El proyecto ‘Parqueo Amigo’ sigue estancado
Las nuevas autoridades tendrán que resolver si es que se aprueba el plan de cobro tarifado en las calles céntricas de Quevedo. Mientras tanto, quien ganó el concurso espera le resuelvan su situación. 3
En el sector Los Almendros existen varias necesidades 4
Las mineras ilegales se multiplican en Napo 5
El ejemplo peruano para transparentar las visitas a autoridades 6
MIÉRCOLES 22 de MARZO
2023
de
Los Ríos
Una derecha
a Lula 8 Demora del juicio político: ¿Maniobra
político? 7 CIUDAD ECONOMÍA PAÍS SOCIEDAD GLOBAL POLÍTICA www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec
más preparada incomoda
o error
g onza Lo o rdóñ E z gonzalo.ordonez@uasb.edu.ec
Odio a los moteros
Cuandoveía por el retrovisor que se acercaba un motero (no, no es alguien que vende mote, sino que conduce una motocicleta), intentaba ubicarme de tal manera que le impida pasar entre los carriles o del lado de la calzada.
Una vez que subió el precio de los combustibles tuve que comprar una moto para ahorrar. No les cuento el reto que fue para un hombre maduro aprobar el curso de conducción, pero sí que aprendí sobre el ‘resentimiento hostil’.
Casi me estrello con un bus ‘alimentador’. Una camioneta torció sin aviso y caí en la vereda.
Sé lo que está pensando: “estas bestias manejan como si la vida no tuviera valor”. Lamentablemente, tiene razón (no en lo de ‘bestias’), pero usted, lector, tampoco valora la vida. ¿Qué tal si en mi anterior actitud de adelantar a las motos o impedirles el paso, provocaba un accidente? El camino del resentimiento hostil es justamente este: “arriesgarse a vivir con una amargura tremenda. En gran medida, es consecuencia de identificar el enemigo fuera, no dentro” (Jordan Peterson). Ahora también cedo el paso y abro un espacio para que puedan adelantar. Me siento mejor conmigo mismo.
El equivalente del resentimiento hostil en la política funciona de la misma forma. Si reunimos el resentimiento hostil en una sala, damos micrófonos a sus ocupantes y les otorgamos poder, tenemos nuestra Asamblea Nacional.
No podemos impedir la maldad que circula en la Asamblea y que nos irradia de resentimiento a todos, pero sí podemos inmunizarnos, abandonando las ideologías y los bandos. Comencemos por dejar de culpar a otros; seamos humildes, encaucemos nuestra propia vida, busquemos algo pequeño y productivo que podamos mejorar, en la familia, la pareja o con el prójimo.
Los políticos viven de nuestro enojo, pero si somos responsables de la vida que tenemos, por pequeña que sea, sumada a la de otros es un poder inmenso, un muro contra las ideologías vampíricas que se alimentan de nuestro resentimiento hostil.
SRI: Servicio Repugnante e Inoperante
AlServicio de Rentas Internas lo llamaremos aquí Servicio Repugnante e Inoperante (SRI), porque tributar en este país es una completa pesadilla. El papá Estado
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: Marco Campos Coro
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13595
Cuando no hay dueño, la naturaleza es de los saqueadores
La mayor amenaza para la Amazonía y los bosques primarios de nuestro ecosistema es la informalidad. Los diferentes sectores que operan sin control ni vigilancia de ningún tipo —tributaria, laboral, ecológica, técnica e incluso humanitaria— extraen de forma voraz la riqueza de dichos territorios, pero no asumen los costos que conllevan la remediación, la sostenibilidad y, especialmente, la solidaridad con el resto de la sociedad y las futuras generaciones. Lo que es de todos no es de nadie y, al insistir en un marco legal utópico que niega títulos de propiedad y cierra las puertas a la formalización, el Estado fomenta la depredación.
Desde el año 2000, se ha perdido el 6,7% de los bosques húmedos primarios en todo el mundo. La situación no mejorará mientras no se entienda que la destrucción de los bosques húmedos en la región no es
solo una tragedia, sino una colosal falla del mercado. Las ganancias que obtienen quienes saquean y devastan la naturaleza superan ampliamente cualquier riesgo o costo que asumen a corto o mediano plazo; es iluso esperar que, por una especie de ‘milagro moral’, dejen de hacerlo. Le corresponde al Estado intervenir y diseñar un nuevo sistema de estímulos y castigos.
Ecuador sigue esperando aún el catastro minero. Tampoco hay esfuerzos por formalizar la tenencia de tierras asentadas en los territorios de mayor riqueza natural en el país. Eso permitiría establecer responsabilidades y control efectivo; incluso se podría, como en Brasil, establecer programas estatales con apoyo internacional para compensar a los terratenientes y evitar la deforestación. Asuntos como estos requieren que el sector ambientalista inste al Estado a dejar de actuar como avestruz.
Viva el Marxismo
Sí, soy marxista. De esos que bien pueden sentirse orgullosos de gritarlo a las cuatro esquinas del mundo. El marxismo más puro es el que cuatro hermanos produjeron y con el cual conquistaron al mundo con su humor. Si el joven Karl hizo lo suyo con ‘El Capital’, Groucho, Chico y Harpo siempre estuvieron a la merced del capital, para hacerse de él y tener una vida digna de un pícaro en la gran metrópoli.
Hoy es natalicio de Chico; el que siempre tiene un negocio para embaucar, el que lidia directamente con Harpo; el antagonista de Groucho.
Ser del marxismo de Chico no es igual que ser grouchiano o harpiano. Quizá sea de establecer tipologías marxistas, pero para qué, pues esta corriente de vida y modificación de la sociedad es una sola: cáustica, divertida, mordaz.
Chico era un pianista virtuoso, y en las películas de los Marx siempre había música, baile y canto. El personaje de Leonard, que es como se llamaba Chico, era el de un avispado, un vivo, de un adelantado pícaro que siempre estaba atento a cualquier descuido de la gente, para poder medrar, pero con altura, sin necesidad de usar la violencia.
Es así como Chico interpreta a Emmanuel Ravelli, el asistente de W.T. Flywheel, un abogado de poca monta, que busca incautos para defender o bien para solo cobrarles. Este es el motivo por el cual en 1932 la compañía radiofónica norteamericana NBC emitió veintiséis episodios con Chico y Groucho, como el abogado.
Chico siempre se destacó como ese personaje al que no le queda más que asociarse a Groucho, pues la inteligencia del bigotudo le era necesaria, ya que por sí solo le iba mal. La individualidad de los caracteres marxistas se hacía uno solo en cada disparatada escena, como la del camarote o la del cuarto de hotel en ‘Una noche en la ópera’. El marxismo vive y no morirá nunca, pues el humor más puro es el que se ríe con nosotros y no de nosotros.
que tenemos, para asegurar su ingreso, pone a cargo a burócratas. Estos ‘funcionarios dorados’ crean cortinas de humo y nudos de corbata con la aparente intención de obstaculizarnos el camino para pagar menos impuestos. Nos envuelven en una gran confusión a la hora de declarar en los formularios del SRI y logran su objetivo.
A pesar de este mecanismo coercitivo del Estado para sacarnos dinero, el ciudadano debe saber que puede pagar menos. Es clave respaldar nuestros gastos para evitar que se afecte nuestra liquidez al momento de
pagar esta ‘vacuna’ legalizada llamada ‘impuesto’, que al final del día no se sabe a dónde va a parar porque no hay obras, ni servicios públicos de calidad, ni carreteras. ¡Nada!
Lo más triste es que en esa búsqueda por pagar menos impuestos, sin necesidad de evadirlos, nos encontramos con que el ecuatoriano en relación de dependencia laboral es la principal víctima de las ansias desmedidas del Estado. Los trabajadores pueden deducir un máximo de $5.344,08 (7 canastas básicas); ante ello, la pregunta es: ¿No es
más conveniente facturar nuestros honorarios?
La historia del que tiene RUC es distinta, pues arma su propia declaración de acuerdo con sus ingresos, pero puede deducirse de gastos en forma más flexible en función —por ejemplo— de gastos de vivienda, educación, arte y cultura, salud, de vestimenta, alimentación y turismo.
La única forma de deducir es presentar las facturas siempre y tener un buen contador. ¿Pretende así el Estado incentivar e incrementar el empleo formal,
cuando resulta más oneroso el pago del impuesto a la renta, en el caso de las personas con relación laboral, que aquellas que facturan? Facturar resulta ser la única salida. En este contexto urge cambiar de mentalidad. Necesitamos reducir el Estado y hacerlo eficiente, óptimo y menos obeso. La Institución tributaria debe ser realmente un Servicio de Rentas Internas y parecerse menos a un servicio de rateros inoperantes. Urge avanzar hacia un sistema tributario en el que exista menos Estado y más libertad.
Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O los ríos | MIÉRCOLES 22/MaRzO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Pab Lo Escandón Mont E n Egro E ditoriaL pescandon@gmail.com
José aLv E ar c a MP odónico @Jose ra lvear c
Plan ‘Parqueo Amigo’ tendrá que esperar a las nuevas autoridades
El denominado ‘Parqueo Amigo’ es un tema que tendrán que resolver las nuevas autoridades locales, una vez posesionadas.
Este plan inició en noviembre del 2022, consistía en que los conductores que se estacionen en las calles céntricas de Quevedo tenían que cancelar una tarifa.
Sobre este tema, no todos están de acuerdo. Esto se evidencia principalmente en los cuidadores de carros que están en las calles de la ciudad, quienes diariamente encuentran un sustento en el pago que cada conductor les hacen por cuidarles sus vehículos.
El cuidador, Julio Parreño, indicó que no conocen bien el proyeceto, ya que en primera instancia les habrían dicho que no todo lo que generen sería para ellos, debido a que existe una tarifa expuesta.
Los conductores también brindan su opinión al respecto, ya que aseguran que se debería tomar en cuenta la situación socioeconómica que atraviesan los quevedeños, ya que esta sería una tarifa por horario, y entre más tiempo se queden más les tocaría cancelar.
El comerciante, David Carrera, quien tiene un negocio en el centro de la localidad, dijo que diariamente guarda para poder darle su ‘comisión’ al cuidador que está en la calle 7 de Octubre. Aseguró no estar de acuerdo con el pago obligado, puesto que este tema jamás se lo habría socializado con la colectividad.
El director de tránsito de Quevial, Marlon Jimé -
nez, le dijo a La Hora que, actualmente el proyecto se estancó debido a que se está analizando algunos asuntos con la empresa que contrató esta zona.
Explicó que, una vez que se solucione este problema, a través de una ordenanza municipal ya se podrá hacer uso de estos espacios que tendrán su sistema tarifario para los conductores.
Además, los nuevos agentes de tránsito ya estarían listos para empezar a operar en la localidad, de la cual detalló que habrá una socialización por parte de los funcionarios, hacia los conductores de la ciudad.
El tema se debe socializar
Por su parte, el concejal que estuvo en contra de este tema, Leonardo Jiménez, señaló que esto se lo debe de tratar y revisar por parte del nuevo grupo de concejales, ya que ellos vienen
con propuestas nuevas.
“Tiene que discutirse en el pleno del concejo, y en segunda instancia la ordenanza que apruebe estos
cobros, porque Quevial, por más autonomía que tenga, no puede cobrar de manera arbitraria tarifas, sin que antes sean
aprobadas por nosotros”, puntualizó Jiménez, quien además agregó que no se debe afectar los bolsillos de los quevedeños. (VV)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
El tema se encuentra en receso debido a que se está analizando su aplicación.
LUGAR. Las zonas azules todavía no han sido regularizadas en Quevedo.
PLAn. Existen molestias porque se pretende implementar el cobro por estacionarse en la vía pública.
Obras no llegan a todos los sectores
Varios moradores tienen la esperanza de que el nuevo Alcalde les ‘pare bola’ a sus pedidos.
La época invernal se siente en gran manera en varios sectores de Quevedo, donde los habitantes aseguran que vienen pidiendo por obras desde hace varios años, pero las autoridades locales han hecho caso omiso a sus peticiones.
En el sector Los Almendros al norte de la parroquia Venus del Río Quevedo, por ejemplo, existe un problema latente, el cual lo han puesto en manifiesto al concejo municipal, pero no les han ‘parado bola’.
Por dicha zona cruza un estero que, con las últimas lluvias ha causado estragos entre los moradores ya que se rebosa y el agua contaminada entra a sus viviendas.
Así lo manifestó la presidenta del barrio, Patricia Mieles, quien afirmó que desde hace mucho tiempo no han visto una sola obra en esta zona, por lo que no pierde la fe de que, en la administración del alcalde electo, Alexis Matute, sean tomados en cuenta, con un ducto cajón.
Esto lo han venido ges-
tionando desde el exalcalde Jorge Domínguez, ya que cada año se inundan con las fuertes lluvias que hacen rebozar el estero, y los deja completamente anegados. Los dueños de las viviendas han construidos puentes improvisados de caña, los cuales se mueven como ‘hamaca vieja’ por lo que el temor en caer al agua es latente. Esto lo explicó Cruz Méndez.
“Estamos cerca al hospital del Seguro. No es justo que en tantos años no lleguen las obras, y cada día empeoren las cosas”, concluyeron los habitantes que permanecen molestos. (VV)
Inseguridad
° En la parroquia Venus del Río Quevedo un problema latente es de la inseguridad, debido a que hay zonas que ni siquiera entran los taxis.
Por el barrio Las Torres, existen muros. Los moradores a causa de antisociales que rondan la zona han colocado troncos para no permitir el ingreso a desconocidos.
Esta situación se complica para los mismos agentes policiales, quienes no pueden ingresar de formas espontanea a realiza operativos debido a estos obstáculos.
www.lahora.com.ec/los-rios
NOTIFICACION No. 13-2023
A QUIEN INTERESE.
Dando cumplimiento a lo prescrito en el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el Proceso de la Legalización de los Bienes Inmuebles Mostrencos y/o vacantes, ubicados en la Zona Urbana, Zonas de Expansión Urbana del cantón Quevedo y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Parroquiales, NOTIFICO: Que el Concejo Municipal del cantón Quevedo, en Sesión Extraordinaria celebrada el 11 de marzo del 2023, resolvió: Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No. 103-CP-2023, de febrero 22 del 2023, y consecuentemente aprobar lo siguiente: Que, se declare como Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en la parroquia 7 de Octubre, sector COOP “7 de Octubre, calle J entre 6ta y 7ma”, jurisdicción del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, con una superficie de 311,82 m2, el mismo que está circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas; al NORTE: Con solar #1.192 en 29,50mts; SUR: con solar #1.196 en 29,50mts; ESTE: Con calle “J” en 10,65mts; y, OESTE: con solar #1.193 en 10,50mts. Declaratoria que deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la Ordenanza Sustitutiva que Regula el proceso de la legalización de los bienes e inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales.
Quevedo, 13 de marzo del 2023.
Ab. Sixto Parra Tovar
SECRETARIO DEL CONSEJO MUNICIPAL DEL CANTON QUEVEDO
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
BARRIO. Los moradores en este lugar han construido puentes improvisados para poder ingresar a sus viviendas.
LUGAR. La inseguridad es uno de los problemas más latente en la Venus del Río Quevedo.
GRATIS Agréganos Recibe tu diario por WhatsApp 0962772793
Los ahorristas bolivianos llevan semanas haciendo fila en busca de dólares
Miles de bolivianos se han agolpado en las últimas semanas a las puertas del Banco Central de Bolivia y de las casas de cambio para comprar dólares. Lo hacen motivados por la escasez de la moneda estadounidense en el país, debido a la caída de las reservas internacionales. La corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de
La minería ilegal crece sin control en Napo
Incluso a la par de concesiones legales, las actividades ilícitas se toman esa provincia con un alto impacto ambiental.
Durante siete años, las áreas con actividad minera se incrementaron en 855 hectáreas en la provincia Napo, según un último reporte del proyecto MapBiomas Amazonía. Este monto representa un crecimiento de más de 300% con relación a las áreas de 2015.
Además, aproximadamente 17% (145 hectáreas) de este incremento se encuentra fuera de áreas destinadas legalmente a actividades mineras.
El problema de fondo, de acuerdo con Johanna Ruiz, ingeniera ambiental, es que esta expansión se ha dado “sin controles, bajo un manto de corrupción y, en muchos casos, de la mano de otros delitos como el narcotráfico, el contrabando, entre otros”.
En el caso de Yutzupino, los operativos estatales no han dado resultados. De acuerdo con MapBiomas Amazonía, las actividades de explotación sin el mínimo de cuidado ambiental han crecido un 78,6%, sobre todo en la zona adyacente de Naranjalito, en la orilla opuesta del río Jatunyacu.
“Entre enero y diciembre de 2022 se identificó un aumento de 55 hectáreas, lo que suma un total de 125 hectáreas (equivalente a 88 canchas de fútbol profesional) afectadas por minería desde octubre 2021 a diciembre 2022 en este sitio”, puntualiza el reporte.
Por su parte, en Huambuno, la superficie afectada aumentó un 86,1% durante el año pasado. “Se ha extendi-
do hacia al este, aguas abajo del río Huambuno”.
Andrés Pérez, ingeniero en minas y petróleo, recalcó que la impunidad y la falta de reales capacidades de control ha creado, desde 2014, un escenario desbordado de actividades ilícitas, que en “casos como Yutzupino están solapadas por supuestas concesiones legales”.
Control insuficiente
Ante consulta de LA HORA sobre por qué son ineficientes los controles contra la minería ilegal, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables respondió que cuenta con 37 técnicos a escala nacional para realizar el control, regulación y fiscalización a los titulares de derechos mineros.
Ese número de funcionarios, según Pérez, tiene que
abarcar demasiadas tareas y las condiciones en las que laboran “pueden hacerles susceptibles de sobornos y presiones”.
La Agencia informó que
El ministro de Energía reconoce problemas de corrupción
° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, declaró, dentro de una investigación del portal web Código Vidrio que “tiene una lista de al menos cinco funcionarios y exfuncionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables que están involucrados en actos de corrupción en procesos de verificación de minería”.
Además, comentó que le preocupa el último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre las irregularidades en las exportaciones de oro ecuatoriano a China.
Santos Alvite incluso no descarta que “las organizaciones criminales estén corrompiendo a los inspectores para que se hagan de la vista gorda, sobre todo, en los cargamentos de oro”.
Este escenario, de acuerdo con Pérez, complica cualquier iniciativa posible para formalizar al sector minero. “Primero se debe depurar la corrupción y mejorar sustancialmente los controles porque, de otra manera, los mineros pequeños y artesanales seguirán siendo presa fácil de las mafias”, recalcó.
liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados. “Bolivia está enfrentando, en estos momentos, una iliquidez de dólares, de divisas para las operaciones de importación y exportación”, admitió el Gobierno de Luis Arce a través del portavoz Presidencial, Jorge Richter. EFE
durante 2022 realizó un total de 348 operativos contra la minería ilegal. De ese total, menos del 6%, es decir 20 operativos, se ejecutaron en Napo; a pesar de ser una de las provincias de mayor crecimiento de las actividades ilícitas y que más está sintiendo sus consecuencias.
Más del 51% de los controles se concentran en las provincias de Zamora (70); Chimborazo (41), El Oro (42); y Loja (25).
Sin embargo, el número de operativos que se hicieron en 2022 es 17% menor en comparación a los 418 registrados en 2019. Es decir, los riesgos y los focos de minería ilegal se han incrementado, pero se controla menos que antes de la pandemia.
Además de la lucha contra las actividades ilícitas, los funcionarios de la Agencia estatal deben ocuparse
de más de mil inspecciones al año a titulares legales de concesiones mineras.
LA HORA consultó sobre qué acciones se implementan para formalizar a los mineros pequeños y artesanales, como una forma de evitar que caigan en las redes delincuenciales.
La respuesta de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables fue una enumeración de todos los artículos de la Ley de Minería en donde se norma el registro y la inscripción de ese tipo de minería.
Las cifras oficiales hablan de 434 permisos vigentes de minería artesanal. De este total, solo 6 están en Napo.
En el caso de la pequeña minería, los permisos suman 1.517 a escala nacional; pero un poco más del 3%, es decir 49, están en Napo. (JS)
LOS RÍOS | miércoles 22/marzo/2023 I economía 05
HECHO. El crecimiento de la minería ilegal sobrepasa la capacidad de control
Hay un velo para las visitas a las autoridades de todo nivel
La entrega de 1.300 páginas del libro de visitas a la Presidencia revive el debate sobre la transparencia. Perú tiene leyes que exponen, en tiempo real, las visitas a todas las autoridades.
El 14 de marzo de 2023, la Asamblea levantó la reserva al libro de visitas de la Presidencia de la República, llamada por muchos ‘Bitácora Presidencial’. Y tras difundir la documentación vuelve el debate sobre el derecho a la transparencia y al acceso a la información pública.
La documentación entregada por la Casa Militar está en dos archivos digitales con más de 1.300 páginas escaneadas; con su respaldo físico en dos carpetas Bene. En estas se puede observar la imagen de cada hoja del registro de visitas por la prevención principal de Carondelet, como también el registro de extranjeros, desde el 24 de mayo de 2021 hasta la fecha de solicitud.
Muchas páginas presentadas tienen datos incompletos, pues, justi-
ficándose en el derecho a la protección de datos personales, dichos elementos fueron editados. Esto dificulta la verificación de la identidad de quienes acudieron a Carondelet, tampoco se puede conocer los funcionarios que validaron el acceso, o a qué dependencia se dirigía el visitante.
La solicitud de levantamiento de la “reserva” tendría como objetivo, para la oposición, encontrar algún dato para sustentar la solicitud del juicio político al presidente Guillermo Lasso.
El jefe de la Casa Militar Presidencial, general Iván Vásconez, al entregar la documentación, justificó que desde el 28 de marzo de 2022, el registro de visitas había sido catalogado como “ reservado” bajo la resolución CMP-AJ-2022-030. Aunque fuentes ligadas al Minis-
terio de la Defensa indicaron a LA HORA que esta información no debió tener tal calificación
A pesar de la automatización en muchos procesos de la administración pública, hasta el momento todas las instituciones del Estado manejan un sistema de registro manual, al que muchas veces le faltan datos de identificación.
Esta realidad contrasta con la seguridad que manejan pequeñas, medianas y grandes empresas en el país; o incluso instituciones públicas de otros países en el continente, donde los accesos son digitalizados y de acceso para cualquier persona con conexión a internet.
Si bien en Ecuador existe la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se mantienen vacíos que dan lugar a la entrega de información incompleta. Mientras que en otros países, con legislaciones adelantadas en materia de transparencia, la información del Estado, es
ACTUALIZACIÓN. El registro de visitas a las instituciones gubernamentales sigue llevándose de forma manual, cuando existen opciones digitales para su control en línea.
de dominio público, aunque con limitantes en temas de seguridad nacional, según lo establecen sus leyes.
Agendas públicas
La asesora legal de Fundamedios, Sonia Romero, sostiene que dentro de los estándares internacionales, el tema de las agendas en las instituciones públicas es “transparente”.
“Sobre las agendas a nivel de altos funcionarios y de toma de decisión debe existir una transparencia completa, porque son mecanismos que permiten prevenir la corrupción” , puntualizó a LA HORA.
Romero destacó que la posición de Fundamedios siempre ha sido avanzar en el respeto a la transparencia y la prevención de la corrupción, por lo que instó a la autoridades a que se dé acceso a las agendas de instituciones públicas.
Recordó que, en marzo de 2022, la Asamblea Nacional archivó el proyecto de Ley de Lobby. Dicha propues -
Fuerte transparencia en Perú
° A pesar de la crisis política que se vive en Perú, el avance en materia de transparencia y acceso a la información es mayor. Incluso parte de las complicaciones de los últimos mandatarios electos, Pedro Castillo y Martín Vizcarra, tienen relación con las visitas recibidas en el Palacio Presidencial. Susana Silva, adjunta para la Lucha contra la Corrupción de la Defensoría del Pueblo de Perú, indicó a LA HORA que desde 2011 se trabajó en el desarrollo de un sistema que permitiera visualizar y transparentar todas las relaciones y gestiones que realizaba “todo” funcionario público. A raíz de esto, en 2012 se creó el registro de visitas online (www.transparencia.gob.pe) y en la actualidad toda institución tiene la “obligación” de llevar un registro en tiempo real que puede ser revisado por cualquier persona
ta fue rechazada por los asambleístas indicando que este tipo de instrumentos permitía el incremento de la corrupción. La representante de Fundamedios señala que “la ley de Lobby lo que regulaba era el tema de las agendas, y las agendas de los altos funcionarios, dónde se toman decisiones, con quiénes se reunían, con organizaciones o instituciones, públicas o privadas; a cuáles acuerdos llegaban. Pero lamentablemente fue archivada”.
A juicio de Romero, el archivo del proyecto de ley no fue sustentado. “Fueron temas políticos, como ha sucedido lamentablemente en esta Asamblea”.
La asesora legal de Fundamedios remarcó que, a pesar de existir una ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en ella solo se contempla la información mínima que debe ser presentada por las instituciones.
Para Romero, “todo lo que se generé con recursos públicos debe ser transparente”. Sin embargo, al no existir una disposición expresa en la normativa en muchas ocasiones no se cumple el libre acceso a la información.
Romero finalizó manifestando que es necesario desarrollar mecanismos claros que permitan transparentar toda la información y determinar al mismo tiempo qué datos deben ser protegidos. (ILS)
País 06 i LOS RÍOS | miércoles 22/marzo/2023
La solicitud de juicio al Presidente avanza entre errores y estrategia política
El pleno del Consejo de Administración Legislativa tenía previsto reconsiderar la votación por errores en la solicitud de juicio a Guillermo Lasso.
de recolección de firmas.
Una semana más
La nueva revisión de la documentación y votación en el CAL generará que el envío del expediente a la CC -que debe emitir un dictamen previo de admisibilidad- demore al menos una semana más.
La dilación del trámite ya empieza a generar suspicacias en los pasillos de la Asamblea. ¿Error o estrategia política? Es la disyuntiva que se plantea.
Informe de la Unidad no evitó los errores
° Ni el filtro de la Unidad Técnica Legislativa (UTL), que emitió un informe favorable no vinculante al CAL para que se admitiera a trámite la solicitud de juicio, evitó que el documento contenga errores.
Desde el 4 de marzo de 2023, el trámite para la solicitud de juicio político al presidente de la República, Guillermo Lasso, no logra salir de la Asamblea Nacional.
La gestión está empantanada porque el texto de 55 páginas donde se plantean las causales de interpelación al mandatario incurre en errores que tendrán que ser subsanados por los ponentes Viviana Veloz, de la bancada correísta Unión por la Esperanza (UNES); Pedro Zapata, del Partido Social Cristiano
(PSC); Mireya Pazmiño, de Pachakutik; y Rodrigo Fajardo, de la Izquierda Democrática (ID). Los proponentes tendrán tres días de plazo para subsanar errores.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tenía previsto instalarse a las 19:30 de este martes, 21 de marzo de 2023, para reconsiderar la votación de la solicitud de juicio político.
En la sesión de este 20 de marzo de 2023, los votos a favor de admitir a trámite la interpelación al jefe de Estado
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “CANTERA DEL JUBONES”
En virtud de lo dispuesto en el estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Cantera del Jubones” (en adelante el CLUB), se convoca a todos los socios del mismo a la Asamblea General Extraordinaria, en la que se tratará el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum;
2. Conocimiento y resolución del proyecto de reforma total del Estatuto del CLUB, mediante el cual se convierte de club deportivo especializado formativo a club deportivo especializado dedicado a la práctica de deporte profesional conforme a los artículos 64 y 65 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; de conformidad a la atribución de la Asamblea General, según el literal e) del artículo 25 del Estatuto del CLUB. Y, cambio de denominación a Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “Cantera del Jubones”; y,
3. Lectura y Aprobación del Acta de la Asamblea General Extraordinaria.
LUGAR: Sede de la Asociación de Mecánicos de Pasaje, ubicada en las calles Piedrahita y San Martín, cantón Pasaje, provincia de El Oro.
FECHA: Jueves, 06 de abril de 2023
HORA: 20h00
Pasaje, 22 de marzo de 2023
fueron de Virgilio Saquicela, presidente de la Asamblea; Marcela Holguín y Rony Aleaga (Unes); Esteban Torres (PSC); Darwin Pereira (Pachakutik). Los votos en abstención fueron de Johana Moreira (ID) y Nathalie Arias (CREO).
Torres dijo que la decisión de varias bancadas en la Asamblea, incluido el PSC, es que el documento que se entregue a la CC no tenga fallas, pero afirmó que los (errores que han sido planteados por varios sectores en redes sociales) no influye en la “fortaleza jurídica del escrito”.
Los errores consisten en que los proponentes invocaron artículos de la Constitución y la Ley Legislativa que no corresponden para el juicio político a un jefe de Estado, sino para ministros y otros funcionarios. Además, invocan artículos del Código Orgánico Integral Penal (COIP), sin tomar en cuenta la reforma de 2021.
“No hay un error de fondo en el contexto mismo del juicio, ni se ha desvirtuado en términos técnicos la posibilidad de que se haga un ajuste o incluir incluso otro tipo de figura legal, de acuerdo a la potestad que tiene el juez constitucional”, aseguró Gisela Garzón (UNES)
El proceso de reconsideración de la votación no implica que se retorne al punto
Para Mario Ruiz (Pachakutik), el documento que se propone para enjuiciar a Lasso no está sustentado con las pruebas necesarias, y habló de que, “adrede e intencionalmente” se habrían cometido errores. “Pachakutik nunca ha dicho que no va a dar los votos para el juicio de destitución a Lasso, pero Pachakutik tampoco se va a prestar para ningún juego o un amarre entre los que dejan que se vayan sus prófugos (María de los Ángeles Duarte) y los que quieren plantear una demanda patoja para que no sea admitida a trámite en la Corte”, expresó. Según dijo, los gerentes designados en las empresas públicas serían los mismos que actuaron en los gobiernos de Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso. “Hay un acuerdo entre ellos, pero nosotros no vamos a prestarnos…”, afirmó.
Esto fue refutado por Ana Belén Cordero, de la bancada oficialista de CREO, quien rechazó las acusaciones de pactos del Gobierno con la oposición. “Yo no creo que se pueda hablar de un pacto, yo no creo que el Gobierno se atrevería a pactar con analfabetos constitucionales, y más aún con una burda actuación. Yo creo que esto sí devela una torpeza, una ineptitud enorme por decir poco y por ser amable”, declaró. (SC)
EL DATO
La UTL está integrada por 12 funcionarios que tienen título de cuarto nivel relacionado con materias de derecho administrativo, derecho parlamentario y constitucional.
Desde agosto de 2022, este organismo de asesoramiento técnico del CAL y de las 15 comisiones especializadas, está a cargo del abogado Washington Sosa. Su puesto es de libre remoción.
Tras la renuncia que presentó su antecesor Paulo Gaibor a la coordinación general de la UTL, Sosa contó que presentó su carpeta a la dirección de Talento Humano y fue designado para el cargo tras reunir requisitos, como acreditar más de diez años de ejercicio profesional, tener maestrías vinculadas al ámbito administrativo, etc.
Washington Sosa fue asesor de Sofía Almeida, expresidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) y postuló para juez de la Corte Constitucional por la Función de Transparencia. Aseguró que no obedece a cuota política de ninguno de los integrantes del CAL. “Mi Unidad asesora a las bancadas y comisiones; mi ingreso a este cargo tiene que ver con mi perfil”, señaló, tras asegurar que tampoco está afiliado a un partido político.
Sin embargo, Guadalupe Llori (Pachakutik) expresidenta de la Asamblea, dijo que la designación del coordinador general de la UTL le corresponde al presidente de la Función Legislativa. En este caso, Virgilio Saquicela.
En su gestión, LLori ratificó como coordinador a Paulo Gaibor, quien se desempeñó desde la administración del expresidente César Litardo.
La UTL se crea con la Constitución de 2008. El entonces Congreso Nacional no tenía UTL; es a partir de la aprobación de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) de la actual Asamblea Nacional, que se incluye la Unidad Técnica Legislativa basado en los modelos que existen en Chile, Perú y Colombia. El salario que perciben los integrantes de la UTL proviene del presupuesto general de la Asamblea.
LOS RÍOS | miércoles 22/marzo/2023 I política 07
GESTIÓN. Los ponentes del juicio contra el Presidente de la República tendrán que subsanar errores.
001-003-2847
Ab. Luis Eduardo Noblecilla Herrera Sr. Luis Iván Garzón Espinoza PRESIDENTE SECRETARIO
Una ‘derecha más radical’ le dificulta el camino a Lula
Medio ambiente, gobernar en minoría y volver a América
Latina son los retos del presidente brasileño.
MADRID. Luchar contra el cambio climático, gobernar en minoría parlamentaria, volver al diálogo regional latinoamericano, así como mantener una relación de equilibrio con China y EE.UU., son algunos de los retos más importantes del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.
Son conclusiones del debate telemático ‘Brasil, expectativas sobre el nuevo Lula’, organizado este 21 de marzo de 2023 por la Fundación española Alternativas.
do entre “simpatizantes del Partido de los Trabajadores y detractores” de la formación política de Da Silva.
“Al no tener mayoría, no va a poder hacer reformas grandes ”, auguró la experta. Esto se une a que, para avanzar en las promesas electorales, “tendrá que enfrentar una situación fiscal que no es la misma que había en sus dos primeros mandatos (2003-2011), cuando la situación económica era mejor en Brasil e internacionalmente”, planteó.
CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO No. REGN-EPFLP-01-2023
Habiéndose la EP FLOPEC acogido al REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC, y de conformidad con lo establecido en el Artículo 55 del Reglamento ibídem, se convoca para la prestación de trabajos y servicios para la CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE
AL CUARTO DIQUE ESPECIAL, para que presenten su oferta técnica y económica conforme las especificaciones técnicas constantes en el informe de necesidad.
El presupuesto referencial es de USD. 1.600.000,00, (UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS CON 00/100) y el plazo estimado para la ejecución del contrato es de 18 días laborables aproximadamente, contados a partir del siguiente día de la maniobra de varada del buque para el ingreso al dique.
Las condiciones generales de este concurso son las siguientes:
1. El informe de necesidad estará disponible, sin ningún costo, en el portal empresarial www. flopec.com.ec, sección noticias con el código: No. REGN-EPFLP-01-2023 INFORME DE NECESIDAD CONTRATACION DE SERVICIOS DE CARENAMIENTO DEL BT AZTEC CORRESPONDIENTE AL CUARTO DIQUE ESPECIAL.
2. La oferta se presentará ÚNICAMENTE por Correo electrónico, la misma será enviada a la siguiente dirección electrónica eteran@flopec.com.ec. En el caso de exceder el tamaño de capacidad de envió, las ofertas deberán remitirse mediante https://wetransfer.com y el link enviado al correo indicado
3. Los pagos se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la EP FLOPEC.
4. El procedimiento de contratación se ceñirá a las disposiciones contenidas en el REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL GIRO ESPECÍFICO DEL NEGOCIO DE LA EP FLOPEC.
El cronograma del procedimiento es el siguiente:
La directora del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Sao Paulo, María Herminia Tavares, subrayó la dificultad parlamentaria a la que se enfrenta el mandatario brasileño, en el poder desde enero, con un Congreso “muy fragmentado y de mayoría conservadora”.
Tavares constató “un importante cambio en las derechas”, que están “bien organizadas, con capacidad de movilización social, televisión, radio y una densa red social donde se comunican”.
En esa línea, recordó que ese ascenso de la derecha brasileña más radical se sigue fraguando “con líderes más jóvenes en el Congreso”, que siguen el ejemplo del expresidente Jair Bolsonaro, “líderes fuertes que pueden ganar elecciones”.
Necesidad de pactar
Con este panorama parlamentario, Lula tendrá “que hablar y pactar con las derechas más pragmáticas”, en un clima social enfrenta-
En esa misma línea se expresó André Moreira, catedrático de Economía de la Universidad Federal de Río Grande do Sul, quien estimó que Da Silva deberá resolver “el desafío fiscal” de “cómo cambiar el gasto y cómo cambiar la financiación del gasto público ”, que “está muy mal organizado”.
Por eso, aseguró, “cambiar esta estructura para recuperar la capacidad estatal es urgente”, y adelantó que, aunque “aún no se conocen detalles”, “el primer punto del gobierno de Lula será el cambio de la regla fiscal”. EFE
Puede ser que vayamos a nuevos procesos de ‘impeachment’ (destitución) como pasó con (la expresidenta) Dilma Rousseff”
JuLIMAR DA SILvA BIchARA ProfESor dE EStructura EconómIca y Economía dEL dESarroLLo dE La unIvErSIdad autónoma dE madrId
Si la Comisión Técnica, al analizar las ofertas presentadas, determina la existencia de uno o más errores sujetos a convalidación, se deberá reprogramar el cronograma del proceso, en función del término concedido a los oferentes para efecto de que convaliden los errores notificados, para lo cual, se tomará en cuenta el siguiente cronograma que contemplará una nueva fecha de adjudicación:
los ríos | miércoles 22/marzo/2023 I global 08
DESAFÍO. El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, debe gobernar con una minoría en el Parlamento.
Esmeraldas, 20 de marzo de 2023 Ing. Jorge Basantes PRESIDENTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA EP FLOPEC 001-003-2848 ETAPA FECHA HORA Fecha de publicación 22-03-2023 17:00 Fecha de límite de preguntas 24-03-2023 16:30 Fecha de límite de respuestas o aclaraciones 27-03-2023 16:30 Fecha límite de entrega de ofertas 03-04-2023 13:00 Fecha de apertura de ofertas 03-04-2023 14:00 Fecha límite de calificación 04-04-2023 13:00 Fecha estimada de adjudicación 04-04-2023 17:00 ETAPA FECHA HORA Fecha límite para solicitar convalidación de errores 03-04-2023 17:00 Fecha límite para convalidar errores 05-04-2023 15:00 Fecha estimada de adjudicación 05-04-2023 17:00
Eladio Carrión lanza nuevo disco
El cantante recibe colaboraciones de Bad Bunny y 50 Cent.
EFE • El artista urbano Eladio Carrión, publicó su nuevo disco, ‘3MEN2 KBRN’, que incluye varias colaboraciones, entre las que se destacan a Bad Bunny, 50 Cent, Lil Wayne y Myke Towers.
El resto de las colaboraciones de este disco, que culmina la trilogía de ‘SEN2 KBRN’, son los puertorriqueños Ñengo Flow y Luar La L y los raperos estadounidenses Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo.
el dato Carrión fue anunciado para presentarse en los eventos musicales
SXSW, Coachella y Governors Ball Musical Festival.
Según resaltó un comunicado de prensa enviado por los representantes de Carrión, el rapero boricua incluyó en el disco a Lil Wayne y 50 Cent, quienes lo inspiraron y lo convirtieron en uno de los principales letristas y voces del trap en español.
Nuevo álbum
El álbum también cuenta con las ‘potencias’ como Bad Bunny, Future, Lil Tjay, Rich The Kid y Quavo. Con estas destacadas colaboraciones une sus dos identidades, que sin duda lo ayudarán a llegar a nuevas audiencias y conquistar nuevos seguidores, mientras rompe barreras culturales.
Un innato y apasionado letrista, Carrión presenta otra compilación de canciones reflexivas y profundas. El disco arranca con ‘Padre Tiempo’, una canción en la que Carrión reflexiona sobre el paso del tiempo mientras deja a su familia para hacer un viaje por trabajo.
La complementan canciones como ‘Haciendo dinero’,
Rosalía y su pareja, juntos en un bolero
EFE • La cantante española Rosalía y su pareja, el músico puertorriqueño de reguetón, Rauw Alejandro, han desvelado que los tres temas del miniálbum en el que han trabajado juntos, ‘RR’, se pueden definir como exóticos’, en el sentido de que no se esperaría’ que ellos fueran a hacer eso.
Entre esos temas figura un bolero, además de dos canciones que creen que sonarán en discotecas.
sa’, según anunciaron. En una entrevista conjunta con el ‘youtuber’ español Ibai Llanos, la pareja de artistas cuenta que escuchan muchos boleros en casa y que es un género que les ha marcado mucho en su relación, por lo que decidieron incluir en ‘RR’ un tema inspirado en este tipo de canción romántica.
el dato Son tres canciones compuestas entre ambos artistas.
Esta primera colaboración entre ambos se publicará con las canciones ‘Beso’, ‘Vampiros’ y ‘Prome-
Una canción, indicó Rauw Alejandro, para escuchar un domingo por la tarde, tranquilo, en casa, mientras que los otros dos temas tienen más energía y uno de
ellos, incluso, se va a ‘perrear’ en las discotecas.
Canciones
Rosalía entiende que las canciones tienen que ver con su relación, como fases del amor, una del pasado, otra del presente y otra del futuro, por lo que sí que tienen estructura entre ellas.
Son tres canciones compuestas entre ambos artistas, en las que han reconocido que a veces tenían diferencias en cuanto a aspectos musicales, aunque no tanto en las letras.
Rauw Alejandro señaló que trabajar con Rosalía “es difícil, es un poco intensa”,
que resalta la importancia de la autorreflexión y el reconocimiento de tus propios demonios.
‘3MEN2 KBRN’ llega poco después del lanzamiento de ‘Mbappé Remix’ en el que colaboran Future y ‘Air France’.
El álbum también sigue el impulso del previo proyecto del artista nominado al La-
tin Grammy, ‘SEN2 KBRN, VOL. 2’, que debutó cuarto en la lista ‘Top Latin Albums’ de Billboard, marcando el tercer top 10 de Carrión. En colaboración con Live Nation, la gira del artista visitará 11 ciudades estadounidenses y presentará al rapero venezolano Big Soto como acto de apertura, comenzando el 11 de mayo en Dallas, Texas.
mientras que Rosalía indicó que, aunque fluye más, el cantante también “tiene su
visión, su manera de hacer, su manera de escribir, su estilo”.
FARÁNDULA 09 LOS RÍOS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
CANTANTE. Rosalía y el músico puertorriqueño Rauw Alejandro.
RAPEROS. Eladio Carrión junto a su compatriota Arcángel.
Víctima habría sido amenazada
La víctima mortal fue identificada como Byron Jaime Ube Morán, de 31 años, quien fue llevado de urgencia al hospital Sagrado Corazón de Jesús, en QuevedoLos Ríos, luego de que le propinaran 2 disparos en la frente y otro en el hombro.
El trágico suceso se registró a eso de las 22:30 de este lunes 20 de marzo de 2023, en la cancha Casa Blanca de la parroquia Viva Alfaro, al sur de Quevedo.
En la casa de salud se hizo todo por salvarle la vida, sin embargo, los médicos le dieron la ingrata noticia a sus familiares de que había fallecido.
Entre las versiones que maneja la Policía, es que la víctima ya había sido amenazada por parar en la cancha, presuntamente con sustancias ilícitas, lo que aún se está investigando.
A sus familiares no les
quedó de otra que resignarse y buscar una funeraria para poder velarlo y luego darle cristiana sepultura. (VV)
Mujer es asesinada en su casa, se investigan las causas
Sujetos armados sembraron el terror en populoso sector de Quevedo.
A Santa Tomaza Pacheco Zambrano, de 53 años, le propinaron varios disparos en la cabeza, que la dejaron sentada en el mueble de su propia casa.
Los gritos de sus hijos y familiares eran desgarradores. Nunca se imaginaron ver a su ser querido sin signos vitales.
La Mujer quedó sentada en el mueble, donde acostumbraba a sentarse junto a la imagen de su esposo que tampoco está en este mundo.
A eso de las 21:00 de este lunes 20 de marzo de 2023, sujetos no identificados arremetieron contra su vivienda y le descargaron las armas de fuego que portaban.
En el sector donde ocurrieron los hechos, los moradores trataban de esconderse hasta debajo de los colchones, ya que observaron que, de un vehículo
color gris se bajaron los ‘gatilleros’, con armas en mano, tumbaron la puerta y asesinaron a Santa.
La Policía que estuvo en el lugar realizando el levantamiento del cadáver, recogió alrededor de 18 indicios balísticos de armas 9 milímetros y de tipo fusil calibre 2.23.
Sobre la mujer que estaba con Santa, se conoció que habría salido corriendo por la puerta de atrás, por lo que se salvó del violento ataque.
En el barrio referían que les toca volver a vivir otro velorio, ya que hace cuatro meses falleció el conviviente de Santa, quien era un apasionado de las peleas de los gallos. En el cantón Quevedo, uno de los más violentos de la provincia de Los Ríos se registran hasta lo que va del año más de 40 muertes violentas. Esta es una cifra alarmante para quienes conocen sobre el tema de seguridad. (VV)
POLICIAL 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 22/MARZO/2023 I
ESTADO. El hoy occiso habría sido llevado añ Hospital de Quevedo, para que le salven la vida.
TRAGEDIA. La mujer fue asesinada dentro de su casa.
Da clic para estar siempre informado
caracol marino canario opta al ‘molusco internacional del año’
e l “m icromelo undatus”, un diminuto caracol marino de llamativo colorido presente en la costa de Gran c anaria ( i slas c anarias), opta a ser designado este 23 de marzo de 2023
‘m olusco internacional del año’, un reconocimiento cuya recompensa consiste en secuenciar su genoma y ayudar así a desentrañar la información sobre su composición genética y evolución. e F e
miércoles 22 de marzo de 2023
Los Ríos