Este Diario celebra sus 42 años de servicio informativo para sus lectores. Con presencia en nueve provincias continúa reflejando los avances del país y aportando para la solución de los problemas que más importan a los ecuatorianos.
El Top 5 de Focus
Da un vistazo aquí a todos los episodios de Focus
Quevedo desactiva radares en la noche
Para reforzar la seguridad ciudadana la empresa Quevial ha decidido desactivar los radares nocturnos de 18:30 P.M a 06:30 A.M. 2
7
Viruela símica: Lo que debes saber del brote en Ecuador Galo Lara busca regresar a la Asamblea por el PSP
CIUDAD 02
Los puntos rojos y radares no emitirán sanciones
Quevial desactiva radares nocturnos de 18:30 p.m a 06:30 a.m para reforzar la seguridad ciudadana.
QUEVEDO. Para reforzar la seguridad ciudadana la empresa Quevial ha decidido desactivar los radares nocturnos de 18:30 P.M a 06:30 A.M. Esta decisión se tomó tras una sesión del Concejo Municipal de Quevedo, donde se resolvió desactivar los dispositivos durante doce horas consecutivas en respuesta a las reiteradas solicitudes de los representantes de gremios de conductores de la ciudad.
Jacinto Oña se muestra a favor de la suspensión de las multas que emiten los dispositivos en las vías urbanas y carreteras de acceso a la ciudad de Quevedo. Como conductor de una unidad de transporte urbano, Oña señala que durante esas horas la situación se vuelve más crítica debido a la inseguridad, ya que la escasa presencia de personas en las calles es aprovechada por delincuentes, quienes actúan aprovechando la limitada vigilancia por parte de la Policía Nacional. “Es un alivio que finalmente hayan pensado en nosotros, los conductores, y en la integridad de los quevedeños y quienes transitan por las calles de esta ciudad. Lamentablemente, además de vivir en
zozobra durante más de dos años, ahora también teníamos que preocuparnos por los radares y puntos rojos que, en lugar de ayudarnos, se han convertido en una especie de acosadores,” expresó el conductor. El conductor expresó su opinión después de que la empresa encargada del tránsito en Quevedo, Quevial E.P., anunciara que, a partir del 16 de agosto de este año y por resolución del Directorio No. QUEVIALEP 007-2024, los puntos rojos y radares de la ciudad no emitirán sanciones en el horario antes mencionado para proteger la seguridad de la ciudadanía.
Medida temporal
El concejal de la ciudad, Roberth Alvarado, informó que, mediante la resolución del Directorio de Quevial E.P., se ha decidido suspender las multas emitidas por los puntos rojos y radares instalados en la ciudad. Alvarado explicó que en sesiones previas ya se habían hecho observaciones sobre esta medida, pero el tema no se había tratado a fondo.
El concejal agregó que las multas emitidas durante el horario de suspensión
de los dispositivos serán revisadas para determinar si deben ser anuladas. Alvarado afirmó que la disposición ya está vigente y que, durante el horario establecido, los dispositivos no estarán operativos hasta que se mejore la situación de seguridad en la ciudad de Quevedo.
“Se debe abordar el tema de los horarios de estos dispositivos, pero se ha tomado esta decisión como una medida provisional. Esperamos que, con el tiempo, se mejore la percepción de seguridad en la ciudad”, concluyó el edil.
Puntos rojos
Byron Mera, Gerente de la empresa pública Quevial, afirmó que solo los siete de los 18 puntos rojos que operan en la ciudad no emitirán multas durante el horario establecido. Esto también aplica a los radares ubicados en el ingreso y salida de Quevedo. Asimismo, Mera indicó que aquellos conductores que reciban multas generadas durante el horario suspendido deberán acercarse
a las oficinas de Quevial para impugnar y eliminar la sanción.
“En junio y lo que va de este mes, las multas se han reducido significativamente. Cada vez hay menos infractores, lo que indica que se están respetando las señales de tránsito. La cultura de los conductores y el apoyo ciudadano son fundamentales para generar una verdadera movilidad y respeto a las leyes de tránsito en Quevedo. Solo se han emitido entre 20 y 25 sanciones diarias en junio, y en lo que va de este mes, esa cifra se ha reducido a menos de la mitad”, afirmó el gerente.
Sanción
La multa por no respetar la luz roja del semáforo es de $138. Sin embargo, aquellos que paguen dentro de los primeros 20 días desde la emisión de la infracción podrán beneficiarse de una reducción del 50% en el total a pagar.
Los puntos rojos están ubicados en varios puntos clave: en la vía a Valencia, dos en el ingreso al Tía Jessy
(ida y vuelta); uno frente a la Unidad Educativa Génesis; dos en la Ruta del Río que conecta con la UTB (en ambos sentidos); y dos en la entrada de la ciudadela La Salud, en la vía El Empalme.
El gerente de Quevial informó que se está trabajando en la instalación de cuatro nuevos puntos rojos, pero antes se realizará una socialización con los conductores para informarles sobre sus ubicaciones. (LL)
Se debe abordar el tema de los horarios de estos dispositivos, pero se ha tomado esta decisión como una medida provisional. Esperamos que, con el tiempo, se mejore la percepción de seguridad en la ciudad”
VIABILIDAD. La suspensión de los radares durante las horas nocturnas será de manera provisional.
Seguro Social Campesino entregó más de 42 ítem en medicinas
La medicina será distribuida para los 20 dispensarios del Seguro Social establecidos en la provincia.
BABAHOYO. Hasta la ciudad de Babahoyo acudió Juan Manuel Bermúdez, coordinador zonal del Seguro Social Campesino, para realizar la entrega de más de 42 ítem en medicinas, las cuales serán distribuidas para los 20 dispensarios del Seguro Social en la provincia. Estos medicamentos serán entregados en los próximos días, a las diferentes casas de salud, Bermúdez indicó que, con este abastecimiento de suministros se incrementó un 60% de acopio, asegurando a los dispensarios con medicamentos para los afiliados en Los Ríos por más de 15 meses.
El funcionario realizó la entrega oficial a las autori-
Entrega de escrituras en Ventanas
En un evento la alcaldía de Ventanas, a través de la Dirección de Planeamiento Urbano y Ordenamiento Territorial, entregó escrituras a varias familias del cantón. En total se entregaron 14 escrituras a familias vulnerables. Además el alcalde Carlos Carriel reafirmó su compromiso de seguir apoyando a las familias para que obtengan sus escrituras. (IC)
dades de la provincia como al Director Provincial del IESS, Juan Terán, María Inés Suárez, líder Provincial del Seguro Campesino y el Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez.
El Gobernador Luis Martínez destacó la importancia de los habitantes de Los Ríos, subrayando que la entrega de estos medicamentos les brindará mayor tranquilidad, permitiéndoles acceder de manera rápida y segura a los fármacos en sus respectivos centros de salud.
Martínez, también comentó que ya se están realizando los respectivos trámites para adquirir el resto de medicinas y puedan llegar lo más pronto a la pro-
vincia.
Nuevos dispensarios
Juan Manuel Bermúdez, durante su visita a la capital fluminense, reveló que se desarrollará la construcción de dos nuevos dispensarios para el cantón Ventanas, los cuales serán construidos en Tarira y Chacarita, de acuerdo a la toda la información que se ha venido recabando por más de un año.
Asimismo, el funcionario indicó que, por más de cinco años, los habitantes de las dos parroquias venían solicitando el arreglo de los dispensarios, por lo que se decidió construir dos nuevas infraestructuras.
El monto designado para la construcción de estos dos importantes centros de atención a la salud es de 400 a 500 mil dólares, para cada establecimiento. Cabe indicar que
Tatira cuenta con 7.501 afiliados y Chacarita con 6.379, los cuales podrán beneficiarse de una mejor atención al momento de acudir a estos Seguros Campesinos. (KAT)
SALUD. Coordinador zonal del Seguro Social Campesino entregando la medicina al gobernador de Los Ríos..
Una vez más, ¡Gracias!
DIRECTORA
ace un año, Ecuador se encontraba también en medio de un proceso electoral. Frente a esta nueva elección, la política presenta 17 parejas que, en la mayoría de los casos sin tener posibilidad alguna, cobrarán dinero público y privado, para jugar a la pantomima electoral. La ciudadanía responde con apatía. El votante decidirá, en su mayoría, el 23 de febrero, con esfero en mano, frente a la absurda papeleta. Y la ‘cosa política’, en los siguientes 12 meses, estará igual, en el mejor de los casos.
Esta es una carta de agradecimiento a aquellos que nos leen, nos escuchan, nos miran -con o sin subtítulos- y nos compran, en ediciones impresas; a nuestros clientes, grandes y pequeños; y a nuestro equipo de trabajo y sus familias, pues sin ustedes no podríamos hablar con libertad. La política está en el ADN de LA HORA. Hacemos periodismo libre y nos corresponde velar por el dinero que pagas en impuestos y aquel que se genera de los recursos que te corresponden. Sin embargo, como a tí, nos frustra la impotencia con la que tenemos que presenciar los actos de aquellos que buscan el poder por el mero hecho de tenerlo.
Esta es también, una carta de compromiso. Como tú y millones de ecuatorianos, nos levantamos todos los días pensando en cómo podemos sumar. Sumar esfuerzos, energía, preguntas y respuestas, para que nuestros hijos crezcan en un país con oportunidades y prosperidad. Por eso somos incisivos. Por eso preguntamos lo que el poder no quiere que se le pregunte. Por eso no hacemos entrevistas enviando “preguntas por escrito”, como exigen los funcionarios de hoy. Por eso, nos abanderamos contra el despilfarro de tus impuestos y preguntamos sin cesar, ¿cuál es el plan? Lo haremos hasta obtener respuestas. Nuestro plan, por lo pronto, es seguir trabajando. Hacerlo mejor, siempre, y seguir contando con tu apoyo.
Gracias por permitirnos caminar contigo, un año más.
Regreso a clases, sin internet
Auna semana del inicio de las clases en la región Sierra de Ecuador, el Estado tiene una nueva oportunidad de fortalecer este vetusto modelo educativo con la apertura de nuevos modelos educativos acompañados siempre de esa conectividad con el mundo globalizado a través del Internet. Es vital que todos los estudiantes del país, hasta en los más remotos rincones, tengan acceso a internet.
Según el modelo libertario, el Estado debe proveer salud, justicia, seguridad, y educación de calidad y de primer nivel.
Nos cobran una cantidad exagerada de impuestos que se destinan en gran parte a un obeso rol de pagos en burocracia, que están de más.
Según el último censo, en las zonas rurales del país tan solo el 60,3% cuenta con internet fijo mientras que el 77,2% de las parroquias del país cuentan con internet móvil.
La responsabilidad no le corresponde solo al Ministerio de Telecomunicaciones. El Ministerio de Educación debe ser el primer interesado en conectar a los rincones más remotos del país.
¡No es novelería! Todo lo contrario. Hoy, el Internet garantiza el acceso a la información y plataformas de aprendizaje. Es parte indispensable en el modelo educativo para deportistas de alto rendimiento, que necesitan conectarse desde cualquier lugar del mundo; de “trabajadores que estudian”, que por sus prioridades deben contar con opciones para estudiar en horarios atípicos y requieren una flexibilidad horaria que solo se consigue con clases a distancia y virtuales.
A finales de febrero de 2024, en el Mobile World Congress realizado en Barcelona, España, el mundo abría las puertas a la tecnología 6G, el Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador nos informa que se encuentra renegociando los contratos de 4G con las operadoras de telefonía y que, recién a finales de 2025, podremos contar con tecnología 5G
Mientras más conectados estemos como país, podremos caminar libres y con paso firme hacia la prosperidad; con educación inclusiva, de primer nivel.
¡Ni mandando a hacer!
Elcorreísmo hace mucho esfuerzo para nunca más ganar la Presidencia.
1. Hemos discutido hasta la saciedad que, en el mundo entero, la gente odia a los políticos tradicionales.
2. En la tercera revolución
El empleo, binomios. ¡Es el empleo!
El desempleo es uno de los problemas que más preocupa a los ecuatorianos y sobre el que hay menos certezas de lograr una solución a corto plazo. Es claro: no se crean plazas de trabajo por decreto presidencial o por orden superior al sector privado. El desempleo tampoco desaparece por la manipulación de las categorías o cifras oficiales; práctica habitual de todo gobernante.
Apenas el 35,4% de los ecuatorianos en edad de trabajar cuentan con una paga mensual fija. Los demás se las tienen que ver día a día y, millones, navegando en la informalidad. Según el INEC, en mayo se alcanzó el mayor nivel de subempleo e informalidad de los últimos tres años. De hecho, hay personas que demoran hasta dos años en obtener ingresos fijos.
Los 17 binomios que dicen bus-
car la Presidencia, incluyendo el actual mandatario, deben ofrecer certezas para la generación de empleo, pero con una estrategia alejada de las que solamente usan dinero estatal o deuda para obras con corruptelas.
Los políticos están obligados a crear las condiciones para que el sector privado pueda abrir plazas de empleo y que las grandes empresas, nacionales y extranjeras, inviertan a manos llenas. Estas condiciones tienen que ver con cuatro aspectos básicos: la seguridad ciudadana, la seguridad jurídica, la carga tributaria y la densa tramitología que solo fortalece a la microcorrupción.
Es la generación de empleos lo que importa hacia el futuro; lo que definirá la elección del 2025. Lo demás, las grescas de redes sociales, es hojarasca.
industrial de las comunicaciones, los políticos que ya fueron ya no serán. Aquellos que ya fueron, son vistos por la población como políticos del pasado. Luisa González, además de haber sido ya candidata, tiene una desventaja adicional. Los ‘focus group’ (encuestas cualitativas) de la elección pasada pedíamos que los participantes relacionen a los candidatos con un animal. A Luisa González la relacionaban con un ratón pequeño, insignificante, a las órdenes del chacal Correa. La decisión del correísmo de elegirla como su candida-
ta presidencial porque era más conocida que los otros precandidatos, es totalmente equivocada. Ahora, en la sociedad moderna (líquida, en la que todo cambia de segundo a segundo), ser conocido es malo, es mejor ser desconocido y crecer como una opción distinta a los políticos tradicionales.
3. La elección de su binomio confirma el hecho de que la organización correísta no toma decisiones de manera estratégica, las toma de manera visceral, militante, entre cuatro paredes y de acuerdo al estado anímico de su líder. O sea, toman decisiones solo para su mili-
Eduardo F. Nara Njo C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
Sacha al atraco
Los técnicos petroleros honestos son bastantes. Encaran y denuncian un nuevo ataque a la riqueza petrolera del país con conocidas y trucadas manipulaciones legales, que incluyen a funcionarios del actual régimen, que pretenden “obsequiar” el mejor campo que sostiene al país a la china Andes Petroleum.
Se debe conocer y entender que el costo de producción por barril en ese campo promedia los $20 en manos ecuatorianas, de pasar a manos privadas costará al menos $45, más del doble pero enriquecerá a unos pocos y a la operadora.
Un conocido consorcio de abogados usufructúa por años estos temas haciéndose rico, bajo el criterio de que “quien paga gana”. El país hoy empobrecido y sin recursos no importa, así juegan estos y otros “letrados” que con este Gobierno, igual que los anteriores, infiltran su gente en el sistema de decisiones del sector petrolero.
Tema incomprensible para el público que acepta cualquier bulo y con la ayuda de ciertos medios se presenta como la gran jugada gubernamental cuando es todo lo contrario. Sutilmente pretenden enriquecerse con gentes nominadas en cargos de decisión con el preciso encargo de despojar lo poco que le queda al Estado ecuatoriano, esquilmado por tantos pícaros que pasan con distintas etiquetas. Así, de lo poco que queda, nos han ido desplumando para llenar sus paraísos fiscales. Igualmente convertido en un misterio, está la transferencia del OCP al país.
La decencia y valor permiten denunciar este tipo de movidas, el presidente de la Asociación de Trabajadores Petroleros, David Almeida, hizo público esto y muchas trafasías más, con el fin de que los que leen, escuchan y piensan conozcan que les están robando en sus propias barbas y se expliquen por qué los “gobernantes”, de lo primero que se “preocupan”, es de los sectores estratégicos que sostienen la economía, pero no para mejorar las cosas sino para beneficiar sus cuentas.
tancia y no para la gente.
4. La elección de un candidato a la Vicepresidencia debe considerar que: Un candidato a vicepresidente nunca suma. El candidato a vicepresidente no debe existir, no debe ser conocido para no quitar votos (todos los que existen y son conocidos tienen cosas buenas y malas, por tanto quitan votos).
5. El candidato a vicepresidente del correísmo es conocido; le encanta ser protagonista, habla sobre cifras confusas, es político antiguo en sus formas (viste
traje, corbata y mocasín). Al ser conocido, tendrá gente que le apoya y gente que no, tendrá imagen positiva y negativa. Va a restarle votos y a opacar a Luisa González. 6. La candidatura de Ricardo Patiño a la Asamblea es la cereza en el pastel. Con esa ficha, el movimiento correísta se pone un cartel enorme que dice: SOMOS POLÍTICOS DEL PASADO
7. Tantos errores seguidos reafirman el hecho de que esa organización está muerta.
Ni mandando a hacer, se cometerían tantos errores juntos.
Ecuador se quedó muy temprano sin representantes en los torneos
El fútbol ecuatoriano se despidió de los torneos internacionales de esta temporada
Ecuador se despidió prematuramente de los torneos internacionales de la CONMEBOL tras la eliminación de Liga de Quito en los octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana. El equipo ecuatoriano, que fue el único representante en esta instancia, cayó ante Lanús con un marcador global de 5-2, luego de perder 2-1 en casa y 3-1 en Buenos Aires. Esta eliminación deja a Ecuador sin representación en los torneos internacionales de la temporada.
Liga de Quito había sido el único equipo ecuatoriano en avanzar a los
DEPORTE. Equipos ecuatorianos fueron eliminados de los campeonatos internacionales. octavos de final de la Sudamericana, tras una participación en la CONMEBOL Libertadores donde terminó en tercer lugar de su grupo, detrás de Junior de Barranquilla y Botafogo de Brasil. La eliminación de Liga de Quito en la Sudamericana deja vacante el título del torneo, que el equipo había ganado la temporada pasada.
Por su parte, Barcelona e Independiente del Valle, quienes también participaron en la CONMEBOL
Impacto negativo para Barcelona: Adonis Preciado suspendido tras la expulsión ante Orense
Barcelona enfrentará una significativa baja con la sanción impuesta a Adonis Preciado, quien fue expulsado en el partido contra Orense. El Comité Disciplinario de la LigaPro ha decidido suspender al extremo por dos jornadas debido a su conducta violenta, en particular por pisar el costado de la espalda del jugador Agustín Herrera en el tramo final del encuentro que terminó 3-2 a favor de Orense.
Preciado, conocido por sus comportamientos bruscos en la cancha y cuestionado por las numerosas tarjetas amarillas recibidas, ahora afectará a su equipo con esta nueva sanción. Su ausencia se sentirá en los próximos partidos cruciales: no estará disponible para el enfrentamiento contra Universidad Católica y tampoco para la fecha 5 contra Liga de Quito, un
Libertadores, no lograron avanzar más allá de los play-offs. Barcelona fue eliminado por Bragantino de Brasil, mientras que IDV cayó ante Boca Juniors. Universidad Católica, que había jugado la fase de grupos de la Sudamericana, también fue eliminada en los play-offs por Libertad de Paraguay. Delfín, en la fase de grupos, terminó en tercer lugar y quedó fuera.
Esta es la primera vez desde 2020 que Ecuador
no tiene al menos un representante en los cuartos de final de los torneos CONMEBOL. En los años siguientes, equipos ecuatorianos lograron destacarse con títulos en la Sudamericana: IDV en 2022 y Liga en 2023. La ausencia de equipos ecuatorianos en las etapas finales de los torneos internacionales marca un revés significativo para el fútbol del país, que había tenido un desempeño notable en temporadas recientes.
rival directo en la lucha por la segunda etapa del torneo. El regreso de Adonis Preciado está programado para la sexta jornada, cuando Barcelona se enfrente a Macará, después de la participación de la Tri en las
Eliminatorias Sudamericanas.
La suspensión representa un desafío importante para el equipo amarillo en su objetivo de mantener el rendimiento y luchar por los primeros puestos. (DLH)
Galo Lara se postula nuevamente para la Asamblea Nacional
El exfuncionario, que anteriormente ya formó parte de la Asamblea, peleará nuevamente por un curul.
Babahoyo. Galo Lara Yépez acudió hasta las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) en la ciudad de Babahoyo, acompañado de un grupo de simpatizantes, para firmar la aceptación de su candidatura a la Asamblea Nacional por el Partido Sociedad Patriótica (PSP), lista 3. En el lugar fue recibido
por los voceros de la institución quienes minutos después dieron paso al evento para su inscripción. El exfuncionario, que anteriormente ya formó parte de la Asamblea Nacional como asambleísta constituyente en el año 2007 - 2008 y 2009 - 2013, peleará nuevamente por un curul.
Lara también participó como candidato a alcalde de Quevedo, en las elecciones pasadas del 2023, donde quedó en tercer lugar. Por su parte, el candidato durante su intervención enfatizó. “ Vamos a desratizar la Asamblea ya que hoy en día tenemos asambleístas a medidas y a favor de los delincuentes”, expresó
Lara. Asimismo, manifestó que se encuentra analizando varias propuestas para
realizar alianzas con otros partidos políticos para trabajar juntos por la provincia de Los Ríos. (KAT).
POLÍTICO. Galo Lara Yépez oficializando su candidatura a la Asamblea Nacional.
DIVORCIOS ANULACIONES
QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
0959608854
0989396044
SE ARRIENDA
UN DEPARTAMENTO
Planta baja con garaje cubierto. Para viviendas, negocio o institucion. En Cdla. Progreso, Quevedo. Informes: Cel.0987310126
EXTRACTOS
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO
JIMENEZ UBE.
SE LE HACER SABER QUE: Juicio Nro. 12331-2024-00308 en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO. ACTOR: GLADYS MARIA MACIAS TROYA DEMANDADOS:
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO
FELIX JIMENEZ UBE
OBJETO DE LA DEMANDA:
La parte actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento ORDINARIO de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Av. Walter Andrade y Callejón sin nombre del sector el Atascoso de la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte con terrenos de la Señora León de Jiménez con 100m ; Por el Sur con la misma propiedad en 100 m, Por el Este con propiedad de la familia Laborde en 55m y Por el Oeste Av. once de julio a la variante con 55m en el que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de 15 años con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia por más de 15
Juicio No. 12203-2024-00126 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, lunes 8 de abril del 2024, a las 17h25. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2024-00126 cuyo extracto es como sigue: ACTORA: CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA
OBJETO DE LA DEMANDA: De la demanda de la demanda de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMON ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cuyo extracto dice lo siguiente: Luego de haber mantenido una relación de noviazgo entre la suscrita demandante y el señor RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por mas de un año, siendo mayores de edad, y de estado civil solteros decidimos formar un hogar como marido y mujer llevando adelante un proyecto de vida que planificamos y es así que nos unimos el día 14 de febrero del 2010, pasando a convivir en casa de mi señora madre, señora María Esther García Mendoza, ubicada en el sector Santa Martha, del Cantón buena fé, provincia de Los Ríos, donde estuvimos compartiendo como marido y mujer por el lapso de 6 años en el cual nació nuestra hija RIHANNA ROMINA RISCO VÉLEZ actualmente de 12 años de edad, posteriormente pasamos a convivir en el sector de la Cdla. “Ideal” del cantón Buena Fé, hasta el día 29 de diciembre del 2023, fecha en la que lamentablemente falleció mi antes mencionado, conviviente, conforme lo acreditado con el certificado de defunción que acompaño, durante nuestra convivencia desde el 14 de febrero del 2010, hasta el día del fallecimiento de mi conviviente (29 de diciembre del 2023) esto es por el lapso de más de 13 años, consecutivos siendo mayores de edad, y de estado civil solteros, permanecimos unidos de manera ininterrumpida, estable, monogamica, libre de todo vínculo matrimonial, pública, tratándonos como lo que fuimos esto es; como marido y mujer, así fuimos reconocidos por la sociedad buenafesina; en nuestro círculo familiar y social donde vivimos apoyándonos y auxiliándonos mutuamente , en mi caso, durante su larga enfermedad, que padeció hasta el día de su fallecimiento, prodigándole toda clase de cuidados, como corresponde a toda pareja de marido y mujer, constituyendo una verdadera unión de hecho o sociedad de bienes conforme a nuestra legislación, durante nuestra unión de hecho o sociedad de bienes , no adquirimos bienes en común de ninguna naturaleza.
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS: VISTOS: Ab Yury Vinueza Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo y legalmente encargada del despacho de la Ab. Fabiola Lagos Vargas con acción de personal N°1448DPLR-2024 de fecha del 01/04/2024 hasta 07/04/2024. Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que el actor ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: 1.5. CÍTESE a los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación Quevedo, 08 de Abril del 2024
GUANOPATIN
años de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Ecuatoriano Vigente.CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Raúl Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de Io Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha 7 de junio del 2024 a la 13h29; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE PAULINO FELIX JIMENEZ UBE por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General de Procesos, por cuanto la actora bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales con-
siguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.Quevedo, 13 de agosto del 2024.
Abg. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO P-0308-0172
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO. SE LE HACE SABER: Que en esta
EXTRACTO AL PÚBLICO
LOS RÍOS
LOS RÍOS /VIERNES/ 23/AGOSTO/2024 P
Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial a demandar el Inventario; asignado No. 12335-2024-00315 los señores
VARGAS ROMERO ROBERTO ANDRES Y VARGAS ROMERO SILVIA ESTELA en contra de VARGAS ROMERO BOLIVAR SERGIO Y herederos desconocidos de quien en vida se llamó VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO; por lo cual está demandando el inventario de los bienes dejados por el causante. AUTO DE FECHA 14/08/2024, a las 10:04 VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio de INVENTARIO signado con el número 12335-202400315 que propone la señora
VARGAS ROMERO ROBERTO
ANDRES Y VARGAS ROMERO
SILVIA ESTELA en contra de VARGAS ROMERO BOLIVAR
SERGIO Y herederos desconocidos de quien en vida se llamó
VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite. mediante
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑNEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE INVENTARIO No. 12203-2023-00293 presentada por la señora KATHERINE SALOME GALEAS SANCHEZ, en contra de los JULIO MIGUEL ANGEL CIFUENTE SORIANO y MARJORIE MARISOL MOLINA ORTEGA y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: KATHERINE SALOME GALEAS SANCHEZ
OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza conforme lo justifico con el certificado de defunción mí querido y recordado padre MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS, falleció en este Cantón Quevedo, el 23 de noviembre del 2022, dejando bienes muebles e inmuebles que adquirió en vida, conforme lo justifico con los certificados conferidos por el Registro de la Propiedad del Cantón Quevedo y certificado único vehicular, sin que haya dejado testamento alguno por este motivo se debe instaurar el inventario y avaluó de los bienes relictos dejados por mi padre MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS, para que se me sirva declara abierta la sucesión intestada desde el momento de su fallecimiento ocurrido en este Cantón Quevedo, el 23 de noviembre del 2022, lo que sebera mandar a poner en conocimiento del público. Con los antecedentes manifestados en concordancia con la norma legal invocada solicito que se proceda a realizar el alistamiento y avaluó de los bienes dejados por mi querido y recordado padre MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS, lo cual se deberá aprobar en sentencia.
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 28 de marzo del 2023, las 10h24, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamó MESIAS SUCRE GALEAS SALTOS, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos, dejando constancia que mediante auto de fecha 10 de noviembre del 2023, a las 08h56 la Jueza encargada del despacho Ab. Yury Vinueza Granda encargada por desvinculación de la Dra. Gloria Segovia Vinza ordena se proceda con el extracto al público declarando abierta sucesión intestada. Por lo cual se procede conforme lo determina el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos y conforme se ha acompañado el certificado de defunción del Sr. MESIAS SUCRE
GALEAS SALTOS, hecho ocurrido en el Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, el 23 de noviembre del 2022, por lo que se acredita el fallecimiento del mencionado causante, SE DECLARA ABIERTA LA SUCESION INTESTADA, de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación en un extracto en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad.
Particular qué comunico para los fines de Ley. Quevedo, 13 de noviembre del 2023
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDIÇIAL DE P-531-0172
procedimiento voluntario para inventario.
SEGUNDO: Se ordena citar a VARGAS ROMERO BOLIVAR SERGIO, en el lugar señalado en el libelo de la demanda, de conformidad a lo que dispone el Art. 53 del (COGEP), para el efecto el actuario del despacho pase los autos a la sala de citaciones del esta Unidad Judicial del Cantón Mocache,, advirtiéndole a la demandada que en caso de oposición podrán realizarla por escrito hasta antes de que se convoque a la audiencia.TERCERO.- Así mismo se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad, previo a que los señores VARGAS ROMERO ROBERTO ANDRES Y VARGAS ROMERO SILVIA ESTELA comparezca a esta unidad judicial a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto señor VARGAS PADILLA CRISTOBAL IGNACIO.CUARTO.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 146 inciso 5to del (COGEP),, se ordena la inscripción de la demanda en los Registros de la Propiedad y Mercantil del cantón Mocache, para lo cual OFICIESE a dichas dependencias, una vez inscrita la demanda se proceda a citar como se ordena en el presente auto de sustanciación; QUINTO.- Póngase en conocimiento del público en general la apertura de la sucesión mediante una publicación en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Mocache para lo cual el actuario del despacho procederá a elaborar el extracto correspondiente. Que los accionantes comparezcan a esta Unidad Judicial antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos del causante, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1 del COGEP; por lo que de conformidad con lo que establece el Art. 142 numeral 13 del (COGEP),.FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 1264, 1268, 1275 y 1278 del Codigo Civil los Arts 334.4; 341, 342 y 343 del COGEP.
TRÁMITE.- VOLUNTARIO. CUANTÍA.- INDETERMINADA. JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Agosto 21 del 2024.
Msc. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE P-0531-0172
CIENCIA 09
Atlas Tsunchinshan: El cometa que iluminará el cielo de Ecuador
Atlas Tsunchinshan será visible a simple vista en su máximo esplendor el próximo 12 de octubre, cuando atraviese la constelación de Virgo.
El Observatorio Astronómico de Quito se alista para un evento astronómico destacado: la observación del cometa C/2023 A3 Atlas Tsunchinshan, que será visible a simple vista en su máximo esplendor el próximo 12 de octubre, cuando atraviese la constelación de Virgo.
Ericson López, director del Observatorio, informó a EFE que este cometa, descubierto en enero de 2023 desde un observatorio en la Montaña Púrpura, China, alcanzará su punto de mayor proximidad con la Tierra a finales de septiembre y en octubre. Durante este periodo, será observable sin la necesidad de instrumentos especializados, aunque el uso de binoculares o telescopios mejorará significativamente la experiencia de obser-
vación.
Según López, el cometa, actualmente a más de 70 millones de kilómetros de distancia, se acercará gradualmente al sol, lo que provocará que su cola, formada por la sublimación de gases, brille intensamente.
El perihelio, o punto más cercano al sol, será el 27 de septiembre, momento en el cual el cometa podría experimentar cambios en su brillo debido a la radiación solar.
El Observatorio de Quito tiene previsto transmitir en directo el evento astronómico, permitiendo a los interesados observar el cometa con la ayuda de los telescopios de la institución.
Para quienes deseen observar el cometa en persona, López recomendó buscar lugares elevados, con cielos despejados y baja
Fumar en gestación: Riesgo para el bebé
contaminación lumínica, como montañas. Además, aseguró que no hay peligro para la Tierra, ya que el cometa estará a una distancia segura de 71 millones de kilómetros, aproximadamente 187 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. EFE
EL DATO
El cometa será visible justo antes del amanecer entre el 24 de septiembre y el 4 de octubre, el 12 de octubre será el momento ideal para su observación, cuando alcanzará una magnitud estelar de 0,4, haciéndolo muy visible en el cielo nocturno.
Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Epidemiology & Community Health ha revelado que incluso fumar un solo cigarrillo al día antes o durante el embarazo puede tener graves consecuencias para la salud del bebé. Los investigadores, liderados por Lili Yang de la Universidad Shandong en China, analizaron datos de más de 12 millones de nacimientos en Estados Unidos entre 2016 y 2019 y encontraron que cualquier nivel de consumo de tabaco en este periodo crítico aumenta significativamente el riesgo de problemas neonatales graves. El estudio observó que las mujeres que fumaban antes o durante el embarazo tenían más probabilidades de dar a luz a bebés que necesitaban ventilación asistida, ingresaban en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) o presentaban otros problemas de salud graves como sepsis o convulsiones. Estos riesgos se incrementaban de forma alarmante con cada cigarrillo adicional consumido. Por ejemplo, fumar apenas 1-2 cigarrillos al día antes del embarazo aumentaba en un 16% el riesgo de problemas neo -
natales, mientras que fumar 20 cigarrillos diarios elevaba este riesgo hasta un 31%.
Estudio observacional
Aunque el estudio es de naturaleza observacional, lo que significa que no puede establecer una relación de causa-efecto definitiva, los autores insisten en que los resultados son lo suficientemente contundentes como para recomendar que las mujeres que están intentando concebir o que ya están embarazadas se abstengan completamente de fumar. Según los investigadores, no existe un nivel seguro de consumo de tabaco en este contexto, y cualquier exposición al tabaco puede tener efectos perjudiciales en el desarrollo del bebé. Este estudio subraya la necesidad urgente de implementar políticas más estrictas para prevenir la iniciación al tabaquismo y promover la cesación tabáquica entre las mujeres en edad fértil. Los resultados destacan la importancia de la educación y el apoyo en la salud pública para reducir el número de nacimientos afectados por el tabaco y mejorar las perspectivas de salud de las futuras generaciones.
Los conductores de dos vehículos resultaron con heridas tras accidentarse en la avenida Los Anturios, acceso principal de la cooperativa de vivienda Cristo Vive.
El percance ocurrió durante la madrugada de ayer, jueves 22 de agosto, a pocos pasos del puente ubicado en este populoso sector, y también dejó cuantiosos daños materiales.
Los transportes circulaban en sentido contrario. Aún no hay una hipótesis clara del caso, pero no se descarta que uno de los conductores se haya descuidado del volante.
Taxista
Uno de los vehículos siniestrados brinda el servicio de taxi, y el conductor resultó con golpes leves a consecuencia de este accidente de tránsito.
Paramédicos de Consulting Group llegaron al lugar de los hechos con el propósito de aplicar los primeros auxilios y utilizaron la ambulancia para movilizar a Javier Ch., hacia una casa de salud.
Agentes civiles de tránsito tomaron el procedimiento correspondiente y solicitaron grúas para que los transportes sean movilizados hacia el centro de retención vehicular. (JD)
Hallan cinco millones de dosis de droga en operativo antinarcóticos
Dos personas quedaron a órdenes de la autoridad judicial por este delito.
Un nuevo golpe al tráfico de sustancias sujetas a fiscalización ocurrió ayer, jueves 22 de agosto, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El operativo denominado ‘Ebisu’ se desarrolló en el interior de una propiedad tipo quinta ubicada en la comuna San Gabriel del Baba.
Los agentes allanaron el predio e hicieron una rigurosa búsqueda hasta encontrar varios paquetes con droga; algunos estaban en sacos de yute y otros encaletados en la cabina de un transporte pesado.
Hasta el cierre de la edición, todavía no se había desarrollado la audiencia.
Detalles
La operación estuvo coordinada por la Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas, cuyo personal trabajó durante varias semanas con el objetivo de detectar este punto de acopio y se movilizaron desde Quito para dirigir la intervención.
Se encontraron alrededor de 367 paquetes con embalaje negro y, a través de las pruebas correspondientes, se detec-
OPERATIVO. Se investiga si la droga pretendía ser sacada del país .
tó que existía un promedio de cinco millones de heroína.
Aprehendidos
Dos hombres fueron neutralizados durante este operativo antinarcóticos y quedaron a órdenes de las autoridades judiciales para que afronten el procedimiento legal.
Los aprehendidos son Franklin Y., de 34 años , y Dennis T., de 42 años, quien posee antecedentes penales por explotación sexual y ocultación de cosas robadas. Entre las evidencias decomisadas constan cinco millones de droga, tres celulares y tres vehículos de diferentes características. (JD)
Capturados por delincuencia organizada quedaron encarcelado
Todos a la cárcel : ese fue el veredicto del juez que lideró la audiencia contra presuntos integrantes de una organización delictiva que operaba en Santo Domingo de los Tsáchilas y sectores aledaños.
El procedimiento judicial fue extenso, pero finalmente se validó el trabajo de los agentes policiales, y los involucrados recibieron la orden de prisión preventiva.
Freddy Sarzosa, director nacional de Inteligencia en la Policía Nacional, llegó hasta la tierra colorada para detallar que estas personas integran una célula de la organización ‘Los R’
Se los vincula en diferentes delitos, pero esta investigación estuvo principalmente concentrada en el robo de vehículos y secuestro de conductores.
“Se desarticuló un grupo armado. La investigación duró cinco meses para identificar a varias personas, y se incauta-
ron indicios vinculantes”, expresó el uniformado.
¿Quiénes eran los líderes? Los agentes identificaron a Jhon Henry Q., alias JH, como el cabecilla de este grupo, y su detención ocurrió tras el allanamiento a un predio ubicado en el cantón Puerto Quito. Esta persona ya estuvo en prisión, pero actualmente gozaba de libertad a través de medidas sustitutivas y periódicamente se presentaba ante la autoridad competente. Sin embargo, habría continuado participando en hechos delictivos. Bryan O., alias Topo, es otra de las personas identificada como líder. Es miembro pasivo de la Policía Nacional y años atrás fue desvinculado de la institución tras un problema relacionado con unos lingotes de oro.
A este grupo se los identificó por contactar a sus vícti -
DATO
Según las investigaciones, hay alrededor de 17 víctimas.
mas a través de aplicaciones digitales para solicitarles fletes. Además, algunos estarían involucrados en el secuestro y muerte de una persona en el 2023. (JD)
ACCIDENTE. Los carros se chocaron en la cooperativa Cristo Vive.
RESOLUCIÓN. Los capturados quedaron en prisión preventiva.
Capturan a tres sospechosos por intento de secuestro
El incidente se registró cuando unos guardias alertaron a las autoridades sobre un intento de secuestro.
QUEVEDO. La Policía Nacional detuvo a tres individuos en la vía a Valencia entrada a El Guayabo, tras una intensa persecución que puso fin a un intento de secuestro a un empresario. El incidente se registró cuando unos guardias de seguridad alertaron a las autoridades sobre un vehículo sospechoso, una camioneta blanca sin placas y con logotipos de una empresa de seguridad, que
aparentemente estaba involucrada en el intento de secuestro del empresario. Al conocer de la situación, los uniformados empiezan una persecución ininterrumpida para intentar detener la marcha del vehículo en el que se movilizaban los sospechosos, quienes al notar la presencia policial, emprendieron una veloz fuga hacia la vía Quevedo. La persecución culminó en el ingreso a la
Tres mujeres capturadas por presunto secuestro extorsivo
QUINSALOMA. En un operativo coordinado entre la Policía Nacional y la Fiscalía, llevado a cabo en el cantón Quinsaloma, se logró la captura de tres mujeres acusadas de participar en un caso de secuestro extorsivo. Las detenidas fueron identificadas como Clemencia H., de 24 años, Johanna B., de 40 años, y Lorena A., de 35 años.
El caso se originó el 14 de mayo de 2024, cuando un hombre comenzó a recibir mensajes amenazan-
POLICÍAS. Uniformados dando detalles del operativo mediante una rueda de prensa.
lotización El Guayabo. Al llegar a este punto, los sospechosos abandonaron el vehículo e intentaron huir a pie, pero fueron rápidamente capturados por los uniformados.
Evidencias
tes, informándole que su esposa e hijos habían sido secuestrados. Los delincuentes exigían altas sumas de dinero para liberar a sus familiares. Ante la gravedad de la situación, la Policía Nacional activó los protocolos respectivos, iniciando de inmediato una investigación conjunta con la Fiscalía.
Las autoridades emitieron las órdenes de captura contra las presuntas responsables, culminando en el operativo del 21 de agosto, que resultó en su deten-
ción.
En el lugar del arresto, se incautaron dos teléfonos móviles. Las mujeres detenidas fueron puestas a disposición de las autoridades judiciales, mientras que los dispositivos electrónicos fueron ingresados bajo cadena de custodia al centro de acopio correspondiente, como parte del proceso investigativo. (IC)
Durante la operación, la policía incautó dos armas de fuego: una pistola calibre 22 y otra calibre 9 mm, además de una maleta que contenía un dispositivo electrónico con 12 antenas y un inhibidor de señal. La víctima, que había
sido interceptada momentos antes, reconoció a los detenidos como los mismos que le habían robado su celular el día anterior. Los tres individuos permanecen bajo custodia, mientras que las evidencias fueron retenidas. (IC)
Individuos intentaron secuestrar a un Fiscal de Quevedo
QUEVEDO. La mañana del jueves 22 de agosto, un fiscal de la Unidad de Flagrancia de Quevedo, identificado como Christian M., fue víctima de un intento de secuestro mientras regresaba a su hogar después de dejar a sus hijas en un centro educativo en la parroquia San Camilo, del cantón Quevedo. El ataque se produjo cuando un grupo de delincuentes interceptó al fiscal en plena vía. Durante el violento enfrentamiento,
los atacantes dispararon varias veces con una pistola de fogueo, logrando impactar al fiscal en la espalda y las piernas. Afortunadamente, las heridas resultaron ser superficiales.
Tras el ataque, los agresores se dieron a la fuga, dejando al fiscal herido en el lugar. Rápidamente, fue trasladado a una casa de salud cercana, donde fue atendido y se confirmó que su estado de salud es estable. (IC)
Top 5 de Focus, un podcast de La Hora
Focus, un podcast de LA HORA, cumple hoy un año. Te presentamos los episodios más escuchados.
ace exactamente un año, LA HORA estrenó su podcast: Focus, un espacio alejado de la política, que brinda herramientas para aportar en el crecimiento personal de nuestros seguidores. Focus es conducido por Gabriela Vivanco, directora de este medio de comunicación.
ENSEÑANZA. Estéfani Espín, periodista y filántropa, durante la entrevista en Focus.
Estéfani
Espín nos enseña a enfrentar el dolor
más grande
Estéfani Espín, una de las periodistas más reconocidas de Ecuador, abrió las puertas de su corazón para contarnos cómo su vida cambió desde que supo que su hija padecía síndrome de Rett, una afección neurológica, que causa desde epilepsia hasta parálisis cerebral. Encontró su propósito y aprendió a vivir un día a la vez. Sus aprendizajes los compartió con nosotros. Es un capítulo imperdible.
GRABACIÓN. El neurólogo Nelson Maldonado también es docente. Atiende en QRA.
Los enemigos del cerebro, conoce cuáles son con Nelson Maldonado
¿Qué tanto le cuidas a tu cerebro? Ojo con este órgano, que es tan noble, tanto así que “se necesita hacerle muchísimo daño para que dé síntomas de que algo malo pasa y cuando esto sucede, no hay retorno”, afirma el neurólogo Nelson Maldonado. Él explica que uno de los enemigos del cerebro es el alcohol. ¿Cuáles más? Y ¿cómo puedes cuidarlo? Escucha este episodio.
En este tiempo se han producido 23 episodios y este día se estrena la tercera temporada. Por eso, como aniversario, te presentamos el top 5 de los más visitados. Gracias por ser parte de LA HORA. Da un vistazo aquí a todos los episodios de Focus
DECLARACIÓN. Claudia Tobar dice que nos estancamos en un sistema educativo caduco.
Invertir en la educación para ser libres, con Claudia Tobar
Si estás pensando que entre más cara es la colegiatura, mejor es el colegio, te equivocas. Para formar personas visionarias no basta con la educación tradicional. “La educación se da más en lo vivencial: casa, transporte, relación con la profesora. Las materias tienen una influencia importante, pero no estamos viendo lo otro en lo que tenemos control: todo viene de las familias”. ¿Cómo? Escucha el episodio
ESPECIALISTA. Jorge Luis Pesantes es especialista en medicina del sueño.
No dormir bien puede generar cáncer y depresión, con Jorge Luis
Pesantes
Cuidado con normalizar no dormir adecuadamente, porque estás firmando una sentencia con tu salud. Si eres de los que no descansa las horas según tu edad, roncas, te levantas constantemente o no logras conciliar el sueño, te sugerimos que escuches este episodio. Toma en cuenta que los perjuicios van desde cambios de humor hasta padecer cáncer.
Aprende a manejar el miedo en medio del caos, con Claudia González
El primer episodio está dentro de los más visitados. Fue grabado un día después del asesinato a Fernando Villavicencio. Este capítulo es una herramienta útil porque nos enseña, desde nuestros espacios, a manejar el miedo cuando el caos atormenta al país. “Está bien que pueda identificar lo que siento, para resolver, no para seguir contagiando de terror y generar pánico. Tenemos que ser responsables”.
ESTRENO. Claudia González fue la primera invitada a Focus, un podcast de La Hora.
Alerta por reglamento para designar nuevo Fiscal General
Hay serios cuestionamientos del reglamento borrador para la designación de la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. Los detalles.
CONSEJERO. Juan Esteban Guarderas, vocal del Cpccs.
El vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas , denunció que el reglamento borrador para la designación de la nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado (FGE), que propone el consejero Augusto Verduga, cercano al correísmo, permitiría que haya ‘narcopostulantes’ a ocupar el cargo en reemplazo de Diana Salazar.
La denuncia de Guarderas se hizo durante la sesión del Cpccs del 21 de agosto de 2024, en la que hubo un cruce de acusaciones y descalificativos entre consejeros. En esa plenaria, con los votos de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Johana Verdezoto, Nicole Bonifaz y Jazmín Enríquez se dio vía libre para que el reglamento para la designación del nuevo Fiscal se apruebe el 30 de agosto.
Guarderas sustentó su afirmación en el hecho de que la probidad notoria no
puede reducirse solamente a quienes hayan sido sentenciados. Se refirió así al artículo 16 del reglamento borrador, que se refiere a la probidad notoria incluida en el “Título III sobre los requisitos y prohibiciones de los postulantes”.
Ese texto señala que: “No se podrá imputar falta de probidad notoria en el ejercicio de la profesión, judicatura o docencia universitaria, contra ningún postulante, por la simple presentación de denuncias que no posean una resolución administrativa en firme o sentencias judiciales ejecutoriadas”.
Para Guarderas, esto develaría el problema de una posible postulación narco a la Fiscalía.
“Si, por ejemplo, decimos que la probidad notoria sea únicamente cuando hayan recibido sentencia, entonces una persona que haya tenido una infinidad gravísima de irregularidades en la medida
que no hayan sido sentenciadas, pero sí esté enjuiciada, esa persona va a poder llegar a la Fiscalía; esto dice el reglamento que propone Verduga”, afirmó Guarderas en la sesión del Cpccs.
Según el consejero, Verduga pretendería que el documento se apruebe de una manera “mega rápida”.
También cuestionó públicamente su neutralidad por tener cercanía con el correísmo. “En este momento estamos ante un abismo mortal de que un partido político conduzca el concurso a Fiscal”, agregó Guarderas.
En la sesión del Cpccs, Verduga no hizo referencia a las acusaciones de Guarderas y a lo que contiene el reglamento. Solo se limitó descalificarlo y tildarlo de “pigmeo del Gobierno nacional”.
Abogados hacen sugerencias
Abogados penalistas y
lahora.com.ec en la web
constitucionalistas hacen recomendaciones sobre cómo debería estar construido el reglamento.
Los abogados penalistas
Pablo Encalada y Carolina Aumala creen que antes de su aprobación el reglamento debería analizarse con la academia y los gremios profesionales del país, para delinear el perfil del Fiscal que necesita el Ecuador.
“Se debe socializar el reglamento que lo quieren aprobar al apuro”, dijo Encalada. Él cree que el debate debe girar en torno a si se busca un Fiscal que provenga de la academia, del libre ejercicio, que no tenga ninguna vinculación con los partidos políticos o que en los últimos años no haya sido funcionario de Gobierno. Encalada agregó que el Fiscal debe ser alguien totalmente ajeno a los partidos o al poder del turno.
Carolina Aumala, insistió que el candidato debe tener conocimiento en el ámbito penal, constitucional y de defensa de los derechos humanos. Debe tener un perfil de independencia de cualquier grupo político o delincuencia organizada, subrayó.
También pidió que la Comisión Ciudadana de Selección no esté integrada solo por personas de la sociedad civil, sino por expertos en el ámbito del derecho.
Paul Córdova, constitucionalista, opinó que en la evaluación de méritos se debería establecer la probidad y trayectoria ética tanto en el desarrollo de funciones públicas y privadas.
También sugirió que será importante que en la fase de impugnación el Cpccs invite a la academia y gremios profesionales del país para que puedan participar, caso contrario será una impugnación con poca participación. (SC)
PAÍS Ministro de Gobierno se estrena asegurando que llegaron para enterrar al viejo Ecuador, Asamblea dice que no acatará el fallo
JUSTICIA
Concurso a jueces de CNJ: Resultado de auditoría a contrato con empresa Métricas-Web estaría en 40 días
ECONOMÍA Cinco razones por las que el cierre del ITT es un mal negocio para los ecuatorianos
BOLSILLO
¿Cómo una pareja con dos hijos de 5 y 8 años puede planificar sus finanzas para cubrir la educación universitaria en el futuro?
Deuda pública del Gobierno Central en América Latina Como % del Producto Interno Bruto (PIB)
Ecuador es el tercer país más endeudado en América Latina
Solo la deuda pública del Gobierno Central del Ecuador suma casi seis de cada diez dólares del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, esa deuda no ha servido para generar más empleo, inversión y crecimiento. Entérese por qué.
Solo Argentina con una deuda pública de su Gobierno Central del 130,4% del Producto Interno Bruto (PIB), y Brasil con un 75,7% del PIB, son economías más endeudadas que Ecuador en América Latina.
Según un último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Gobierno Central del Ecuador acumula una deuda que representa el 58,7% de todo lo que se produce en el país en todo un año.
En otras palabras, el endeudamiento público equivale a casi seis de cada diez dólares del PIB ecuatoriano.
Este nivel de deuda les cuesta a los ecuatorianos más de $8.400 millones en pagos anuales de intereses (más de $3.600 millones) y amortizaciones (más de $4.800 millones).
Además, Ecuador seguirá entregando el 37% de su producción anual de petróleo
hasta por lo menos 2027 para pagar la costosa deuda china contratada durante la década correísta.
Esto representa casi siete veces lo que se gasta en bonos y ayudas sociales al año; o casi 31 veces lo que se asigna como presupuesto anual al sector agrícola.
Sin embargo, de acuerdo con
Gobierno ofrece más obras
° La ejecución presupuestaria de inversión pública, hasta julio de 2024, no superaba el 30%.
Por eso, el Gobierno de Daniel Noboa espera ejecutar alrededor de $200 millones mensuales en obra pública hasta finales de 2024.
El viceministro de Finanzas, Daniel Falconí, espera que “en promedio cada mes, de aquí hasta diciembre, exista un devengo de $200 millones en inversión pública”.
Así, la apuesta es que de la mano de los nuevos créditos de los multilaterales se aumente el gasto en obras para reactivar la economía. Esa fórmula es la que se ejecutó en la década
Carla Rodríguez, economista y consultora internacional, la realidad es que buena parte del endeudamiento público en Ecuador se ha malgastado, se ha ido incluso en corrupción y en obras no necesariamente prioritarias.
El resultado es que, por ejemplo, solo el 30% de la red vial pública (no concesionada) está en
correísta y el mayor peligro es que se hagan inversiones que no necesariamente son las más prioritarias y que se salten los controles legales ante la urgencia de mostrar resultados para asegurar la reelección de Noboa. Hasta la primera quincena de agosto de 2024, el Gobierno aseguraba que ya había pagado $940 millones de los atrasos que se vienen arrastrando desde 2023.
Sin embargo, hasta julio de este año se habían acumulado más de $1.500 millones de nuevos atrasos; con lo que los pagos pendientes a proveedores privados y otras entidades públicas siguen en niveles mayores a los 4.000 millones de dólares.
buenas condiciones y el sector eléctrico (controlado totalmente por el Estado con escasa apertura a la inversión privada) está todo el tiempo al borde del colapso y los apagones. En su momento el docente y economista de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago José Gangotena, ya le dijo a LA HORA lo siguiente:
“Desde el Estado hemos gastado mucho en cosas inservibles como terrenos aplanados y queremos repetir la misma receta de que el gasto público lo soluciona todo. Si no entendemos cómo gastamos, y tampoco le ponemos límites al Estado, seguiremos caminando en el mismo terreno”.
Si, además del Gobierno Central, se toma en cuenta todo el sector público ecuatoriano, la deuda suma más de $83.400 millones, es decir, más del 68% del PIB. Esto incluye el todavía alto nivel de atrasos.
Deuda malgastada
De acuerdo con la Cepal, además de ser el tercer país más endeudado de la región, Ecuador registró una caída de -2,5% en el número de personas con algún tipo de empleo durante el primer trimestre de 2024.
Eso pone a la economía ecuatoriana en el top cinco de las que más signos de estancamiento, e incluso recesión tienen; y que más informalidad genera en su mercado laboral. Es más, la tasa de desempleo aumentó en comparación a 2023.
DATOS
El pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones entre 2024 y 2027 mientras las presiones por más gasto crecen.
La deuda externa con organismos multilaterales supera los $25.700 millones. Los principales acreedores son el FMI con $7.634.39 millones y el BID con $7.930,15 millones.
Actualmente, más de 5,6 millones de ecuatorianos, dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), están entre la informalidad y el desempleo.
LA HORA ya ha analizado que este 2024 el país cumple una década perdida de crecimiento económico; y una de las causas es el malgasto del endeudamiento público que tanto cuesta conseguir y pagar.
“Una deuda bien gastada es la que produce una economía con capacidad de aumentar sus capacidades de producir y generar empleo. En Ecuador, en la mayoría de los casos no ha pasado eso y los ciudadanos estamos pagando la factura de la ineficiencia y la corrupción”, recalcó Rodríguez.
Si la deuda no sirve para que la economía se vuelva más productiva, se convierte en un peso y en Ecuador ha provocado que los diferentes Gobiernos le metan mano a los pocos formales y que pagan impuestos para poder financiarse. Esto, en última instancia, hace que los bancos tengan menos liquidez para prestar y que las empresas tengan menos espacio para invertir y contratar. (JS)
CARGA. Cada ecuatoriano tiene más de $4.640 de deuda pública sobre sus espaldas.
Tribunal confirmó victoria de Maduro, pero la crisis sigue en Venezuela
Edmundo González Urrutia rechaza el fallo del Tribunal Supremo que confirma la victoria electoral de Nicolás Maduro.
del Tribunal.EFE
CA r ACAS. Tal como lo esperaba la oposición y la comunidad internacional, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó este 22 de agosto de 2024 los resultados de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, pero no cambió el escenario de crisis política en el país
El abanderado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, rechazó el fallo del TSJ, ya que “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos. No usurparán la verdad”, escribió en la red social X el opositor, considerado ganador de las elecciones por la PUD y diversos organismos nacionales e in-
ternacionales. El TSJ asumió la “validación” de los resultados electorales, a solicitud de Maduro, quien introdujo un recurso de amparo que nunca se conoció y por el que fueron convocados al TSJ
Señores:
los 10 excandidatos presidenciales, aunque González Urrutia declinó asistir, al considerar que la verificación no es competencia de la institución jurídica, sino del Consejo Nacional Electoral (CNE).
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS
BARRIALES Y PARROQUIALES DE PICHINCHA
Entidad jurídica fundada el 27 de noviembre de 1997 con Acuerdo Ministerial N. 8300 Quito, 23 de agosto del 2024
PRESIDENTES DE LAS FILIALES A LA FEDERACION PROVINCIAL DE LIGAS
DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL PICHINCHA 'FEDEBYP"
Presente. -
La Sala Electoral del TSJ convalidó “los resultados de la elección presidencial del 28 emitidos por el CNE”, dijo ante las altas autoridades del Estado y representantes diplomáticos la presidenta del TSJ, la chavista Caryslia
Rodríguez , quien lideró el peritaje judicial.
Fallo del Tribunal ya se esperaba
La decisión del Supremo fue la esperada por González Urrutia y otros opositores, al considerar que el tribunal está “parcializado”, contrario a lo que afirma Maduro, que defiende su imparcialidad.
Horas antes de que se emitiera la sentencia, el abanderado de la PUD había advertido que la decisión judicial “ solo agravará la crisis ” que vive el país tras la cuestionada victoria que otorgó el ente comicial a Maduro. Asimismo, el opositor dijo que los venezolanos no están dispuestos “a renunciar” a la “libertad” ni al “derecho a cambiar en paz para vivir mejor” tras las presidenciales, en las que la PUD considera que su abanderado obtuvo la victoria, según el “83,5% de las actas” que dice haber reunido a través de testigos y miembros de mesa, documentos que el Gobierno califica de “falsos”. (EFE)
Segunda Convocatoria Asamblea General de Elecciones
En Cumplimiento a Io que determina el Artículo 20 del Estatuto de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Pichincha y en merito a Io dispuesto al Artículo 14 numeral 3, Artículo 15, Artículo 16, Artículo 17 y Artículo 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación de los lineamientos específicos establecidos en el Literal b) numeral 1 y 4 que hacen referencia a la convocatoria.
SE CONVOCA
A la Segunda Asamblea General de Elecciones para el día domingo 08 de septiembre del 2024, a las 09h00, misma que se efectuara en la Sede de FEDENALIGAS, ubicada en la Calle Oriente E1-19 y Montufar, para el periodo comprendido del año 2024 al 2028, con el siguiente orden del día:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. CALIFICACION DE ACREDITACIONES (EN CASO DE SUBROGACION).
3. ELECCIONES.
4. CLAUSURA.
Atentamente, "Pichincha cuna del Deporte Barrial y Parroquial del País"
a los socios de la institución, de conformidad con lo establecido en el articulo 18 y la disposición general decimo tercera de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, concomitante con el articulo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación que se celebrará:
FECHA: lunes 09 de septiembre del 2024
HORA: 15:00pm (tres de la tarde)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Sede de la Institución
DIRECCIÓN: Rocafuerte entre Montalvo y Castillo provincia de Tungurahua
Para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación del Quórum
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.
3. Elección del DIRECTORIO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE
CriSiS. La líder opositora venezolana María Corina Machado (2i) y el abanderado de la oposición a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia (d) rechazan el fallo
Trump aboga por la pena de muerte para los traficantes sexuales
El candidato repúblicano, Donald Trump, sostiene que la pena de muerte se debe imponer para los traficantes sexuales y para los grandes narcotraficantes.
WASHINGTON. El expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump (2017-2021) abogó este 22 de agosto de 2024 por imponer la pena de muerte para los traficantes sexuales de menores y mujeres y para los grandes narcotraficantes. El magnate neoyorquino dijo desde Arizona, en la frontera con México, que en caso de volver al poder tras
las elecciones del 5 de noviembre impondrán nuevas sentencias más duras contra los “criminales extranjeros ilegales”.
“Esto incluye una sentencia mínima obligatoria de 10 años para cualquier persona culpable de tráfico de personas, una sentencia de cadena perpetua garantizada para cualquier persona culpable de trata de niños
NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO:
Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20241701036P03516, otorgada ante mí, Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a su titular Abogada MARIA AUGUSTA PENA VASQUEZ, MSc., mediante acción de personal Número (04526-DP17-2024-SE), de fecha diecinueve (19) de julio de dos mil veinticuatro (2024); el veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024), el señor MIGUEL GONZALO JIJÓN DOMÍNGUEZ en su calidad de Gerente General de la sociedad civil comercial VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL, procedio a realizar una REFORMA DE ESTATUTOS de la sociedad VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL.
La reforma se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de reforma de estatutos, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 21 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro de Mercantil, la escritura de reforma de estatutos; previo al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la REFORMA DE ESTATUTOS de la sociedad VETMEDIC SOCIEDAD CIVIL COMERCIAL., otorgada mediante escritura pública otorgada el veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024).
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, a veintidós (22) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024).
y la pena de muerte para cualquier culpable de trata sexual de niños o mujeres”, dijo.
Pena capital para narcotraficantes
Trump adelantó igualmente su intención de implantar la pena capital para los grandes narcotraficantes
“También impondremos la pena de muerte para cualquiera que mate a nuestros policías, sheriffs, agentes fronterizos u oficiales del cumplimiento de la ley. Habrá pena de muerte con un juicio más rápido, no uno que dura 15 años y agota a todos”, añadió.
En caso de vencer en noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, reiteró que Estados Unidos volverá a ser “grande de nuevo”.
“Liberaremos a nuestro país de los extranjeros ilegales, los traficantes de drogas, los ladrones, los asesinos,
EL DATO
Donald Trump visitó Arizona, limítrofe con México, para reivindicar su intención de lograr una “frontera fuerte” en caso de volver al poder.
POLÍTICA. El candidato presidencial del Partido Republicano, el expresidente Donald J. Trump,
los pandilleros y depredadores (sexuales) de niños.
Haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro para nuestros ciudadanos y lo haremos más grande, más fuerte, mejor y más hermoso que nunca”, concluyó. EFE
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI” Quito, 23 de agosto de 2024 De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a la Asamblea General de Elecciones a los socios del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI”, que se celebrará en el Distrito Metropolitano de Quito, el día sábado 14 de septiembre de 2024 a las 18h00, a través de la plataforma Zoom: https://us06web.zoom.us/j/87383153192
Orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección de la Directiva del CLUB SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO “ESPOLI”
Atentamente,
EDGAR FRANCISCO BUSTAMANTE CEPEDA
CC: 120470687-1
SECRETARIO
NEYB FABRICIO JIMÉNEZ AGUILAR
CC: 020115641-1
PRESIDENTE
Fiscalía de Perú denuncia a Castillo por uso indebido de avión militar
LIMA. La Fiscalía de la Nación presentó una denuncia contra el expresidente Pedro Castillo (2021-2022) por peculado de uso en agravio del Estado peruano por el supuesto uso indebido de un avión y helicópteros militares para acudir a una celebración familiar, según informó este 22 de agosto de 2024 el Ministerio Público.
La denuncia, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, está referida al uso indebido de un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y de helicópteros del Ejército para trasladarse, el día 9 de octubre del 2021, desde Lima a la localidad de San Luis de Puña, en su natal región de Cajamarca, junto a 10 familiares para acudir al cumpleaños de una de sus hermanas.
Este mismo jueves, la Fiscalía confirmó la presentación de otra denuncia constitucional, la fórmula aplicada en Perú para delitos cometidos por altos funcionarios, contra Castillo por el nombramiento ilegal del exministro del Interior Juan Manuel Carrasco , a pesar de que era fiscal provincial titular especializado contra la criminalidad organizada de la región Lambayeque.
El expresidente Pedro Castillo está en prisión preventiva por su fallido intento de golpe de Estado en 2022. EFE
JuSTICIA.EL expresidente Pedro Castillo.
VIERNES 23 DE AGOSTO DE 2024
Los Ríos
Se salvó de que lo secuestraran
La Policía Nacional detuvo a tres individuos en la vía a Valencia entrada a El Guayabo, tras una intensa persecución que puso fin a un intento de secuestro a un empresario. 11
Equipos ecuatorianos eliminados de torneos internacionales Ecuador se despidió prematuramente de los torneos internacionales de la CONMEBOL tras la eliminación de Liga de Quito. 6
Cometa Tsunchinshan se verá a simple vista en Ecuador
El Observatorio Astronómico de Quito se alista para un evento astronómico destacado: la observación del cometa C/2023 A3 Atlas Tsunchinshan, que será visible a simple vista en su máximo esplendor el próximo 12 de octubre. 9