Los Ríos: 20 de marzo, 2024

Page 1

Los Ríos

Daniel Noboa da un espaldarazo a la prensa libre

los representantes de la sociedad interamericana de Prensa llegaron al país para reunirse con las más altas autoridades. el grupo de defensores de la libertad de prensa fue recibido por el presidente Daniel Noboa. el mandatario firmó la Declaración de chapultepec y la de salta. Así se comprometió a defender la libertad de expresión, a la prensa libre y la libre circulación de ideas. 8

CIUDAD

Alarma sanitaria en los ríos por caso de dengue con muerte 3

CIUDAD

Dos detenidos y un arma incautada en el anillo vial 7

CIUDAD

jUstICIA entregan premios a mejores bachilleres 5

calor extremo dispara demanda de reparación de aires

Miércoles 20 de marzo de 2024
4

Lor E na Ba LLE st E ros @booksbylolita

Cuenca tiene un color especial

Yame dirán que la que tiene el color especial es Sevilla. Pero, sin duda, si han visitado Cuenca en los últimos años estarán de acuerdo conmigo en que es una ciudad con personalidad propia, pintoresca, en la cual conviven armoniosamente morlacos y extranjeros. Tiene alma de pueblo, pero espíritu de gran metrópoli. Es decir que aún se pueden encontrar oficios ancestrales como los herreros o las tejedoras de paja toquilla; en la plaza de las flores la gente todavía hace fila para beberse un vaso de agua de pítimas. Pero, asimismo la noche vive hasta altas horas de la madrugada; la gastronomía tiene grandes representantes como Los Tiestos, Mercado, Dos Sucres, Mansión Matilde, por nombrar algunos.

Da gusto visitar Cuenca porque proyecta un modelo que quisiéramos que lo repliquen otras urbes del país. Demuestra que es posible conjugar deporte: ciclismo, motociclismo, atletismo, fútbol… con cultura: muestras pictóricas, bienal de arquitectura, pintura religiosa, patrimonio y ferias de libro. Como en Cuenca hay tanto estadounidense y europeo, la lectura también ha contagiado a sus habitantes locales.

Si tienen oportunidad de viajar a Cuenca, no lo duden. Comiencen por sentarse en una banca del Parque Calderón y disfrutar de la música instrumental que ponen en los parlantes, luego ingresen a las torres de la catedral y admiren la vista de la ciudad. Caminen por el barrio de El Vado, mientras escuchan el sonido del río y se pierden por una de las zonas más tradicionales. Coman mote pillo. Disfruten de un chocolate caliente en la tienda de Dos Chorreras y para una ruta completa, súbanse al famoso bus rojo para turistas que transita por los lugares más icónicos, incluido el mirador de Turi.

Cada vez que hacemos turismo nacional, ponemos un granito más para fomentar nuestra propia cultura. Y ya les digo que Cuenca tiene, no solo un color especial, también un sabor y un paisaje que se queda en el corazón.

José aLv E ar @Jose ra lvearC

El populismo se toma Carondelet, de nuevo

Gobierno descubrió el agua tibia! Ahora nos quiere sorprender con algo que ya sabíamos: ningún servidor público puede ganar más que el primer mandatario.

E ditoriaL

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13837

La ofensiva contra el ‘establishment’ socialista

Conforme el Gobierno de Javier Milei, en Argentina, cumple sus primeros cien días, y Nicolás Maduro, en Venezuela, ratifica su candidatura, se consolida el nuevo panorama geopolítico de América Latin.

Los gobiernos socialistas han perdido el encanto contestatario y revolucionario que tenían en décadas pasadas. Al contrario, tras tanto tiempo de predominio político y dádivas, incluyendo la desprolija gestión del último boom de materias primas, esos regímenes se convertido en el nuevo ‘establishment’. En algunos países, como Bolivia, Venezuela o Nicaragua, el socialismo ha logrado establecer una rígida estructura casi imposible de desafiar; otros, como Argentina y Ecuador, pese al cambio en la distribución de fuerzas políticas, arrastran un marco institucional muy difícil de desman-

telar, heredado del reciente populismo autoritario. Colombia, a su vez, amenaza con sumirse en un proceso constituyente parecido a los que impulsó el socialismo bolivariano a inicios de siglo.

El hartazgo ciudadano, en todo el continente y ante este nuevo modelo, es inevitable y las reacciones ya se aprecian. Javier Milei constituye una apuesta arriesgadísima pero, de tener éxito, podría sentar un importante precedente. Argentina —por su base industrial, su abundancia de recursos naturales y su compleja economía— es el país mejor dotado para sobreponerse a las dificultades que conlleva el necesario ajuste. Sin embargo, tanto en el campo electoral como en el del manejo de la opinión pública, la reacción del ‘establishment’ socialista no se hará esperar. El continente vivie una nueva época de pugnas profundas.

Y para que no se le olvide a nadie, el presidente firmó un decreto que, de paso, permite que él mismo sea quien decida si alguien es digno de un salario superior al suyo.

¿Por qué no aplaudir una decisión de esta magnitud? Porque detrás no solo hay una ausencia total de sentido, sino que también se nota una actuación en función de las próximas elecciones.

En lugar de trabajar en bases adecuadas para políticas estatales sólidas, Noboa y sus ministros recurren a medidas parches que no resuelven los problemas urgentes.

Está nueva decisión guber-

namental suena a populismo puro que, de paso, tiene errores técnicos -como ese odontólogo de CELEC que supuestamente ganaba $12.000 y luego corrigieron diciendo que se les escapó un 0-. Además, la administración no ha definido cuántos sueldos dorados existen, quién permitió esos pagos y, sobre todo, si existe el dinero para despedir a quienes se enriquecieron a costa de la inoperancia estatal.

¿En Carondelet no se han enterado de que ya existen normativas que regulan los salarios? Lo saben, pero quieren sorprender

Pa BLo Es C andón Mont E n Egro pescandon@gmail.com

¿Día de la Felicidad?

Hoy es el Día Internacional de la Felicidad, que fue decretado por la ONU en 2012, mediante propuesta del Reino de Bután, donde se prioriza la felicidad de sus habitantes por encima de PIB. O sea, no importa el ingreso económico, sino la satisfacción de ser feliz con lo que se tiene.

¿Ser feliz con lo existente es una postura de conformismo o de estoica satisfacción? ¿Ser feliz con lo alcanzado o con lo que se posee es muestra de no tener ambiciones de mejora o combatir la ambiciosa intención de poseer por sobre los demás?

Son preguntas que nos llevan a reflexionar qué es ser feliz, qué nos da la felicidad y, antes que nada, qué nos hace felices y cómo compartimos esa felicidad. Por suerte no tenemos al “adalid de la felicidad” en Carondelet, quien hubiera dedicado una cadena nacional para mostrarse tan torpe en su elocuencia.

Y es que la felicidad es un estado personal, que también fue motivo de reflexión académica desde la epistemología del Sur, gracias a ese “ilustrado” economista que presidió la Senescyt y ahora anda de conferencista en universidades de garaje con títulos más cercanos al crecimiento personal desde la felicidad interior del yo no capitalista y deconstruido que se rebela en la fiesta del conocimiento compartido…

Ser feliz con lo que se tiene es mucho más cercano a un voto de pobreza, en todo sentido, pues para qué desear más, para qué acumular más: ¿Ser feliz con el conocimiento escaso y no desear saber más? ¿Ser feliz con las escaseces y no satisfacer las necesidades porque hay que disfrutar lo que se tiene?

La felicidad por decreto es una paradoja que deja de ser espontánea, y si no lo es, no es felicidad. Sea feliz, es una orden, para que sus sentipensamientos deconstruidos los reelaboren en un mejor ser en equilibrio con el cosmos y su entorno, aunque carezca de servicios básicos y no requiera más educación que la ordenada para mantenerlo quieto y feliz.

a la población con anuncios rimbombantes y poco útiles.

¿Para cuándo las noticias sobre una eficiente y sostenible matriz energética que nos permita ser más competitivos como país, que genere más renta a quienes arriesgan el capital y que ayude a la generación de nuevas plazas de empleo? De eso, nada.

“La calentura no está en las sábanas” y hay que ser claros el problema está en el exceso de burocracia.

El valor del mercado y los sueldos u honorarios están determinados por la escasez y las preferen-

cias. Frente a la falta de oferta de funcionarios públicos competentes, sería necesario proceder con la remoción de aquellos que no cumplen eficientemente con sus responsabilidades estatales (cuyos sueldos son financiados por todos nosotros). De este modo, se crearía un entorno propicio para atraer a profesionales destacados a desempeñarse en el sector público, contribuyendo eficazmente al país con remuneraciones que puedan equipararse a las ofrecidas por el sector privado.

¡Por menos Estado, más Libertad!

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MiércolEs 20/Marzo/2024
¡El

Los Ríos ya reporta un fallecido y 700 contagios por dengue

Babahoyo es el que registra el mayor número de casos reportados con dengue.

La mujer era abogada y, además, se desempeñaba como Sargento de Policía y laboraba en el Departamento de Asuntos Internos de la Sub Zona Los Ríos en Babahoyo.

Mario Merino, Jefe de la Policía en Los Ríos, lamentó la muerte de esta servidora policial.

“Estamos analizando toda esta problemática tras la muerte de nuestra compañera, estamos viendo si no es un problema de todas las enfermedades que se registran aquí en el subtropico para tomar las precauciones respectivas” sostuvo Merino.

La uniformada, que trabajaba en el área administrativa del Distrito de Policía de Babahoyo, se convirtió en una de las víctimas más afectadas por este virus. Su sepelio tuvo lugar en un cementerio privado de la parroquia rural La Esperanza de Quevedo.

Más casos

Más de 700 personas se han visto afectadas por esta enfermedad viral en la provincia de Los Ríos, manteniéndose como la tercera provincia con más casos a nivel nacional. En primer lugar se encuentra la provincia de Manabí, seguida por Santo Domingo de Los Tsáchilas, según datos estadísticos del Ministerio de Salud del Ecuador (MSP).

Según la base de datos del Distrito de Salud 12D01 Babahoyo - Baba - Montalvo, el cantón Babahoyo es el que registra el mayor número de casos reportados como dengue, abarcando el 95 % de todo el distrito, seguido por Baba y Montalvo.

Babahoyo tiene un total

de 667 casos confirmados como dengue, Baba tiene 21 y Montalvo 8 pacientes reportados con dengue.

Por su parte, a nivel nacional se han reportado un total de 15 personas fallecidas debido a esta enfermedad, incluyendo seis adultos y nueve niños. Además, se han confirmado un total de 11.492 casos en lo que va del 2024, los cuales alcanzaron los 4 mil casos, mientras que en el 2022, se reportaron 16. 017 personas contagiadas con dengue.

Fumigaciones

En Quevedo, desde la semana pasada, se están llevando a cabo fumigaciones tanto dentro como fuera de los hogares en algunas parroquias de la ciudad. Esta iniciativa está siendo liderada por el concejal Jimmy Aguirre y cuenta con el respaldo del alcalde de la comunidad, Alexis Matute.

El alcalde explicó que las fumigaciones se están realizando con recursos propios, incluyendo la compra de equipos, el pago del personal y los productos químicos utilizados para la actividad. Esto se debe a que el Ministerio de Salud aún no ha firmado el convenio que el Gobierno Municipal tiene listo desde hace varias semanas para emprender una campaña de fumigación en todo

el cantón, según informó el alcalde Matute.

“Las fumigaciones son una iniciativa propia del concejal Aguirre y del alcalde. Se realizaron como medida preventiva para evitar inundaciones y aguas estancadas. De lo contrario, estaríamos en una situación mucho peor con este brote de dengue en la ciudad”, expresó el primer personero municipal.

En Babahoyo ante los reportes, el Distrito de Salud y la Municipalidad han venido trabajando de manera mancomunada para contrarrestar posibles rebrotes, realizando fumigación e intervenciones en los sectores más vulnerables.

Se han destruido 13 mil criaderos, se han realizado ocho mingas sanitarias, 3.610 fumigaciones y abatizaciones, beneficiando a más de 18 mil personas.

Tipos de dengue

Son tres clasificaciones de la enfermedad: dengue sin signos de alarma, dengue con signos de alarma y dengue grave.

Manabí lidera el mayor número de positivos y la velocidad de contagio más alta para casos de dengue en el país, precisó el MSP.

Síntomas

Según el doctor Ramiro Gómez, el dengue puede afectar a una persona hasta en cuatro ocasiones a lo largo de su vida y puede manifestarse de dos formas: clásica o grave. Los síntomas pueden variar con el tiempo o empeorar rápidamente.

El médico, quien ejerce en Quevedo, indica que tras un periodo de incubación, la enfermedad se manifiesta de manera abrupta y atraviesa tres fases: febril, crítica y de recuperación.

Se deben tener en cuenta los siguientes seis síntomas de alerta del dengue:

1. Fiebre alta y repentina que dura de 2 a 4 días, acompañada de enrojecimiento facial.

2. Dolor corporal, muscular y articular.

3. Dolor de cabeza y detrás de los ojos.

4. Enrojecimiento faríngeo y de los ojos.

5. Náuseas y vómitos.

6. Falta de apetito.

“En la fase Crítica del dengue, el paciente puede experimentar dolor abdominal, vómitos, sangrado nasal y de encías, letargo, aumento de permeabilidad capilar y sangrado digestivo, he recibido durante este mes varios pacientes con este diagnósticos, cada uno es tratado de forma diferente, causa preocupación en las familias por la falta de fumigaciones”, explicó el galeno.

Recomendaciones

Se recomienda a la población evitar la acumulación de agua estancada, ya que estos son lugares donde el mosquito Aedes Aegypti se reproduce con facilidad. Se aconseja eliminar los criaderos de mosquitos, que suelen encontrarse en llantas, botellas y macetas. Además, se insta a no automedicarse.

Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel y dolor muscular, es importante acudir al centro de salud más cercano para recibir atención médica adecuada.(LL-DG)

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 I
hecho. El sepelio de la uniformada se realizó en un cementerio privado de la Esperanza-Quevedo.

Aumenta uso de aires por intensa ola de calor

En el país estas temperaturas no se habían registrado en los últimos 30 años.

El incremento en el uso de aires acondicionados es evidente ante la intensa ola de calor que azota al país. Debido a las altas temperaturas las cuales, según el Instituto Nacional de Meteorológia Hidrología, no se habían dado en los últimos 30 años en el país, los ciudadanos recurren al aire acondicionado para buscar alivio y confort. Esta tendencia ha disparado la demanda de mantenimiento y reparación de estos equipos en todo el cantón y sectores aledaños de Babahoyo, ya que el uso prolongado puede generar problemas de funcionamiento.

El ingeniero Mauricio Cevallos, quien se dedica a este trabajo, informó a nuestro medio de comunicación que su agenda está completa debido a la cantidad de clientes que lo han llamado para solicitar instalaciones y mantenimientos de acondicionadores de aire.

“Gracias a Dios tengo bastante trabajo estamos a full, tengo trabajos agendados hasta el viernes, que nos han llamado los clientes y a personas que les pasan nuestro contacto y les garantiza que trabajamos muy bien”, indicó Cevallos.

Por su parte, Amada Martinez, quien tenía sus dos aires acondicionados dañados, indicó que debido al calor, ya no enfriaban adecuadamente y le tocó llamar a unos técnicos que le cobraron 70 dólares por cada mantenimiento de sus equipos de enfriamiento.

“Está semana ha Sido algo que nunca se había visto, el nivel de temperatura ha estado demasiado sofo -

TÉCNICOS. Los técnicos en reparación de aires acondicionados están teniendo mayor demanda. cante, con mi hija llamamos a los técnicos y pudimos arreglar los aires y estar un poco más tranquilas en casa, en la noches es súper más caluroso”, sostuvo la señora Martínez.

Mantenimientos y daños

El técnico Mauricio Cevallos compartió detalles sobre los costos y problemas recurrentes relacionados con el mantenimiento de aires acondicionados. Según Cevallos, los precios de los mantenimientos oscilan entre los 50 y 70 dólares, dependiendo del tipo de servicio requerido. Además, destacó que muchos de los daños más comunes son resultado de la falta de atención regular a los equipos.

“La falta de mantenimiento hace que el aire gotee o empiece a acumular sedimentos, o la común llamada lama, pero eso se debe hacer cada cuatro o seis meses para evitar estos inconvenientes”, indicó el técnico. Las variaciones de voltajes también hacen que se quemen los capacitores, mucho más ahora con el invierno donde se generan diferentes cortes de energía (DG)

MINuTERO

Rehabilitación de vía

° La prefectura de Los Ríos ha iniciado labores de encauzamiento del río y rehabilitación de la vía en el sector Embarcadero Chico, parroquia La Esmeralda, en la frontera entre Bolívar y Los Ríos.(IC)

Talleres para emprendedores

° En Vinces, emprendedores se capacitan en talleres gratuitos para adquirir conocimientos claves para el desarrollo empresarial con confianza y habilidad. (IC)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE MIXTO EN CAMIONETAS BuENSERVICE S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad a lo establecido en el Art. 231- 234 y 236 de la Ley de Compañías y de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía se convoca a todos los señores Accionistas de la Compañía de Transporte Mixto en Camionetas Buenservice SA, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día Viernes 29 de marzo del 2024 a las 16H00, en el domicilio social de la institución ubicada en la Provincia de los Rios,Canton Buena Fe ,Parroquia Patricia Pilar, Calle Carlos Sigüenza Lote Nº 09 y Calle E, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Junta por parte del Sr. Presidente de la Compañía.

3. Análisis y aprobación el Informe de Gestión del Sr. Gerente General de la Compañía, del ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

4. Análisis y aprobación del Informe de Gestión del Sr. Comisario de la Compañía, correspondiente al ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

5. Conocimiento, análisis y aprobación de los Estados Financieros con sus respectivos anexos correspondientes al ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

6. Resolución sobre el destino de las utilidades obtenidas del ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

7. Receso para la elaboración del Acta.

8. Lectura y Aprobación del Acta.

9. Clausura.

De acuerdo con el Art. 242 de la Ley de Compañías se convoca de forma especial e individual al Sr. Carlos Balladares Comisario de la Compañía.

Nota: Las copias de los Estado Financieros con sus respectivos Anexos, los informes de Gestión y las del Reglamento Interno se encuentran a disposición de los Señores accionistas en la Sede Social de la Compañía.

Patricia Pilar, martes 19 de marzo del 2024..

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 I
P-S/O-LG.
Sr. Freddy Demera B. GERENTE

Reconocimiento académico a los jóvenes bachilleres de Ventanas

Con el objetivo de beneficiar a jóvenes bachilleres recién egresados se les entregó becas.

En un emotivo acto celebrado en la Sala de Juntas de la Alcaldía Ciudadana de Ventanas, se llevó a cabo la clausura del evento “Firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional” entre el Instituto Tecnológico Argos y la Alcaldía Ciudadana de Ventanas, con el objetivo de beneficiar y estimular a jóvenes bachilleres recién egresados de la localidad.

El Alcalde Carlos Carriel Abad destacó la importancia de la educación en el desarrollo de las comunidades, resaltando que la educación es el motor que impulsa el crecimiento de los pueblos. En este contexto, se realizó la entrega de estímulos, el cual consiste en media beca, otorgados por el Instituto Tecnológico Argos, a 11 de los mejores bachilleres del presente periodo lectivo.

La ceremonia contó con la distinguida presencia de la Ing. Sasha Castro Moncerrate, Vicealcaldesa del cantón, quien informó sobre

EDUCACIÓN. Reconocimiento por el mérito académico a jóvenes bachilleratos de Ventanas.

los esfuerzos realizados para la firma de este convenio en colaboración con Karla Jiménez Urrutia, aspirante al título de Miss Ecuador.

Con 29 años de trayectoria en el país y presencia desde el año pasado en Los Ríos, ofrece una amplia variedad de 35 carreras tecnológicas. El Ec. Calderón, rector del Instituto, destacó que este convenio refleja los compromisos adquiridos

Asignaciones atrasadas a municipios

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), a través de un comunicado oficial, anunció que el Ministerio de Finanzas se ha comprometido a efectuar esta semana el pago a los municipios de una parte de las asignaciones, que se mantienen pendientes desde el mes de octubre.

Esta noticia ha sido recibida con optimismo por par-

te de las municipalidades, ya que representa un alivio significativo para su situación financiera. La llegada de estos fondos permitirá a los gobiernos locales seguir trabajando en beneficio de sus conciudadanos, impulsando proyectos y mejorando servicios esenciales en sus respectivos cantones, sobre todo para los cantones afectados por el temporal invernal.(IC)

por la institución educativa con la comunidad, aplaudiendo el apoyo brindado por las autoridades municipales para la realización de estos propósitos.

Este importante convenio no solo reconoce el mérito académico de los jóvenes bachilleres del cantón, sino que también abre nuevas oportunidades de formación y crecimiento profesional de la comunidad. (IC)

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TRICIMOTOS "VALLE DE VENTANAS" COMVALLVEN C.A.

CONVOCATORIA

Se convoca a todos los Socios/ Accionistas de la Compañía de Transporte en Tricimotos Valle de Ventanas “COMVALLVEN C.A” a Asamblea General Ordinaria para tratar los siguientes puntos:

1.- Constatación del Quórum Reglamentario.

2.- Lectura del acta anterior

3.- Aprobación de los Estados Financieros 2023

4.- Informe del Gerente

5.- Informe del Comisario.

Fecha: Miércoles 27 de marzo del 2024

Lugar: Oficina de la Compañía (Sucre y Luis Florencia) Hora: 17h00

CIUDAD 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 I
ALEX VELASCO CH. GERENTE GENERAL
P-fasdf-LG.

Ecuador se enfrenta a Guatemala en New Jersey

Ecuador tendrá su primera prueba del año, cuando se enfrente a Guatemala este jueves 21 de marzo en New Jersey. El equipo de Félix Sánchez jugará ante los centroamericanos en el Red Bull Arena desde las 19:30 (hora ecuatoriana).

El entrenador español convocó a la base de jugadores con la que cuenta desde el inicio de su ciclo, pero también sumó caras nuevas que viven un buen momento y que buscarán que su estancia en la Tricolor sea larga. Entre ellos están Alan Minda, de Cercle Brugge de Bélgica, y Allen Obando, delantero de Barcelona.

En el arco también es posible que tenga la oportunidad de debutar Javier Burrai, en su segundo llamado a la selección. Sánchez ya sabe del nivel de Alexander Domínguez y Hernán Galíndez, por lo que buscaría probar al que por ahora es el tercer arquero.

Es posible que Sánchez busque dar minutos a futbolistas que no han tenido tanto protagonismo con la Tri, pensando también en el segundo amistoso con Italia. Sabe que la exigencia mayor será ante los europeos, por lo que se prevé que se realicen algunas variantes.

Finalmente, ningún otro jugador se sumó a la convocatoria

Mushuc Runa no tuvo a su arquero titular por segunda fecha

El portero de Mushuc Runa, Jorge Pinos, ha resuelto sus problemas personales y se reintegrará en los próximos días al equipo.

Así lo confirmó Alexander López, coordinador general del ‘Ponchito’: «Estamos esperando se cumplan los procesos, Jorge Pinos ya pagó y esperamos que ya obtenga su libertad y esté respaldando al grupo hoy desde las gradas» indicó López. (DLH)

ante las bajas de Enner Valencia por lesión y Óscar Zambrano, por su caso positivo en un control antidopaje jugando para Liga de Quito.

Será el octavo enfrentamiento entre ambas selecciones, que solo ha jugado en cotejos amistosos, pero no en ninguna competición oficial. La Tri lleva ventaja con 4 victorias, 3 empates y solo una derrota.

El último choque entre ambos equipos fue en 2018, con victoria para Ecuador por 2-0 en Estados Unidos, con goles de Enner Valencia y Romario Ibarra. La Tri era dirigida por Hernán Darío Gómez. (DLH)

Tabla

DELFIN

TÉCNICO

UNIVERSITARIO

CUMBAYÁ FC

DEPORTIVO

CUENCA

ORENSE SC

EL NACIONAL

PEQUIPOGDPT 1 69 2 59 3 47 4 37 5 27 6 36 7 26 8 -1 6 9 04 10 -2 3 11 -33 12 -53 13 -1 2 14 -32 15 -50 16 -5-4
CRONOS 06 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 D
DEPORTE. Se acerca el partido amistoso de la selección de Ecuador contra Guatemala.
INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS
CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC
de posiciones
U.
LIBERTAD FC

Arma traumática incautada en operativo de seguridad

La comunidad muestra un preocupante nivel de desconfianza hacia la Policía.

En un esfuerzo por salvaguardar la seguridad de los ciudadanos que transitan por el anillo vial de Quevedo, la Policía Nacional del distrito Quevedo-Mocache llevó a cabo un mega operativo integral de control de armas y municiones.

El operativo se centró en dos tramos específicos del anillo vial, identificados como áreas de alto riesgo debido a la incidencia de robos a mano armada perpetrados por delincuentes provenientes de las zonas colindantes. Durante la acción, se realizó una exhaustiva revisión de vehículos para verificar la legalidad de sus documentos y la presencia de vidrios polarizados, asegurando que aquellos que contaban con esta característica contaran con los permisos correspondientes.

Como resultado de esta intervención, se logró la incautación de un arma traumática encontrada en uno de los vehículos inspeccionados. Además, dos individuos fueron retenidos al carecer del permiso necesario para portar dicho artefacto.

Liderman Hermosa, jefe del distrito Quevedo-Mocache, destacó la importancia de este tipo de operativos en la prevención del delito y aseguró que se seguirán realizando acciones similares de forma planificada y continua, tanto de día como de noche, con el fin de garantizar la seguridad de la comunidad.

Hermosa también anunció que durante el próximo feriado, se desplegará un dispositivo especial de seguridad en las diferentes vías, con especial énfasis en

SEGURIDAD. La Policía Nacional de distrito Quevedo-Mocache continúa realizando operativos para brindar seguridad a los ciudadanos.

el anillo vial de Quevedo, con el objetivo de brindar tranquilidad a los ciudadanos que aprovecharán este periodo para viajar.

Para reforzar la seguridad durante las horas nocturnas en esos tramos, se informó que se disponen de tres unidades de eje vial, garantizando así la protección de quienes transitan durante la noche.

Aporte

A pesar de los esfuerzos de la Policía Nacional en Quevedo para combatir la delincuencia, la comunidad muestra un preocupante nivel de desconfianza hacia esta institución. El distrito enfrenta una crisis de seguridad marcada por constantes robos y extorsiones, dejando a los residentes frustrados por la falta de respuesta policial ante emergencias.

A pesar de una disminución del 55% en los niveles de violencia, las estadísticas revelan que la delincuencia sigue siendo un problema persistente en Quevedo, con robos siendo una preocupación particularmente aguda. (IC)

De conformidad a lo establecido en el Art. 231- 234 y 236 de la Ley de Compañías y de acuerdo al Estatuto Social de la Compañía se convoca a todos los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de 26 de Abril SA, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día Viernes 29 de marzo del 2024 a las 17 H00, en el domicilio social de la institución ubicada en la Oficina Ubicada en el sector Nº 09 de la Parroquia Patricia Pilar Calle Carlos Sigüenza y Calle E, con el objeto de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Instalación de la Junta por parte del Sr. Presidente de la Compañía.

3. Análisis y aprobación el Informe de Gestión del Sr. Gerente General de la Compañía, del ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

4. Análisis y aprobación del Informe de Gestión del Sr. Comisario de la Compañía, correspondiente al ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

5. Conocimiento, análisis y aprobación de los Estados Financieros con sus respectivos anexos correspondientes al ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

6. Resolución sobre el destino de las utilidades obtenidas del ejercicio fiscal Enero – Diciembre del 2023.

7. Receso para la elaboración del Acta.

8. Lectura y Aprobación del Acta.

9. Clausura.

De acuerdo con el Art. 242 de la Ley de Compañías se convoca de forma especial e individual al Sr Ing. Erwin Demera Buste Comisario de la Compañía.

Nota: Las copias de los Estado Financieros con sus respectivos Anexos, los informes de Gestión y las del Reglamento Interno se encuentran a disposición de los Señores accionistas en la Sede Social de la Compañía.

Patricia Pilar, martes 19 de marzo del 2024.

Jorge Díaz

Sr Freddy Demera Buste GERENTE

POLICIAL 07 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 I
P-36189-1109
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Compañía de Transporte de 26 de Abril SA

Declaraciones de Chapultepec y Salta fueron refrendadas por Noboa

El mandatario se comprometió a defender la libertad de expresión. La representación de la SIP manifestó sus preocupaciones por el estado de la prensa en el país y la necesidad de recursos para el establecimiento del mecanismo de protección de periodistas.

El presidente de la República, Daniel Noboa, recibió ayer a la delegación de la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) y se comprometió a la defensa de la libertad de expresión en el país al firmar las declaraciones de Chapultepec y Salta.

Durante el encuentro desarrollado en Carondelet estuvieron presentes el presidente de la organización, Roberto Rock (del portal digital La Silla Rota de México); el expresidente de la SIP, Michael Greenspon (de The New York Times); el expresidente de la SIP, Jaime Mantilla; el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría; la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco (directora de LA HORA de Quito); y el vicepresidente regional para Ecuador, Carlos Pérez (de El Universo de Guayaquil).

El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta, destacó que el

encuentro fue “constructivo y positivo” reiterando la importancia de la libertad de expresión, como uno de los pilares fundamentales de la democracia

Izurieta puntualizó que también conversaron sobre elementos que en “algunos momentos” no contribuyen a avanzar en “lo que realmente defendemos y lo que compartimos”.

Acotó que, respetando los principios y valores que representa, el presidente Daniel Noboa, “con mucho gusto ha firmado las declaraciones de Chapultepec y de Salta. Con mucho gusto y con convicción compartimos esta lucha por conocer, más que la verdad, es conocer y tener fuentes de información e informaciones verídicas, eso nos ayuda a construir una sociedad más justa”.

Entusiasmo

El presidente de la SIP, Roberto Rock , manifestó su

entusiasmo al salir de la reunión con el presidente Noboa e hizo un balance sobre los temas revisados durante el encuentro y las preocupaciones de la organización sobre el estado de la libertad de expresión en Ecuador.

Rock destacó que “como periodistas buscamos ahorrar adjetivos que no estén soportados por los hechos, pero hoy el adjetivo es que estamos entusiasmados y reconocidos con el presidente Noboa y sus colaboradores”.

Recordó que, en los últimos años en América Latina, los gobiernos autoritarios y totalitarios que han asumido el poder “han atacado de manera férrea a los medios de comunicación y la libertad de expresión, han buscado deslegitimar y desautorizar a los medios, para deshumanizar la tarea periodística”.

Celebró la resiliencia del periodismo ecuatoriano para superar las dificultades

a las que se ha enfrentado en los últimos años, e indicó que Noboa se ha mostrado como “un hombre de Estado , que no piensa en la siguiente elección, sino en la siguiente generación, eso es lo que distingue a un político de otro”.

Preocupaciones Rock compartió las preocupaciones de la organización, indicando que estas deberían ser tomadas en cuenta por todos los poderes del Estado para dar una respuesta contundente y coherente.

Destacó que “fortalecer y dar operatividad al mecanismo de protección de periodistas es especialmente importante en un entorno de violencia como la que está enfrentando Ecuador”.

También manifestó la necesidad de dar respuesta a los casos de “impunidad” en ataques a periodistas y medios de comunicación que se han registrado en años re-

cientes. “La forma más grave de no actuar frente a los violentos es no perseguirlos debidamente, la impunidad es la escuela para enseñar la repetición”, advirtió.

Roberto Rock acotó que Ecuador debe sintonizar y revisar el marco legal en cuanto a los delitos de difamación y calumnia. Advirtió que en el país se mantienen previstos como delitos dentro del Código Penal y sugirió llevarlos al Código Civil, eliminando la posibilidad que un periodista sea castigado en prisión por cumplir con su trabajo.

“Si incurre en el dolo de forma manifiesta que asuma sus responsabilidades en el marco civil”, apuntó.

Rock también solicitó la posibilidad de revisar la Ley de Acceso a la Información Pública para que los ciudadanos puedan contar con mayor transparencia por parte de los funcionarios, sobre todo los electos por el voto popular. “Publicar en automático, sin necesidad de una petición de información que debe ser de uso público”, apuntó.

Cita en la Asamblea

Por la mañana, la delegación de la SIP fue recibida por el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, a quien le manifestaron sus preocupaciones por el estado de la libertad de expresión en Ecuador.

El presidente de la SIP, Roberto Rock, apuntó que le expusieron las preocupaciones de la organización y la necesidad de revisar la legislación sobre los delitos de difamación y calumnia, así como la falta de recursos públicos para apoyar al mecanismo de protección a periodistas, sobre la necesidad de cambios a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información

Rock indicó que llamaron la atención sobre la necesidad de que todos los poderes del Estado combatan la “impunidad en los casos de ataques contra periodistas”.

“Encontramos una atención abierta, una preocupación y una mirada respetuosa a las preocupaciones de la SIP por parte del presidente de la Asamblea, Henry Kronfle”, señaló. (ILS)

LOS RÍOS | MiércolEs 20/Marzo/2024 I país 08
LIBERTAD. La delegación de la SIP fue recibida en el Palacio de Carondelet para una reunión de trabajo. Foto: API

Presidente de la CNJ busca terna para vocal principal para la Judicatura

El presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia declaró a periodistas que le ha pedido al doctor Álvaro Román que forme parte de la terna; pero él declinó.

El presidente encargado de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing Nagua, inició diálogos para armar una terna para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).

“He conversado con algu-

nas personas que podrían conformar la terna; yo he dicho públicamente y lo vuelvo a reiterar, esos (nombres) los pondré consideración del Pleno (de la CNJ) porque tiene que ser un trabajo de consenso”, declaró en el espacio de entrevistas en un canal de

Mejorar la imagen de la Función Judicial

°José Suing, calificó como un “reto” el trabajo que tiene que realizar el actual Consejo de la Judicatura para elegir a jueces nacionales. Consideró que la elección de los nuevos magistrados de la CNJ permitirá mejorar la imagen de la Función Judicial. En todo caso, señaló que, dependerá de la dinámica que tenga el Cpccs; mantener a los actuales vocales suplentes de la Judicatura o si convoca a un proceso de selección.

“Creería que, quienes están en funciones deberían terminar la transitoriedad (hasta enero de 2025) de manera que se organice y se conforme el nuevo Consejo (de la Judicatura) con titulares para el siguiente periodo de seis años”.

Convocatoria a concurso

°A más tardar este 22 de marzo de 2024, el Consejo de la Judicatura realizaría la convocatoria al concurso para la designación de jueces nacionales.  Por lo pronto, la Escuela de la Función Judicial deberá remitir a la dirección general Judicatura un listado para la conformación de los tribunales y comisiones de selección, para el concurso público para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia.

Los integrantes de los tribunales y comisiones (que elaboran las preguntas de conocimiento y los casos a resolver), serán designados por el Pleno de la Judicatura.

La reforma a un reglamento del concurso está encaminada a que las comisiones de selección estén integradas por expertos internacionales y nacionales, y que, en general, provengan de la academia (universidades).

En el concurso podrán participar profesionales en libre ejercicio, academia y Función Judicial, lo que generará un equilibrio entre los postulantes.

televisión.

Sin embargo, aclaró que procederá en consecuencia, una vez que reciba la solicitud del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ( Cpccs) para el envío de la terna, como ente encargado de la designación de la autoridad. “Hasta el momento no hemos recibido esa solicitud”, dijo.

Uno de los candidatos del presidente de la CNJ para conformar la terna, sería Álvaro Román. “Le he pedido al doctor Román que forme parte de la terna; él ha declinado. Sin embargo, no pierdo la oportunidad y la posibilidad de volver a insistir para que integre la lista de candidatos”, afirmó.

Agregó que quien encabece la terna debe estar en función de la aceptación de la persona. “Tengo entendido que no es interés de él (Román) participar en el proceso de selección”, afirmó en la entrevista el presidente de la CNJ.

El 23 de enero de 2024, Román también adelantó que no está interesado en formar parte de la terna.

Desde hace 91 días, la Judicatura está bajo el encargo de Álvaro Román, vocal suplente del entonces presidente Wilman Terán, quien es investigado como sospechoso en las tramas Metástasis y Purga

El mecanismo en el Cpccs

Desde marzo está abierta en el Cpccs la convocatoria para la conformación de una veeduría ciudadana para vigilar la ejecución del concurso para la selección de los nuevos magistrados. Estar en goce de los derechos políticos, en caso de personas jurídicas u organizaciones de hecho, encontrarse debidamente reconocidas ante las entidades correspondientes, contar con una carta de delegación, en caso de actuar en representación de organizaciones de la sociedad, son algunos de los requisitos que deben cumplir los candidatos a veedores. (SC)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA DRA. GINA

MARGOTH CALVA TAPIA

AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: WILMAN ANIVAL LEON OÑATE Y ZELANDIA MARGARITA GOMEZ CORDOVA.

OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los ex cónyuges señores

WILMAN ANIVAL LEON OÑATE y ZELANDIA MARGARITA GOMEZ CORDOVA, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaría Primera del Cantón Loja, el diecinueve de marzo de dos mil veinticuatro, que se contrae en el bien inmueble ubicado en el cantón Loja- Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde esta publicación. - Loja, 19 de marzo de 2024.- De lo cual doy fe.

justicia 09 i LOS RÍOS | MiércolEs 20/Marzo/2024
–DOCTORA GINA MARGOTH CALVA TAPIA NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA lahora.com.ec en la web AGENDA Descubre las actividades para el fin de semana en Quito RECONOCIMIENTO Quito condecoró a Paola Roldán, cuya lucha logró despenalizar la eutanasia en Ecuador JUSTICIA Chats entre Mayra Salazar y su ‘hija’ revelan que ella quería ser amiga de ‘Fito’ SANTO DOMINGO Reclamos por puente sobre el río Toachi
AUTORIDAD. Presidente temporal de la Corte Nacional de Justicia, José Suing Nagua (con lentes), junto a Alvaro Román, presidente del CJ.

En diciembre de 2023 y el inicio de 2024 el riesgo país superó los 2.000 puntos, debido a la incertidumbre sobre el nuevo Gobierno de Daniel Noboa

Sin embargo, según un informe de la banca de inversión Barclays, la aprobación de tres leyes económicas, incluida la que viabiliza la subida del IVA, y el anuncio de que se busca un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), provocaron una importante caída del riesgo país.

Actualmente, este indicador está en los 1.264 puntos, que sigue siendo el cuarto registro más alto de la región, solo superado por Venezuela, Argentina y Bolivia.

Tanto para el Gobierno, como para bancos y empresas, continúa siendo extremadamente caro obtener financiamiento externo, con tasas de interés de más del 17%.

Se necesitan más de $10.000 millones de nueva deuda para pagar atrasos, amortizaciones de deuda anterior y cubrir el déficit fiscal de 2024.

Para eso, la administración de Noboa debe generar mayor confianza y certezas para que el riesgo país baje aún más, idealmente menos de 1.000 puntos, para que lleguen más capitales al país vía préstamos e Inversión Extranjera Directa (IED).

En el horizonte se ven tres escenarios que podría dar el impulso extra que se necesita para bajar el riesgo país hasta finales de 2024:

Escenario 1

Victoria holgada en la consulta popular y referéndum

Como ya ha analizado LA HORA, Noboa parte con ventaja porque tiene una popularidad de alrededor del 80%. Sin embargo, eso no quiere decir que automáticamente ganaría la consulta popular y el referéndum con un 80%.

Se prevé que, si el Gobierno logra mantener el discurso de cambio y sobre la mejora en temas como la seguridad, se podría mantener una mayoría sólida de al menos el 55% para ganar en las urnas durante el próximo 21 de abril de 2024

Tres escenarios sobre el riesgo país hasta finales de 2024

Aunque el Gobierno parte con ventaja, y con la subida del IVA en el bolsillo, tanto el acuerdo con el FMI como el plan económico podrían naufragar en poco tiempo.

“Esto podría provocar una caída de entre 100 y 200 puntos en el riesgo país porque se reafirmará la percepción de que Ecuador tiene un presidente con respaldo y capacidad real de aprobar cambios”, dijo Carlos Moreno, economista y consultor en mercados internacionales de financiamiento.

De acuerdo con el experto, Noboa cada vez entrará más en su papel de presidente candidato, y se verán anuncios populares como la lucha contra los sueldos dorados en el sector público para apuntalar la imagen del Gobierno.

A pesar del desgaste que puede comenzar a experimentar, las posibilidades al momento son altas sobre un triunfo en la consulta popular y el referéndum

Escenario 2

Firma de nuevo acuerdo con el FMI

Luego de que se aprobara la ley que viabiliza la subida del IVA , y que también incluye impuestos temporales y el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), tanto en el Gobierno como en

la banca de inversión se generalizó el optimismo

Así, por ejemplo, Alejandro Arreaza, representante de Barclays, ha llegado a decir que un programa entre el FMI y Ecuador en este momento “no parece ser una cuestión de sí o no, sino de cuándo y cómo”.

Con el IVA sobre la mesa, y otras medidas con las que Noboa tendría más de $4.300 millones de ingresos extras en 2024, la negociación parece más fácil.

Sin embargo, la mayoría son medidas temporales y solo el IVA es una fuente permanente de ingresos.

El escenario se puede trastocar porque en los últimos días se han sumado demandas de inconstitucionalidad sobre la subida del IVA y los impuestos temporales.

Primero fue Unidad Popular (UP); pero el mayor golpe para el Gobierno es la demanda de uno de los principales gremios del país: La Cámara de Comercio de Guayaquil.

Según Napoleón Santamaría, abogado tributario, tal como está planteado el pedido de inconstitucionali-

instancia parece casi un hecho el acuerdo con el FMI, con una bajada del riesgo país hasta un rango de 700 a 800 puntos, si la ley que sube el IVA se declara inconstitucional puede tener el efecto contrario y complicar el financiamiento externo que necesita Ecuador.

“La consecuencia sería terrible para el país en términos de imagen internacional y de pérdida de confianza”, apuntó Santamaría.

Otros sectores como los bancos privados están analizando y no descartan sumar su propia demanda de inconstitucionalidad próximamente.

Escenario 3

Eliminación o focalización del subsidio a los combustibles

Si el Gobierno logra sortear con éxito las demandas de inconstitucionalidad de la ley que sube el IVA, una eliminación o focalización del subsidio a los combustibles reforzaría el efecto de confianza del acuerdo con el FMI.

dad de los comerciantes guayaquileños, existen todos los sustentos para que la Corte Constitucional (CC) admita el trámite y, mientras llega a un dictamen, suspenda la aplicación de la ley.

“La resolución de fondo sobre la demanda no podría venir en menos de tres meses en el mejor de los casos; pero antes la Corte Constitucional puede emitir medidas precautelatorias. Eso quiere decir suspender los efectos de la ley hasta que exista un dictamen”, dijo.

Es cierto que existen casos, como el de la reforma tributaria de 2011, que demoraron 10 años en tener un dictamen de inconstitucionalidad; pero Santamaría considera que la actual Corte es distinta y el tema del IVA y los impuestos temporales puede ser considerado prioritario y urgente para el trámite.

“Desde varios sectores ya advertimos al Gobierno que debería tener un plan B si se cae el tema del IVA como consecuencia de la forma como se aprobó ”, apuntó Santamaría.

Así, aunque en primera

El plan original, teniendo la subida del IVA ya asegurada, es una focalización de subsidio de la gasolina extra y ecopaís, con un ahorro de alrededor de $550 millones al año.

Pero, si el tema del IVA, junto a los impuestos temporales, se declara inconstitucional, el Gobierno de Noboa se vería forzado a aplicar un plan B con dos puntos principales:

1

Reestructuración fuerte de gastos. Esto incluye achicamiento del tamaño del Estado y calidad del gasto. Se necesitará una completa redefinición del presupuesto de 2024, donde la austeridad quedó relegada.

2

Un enfoque más fuerte en el tema del subsidio a los combustibles , que no solo incluya a las gasolinas extra y ecopaís, sino también al diésel

Según una propuesta elaborada por el Colegio de Economía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), una focalización más extendida podría generar un ahorro potencial de entre $950 millones y $1.500 millones al año. (JS)

LOS RÍOS | MiércolEs 20/Marzo/2024 I economía 10
GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene varios riesgos económicos y políticos que enfrentar

Nuevo lote de vacunas contra el covid llegará en junio

Aunque la vacuna para prevenir el covid será parte del esquema básico de inmunización, no todos los ciudadanos deben colocársela.

En lo que va de 2024, los casos de pacientes con afecciones respiratorias han ido a la baja. Así lo confirma Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Vizueta indica que entre las afectaciones están la influenza y el covid-19 . Sin embargo, el número de pacientes que llegan a emergencias o son hospitalizados es bajo.

Los grupos etarios que más afecciones respiratorias , por virus, presentan son quienes tienen entre 15 y 49 años, “porque es una población activa, que es la que sale de las universidades, sale al trabajo y seguramente ese contacto con otras poblaciones los vuelve más vulnerables”.

En el esquema

En agosto de 2023 el Gobierno de Guillermo Lasso anunció que la vacuna contra el covid ya era parte del esquema de inmunización, pero Vizueta aclara que aún no es así.

“La Organización Mundial Salud (OMS), ya ha recomendado que la vacuna de covid sea una vacuna estacional, igual a la de la influenza. En ese proceso nuestro país se encuentra

PREVENCIÓN. 500.000

en ese momento, realizando todas las acciones y gestiones pertinentes para que sea considerada del esquema de vacunación”, indica Vizueta.

Este 2024, el MSP ha realizado una compra de 500.000 dosis de la vacuna bivalente contra el covid-19. La mitad de las dosis llegará en junio. Actualmente, los centros de salud no cuentan con este tipo de dosis.

Al igual que la inmunización de la influenza , la del covid se colocará una vez al año, en los meses entre noviembre y diciembre. El

MSP, junto con los organismos internacionales deben delinear los parámetros, pues la inoculación no sería para todos, sino para grupos estratégicos (personal de salud), y personas con comorbilidades, enfermedades catastróficas o discapacidad. Se evaluará si los menores de edad la requieren.

Completar el esquema Mientras se establece al covid dentro del esquema, el MSP recomienda completar las dosis de la vacuna contra el covid, dependiendo el gru-

po al que pertenezcan, por ejemplo, los trabajadores de la salud y población con factores de riesgo (tercera edad, comorbilidades, enfermedades crónicas) deberían tener cinco dosis.

¿Quiénes deben aplicarse las nuevas dosis?

Se recomienda que los adultos mayores y los pacientes con condiciones graves, por ejemplo, diabetes, cáncer o VIH se apliquen la nueva dosis. Sin embargo, vacunar -

se no es la única manera de prevenir.

Lecciones de la pandemia

Dentro de las precauciones que se deben tener para evitar virus respiratorios están las lecciones aprendidas durante la pandemia.

Vizueta explica que hay que guardar el distanciamiento social si vamos a algún lugar donde hay mucha gente.

También recomienda usar mascarilla si se presentan síntomas propios de enfermedades respiratorias (fiebre, tos, gripe, estornudos, dolor muscular). “Si sé que tengo síntomas respiratorios, es decir, desde ayer o antes de ayer comencé con congestión nasal y a toser me debo poner mascarilla para evitar contagiar a mi familia, a mis compañeros de trabajo o a las personas que comparten conmigo el bus”. Lo mismo pasa con los estudiantes.

Algo indispensable que se ha olvidado es lavarse las manos constantemente. “Cuando vamos a servirnos los alimentos o cuando hemos regresado de la calle o hemos estado en algún servicio de salud”, detalla el doctor.

El lavado de manos no solo previene enfermedades respiratorias, sino gástricas. “Si no tengo acceso a agua o a jabón, puedo usar alcohol gel para mis manos y desinfectarlas y tratar de no tocarnos la cara”, destaca Vizueta. (AVV)

salud 11 i LOS RÍOS | MiércolEs 20/Marzo/2024
dosis de la vacuna contra el covid llegarán a Ecuador, la mitad del lote arribará en junio de 2024. ¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA ClIC Aquí

El legado cultural y compromiso social de Alicia Ochoa

Recientemente reconocida con la Condecoración Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura, su legado incluye proyectos transformadores, el compromiso por los derechos de la mujer y una dedicación incansable al fortalecimiento de la identidad cultural lojana.

En el contexto del Mes de la Mujer, es importante destacar el legado cultural y el impacto positivo que mujeres como Alicia Ochoa han tenido en Loja, quien el pasado 27 de febrero recibió la Condecoración Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura por su aporte al fortalecimiento de la identidad cultural.

Su padre el ilustre lojano Marcos Ochoa Muñoz compositor del tema ‘Pequeña ciudadana’, iluminó su vida, no solo en brindándole un ho gar con una infancia feliz jun to a sus ocho hermanos, sino que él fue el faro que dio vida a su interés por la cultura y el conocimiento, de él aprendió la importancia y la necesi dad del servicio a los de más, siguiendo su ejemplo decidió que su vida estaría al servicio de la comunidad.

jal, educadora y líder comu nitaria, Alicia ha demostrado un compromiso inquebranta ble con el progreso de su ciu dad. Su gestión como concejal se caracterizó por la imple mentación de proyectos que beneficiaron a los lojanos y por su destacada participa

ción en eventos internacionales, lo que elevó el prestigio de Loja a nivel global. Además de su labor política, Alicia ha dejado una huella imborrable en el ámbito educativo y cultural. Como educadora en el Colegio Nacional Adolfo Valarezo y la Universidad Técnica Particular de Loja, contribuyó al desarrollo intelectual de varias generaciones de estudiantes. Su compromiso con los derechos de la mujer se reflejó en su presidencia en la Asociación de Mujeres

Comerciantes y Profesionales de Loja, así como en su labor como vocal principal del Directorio de la CCE – Núcleo de Loja.

Su iniciativa en la creación de eventos culturales como el Encuentro Arte Mujer Matilde Hidalgo de Procel y el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil Sueños y Colores demuestran su dedicación a promover la cultura y el arte en su comunidad. El compromiso y entusiasmo de esta lojana la convierten en un modelo a seguir para las generaciones

del directorio (2012-2016) y 2016-2017; durante el periodo 2017-2021 fue asesora honoraria del directorio del CCE-Loja y actualmente es vocal del Consejo Consultivo de la institución, en el que cumple una relevante gestión cultural.

Además, se desempeñó como presidenta de la Asociación de Mujeres Comerciantes y Profesionales de Loja (AMUCYP), presidenta de la Asociación de Profesores del Colegio Adolfo Valarezo, vocal del Directorio de la empresa Cafrilosa, de Loja y como delegada por las instituciones públicas al Concejo cantonal de la Niñez y Adolescencia.

para mantener una convivencia armónica en su hogar, incluso si no está presente. Y compartió que ha logrado mediante el diálogo constante que su familia comprenda que las actividades que cumple forman parte esencial de su vida y que las realiza con mucha satisfacción, con manos trabajadoras y el corazón valiente.

Su visión inspiradora es que los artistas y gestores culturales locales se preparan permanentemente para que alcancen mayores logros, con el fin de construir una sociedad para todos, libre de egoísmos, y sin olvidar nuestra identidad.

gio Adolfo Valarezo y de la UTPL, y en esta última también se desempeñó

partamento de Psicología. Luego, ingresó a la política

quierda Democrática (ID) y fue elegida concejal del

data a la Viceprefectura de Loja. En la CCE – Núcleo de Loja fue vocal principal

Apoyo

Para ella el apoyo de su familia es fundamental, la lojana comentó que siempre ha tenido el soporte incondicional de su esposo e hijos. ‘Pienso que nunca falté a mis obligaciones de madre y esposa’, expresó Ochoa, además comentó que ha tenido que aprender a organizarse

Finalmente, Alicia invitó a la comunidad para que apoye los proyectos que realiza la Casa de la Cultura concurriendo a los eventos que todas las semanas pone a disposición de la ciudadanía, los cuales son cuidadosamente planificados, organizados y ejecutados por un gran equipo de trabajo, con el fin de fortalecer las raíces que esta ciudad cuna de la cultura y el

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA PIMICAPE S.A

De conformidad en lo establecido en la ley de compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los Señores Accionistas y al Sr. Ing. Patricio Rosero, en su calidad de comisario principal, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el día viernes 29 de marzo del 2024 a las 14:00, en las oficinas de la planta de la Empresa, ubicada en el sector Campanillas, vía a Nambija, en la Parroquia San Carlos de las Minas, en el Cantón Zamora, Provincia de Zamora, para tratar lo siguiente:

1. Reactivación de la empresa Pimicape S.A. en la Superintendencia de compañías.

Zamora, a 20 de marzo del 2024

Atentamente

Ing. Cristian Gálvez Cueva GERENTE GENERAL

cultura 12 i LOS RÍOS Miércoles 20/MArZo/2024

Motorizado muere en un choque

El otro conductor huyó del sitio para no ser aprehendido. El herido fue atendido.

Otra persona perdió la vida a consecuencia de un nuevo accidente de tránsito suscitado en Santo Domingo.

Este hecho trágico involucra a los ocupantes de una motocicleta y un camión que circulaban por un punto colindante a la cooperativa de vivienda La Paquisha.

Ocurrió aproximadamente a las 09:30 de ayer, martes 19 de marzo, en la

intersección de la avenida

De Los Quinches y calle De Los Aymaras.

Víctima mortal

El impacto entre estos medios de transporte ocasionó que los motorizados cayeran a la calzada, y uno de ellos perdió la vida de manera instantánea.

La víctima fue identificada como Jefferson Campoverde Bermeo, de 32 años, quien también sería el presunto conductor de la motocicleta siniestrada.

El copiloto era un joven de aproximadamente 25 años, y producto del choque también resultó con heri -

Decomiso de droga en la cooperativa 16 de Marzo

Varias dosis de sustancias sujetas a fiscalización fueron encontradas en un operativo que desarrolló la Policía Nacional en la cooperativa de vivienda 16 de Marzo, en Santo Domingo.

el dato

El personal antinarcóticos y comandos del Grupo G3 se movilizaron a este conflictivo sector para allanar el inmueble que, presuntamente, era utilizado para el expendió del alcaloide.

El operativo se realizó tras varias jornadas de trabajo investigativo.

Durante la intervención, se neutralizó al ciudadano Adrián C., de 31 años, y fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que afronte el procedimiento legal por este delito.

Evidencias

Los uniformados encontraron una funda plástica que contenía 102 sobres de papel con una sustancia polvosa en su interior. Hasta el cierre de esta edición, no se confir-

TRAGEDIA. El conductor de la moto falleció en este choque.

das en diferentes partes del cuerpo, pero no perdió el conocimiento.

Paramédicos de Consulting Group llegaron al lugar del accidente y comprobaron que Jefferson Campoverde ya no tenía signos vitales, cuyo cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.

El otro joven sí recibió los primeros auxilios en el lugar del accidente y, después de

ser estabilizado, fue derivado a una casa de salud para que sea atendido por el personal médico.

Procedimiento

el dato

El cuerpo de la víctima fue trasladado al Centro Forense para que se realice la autopsia.

Agentes civiles de tránsito acudieron al sitio para recopilar información de los acontecido y retuvieron a los dos medios de transporte que participaron en

este accidente.

Personal del SIAT también colaboró en este procedimiento y se encargó de levantar indicios para iniciar las respectivas investigaciones.

Todavía no existe una hipótesis 100% confirmada sobre este accidente, pero no se descarta un posible exceso de velocidad. (JD)

RESULTADO. Un hombre fue aprehendido en este operativo.

maba el tipo de droga. Además, decomisaron 10 funditas plásticas con marihuana. Estas evidencias quedaron en la respectiva

cadena de custodia y serán presentadas como evidencias en el proceso judicial. Se presume que estas sustancias estaban listas para

ser comercializadas en este sector, probablemente a través de la modalidad denominada como cruce de manos. (JD)

SUCESOS 13 LOS RÍOS MIÉRCOLES 20/MARZO/2024 I
P www.lahora.com.ec

miércolEs

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

Un robot de cuatro patas capaz de hacer ‘parkour’
ANYmal es un robot cuadrúpedo que, gracias a investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, tiene habilidades nuevas: ha demostrado ser ‘bastante hábil’ en ‘parkour’, una actividad física basada en el uso de maniobras atléticas para sortear obstáculos en un entorno urbano. EFE 20 de marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.