO CON OCHENTA

CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más los intereses legales, de moras, daños, perjuicios, ostas procesales y honorarios profesionales.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 1611 y 2391 del Código Civil.

CUANTIA: USD$ 11.961,80 (ONCE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y UNO CON OCHENTA CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).

TRAMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab.

Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha miércoles 24 de mayo del 2023, las 10h47, califica la deman-

143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a la demandada LUZURIAGA RIVERA PAOLA CRISTINA en el lugar contenido en la demanda, en vista de los solicitado por la abogada Nuria Fonseca Muñoz, en su calidad de procuradora judicial de BANCO PICHINCHA C.A. mediante escrito de fecha miércoles 25 de Octubre del 2023, a las 8h29, solicita se la cite por la prensa a la demandada, por lo que la señora Jueza mediante auto de fecha miércoles 29 de Noviembre del 2023, a las 12h29, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispone CITAR a la demandada LUZURIAGA RIVERA PAOLA CRISTINA mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, martes 9 de Enero del 2023.-

AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO OP-4001-0172

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE

EN EL CANTÓN MOCACHE

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS

SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado la señora IZA SABANDO HEYDI ELIZABETH en contra de: los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto conviviente señor SILVA

ANDRADE MARLON JAVIER; al cual se le asignó el No. 123352024-00083, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA

DEMANDA: la accionante manifiesta que, con el señor SILVA

ANDRADE MARLON JAVIER, en Sector San Felipe, Cantón Mocache, Provincia Los Ríos; conviví en unión de hecho, estable y monogámica, libres de vínculo matrimonial, en forma continua e ininterrumpida, pública y notoria como marido y mujer, siendo así reconocido en nuestras relaciones sociales, por nuestros amigos y parientes desde el 02 de Mayo de 2019, hasta su fallecimiento, el 18 de noviembre del 2023 debiendo destacar que con mi conviviente antes de nuestra unión de hecho que fue pública y notoria.-

AUTO INICIAL: Mocache, 09 de febrero del 2024, las 16h07, VISTOS: Habiéndoseme reintegrado como Juez Titular a la Función Judicial, tal como consta de la acción de personal N° 1998-DPLR-2019-SB, y mi designación como Juez de esta Unidad Judicial, según consta en la acción de Personal N° 1999-DPLR-2019ZF, respectivamente.- Avoco conocimiento del presente juicio de DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE HECHO signado con el número 12335-2024-00083 que propone la señora IZA SABANDO HEYDI ELIZABETH, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó SILVA ANDRADE MARLON JAVIER y herederos conocidos la menor

SILVA IZA ROMINA ELIF quien es hija de la actora señora IZA

SABANDO HEYDI ELIZABETH, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del (COGEP),: Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó SILVA ANDRADE MARLON JAVIER, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la actuaria del despacho confiera el extracto corres

comparezca a esta unidad judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto conviviente señor SILVA ANDRADE MARLON JAVIER.previo a retirar el correspondiente extracto de citación se le hace saber a la actora que deberá proporcionársele un curador a la menor materia de la presente Litis, curador que deberá ser designado por medio de una junta de parientes para cuyo efecto comparezca en cualquier día y hora los señores que deberán asignar al curador a fin de que insinúen a la curadora misma que deberá a si mismo posesionarse del cargo de curadora de la menor SILVA IZA ROMINA

ELIF.- Actúe el secretario encargado del despacho.- Cúmplase y Notifíquese.-

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

La presente acción la fundamento en los Art. 222 y Art. 223 y 232 del Código Civil en vigencia; 332 del COGEP y el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador.-

TRÁMITE.- ORDINARIO.

CUANTÍA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada.

JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Febrero 19 del 2024.

Msc. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD

JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.P-0191-0109

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO

A: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y CONOCIDOS DE QUIEN EN

VIDA FUE BLANCA HERMINIA

FUENTES GARCIA

ACTOR: MIGUEL ANGEL

VALLE GAIBOR EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y

CREDITO SAN ANTONIO

JUICIO: EJECUTIVO Nº 123342020-00440

ASUNTO: COBRO DE PAGARE

A LA ORDEN

JUEZA DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA

HENRIQUEZ PALMA

SECRETARIA: AB. GLADYS

IVONNE SANCHEZ ARBOLEDA AUTO DE CALIFICACIÓN:Babahoyo, martes 13 de octubre del 2020, las 16h32, VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez

Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La

Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH-2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- La demanda que antecede presentada por MIGUEL ANGEL VALLE GAIBOR en su calidad de GERENTE GENERAL de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SAN ANTONIO

LTDA-LOS RIOS, como lo justifica con los documentos que anexa, en contra de BLANCA

HERMINIA FUENTES GARCIA, NESTOR EUSTAQUIO JIMENEZ

GAVILANEZ en calidad de deudores principales, y WILLIAN JAVIER JIMENEZ FUENTES en calidad de garante solidario, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN por el capital adeudado de $3.000.00

DOLARES, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación de los demandados

BLANCA HERMINIA FUENTES

GARCIA, NESTOR EUSTAQUIO

JIMENEZ GAVILANEZ en calidad de deudores principales,

demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. En mérito de la documentación aparejada, se dispone como providencia preventiva lo siguiente: PROHIBICION DE ENAJENAR BIENES del BIEN INMUEBLE propiedad de BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA, NESTOR EUSTAQUIO JIMENEZ GAVILANEZ, inmueble descrito en la Ficha Registral 16829 hasta por el monto de lo reclamado en la demanda $2.207.76 DOLARES según lo establecido en el artículo 351 del mencionado código. Por encontrarse el bien con Hipoteca a favor de BANCO PICHINCHA, NOTIFIQUESE a la referida institución para que ejerza las acciones que en derecho le asistan. Para la ejecución de lo ordenado en líneas que anteceden se dispone OFICIAR al Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para que proceda a ejecutar la medida preventiva impuesta. ANUNCIO DE PRUEBAS.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 354 ibídem, en el evento que se formule la contestación debidamente fundamentada.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que será analizada en la audiencia respectiva. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Con Acción de personal No. 3986-DPLR-2019-SB actúe la Abg. Gladys Sánchez, como secretaria titular de este despacho. NOTIFIQUESE, CITESE Y CÚMPLASE.- FUNDAMENTOS DE HECHO: Los demandados señores BLANCA HERMINIA

FUENTES GARCIA Y NESTOR

EUSTAQUIO JIMENEZ

GAVILANEZ, en calidad de deudores principales, y el señor

na naturaleza SUSCRIBIERON firmaron en Mata de Cacao, del Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, un PAGARE A LA ORDEN signado con el número 201800025997, de fecha 30 de octubre del 2018, a favor de mi representada, la misma que lleva implícita la promesa de pago incondicional por la cantidad de USD $ 3.000, 00/100 (TRES MIL DOLARES AMERICANOS), con fecha de vencimiento al 28 de abril del 2019.- Cabe señalar que en el inciso tercero del antes descrito Pagare a la Orden se establece textualmente lo siguiente: En caso de mora en el pago de cualquiera de las cantidades señaladas en el pagare (mos) la tasa máxima de mora vigente a la fecha del vencimiento respectivo. La COOPERATIVA, AHORRO Y CREDITO SAN ANTONIO LTDA.-LOS RIOS, queda facultado en el caso de mora de una o varias cuotas de capiti, o de una fracción de cuota, para declarar de plazo vencido este pagare, y exigir el pago anticipado de todo el capital e intereses. Esto de conformidad al Art. 348 del Código Orgánico General de Procesos. Los demandados han incumplido en el pago de su deuda pese a que reiteradamente se les ha notificado de sus obligaciones, y no han cumplido.- Con los antecedentes expuestos y por ser derechos de mi representada, en nombre y representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “SAN ANTONIO LTDA - LOS RIOS, en mi calidad de representante legal que ostento de ella, declaro de Plazo vencido, así como también del dividendo, el mismo que correspondió al 28 de abril del 2019; siendo esto 1 cuota o dividendo, semestral, cuyo único valor incluido los intereses correspondientes es de USD 3.339,00/100

(TRES MIL TRESCIENTOS

TREINTA Y NUEVE DOLARES

AMERICANOS), valor SEMESTRAL que se justifica con la tabla de amortización que se adjunta a la presente demanda.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Art. 347 numeral 5, del Código Orgánico General de Procesos, Art. 348 del Código Orgánico General de Procesos. Art. 186 del Código de Comercio, publicado en el

pagare, Artículos 75 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador, Artículos 20, 23, 25, 130 del Código Orgánico de la Función Judicial.- PRETENSIÓN: Que en mi calidad de representante legal de la Cooperativas de Ahorro y Crédito San Antonio LTDA. Los Ríos, demando y exijo que mediante sentencia, se ordene que los demandados señores BLANCA HERMINIA FUENTES GARCIA y NESTOR EUSTAQUIO

JIMENEZ GAVILANEZ, en calidad de deudores principales, y el señor WILLIAN JAVIER JIMENEZ FUENTES, en calidad de Garante Solidario; paguen el capital adeudado actualmente constante en su totalidad de USD $ 2.207,76 (DOS MIL DOSCIENTOS SIETE DOLARES AMERICANOS, CON SETENTA Y SEIS CENTAVOS DE DÓLARES AMERICANOS), valores adeudados a favor de mi representada, más los intereses legales que corresponden, los intereses por mora establecidos legalmente en el pagare hasta el pago total de la deuda demandada, y las comisiones legales del valor principal, la comisión generada debido al cobro tal como lo establece el Código de Comercio, reclamo costas, incluidas los honorarios de mi defensor técnico, gastos judiciales, daños y perjuicios, de conformidad al Art. 347 del Código de Comercio vigente.CUANTÍA.- por tratarse de un asunto susceptible o apreciable de dinero, y conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 144, del Código Orgánico General de Procesos considero que esta asciende a la cantidad de USD $ 6.100,00 SEIS MIL CIEN DOLARES AMERICANOS, sin perjuicio que esta varié hasta el cobro total de la deuda contraída.- TRÁMITE.- El trámite que debe darse a la presente causa se encuentra dispuesto en el título II, de procedimientos ejecutivos, capítulo I de Procedimiento ejecutivo, Art. 347 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos.-

SÁNCHEZ ARBOLEDA

GLADYS IVONNE Secretaria P-0021-0204

EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0959608854 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec AVISOS LOS RÍOS 14 LOS RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 P LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero digital! LOS RÍOS 0962772793 Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país.

Siete sicariatos en tan solo cinco días

Un padre junto a su hijo y uno de sus trabajadores fueron hallados en el basurero de Babahoyo.

A Babahoyo, el sábado anterior, arribaron aproximadamente 200 miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador, los cuales patrullaron varios barrios y sus principales calles, aparentemente iba a ‘reinar’ la seguridad.

Sin embargo, en ese mismo día, un hombre y una mujer fueron disparados en la parroquia urbana El Salto. El joven identificado como Kevin Arreaga murió horas después.

No obstante, el domingo 18 de febrero continuaron las muertes violentas; esta vez, Roberto Pisco fue abatido en el sector La Olinda, parroquia La Unión. Recibió varios tiros y quedó tendido sobre el pavimento, nadie pudo salvarle la vida.

Cayendo la noche, en la parroquia Febres Cordero, sector Mata de Cacao, acabaron con la existencia de Leonel Casado. Después de este ataque, un ciudadano venezolano, que respondía a los nombres de Freddy S. se salvó de morir, tras ser baleado en esta misma

localidad rural.

Tres víctimas juntas

Sin lugar a dudas el caso que más ha causado alarma es el cruel asesinato de Jhonny Miranda, de 50 años de edad; de su hijo de 17; y uno de sus trabajadores de 15. Sus cuerpos fueron hallados en el botadero de basura de la ciudad.

Las víctimas vendían comida en la zona de la Bahía, conocida como ‘Los Agachaditos’, en horario nocturno y hasta la

madrugada.

Se conoce que iban a su hogar ubicado en la Ciudadela La Ventura, donde habrían sido interceptados por desconocidos en un vehículo, los cuales los raptaron y balearon.

Un menor de 11 años logró escapar de los secuestradores y avisar sobre lo ocurrido.

En pleno centro

El último hecho que se tiene registrado (hasta el cierre de esta edición) es el de Eddy ‘La

Verde’ Cruz, un joven de 33 años de edad y exfuncionario del Ministerio Laboral, quien fue asesinado con más de ocho

disparos en plena Avenida 10 de Agosto y Martín Icaza, mientras estaba con unos amigos. (DG)

Exigen protecciones para el puente del río Congo

Que se coloquen las protecciones junto al puente y se ilumine la zona son los pedidos que realizan los habitantes del recinto El Congo, ubicado en la vía El Empalme (Guayas) - Pichincha (Manabí).

Esto, luego que cerca de las 15:00 del lunes anterior un vehículo fuera a parar a las correntosas y turbulentas aguas del río Congo.

Por razones aún no establecidas, el carro perdió pista y al no existir barandas sobre el viaducto, cayó directo al afluente.

En el automotor se movili-

zaba una mujer, su esposo y el hijo de ambos, de apenas 10 meses de edad.

La fémina, de 21 años, logró salir del automotor por sus propios medios; mientras que el menor fue encontrado sin vida por buzos del Cuerpo de Bomberos de El Empalme. Los rescatistas continuaron con la búsqueda del adulto hasta altas horas de las noche y se reanudó al día siguiente, sin resultado alguno.

Autoridades informaron que el hombre habría abandonado el lugar de la tragedia, según varios testigos. (JO)

VIOLENCIA. Eddy ‘La Verde’ Cruz fue baleado la noche del miércoles anterior. Se encontraba reunido con unos amigos cuando desconocidos lo balearon. PÉRDIDA. Buzos del Cuerpo de Bomberos de El Empalme prolongaron la búsqueda por dos días consecutivos.
RÍOS VIERNES 23/FEBRERO/2024 I
POLICIAL 15 LOS

El claroscuro acompaña los primeros 90 días de gestión de Daniel Noboa

Las decisiones y acciones del Gobierno son catalogadas como positivas, pero insuficientes para transformar la realidad del país.

El país va por la “ buena senda ” precisó el presidente de la República, Daniel

Noboa, durante una reciente entrevista en la que le solicitaron un balance de su gestión, desde que

asumió el poder el 23 de noviembre de 2023. Dentro de las ofertas que hizo en campaña, el man -

datario priorizó la solución de la inseguridad, la generación de empleo joven, no incrementar los

impuestos, subir la pensión jubilar y respetar la decisión de los ecuatorianos sobre la paralización de la explotación y extracción del ITT.

Estas acciones han tenido respuesta, incluso rectificaciones , por parte del primer mandatario, al conocer la realidad del Ejecutivo.

Los ecuatorianos, por su parte, mantienen su interés en temas fundamentales. Así, según la encuestadora Cedatos, la seguridad, el narcotráfico, la generación de empleo, el combate a la corrupción y la pugna política siguen siendo los temas que mayor preocupación generan en la ciudadanía. Esos temas, precisamente, planteamos para una evaluación.

En estos 90 días existen avances, materias pendientes y decisiones débiles que deben ser revisadas para que el Gobierno Nacional pueda dar solución a los problemas que le quitan el sueño a los ecuatorianos. (ILS)

SIGue en páGIna 4

LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024 I política 16
BaLanCe Daniel Noboa cumple tres meses de una gestión enmarcada dentro de la declaración del conflicto armado interno. Foto: Presidencia

VIene de páGIna 3

El Plan Fénix sigue sin definiciones

El abogado y experto en seguridad, Stalin Sacoto, puntualizó que realizar una evaluación de los avances del Gobierno en el combate a la inseguridad es “complejo”, debido a que luego de 90 días todavía no se conocen las líneas gruesas del Plan Fénix y de las políticas de seguridad.

“Del plan de seguridad, solamente se conoce el nombre, pero no su contenido, ni cuáles son sus objetivos y estrategias” Recordó que lo poco que se conoce es que contemplaba la dotación de equipamiento moderno a los cuerpos de seguridad, el fortalecimiento de las unidades de inteligencia y las nuevas cárceles. Dentro de las acciones del Gobierno destacó la declaratoria del estado de excepción. “Se identificaron a los grupos de delincuencia organizada y los declararon como terroristas. Y ha entregado equipamiento para la Policía Nacional y las FF.AA.”.

Sacoto acotó que el Gobierno además ha iniciado la reestructuración de los ministerios con responsabilidad en la seguridad, tras la eliminación de la Secretaría de Seguridad Pública y Del Estado, funciones que pasaron a las carteras del Interior y Defensa. “Los resultados son positivos y favorables para el Gobierno de Noboa, pero esto va a tener un punto de inflexión una vez que termine el estado de excepción”.

Recomendó a la ciudadanía apoyar al Gobierno, pero no porque sea el presidente Noboa

El narcotráfico es un enemigo permanente

La periodista Mónica

Almeida evaluó que el accionar del Gobierno gracias al decreto 110 y 111, ha sido positivo. Aunque aclaró que “en realidad los militares ya tenían planificado eso. Cuando el conflicto escaló, se decidió aplicar una medida extrema, que por el momento ha funcionado”. Almeida advirtió que uno de los desafíos que deberá enfrentar el Gobierno, será el tema de los derechos humanos. Según las cifras del propio Ejecutivo, ya se registran 8 muertes y 9.473 detenidos. “Si estos 9.473 detenidos van a ir a engrosar las cárceles... el problema no se va a solucionar”. La periodista independiente puntualizó que otro tema con debilidad para el Gobierno es el trabajo de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) “Ojalá se presenten los resultados del trabajo de inteligencia financiera, porque una de las críticas que se hace a la UAFE es que esos informes no enfocan su trabajo a descubrir lavado de dinero relacionado con el narcotráfico”. Almeida destacó que “el narcotráfico es un enemigo permanente, un enemigo que no da tregua, porque está fundamentado en la enorme riqueza que genera”.

Agregó que “Ecuador está enfrentando un gran desafío, pero no está solo en esto, porque son varios países latinoamericanos que tenemos el mismo problema”.

Pidió a la ciudadanía ser más consciente de todos los peligros de esta guerra

Corrupción: avances y transparencia

Elexsecretario anticorrupción Luis Verdesoto, indicó que en el tema de lucha contra la corrupción existen avances evidentes en estos primeros 90 días.

“Fundamentalmente en la reconfiguración del aparato jurídico de la empresa coordinadora de empresas públicas de EMCO al eliminar todas las bases jurídicas”, apuntó.

Explicó que todas estas acciones de corrupción comenzaron durante la presidencia de Rafael Correa, siguieron con Lenín Moreno y se afinaron con Guillermo Lasso.

Desde su punto de vista queda pendiente avanzar en la consolidación de los sistemas de prevención, de lucha y de auditoría forense en cada una de las empresas públicas.

Verdesoto puntualizó que debe desarrollarse un proceso de auditoría financiera y forense a la empresa petrolera del Estado, a CNEL y Celec. “Allí hay todavía un pendiente en el país”. También calificó como un avance que no se hayan registrado hechos de obstrucción de las investigaciones y acciones emprendidas por la Fiscalía General del Estado y la Contraloría. Recomendó al Gobierno evitar el hermetismo con el que se han manejado algunos temas. “La opinión pública tiene derecho a saber lo que se está haciendo en la prevención de la corrupción y los logros que puedan darse. Eso sería lo que debe comenzar a mejorar el Gobierno”, dijo.

Primer paso para generar empleo

El director del Observatorio de Política Fiscal, Jaime Carrera, explicó que el Gobierno de Noboa ha realizado algunas propuestas “positivas” para la generación de empleo y para mejorar la inversión en el país. Sin embargo, recordó que la generación de empleo está “ligada de manera directa a la inversión y un entorno favorable o amigable para invertir”. Acotó que, en la actualidad, Ecuador no cuenta con este entorno, dado el desajuste fiscal, la inviabilidad de las cuentas públicas y la inseguridad “jurídica” y ciudadana. Para Carrera, debido a “la inviabilidad fiscal, cualquier intento de generar trabajo tiene este elemento negativo. Otro elemento es la inseguridad, que atenta contra la inversión”.

“Si no hay seguridad jurídica y si continúa la inviabilidad institucional del Estado es muy difícil que cualquier ley que promueva la generación de empleo, pueda concretarse”, advirtió. Precisó que es importante que en el país se actualice el Código Laboral, advirtiendo que la reforma constitucional propuesta por el presidente en este sentido, “es apenas un paso muy débil e inicial de un camino muy largo para generar trabajo y empleo. Un paso contundente, según Carrera, “es un acuerdo nacional en la dirección de entender que es bueno generar riquezas, que necesitamos crecer a tasas elevadas y sostenibilidad en las cuentas públicas”.

Pacto con el correísmo dejará heridas

El abogado y académico, Pablo Guerrero Martínez, puntualizó que los primeros 90 días están enmarcados en un conflicto armado interno que centra la visión de los ciudadanos en la seguridad y el combate al crimen organizado. “Lo demás pasa a ser un discurso de la casta política, las personas no están preocupadas por el orden del día de las sesiones del Parlamento, sino por cómo va el conflicto armado interno y hay una gran distancia de lo que percibe la gente, con esa casta política que está tratando de mantener un pacto y que busca el momento oportuno para encontrar el mecanismo jurídico y artificioso que le posibilite al prófugo de la justicia, Rafael Correa, regresar”, alertó. Ejemplo de esto es lo ocurrido este 22 de febrero de 2024 con la reforma del Código Orgánico Procesal Penal, discusión que fue suspendida ante la falta de quórum en el Parlamento. Guerrero añadió que “en estos 90 días el Gobierno no ha hecho nada en los temas de fondo, como es recuperar y rehabilitar más allá de la guerra, la unidad nacional” El académico destacó que si la carta de presentación del Gobierno es el conflicto armado interno, “se puede volver un boomerang retroalimentado por una justicia corrupta y un ordenamiento jurídico proclive a la delincuencia”. Advirtió sobre las consecuencias que puede tener para el Gobierno persistir en el pacto con el correísmo.

política 17 I LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024
Stalin Sacoto Abogado y experto en temas de seguridad Mónica almeida Escritora y periodista Luis Verdesoto Exsecretario anticorrupción Jaime Carrera Director del Observatorio de Política Fiscal pablo Guerrero Martínez Abogado

Proyecto para reformar al COIP podría quedar archivado

El correísmo fracasó, por segunda ocasión, en su intento de aprobar polémicas reformas al Código Orgánico Integral Penal en la Asamblea Nacional.

Desde el 22 de febrero de 2024, en la Asamblea Nacional, empezó a correr un plazo de 60 días (hasta el 22 de abril) en el que el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, decidirá reinstalar o no, la Sesión No. 900 para votar la moción que planteó María Fernanda Araujo, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) para que el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) se vote en cuatro bloques.

Tras los incidentes ocurridos en la sesión del 22 de febrero, donde la bancada correIsta de la Revolución Ciudadana (RC) dejó sin quórum la plenaria después de que no lograron respaldo para incorporar en el COIP artículos polémicos que apuntaban a la revisión de

sentencias condenatorias o al archivo de procesos en la Fiscalía , Henry Kronfle no dio certezas respecto a cuándo convocaría a la reinstalación de esta sesión.

“Si se convoca a sesión dentro de 60 días (a partir del 22 de febrero) solo sería para votar la moción de ADN, pero, si decidimos ya no convocar, este tema se archivará por falta de tratamiento; no sé si voy a retomar esa sesión”, declaró Kronfle a periodistas después de suspender la sesión.

Una nueva convocatoria para la reinstalación de la Sesión 900 dependerá de los consensos a los que podrían llegar las bancadas para votar por una de las cuatro alternativas que planteó ADN: aumento de penas para delitos por sicariato,

terrorismo , delincuencia organizada, reformas a procedimientos como beneficios penitenciario, investigación previa y recurso de revisión, tipificación de nuevos delitos como el feminicidio.

Henry Kronfle, amparado en la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), aclaró que una vez que se cerró el segundo debate en el pleno, el proyecto ya no

el DaTO

Los 60 días, que concluyen el 22 de abril, coinciden con los plazos para la consulta popular que organiza el Consejo Electoral previsto para el 21 de abril.

puede regresar a la Comisión de Justicia, y tampoco se podrán presentar otras mociones.

Según el presidente de la Asamblea, este procedimiento parlamentario permite resolver dos inconvenientes para que el país “tenga tranquilidad”. Uno, que el “texto que tanto problema trajo al país”, ya no puede regresar a la Comisión para ser modificado; y, dos, que la votación de la moción planteada (por Fernando Cedeño de la Revolución Ciudadana) no tuvo los votos.

“Ese texto no pasó, el tema está cerrado, no fue aprobado y por lo tanto el país puede vivir con tranquilidad, sabiendo que estos temas que marcaban una agenda de impunidad no van a pasar”, afirmó. (SC)

en la web

lahora.com.ec

SEGURIDAD Pese a no tener escáneres, ni esposas para seguridad hay control en la cárcel de Cotopaxi

POLÍTICA

El correísmo pierde respaldo en la Asamblea en su intento de aprobar polémicas reformas al COIP

TRIBUTACIÓN

Desde el 1 de julio se cobrará impuestos a empresas de pronósticos deportivos

JUSTICIA

¿Qué contiene la agenda que Mayra Salazar entregó como colaboración en el caso Metástasis?

LOJA Lluvias afectaron al sistema de agua Curitroje – Chontacruz

LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024 I política 18
SESIÓN. El Pleno de la Asamblea Nacional durante el segundo debate de las reformas al COIP.

Preasignaciones complican el presupuesto estatal

Por ley y Constitución, sectores como salud, educación y gobiernos locales tienen que recibir preasignaciones anuales equivalentes al 40% de los ingresos estatales.

A duras penas, entre impuestos y petróleo, este 2024 se sumarán $16.921,12 millones de ingresos para el Presupuesto General del Estado (PGE). Sin embargo, por ley y Constitución, más de $6.000 millones (40%) están preasignados para ciertos sectores sin que el Gobierno de turno pueda hacer nada.

¿Se

Se tiene que presupuestar sí o sí, aunque los recursos sean insuficientes, un 1% del PIB adicional cada año para salud y educación.

Además, buena parte de los ingresos petroleros y tributarios deben ir a universidades y gobiernos locales que, a pesar de tener recursos asegurados tienen resultados deficientes y una cali-

justifican las preasignaciones a universidades y gobiernos locales?

°Según el presupuesto estatal para 2024, debido a que por ley deben recibir el 11% de la recaudación del impuesto a la renta y 10,5% del IVA, las universidades tienen una preasignación de $1.092,41 millones.

A eso se suman $253,59 millones adicionales por otros conceptos, con lo que reciben más de $1.340 millones o el equivalente a más del 8% de todos los ingresos públicos.

De ese total, más del 56%, es decir $759,27 millones, van al pago de sueldos en 27 universidades y 4 escuelas politécnicas. “Es cuestionable que todo ese dinero se esté gastando bien. Las universidades, en muchos casos, no transparentan su gasto; pero tienen un presupuesto asegurado y preasignado. La pregunta por responder es sí se están formando profesionales con la calidad y los conocimientos que se necesitan actualmente”, añadió Ribas. Por otra parte, los gobiernos locales (municipios, prefecturas y juntas parroquiales) tienen preasignados $2.998.60 millones para 2024.

dad del gasto cuestionable. Así, sin tener espacio para gestionar nada, se tiene que preasignar a ciertos sectores $4 de cada $10 del presupuesto estatal

Aunque no haya dinero Ecuador es uno de los pocos países en el mundo que tiene una preasignación obligatoria. En la Constitución

Esto solo debido a que la ley obliga a que se les transfiera el 21% de toda la recaudación de impuestos y el 10% de todos los ingresos petroleros.

A eso se deben sumar $513,8 millones adicionales por otras preasignaciones como los $2 de cada barril producido, 5% de la facturación por la venta de energía eléctrica, competencias de riego, entre otras.

De esta manera, los gobiernos locales acaparan más del 15% de todo el presupuesto estatal; pero las condiciones de la infraestructura en el país son lamentables. Esto se ha vuelto notorio en las últimas semanas con el recrudecimiento del invierno, según Alberto Rosero, abogado tributario. Durante una entrevista con LA HORA, Patricio Maldonado, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), reconoció que existe mala calidad del gasto e incluso dio ejemplos de municipios pequeños que tienen una nómina igual a la de ciudades mucho más grandes. Sin embargo, achacó los problemas a situaciones heredadas, aseguró que están dispuestos a hacer correctivos y reclamó más presupuesto. El exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha dicho que una solución podría ser cambiar por ley la asignación a los gobiernos locales, del 21% al 15% de los ingresos permanentes (impuestos). (JS)

año anterior.

Así, se obliga a inflar los presupuestos por fuera de las reales posibilidades del país. Para este año, la consecuencia es que el aumento presupuestario en salud y educación sube de los más de $1.220 millones a un total de $2.835,04 millones adicionales.

“Este 2024 nos enfrentamos a una situación ilógica de que se proyecta un crecimiento económico del 0,8% del PIB; pero por disposición constitucional, y por la Ley de Presupuestos Incrementales, le debo incrementar en un 1% del PIB los presupuestos para educación y salud”, lamentó Núñez.

de Montecristi (2008) se estableció que se asignará un 0,5% adicional del PIB para Educación cada año y otro 0,5% adicional del PIB para Salud.

En 2024, eso significa un aumento en el presupuesto de educación de $608,55 millones y de $608,55 millones para salud. En total, más de $1.220 millones adicionales.

“La motivación para poner esta preasignación es loable. La salud y la educación deben ser prioridad. El único problema es que no cuenta con una fuente de financiamiento”, explicó Olga Núñez, subsecretaria de presupuesto del Ministerio de Economía.

Cada presidente, al momento de elaborar la proforma de cada año, debe cumplir con estas preasignaciones, aunque no tenga cómo financiar

El problema se complicó más desde 2022, cuando en la Asamblea se aprobó una Ley de Presupuestos Incrementales. En esa ley se manda que, para calcular las asignaciones de salud y educación, y el aumento del 0,5% del PIB, se debe tomar el mayor valor entre el presupuesto inicial y el presupuesto codificado (realmente devengado o gastado) del

Desde el Ministerio de Economía se asegura que se van a hacer todos los esfuerzos por financiar todo el gasto de salud y educación; pero lo cierto es que ya se proyecta un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de casi $5.000 millones para 2024.

Andrea Ribas, economista, puntualizó que, en muchos casos, las leyes y la Constitución pintan un país ideal, donde existe dinero para todo, por eso se generan obligaciones y derechos que luego no se pueden pagar o se pagan a medias.

“Antes de exigir por ley que se aumenten presupuestos, lo que se deberían establecer son parámetros claros para controlar la calidad del gasto. Presupuestar más no siempre quiere decir tener mejores servicios. El crecimiento de los presupuestos debe ser atado al crecimiento de la economía y con base en resultados”, recalcó Ribas.

Como publicó en su momento LA HORA, desde 2003 a 2021, el gasto público acumulado en educación llegó a $57.126,02 millones en educación; y a $27.838,58 millones en salud.

Sin embargo, los resultados son deficientes porque, de acuerdo con Ribas, tener presupuestos asegurados, y desde 2008 crecientes por Constitución, no incentivan las mejores prácticas, y han alentado a mafias y a grupos de presión (entre ellos gremios y partidos políticos) a impedir cualquier cambio estructural. (JS)

economía 19 i LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024
REALIDAD. En salud se gastan miles de millones al año; pero la calidad del servicio no es la mejor.

Colegios particulares tienen más puntajes en evaluaciones

Los resultados de la prueba ‘Ser Estudiante’, que evalúa los niveles de conocimientos de los alumnos, son desalentadores. Para las autoridades es alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias.

Los resultados de la evaluación ‘Ser Estudiante’ 20222023 deja resultados desalentadores, por diversos factores. En líneas generales se ha calificado como alarmante que los estudiantes no alcancen los niveles mínimos de conocimientos para entender y aprobar las materias. Y es que al revisar los resultados en la página del Instituto Nacional

de Evaluación Educativa ( Ineval ) se puede observar que los estudiantes no alcanzan los resultados ni satisfactorio, ni excelente. Es decir, no llegan a los 800 puntos.

Las evaluaciones indican que los estudiantes ecuatorianos tienen un nivel elemental que –según las métricas del Ineval– significa que “est á pr ó ximo a alcan-

zar los aprendizajes requeridos por el est á ndar”.

La muestra

Los resultados socializados el 21 de febrero de 2024 se hicieron con un examen que evaluó a 36.078 estudiantes de 1.084 escuelas y colegios fiscales, particulares, fiscomisionales y municipales (en el sistema educativo hay 4,5 millones de estudiantes).

misionales; y 111 municipales.

Es decir, que de los 4,5 millones de estudiantes la mayoría estudia en el sistema fiscal, 3,1 millones para ser exactos. Ante esto, causa alarma que las instituciones educativas con mejores puntajes en la evaluación ‘Ser Estudiante’ sean las del sostenimiento particular.

En matemáticas, por ejemplo, en la básica superior los puntajes son:

Particular: 715 puntos

Municipal: 700

Fiscomisional: 701

Fiscal: 692

Sin embargo, en comparación a 2021, el sostenimiento fiscal ha bajado su puntuación pasada que fue de 728, mientras que el sistema fiscal pasó de 682 a 692.

Esta tendencia de mayor puntaje en el sistema particular se repite en otras materias.

Nueva malla curricular

Desde 2016, Ecuador no ha tenido un cambio en su malla curricular. Para desarrollar los aprendizajes –especialmente en el sistema fiscal– se implementará un cambio del currículum.

Daniel Calderón, actual ministro de Educación, explica que trabajan en un nuevo plan de estudios, que pasará por una transición curricular, hasta que se implemente, obligatoriamente, en 2025.

¿En qué consiste el nuevo modelo educativo? Calderón explica que el proceso de transformación curricular va más allá de cambiar la malla, sino que apunta a la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

“Nosotros tenemos un currículum de habilidades con criterio de desempeño y pasamos a un currículum centrado en la persona, basado en competencias”.

Los resultados muestran que los colegios particulares alcanzan los puntajes más altos, en todas las materias.

Particulares arriba

Según la plataforma de datos abiertos del Ministerio de Educación, en Ecuador hay 16.130 instituciones educativas de las cuales 12.382 son fiscales; 3.021 son particulares; 616 son fisco -

Las destrezas con criterio de desempeño buscan el desarrollo de habilidades que se pueden aplicar en el aula de clases, pero también en el día a día.

“Muchas veces somos diestros en cosas en las que no somos competentes. La competencia es poder emplear aquello que sé y en mi vida propia”, afirmó Calderón. (AVV)

LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024 I sociedad 20
EDUCACIÓN. Los colegios particulares tienen métodos de enseñanza como clases fuera de aula. (Foto: Ministerio de Educación)

Envidia: 5 formas transformar positivamente este sentimiento

Con un enfoque correcto, el sentimiento de envidia te permite reconocer tus verdaderos valores. A continuación puedes leer algunas formas de ayudar a convertir este sentimiento en acción afirmativa.

1. Escucha

los desencadenantes La comparación con otros puede indicar el camino a sus necesidades actuales, esto sucede a veces cuando estás celoso de alguien que hace algo que no te permites. La reflexión te ayudará a convertir un sentimiento negativo en algo útil, así que cuando notarás algo de la envidia en ti de nuevo, piensa: ¿que te hace sentir menos exitoso que aquella persona?, ¿qué vacío interior se llenará si tendrás algo que envidias tanto?, ¿de verdad quieres tener lo que tiene esta persona?

Si es así, piensa para cuánto lo quieres y que deberías hacer para conseguirlo. Es una forma útil de convertir la envidia en una potencial forma positiva de actuar.Y así podrás redirigir tu energía y emociones a acciones y estrategias específicas.

2. Envidia, ¿verdad?

La envidia que surge cuando te comparas con los demás puede ser un gran motivador y guía, pero también puede hacerte enfadar. ¿Si hay envidia buena y sana? Los psicólogos y especialistas del área distinguen entre la envidia “buena” cuando admiramos a alguien y tratamos de imitar a esa persona, y la “mala” o “malvada” cuando francamente no nos gusta alguien porque tiene lo que nosotros no tenemos. Así es como se manifiesta esta diferencia: “Tiene su propia y hermosa casa, genial…” Y “Me molesta que tenga una casa tan hermosa, y mejor que sufra”. Vale la pena aclarar que cualquier envidia es dolorosa. Se puede seguir, ya que sabemos que su versión “buena” nos hace mejorarnos, y la mala versión solo nos convierte en personas desagradables y que se quejan sin parar quitándose de si todas las responsabilidades y cul -

pando la fe en todos los fracasos y la mala suerte etc etc etc.

A menudo sentimos envidia de la sana cuando no podemos lograr el resultado que otro ha logrado, pero en la mayoría de los casos, el éxito de una persona es una prueba de que lograr tal cosa es posible. Convertimos la mala envidia en la bueno (o la mejor, por lo menos) así: Me inspira... Tal vez pueda aprender algo de él (existe un bonito libro escrito sobre el tema llamado “Roba como un artista”)

No he logrado lo que esta persona sí ya logró... por ahora.

Cada uno sigue su propio camino. Estoy agradecido por el mío. Fin.

3. Pensar ampliamente

Cuando tus seres queridos tienen eventos personales importantes, es fácil sentirse algo atrasado,

pero si recuerdas a algunos de tus conocidos, vas a ver que muchos de ellos están en la misma etapa que tú, e incluso bastante felices. Expandir las perspectivas también es útil cuando somos intolerantes a la privación, es decir, no obtenemos lo que queremos y nos sumergimos en el abismo de la desesperación. La próxima vez que empieces a estar celoso de algo que no tienes, reemplaza la pregunta “¿Por qué no lo tengo?” En “¿Tengo suficiente?” Lo más probable es que vivas sin lo que quieres, y su ausencia en tu vida no afecta a tu valor como persona. De otras palabras: sé más feliz con lo que hay, aprécialo.

4. Compara los asuntos cotidianos Aquí hay algunas preguntas que te ayudarán a compararte de manera efectiva con los demás: ¿Cómo es un día típico en la vida de una persona a la que envidio? ¿Qué as -

pectos de su vida son especialmente deseables para mí? ¿Y a cuáles no quiero enfrentarme en absoluto? ¿Qué experiencia tiene esta persona? ¿Esta comparación se basa en la mejor versión imaginaria de mí o en lo que otros esperan de mí? ¿Estoy listo para renunciar a los aspectos agradables de mi vida para conseguir lo que quiero?

5. Compite contigo mismo (y solo contigo mismo)

La forma más fácil de hacer una comparación contigo mismo es hacerte una vez en cuanto estas preguntas: ¿Qué aprendí en las últimas semanas? ¿A qué dificultades me enfrenté? ¿Qué debería haberse hecho de manera diferente, sabiendo lo que sé ahora? ¿Algo o en algo mejoré últimamente?

Sí, es difícil (quizás imposible) dejar de compararte con los demás, pero al aplicar algunos consejos que leíste en práctica, puedes aprender a usar esta comparación a tu favor.

Y recuerda que solo ves lo que la gente te quiere mostrar, especialmente en las redes sociales - una persona cuya vida parece perfecta puede superar dificultades que ni siquiera conoces. Otro pequeño consejo: compárate no solo con aquellos que han logrado más, sino también con los que son mucho menos afortunados. Así la vida va a parecer más exitosa, aún sin lograr nada de lo que querías. Busca y practica a tener y obtener algo de la paz interior para tu bien, y que nada ni nadie te amargue. Depende solo de ti. (T.S)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK bienestar 21 LOS RÍOS | VIERNES 23/fEBRERO/2024 I

Liga vuelve a acariciar un triunfo internacional

En el partido de ida de la final de la Recopa Sudamericana, Liga de Quito ganó al Fluminense 1-0 con gol de Alex Arce.

Al final de un reñido partido llegó la recompensa. Liga de Quito volvió a llenar de orgullo a Ecuador al vencer al Fluminense de Brasil con gol de Alex Arce.

Durante el primer tiempo, el combinado ecuatoriano presionó a su oponente, hizo buenas recuperaciones del balón y generó varios ataques que no se concretaron en goles.

Las fallas en la definición y la audacia del arquero del Fluminense se sintieron durante los 90 minutos en que Liga no pudo concretar sus jugadas.

Finalmente, en los minutos adicionales , cuando parecía que todo estaba sellado, apareció Álex Arce para marcar el único tanto del partido, pero la tensión se mantuvo porque el gol tuvo que confirmarse en el VAR , pues había la sospecha de que hubo posición adelantada.

Lo que viene

Con esta victoria en el partido de ida de la Recopa Sudamericana, Liga está más cerca de obtener su sexta copa internacional. Para lograrlo tiene que vencer al Fluminense en la revancha que se jugará el 29 de febrero de 2024 en el estadio del Maracaná, en Río de Janeiro.

Gol: 1-0, m.91: Alex Arce. VAR: Nicolás Gallo.

Árbitraje: Andrés Rojas, de Colombia, amonestó a Martinelli (m.43), Piovi (47), Guga (m.75), Arce (m.95), también amonestó con tarjetas amarillas a Diniz y Gabbarini.

Estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito.

Así, mientras los aficionados que acudieron al estadio o siguieron el partido por televisión o radio se preguntan si habrá un Maracanazo, los jugadores sienten la responsabilidad de jugar una final que para algunos ya se considera un clásico del fútbol sudamericano. Esto porque es la tercera vez que Liga de Quito y Fluminense se enfrentan en una final.

La primera fue en la Copa

Libertadores (2008) y la segunda, en la Sudamericana (2009); en ambas ocasiones, el cuadro ecuatoriano fue el vencedor.

En 2008, LDU se alzó con la Libertadores en la tanda de penaltis celebrada en el Maracaná, tras haber ganado 4-2 en Quito y haber perdido 3-1 en Río de Janeiro.

Sólo un año después, el cuadro ecuatoriano volvió a imponerse al ‘Flu’ por el títu-

lo de la Sudamericana con un resultado global de 5-4, gracias a una goleada por 5-1 en la capital ecuatoriana y a una derrota por 3-0 de nuevo en el Maracaná. Esta ocasión el campeón de la Copa Sudamericana (Liga de Quito) toma la delantera con el 1-0 sobre el campeón de la Copa Libertadores (Fluminense) y ya sueña con la hazaña de ganar tres finales frente al equipo

brasileño.

Si esto se cumple, el combinado ecuatoriano conseguirá la tercera Recopa de su historia, pues se adjudicó las dos anteriores que disputó en 2009 y 2010 ante el Internacional brasileño y el Estudiantes de La Plata, respectivamente, lo que le hizo acreedor del apelativo del ‘Rey de Copas’.

Grandes rivales

En total, LDU y Fluminense se han enfrentado en ocho ocasiones, de las que cuatro fueron triunfos para los brasileños y tres para los ecuatorianos, mientras el duelo restante acabó con empate sin goles.

Es la primera ocasión en que los cuadros están la disputa del título con realidades diferentes, pues el ‘Flu’ saldrá con ritmo de competición y Liga jugará su primer partido oficial del año, ya que la Liga Pro ecuatoriana comenzará el próximo 1 de marzo.

Fluminense ha disputado 9 partidos en el torneo carioca, con un saldo de 6 triunfos y 3 empates que le hacen ser líder con 21 puntos.

En cambio, Liga Deportiva Universitaria debió conformarse con varios amistosos durante la pretemporada con equipos locales. (EFE/DLH)

Con

FO CUS
Gabriela
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A DIEGO JARAMILLO TEMA Divorcio: qué hacer para empezar bien y no terminar tan mal DALE CLICK cronos 22 I LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024
Vivanco
-
LigA FLuminenSe
1
0

Machado:

‘Venezuela va a dejar atrás el socialismo para siempre’

La candidata de la principal coalición opositora al régimen de Nicolás Maduro confía en que los venezolanos votarán por un cambio profundo.

CARACAS. La candidata de la principal coalición opositora a las presidenciales de este 2024 en Venezuela, la liberal María Corina Machado, aseguró este 22 de febrero que el país va a “dejar atrás el socialismo para siempre” luego de estas elecciones, en las que confía que saldrá derrotado el chavismo, en el poder desde 1999.

“Va a haber elecciones limpias y libres en este país. Los venezolanos vamos a escoger y vamos a escoger un cambio profundo, vamos a dejar atrás el socialismo para siempre en Venezuela”, expresó la exdiputada en un video que publicó en X.

Machado dijo estas palabras frente a decenas de sus seguidores, quienes se

concentraron en un acto en el estado Monagas (este), desde donde, además, se solidarizó con sus colaboradores Juan Freites, Luis Camacaro y Guillermo López, detenidos hace casi un mes , y con “todos los presos y perseguidos” por “la tiranía”, en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

Comandos de campaña

La opositora pidió a sus simpatizantes que “jamás” olviden que cuentan con “los votos” para vencer en las presidenciales, en las que la política no puede competir a menos que le sea levantada una inhabilitación -ratificada en enero por el Supremo- que le impide ocupar cargos públicos de elección popular

BASE $ 20.900,00

Ver en Quito, Toledo N22-80 (Plaza Brasilia), de 9h30 a 13h00

Enviar oferta en sobre cerrado a la Casilla: 17-12-569. hasta el 8 de marzo de 2024 - 17h30

hasta 2036.

La oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), llamó este miércoles a los venezolanos a conformar “comanditos” de campaña en pueblos, urbanizaciones y barrios de todo el territorio para respaldar a Machado, quien ha recorrido distintas zonas de la nación y este jueves tiene previsto un acto en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui (este).

El pasado enero, Machado pidió a los ciudadanos crear sus propios comandos de campaña y poner “sus capacidades y recursos al servicio” de la “liberación y la transformación” del país, lo que se logrará, según dijo, a través de elecciones “libres y limpias”. (EFE)

‘Que no se consolide una tendencia dictatorial’

°La expresidenta de Chile y ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Baechelet, pidió este jueves “los mayores esfuerzos de los Gobiernos, las fuerzas políticas y la comunidad regional para lograr que la tendencia dictatorial y antihistórica no se consolide” en Venezuela, en una declaración conjunta que también suscriben 18 excancilleres latinoamericanos, varios exministros, embajadores y académicos que conforman en total una lista de 65 destacadas personalidades.

“La Mesa de Reflexión Latinoamericana, integrada por políticos, diplomáticos y académicos de diversos países de nuestra región, rechaza y declara como un grave error político, con irradiaciones a toda la región, la decisión adoptada por Venezuela de suspender las actividades la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en ese país y expulsar a quienes trabajan allí”, señala el escrito.

“Para el resto de América Latina no es ajeno lo que ocurra en Venezuela, menos si ello enfrenta a Naciones Unidas y la plena vigencia de los derechos humanos. Hemos llegado a un año donde se aproxima una elección presidencial, pero la tendencia asumida por el Gobierno de Venezuela contra los opositores y críticos a sus políticas anticipan un nulo reconocimiento a los resultados de esa consulta electoral”, reza el manifiesto.

A López Obrador le molestó que indaguen sus presuntos nexos con narcos

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tachó este 22 de febrero de 2024 de “pasquín inmundo” a The New York Times (NYT) por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018 con base en una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

El gobernante mexicano exhibió una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluye su número telefónico y un cuestionario sobre la in-

vestigación de los su puestos sobornos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de los Zetas.

López Obrador sostuvo que el reportaje, aún no publi cado, es en represalia por las críticas que hizo contra el medio neoyorquino en una entrevista difundida esta semana con la periodista rusa Inna Afinogenova de Canal Red, la plataforma en YouTube del exlíder de Podemos, el español Pablo Iglesias.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a docu-

mentos y entrevistas en las que un informante contó que “uno de los confidentes más cercanos del presidente” se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa antes de las elecciones de 2018.

Otro afirmó que tras la victoria de López Obrador uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados del mandatario con la esperanza de salir de prisión.

Mientras que un tercero aseguró a los investigadores estadounidenses que los cárteles tenían videos que exhibían a los hijos del presidente mientras recibían dinero del crimen organizado. (EFE)

global 23 LOS RÍOS | viernes 23/febrero/2024 I
INSTITUCIÓN VENDE VEHÍCULO A LA MEJOR OFERTA
RAV4-5P AÑO: 2016
TOYOTA

VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2024

Los Ríos

Ni la presencia militar para las muertes violentas

Un total de siete crímenes se han cometido en Babahoyo desde que llegó personal de las Fuerzas Armadas al cantón. Familiares de las víctimas exigen justicia. 15

La ‘Curva de la Muerte’ está en el Congo, un bebé se ahogó La falta de protecciones en un puente ayudó para que el vehículo en el que se movilizaba una familia fuera a parar a un afluente, menor perdió la vida. 15

Curso de aspirantes a policías culmina con éxito

En la Escuela Policial de ‘Fumisa’, 287 aspirantes finalizaron el Curso de Supervivencia. Junto a familiares y autoridades participaron en una emotiva ceremonia. 10

POLICIAL
POLICIAL
SOCIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.