Los Ríos: 20 de junio, 2024

Page 1

Los Ríos

Incendio consumió un piso de almacén en Babahoyo 4

Pareja desaparecida en Babahoyo es hallada sin vida 7

Alrededor de 150 negocios han cerrado en Quevedo

Según datos brindados por la Cámara de Comercio de Quevedo, durante el último año, aproximadamente 150 negocios han cerrado en Quevedo, abarcando sectores como el comercio minorista, la hostelería y los servicios. 3

ExpoQuevedo 2024: Negocios y entretenimiento en un solo lugar

‘Grandes empresas’: El blanco de los narcotraficantes

Joven universitaria fallece en accidente de tránsito

3 10 7 9

¿El Gobierno busca evitar movilizaciones por la subida del combustible?

Apagón general puso en apuros a Ecuador

JUEVES 20 de JUNIO de 2024
CIUDAD CIUDAD
CIUDAD SEGURIDAD CIUDAD GLOBAL WEB

De improbable a inviable

“Un proyecto político improbable” es como describió el presidente Daniel Noboa a su candidatura de 2023 en una de sus conversaciones con Jon Lee Anderson, periodista del New Yorker. También le contó que, según información de Inteligencia, los narcos tenían el plan de hacer colapsar su Gobierno en poco tiempo pero que “nunca esperaron que yo tuviera las agallas para declararles la guerra”. Tras varios encuentros con el periodista el Presidente entró en confianza y le habló de un grupo de sicarios que habría ingresado al país por la frontera norte para acabar con su vida. Una de las conclusiones de Anderson es que el Presidente del Ecuador “no domina el arte de la discreción” y que “habla sin filtros”.

El tema de la guerra ocupó buena parte del reportaje y evidenció que el Presidente se siente cómodo protagonizando vídeos “en caliente” en medio de incautaciones, u operativos militares y policiales. Sin embargo, Anderson en su relato devela un Presidente que por primera vez se expone a un formato no controlado, diferente al de la estrategia comunicacional del Gobierno en la que se cancela la posibilidad de que el Presidente o sus ministros se enfrenten a preguntas incómodas.

El reportaje de Anderson se convirtió en un escándalo para el Gobierno. Casa adentro, en Carondelet, dicen que las palabras del Presidente fueron sacadas de contexto. Lo que queda claro es que Daniel Noboa perdió la oportunidad de contarle al mundo que el Ecuador está viviendo una de sus peores crisis, que nos hemos convertido en un narco Estado, y que el abandono y el desempleo le abren las puertas al crimen organizado para que ocupe la vida de las nuevas generaciones. El Presidente perdió la oportunidad de mostrarse en otro formato, más allá de las redes sociales y los filtros. El reportaje quizás nos está enviando un mensaje: en 2025 vamos otra vez a elecciones, apoyemos proyectos políticos viables.

rodrigo Cont E ro PEÑ a F i EL rcontero@gmail.com

Entre la autoridad tradicional y la cultura del cambio

Ser mayor de edad conlleva una carga de autoridad legítima, pero su valor reside en la contribución tangible que esa edad aporta tanto al individuo como al

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13900

E ditoriaL

Apenas se ven resultados en la lucha contra el lavado

Ya han pasado varios años desde el estallido de la crisis de seguridad, pero el país sigue a la espera de hitos en la persecución del lavado de activos. Han existido casos sonados, pero todos han sido meras ramificaciones de investigaciones por otros delitos —de corrupción, narcotráfico o evasión tributaria— o producto del seguimiento al entorno cercano —familiares o amigos— de cabecillas del hampa. Apenas se han visto casos que persigan el lavado, a partir de la detección y análisis de flujos injustificados de dinero. Asimismo, en los procesos existentes llama la atención lo reducidos que resultan los montos investigados cuando se los compara con el volumen de capitales que mueve el crimen organizado —sea en narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y todo tipo de sustancias y objetos ilícitos, o corrupción estatal—. Parecería que el Estado ecuatoriano se conforma

con recoger las migajas que deja un colosal negocio ajeno.

¿De dónde viene esta falta de resultados, si es que en teoría sobran las herramientas a favor? La clase política lleva años, campaña tras campaña, hablando de fortalecer la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

La posesión de los nuevos jueces anticorrupción y crimen organizado despertó una inmensa expectativa en años pasados. El marco legal resultante de tantas consultas, incluido el de la figura de “enriquecimiento injustificado”, debería facilitar la lucha. Pululan, además, casos de vulgar ostentación, de obsceno derroche de dinero inexplicable, de empresas que nadie sabe cómo sobreviven, que bien deberían llamar la atención de las fuerzas del Estado. La Justicia debe alcanzar a aquellos aparentemente limpios que financian y lucran de esta guerra inmunda.

rosa Lía a rt E aga sE rrano

rosaliaa@uio.telconet.net

Fausto Jaramillo: el caballero de la palabra

Hay días en la vida especialmente luminosos y son aquellos en los que coincidimos con personas extraordinarias , con quienes se transforman en los amigos que nos regalan las especiales circunstancias que nos rodean. Así puedo describir un día de comienzos de 1994, es decir, hace exactamente 30 años, en el que conocí a Fausto Jaramillo Yerovi. Venía de una impecable gestión en medios de comunicación, con algún pasajero desempeño en actividades públicas en las que siempre brilló por sus conocimientos y por su honestidad. Su vida empezó a entrelazarse con mi vida y con quienes formaban parte de mi círculo cercano de amigos y colaboradores, ya nunca dejamos de estar en contacto, de trabajar y soñar juntos, de enrumbarnos por caminos complejos y azarosos, pero siempre iluminados por sus sabios consejos y por su solidaridad permanente. El otavaleño siempre amante de su terruño, pero también apasionado por su Ecuador, combinó su pasión por el periodismo, con la del investigador certero de las situaciones del país, así como también por las múltiples lecturas en las que se sumergía con entusiasmo para luego recomendarme libros y autores. Fausto dominó la palabra, fue un escritor prolífico, estuvo siempre pendiente de los acontecimientos nacionales e internacionales, no vacilaba en expresar sus criterios acertados, pero nunca lanzaba vituperios, su juicio era ecuánime y certero. Su partida nos deja en una especie de orfandad, de la de sus conocimientos, de sus palabras de aliento, de lo prolífico de su mente para crear proyectos y llevarlos a la práctica. Hasta siempre querido amigo, nos volveremos a encontrar en el infinito mundo de los sueños, de los paisajes, de las lecturas, del legado que deja a sus familiares y amigos.

conexión social que redefine los patrones tradicionales de interacción y transmisión cultural. La dinámica entre la autoridad tradicional asociada con la edad y la cultura del cambio que caracteriza a la sociedad contemporánea plantea desafíos y oportunidades únicas para la transmisión intergeneracional de conocimientos y valores. Reconocer y adaptarse a estas dinámicas es esencial para promover una convivencia armónica y una evolución cultural significativa en el mundo actual. s

núcleo familiar. Sin embargo, el paso del tiempo no siempre se traduce en una acumulación constante de sabiduría; también puede acarrear desafíos como la desactualización, la pérdida de creatividad y recursos, y el peso de las derrotas. En el tejido social contemporáneo, coexisten dos dinámicas culturales: la estática y acrítica cultura postfigurativa, representada por la continuidad de tres generaciones que comparten un contexto social similar; y la cultura configurativa del cambio, donde la familia se

reduce a dos generaciones y las instituciones de socialización ganan prominencia. La transmisión intergeneracional de conocimientos, valores y normas es fundamental para la evolución cultural. Sin embargo, en muchos casos, esta responsabilidad recae en las instituciones educativas , relegando a los padres a roles más periféricos. Esta dinámica puede conducir a una sensación de pérdida de autoridad y relevancia por parte de los adultos mayores, quienes ven cómo los jóvenes se convierten

en los principales transmisores de conocimiento tecnológico y social. La experiencia acumulada a lo largo de los años ya no garantiza una guía efectiva para el presente y el futuro. En una sociedad configurativa, los adultos buscan modelos de comportamiento en sus pares, mientras que los jóvenes adquieren nuevos roles y habilidades a través de instituciones modernas, con el respaldo financiero de las generaciones mayores. Esta brecha generacional puede generar una des-

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 20/JUNiO/2024
o
ía
Pon CE @sofirula
F
Cord E ro

Preparativos en marcha para la feria más

La

importante de Quevedo

feria contará con una variedad de actividades y atracciones diseñadas para atraer a un amplio público.

La Cámara de Comercio de Quevedo se prepara para llevar a cabo la feria más esperada del año con el objetivo principal de dinamizar la economía local de la ciudad, ofreciendo apoyo tanto a pequeños como a grandes emprendimientos. Este evento se celebrará del 13 al 15 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Eventos Quevexpo, ubicado en el kilómetro 21/2 vía a Buena Fe, frente al complejo Agrilsa. Se espera que esta iniciativa represente un gran impulso para el comercio y la industria local.

Actividades

La feria contará con una variedad de actividades y atracciones diseñadas para atraer a un amplio público de todas las edades. Entre los aspectos más destacados se encuentran los stands de las mejores marcas y empresas, ofreciendo ofertas y promociones exclusivas. Esto no solo brinda una excelente oportunidad para que los negocios locales se posicionen, sino que también beneficia a los

consumidores con precios especiales y productos innovadores.

Hasta el momento, el coordinador de la expoferia, Nestor Arias, ha confirmado la participación de Gerardo Morán y otros artistas que sin duda animarán el evento. Este tipo de espectáculos son esenciales para el éxito de la feria, atrayendo visitantes de diferentes ciudades y incrementando así su alcance y la repercusión.

Además de las ofertas comerciales, en la feria se ofrecerán charlas y talleres gratuitos enfocados en diversos temas de interés para emprendedores y público en general. Estas actividades educativas tienen como objetivo proporcionar herramientas y conocimientos que puedan ser aplicados en los negocios y la vida diaria, fomentando así el crecimiento y desarrollo personal y profesional de los asistentes.

Para complementar la experiencia, la feria incluirá diversas actividades de entretenimiento, pensadas para toda la familia, desde

Impacto y perspectivas del cierre de negocios

QUEVEDO.Actualmente, caminar por las calles de la ciudad de Quevedo se ha convertido en un testimonio visual de los desafíos económicos que enfrenta la ciudad, con numerosos locales mostrando letreros de “se vende” o “se alquila”. Esta situación refleja la preocupante realidad de cierre de negocios que están afectando a diversos sectores comerciales.

Estadísticas

Según datos brindados por la Cámara de Comercio de Quevedo, durante el último año, aproximadamente 150 negocios han cerrado en Quevedo, abarcando sectores como el comercio minorista, la hostelería, y los servicios. Estos sectores han experimentado porcentajes significativos de cierre: comercio minorista (40%), hostelería y restaurantes (25%), servicios (20%), y manufactura y otros (15%).

juegos y concursos hasta espectáculos en vivo. Estas actividades garantizarán que todos los asistentes tengan una experiencia memorable y disfruten al máximo de su visita.

Inscripciones

Todos los comerciantes interesados en participar y obtener mayor información de la Expoferia, el coordinador realizó una invitación para que se acerquen a las oficinas de la Cámara de Comercio. Allí podrán conocer los requisitos necesarios y obtener detalles para formar parte de esta importante feria.Los organizadores continúan trabajado arduamente para garantizar que todos los detalles estén perfectamente coordinados, asegurando que la feria se desarrolle sin contratiempos y ofrezca una experiencia inigualable. Desde la logística de los stands hasta la coordinación de las actividades, cada aspecto está siendo cuidadosamente planeado para maximizar el éxito del evento. (MB)

Factores

Uno de los factores más críticos que ha contribuido a este lamentable panorama es el incremento en los niveles de inseguridad. La creciente frecuencia de robos, secuestros y extorsiones ha creado un ambiente de desconfianza entre los comerciantes y clientes, afectando tanto la seguridad física como la percepción de seguridad en las áreas comerciales.

Esta situación ha disminuido la afluencia de clientes y ha incrementado las

dificultades financieras de muchos negocios locales, resultando en la migración de algunos comerciantes hacia otras ciudades o países. Además de la inseguridad, otros factores han influido, como el impacto económico de la pandemia, cambios en regulaciones y la intensificación de la competencia han jugado un papel crucial en los cierres de negocios. Las medidas de confinamiento y las restricciones de movilidad impuestas durante la pandemia limitaron la capacidad operativa de muchos negocios. Además, el reciente aumento del IVA al 15% y otros cambios normativos han incrementado los costos operativos, lo que ha reducido los márgenes de beneficio para los comerciantes locales. La falta de innovación también se considera un factor relevante en esta situación.

Perspectiva para el futuro El panorama económico para los negocios en Quevedo requiere medidas urgentes y coordinadas para revitalizar el sector comercial y restaurar la confianza entre comerciantes y consumidores. Según ciudadanos es esencial implementar nuevas acciones efectivas, como mayor resguardo policial que aborden las causas de la inseguridad, así como promover condiciones favorables para la inversión y el desarrollo comercial en la ciudad. (MB)

LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 I
CIUDAD 03
FERIA. Imagen de la anterior ExpoFeria realizada en Quevedo. LOCAL. Son varios los locales que permanecen cerrados en la ciudad.

Incendio consumió un piso de un local comercial en Babahoyo

Los “látigos” de fuego que se veían en la parte alta del almacén Skegui en Babahoyo, paralizaron la ciudad capital de Los Ríos.

Un incendio, que se originó aproximadamente a las cuatro de la tarde, consumió un piso del almacén Skegui, el cual servía como bodega. La alerta llegó de manera inmediata al Cuerpo de Bomberos, ubicado a unos 60 metros en una calle posterior al sitio de la tragedia. Sin embargo, a pesar de la proximidad, la magnitud del incendio se fue extendiendo, por lo que se solicitaron refuerzos desde Jujan, Montalvo, Puebloviejo y las parroquias rurales.

“Llegamos a contener el fuego en el piso donde se originó el incendio. No permitimos que se contaminen más pisos de este edificio. Fue un área de bodega, la cantidad de humo que se generó es porque son elementos de fácil combustión. Controlamos y no hubo riesgo de contaminación a los edificios aledaños. Afortunadamente, también los dueños del local activaron los protocolos de evacuación. No hubo víctimas humanas, sólo pérdidas materiales”, precisó el coronel Mancheno, Jefe de Bomberos.

Trabajos

El combate contra el incendio duró más de tres horas, involucrando a aproxima -

damente 50 bomberos de varios cantones y parroquias. Algunos bomberos llegaron a desmayarse debido al intenso calor y esfuerzo físico requerido para controlar las llamas. Este incidente ha sido considerado el más grande registrado en lo que va del año en Babahoyo.

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) también tuvo una tarea ardua, utilizando sus carros canasta para ayudar a controlar el fuego. Varios técnicos electricistas se sumaron a las labores de los bomberos, contribuyendo a la contención de las llamas en los locales aledaños.

La Cruz Roja, la ATM y la Policía Nacional también desempeñaron un papel crucial, colaborando estrechamente para garantizar la seguridad y el control del área. Finalmente, la tranquilidad volvió a la ciudad a las 19:00 horas, momento en el cual los bomberos declararon finalizadas las labores de extinción.

El Coronel León Pablo Mancheno, Jefe de Bomberos, indicó que hoy se llevará a cabo una evaluación e inspección con los técnicos de la institución para determinar la causa del incendio. Además, se evaluarán los daños y las pérdidas

sufridas por esta familia de comerciantes locales.

Aporte

Cabe señalar que el carro canasta de los bomberos está averiado, según informó el coronel Mancheno. El desperfecto se debe a una pieza que solo se encuentra en el extranjero, por lo que no pudo ser utilizado en esta emergencia. Se están realizando gestiones para importar la pieza y poner el vehículo en funcionamiento nuevamente. (DG)

DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO – MOCACHE – SALUD

PROCEDIMIENTO DE FERIA INCLUSIVA SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / CORRECTIVO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, NEVERAS DOMESTICAS Y CAMARA DE FRIO DEL BANCO DE VACUNAS. FI-12D03QM-2024-0001

CONVOCATORIA

La Dirección Distrital 12D03 Quevedo – Mocache – Salud, de conformidad a lo dispuesto en la normativa legal vigente donde se da inicio al Procedimiento de Ferias Inclusivas, invita a las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras, asociaciones de estas o consorcios, o compromisos de asociación o consorcio legalmente capaces para contratar a presentar sus ofertas y se encuentren domiciliadas en la Provincia de Los Ríos en el cantón Quevedo, para la “SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO / CORRECTIVO DE AIRES ACONDICIONADOS TIPO SPLIT, DE VENTANA, NEVERAS DOMESTICAS Y CAMARA DE FRIO DEL BANCO DE VACUNAS, QUE PERTENECEN A LA DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO MOCACHESALUD”.

Las ofertas se las entregaran en forma física en la secretaria de la DIRECCION DISTRITAL 12D03 QUEVEDO-MOCACHESALUD, ubicada en el cantón Quevedo Av. Jaime Roldos y calle 15ava, referencia atrás de la escuela América diagonal a la empresa Oriental.

MGS. FLEISHMAN JIMENEZ GOMEZ Director Distrital

04 LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 I
CIUDAD
INCENDIO. El incendio afectó todo un piso de un almacén que funcionaba como bodega.
P-xxxx-0172

La gripe aviar se extiende en las granjas avícolas del sureste de Australia

Brote de gripe aviar en granja de Sídney preocupa a autoridades.

Las autoridades australianas informaron el miércoles que han puesto en cuarentena una granja avícola comercial de la periferia de Sídney, tras detectarse el octavo brote de esta enfermedad en el sureste del país oceánico desde finales de mayo pasado.

El departamento de Industrias Primarias del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, recalcó hoy en un comunicado que ha adoptado medidas en concordancia con las directrices nacionales de bioseguridad para gestionar este tipo de brotes.

“Es importante destacar que la cepa de HPAI (siglas en inglés de influenza aviar altamente patógena) H7N8 detectada (hoy) en Nueva

Gales del Sur no es la misma que la cepa H5N1 que está causando preocupación en todo el mundo”, según el texto publicado en el portal oficial.

Las autoridades de Nueva Gales del Sur también recordaron que la gripe aviar detectada en esta jurisdicción ha sido erradicada en tres ocasiones anteriores, la última de ellas en 2013. El brote anunciado ayer en Nueva Gales del Sur no está relacionado con el brote detectado el mes pasado en el vecino estado de Victoria -donde desde el 22 de mayo pasado se han detectado un total de siete brotes de H7N3, de acuerdo al comunicado.

Desde 2020, una nueva evolución de la gripe aviar, la H5N1 2.3.4.4B, se ha ex-

La gripe aviar ha provocado alrededor de 400 muertes a nivel mundial.

pandido rápidamente a través de las aves migratorias en el continente americano y en otras partes del mundo, y cada vez se han documenta-

El aumento de los casos de dengue pone en alerta a Francia

Las autoridades francesas han lanzado un plan de vigilancia ante el fuerte aumento de los casos importados de dengue y en previsión de que puedan subir aún más por la llegada de visitantes para los Juegos Olímpicos de París.

Desde el 1 de enero al 19 de abril de 2024, Francia metropolitana registró 1.679 casos importados de dengue, trece veces más que el mismo periodo del año anterior.

“La vigilancia es esencial”, subrayó este martes en un comunicado el Instituto Pasteur, especializado en la prevención de enfermedades en este país, en referencia a las cifras récord de contagios contabilizados.

Francia registró 45 casos autóctonos de dengue en 2023, pero hasta el pasado 11 de junio “no se ha detectado ninguno”, señaló por su

HECHO. Mosquito aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

do más casos en mamíferos, incluidas vacas y cabras en granjas de Estados Unidos. El pasado 12 de junio, la Organización Mundial de la

Salud indicó que desde los primeros casos en humanos registrados en 2003 se han diagnosticado 893 infecciones en personas. (EFE) parte agencia estatal Salud Pública de Francia.

Ante el flujo de visitantes internacionales de cara a los Juegos Olímpicos, que comienzan el 26 de julio y con los que la capital francesa acogerá a más de diez millones de turistas, las autoridades sanitarias temen que la situación se agrave debido

a la posible implantación de arbovirus a través de personas procedentes de países endémicos. (EFE)

EXTRACTO DE CITACIÒN

A: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDO DEL CAUSANTE SR. LíDER ORLEY RODRÍGUEZ ARAGUNDI OBRERO Y/O TRABAJADOR DEL GAD DEL CANTÓN EL EMPALME. Previo al pago o cancelación por parte del GAD del cantón El Empalme de los valores económicos que en derecho corresponde recibir a los herederos ROBERTO STALIN RODRÍGUEZ MENDOZA, SANDRA LORENA RODRÍGUEZ MENDOZA, LISSETH KATHERINE RODRÍGUEZ MENDOZA, LIDER LEONARDO RODRÍGUEZ MENDOZA, LANDY TAHYS RODRÍGUEZ GANCHOZO, DIEGO JOEL RODRÍGUEZ GANCHOZO y LEIVER EMANUEL RODRÍGUEZ CEDEÑO (menor de edad) representado legalmente por su progenitora señora GILMA JACQUELINE CEDEÑO TORRES, quienes otorgan PODER ESPECIAL a favor de LILIANA VANESSA RODRÍGUEZ MENDOZA, hijos del causante LÍDER ORLEY RODRÍGUEZ ARAGUNDI, ex trabajador municipal, en razón del ACTA NOTARIAL DE POSESIÓN EFECTIVA, celebrada el día 04 de junio de 2024, ante la Ab. Marlene Vélez Macías, Notaria Segunda del cantón El Empalme. Por medio de este extracto se citará mediante 3 publicaciones en días seguidos por medio de la prensa a herederos conocidos y desconocidos que se crean con derecho, que para el efecto podrán ingresar la documentación correspondiente en la Dirección de Talento Humano, ubicado en el segundo piso del edificio municipal a cargo de la Ing. Lety Rivas Ramírez, Msc, hasta 20 días después de la última y tercera publicación.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. Atentamente,

ING. RODOLFO S. CANTOS ACOSTA Alcalde del GADMCEE

SALUD 05 LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 I
DATO.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 20610 al valor $ 10,000.0 de la Cta. Cte. No. 2100086607 perteneciente a MANACAO S.A. del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR 001-005-2185

Messi destaca el nivel de Ecuador

El astro argentino elogia la nueva generación de jugadores ecuatorianos.

Leo Messi, considerado el mejor jugador de la historia, aspira a ganar otra Copa América. En una entrevista con Marcelo Tinelli, elogió

a la Selección de Ecuador, destacando que cuenta con una generación de jugadores muy buenos, intensos con el balón y físicamente

fuertes. Señaló que, al igual que Ecuador, equipos como Colombia, Uruguay y Brasil también son fuertes, anticipando una Copa América muy competitiva.

El astro argentino mencionó que el equipo argentino es consciente de estos desafíos y sabe que deberán seguir esforzándose e inclu-

so aumentar su rendimiento para volver a ser campeones. Messi expresó su intención de competir al máximo nivel, como siempre lo han hecho.

Días antes, previo a un amistoso contra Ecuador, Messi ya había resaltado el nivel de la nueva generación de jugadores ecuatorianos.

Barcelona SC anuncia la salida de Carlos Rodríguez para el segundo semestre

Barcelona SC se prepara para la segunda mitad del 2024, donde enfrentará la fase dos de LigaPro y los play-offs de la CONMEBOL Sudamericana. En este contexto, el Ídolo del Astillero anunció su primera baja. A través de sus redes sociales, el equipo amarillo informó que Carlos Rodríguez no continuará en el club, ya que ambas partes acordaron finalizar su contrato. Desde la llegada de Ariel Holan, el defensa uruguayo perdió protagonismo, participando en solo 6 partidos en el primer semestre del año (5 en LigaPro y 1 en la

CONMEBOL Libertadores).

Rodríguez ahora buscará un nuevo destino donde pueda sumar más minutos.

Rodríguez llegó a Barcelona en la temporada 2022, destacando en su primer año al ser finalista del campeonato nacional. En 2023, también fue un pilar defensivo, pero en 2024 su rendimiento disminuyó, lo que llevó al técnico argentino a no contar con él en sus planes.

Durante su tiempo con el equipo guayaquileño, el central disputó 74 partidos, contribuyendo con 7 goles y 1 asistencia.

CRONOS 06 LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 D
DEPORTE. Imagen de encuentros pasados de la selección ecuatoriana y Argentina.
P EQUIPO GD PT 1 15 35 2 16 31 3 10 30 4 13 29 5 11 25 6 5 25 7 1 24 8 -1 18 9 -2 18 10 1 16 11 -7 16 12 -7 15 13 -11 14 14 -12 13 15 -15 9 16 -17 4 Tabla de posiciones INDEPENDIENTE DEL VALLE AUCAS U. CATÓLICA DE QUITO MUSHUC RUNA EMELEC MACARÁ LIGA DE QUITO BARCELONA SC IMBABURA SC DELFIN TÉCNICO UNIVERSITARIO DEPORTIVO CUENCA ORENSE SC EL NACIONAL CUMBAYÁ FC LIBERTAD FC

Policía Nacional recupera camión robado y detiene a un delincuente

La Policía, a través del Grupo de Operaciones Motorizadas, detuvo a un individuo en Quevedo, por el robo de vehículos. Durante un patrullaje de rutina en el eje vial, los agentes iniciaron una persecución tras detectar a los sospechosos armados que habían sustraído un camión. Durante la huida, los delincuentes perdieron

el control y chocaron contra un árbol. Uno de los sujetos fue capturado en el lugar, mientras que el otro logró escapar. El arrestado, identificado como Roddy P., fue puesto a órdenes de las autoridades pertinentes. Además, se logró recuperar el camión robado, el cual transportaba medicamentos valuados en $100,000. (IC)

Encuentran sin vida a jóvenes desaparecidos en Babahoyo

Según las pericias médicas legales, una de las víctimas presentaba múltiples golpes en todo su cuerpo.

BABAHOYO . Damian Raúl

Ochoa Varas, de 30 años, y su novia Karla Janeelly Ganchozo Zambrano, de 27 años, fueron reportados como desaparecidos desde el sábado 15 de junio, cuando fueron vistos por última vez en la parroquia Febres Cordero.

Desde ese día, sus familiares denunciaron su desaparición a la policía para que sean ubicados lo antes posible. Sus padres tenían la esperanza de encontrarlos con vida y creyendo que quizás se habían ido de paseo sin avisar, sin embargo, la historia tuvo un desenlace trágico.

El martes 18 de junio, comuneros del sector Pueblo Nuevo en la parroquia Febres Cordero encontraron un cadáver masculino flotando en el río Chilintomo. Fue identificado por sus familiares como Damián Ochoa Varas. El cuerpo, que ya se encontraba en avanzado estado de descomposición, fue trasladado a la

EL DATO

Con el hallazgo de estos dos cuerpos, con claros signos de violencia y tortura, el número de muertes violentas en Babahoyo ha alcanzado las 125 en lo que va del 2024.

morgue de Babahoyo para las diligencias legales. Posteriormente, el miércoles 19 de junio a las 11:00, muy cerca del lugar donde apareció el primer cadáver, se encontró el cuerpo de Karla Ganchozo Zambrano flotando entre la maleza del río. La víctima fue identificada de inmediato por sus familiares.

Investigaciones

Según las pericias médicas legales, el cuerpo de Damián presentaba múltiples golpes

en todo su cuerpo, lo cual habría causado su muerte. Este hallazgo refuerza la teoría de que fue víctima de una agresión brutal antes de ser arrojado al río. Por otro lado, se espera el informe de la autopsia de Karla Ganchozo para determinar la causa exacta de su muerte. Las autoridades

buscan establecer un vínculo entre las muertes de esta pareja y esclarecer los eventos que llevaron a su trágico desenlace. La comunidad y los familiares exigen respuestas y justicia, mientras las investigaciones continúan para desentrañar los motivos detrás de este terrible suceso. (DG)

ACCIDENTE. Una de las jóvenes falleció en el lugar de los hechos.

Estudiante

pierde la vida

Lamentablemente, el miércoles 19 de junio, dos jóvenes estudiantes universitarias de la carrera de Veterinaria de la Facultad de Agronomía de la UTB sufrieron un trágico accidente mientras se desplazaban por la vía Babahoyo - Montalvo. Un camión de carga impactó a las dos jóvenes, causándoles graves lesiones en varias partes de su cuerpo. El impacto, que arrastró a las dos universitarias por aproximadamente seis metros, resultó en el fallecimiento de Tamara Guerrero, de 21 años, en el lugar del accidente. La otra estudiante, identificada como Nathaly y cuñada de la víctima mortal, fue trasladada de urgencia al hospital Martín Icaza para recibir atención médica debido a sus heridas de gravedad. Un joven enfermero que se encontraba en el lugar proporcionó los primeros auxilios a las víctimas. Relató que brindó ayuda a ambas jóvenes, pero lamentablemente, al verificar los signos vitales, confirmó que una de ellas ya había fallecido. Se enfocó entonces en atender a Nathaly hasta la llegada de los paramédicos, quienes la trasladaron al hospital mencionado. Según el enfermero, Nathaly presentaba traumatismos en el cráneo y la columna cervical. (DG)

POLICIAL 07 LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 I
HECHO. Los dos cuerpos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo.

La gripe aviar se extiende en las granjas avícolas del sureste de Australia

Brote de gripe aviar en granja de Sídney preocupa a autoridades.

Las autoridades australianas informaron el miércoles que han puesto en cuarentena una granja avícola comercial de la periferia de Sídney, tras detectarse el octavo brote de esta enfermedad en el sureste del país oceánico desde finales de mayo pasado.

El departamento de Industrias Primarias del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, recalcó hoy en un comunicado que ha adoptado medidas en concordancia con las directrices nacionales de bioseguridad para gestionar este tipo de brotes.

“Es importante destacar que la cepa de HPAI (siglas en inglés de influenza aviar altamente patógena) H7N8 detectada (hoy) en Nueva

Gales del Sur no es la misma que la cepa H5N1 que está causando preocupación en todo el mundo”, según el texto publicado en el portal oficial.

Las autoridades de Nueva Gales del Sur también recordaron que la gripe aviar detectada en esta jurisdicción ha sido erradicada en tres ocasiones anteriores, la última de ellas en 2013. El brote anunciado ayer en Nueva Gales del Sur no está relacionado con el brote detectado el mes pasado en el vecino estado de Victoria -donde desde el 22 de mayo pasado se han detectado un total de siete brotes de H7N3, de acuerdo al comunicado.

Desde 2020, una nueva evolución de la gripe aviar, la H5N1 2.3.4.4B, se ha ex-

La gripe aviar ha provocado alrededor de 400 muertes a nivel mundial.

pandido rápidamente a través de las aves migratorias en el continente americano y en otras partes del mundo, y cada vez se han documenta-

El aumento de los casos de dengue pone en alerta a Francia

Las autoridades francesas han lanzado un plan de vigilancia ante el fuerte aumento de los casos importados de dengue y en previsión de que puedan subir aún más por la llegada de visitantes para los Juegos Olímpicos de París.

Desde el 1 de enero al 19 de abril de 2024, Francia metropolitana registró 1.679 casos importados de dengue, trece veces más que el mismo periodo del año anterior.

“La vigilancia es esencial”, subrayó este martes en un comunicado el Instituto Pasteur, especializado en la prevención de enfermedades en este país, en referencia a las cifras récord de contagios contabilizados.

Francia registró 45 casos autóctonos de dengue en 2023, pero hasta el pasado 11 de junio “no se ha detectado ninguno”, señaló por su

HECHO. Mosquito aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue.

do más casos en mamíferos, incluidas vacas y cabras en granjas de Estados Unidos. El pasado 12 de junio, la Organización Mundial de la

Salud indicó que desde los primeros casos en humanos registrados en 2003 se han diagnosticado 893 infecciones en personas. (EFE) parte agencia estatal Salud Pública de Francia.

Ante el flujo de visitantes internacionales de cara a los Juegos Olímpicos, que comienzan el 26 de julio y con los que la capital francesa acogerá a más de diez millones de turistas, las autoridades sanitarias temen que la situación se agrave debido

a la posible implantación de arbovirus a través de personas procedentes de países endémicos. (EFE)

EXTRACTO DE CITACIÒN

A: HEREDEROS CONOCIDOS Y DESCONOCIDO DEL CAUSANTE SR. LíDER ORLEY RODRÍGUEZ ARAGUNDI OBRERO Y/O TRABAJADOR DEL GAD DEL CANTÓN EL EMPALME. Previo al pago o cancelación por parte del GAD del cantón El Empalme de los valores económicos que en derecho corresponde recibir a los herederos ROBERTO STALIN RODRÍGUEZ MENDOZA, SANDRA LORENA RODRÍGUEZ MENDOZA, LISSETH KATHERINE RODRÍGUEZ MENDOZA, LIDER LEONARDO RODRÍGUEZ MENDOZA, LANDY TAHYS RODRÍGUEZ GANCHOZO, DIEGO JOEL RODRÍGUEZ GANCHOZO y LEIVER EMANUEL RODRÍGUEZ CEDEÑO (menor de edad) representado legalmente por su progenitora señora GILMA JACQUELINE CEDEÑO TORRES, quienes otorgan PODER ESPECIAL a favor de LILIANA VANESSA RODRÍGUEZ MENDOZA, hijos del causante LÍDER ORLEY RODRÍGUEZ ARAGUNDI, ex trabajador municipal, en razón del ACTA NOTARIAL DE POSESIÓN EFECTIVA, celebrada el día 04 de junio de 2024, ante la Ab. Marlene Vélez Macías, Notaria Segunda del cantón El Empalme. Por medio de este extracto se citará mediante 3 publicaciones en días seguidos por medio de la prensa a herederos conocidos y desconocidos que se crean con derecho, que para el efecto podrán ingresar la documentación correspondiente en la Dirección de Talento Humano, ubicado en el segundo piso del edificio municipal a cargo de la Ing. Lety Rivas Ramírez, Msc, hasta 20 días después de la última y tercera publicación.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. Atentamente,

ING. RODOLFO S. CANTOS ACOSTA Alcalde del GADMCEE

SALUD 09 LOS RÍOS JUEVES 20/JUNIO/2024 I
DATO.
BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 20610 al valor $ 10,000.0 de la Cta. Cte. No. 2100086607 perteneciente a MANACAO S.A. del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR 001-005-2185

Gobierno sigue abierto al diálogo por eliminación de subsidios

El Gobierno mantiene abiertas las líneas de acercamiento con los movimientos sociales para disminuir la conflictividad y el rechazo que el anunció de la eliminación del subsidio a la gasolina genera dentro de la población.

DIALOGO. Fenocin se reunió con el subsecretario de Gobernabilidad, Luis Ávila, para revisar los subsidios y condonación de deudas. Foto: Ministerio de Gobierno

El anuncio de la eliminación del subsidio a la gasolina ha generado discusiones dentro de distintos sectores y movimientos del país.

Mientras algunos sectores reconocen la necesidad de revisar el subsidio a los combustibles como una fórmula para aliviar los gastos de la nación, otros han expresado su rechazó a la medida, argumentando el impacto en el alza de los precios.

Frente a esto el Gobierno,

encabezado por los ministerios de Gobierno y Finanzas, mantienen una agenda de conversaciones con transportistas , empresarios y algunas organizaciones y movimientos sociales El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, en semanas anteriores señaló que han informado la situación del país y la necesidad de asumir una medida que tendrá impacto en el día a día de los ecuatorianos.

Conaie y FUT rechazan la medida

° Dentro de los movimientos sociales, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) rechazaron la eliminación del subsidio de la gasolina. El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, hizo un llamado a la unidad de la izquierda y el centro político para evitar el avance de la “derecha radicalizada”.

Iza hizo un llamado a “para convocar absolutamente a todos: centro, izquierda, progresismo, todos los que están preocupados por el país” e indicó que la unidad en un proyecto político es la fórmula para superar la emergencia nacional

Por su parte, el FUT a través de su presidente José Villavicencio, anunció la convocatoria a una movilización para el 4 de julio de 2024 en rechazo al incremento del precio del combustible.

El 18 de junio, los representantes del Gobierno anunciaron el incremento de 26 centavos por galón para las gasolinas extra y eco país , así como un sistema de bandas para controlar la fluctuación de los precios. También presentaron parte de un mecanismo de compensaciones directas a los transportistas.

Este diario hizo un esfuerzo para conocer, a través de la Secretaría de Comunicación y el Ministerio de Gobierno, si además de las mesas de negociación y el sistema de compensación se estaban desarrollando otros mecanismos para evitar que la medida escale en conflictividad, como ha sucedido en gobiernos anteriores, pero no se logró una respuesta.

Fenocin asistirá a mesa de trabajo

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin ), Leandro Ullón , dijo

Feine sin contactos con el Gobierno Otra de las organizaciones que lideró las protestas sociales en contra del Gobierno del expresidente Guillermo Lasso en 2022, el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine) liderado por Édgar Sáenz apuntó que no han tenido acercamientos con la actual administración.

“No hemos tenido ningún tipo de acercamiento , estamos de gira trabajando en la agenda organizativa en función de las bases y de algunas temáticas que hemos previsto”, advirtió.

Sáenz señaló que la eliminación de los subsidios “simplemente afecta al estómago de los sectores rurales y de los más necesitados”. Por lo que se mantendrán atentos para realizar un pronunciamiento con el consenso de las bases de la organización.

La visión de los empresarios

a LA HORA que este 19 de junio lograron un acercamiento con el subsecretario de Gobernabilidad del Ministerio de Gobierno, Luis Ávila

“Estuvimos en una reunión con el Gobierno y Fenocin, donde acordamos que vamos a participar en una mesa de trabajo para revisar los acuerdos tanto del subsidio del combustible, como la condonación de la deuda hasta $10.000 que se firmó en la mesa de diálogo”, dijo.

El dirigente recordó que estos acuerdos fueron firmados por el Estado, los movimientos sociales (Conaie, Fenocin y Feine) y contaron con la Iglesia Católica como mediadora.

Destacó que “la próxima semana, martes o miércoles, luego nos van precisar el día vamos a reunirnos”. En el próximo encuentro esperan contar con la asistencia de representantes de las carteras de Gobierno, Finanzas, Interior, entre otras.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Quito, Mónica Heller, explicó que durante los encuentros con los representantes del Gobierno, empresarios y sectores productivos se evidenció que hay entendimiento sobre la necesidad de eliminar el subsidio a la gasolina.

“Es un tema de que las sumas no dan, no hay dinero para afrontar los subsidios y el sector empresarial entiende esa lógica y que las cuentas tienen que sincerarse”.

Sobre los encuentros con el Gobierno, dejó claro que en los que participó, “hubo una conversación amplia y transparente donde el Estado mostró su ejercicio fiscal y sus flujos, y donde los participantes hemos tenido espacio de generar las preguntas necesarias. Yo he podido ver que hay comprensión de la realidad”.

La dirigente empresarial detalló los datos registrados por el Banco Central de Ecuador, en el que se advierte que más del 80% de los beneficiarios de la gasolina, “son de estatus medio y alto, que no necesitan del subsidio. En esencia, era un subsidio que no estaba bien enfocado”, sentenció. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 09 LOS RÍOS | JUEVES 20/JUNIO/2024 I

Desde bananeras hasta peluquerías usan los narcos para lavar dinero

Desde constructoras y bananeras hasta peluquerías son usadas por narcotraficantes para lavar dinero. La Fiscalía reveló que los delincuentes han evolucionado en la manera de ‘mover’ el dinero ilícito por medio de “grandes empresas” que se abren sin control.

Las empresas son generadoras de trabajo, pero también pueden ser fachadas para lavar las grandes cantidades de dinero que genera el narcotráfico. Así lo reveló la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 24 de mayo de 2024, cuando dijo que las organizaciones criminales han evolucionado en la generación de empresas que les permiten ‘maquillar’ sus actividades.

“Con una visión comparable a la de las grandes corporaciones empresariales, llevan a cabo minuciosas valoraciones de riesgos para minimizarlos y maximizar sus oportunidades, aprovechando la geografía y situación sociopolítica de nuevos lugares para amplificar ganancias”, dijo la Fiscal.

El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalló –en un estudio publicado en 2023– que Ecua

EL DATO

Entre 2017 y 2021, la UAFE envió a la Fiscalía 102 reportes de presuntos delitos de lavado de activos, pero solo el 11% obtuvo sentencia.

Aunque ‘JR’ fue asesinado, su familia – su hijo, sus dos novias y otras seis personas– siguieron con el negocio.

La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) envió a la Fiscalía un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII), donde indicó que personas cercanas a ‘JR’- ingresaron $7,2 millones injustificados al sistema financiero.

El dinero venía de actividades como sicariato, tráfico de

Security Aza Deltacorp AzaDelta, Restrol, Vicmarent, Resant del Ecuador y RoldanCompany Pocinos & Cacao. Solo una tenía movimientos reales de dinero y las otras eran fantasmas.

La constructora de ‘Boris’ Boris Párraga conocido como alias ‘Boris’ ,apodado el zar de las drogas, fue detenido en una narcofiesta el 11 de junio de 2024.

Se presume que su dinero era lavado mediante una constructora llamada Construyendoplayas Inc. Mediante esta empresa –en 2023– obtuvo contratos con el Municipio de Playas.

Esta forma de lavado no es nueva, pues en los chats del caso Metástasis se revela el presunto vínculo entre Leandro Norero y el exalcalde de Manta, Agustín Intriago (ambos

El rol del dólar en la facilidad para lavar activos

en Ecuador

fo Macías, alias ‘Fito’, quien fue detenida a finales de mayo de 2024.

Los informes policiales detallan que la mujer tiene, desde 2022, una empresa de venta de artículos de ferretería registrada en la Superintendencia de Compañías.

Aunque no ha sido detenida, la esposa de ‘Fito’, Inda Peñarrieta –según informes policiales– trabajaría de la mano con la novia de su esposo.

Las indagaciones previas detallan que Peñarrieta y Briones constituyeron una red de empresas con las que han lavado cerca de 23 millones de dólares. (DLH)

° Según InSight Crime el predominio global del dólar facilita el flujo de dinero ilícito. Cerca del 88% de las transacciones globales en divisa extranjera (en abril de 2022) incluyeron el dólar, según el Banco de Pagos Internacionales.

“La economía dolarizada es lo que ancla todas las transacciones del crimen organizado, específicamente en lo que se refiere al narcotráfico”, comentó el investigador del OECO a InSight Crime, y explicó que “hay un ingreso representativo de dólares en efectivo que ingresa por las transacciones del tráfico ilícito de drogas, y es ahí donde la economía dolarizada juega un papel crucial para el lavado de activos”.

Juicio No. 01333-2022-13522

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, martes 7 de mayo del 2024, a las 17h07.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA

DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ

CITACION JUDICIAL

A: VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS se le hace saber que en Unidad Civil a cargo del Dr. Juan Vintimilla Suarez, se ha presentado la siguiente demanda, la misma que en extracto, con el auto en ella recaída son del siguiente tenor: JUICIO N0. 01333-2022-13522

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA

DEMANDADO: ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS Y VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS

ACCION: EJECUTIVO

TRÁMITE: COBRO DE PAGARE

CUANTÍA: $ 3.215,00

Providencia de fecha 24 de noviembre del 2022. Vistos. En atención al acto de proposición se realiza el siguiente pronunciamiento: 1.- Competencia. Avoco conocimiento de esta causa en legal y debida forma, por el sorteo de ley, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil del Cantón Cuenca. 2.- Objeto de la causa, admisión a trámite y procedimiento. La demanda que antecede por COBRO DE DINERO presentada por el Abogado Michael Ricardo Díaz Sarmiento, Procurador Judicial del Gerente y Representante Legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO JARDÍN AZUAYO LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos fundamentándose en un pagaré a la orden con vencimientos sucesivos, documento que constituye título ejecutivo al tenor de lo previsto en los Arts. 347 y 348 del mismo código y Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO 3.- Citación y término para contestar la demanda. Se ordena la citación de los demandados de la siguiente manera: - A ANAÍS ESTEFANÍA SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante comisión al Teniente Político de la Parroquia Baños del Cantón Cuenca, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. - A VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS en el lugar consignado mediante la Oficina de Citaciones, para lo cual se acompañará la demanda, copia de los documentos adjuntos y este auto inicial. En aplicación de los Arts. 355 y el inciso quinto del Art. 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4.- Anuncio de los medios probatorios. Las pruebas legalmente anunciadas serán tramitadas de conformidad a lo dispuesto en el Art. 160 del COGEP el día y hora de la audiencia que se señalará oportunamente. 5.- Notificaciones, autorización y desglose. Notifíquese en los lugares señalados y téngase en cuenta la autorización conferida. Confiérase el desglose de la documentación solicitada y entréguese a la persona autorizada. Hágase saber y cúmplase. PROVIDENCIA DE FECHA 22 DE ABRIL DEL 2024 Adjúntese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En lo principal, por cuanto el compareciente manifiesta bajo juramento desconocer el lugar de citación a la demandada VALERIA ISABEL SEGARRA CÁRDENAS y que este es imposible determinarlo, se dispone citarle de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, es decir, mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, es decir, de este Cantón Cuenca, así como del Cantón Quito de la Provincia de Pichincha debiendo conferirse los extractos respectivos. Al constar en la información de una entidad oficiada que el correo electrónico de la demandada es valeriasegarra374@gmail.com se dispone notificarle en el mismo, haciendo notar también que existen sus números telefónicos 024528757 – 0979407236. Notifíquese. Fr.) DR. JUAN VINTIMILLA SUAREZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.

A quienes se les previene de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para notificaciones. Cuenca, 07 de mayo del 2024.

Abg. MALENE POLO HERNÀNDEZ SECRETARIA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 10 I LOS RÍOS | JUEVES 20/JUNiO/2024
001-003-4567

Un nuevo sueño

La Copa América inicia. Argentina peleará por refrendar del título conseguido en Brasil 2021 enfrentando a Canadá. La Tri debuta en el torneo este 22 junio de 2024, a las 17:00 (hora de Ecuador).

nóMinA ECuAdor

porteros

Alexander Domínguez

Moisés Ramírez

Hernán Galíndez

defensas

piero Hincapié (1)

William Pacho

Félix Torres

Joel Ordóñez

Ángelo Preciado

Jackson Porozo

Layan Loor

José Hurtado

Andrés Micolta

Mediocampistas

Moisés Caicedo (2)

Joao Ortiz

Kendry páez (3)

Carlos Gruezo

José Cifuentes

Ángel Mena

Jeremy Sarmiento

Jhon Yeboah

Alan Franco

Alan Minda

Janner Corozo

delanteros

Enner Valencia (4)

Kevin Rodríguez

Jordy Caicedo d

Félix Sánchez Bas

FAsE dE grupos

priMEr pArTido SÁBADO 22.06

Levi’s

Gráfico: XPM

Fuente: Página web de la Conmebol - eFe - internet

Diario LA HORA

ediciones de la Copa América, La Tri ha sido parte, sus mejores actuaciones han sido el cuarto lugar en las ediciones de 1959 y 1993.

veces se ha realizado el torneo incluyendo la Copa América Bicentenario y la actual estados Unidos 2024. el trofeo mide 75 cm de alto y un diámetro de 30 cm, fijado

grupo A

Argentina

Perú Chile

Canadá grupo B

México ecuador

Venezuela Jamaica grupo C

estados Unidos

Uruguay Panamá

Bolivia grupo d

Brasil

Colombia

Paraguay

Costa Rica

cronos 11 I LOS RÍOS | juEvEs 20/juNiO/2024
vs. sEgundo pArTido Miércoles
Allegiant Stadium LAS
vs. TErCEr
DOMinGO
State
48
Stadium SAnTA CLARA, CALiFORni 17:00
26.06
VeGAS, neVADA 17:00
pArTido
30.06
Farm Stadium GLenDALe, ARizOn 19:00 vs.
(4) (2) (1) 29
SiGUe en PÁGinA 9

pArTido inAugurAL

vs.

Mercedes-Benz Stadium CHARLOTTe, CAROLinA DeL nORTe 19:00

sEdEs dE LA CopA AMériCA

estados Unidos acoge la Copa América 2024, la cual disputarán 16 equipos de la Concacaf y la Conmebol.

State Farm Stadium GLenDALe, ARizOnA

Mercy Park KAnSAS CiTY,

pArTido FinAL DOMinGO 14.07

19:00

Allegiant Stadium LAS VeGAS, neVADA SoFi Stadium inGLeWOOD, CALiFORniA AT&T Stadium ARLinGTOn, TeXAS Bank of America Stadium CHARLOTTe, CAROLinA DeL nORTe Children’s KAnSAS Hard Rock Stadium MiAMi GARDenS, FLORiDA GeHA Field at Arrowhead Stadium KAnSAS CiTY, MiSSOURi exploria Stadium ORLAnDO, FLORiDA MetLife Stadium eAST RUTHeRFORD, nUeVA JeRSeY Levi’s Stadium SAnTA CLARA, CALiFORniA nRG Stadium HOUSTOn, TeXAS Q2 Stadium AUSTin, TeXAS es la segunda ocasión que ee. UU. es país anfitrión de la Copa Amércia. La primera vez fue en 2016 el primer partido de ecuador lo disputará en este estadio. Hard Rock Stadium MiAMi GARDenS, FLORiDA Viene De PÁGinA 8
I LOS RÍOS | juEvEs 20/juNiO/2024 cronos 12
Será la última Copa América para Lionel Messi.

América Latina enfrenta seis crisis humanitarias

La región vive una emergencia sin precedentes en la que 23 millones de personas son refugiadas, desplazadas o apátridas.

BOGOTÁ. En América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas como consecuencia de seis grandes crisis humanitarias que ponen a la región en una emergencia sin precedentes, según cifras divulgadas por ACNUR en vísperas del Día Mundial del Refugiado.

Los datos hacen parte del informe anual publicado el 13 de junio de 2024 por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que este 19 y 20 de junio celebrará en Bogotá, con el apoyo del Gobierno de Chile, la Tercera consulta del proceso de ‘Cartagena +40’,

Cartagena +40

°

en la que países de América Latina y el Caribe buscarán soluciones para el desplazamiento provocado también por desastres y por efectos de la crisis climática.

Las seis crisis que han hecho crecer el número de desplazados en la región están focalizadas en el norte de Centroamérica, triángulo formado por Guatemala, Honduras y El Salvador; en Nicaragua, Haití, Colombia, Venezuela y Ecuador, explica el jefe de Relaciones Externas de la Oficina de ACNUR para las Américas, Juan Carlos Murillo.

“El desplazamiento forzado en nuestra región se ha tornado

En la reunión ‘Cartagena +40’, convocada por ACNUR y el Gobierno chileno para esta semana en Bogotá los países latinoamericanos, organizaciones de la sociedad civil, académicos, sector privado y organismos financieros discutirán a puerta cerrada los desafíos de la región 40 años después de la aprobación de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados. En esta ocasión el foco estará puesto en los refugiados y desplazados por el cambio climático y desastres naturales. “Estimamos que el número de desplazados internos va a aumentar por el calentamiento global, entonces el mensaje es que hay que combatir el cambio climático”, señaló el jefe de la Secretaría de la Plataforma de Desplazamiento por Desastres, Atle Solberg. EFE

en una situación sin precedentes en términos no solamente de cifras sino también de complejidad. En la actualidad tenemos seis grandes crisis humanitarias que atraviesan el continente y están generando grandes desplazamientos”, indicó el funcionario a EFE.

Desplazados en Centroamérica

Según Murillo, en el caso de Guatemala, Honduras y El Salvador, por la violencia del crimen organizado y otros factores, como el cambio climático, “más de un millón de personas se han visto forzadas a abandonar sus países de origen y se han convertido en solicitantes de asilo, refugiados, desplazados internos o retornados con necesidades de protección”.

En la misma región está también Nicaragua, “con más de 200.000 personas que se han visto forzadas a huir de su país principalmente por temas políticos y la situación de derechos humanos”.

La persecución del Gobierno de Daniel Ortega a sus opositores políticos lo ha llevado además a retirar la nacionalidad a decenas de nicaragüenses, convirtiéndolos en apátridas, señala

“En tercer lugar está la situación de Haití, con más de 580.000 personas desplazadas internas y 800.000 personas necesitadas de protección internacional en distintas partes del continente”, agregó Murillo sobre la crisis de violencia política que vive la nación antillana. Además hay 5,5 millones necesitados de asistencia humanitaria.

Crisis en Suramérica

Otra crisis está en Colombia, donde el persistente conflicto armado provoca “un desplazamiento interno que afecta más de 6,9 millones de personas” a los que se suman “movimientos trasfronterizos de personas colombianas necesitadas de protección internacional”.

Entre las crisis identificadas y atendidas por ACNUR está

también “la situación de Venezuela, con más de 7,7 millones de personas que han abandonado su país como refugiadas y migrantes, de las cuales 6,6 millones se encuentran en países de América Latina y el Caribe”.

Finalmente está Ecuador donde ante la inseguridad y la violencia del crimen organizado “muchas personas han tenido que desplazarse al interior de su país o han cruzado una frontera internacional en busca de protección y seguridad”.

Según cifras de ACNUR, de las 520.085 personas que cruzaron el año pasado el tapón del Darién en dirección al norte del continente, los ecuatorianos fueron la segunda nacionalidad, con 57.250 migrantes, superados solo por los venezolanos, que fueron 328.650.

Se calcula que, si se suma a quienes salieron el año pasado de Ecuador por vía aérea con destino a Estados Unidos, unos 75.000 ecuatorianos están en condición de refugiados o desplazados.

FO CUS

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

I LOS RÍOS | JUEVES 20/JUNiO/2024 GLOBAL 13
DRAMA. En América Latina y el Caribe hay 23 millones de personas refugiadas, desplazadas internas o apátridas.
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON PABLO VALENCIA TEMA
DALE CLICK

Da clic para estar siempre informado

Función circense recuerda el confinamiento de covid-19

El espectáculo ‘Luna Eva’, que aborda experiencias vitales durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, se anunció este 19 de junio de 2024 en el Palacio de Bellas Artes de México, donde será la primera función circense en presentarse en la historia de este recinto. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 20 de JUNIO de 2024 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.