LUNES

LUNES
La seguridad es una prioridad para los conductores que transitan por el Anillo Vial de Quevedo. Por ello la Policía del Distrito Quevedo señala que es fundamental implementar una vigilancia continua 24/7 en puntos estratégicos. 4
Nuevas ambulancias son entregadas para Los Ríos 2
Museo de Valencia: Un aporte clave para la comunidad y su cultural 5
Los Ríos: Agrocalidad monitorea cultivos de banano
3 De la Ciudad del Río
My Sándwich: La mejor variedad de sándwiches en Babahoyo 2
BABAHOYO • Cuando se trata de consentir a nuestro estómago, siempre buscamos lo mejor y Babahoyo es una gran opción, en la capital fluminense encontrarás la mayor variedad de platos tradicionales que deleitaran tu paladar con sus sabores exquisitos.
En la calle Sucre, entre 5 de Junio y García Moreno, frente a la FBI, se encuentra `My Sándwich´. Este acogedor lugar, que durante más de un año ha deleitado a los amantes de la buena comida en Babahoyo, de estilo americano, te da la bienvenida con una explosión de aromas y sabores únicos.
¿Qué los hace especiales?, My Sándwich ofrece 12 increíbles sabores de sándwiches que te harán agua la boca, y por sólo $2.50 puedes elegir entre diferentes opciones como tocino ahumado, pavo, pollo a la plancha, pepperoni, atún, cerdo, lomo, jamón de pernil y más.
Si quieres disfrutar de un buen sándwich, My Sándwich es una buena opción. (KAT)
Las
ambulancias fueron repartidas para Babahoyo, Quevedo, Ventanas y Vinces.
BABAHOYO. La provincia de Los Ríos ya cuenta con nuevas ambulancias, las cuales fueron entregadas por el presidente del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS), Eduardo Peña. En el evento para la entrega de estas nuevas ambulancias, realizado la mañana del jueves en Babahoyo, se dieron cita varias autoridades de la provincia y del cantón.
En total se entregaron seis de estos vehículos para Los Ríos, los cuales fueron repartidos en cuatro cantones; dos fueron entregadas al IESS en Babahoyo, dos para Quevedo, y las dos unidades restantes fueron dadas a Ventanas y Vinces.
El alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, quien estuvo presente en la entrega de las seis ambulancias, agradeció al Instituto Ecuatoriano de Seguro Social, indicando que era una necesidad estas unidades, ya que la ciudad cuenta con 170 mil habitantes y solo contaban con una ambulancia para atender los diferentes llamados de emergencias.
“Con la entrega de estas ambulancias se podrá facilitar traslados de pacientes a otras casas asistenciales, tanto dentro y fuera de la provincia”, comentó
SALUD. Las nuevas ambulancias que llegaron a Los Ríos se encuentran totalmente equipadas.
Barquet. Otra de las autoridades presente en el evento fue el concejal Gino Andrioli, quien también se refirió a las complicaciones que existían en las casas de salud al no contar con ambulancias, ya que pacientes eran derivados a otros centros de salud y se complicaban sus traslados.
Para el Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, la importancia de estas ambulancias es muy importante ya que se podrá salvar muchas vidas, indicando que el traslado oportuno de un centro de salud a otro va a permitir ser llevado sin problemas. Asimismo, indicó que se está trabajando para que la provincia cuente con más ambulancias y estas puedan ser entregadas a otros cantones de la provincia.
Créditos hipotecarios
Por su parte, Eduardo Peña, quien fue el vocero y encargado de entregar las
llaves oficiales de los nuevos elementos, durante su intervención se refirió sobre cuatro temas importantes para el país, resaltando entre uno de ellos la afiliación juvenil y los beneficios que tienen afiliarse al IESS. El funcionario indicó que los jóvenes entre 15 y 24 años que deseen ser parte de la afiliación podrán obtener créditos hipotecarios, los cuales se pagan un 6% anual hasta 25 años plazo y estos créditos pueden ser derivados a la compra de una vivienda. (KAT)
La entrega de las ambulancias se llevó a cabo en los exteriores del IESS, donde también se realizó una feria y hubo shows artísticos que animaron a los presentes.
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec año: XXVI no. 13941
Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Abundan descalificaciones, no propuestas
En el Ecuador, cerca de elecciones, todos los candidatos buscan un enemigo a fin de que el pueblo coincida en que los otros son los malos, los corruptos, los destructores de las libertades, limitados intelectual y éticamente.
Cuando se ataca a un gobierno que tiene candidato propio, se lo ataca duramente y se le desea que gobierne mal, que cometa errores graves, si es posible crímenes, robos y abusos contra el pueblo, con la seguridad de que cuando hablan del golpeado pueblo no se sienten directamente aludidos.
La denominada Revolución Ciudadana es la organización que, dirigida desde Bélgica -que no lo niega- ansía con fervor casi patriótico que al presidente Noboa le vaya muy mal en su gobierno, en lo administrativo, social y económico, sin importarle que si falla ese gobierno quien sufre las consecuencias es el propio Ecuador. Pero no le importa, pues considera que cuando sus cuadros recuperen el poder enderezarán los desastres del predecesor, lo cual además de errado es perverso.
La herencia de un país en crisis y su solución -no todo tiene solución- es muy difícil. Será muy difícil suprimir de un tajo la inseguridad -capitaneada por la narcopolítica-, pues negocios son negocios (más aún los ilícitos). El desempleo seguirá creciendo si no hay una economía sana, inversiones y planes a largo plazo. El país se freirá en su propio jugo con su constitución de Montecristi y tal vez la aspiración de total impunidad quede relegada, pues peleados los compadres no hay inocentes ni culpables, sino nuevos capos.
A pesar de sus sinuosidades, ideológicamente el PSC es similar al ADN de Noboa, como dos gotas de agua. Sin embargo, últimamente le hace franca oposición y le considera un fracaso político en todos los aspectos. Por supuesto, para ver si revierte los votos para su candidato, cuando carece de un Febres Cordero y Nebot es un candidato emérito (jubilado por decisión propia). Aspira a tener asambleístas en algún número, nada de presidente de la República. Y si hay segunda vuelta “amanecerá y veremos”.
Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com
Gratitud y orgullo
Son los sentimientos que han conmocionado el espíritu de los ecuatorianos cada vez que sus héroes olímpicos lograron izar la hermosa bandera tricolor en París, en el desarrollo de las Olimpiadas mundiales.
Se anuncian ya 17 binomios que aspiran a la Presidencia. Las exigencias impuestas por el CNE harían pensar que varios de estos binomios presidenciales buscarán concretar alianzas en los siguientes 10 días, pero se va desvaneciendo la ‘unidad’ de la que hablaban los dueños de los partidos.
El control sobre el financiamiento de campañas electorales es inútil: no se verifica la cantidad de dinero que se usa y, mucho menos, su origen.
Una parte es provista por el Estado; es decir, con tus impuestos. Este absurdo, introducido por los genios de Montecristi, convirtió a las campañas electorales en un lucrativo negocio en parte financiado por el Estado . En un país en el que casi un tercio de la economía es informal o ilícita, no controlar el origen del dinero es negligente en el mejor de los casos, criminal en el peor.
Otros países han experimentado con distintas normas. México exige recolección de firmas: 1% del padrón electoral. Esto funcionaría en Ecuador si otro gran negocio no fuera la recolección de firmas -y afiliación partidista- sin autorización de los ciudadanos. En Chile, los partidos imponen estrictos requisitos para escoger sus candidatos. En Colombia, los partidos deben presentar garantías financieras para la campaña, incentivando el aporte privado en lugar del despilfarro estatal. En Uruguay los candidatos hacen un depósito para inscribirse. Si no alcanzan cierto porcentaje de votos, el depósito no se devuelve. Ejemplos e ideas abundan, lo que hace falta es la voluntad de cambiar un sistema que no incentiva alianzas y continúa despilfarrando dineros que deberían revertirse -de forma útil- a la población.
Son hechos como estos los que animan el espíritu de este pueblo angustiado por la crisis crónica en la política, la económica y la sociedad Daniel Pintado subcampeón del mundo de los 35 km marcha en 2023, campeón olímpico en París en la distancia de 20 km; Glenda Morejón y Daniel Pintado, medallistas de plata en maratón de marcha por relevos mixtos que ratificaron la primacía del país en este deporte; Lucia Yépez , medallista de oro en Santiago y de bronce en Belgrado, que alcanzó para Ecuador su pri-
mera medalla olímpica en lucha; Angie Palacios con una inolvidable medalla de bronce en la categoría de 71 kg en halterofilia; y, finalmente, Neisi Dajomes que pasó a la historia como la primera ecuatoriana en ganar dos medallas olímpicas. Con esas cinco medallas Ecuador se ubicó tercero entre 20 países latinoamericanos , superado solo por Brasil que alcanzó 20 medallas y Cuba que obtuvo 9. En proporción a la población de cada país, se trata de una espectacular hazaña. Se debe destacar también los
Losresultados electorales del 28 de julio generan gran expectativa no solo al interior de ese país. El futuro se debate entre continuar sojuzgados por el cerril y corrupto autoritarismo o la vigencia de la libertad y la democracia. Sin límites es la desfachatez del actual gobernante y su camarilla, proclamaron una victoria inexistente en las urnas, luego de horas de suspensión del proceso de conteo, inexplicable silencio y componendas: no exhiben las actas, mesa por mesa, del escrutinio, para conocer, con fundamentos, los resultados verídicos: se observa solamente los sainetes protagonizados por los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), integrado por áulicos del dictador que amenazó con un “baño de sangre” si no ganaba. Fraude indiscutible y clamoroso: Los del CNE, “no cumplieron medidas básicas de transparencia e integridad, no siguieron disposiciones legales y reglamentarias nacionales”, se afirma en el informe del Panel de Expertos de la ONU, avalado por los Estados Unidos. Luis Almagro, secretario general de la OEA, aseveró, refiriéndose a este vergonzoso tema, “dan asco, el peor de los ascos, hay que ser muy bajo, infame y repulsivo para robar lo más sagrado que es la soberanía del pueblo”. Entre otros pronunciamientos respetables, 32 exjefes de Estado que forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), consideró que “haber proclamado a Maduro sin la divulgación de resultados tabulados a los candidatos no tiene precedentes en las elecciones democráticas contemporáneas”.
Previamente, el acreditado Centro Carter, que desplegó en el terreno observadores, señaló que “dicho proceso electoral no alcanzó los estándares internacionales de integridad electoral en ninguna de sus etapas. Grave violación de los principios electorales”.
Si con total cinismo, el autócrata se mantiene en el poder, se agudizará el declive de Venezuela
nombres de los deportistas que obtuvieron diplomas olímpicos: Glenda Morejón en marcha; María José Palacios y Gerlon Congo , en la disciplina del boxeo; Luisa Valverde y Génesis Reasco , en lucha; y, Lisseth Ayoví en halterofilia. Este es el verdadero pueblo ecuatoriano, el que trabaja cada día para llevar el sustento honesto a su familia, aquel que surge por el mérito de su esfuerzo, que cultiva valores morales y cívicos, desde el hogar sencillo; que ama a su Patria y le entrega su esfuerzo sin condiciones ni límites, a costa
de sus mayores sacrificios. Este también es el pueblo que reclama indignado un liderazgo político competente y honesto, que rechaza la corrupción de jueces, asambleístas, funcionarios y empresarios cooptados por el crimen organizado, que quiere vivir en un país mejor, seguro, sin hambre y sin vergüenza. Todo lo anterior podría comprenderse mejor en la frase emocionada de Lucía Yépez: “ ¡Lo logramos! Medalla olímpica, mamá. Ya te voy a poder comprar la casa de tus sueños mamita de mi vida”.
8% de las plantaciones de banano ya están afectadas por la plaga del moko.
LOS RÍOS. Con temor ante una posible caída en la comercialización internacional de banano y plátano, los productores de estos dos productos en la provincia de Los Ríos se encuentran en una situación preocupante. Este territorio fluminense, de acuerdo con cifras otorgadas por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), es el más afectado por la plaga del moko, que ataca directamente a estos cultivos poniendo sus hojas amarillas y marchitándolas.
A pesar de los esfuerzos continuos de Agrocalidad en la detección de los focos más críticos de cultivos afectados por el Moko en la provincia de Los Ríos y a nivel nacional, hasta ahora se ha constatado que esta plaga impacta principalmente las plantaciones de banano.
En la provincia de Los Ríos, hasta julio de este año, un equipo de 20 técnicos de Agrocalidad junto con el uso de 18 drones han estado monitoreando de cerca las plantaciones de banano. Estas actividades se complementan con visitas puerta a puerta en las fincas, asegurando una vigilancia integral y cons-
tante.
Los primeros resultados indican que Los Ríos cuenta con aproximadamente 70 mil hectáreas de banano. De estas, cerca de 30 mil hectáreas ya han sido inspeccionadas. En los cantones más afectados, como Baba, Buena Fe, Quevedo, Quinsaloma, Valencia y Ventanas, se ha identificado una afectación preliminar de menos del 8% de las plantaciones, según los datos obtenidos hasta la fecha.
Bioseguridad
Durante los años 2023 y 2024, más de 4 mil productores agrícolas fueron capacitados, y se distribuyeron 1.900 kits de bioseguridad para fortalecer la protección de los cultivos, según información del Ministerio de Agricultura (MAG). Además, se gestionó la participación de 18 expertos internacionales de organizaciones como la FAO, OIRSA, Bioversity, Agrosavia, y el IICA, quienes contribuyeron significativamente a complementar la estrategia de manejo y contención de plagas en el sector.
Marlon Jiménez, especialista en plagas en la zona, subrayó la necesi -
dad de detectar la bacteria en los cultivos tempranamente para protegerlos. Destacó que la participación activa del productor es esencial para manejar la plaga eficazmente.
Jiménez subrayó que las capacitaciones son esenciales para implementar estrategias efectivas y minimizar los daños, destacando el papel crucial de la asistencia técnica. Afirmó que, aunque las afectaciones son significativas, no erradicarán por completo los cultivos, ya que se están aplicando medidas de control para mitigar el impacto.
Olger Acosta, agricultor de plátano en Valencia, destacó la necesidad de contar con el apoyo de las instituciones públicas correspondientes, ya que los productores no disponen de los recursos económicos suficientes para enfrentar la plaga y mantener sus cultivos, al menos con las inversiones actuales.
“La plaga ha estado presente en los cultivos durante una década, especialmente en las plantaciones
de plátano, y no existe una línea de prevención segura. La preocupación actual no radica en que la plaga afecte la comercialización, ya que la bacteria no representa un riesgo para la salud humana. Sin embargo, la situación se volvió alarmante cuando el Moko llegó a las bananeras, y no se ha brindado suficiente apoyo para el cultivo de plátano. En Colombia y otros países, la bacteria está bien controlada, pero aquí en Ecuador se necesita una política pública efectiva por parte del Gobierno”, expresó Acosta.
Descripción de la plaga
El Moko, provocado por la bacteria Ralstonia solanacearum raza 2, es una enfermedad que afecta a las plantas de plátano, banano y otras musáceas. Esta bacteria representa una amenaza significativa para estos cultivos, que cubren una superficie de 313.500 hectáreas en el país, según el MAG-INEC (2022).
Para mitigar la propagación del Moko, Agrocalidad realiza un monitoreo
constante de estas hectáreas con el objetivo de detectar de manera temprana la presencia de la bacteria y tomar las medidas necesarias.
Apoyo
El equipo técnico del MAG y Agrocalidad ha liderado estos esfuerzos, brindando asistencia técnica directa a 427 pequeños productores en la provincia de Los Ríos. Se ha intervenido un total de 3.169 hectáreas de cultivos de banano, proporcionando apoyo para la gestión y optimización de las plantaciones afectadas. (LL)
La contención del Moko se basa en dos puntos clave: detección temprana de la bacteria y aplicación de medidas de bioseguridad para prevenir su expansión”
Representantes de la Cámara de Transportistas Pesados informaron que están gestionando la instalación de casetas fijas y la implementación de controles por parte de la CTE.
SEGURIDAD. Operativo de control vehicular realizado en el anillo vial de Quevedo.
LOS RÍOS. La seguridad es una prioridad para los conductores que transitan por el Anillo Vial de Quevedo. Fernando Gaibor, un ciudadano de la región Interandina, expresó su preocupación: “Excelente la iniciativa, esto es lo que se necesita. Si no unimos esfuerzos, la situación se vuelve más difícil para nosotros, personas comunes y corrientes que no tienen armas para defenderse del hampa. Solo nos queda encomendarnos a nuestros santos para llegar con bien”, expresó Gaibor.
Estas declaraciones fueron realizadas hace algunos días por el conductor, mientras representantes
de la Cámara de Transportistas y elementos de la Policía Nacional llevaban a cabo un simulacro en un tramo de esta carretera, considerada una de las más peligrosas del país según estadísticas del Ministerio de Gobierno.
El Anillo Vial, conocido hoy como la “vía del terror”, es escenario diario de asaltos, robos e incluso secuestros. Conductores de transporte pesado, unidades de transporte público y vehículos particulares son víctimas frecuentes de grupos delictivos que operan en varios tramos de esta vía.
Representantes de la Cámara de Transportistas
Pesados informaron que están gestionando con el Ministerio de Obras Públicas la instalación de casetas fijas y la implementación de controles por parte de agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador. Explicaron que se colocarán contenedores en varios tramos de la vía, que funcionarán como oficinas de apoyo para los conductores y ayudarán a prevenir delitos.
Implementación
Son nueve organizaciones nacionales las que se han unido para supervisar esta vía, considerada la más crítica del país. Estas iniciativas se están implemen -
pero también se necesita la señalización adecuada, cobertura para los celulares, y una mejor iluminación en todo este paso lateral”, expresó.
Vigilancia y apoyo militar
tando en las ciudades de Nobol y Guayaquil, y ahora en el Anillo Vial sentido de Buena Fe - El Empalme y Quevedo, que conecta con Nobol y desde Babahoyo, la ruta se extiende hacia Durán, generando puntos de conexión clave.
“La idea es establecer una señalización adecuada, con dos carriles de ida y vuelta, para salvaguardar la vida de los conductores y compañeros transportistas”, explicó Alex Ayala, presidente de la Cámara de Transportistas Pesados. Ayala visitó Quevedo para abordar personalmente el tema y ejecutar el simulacro.
La idea del proyecto de seguridad es que el punto de concentración sirva como un lugar de encuentro seguro para organizar convoyes y circular con protección, siempre bajo la vigilancia de la Policía Nacional. Sin embargo, existe preocupación entre los transportistas debido a que la Policía Nacional no cuenta con suficientes elementos para acompañarlos en la escolta, ni para mantener la vigilancia constante en las casetas de información y prevención.
Carlos Yunda, conductor de una unidad de transporte, manifestó que la inseguridad en el Anillo Vial es especialmente crítica durante la noche, en horarios de 9 PM a 5 AM. “Está muy bien, estamos de acuerdo con estas medidas,
La Policía del Distrito Quevedo ha señalado que la violencia, los asaltos con homicidio de conductores y los robos son indicadores preocupantes. Por ello, es fundamental implementar proyectos que beneficien a la ciudadanía y garanticen su seguridad. En este proyecto, se ha establecido una vigilancia continua 24/7 en puntos estratégicos de la carretera, con operaciones planificadas en horarios nocturnos. Además, se coordinará el acompañamiento desde puntos clave hasta los destinos para asegurar una mayor protección.
Las unidades móviles también formarán parte de este proyecto, operando en doble sentido para asegurar una mayor cobertura. “Los llamados al ECU 911 se coordinan con la Policía para responder a emergencias y solicitudes de ayuda. Estamos comprometidos con esta colaboración, ya que apoya significativamente la seguridad. Aunque la Policía ya tiene proyectos estratégicos planificados en varios puntos del Anillo Vial, en esta zona del bypass se ha reducido el índice de delitos, pero es necesario continuar con el control y la vigilancia”, explicó el representante policial.
En este proyecto también se coordinará el acompañamiento con personal militar, así como con elementos de inteligencia de la Policía Nacional en vehículos privados. (LL)
Algunos objetos son de 1950 lo que permite tener una visión completa de la evolución cultural y tecnológica
de la región.
VALENCIA. El pasado 16 de julio de 2024, se celebró la inauguración oficial del museo en el cantón Valencia, una importante implementación cultural para la región. En una reciente entrevista, el promotor cultural del cantón Valencia compartió detalles importantes e interesantes sobre el origen y los objetivos del museo.
Según el promotor, entre 1992 y 1998 se llevó a cabo un proyecto arqueológico denominado La CadenaQuevedo-La Maná, dirigido por la arqueóloga ecuatoriana Katherine Ramírez y un equipo de arqueólogos suizos. Este proyecto se centró en la Cuenca Norte del Río Guayas, extendiéndose hasta los linderos del cantón La Maná. Durante el trabajo, se realizaron di-
versas excavaciones y sondeos de tolas en en el cantón, principalmente en La Cadena, perteneciente al Vergel, el centro de Valencia, La Unión y otros sectores, especialmente a lo largo de las riberas del río San Pablo y otros afluentes, encontrando varias piezas arqueológicas que fueron trasladadas a Guayaquil. Con la creación del cantón Valencia, los hallazgos fueron repartidos entre Quevedo, La Maná y Valencia, en este último cantón quedaron aproximadamente 3 toneladas de cerámicas, material limpio y obsidiana, o conocida también como piedra volcánica.
Estas reservas arqueológicas fueron almacenadas en bodegas durante varios años, hasta que el alcalde,
Ing. Daniel Macías, impulsó la idea de crear un museo para preservar y exhibir estos importantes objetos históricos, con la finalidad de que la ciudadanía y los estudiantes conozcan más sobre historia.
Artefactos antiguos
Este importante museo no solo muestra piezas arqueológicas, sino también una variedad de artefactos históricos, algunos de ellos donados, como una rockola, radios antiguas, romanas para calcular peso, radiolas, máquinas de escribir, máquinas de coser, bombas manuales de agua, planchas para ropa antigua, calculadoras antiguas, tocadiscos, filtros de agua, piladores de arroz y libros de asistencia a vota-
El museo planea seguir evolucionando con nuevas actividades y exposiciones cada dos meses, para ofrecer a la comunidad y a los visitantes la oportunidad de observar y aprender continuamente sobre la rica herencia cultural del cantón Valencia.
La biblioteca cuenta con alrededor de 4000 libros de diferentes autores, incluidos textos antiguos. El promotor dio a conocer que en los próximos meses se planea trasladar el museo a un lugar más céntrico con el objetivo de llegar a más personas.
ciones de 1945, entre otros artefactos. Estos objetos, algunos desde 1950, ofrecen una visión completa de la evolución cultural y tecnológica de la región.
Fusión con la biblioteca
El museo se encuentra actualmente en la biblioteca municipal del cantón Valencia, un lugar que fue fusionado para que las personas puedan enriquecerse de conocimientos en la literatura y el área cultural.
El horario de atención tanto del museo como de la biblioteca es de 8:00 a 12:30 y de 14:30 a 16:30, y está abierto al público en general.
Todo aquel que desee involucrarse más en la cultura local y acceder a los libros, únicamente debe presentar su cédula de identidad, completar un registro y coordinar con la bibliotecaria el tiempo que se planea utilizar el libro para posteriormente hacer uso del mismo. (MB)
Por la tercera fecha de la segunda etapa de LigaPro, Barcelona perdió 3-2 en un partidazo ante Orense, en el Estadio 9 de Mayo.
El Ídolo del Astillero tuvo un buen arranque, ejerciendo presión y tratando de abrir rápido la cuenta. Al minuto 11 Óscar Quiñónez cometió una infracción sobre Adonis Preciado, el juez central de inmediato pitó la pena máxima a favor de la visita; sin embargo Octavio Rivero lanzó un tiro cruzado, que salió desviado y así el conjunto amarillo desaprovechaba una clara opción.
Rápidamente el cuadro machaleño reaccionó y generó una contra letal con Nicolás Servetto, y antes de definir, el argentino sufrió la falta de Javier Burrai en el área, tras esto el árbitro Juan Andrade dictaminó el penal para el local. Miguel Parrales agarró el esférico y con calidad estampó el 1-0 a favor de Orense.
Al equipo amarillo le costó ser profundo en sus llegadas y carecía mucho
en ese último pase, hasta que a los 36 minutos, Rivero tuvo su revancha, luego buena asistencia de Janner Corozo, que pegó un centro preciso y el uruguayo con la cabeza conectó el tanto del empate. Los minutos finales del primer bloque fueron de ida y vuelta, pero en el último suspiro una serie de errores defensivos del club guayaquileño, más el rebote del golero Javier Burrai,
Liga sumó la tercera victoria consecutiva en LigaPro: derrotó 1-0 a Aucas la tarde de este sábado en el estadio Gonzalo Pozo. Con estos tres puntos ya suma 9 para seguir en el primer lugar en el torneo local.
El resultado es alentador porque si bien el conjunto albo es primero en el torneo local, el miércoles último cayó 2-1 ante Lanús de Argentina, por
la CONMEBOL Sudamericana, un golpe anímico fuerte para el equipo pues el revés lo sufrió en casa. Para este partido, el entrenador Pablo ‘Vitamina’ Sánchez puso en la cancha un equipo mixto con varios titulares y algunos suplentes. En la zaga Andrés Zanini y Gian Allala reemplazaron a Ricardo Adé y Richard Mina. Lo hicieron muy bien porque el ar -
quero ‘Dida’ Domínguez no tuvo ninguna complicación. Jugaron los juveniles Daniel de la Cruz y Bryan Ramírez, que aprovecharon su oportunidad.
Los dos participaron en la previa del gol de Álex Arce. El paraguayo llegó al gol 18 y se mantienen en el tope de la tabla de goleo. Pero mientras Liga de Quito es puntero con 9 puntos (LH)
dejó servido para que Miguel Parrales defina su doblete y el 2-1 momentáneo. En la segunda parte los dirigidos por Ariel Holan salieron a buscar la igual-
dad, con un juego por bandas, aunque sin tanta claridad, pues a pesar del dominio, la defensa adversaria le trató de cerrar mucho los espacios y salidas.
El evento tenía como objetivo inspirar a los estudiantes en torno a esta profesión y las ventajas que ofrece.
QUEVEDO.Uniandes se convirtió en el epicentro gastronómico con su evento “Asian Wok Fire”,una fusión de la cocina asiática con sabores ecuatorianos, que resultó en la creación de platillos exquisitos. El evento, realizado el día viernes en el campus de Uniandes de Quevedo, reunió a un gran número
de estudiantes de diferentes unidades educativas, quienes fueron invitados a la degustación de este evento y también a la casa abierta que desarrollaba el campus para promocionar la oferta académica de la institución. Tres reconocidos chefs estuvieron a cargo de la creación de deliciosos
bocados como camarón tempura en salsa de tamarindo, rollos de primavera acazuelados rellenos de pollo, y lomo salteado al estilo chino. Los responsables de estas creaciones fueron el chef Juan Sebastián Gallardo, el chef Leonardo Pinargote y el chef Ho Kam. Además de ser una experiencia gastronómica, el
GASTRONOMÍA. Chets a cargo de la preparación de los bocados en el evento gastronómico.
evento tenía como objetivo inspirar a los estudiantes en torno a esta hermosa profesión y las ventajas que ofrece, así como las oportunidades laborales que brinda.
El chef Juan Sebastián destacó la importancia de realizar este tipo de even-
tos, señalando que permite motivar a los estudiantes que están por terminar el colegio y aún no han decidido su futuro. Al involucrarlos en la cocina, se les da la oportunidad de descubrir si tienen talento y pasión por la gastronomía. (IC)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO.SE LES HACE SABER: Qué por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia. Mujer, Niñez y Adolescencia, del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, dentro del juicio NO 122032024-00790 que Sigue MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA en contra de las herederas conocidas TANIA ELIZABETH PÉREZ MACIAS y a los menores EVELYN MAYLIN PÉREZ MACIAS y PEDRO JUNIOR PEREZ MACIAS y de los herederos desconocidos del causante PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la accionante manifiesta en su demanda lo siguiente: Es el caso Señor(a) Juez(a), que desde el mes de septiembre del año 2004, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual, con el Sr. PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO. siendo reconocida como su mujer ante sus familiares, amigos y la sociedad. De nuestra relación marital. procreamos 3 hijos que responde a los nombres de TANIA ELIZABETH, EVELYN MAYLIN y PEDRO JUNIOR PÉREZ MACIAS, de 18. 13 y 7 años de edad respectivamente, los mismos que viven hasta la actualidad con la suscrita. Desde el mes de mes de septiembre del año 2004. en que formamos el hogar, estuvimos habitando en una casa tipo villa situada en el Recinto 3 Marías, jurisdicción de este cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, tal como IO justifico con la planilla de luz que adjunto; como una familia consolidada puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación, y era muy conocida por los vecinos y familiares del fallecido. Señor(a) Juez(a) nuestra unión de hecho concluyó por el lamentable fallecimiento de mi extinto conviviente el dia 27 de abril del 2024 conforme lo demuestro con el certificado de defunción que adjunto. Señor Juez, en vista de que la suscrita Con el señor ahora fallecido PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO, mantuvimos una relación marital de más de 19 años, y que la suscrita fue su única y última mujer incluso, solicito en base a lo establecido en el Art. 222 del código Civil ecuatoriano vigente, se sirva en sentencia declarar la unión de hecho entre los 2, con el fin de poder hacer valer mis derechos ante el Seguro Social (IESS), ya que éste se encontraba afiliado al IESS y era trabajador en relación de dependencia al momento del fatídico hecho (falleció en accidente de tránsito), siendo él mi único sustento familiar, y por ello, es que recurro ante Usted para solicitar tal reconocimiento, con el fin de poder después ejecutar los trámites pertinentes para proceder con el pago del montepío respectivo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Sustento mi petición de conformidad con los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 222 al 232 Código Civil y Art. 289 del COGEP.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.-
AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN
MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA. MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN
QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RIOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 30 de julio del 2024. las 13h27, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO conformidad a lo dispuesto en el Art 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes. advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 14 de Agosto del 2024.
AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA SECRETARIO DE LA UNIDAD DE FAMILIA P-512-0172
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE.
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331-202400336 presentada por el señor MORA VERA INGRID
MARIUXI, cuyo extracto de demanda y providencia es como
sigue:
ACTOR: MORA VERA INGRID MARIUXI
DEMANDADO: Herederos de JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ
LAJE tales como: LORENA
NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO, GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS, MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerente general del BANECUADOR B.P. y a los personeros del GAD MUNICIPAL
Juicio No. 12203-2024-00126
RÍOS /VIERNES/ 12/AGOSTO/2024 P
DEL CANTÓN QUEVEDO.-
OBJETO DE LA DEMANDA:
El accionante manifiesta que: desde el 30 de marzo del 2005, hasta la actualidad he venido manteniendo la posesión, uso y goce, como dueña y señora del Solar N° 8 de la Manzana N° 91 ubicado en la Lotización Nicolás Infante Díaz, jurisdicción de la Parroquia Urbana Nicolás Infante Díaz, perteneciente al Cantón Quevedo, de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS, Solar N° 8 de la Manzana N° 91, he mantenido y sigo manteniendo hasta la actualidad la posesión, uso y goce, de forma ininterrumpida, a vista y presencia de toda la comunidad y sin que nadie me haya disputado el dominio del mismo, por el contrario me han reconocido como
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, lunes 8 de abril del 2024, a las 17h25. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO signado con el No.12203-2024-00126 cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA
OBJETO DE LA DEMANDA: De la demanda de la demanda de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY
EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMON ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cuyo extracto dice lo siguiente: Luego de haber mantenido una relación de noviazgo entre la suscrita demandante y el señor RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por mas de un año, siendo mayores de edad, y de estado civil solteros decidimos formar un hogar como marido y mujer llevando adelante un proyecto de vida que planificamos y es así que nos unimos el día 14 de febrero del 2010, pasando a convivir en casa de mi señora madre, señora María Esther García Mendoza, ubicada en el sector Santa Martha, del Cantón buena fé, provincia de Los Ríos, donde estuvimos compartiendo como marido y mujer por el lapso de 6 años en el cual nació nuestra hija RIHANNA ROMINA RISCO VÉLEZ actualmente de 12 años de edad, posteriormente pasamos a convivir en el sector de la Cdla. “Ideal” del cantón Buena Fé, hasta el día 29 de diciembre del 2023, fecha en la que lamentablemente falleció mi antes mencionado, conviviente, conforme lo acreditado con el certificado de defunción que acompaño, durante nuestra convivencia desde el 14 de febrero del 2010, hasta el día del fallecimiento de mi conviviente (29 de diciembre del 2023) esto es por el lapso de más de 13 años, consecutivos siendo mayores de edad, y de estado civil solteros, permanecimos unidos de manera ininterrumpida, estable, monogamica, libre de todo vínculo matrimonial, pública, tratándonos como lo que fuimos esto es; como marido y mujer, así fuimos reconocidos por la sociedad buenafesina; en nuestro círculo familiar y social donde vivimos apoyándonos y auxiliándonos mutuamente , en mi caso, durante su larga enfermedad, que padeció hasta el día de su fallecimiento, prodigándole toda clase de cuidados, como corresponde a toda pareja de marido y mujer, constituyendo una verdadera unión de hecho o sociedad de bienes conforme a nuestra legislación, durante nuestra unión de hecho o sociedad de bienes , no adquirimos bienes en común de ninguna naturaleza.
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS: VISTOS: Ab Yury Vinueza Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo y legalmente encargada del despacho de la Ab. Fabiola Lagos Vargas con acción de personal N°1448DPLR-2024 de fecha del 01/04/2024 hasta 07/04/2024. Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que el actor ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, presentada por la señora CECILIA JOHANA
VELEZ GARCIA, en contra de los señores RAMON RONALD RISCO MONTENEGRO, KARINA DEL ROCIO RISCO MONTENEGRO, MARYURY EUGENIA CUEVA LEON EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA ADOLESCENTE ASHLEY THALIANA RISCO CUEVA; y, herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: 1.5. CÍTESE a los herederos desconocidos de RAMÓN ARTEMIDORO RISCO PONCE, en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación Quevedo, 08 de Abril del 2024
dueña absoluta del inmueble, de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS.- Con los antecedentes expuestos y amparado en las disposiciones de los Arts. 603, 2392, 2397, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil Codificado, que guardan armonia con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 142 del Ibídem, y numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, demando que en sentencia por la institución jurídica de la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO declarando extinguidos todos los derechos que tienen los accionados, me otorgue la titularidad del bien inmueble materia de esta acción, disponiendo que la sentencia previo al pago de los impuestos prediales que genera la misma se protocolice en una de las Notarías y se inscriba en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Quevedo, Provincia de Los Rios, para que me sirva de suficiente título de Propiedad en favor de la compareciente .-
CUANTÍA: INDETERMINADA. TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi
Chancusig; La presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por INGRID MARIUXI MORA VERA, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE tales como: LORENA NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO, GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS, MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerenta general del BANECUADOR B.P. y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BUENA FE; 2.- CITACIÓN: (...), ordeno CITAR a los demandados MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerenta general del BANECUADOR B.P., y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, (...), a los demandados LORENA NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex
cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO se les citará mediante DEPRECATORIO ELECTRÓNICO, librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, o(...), GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS se les citará mediante DEPRECATORIO ELECTRÓNICO, librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, (...) y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos,; (…) se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56.- (...) Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.OTRA PROVIDENCIA: Avoco conocimiento de la presente causa.- Agréguese el escrito presentado por el actor INGRID MARIUXI MORA VERA, atendiendo el mismo, de oficio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha lunes 29 de abril del 2024, a las 11h47, por cuanto en el numeral 1) del auto de calificación de la demanda se ha hecho constar que se cuente con los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BUENA FE; cuando lo correcto “… cuénteme con los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO …” NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Quevedo, 25 de julio de 2024
AB. MARIA LORENA RODRIGUEZ SALINAS. MSC. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
P-517-0172
BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador de los cheques No. #19995 en blanco sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2005018200 a favor MUNDOFFICE C.LTDA
Este hallazgo aclara el debate sobre la posible causa de la extinción de los dinosaurios.
Hace 66 millones de años, el impacto de un asteroide en Chicxulub, en la península del Yucatán (México), desencadenó una extinción masiva que acabó con los dinosaurios no avianos y otras especies. Un nuevo estudio internacional, dirigido por Mario FischerGödde de la Universidad de Colonia y publicado en la revista Science, ha identificado el origen y la composición del asteroide responsable de este evento catastrófico.
La investigación, que contó con la participación de científicos de Italia, Brasil, Suecia, Estados Unidos, Austria, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica, revela que el asteroide
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE
JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Civil y con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario No. 12331-202300280, presentada por los Sres. Ángel Eduardo Carrión Coello y Diana Noemi González Ubilla:
ACTORES: Ángel Eduardo Carrión Coello y Diana Noemi González Ubilla:
ILUSTRACIÓN. Impresión artística del impacto de un gran asteroide en la Tierra. (Mark Garlick)
era de tipo carbonáceo y se formó en la órbita de Júpiter, en el Sistema Solar exterior. El estudio analizó los isótopos de rutenio (Ru) en muestras tomadas del límite K-Pg, la capa geológica que marca el final del Cretácico y el inicio del Paleógeno.
Los investigadores compararon las firmas isotópicas de Ru de las muestras del límite K-Pg con las de
DEMANDADOS: A LOS HEREDEROS CONOCIDOS.JUAN ANTONIO FERNANDEZ BRIONES, IRMA MERCEDES FERNÁNDEZ CORONEL, CANDY NATALY FERNANDEZ BRIONES, LAURA MARIA FERNÁNDEZ CORONEL, OMAR ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL, NAIN ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL Y JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA, ASI COMO TAMBIEN DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, MARIO ANTONIO FERNANDEZ VILLANUEVA, LUIS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA Y MARIA ANTONIA FERNANDEZ CORONEL quienes fueron hijos de JUAN ANTONIO
meteoritos carbonáceos y asteroides de impactos conocidos. El análisis mostró que las características isotópicas del asteroide de Chicxulub coincidían con las de las condritas carbonáceas, lo que sugiere que el asteroide provenía de una región del Sistema Solar más allá de Marte. Los niveles elevados de elementos del grupo del platino (PGE), como el
FERNÁNDEZ ANCHUNDIA y a la Sra. AURA SERGIA VILLANUEVA GUERRERO en calidad de cónyuge sobreviviente del Sr. JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA.
OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento Ordinario se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un solar de terreno de 200 metros cuadrados de superficie, ubicado en la Hacienda EL RECREO
Parroquia Urbana San Camilo del Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte, con calle peatonal en 10 metros; Por el Sur, con construcción de bloques y pilares de hormigón del solar
del solar 5 en 10 metros; Por el Este, con solar vacío número 6 en 20 metros y Por el Oeste, con la construcción de bloques y pilares de hormigón solar número 8 en 20 metros lo que da una superficie total de 200 metros cuadrados mismos que se encuentra en posesión en forma pacífica e ininterrumpida desde el 18 de Julio del 2002 hasta la actualidad, con ánimos de señores y dueños, que dentro del solar descrito con dineros de su propio peculio ha realizado una construcción de tres casa tipo hogar de cristo en donde habita con su familia .Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 603, 2392, 2397, 2410 y 2411 del Código Civil Vigente.-
CUANTIA: INDETERMINADA. TRAMITE: ORDINARIO.
iridio, encontrados en las capas del límite K-Pg en todo el mundo, refuerzan la teoría del impacto asteroidal.
Este hallazgo también aclara el debate sobre la posible causa de la extinción, que hasta ahora había enfrentado la teoría del impacto con la idea de erupciones volcánicas masivas en las Trampas del Decán, India. (EFE)
JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha jueves 9 de mayo del 2024 a las 16h53; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados HEREDEROS CONOCIDOS.JUAN ANTONIO FERNANDEZ BRIONES, IRMA MERCEDES FERNÁNDEZ CORONEL, CANDY NATALY FERNANDEZ BRIONES, LAURA MARIA FERNÁNDEZ CORONEL, OMAR ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL, NAIN ANTONIO FERNÁNDEZ CORONEL Y JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA, ASI COMO TAMBIEN DE LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y
El impacto de este asteroide, con un diámetro estimado entre 6 y 12 kilómetros, generó una explosión de magnitud equivalente a 10.000 millones de bombas atómicas y provocó un gigantesco tsunami.
DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, MARIO ANTONIO FERNANDEZ VILLANUEVA, LUIS ANTONIO FERNÁNDEZ VILLANUEVA Y MARIA ANTONIA FERNANDEZ CORONEL quienes fueron hijos de JUAN ANTONIO FERNÁNDEZ ANCHUNDIA y a la Sra. AURA SERGIA VILLANUEVA GUERRERO en calidad de cónyuge sobreviviente del Sr. JUAN ANTONIO FERNANDEZ ANCHUNDIA, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en
el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia.- Certifico.Quevedo, mayo 23 del 2023. Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO OP-517-0172
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Tu espíritu aventurero está en su punto más alto. Es un día propicio para tomar decisiones audaces y avanzar en tus proyectos personales
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
La estabilidad financiera es clave hoy. Considera hacer un presupuesto o revisar tus inversiones
(mayo 21 - junio 21)
La comunicación será fundamental. Aprovecha para conectar con amigos o familiares que no has visto en un tiempo
(junio 22 - julio 22)
Las emociones pueden estar a flor de piel. Es un buen momento para cuidar de ti mismo y de tus necesidades emocionales
LEO
(julio 23 - agosto 22)
La creatividad fluye. Dedica tiempo a tus pasiones artísticas o a proyectos que te inspiren
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
La organización es clave hoy. Revisa tus tareas y establece prioridades para ser más eficiente
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Las relaciones interpersonales son el foco. Es un buen día para resolver conflictos y fortalecer lazos
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)
La transformación personal está en el aire. Considera hacer cambios que te acerquen a tus metas
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
La aventura te llama. Planifica una escapada o una actividad al aire libre
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
La disciplina es tu aliada. Enfócate en tus objetivos a largo plazo y trabaja en ellos
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
La innovación es clave. No dudes en proponer ideas nuevas en tu entorno laboral
PISCIS
La espiritualidad y la conexión con tu interior son importantes hoy. Dedica tiempo a la meditación o a actividades que te nutran
¿Cuánto sabes sobre el tiranosaurio rex?
El T. rex o tiranosaurio es uno de los dinosaurios más carismáticos y terroríficos que se conocen. Pero muchas cosas que dábamos por sabidas sobre este depredador prehistórico no lo son tanto.
Fue un abogado, político, prócer y poeta guayaquileño. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. En la era colonial española, Olmedo se destacó como gran orador en las Cortes de Cádiz, con el fin de lograr la abolición de las mitas. Sin embargo, con la derrota de las tropas napoleónicas en la península
ibérica y el retorno del rey Fernando VII al trono, se disolvieron las cortes y se persiguió a sus diputados, entre ellos Olmedo, quien estuvo prófugo un breve tiempo. Volvió a Guayaquil e inició, junto a otros partidarios de las ideas emancipadoras, la preparación para la independencia guayaquileña, la cual se concretó el 9 de octubre de 1820.
En lo que va del año, se han registrado más de 160 muertes violentas en Babahoyo.
LOS RÍOS. La violencia en Los Ríos ha convertido a la provincia en una de las más peligrosas del país, con Babahoyo destacándose como el cantón con la mayor incidencia de hechos violentos. En lo que va del año, se han registrado más de 160 muertes violentas en Babahoyo, muchas de las cuales son atribuidas por la policía a conflictos entre bandas por el control de territorios.
Los recientes incidentes violentos, ocurridos en la última semana, han aumentado la preocupación de la ciudadanía, que prefiere no salir de sus hogares por temor a quedar atrapada en ataques armados.
Esta situación también ha impactado negativamente en los negocios locales, que enfrentan una disminución en las ventas debido a la disminución de la actividad comercial y al miedo generalizado en la comunidad.
Muertes violentas
La mañana del lunes 12 de agosto, a las 06:30 a.m., en la vía San Juan-Isla de Bejucal, sector La Victoria, fueron encontrados dos cadáveres con múltiples impactos de bala. Las víctimas, padre e hijo identificados como Alexis Bajaña (19) y Henry Bajaña (54), habrían sido asesinadas en otro lugar y luego abando-
ASESINADOS. Cuerpos de dos víctimas tirados a un lado de la vía.
nadas en la escena del crimen.
Ese mismo día, por la tarde, José A., de 22 años, fue baleado en un comercio de la parroquia Ricaurte de Urdaneta. La víctima recibió cinco disparos por parte de desconocidos y fue trasladado al Hospital Martín Icaza de Babahoyo. Su estado de salud actual es desconocido.
El martes 13, Freddy Amancha, conocido como “El Gato”, fue asesinado en la Plaza Cívica de Quevedo. Testigos informaron que el joven coreógrafo fue atacado por sujetos desconocidos que le dispararon en múltiples ocasiones.
El miércoles en un populoso sector de Babahoyo, motorizados encapucha -
En lo que va del año, la Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos en el distrito Quevedo, subzona Los Ríos, con la realización de 3.988 operativos que han dado como resultado la detención de 414 personas por diversos delitos. Según las estadísticas policiales, enero ha sido el mes con mayor cantidad de aprehensiones, alcanzando
un total de 64 detenidos. Durante estos operativos, además de las detenciones, se han llevado a cabo varias retenciones de vehículos y armas de fuego, lo que ha contribuido a mejorar la seguridad en la zona. Hasta la fecha, se han retenido 514 motocicletas, de las cuales 449 fueron retenidas bajo ordenanza municipal. Tam -
bién se han recuperado 137 motocicletas que habían sido robadas. En cuanto a vehículos, se han retenido 31, y 119 han sido recuperados, siendo enero el mes más destacado con 26 vehículos recuperados.
La incautación de armas de fuego también ha sido significativa, con un total de 171 armas retenidas durante los operativos.
dos lanzaron una bomba molotov al vehículo de un alto funcionario bancario, como resultado de una extorsión que la víctima había estado sufriendo.
El afectado había recibido amenazas de extorsión por un monto de 10 mil dólares durante los últimos cuatro meses.
El día jueves en Babahoyo, Luis Bazán Placencio, de 40 años, fue acribillado alrededor de las 16:00 p.m. mientras abría su local de hamburguesas en la Avenida 25 de Julio. Las razones detrás del asesinato aún se desconocen.
En Ventanas, Jonathan Giovanny Benavides Lara, de 22 años, también fue asesinado el mismo día. Su cuerpo, con múltiples im -
pactos de bala, fue hallado en la calzada en las calles Pacífico Gordillo y Abdón Garay, rodeado de varias vainas percutidas. Uno de los últimos hechos violentos reportados hasta el cierre de esta edición se registró a tan solo 17 horas de la llegada del presidente Daniel Noboa Azín a Babahoyo, el nuevo ataque armado tuvo lugar en la zona conocida como la PJ. Luis Alberto Bazán Placencia, apodado “Smokin”, fue atacado en un carrito de comidas rápidas y recibió al menos seis disparos en la cabeza. La víctima fue trasladada al Hospital Martín Icaza, donde horas más tarde se confirmó su muerte debido a las heridas. (IC)
CONTROL. 449 motocicletas han sido retenidas por ordenanzas en lo que va del año. (Foto referencial)
Estas cifras subrayan el compromiso de la Policía Nacional en mantener el orden y la seguridad en el distrito Quevedo. Las autoridades continúan vigilantes, con el objetivo de seguir llevando a cabo operativos efectivos y reducir la incidencia delictiva en la provincia. (IC)
Movimiento Centro Democrático Lista 1
Candidato Presidencia:
José Serrano Salgado
Profesión: Abogado y exministro de Rafael Correa
Candidato Vicepresidencia:
Ana Cristina Bernal
Profesión: Ingeniera Química y auditora ISO
Unidad Popular Lista 2
Candidato Presidencia:
Jorge Escala
Profesión: Docente
Candidato Vicepresidencia:
Pacha Terán Profesión: Especialista en Recursos Hídricos
Aunque hasta el 30 de agosto de 2024 existe la posibilidad de inscribir las alianzas y modificar los binomios, 17 organizaciones políticas presentaron sus respectivos cuadros para la Presidencia.
Cerrado el período para la democracia interna en las organizaciones políticas, el Ecuador ya cuenta con 17 binomios presidenciales para las elecciones del domingo 9 de febrero del 2025; aunque hasta el 30 de agosto de 2024 los partidos podrán inscribir las alianzas, lo que brinda un espacio para modificar los binomios y las listas a la Asamblea Nacional. Hasta el momento, según lo muestran las encuestas, el candidato a vencer será el presidente, Daniel Noboa, quien buscará la reelección, acompañado ahora por su propia organización política: Ac -
Partido Sociedad Patriótica Lista 3
Candidato Presidencia: Andrea González Nader
Profesión: Ingeniera en Medio Ambiente
Candidato Vicepresidencia: Galo Moncayo Profesión: Contraalmirante
sidencia de Ecuador junto a Fernando Villavicencio, fue nominada por el Partido Sociedad Patriótica, del expresidente Lucio Gutiérrez.
Por su parte, la Revolución Ciudadana sigue trabajando a toda máquina tratando de alcanzar una alianza electoral con las organizaciones y movimientos sociales de la izquierda ecuatoriana, y un llamado pacto de no agresión en la tendencia en caso de no poder presentar candidaturas unitarias.
Movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia Lista 4
Candidato Presidencia: Víctor Araus
Profesión: General de la Policía Nacional
Candidato Vicepresidencia: Cristina Carrera Profesión: Abogada
Partido Social Cristiano Lista 6
ción Democrática Nacional (ADN).
Incluso, hasta ahora el partido oficialista no estaría buscando alianzas con otros movimientos.
De las 17 organizaciones políticas que presentaron candidatos, sólo dos optaron por postular a mujeres a la Presidencia de la República. La Revolución Ciudadana, del expresidente y prófugo de la justicia Rafael Correa, postuló a Luisa González, quien aspirará por segunda ocasión al Ejecutivo.
Y, Andrea González Nader, excandidata a la vicepre-
Entre las candidaturas que comienzan a tener impacto, se encuentra la opción de Henry Cucalón, presentada por el Movimiento Construye, quienes buscan convertirse en la “tercera vía” para los ecuatorianos, encabezando el rechazo al “autoritarismo” de Noboa y el correísmo.
La sorpresa de la jornada de cierre la protagonizó el movimiento Suma, quienes después de haber postulado a Pedro Freile, sorprendieron con un relevo de la candidatura y en el último minuto presentaron un binomio integrado por Jan Topic y la politóloga María Cristina Calderón (ILS)
Movimiento Revolución Ciudadana Lista 5
Candidato Presidencia: Luisa González
Profesión: Abogada y exasambleísta
Candidato Vicepresidencia: Diego Borja Profesión: Empresario
Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) Lista 7
Candidato Presidencia: Henry Kronfle Profesión: Presidente de la Asamblea Nacional
Candidato Vicepresidencia: Dallyana Passailaigue
Profesión: Asambleísta
Candidato Presidencia: Daniel Noboa Azín Profesión: Presidente de la República y empresario
Candidato Vicepresidencia: María José Pinto
Profesión: Lic. en Artes, actual secretaria de Gobierno
Partido Avanza Lista 8
Candidato Presidencia: Luis Felipe Tillería
Profesión: Economista y emprendedor migrante
Candidato Vicepresidencia:
Karla Rosero Villavicencio Profesión: Empresaria y docente
Movimiento Democracia Si Lista 20
Candidato Presidencia:
Iván Saquicela Profesión: Abogado expresidente de la CNJ
Candidato Vicepresidencia:
Martha Rizzo González
Profesión: Investigadora social, gestora cultural
Izquierda Democrática Lista 12
Candidato Presidencia: Carlos Rabascall
Profesión: Consultor político e ingeniero comercial
Candidato Vicepresidencia: Alejandra Rivas Profesión: Lic. en Historia del Arte y consejera empresarial
Movimiento Creo, Creando Oportunidades Lista 21
Candidato Presidencia: Francesco Tabacchi Profesión: Empresario y exgobernador de Guayas
Candidato Vicepresidencia: Blanca Sacancela Profesión: Exasambleísta
Movimiento Amigo Lista 16
Candidato Presidencia: Juan Iván Cueva
Profesión: Emprendedor y empresario
Candidato Vicepresidencia: Cristina Reyes Profesión: Abogada y política
Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) Lista 23
Candidato Presidencia: Jan Topic Profesión: Empresario y experto en seguridad
Candidato Vicepresidencia: María Cristina Calderón Profesión: Politóloga
Partido Socialista Ecuatoriano Lista 17
Candidato Presidencia: Pedro Granja Profesión: Abogado
Candidato Vicepresidencia: Verónica Silva Profesión: Política
Movimiento Construye Lista 25
Candidato Presidencia: Henry Cucalón Profesión: Abogado, exministro de Gobierno
Candidato Vicepresidencia: Carla Larrea Profesión: Comunicadora
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Lista 18
Candidato Presidencia: Leonidas Iza
Profesión: Ing. ambiental, actual presidente de la Conaie
Candidato Vicepresidencia: Katiuska Molina
Profesión: Ing. y apoya a la Economía Popular y Solidaria
Movimiento Renovación Total (Reto) Lista 33
Candidato Presidencia: Eduardo Sánchez
Profesión: Empresario y Administrador de Empresas
Candidato Vicepresidencia: Katya Caicedo Salvador
Profesión: Abogada e ing. en Administración
La Asamblea entra al segundo receso de actividades durante 15 días. Serán dos semanas clave en las que se buscarán acuerdos políticos para llenar la vacante de la primera vicepresidencia, tras la eventual renuncia de Henry Kronfle y el inicio de la gestión de Viviana Veloz, desde octubre a mayo de 2025.
La Asamblea Nacional entra desde hoy, 19 de agosto 2024, al segundo receso de actividades del actual periodo que inició el 17 de noviembre de 2023. La primera vacancia se dio entre el 26 de marzo y el 9 de abril de 2024.
Estos días de asueto, dispuestos en el artículo 123 de la Constitución , se dan en medio de una alta coyuntura político-electoral por el desarrollo de los comicios generales previstos para febrero de 2025, donde se elegirá un binomio presidencial , 151 legisladores y cinco parlamentarios andinos.
El Partido Social Cristiano (PSC) postuló, el 15 de agosto de 2024, como su precandidato presidencial a Henry Kronfle, actual presidente de la Asamblea, en funciones desde el 17 de noviembre de 2023.
Para poder participar en los comicios, Kronfle deberá renunciar a su condición de legislador y, por tanto, a la presidencia del Legislativo, una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) abra el periodo para la inscripción de candidaturas.
Esta etapa del calendario electoral inicia el viernes 13 de septiembre y concluirá el 2 de octubre de 2024.
“Las autoridades de elec-
AUTORIDADES. Henry Kronfle (PSC) y Viviana Veloz (RC) presiden una sesión del Legislativo. (Foto: Asamblea Nacional)
ción popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura”, reseña el artículo 93 del Código de la Democracia.
Tras el cumplimiento de esta disposición, la eventual renuncia de Kronfle abrirá en la Asamblea el camino para la sucesión Así, la presidencia del Parlamento será asumida por la actual primera vicepresidenta : Viviana Veloz, de la Revolución Ciudadana (RC), quien ocupará el cargo desde octubre a mayo de 2025.
Bajo este escenario, el cargo de la primera vicepresidencia quedará vacante, y
con ello será inminente una negociación política ( RC, PSC, Construye, Pachakutik, independientes) por acaparar este espacio de poder en esta Función del Estado.
Como eventual presidenta del Legislativo, a Viviana Veloz le corresponderá convocar a una sesión del Pleno para la designación del nuevo primer vicepresidente, que deberá ser elegido con el respaldo de 70 votos, según lo dispone la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además, de presidir el Consejo de Administración de
la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc.
Viviana Veloz deberá pedir licencia para la reelección a asambleísta
Sin embargo, Viviana Veloz, quien busca la reelección como asambleísta para el periodo 2025-2029, también deberá pedir un mes de licencia sin remuneración (del 5 de enero al 6 de febrero de 2025) para hacer campaña electoral , según el artículo 98 del Código de la Democracia.
Mientras dure la campaña electoral, Veloz deberá subrogar la presidencia al nuevo primer vicepresidente que haya sido electo en el Pleno producto de los acuerdos políticos; o de manera temporal a su colega de bancada, Esther Cuesta, primera vocal del CAL. Gissella Garzón (RC) dijo que al interno de la bancada no se ha tratado aún el tema, pero opinó que el cargo de la primera vicepresidencia le correspondería al correísmo, por ser la primera fuerza de minoría.
“Se debe actuar apegados a la ley. Y si hay alguna intención de cualquier sector de no actuar apegados a la
ley seré la primera en hacerlo saber, porque la ley es clara y hay que respetarla”, señaló.
Recordó que Acción Democrática Nacional (ADN) ya tiene la segunda vicepresidencia (con Ecknner Recalde), “y no sé si, en este punto, el Partido Social Cristiano lo desee. ya que tiene la vocalía de (Jorge) Acaiturri (en el CAL)”
Otto Vera (PSC) ratificó que la LOFL no estipula que, a falta del primer vicepresidente, tiene que asumir el segundo vicepresidente. “Lo que debe ocurrir es que el pleno debe designar al nuevo vicepresidente”.
En este caso, Vera espera que el puesto sea asumido por un legislador del PSC.
Roger Celi, coordinador del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), coincidió en que captar la primera vicepresidencia es una aspiración legítima.
Celi sospecha que, de llegar a reunir 70 votos, se dejaría fuera al PSC de un puesto de dirección en la Asamblea.
Tras la renuncia de Kronfle, Viviana Veloz podría decidir cambiar coordinaciones y personal administrativo de la Asamblea para levantar su imagen y mejorar la gestión.
En sus atribuciones también estará fijar, en consenso con el CAL, el orden del día de las sesiones.
Por otra parte, la designación del secretario general (funcionario de confianza) también requiere 70 votos. “Será un periodo legislativo clave para generar la gobernabilidad a la interna de esta función”, afirmó Celi. (SC)
Con Gabriela Vivanco
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
¿Qué
El costo de matrículas y pensiones en las instituciones educativas puede aumentar anualmente, pero bajo normativa del Ministerio de Educación; si esto no se cumple, es posible denunciarlo. Conozca cómo hacerlo y qué otras normas cumplir en el regreso a clases de Sierra - Amazonía.
Desde el 2 de septiembre de 2024 arranca el regreso a clases del régimen SierraAmazonía. Las instituciones educativas pueden variar los costos de las pensiones y matrículas, pero bajo normativa y autorización del Ministerio de Educación. El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que el valor de la matrícula no debe exceder el 75% del monto de la pensión neta fijada. Y dicho pago se realizará una sola vez en el periodo escolar.
Esto debe ser socializado con la comunidad educativa, donde el aumento máximo es de 9,5%, que es la mayor tasa de interés para el segmento educativo que establece el Banco Central.
Si los costos exceden estos valores o aumentan a mitad del año, los padres de familia pueden denunciarlo en cada Distrito de Educación o llamando al 1800 Educación (338222).
Además, los establecimientos educativos particu-
lares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares, o promover la venta al interior de los establecimientos educativos.
Guía para el retorno a clases Sierra - Amazonía
En Ecuador hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra - Amazonía.
Ahora que los estudiantes vuelven a las clases es importante recordar que existen normativas vigentes:
El uso de la falda no es obligatorio en escuelas y colegios
Desde abril de 2018, el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo 034-A, determinó que el uso de la falda para las estudiantes sea opcional. Es decir, que el uso de esta prenda no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales.
Los padres de familia cuyas hijas sean obligadas a
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE”
Quito, 19 de agosto del 2024
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
Atentamente,
Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:
PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2024-03230
ACTOR/ES: NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA
DEMANDADO/S: NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CUANTIA: INDETERMINADA
usar esta prenda pueden denunciar el hecho en las direcciones zonales o en los canales del Ministerio de Educación.
Nuevo año lectivo en la Sierra - Amazonía con nuevas materias
En el nuevo año lectivo entrarán en vigencia las nuevas materias y conceptos de la malla curricular, en todos los niveles educativos.
Cívica, ética e integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Financiera; Educación Vial; y, Educación Socioemocional, son las nuevas materias. (AVV)
Las instituciones educativas no pueden subir los precios de pensiones a lo largo del año, bajo ningún concepto.
JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada. 4.- Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.- Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada. 6.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 6.1.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso. 7.- Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA
¿Qué
El costo de matrículas y pensiones en las instituciones educativas puede aumentar anualmente, pero bajo normativa del Ministerio de Educación; si esto no se cumple, es posible denunciarlo. Conozca cómo hacerlo y qué otras normas cumplir en el regreso a clases de Sierra - Amazonía.
Desde el 2 de septiembre de 2024 arranca el regreso a clases del régimen SierraAmazonía. Las instituciones educativas pueden variar los costos de las pensiones y matrículas, pero bajo normativa y autorización del Ministerio de Educación. El Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establece que el valor de la matrícula no debe exceder el 75% del monto de la pensión neta fijada. Y dicho pago se realizará una sola vez en el periodo escolar.
Esto debe ser socializado con la comunidad educativa, donde el aumento máximo es de 9,5%, que es la mayor tasa de interés para el segmento educativo que establece el Banco Central.
Si los costos exceden estos valores o aumentan a mitad del año, los padres de familia pueden denunciarlo en cada Distrito de Educación o llamando al 1800 Educación (338222).
Además, los establecimientos educativos particu-
lares y fiscomisionales no pueden exigir, ni sugerir, ni direccionar la compra de los uniformes en determinados lugares, o promover la venta al interior de los establecimientos educativos.
Guía para el retorno a clases Sierra - Amazonía
En Ecuador hay 4,5 millones de estudiantes, de los cuales, 1,7 millones están en el régimen Sierra - Amazonía.
Ahora que los estudiantes vuelven a las clases es importante recordar que existen normativas vigentes:
El uso de la falda no es obligatorio en escuelas y colegios
Desde abril de 2018, el Ministerio de Educación, mediante Acuerdo 034-A, determinó que el uso de la falda para las estudiantes sea opcional. Es decir, que el uso de esta prenda no será obligatoria, por ningún motivo, para asistir a clases ni para otros actos oficiales.
Los padres de familia cuyas hijas sean obligadas a
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE”
Quito, 19 de agosto del 2024
Se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “FCUIDE” a la Asamblea General de Elecciones para el periodo 2024-2028, que se llevará a cabo el día 03 de septiembre del 2024 a las 19:00 horas en la sede, ubicado en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador, cantón Quito, provincia Pichincha, parroquia Conocoto; para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea; 2. Elecciones del Directorio para el periodo 2024-2028; y, 3. Clausura de la Asamblea General de Elecciones.
Atentamente,
Edison Andrés Ayala Ortiz Presidente
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
Casillero Judicial No. Entregar por ventanilla
EXTRACTO JUDICIAL DE CITACIÓN A:
PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CAUSA: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA No. 17203-2024-03230
ACTOR/ES: NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA
DEMANDADO/S: NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO y los PRESUNTOS y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR
CUANTIA: INDETERMINADA
usar esta prenda pueden denunciar el hecho en las direcciones zonales o en los canales del Ministerio de Educación.
Nuevo año lectivo en la Sierra - Amazonía con nuevas materias
En el nuevo año lectivo entrarán en vigencia las nuevas materias y conceptos de la malla curricular, en todos los niveles educativos.
Cívica, ética e integridad; Educación para el Desarrollo Sostenible; Educación Financiera; Educación Vial; y, Educación Socioemocional, son las nuevas materias. (AVV)
Las instituciones educativas no pueden subir los precios de pensiones a lo largo del año, bajo ningún concepto.
JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 5 de agosto del 2024, a las 14h32. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal: 1.- La demanda AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA que antecede por clara, precisa, completa y reunir los requisitos de Ley, establecidos en Art. 142 y Art. 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del IBÍDEM, en consecuencia notifíquese a la parte accionante NANCY ROCIO MONTENEGRO GALARRAGA, con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes. 2.- CÍTESE a la parte demandada NATALY CHENOA PALACIOS MONTENEGRO, en el lugar que se indica en la demanda, en la dirección consignada por la accionante, al amparo de lo previsto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos S, para lo cual remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Se requiere a la parte solicitante prestar las facilidades necesarias a fin de obtener los respectivos juegos de copias para llevar a efecto dicha diligencia 3.- CÍTESE a los PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR WILMAN NEBI PALACIOS AGUILAR, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ANAHI CAROLINA PALACIOS MONTENEGRO y MATIAS SEBASTIAN PALACIOS MONTENEGRO, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia de procedimiento voluntario que para el efecto será señalada. 4.- Téngase en cuenta la insinuación efectuada en favor del señor JULY LANCOR MONTENEGRO GALARRAGA como Curador, así como la idoneidad abonada por parte de los señores ERNESTO ALONSO BOLAÑOS SALAZAR y LUIS FABIAN MORETA CARVAJAL 5.- Dada la naturaleza de la presente causa, el Art. 335 inciso 3 del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia de Procedimiento Voluntario será señalada una vez que obre dentro de la presente causa la respectiva constancia de citación a la parte demandada. 6.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 6.1.- Conforme la prueba anunciada por el actor, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso. 7.- Tómese en cuenta la cuantía y el trámite señalados. 8.- Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, NOTIFIQUESE y f).- AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA
Una ONG de Venezuela eleva la cifra de detenidos a más de 1.500 tras las protestas poselectorales.
ca R acas .- La ONG Foro Penal computó este 18 de agosto de 2024 al menos 1.503 detenciones confirmadas en Venezuela en el contexto de las protestas poselectorales contra el resultado oficial de las presidenciales, en las que el ente electoral proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro.
La cifra total suma 87 nuevos encarcelamientos respecto al balance anterior, según los datos publicados en X por Foro Penal.
Asimismo, la organización detalló que, entre el grupo de encarcelados, han confirmado 129 adolescentes, 14 indígenas, 18 personas con discapacidad o enfermedades crónicas y 200 mujeres.
La ONG contabilizó que sólo 90 personas han sido liberadas -32 más que el reporte anterior de este sábado- del total de los 1.503 detenidos, sin especificar
más detalles sobre los excarcelados.
Según el Gobierno venezolano, más de 2.400 personas resultaron detenidas durante las protestas desatadas tras las elecciones del 28 de julio, en las que, según la Fiscalía, se registraron 25 muertes.
Por su parte, varios familiares de detenidos y organizaciones de derechos humanos han denunciado que a los encarcelados se les acusa, entre otros delitos, de “terrorismo” y no se les permite una defensa con abogados privados.
Tanto el Gobierno como la Fiscalía acusan a la oposición de provocar “actos terroristas” que, denunciaron, causaron daños materiales en lugares públicos, sedes de partidos políticos, escuelas, hospitales y otros sitios.
MaNifestaciONes. Este sábado, 17 de agosto de 2024, se vivió una nueva jornada mundial de protestas contra Nicolás Maduro.
° Miles de venezolanos salieron este 17 de agosto de 2024 a las calles en diversas ciudades de América en una nueva “defensa de la verdad” e instaron a los Gobiernos de Brasil, Colombia y México una postura clara y presionar para que el Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró a Nicolás Maduro mandatario reelecto, dé a conocer los resultados desagregados de las elecciones del 28 de julio, que según la oposición mayoritaria ganó Edmundo González Urrutia. Desde Canadá hasta Argentina, estas manifestaciones se dan en un contexto de gran tensión política, donde la oposición denunció un “fraude electoral” en unas elecciones en las que la mayoría de la diáspora no pudo participar ante las trabas burocráticas, otra de las grandes quejas de los miles de venezolanos en contra del Gobierno de Maduro.
Las marchas a nivel mundial fueron convocadas por la mayor alianza opositora de Venezuela, la
Plataforma de Unidad Democrática (PUD), que lidera María Corina Machado, para reclamar la verdad de la victoria en las presidenciales. En Estados Unidos, donde se estima viven unos 750.000 venezolanos, según datos oficiales, miles de personas se concentraron para denunciar el “fraude” en ciudades como Washington, Nueva York o Miami, a donde llegó para participar en la movilización el senador de Florida Rick Scott, quien anunció que el Senado va a presentar una resolución al Congreso para que EE.UU. reconozca a González Urrutia como presidente.
Los venezolanos también hicieron sentir su reclamo e indignación en las calles de ciudades como Lima, Quito, La Paz y Santa Cruz en Bolivia, Montevideo, San José, San Salvador y Ciudad de Guatemala.
La sorpresa de la jornada se dio en Caracas, epicentro de la convocatoria mundial de la PUD, con la reaparición de María Corina Machado ante miles de sus seguidores, tras pasar varios días “en resguardo” por su seguridad.
LUNES 19 DE AGOSTO DE 2024
Los Ríos
La violencia en Los Ríos ha convertido a la provincia en una de las más peligrosas del país, con Babahoyo destacándose como el cantón con la mayor incidencia de hechos violentos registrando más de 160 muertes violentas en lo que va del año. 11
Revelan el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios
Un nuevo estudio internacional ha identificado el origen y la composición del asteroide responsable de este evento catastrófico.10
Partidazo: Barcelona SC perdió ante
Orense
Por la tercera fecha de la segunda etapa de LigaPro, Barcelona perdió 3-2 en un partidazo ante Orense, en el Estadio 9 de Mayo. 6