VIERNES 19 DE JULIO DE 2024
CIRCULACIÓN: 8026

Presidente entregó recursos económicos para Los Ríos 8
Los Ríos 16 PÁGINAS

Voluntarios de Funcavi impulsan proyectos por un cambio positivo 5

VIERNES 19 DE JULIO DE 2024
CIRCULACIÓN: 8026
Presidente entregó recursos económicos para Los Ríos 8
Los Ríos 16 PÁGINAS
Voluntarios de Funcavi impulsan proyectos por un cambio positivo 5
En la lista de productos de primera necesidad no consta el precio de la papa chola, pero al preguntar a los vendedores, indicaban que el precio oscilaba la libra en 40 centavos. Mientras que en otras tiendas hasta en 42 centavos. 3
Se confirma cartelera de artista por las Fiestas de San Camilo
Se vienen días fríos para Los Ríos
Presidente Daniel Noboa, recibido con protestas
70 años sin la artista que convirtió su dolor en arte
Ecuatorianos, cazadores de ofertas por la crisis
En términos de seguridad, las autoridades mencionaron que han coordinado un plan integral que incluye la presencia de fuerzas policiales y militares.
En una reciente rueda de prensa dirigida por el Eco. Marlon Astudillo, director de la Dirección de Turismo, Deporte, Arte y Cultura de la ciudad, detalló los emocionantes detalles de las festividades que honrarán a la parroquia San Camilo por sus fiestas patronales.
Estos eventos arraigados en las tradiciones locales se desarrollarán del 2 al 4 de agosto, prometiendo tres días repletos de diversión y entretenimiento para todos los gustos y edades.
Las festividades ofrecerán una amplia gama de eventos culturales, deportivos y turísticos, que incluirán desde espectáculos musicales hasta competiciones deportivas y actividades recreativas. Además de celebrar la cultura local, se busca impulsar la economía regional. Una de las
iniciativas destacadas será la reintegración de los juegos de voleibol en la calle Estados Unidos, revitalizando una tradición comunitaria que fomenta la integración.
El concejal Jimmy Aguirre destacó la relevancia de estos eventos para la ciudad, mismos que generarán dinamismo económico. Además, mencionó que se han optimizado los recursos, las festividades del año
anterior requirieron de una inversión que bordeaba los 80 mil dólares y este año, se redujo a los 50 mil.
Cartelera de artistas Uno de los momentos más esperados de las festividades son la serie de conciertos, mismos que comenzarán a las 4 de la tarde y se estima que culminen alrededor de las 11 o 12 de la noche. La tarima principal estará estratégicamente
culos incluye nombres de reconocidos artistas a nivel nacional e internacional. El primer día, El Combo de Darwin y, Aguilar y su Orquesta abrirán las festividades, el segundo día se presentará Waldokinc El Troyano y Kanoon “El Protagonista”. Para el tercer día, el cierre de las festividades estará a cargo de Beder Musicólogo, AUD, Tranzas y la talentosa Dayanara Peralta, quienes prometen una velada inolvidable llena de ritmo y emoción.
ubicada una calle detrás de Kia - Kmotor Quevedo. El cartel de artistas confirmados para los espectá-
En términos de seguridad, las autoridades mencionaron que han coordinado un plan integral que incluye la presencia de fuerzas policiales y militares para garantizar el orden y la tranquilidad de todos los asistentes. Asimismo, se implementarán desvíos de tráfico a partir de la gasolinera Más Gas para facilitar el acceso al evento y asegurar que el flujo vehicular sea seguro y eficiente. (MB)
°El alcalde Alexis Matute, mencionó que, como administrador de la ciudad, este año no se llevará a cabo el tradicional concurso de belleza de Reina de Quevedo. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que el concejo cantonal tome decisiones alternativas que consideren pertinentes, sugiriendo que los recursos económicos destinados anteriormente a este fin podrían ser redirigidos hacia proyectos comunitarios o actividades que beneficien directamente a los ciudadanos.
El valor oficial de la papa, especialmente de la chola, fluctúa desde hace aproximadamente un mes.
Sin precio oficial se encuentra la papa chola en los mercados y tiendas de Quevedo hasta la tarde del miércoles. En la lista de productos de primera necesidad no consta el precio de la papa chola, pero al preguntar a los vendedores, indicaban que el precio oscilaba la libra en 40 centavos. Mientras que en otras tiendas hasta en 42 centavos. Por otro lado, las papas de otra variedad oscilaban entre 30 y 35 centavos.
Federico M., quien tiene una tienda en la calle José Joaquín de Olmedo de San Camilo, Quevedo, indicó que no exhibe el precio debido a que el valor oficial de la papa, especialmente de la chola, fluctúa desde hace aproximadamente un mes. “Hay días que se vende en 35 centavos y otros entre 40 y 45 centavos, no depende de nosotros, sino de los mayoristas”, explicó el comerciante.
Tania Quiroz, quien tiene un puesto en el mercado mayorista de Quevedo, manifestó que el quintal de papa ha subido entre 5 y 7 dólares, cuando antes costaba entre 28 y 30 dólares. “La papa llega de las provincias de Carchi, Cotopaxi y Chimborazo. Es allá donde deben controlar, nosotros subimos el precio porque aquí nos venden el quintal hasta en 40 y 50 dólares, no hay precio fijo. Nosotros solo provee-
mos a los usuarios, pero no podemos fijar los precios. Las autoridades deben actuar con quienes nos suministran los productos a los mercados, porque el tomate y la arveja también han subido y ya nos están advirtiendo que otros productos también tendrán un ligero incremento en su precio final en los próximos meses”, expresó la comerciante.
Joffre P., dedicado a la venta de almuerzos y platos típicos, señala que la papa chola es crucial para la elaboración de sus platos, y ha visto afectadas sus compras desde junio de este año. Solicita a las autoridades realizar operativos de control para evitar la especulación de precios. El emprendedor indica que la respuesta de algunos
de sus proveedores es que el aumento se atribuye a la eliminación de subsidios al combustible y otros factores, como el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Desabastecimiento
David Jiménez, quien viaja desde la provincia de Cotopaxi hasta Quevedo para distribuir legumbres
580 variedades de papa hay en Ecuador, entre las más conocidas se encuentran la Chola, Catalina y María.
y frutas en los mercados y varias tiendas, comenta que el trabajo de cultivo es arduo desde el inicio hasta el final. Explica que en un sembrío pequeño de papa se invierten $150, lo que significa que el productor debe vender el quintal al menos a $20 para recuperar su inversión y generar ingresos. De lo contrario, sembrar papas no tendría
Las provincias del Carchi, Cotopaxi y Chimborazo concentran el 63% de la producción nacional de papa en Ecuador.
sentido.
Jiménez destacó que la papa se fuga al país de Colombia, lo que genera desabastecimiento en la zona, por tal motivo el precio del quintal supera los $35 en mercados locales.
Aclaró que estos incrementos se registran desde finales de junio. También señaló que, debido a la baja de precios en la cosecha pasada por el aumento de cultivos, los agricultores se desanimaron y dejaron de cultivar.
Aseguró que en este momento, hay escasez de producto, y los desafíos climáticos agravan la situación, inclinando a los agricultores hacia especies menores y ganadería lechera.
“La carga de papa pasó de un mes a otro de $270 a $330 y se mantendrá hasta mediados de agosto por desafíos climáticos. Hay lluvias y mucho frío en las zonas donde se produce”, explicó el productor de legumbres. (LL)
ANTONIO RICAURTE
@RicaurteOficial
1. Es ya un mito viviente. Donald Trump es el fiel reflejo del nuevo actor político que busca el elector. Es el ser humano mortal , el que, como todos los seres de la especie humana, comete errores , aciertos.
2. Con la tercera revolución industrial de las comunicaciones, el político tradicional, al que conocimos algún rato, se ha extinguido. Ese ser aburrido, que viste traje, corbata y mocasín, que se sube a tarimas, hace concentraciones, caravanas, habla en difícil y recita cifras confusas, ya no recibe el favor electoral en ninguna parte del planeta. El político y gobernante tradicional era un hipócrita profesional . Eso, en esta era tecnológica, ya nadie lo cree. Las personas quieren un gobernante que sea natural, no un hipócrita contumaz.
3. Trump es un ser humano como tal: ha tenido altos y bajos emocionales, ha mentido, ha triunfado, ha fracasado, ha sido exitoso, se ha casado y divorciado, ha sido buen padre y posiblemente ha fallado como tal, no ha sido un buen esposo pues ha sido infiel. Ha mentido y tiene líos con la justicia. Es, ni más ni menos, un ser humano mortal
4. Fue presidente, perdió la reelección, no aceptó la derrota, movilizó a sus simpatizantes para rechazar los resultados electorales. Está siendo procesado penalmente por el supuesto cometimiento de algunos delitos; y, lo que para la mayoría sería una desventaja, Trump lo aprovecha para convertirse en un mártir que crece electoralmente con cada ataque y juicio que enfrenta.
5. Acaba de ser víctima de un atentado con arma de fuego en un acto de campaña en Pensilvania. Las imágenes de Trump sangrando han dado la vuelta al mundo, son impactantes. En la vida y en la política mandan las imágenes. El 85 por ciento son imágenes y menos del 10 por ciento lo que se dice.
6. Donald Trump es un mito viviente. Es el antipolítico. Se ha convertido en un héroe y en una leyenda. Habla el idioma de la gente.
WELLINGTON TOAPANTA wtoyos@gmail.com
Momentos políticos engorrosos
Después de 55 días comienzan las solicitudes para registrar candidatos a Presidente, Vicepresidente de la República, para asambleístas nacionales y provinciales, y parlamentarios andinos, con reglas
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13921
El asesinato de la subteniente
Aidita Ati requiere toda la atención no solo del Estado, sino también de la opinión pública. Sobran elementos alarmantes alrededor de este caso que, de no esclarecerse plenamente, dejará una dañina y justificada mancha de desconfianza sobre instituciones fundamentales como el Ejército y la Justicia.
Es evidente que, en un inicio, existió un intento organizado de encubrimiento por parte de ciertas autoridades castrenses, que procuraron instaurar el relato de que la oficial habría muerto por un percance de salud. Ahora, a la luz de las inconsistencias y contradicciones que van asomando, resulta dudosa la inicial laxitud con la que la autoridad judicial abordó a los primeros detenidos. Estos actos abonan al escepticismo y al sentimiento de indefensión que empiezan a embar-
gar a familiares y defensores de la víctima.
Es imposible obviar el hecho de que los presuntos involucrados son oficiales —varios de ellos, además, de rangos elevados—. Sea cual sea su verdadero grado de implicación, se trata de hombres de edad madura, que han recibido abundante formación académica y militar, con una importante carga de responsabilidad en las filas de la institución, de los que el país jamás hubiese esperado tales circunstancias.
Este episodio —al igual que el femicidio de María Belén Bernal o el de la policía Dayana Lamiña— invita a pensar en las dinámicas de relacionamiento —con subordinados, y entre género— y en los comportamientos, como el consumo de alcohol y la ruptura de protocolos, que se toleran dentro de los cuarteles.
que sostienen y escudan el débil sistema político nacional. Desde el 13 de septiembre hasta el 2 de octubre próximos, 78 partidos y movimientos políticos (7 partidos y 10 movimientos nacionales, 68 movimientos provinciales) autorizados, podrán solicitar, al Consejo Nacional Electoral, CNE, el registro de sus aspirantes militantes, simpatizantes y no afiliados, amparados en el Art. 112 de la Constitución.
La mayoría de postulantes serían simpatizantes y no afiliados porque, desde 2008, ellas han sido austeras cuando no deficien-
tes en proyectos de capacitación de realidad nacional, internacional, jurídica.
El país reestrenó su democracia en 1978, con un régimen de partidos políticos, el que 30 años después fue desplazado por un libertinaje organizativo político que proliferó colectivos intrascendentes, dispersó a ciudadanos ansiosos de efímero protagonismo.
Los 232 partidos y movimientos políticos registrados en el CNE son organizaciones no gubernamentales, operan con dinero fiscal, son auditables,
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
avanzados sobre sociedades nativas del continente americano tienen enfoques diferentes para visualizar la dinámica de los grupos originarios, cuyas raíces ancestrales no se perdieron y se asimilaron el conocimiento actual, que sumado a sus culturas les ha permitido una ‘reconquista’ reivindicadora formando ahora parte de las sociedades actuales, al superar las barreras que lo impedían.
La Flacso tiene trabajo realizado, encuentran en el lenguaje y tradición, sustentación y permanencia en el tiempo de estos grupos nativos, ahora inmersos en una sociedad mestiza y solitaria, como diría Riesman. Se asume que lenguaje y tradición les permitió permanecer como identidad y razón histórica, por eso su insistencia en la educación bilingüe como derecho. En el continente, las poblaciones nativas van en nuevo camino, recuperando tradiciones y culturas , superando la servidumbre a la que estuvieron sometidas. El enfoque es auténtico, recupera lenguajes, costumbres e historia, asunto más notorio en los pueblos de la selva que tuvieron más aislamiento y menor contaminación conquistadora y colonial.
Los lenguajes —quichua, aimara, náhuatl, mapuche, etc.— son la base de esta reestructuración social que las dirigencias empujan, sin embargo, es una dura tarea, ya que los jóvenes contaminados por la civilización occidental no le ponen mucho empeño. Por eso su exigencia de educación bilingüe como base que permita mayor integración social y clara comprensión de los otros, reducción del discrimen y mayor participación social, que de hecho implica reducción de desigualdades. El caso de la ciudad del Alto, en Bolivia, es un claro ejemplo. Hace poco hubo una feria del libro de escritores aimaras que mostró el interés por el tema y como ejemplo está la ciudad misma; con más de un millón de habitantes en apenas cuatro décadas superó a La Paz, en importancia económica. Aquí vemos similitudes en Tungurahua, Imbabura, Cotopaxi y Pichincha.
pero el endeble ente fiscalizador no realiza su trabajo sobre el uso de esos recursos ni de las obligaciones constitucionales y legales, por lo que hablar de esas organizaciones es hablar de intereses particulares Son excepcionales quienes piensan en políticas de Estado, pero materializarlas les es difícil por el cúmulo de quienes solo proponen usufructos de él, como asistencialismos y subsidios con dinero proveniente de impuestos y exportaciones, de quienes solo promueven proyectos de ley desfinanciados,
pero vandalizan iniciativas productivas, de empleo, de bienestar. Por la perspectiva electoral del 9 de febrero próximo, las organizaciones parecen estar en momentos engorrosos, porque el 50% de las listas de candidatos deben estar encabezadas por mujeres y el 25% por jóvenes, pero carecen de militancia capacitada en gestión de Estado , acaso sí para satisfacer beneficios específicos. Otra muestra de los descalabros de la Constitución del 2008 y normatividad secundaria.
Equipo de voluntarios y profesionales dedicados, esta fundación trabaja incansablemente para garantizar que cada individuo reciba la atención y cuidado que merece.
En el cantón Palenque constantemente nacen fundaciones como un ejemplo viviente del compromiso y la solidaridad que caracterizan a sus habitantes. Cada día, estas organizaciones ejemplifican el espíritu de servicio al prójimo ofreciendo apoyo vital y esperanza a quienes más lo necesitan, desde el cuidado de personas mayores hasta la asistencia a niños desfavorecidos. Estas fundaciones no solo brindan recursos prácticos, sino que también tejen lazos de comunidad y fortaleza. Entre esas fundaciones ha surgido Funcavi, una fundación comprometi -
da con la noble misión de brindar apoyo y asistencia a personas con discapacidades y adultos mayores. Desde su inicio, se ha dedicado a tender una mano amiga a quienes más lo necesitan, construyendo puentes de solidaridad y esperanza para iluminar sus vidas.
Cada mañana, el equipo de Funcavi se levanta con la determinación de hacer la diferencia en el mundo cultivando un ambiente de amor, respeto y dignidad para cada persona.
Actividades
Con un equipo de voluntarios y profesionales dedi -
protestan
cados, esta fundación trabaja incansablemente para garantizar que cada individuo reciba la atención personalizada y el cuidado que merece. Desde sesiones de terapia y actividades recreativas hasta servicios de asesoramiento y acompañamiento, la fundación se esfuerza por enriquecer la vida de sus beneficiarios y fomentar un sentido de comunidad y pertenencia.
Funcavi cree en la fortaleza de la diversidad, donde su principal motivación es cada sonrisa, cada abrazo y cada logro alcanzado permitiéndoles seguir adelante, y continuar sembrando semillas de esperanza y fe-
Familiares, pacientes y personal administrativo de las clínicas de diálisis de la provincia de Los Ríos se congregaron en los exteriores del Servicio Integrado de Seguridad ECU911 en Babahoyo, donde el presidente Daniel Noboa Azin sostenía una reunión con varios ministros y autoridades locales para discutir temas de vialidad y energía.
Los pacientes renales, portando carteles, exigieron al primer mandatario que agilice el pago de cerca de seis millones de dólares que el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social adeudan a las unidades de diálisis de la provincia.
“Queremos que les paguen a las clínicas. Ya estamos sin insumos, los direc-
SALUD. Atención médica a comunidades por parte de profesionales de la salud.
licidad en los corazones de aquellos a quienes sirve. La fundación no es solo un centro de asistencia, sino también un hogar, una familia y un refugio de amor y comprensión. En esta fundación, el origen y la identidad de las personas no son relevantes; lo importante es brindar amor, apoyo y un espacio donde los sueños puedan realizarse.
Contacto Funcavi hace un llamado a la unión en este viaje de compasión y generosidad, donde juntos, se puede marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Las personas que deseen formar parte o brindar donaciones, se pueden contactar a través de la página web https://funcavi.org. (MB)
tivos hacen todo lo posible para no dejarnos de tratar, tenemos el riesgo de morir. Necesitamos que nos ayuden, si cierran estás diálisis dónde nos vamos si no tenemos ni para los pasajes aquí mismo en Babahoyo”, dijo Johanna García, una de las pacientes. Tan sólo en las unidades de Vinces, Ventanas y Babahoyo son 500 personas las que son atendidas dia-
riamente.
Luego de varias horas finalmente fueron atendidos por parte del Secretario de Gobierno, Arturo Felix Wong, quien se comprometió a gestionar ante el
presidente Daniel Noboa el tema de los pagos a las clínicas de diálisis. No solo en Los Ríos, sino también en otras provincias del país estás clínicas no reciben sus haberes. (DG)
Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras. Para esto, sirven las tiendas de descuento o la compra de marcas propias. Se compra más para consumir dentro y no fuera de casa.
La inseguridad es uno de los factores que más influye en las decisiones de compra de los ecuatorianos, quienes han ajustando las rutinas para mantenerse más tiempo en casa
Según un estudio de la consultora Kantar, al principio de 2023 se veía esa tendencia, sobre todo en los hogares de ingresos bajos; pero
en la segunda parte del año pasado e inicios de 2024, de la mano de eventos traumáticos como el asesinato de Fernando Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado , el cambio de rutinas también se hizo notorio en los hogares de ingresos medios y altos. Uno de los comportamientos que más resalta es que el
Menos del 4% de ecuatorianos considera que su situación económica mejoró
° Según el último Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Banco Central del Ecuador (BCE), con corte a mayo de 2024, el 27,5% de ecuatorianos consideró que su situación económica, y la de su familia, empeoró; mientras que un 68,92% aseguró que la situación se mantuvo igual
En contraste, solo el 3,58% mencionó una mejora, en medio de una economía estancada con menos ventas. Para los próximos 3 meses, el 70,55% espera que sus condiciones permanezcan sin cambios, el 7,90% anticipa una mejora, y el 21,55% prevé un empeoramiento. En otras palabras, la mayoría proyecta quedarse en la misma situación, y, por consiguiente, con una capacidad adquisitiva estancada que también empuja a cambiar los hábitos de consumo y buscar ahorrar donde se pueda.
Guayaquil.
3
Canales de compra que proporcionen buena relación calidad-precio: Cada vez se busca más opciones de ahorrar dinero a través de tiendas de descuento o Discounter, carnicerías y mayoristas.
4
Preocupaciones de seguridad: La inseguridad ahora encabeza las preocupaciones de los hogares al momento de las decisiones de compra, de acuerdo con Kantar.
Descuentos y promociones
El ecuatoriano está fragmentando el gasto buscando más ahorro y lo hace por medio de marcas propias, promociones y descuentos. En otras palabras, busca más opciones pensando en economizar.
De acuerdo con un estudio de Ipsos, desde 2022 se viene gestando este cambio. Más de 5 de cada 10 ecuatorianos han cambiado las marcas de productos que compraban.
En el caso de los millennials, el porcentaje llega al 55,4%; en la generación Z se registra un 50,3% y en la generación X se alcanza el 48%.
en los próximos 3 meses.
61% de los hogares de clase soci oeconómica media de Quito y Guayaquil tiene la intención de reducir los gastos relacionados con restaurantes, cafeterías, hoteles y viajes durante todo 2024.
Esto explica la caída continua que ha tenido el sector turístico ecuatoriano desde mediados de 2023 y que, como analizó LA HORA en una reciente nota, tiene el potencial de convertirse en una crisis incluso peor que la pandémica para ese sector.
Factores que influyen
1
Más tiempo en casa: El 63% de las familias planea aumentar su gasto en productos de gran consumo para abastecer las necesidades de sus integrantes y permanecer más tiempo en casa.
2
Precaución fuera del hogar: El 58% tiene la intención de gastar lo mismo o menos en experiencias fuera del hogar, especialmente en Quito y
Tendencias entre los consumidores
° Durante el primer semestre de 2023 crecieron las categorías de belleza, cuando la gente salía más. Ya para el cierre de 2023 e inicios de 2024, alimentos y bebidas se pusieron en primer lugar, debido a más almuerzos y cenas dentro del hogar.
° Guayaquil se inclina más que Quito por marcas nuevas y más económicas.
° Durante el último año, el incremento de precio se ha sentido principalmente en supermercados, tiendas y mercados.
varios organismos internacionales, como el país de América Latina que menos crecerá este 2024.
“Los ecuatorianos sienten una reducción de su poder adquisitivo, debido a que el mercado laboral no ha podido recuperar los niveles de hace 10 años. Se busca comprar menos y más barato. Por eso, han venido creciendo las llamadas tiendas de descuentos como Tuti y las ventas de las marcas blancas o propias de las tiendas y supermercados”, puntualizó.
Mientras más edad tienen los ecuatorianos, empiezan a optar por marcas más económicas que puedan encontrar en promoción.
En cambio, los más jóvenes, aunque también buscan ahorro, les motivan más las marcas que ofrezcan innovaciones.
Andrea Ramos, economista y consultora en estudios de mercado, explicó que Ecuador siempre ha sido un mercado donde se valora primero el precio; y eso se ha profundizado por la crisis pandémica y la actual situación económica que pone al Ecuador, según
De acuerdo con Kantar, las cadenas independientes aumentaron del 1% al 6% del mercado de consumo masivo entre 2017 y 2023. Por su parte, las tiendas de descuento o Discounter pasaron del 2% a más del 5%.
Los ecuatorianos buscan alternativas para realizar un menor desembolso en cada viaje de compras y esto lo pueden lograr buscando donde hay más promociones.
Por eso, de acuerdo con Ramos, ha habido un incremento de más del 30% en las ofertas, descuentos y promociones que ofrecen los negocios en el país. (JS)
EXTRACTO
NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20241701040P01825, otorgada ante mí, doctora PAOLA ANDRADE TORRES, Notaria Cuadragésima de Quito, el dieciocho (18) de julio del año dos mil veinticuatro (2024), el señor JAIME FERNANDO HIDALGO CONRADO y la señora NIMIA ISABEL ANGUETA CRUZ , procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada ante la Notaría Segunda del Cantón La Maná, el quince (15) de febrero del dos mil veinticuatro 2024, e inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación, el dieciséis (16) de febrero del mismo año. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Quito, 18 de Julio de 2024.
Se estima que a partir del 21 de julio, la región costera enfrente un mayor descenso de temperaturas.
En las últimas semanas, el país ha sido testigo de un notable descenso en las temperaturas, un fenómeno que ha abarcado varias provincias, entre ellas la provincia de Los Ríos. Quevedo registra un cambio en su temperatura especialmente en las noches y madrugadas, donde se siente más fuerte el frío, alterando la rutina de los residentes y obligándolos a utilizar ropa abrigada.
Bajas temperaturas
Se estima que a partir del 21 de julio, la región costera enfrente un mayor descenso de temperaturas,
esto debido a la influencia combinada de una corriente relativamente fría y el fenómeno climático conocido como `La Niña´.
Esta corriente fría que se desplaza desde el Océano Pacífico, ha provocado que las temperaturas en varias zonas de la costa, bajen significativamente.
Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), en varios cantones de la provincia, los termómetros registraron temperaturas de 21 - 22 grados Celsius durante las noches y madrugadas del 18 y 19 de julio.
Este descenso de tempe-
raturas representa un notable contraste con el calor intenso que predominó a principios de año.
¿Qué es La Niña?
“La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo, incluida América del Sur”, explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET),
órgano dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería que representa a Brasil en la Organización Meteorológica Mundial (OMM) desde 1950. El funcionario del INAMHI, Javier Macas, meses atrás en una entrevista para un medio de televisión, mencionó que durante los meses de julio y agosto es común que la corriente fría de Humboldt se posicione en la región. Esta corriente fría tiende a intensificarse, extendiendo su influencia y provocando un descenso aún mayor en las temperaturas. El fenómeno se ve acentuado por un vórtice polar inestable que afecta la dinámica climática.
Este contraste con el calor extremo registrado entre enero y abril de este año, cuando muchas personas en la región se vieron obligadas a adquirir equipos como aires acondicionados, resalta la variabilidad y la intensidad de los cambios climáticos actuales.
Otros países afectados Este cambio en el patrón climático no es un fenómeno aislado. Países como Chile y Perú también están experimentando temperaturas inusualmente bajas durante la noche y las primeras horas de la mañana. La presencia de la corriente
fría de Humboldt y el fenómeno de La Niña están influyendo de manera similar en estos países, generando condiciones de frío en las regiones costeras que tradicionalmente no enfrentan temperaturas tan bajas en esta época del año. Sin embargo, aunque en Ecuador hará frío este no será tan intenso como se esperaba después de un fenómeno de El Niño y comparado con los otros países, esto debido a las altas temperaturas que atravesó.
Recomendaciones
Con el reciente descenso en las temperaturas en la provincia de Los Ríos y otras regiones costeras, es fundamental tomar medidas para mantenerse abrigado y proteger la salud. Las bajas temperaturas pueden influir a las personas a enfermedades gripales y resfriados, por lo que es esencial cuidarse para minimizar estos riesgos. (MB) El 21 de julio se experimentará más frío en toda la región costera de Ecuador. Estas temperaturas se sentirán más en la horas de la noche y madrugada.
BABAHOYO. Pasadas las 9 de la mañana, el Presidente de la República, Daniel Noboa Azin, arribó al recinto El Cuatro, en la parroquia La Unión del cantón Babahoyo. Esto como parte de la agenda que tenía planificada para el día de ayer, jueves 18 de julio.
Durante su visita, participó en la entrega oficial de la vía Barreiro - La Unión, una obra ejecutada por la prefectura de Los Ríos. Esta vía, con una longitud de 16 kilómetros, beneficiará a más de 10,000 agricultores de la zona.
“Está es una vía importantísima que une a la ciudad con la ruralidad, una carretera que los habitantes de estos sectores la habían esperado por toda una vida, como dijo el al -
calde Barquet, la hemos hecho con poco recursos y en tan poco tiempo, todo esto con ahorro y revisiones, escogiendo los mejores constructores y permanentemente vigilando para que la obra se haga de esta manera. En invierno está vía de tierra era pura agua, hemos levantado su nivel, asfaltada y de demorar 40 minutos para llegar a La Unión ahora lo harán en 15 minutos”, dijo el prefecto Johnny Terán.
Entrega de recursos
El presidente Noboa también aprovechó la ocasión para realizar la entrega simbólica de $10,245,952 desembolsados por el Banco de Desarrollo del Ecuador. Estos fondos se repartirán entre la Prefec-
tura y el GAD Municipal de Babahoyo, distribuidos de la siguiente manera:
$4,923,320 para rehabilitación vial, $4,328,132 para la construcción de nuevas carreteras y $994,500 para la compra de equipo caminero para el municipio.
“Tengo un compromiso con esta provincia, mi familia ha trabajado acá, yo pasé parte de mi vida por acá, con estas infraestructuras estamos ayudando al productor, al comerciante. Estas obras, a más de mejorar la calidad de vida, generan empleo, con estos créditos garantizamos también la soberbia para que los Gads sigan realizando obras y generando empleo y progreso” dijo Daniel Noboa.
En su intervención, el
alcalde Gustavo Barquet expresó su agradecimiento por el apoyo recibido. Destacó que el crédito de $994,500 permitirá renovar el equipo caminero esencial para mejorar las condiciones en los sectores más necesitados de la ciudad y las parroquias urbanas y rurales. Con estos fondos, se adquirirán cuatro volquetas de 16 metros cúbicos, una excavadora y una motoniveladora. El alcalde también agradeció al presidente Daniel Noboa Azin, al gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, Carlos Rivera Bautista, y a los funcionarios del Gobierno Nacional por su colaboración.
Ampliación de la E25
Tras la conclusión del Gabinete Ministerial realizado en el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, abordó los próximos pasos para la ampliación de la vía E25 Buena Fe - Babahoyo - Jujan y el paso lateral en construcción por la Prefectura. Este proyecto ha enfrentado obstáculos legales que han retrasado su avance. El ministro informó que, debido a la caída de varias licitaciones, el proyecto ha sido priorizado. La vía E25, que conecta la Sierra con la Costa y es utilizada por unos 21,000 vehículos diarios, será intervenida.
Existe un presupuesto estatal de más de 45 millones de dólares destinados a la ampliación de la carretera Troncal E25 que une a la Sierra con la Costa.
Se planifica el reasfaltado de los 128 kilómetros de la carretera, con una ampliación a cuatro carriles en el tramo entre Babahoyo y San Juan, de 20 kilómetros. Además, habrá secciones ampliadas a cuatro carriles en cuatro puntos a lo largo de los otros 110 kilómetros, de dos a cuatro kilómetros cada uno.
También se está buscando establecer una zona de parqueo y descanso para conductores de transporte público y pesado, con resguardo policial y militar coordinado. La ampliación se iniciará en las primeras dos semanas de octubre de 2024. Asimismo, se ha acordado con la Prefectura de Los Ríos que continúe con la obra de la vía alterna entre Babahoyo y Jujan, resolviendo los problemas legales y administrativos que la han paralizado. El Prefecto Terán señaló que se han entregado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas todos los estudios técnicos, ambientales y de otro tipo que fueron elaborados cuando el ex presidente Guillermo Lasso otorgó las competencias para ampliar esta carretera. Esta entrega busca facilitar la pronta ejecución de la obra vial por parte del Ministerio. (DG)
El Nacional ha cancelado los valores pendientes con la FEF y ha levantado la sanción.
La semana pasada, El Nacional enfrentó un severo castigo por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol debido a deudas pendientes con Ever Hugo Almeida y otros exjugadores del equipo. Sin embargo, este jueves el club capitalino anunció que logró resolver esta situación delicada.
A través de un comunicado oficial, el Bi-Tri informó que han cancelado todas las deudas pendientes con la Federación Ecuatoriana de Fútbol, lo que llevó a la eliminación de la sanción impuesta la semana pasada. En palabras del club: “El Club Deportivo El Nacional
informa que ha cancelado los valores pendientes ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol y que ha levantado la sanción que se nos impuso la semana pasada. El club podrá cerrar contrataciones y reforzar sus filas a partir de hoy sin ningún inconveniente.”
Además, el equipo de los ‘puros criollos’ hizo un lla-
mado a sus seguidores para que estén atentos a las redes sociales oficiales, donde se darán a conocer las altas y bajas de cara a la segunda etapa de LigaPro.
A pesar de que ya no enfrentan riesgo de perder la categoría, El Nacional aún deberá lidiar con la penalización de -3 puntos, lo cual representa una desventa-
ja significativa al iniciar la fase dos del campeonato ecuatoriano. Este acontecimiento marca un punto de inflexión para El Nacional, permitiéndole retomar sus operaciones normales y enfocarse en fortalecer el equipo de cara a los próximos desafíos en el torneo nacional.
Gonzalo Plata, a pesar de no haber sido parte de la Copa América con Ecuador, ha despertado interés en clubes de América y Europa debido a su destacada temporada con Al-Sadd, ganando la Liga y Copa del Emir en Catar. Desde Brasil, informan que Corinthians está interesado en el extremo ecuatoriano, donde juegan compatriotas suyos como Félix Torres y Diego Palacios. Aunque Corinthians atraviesa di -
ficultades económicas y deportivas, sigue en carrera en la CONMEBOL Sudamericana, pero lucha contra el descenso en el Brasileño. Al-Sadd solo consideraría una transferencia para Plata, mientras Corinthians busca una cesión. La diferencia económica entre ligas podría influir. Plata podría mejorar su nivel en el Brasileño bajo la dirección de Ramón Díaz, buscando salir de los últimos puestos.
R.DEL E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
POR LA PRENSA ESCRITA
A: SAN -PEDRO ZAMBRANO
CESAR VIDAL y SOTOMAYOR BUSTAMANTE BÉLGICA CECIBEL.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda dcl Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2023-00746, seguida por la AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en calidad de Procurador Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de SAN PEDRO ZAMBRANO CESAR VIDAL y SOTOMAYOR
BUSTAMANTE BÉLGICA
CECIBEL, cuyo extracto es como sigue:
ACTORES: AB. NURIA
ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en sus calidades de Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A.
DEMANDADOS: SAN PEDRO ZAMBRANO CESAR VIDAL y SOTOMAYOR BUSTAMANTE BÉLGICA
CECIBEL.OBJETO DE LA DEMANDA: El actor en su demanda solicita que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo en sentencia se condene a los demandados SAN PEDRO ZAMBRANO CESAR VIDAL y SOTOMAYOR BUSTAMANTE BÉLGICA CECIBEL a pagar la obligación adeudada a su representada por ser clara, pura, determinada, líquida, de plazo vencido y actualmente exigible de los siguientes rubros: a.-El saldo del capital adeudado, del pagaré a la orden NO3727207-00 en la cantidad de $2.775,01 (DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO DOLARES, CON 80/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) que corresponden a los dividendos vencidos de fecha 25 de octubre del 2022, inclusive los posteriores; b.- El saldo del capital adeudado del pagaré a la orden N° 3727207-01 por la cantidad de $ 195,80 que corresponden a los dividendos vencidos de fecha 25 de octubre del 2022, inclusive los posteriores; c.- Al pago de los intereses normales pactados en el título ejecutivo NO3727207-00, desde la fecha de su suscripción del pagaré hasta su vencimiento; d.- Al pago de los intereses de mora del título ejecutivo N03727207-00 desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido, por la Regulación del Directorio del Banco Central del Ecuador; e.- Al pago de las cuotas que por gestión de gastos por mora,seguro de desgravamen y seguro reestructurado constan debidamente determinados en la liquidación de cartera NO3727207-00; f.- Al pago de los gastos judi-
ciales y extrajudiciales que se hayan realizado par la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva y total; y, g.- El pago de los honorarios profesionales.- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, en concordancia con lo establecido en los Arts. 347 numeral 5 y 349 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: $3.277,39 (TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE DÓLARES CON 39/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA).
TRAMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha Quevedo, 29 de junio del 2023, a las 08h33, admite a trámite la demanda a trámite mediante procedimiento ejecutivo por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en los pagarés a la orden que se adjuntan, documentos que constituyen títulos ejecutivos, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, en relación con el Art. 186, 187 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible.- Ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: SAN PEDRO ZAMBRANO CESAR VIDAL, titular de la cédula No. 120194904-5, SOTOMAYOR BUSTAMANTE BELGICA CECIBEL, titular de la cedula No. 120298296-1, en el domicilio señalado en la demanda, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Ventanas, en la provincia de los Ríos, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual la señora secretaria deberá adjuntar copias de la demanda y de los documentos agregados con este auto inicial y enviarlos de forma virtual para que se pueda cumplir a cabalidad dicha diligencia.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.Quevedo, lunes 27 de mayo del 2023, a las 08h16; por cuanto el actor ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa
a los demandados mediante: “publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”. - La señora Actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación por la prensa y entregue al interesado, a fin de que se cumpla con la citación ordenada. - CÚMPLASE.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, 09 de julio del 2024.-
AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE
SECRETARIA DE LA UNIDAD
JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-0474-0172
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA
A: SALAZAR ORMAZA ROSA ALEXANDRA y JARAMILLO RAMIREZ PACA ISABEL.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2023-00744, seguida por la AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en calidad de Procurador Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de SALAZAR ORMAZA ROSA ALEXANDRA y JARAMILLO RAMIREZ PACA ISABEL, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en sus calidades de Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A.
DEMANDADOS: SALAZAR ORMAZA ROSA ALEXANDRA y JARAMILLO RAMIREZ PACA ISABEL.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo en sentencia se condene a los demandados SALAZAR ORMAZA ROSA
ALEXANDRA y JARAMILLO RAMIREZ PACA ISABEL a pagar la obligación adeudada a su representada por ser clara, pura, determinada, líquida, de plazo vencido y actualmente exigible de los siguientes rubros: a.- El saldo del capital adeudado, del pagaré a la orden N°3747644-00 en la cantidad de $4.704,60 que corresponden a los dividendos vencidos de fecha 23 de
diciembre del 2022, inclusive los posteriores; b.- El saldo del capital adeudado del pagaré a la orden N° 3747644-01 por la cantidad de $183,21 que corresponden a los dividendos vencidos de fecha 23 de diciembre del 2022, inclusive los posteriores; c.- Al pago de los intereses normales pactados en el título ejecutivo N°3747644-00, desde la fecha de su suscripción del pagaré hasta su vencimiento; d.- Al pago de los intereses de mora del título ejecutivo N°3747644-00 desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido, por la Regulación del Directorio del Banco Central del Ecuador; e.- Al pago de las cuotas que por gestión de gastos por mora, seguro de desgravamen y seguro reestructurado constan debidamente determinados en la liquidación de cartera N°3747644-00; f.- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado par la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva y total; y, g.- El pago de los honorarios profesionales.- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, en concordancia con lo establecido en los Arts. 347 numeral 5 y 349 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: $5.196,04 (CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS DÓLARES CON 04/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). -
TRAMITE: EJECUTIVO.
los documentos agregados con este auto inicial y enviarlos de forma virtual para que se pueda cumplir a cabalidad dicha diligencia.
En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, lunes 27 de mayo del 2023, a las 08h18; por cuanto el actor ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a los demandados mediante: “publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”. - La señora Actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación por la prensa y entregue al interesado, a fin de que se cumpla con la citación ordenada. - CÚMPLASE. –
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha Quevedo, 29 de junio del 2023, a las 08h23, admite a trámite la demanda a trámite mediante procedimiento ejecutivo por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en los pagarés a la orden que se adjuntan, documentos que constituyen títulos ejecutivos, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, en relación con el Art. 186, 187 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: SALAZAR ORMAZA ROSA ALEXANDRA, titular de la cédula No. 120562332-3, JARAMILLO RAMIREZ PACA ISABEL, titular de la cedula No. 050405008-9, en el domicilio señalado en la demanda, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Maná en la provincia de Cotopaxi, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual la señora secretaria deberá adjuntar copias de la demanda y de
Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, 09 de julio del 2024.-
AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-0475-0172
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA ESCRITA
ACTORES: AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en sus calidades de Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A. DEMANDADOS: SÁNCHEZ BRAVO JACINTO FERNANDO.OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento Ejecutivo el cumplimiento de la obligación contenida en el PAGARÉ A LA ORDEN N°. 8002467692-00, que sustenta la acción, de tal manera que en sentencia se condene al demandado SÁNCHEZ BRAVO JACINTO FERNANDO el cumplimiento de la obligación contenida en el PAGARÉ A LA ORDEN N°. 800246769200, que sustenta la acción a favor de mi representada los siguientes rubros: a) El saldo del capital adeudado del PAGARÉ A LA ORDEN N°. 8002467692-00, en la cantidad de $5.227,11 (CINCO MIL DOSCIENTOS VEINTISIETE DÓLARES, CON 11/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) que corresponden a los dividendos vencidos de fecha 21 de julio del 2022, inclusive los posteriores; a) Al pago de los intereses normales pactados en el Título Ejecutivo N°.8002467692-00, desde la fecha de suscripción del Pagaré hasta su vencimiento. b) Al pago de los intereses de mora del Título Ejecutivo N° 8002467692-00, desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por la Regulación del Directorio del Banco Central del Ecuador; c) Al pago de las cuotas que, por seguro de desgravamen, const debidamente determinadas en Liquidación de Cartera N°.800246769200; d) Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigo generando hasta la recuperación efectiva y total.- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, en concordancia con lo establecido en los Arts. 347 numeral 5 y 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos.CUANTÍA: $5.599,33 (CINCO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y NUEVE DÓLARES CON 33/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).-
TRAMITE: EJECUTIVO.
A: SÁNCHEZ BRAVO JACINTO FERNANDO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-202300164, seguida por la AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en calidad de Procurador Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de SÁNCHEZ BRAVO JACINTO FERNANDO, cuyo extracto es como sigue:
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, quien mediante auto de fecha Quevedo, viernes 10 de febrero del 2023, a las 08h57, admite a trámite la demanda a trámite mediante procedimiento ejecutivo por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo
código, en relación con el Art. 186, 187 del Código Orgánico General de Procesos, COGEP, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: SÁNCHEZ BRAVO JACINTO FERNANDO, en el domicilio señalado en la demanda, mediante deprecatorio que será dirigido a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Valencia en la provincia de Los Ríos, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual la señora secretaria deberá adjuntar copias de la demanda y de los documentos adjuntos con este auto inicial de forma virtual, ofreciendo reciprocidad en casos análogos y se pueda cumplir a cabalidad dicha diligencia; En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.OTRO DECRETO.- Quevedo, lunes 27 de mayo del 2023, a las 08h19; por cuanto el actor ha declarado bajo juramento sobre la imposibilidad de determinar el domicilio o residencia del demandado, de conformidad con lo establecido en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, dispongo que se cite por la prensa a los demandados mediante: “publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, 09 de julio del 2024.-
AB. NANCY ARTEAGA BUSTAMANTE
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO
OP-0476-0172 0959608854 0959167925
Estalla la Revolución mexicana
Aunque Frida nace tres años antes, suele decir que su fecha de nacimiento coincide con la del movimiento armado. En su diario, Frida recuerda que su familia dio auxilio a heridos revolucionarios en alguna ocasión.
Kahlo a los cuatro
A los seis años, Frida contrae poliomielitis. Debido a este padecimiento, su pierna derecha será más corta y delgada.
Es una de las 35 mujeres aceptadas dentro de un alumnado de 2.000 hombres.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, conocida como Frida Kahlo, fue una pintora mexicana. Su obra gira temáticamente en torno a sus vivencias. Fue autora de 143 pinturas, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. También es considerada como un ícono pop de la cultura de México.
Gráfico: XPM Fuente: museofridakahlo.org.mx - Wikipedia Diario LA HORA
La madre de Frida le prohíbe ir a la escuela. Frida no puede ver a su novio, Alejandro Gómez Arias, ni a ‘Los Cachuchas’.
El 17 de septiembre, Frida resulta gravemente herida en un accidente de tránsito. Frida pasa un mes internada en la Cruz Roja, donde la visita su hermana mayor, Matilde.
Al regresar del hospital, Frida debe permanecer acostada por meses. Su madre coloca un espejo en el dintel de su cama. Sus padres también mandan a hacer un caballete que le permite pintar recostada. Su primer autorretrato es un regalo para su novio Alejandro Gómez Arias.
Frida ingresa a la Liga de Jóvenes Comunistas. Entabla estrecha amistad con la fotógrafa italiana Tina Modotti y tiene trato cercano con el muralista Diego Rivera.
A pesar de que su salud se deteriora, Frida trabaja cada vez que su energía se lo permite, y continúa vendiendo su obra. El 13 de julio, a la edad de 47 años, fallece Frida.
Frida viaja a Nueva York, donde le realizan una fusión espinal. Pasa más de sesenta días en el hospital y, a su vuelta en México, debe usar un corsé de acero durante ocho meses.
El 15 de septiembre de 1932 muere Matilde Calderón, madre de Frida, a los 58 años.
En su obra Hospital Henry Ford, Frida plasma la experiencia traumática de su segundo aborto.
En mayo, Frida viaja a la Ciudad de México. en donde conoce al fotógrafo húngaro Nickolas Muray, quien se encuentra de visita. Kahlo y Muray inician una relación sentimental que durará aproximadamente diez años y que después se transformará en una sincera amistad.
En noviembre, Diego y Frida se mudan a San Francisco, donde Rivera ha sido invitado para pintar dos murales.
Frida se casa con Diego. Ella tiene 22 años y él le lleva un poco más de 20. La madre de la pintora opina que se unió “un elefante y una paloma”.
ATENCIÓN. Las personas que evidenciaron los accidentes dieron aviso al ECU – 911.
Dos hombres que conducían sus respectivas motocicletas necesitaron atención médica tras accidentarse en diferentes sectores del cantón Santo Domingo.
El primer caso se reportó en la vía Las Mercedes, donde se presume que el mal estado de la calzada fue la causa para que el vehículo de dos ruedas pierda pista.
El afectado no pudo frenar a tiempo y cayó al suelo, donde quedó tendido varios minutos hasta que llegaran las instituciones de emergencia para ayudarlo. Los paramédicos de Consulting Group brindaron los primeros auxilios al herido y lo llevaron en ambulancia a una casa de salud.
Otro caso
Ocurrió en la avenida Quevedo , a pocos metros del sector La Pepsi, y en este accidente también resultó con múltiples heridas el conductor de una motocicleta.
Se presume que la víctima fue impactada por una camioneta en la parte lateral, pero el chofer no se bajó a ayudarlo y aceleró la marcha para escapar del lugar. El personal de Consulting Group también atendió esta emergencia, y estabilizó al hombre afectado para derivarlo a un establecimiento de salud. (JD)
La investigación de este caso duró cinco meses. El modus operandi era a través de las redes sociales.
A través de trabajos especializados, se logró la aprehensión de un hombre por su presunta participación en actos de pornografía infantil, en Santo Domingo.
El operativo ‘Candor 153’ se desarrolló la noche del miércoles 17 de julio en la cooperativa Unión Santodomingueña, ubicada a un costado de la avenida El Cooperativismo, en el baipás Quevedo – Quito.
Los uniformados de la Policía Nacional allanaron el inmueble que detectaron durante las investigaciones y neutralizaron al sospechoso para evitar cualquier intento de fuga.
El sujeto fue identificado como Holmes R., de 55 años,
quien quedó a órdenes de las autoridades judiciales para que afronte el procedimiento legal en su contra. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, se desconocía el resultado de la audiencia.
Modus operandi
Danny Carmona, jefe de la Dinapen en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, explicó que las víctimas eran reclutadas a través de las redes sociales y posteriormente chantajeadas
“Se logró la aprehensión de una persona que se dedicaba a la trata de personas con fines de pornografía infantil. Es un trabajo de cinco meses, realizado juntamente con la Fiscalía General del Estado”, expresó el uniformado.
El delito se habría materializado con fotos y videos de las víctimas. No se descarta que hayan sido comercializados, porque durante el operativo también se decomisó algunas
Una mujer fue aprehendida durante el operativo antinarcóticos que desarrolló la Policía Nacional en el ingreso a la comuna Chigüilpe , en Santo Domingo.
Los uniformados hicieron una investigación rápida y atraparon a la sospechosa, quien tenía en su poder 415 gramos de diferentes sustancias sujetas a fiscalización.
Cindy C., de 28 años, es la identidad de la persona que fue neutralizada durante esta intervención policial y quedó en el área de aislamiento temporal, en la Judicatura, hasta ser convocada a la audiencia de flagrancia.
Detalles
La operación estuvo coman -
° Este operativo policial fue coordinado entre la Dinapen y la Fiscalía General del Estado. Además, se solicitó la colaboración de grupos tácticos para allanar el predio del involucrado.
libretas que contenían contactos telefónicos.
Entre las evidencias constan dos CPU y tres celulares, cuya información será analizada para recabar más elementos que aporten en la judicialización de este caso. (JD)
Las víctimas eran reclutadas a través de diferentes redes sociales.
La aprehendida no registra antecedentes penales.
dada por agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas de la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, quienes hicieron las coordinaciones necesarias para interrumpir el microexpendio de estupefacientes.
A través de la prueba preliminar de campo, el personal especializado confirmó el decomiso de 4.000 dosis de pasta base de cocaína y 30 dosis de marihuana.
La droga ya estaba distri -
EVIDENCIAS. La marihuana y la cocaína estaban listas para ser comercializadas.
Problema constante
° No es la primera vez que se realiza este tipo de procedimientos en el kilómetro 7 de la vía a Quevedo, donde persiste el expendió de estupefacientes. Algunos habitantes piden que se hagan más controles, sobre todo porque allí también funcionan establecimientos de tolerancia.
buida en pequeños empaques y listas para ser comercializadas al menudeo, probablemen-
te bajo la típica modalidad conocida como ‘cruce de manos’. (JD)
Los detenidos registraban varias denuncias por asesinato, secuestro, robo, entre otros antecedentes.
En un operativo realizado la noche del miércoles 17 de julio de 2024, la Policía Nacional desarticuló a un grupo armado organizado (GAO) conocido como “Los Choneros” en la parroquia Pueblo Nuevo del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
El éxito de este operativo fue resultado de técnicas de investigación y manejo de información reservada, que permitieron a los agentes obtener datos cruciales sobre los presuntos integrantes del grupo delictivo. Este GAO se dedicaba a actividades delictivas como asaltos, robos en ejes viales, sicariato y porte ilegal de armas, entre otros crímenes, generando inseguridad en el recinto La Victoria.
Los uniformados llevaron a cabo varios allanamientos en inmuebles específicos, logrando la captura de cuatro personas presuntamente implicadas en diversos delitos y vinculadas al grupo “Los Choneros”. Los detenidos fueron identificados como:
Ricardo Patricio M. B., de 32 años, con dos denuncias en Fiscalía por robo y tenencia ilegal de armas.
Edgar Armando G. P., de 25 años, con tres denuncias por asesinato, secuestro extorsivo y tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
Jean Carlos G. P., con tres denuncias por asesinato, secuestro extorsivo y tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nu-
La noche del miércoles 17 de julio, un operativo policial y militar conjunto en el sector norte del cantón Ventanas resultó en la aprehensión de una mujer por tenencia de armas de fuego e incautación de una cantidad significativa de dinero. La intervención se llevó a cabo en las calles 28 de Mayo y La Z, donde los agentes, respaldados por las Fuerzas Armadas,
allanaron una vivienda y arrestaron a Denny Janeth A.S., de 51 años.
Durante el operativo, los uniformados confiscaron un arma de fuego con una vaina sin percutir, 2.850 dólares en efectivo, dos cámaras de vigilancia, una motocicleta robada, tres motocicletas retenidas para investigaciones, doce celulares y un televisor.
CAPTURADOS. Aprehensión de los cuatro individuos supuestamente pertenecientes al grupo terrorista Los Choneros.
cleares o biológicas.
Ariel Arturo G. P., con tres denuncias por asesinato, secuestro extorsivo y tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas.
Durante el operativo, se incautaron varios indicios relevantes, incluyendo un arma de fuego tipo revólver, quince cartuchos y un
teléfono móvil.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, mientras que los indicios fueron ingresados en el Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial para las pericias e investigaciones correspondientes. (IC)
La ciudadana aprehendida fue trasladada a la Unidad de Policía Comunitaria, donde espera la audiencia de flagrancia. Mientras tanto, las eviden-
INSEGURIDAD. Bus atacado por sujetos armados.
U n lamentable hecho se registró en la vía San Juan - Babahoyo, en el sector La Aurora, cantón Puebloviejo, un bus de la cooperativa San Cristobal sufrió un ataque por sujetos armados.
Según información preliminar, sujetos que se movilizaban en motocicletas dispararon contra el vehículo para detener su marcha, una vez logrado su objetivo subieron al bus y fueron directamente a dispararle a ciertos pasajeros que viajaban en la unidad de transporte, dejando un saldo hasta el cierre de esta edición, de cuatro personas fallecidas y varios heridos, entre ellos un menor de edad que fue trasladado de emergencia a una casa de salud.
Las autoridades pertinentes llegaron rápidamente al lugar de los hechos, acordonando la zona y desplegando ambulancias para atender a los heridos.
cias fueron debidamente fijadas y entregadas en los patios de la Policía Judicial, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. (IC)
La comunidad local está conmocionada y preocupada por la creciente inseguridad que se vive en la provincia de Los Ríos. (IC)
El Movimiento Construye llegó a la Asamblea Nacional como la segunda fuerza política, pero ha ido disminuyendo su participación. Hoy busca recuperar la vocalía en el CAL.
Tras las elecciones de agosto de 2023, el Movimiento Construye llegó al Parlamento como la segunda fuerza política, pero de los 29 legisladores que iniciaron este periodo, diez se agruparon en el movimiento Gente Buena (disidentes de Construye). Ahora, Construye suma 15 apenas parlamentarios.
Aún así, esta tienda política captó una vocalía en el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), pero su representación duró un poco menos de seis meses porque su representante en el CAL, Alexandra Castillo, decidió separarse del Movimiento el 22 de mayo de 2024. A partir de entonces, Construye ha enfrentado otras dimisiones que han reducido su fuerza en la toma de decisiones en el Pleno. Un ejemplo de esto se dio el 17 de julio, cuando Construye solo tuvo el apoyo de 88 de los 92 votos que eran necesarios para censurar al expresiden-
te del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, y a la exvocal Maribel Barreno, en un juicio político que plantearon en contra de las exautoridades por presunto incumplimiento de funciones.
Jorge Peñafiel , ponente del juicio, señaló que fue una “gran victoria porque quedó demostrado ante el país quiénes defienden al crimen organizado y posibles delincuentes”, y qué sector está a favor de la transparencia y en contra de la impunidad y la corrupción.
El legislador se refiere a los 47 votos en abstención de la bancada correísta con los que se evitó la censura. “Mi impresión es que hay un acuerdo claro entre el correísmo y Terán; el acuerdo para Terán correspondía venir a la Asamblea para hablar de todos los casos penales para desvirtuar los argumentos de Fiscalía, y la parte del correísmo era salvarlo del juicio; así al fi -
nal del camino las dos partes cumplieron”, dijo.
Nuevos procesos
Con los resultados del juicio a Terán, Construye busca avanzar en nuevos proyectos y concluir, por ejemplo, con los trámites de juicios políticos.
Por ejemplo, a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, para lo que resta del actual periodo legisla-
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue: CBOS. JARAMILLO QUIMI CHRISTIAN ANTONIO
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.
SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-4640
tivo que finalizará en mayo de 2025. Esto lo hará aunque deba enfrentar deserciones como la de Nataly Morillo, quien decidió dar un paso al costado y actuar como independiente.
“No nos sorprendió su salida; ella (Morillo) es una gran asambleísta, es una buena representante de la ciudadanía, pero le hemos notado distante y con criterios alejados; como en cualquier cuerpo colegiado hay discrepancias”, dijo Peñafiel.
Morillo explicó que su decisión de salir se dio cuando Construye estaba atravesando un proceso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde se iba a decidir su permanencia o no en el registro de organizaciones políticas . “No consideré oportuno salir en ese momento, y de hecho salí en defensa de Construye para que se les devuelva los dere-
chos de participación política, y como la sentencia del TCE fue ratificada, decidí salir para actuar de manera independiente firme en mis convicciones y trabajar en base a las necesidades de la población”.
Otro argumento que planteó fue dejar en libertad a la bancada para que se tomen decisiones internas con miras a las próximas elecciones de 2025.
Vocalía en el CAL Peñafiel anunció que está en proceso un pedido para que Construye recupere su puesto en el CAL. “El espacio en el CAL no le corresponde a Alexandra Castillo, sino a Construye”, dijo. El CAL ahora tiene la representación de la Revolución Ciudadana (RC), el Partido Social Cristiano (PSC), Acción Democrática Nacional (ADN), excepto de Construye. (SC)
FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA FEDELIBAP
Señores:
Acuerdo Ministerial N.º 586 de 23 de octubre de 2002. Resolución Administrativa Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0230, del 21 de octubre de 2021
ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP.
Presente
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP. Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al artículo 15, literal c), 16, 19 y 20 literal a) del Estatuto vigente de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP, se CONVOCA a los señores presidentes de cada una de las ligas filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día martes 6 de agosto de 2024 a las 18:00pm, de manera presencial en la sede de la institución ubicada en el Km 1 ½ vía Macas junto a la Jefatura de Tránsito.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea de elección.
2. Verificación del Registro de Directorio vigente de las ligas Filiales.
3. Elección de los miembros del Directorio de la FEDERACIÓN PROVINCIAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DE PASTAZA – FEDELIBAP para el periodo 2024 - 2028. Puyo, 19 de julio de 2024 Atentamente; Lcdo. Julio C. Yedra
Los familiares de la subteniente Pamela Ati piden celeridad para recibir las pericias necesarias para avanzar en el caso de presunto femicidio. La Fiscalía tendría hasta la semana que viene para solicitar que la causa se traslade a Quito, antes de cerrar la instrucción fiscal.
Los familiares de la subteniente Pamela Ati, quien fue encontrada sin vida en el Fuerte Militar Napo el 29 de junio de 2024, reiteraron la solicitud para que Criminalística acelere la entrega de las pericias para determinar los detalles y el móvil de la muerte de la oficial.
La abogada de la familia, Paola Montoya Lara, dijo que la Fiscalía revisa la posibilidad de incluir a los familiares de la subteniente Ati en el programa de protección a víctimas y testigos
Agregó que, debido a la falta de los insumos, todavía no se han podido determinar preguntas importantes para la investigación, como “¿ Quién abrió la puerta de la habitación? ¿Por qué estaba sin seguro? ¿Por qué la dejaron acostada? ¿Por qué le sacaron las botas y algunas prendas de vestir?”
Explicó también que los oficiales vinculados al caso comienzan a dar nuevas versiones y evidenciar hechos que en un primer momento no fueron detallados
Ahora se ha señalado que otra persona ingresó a la habitación, indicando que la subteniente Ati, “le estaba escribiendo”; por lo que esperan las pericias de los teléfonos móviles de los 18 oficiales que están en Criminalística, incluido el móvil de la subteniente.
La abogada dijo que cuando encontraron el cuerpo de la víctima, la habitación se encontraba cerrada, “es el caso de la capitán Vaca, ella no puede ingresar a la habitación, dijo que golpeó la puerta y como nadie le abrió solicitó ayuda para abrir la puerta y allí verifican que la subteniente estaba muerta”.
Puntualizó que los cua-
PROCESO. El 29 de julio de 2024 finaliza la instrucción fiscal en el caso de la subteniente Pamela Ati. Foto: Ejército
tro oficiales señalados como responsables “están diciendo la versión que les conviene. Cuando inició la investigación no estaban bien asesorados, ahora que están en la realidad aparecen estos nuevos hechos”.
Presuntos responsables
La abogada celebró la decisión de la Corte Provincial de Orellana, que aceptó la apelación y ordenó la medida de prisión preventiva en contra de los oficiales Xavier P. V., Freddy Q. A., John M. M. y Ángel J. O. por el presunto delito de femicidio
Precisó que la detención se realizó el 17 de julio. Fuentes de las FF.AA. confirmaron que tras la comunicación de la Fiscalía sobre la decisión de la Corte, “como institución se dieron todas las facilidades y los oficiales se entregaron voluntariamente”.
Montoya espera “que se colabore en cuanto a qué rapidez para que entreguen la información de Criminalística que está en Quito,
es información importante para seguir evacuando las pruebas y llegar a la verdad”.
Caso podría cambiar de sede
La abogada manifestó que la fa milia espera que el caso pueda ser trasladado a Quito.
“ Nuestra opinión sería que se cambie a Quito , pero quien tiene que hacerlo es la Fiscalía”, advirtió. Montoya precisó que ya se dio conocimiento del caso a los organismos pertinentes por lo que esperan la respuesta.
Al ser consultada sobre los tiempos para trasladar el caso, la abogada indicó que “el tiempo ya es muy corto, estamos próximos a que se acabe la instrucción fiscal, el 29 de julio, podríamos hacerlo hasta la próxima semana antes de que fenezca la instrucción fiscal”, alertó.
Indicó que las d efensas de los oficiales han ingre-
28 de junio:
Se realiza una celebración por ascensos militares en el Fuerte Militar Napo.
29 de junio:
Se encuentra el cuerpo sin vida de la subteniente Ati, por presunta “asfixia”.
29 de junio:
Son retenidos para indagación los 18 oficiales presentes en la Unidad la noche del suceso.
1 de julio:
17 de julio:
29 de julio:
Fiscalía imputa cargos a cuatro oficiales del Ejército por presunto femicidio.
La Corte Provincial de Orellana acepta la apelación y ordena medidas privativas de libertad a los cuatro oficiales vinculados.
Finalizará el proceso de la Instrucción Fiscal del caso.
sado “muchas incidencias”, con el objetivo de interrumpir las investigaciones por parte de la Fiscalía. (ILS)
La fachada de la estructura familiar dedicada al lavado de dinero era una empresa de remesas. A la cabeza de este delito están – según la Fiscalía– un excandidato a la alcaldía de Quito y su hermano, un funcionario de la UAFE, entidad que lucha contra el lavado de activos.
Una red delictiva familiar operaba desde 2016 en Quito, mediante empresas fachada de remesas de dinero. A la cabeza de esta estructura de lavado de activos están dos hermanos: Diego Iván J. T. y Édgar Francisco J. T.
Diego Iván era funcionario de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que precisamente es la entidad técnica responsable de la recopilación de información, realización de reportes, ejecución de las políticas y estrategias nacionales de prevención y erradicación del lavado de activos y financiamiento de delitos
Mientras que Édgar Francisco J. T., doctor en contabilidad y auditoría, fue candidato a la Alcaldía de Quito en 2019,
se postuló por el movimiento ‘Adelante Ecuatoriano Adelante’.
Durante su campaña dijo que era hora de que Quito tenga un alcalde con “una hoja de vida limpia”.
¿Cómo se lavaba dinero?
La Fiscalía definió este caso como una trama de lavado familiar. Fue desde la misma UAFE que se abrió una investigación sobre las empresas: Cambioscorp y Megagiro (Édgar J., es el principal accionista), dedicadas a los servicios de remesas: envío y recepción de dinero al exterior, que también funcionaban como casas de cambio.
La Fiscalía detalló que ambas empresas receptaban grandes cantidades de dinero
Desde constructoras hasta
ferreterías lavan dinero del narco
° Las empresas son generadoras de trabajo, pero también pueden ser fachadas para lavar las grandes cantidades de dinero que genera el narcotráfico. Así lo reveló la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el 24 de mayo de 2024, cuando dijo que las organizaciones criminales han evolucionado en la generación de empresas que les permiten ‘maquillar’ sus actividades. “Con una visión comparable a la de las grandes corporaciones empresariales, llevan a cabo minuciosas evaluaciones de riesgos para minimizarlos y maximizar sus oportunidades, aprovechando la geografía y situación sociopolítica de nuevos lugares para amplificar ganancias”, dijo la Fiscal.
El Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO) detalló –en un estudio publicado en 2023– que Ecuador carece de mecanismos fuertes de control y supervisión cuando se crean empresas. De hecho, detalló que en el sector inmobiliario se moverían cerca de $25 millones en lavado de activos. Para llegar a esta conclusión, el OECO recopiló cifras de las sentencias por lavado de activos.
Pero los bienes inmuebles no son el único giro de negocio en el que se lava dinero. Por eso, el OECO alerta que la falta de control en la creación de empresas evita que la justicia llegue a las redes criminales. Y es que desde constructoras, hasta ferreterías y peluquerías sirven para mover los dólares del crimen organizado en Ecuador.
Conozca las empresas a cargo de los principales capos de la droga en Ecuador. AQUÍ
en efectivo mediante depósitos en cajeros automáticos, especialmente desde Tulcán y que se detectaron transacciones no justificadas.
La teoría fiscal detalla que luego que el dinero era lavado, se entregaba a personas relacionadas con el crimen organizado, con procesos penales por estafa.
En total, $9 millones habrían sido lavados. Sin embargo, el monto sería mayor, solo que el rol de Diego Iván en la UAFE les ayudaba a pasar desapercibidos.
El funcionario de la UAFE se valía de su cargo ya que eso le permitía “que los investigados no sean reportados por dicha Institución. Según las investigaciones, el monto de ingresos de los investigados de 2016 a 2023 sería de $21’683.451”, detalla la Fiscalía.
El Juez que lleva el caso dictó prisión preventiva contra los hermanos Édgar J. y Diego J.
Además, para Roberto Z., otro involucrado, determinó la prohibición de salida del país, presentaciones periódicas y uso de dispositivo electrónico.
¿Cómo se detectó el caso? El tiempo en que el dinero se
mantenía en las cuentas fue uno de los primeros signos de alerta que tuvo la UAFE. Los montos ingresaban y salían el mismo día o al día siguiente, a través de cheques cobrados en efectivo. Se hacían depósitos en efectivo de hasta $3,4 millones.
En el informe de la UAFE se indica que llamaba la atención que hubo un depósito por 1,9 millones en efectivo que ingresó como depósitos en ventanilla y cajeros desde Tulcán.
En la audiencia de formulación de cargos, la fiscal de la Unidad Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado indicó que la investigación inició hace seis meses, tras un Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas (ROII)
Fue así que la Fiscalía pidió autorización para realizar vigilancias, seguimientos e interceptación de llamadas
rol del dólar en la facilidad para lavar activos en Ecuador
° Según InSight Crime el predominio global del dólar facilita el flujo de dinero ilícito. Cerca del 88% de las transacciones globales en divisa extranjera (en abril de 2022) incluyeron el dólar, según el Banco de Pagos Internacionales. “La economía dolarizada es lo que ancla todas las transacciones del crimen organizado, específicamente en lo que se refiere al narcotráfico”, comentó el investigador del OECO a InSight Crime, y explicó que “hay un ingreso representativo de dólares en efectivo que ingresa por las transacciones del tráfico ilícito de drogas, y es ahí donde la economía dolarizada juega un papel crucial para el lavado de activos”.
Los elementos del caso
° Reporte de Operaciones Inusuales e Injustificadas ROII 202.
° 32.000 euros en efectivo.
° Análisis de la documentación.
° Informe pormenorizado de las actividades de los procesados.
° Informe de seguimientos y vigilancias (más de 20 reportes telefónicos).
° Reportes de llamadas telefónicas de los procesados para la interceptación de llamadas.
° Versiones.
° Análisis de ingresos y egresos en SFN de los hoy procesados.
° Certificación de manual de procesos de la UAFE y certificaciones de los cargos que sostuvo Diego Iván J. T.
con la colaboración de la Unidad Policial Undecof. Las supuestas empresas de remesas recibían altos montos de dinero, provenientes de Venezuela, Colombia y Perú. La Fiscalía presentó 52 elementos (pruebas), algunos recabados durante los allanamientos realizados el 15 de julio de 2024. (AVV)
Según denuncian activistas ambientales, las Islas Galápagos están siendo afectadas por basura que llega a sus costas y que está siendo arrojada al mar por barcos pesqueros, especialmente chinos. Desde hace 7 años han recogido 90 toneladas de desechos.
Las Islas Galápagos están en peligro ambiental, debido a la basura que llega a sus costas, Los animales que habitan en la Reserva Marina corren el riesgo de morir, ya sea porque se enredan con los plásticos que flotan en el mar o porque los ingieren al confundirlos con alimentos.
Activistas ambientales denuncian que la contaminación por desechos está amenazando la integridad del entorno natural de las islas, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad, sino también la sostenibilidad del turismo en la región.
Las organizaciones ambientales están haciendo un llamado urgente para tomar medidas efectivas que mitiguen el impacto de la basura y
protejan este invaluable patrimonio natural, garantizando que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de la riqueza ecológica de las Islas Galápagos.
¿De dónde llega la basura?
Alberto Andrade, coordinador del colectivo Frente Insular y vocero de Más Galápagos, explicó que la corriente de Humboldt, que trae biodiversidad a las islas, también transporta la contaminación plástica.
Esto se debe a que entre julio y octubre, flotas internacionales, especialmente chinas, pescan cerca de las zonas exclusivas de Chile, Perú y Ecuador.
Se presume que los tripulantes de los pesqueros arrojan los
cifra
10.000 toneladas de plástico podrían estar sumergidas en la Reserva Marina de Galapagos.
Las islas Galápagos, que son Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1978, están ubicadas en el océano Pacífico, a 972 km de la costa de Ecuador, reciben anualmente 200.000 turistas.
se ve la gráfica china impresa. Actualmente estas flotas están operando cerca de la frontera marítima entre Perú y Ecuador, lo que agrava el problema de los desechos que terminan en Galápagos, ya que según Lliguin, no se dan abasto para limpiar la gran cantidad de basura que llega a las costas.
plásticos al mar que luego llegan a la corriente de Humboldt y terminan en Galápagos.
Según la denuncia de Fabián Lliguin, fundador y director de Ecoagents, una organización sin fines de lucro fundada en 2004, creada para defender y proteger las áreas naturales intactas del mundo de daños, contaminación y mayor destrucción, hasta el 90 % de estos plásticos son de procedencia flota pesquera china. Esto se evidencia en la etiqueta de los envases que recogen las fundaciones ambientalistas en Galápagos, donde
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que en breve publicaré el libro Eloy Alfaro escrito por Wilfrido Loor Moreira, a fin de que las personas que tuvieran interés sobre este particular, es decir los herederos presuntos y desconocidos del causante puedan presentar su oposición fundamentada. Contacto: Xavier Michelena paradisoeditoresecuador@ gmail.com.
na en Quito, con el objetivo de exigir al embajador Chen Guoyou que tome medidas para detener los desechos arrojados desde barcos pesqueros chinos en alta mar.
Lliguin informó que en siete años se lograron recoger alrededor de 90 toneladas de desechos plásticos en Galápagos, pero se estima que hay más de 10.000 toneladas acumuladas en las costas y bajo los manglares.
Además, explicó que las costas se están llenando de plásticos, además de las grietas donde las criaturas endémicas viven como Sayapas, pangoras, pláncton, pulpos y langostas.
Lliguin aseguró que hace más de diez años inició la formación de grupos de pescadores artesanales para la captura y remoción de plásticos en las islas Santa Cruz e Isabela. Sin embargo, los plásticos siguen llegando a las costas, continuando con la destrucción de los nidos y zonas de apareamiento de especies en peligro de extinción.
¿Qué piden los activistas? Este s 17 de julio de 2024 se llevó a cabo una manifestación frente a la Embajada de Chi-
Este Diario contactó al Ministerio de Ambiente para conocer qué acciones se impulsan para frenar la contaminación que proviene de los pesqueros chinos, pero informaron que este 19 de mayo darían una respuesta. (EC)
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la Compañía se convoca a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, lunes 29 de julio de 2024 a las 10:00 en las oficinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edificio Site Center, tercer piso oficina 301 de la ciudad de Quito, o pueden acceder por vía telemática por medio de la plataforma Zoom, a través del siguiente link:
Unirse a la reunión Zoom
https://dentons.zoom.us/j/95987301525?pwd=wMCbLuubfHHTae3cUAq0U2QhJNU PxG.1
ID de reunión: 959 8730 1525
Código de acceso: 180385
Para tratar el siguiente punto:
1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.
2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.
Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:
1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.
2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.
3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder. 4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@ hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al finalizar la Junta ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.
Quito, 19 de julio de 2024
Atentamente,
Sra. Alicia Piedad Pérez Andrade.
La lideresa de la oposición, María Corina Machado, denunció que los vehículos en los que se desplazaba rumbo a Caracas fueron saboteados. Sus coidearios exigen a la Fiscalía una investigación.
CARACAS. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, exigió este 18 de julio de 2024 al Ministerio Público (MP, Fiscalía) que investigue de manera “seria, exhaustiva” el ataque contra María Corina Machado y su equipo, después de que dos de sus vehículos -denunció la antichavista- fueran “vandalizados” y manipulados en el estado Lara (noroeste).
“Exigimos al Ministerio Público que se haga una investigación seria, exhaustiva de este suceso tan grave, y un pronunciamiento ante el pueblo venezolano”, indica un comunicado de la PUD, leído por el exdiputado Biagio Pilieri en una rueda de prensa.
“Estamos haciendo un llamado a los cuerpos de seguridad que 24 horas al día están vigilando, siguiendo a los principales líderes de oposición, especialmente a María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, cómo pudieron permitir que esto sucediera”, sostuvo.
Asimismo, reiteró a la comunidad internacional que siguen “firmes junto” junto al candidato Edmundo González Urrutia y Machado en hacer posible que el “pueblo venezolano se exprese de manera libre y pacífica, con
la fuerza del voto, el próximo 28 de julio”.
La denuncia Sin señalar culpables, Machado explicó, a través de
SCANNEREXPRESS SEGURIDAD INTEGRADA CÍA. LTDA. Da a conocimiento público la presente resolución de calificación conferida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Dicha resolución se marginó en la inscripción original de constitución de la referida campañía inscrita el 12 de febrero de 1999 con el número 99 de este registro.
X, que “agentes del régimen ” siguieron a su caravana desde el estado Portuguesa (centro), donde había encabezado una actividad de campaña en apoyo al candidato de la PUD, y “rodearon la urbanización” donde pernoctaron ella y su equipo.
La opositora denunció que cortaron los frenos de los vehículos en los que se traslada por Venezuela, para los actos de campaña de la candidatura de González Urrutia. Machado mostró, en un video que acompañó su mensaje en la red social, como quedaron los vehículos después del ataque, en el que, además del corte de frenos de uno de los automóviles, fue vaciado el aceite del motor de otro, y ambos bañados con pintura blanca. EFE
VIERNES 19 DE JULIO DE 2024
Los Ríos
Un lamentable hecho se registró en la vía San Juan - Babahoyo, en el sector La Aurora perteneciente al cantón Puebloviejo, un bus sufrió un ataque por sujetos armados lo que dejó varias víctimas mortales y heridos. 15
Detienen a hombre que se dedicaba a la trata de personas
A través de trabajos especializados, se logró la aprehensión de un hombre por su presunta participación en actos de pornografía infantil, en Santo Domingo.14
Capturan a 4 integrantes de un grupo terrorista
En un operativo realizado la noche del miércoles 17 de julio de 2024, la Policía Nacional desarticuló a un grupo armado organizado (GAO) conocido como “Los Choneros” en la parroquia Pueblo Nuevo del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. 15