Los Ríos: 23 de Agosto, 2023

Page 1

Ndo los cAmbios eN el PAís

desde el nacimiento de este diario, los líderes de la política, economía, de la empresa, educación, de la salud y otros aspectos que inciden en la vida de los ecuatorianos, pasan por nuestras páginas impresas y virtuales. A partir de hoy, en este aniversario, abrimos un espacio para mejorar la vida personal de nuestros lectores. se trata de Focus, el podcast de lA HorA que estará dirigido por gabriela Vivanco.

2 -3 - 4

sociedad miércoles 23 de agosto de 2023 Los Ríos educación y salud: ¿Qué proponen los candidatos? el cNe aún investiga el jaqueo informático al sistema 10 7 PoLÍTica exponen sus necesidades para el presupuesto participativo Pese al reconteo de votos, el Psc solo quedó con un Asambleísta 6 5 ciUdad ciUdad

‘Focus’: nuestra apuesta para vivir en paz

¡Qué momentos duros ha enfrentado nuestro país en los últimos 12 meses! Sin embargo, estamos rodeados todos los días de elementos, personas y sueños que también nos llenan de esperanza.

En este nuevo aniversario, LA HORA continúa trabajando para recabar, pro cesar y difundir la información que puede ayudarte a entender un poco más la comunidad y el entorno en el que vives.

Hace 41 años, empezamos con un diario de papel en Quito, crecimos hasta tener 12 diarios regionales y poco a poco nos fuimos transformando, con el tiempo, la tecnología y contigo. Al igual que el país y que miles de empre sas, tuvimos años de vacas flacas y otros de saludable crecimiento. Hoy, desde nuestras múltiples plataformas, redes sociales, formatos en papel y digitales, inauguramos un podcast que busca entender lo que nos da fuerza, nos inspira o nos obliga -dependiendo el día- a salir de casa y construir, paso a paso, nuestra vida y nuestra comunidad.

Vivir, emprender y prosperar en este país es una tarea de valientes. Si bien hay días más difíciles que otros, hay muchos en los que la incertidumbre, la falta de seguridad y en ocasiones el miedo, nos paralizan. Es ahí donde exploramos el primer episodio de Focus, el nuevo ‘cast’ de LA HORA, que te invitamos a escuchar aquí. Hay antídotos contra la dificultad y los grandes y pequeños problemas; la información es uno y la comunidad, otro. Es en esos espacios donde LA HORA busca acompañarte, con información útil y práctica para tomar decisiones informadas, grandes y pequeñas.

Ecuador se encuentra en medio de un proceso electoral atípico pero muy ilustrativo. Tras el espeluznante asesinato de un periodista y candi dato a la presidencia, en pleno centro financiero de la Capital, casi a diario escuchamos o leemos sobre sicariatos, atentados, secuestros y otros actos de violencia. Entramos a la elección del 20 de agosto pensando que el imaginario colectivo solo buscaba una “mano dura” para detener el crimen. Pero los resul tados mostraron que una gran porción de la población también quiere esperan za, quiere ideas frescas y quiere vivir en paz.

Hace 12 meses, en este mismo espacio, nos planteábamos qué se necesita en Ecuador para lograr el país que queremos, pero hoy queda claro que el primer acuerdo que debemos alcanzar es sobre la vida que buscamos, y esa es una de paz.

Esa es nuestra apuesta para los siguientes 12 meses: tender puentes entre quienes no dialogan, entre quienes ven al ‘otro’ como un oponente y no como un potencial aliado, quizá si solo para alcanzar mínimos y básicos consensos que nos permitan vivir en paz.

Gracias, siempre, por permitirnos caminar contigo.

carta de la dirección 02 i LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023
directora
Foto: Cortesía de REVISTA CLAVE Jorge Luis Narváez

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XLI no. 13701

Migu E L c r E s P o @Miguicho_crespo

Ejes en salud para el próximo Gobierno

Desde un punto de vista neutral e imparcial seguiremos analizando las principales debilidades y prioridades en nuestro sistema de salud, con la finalidad de que el próximo Gobierno las destaque. Son cinco los ejes indispensables que mencionaremos a continuación:

1. Priorizar los indicadores de subdesarrollo en desnutrición infantil y en embarazo en niñas y adolescentes.Disminuir estos indicadores es prioritario para quien consiga la Presidencia. Además, las campañas de promoción y prevención deben estar focalizadas en disminuir las brechas de pobreza y en garantizar el acceso a la salud.

2.Garantizar el acceso de la población a una atención digna y de calidad, para ello, las principales acciones a seguir son: la dotación de medicinas e insumos para las unidades de salud, actualizar las herramientas tecnológicas y digitalizar la historia clínica como documento estadístico y de identificación, que nos permitirá realizar las compras de medicamentos e insumos acorde a las realidades epidemiológicas de cada rincón del país.

3.Formación de especialistas y evitar la fuga de cerebros a otros países, las brechas de médicos generales cada vez disminuyen más, lo planteados por la OMS es de (23 médicos por cada 10 mil habitantes) que es lo que hay en nuestro país, mientras que las necesidades de especialistas se hace cada vez más notoria.

4.Priorizar los niveles de atención también es un eje principal para una atención de calidad, trabajar en el primer nivel que empieza desde una adecuada identificación de las enfermedades, seguimientos y evitar las complicaciones.

5. La salud mental, en un país donde la desigualdad, la pobreza, la falta de oportunidades, el desempleo y la inseguridad son desencadenantes de problemas como intentos autolíticos, alcoholismo, violencia, delincuencia, pero esto es cíclico y tiene como orden principal resolver los detonantes como un problema de salud pública para poder solucionar lo otro.

da ni E L Márqu E z s oa r E s dmarquez@lahora.com.ec

La tierra, no la fibra óptica

Consumadas las nuevas iniciativas con respecto a las islas Galápagos y al Yasuní, el Ecuador enfrenta una nueva configuración. Probablemente, en sus clásicos arrebatos de no

E ditoriaL

41 años

La Hora surgió en un momento oscuro del Ecuador. El fallecimiento del presidente Jaime Roldós, el primero de nuestra actual democracia, había sembrado una sensación de temprana derrota y decepción en el corazón de muchos ecuatorianos. La economía atravesaba un momento tremendo, producto de una situación mundial que conspiraba contra las jóvenes democracias latinoamericanas y de un escenario no aclarado que había dejado una dictadura. El malestar se había apoderado demasiado rápido, injustamente rápido, de la población. Al mismo tiempo que intentábamos mantener la demencia homicida de la Guerra Fría lejos de este país, el conflicto con el Perú y el deseo de revancha hacían que ingentes recursos económicos, pero sobre todo la atención de la población y el talento de sus

mejores ciudadanos estuviesen enfocados en el nocivo oficio de la guerra contra un pueblo hermano.

El mundo de hoy es diferente, pero no tanto. El cruel magnicidio de Fernando Villavicencio ha hecho tambalear la fe en nuestra democracia. La abrupta transformación del mundo nos ha dejado atrás, al menos por ahora. El miedo y la violencia retumban sobre el país, mientras coqueteamos con el error de creer que se puede exorcizar con más sangre.

Al igual que hace 41 años, La Hora permanece inamovible en su convicción, junto a sus lectores y audiencias, de que aún en las horas más oscuras el futuro será mejor y su historia será digna de ser narrada. Hoy como entonces, aguardamos los nuevos liderazgos, a la altura del mundo y de los retos que imponen las circunstancias.

El debate no sirvió

Asífue lo que dijeron muchos opinadores en medios tradicionales y digitales; que el formato fue un despropósito, que todo fue manipulado por el CNE, que hicieron que se lucieran ciertos candidatos en detrimento de otros… En una cuenta digital de Cuenca se vio a un ex viceministro de Alarcón y de Moreno, que desinformó desde su desconocimiento sobre quiénes hicieron las preguntas del debate: acusó a quienes hicieron el banco de preguntas en el debate LassoArauz, de ser los conspiradores de la prensa comercial. El hombre se quedó en el año 2021.

Los grandes opinadores de la prensa nacional querían que las preguntas fueran periodísticas, mordaces, reveladoras, precisamente lo que ellos o ellas no hacen en sus entrevistas; querían un espacio más parecido al que conduce la doctora Polo que una franja de información electoral desde los primeros actores de la contienda.

Si bien un debate electoral no es en sí un espacio en donde se decide el voto del indeciso, allí está el inicio de la conversación que girará en torno a los candidatos y su desempeño: así fue lo que pasó con Armijos, con Yaku, con Topic, con Luisa y con el propio Noboa.

En esta primera vuelta se logró generar expectativa al electorado para mirar el desempeño de los candidatos. Ahora viene el verdadero debate, pues en una segunda vuelta, es necesario que los finalistas presenten dos formas diferentes de pensar y administrar lo público.

Es indispensable que exista especialización en la producción de los debates políticos, que se trabaje con investigación de opinión pública y conocer las verdaderas necesidades de los electores y no partir desde el criterio de los periodistas o de los opinadores diarios, que no necesariamente conocen sobre lo cotidiano del votante.

Y sí, el debate no sirvió para esos líderes de opinión predigitales que ahora no saben explicar ni explicarse cómo se les pasó ese candidato, de dónde salió, cómo lo hizo, pues el debate no sirvió para lo que ellos y ellas querían que sucediera.

Ahora, como en otras ediciones, esos opinadores no dicen nada de las encuestas, que sí se acercaron a los datos finales y no saben si el debate sirvió ono.

querer aceptar los reveses, el expresidente Rafael Correa se sentirá en la obligación ‘patriótica’ de restarle legitimidad a dichos acuerdos. El motivo fundamental para ello será el evitar el paulatino debilitamiento de la República de Montecristi y su particular diseño.

Si se desata toda esa incertidumbre alrededor de acuerdos tan importantes e intrincados, lo más probable es que se agudice todavía más el descenso

de calidad de vida, la violencia y la estampida de gente que huye del país, más aún de lo que ya implica el descenso energético y de ingresos per se. Todo ello terminará suscitando un lamentable reacomodo alrededor del más importante bien que tiene un país: la tierra.

Cuando la tierra no es de nadie, sino que le pertenece al Estado bajo conceptos etéreos como “pluralismo”, “multiculturalidad”, “espíritu de la

selva”, etc., los verdaderos propietarios terminan siendo los organismos dueños de esa narrativa. ¿Quiénes son?

Sin embargo, en última instancia, quien garantiza y garantizará esa distribución de la tierra, en última instancia, no es un supuesto consenso, sino el equilibrio fundante de fuerzas sobre el cual se sostiene ese consenso. En el caso de la Sierra, como suele suceder con los pueblos de montaña, ese acuerdo no se sostiene en

instituciones como Asambleas Constituyentes ni en talleres de capacitación, sino en entendimientos muchas veces más viejos que la República misma y casi siempre bañados en sangre en su origen. A veces, quien juega mucho PlayStation y pasa demasiado tiempo en el celular no entiende que esos arreglos son muchísimo más sólidos y perennes que cualquier cosa sostenida apenas en fibra óptica o exabruptos de YouTube.

LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023 I OPINIÓN 03 Medio de comunicación
laico, agnóstico e inclusivo.
liberal,
Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo E scandón Mont E n Egro pescandon@gmail.com

LA HORA cumple 41 años y estrena su podcast Focus

Entre tantas malas noticias, siempre hay una luz de esperanza y eso te traeremos con Focus, un regalo para ti en estos 41 años de LA HORA. Este espacio estará dirigido por Gabriela Vivanco.

Cuando hay un problema, ella tiene las soluciones, sí, en plural. Es una mujer que siempre intenta buscar el arcoíris en medio de la tormenta y contagia con su forma de ser. No se conforma con lo básico, siempre quiere más y su liderazgo ha permitido que Focus salga a la luz.

Hoy, 23 de agosto de 2023, LA HORA cumple 41 años de vida. Y para celebrar su aniversario, el equipo encabezado por Gabriela Vivanco, directora, estrena el podcast Focus, que brindará una chispa de esperanza a la audiencia.

Pero, antes de relatar sobre el programa hay que partir de la raíz para entender su creación.

Mujer luchadora

Gabriela tenía apenas dos años cuando su padre, Francisco Vivanco, tomó el timón del barco de LA HORA. Creció rodeada de las letras y con el olor del papel que apenas salía impreso de la rotativa. Por eso, estudió periodismo.

Por cuestiones políticas tuvo que dejar Ecuador por 11 años, pero no hubo distancia que le aparte de LA

HORA . En 2020, cuando las aguas mostraban cierta calma, decidió retornar junto a sus hijas, quienes también llevan en su ADN el amor por esta casa editorial.

Así como el resto del mundo, Gabriela tampoco estuvo preparada para la pandemia y lo que esta traería a su vida. En medio del caos y la incertidumbre, ella pasó a tomar el timón que su padre había llevado por años. Es decir, además de ser madre (ayudar con sus clases virtuales, cocinar, limpiar la casa…), ser persona (intentar entender lo que pasaba en el mundo), tuvo que ser una gran líder para sostener al equipo.

Así, en un abrir y cerrar de ojos han pasado tres años y Gabriela ha consolidado un equipo fuerte, como ella.

Salto cuántico

La transformación digital se aceleró 27 veces con la pandemia y una analogía que hace Gabriela calza perfecto: “la transición entre las carretas jaladas por caballos y la llegada de los automóviles”.

Es decir, tuvo que ser

TRAYECTORIA. Gabriela Vivanco, directora de La Hora y presidenta del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Con Gabriela Vivanco

estratégica para mantener a su audiencia y atraer a una nueva, la que no se llena con lo tradicional. Y ese reto, ella lo asumió con gusto y lo encaró con energía.

Le gusta innovar y la creatividad es su esencia. En medio de tantas noticias malas que no solo atraviesa Ecuador, sino también el mundo, Gabriela siempre ha querido crear un espacio en el que se pueda destacar lo bueno de las personas y brindar esa chispa de esperanza. Es ahí donde nace Focus.

¿Por qué Focus, qué significa?

En un ejercicio democrático, el equipo hizo una lluvia de ideas de posibles nombres, hasta en el que Chat GPT participó, pero ninguno convencía.

Hasta que Gabriela mencionó Focus: una palabra simple y fuerte, que viene del latín y que significa: “hogar, fuego del hogar, metafóricamente casa como lugar de reunión”. Y es ahí donde está enfocado el podcast, en ser un lugar seguro para la audiencia de LA HORA . El espacio es dirigido por Gabriela.

¿Quiénes estarán en Focus?

Los invitados serán personas que sumen, que desde su profesión o logros motiven a quienes están del otro lado. La primera persona en pisar el set de Focus es Claudia González , psicóloga, quien enseña cómo se puede tener una vida equilibrada cuando en el exterior todo parece ser un caos.

El podcast será transmitido en Spotify y también estará el video en YouTube. Queremos que te sumes a nuestra comunidad y que nos digas qué temas o qué invitado quisieras que tengamos en el programa.

Este espacio está creado para las audiencias de LA HORA. Gracias por su fidelidad.

focus 04 i LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023
PodCaSt dE LA HORA

Reconteo de votos no varía los resultados, según el CNE

Tres de los seis asambleístas de Los Ríos son de la RC5. La lista 6 solo se queda con un representante.

Para el Consejo Nacional Electoral, CNE, el reconteo de votos no varía la tendencia marcada, ni el porcentaje de votación alcanzado por cada partido político.

Es decir, se mantendrían los mismos asambleístas provinciales anunciados hasta ahora. Todo, ante el pedido de reclamo del Partido Social Cristiano, PSC, lista 6, para que la Junta Provincial Electoral de Los Ríos autorice intervenir 199 actas con presuntas inconsistencias, lo cual fue aprobado.

Con corte 17:00, faltando apena seis actas por revisar y haber escrutado el 99.71% de las mismas, los resultados dan como ganadores de las

elecciones anticipadas con el mayor porcentaje de votos a los candidatos de la Revolución Ciudadana lista 5.

“La ley establece que hay que revisar lo que tenga inconsistencias, tanto numéricas y falta de firmas, hay una tendencia marcada, en estos momentos estamos con el 93% de las actas escrutadas, lo que faltaría es unos 4 a 5 mil votos por ser revisados, en el caso de que todo sea recontable, pero no todas pasan a reconteo”, sostuvo Juan Francisco Cevallos, director administrativo del CNE.

Resultados

Según la página web del

CNE, (hasta el cierre de esta edición) había un 99.71% escrutado; la mayor votación era para la RC5 con 42.96%; seguido de PSC, lista 6, con 22.08%; la Alianza Claro Que Se Puede con 11.40%; y el Movimiento Construye

Interescolar de Música Nacional °

Para las 09:00 de hoy está previsto el Concurso Interescolar de Música Nacional, organizado por el Gobierno Municipal de Quevedo. Será en Agrilsa (vía a Buena Fe).

EXTRACTOS

REPuBLICA DEL ECuADOR CORTE PROVINCIAL DE JuSTICIA DEL GuAYAS uNIDAD JuDICIAL MuLTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME EXTRACTO DE CITACION

A:HEREDER OS

DES CONOCIDOS DE:

MENDOZA MENDOZA

WAGNER AGUSTÍN, MENDOZA VELIZ LUIS

FILADELFIO Y MENDOZA

TUMBACO ÁNGELA

FRANCISCA.

SE LE HACE SABER: Que por sorteo de ley cor-

responde a este Unidad

Judicial Multicompetente

Civil con sede en el cantón

El Empalme conocer la causa AUTORIZACION

JUDICIAL O LICENCIA

ART. 334 COGEP NO

09204-2023-00197, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: GARCIA GARCIA

CELENI DEL CARMEN OBJETO DE LA DEMANDA:

La parte actora solicita que se AUTORICE, para poder intervenir a nombre de su hija Agustina Monserrate Mendoza García, en la suscripción del contrato de compraventa del inmueble ubicado en los terrenos signados numero B-CINCO de la Lotización Coromoto, jurisdicción de la parroquia Velasco Ibarra, cantón

El Empalme provincia del Guayas comprendido en los siguientes linderos POR EL NORTE: con un solar numero B-DICISIETE, en diez metros; POR EL SUR: Carretero que conduce de El Empalme a Pichincha, en diez metros; POR EL ESTE: con el solar B-CUATRO, en veinticinco metros; y POR EL OESTE: Con solar B-SEIS, en veinticinco metros, lo que encierra una superficie de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS.

CUANTÍA: USD

INDETERMINADA. TRÁMITE: VOLUNTARIO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL

CON SEDE EN EL CANTON EL EMPALME. PROVINCIA DEL GUAYAS. El Empalme,

con 9.87%.

Con estos porcentajes los virtuales asambleístas de Los Ríos siguen siendo: Ronal González con 195.292 votos, Jhonny Terán, con 100.378 votos, Mónica Salazar con 65.097 votos,

Feria Juvenil se efectuará en Mocache

° Este sábado 26 de abril se desarrollará en Mocache, será a partir de las 10:00. Los interesados en participar pueden acercarse a pedir más información en la Biblioteca.

jueves 3 de agosto del 2023, las 14h45, VISTOS: En lo principal. 1. La solicitud que antecede reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), calificándose y admitiéndose a trámite mediante procedimiento voluntario, de conformidad con el art. 334.6. COGEP. 2. Agréguese la documentación aparejada a la demanda, en cuanto a los anuncios de prueba, téngaselos por presentados, los mismos que se atenderán en el momento procesal Cítese por la prensa, a los herederos presuntos desconocidos de los cujus Mendoza Mendoza Wagner Agustín, Mendoza

Veliz Luis Filadelfio y Mendoza Tumbaco Ángela Francisca, por medio de uno de los diarios de mayor circulación en la capital de la provincia, por una sola vez, para los fines de ley, por secretaría confiérase el extracto correspondiente.

4.- A los demandados, en caso de comparecencia, deberá contestar la demanda hasta antes de la audiencia única; a fin de que ejerzan su legítimo derecho a la tutela judicial efectiva, debido proceso y derecho a la defensa establecida en los Art. 75 y 76 numeral 7 de la Constitución de la República del Ecuador.

5.Cumplida la citación, se procederá a convocar la audiencia respectiva,

Eduardo Mendoza, 51. 836 votos, Camilo Salinas con 44.893 votos y Sixto Parra con 39.058 votos.

Así quedó descartada Nicole Jaramillo, del PSC, quien alcanzó un total de 33.459 votos. (DG)

Rábano y nabo se cosecha en Montoya ° Cerca de 60 personas del sector Montoya (Quevedo) se beneficiaron de las visitas que realizaron técnicos de la Prefectura de Los Ríos. Se cosechó rábano y nabo.

donde comparecerán la peticionaria e interesados ser el caso, los mismos que podrán oponerse por escrito, oposición que deberá cumplir los requisitos de contestación a la demanda, de conformidad con el art. 336 COGEP y el art. 335 inciso tercero COGEP; téngase en cuenta el anuncio de medios de prueba que realiza la peticionaria. Actué el Ab. Jose Antonio Zúñiga en calidad de Secretario de ésta Unidad Judicial. Notifiquese, Cítese y Cúmplase El Empalme, 22 de agosto del 2023

AB. JOSE ANTONIO ZuÑIGA SANTANA SECRETARIO

BANCO BOLIVARIANO QuEVEDO ANuLACION DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No.451 hasta 550 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005023457a favor

ORTIZ MEJIA CESAR OSWALDO.

BANCO BOLIVARIANO EL EMPALME ANuLACION DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No.568 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2025016624favor

ESTACION DE SERVICIOS GRUPO ALAVA.

DEMOCRACIA. Para el 30 de agosto está prevista la proclamación oficial de los resultados.
MIN u TERO CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 23/AGOSTO/2023 I

Agua, vías y seguridad son los principales pedidos ciudadanos

El presupuesto participativo del Municipio de Quevedo será tratado en las mesas temáticas.

El proceso de conformación de las mesas temáticas para abordar el Presupuesto Participativo 2024 del Gobierno Municipal de Quevedo iniciará hoy.

Se congregarán tanto ciudadanos como representantes del Cabildo con el propósito de compartir ideas y preocupaciones a través de diálogos constructivos.

En este contexto, los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas y demandas, las cuales son consideradas como prioritarias para sus respectivos sectores.

Estas ideas serán recopiladas y evaluadas con el objetivo de darles forma y concretarlas antes de concluir este año, específicamente el 10 de diciembre.

Para Marcia Ferrín, habitante de la parroquia El Guayacán, lo más importante es la mejora en el suministro y calidad del agua potable.

Según ella, durante años han hecho la misma solicitud a los alcaldes de turno, pero no han recibido respuesta alguna.

Mariana Zambrano, líder destacada de la parroquia 24 de Mayo, hizo un llamado a la comunidad quevedeña para que participe activamente en estas actividades.

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RIOS CON SEDE QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACION

JUICIO Nº 12331-2019-00997

A: CEDEÑO INTRIAGO

ROSA MERCEDES, MONICA MARIUXI MORALES

PALACIOS, VIRGINIA

LOURDES MORALES

PALACIOS, JULIO NICOLAS

MORALES PALACIOS,

JAIME ALFREDO MORALES

PALACIOS, ALBA VANESSA

MORALES PALACIOS, JOSE

LUIS MORALES PALACIOS,

ANGELICA LUCIA MORALES

PALACIOS Y JOSE LUIS

MORALES PALACIOS.

SE LE HACE SABER: Que medi-

Requerimientos

David Molina, director de Planificación del GAD de Quevedo, expresó que hasta la fecha existe un gran interés por participar en las mesas temáticas. El funcionario señaló que entre las propuestas más solicitadas por los líderes comunitarios figuran proyectos relacionados con el suministro de agua potable, la ampliación del alcantarillado, la pavimentación de vías y la mejora de la seguridad ciudadana.

Presupuesto

Todos estos requerimientos son evaluados para integrarlos en la planificación del Presupuesto Participativo, y luego podrán ser revisados por representantes de alguna veeduría que debe ser conformada por un grupo de ciudadanos. Destacó que la meta es atender de manera prioritaria las áreas que demandan intervención, siempre sujeto a la aprobación del Alcalde. Recalcó que las

mesas temáticas no se limitan únicamente a temas de infraestructura pública, sino que también abordan el desarrollo cultural y las problemáticas sociales. Además, se presta especial atención al componente económico de Quevedo.

Para el próximo año el presupuesto es de un millón 230 mil dólares. (LL)

TRANSPORTES INTERPROVINCIALES ASOCIADOS

TIA. S.A.

CONVOCATORIA

De conformidad con el Estatuto y de acuerdo con la Ley de Compañías, en calidad de Presidente de Transportes Interprovinciales Asociados TIA. S.A, convoco a Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día jueves 31 de Agosto del 2023, en la Oficina No. 13 del Terminal Terrestre de Quevedo, a las 10H00 para tratar el siguiente Orden del Día.

1)Lectura y Aprobación de la Convocatoria.

2)Informe del Presidente

3)Socializar la distribución de los valores por transporte de encomiendas

4)Definir sobre los buses que aún no han sido renovados

5)Establecer fecha para el nuevo cambio de color y cortes de pintura para los vehículos que aún no se encuentran en el proceso de renovación.

6)Clausura.

NOTA: Convóquese expresamente al Sr. Jaime Aguayo Ibarra, Comisario de la CIA.

Quevedo, 22 de Agosto del 2023.

ante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demandada Ejecutiva por Cobro de Pagare signada con el No. 12331-2019-00997 que sigue la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda., en su contra, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AB. FRANCISCO

HONORATO VILLAVICENCIO OCHOA, en la calidad

Apoderado Especial y Procurador Judicial del Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de Octubre” Ltda.-

DEMANDADO: CEDEÑO

INTRIAGO ROSA MERCEDES, MONICA MARIUXI MORALES PALACIOS, VIRGINIA LOURDES MORALES

PALACIOS, JULIO NICOLAS

MORALES PALACIOS, JAIME ALFREDO MORALES

PALACIOS, ALBA VANESSA

MORALES PALACIOS, JOSE

LUIS MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA MORALES

PALACIOS Y JOSE LUIS

MORALES PALACIOS. OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a los demandados señores: CEDEÑO

INTRIAGO ROSA MERCEDES, MONICA MARIUXI MORALES

PALACIOS, VIRGINIA

LOURDES MORALES

PALACIOS, JULIO NICOLAS MORALES PALACIOS, JAIME ALFREDO MORALES

PALACIOS, ALBA VANESSA

MORALES PALACIOS, JOSE

LUIS MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA MORALES PALACIOS Y JOSE LUIS MORALES PALACIOS, paguen el saldo del capital adeudado del pagare Nº 6206130991 que asciende a la cantidad de MIL OCHOCIENTOS UNO CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($1801,59), y que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses normales y de mora , la comisión, los impuestos, los gastos procesales, las costas y honorarios profesionales.CU ANTIA: MIL OCHOCIENTOS UNO CON 59/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ($1801,59).

TRAMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: La Ab.

Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 9 de diciembre el 2019, a las 14h49, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar al demandado en el domicilio señalado en la demanda; y, en virtud de la contestación remitida por la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación en la que adjunta el acta de defunción del demandado señor José Maria Morales Pincay, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha lunes 17 de enero del 2022, ordena se oficie a varias Instituciones a fin de que

remitan la dirección domiciliaria de los Herederos conocidos del demandado JOSÉ MARIA MORALES PINCAY señores CEDEÑO INTRIAGO ROSA MERCEDES, MONICA MARIUXI MORALES PALACIOS, VIRGINIA LOURDES MORALES PALACIOS, JULIO NICOLAS MORALES PALACIOS, JAIME ALFREDO MORALES PALACIOS, ALBA VANESSA MORALES PALACIOS, JOSE LUIS MORALES PALACIOS, ANGELICA LUCIA MORALES PALACIOS Y JOSE LUIS MORALES PALACIOS, ordena citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JOSÉ MARIA MORALES PINCAY, por la prensa conforme a lo dispuesto en

el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.Certifico.Quevedo, 09 de Agosto del 2020.

MICROFINANZAS Informa al público en general que los Comprobantes Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 978197 queda anulado por haberse extraviado. MICROFINANZAS no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.

CIUDAD 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
FINANZAS. El presupuesto participativo destinado para 2024 será de un millón 230 mil dólares.
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO
Ab. Yovanny Carreño Vélez PRESIDENTE TIA S.A.

Jaqueo informático ensombrece el resultado electoral del 20A

La Dirección Nacional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, investigan la vulneración del sistema informático para el voto en el exterior.

El 20 de Agosto de 2023 se votó por un binomio presidencial, 137 asambleístas y una Consulta Popular sobre la explotación petrolera en el bloque Yasuní, así como la minería en el Chocó Andino (solo en Quito).

nos en el exterior representa alrededor del 3% del total del padrón compuesto por 13’450.047 de electores.

En medio del desarrollo de las elecciones, Diana Atamaint, presidenta del CNE señaló que, de acuerdo con los informes preliminares, las “dificultades” registradas en el sistema de voto telemático, habilitado para los electores que viven en el extranjero, ocurrieron por “ataques cibernéticos”.

La denuncia de Atamaint también prendió las alertas entre los observadores internacionales quienes aguardan el informe que deberá entregar el Consejo Electoral.

María Luisa Storani, jefa de la misión de observadores del Parlamento Mercosur anunció que una vez que reciban el documento, plantearán al CNE “algunas inquietudes y sugerencias” para que sean tomad a s en cuenta en futuros procesos electorales, particularmente durante el balotaje previsto para el 15 de octubre.

Casi 72 horas después de finalizadas las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del domingo 20 de agosto de 2023, en el Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía se trabaja en identificar las causas que ocasionó que el sistema informático para el voto en el exterior fuera vulnerado.

La D irección N acional de Seguridad Informática CNE y del Voto en el Exterior, trabajan a contrarreloj y cruzan información con una empresa que fue contratada por el Consejo para ofrecer el

servicio.

“Se están revisando los registros de auditoría de los equipos de seguridad y el soft-

ware donde se almacena la información para saber de dónde y a qué hora vinieron esos ataques”, explicaron fuen

Piden nuevas elecciones

° Luisa González, la presidenciable del movimiento correísta Revolución Ciudadana que llegó a la segunda vuelta electoral con el empresario Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional) pidió al CNE que se repitan las elecciones en el exterior por los distintos fallos y ciberataques en el sistema de voto electrónico. Sobre esta solicitud, el CNE aún no se pronuncia.

El domingo durante la jornada electoral ecuatorianos empadronados en países europeos como España, Italia, Alemania, Noruega y Reino Unido denunciaron problemas en el voto telemático, una de las novedades de estos comicios.

tes del organismo electoral.

En el transcurso de este miércoles, 23 de agosto, se prevé que la dirección de Seguridad Informática podría entregar un informe al Pleno del CNE “para tomar decisiones” en torno a una eventual repetición del proceso electoral en el exterior, añadió la fuente consultada, que precisó que en el mecanismo de difusión de resultados hubo una “arremetida cibernética” que consistió en una ralentización del proceso de votación.

El voto de los ecuatoria-

La jefa de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, la panameña Isabel de Saint Malo, dijo que se encuentran “satisfechos” con los reportes de normalidad que tienen de los observadores del organismo internacional que fueron desplegados en 20 provincias del país, pero exhortó a que se realice una “reflexión seria y profunda” para solucionar de manera expedita los problemas suscitados con el voto telemático.

El día de las elecciones, Atamaint dijo que estos ataques provinieron de India, Bangladesh, Pakistán, Rusia, Ucrania, Indonesia y China” (SC)

LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023 I política 07
DATO
EL
-
PROCESO. La jornada electoral del 20 de agosto en el Ecuador transcurrió con normalidad.

La gobernabilidad se pondrá a prueba en la nueva Asamblea

La

Ecuador llegó a estas elecciones anticipadas como consecuencia de la falta de acuerdos y los impedimentos que generaron la ingobernabilidad nacional.

El conflicto permanente entre los poderes Legislativo y Ejecutivo derivó en innumerables interpelaciones a ministros del presidente de la República , Guillermo Lasso, y finalizó con la firma del decreto de muerte cruzada del 17 de mayo, un día después de presentarse a declarar en el juicio político que se promovía en su contra.

En la extinta Asamblea Nacional, Lasso estuvo en minoría desde el primer momento. Con los 12 asambleístas de CREO apenas logró conformar la llamada Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), que sumó 25 aliados.

Mientras se enfrentaba a U NES (hoy Revolución Ciudadana) con 48 parlamentarios, Pachakutik con 25, Izquierda Democrática 16 y el PSC 14

La Revolución Ciudadana nuevamente será la minoría más importante con cerca de 50 asambleístas, a la espera de la finalización del conteo de los votos que definirá la composición exacta del Legislativo.

La elección anticipada permitió la irrupción de dos nuevas fuerzas, Construye de Fernando Villavicencio (+) con cerca de 30 asambleístas y Acción Democrática Nacional (ADN) del candidato a la segunda vuelta, Daniel Noboa, con 13 o 14 parlamentarios. L e siguen el PSC con 11, Actuemos, de Otto Sonnenholzner, con 7, y otros grupos más pequeños.

La composición polarizada y fragmentada de la nueva Asamblea Nacional la podría convertir en una nueva c aja de Pandora , s i no logran concretarse

Agendas por definir

por oponerse no tiene sentido. “Nosotros creemos en la democracia y sabemos que la forma de resolver las diferencias civilizadamente es a través del diálogo, siempre estaremos abiertos al diálogo”.

Carrillo precisó que en el periodo de crisis que está viviendo el país es necesario trabajar en la estabilidad, aunque advirtió que “nosotros no vamos a provocar esa agenda de impunidad que es a lo único que se enfoca una bancada política, que tiene un plan y que ese plan es maniatar a la Asamblea”.

El parlamentario señaló que “no vamos a permitir que esa manipulación exista en la Asamblea Nacional y buscaremos que la Asamblea sea resignificada , eso es fundamental para la democracia”.

Cambio generacional

° Una de las diferencias que pueden romper las posturas de las bancadas más importantes son los objetivos que se plantean, pues parten de visiones muy distintas del país. Mientras unos esperan retomar los postulados que ya se venían trabajando, otros sostienen la necesidad de apresurar el paso en materia de seguridad y generación de empleo.

acuerdos que permitan el avance de los proyectos legislativos, pero sobre todo la gobernabilidad de quien asuma la Presidencia.

Todos hablan de acuerdos

Ante la realidad de l Parlamento, LA HORA conversó con los asambleístas electos como primeros de las listas nacionales, Pierina Correa de la Revolución Ciudadana (RC), Patricio Carrillo de Construye y Valentina Centeno de ADN, quienes manifestaron que estarán dispuestos a avanzar en un diálogo con todas las fuerzas que tengan como objetivo el bienestar de los ecuatorianos.

Aunque manifestaron su disposición al diálogo, los objetivos y formas de abordar los problemas fundamentales de la sociedad

ecuatoriana son disímiles y los separan.

Pierina Correa, quien encabezó la lista de la RC, indicó que aunque los resultados están por debajo de lo esperado, les permitirá ser una fuerza determinante.

“Todavía estamos viendo como quedan conformados los bloques, las bancadas y los grupos de asambleístas y todavía podría n cambiar algunas cosas. Estamos viendo quienes están llegando para ver con quienes se puede hablar” , dijo al señalar que tienen “la apertura para trabajar con todo aquel que quiera trabajar”.

Impedir la ‘impunidad’ El asambleísta de Construye que apoyó a Villavicencio, el general (sp) Patricio Carrillo, destacó que oponerse

La asambleísta por Acción Democrática Nacional (ADN), Valentina Centeno, quien llega por primera vez al Parlamento, destacó que están conscientes de que se convierten en un factor fundamental para solucionar la crisis del país

Destacó que al igual que su líder, Daniel Noboa, llegan al Parlamento para refrescar la política ecuatoriana . “Representamos el cambio generacional en la política y estamos muy contentos por la fuerza que estamos ganando a nivel nacional”, sentenció.

Añadió que es importante ratificar los compromisos y las alianzas son con el pueblo ecuatoriano. “Este es un proyecto y programa que tienen como objetivo un mejor futuro para el Ecuador.

Recalcó que conversarán con todos los movimientos políticos y “todos los que se acerquen a esa visión de país que tenemos como ADN”. (ILS)

La asambleísta Pierina Correa destacó que la agenda parlamentaria ya fue aprobada por la directiva del Consejo de Administración Legislativa (CAL). “Asumo que se hará lo propio, para atender y ahora que tenemos menos tiempo, habría que hacer una agenda mucho más aterrizada”, detalló. Mientras que el Movimiento Construye presentó su propuesta de agenda parlamentaria, Carrillo destacó que “nosotros no vamos a dejar en la impunidad el asesinato de nuestro candidato y líder Fernando Villavicencio”. Por lo que propondrán una comisión “multipartidista” para el seguimiento de las investigaciones y el esclarecimiento de los asesinatos políticos en el país y no queden en la impunidad.

Asimismo, promoverán las leyes que conforman la agenda de Seguridad, destacando la ley de Extinción de Dominio y la Ley de Inteligencia y Contrainteligencia. Por su parte, Valentina Centeno manifestó que impulsarán las leyes que apoyen el plan de gobierno de Daniel Noboa, que “están centradas en la generación de empleo, con seguridad, con educación y, en ese sentido, todos nuestros proyectos estarán dirigidos a la generación de trabajo”. Sobre el tema de la impunidad, Centeno dejó claro que como bancada están de acuerdo “en que ningún crimen en este país puede quedar en la impunidad, esa va a ser la bandera que vamos a llevar en la Asamblea”.

I LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023 política 08
CAMBIO. Gobernabilidad y consensos aspiran los nuevos asambleístas.
irrupción de dos nuevas fuerzas políticas servirá para medir la capacidad de diálogo y acuerdo para avanzar en la solución de los problemas del país.

El Gobierno nuevo empezará funciones en diciembre, el peor mes del año en términos presupuestarios, pues se deben pagar casi $500 millones más en sueldos que en otros meses y además se acumulan otras presiones de gasto.

Pero, sobre todo, según el exministro de Economía, Fausto Ortiz, el próximo presidente tendrá que asumir una abultada cuenta de atrasos.

“A julio de 2023 había atrasos por $1.780 millones y hasta diciembre con seguridad superará los $2.500 millones”, dijo

Esos atrasos significan una deuda adicional que se debe conseguir y que probablemente pasarán a 2024 como pendientes.

Ortiz considera que no se podrá cubrir en el primer mes en funciones; pero el nuevo Ejecutivo deberá explicar claramente que son atrasos que le está dejando el Gobierno saliente.

En el mejor de los casos, el próximo presidente deberá cerrar el presupuesto 2023 con un déficit de no menos de $4.000 millones y de hasta $5.000 millones.

A la caída en los ingresos petroleros que será de alrededor de $1.500 millones con respecto a lo inicialmente presupuestado; se suma que se tendrán entre $300 y $500 millones menos de ingresos tributarios hasta finales de 2023.

El presupuesto contemplaba una recaudación de $16.000 millones; pero probablemente se cerrará en $15.500 millones o $15.700 millones.

Eso significa más deudas que se arrastrarán para el año siguiente y múltiples necesidades y gastos que deberá buscar cómo financiar en un año, antes de que en 2025 vuelva el periodo electoral.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía si ya se está preparando la transición con el próximo Gobierno y cómo se dejarán las cuentas públicas. Hasta

Minera canadiense Dundee Precious Metals invertirá $ 419 millones en Azuay

La empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) proyecta la inversión de $419 millones a través de la concesión denominada Cristal, que forma parte del proyecto Loma Larga, en la provincia del Azuay, en el sur de Ecuador. Stephen Potter, embajador de Canadá en Ecuador, resaltó el compromiso de la empresa norteame-

ricana y destacó el mensaje que esta operación dará a los demás inversionistas de su país. “Es una importante inversión que le va a dar una señal también al mercado de los inversionistas en Toronto, de Toronto Stock Exchange, que Ecuador es un país en que sí se puede invertir”, sostuvo el diplomático. (JS)

Atrasos y menos ingresos tributarios esperan al nuevo presidente

Pasadas las promesas de campaña, el mandatario que asuma desde diciembre de 2023 se verá en la necesidad de aterrizar y buscar cómo financiar el gasto público.

den cumplir y que cosas no”, dijo Ortiz.

El nuevo mandatario tendrá que emprender una tarea urgente para levantar financiamiento en el exterior. El déficit fiscal (más gastos que ingresos) previsto hasta finales de 2023 se repetirá o incluso podría aumentar en 2024.

El riesgo país bajó de 1.814 puntos en el 18 de agosto a 1.750 puntos en el 21 de agosto, un día después de la primera vuelta electoral. Los mercados e inversionistas internacionales tienen un cauto optimismo porque el correísmo no ganó la Presidencia en primera vuelta y puede perder definitivamente en la segunda vuelta.

Sin embargo, Ecuador sigue siendo uno de los países más riesgosos de América Latina y el próximo presidente tendrá muy complicado encontrar quién quiera prestarle dinero.

“Noboa tal vez lo tendría un poco más fácil, pero igual el país tendrá que mostrar compromisos firmes para aumentar ingresos o reducir gastos a cambio de más préstamos”, aseveró Carlos Rivera, economista.

el cierre de esta edición no hubo respuesta.

‘Un año de terror’ “En enero de 2024, cualquiera que llegue a la Presidencia, arrancará con menos $1.210 millones en la caja fiscal por reducciones tributarias. A esto suman pérdidas por ITT, fenómeno de El Niño y déficit fiscal, y verán que se viene un año de terror”, puntualizó Napoleón Santamaría, abogado tributario.

Según cálculos de la Corporación Fiscal Ecuatoriana (Cotfe), el paso de una tarifa del 3,5% al 2% en el Impuesto a la Salida de Divisas (en cumplimiento a un dictamen de la Corte Constitucional) representará $638,59 millones menos en la caja pública.

A eso se deberá incluir $376,32 millones menos por-

que ya no se tendrá la recaudación patrimonial a las empresas; y $195 millones menos por los efectos de la Ley de Fortalecimiento de la Economía Familiar, que Lasso impulsó mediante decreto ley y fue aprobada por la Corte Constitucional.

Como el presupuesto de 2023 se prorrogará al 2024, según Santamaría, el nuevo presidente no tendrá tiempo para evitar una caída en la

EL DATO

A las presiones tradicionales por más gasto, el nuevo presidente tendrá que añadir los $500 millones necesarios para desmontar el bloque petrolero ITT.

recaudación fiscal que será de aproximadamente del 8%.

“¿Qué queda por hacer?

Una nueva reforma tributaria. El tema central entonces será: ¿qué debe contener la reforma tributaria de 2024?”, apuntó Santamaría.

Aterrizar en la realidad

Los gastos no dan tregua. Los intereses de la deuda seguirán subiendo; al igual que el gasto en nómina, entre otros.

En este escenario, quien sea elegido como presidente tendrá un aterrizaje forzoso en la realidad.

“Lo que ofrezcan en campaña es un tema electoral solamente. Otra cosa es cuando estás en el poder y dices mira yo había ofrecido invertir tanto, pero tengo otras urgencias. Hay que ser cauto en evaluar qué cosas se pue-

En una nota de LA HORA, dentro del especial ‘Si yo fuera presidente’, el economista de la Universidad San Francisco, Pedro Romero, recalcó que el próximo presidente deberá sentarse a buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero tanto Noboa como González no contemplan esa posibilidad en sus declaraciones públicas y sus planes de Gobierno.

Las dos opciones presidenciales que pasaron a segunda vuelta buscan auditar la deuda pública contratada por otros gobiernos e incluso castigar penalmente a los responsables si se encuentran supuestas irregularidades.

“Esto no generaría confianza en los posibles prestamistas, e incluso podría cerrar puertas de financiamiento”, acotó Rivera. (JS)

LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023 I economía 09
FINANZAS. El próximo inquilino de Carondelet tendrá un complejo panorama económico.

Producir medicinas y teleconsultas, las propuestas de González y Noboa

sALuD El acceso a medicinas y la atención en centros de salud y hospitales es un tema que preocupa a los ciudadanos.

· Fortalecer el bachillerato técnico y los institutos técnicos y tecnológicos.

· Fortalecer el modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.

·Reivindicar la carrera docente (remuneraciones, estabilidad, promoción, movilidad, profesionalización, actualización).

Daniel Noboa: ‘Más centros de investigación’ Para la educación, Noboa señala que va a incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. También propone:

· Fortalecer la formación continua.

· Crear programas centrados en la resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, seguridad digital y ciberseguridad.

· Priorizar los métodos innovadores de formación e instrucción, la educación técnica y vocacional.

Si bien la principal preocupación de los ecuatorianos es la seguridad, según una encuesta realizada – a finales de 2022– por Cedatos y Perfiles de Opinión, existen problemáticas como la salud y la educación que también son demandadas por los ciudadanos.

Por ejemplo, según el ‘Proyecto X’, que presentó la farmacéutica Roche a mediados de 2023, las mujeres ecuatorianas no confían en el sistema de salud. Además, apenas el 34% considera que recibe una atención de calidad y el 72% ha tenido, al menos una vez, dificultades para acceder a una cita médica.

Una vez definida la segunda vuelta es importante releer los planes de trabajo de Luisa González (Revolución ciudadana) y Daniel Noboa (Alianza ADN), para identificar sus propuestas sociales.

Luisa González: ‘Producir medicinas genéricas’

La candidata del correísmo señala que ampliará el presupuesto, aunque no detalla los rubros.

También propone “reincorporar al personal de salud despedido ilegalmente” y fortalecer la infraestructura sanitaria, acceso a medica-

mentos y servicios.

Detalla la idea de incluir a las unidades de salud privadas como prestadoras de servicios médicos a través del Estado y bajo un sistema único. Esta propuesta es similar a la que ya se aplica en el país, ya que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puede derivar a unidades privadas, bajo convenio, a sus pacientes. Esto ha generado una millonaria deuda del IESS con los prestadores de servicios externos.

Una de las propuestas más llamativas del plan de trabajo es el de impulsar la producción de medicamentos genéricos en industrias nacionales. Este apartado no detalla una cifra, pero según la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos del Ecuador (ALFE). Hasta 2019, alrededor del 85% de medicamentos del país eran importados.

Daniel Noboa: ‘Impulsar la especialización de médicos’

El candidato de la alianza ADN, Daniel Noboa , señala la necesidad de contratar más personal de salud para “las áreas rurales y desatendidas”. También indica que trabajará en programas de salud preventiva.

Noboa propone ampliar y mejorar los programas de formación e impulsar programas de especialización y subespecialización, así como becas para estudios en el exterior.

Señala que modernizará las clínicas y centros de salud y que implementará y ampliará los servicios de salud móviles.

Menciona la necesidad de invertir en tecnología, así como la telemedicina e información en salud

En su eje de trabajo de salud, lo primero que se menciona es el trabajo para erradicar de desnutrición crónica infantil, que también se enfoca en las mujeres embarazadas, con la creación de un programa de atención nutricional prenatal integral, acceso equitativo a servicios de salud, programas de apoyo y asistencia emocional y psicológico, y programas de seguimiento postnatal.

Luisa González: ‘Más escuelas del milenio’ Para la educación, Luisa González señala la necesidad de recuperar las universidades públicas y el programa de becas en el exterior y cumplir con la preasignación presupuestaria.

A esto se suma otra propuestas como:

· Fortalecer las unidades educativas del milenio y adaptar el sistema a las realidades territoriales.

· Mejorar la infraestructura educativa y recuperar los infocentros.

· Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital.

· Incluir programas de emprendimiento, sostenibilidad e innovación, así como de competitividad y desarrollo económico.

· Incentivar a las universidades para la creación de centros de investigación y desarrollo. (AVV)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA SANTA BEATRIZ S.A INSABESA

Se convoca de manera presencial a los accionistas de la compañía INMOBILIARIA SANTA BEATRIZ S.A INSABESA, a la Junta General Ordinaria que se celebrará en la siguiente dirección: en la provincia de Pichincha, en el cantón Quito, Distrito Metropolitano (domicilio principal de la compañía), en la dirección: Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, oficina 6B, el día martes 05 de septiembre del 2023 a las 10:30 horas para tratar los asuntos contenidos en el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre la necesidad de designación del Gerente General y Presidente de la compañía.

Correo electrónico para asuntos vinculados a la Junta de Accionistas: El representante legal de la compañía recibirá en el correo insabesa@ gmail.com, los instrumentos de representación respectivos en caso de que un accionista compareciere a través de terceros.

Se informa a los señores accionistas que, conforme lo dispone el artículo 4 del Reglamento de Juntas Generales, la información relacionada con los asuntos del orden del día, estarán a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en las oficinas de la compañía ubicadas en Quito, Av. Amazonas 3123 y Azuay, Edif. Copladi piso 6, oficina 6B

De acuerdo con las disposiciones del artículo 15 de la Ley de Compañías se les recuerda a los señores accionistas que tienen el deber jurídico de guardar la debida confidencialidad respecto de la información que puedan llegar a revisar, que no haya sido divulgada y que esté a su disposición previo a la junta aquí convocada.

En el D.M., Quito, a 22 de agosto del 2023

sociedad 10 I LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023
INSABESA 001-003-3523
Además de la seguridad, ejes como la salud y educación son fundamentales. Conozca lo que ofrecen los candidatos Luisa González y Daniel Noboa.

LOS RÍOS | miércoles 23/agosto/2023 I

Juicio No. 17230-2021-05946

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 4 de julio del 2023, a las 15h03.

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA COGEP (TRAMITE ORAL) EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE

CAUSA NO. 17230-2021-05946

ACTOR: CORPORACIÓN DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA

TRAMITE: EJECUCIÓN

CUANTIA: 53.244.16

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h19. VISTOS: En mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa. Por lo que se dispone: 1) La solicitud de ejecución de Acta Transaccional formulada por CORPORACION DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS S.A. CORDIALSA, por intermedio de Gerente General y por ende Representante Legal señor Juan Camilo Ortega Mesa, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en el Acta Transaccional, que constituye título de ejecución al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos. 2) Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días el accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda. 3) Téngase en cuenta la cuantía fijada, el casillero judicial y el casillero electrónico señalados por el actor para posteriores notificaciones y la autorización que confiere a su defensor técnico. Actúe en calidad de secretario encargado de este despacho el Ab. Santiago Chango. NOTIFIQUESE y CUMPLASE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de julio del 2023, a las 16h32. Agréguese al proceso el escrito y anexo que antecede. En atención al escrito presentado por la parte actora, una vez que adjunta la procuración judicial a favor de Gabriel López Córdova, se dispone, en atención al juramento realizado el día 10 de mayo de 2023 y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a la parte demandada, CORTEZ ANDRADE MARIA IRENE, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por medio de Secretaría, entréguese el correspondiente extracto de la demanda, debiendo la parte actora agregar al proceso las publicaciones íntegras. NOTIFÍQUESE f) MARTINEZ SALAZAR KARINA

ALEJANDRA, JUEZA.

Lo que se C I T A para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.

Lula quiere impulsar la ‘desdolarización’ del comercio

La propuesta del mandatario brasileño apunta a cambiar la forma de hacer negocios con China, Rusia, India y Sudáfrica.

BRASILIA. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este 22 de agosto de 2023 que impulsará la “desdolarización” del comercio con los otros países que integran el foro de los BRICS (Rusia, India, China y Sudáfrica), que se reúne en Johannesburgo.

“Vamos a intercambiar en nuestras monedas y que los Bancos Centrales se arreglen a final de cada mes. Brasil con China, con la India... Necesitamos discutir eso”, apostó el mandatario progresista en su transmisión semanal a través de las redes sociales.

Se espera que los líderes de los BRICS continúen durante la cumbre el debate sobre la “desdolarización” de sus economías, que consiste en fomentar el uso de sus monedas locales para los intercambios comerciales en detrimento del dólar, algo que China promueve desde hace años a nivel bilateral.

No queremos peleas con nadie; queremos una integración intercontinental para que todos los países sean tratados en igualdad de condiciones”

“Defendemos una moneda de referencia de negocio para no necesitar la moneda de otro país. ¿Por qué hago negocios con China y necesito el dólar? Brasil y China tienen el tamaño suficiente para hacer negocios con sus monedas o en otra unidad de referencia”, indicó.

En este sentido, dijo que las economías emergentes “no pueden estar dependiendo de un único país que tiene dólares” y “estar obligados a vivir las fluctuaciones” de esa divisa.

Renovación del bloque

No obstante, Lula recalcó

que apostar por las monedas locales “no es el negar el dólar” y rechazó la visión de los BRICS como un bloque de “rivalidad” frente a Occidente.

“Lo que queremos es crear un organismo renovado , fuerte, con mucha gente, con muchos recursos, para intentar mejorar la relación del mundo, por eso el Sur Global es tan importante”, subrayó.

En este contexto, Lula cree que van a salir “grandes y buenas decisiones” de la c umbre de los BRICS, que a su juicio “tiene mucha importancia para el mundo” y no busca “ser un contrapunto al G7”.

“Queremos organizarnos. Siempre fuimos tratados como la parte pobre del planeta , como si no existiéramos, como de segunda categoría”, y ahora “están percibiendo que podemos transformarnos en países importantes”, manifestó. EFE

global 11
001-004-3439
LuIz INáCIo LuLA dA SILvA presidente de Brasil MANdAtARIo. el presidente de Brasil, luiz inacio lula da silva (2-i) y la ministra de relaciones internacionales y Cooperación sudafricana naledi pandor (d), a su llegada a la XV cumbre de los países BriCs eFe

Latinoamérica se inclina cada vez más la izquierda

Los resultados de las elecciones de Guatemala y Ecuador generan expectativa en una región con una mayoría de gobiernos progresistas.

El triunfo de Bernardo Arévalo en la segunda vuelta electoral en Guatemala y el paso a segunda vuelta en Ecuador de Luisa González (Revolución Ciudadana) por delante de Daniel Noboa (Alianza ADN) van confirmando el viraje de los países latinoamericanos hacia el espectro política de la Izquierda.

En el caso de Guatemala, la llegada del candidato progresista Bernardo Arévalo De León a la Presidencia, con un mensaje de lucha anticorrupción, llena de esperanza un país, pero el camino para recuperar la deteriorada democracia está lleno de obstáculos.

Arévalo de León y su partido, el Movimiento Semilla, derrotaron a la exprimera dama Sandra Torres Casanova, reflejo de la política tradicional, con una diferencia de más de 900.000 votos en el balotaje, abriendo paso al primer Gobierno progresista en 70 años.

“El triunfo de Arévalo de León es lo mejor que le podía pasar a Guatemala”, dijo el politólogo argentino Daniel Zovatto, director regional del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral.

En Ecuador, en cambio, todavía hay que esperar el balotaje del 15 de octubre de 2023 en el que se elegirá al mandatario para un periodo de transición que podría abrir un espacio inicial para las definiciones ideológicas de cara a los procesos de integración regional, como los que promueve el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, o su colega colombiano Gustavo Petro.

También desde la órbita del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien se abre la posibilidad de un bloque progresista más latinoamericano. EFE

AI pide aclarar crímenes de dictadura de Pinochet

SANTIAGO DE CHILE. La oenegé Amnistía Internacional pidió este 22 de agosto de 2023 al presidente chileno, Gabriel Boric, “instar” a las Fuerzas Armadas a “colaborar” con el esclarecimiento de “los crímenes de derecho internacional y las violaciones a los derechos humanos ” perpetrados durante la dictadura cívicomilitar que lideró el general Augusto Pinochet (19731990), y a acabar con los llamados “pactos de silencio”.

CONTEO 99,56%

A través de una carta pública, la organización solicitó que, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda impulsado por el Gobierno, desde el Ministerio de Defensa “se instruya” a los Comandantes en Jefe de las diversas ramas de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros a terminar con los pactos de silencio, hacer pública la información sobre la destrucción de archivos y a colaborar “activamente y de buena fe” con las investigaciones judiciales respecto a implicados o testigos de violaciones de derechos humanos, entre otros puntos.

“Es imperioso por parte de las autoridades hacer todos los esfuerzos para que se alcancen los objetivos de este Plan, siempre con el diálogo y la participación estrecha de las agrupaciones de familiares y sobrevivientes y de las demás organizaciones de derechos humanos. Por ello, las Fuerzas Armadas no pueden en ningún caso estar ajenas a este proceso”, señala la organización en la misiva.

Para Amnistía Internacional, el Plan Nacional de Búsqueda debe tratarse de “una iniciativa permanente del Estado en su conjunto y no de un Gobierno de turno ”, debe contar con todos los recursos necesarios y con las organizaciones de familiares y víctimas del régimen pinochetista.

global 12 I LOS RÍOS | MIÉRCOLEs 23/agOstO/2023
23,43% 33,61%

Maluma se inspira en Batman para dar vida a su versión de ‘Don Juan’

En esta octava producción muestra la faceta más paciente y minuciosa de su trabajo como músico.

EFE • Inspirado en Batman, Hugh Hefner y James Bond, Maluma construyó al nuevo personaje al que da vida en su álbum ‘Don Juan’, un material que, asegura en una entrevista con EFE, “es más emocional, pero también racional”.

Juan Luis Londoño Arias, mejor conocido como Maluma, pasa los días en Los Ángeles ensayando de seis a ocho horas diarias el nuevo espectáculo con el que se embarcará en 30 fechas por Estados Unidos y con el que mostrará a sus seguidores la cara de un hombre que él mismo todavía no conoce.

“A mí me gusta montarme a los personajes (...) Apenas estamos desarrollándolo. Ver a Don Juan en vivo va a ser muy interesante”, dice el cantante de 29 años que co-

menzará su gira ‘Don Juan World Tour’ el 31 de agosto en Sacramento, California (EE.UU.).

También es la reencarnación mejorada de Papi Juancho, el último alter ego que creó en 2020 para su álbum homónimo y que lo acompañó por los escenarios del mundo por dos años.

Disco

Dicho disco, el último de formato largo y personal antes de ‘Don Juan’, según detalla, fue un trabajo de agradecimiento y de sentirse orgulloso de sus raíces latinas y colombianas, del que se desprendieron temas como ‘Hawái’ y ‘Parce’.

el dato Navega por ritmos electrónicos, de pop, bachata, regional mexicano y reguetón, sin limitaciones a la hora de mezclar géneros.

En esta octava producción, que verá la luz en su totalidad el 25 de agosto, Maluma muestra la faceta más pa -

ciente y minuciosa de su trabajo como músico a partir de 18 canciones y seis pistas adicionales, hechas a la medida para esta producción.

Colaboraciones

Sus colaboraciones reúnen a ídolos del reguetón como Don Omar, Yandel y Jowell

Los finalistas de los Billboard latinos 2023

EFE • Los finalistas de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que serán entregados el 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade), serán dados a conocer el jueves.

El anuncio se hará en directo durante la transmisión del programa ‘En Casa con Telemundo’ y también en la aplicación de Telemundo, YouTube @TLMDentretenimiento y Facebook @LatinBillboards.

De acuerdo con un comunicado, se dará a conocer la lista de finalista en las categorías ya existentes, incluyendo ‘Top Latin Album’ del Año, Artista del Año, ‘Hot Latin Song’ Canción del Año, Gira del Año y Compo-

sitor del Año, y se revelarán dos nuevas categorías, con sus correspondientes finalistas.

Premios

Los Premios Billboard de la Música Latina, una producción de Telemundo y MBS Special Events, reconocen los álbumes, canciones e intérpretes más populares en la música latina según las reconocidas listas semanales de Billboard.

5 de octubre.

Artistas

Durante la gala se distinguirá a un grupo selecto de artistas con premios especiales como el Billboard Espíritu de la Esperanza y el de Trayectoria

el dato

Los finalistas y luego los ganadores se determinan en base a su desempeño en las listas de álbumes y canciones de Billboard.

La entrega de estos galardones se transmitirá en vivo por Telemundo desde el Watsco Center en Coral Gables (Miami-Dade) el jueves

Artística y actuarán muchos de los artistas más relevantes de la música latina en la actualidad.

La entrega de los premios coincide con la Semana de la Música Latina de Billboard (Billboard Latin Music Week), que se celebrará en Miami del 2 al 6 de octubre de 2023.

& Randy, de la salsa como Marc Anthony, así como nuevas figuras como Carin León, quien se dedica principalmente al regional mexicano, o Ryan Castro, en el urbano.

Maluma ha buscado diversificar también fuera del ámbito musical, pues hace

un año presentó su mezcal Contraluz, debutó en el cine en la película ‘Marry Me’ junto a Jennifer Lopez y amplió su carrera empresarial con el lanzamiento del sello discográfico Royalty Records, uno de los proyectos que lo motivan a continuar con su trabajo.

FARÁNDULA 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 23/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Manuel Turizo a su llegada a la alfombra roja de los Premios Billboard. CANTANTE. Maluma.

Un japonés logró su sueño de ‘convertirse’ en perro

Un hombre japonés conocido como Toco ha gastado miles de dólares para lograr su sueño de convertirse en un collie con un traje canino hiperrealista con el que pasea por Tokio (Japón), ante la mirada atónita de peatones y otros perros. Tiene miles de seguidores y millones de visualizaciones en YouTube y TikTok. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 23 de agosto de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.