Los Ríos: 22 de Junio, 2023

Page 5

En Los Ríos solo fue objetada una candidatura 4

Agricultores protestarán por la importación de arroz 4

Los secuestros exprés se ‘toman’ la Zona Norte

Robos extorsivos bajo la figura de secuestros se han reportado en Quevedo, Valencia y Mocache; víctimas prefieren no denunciar. 3

Superalimentos llegarán a las escuelas 6

Incontrolable campaña anticipada de los presidenciables 7

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2023
Ríos
Los
CIUDAD
POLÍTICA CIUDAD
SOCIEDAD

Elsector privado pasa por muchos retos y complejidades constantes. En Ecuador estamos muy lejos de ser una economía de libre mercado. Estamos en una economía de empresarios prebendarios y muchos políticos corruptos que se dedican a vender favores, legalizando esta deshonesta práctica al llamarla: ‘acuerdos entre privados’.

Los políticos corruptos aprovechan y meten su mano negra en cualquier interacción humana donde vean que pueden sacar provecho. Es importante recordar que los países donde existe mayor libertad económica es donde más se ha reducido la pobreza. En Ecuador, el sector privado se ha desarrollado a pesar de las políticas represivas de los gobiernos. Se ha producido riqueza, a pesar del bloqueo al sector empresarial, gracias al espíritu de supervivencia de los empresarios honestos que se han enfrentado a las situaciones adversas. Es fundamental cambiar el chip. Debemos convencernos de que es la empresa privada la que genera plazas de empleo, pero que requiere un Estado supervisor, que marque reglas de juego claras. No necesitamos un Estado intervencionista que quiera seguir engordando, porque eso es lo que debemos eliminar.

Hay que acercar esa brecha entre empleador y empleados a través de leyes laborales que apoyen en la generación de más empleos y nuevas oportunidades para la gente con nuevas modalidades, por ejemplo: el empleo por horas, el empleo para los jóvenes los fines de semana, entre otros.

No podemos ver al empresario como el lobo al que hay que exterminar, sino como un motor fundamental que ayudará a empujar hacia adelante al Ecuador.

Es necesario que las autoridades avancen hacia la generación de herramientas que apoyen al emprendedor, al pequeño, mediano y gran empresario. Es fundamental que atraiga inversiones, con una banca equilibrada, libre de “chulcos” y con un sistema educativo que nos abra el pensamiento y también nos abra las fronteras en el mundo globalizado en el que vivimos.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

¿Aprendimos la lección?

Es importante recordar el pasado y preguntarnos si el pueblo ha superado sus problemas económicos y sociales con la forma en la que operan las organizaciones políticas, divididas y en una contienda permanente y agresiva, que no tienen ideología de ninguna

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13658

EDITORIAL

Las lecciones que dejó Moncayo

En una admirable muestra de respeto por los recursos públicos y la dignidad de los puestos gubernamentales, el general Paco Moncayo renunció a su cargo de consejero. Aunque insiste en que sus conocimientos y experiencia seguirán al servicio del Estado, juzgó que no tenía sentido seguir ocupando una plaza luego de que sus recomendaciones ya fueran tenidas en cuenta para el giro estratégico en materia de seguridad. Su paso por el Gobierno, breve pero relevante, dejó valiosas lecciones.

En un momento en el que, por el auge de la inseguridad, la desesperación se apodera de la ciudadanía y los populistas florecen, Moncayo hizo un llamado a la sensatez. Tuvo la valentía de recordarle al país que cualquier solución a este problema tiene que ser a largo plazo. Resistió a la tentación de las solu-

ciones fáciles y las promesas demagógicas, y redireccionó la atención del Estado a los asuntos fundamentales en esta lucha: retomar el control de las cárceles, establecer un reglamento claro y pragmático para el uso legítimo de la fuerza, aumentar la cantidad de efectivos, coordinar esfuerzos interinstitucionales y, sobre todo, rescatar la importancia de golpear al crimen organizado también en el campo de las finanzas y del abastecimiento de armas.

El general arrojó luces también sobre las trabas burocráticas que obstaculizan la instalación de los escáneres en los puertos y otras medidas urgentes. Vale recordar que, ante la ralentización administrativa que suele conllevar un cambio de régimen, solo la presión ciudadana puede servir para agilizar al sector público. La transparencia resulta, ahora más que nunca, fundamental.

Madrid, Madrid

Lasélites latinoamericanas tuvieron durante mucho tiempo la vista puesta en los Estados Unidos de Norteamérica y particularmente en la zona de la Florida y en la ciudad de Miami. Lo aspiracional para esas élites tanto económicas como políticas era tener apartamentos o casas en Miami, posesiones, empresas, bienes, que les permitieran mantenerse a resguardo de los vaivenes políticos.

Sin embargo, parecería que el foco ha cambiado, y que España y fundamentalmente la ciudad de Madrid se ha transformado en lo aspiracional para quienes buscan salvaguardar sus capitales y disfrutar de la calidad de vida de una ciudad en la que se sienten como peces en el agua. Son oleadas las que llegan —venezolanos, colombianos, ecuatorianos, argentinos y ahora muchos mexicanos—. Las olas sucesivas de migración de capitales y de adquisición de bienes demuestran que la intranquilidad ocasionada por sistemas de gobierno poco amistosos con las actividades privadas ahuyenta a los capitales y genera un círculo vicioso de empobrecimiento.

Y así como en los Estados Unidos la gente busca la ‘green card’, y afincarse en una sociedad en la que viven; también vemos ahora como para los estudios jurídicos resultan muy atractivos los trámites que desembocan en tener la ciudadanía española, portuguesa, italiana, y así adquirir el ambicionado pasaporte válido en toda la Comunidad Europea.

Así son los vaivenes de la vida. Madrid se transforma cada vez más en una ciudad cosmopolita, foco de atracción para los latinoamericanos y también gente de otras latitudes. Sus barrios tradicionales empiezan a ser tomados por la gente adinerada que llega desde el otro lado del océano, que se mimetiza con los castellanos y españoles de todas las regiones de ese hermoso país. Mientras tanto en nuestra América, se aguzan las diferencias, los pueblos se polarizan, se vive una inseguridad que acosa y una pobreza que lastima.

naturaleza y nunca piensan en el futuro del país. Reflexionar y rectificar el rumbo de tantas equi vocaciones sería lo correcto; pero no, la falta de preparación y las ambiciones personales pueden más que entender que la seguridad y desarrollo del país son más importantes que el discurso repetitivo y cansino de los políticos de siempre, que han terminado con la credibilidad de la gente.

Muchas personas con prestigio y conocimiento han silenciado sus voces ante tanta

politiquería que nunca tiene claro lo que quiere. O lo tienen muy claro, que han confundido el pensamiento del pueblo sumiéndolo en la incertidumbre y la apatía. ¿El Ecuador vive lo que realmente se merece? Los objetivos que marcan nuestra existencia nos indican el camino a seguir. Nuestra vida intelectiva está compuesta por funciones psíquicas que nos permiten conocer, analizar y pensar cómo está conformada la sociedad, para no dejarnos engañar por quienes viven por y para la

política. No podemos permitir que la corrupción organizada, interesados y charlatanes decidan el futuro del país.

El destino de los pueblos no se elige con posiciones radicales ni bravuconadas de gente que en el pasado causó mucho daño al país, provocando la fuga de cerebros y personas que labran su destino en otros países para sustentar el futuro de su familia. El dejar hacer, dejar pasar, el fanatismo y las formas radicales de gobierno destruyen vidas e ilusiones. Si queremos cambiar el

país, debemos recuperar el respeto y la dignidad, desterrar el miedo, el temor y los planes de gobierno con mentalidad populista. Aprendamos de los errores cometidos por una Asamblea Nacional politizada e incapaz, que tuvo que irse con el 96% de rechazo de la población. ¿De qué sirve ganar elecciones con los mismos de siempre, si nunca entendieron las necesidades de la colectividad? El cambio radical, las políticas públicas con servicios de calidad, es lo correcto.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico,
e inclusivo. Respetuoso
de
Derechos
agnóstico
y defensor
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 22/JUNIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
Que te vaya bien, a pesar de
JOSÉ ALVEAR

Tres cantones están bajo la ‘lupa’ de secuestradores

La modalidad de robos extorsivos bajo la figura de ‘secuestros exprés’ cada vez son más frecuentes en la zona norte de Los Ríos, la cual comprende los cantones Valencia, Quevedo y Mocache.

Aunque en muchas ocasiones no se denuncia, se sabe que varias personas ya han sido víctimas de este delito.

Así por ejemplo, la esposa de un funcionario público habría sido secuestrada la tarde del lunes 19 de junio de 2023.

La noticia se ‘regó como pólvora’, debido a que a ocurrió cerca de las 18:00.

Luego de llevársela y despojarla de sus pertenencias, la habrían abandonado por el sector El Guayabo (Quevedo), ya estaría juntos a sus familiares.

El caso sigue en investigaciones, nadie se ha pronunciado de manera oficial sobre el tema.

Choferes son víctimas

Pero este caso no sería el único, en las últimas semanas se han conocido, extraoficialmente, sobre el se-

Con la finalidad mejorar la vialidad, evitar accidentes de tránsito y el deterioro de los automotores se realizó el mantenimiento de los tramos deteriorados en el Puente Sur de Quevedo. Se ejecutó el fresado en el carril San Camilo –Quevedo para no interrumpir el tránsito vehicular.

cuestro de conductores.

Uno de ellos fue ‘Wilson’, chofer de Quevedo, quien salió con una carrera hasta el recinto El Vergel, en el cantón Valencia.

Cuando regresaba, alrededor de las 17:50, se le atravesó una camioneta de donde se bajaron tres sujetos que no le dieron oportunidad a nada.

“Solo de acordarme se me pone ‘escamosa’ la piel, pensé que no iba a vivir para contarlo. Me amarraron y me amedrentaron si no les daba la cantidad de dinero que me pedían”, refirió ‘Wilson’.

Agregó que salía todos los días a buscarse el pan para llevar a su casa, pero desde que fue víctima de los antisociales ya no quiere saber

nada de su trabajo.

Otro caso

Por otra parte, se viralizó un video en la cual se observaba a un hombre acostado y aparentemente maniatado, entre lágrimas pedía a la familia que paguen su rescate para que no le quiten la vida.

Este caso se habría registrado en la vía a Jauneche, cantón Mocache, zona que en los últimos meses también se ha convertido en escenario de varios incidentes delictivos.

Edgar Jiménez, jefe de la Policía en Quevedo, indicó que varios de estos secuestros solo quedan la ‘lista negra’ y no se puede hacer mucho por la falta de denuncias y de información, pese a que hacen públicos.

TOME NOTA

El secuestro extorsivo en Ecuador se sanciona con cárcel de 10 a 13 años de cárcel, así lo establece el artículo 162 del Código Integral Penal (COIP.

Connie Jiménez, gobernadora de Los Ríos, aseguró que con el arribo de más de 100 policías a la ‘Ciudad del Río’ incrementa la seguridad de manera especial en las zonas catalogadas como conflictivas.

Mientras que Alexis Matute, alcalde de Quevedo, indicó que, a pesar de que no es su competencia han dotado de implementos (camas) a los sitios donde se encuentran los agentes en Quevedo. (VV)

Brigada médica llega a Playa Grande ° Este jueves 22 de junio de 2023, de 08:00 a 16:00, se llevará a cabo una brigada médica en el sector Playa Grande. Atenderán en medicina general, pediatría, ginecología y odontología. También se entregarán medicinas gratuitas.

Morgue de Ventanas, tratan su arreglo ° Con la finalidad de tratar la adecuación de la morgue de Ventanas, hubo una reunión de trabajo entre Karina Guanopatín, fiscal provincial de Los Ríos; y Geovanny Cerruffo, procurador síndico; Roxana Peñaloza, sub procuradora; y otras funcionarias del Gobierno Municipal de Municipal.

Pequeños se preparan para competencia ° Niños del Centro de Desarrollo Infantil ‘Avance’ (Urdaneta) se preparan para participar en la competencia ‘Walk Bike Carrera Baba 2023’. El evento se realizará este jueves 22 de junio de 2023, a partir de las 09:00. Organizan el GAD Municipal de Baba en coordinación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil.

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 22/JUNIO/2023 I
MINUTERO
Hay reportes de varios hechos delictivos, pocos denuncian por temor a represalias.
Intervienen tramos viales en el Puente Sur de Quevedo
REACCIONES. La vía a Valencia es una de las más conflictivas, se registran varios hechos delictivos.

Candidato de una Alianza es objetado

BABAHOYO • De las nueve organizaciones políticas que estaban inscritas en el Consejo Nacional Electoral Los Ríos (CNE) para participar en las próximas elecciones, solo una candidatura fue objetada.

Se trata la de Manuel Montoya Tello, alterno de Eduardo Mendoza, quien forma parte de la Alianza Claro Que Se Puede y que está integrada por las listas 2, Unidad Popular; 17, Partido Socialista Ecuatoriano y 20, Democracia Sí.

“Este proceso electoral se ha venido dando con normalidad y transparencia (…) hemos tenido una candidatura objetada que ya fue resuelta en esta Junta Electoral de acuerdo a las competencias que tenemos; siendo nueve partidos y alianzas aprobadas, a la espera de tres partidos o movimientos que están en proceso de inscripción y esperando el informe técnico correspondiente”, sostuvo Víctor Torres Cabrera, presidente de la Junta Provincial Electoral Los Ríos.

Precandidaturas

Por ahora constan como aprobadas las precandidaturas de: Claro Que Se Puede, Actuemos, Movimiento Político Revolución Ciudadana, Movimiento Amigo Acción Movilización Independiente Generando Oportunidades, Movimiento Construye, Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutic, Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero y Partido Social Cristiano.

Mientras que a la espera de la resolución se encuentran Movimiento Renovación Total Reto, Acción Democrática Nacional y Centro Democrático, las cuales, por disposición del Pleno Electoral del CNE procedieron a darle paso a inscribirse.

Juan Francisco Ce -

Protestarán en contra de la importación de arroz

vallos, director del CNE, mencionó que ya ha tenido reuniones con diferentes autoridades para que los recintos electorales se encuentren en buen estado y que no se genere ningún contratiempo el día de las elecciones.

Dio a conocer que existe un equipo técnico que cada dos semanas se desplaza a diferentes cantones

a inspeccionar todos estos aspectos. Indicó que también se ha notificado a los alcaldes para que se proceda a limpiar las ciudades y retirar toda la propaganda política de las elecciones anteriores. El 6 de agosto, a nivel nacional, se conocerán las listas con los diferentes candidatos que participarán en las próximas elecciones.

(DG)

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-25

Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico: Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA AREA M2

QUIJIJE LLACZHA

KEVIN BRYAN 03 E 176.42

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

Agricultores de Los Ríos, Guayas y sectores aledaños viajarán este jueves 22 de junio de 2023 hasta Guayaquil para protestar por la importación del arroz, tal como se lo anunció desde el Gobierno Nacional.

Los participantes se concentrarán a partir de las 07:00 frente a la Unidad Educativa Marcos Benetazzo, en Babahoyo. La manifestación está prevista para las 09:30 en

un sector estratégico del ‘Puerto Principal’ que no se ha hecho conocer para evitar inconvenientes.

«Es un hecho, lo que tenemos que proteger es a los consumidores, si el precio sube habrá que importar arroz para poder mantener los precios equilibrados, con la importación bajará el precio del arroz», indicó Guillermo Lasso, presidente de la República del Ecuador (DG)

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-53 Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico: Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA AREA M2

SANCHEZ SOLEDISPA

JESSICA ELIANA 10 I 185.98

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 22/JUNIO/2023 I
LABOR. Se solicitó el retiro de todas las propagandas políticas. MEDIDA. Se prevé el arribo de 30 mil toneladas de la gramínea.
P-37771 P-37771

Detenidos formarían parte de ‘Los Choneros’, según la Policía

Seis detenidos fue el resultado de un operativo realizado por la Policía Judicial del distrito Quevedo – Mocache El hecho se dio en el sector Juan de Dios Zárate , parroquia urbana 24 de Mayo de Quevedo, la tarde de este miércoles 21 de junio de 2023.

Según el jefe de la Policía Judicial, Javier Alvarado , los sospechosos son miembros de la organización criminal conocida como ‘ Los Choneros’, quienes ejercen control sobre los habitantes de ese sector.

El operativo se inició en respuesta a una llamada de alerta en la cual se reportaban disparos.

Durante el allanamiento se encontraron armas de fuego (subametralladoras y armas cortas), cámaras de video vigilancia, radios, celulares, equipos tecnológicos y sustancias sujetas a fiscalización.

Tres de los detenidos tienen antecedentes penales, se informó que uno de los sospechosos es menor de edad.

Alvarado advirtió sobre la tendencia de la delincuencia común y organizada de cambiar de ubicación para evitar ser neutralizados. Asimismo, expresó su preocupación para que los sospechosos no sean liberados, ya que fueron capturados en flagrancia.

Señaló que miembros de esta organización delictiva, así como de otras que operan en la ciudad, estarían llevando a cabo asaltos y robos en el Anillo Vial de Quevedo.

La Policía también reportó que el 17 de junio pasado , un vehículo policial fue emboscado mientras respondía a una llamada de auxilio en la misma parroquia, siendo alcanzado por 17 disparos, no se logró neutrali-

APREHENSIÓN. Un menor de edad hay entre los detenidos.

zar a los delincuentes.

El coronel de la Policía enfatizó la necesidad de la colaboración ciudadana y de las autoridades para contrarrestar a estas bandas criminales y evitar que continúen causando daño y generando temor en la población.

« Los Choneros han tomado el control de este sector de Quevedo, lle -

gando incluso a construir barricadas para evitar su captura. Es fundamental que la ciudadanía y las autoridades colaboren en la lucha contra estas bandas criminales. La Policía está trabajando incansablemente para evitar que continúen causando daño y generando temor en la población», finalizó el uniformado. (LL)

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-43

Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico: Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió: Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA AREA M2

INTRIAGO SANCHEZ

GENESIS KIMBERLY 04 G 189.29

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley

Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-45

Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico: Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA AREA M2 VITE QUINTANA HILDA VIVIANA 03 H 253.67

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-33 Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico: Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA AREA M2 PAZMIÑO VERA

MARIA FERNANDA 09 F 198.61

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA.

Lo que comunico para los fines de Ley

Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 22/JUNIO/2023 I
P-37771 P-37771 P-37771

Antes de comenzar esta entrevista, Gabriel Casañas, subsecretario de Administración Escolar del Ministerio de Educación, precisa que la comida que reciben 2,9 millones de niños y adolescentes en las instituciones fiscales se llama alimentación escolar y no desayuno. “Llamarlo así es un error, porque no está concebido como un desayuno, tampoco como un almuerzo; sino que es un refrigerio, ya que viene a ser un complemento de la alimentación que los estudiantes, obviamente, pueden recibir o no en sus casas”.

Actualmente, los beneficiarios del programa reciben – de lunes a viernes– días de alimentación con leche, jugo o leche con cereal, más un producto sólido. Sin embargo, la Ley de Alimentos, aprobada en 2020 y con el reglamento activo desde 2021, señala que el 30% del Programa de Alimentación Escolar debe abastecerse de la agricultura familiar y campesina. Casañas dice que ya se está aplicando, aunque reconoce que no en todas las instituciones, ni siquiera en la mayoría. Pero destaca que la implementación de la Ley, en su totalidad, será en noviembre de 2023. Así, los estudiantes “consumirán nuevos contenidos nutricionales”. (AVV)

P. ¿Qué cambios se proyectan en la alimentación escolar para noviembre de 2023?

Vamos a introducir puré de frutas, chochos con tostado, arroz con leche. Vamos a cambiar el contenido nutricional de la leche saborizada, que sea leche pura con sabores naturales y no artificiales, ni edulcorantes . Estamos trabajando con otro tipos de extruidos que puedan ser de arveja y otros vegetales que te permiten mejorar la dieta. Vamos a entregar fruta fresca y leche entera.

P. ¿Una de las trabas para implementar estos cambios era el presupuesto. Tenían $118 millones que – decía la Ministra María Brown– no era suficiente?

Tenemos, de acuerdo a la Ley, que el presupuesto establece que es un equivalente a $153 millones . El programa ha ido recibiendo los recursos en

ESCUELAS TENDRÁN UN NUEVO ‘MENÚ’ FRESCO Y SALUDABLE

Gabriel Casañas, subsecretario de administración escolar, conversa con LA HORA sobre el nuevo plan de alimentación escolar, del que son beneficiarios 2,9 millones de niños.

DATOS

En Colombia, Uruguay y Brasil ya se entregan alimentos frescos en las escuelas. El modelo más destacado es el de Brasil.

El programa de alimentación escolar de Ecuador no ha sido actualizado desde 2016.

Junto con FAO y PMA, el Ministerio de Educación realiza el plan de alimentación escolar con productos frescos.

Esta actualización del programa del desayuno escolar nos va a permitir mejorar el contenido calórico, el tipo de alimentos que entregamos y va a ir introduciendo alimentos frescos”,

GABRIEL CASAÑAS, SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

Ecuador es el único país con Brasil que entrega un programa de alimentación escolar universal”,

GABRIEL CASAÑAS, SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

función de las necesidades. Este año, de acuerdo a la planificación, te nemos un presupuesto de $135 millones Nuestro mayor reto siempre será requerir mayores recursos.

P. ¿En dónde ya entregan alimentos frescos?

En zona de frontera, Carchi e Ibarra estamos en cerca de 98 escuelas entregando alimentos de la economía familiar y campesina, preparados por los padres de familia. Es decir, que estamos aplicando el modelo ideal.

P. ¿Cuál es el modelo ideal?

Es alimento preparado por las familias. Los padres reciben capacitaciones. También trabajamos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados . Entregamos la

ración alimenticia normal, de todas las escuelas, y un complemento con un menú avalado por PMA. Un día hay choclo cocinado, mellocos, productos de la zona.

P. ¿Cómo aplicarán esto en zonas urbanas donde los padres no podrían involucrarse en la preparación de alimentos? En la zona urbana los padres de familia no se involucran mucho. Lo que tienes que hacer es una prestación de servicios, contratar a alguien para la preparación de alimentos.

P. ¿Y en la zona rural se paga a los padres involucrados? No, no se les paga. En las escuelas urbano-marginales y rurales los padres de familia no reciben una compensación económica, pero sí hay una retribución económica,

porque lo que hacemos es comprar los productos que ellos producen. El Programa Mundial de Alimentos (PMA)

ha replicado este modelo en otros países. Cuando aplicas este modelo contribuyes a la economía circular. (AVV)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA

DRA. GINA MARGOTH CALVA TAPIA AVISO DE LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ Y ROSARIO ESPERANZA VASQUEL.

OBJETO: LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL. Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores ROGELIO ERNESTO PACHECO VASQUEZ y ROSARIO ESPERANZA VASQUEZ, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el veintiuno de junio de dos mil veintitrés, que se contrae en bienes inmuebles ubicados en el cantón Loja.- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación.- Loja, 21 de junio de 2023.- De lo cual doy fe.-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 06 LOS RÍOS | JUEVES 22/JUNIO/2023 I
IMPACTO. 2,2 millones de estudiantes reciben alimentación escolar. Foto: Escuela Carlos Martínez Acosta, en Carchi.
DOCTORA GINA MARCOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA 001-003-3318

EN LA WEB

lahora.com.ec

SEGURIDAD

3 de cada 10 universitarios en Quito han sido víctimas de robo

La campaña anticipada se da en las narices del CNE

La campaña anticipada está incontrolable. El artículo 275 del Código de la Democracia señala que la realización de actos de precampaña o campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

El proceso para las elecciones anticipadas y legislativas que organiza el Consejo Nacional Electoral (CNE) es atípico porque deviene de una decisión presidencial que ordenó, vía Decreto Ejecutivo, adelantar las elecciones tras la “muerte cruzada”.

Sin embargo, no es diferente de anteriores comicios en que los candidatos a la Presidencia o a la Asamblea derrochan esfuerzos y recursos en campaña anticipada. Y todo frente a la mirada de los consejeros del CNE.

Tarima móvil

Una muestra de cómo las tiendas políticas transgreden la normativa electoral se vio el 13 de junio de 2023, cuando estaba por concluir el plazo para que las agrupaciones inscribieran sus candidatos.

Algunas cuadras de la avenida 6 de Diciembre (en sentido sur- norte), justo frente

al edificio del CNE, se cerraron para recibir al binomio correísta de la Revolución Ciudadana, Luisa GonzálezAndrés Arauz.

Los militantes y simpatizantes de esa agrupación también activaron un operativo para viabilizar el ingreso al CNE de los candidatos a asambleístas.

Una tarima móvil se colocó a menos de cinco pasos del ingreso principal a la sede del CNE. El mitin a incluyó uso de pancartas, pantallas gigantes, banderas, música, gorros, y afiches. Durante la aceptación de esta candidatura como paso previo a su inscripción, el binomio se quejó frente a Diana Atamaint, presidenta del CNE, y a la consejera Esthela Acero por una agresión que habrían recibido por parte de policías que habrían lanzado gas lacrimógeno mientras permanecieron concentra-

dos en los exteriores del CNE por cerca de cuatro horas.

Diana Atamaint se sumó al rechazó por las agresiones que habría recibido Luisa González. Esthela Acero no se pronunció.

El artículo 275 del Código de la Democracia señala que la realización de actos de campaña anticipada es una de las infracciones de sujetos políticos, personas naturales o políticas.

Como en anteriores procesos, el Consejo ofrece imputarlos al gasto electoral.

Recorridos por el país Otros candidatos que están en franca campaña anticipada por captar votos son los binomios Fernando Villavicencio-Andrea Gonzales (Movimiento ConstruyeGente Buena), Yaku PérezNorlyn Pinela (Alianza Claro que se puede), y Otto Sonnenholzner-Erika Paredes

EL DATO

Oficialmente, la campaña electoral empieza el 8 de agosto.

(Movimiento Actuemos).

Ellos recorren ciudades del país, se reúnen con colectivos y grupos afines.

El 12 de junio, Fernando Villavicencio y Yaku Pérez, llegaron al CNE a inscribir sus candidaturas acompañados de decenas de simpatizantes que se habían desplazado desde algunos barrios de Quito e incluso de algunos cantones del país.

Todos aseguran que el financiamiento para las reuniones, los mítines, y el montaje de tarimas móviles proviene de donaciones de los mismos simpatizantes y adherentes de las tiendas políticas. (SC)

AMBIENTE

Ecuador es reconocido como ejemplo internacional por canje de deuda por conservación

DIPLOMACIA Ecuador y EE.UU. se reúnen para fortalecer lucha contra crimen organizado

CONSERVACIÓN La ‘Montaña de Luz’, un laboratorio vivo de unas 30.000 plantas en Imbabura

ELECCIONES

Proceso en contra de candidatura de Virgilio Saquicela se trasladará al TCE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS 07 I LOS RÍOS | JUEVES 22/JUNIO/2023
LUISA Gonzales-Andrés Arauz en una tarima móvil instalada en el CNE el 13 de junio. YAKU Pérez-Norly Pinela, el 15 de junio, en los exteriores del CNE. FERNANDO Villavicencio en un mitin político el 17 de junio. OTTO Sonnenholzner en un encuentro con simpatizantes el 19 de junio.

Sociedad civil exige a candidatos entender los riesgos de la falta de unidad

Integrantes de la sociedad civil y la academia mostraron sus temores ante la dispersión del voto por la vanidad y la falta de consensos dentro de la dirigencia política.

Avanza el proceso electoral y comienzan a aparecer estudios de opinión con las primeras fotografías de la intención de voto del electorado. Algunos muestran un voto consolidado de la candidata corre í sta, mientras del otro lado del espectro se observa una importante dispersión de los votantes ante la cantidad de candidatos en contienda

Ante esta realidad, LA HORA consultó a integrantes de la sociedad civil y académicos sobre los riesgos que podría generar la dispersión de los votos entre los candidatos que dicen defender la democracia y oponerse al autoritarismo que busca regresar al poder.

Ruth Hidalgo de Participación Ciudadana, Mauricio Alarcón de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, y el analista y profesor Pablo Guerrero Martínez hicieron un llamado de atención a la dirigencia política para que asuma su responsabilidad ante la falta de unidad y de acuerdos en los factores democráticos

‘Dirigencia irresponsable’ Los representantes de la Sociedad Civil y la academía

coincidieron al señalar que la actual dirigencia política del país deberá rendir cuentas a los ecuatorianos ante la irresponsabilidad y el riesgo que corre la democracia en los actuales momentos.

La directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, precisó que ante el escenario de una posible victoria del correísmo.

“ S olo queda responsabilizar a los actores políticos, porque ante esa dispersión de los votos, lo que tocará al pueblo es escoger lo que a bien pueda y mientras más fotos en la papeleta, más dispersión va a haber”, aseguró

Advierte que la dispersión favorecerá al correísmo, “aunque tenga poco, ese poco siempre será mucho más que los otros, en esa línea es complicado, porque ya es evidente el llamado que hemos hecho desde la sociedad civil desde varios espacios para la unidad. Tinta se ha gastado diciendo que lo mejor es la unidad”, sentenció

Por su parte, Pablo Martínez Guerrero, aunque se mantiene escéptico ante una posible victoria del correís-

Candidatos acogen propuestas de la Fundación Esquel

° Boris Cornejo, representante de la Fundación Esquel, se mostró optimista con la receptividad que han tenido las propuestas que viene realizando la organización a los candidatos que participan en este proceso de elecciones anticipadas.

Cornejo destacó que han hablado con dos candidatos (Yaku Pérez y Xavier Hervas) y siguen impulsando este espacio de debate “La semana que viene esperamos contar con la presencia de otros dos candidatos (Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicencio)”.

Agregó que los postulantes están optimistas con las propuestas que le han hecho “Nos hemos reunido con Yaku Pérez y Xavier Hervas, hemos abierto un espacio de diálogo y en algunos casos han firmado una carta de compromiso”.

mo, precis ó un escenario. “Más allá de lo que digan las encuestas, el problema está al otro lado, la descohesión, la falta de vertebración ante un proyecto político efectivo que supere al correísmo”.

Rechazó las declaraciones de candidatos como Otto Sonnenholzner, Jan Topic y Fernando Villavicencio, quienes asumen una posición de decir que “no son ni de izquierda, ni de derecha, banalizando el debate político”.

Dijo que en la actualidad existen varias corrientes anticorreístas que no logran “cohesionarse para presentar un solo candidato”.

Dispersión

El director de la Fundación Democracia y Desarrollo, Mauricio Alarcón, destacó que en este momento lo ideal para el país hubiese sido tener pocos candida-

tos en este proceso de elecciones adelantadas.

Alarcón señaló que en Ecuador hay un voto duro del electorado correísta “que no se divide” y alertó que “del otro lado la dispersión juega en contra, porque siendo un electorado más grande a favor de la democracia y la libertad, la votación si divide entre dos, tres, o cuatro candidatos haciendo que los porcentajes no sean suficientes para llegar a la segunda vuelta”.

Advirtió que esta dispersión no s o lo afecta la elección presidencial, sino que volverá a dejar una Asamblea Nacional fragmentada y complicada.

Para Alarcón la gran dificultad se encuentra en los políticos. “Es difícil resolver cuando los políticos solo piensan en su vanidad, en su ego y en ceñirse la banda presidencial. Es la miopía clásica de los políticos autosuficientes”, dijo.

En este aspecto coincide Ruth Hidalgo, quien asegura que “el sentido común habla que la unidad es el único camino”.

Para Hidalgo la situación ya no es responsabilidad de la ciudadanía, “ es la res -

ponsabilidad de la actoría política, incapaz de llegar a acuerdos, pero sobre todo que sigue viéndose a sí misma como el centro del universo y el centro de la política. Me hace dudar, porque significa que no piensan en el país, sino en ellos mismos”.

El ‘voto útil’

Martínez Guerrero recordó que ya en las pasadas elecciones presidenciales el electorado hizo uso del “voto útil” al elegir a Guillermo Lasso, en contra del candidato del correísmo Andrés Araúz.

El académico destacó que la mayoría del país está en contra del totalitarismo y la forma de gobernar del correísmo. “Esa base votará por el que mejor esté en las encuestas, sea el señor Villavicencio, sea Otto Sonnenholzner o Yaku Pérez, la gente va a guiarse por el voto útil”.

Mauricio Alarcón indicó que con las candidaturas ya inscritas será muy difícil evitar la dispersión. “Hay personas que esperan que en este punto salga alguien a declinar su candidatura, pero no hay tal”, lamentó (ILS)

CYAN MAGENTA
BLACK LOS RÍOS | JUEVES 21/JUNIO/2023 I POLÍTICA 08
YELLOW
MADUREZ. El electorado deberá hacer uso del voto ‘útil’ para defender la democracia del totalitarismo. Foto: Referencial

Ecuador participará en la Feria Expo Doha

Ecuador participará por primera vez en la Feria Mundial de Horticultura, Agricultura y Medio Ambiente Expo Doha 2023, que tendrá una duración de seis meses, desde el 2 de octubre de 2023 hasta el 24 de marzo de 2024. Este evento se considera el segundo más importante de Qatar después de haber organizado el Mundial de Fútbol a finales de 2022.

La Expo Doha 2023 congregará a más de 60 países, y será el marco para el intercambio de experiencias en procesos productivos, así como el escenario para la promoción de los productos que conforman la oferta exportable ecuatoriana. Debido a la excelente relación con el emir de Qatar, este evento de proyección global no tendrá costo para el Estado ecuatoriano. (JS)

Formalización beneficia a negocios populares, microempresas y al país

Si se quiere combatir parte de las razones estructurales de la delincuencia y la inseguridad, en el crédito y los incentivos para formalizarse está la clave”.

de impuestos.

Entre los pasos inmediatos se debería pensar en una reforma moderna y práctica a la legislación monetaria y financiera; simplificar la entrada de inversión extranjera en el sistema financiero, entre otros temas.

Entre 2015 y 2022, la formalización en el sector de la Economía Popular y Solidaria se disparó seis veces. Así, los negocios populares y las microempresas con un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo pasaron de menos de 200.000 a 1’372.000.

David Castellanos, líder de Data y Analítica de Equifax Ecuador, explicó que se pasó de un escenario donde “no había incentivos, no había intereses, no había formas de pago”, a otro donde el aumento de la digitalización, menos costos de acceso, más microcrédito, entre otros, han permitido más inclusión financiera.

“La digitalización es el mejor aliado de la inclusión financiera, con la aceleración de las apps y botones de pagos, el número operaciones digitales ha crecido en un 116%, según el Banco Central del Ecuador (BCE)”, dijo Además, en estos últimos

ocho años, la recaudación de impuestos, proveniente de negocios populares y microempresas, ha crecido en 278% debido a una mayor formalización.

En otras palabras, la mayor formalización ha probado ser un buen negocio tanto para los ciudadanos como para las arcas públicas. Es una situación ganar-ganar que se debe potenciar en una economía todavía pobre como la ecuatoriana.

Microcrédito es la clave

A pesar de las trabas burocráticas que todavía persisten, y

El papel de la banca pública

° Hace un par de días, BanEcuador reportó que llegó a los $ 1.000 millones entregados en préstamos; y calificó la cifra como un “hito histórico”.

Según el banco público, las provincias con mayor inversión en créditos son Guayas con más de $112 millones, seguida de Loja ($106 millones,) Manabí ($98 millones), Los Ríos ($66 millones) y en Chimborazo, más de $61 millones han beneficiado a mujeres, madres vulnerables, ganaderos, agricultores, pesqueros, artesanos, emprendedores y microempresarios.

Este impacto positivo se debe potenciar con un mayor fondeo a través de financiamiento barato desde organismos multilaterales. Además, se necesita la creación de un fondo de garantías y que se mantengan en el tiempo programas como los del 1% a 30 años.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión financiera, puntualizó que, en esta época electoral, los candidatos deberían presentar propuestas concretas para ampliar el acceso al crédito, tanto público como privado.

la ineficiente política de techos máximos a las tasas de interés, bancos y cooperativas se las han ingeniado para aumentar la disponibilidad de microcréditos, lo que ha permitido a muchas personas iniciar o expandir sus negocios, generar empleo y aumentar sus ingresos. Esto contribuye al desarrollo económico local y al alivio de la pobreza.

Actualmente, la cartera de microcrédito representa 8,1% del PIB, es decir, alrededor de $10.000 millones en el sector financiero privado. Si se suma al sector público, se llega a alrededor del 10% del PIB.

Esto ha sido clave para generar incentivos para que personas y empresas se formalicen.

“Si el crédito y los depósitos crecen, la economía nacional crece. El sistema financiero es la columna vertebral de una economía”, afirmó Castellanos.

Sin embargo, todavía existe un enorme porcentaje de la población que necesita real acceso al crédito y facilidades para emprender.

Así, por ejemplo, Castellanos apunta a que el 85% de los ecuatorianos vive en una

condición media, vulnerable y baja.

Es más, el 50% de los habitantes del país “sobrevive” con ingresos insuficientes para cubrir los gastos, es decir, no llega a fin de mes.

Andrés Hurtado, economista e investigador en temas de inclusión financiera, puntualizó que más allá de ser una realidad dolorosa, también se puede convertir en una gran oportunidad.

“Se deben establecer políticas, con participación públicoprivada para acelerar el acceso a internet y las tecnologías de pagos electrónicos, sobre todo en el sector rural; a la educación técnica y financiera; a nano y microcréditos, que se ajusten a las necesidades de cada cliente”, aseveró.

En Ecuador, solo uno de cada seis clientes potenciales del microcrédito realmente accede a productos financieros.

Ecuador debería apuntar a una estrategia a 10 años para al menos duplicar el monto de microcréditos en su economía. Solo eso ya potenciaría la formalización, la generación de empleo e incluso la recaudación

El peligroso chulco

Con mayor formalización y educación financiera, las personas podrán tener las herramientas necesarias para entender que pagar una tasa de interés de hasta el 1.200% es completamente inviable.

“Muchas personas, lamentablemente, viven y trabajan para poder pagarle al chulquero. En nuestra investigación de Equifax, por ejemplo, encontramos casos donde personas solicitaban $20 en la mañana y en la tarde tenían que pagar $25. El trabajo diario les alcanzaba para juntar $17 o $18. Entonces, tenía que solicitar otro crédito para cubrir la diferencia o dar en garantía algún bien”, contó Castellanos.

Este círculo vicioso hace que los negocios no prosperen y la mayoría de la riqueza generada con esfuerzos se quede en el chulquero, y no en el bolsillo del emprendedor. Esto es igual a pobreza y menos crecimiento económico.

Todas las estadísticas apuntan a que el 52% de las mujeres cabeza de hogar son las afectadas por el chulco.

Por eso, una política de capacitación, crédito barato y acompañamiento, con el apoyo de la banca pública y privada, puede hacer la diferencia para generar el círculo virtuoso de: empoderamiento económico, alivio de la pobreza, mejora de las condiciones de vida, desarrollo de actividades empresariales y fomento de la inclusión social. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA 09 I LOS RÍOS | JUEVES 22/JUNIO/2023
PRODUCTIVIDAD. Más emprendedores trabajando y con acceso al crédito es igual a menos pobreza.
Más personas y negocios con un RUC activo y una cuenta bancaria representan más crédito, empleo y desarrollo en la economía.
ANDRÉS HURTADO, ECONOMISTA E INVESTIGADOR.

108 sueldos para que una familia coma en Venezuela

Una familia de cinco personas necesita 17,44 dólares diarios

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO

EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL

PROCESO: 15301-2021-00690

A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.

CRISIS . Los productos de primera necesidad siguen subiendo en Venezuela. Foto: EUROPAPRESS

CARACAS. Los venezolanos necesitan 108 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar -calculada para cinco personas- , cuyo valor en mayo fue de 523,29 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este miércoles.

El ente independiente explicó que, mientras el salario mínimo está establecido por el Ejecutivo en 130 bolívares mensuales -unos 4,85 dólares -, una familia necesita 17,44 dólares diarios para cubrir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos.

El Cendas-FVM calculó el precio de la canasta básica en 523,29 dólares , lo que representa una disminución de 0,52 % en comparación con abril, cuando fue de 526 dólares.

No obstante, en moneda local, el costo fue de 14.024,10 bolívares, un incremento del 6,1% con respecto a abril pasado cuando se registró en 13.214,61 bolívares.

Inflación acumulada

El sector que mayor aumento registró fue el de la salsa y mayonesa, con un alza de 13,27%, seguido del la leche, queso y huevos, con una subida de 11,21%, y el de las grasas y aceites con un 9,03% de incremento.

La inflación acumulada de Venezuela en los primeros cinco meses de este año es de 96,3 %, luego de cerrar mayo con un alza de 5,1 %, según los datos oficiales publicados el lunes por el Banco Central (BCV).

De acuerdo con el BCV, el incremento promedio de precios de bienes y servicios durante abril fue del 3,8 %, en marzo del 6,1 %, en febrero del 19,3 % y en enero del 42,1 %, la inflación mensual más alta de los últimos dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, en este lapso, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos. EFE

SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANA JARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPA y JARRIN PAPA NORMA ESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Pro- cesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METROPOLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LA DEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL 2023 A LAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MAR- a THA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | JUEVES 22/JUNIO/2023 GLOBAL 10
001-004-3254
para cubrir la canasta alimentaria.

Espinoza Paz al inicio de su gira

La gira le llevará a capitales europeas como Madrid y Barcelona, y también a otras ciudades de Italia y Francia.

EFE • El artista mexicano Espinoza Paz, también conocido como ‘el cantautor del pueblo’, se muestra confiado en que podrá conquistar España con su gira, que comienza este mes de junio y que lo llevará también a otros países europeos.

“Cuando puedes convencer a un país de tu música, puedes convencer a un segundo y a un tercero. Yo sé que puedo conquistar España y lo lograré”, subraya en una entrevista con EFE en Madrid, donde hace promoción de sus canciones.

La gira le llevará a capitales europeas como Madrid y Barcelona, y también a otras ciudades de Italia y Francia.

bora con jóvenes que están haciendo mucho ruido en la música mexicana y no descarta la propuesta de trabajar con cantantes de reciente fama internacional como Peso Pluma.

Para Espinoza Paz algunos de sus temas han ido madurando y muchos de ellos no perderán vigencia porque nacieron para quedarse.

EL DATO

Las letras del artista mexicano son conocidas por hablar del amor y el desamor.

El cantautor de música regional y norteña mexicana afirma que busca ser escuchado por la España latinoamericana, pero también por la España de raíz.

Colaboraciones

El artista sinaloense comenta que en la actualidad cola-

Las letras del artista mexicano son conocidas por hablar del amor y el desamor, ante eso, afirma que su fuente de inspiración son sus recuerdos.

Cuenta que compuso su primera canción a los 12 años sin ayuda, porque nadie en su familia se dedicaba a la música, solo tenía el apoyo de su madre, hasta que falleció cuando él tenía apenas 14 años.

Carrera musical

El cantautor, que está de promoción en España, ofreció en el Instituto de México en Madrid unas palabras sobre su visita y una muestra

de sus nuevas canciones a los medios de comunicación y a su comunidad de seguidores.

Con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spoti-

fy, comentó que seguirá ampliando su carrera musical a otros países sudamericanos como Chile y Argentina. A este evento asistió el embajador de México en Es-

paña, Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció que es un hombre hecho de luchas y de esfuerzo que ha puesto el nombre del país y de Sinaloa en un alto nivel.

Primavera Sound

EFE • The Cure, Blur, Pet Shop Boys y Beck serán los cabezas de cartel del festival Primavera Sound Buenos Aires, cuya segunda edición se celebrará el 25 y el 26 de noviembre en la capital argentina, según anunció la organización en un comunicado. La segunda edición en Buenos Aires del festival Primavera Sound, originario de Barcelona (España), tendrá lugar en el parque Sarmiento.

Aterciopelados

EFE • La banda de rock colombiana Aterciopelados se volverá a subir a los escenarios de España, Alemania, Francia y Reino Unido con los principales títulos de ‘El Dorado’, disco que catapultó al dúo bogotano a la fama hace ya casi tres décadas. Bajo el nombre de ‘El Dorado-Europa Tour 2023’, la cantante Andrea Echeverri y el bajista Héctor Buitrago interpretarán algunos de sus temas estrella

Myke Towers

EFE • El cantante puertorriqueño Myke Towers anunció su regreso a los escenarios de México y Estados Unidos con su gira ‘La vida es una’. Producida por Live Nation y Ocesa, la gira de 24 ciudades comienza para las fechas en México el próximo 20 de septiembre en Guadalajara y continúa en Monterrey y Ciudad de México. En EE.UU., Towers empieza en Chicago el 8 de octubre.

FARÁNDULA 11 LOS RÍOS JUEVES 22/JUNIO/2023 I
MINUTERO
ARTISTA. Mexicano, Espinoza Paz.

Perú explora a los incas más allá de su imagen guerrera

¿Quiénes fueron realmente los incas? Una exposición que llega este 21 de junio de 2023 a Lima intenta responder a esta cuestión a través de un viaje en el tiempo con 250 piezas que van más allá de la imagen de guerreros y se adentra en su vida cotidiana para descubrir de manera más profunda y alejada de estereotipos esta civilización que forma parte de la identidad peruana. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
22 DE JUNIO DE 2023
JUEVES
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 22 de Junio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu