Mueren dos aspirantes a Policías 6
Los Ríos


Productos caducados y romanas alteradas en Mercado Central 4

Mueren dos aspirantes a Policías 6
Los Ríos
Productos caducados y romanas alteradas en Mercado Central 4
“¿Por qué no se preocupan primero por arreglar las vías, o por enviar un informe a las autoridades competentes sobre el estado lamentable de las carreteras?”3
Recomiendan a políticos priorizar la lucha por la verdad 7
Los secuestros extorsivos suben en Ecuador 10
MARTES 19 de MARZO de 2024 CIUDAD SEGURIDAD POLÍTICA CIUDADElprincipal capital político de un presidente de la República es su palabra y su credibilidad. Sin embargo, los mandatarios más recientes y más ‘figuretti’ han pretendido y siguen pretendiendo engañar al pueblo con mentiras y falsas promesas. El actual presidente no está exento de dicha práctica, puesto que nos prometió bajar impuestos, derrotar a la delincuencia y crear trabajo. Sin embargo, desde el primero de abril nos subirá el IVA e incluso se le escapó, a uno de sus funcionarios, que planean eliminar subsidios de los combustibles Pero, como si esto fuera poco, la otra mentira es que la delincuencia sigue igual o peor que antes y jamás estuvimos bien, pues los secuestros, extorsiones y asesinatos siguen a la orden del día. Además, si fuéramos objetivos, deberíamos admitir que ‘Fito’ se le fugó justamente a este Gobierno y que esto es lo opuesto a combatir la criminalidad.
Sobre la creación de nuevos puestos de trabajo , lo único cierto es que los números del Ejecutivo chocan con los datos del IESS, que hablan de una caída en el empleo, pero sobre todo ignoran la realidad que da cuenta de desempleo y altos índices de pobreza a escala nacional.
Por todo esto, podemos afirmar que a muchos se les acaba la confianza hacia el presidente, que resulta que nos está engañando con el afán de ganar la consulta y ser reelecto, ignorando por completo la capacidad de entender la realidad que tiene la población .
Parece no haber aprendido nada de sus antecesores, sobre todo de Lasso, quien no solamente perdió la consulta sino que hoy no tiene los números para volver a la política. Daniel Noboa debe empezar a mostrarnos lo capaz que es y cuál es la visión que tiene para el país, pues muchos empezamos a pensar que no tiene idea de a dónde quiere llevarnos. Esto sería imperdonable por el Ecuador que hoy en día no se puede permitir tener al enésimo improvisado e irresponsable en Carondelet.
v íctor corco Ba H E rr E ro/ E S c ritor corcoba@telefonica.net
Creo que confiamos demasiado en los sistemas de producción y muy poco, por no decir nada, en las personas; fruto de una neurótica torpeza, cuestión que nos encamina a derribar la propia
año: XXIV no. 13836
Hoy, el presidente Daniel Noboa mantendrá una reunión de alto nivel con una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el encuentro se abordará la situación de la libertad de expresión en el Ecuador y, además, el mandatario firmará las declaraciones de Chapultepec —referente a la libertad de prensa y expresión— y Salta —sobre la libertad de expresión en la era digital—. La cita llega en el momento preciso. Ecuador está a las puertas de una oportuna renovación de todos los poderes del Estado, que permitirá salvar las inevitables dudas que han surgido tras las recientes revelaciones judiciales y pondrá fin a algunos rezagos en la organización estatal que dejó la intentona autoritaria de la década pasada. En medio de todo ese reordenamiento, debe también tenerse en cuenta a la prensa y a la libertad de información de los ecuatorianos.
Esta nueva época es el momento oportuno para generar una institucionalidad definitiva que garantice la libertad de expresión en el país. Se requieren reglas claras, en sintonía con los compromisos internacionales y los principios universales, y los oportunos protocolos de protección a la altura del momento de inseguridad, así como las garantías básicas de no atentar contra el mercado y el modelo financiero que sostiene a la industria. Solo así puede consolidarse la prensa independiente y pluralista necesaria para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas.
El periodismo ecuatoriano enfrenta hoy nuevas amenazas. Sin embargo, tanto la ciudadanía como las autoridades están conscientes de la importancia de una prensa libre para sortear momentos como estos. Los compromisos presidenciales son una buena señal en ese sentido.
sensatez, el juicio natural que todos llevamos innato.
Lo verdaderamente cruel de esta situación absurda es que está ahí, en cualquiera de los continentes del mundo; a pesar de que se nos llena la boca, en favor de un desarrollo verdaderamente humano e integral. Para desgracia de todos, no solemos pasar de las bellas palabras a la acción, quizás por falta de valor y valentía, unido al déficit de ética, que nos deja empedrado el corazón a diario.
Bajo este hábitat corrompido, la incertidumbre que nos gobierna debe inquietarnos, pero la acción de brazos cruzados también ha de avergonzarnos.
La respuesta tiene que surgir y resurgir incesantemente, como fruto verdadero del amor y de la inagotable sed de justicia que padecemos. Aún no hemos aprendido, por consiguiente, a respetarnos. Posiblemente nos merezcamos otras consideraciones más equitativas y no los venenos de la desilusión.
Elniño que entonces era Juan Montalvo vio asomarse en la puerta de su modesta escuela de Ambato a un hombre en los límites de la ancianidad, cuyos mechones de canas, que le colgaban alrededor del sombrero, le comunicaban aspecto venerable. Vestía una ruana larguísima que le llegaba a los pies y un poncho mejicano con fajas blancas y coloradas, de abundantes flecos. Muchas personas vestidas de viaje se hallaban junto a él en postura respetuosa.
El maestro exclamó: “¡Niños, de pie!” y le hizo una profunda reverencia. Era Don Vicente Rocafuerte (1783-1847), impulsor de la consolidación de la independencia hispanoamericana y constructor del Estado ecuatoriano , que volvía de Quito rumbo a la Costa, concluido su período de presidente de la República.
“Muchas personas vestidas de viaje se hallan tras él en postura respetuosa”, escribió Montalvo en El Generador, y añadió: “¿Qué diría de Ambato y de nosotros ese hombrón que había andado por las cortes europeas, de embajador de México, visitando colegios y universidades, estudiando los grandes sistemas de enseñanza y viéndolos planteados en las naciones donde la educación pública ha llegado a ser perfección, como en Suiza, Holanda y Alemania? No sabía don Vicente por lo menos, que en ese puñado de rapaces de aldea había de salir el amigo de las buenas letras que tanto gusta de tomar a pechos la memoria de los varones eminentes”.
Andando el tiempo más de un hecho o importantes zonas del pensamiento los acercaría, sin que ninguno de los dos llegara a percatarse, en el caso de Montalvo, y, a saberlo, en el de Rocafuerte, quien moriría en Lima en la tarde del 16 de mayo de 1847. En la trayectoria vital, política y filosófica de ambos hubo coincidencias significativas. Los dos sustentaron, en política, principios liberales , aunque Rocafuerte mirara hacia la revolución norteamericana y Montalvo hacia la democracia griega y el republicanismo francés.
Encerrándonos en nuestro propio egoísmo, apagamos la llama del entusiasmo, encendemos la niebla del pesimismo y la bruma de la resignación. Difícil atmósfera para continuar los pasos por este orbe de todos y de nadie en particular, que requiere cuanto antes la vacuna de la familiaridad entre análogos, para proseguir por el camino viviente de lo sistémico, lleno de posibilidades, pero vacío de miradas a través de las gafas correctas.
Urge la intervención de toda la especie humana, con visión de hogar y con revisión de pulso. El fracaso de la reacción colectiva para avanzar en la acción está ahí, en el patio de vecinos, a la espera de que tomemos el compromiso de hacer y de rehacer aquello que obstaculiza el desarrollo humano, como son las tremendas desigualdades, lo que acrecienta la polarización y erosiona aún más la confianza entre las personas y las instituciones en todo el planeta.
La empresa de vialidad informó que los dispositivos se han instalado con los respectivos límites de velocidad.
Desde el viernes 15 de marzo, se procedió a recalibrar los dispositivos de control de velocidad instalados por la empresa Quevial en varios puntos de la ciudad de Quevedo.
Esta medida fue tomada después de recibir quejas de varios conductores respecto a multas erróneas generadas a su nombre.
Los directivos de control de estos dispositivos optaron por eliminar las multas generadas desde el martes 12 al jueves 14 de marzo una vez que se comprobó el error.
La empresa de vialidad informó que los dispositivos se han instalado con los respectivos límites de velocidad, los cuales varían dependiendo del análisis técnico desarrollado en cada tramo de las vías dentro de la ciudad.
Se han divulgado los límites de velocidad a los conductores para evitar confusiones, ya que varios conductores han expresado su preocupación al respecto. Según las especificaciones, los límites de velocidad son los siguientes:
Los vehículos pesados tienen un límite de velocidad de 70 km/h dentro del territorio de la ciudad.
Los vehículos livianos tienen un límite de velocidad entre 90 y 100 km/h.
Los vehículos del servicio público comercial tienen un límite de velocidad entre 70 y 90 km/h, dependiendo de los tramos designados como A y B.
Estos límites se han establecido con el objetivo de mejorar la seguridad vial en la ciudad. Sin embargo, algunos conductores han expresado dificultades para comprender esta información.
El conductor Manuel Cedeño expresó su confusión con respecto a los tramos designados, afirmando:
“¿Cuál es el tramo A y cuál es el tramo B? Los conductores no somos adivinos para saber a qué se refieren con tramos, por favor”. Por otro lado, Joan Salazar manifestó: “¿Por qué no se preocupan primero por arreglar las vías, o por enviar un informe a las autoridades competentes sobre el estado lamentable de las carreteras?”
Multas
Carlos Fernández, presidente de la Unión de Taxis de Los Ríos, señaló que ha habido dilación por parte de Quevial en el proceso de eliminación de multas, atribuyendo el error a una señalética incorrecta que generó problemas tecnológicos.
Además, Fernández expresó su preocupación por el impacto de las multas, que
ascienden a $138 cada una, y sugirió que se debería brindar más información sobre la ubicación de los radares, ya que afectan a conductores de cantones vecinos como Valencia y El Empalme.
También destacó la importancia de no sectorizar los radares para no perjudicar al turismo, y propuso establecer un límite de velocidad uniforme de 90km/h para todos los tramos.
Fernández informó que Quevial planea activar los puntos rojos una vez que se instalen los contadores numéricos regresivos en los semáforos de las vías internas de Quevedo, pero que por ahora están desactivados.
Ubicación de radares
A continuación, se detallan los límites de velocidad establecidos y la ubicación específica para diferentes tramos:
Vía a El Empalme: Dos dispositivos ubicados por la hacienda Tabacalera y pasando el recinto El Nueve.
Parroquia San Carlos, vía a Ventanas: Tres dispositivos en los siguientes puntos: pasando el recinto Faita, pa-
sando el Anillo Vial y pasando la entrada de Mocache. Vía a Buena Fe: Un dispositivo en el kilómetro seis de la vía Quevedo - Buena Fe. Parroquia La Esperanza, vía a Valencia: Dos dispositivos ubicados en Monte Carmelo y en la recta de Aguas Claras.
Aporte
E l D epartamento de Educación Vial llevó a cabo una campaña de seguridad vial dirigida a los conductores de transporte interprovincial con el objetivo de promover viajes seguros y reducir los accidentes de tránsito. (LL)
Varias romanas fueron incautadas debido a defectos mecánicos.
Durante el pasado fin de semana, se llevó a cabo un operativo de control integral en el mercado central del cantón Ventanas, enfocado en supervisar los precios, peso y calidad de los productos ofrecidos al público. Esta iniciativa, ejecutada en colaboración con la Jefatura Política y la Comisaría Nacional de Policía, en representación del Poder Ejecutivo, tuvo como objetivo principal garantizar la transparencia y seguridad en las transacciones comerciales.
El resultado del operativo reveló una serie de irregularidades preocupantes. Varias romanas fueron incautadas debido a defectos mecánicos, lo que plantea in terrogantes sobre la precisión de las mediciones realizadas en los establecimientos comerciales. Además, se identificó una considerable cantidad de productos que estaban en estado de caducidad, lo que representa un riesgo para la salud pública. Ante esta situación, se han tomado medidas inmediatas. Se prevé, luego de cumplir con los protocolos establecidos, la destrucción de los productos comestibles caducados y el decomiso de las romanas defectuosas. Esta acción busca salvaguardar la salud de los
La Petra tendrá nuevo sistema de alcantarillado
La Petra de la parroquia La Unión del cantón Babahoyo, son intervenidas con la colocación de tubos y cajas de registro, para lo que será el nuevo sistema de alcantarillado con el que contará la zona. Está obra beneficiará a más de 600 familias de habitan esta zona rural del cantón Babahoyo, quienes esperan que no se dejen los trabajos inconclusos y puedan terminar la obra en su totalidad. (DG)
consumidores y mantener los estándares de calidad en el mercado.
La Comisaría Municipal ha anunciado que continuará con estos operativos de manera regular para garantizar que los productos comercializados cumplan con los requisitos de peso, calidad y precio establecidos. Esta iniciativa tiene como objetivo proteger los intereses del pueblo consumidor, promoviendo un ambiente de comercio justo y transparente. (IC)
Kit de alimentos para Montalvo
° En Montalvo, el prefecto se desplazó hasta el recinto La Maravilla para llevar a cabo la entrega de aproximadamente 250 raciones de alimentos para apoyar a la población afectada por las lluvias.(IC)
Campaña `Minga en mi Sector´
° La segunda fase de “Minga en mi Sector” fue un éxito, embelleciendo el entorno de la ciudad de Valencia con podas de árboles, fumigación de maleza, barrido de calles y recolección de escombros. (IC)
Alcaldía de Buena Fe rechaza instalación de radares
° La Alcaldía de Buena Fe ha emitido un comunicado en el que rechaza rotundamente la instalación de radares en la jurisdicción del cantón, destacan que tomarán todas las medidas legales necesarias para proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos. (IC)
El posicionamiento de Liga de Quito en el bolillero 1 y de Independiente del Valle y Barcelona en el 2 para el sorteo próximo de la CONMEBOL Libertadores, refleja los avances significativos del fútbol ecuatoriano a nivel internacional.
En los últimos cinco años, Ecuador ha destacado como el único país que ha desafiado la tradicional supremacía de equipos brasileños y argentinos en las finales de los torneos continentales. De hecho, ha acumulado más títulos que Argentina desde 2019.
En las finales recientes de la Libertadores, predominaron los equipos brasileños, seguidos por argentinos, pero también se ha abierto paso la presencia ecuatoriana. En la Sudamericana y la Recopa, se evidencia un equilibrio entre Brasil, Argentina y Ecuador en
las instancias decisivas, mostrando un claro monopolio de estos tres países.
Particularmente en la Libertadores, se destaca el ascenso del fútbol ecuatoriano. Desde que el torneo se volvió anual en 2017, solo Barcelona de Guayaquil ha logrado alcanzar las semifinales y competir con los gigantes argentinos y brasileños, lo que ocurrió en 2017 y 2021.
Liga de Quito e Independiente del Valle, como últimos campeones de la CONMEBOL Sudamericana, han contribuido significativamente al éxito del fútbol ecuatoriano en el ámbito internacional. Además, Barcelona ha tenido participaciones destacadas en ediciones pasadas de la Libertadores.
En el caso específico de Liga de Quito, como ganador de la Sudamericana, aseguró su lugar en la fase de grupos de la
Libertadores 2024. Después de una ausencia de tres años, Liga regresa al torneo, habiendo enfrentado a equipos como Flamengo y Vélez Sarsfield en recientes ediciones.
Independiente del Valle y
Barcelona, por su parte, han sido constantes en las últimas cinco ediciones de la Libertadores, mostrando la fortaleza y competitividad del fútbol ecuatoriano en la escena sudamericana.
¿Qué jugadores podrían reemplazar a Enner Valencia en la selección de Ecuador ante Guatemala e Italia?
La Selección de Ecuador enfrenta la ausencia de Enner Valencia, su principal delantero, debido a una lesión sufrida durante un partido de Internacional contra Juventude en el Campeonato Gaucho. Esto deja al entrenador Félix Sánchez Bas con la tarea de encontrar sustitutos para los encuentros amistosos contra Guatemala e Italia en la fecha FIFA.
Con solo dos delanteros disponibles en la convocatoria actual, Jordy Caicedo y el joven Allen Obando, la posición de ataque es la que menos opciones ofrece. Caicedo, del Atlas, cuenta con más experiencia internacional, mientras que Obando, del Barcelona, es un debutante en la selección mayor.
Para cubrir la ausencia de Valencia, Sánchez podría considerar convocar a Leonardo Campana o a Michael Estrada. Campana, que juega
en Inter Miami, podría ser una opción rápida al encontrarse en Miami. Ha tenido buen rendimiento recientemente con goles y asistencias en sus últimos partidos. Por otro lado, Estrada se unió a Liga de Quito con la intención de acercarse a la selección, aunque aún no ha logrado marcar con su nuevo equipo.
Ambos jugadores han estado bajo la dirección técnica de Sánchez en el proceso de la selección. Estrada estuvo presente en los primeros amistosos del ciclo contra Australia, mientras que Campana ha participado en partidos de Eliminatorias y otras preparaciones.
La decisión sobre quién ocupará el lugar de Valencia dependerá de varios factores, incluyendo la forma actual de los jugadores y las necesidades del equipo para los próximos encuentros.
Tabla de posiciones
Consideran que hubo un exceso en las demandas físicas durante la rutina de ejercicios del día anterior.
Pocas horas han transcurrido desde la inauguración de los cursos de aspirantes a Policía en Ecuador, y ya se han reportado dos trágicas muertes de alumnos, junto con otro estudiante en estado crítico en un centro de salud.
El primer caso ocurrió la noche del domingo 17 de marzo, donde el joven Elkin Fernando Bravo Insuasty, de 20 años, falleció tras ser ingresado al Hospital Martín Icaza en Babahoyo debido a un cuadro de fiebre y otros síntomas de enfermedad.
“Lamentamos el fallecimiento de este compañero, ayer fue la inauguración en las diferentes escuelas del país, tenemos conocimiento que el aspirante apellido Bravo por la tarde tuvo un problema de salud, sin embargo, en el hospital fallece por un ataque al corazón, estamos investigando todo lo acontecido y hemos dado conocimiento a la Fiscalía General del Estado, para que todas las investigaciones sean claras y limpias con la Policía Nacional”, indicó Mario Merino, Jefe de la Policía en Babahoyo.
Familiares
Por otro lado, familiares del joven fallecido esperan que se lleve a cabo una investigación exhaustiva sobre lo
LaHoraLosRios LaHoraLosRios
ocurrido. Según sus declaraciones, parece haber habido un exceso en las demandas físicas durante la rutina de ejercicios del día anterior, especialmente preocupante dado que el país está experimentando una ola de calor que ha superado los 33 grados centígrados.
“Mi muchacho ingreso el sábado a la escuela de formación de policía, entró muy motivado, él era deportista hizo ejercicio cuatro días antes de estar aquí, cumplió todos los parámetros, pruebas físicas, médicas, todos los requisitos, ayer hablé con mi hijo tengo el audio que me envió a las seis dónde me decía que estaba bien y cansado del esfuerzo del día, a las 21h00 me llama una madre de otro compañero ingresado en el hospital, para que la autorice a los trámites de la casa de salud, porque mi hijo estaba bien delicado, exijo una investigación, a mi criterio hubo un sobre esfuerzo físico, el doc-
tor me indicó que muere de un paro cardíaco, mi hijo era sano, deportista, no bebia alcohol”, indicó Fernando Bravo, padre del aspirante fallecido.
Otro caso
De la misma manera, en la provincia de Napo, dos jóvenes, Byron Rosero y Fricson Arteaga, sufrieron desmayos mientras participaban en actividades físicas. Ambos fueron rápidamente trasladados de emergencia a un centro de salud. Trágicamente, horas después, Byron Rosero experimentó un paro cardiorrespiratorio que le costó la vida.
Mientras tanto, Fricson Arteaga sigue luchando
por su vida con un pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
La Fiscalía ha sido infor-
mada y se espera que las pruebas forenses arrojen luz sobre la causa exacta de la muerte de Elkin y el otro aspirante fallecido. (DG)
EXTRACTO DE CITACIÒN
A PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.
SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÀMITE DE LEGALIZACIÒN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD No. 0097597-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORITA.
LUCAS CHERRES DIANA LISSETH, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN OPINIÓN
opinión opinión
OPINIÓN OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
El Empalme, 01 de marzo del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÒN, ESCRITURACIÒN, Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERA PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÒN EL EMPALME ”, PRIMERO.- que la señorita LUCAS CHERRES DIANA LISSETH, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal ( Ordenanza ), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 1, Mz I, ubicado en sector Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638142.50 Y 9888051.60 con sus respectivos linderos . POR EL NORTE: Con Calle Los Almendros en 29.00 m. POR EL SUR: Con Marcillo Párraga Vicente ÀNGEL EN 11.10m y POR EL OESTE: Con Avenida 9 de Octubre en 11.10m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 321.90m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial y de igual forma, en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia del audio .- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÌTESE Y CÙMPLASE.Arq. Ricardo Loor Costabalos
DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Daniel Noboa recibirá a la delegación de la SIP en Carondelet
El presidente de la República, Daniel Noboa, recibirá este 18 de marzo de 2024 a una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), encabezada por su presidente Roberto Rock, de La Silla Rota, de México, junto al expresidente de la
SIP, Michael Greenspon, de The New York Times , el director ejecutivo de la organización, Carlos Lauría y la presidenta del Comité Ejecutivo de la SIP, Gabriela Vivanco , directora de LA HORA (Foto), entre otros.
El europarlamentario por el partido español VOX conversó con LA HORA y advirtió sobre los ataques que recibirá el presidente de Argentina, Javier Milei, por parte de los grupos que promueven al Socialismo del Siglo XXI en el continente.
EURODIPUTADO.
El eurodiputado por el partido español VOX, Hermann Tertsch, conversó con LA HORA e hizo un balance sobre los retos y desafíos de la democracia y la libertad en América Latina. El parlamentario destacó la necesidad de combatir a las fuerzas del Socialismo del Siglo XXI y retomar el mensaje de la verdad en la política.
Tertsch destacó que en situaciones de violencia como las que ha vivido Ecuador, es importante armarse de valor y enfrentar con un mensaje construido en base a la verdad
Indicó q ue parte de lo que hoy padece Ecuador es consecuencia del modelo que trató de apoderarse del país en el pasado. “Tenemos un poder criminal en Ecuador , que en gran parte está construido por (Rafael) Correa al dar paso a los cárteles mexicanos, que se han hecho fuertes y tienen inmensos intereses que comparten con fuerzas políticas”, advirtió.
En este sentido hizo un llamado a “ apostar por la
verdad , hacer una reconquista, una apuesta por la verdad, que volvamos a vencer el miedo y decir las verdades todos juntos”.
Tertsch remarcó que al momento de recuperar el mensaje de la verdad la sociedad no podrá ser dividida como tratan de hacerlo. “No nos pueden dividir ni en indígenas, ni en blancos, ni en direcciones sexuales, ni en hombres y mujeres, cuando tenemos una relación con la verdad”.
Reconquistar los valores
Al revisar la evolución de la Carta de Madrid, el europarlamentario destacó que deben convertirse en una bandera para la verdad y la probidad, no solo en América Latina, sino en Europa, en donde también se ha registrado el auge del pensamiento antidemocrático.
“Lo que nos quieren imponer es el mal, es la mentira y todos sabemos que es un fracaso, que siempre ha fracasado, que volverá a fracasar”, dijo haciendo alusión
democráticos en América. Foto: Archivo- Europapress
al pensamiento socialista
Recordó que en aras del socialismo “llevamos 120 millones de muertos asesinados, hemos tenido miseria, guerra, pobreza, violencia y desprecio por la vida humana”.
Reiteró su llamado a trabajar todos para que “recuperemos la confianza en la información , pasando información veraz y la confianza entre los seres humanos”.
Dejó claro que “la carta de Madrid y el foro de Madrid son la bandera de la probidad y de la verdad, de la unión entre los seres humanos para hacer la vida mejor para todos”.
Milei un ejemplo de progreso
Al revisar la situación del presidente de Argentina, Javier Milei, Tertsch calificó su llegada a la primera magistratura como un “milagro” y advirtió que su trabajo será atacado por todos los grupos que apoyan al Socialismo del Siglo XXI
tina se encuentran agentes de Venezuela y Cuba tratando de socavar las acciones del nuevo Gobierno. “Están agentes venezolanos ya dentro , están los cubanos saboteando, ya están usando todas sus fuerzas para impedir el éxito de Milei”.
Socialismo y crimen organizado
Hermann Tertsch no dudó en relacionar a los agentes del crimen organizado y el narcotráfico con los líderes del Socialismo del Siglo XXI, señalando que los ciudadanos deben valorar “la firmeza de aquellos que se enfrentan al crimen”.
Puntualizó que “cuando hablamos del socialismo y del comunismo ya no hablamos de una ideología que se sirve de la violencia para sus fines ideológicos. No, estamos hablando del crimen organizado”.
en el continente.
Explicó que el triunfo de Milei es “un milagro, porque Argentina lleva sumida en un discurso mentiroso desde hace más de medio siglo, siempre ha sido dominada por la mentira. Sin embargo, los argentinos han votado por alguien que dice la verdad y dice unas verdades durísimas”.
Recalcó que el Gobierno de Milei ya está siendo atacado por medios de la izquierda, quienes buscan a ciudadanos para “que digan lo mal que están las cosas, y se encuentran con gente que dice que se están haciendo las cosas que se tenían que hacer hace mucho tiempo”.
Tertsch puntualizó que Milei tiene una tarea difícil por delante. “Tiene enemigos en todas partes que van a intentar sabotear el proceso, pero si este proceso tiene éxito y reconduce a Argentina, podría ser realmente un efecto impresionante de bonanza, de inspiración para toda América y Europa”.
Advirtió que ya en Argen-
El parlamentario explicó que el crimen organizado ahora utiliza sus “inmensos ingresos y ventajas” para atraer al “poder político”, situación que calificó como una “ simbiosis del narcotráfico y del crimen organizado con la política , fundamentalmente con los movimientos del Socialismo del Siglo XXI”.
El europarlamentario también se pronunció sobre el llamado a la constituyente por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro , indicando que busca convertirse en la vía para transformar la realidad de la sociedad colombiana.
Para Tertsch la propuesta de Petro es “una vía a la venezolana , una vía para avanzar hacia el modelo venezolano y perpetuarse él (Petro) en el poder”.
Consideró que el mandatario colombiano sabe la difícil situación que atraviesa su Gobierno y busca ocultar su fracaso a través de la consulta y el proceso constituyente. (ILS)
El Consejo de la Judicatura está en camino para designar a diez jueces de la Corte Nacional de Justicia. El Consejo Nacional Electoral también cambiará dos vocales.
Este 19 de marzo de 2024 se retoma el proceso para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE). El concurso para designar a dos nuevos vocales del organismo electoral arrancó en 2022 con la integración de la Comisión Ciudadana de Selección, conformada por cinco delegados de la ciudadanía, y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y Transparencia y Control Social.
En dos años, el proceso ha enfrentado acciones de protección que han detenido su continuidad. En el camino también se han organizado continuas convocatorias a elecciones y consultas populares a cargo Diana Atamaint, presidenta del CNE desde 2018.
Es que el artículo 16 del Código de la Democracia dice que “ninguna
autoridad extraña a la organización electoral podrá intervenir directa o indirectamente en el desarrollo de los procesos electorales, ni en el funcionamiento de los entes electorales”.
Con una resolución de la Procuraduría General del Estado que dio luz verde para la continuación de este concurso, en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) calculan que la renovación total para el reemplazo de cinco consejeros, estaría lista a más tardar hasta febrero de 2025.
Pero este no es el único caso. Con esto, empezaría un proceso de transición para el cambio en la estructura del Estado hacia 2025.
El Cpccs tendría que iniciar (en noviembre de 2024) un proceso de concurso para el reemplazo de la fiscal ge-
neral del Estado, Diana Salazar que fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025.
Este organismo también debe designar, vía concurso, al Defensor Público que estaba detenido por la presentación de una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2024, el mejor puntuado para el cargo era Rodrigo Frias, exfuncionario de la Judicatura.
Mientras que, hasta el 18 de marzo, en el Cpccs se receptaban impugnaciones de la terna para designar autoridad de Protección de Datos. La designación, entre Fabrizio Peralta, María Casares y Luis Enríquez, estaría hasta mayo de 2024.
Renovación parcial de la CC Los nueve jueces de la Cor-
te Constitucional iniciaron funciones para un periodo de nueve años (hasta 2028) el 5 de febrero de 2019. En ese año fue elegido como presidente el jurista Hernán Salgado, quien estuvo en funciones hasta 2022.
La Constitución establece que el ente se renovará por tercios, cada tres años. La primera renovación parcial se dio en febrero de 2022. En esta etapa dejaron sus puestos los jueces Hernán Salgado, Agustín Grijalva y Ramiro Ávila.
Ellos fueron reemplazados por disposición constitucional, tras un concurso de méritos y oposición por los jueces Richard Ortiz, Jhoel Escudero y Alejandra Cárdenas.
La segunda renovación parcial será entre enero y febrero de 2025. Hasta diciembre de 2024, el actual presidente de la CC, Alí Lozada,
CoNsEJo
NaCioNal
ElECtoral Renovación parcial (reemplazo de 2 vocales) hasta junio de 2024.
Renovación total (reemplazo de 3 vocales) hasta febrero de 2025
CoNCurso Para FisCal
La fiscal, Diana Salazar fue electa el 1 de abril de 2019 para un periodo de seis años; este plazo se cumple el 1 de abril de 2025.
dEFENsor PúbliCo
La designación de la nueva autoridad está detenida por una acción de protección. Hasta el 19 de febrero de 2023, el mejor puntuado fue Rodrigo Frías.
autoridad dE
ProtECCióN dE datos
Hasta el 18 de marzo se receptaron impugnaciones de la terna para designar autoridad. La designación estaría hasta mayo.
CortE
CoNstituCioNal
Los 9 jueces de la Corte Constitucional iniciaron funciones el 5 de febrero de 2019. La primera renovación parcial fue en febrero del 2022. La segunda será entre enero y febrero 2025.
CortE
NaCioNal dE JustiCia
La Judicatura organiza el concurso para designar a 10 jueces de la CNJ. Estarían designados hasta noviembre de 2024.
tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, el envío de dos delegados (cada uno), para que integren la comisión calificadora y de selección de los nuevos jueces que reemplazan a otros tres.
Esta Comisión, una vez posesionada en la Asamblea, tendría que solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la Función de Transparencia, las ternas para los candidatos a nuevos jueces.
Jueces de la CNJ
El Consejo de la Judicatura está en el camino pa ra designar a diez jueces titulares de la Corte Nacional de Justicia. Los puestos de cuatro de ellos están vacantes desde hace cuarenta y seis días. El 2 de febrero de 2024, la Judicatura cesó en funciones a los jueces nacionales Luis Rivera, Byron Guillén, Walter Macías y Fabián Racines Los despachos de estos jueces están ocupados por conjueces que tienen la facultad de admitir o inadmitir demandas, pero no de emitir sentencias.
Los puestos de los otros seis jueces titulares deben ser cubiertos por un concurso público de oposición y merecimientos que debe organizar la Judicatura . La CNJ estaría conformada en noviembre.
Vocales de la Judicatura
El Cpccs también podría activar el mecanismo para el reemplazo de los cinco vocales de la Judicatura que fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años.
Sus funciones concluyen en enero de 2025. El Cpccs deberá designar a los cinco vocales principales y suplentes de ternas enviadas por el Ejecutivo, Legislativo, CNJ, Fiscalía y Defensoría Pública.
Asamblea y Ejecutivo
JudiCatura Los vocales del organismo fueron nombrados el 23 de enero de 2019 para un periodo de seis años. Los nuevos vocales deberían asumir en enero de 2025.
asamblEa y EJECutivo
En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y de asambleístas habrá nuevas autoridades
En mayo de 2025, con los resultados de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero del próximo año que organiza el CNEhabrá una nueva configuración de la Asamblea Nacional, y se elegirá al sucesor del presidente Daniel Noboa, en funciones desde noviembre de 2023. (sC)
En medio de la crisis económica, la tasa de interés para financiar a las Pymes se ha encarecido del 9,21% al 11,32%. Esto golpea al empleo y la inversión.
Desde 2019, el crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) ha sido el que más se ha encarecido en Ecuador.
La tasa de interés para este segmento pasó del 9,21% al 11,32%, lo que representa más de 2 puntos adicionales que complican la generación de empleo y la inversión.
Actualmente, en Ecuador existen 72.662 Pymes. De acuerdo con el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado ‘Lidiar con la deuda: menos riesgo para más crecimiento en América Latina y El Caribe’, las Pymes están entre las que más problemas enfrentan en la región para acceder a financiamiento.
Los bancos son la fuente de entre el 18% y casi el 30% del financiamiento que requieren las Pymes. Los fondos propios, que se generan con las ventas del negocio, son la principal fuente.
Sin embargo, con una economía en la que las ventas caen sostenidamente desde mayo de 2023, el encareci-
miento del crédito complica aún más la liquidez y las operaciones.
El BID apunta a que una opción podría ser el mercado de valores; pero en Ecuador, como ya ha publicado La HORA, las bolsas de valores han sufrido una caída en sus negociaciones como consecuencia de la incertidumbre política y la crisis económica.
Así, las opciones de financiamiento están seriamente restringidas para las Pymes.
Las tasas de interés también se han encarecido en otros segmentos. Así, desde 2019, en el segmento Productivo Corporativo , se pasó de 8,93% al 10,53%; mientras, en el segmento Productivo Empresarial, se aumentó del 9,95% al 11,38%.
Mala salud del fisco
enferma al crédito Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (Asobanca), reconoció un encarecimiento y un crecimiento cada vez me-
nor en la concesión de créditos bancarios.
Las razones de fondo apuntan a un Estado ineficiente, que ha visto una reducción drástica de sus ingresos petroleros y no ha podido revertir la baja Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.
Esto profundiza la falta de liquidez en la economía de Ecuador (que ya es uno de los países con menos ahorro interno). A eso se suma que cambios tributarios (subida de impuestos y creación de contribuciones temporales), incluidos en tres leyes económicas de Daniel Noboa , obligarán a que los bancos paguen $611 millones de impuestos adicionales en 2024.
En términos normales, los bancos ya son los mayores pagadores de impuestos con alrededor de $1.900 millones al año.
Desde la Cámara de Comercio de Guayaquil se ha cuestionado que se siga financiando a un Estado ineficiente a cambio de seguir postergando el crecimien-
Claves para manejar una Pyme en época de crisis
° Ante la incertidumbre y el crédito caro y escaso, las Pymes deben establecer estrategias:
1Disminuir la vulnerabilidad: No debe gastar dinero que su empresa no pueda pagar a corto plazo. Debe evaluar, verificar y analizar si cuenta con los recursos suficientes para realizar alguna compra, contratar personal o adquirir bienes. Debe tener siempre un control en sus gastos.
2Revise sus gastos: En el caso que ya estés enfrentando una crisis financiera, debe distinguir en qué está gastando sus recursos. Puede que requiera parar la producción, limitar las contrataciones o despedir a ciertos empleados, optimizar procesos, entre otras actividades.
3Revise sus inventarios: Si en su negocio vende artículos y/o productos, es indispensable que cuente con un inventario, ya que a partir de eso puede hacer uso de ellos para venderlos o negociar con otras empresas para el intercambio de mercancía, para así obtener algo con lo que tal vez no cuente sin necesidad de replicar el producto.
to económico que, según el Banco Central , caerá entre el 0,4 % y 1,1% en 2024 mientras se busca tapar el hueco fiscal.
Este escenario se completa con el encarecimiento del financiamiento exterior y “la normativa de techos a las tasas de interés a nivel local que limita, aún más, la entrega de crédito por parte del sistema financiero causando exclusión financiera”, de acuerdo con Rodríguez.
En las actuales circunstancias, en Ecuador el crédito está cayendo porque los bancos cada vez tienen menos liquidez disponible para prestar; pero también ha caído la demanda de financiamiento porque los negocios venden y generan un menor retorno.
Como explicó el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), Christian Wahli, es muy complejo generar empleo y mayores márgenes en un mercado deprimido y de bajos ingresos. (JS)
4Disminuya sus costos:
Se debe revisar si está estableciendo adecuadamente el precio de sus productos. En un escenario de un mercado deprimido, con aumento de impuestos como el IVA, se debe identificar cómo reducir el costo de producción, sin bajar la calidad del producto, para al menos mantener los niveles de venta.
5Negociar con proveedores:
Cada vez más Pymes buscan negociar pagos con proveedores (mayores plazos y otras condiciones). Esto puede ayudar con la liquidez en un entorno de falta de crédito.
En Ecuador, existen 1’228.415 empresas; pero menos del 30% accede a crédito.
Una Pyme es una empresa con entre 10 y 199 empleados; y con ventas entre $100.000 y $5’000.000 al año.
En comparación de los primeros meses de 2023, cuando a escala nacional se registraron 75 alertas por secuestro, en el mismo periodo de 2024 hay cerca de 300 denuncias.
Si bien el estado de excepción ha logrado reducir las muertes violentas en Ecuador (pasaron de 27 a 10 diarias), existen delitos que van al alza como los secuestros.
Según la Policía Nacional, en lo que va de 2024 se han presentado cerca de 300 denuncias – muchas receptadas por el sistema ECU 911– por secuestros o tentativa. Esto casi quintuplica los datos del mismo periodo de 2023, cuando se registraron 75 alertas por el mismo delito.
Si bien las ciudades más afectadas por los secuestros son Guayaquil y Quevedo; en Quito hay un incremento de casos. La Policía Nacional ha determinado que los secuestros en la capital son por oportunidad; es decir, que “los antisociales se aprovechan del entorno o el descuido de las personas para interceptar los vehículos y llevárselos”.
Las cifras
Según el último reporte de
la Policía Nacional, en Quito se registra una disminución del 57% de homicidios y el 20% en delincuencia común en lo que va de 2024.
Sin embargo, los secuestros extorsivos o exprés no se detienen. En lo que va de 2024, hubo 42 casos reportados a la Policía, algo superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.
Si bien los secuestros extorsivos que planifican la captura de una personas para pedir dinero por su liberación son constantes a escala nacional, en Quito también son comunes los secuestros exprés. En esta modalidad se captura por horas a una persona para obligarla a retirar dinero de sus cuentas bancarias. En muchos casos se utiliza escopolamina.
Denunciar de inmediato
Cuando ocurre un secuestro es necesario colocar la denuncia inmediatamente así:
· Llamar al ECU-911 y de-
tallar lo ocurrido.
· Acudir a la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased).
· Llama al 1800 DELITO (335486).
Para evitar ser víctima de secuestro
1
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.
2No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
3Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.
4Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
en la web
lahora.com.ec
POLÍTICA
Jorge Peñafiel (Construye): resolución del PSC pretende diluir la atención de casos Metástasis y Purga
5Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.
6No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. Tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.
7Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).
8No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.
9Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.
10No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados. (Fuente: Policía Nacional)
SUCESOS ¿Qué delito cometió Kristel Candelario, la ecuatoriana sentenciada a cadena perpetua en Estados Unidos TRÁMITES Así puedes practicar las preguntas antes de sacar tu licencia de conducir
JUSTICIA Judicatura define reglas para designación de nuevos jueces de la Corte Nacional de Justicia
Dejaste de comer alimentos grasos y salados, abandonaste la carne roja a favor de las hojas verdes, brotes de alfalfa y baby brócoli, pero aún así no pierdes peso. Lo más probable es que lo hayas hecho todo mal. Es necesario prestar atención no tanto a lo que comes, sino a cómo lo haces. Digamos que decidiste merendar en el trabajo con las manzanas y ahora siempre llevas esa fruta contigo a la oficina.
¿Tal vez sería mejor tener una magdalena de chocolate en lugar de la manzana? Se centra en los beneficios del producto, que no será suficiente motivación para cambiar a una nutrición adecuada, y no en su sabor o cualidades externas, que son las más importantes, cuando se hace una dieta, es importante no solo renunciar a los malos hábitos alimenticios, sino también disfrutar de la comida saludable, y que sea comida adecuada. Así, incluso una simple hoja de ensalada se convierte en algo deseable.
Sé realista
Si sientes que no puedes renunciar a todos los dulces del mundo, no lo hagas, no sufras, permítete comer un trozo de tu pastel favorito o una porción de helado una vez a la semana (o un poquito cada día). La vida nueva sin dulces sin pecados nunca sucede, no seas perfeccionista.
No dividas la comida en mala y buena
Hay riesgo de comer mucho, pero comida excepcionalmente buena y ‘sin calorías’. Mejor intenta
No hay más lugar para dulces en tu dieta, tampoco para harina, pasteles, arroz, pero tu peso sigue siendo excesivo. Debes darte cuenta que con el enfoque equivocado no hay como esperar un buen resultado y que es hora de probar otras alternativas.
tener una medida en todo. El aguacate es un excelente producto y rico en buenas grasas pero no significa que no te engordará si lo comes cada día en exceso y sin hacer nada de movimiento físico. Lo principal es saber la medida.
Objetivos diarios
La mayoría de las personas formulan sus objetivos así: “perder 10 kilos en 3 semanas”, “bajar de peso hasta ser como la amiga flaca”. Y así no vale. Todos estos objetivos están dirigidos a un resultado que no se puede ver de inmediato, y sin ver los cambios, nos damos por vencidos rápidamente y perdemos cualquier deseo de continuar. Para lograr el resultado deseado, necesitas motivarte correctamente: marca un objetivo a largo plazo, pero divide el camino hacia este sueño en pequeñas tareas, cuya implementación conducirá al éxito. Por ejemplo, no comas pan todo el lunes, almuerza con una ensalada, corre por la casa o patio dando cinco rondas esa mañana, come un yogur en el desayuno, es suficiente. De esta manera verás que todo va de acuerdo con el plan.
Lo correcto para ti Es un error pensar que algunas dietas son adecuadas para todos sin excepción. Uno necesita la dieta equilibrada y dormir más, el otro debería comer más proteínas y pasar todas las noches en el gimnasio; todo es muy individual, así que en primer lugar, antes de decidir cómo vas a estar perdiendo tu peso, escucha tu voz interior y haz una cita con un nutricionista, que será aún mejor. T.S.
Nino Estudio, creado por la destacada diseñadora Ninoska Merchán, es el primer taller en Latinoamérica enfocado en el diseño y elaboración de prendas, en la línea de fashiontech y biomateriales.
Consiste en una apuesta por crear una reestructuración y re evolución de la moda desde una mirada sustentable, tanto en proceso, con la utilización de la línea de impresión 3D para la fabricación digital para indumentaria y calzado, empleando un método que genera menos residuos en comparación a los métodos convencionales, además de la utilización de materias primas limpias biodegradables, o totalmente reciclables. La visión de Ninoska es clara: Moda visionaria que piensa en un futuro más ético y sustentable, pero creando innovación en el presente.
Niño Estudio se estableció como tal hace dos años. La inspiración de su creadora es dejar una huella en el mundo y poder trascender a través del trabajo que realizan, marcando positivamente la industria y que motive a que otros diseñadores se lancen a investigar, crear y proponer cosas diferentes.
Para Ninoska, el diseño de modas ha
Ninoska Merchán, CEO Fundadora de Nino Estudio, lidera la revolución fashiontech con diseños vanguardistas y sustentables, marcando tendencia a nivel nacional e internacional.
sido un sueño desde niña, ’estoy muy agradecida con la vida de que mi pasión y diversión ahora pueda ser mi profesión’, expresó la creadora. Con el apoyo de su familia, estudió en la universidad del Azuay, realizó cursos nacionales e internacionales para poder lograr el desarrollo que tiene su empresa, comentó la lojana que no solo fue necesario crecer
en el ámbito académico sino también requirió una exploración interna, autoaprendizaje y experimentación, se considera a sí misma como una autodidacta.
Su estilo se inclina a la fantasía, para ello trata de producir prendas fuera de lo convencional, saliendo del plano real para transportarse a un mundo de fantasía donde los usuarios se sientan empoderados.
Actualmente su marca se posiciona a nivel nacional e internacional, su indumentaria ha llegado a todos los rincones del Ecuador, y en la parte internacional ha sobresalido con la creación de cursos, capacitaciones y workshops a diseñadores, artistas y creativos en la rama de tecnología en Centroamérica y países como Perú y Colombia.
Si bien la industria de diseño y fábrica textil es predominantemente dominada por mujeres, Ninoska mostró inclinación por la línea de ingeniería, fabricación digital y makers, un área con predominancia masculina, teniendo que atravesar un sinnúmero de obstáculos. ‘Al principio no me tomaban en serio por mi profesión, ya que soy diseñadora de modas, y por el hecho de ser mujer pensaban que no era lo suficientemente inteligente’, comentó la lojana. Lograr esta solidificación dentro de esta área fue un desafío para ella, pero el hecho de romper paradigmas no solo de género, sino también de profesiones, ha valido la pena y ha sido muy gratificante.
Nino Estudio maneja la sustentabilidad como eje, no solo en sus líneas de producción sino también una responsabilidad social, ellos producen su propio filamento 3D a base de botellas plásticas, que son adquiridas a pequeños recicladores
locales a un precio justo reconociendo todo el trabajo que realizan por llevar un sustento a sus hogares. Además lidera iniciativas que buscan empoderar a la mujer en bases tecnológicas, capacitándolas en el manejo de tecnología y electricidad básica para que puedan empoderarse a través del conocimiento.
Para Ninoska, las jornadas diarias pueden ser extenuantes, impartiendo clases
en diseño y confección, compartiendo con sus alumnas, supervisión del taller, realizar diseños, controlar la producción de su estudio, es un trabajo que realiza con pasión y cariño.
‘Mi consejo para las niñas, jóvenes y mujeres es que nunca dejen de soñar, un ideal es como una luz que nos guía en el camino y nos motiva a enfrentar los obstáculos, aunque existan desigualdades y peligros en esta sociedad, está dentro de nosotras esa resiliencia para salir adelante y cumplir todo lo que nos proponemos con trabajo duro’, finalizó la destacada diseñadora.
Opositores de Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se reunieron en España para denunciar lo que ocurre en sus países y las torturas que sufren los presos políticos.
MADR i D. Activistas venezolanos, cubanos, bolivianos y nicaragüenses se reunieron este 18 de marzo de 2024 en un acto conjunto celebrado en Madrid “por la libertad” y contra
“las torturas que sufren los presos políticos en estos cuatros países autoritarios”, según World Liberty Congress, asociación organizadora del evento.
En ese espacio, el lí -
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA
FOSFORERA ECUATORIANA S.A.
De conformidad con las disposiciones legales y los estatutos sociales pertinentes, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía FOSFORERA ECUATORIANA S.A. que tendrá lugar en su domicilio ubicado en el número S19-175 de la Av. Pedro Vicente Maldonado, Distrito Metropolitano de Quito - Ecuador, el día jueves 28 de marzo de 2024 a las 08h00 a.m. con el objeto de conocer y resolver los siguientes puntos:
1. Conocimiento y decisión sobre los informes de los Administradores.
2. Conocimiento y decisión sobre el informe del Comisario.
3. Conocimiento y decisión sobre el informe de los Auditores Externos.
4. Conocimiento y decisión sobre el Balance General y Estados de Pérdidas y Ganancias correspondiente al Ejercicio Económico 2023.
5. Destino de los resultados.
6. Nombramiento de Directores Principales y Suplentes.
7. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente por el período estatutario de dos años.
8. Contratación de Auditores Externos.
Los Balances e informes se refieren al ejercicio económico 2023 y con la anticipación legal se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía.
Esta convocatoria, de manera especial y personal se dirige también al Comisario señor Edwin Bedón.
Daniel Eduardo Morales Lazo GERENTE GENERAL
der opositor venezolano Leopoldo López alertó que las principales autocracias de Latinoamérica, entre las que destaca no solo la venezolana, sino también las de Bolivia,
Cuba y Nicaragua, son sistemas políticos que trabajan de forma “articulada” y se retroalimentan gracias a la colaboración en materia no solo militar, sino diplomática y económica.
°Para relatar la situación política en Bolivia, la activista de derechos humanos de presos políticos, Jhanisse Vaca-Daza, detalló el caso de un disidente que quedó paraltico en prisión y cuya vida “está en peligro” por el trato que recibe de los funcionarios de prisiones. “Bajo el Gobierno de Luis Arce hay una cantidad enorme de persecución política y esto está cerca de una dictadura completa. Luis Arce tiene un gobierno todavía más fuerte (...) que Evo Morales porque quiere ganar el voto de quien apoya a Evo”, señaló Vaca-Díaz, quien considera que el régimen boliviano es “más sofisticado” porque “ha aprendido de las represalias contra el resto”.
°A la hora de retratar la situación de los presos políticos en cárceles de Nicaragua intervinieron la activista Alexa Zamora y el joven disidente Lesther Alemán, ambos privados de la nacionalidad nicaragüense desde que en febrero de 2023 el presidente Daniel Ortega aprobara la liberación de decenas de presos políticos y su posterior depatriación y retirada de la nacionalidad.
“ Ortega ha convertido a Nicaragua en una cárcel de cielos abiertos ”, dijo Alemán, mientras que Zamora sostuvo que en su países se hace un “copia y pega” del sistema de represión a la disidencia política que se ve en Rusia. Además, alertó de que en los próximos años surgirán en la región, y en el mundo, más países como Cuba, Bolivia y Venezuela.
001-004-4166
López también señaló que “en las dos últimas décadas ” la democracia “ha perdido terreno ” en favor de unas autocracias que comparten las “mismas tácticas” para “callar, torturar y matar” a los disidentes.
“No es ideológico, lo nuestro es más elemental. Es una lucha por una democracia entendida como respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho, elecciones libres y justas y respeto a los derechos individuales”, añadió.
El caso de Cuba
Para abordar la situación en Cuba, el presidente de la organización Prisoners Defenders, Javier Larrondo, expuso datos sobre los cientos de presos políticos en la isla y cómo el régimen de Miguel DíazCanel ejerce torturas sobre ellos dependiendo de su edad y género. En el caso de los hombres, sufren más torturas físicas, mientras que en el caso de las mujeres se les amenaza con la familia. A los ancianos se les retira la medicación, según relató. (Europa Press/EFE)
I
PROTOCOLO. El cadáver fue ingresado al Centro Forense de Santo Domingo.
Un adulto mayor perdió la vida tras sufrir una caída en el interior de un predio ubicado en la cooperativa de vivienda Los Pambiles, en Santo Domingo.
El cadáver quedó tendido sobre el pasillo y, según el informe policial, presentaba un hematoma en la cabeza, el cual se cree que surgió cuando perdió el equilibrio.
Alfredo Iza, de 75 años, fue encontrado por una de sus hijas, quien posteriormente avisó a las unidades de socorro para que acudieran a verificar esta emergencia.
el dato Una hija del fallecido lo encontró sin vida.
El personal especializado confirmó que el hombre ya no tenía signos vitales y se solicitó la ambulancia de medicina legal para que traslade el cuerpo hacia el Centro Forense. Según versiones de moradores, esta persona estuvo en el velorio de un vecino y ahí habría consumido bebidas alcohólicas. (JD)
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Se convoca a todos los ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS ECUADOR “COMTAXEC” S.A. Nro. 18 a Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a efecto el día jueves 28 de marzo del 2024, a las 14:30 horas, en su domicilio principal ubicado en la Cooperativa Caciv de la Malaria, calle Río Guayllabamba Nro. 205 y Río San Pedro, perteneciente al Cantón Santo Domingo, provincia de los Tsáchilas, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA.
1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General Ordinaria de Accionistas.
2. Conocer y aprobar sobre el informe de Presidente.
3. Conocer y aprobar sobre el informe de Gerente General correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
4. Conocer y aprobar sobre el informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
5. Conocer y aprobar los Estados Financieros correspondiente al ejercicio económico del año 2023 de conformidad con las NIIF para PYMES.
6. Lectura y aprobación de Acta.
Se convoca de manera especial e individual a los comisarios de la Compañía, Sres. Segundo Gabriel Gaibor Vargas con dirección de correo electrónico sgaibor66@hotmail.com y Franco Leonidas Tinoco Ramírez con dirección de correo electrónico francotinoco060954@ gmail.com.
RESULTADO. Se desarticuló una organización delictiva.
Presuntos integrantes de una peligrosa organización delictiva fueron capturados durante la madrugada de ayer, lunes 18 de marzo, en la parroquia rural El Esfuerzo
La operación, denominada ‘cruzada por la seguridad SDT fuego 18’, se realizó tras varios trabajos de inteligencia aplicados en los sectores más conflictivos de Santo Domingo de los Tsáchilas
subrogante en la subzona de la provincia Tsáchila , explicó que entre los aprehendidos consta un hombre que había sido identificado como posible líder de una organización delictiva.
El uniformado detalló que desde este predio se suministraba el armamento utilizado por antisociales que operan en la ‘tierra colorada’ y también en la zona esmeraldeña.
el dato Las evidencias quedaron ingresadas en la cadena de custodia.
El Bloque de Seguridad, integrado por Fuerzas Armadas y Policía Nacional, allanó la hacienda donde se almacenaba el armamento de diferentes calibres, logrando neutralizar a cuatro sospechosos.
Detalles
Lenin Peralta, comandante
“Se hace la incursión con equipos tácticos y personal de las Fuerzas Armadas. Esta estructura delictiva se dedicaba al tráfico de armas de fuego, esto derivaba en delitos colaterales como extorsión y el asalto en carreteras”, manifestó Peralta.
Los aprehendidos fueron identificados como: Fabián H.; Jorge M.; Steven Z., y
Evidencias decomisadas
° Dos fusiles
° Dos escopetas
° Dos pistolas
° Un revólver
° Una carabina
° 873 municiones de diferentes calibres
° Un chaleco antibalas
° Binoculares
° Seis celulares
° 600 dólares en efectivo
° Radios motorolas.
Johan R., este último de nacionalidad colombiana.
Ellos fueron trasladados a la Unidad Judicial de Santo Domingo para que afronten el procedimiento legal, pero hasta el cierre de esta edición, se desconocía el resultado de la audiencia.
(JD)
alausí se empeña en reactivar la ruta del tren a la Nariz del Diablo
Da clic para estar siempre informado Lo llaman el “tren más difícil del mundo” por lo tortuosa que fue la construcción de su ruta entre montañas y abismos de los andes de ecuador, y aunque ahora está fuera de servicio, los habitantes de alausí (Chimborazo) están empeñados en reactivar la vía al emblemático y vertiginoso paso ferroviario de la Nariz del Diablo, y con ello, el turismo. eFe
martes 19 de marzo de 2024 Los Ríos