1 minute read

Los secuestros exprés se ‘toman’ la Zona Norte

Robos extorsivos bajo la figura de secuestros se han reportado en Quevedo, Valencia y Mocache; víctimas prefieren no denunciar. 3

Superalimentos llegarán a las escuelas 6

Incontrolable campaña anticipada de los presidenciables 7

@JoseRAlvearC

Elsector privado pasa por muchos retos y complejidades constantes. En Ecuador estamos muy lejos de ser una economía de libre mercado. Estamos en una economía de empresarios prebendarios y muchos políticos corruptos que se dedican a vender favores, legalizando esta deshonesta práctica al llamarla: ‘acuerdos entre privados’.

Los políticos corruptos aprovechan y meten su mano negra en cualquier interacción humana donde vean que pueden sacar provecho. Es importante recordar que los países donde existe mayor libertad económica es donde más se ha reducido la pobreza. En Ecuador, el sector privado se ha desarrollado a pesar de las políticas represivas de los gobiernos. Se ha producido riqueza, a pesar del bloqueo al sector empresarial, gracias al espíritu de supervivencia de los empresarios honestos que se han enfrentado a las situaciones adversas. Es fundamental cambiar el chip. Debemos convencernos de que es la empresa privada la que genera plazas de empleo, pero que requiere un Estado supervisor, que marque reglas de juego claras. No necesitamos un Estado intervencionista que quiera seguir engordando, porque eso es lo que debemos eliminar.

Hay que acercar esa brecha entre empleador y empleados a través de leyes laborales que apoyen en la generación de más empleos y nuevas oportunidades para la gente con nuevas modalidades, por ejemplo: el empleo por horas, el empleo para los jóvenes los fines de semana, entre otros.

No podemos ver al empresario como el lobo al que hay que exterminar, sino como un motor fundamental que ayudará a empujar hacia adelante al Ecuador.

Es necesario que las autoridades avancen hacia la generación de herramientas que apoyen al emprendedor, al pequeño, mediano y gran empresario. Es fundamental que atraiga inversiones, con una banca equilibrada, libre de “chulcos” y con un sistema educativo que nos abra el pensamiento y también nos abra las fronteras en el mundo globalizado en el que vivimos.

RODRIGO CONTERO

PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

¿Aprendimos la lección?

Es importante recordar el pasado y preguntarnos si el pueblo ha superado sus problemas económicos y sociales con la forma en la que operan las organizaciones políticas, divididas y en una contienda permanente y agresiva, que no tienen ideología de ninguna

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13658

This article is from: