Los Ríos: 19 de septiembre, 2024

Page 1


JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2024

CIRCULACIÓN: 8391

Quevedo presentó la corona de su futura Reina

En el Hotel San Andrés de Quevedo se realizó la presentación oficial de la corona que llevará la futura Reina de Quevedo 2024, la cual proveniente de Corea y está folheada en plata con cristales unicolor. 3

IESS imparte charla sobre afiliación a taxistas 2

Comisaria Municipal impulsa proyectos para escuelas y mercados 4

La instalación de bases extranjeras ayudará a la seguridad 8

CIUDAD CIUDAD PAÍS

Operativos de control en comercios de Quevedo

La Comisaría Nacional de Policía de Quevedo, en conjunto con diversas autoridades locales, realizó una serie de operativos de control en varios establecimientos comerciales de la ciudad. Bajo la supervisión del Subintendente German Llerena y el Jefe Político Edwin Escobar, y con el apoyo de la Policía Nacional, se llevó a cabo la inspección para verificar la vigencia del Permiso Anual de Funcionamiento en restaurantes y tiendas. Durante los operativos, se detectaron irregularidades en varios negocios que no presentaron el permiso correspondiente. Entre los establecimientos citados se encuentran dos tiendas clasificadas en la categoría 06, dos restaurantes de categoría 04 y una tienda adicional también en la categoría 06. Las autoridades han emitido las respectivas citaciones, y se espera que los propietarios regularicen su situación para continuar operando conforme a la normativa vigente. (IC)

CONTROL. La Comisaría Nacional de la Policía, ejecutando operativos de control para revisar el permiso de funcionamiento de los distintos comercios.

IESS explica beneficios de la afiliación a taxistas de Babahoyo

La Dirección Provincial del IESS Los Ríos abordó los derechos y beneficios de la seguridad social. Funcionarios explicaron la importancia de afiliar a los taxistas.

BABAHOYO. En las instalaciones del Salón de la ciudad de Babahoyo, se dieron cita varias cooperativas de taxis para recibir una capacitación de la Dirección Provincial del IESS Los Ríos sobre derechos y beneficios de la seguridad social. Al evento también acudieron varios ciudadanos interesados en conocer más sobre la afiliación al IEES.

La charla tuvo una duración de más de una hora y media, en la cual los asistentes expusieron sus dudas y, también, preocupaciones ante la situación que actualmente vive la institución.

Funcionarios del IESS

Luis Chica Martínez, responsable del área de Afiliación y Control Técnico del IESS, dio a conocer la importancia de afiliar a

los conductores de estos automóviles, indicando que “si un taxista contrata a un chófer para conducir su vehículo debe afiliar al conductor”. Otra opción es la afiliación voluntaria o la afiliación independiente presentando el RUC, agregó el funcionario.

Por su parte, Juan Ramón Terán, director provincial del IESS, durante su intervención mencionó que muchos asistentes se preguntaban sobre la importancia de afiliarse al Seguro Social si no planean utilizarlo. Explicó que los asegurados voluntarios e independientes tienen acceso a una serie de beneficios, incluyendo servicios de salud integral, cobertura médica para hijos menores de 18 años, pensión jubilatoria, montepío, seguro de riesgos laborales, y servicios

financieros a través del BIESS, como préstamos hipotecarios.

Opinión de asistentes

Mariana Villacres, de 40 años y quien estuvo presente durante la charla, expresó que no cuenta con un seguro y al escuchar los diferentes beneficios se interesó por afiliarse.

“Muchas personas no conocemos todos los beneficios que da el Seguro por lo que es importante que se sigan implementando estas charlas”, expresó la mujer.

De su parte, Julio Castro, chofer de una unidad de taxi, expresó que muchos taxistas que solo trabajan como conductores no cuentan con seguro. Tras escuchar a las autoridades, comprendió que cada conductor que vaya a ser contratado por el

EL DATO

Entre las cooperativas que asistieron al conversatorio estuvieron Río Babahoyo, Cacharí, San Fernando, UTB y Babahuyus.

Estas charlas se continuarán brindando en otros cantones de Los Ríos.

dueño de un taxi tiene que estar afiliado al seguro correspondiente.

“Esperemos que nosotros como contratados podamos ser beneficiados del seguro y, de estar forma nuestros hijos y esposas puedan recibir más atención médica en estas casas de salud”. (KAT)

CHARLA. Distintas cooperativas de taxis de Babahoyo estuvieron presentes en las charlas impartidas por el IESS.

Quevedo presenta oficialmente la corona para su Reina 2024 - 2025

La corona proviene de Corea, un rincón conocido por su industria categorizada en la perfección.

QUEVEDO. El Hotel San Andrés de Quevedo fue el escenario de la esperada presentación de la corona que adornará a la futura reina de Quevedo 2024. Este elegante evento contó con la presencia del presidente de la Comisión de Fiesta, Jimmy Aguirre, y la organizadora Carmen Zapatier, así como la Sra. Fabiola Luna, gerente de la joyería que auspicia un año más la impresionante corona.

Detalles de la corona

Según información proporcionada en el evento, la corona proviene directamente de Corea, un rincón del mundo conocido por su industria categorizada en la perfección. Folheada en plata de la más alta calidad, cada detalle ha sido meticulosamente trabajado para reflejar la grandeza y la belleza.

Olimpiadas

Geriátricas

El proyecto “Abriendo Caminos II”, coordinado por Desarrollo Social y el MIES, llevó a cabo una animada jornada de Olimpiadas Geriátricas en Vinces. Las actividades incluyeron juegos, música y bailes, promoviendo la integración y el compañerismo entre los adultos mayores. (IC)

La corona cuenta con deslumbrantes inserciones de cristales unicolor que capturan y reflejan la luz de manera deslumbrante. Su diseño único y sofisticado hace que sea una pieza verdaderamente excepcional. Es definitivamente una joya que trasciende el tiempo y la moda, destinada a ser un tesoro para la futura reina representante que la obtenga. Durante la ceremonia, Jimmy Aguirre anunció que no habrá entradas VIP ni pases de cortesía, asegurando que la entrada al evento será completamente gratuita. Además, la ganadora recibirá el apoyo de la Alcaldía de Quevedo para desarrollar sus proyectos sociales, lo que subraya el compromiso de la comunidad con la responsabilidad social.

Pregón y coronación

JOYA. La corona cuenta con inserciones de cristales unicolor y esta folheada en plata de la más alta calidad.

El evento de coronación, se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre a las 5 de la tarde. en el malecón de la ciudad. Debido al toque de queda vigente, se espera que el programa, que está totalmente cronogramado según lo explicado por Carmen Zapatier, finalice antes del horario establecido.

Además, este jueves 19

de septiembre se realizará el pregón de las candidatas a las 2 de la tarde, que recorrerá las principales calles de la ciudad.

El recorrido comenzará en la Av. Jaime Roldos, pasará por la calle 7 de Octubre, posteriormente pasarán por el Parque de la Madre y finalizará a la altura de la Marisquería Juan Camarón. (MB)

La corona está valorada en $1. 800 dólares, representa un símbolo de distinción y poder.

La Alcaldía de Ventanas ha firmado un convenio estratégico para ofrecer medias becas de formación en una amplia gama de áreas técnicas y profesionales. Este programa busca facilitar el acceso a estudios en áreas como enfermería, farmacia, parvulario, rehabilitación, administración de empresas y maquillaje, con el fin de impulsar el crecimiento personal y profesional de los ciudadanos. La alcaldía planea dar a conocer pronto los detalles del proceso de inscripción para que los ciudadanos interesados puedan beneficiarse de estas oportunidades formativas, orientadas a mejorar la competitividad y el desarrollo laboral en Ventanas. (IC)

Comisaría Municipal refuerza medidas de seguridad y salubridad

Se están implementando dos proyectos para mejorar la seguridad y la salubridad en la ciudad. El proyecto “Escuelas Seguras” y “Mercados Saludables”.

VIGILANCIA. Los agentes de control municipal son los encargados de vigilar que los vendedores cumplan con las normativas establecidas.

QUEVEDO. La Comisaría Municipal de Vías Públicas de Quevedo, bajo la dirección del Abg. Segundo Chasi, ha implementado varios proyectos claves para mejorar la seguridad alimentaria. Entre estos proyectos, destaca el de las “Escuelas Seguras” y “Mercados Saludables”, diseñados para promover un entorno más seguro y saludable para todos los ciudadanos.

Escuelas seguras

Este proyecto que se ha venido desarrollando por la Comisaría Municipal, se enfoca en controlar la ubicación de los comerciantes ambulantes cerca de las instituciones educativas, para asegurar que no in-

terfieran con la entrada y salida de los estudiantes.

Los agentes de control municipal están encargados de supervisar estos puntos críticos y garantizar que los vendedores cumplan con las normativas establecidas.

Según el comisario, el proyecto se rige también por el acuerdo 1431, que regula el control sanitario de los alimentos vendidos en la vía pública. Según este reglamento, los productos deben ser naturales, frescos, nutritivos y saludables. Los vendedores están obligados a seguir estrictas medidas de higiene y protección para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos.

Además, mencionó que existe una resolución del Ministerio de Educación que prohíbe la venta de ciertos productos como mangos y ciruelas con sal en las salidas de las instituciones educativas. En lugar de decomisar productos, la comisaría se encarga de reubicarlos en áreas más alejadas para evitar obstrucciones en el acceso a las escuelas y minimizar el impacto en los comerciantes. Próximamente, se implementarán inspectores de control que realizarán recorridos constantes para asegurar que los comerciantes se ubiquen correctamente y de manera organizada. Este proyecto

diles, para mantener un entorno higiénico tanto para los trabajadores como para los clientes.

Hace unos días, la Comisaría Municipal también estableció una reunión con el jefe de la Unidad de Prevención del Cuerpo de Bomberos de Quevedo, con el objetivo de poder verificar las medidas de prevención adoptadas en las bahías y locales comerciales de la ciudad. Este acercamiento, permite a los agentes de control acompañar al personal de bomberos en las inspecciones para verificar que los establecimientos cuenten con extintores adecuados, instalaciones eléctricas seguras y permisos de funcionamiento en regla.

ha sido socializado con los comerciantes para garantizar una transición fluida y efectiva.

Mercados saludables

El otro proyecto importante que se ha venido ejecutando en “Mercados saludables”, una iniciativa que según el comisario se ejecuta a nivel nacional y busca mejorar las condiciones sanitarias en los mercados y restaurantes de Quevedo.

Bajo la dirección del Abg. Segundo Chasi, este proyecto se enfoca en asegurar que los establecimientos utilicen equipos de protección adecuados como gorras de malla, guantes, camisetas y man-

En caso de que un comerciante no cumpla con los requisitos durante una inspección, se le notifica y se le da un plazo para corregir las deficiencias. Aunque la Comisaría no actúa como el ente regulador definitivo, se encarga de informar a las autoridades pertinentes para asegurar que todos los requisitos estén en orden. Estos proyectos que se realizan bajo la Comisaría Municipal, buscan beneficiar a la ciudadanía mediante la creación de un entorno más seguro y saludable. La colaboración entre la comisaría, los comerciantes y otras autoridades es esencial para lograr estos objetivos y mejorar la calidad de servicios y el bienestar de la comunidad. (MB)

Una persona alegre y apasionada

PROYECTO A DESARROLLAR: Su proyecto social se enfocaría en los animales vulnerables y en los adultos mayores.

MENSAJE A LOS JÓVENES: Estudien, nosotros somos el futuro de la patria

Nombre: Helen Vélez Rayo

Representa: Shopping Center

Edad: 19 años

Estudios: Unidad Educativa Quevedo Palabra con la que se define: Humilde y carismática

Candidata No. #2

Una persona comprometida

PROYECTO A DESARROLLAR:

Su proyecto se basará en realizar un comedor comunitario destinado a beneficiar a las personas vul-

nerables como lo son los niños, adultos mayores y las personas que lo necesiten. Para ejecutarlo trabajará de la mano con las autoridades locales y organizaciones sociales.

MENSAJE A LOS JÓVENES:

Ustedes son el futuro de nuestro Quevedo. Con perseverancia, con esfuerzo y dedicación podemos construir un Quevedo mejor.

Candidata No. #8

Nombre: Xiomara León Vera

Representa: Parroquia La Esperanza

Edad: 20 años

Estudios: Universidad Técnica de Babahoyo ext. Quevedo

Palabra con la que se define: Perseverancia

Una persona amigable y solidaria

PROYECTO A DESARROL-

LAR: Tiene planes de desarrollar su proyecto en diversas

áreas, como el apoyo a niños desamparados y madres solteras, pero con un enfoque especial en la promoción del arte y la cultura.

MENSAJE A LOS JÓVENES:

Prepárense y estudien, porque la educación es el camino al éxito. Somos el presente y el

futuro de Quevedo y de nuestra patria.

Candidata No. #6

Nombre: Ángela García Llanos

Representa: Parroquia 7 de Octubre

Edad: 22 años

Estudios: Universidad Técnica Estatal de Quevedo Palabra con la que se define: Liderazgo

¿La instalación de bases militares extranjeras disminuirá la violencia?

El trámite de retornar al país la base de Manta es engorroso. ¿Vale la pena? Expertos responden sobre si esto disminuirá la violencia o se trata de populismo.

Hace 15 años, los militares estadounidenses abandonaron Ecuador, pues la Base Aérea de Manta fue eliminada por el presidente de ese entonces, Rafael Correa, hoy prófugo de la justicia.

Para hacerlo, reformó la Constitución para que el artículo 5 dijera: “Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”.

El actual presidente, Daniel Noboa, ha solicitado reformar dicho artículo y así recuperar la Base de Manta, con fuerzas militares extranjeras para que controlen el narcotráfico y permitan la detección de transporte utilizado por mafias del crimen organizado.

Trámite largo y engorroso Trámite largo y engorroso Retornar la Base de Manta es un trámite largo, engorroso y requiere de una votación en las urnas

1Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional (CC) el proyecto de reforma parcial a la Constitución.

2El documento se entrega en primera instancia a la CC. El Ejecutivo debe incluir en su propuesta, el procedimiento a seguir y justificarlo.

3Una vez que la CC dé paso, podrá remitir a la Asamblea Nacional.

4

La Asamblea deberá crear una comisión especializada y dar trámite al proyecto, para que el Pleno lo analice en primer y segundo debates.

5Noboa requiere de 70 votos para la aprobación del proyecto.

6

Si la reforma es aprobada en la Asamblea, el Presidente podrá emitir el Decreto Ejecutivo y convocar al referendo. Este documento deberá retornar a la Corte Constitucional (CC), que

analizará cómo se planteará la pregunta en la papeleta.

7

Una vez que la CC apruebe la pregunta, esta va al Consejo Nacional Electoral (CNE) que – en un máximo de 45 días– podrá convocar a la ciudadanía a la votación en las urnas.

8

Si el proceso avanza de forma positiva para el Ejecutivo, los ecuatorianos votarían en febrero de 2025 y, posiblemente, se podría incluir en las votaciones presidenciales.

Este es uno de los escenarios más optimistas para el Gobierno Nacional, sin embargo, es posible que llegar a las reformas tome cerca de 11 meses.

Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) calcula que el informe para primera discusión estaría en marzo de 2025, y el debate en el Pleno en mayo del mismo año.

Para el segundo y definitivo debate se debe esperar 90 días (agosto de 2025), también señaló el abogado Luis García, exasesor de la CC.

Roger Celi aclaró que estos plazos están “ajustados” para que esta Legislatura apruebe la reforma parcial.

“Quizá en este periodo se

podría adelantar el trámite y sea aprobado en el siguiente periodo”

¿Sirve la Base Aérea de Manta?

Desde la salida de la Base de Manta, las incautaciones de droga – especialmente cocaína– se dispararon en Ecuador.

André Fonseca, máster en seguridad pública, dice que “festejar grandes sumas de incautaciones de droga es lo más errado que puede hacer un Gobierno”. Indica que, en promedio, lo que un país incautó representa el 10% de lo que en verdad mueve el narcotráfico en una nación. Solo en 2024 se incautaron 204 toneladas de droga en el país, hasta el 16 de septiembre. “Hace 15 años, las incautaciones no superaban las 40 toneladas, parte de eso tenía que ver con que la Base de Manta”.

Pero Fonseca dice que Ecuador ya no es el mismo de hace 15 años, por lo que el regreso de la Base Aérea de Manta por sí sola “no cambiará una situación en la que el narcotráfico ha captado todo: jueces, policías, fiscales. Ecuador hoy vive otro momento”.

En Colombia la coopera-

EL DATO

El 1 de abril de 1999 Ecuador y EE.UU. firmaron un ‘compromiso interino’ para facilitar el acceso y uso de las instalaciones de la FAE en Manta para controlar el tráfico de drogas.

ción militar –indica Fonseca– permitió acabar, no solo con Pablo Escobar, sino ha logrado controlar el terrorismo urbano.

Y aunque el terrorismo urbano se haya controlado en el vecino país, la producción de cocaína se ha duplicado.

“Esta es la muestra de que la cooperación internacional no es la principal herramienta para contener al narco”.

Ecuador requeriría más de una base militar que evite que las avionetas lleguen a pistas clandestinas, las lanchas rápidas sigan haciendo postas en altamar para cargar barcos con cocaína y se siga percibiendo, desde el narcotráfico “como un país sin controles para instalarse”.

Roberto Espinoza, abogado penalista, indica que hay un ánimo de populismo al encajar los tiempos de la posible votación por la Base de Manta y las elecciones presidenciales. “Al ser presentado esto como reforma parcial y cuadrar los tiempos con las elecciones 2025 se puede leer que el Gobierno indica ‘con la reelección habrá una base militar’”.

Espinoza indica que al unir las elecciones hay una economía procesal, pero no descarta que haya un propósito político en mostrar que si alguien se opone a este retorno de militares extranjeros es porque no busca el bien común. “Es un golpe para la Revolución Ciudadana que deberá elegir si mantiene el discurso de defender la soberanía”. (AVV)

lahora.com.ec

CRISIS ELÉCTRICA

Gobierno de Noboa se apura para contratar una segunda barcaza por $316 millones

ECONOMÍA

¿Cuál es realmente el impacto económico de los apagones en el bolsillo de personas y empresas?

TIPS ¿Cómo conservar los alimentos en el refrigerador con los apagones nacionales?

QUITO

Quito: La gente compra focos recargables para enfrentar los apagones

CORRUPCIÓN Fernando Alvarado, exsecretario del correísmo fue sentenciado a cinco años de prisión por peculado

HISTORIA. Los militares de Estados Unidos salieron de la Base de Manta Ecuador hace 15 años (2009).

El fútbol iberoamericano se estanca en el Mundial Sub-20 de Colombia

Los

equipos iberomaericanos llegaron hasta los cuartos de finales quedando fuera de esta

competición

BOGOTÁ. Hasta los cuartos de final llegaron las selecciones iberoamericanas en el Mundial Femenino Sub20 de Colombia: Brasil, las anfitrionas y España cayeron una tras otra en una jornada fatídica, que dejó el torneo sin representantes de la región lingüística y ahora se define entre EE.UU., Japón, Corea del Norte y Países Bajos. Ellas se suman a México y Argentina, que cayeron en octavos de final, y a Venezuela, Costa Rica y Paraguay, que no pudieron superar la fase de grupos y se fueron a casa en las primeras de cambio.

En algunos casos fue la suerte, en otros la mala puntería y en un par los bajos rendimientos los que dejaron al fútbol iberoamericano sin la posibilidad de ganar el título que, justamente, había ganado España hace dos años en el Mundial Femenino Sub-20 de Costa Rica, el único conseguido

por un país de la región.

La caída de Brasil

Las brasileñas llegaron a las semifinales del torneo en 2022 y este año, bajo la dirección de Rosana Augusto, apuntaban al título, uno de los únicos que le falta al fútbol femenino del país suramericano.

La fase de grupos, en la que les tocó la zona más difícil, la cabalgaron con las goleadas 9-0 a Fiyi y 0-3 a Francia, así como con el triunfo 0-2 ante Canadá. Luego, en octavos, el equipo sufrió, pero logró vencer 3-1 a Camerún en la prórroga.

Sin embargo, los cuartos la emparejaron con el rival que nadie quería: Corea del Norte. En ese juego, las dirigidas por Augusto vivieron una pesadilla y se vieron completamente superadas, a pesar de que el marcador solo fue 1-0 en contra.

La Canarinha se despidió con una deuda grande

DEPORTE. Jugadores de Barcelona S.C. tras el encuentro contra Macará.

de juego colectivo en las fases definitivas que ni siquiera el talento de sus figuras, Priscila y Dudinha, logró saldar. Así, el fútbol juvenil femenino de Brasil sigue en deuda, pues aún no caen el título ni del Mundial Sub-17 ni del Sub-20.

Júbilo y frustración

Colombia llegó al Mundial con las expectativas altas. La mayoría de las jugadoras habían sido subcampeonas del Mundial Sub-17 de India en 2022 y el apoyo del público era un factor clave, sobre todo porque en los partidos de las cafeteras se rompieron los récords de asistencia en la historia del torneo. El equipo dirigido por Carlos Paniagua fue de menos a más en el torneo. En la fase de grupos venció 2-0 a Australia, 1-0 a Camerún y 0-1 a México, pero dejó muchas dudas.

Esas inquietudes fueron resueltas contra Corea del Sur, un duelo que el equipo ganó con un tanto de la estelar Linda Caicedo y que tuvo unos puntos muy altos a nivel colectivo, que reivindicaron el favoritismo de las anfitrionas.

En los cuartos, ante Países Bajos, el equipo lo ratificó y los brillantes rendimientos de Karla Torres y Linda Caicedo mostraron a las cafeteras muy superiores a sus rivales europeas. Los primeros 25 minutos fueron un sueño.

Pero el equipo se despertó con un baño de realidad, liderado por la portera rival Femke Liefting y sus numerosas atajadas.

En un Mundial se puede pasar del júbilo a la frustración en un momento. Eso lo vivieron en carne propia las anfitrionas, a las que les empataron dos veces y luego les ganaron en penaltis con la brillante actuación de Liefting.

El equipo, que soñaba en grande, se quedó en cuartos y perdió una oportunidad única de ganar su primer título en un Mundial (masculino o femenino) ante su público. (EFE)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10

Capa de ozono en recuperación: Se prevé recuperación para 2066

La recuperación completa de los niveles de ozono de 1980, cuando se detectó por primera vez el agujero, se estima para el año 2066 en la Antártida.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la capa de ozono, responsable de proteger la Tierra de la radiación ultravioleta, se encuentra en proceso de recuperación a largo plazo. Este avance ha sido confirmado a través de constantes observaciones y mediciones que reflejan una disminución en la concentración de sustancias nocivas en la atmósfera.

La OMM destacó que la eliminación gradual de las sustancias que dañan la capa de ozono, muchas de las cuales también actúan como gases de efecto invernadero, ha sido un avance

positivo no solo para la atmósfera, sino también para el clima global. Esta conclusión fue presentada en el boletín anual sobre la situación de la capa de ozono, difundido en conmemoración del Día Mundial del Ozono.

Agujero de ozono

A pesar de estos avances, la entidad advierte que el monitoreo de la capa de ozono debe continuar, especialmente en el agujero situado sobre la Antártida.

La recuperación completa de los niveles de ozono de 1980, cuando se detectó por primera vez el agujero, se estima para el año 2066

“La noche estrellada” y su exactitud física

en la Antártida, 2045 en el Ártico y 2040 en el resto del mundo, siempre que se mantengan las políticas actuales.

El Tratado de Montreal, considerado el tratado medioambiental más exitoso de la historia, ha sido clave en la reducción de las sustancias perjudiciales para la capa de ozono. Sin embargo, los especialistas piden avanzar en la eliminación gradual de los hidrofluorocarburos (HFC), gases que contribuyen al calentamiento global, para contrarrestar los efectos de los recientes récords de temperatura mundial. (EFE)

Un reciente análisis científico del icónico cuadro “La noche estrellada” de Vincent van Gogh ha revelado que el pintor poseía una sorprendente intuición para captar el dinamismo y la turbulencia del cielo. Un grupo de físicos de Francia y China ha realizado un estudio sobre la obra, el cual ha sido publicado en la revista Physics of Fluids. Los científicos, utilizando una imagen digital de alta resolución, analizaron las pinceladas y las formas arremolinadas en el cuadro, lo que les permitió examinar las características atmosféricas invisibles representadas en la pintura. Las conclusiones revelaron que Van Gogh logró plasmar el movimiento atmosférico con una precisión sorprendente, siguiendo la ley de Kolmogorov, que predice el comportamiento de las turbulencias en el cielo. Además, observaron una alineación con la escala de Batchelor, que describe la difusión de energía en la atmósfera.

Un genio atmosférico

El investigador Yongxiang Huang, de la Universidad de Hong Kong, explicó que el análisis demostró que

las pinceladas del cuadro reflejan fielmente la física de las turbulencias atmosféricas. Aunque no se puede afirmar que Van Gogh estudiara estas teorías, los físicos señalan que el artista captó el movimiento del cielo con una “intuición innata” que asombra incluso a los expertos en física.

“La noche estrellada”, pintada en 1889 y expuesta en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York, sigue siendo un referente no solo en el mundo del arte, sino también en el campo de la ciencia por su sorprendente precisión en la representación de los fenómenos atmosféricos.

La precisa representación que hace Van Gogh de la turbulencia indicaría que había estudiado el movimiento de las nubes y la atmósfera, o que poseía un sentido innato de cómo captar el dinamismo del cielo”

CIENCIA. Imagen de satélite de la capa de ozono de la tierra sobre la Antártica. Archivo EFE/NASA
YONGXIANG HUANG AUTOR E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE HONG KONG
PINTURA. “La noche estrellada” de Vincent van Gogh. Crédito Yinxiang Ma

Brutal agresión en Montalvo deja a policía gravemente herido

El gendarme fue trasladado hasta una casa asistencial de Babahoyo, debido a las graves heridas que tenía.

MONTALVO. La noche del martes, siendo las 22:30 en el cantón Montalvo, Lionso L., de 44 años y miembro de la Policía Nacional del Ecuador, fue agredido brutalmente por antisociales mientras se dirigía a su domicilio.

Mediante un reporte policial, se conoció que personas abordo de un ve-

hículo y una motocicleta habrían procedido a chocarle el automóvil en el que se movilizaba el gendarme, luego del suceso el uniformado se baja de su carro y es golpeado con un bate por la espalda por unos de los antisociales quedando inconsciente.

El gendarme fue trasladado hasta una casa asis -

Se identificó como militar

para robar

Hasta la parroquia El Salto, del cantón Babahoyo, habría acudido un hombre, el cual se hizo pasar por militar para ingresar a una vivienda y tomar supuestas fotografías a un terreno en venta.

Según se conoció, poco después de haber llegado el individuo indicó que su celular se encontraba descargado, por lo que le indicó a

la dueña del inmueble que le preste su terminal móvil para tomar las fotografías.

Minutos más tarde, el supuesto militar le solicitó al hijo de la fémina, un menor de 14 años, que lo acompañe a un cyber para imprimir las fotografías. Después de eso el menor no retornaba al hogar, la madre al ver que su hijo no aparecía denunció el caso a la policía.

Horas más tarde, el menor apareció y comentó que el supuesto militar, quien se movilizaba en un taxi, le habría sustraído los dos teléfonos que tenía en su poder para luego dejarlo abandonado en la calle General Barahona y Calderón. Tras el asalto, el hombre escapó junto al taxista que lo transportaba al momento del hecho. (KAT)

tencial de Babahoyo, debido a las heridas y fuertes golpes que recibió durante el ataque. Durante la atención médica se conoció que el hombre habría recibido cortes en su cabeza y oí-

dos, además tenía la mandíbula rota, entre otras fracturas.

La Policía ya se encuentra investigando este hecho y dar con el paradero de los delincuentes. (KAT)

Los antisociales antes de huir le sustraen el arma de dotación al uniformado.

COLEGIO DE ABOGADOS DE LOS RÍOS

CONVOCATORIA A ELECCIONES

La Comisión Electoral del Colegio de Abogados de Los Ríos, designada y posesionados en legal y correcta forma en sesión de directorio central del día jueves 12 de septiembre de 2024, las 11h00 (Arts. 48, 49, y 50 lit. a) del Estatuto Modificado del Colegio de Abogados de Los Ríos en armonía con lo dispuesto en los arts. 3, 6, 16 y 18 del Reglamento Electoral del CALR.

Convoca a elecciones para:

Renovar el DIRECTORIO CENTRAL, HONORABLE TRIBUNAL DE HONOR, CLUB DE ABOGADOS y demás organismos accesorios del Colegio de Abogados de Los Ríos, PARA EL PERIODO 01 DE ENERO DE 2025 A 01 DE ENERO DE 2029. (4 AÑOS DE ADMINISTRACIÒN).

DIGNIDADES A ELEGIR: Art. 6 literales b), c); y, d) del Estatuto Modificado del CALR.

b) El Directorio Central (Art. 10 EMCALR)

c) El INSIGNE Tribunal de Honor (Art. 18 EMCALR)

d) El Club de Abogados (Art. 24 EMCALR); y, Además tendrá también los siguientes organismos complementarios o accesorios: e) Delegados a la Asamblea Nacional FENADE (Art. 6; Y, 20 DE LA LEY FENADE; y, Art. 50 lit. e) del Estatuto Modificado del CALR).

FECHA, HORA Y LUGAR DE VOTACIÓN O SUFRAGIO:

Se realizará el día MIÉRCOLES 09 de octubre de 2024 desde las 10:00 am hasta las 18:00 pm en las instalaciones del edificio Sede del Colegio de Abogados de Los Ríos o Casa del Abogado, ubicada en la ciudadela “El Mamey” en la parte posterior del Gobierno Provincial de Los Ríos.

INSCRIPCIONES: Conforme lo señala el arts. 3, 6, 14, 15, 16 y siguientes del Reglamento Electoral del CALR, las inscripciones de los candidatos se realizarán en la oficina de recepción en las instalaciones del edificio sede del CALR, ubicado en la ciudadela “EL MAMEY” parte posterior del GADP DE LOS RIOS, previa coordinación telefónica con el Presidente o Secretaria de la Comisión electoral, a partir de la presente publicación de esta convocatoria en horario de 08:00 am a 17:00 pm horas, hasta 5 (cinco) días antes del día señalado para la realización de las elecciones (17H00 DEL DIA 04 DE OCTUBRE/2024) pasada esta fecha y hora no se receptarán inscripciones, la normativa parlamentaria que guían esta contienda electoral se encuentran colgadas en el fanpage en Facebook del CALR patrón electoral, calendario electoral y mas insumos conforme al Estatuto y leyes parlamentarias, con total y libre acceso a todos los agremiados, con el siguiente enlace (https:// drive.google.com/drive/folders/1HiXljRkk4XPNNQ2- ILagR7x3HsmNRvMG) finalmente cada candidato señalará dirección electrónica para recibir notificaciones. Cumpliendo lo previsto en el Lit. c) del art.14 del Reglamento Electoral del CALR. Responsables de la convocatoria;

AB. GUILLERMO EFREN COELLO FLOR REGISTRO N. 1224 C.A.L.R. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

VÍCTIMA. Los múltiples golpes que recibió el uniformado le provocaron varias fracturas.
ROBO. El supuesto militar luego de robarle al joven huyó en un taxi.

Binomio de la alianza RCReto sigue sin definiciones

La alianza anunciada por la Revolución Ciudadana y el Movimiento Reto se mantiene en conversaciones para presentar los nombres que la representarán en la Asamblea Nacional y en las provincias. Mientras la RC espera mantener su binomio, Reto propone que Eduardo Sánchez asuma la candidatura a la Vicepresidencia.

El binomio que representará a la alianza conformada por la Revolución Ciudadana y el Movimiento Renovación

Total (Reto), sigue sin definirse, mientras entre ambas organizaciones hay negociaciones para la definición de la lista a la Asamblea Nacional y seis listas provinciales. El cuadro de las candidaturas presidenciales ya comienza a definirse, desde que se abrió el proceso de inscripción por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 13 de septiembre de 2024, los binomios de Jorge Escala de Unidad Popular y de Pedro Granja por el Partido Socialista Ecuatoriano fueron los primeros en registrarse.

La inscripción del binomio presidencial por el

Movimiento CREO se oficializará el próximo lunes, mientras que el Partido Social Cristiano anunció que Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue se inscribirán en Quito el 2 de octubre .

Conversaciones buscan el consenso Fuentes ligadas al Movimiento Renovación Total informaron a LA HORA que la alianza con la RC avanza y se mantienen mesas para la conformación de la lista para el binomio presidencial, la Asamblea Nacional , listas de seis provincias y el Parlamento Andino, que esperan puedan ser anunciadas el 24 de septiembre.

Se pudo conocer que algunos integrantes de la dirigencia de RETO esperan que

el binomio presidencial se conforme con la fórmula de Luisa González a la Presi-

dencia y Eduardo Sánchez a la Vicepresidencia.

Sobre las listas a la Asam-

Binomios se inscribirán la próxima semana

°La próxima semana será movida para las autoridades electorales, al menos unas seis organizaciones políticas tienen previsto oficializar sus candidaturas entre el 23 y el 29 de septiembre.

El proceso será únicamente en línea, a través del sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) cuyo acceso es exclusivo para las organizaciones políticas habilitadas. El plazo finaliza el 2 de octubre, a las 18:00.

La inscripción de Carlos Rabascall por Izquierda Democrática está prevista que se realice el 28 de septiembre. Por su parte, el Movimiento Amigo formalizará su binomio encabezado por Juan Iván Cueva y Cristina Reyes la próxima semana, aunque no han definido la fecha.

El Movimiento Avanza espera la llegada de su precandidato Luis Felipe Tillería a Ecuador (llegará este 19 de septiembre procedente de Londres) para realizar un acto simbólico de inscripción definitiva.

blea Nacional estarían realizando mediciones para determinar quienes serán los mejores perfiles para asumir las candidaturas.

Binomio de la RC ‘está en firme’, dice Borja En una entrevista concedida a LA HORA, el precandidato a la Vicepresidencia de la República por la Revolución Ciudadana , Diego Borja explicó que la alianza alcanzada con Reto solo incluye a las candidaturas al Parlamento y en los niveles provinciales.

Al ser consultado sobre la posibilidad de la unificación del binomio presidencial de la alianza, Borja precisó que es una decisión que deberá tomar Reto. “La decisión que ha tomado la Revolución Ciudadana es que iría con su propio binomio”.

Agregó que la Revolución Ciudadana cumplirá con los tiempos para la inscripción de sus candidaturas por lo que se espera terminar de definir las listas al Parlamento y las seis listas provinciales.

Borja reconoció que dentro de Reto existe un grupo de dirigentes que aspiran al cambio en el binomio presidencial. “Están en todo su derecho de hacerlo; sin embargo, esa discusión no ha estado presente”. (ILS)

BINOMIO. Diego Borja, precandidato a la vicepresidencia por la RC, ya calienta motores para la campaña. Foto: API

DECISIÓN. El

El reglamento para elegir Fiscal sí puede reformarse

El reglamento del concurso para elegir al nuevo Fiscal General del Estado podría modificarse con una propuesta reformatoria como la que un grupo de abogados, académicos y organizaciones de la sociedad civil, planifican presentar hasta el 20 de septiembre de 2024.

El reglamento que regirá el concurso para designar al nuevo Fiscal General del Estado sigue generando críticas en gremios de abogados, exfiscales, constitucionalistas, y exfuncionarios del organismo. Un grupo incluso planifica presentar una propuesta reformatoria para mejorarlo.

El documento de 77 artículos, que aprobado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) el 11 de septiembre de

2024, genera incomodidad por temas como los puntajes que se asignan a los aspirantes en la prueba de méritos (publicación de libros, títulos), acción afirmativa (ser mayor de 65 años o vivir en la ruralidad), prohibiciones como haber patrocinado (como abogados en libre ejercicio) a personas procesadas en delitos como tráfico de armas, narcotráfico , terrorismo, etc.

Ante estos cuestionamientos se plantea una re-

David Rosero dice que se vulneró el procedimiento parlamentario

°David Rosero, exvocal del Cpccs, confirmó que sí es posible incorporar reformas a un reglamento aprobado, siempre y cuando el concurso no haya iniciado. El proceso inicia con un reglamento, luego se convoca a veedurías ciudadanas, comisión de selección y la convocatoria a los postulantes. Cuestionó la forma en que el reglamento fue aprobado el 11 de septiembre. Recordó que, según el procedimiento parlamentario, se deben leer todos los artículos del reglamento.

“Se aprobó al apuro, solo leyeron unos tres artículos y luego la resolución, se debía tener constancia de video y audio”, dijo Rosero al señalar que esto vulnera el procedimiento, lo que deja entrever que ante la ola de críticas lo recomendable es que se incluyan reformas.

forma al documento. “El reglamento no está escrito en piedra ; en principio sí, podría modificarse con alguna propuesta reformatoria que sea aprobada por el Pleno”, afirmó una fuente del Cpccs.

Sin embargo, en el organismo aún no existe una propuesta en firme de ninguno de los siete consejeros, pero abogados, exfiscales y constitucionalistas hacen sugerencias acerca de varios puntos que podrían cambiarse.

Plantearán reformas Hasta el 20 de septiembre de 2024, un grupo de abogados en libre ejercicio, académicos y organizaciones de la sociedad civil, presentarán al Cpccs una propuesta de reforma al reglamento.

Paúl Córdova, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados , y quien lidera la iniciativa, explicó que acudirán con un pliego de reformas.

El pedido incluye que los puntajes de hasta 8 o 10 (en la prueba de méritos) para

representantes de la ciudadanía. Para este último caso, dijo que los gremios o asociaciones que los auspician podrían postular a personas con prestigio social y sin intereses políticos. Los comisionados de la sociedad civil y los representantes del Ejecutivo, Legislativo, Electoral, Judicial y Transparencia y Control Social tienen atribución legal para conocer, resolver y recomendar al Pleno sobre impugnaciones o apelaciones, etc.

las categorías de acción afirmativa (tener más de 65 años o vivir en zonas rurales) no puede estar en el mismo nivel que la publicación de un libro de derecho penal de un abogado, o que haya realizado investigaciones en revistas especializadas.

Con estos criterios (adoptados por el Cpccs), dice Paúl Córdova, no se puede llegar al más alto perfil de especialidad en materia de derecho penal o estudios de política criminal. “En el reglamento se debe priorizar los méritos académicos por sobre categorías de acción afirmativa”, insistió Córdova. “El reglamento no es para elegir a un representante del barrio, sino al Fiscal”, subrayó.

También cuestionó que en el documento no se reconoce a las personas que se hayan desempeñado como fiscales o haya trabajo como fiscales provinciales o de unidades especializadas, que tienen experiencia en cómo manejar la institución. Dijo que la reforma debería aprobarse lo antes posible porque muchas personas están preparando sus carpetas con los documentos requeridos.

Candidatos deben tener respaldo La exfiscal Mariana Yépez habló sobre la integración de la Comisión Ciudadana de Selección, que es la base para iniciar el concurso. Dicha instancia debe estar integrada por un delegado de las funciones del Estado y cinco

Agregó que se debería incluir que los candidatos a Fiscal deberían provenir y tener el respaldo de colegios profesionales, academia, cámaras de la producción “para que no digan que se está designando a dedo a funcionarios que no corresponden”.

‘Errores deben corregirse’ Desde el punto de vista constitucional también hay reparos al reglamento y se sugieren cambios. José Chalco, experto en el área, dijo que el reglamento tiene errores que deben corregirse para “hacer las cosas bien”.

Explicó que en el reglamento no se puede establecer que sea causa de inhabilitación el haber patrocinado a involucrados en ciertos delitos en los últimos 10 años (desaparición forzada, trata de personas, secuestro, terrorismo, y otros), lo cual está bien; y no tomar en cuenta los delitos en contra de la administración pública como cohecho, concusión o peculado.

Dijo que está bien que se definan acciones afirmativas. Pero se cometen errores al señalar que quien tenga menos de 30 años tendrá un punto extra, cuando el requisito constitucional para ser fiscal es haber obtenido el título de abogado con al menos 10 años de antelación. ¿Puede alguien haberse graduado a los 19 años de abogado para concursar con menos de 30 años?

“En el Reglamento se dice que si hay empate entre postulantes se hará un sorteo para desempatar. ¡Por favor!, no se está ante el sorteo del bingo del barrio. Es la designación del Fiscal”, apuntó Chalco. (SC)

reglamento aprobado por el Cpccs todavía recibe críticas. (Foto archivo).

La agricultura es otra víctima de la sequía en Ecuador

El sector agrícola, que ya está golpeado por la falta de asociatividad y de acceso al crédito, ahora enfrenta una sequía que afecta a más de 7.000 hectáreas de cultivo, pone en riesgo al ganado y hace más caro el precio de los productos básicos.

CRISIS. La sequía destruye sembríos y cosechas en el campo.

Mientras todas las miradas y las preocupaciones están sobre el impacto de la sequía en el sector eléctrico ecuatoriano , y los consecuentes apagones, se desarrolla otra crisis que está lejos de los titulares, pero que impacta en el bolsillo , la alimentación y el empleo .

La sequía , la más fuerte en 61 años, vacía los embalses de las hidroeléctricas , pero también golpea a un sector agrícola que ya vive arrastrando otros problemas.

Así, según información del Ministerio de Agricultura , la falta de lluvias podría extenderse hasta noviembre y ya ha afectado 7.700 hectáreas de cultivos.

En provincias como Tungurahua , por ejemplo, se siente un aumento de precios debido a la pérdida de cultivos por una escasez de lluvias que dura más de tres meses.

Cultivos como el de la papa se han reducido de 34.000 hectáreas a 20.000 hectáreas en los últimos años.

Recientemente se han visto afectadas totalmente más de 600 hectáreas de tomate ; y han tenido daños parciales sembríos de zanahorias, berenjenas y pimientos , entre otros.

El resultado final, de acuerdo con Sebastián Mena, ingeniero agrónomo, es que se profundizan los problemas del agro, caen los ingresos de los pequeños productores (la mayoría), se pierden empleos, se encarecen los productos y aumenta la migración.

“La crisis del agro es tan o más grave que la eléctrica. Está en riesgo uno de los sectores que más genera empleo y que más potencial tiene para impulsar la economía nacional a futuro. Existe un montón de buenos deseos y políticas públicas, pero casi nada se concreta”, acotó.

En el caso de la ganadería , la sequía ha reducido los pastos para alimentación, sobre todo en las provincias de Guayas,

¿Cuál debería ser el papel del Ministerio de Agricultura?

De acuerdo con Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, el Ministerio de Agricultura, “en lugar de estar repartiendo kits y paseándose por el país, debería enfocarse en investigación, estudios del mercado, entender que podemos producir para el mercado nacional y el internacional, cómo a través del crédito se incentivan ciertos productos y se desincentivan otros, impulsar crédito orientado a las necesidades del mercado y basado en los ciclos productivos”.

El sector agrícola debe repensarse en varios aspectos como:

1Reforestación de cuencas hídricas.

2Soluciones para que no le ahorquen con impuestos a los productores.

3Buscar mecanismos que le permitan desarrollarse.

4Verificar que los créditos que van al sector agrícola están llegando a su destino final.

Manabí y El Oro

La consecuencia es que, al estar mal alimentadas, las vacas producen un 40% menos de leche; y los ganaderos deben gastar un 30% más.

La falta de leche ha producido, por ejemplo, un aumento de casi el 6% en el precio de los quesos con corte a agosto de 2024.

Faltan sistemas de riego

En el campo, en medio de la sequía, la situación depende de la capacidad del productor para tener pequeños o medianos reservorios de agua. Además, la falta de sistemas de riego profundiza la crisis de producción.

Durante una reciente entrevista radial, Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, explicó que los sistemas de riego multipropósito en la Costa, algunos con sobreprecio, han funcionado más o menos.

Pero para la Sierra, salvo el proyecto histórico de Cayambe-Pedro Moncayo (que todavía están viendo cómo hacer que funcione bien), esos sistemas no existen.

La excepción es lo que se hizo años atrás en Tungurahua, que fue una iniciativa pública, privada y comunitaria para enseñar a sembrar, cosechar y utilizar agua.

A todo esto, se suma, de acuerdo con Gómez De la Torre, que hay muy poca educación en términos climáticos.

“Desde el Inamhi tenemos el pronóstico del clima; pero no se hace un seguimiento de cómo fluctúan los periodos secos y húmedos para irse anticipando a los problemas”, añadió. (JS)

La sequía ahonda los problemas de falta de asociatividad y

de crédito

° El agro trabaja con cantidades pequeñas porque la distribución de la tierra en Ecuador está fundamentalmente en pequeños productores. Por eso se necesita un fomento real para trabajar en procesos asociativos y, sobre todo, cooperativos

“La idea debería ser tener cooperativas de varios productores, donde se pueda reunir una extensión de terreno que permita solicitar un crédito para tecnificarse, crecer en industrialización y apuntar a tener un mercado seguro. Nada de eso se está haciendo en el Ecuador y profundiza los problemas del agro a los que ahora se suma la sequía”, comentó Lorena Zapata, ingeniera agrónoma y docente.

A la par, no existe verdadera banca pública que pueda captar capital de riesgo y entregue créditos a intereses preferenciales.

Los créditos de Banecuador deberían estar vinculados a una banca de riesgo y tener obligatoriamente un seguro agrícola.

Los créditos al 1% entregados durante el Gobierno de Guillermo Lasso no eran la solución porque ese 1% lo pagaba el beneficiario, pero el 14% o 15% adicional lo subsidiaba el Estado. Eso quería decir que por otro lado le cobraban a la misma ciudadanía para dar esos créditos. Al momento que hay daños en cultivos, por temas como la sequía o incendios, se cae la oferta y suben los precios. Para que los productores se recuperen se necesita crédito barato, pero eso no existe en el país.

Latin Grammy 2024: Karol G y Bad Bunny, los artistas más nominados

1

Cuatro Camilo

A Fuego Lento Daymé Arocena y Vicente García

Karol G y Bad Bunny, los más nominados en los Latin Grammy

Karol G y Bad Bunny encabezan las nominaciones para la 25ª edición de los premios Latin Grammy.

A La Mitad (Banda Sonora Original de La Serie "Zorro")

Julio Reyes Copello y Mariana Vega

Aún Me Sigo Encontrando Rubén Blades, Gian Marco y Julio Reyes Copello Caracas En El 2000 Marvin Hawkins Rodriguez, Jerry Di, La Pichu, Danny Ocean y Elena Rose

Derrumbe Jorge Drexler

Mi Ex Tenía Razón Edgar Barrera, Andres

Jael Correa Rios, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G y MAG

Xande Canta Caetano Xande De Pilares

MIAMI. Karol G y Bad Bunny se erigieron como los favoritos en la próxima edición de los premios Latin Grammy al sumar cada uno ocho categorías, tras el anuncio de los nominados por parte de la Academia Latina de la Grabación, organizadores de estos premios que se celebrarán el 14 de noviembre.

Mañana Será Bonito (Bichota Season)

y

La colombiana y el puertorriqueño arribarán a la gala que se celebrará en el Kaseya Center de Miami, en el sur de Florida (EE.UU.), como los artistas con el mayor número de nominaciones, solo superados por el afamado productor Edgar Barrera, que acumula nueve.

también compiten la chilena Mon Laferte, con ‘Tenochtitlán’, Kali Uchis y Peso Pluma con ‘Igual Que Un Ángel’, el uruguayo Jorge Drexler con ‘Derrumbe’ y Juan Luis Guerra con ‘Mambo 23’, entre otros.

De acuerdo a la Academia Latina de la Grabación, esta categoría “cuenta con un excepcional grupo de creadores, profesionales técnicos y artistas que reflejan la diversidad de la música latina y su gran influencia cultural a nivel mundial”.

Según Quién

(Entre Paréntesis) Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Manuel Lorente Freire, Lenin Yorney Palacios y Shakira

Edgar Barrera, Kevyn Mauricio Cruz, Luís Miguel Gómez Castaño, Maluma, Lenin Palacios y Juan Camilo Vargas

La bichota y el conejo malo figuran en las categorías de mayor calado, entre ellas la de grabación del año, por ‘Mi ex tenía razón’, en el caso de la cantante, y por ‘Mónaco’, interpretada por el reguetonero.

En este reñido apartado,

Con cinco nominaciones, el dominicano Juan Luis Guerra es otro de los favoritos en la gala de este año y también aspira al premio álbum del año, de la mano de ‘Radio Güira’, categoría en la que además aparece la colombiana Shakira con ‘Las Mujeres Ya No Lloran’, Residente con ‘Las Letras Ya No Importan’ y Karol G con ‘Mañana Será Bonito’, entre otros. (EFE)

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO

“RDF JEMPE”

Quito, 19 de septiembre de 2024

De conformidad con la Normativa Legal Vigente y con lo dispuesto en el Artículo veinte del ACUERDO MINISTERIAL Nro. 0042-del 15 de febrero de 2022- de la Subsecretaría de Deporte y Actividad Física del Ministerio del Deporte, SE CONVOCA A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO “RDF JEMPE”, A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB, para el día 06 de octubre de 2024, a las 16:00 horas, en la Av. Calderón y Mariana de Jesús, San Pedro de Taboada; con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Acreditación de los miembros de la Asamblea General.

2. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea.

3. Elección del Directorio del Club Deportivo Especializado “RDF JEMPE” para el periodo 2024 - 2028.

4. Juramento y Posesión del Directorio del Club Deportivo “RDF JEMPE” para el periodo 2024 - 2028.

5. Clausura de la Asamblea.

Atentamente,

Renne Mera Miranda PRESIDENTE

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA

DEMANDADA: Bienes del extinto señor LUIS EDUARDO TORRES CORO

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2024-00442

CAUSA: APERTURA DE LA SUCESION HEREDITARIA

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: 213.476,65USD

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora JOHANA LICED AVILEZ SIMBAÑA, presentó una AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, cuyo extracto es como sigue:

En auto de calificación de fecha 09 de julio del 2024, las 10h55, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto:

VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado por la parte actora. En atención al mismo se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por MIRIAM DE JESÚS TORRES CHONATA, en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con las partidas de defunción que se acompaña se establece que el día 4 de julio del 2019, falleció en la parroquia de Atocha Ficoa, del Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia, en esta jurisdicción, pues la parte actora ha indicado al completar su demanda, que el último domicilio del causante fue en la ciudad de Archidona, cantón del mismo nombre y por dicho hecho se radica la competencia en esta Unidad Judicial. 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Archidona provincia de Napo; y en el Registro de la Propiedad del cantón Píllaro, provincia de Tungurahua, como lo dispone el Art. 146 inciso séptimo del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento, mediante oficio. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A los demandados se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP. 5.- Para la citación de los demandados CARMEN ESTELA TORRES CHONATA; ELVIA MARÍA CHONATA PAREDES; ANGEL LUIS TORRES CHONATA; MARÍA CECILIA TORRES CHONATA; VICENTE JACOBO TORRES CHONATA; ALICIA ELIZABETH TORRES CHONATA; ELVIA DEL CONSUELO TORRES CHONATA; MARÍA ETELVINA TORRES CHONATA; MANUEL MESÍAS TORRES CHONATA; y EDUARDO BECKER TORRES CHONATA, se librará atento deprecatorio electrónico a la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Píllaro en la Provincia de Tungurahua, remitiéndose suficiente despacho, conforme el Art. 53 del COGEP, a fin de que las personas demandadas puedan ejercer su derecho a la defensa, ofreciendo reciprocidad a la Unidad Judicial deprecada en casos análogos. 6.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora, edición nacional, en tres fechas distintas, para lo cual la actuaria del despacho, conferirá el extracto respectivo, de la demanda y el auto de calificación de la misma. 7.- Cuéntese con el Director del SRI de Napo (Procurador de Sucesiones), a quien se lo notificará en la dirección consignada para tal efecto. 8. Ofíciese al Gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPE Pastaza; y al IESS en la forma y para los fines solicitados. 9. El o los peritos para formar el inventario se designarán una vez citadas todas las personas demandadas.- OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE

Auto de convalidación de fecha miércoles 21 de agosto del 2024, a las 15h54

EN LO PRINCIPAL: 1. - Incorpórese al proceso el escrito virtual presentado por MIRIAM TORRES CHONATA, atendiendo el mismo dispongo: A petición de parte se convalida el auto de sustanciación emitido de fecha, martes 9 de julio del 2024, a las 10h55, en el cual se hace constar [...] en calidad de ex cónyuge sobreviviente de su extinto ex esposo, el señor LUIS EDUARDO TORRES CORO [...] QUEDANDO DE LA SIGUIENTE MANERA., heredera del decesado LUIS EDUARDO TORRES CORO, por medio de secretaría procédase a realizar los oficios dispuestos en el auto de calificación a la demanda, así como el extracto respectivo para la citación por la prensa a herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó LUIS EDUARDO TORRES CORO, así como para la inscripción de la demanda en los registros de las Propiedades de los cantones Archidona y Píllaro, con la presente convalidación; (…).- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Petro dice que el ELN aprovecha la crisis venezolana para fortalecerse

El Gobierno reafirma que los diálogos con la guerrilla “ya no existen” y prometen “contundencia” en futuras operaciones del Ejército.

MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este 18 de septiembre de 2024 que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha visto reducida sus capacidades en los últimos años y que aspira a que la crisis de Venezuela “le pueda dar aire”, después de que diera a entender que los diálogos habían acabado tras el último atentando.

“El ELN, con excepción de algunas estructuras del Chocó y Cauca, prácticamente se ha concentrado en la frontera colombo venezolana y aspira a que la desestabilización en Venezuela le pueda dar aire”, ha valorado en X en respuesta a quienes le han reprochado que la negociación haya fortalecido a la guerrilla.

Petro ha afirmado que ELN se ha “estancado” al igual que la disidencia de las FARC de Segunda Marquetalia . “La organi-

zación que más ha crecido en Colombia es el Clan del Golf o”, que ha quitado territorios a la guerrilla, explica, captando a través de dinero a muchos de quienes una vez formaron parte de este grupo armado.

Diálogos con el ELN ya no existen Por su parte, el ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, ha asegurado en Blu Radio que los diálogo con la guerrilla “ya no existen” desde “hace varias semanas”, aunque sí mantiene una “negociación”, la cual ha vuelto a quedar enturbiada por el último atentado que ha dejado dos militares muertos y 27 heridos. Cristo ha explicado que el proceso de paz con el ELN está paralizado desde finales de 2023 y ha cuestionado que la guerrilla esté verdaderamente interesada en abandonar las armas.

“Nos quieren devolver 25, 30 años atrás ”, ha dicho, una vez finalizó el pasado 3 de agosto el alto el fuego bilateral. En línea con el presidente Petro, Cristo ha relacionado este aumento de los atentados del ELN con la crisis política que se vive en Venezuela, más después de las últimas elecciones. La guerrilla, ha dicho, “ utiliza la frontera como un corredor para hacer sus ataques en Colombia y salir huyendo” al país vecino. Después del atentado de las últimas horas en unas instalaciones militares en Arauca, las Fuerzas Armadas han puesto en marcha un operativo especial para dar con los responsables, entre ellos Arturo Archila Rincón, alias ‘Raúl’, máximo cabecilla de la estructura Domingo Laín, a quien se señala como autor intelectual. (EUROPA PRESS)

ACTO. El presidente Gustavo Petro visitó a los militares heridos en atentado del ELN en Arauca. EFE

19

Policía fue agredido por delincuentes

La noche del martes, siendo las 22:30 en el cantón Montalvo, Lionso L., de 44 años y miembro de la Policía Nacional del Ecuador, fue agredido brutalmente por antisociales mientras se dirigía a su domicilio. 11

Se hizo pasar por policía para poder robar

Hasta la parroquia El Salto, del cantón Babahoyo, habría acudido un hombre, quien se hizo pasar por militar para ingresar a una vivienda. 11

Equipos de Iberoamérica se quedan fuera del Mundial Femenino Sub-20

Hasta los cuartos de final llegaron las selecciones iberoamericanas en el Mundial Femenino Sub20 de Colombia: Brasil, las anfitrionas y España cayeron una tras otra en una jornada fatídica. 9

CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.