Los Ríos: 20 de agosto, 2024

Page 1


Quevedo recibió con orgullo a “La tigra”

Ayer, Quevedo vivió una jornada inolvidable con la llegada de la destacada deportista olímpica Lucía Yépez, quien fue recibida con una calurosa bienvenida por parte de los quevedeños. 3 Una Asamblea fragmentada vendrá en el 2025 Cierre del ITT demoraría hasta cinco años UE advierte una mayor crisis en Venezuela Gobierno Nacional entregó mil becas 7 9 10 5

Quevedo listo para la procesión en honor al Divino Niño Jesús 4

Viaje de la muerte: Cuatro personas asesinadas 5

17 binomios son un síntoma del malestar de la democracia 6

Ruta del Río: Operativo dejó un detenido 5

MARTES
Los Ríos CIUDAD
CIUDAD

VíC tor CorCoba hE rr E ro

Tiempo de rectificación

Enestos momentos de crisis, es imperativo no olvidar nuestro deber de ser copartícipes, de compartir y de actuar con imparcialidad respecto a esos pueblos abandonados y a esa ciudadanía desfavorecida. Sin embargo, lo cierto es que estamos fracasando en todo, en parte porque a todos nos corresponde la tarea de establecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia asentadas en la ecuanimidad y en la auténtica adhesión.

La política, se ha denigrado tanto que ya no es la poética del donante entregado a la causa de servicio, ha pasado a ser un gran negocio, que suele buscar el bien de sus seguidores, no el de toda la colectividad. Dada la situación, resulta imperioso que los gobernantes y los poderes financieros levanten la mirada de la ética y amplíen sus espacios morales. Para empezar, procuren que haya trabajo decente para todos, educación y salud sin exclusiones.

Este actual cultivo hacia una cultura de confrontación, además nos está empedrando el corazón. Necesitamos otros soplos de reencuentro, de mano tendida y extendida, al menos para activar el lenguaje de la conciliación. No podemos continuar con esta inhumanidad, deshumanizándonos por completo. Al mismo tiempo, el mundo está fallando a los trabajadores humanitarios y, por extensión, a las personas a las que sirven. Asimismo, las violaciones a las leyes internacionales universalmente aceptadas han de concluir. Mi apuesta por ese horizonte benefactor integral en todo el planeta conlleva, por tanto, a que la concordia se promueva a diario y se tutele continuamente. No se puede permitir que se alargue esta frustración, es el período de que quienes están en el poder pongan fin a la impunidad de hechos intolerables que suelen ejecutarse habitualmente. Por otra parte, la sociedad en su conjunto tiene que huir de la pasividad; es evidente que solo juntos, podremos curar las heridas y reconstruirnos mutuamente.

Conversar con líderes

Conversar con líderes es inspirador. Esta semana tuve el privilegio de interactuar con 60 jóvenes de las 24 provincias del país, becarios de la Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro. Una experiencia que me

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXVI no. 13942

Perder Quito ante el crimen organizado

Que el crimen organizado se tome una capital marca un punto de quiebre. No porque los especialistas y uniformados “quieran” más a la sede de un gobierno, sino que es la muestra de que pierden la pelea con el crimen y los mafiosos invaden el territorio donde precisamente están las autoridades que deben controlar la inseguridad, donde residen los políticos y viven quienes arriesgan sus vidas para buscar a los cabecillas de los grupos terroristas. Esto está pasando en Ecuador. Policías experimentados y activos han advertido a LA HORA que “si pierden Quito, no hay retorno”. Y ahora, la Capital ha sido testigo de cinco masacres en lo que va de 2024, de los pedidos del alcalde Pabel Muñoz para que el Gobierno actúe, de zonas del sur de Quito implorando por militarización y temporalmente la capital sin la Comandancia

de Policía y el Comando Conjunto de las FF.AA. Ya antes sufrió atentados con coches bomba y, hace un año, el asesinato de un candidato presidencial.

Este nuevo escenario en Quito tiene varios responsables. Es evidente que el Estado, por el momento, pelea con el crimen para contener su arremetida. Pero el Gobierno no puede descuidar su propia sede y la fuerza pública pasar a ser espectadora del caos. Tampoco servirán las justificaciones de que las autoridades no pueden “estar de niñeros” o que la seguridad es un deber solo del Gobierno.

Incluso, los cuerpos de Inteligencia y sus distintas agencias deben volcarse a retomar el control de la capital y de los puntos más sensibles del país, y evitar caer en la tentación de inmiscuirse en la política electoral. No pueden perder la sede, Quito.

ha llevado a reflexionar sobre la urgencia y la necesidad de contar con ellos si pensamos en desarrollo.

Se trata de hombres y mujeres que representan una nueva generación de pensadores y gestores, y encarnan un compromiso profundo con el desarrollo ético del país. Palpé su entusiasmo por participar activamente en la política y en la configuración del futuro de Ecuador. No temen admitir que aspiran a ocupar roles de liderazgo y de elección popular, conscientes de la necesidad imperante de encontrar solu-

ciones a los problemas actuales. Esto es destacable, porque el reciente barómetro global de la Fundación ‘Open Society’ revela una creciente inquietud entre los jóvenes sobre la capacidad de la democracia para abordar problemas cruciales. La encuesta refleja un alto índice de desconfianza hacia las instituciones y la democracia como forma de gobierno. Me llenó de energía observar cómo en nuestro país emergen jóvenes decididos a prepararse en valores, competencias y liderazgo. Ellos eligieron enfocarse en aprender, crecer y formarse

Primarias: sin alianzas ni favoritos

Diecisiete binomios presidenciales fueron el resultado de las últimas primarias y aunque hasta fin de mes se pueden constituir alianzas, es posible que la campaña del 2025 sea dispersa y saturada de productos propagandísticos que podría influir en el hartazgo de los votantes.

Partidos y movimientos, muchos de los cuales son vehículos electorales de alquiler, destacan proyectos y precandidaturas propias buscando lograr ventaja en la conformación de las listas de asambleístas nacionales y provinciales. A esta altura, ninguna de las tendencias ideológico-políticas logró entretejer acuerdos. El correísmo se presentará en tres casilleros. La postulación de José Serrano y Carlos Rabascall, paralela a la de Luisa González, testimonian un agotamiento del caudillismo de Correa y el inicio de una disputa del electorado, que simpatizaba con el prófugo, por sus otrora cercanos colaboradores.

Daniel Noboa es la carta más fuerte de la tendencia neoliberal, pero las disputas abiertas con los socialcristianos y Henry Kronfle, y la reaparición de Jan Topic podrían traumar el interés de reelegirse al hijo del magnate bananero.

Más allá de los pronunciamientos unitarios en la izquierda, hay tres binomios que aún no confluyen en una sola opción. Las posibilidades de llegar a segunda vuelta dependerá de una voluntad común que permita unificar los electorados de Pedro Granja, Jorge Escala y Leonidas Iza. En estas tres tendencias confluyen los presidenciables. Hablar de favoritos es descabellado, la elección está abierta, la polarización acordada entre el correísmo y el oficialismo no cuaja.

Las alianzas son necesarias, deberían obedecer a coincidencias ideológico-políticas, a lo programático, y estar distantes del pragmatismo electoral oportunista y los cálculos de conveniencia que tanto daño le hicieron al país. La carrera presidencial empezó. Elegir bien marcará la diferencia entre el cambio o la inercia hacia la barbarie.

para liderar. Su comprensión de la compleja política ecuatoriana, la historia democrática, feminismo, pluriculturalidad, procesos de cambio, incluso de geopolítica mundial revela madurez y visión. Referentes como Elon Musk nos brindan una perspectiva de liderazgo como “la capacidad de atraer a personas hacia una visión y motivarlas a trabajar hacia ella con determinación y pasión”; afirmación que resuena profundamente con el enfoque pragmático que estos jóvenes adoptan en sus aspiraciones.

Su preparación y entrenamiento auguran un futuro en el que estarán bien posicionados para guiar a la sociedad hacia nuevas formas de progreso y transformación.

Enhorabuena por iniciativas que fomentan no solo la preparación técnica, sino también el compromiso con la institucionalidad democrática. Nelson Mandela lo expresó con su inigualable sabiduría: “Lo que cuenta en la vida no es el simple hecho de haber vivido. Es lo que hemos hecho con nuestra vida que determina el significado de ella”.

Fran C is Co Es C andón g u EVara

Lucía Yépez es recibida con una emotiva caravana en Quevedo

Los quevedeños llenos de entusiasmo aguardaban por su campeona para acompañarla en la caravana realizada en su honor.

Quevedo. vivió ayer una jornada inolvidable con la llegada de la destacada deportista olímpica Lucía Yépez, quien fue recibida con una calurosa bienvenida por parte de cientos de ciudadanos que se unieron en una vibrante caravana para mostrarle su apoyo.

Recorrido de la caravana Desde tempranas horas de la mañana, la emoción y el orgullo invadió la ciudad, los quevedeños llenos de entusiasmo le dieron la bienvenida a Lucía con una caravana que comenzó a la altura del Chifa Jade. En el lugar se encontraba personal del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, quienes le brindaron una bienvenida especial creando un arco de agua en señal de homenaje.

Lucía, conocida cariñosamente como “La Tigra”, emprendió su recorrido desde allí, atravesando la ciudad y generando alegría entre los habitantes.

El recorrido, resguardado por un gran contingente policial y militar, congregó

a numerosas personas en diferentes vehículos que se unieron a la caravana, la cual continuó a lo largo de la avenida Guayaquil, pasando por el puente Velasco Ibarra. “La Tigra” hizo una emotiva parada en la parroquia Venus, su lugar de residencia, donde varias personas la esperaban con globos, pancartas y flameando, llenos de emoción, la bandera de la ciudad. Posteriormente la deportista continuó su recorrido por las calles céntricas de Quevedo, antes de llegar a la explanada del Estadio 7 de Octubre donde se desarrolló la ceremonia de su llegada.

Reconocimiento

En el estadio la esperaban autoridades del GAD municipal, entre ellas el Alcalde Alexis Matute, quien en su intervención destacó la importancia de los logros de Lucía para la ciudad y anunció la creación de un centro de entrenamiento para deportes de contacto en el presupuesto operativo de 2025, que llevará el nombre de la

deportista. Este centro estará destinado a fomentar e incentivar el deporte entre los jóvenes de Quevedo.

Además, Matute reveló que la Alcaldía otorgará una camioneta a Lucía como incentivo por su arduo trabajo y dedicación, reconociendo las diferentes dificultades que ha tenido que superar a lo largo de su camino, hasta llegar al éxito. También extendió su invitación al entrenador Jorge Gonzales, para que visite regularmente las escuelas municipales y comparta sus conocimientos con los jóvenes deportistas con el objetivo de impulsarlos y motivarlos hasta que logren cumplir sus sueños.

El evento concluyó con la entrega de varios reconocimientos a Lucía Yépez, celebrando su destacada participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La medallista, que se mostró visiblemente emocionada durante todo su recorrido, expresó: “Quevedo tiene una medallista olímpica, y se llama La Tigra. Estoy muy feliz”.

Su presencia y logros han dejado una huella histórica en la ciudad, la provincia y en el país, inspirando a las futuras generaciones a

seguir sus pasos. La jornada de ayer será recordada como una de las más alegres y emotivas para los quevedeños, quienes tuvieron la oportunidad de celebrar junto a la flamante campeona olímpica. (mB)

CARAvANA. Lucía Yépez recorriendo las principales calles de Quevedo.
Quevedo tiene una medallista olímpica, y se llama La Tigra. estoy muy feliz”
LuCíA Yépez Deportista Y meDaLLista oLÍmpica

1000 becas entregadas para la educación superior en Los Ríos

El presidente Daniel Noboa realizó la entrega de becas a los beneficiario en Babahoyo.

EDUCACIÓN. Estudiantes de la Universidad Técnica de Babahoyo con su becas obtenidas. peraban autoridades locales y provinciales. El mandatario acudió acompañado de varios de sus ministros a la entrega de esta importante gestión que beneficia a miles de estudiantes, que por no contar con los recursos suficientes no pueden continuar con sus estudios.

Babahoyo. El pasado viernes hasta la ciudad de Babahoyo acudió por cuarta vez el primer mandatario Daniel Noboa Azin, durante su visita entregó 1. 000 becas a jóvenes de educación superior en Los Ríos. En medio de aplausos y show artístico fue recibido el Presidente en el auditorio de la Universidad Técnica de Babahoyo, lugar donde también lo es-

César Vásquez, Secretario de Educación Superior,

de Ciencias, Tecnología e Innovación, mediante su intervención sostuvo que el objetivo principal de las becas en apoyo a lo económico, es lograr que los jóvenes puedan mantenerse en sus estudios, y de esta manera con una educación superior puedan cambiar su futuro y la del Ecuador.

“Con el apoyo del presidente con su liderazgo y con

Quevedo celebra aniversario de la llegada de la imagen del Divino Niño

Hoy 20 de agosto, Quevedo está listo para conmemorar el aniversario número 25 de la llegada de la imagen del Divino Niño Jesús a la ciudad. Este significativo evento comenzará con la tradicional procesión que iniciará a las 4 de la tarde desde la Iglesia Santísima Trinidad, ubicada en la parroquia El Guayacán. La procesión recorrerá las calles céntricas de Quevedo, siguiendo un trayecto lleno de fervor religioso y devoción que estará acompañado

de alabanzas y rezos.

La imagen del Divino Niño Jesús, venerada por numerosos fieles, será transportada en un recorrido que culminará en el Santuario del Divino Niño, en la parroquia San Camilo. A lo largo del trayecto, se espera que cientos de devotos se unan a la celebración, renovando su fe y participación en esta tradición anual.

La jornada culminará con una misa solemne que se celebrará en la noche, presidida por el Obispo Monseñor

Skiper Yánez. La misa será un momento de profunda reflexión y agradecimiento en la que se rendirá homenaje al Divino Niño Jesús por su guía y protección durante estos 25 años.

Para asegurar la fluidez del evento y la seguridad de los fieles católicos, la procesión contará con el apoyo de agentes de tránsito y la Policía Nacional, quienes estarán encargados de coordinar el tráfico y mantener el orden durante la procesión. Este aniversario es una

el tercer semestre de redes y telecomunicaciones, en el Instituto Tecnológico Superior Babahoyo, es una de las beneficiarias para una de las subvenciones otorgadas por el Gobierno del Nuevo Ecuador, allí, la joven expresó su agradecimiento a los funcionarios, que a pesar de ser la única mujer en su carrera pudo obtener este importante apoyo para poder seguir con sus estudios. “Quiero demostrar que las mujeres también pueden destacarse en el campus tradicionalmente para hombres, y de esta forma inspirar a otras mujeres de que se pueden lograr grandes cosas”, enfatizó la joven estudiante. Asimismo, Noelia Chávez, indicó que importe fue para ella ser elegida para recibir esta oportunidad, debido a que será de mucha ayuda para poder movilizarse y terminar su carrera ya que es oriunda de otro cantón de la provincia y con esto ella podrá costear sus viáticos.

Mandatario

un trabajo honesto, leal y con las diferentes carteras del estado, estamos cumpliendo con los objetivos propuestos, donde miles de jóvenes hoy en día son beneficiados para que puedan seguir preparándose en el ámbito académico profesional”. Comentó Vásquez.

Beneficiarios

Noelia Chávez, quien cursa

Por su parte el presidente Noboa, durante su intervención comentó que recorrer el país y sentir la alegría y esperanza que los jóvenes anhelan con un futuro diferente, le llenan de orgullo y le dan fuerzas para continuar trabajando por los jóvenes, por lo que continúa confiando firmemente en la educación superior y de esta manera los jóvenes tengan la oportunidad de conseguir un empleo más fácil. (KAT).

RELIGIÓN. El evento promete reunir a muchos de los fieles del Divino Niño Jesús. (MI/Joel Meza).

oportunidad especial para que la ciudad de Quevedo se una en una manifestación de fe y devoción, la invitación

fue extendida para todos aquellos que deseen formar parte de esta importante procesión. (MB)

Lo que se sabe del crimen de las 4 personas en Babahoyo

Los cuatro cadáveres fueron abandonados en el sector El Guayabo de Babahoyo. Las víctimas viajaban desde El Oro hasta la capital de Ecuador.

Babahoyo. Durante la madrugada del domingo, en pleno toque de queda, cuatro cadáveres fueron abandonados en el sector El Guayabo de Babahoyo. Las víctimas se encontraban maniatadas y mostraban signos de torturas.

Entre los difuntos se encontraba una mujer de 26 años, identificada como Adriana Carvajal Rodríguez, y su pareja sentimental Christian Reyes Gonzales de 33, quienes junto a dos acompañantes se moviliza-

ban en un vehículo desde la provincia de El Oro con dirección a la ciudad de Quito. Una de las personas que los acompañaban fue identificado como Moisés Román Cabezas, de 33 años, persona que junto a la cuarta víctima que hasta el momento no ha sido identificada, habían fletado a la pareja para que los trasladen hasta la capital. Según la hipótesis que se maneja hasta el momento, los occisos habrían sido secuestrados, torturados y asesinados en otro lugar, y

posteriormente sus cuerpos fueron abandonados en la vía el Guayabo, cerca de ellos se encontraban sábanas. Además presumen que fueron arrastrados desde la carretera hasta el lugar, debido a que sus pantalones estaban bajados.

Los cuerpos eran visibles desde la carretera pese a que los habían dejado abandonados en medio de la maleza.

Víctima amenazada Familiares de las víctimas

Toque de queda: Operativo de seguridad en la Ruta del Río

Durante el fin de semana el Bloque de Seguridad, en coordinación con el Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, y las autoridades policiales y políticas del cantón Quevedo, realizaron acciones para garantizar el cumplimiento del toque de queda y combatir la delincuencia en la provincia.

La operación tuvo lugar en el sector de la Ruta del

Río, donde se llevaron a cabo controles CAMEX y supervisión del toque de queda.

Durante el operativo, el Comisario de Policía emitió dos citaciones a locales comerciales por incumplir con las restricciones del toque de queda. Además, se realizó un allanamiento en una vivienda ubicada en el sector de San Camilo, que resultó en la aprehen -

VITALIANO DE LA CUADRA VERA, con cédula de ciudadanía N°1200856415, falleció en esta ciudad de Ventanas, Provincia de los Ríos, sin haber otorgado testamento alguno, el día 3 de abril del año 2024, quien a la fecha de fallecimiento su estado civil era el de soltero. Más sucede señor juez, que con el señor JORGE VITALIANO DE LA CUADRA VERA, desde el día 1 de marzo del año 1972, constituimos una unión estable y monógama; es decir convivimos juntos desde hace más de 50 años, compartimos el mismo techo, vacacionábamos juntos con nuestros hijos que responden a los nombres de:

GEOVANNY FRANCISCO DE LA CUADRA MORANTE, de 42 años de edad.

TATIANA JILDA DE LA CUADRA MORANTE, de 35 años de edad.

OSMANER PEÑARRETA JADAN

FUNDAMENTO DE HECHO:

De la partida de defunción que adjunto vendrá a su conocimiento señor juez, que el JORGE

LUCIA VIVIANA DE LA CUADRA MORANTE, de 44 años de edad.

RICARDO ARTURO DE LA CUADRA MORANTE, de 46 años de edad.

JORGE WILTON DE LA CUADRA MORANTE, de 50 años de edad.

sión de Karla A., una mujer que se encontraba en el lugar.

En el allanamiento, las autoridades encontraron una motocicleta color gris reportada como robada, un vehículo marca Toyota, 1.575 dólares en efectivo, un teléfono celular, 40 sobres de lo que se presume es cocaína (SSF), y una cámara de video vigilancia. (IC)

WILMER SANTIAGO DE LA CUADRA MORANTE, de 40 años de edad.

JIPSON JAVIER DE LA CUADRA MORANTE, de 48 años de edad. Fuimos conocidos socialmente como pareja; nunca nos hemos separado, asistíamos a los días festivos juntos a cada una de nuestras familias, todo ello en forma pública, notoria, estable y singular, nos juramos amor eterno y nos establecimos en el Cantón Ventanas Provincia de los Ríos, inicialmente en la finca número 20 de la cooperativa de agro producción “LA YOLANDA”, 30 años más tarde nos ubicamos en la ciudadela “LOS GIRASOLES” en la calle 24 y la A, lugares en donde hemos convivido como una familia formal por más de 50 años consecutivos y procreado nuestros hijos en constancia de toda la vecindad. Durante nuestra convivencia se adquirió ciertos bienes tanto muebles como inmuebles, los cuales para no caer en error he solicitado en su punto referencial del acceso judicial para que se notifique a los

a pocos metros de la vía.

acudieron hasta la capital fluminense para reconocer sus cuerpos, luego de conocer sobre la terrible noticia por medio de redes sociales. Allí los allegados de los hoy occisos se entrevistaron con los agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida y Muertes Violentas de la ciudad, donde se conoció que uno de los muertos se encontraba amenazado de muerte. Asimismo, se conoció que

el vehículo en el que se movilizaban los cuatro fallecidos hasta el momento no ha sido localizado. Los cuerpos de Adriana y Christian fueron retirados por sus familiares, y llevados hasta el cantón Pasaje donde recibirán su cristiana sepultura, mientras el de Moisés y la cuarta víctima fueron llevados hasta la morgue de Ventanas a espera de que sean retirados por sus familias. (KAT).

departamentos correspondientes los certificados de la totalidad de los bienes.

FUNDAMENTO DE DERECHO: Los fundamentos de derechos que justifican el ejercicio de esta acción, los expongo con claridad y precisión en el sentido de que esta demanda la fundamento en el Art. 68 de la Constitución de la República; Arts. 222, 223, 227, 229, 232, 231, 337, 341 del Código Civil en vigencia; y el inciso final del artículo 334 del Código Orgánico General de Procesos, ordena lo siguiente: art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

OBJETO DE LA PRETENSIÓN: Señor (a) Juez (a), por lo expuesta, muy respetuosamente solicito que en sentencia, se declare a mi favor el estado civil de UNIÓN DE HECHO que mantenía desde el día 1 de marzo del año 1972 hasta su fallecimiento que fue el día 3 de abril del 2024 con el señor JORGE VITALIANO DE LA CUADRA VERA, con cédula de ciudadanía N°1200856415, hechos que serán probados mediante las pruebas

a evacuar, al tenor de lo dispuesto en el artículo 178 del código orgánico general de procesos; sentencia que se dignará disponer su inscripción en el registro civil, identificación y cedulación.

SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE: AUTO DE CALIFICACIÓN: Mediante Auto de fecha lunes 8 de julio del 2024, a las 16h55; el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadan Juez Ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de la Ciudad de Ventanas, en lo principal estimase de clara, precisa y completa la demanda y por reunir los requisitos legales generales y especiales previstos en los arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta al trámite ordinario de Declaratoria de Unión de Hecho Post Mortem que le corresponde acorde al Art. 289 Ibídem. En consecuencia de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena se cite a los Herederos Presuntos y Desconocidos de quién en vida

se llamó DE LA CUADRA VERA JORGE VITALIANO; en uno de los diarios de mayor circulación a nivel provincial, debiendo previamente la actora rendir declaración bajo juramento de desconocimiento de domicilio ante el juez competente, luego de ello se ordena se entregue el extracto de citación, el mismo que será publicado por tres ocasiones en días distintos, a efectos de que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos. Previniéndole que de no comparecer en veinte días después de la última publicación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía.- Cítese y Hágase Saber.   Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, 31 de julio del 2024

Ab. Jessenia Pilar Pazmiño Valdiviezo

Secretaria

UNIDAD

JUDICIALMULTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS.

BANCO BOLIVARIANO EL EMPALME

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 3368 en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2020028839 a favor SR. RAMON

COBEÑA CASANOVA.

CRIMEN. Los cuatro cuerpos se encontraban en medio de la maleza,

17 binomios enferman a la democracia

Críticas al sistema de partidos políticos y la sobreoferta de candidatos pone en riesgo la democracia. La falta de profesionalización, la irresponsabilidad de la clase política y el uso de los partidos como herramientas económicas son algunos de los síntomas del colapso.

La presentación de 17 binomios presidenciales vuelve a encender las alarmas ante la crisis del sistema de partidos políticos en Ecuador.

La cantidad de aspirantes a la Presidencia y la nominación de figuras poco conocidas dentro de la política ecuatoriana son algunas de las críticas que resurgen en un sistema que obliga a los partidos a presentarse en la contienda electoral por obligación.

Esta no es la primera ocasión en la que se discute la pertinencia o no de tantas candidaturas, donde el escenario político pareciera estar dominado por dos grandes bloques electorales y donde el resto de candidatos se disputa una pequeña porción de votos, sin reales aspiraciones de victoria.

Por primera vez en los úl-

timos 15 años, el correísmo no será la fuerza política a vencer, sino el candidatopresidente Daniel Noboa, quien encabeza las preferencias, aunque en los últimos meses su aprobación no ha detenido su caída.

Irresponsabilidad en la clase política

Para el expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas , la primera gran crítica al sistema electoral debe plantearse a la clase política, por una irresponsabilidad manifiesta. “Lo que buscan es participar en un proceso electoral, a sabiendas de que no ganarán nunca, no llegarán ni siquiera a obtener el 1% de la votación, la mayoría de ellos”.

Destacó que muchos aspirantes solo aprovechan el

FEDENALIGAS DEL ECUADOR Fundado el 2 de Febrero de 1971 - Acuerdo Ministerial Nº 002 Quito, 20 de agosto de 2024

SEGUNDA CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN

La Federación Nacional de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales del Ecuador convoca a las Federaciones Cantonales y Ligas Filiales a la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo – Fedelban (SEGUNDA CONVOCATORIA); de acuerdo a lo que determina el REGLAMENTO SUSTITUTIVO AL REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN, en sus Art.14, Num. 3; Arts. 15, 16, 17, 18; y, amparados en el ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LIGAS BARRIALES PARROQUIALES DE NAPO, Art. 20; Arts. 21 lit.b. Modalidad: Presencial.

Fecha de Elección: 05 de septiembre de 2024 Hora: 14h00. Lugar: Salón Amarillo de la Gobernación de Napo.

Dirección: Provincia de Napo, cantón Tena, ubicado en la calle Juan Montalvo y Juan León Mera. ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum reglamentario.

2. Instalación de la Asamblea General de Elección de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo (SEGUNDA CONVOCATORIA) a cargo del presidente de FEDENALIGAS de Ecuador, o su delegado.

3. Elección del Directorio de la Federación Provincial de Ligas Deportivas Barriales y Parroquiales de Napo (SEGUNDA CONVOCATORIA) para el periodo 05 de septiembre de 2024 - 05 septiembre 2028: Presidente/a, Vicepresidente/a, Tres Vocales Principales, Tres Vocales Suplentes y Coordinador.

4. Clausura Atentamente

Mgs. Carlos Narváez Valverde. Lic. Julio

el número de candidatos. Foto: CNE

espacio para “salir en radio, prensa o televisión, contaminando con su irresponsabilidad a todo el sistema”.

Para el expresidente del TSE, un verdadero candidato debería ofrecer al electorado sus ideas o principios ideológicos, “los programas que han desarrollado durante su vida para solucionar el problema del Estado, pero aquí no es así”.

La consultora política , Grace Jiménez dejó en evidencia fallas en el sistema de partidos y la democracia en Ecuador y América Latina, donde las clases políticas siguen sin entender la profesionalización de la política . “No tenemos políticos que tengan proyectos o que tengan visiones a largo plazo, porque solo se preparan para las elecciones”.

Destacó que esto se agudiza cuando los partidos se han convertido en espacios que “solo funcionan cuando hay procesos electorales”.

Uno de los síntomas que muestra la falta de profesionalización de los partidos es que de los 17 binomios, solo cinco podrían catalogarse como fórmulas surgidas de un proceso de preparación dentro de las propias organizaciones. “El resto son candidatos de papel y de partidos de alquiler. Eso habla de la deficiencia que tenemos en Ecuador”, dijo al recordar que en el pasado (1978) tan solo se tenían seis candidatos a la Presidencia.

“Hoy ha ido aumentan-

un proyecto participativo en conjunto, no individual”. Criticó además la propuesta del Movimiento Amigo, en el que la candidata a la Vicepresidencia tiene mayor conocimiento nacional, Cristina Reyes , que el candidato a la Presidencia, Juan Iván Cueva.

Sistema absurdo e inadecuado

El expresidente del TSE resaltó que la falta de espacios de formación dentro de los partidos genera la selección de binomios en los que la falta de experiencia y de conocimiento de la realidad del país está a la vista.

do el número de candidatos producto de que la política en el Ecuador se está convirtiendo en un producto o un proyecto económico ”, dijo

Jiménez Recalcó que es importante al hablar de la Democracia, la paridad debe ser visible, añadiendo que de los 17 binomios presentados ante el Consejo Nacional Electoral, solo dos están encabezados por mujeres. Jiménez agregó que tras las disputas entre el presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad, se debe pensar en los binomios a largo plazo, así como en “la importancia de tener

Oleas alertó que la existencia de tantas candidaturas tendría como objetivo dispersar el voto popular y evitar una posible victoria de la opción más accionada en la propia primera vuelta.

“Solo hay dos binomios que tienen cierta aceptación, Daniel Noboa y el correísmo. Puede ser una estrategia para que los ciudadanos diluyan su voto en los 14 candidatos y se le reste votación al candidato que esté encabezando la proyección”, dijo.

En este sentido, señaló que “es un sistema totalmente absurdo y no adecuado a las necesidades del país, es contaminado, corrupto, manipulador y está causando mucho daño a la democracia”. (ILS)

Propuestas para corregir al sistema

° El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Medardo Oleas, y la consultora política, Grace Jiménez, señalaron que en el país debe comenzar un proceso de reforma en el sistema de partidos políticos que permita demostrar que sí puede lograrse la militancia dentro de las organizaciones.

Para Oleas que esto puede alcanzarse pidiendo que “todas las organizaciones políticas tengan a sus afiliados o adherentes empadronados y que solo a través del voto directo y secreto se elijan a sus dignatarios provinciales, nacionales y participen en la democracia interna”.

Con este cambio, según el analista, se pondrá fin a los 17 partidos nacionales y los más de 200 movimientos provinciales. “Esto ha sido una farsa que contamina”. Indicó que al sincerar la participación de las organizaciones se podrá precisar con veracidad cuántos adherentes tiene cada organización.

Jiménez acotó que se deben realizar reformas en el Código de la Democracia para establecer parámetros claros en cuanto a la militancia de los candidatos.

“Por ejemplo, que alguien que quiera ser un candidato a la Asamblea o a la Presidencia tenga un mínimo de tres o cinco años de militancia, para garantizar que no solo se busquen a los partidos para las elecciones”, apuntó.

Indicó que de esta forma los candidatos deberían mantener “la ideología y proyectos políticos a mediano y largo plazo”.

DEMOCRACIA. Proponen reformas al Código de la Democracia para profesionalizar la militancia y disminuir

Evitar dispersión en la Asamblea parece ‘misión imposible’

La dispersión de fuerzas políticas en la próxima Asamblea, cuya instalación será en mayo de 2025 podría seguir la tendencia de los últimos periodos. Las estrategias que desarrollen los candidatos nacionales serán claves para la consolidación de mayorías.

La dispersión de fuerzas políticas en la Asamblea Nacional ha sido una constante en los últimos periodos legislativos. Esa tendencia podría mantenerse en el siguiente Parlamento, cuya instalación se prevé para mayo de 2025 y que operará hasta mayo de 2029. Para participar en las elecciones del 9 de febrero de 2025 , el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a 78 organizaciones políticas. De estas, 17 son nacionales y 61 provinciales.

Estas cifras hacen prever una nueva diseminación de fuerzas en el Parlamento y un escenario complejo de gobernabilidad que podría restarle margen de maniobra a quien resulte electo Presi -

Otros precandidatos a asambleístas nacionales:

° Jimmy Jairala (Centro Democrático)

° Lucio Gutiérrez (PSP)

° Arturo Moreno (Pueblo Igualdad Democracia)

° Alfredo Serrano (PSC)

° Annabella Azín (ADN)

° Javier Orti (Avanza)

° Jorge Sánchez (ID)

° Yaku Pérez (Amigo)

° Gustavo Larrea (Democracia Sí)

° Guillermo Celi (Suma)

° Andrés Benítez (Reto).

dente de la República.

Para las elecciones de 2023 , el CNE cerró un registro de organizaciones con 84 agrupaciones: de estas 6 eran partidos políticos, 11 movimientos nacionales y 67 provinciales.

Esto llevó a la conformación de una Asamblea (en funciones desde el 17 de noviembre de 2024) sin mayorías sólidas. Ningún sector político logró, por sí solo, reunir 70 curules; el mínimo requerido para nombrar autoridades y tomar otras decisiones.

Sectores como Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC) y Acción Democrática Nacional (ADN) se vieron obligados a pactar para nombrar autoridades y aprobar leyes.

Buscan un cambio de escenario

Para el nuevo periodo legislativo, las fuerzas políticas buscan que los candidatos que encabezan las listas nacionales, desde su habilidad política, impulsen campañas que arrastre el mayor número de candidatos y consoliden mayorías sólidas.

La RC designó a Xavier Lasso (hermano del expresidente Guillermo Lasso) como cabeza de lista. “Las características de cada candidato han sido evaluadas; hay varios elementos sobre los cuales se calificó cada candidatura”, dijo el asambleísta Franklin Samaniego, quien se postulará para un nuevo periodo. “El momento que corresponda

nos sumaremos al equipo para generar aportes en el tema comunicacional”. La expectativa de esta agrupación es tener al menos 65 legisladores.

Fernando Flores , quien encabeza la lista nacional por el movimiento Creando Oportunidades (CREO), d ice que la clave es abrir el movimiento para que los ciudadanos sean los protagonistas.

Luis Chávez, candidato a asambleísta nacional por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE), confía en la fuerza política que desarrollará Elsa Guerra como cabeza de lista, pues tiene gran experiencia en el ámbito social. Aspiran tener tres legisladores con una eventual alianza con Pachakutik.

La estrategia de Ana Galarza, que encabeza la lista de Construye, será el trabajo territorial, el contacto con la gente, la labor social. “Este es el puntal de mi trabajo; nuestras propuestas estarán totalmente alejadas de la demagogia y del populismo. Siempre nos hemos caracterizado por hablar claro y con la verdad; esto es lo que los electores merecen escuchar”, afirmó.

Unidad Popular (UP) o Pachakutik (PK) apostaron por Andrés Quishpe (presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador y directivo en la Unión Nacional de Educadores) y Fernando Cerón , presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), para encabezar las listas. (SC)

NOTARIA TRIGESIMA SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública número 20231701036P05330, otorgada ante mí, ante mí Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por licencia concedida a su titular Abogada MARIA AUGUSTA PEÑA VASQUEZ, MSc., mediante acción de personal No. 04526-DP17-2024-SE, de fecha dieciséis (16) de agosto de dos mil veinticuatro, (2024) los señores APARICIO ALFREDO CARRERA FLORES y CARMEN SAYONARA OCAÑA ESCOBAR, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta por disolución de la sociedad conyugal, según Mediante Acta Notarial celebrada en la Notaria Sexta del cantón Quito, el veintidós de agosto del dos mil veintidós, se declara DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL, documento que se archiva con el No. 2023-64.- Quito 20 de enero del 2023.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 de la Ley Notarial vigente el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores APARICIO ALFREDO CARRERA FLORES y CARMEN SAYONARA OCAÑA ESCOBAR, otorgada mediante escritura pública otorgada el dieciséis (16) de agosto del dos mil veinticuatro (2024), ante mí, ante mí Abogado Daniel Alfonso Maldonado Garcés, Notario Trigésimo Sexto Suplente del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

Quito, a dieciséis (16) de agosto del dos mil veinticuatro (2024).

DIÁLOGOS. Partidos y movimientos políticos en la Asamblea (Foto archivo).

Masacre revela la violencia que se esconde en Solanda

Con la masacre de Solanda ya son 100 las muertes violentas, en Quito, durante este 2024. La violencia ha hecho que los moradores pidan más resguardo policial y hasta militarización.

CRÍMENES. Solanda pertenece al tercer distrito con más muertes violentas este 2024.

Los transeúntes de Solanda esquivan las manchas de sangre de la vereda donde fueron asesinados tres jóvenes de 21 y 23 años. El miedo se ha apoderado de los 79.499 habitantes que tiene este barrio ubicado en el sur de Quito. El terror se instaló el 18 de agosto de 2024 con una masacre en la que, según Fernando Chamba, dirigente barrial de Solanda, no hubo apoyo policial, ni del Municipio, ni del Gobierno.

Paola Suárez, jefa de la

Policía del Distrito Eloy

Alfaro, informó que las víctimas eran ciudadanos ecuatorianos con edades entre 20 y 23 años. Uno de ellos tiene un bebé y otro estudiaba en la Universidad del Ejército (ESPE).

100 muertes violentas

Quito cerró el año 2023 con 257 muertes violentas. A mitad de este 2024 se han registrado 100 muertes violentas entre homicidios, sicariatos o femicidios (VER RECUADRO).

El Distrito Eloy Alfaro,

donde se ubica Solanda, es el tercero con más muertes de este tipo (16). En segundo lugar se ubica el Distrito Quitumbe (15) –ambos en el sur de la capital–. En primer lugar está el Distrito La Delicia, con 21 muertes violentas, en el norte.

¿Qué pasa en Solanda?

Más de 13 balas dispararon los dos hombres que asesinaron a los jóvenes en Solanda. Los proyectiles impactaron en casas del sector, cuyos moradores dicen que

“esto iba a pasar en cualquier momento”.

Desde 2022, los Lobos reclutaron a los miembros de pandillas y bandas locales para controlar así el microtráfico que antes se escondía entre los pasajes y callejones del popular barrio. Ahora, los delincuentes ya no tienen temor de mostrarse a plena luz del día y hostigar a los moradores asaltándolos y extorsionándolos.

Suárez dice que este 2024 –en el Distrito Eloy Alfaro– han aprehendido a 354

Muertes violentas

Quito-2024

° Homicidios: 77

° Asesinato/ Sicariatos : 14

° Femicidios: 3

Algunas muertes y matanzas registradas en Quito este 2024

° Tres muertos calle Eucaliptos: 2 de agosto

° Tres muertos Martha Bucaram: 28 de julio

° Cadáveres encontrados en la avenida Simón Bolívar: 14 abril

° Un cuerpo desmembrado dentro de bolsas en el sector de El Condado: 22 abril

Fuente: Policía Nacional.

personas, pero “la mayoría inmediatamente sale en libertad”.

Los principales delitos, dice Suárez, son: extorsión, microtráfico, robo, desmantelamiento de vehículos, robo de casas.

Al igual que en Quitumbe, los moradores dicen que los turnos con dos o máximo cuatro policías, para barrios tan grandes, son insuficientes.

Guerra por territorios

El 7 de agosto de 2024, en el reportaje ‘Quito: ¿Qué bandas criminales mandan y en qué sectores?’ LA HORA reveló que la llegada de más bandas narco criminales a Quito ha iniciado una guerra por territorios, donde hay sicariatos y víctimas colaterales.

En Quito, los Choneros buscan quitarle el territorio ganado a los Lobos; y en Manta, los Lobos quieren las zonas de los Choneros.

En ambas zonas, las estrategias han sido enfrentamientos violentos y matanzas. (DLH)

El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

Con
Gabriela Vivanco

Cierre del ITT tomaría entre 3 y 5 años

Según el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, este Gobierno iniciará el proceso de cierre del Bloque 43-ITT.

Informes preliminares revelan que el cierre del Bloque 43-ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini) , uno de los yacimientos más importantes que está situado en la Amazonía de Ecuador, podría tomar entre tres y cinco años, informó este 19 de agosto de 2024 el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega.

En mayo pasado, el presidente de la República, Daniel Noboa, creó un comité para cumplir con la voluntad de los ecuatorianos manifestada el año pasado en un histórico referéndum que aprobó cesar la explotación petrolera en el mencionado bloque.

“Hay un mandato claro del pueblo ecuatoriano de

Ecologistas

cerrarlo, más allá de que uno pueda estar a favor o en contra”, dijo Vega durante una entrevista en Teleamazonas.

Aseguró que el Gobierno, “responsablemente, iniciará el proceso de cierre” y anotó que “por riesgos, sobre todo ambientales y sociales, que puede acarrear un cierre antes de tiempo, se están presentando todas las argumentaciones técnicas, y sobre todo los riesgos” para ir a un proceso de cierre que “no traiga ninguno de esos riesgos”.

Vega cree que “casi inmediatamente se comenzaría ya el proceso de cierre de algunos pozos y con base a las recomendaciones de técnicos y, sobre todo, mitigando los riesgos ambientales, se buscaría un proceso de cierre

que podría tomar entre 3 y 5 años”, según ha constatado en estudios preliminares, subrayó.

UN plazo que ya se cumple Durante la campaña electoral del año pasado, Noboa se mostró a favor de cesar la explotación del Bloque 43ITT bajo el argumento que con el paso de los años su rentabilidad iba a ser cada vez menor, a medida que los precios internacionales del crudo vayan descendiendo. La resolución de la Corte Constitucional que dio luz verde a la celebración del referéndum en 2023 había dispuesto que todas las instalaciones fueran desmanteladas y devueltas a su estado

exigen poner fin a concesiones

Organizaciones ecologistas exigieron este 19 de agosto de 2024 a las autoridades de Ecuador la eliminación de las concesiones mineras de los mapas del Chocó Andino, una zona de alta biodiversidad de Quito, en cumplimiento con la consulta popular realizada hace un año que prohibió la minería en ese sector.

Así lo expresaron representantes de organizaciones que forman parte del colectivo Quito sin Minería en una rueda de prensa, donde también demandaron a la Corte

mineras del Chocó Andino

AmBIEnTE La explotación minera en el Chocó Andino quedó prohibida tras la última consulta popular.

Constitucional que ejerza su poder de vigilancia y exija a las autoridades el cumpli -

miento del mandato popular. El 20 de agosto de 2023, la población de Quito, con un

original en el plazo definido, lo que en principio vence el 31 de agosto de 2024. En coincidencia con la primera vuelta de las elecciones generales extraordinarias, los ecuatorianos votaron a favor de dejar indefinidamente en el subsuelo las reservas de petróleo del Bloque 43-ITT, por valor aproximado de 13.800 millones de dólares para los próximos 20 años, según las estimaciones de Petroecuador.

Actualmente Petroecuador sigue operando el Bloque 43-ITT con una producción de uno s 52.000 barriles de crudo al día , que equivale a alrededor del 11% de toda la producción de petróleo nacional. Se trata

68% de apoyo en una consulta popular, decidió prohibir la explotación de minería metálica en las 124.000 hectáreas que conforman la Mancomunidad del Chocó Andino, compuesta por las parroquias rurales de Calacalí, Gualea, Nanegal, Nanegalito, Nono y Pacto.

Ivonne Ramos, miembro de Acción Ecológica, expresó que este mandato se ha cumplido sólo de manera parcial , y que sigue siendo necesario que el Ministerio de Energía y Minas actualice y publique la información sobre el estado de las concesiones mineras en la zona. Además se necesita proceder con la revisión de todas las concesiones mineras y la

del cuarto yacimiento más productivo en todo el país. Así, esta votación sentó un precedente mundial al ser Ecuador el primer país que de manera democrática votaba por clausurar una explotación petrolera para preservar el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo, al albergar más de 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces.

También en su interior habitan los tagaeri, taromenane y dugakaeri, pueblos indígenas en aislamiento voluntario cuya zona intangible limita con el Bloque 43ITT. (EFE)

confirmación de que no se renovarán aquellas que ya caducaron o que no cuentan con la pertinente licencia ambiental.

Ramos también exigió a la Corte Constitucional que garantice el cierre de estos proyectos mineros y la reparación ambiental integral de los territorios donde actuaron.

Cuando se ganó la consulta, el Ministerio ya tuvo que eliminar las concesiones que se encontraban en trámite, pero aún restan otras 10.000 hectáreas, de las cuales la mitad estuvieron siendo operadas por las empresas de Melina Chango, Enami y Ecuamin, según Ramos, de “manera ilegal”. (EFE)

UE advierte “grave crisis” en Venezuela si no se verifican resultados

El bloque europeo volvió a reclamar la publicación de las actas electorales de Venezuela y recordó que la comunidad internacional quiere evitar una crisis mayor.

INCONFORMIDAD. Miles de venezolanos protestaron el 17 de agosto de 2024 en diferentes ciudades del mundo por el “fraude” en Venezuela. EFE

SANTANDER (ESPAÑA).

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, volvió a reclamar la publicación de las actas electorales de Venezuela y advirtió de que, en caso de que Nicolás Maduro insista en decir que ganó sin poder verificarlo, este país “puede entrar en una grave crisis”.

“Si Maduro insiste en decir que ha ganado y no quiere entender que, para la comunidad internacional, sin verificación no hay asunción de resultados , Venezuela puede entrar en una grave crisis. Estamos todos intentando evitar que esto ocurra”, manifestó Borrell este lunes.

El jefe de la diplomacia europea compareció ante los medios de comunicación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (norte), donde esta sema-

na dirige el curso ‘Quo Vadis Europa?’.

Borrell ve “claro” que Maduro “se niega a enseñar las actas” . “Ya hubiera debido hacerlo, tiempo ha tenido”, agregó, e insistió en que “si no hay verificación de los resultados, los resultados no pueden ser aceptados”.

“Sé que Maduro me ha dedicado palabras muy cariñosas, no es la primera vez, pero yo tengo que insistir en lo mismo: Si los resultados no se pueden verificar, no se pueden aceptar y, por el momento, no son verificables. Bueno, mejor dicho, lo son a través de la información que aporta la oposición”, afirmó.

La crisis sigue en aumento

Tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al actual mandatario, Nicolás Maduro, con el 51,95% de

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” Quito, 19 de agosto del 2024

Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.

Atentamente,

Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla

EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:

PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA

No. 17203-2024-03230

ACTOR/ES: NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA

DEMANDADO/S: NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR

CUANTIA: INDETERMINADA

los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia.

Pero la oposición no reconoce los resultados y publicó la copia del 81% de las actas que recopiló durante la jornada electoral que le darían la victoria.

Además, Borrell tildó del “colmo del sarcasmo” que Maduro haya apelado al Tribunal Supremo de Venezuela para que “le defienda”. “No sé qué va a emitir como sentencia porque su función no es contar los resultados electorales”, señaló.

El alto representante llamó a esperar a ver qué sucede en los próximos días, aunque agregó que hay más de 2.000 personas detenidas y “la represión se acentúa”, y confía en que la comunidad internacional mantenga su exigencia de verificación de los resultados. (EFE)

JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada. 4.- Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.- Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada. 6.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 6.1.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso. 7.- Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA

malasia permitirá apadrinar orangutanes

El Gobierno malasio ha anunciado que permitirá a los países importadores de aceite de palma el apadrinamiento de orangutanes, una medida que coincide con la celebración este 19 de agosto de 2024 del Día Internacional del Orangután.

Da clic para estar siempre informado

martES 20 de agosto de 2024
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.