Los Ríos: 18 de mayo, 2023

Page 1

El epicentro del sismo político fue en Carondelet. El presidente Guillermo Lasso decretó la muerte cruzada, con la que disolvió la Asamblea sin finalizar el juicio político. Exlegisladores de Los Ríos manifestaron que aceptan la medida aunque no están de acuerdo con ella. 3, 7 y 8

COE cantonales se mantienen

activos

Se piden acciones preparatorias y de respuestas ante la posible llegada del Fenónemo del Niño que sería a partir de julio.

5
CIUDAD CIUDAD Decretos económicos
ECONOMÍA Vértigo electoral tras muerte cruzada www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 Los Ríos
La Maná está de fiesta por sus 37 años de creación
Un policía estaría implicado en delito de extorsión 6
dinamizarían la economía 10
4

MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau

Ellos

Que levante la mano el que quiera ser peón! ¡Qué levante la mano el que quiera ser limpiador de baños! Hay un tipo de personas que cree que los pobres son pobres porque quieren. Cuando uno habla de la justa redistribución de la riqueza, ellos lo ven como una ofensa personal.

Hay quienes desde sus privilegios están muy de acuerdo con un sistema donde todos puedan ganar más, pero no más que ellos . La empleada doméstica debería trabajar puertas adentro sin estarse quejando. Debería ser casi una esclava que reciba con gratitud lo que uno ‘buenamente’ pueda darle. Para eso están las cholas, las negras y las indias, ¡para servirnos! ¡Cuántas veces he escuchado esa conversación! Un día en un hotel prestigioso de la capital, un grupo de señoras de alcurnia entre las que estaba yo —no entiendo por qué, si no soy ni señora ni de alcurnia—, escuché algo que me hizo ruido y que en ese momento no tuve el valor de enfrentar. Apareció un mesero con trenza y una de esas señoras dijo: “Ahora para llamarles hay que tratarles de ‘usted’ y hay que decirles señores… ‘señor Indio’”. Todas se rieron. Estaba con mi hijo, quien me veía como diciéndome: “¿Qué esperas para decir algo?”. No tuve el valor. Agaché la cabeza sin reírme y con muchísima vergüenza. Y de alguna manera eso ha sido mi vida: interrelacionarme con alguna gente que minimiza todo aquello que no tenga los ojos claros ni una cuenta de ahorros en algún paraíso fiscal.

Ellos, los que creen que pertenecen a una ralea especial, defienden la idea de la meritocracia. Creen que si uno quiere lograr algo lo puede hacer. Te ponen el ejemplo de la hija del jardinero que ahora es dentista; o la del sobrino del chofer que ahora es abogado. Hacen de la excepción una regla; el resto, los vagos esos renegridos sin oficio ni beneficio, son una escoria para su forma de mirar.

‘¡El que se esfuerza puede!’ Entonces me pregunto: ¿y cuál fue el esfuerzo que hicieron estos parásitos?

CÉSAR RICAURTE @CesarRicaurte3

La necesidad de refrescar la memoria colectiva

El legado de los 14 años de la llamada Revolución Ciudadana no es un tema menor en la actualidad. Al contrario, lo que vemos es que mucho de lo que sucede en el país tiene

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13634

EDITORIAL

Calma ante la grave crisis política

En estos momentos de transición política, la prioridad de todo actor político y social debe ser preservar la paz y el orden democrático.

El Gobierno agudizaría peligrosamente la tensión social si es que, aprovechando su libertad de acción —temporal y relativa—, emprende reformas demasiado drásticas e incompatibles con su baja popularidad; esto, no obstante, resulta improbable, pues muchos de sus anhelos más radicales son abiertamente inconstitucionales o ya enfrentan jurisprudencia al respecto. A su vez, la oposición, especialmente el correísmo y los actores más intransigentes del movimiento indígena, llevarían a la democracia a un peligroso limbo si optan, en este momento, por la violencia tumultuaria y generalizada. Afortunadamente, la explosión sobre la que advertían no se dio ayer y sus bases tienen puesta su aten-

ción en las elecciones anticipadas. Paradójicamente, una de las principales amenazas al orden puede venir de la propia Corte Constitucional , sea por obstaculizar la gestión del presidente Guillermo Lasso durante las próximas semanas o por querer dejar sin efecto la ‘muerte cruzada’, una medida con amplia aceptación popular y jamás cuestionada —hasta ahora— en sus 15 años de vida constitucional. A gritos, la oposición al Gobierno, los asambleístas electos, los indígenas y las calles, venían pidiendo una transición a la situación política, con un amplio rechazo a todas las instituciones. La oportunidad de cambio democrático ha llegado. A la vez, si no se remedia oportunamente, esta grave crisis política puede llegar a tener un serio impacto en los derechos individuales y principios democráticos. Todos los ecuatorianos debemos trabajar en evitarlo.

Maratón del cuento

Una iniciativa que año a año viene desarrollando Girándula , a pesar de las dificultades, tiene que ver con la promoción de la lectura entre los pequeños, a fin de estimular a los nuevos lectores, entusiasmarlos con los relatos fantásticos o que también recogen historias reales, relatadas en la mayoría de los casos por sus propios autores.

En el Itchimbía miles de niños y decenas de autores se dieron cita para adentrarse en el mundo maravilloso de los cuentos, de las historias. Los autores hicieron gala de su capacidad de lectores, entregaron sus mejores talentos, en algunos casos se vistieron para hacer más reales sus narrativas y conquistar así a públicos variados, no solamente de chiquitos sino también de padres y familiares que se dieron cita en la Maratón del Cuento.

Sin mayores respaldos, quienes hacen Girándula entregaron este regalo maravilloso a la ciudad y a los pequeños, que se sintieron cautivados por las lecturas, pero también por las animaciones que se crearon para volver aún más atractivas las lecturas.

De igual manera los ilustradores, quienes son pieza fundamental en la elaboración de los textos estuvieron presentes, compartiendo algo de la magia que sirve de inspiración a unos y a otros.

El objetivo es noble — ¿qué duda cabe?— y los frutos se los cosechará a futuro, cuando esos niños y jovencitos que participaron en la Maratón se vuelvan adultos que amen los libros, que guarden como parte de sus preciadas memorias algo de lo que absorbieron durante las jornadas lectoras.

A la lectura se llega a través de lo lúdico, que desemboca en el conocimiento, en el hambre de saber más, de aprender más, que es la verdadera fuente de la sabiduría.

que ver con ese pasado reciente. Los seguidores del líder máximo lo describen como luminoso, dichoso y enorme, mientras que los detractores lo ven como oscuro, atroz y engañoso.

Las diferencias no son solo de distintos puntos de vista o de diferentes campos ideológicos. La ruptura es más profunda porque tiene que ver con el negacionismo de ciertos hechos y construcciones de ‘storytelling’ propios del mercadeo, no de la historia.

Por eso, libros periodísticos como ‘La revolución malogra-

da’, de Mónica Almeida y Ana Karina López, tienen un valor social enorme. Exponen los hechos, los concatenan y los sistematizan para poder redescubrir en perspectiva una historia que vivimos y compartimos como sociedad, pero que, a ritmo de tuits y propaganda, se ha vuelto difusa.

Mientras muchos sostienen que se debe virar la página y dejar de obsesionarse por Correa y su legado, Mónica Almeida y Ana Karina nos dicen algo muy distinto: si no tomamos conciencia de lo que vivimos, si no ordenamos los hechos y miramos de frente lo

que se hizo durante los 14 años de Revolución Ciudadana, no podemos afrontar las profundas heridas, traumas y problemas del presente.

Basta con citar dos capítulos de ‘La revolución malograda’ que tienen mucha relación entre sí. En ‘Las FARC y narcotráficos, espectros indomables’ se examina con abundancia de hechos las relaciones que tuvo Correa, Alianza PAIS y buena parte de su entorno con las FARC. En el capítulo llamado ‘Julian Assange, un trofeo envenenado’, las autoras cuentan con lujo de detalles el esperpéntico juego

de egos deformados amplificados en espejos de feria que fue el refugio de Julian Assange durante siete años en la Embajada de Ecuador en Londres.

Pero el legado más negativo de esta historia reciente es que nos convertimos en una sociedad fracturada, poblada por muchas personas incapaces de la autoconciencia y, con ello, de mirar al otro y reconocer su realidad. Una sociedad de ciudadanos incapaces de escuchar, porque para dialogar hace falta reconocerse como parte de un proyecto común de vida.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de
comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Aceptan la muerte cruzada pero no están de acuerdo

Exasambleístas dijeron que están listos para asumir un nuevo curul, de ser el caso.

Diversas reacciones generó entre los exlegisladores de Los Ríos la disolución de la Asamblea Nacional por parte del presidente Guillermo Lasso. Esta medida fue adoptada por el primer mandatario cuando se enfrentaba a un proceso de destitución por acusaciones de malversación de fondos.

El anuncio lo hizo la mañana de este miércoles 17 de mayo de 2023 en cadena nacional, también solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la convocatoria inmediata a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos periodos.

Seguirá trabajando Vanessa Freire manifestó que seguirá trabajando desde ‘cualquier trinchera’ y ejecutará acciones que vayan en beneficio de la mayoría de los riosenses.

Señaló que la muerte cruzada siempre ha sido un mecanismo que se analizaba sobre la mesa y que se podía ejecutar cuando el caso lo ameritara.

“Esta muerte cruzada fue orillada desde el día uno, hace cinco meses inició un show mediático de mentiras en contra del presidente de la República dirigidos por un grupo de asambleístas que atenta en contra de la democracia llamado ‘partido político Socialista – Correista’. Ahora que asuman responsabilidades. Nunca fueron a servir”, expresó. Agregó que se reunirá con líderes cantonales y provinciales para analizar candidaturas y posibles alianzas, pero todo está aún por definirse.

Se siente preparada

Por su parte, Mónica Salazar calificó como ‘‘inconstitucional’’ esta medida, ya que según ella es la Corte Constitucional la llamada a decidir si es legal o no el decreto emitido por Lasso. Dijo que está preparada para una candidatura principal en la Asamblea Nacional , pero que siempre aceptará lo que decidan los directivos de su partido UNES.

“No me negaré a alguna candidatura en caso de que se me tomara en cuenta, y si no es así seguiré apoyando el partido político al cual me debo. La amenaza del ‘Cuco’ siempre estuvo ahí pero jamás nos asustó, sucedió y ahora nos reunimos para presentar nuestras candidaturas como partido político de la verdadera Revolución Ciudadana”, argumentó.

Repetir la historia

Para Marco Troya, exasambleísta independiente, con esta acción se violentan las

TOME NOTA

Los otros exasambleístas de Los Ríos eran: Johnny Terán Barragán (PSC), Eduardo Mendoza (independiente) y Ronald González (UNES). Diario La Hora buscó sus versiones pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

normas. Aseveró que se puede hacer contrapoder pero no lo harán para no entorpecer la administración y generar el caos. “Lo mejor era sentarse y analizar la situación, hacer Patria y contribuir con el desarrollo del país”, expresó.

Mencionó también que un grupo de exlegisladores lo que pretendían era repetir la historia del 1996, año en el que destituyeron del poder al expresidente Abdalá Bucaram.

“Cualquier posición que se adopte tiene su efecto, este es un precedente positivo para el país, con este decreto la Asamblea debe entender la lección que con

la Ley y la Constitución no se puede jugar”, citó.

En cuanto a su nueva postulación para una curul en la Asamblea Nacional men-

cionó que analizará la situación, que por ahora no es su prioridad, pero que siempre estará listo para contribuir a la colectividad. (LL)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 18/MAYO/2023 I
LABOR. Vanessa Freire dijo que ya se hablaba de la muerte cruzada. DECRETO. Para Mónica Salazar esta decisión es inconstitucional. PRECEDENTE. Marco Troya está listo para seguir aportando.

A partir de junio se prevé eventos naturales peligrosos

La SNGR hace recomendaciones a los gobiernos municipales de la provincia.

Todos los cantones de Los Ríos están en Alerta Amarilla ante la posible presencia del Fenómeno El Niño a partir del segundo semestre del presente año, así lo confirmó Bolívar Gavilánez, representante de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Emergencias en la provincia, SNGR.

Esto, en torno a la resolución que dio a conocer la SNGR en la que señala que 17 provincias del país forman parte de la declaratoria, allí se detalla que el objetivo es la prevención de un sin número de eventos naturales y proteger la integridad de los habitantes.

En el documento también se sugiere a los municipios de las provincias que constan en la lista que desarrollen acciones preparatorias y de respuestas, en coordinación con gobernaciones y otras entidades que tengan competencias con este tipo de situaciones.

De igual forma, recomiendan que se activen las Mesas Técnicas de Trabajo de los Comités de Operaciones de Emergencias (COE) y elaboren los procesos de respuestas, basados en los lineamientos que son remitidos por esta Secretaría de

EL DATO

Eventos adversos naturales podrían aparecer en los meses de junio, julio y agosto.

Estado a los gobiernos municipales desde octubre de 2022.

Entre ellos consta precautelar la vida de las personas, proteger los recursos, infraestructuras, bienes, servicios , y otros que correspondan a sus territorios.

En la ‘Ciudad del Río’ Quevedo es uno de los cantones que ya se prepara para estas advertencias, así lo dijo

Fenómenos naturales

° Caída de ceniza por erupciones de volcanes, creciente y desbordamiento de ríos, lluvias acompañadas de truenos y relámpagos, así como tormentas eléctricas, deslaves, entre otros fenómenos son considerados eventos peligrosos.

Wilson Pérez, representante de la SNGR.

Sin embargo, manifestó que con el ingreso de las nuevas autoridades hay cambio de personal y están empapándose de sus responsabilidades, también se espera la designación del representante del COE que por ahora es el alcalde Alexis Matute. “Si el señor alcalde está muy ocupado con sus funciones,

puede delegar esta responsabilidad a algún concejal con el fin de sentarnos y determinar los protocolos de prevención lo antes posible con otras instituciones de respuesta, pero en Quevedo siempre hemos estado en alerta”, dijo Pérez.

Entre las zonas conside-

radas de riesgo se encuentran la parroquias rurales La Esperanza, y San Carlos; y en el área urbana las parroquias: Venus del Río y 24 de Mayo, que comprende los sectores Puerto López y Cruz María, en estas últimas comunidades se evacuó a varias personas. (LL)

La presencia de mosquitos, producto del agua estancada que se mantiene en varias de las calles de la ciudadela Los Girasoles, cantón Ventanas, está afectando la salud de sus habitantes.

Así lo dieron a conocer los vecinos, también indicaron que cuando llueve el agua ingresa hasta sus viviendas y deben poner a buen recaudo sus enseres. Manifestaron que niños y adultos se

han enfermado de dengue, por lo que piden a las autoridades del cantón que desplieguen personal para que fumiguen la zona. Temen que la situación empeore en los próximos días. (LL)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 18/MAYO/2023 I
INVIERNO. Desde la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se hacen recomendaciones a los gobiernos municipales de Los Ríos.
El dengue ‘hace de las suyas’ en la ciudadela Los Girasoles
MEDIDA. Habitantes de este sector tienen problemas en su salud.

La Maná celebra sus 37 años, hay todo tipo de actividades

Eventos sociales y culturales forman parte de la agenda festiva.

Para este viernes 19 de mayo de 2023 , a partir de las 09:00, está previsto que inicie el desfile cívico en el cual cientos de estudiantes y representantes de organizaciones sociales rendirán homenaje al cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en sus 37 años de creación. Luego habrá una sesión solemne que tendrá como sede los exteriores del Gobierno Municipal, en la cual Hipólito Carrera, alcalde reelecto, dará a conocer las gestiones realizadas en su administración, así como las obras que se ejecutan en la actualidad y otros proyectos.

Como parte del acto formal se entregarán condecoraciones a ciudadanos y empresas que han aportado con el desarrollo comercial y turístico de la ciudad, informaron los coordinadores de estos eventos.

Por la noche se realizará el Festival ‘Entre Voces y Cultura’, que contará con la participación de la Orquesta colombiana The Latin Brothers.

El cronograma festivo inició el pasado sábado 13 de mayo con la elección y coronación de la reina del cantón, culmina el domingo 20 de este mismo mes.

“Disfrutemos de las bondades que le ofrece La Maná a todos los hermanos ecuatorianos, los esperamos para que puedan conocer sobre nuestra cultura, gastronomía y don de gente”, expresó Carrera.

Turismo

Este cantón, que se ubica al finalizar la Cordillera de Los Andes, posee un clima privilegiado, generando la visita de cientos de turistas todos los fines de semana.

Su biodiversidad y ríos naturales enamoran a propios y extraños. Sitios como las 7 cascadas del Zapanal, es uno de sus principales atractivos turísticos.

Los balnearios de agua natural y los centros turísticos, con toboganes y piscinas para niños y adultos han hecho de esta ciudad la preferida de los cantones aledaños como Quevedo y Valencia (Los Ríos), ya que se encuentran a pocos kilómetros de distancia.

Riqueza agrícola

La producción de frutas tropicales y hortalizas, y productos lácteos, forman parte de las ferias agrícolas que se realizan los miércoles y jueves en la parroquia ru-

EL DATO

La Maná se ubica a cuatro horas de Quito, a tres de Guayaquil, y a 35 minutos de Quevedo.

ral Pucayacu, así como en el centro del cantón.

Al referirse a su paisaje, este se le atribuye a la generosidad y fertilidad de su suelo porque es apto para todo tipo de cultivos.

El centro de la ciudad y sus parroquias urbanas están llenos de variedad de negocios.

Estos se han ido incrementado con el tiempo, por lo que también es considerado como un referente comercial de varios productos y ese es el motivo por el que cerca de 20 agencias bancarias y cooperativas de ahorros y crédito hayan decidido ubicar una de sus sucursales allí. (LL)

16 de mayo de 2023

De conformidad con la Ley de Compañías basándose al artículo 236 de la misma, y en conformidad con los estatutos; se convoca a Junta General ORDINARIA de Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES DE TAXIS EJECUTIVOS JETQUEVEDO S.A., para el día jueves 25 de mayo del 2023 a las 19H00, en el local de la Compañía ubicado en la av. Walter Andrade, calle Gustavo Chonqui y c. 42. para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Informe y Aprobación de los Balances del Ejercicio Económico 2022

3. Aprobación de los Estados Financieros

CIUDAD 05 LOS RÍOS JUEVES 18/MAYO/2023 I
TURISMO. Los balnearios naturales forman parte de los atractivos de este cantón de Cotopaxi, a diario llegan decenas de personas. Ruc. 0992750294001 Quevedo, Sra. Diana Buste Vera Presidenta Sr. Freddy Cedeño Aguirre Gerente General
CONVOCATORIA

Detienen a 33 personas en diversos allanamientos

Son 12 agentes de tránsito municipales, un policía y 20 ciudadanos que se se dedicarían a la extorsión.

Una ‘empresa de seguridad’, creada desde noviembre de 2022, era el lugar en el que se ‘camuflaban’ los miembros de una organización de presuntos extorsionadores.

Esto, con la finalidad de pedir dinero en negocios, viviendas, compañías de taxis legales e ilegales y ciudadanos en general para ‘brindarles protección’ y evitar que les roben.

Fernando Vaca, jefe de la Sub Zona Especial de la Policía Nacional , brindó detalles sobre la forma en que operaba este grupo de personas, las cuales fueron detenidas en más de 16 allanamientos que se realizaron desde la madruga y finalizaron la tarde de este miércoles 17 de mayo de 2023.

“Hemos realizado un mega operativo que nos ha dado como resultado la detención de 33 personas, de las cuales 21 tienen orden de captura , dos son mujeres, el resto son hombres,

entre ellos, un miembro de la Policía y doce agentes de tránsito municipales que serán puestos a órdenes de las autoridades competentes’’, dio a conocer el funcionario.

Agregó que operaban bajo la fachada de una empresa de seguridad, dando cierta confianza a la víctima, para aquello, exigían una cantidad de dinero y les colocaban un sello como garantía de que nadie les iba a robar en sus locales, viviendas o vehículos.

‘‘Han sido 90 días de arduo trabajo de investigación de la Unase (Unidad Antisecuestro y Extorsión) y otras unidades especiales de la Policía que nos ha dado estos importantes resulta -

dos” argumentó.

Miembros de la ATM  En coordinación con la Fiscalía de Los Ríos, pasadas las 14:30, también se aprehendió para fines investigativos a doce miembros de la Agencia de Tránsito Municipal, según Vaca, tienen nexos con una organización delictiva desarticulada en el operativo denominado ‘Firmeza 99’.

“Aparentemente estarían vinculados a esta red con acciones directas e indirectas que están siendo investigadas, el tipo penal lo investiga la Fiscalía que son especialistas en esta materia, en todas las diligencias estuvo el Fiscal de turno para evitar

cualquier argucia legal que puedan pretender realizar la defensa, cabe indicar que el servidor policial detenido trabajaba en el distrito Babahoyo, en el Grupo de Operaciones Motorizadas y tiene el rango de sargento”, señaló el jefe de la entidad del orden.

Indicios

Dentro de las evidencias encontradas están: quince celulares, tarjetas de débito, dinero en efectivo, tres armas de fuego, un auto, chalecos, hojas con sellos membretadas, un ordenador y una libreta, (allí tendrían anotados los lugares donde se cobraban los dineros de los negocios y perso-

TOME NOTA

La empresa de seguridad está registrada en la Superintendencia de Compañías, pero no tiene ningún permiso del Ministerio de Defensa.

nas que extorsionaban y cuyos montos irían desde los $500 a cinco mil dólares).

‘‘La Policía Nacional agradece el apoyo de los ciudadanos para que estas detenciones se hicieran posibles, pedimos que denuncien y no sientan temor, para de esta manera acabar con estas agrupaciones delictivas que mantienen sumisa a la población, todos podemos’’, finalizó Vaca. (DG)

Ataque armado deja un hombre muerto y una menor herida

Sujetos a bordo de motocicletas sorprendieron a balas a varias personas que se encontraban reunidas en el sector El Caserío, San Camilo. El ataque se presentó cerca de las 16:40 de este

miércoles 17 de mayo, y dejó como resultado a un hombre sin vida. La víctima, de 29 años, fue llevada por moradores del sector hasta una casa de salud de la ciudad, pero minutos después se confirmó su muerte, lo identificaron como Rubén Medina Vargas. (LL)

Un hombre identificado como Álex Plúas murió al estilo sicariato en la parroquia urbana 10 de Noviembre, en Ventanas. El lamentable hecho se dio cerca de las 17:00 de este miércoles 17 de mayo de 2023, mientras el ahora occiso se encontraba en una concurrida calle de esta localidad.

Una menor de edad re-

sultó herida en este ataque armado. Personal de la Policía Nacional arribó al sitio para los trámites respectivos. (AS)

POLICIAL 06 LOS RÍOS JUEVES 18/MAYO/2023 I
Fue baleado por sujetos en moto, aún no se saben los motivos

Así justifica Lasso la ruptura del equilibrio democrático

El Decreto de muerte cruzada elimina la Asamblea Nacional, durante seis meses. Hay dos demandas de inconstitucionalidad impulsadas por sus opositores.

La mano extendida no fue aceptada por la Asamblea. El presidente Guillermo Lasso, en su defensa del juicio político en la Asamblea, les dijo a sus detractores que todavía había tiempo.

“Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la seguridad de todos y dividen a los ecuatorianos. Todavía estamos a tiempo. Eso sí: es salir de este infundado proceso”, ofreció en el Pleno de la Asamblea.

Pero ese llamado no fue atendido. Este Diario supo que luego de su intervención contarían los votos en la Presidencia: 47 legisladores que voten para impedir la destitución.

En el Gobierno prefieren evitar decir si tenían o no los votos. En la Asamblea defe-

nestrada tampoco había certezas.

En la madrugada de este 17 de mayo de 2023, el Presidente y su equipo, reunidos en Carondelet, definieron ir a la muerte cruzada. Esto es disolver la Asamblea para ir a elecciones presidenciales y legislativas. Dentro de seis meses el país tendrá nuevas autoridades.

El sábado 20 de mayo estaba previsto que se realice la votación por el juicio político que, según el propio Lasso, ya era ilegal, entre otras cosas, por la falta de un informe motivado de la Comisión de Fiscalización.

Las justificaciones

La cadena nacional, emitida a las 07:00 de este 17 de mayo, fue grabada en la madrugada,

aseguraron fuentes de Carondelet. “Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social, que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra. Debemos avanzar a una solución que ofrezca esperanza de un porvenir de mejores días”, dijo Lasso.

Y ofreció algunos de los justificativos que están en el Decreto 741. Pero no todos. En el documento oficial se expone que lo hizo por grave crisis política y conmoción interna, tal como lo determina el artículo 148 de la Constitución.

¿Los argumentos? Constante confrontación con el Legislativo, 14 juicios políticos (5 a ministros y secretarios), 1.300 pedidos de información. También falta de legitimidad de la Asamblea, según encuestas. Dos pedidos

de destitución en su contra y dos pedidos de revocatoria de mandato Tres leyes muy importantes, económicas, de gestión y seguridad, bloqueadas.

Asimismo, un juicio político sin informe de Fiscalización y con pruebas introducidas ilegalmente. Y, finalmente, según el Decreto, conmoción interna por “el estado de alarma en la ciudadanía”, debido al llamado a las calles de los opositores. La consigna era: Lasso se va porque se va. El temor del Presidente fue que se repita lo de octubre de 2019 o junio de 2022.

Lasso, la tarde de ayer, se reunió con el cuerpo diplomático para justificar la medida.

Demandas de opositores

La Corte Constitucional recibió

dos demandas de inconstitucionalidad. La primera de Pachakutik, liderada por la exlegisladora Mireya Pazmiño. Ellos consideran que no hay motivos para decretar la muerte cruzada.

“Está instrumentalizando esta figura para evitar un proceso de control pol í tico que aplica la Asamblea Nacional”, dice el escrito, que pide que se suspenda provisionalmente el Decreto 741.

La segunda es del socialcristiano Esteban Torres y Yesenia Guamaní, de Izquierda Democrática. Ellos creen que apelar a los intentos de destitución realizados desde la Asamblea es una “teoría conspirativa que pretende desconocer una vez m á s los procesos de fiscalizaci ó n y control pol í tico efectuados por la Asamblea”. Recuerdan, al igual que Pazmiño, que Lasso quiere evitar el juicio político. Y también piden la suspensión inmediata del Decreto.

“Vivimos un estado de Derecho, cualquier grupo político tiene pleno derecho a presentar cualquier reclamo e impugnación ante la Corte. Esta será la que determine su constitucionalidad o no. Ahora el Decreto está plenamente vigente”, dijo el ministro de Gobierno, Henry Cucalón. (DLH)

Continúa en la página 4

POLÍTICA 07 LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023 I
ANUNCIO. El presidente Guillermo Lasso (c) junto a sus colaboradores, anunció la muerte cruzada.

¿Por qué fue decretada por Lasso?

La decisión se produce en medio del juicio político en su contra por presunta malversación de fondos públicos, el cual podría resultar en su destitución

El presidente Guillermo Lasso decretó este recurso con el que disolvió la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), de mayoría opositora

Muerte cruzada Mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional

Obliga a convocar nuevas elecciones legislativas y presidenciales en los siguientes 6 meses, durante los cuales Lasso gobernará mediante decretos

¿Cuándo puede decretarse?

Si los legisladores obstaculizan la capacidad para gobernar del presidente Si existe grave crisis política y conmoción interna

Si el poder legislativo se arroga funciones que no le corresponden

‘Artículo inaplicable’

El expresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador

Virgilio Saquicela exigió un pronunciamiento urgente de la Corte Constitucional sobre la "muerte cruzada" aplicada por el presidente Guillermo Lasso, que disolvió el Legislativo y llamó a elecciones anticipadas. Indicó que el fallo del Constitucional es fundamental, toda vez que la aplicación por parte de Lasso del artículo 148 de la carta magna, conocido como "muerte cruzada", sería inaplicable.

¿Por qué se llama "muerte cruzada"?

Por el riesgo de perder el poder en los nuevos comicios, lo que algunos llaman un "suicidio político"; así las cosas, presidente y AN salen perjudicadas

Origen

Se introdujo en la Constitución de 2008 durante el Gobierno del socialista Rafael Correa y nunca antes se había aplicado

Ecuador vive una crisis social y política, marcada por la inseguridad, la corrupción y el empeoramiento de los servicios públicos, entre otras problemáticas

Escenario anunciado

El escenario de la "muerte cruzada" que implica la disolución de la Asamblea y el adelanto de elecciones generales rondaba el panorama político de Ecuador desde hacía un año.

Demanda de inconstitucionalidad

Para la Izquierda Democrática, Pachakutik y PSC no existe "grave crisis política y conmoción interna" y consideraron ilegítimo aplicar la "muerte cruzada" para evitar una probable destitución, por lo que han presentado una demanda de inconstitucionalidad a la Corte Constitucional.

Los correistas podrían salir ganando El actual escenario los favorecería, porque podrían retomar el poder en un contexto generalizado de descontento social

Conaie habla de autogolpe

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, calificó como "un autogolpe de Estado encubierto, apoyado por botas y bayonetas" la declaración de "muerte cruzada".

POLÍTICA 08 I LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023
Agencia EFE
¿Qué es la "muerte cruzada"?
CORREA

CNE convocará a elecciones generales el 24 de mayo

El presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse, dice Diana Atamaint.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) acata la disposición emitida en el Decreto Ejecutivo 741 suscrito por el presidente Guillermo Lasso, y el próximo 24 de mayo de

2023 convocará a elecciones generales para elegir Presidente y Vicepresidente de la República y 137 asambleístas.

La convocatoria se realizó luego que, con el decreto presidencial, Lasso aplicó la figura constitucional de la “muerte cruzada” y disolvió el Parlamento.

Desde hoy, jueves 18 de mayo, en la Función Electoral empezó a correr el plazo de siete días para la convocatoria a elecciones, aunque por el momento sus autoridades prefieren no calcular

Virgilio Saquicela exige que la Corte Constitucional se pronuncie

° El proceso electoral que organiza el CNE podría quedar insubsistente ante la eventualidad de que los jueces de la Corte Constitucional. (CC) admitan a trámite las demandas de inconstitucionalidad a la aplicación del decreto que fueron presentadas en el transcurso de este 17 de mayo de 2023 por el Partido Social Cristiano (PSC) y una a título personal que fue remitida por Virgilio Saquicela, expresidente del Parlamento. El extitular de la Asamblea consideró que un pronunciamiento de la Corte podría suspender el proceso, así sea posterior. “Pero creo que el CNE tendrá que cumplir lo que dispone la Constitución y en siete días pronunciarse sobre un calendario, pero nosotros exigimos un pronunciamiento de la Corte; tiene que pronunciarse entre mañana (hoy) y pasado mañana y hacer respetar el estado de derecho y el sistema constitucional. Si la Corte dictamina la constitucionalidad del decreto habría atentado contra el estado de derecho ”, afirmó Saquicela.

el monto que se requerirá al Ministerio de Finanzas para organizar el proceso.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, junto a los vocales del organismo de sufragio y los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), dijo que, al ser un proceso inédito, la dirección nacional jurídica del Consejo Electoral analiza temas que deben adaptarse al procedimiento. “Vamos a elaborar un reglamento; queremos ser muy prudentes y tratarlos con responsabilidad; (sobre) temas tan sensibles como aquellos. Nosotros nos dirigiremos al país y a las organizaciones políticas para informar cómo serían las condiciones, pero siempre tomaremos la decisión apegados a la Ley y a la Constitución”, aseguró.

Atamaint dio esta explicación ante una pregunta sobre la situación de los asambleístas que no culminaron el actual periodo legislativo y que ahora forman parte de una Asamblea disuelta, ¿podrán candidatizarse para participar

EL DATO

El artículo 148 de la Constitución establece que, tras la disolución de la Asamblea, el CNE tiene un plazo máximo de 7 días para convocar a elecciones anticipadas presidenciales y legislativas.

en las elecciones que se avecinan?

Mientras tanto, aclaró que el presidente de la República, Guillermo Lasso, no tiene ningún impedimento legal para candidatizarse.

Después de la convocatoria a elecciones vendrá un periodo de 90 días; plazo en el que las organizaciones políticas deberán realizar elecciones primarias (internas) para elegir sus candidatos a la Presidencia de la República, para asambleístas nacionales, provinciales

y del exterior. Posteriormente arrancará la etapa de inscripción de candidaturas, calificación de postulaciones, debates electorales, campaña electoral, entre otras fases previstas en el calendario electoral.

¿Segunda vuelta?

En el plazo de 90 días no está considerado el tiempo para una eventual segunda vuelta electoral. En caso de que haya necesidad de un balotaje, se deberán analizar “espacios” para cumplir con esa etapa. En todo caso, la presidenta del CNE calcula que la segunda vuelta será inmediata. En el CNE también se analiza si las elecciones generales se realizarán a la par con los nuevos comicios que fueron convocados en la parroquia Calacalí, y con las consultas populares sobre el Yasuní y el Chocó Andino, o si se desarrollan por separado. (SC)

LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023 I POLÍTICA 09
AUTORIDADES. Diana Atamaint, presidenta del CNE junto a los vocales, y jueces del Tribunal Contencioso Electoral

Decretos de urgencia económica pueden dinamizar la economía

Las reformas económicas que se propongan desde el Gobierno de Guillermo Lasso pueden darle más apoyo popular y calmar las aguas del ambiente político. Empleo y facilidades a los emprendedores están en primera línea.

La economía será un eje central del periodo de transición que inició con el decreto de muerte cruzada. El Gobierno de Guillermo Lasso tendrá seis meses hasta que se posicionen las nuevas autoridades ejecutivas y legislativas.

En los decretos ley de urgencia económica que se emitan durante ese tiempo está la oportunidad de hacer cambios necesarios para el empleo y la inversión en el país.

El primer paso en esa línea se dio con el decreto de la nueva reforma tributaria, que busca reducir el pago del impuesto a la renta de las familias de clase media; además de simplificar el Régimen de Negocios Populares y Microempresa (Rimpe).

El ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que hay otros proyectos en carpeta, comenzando por una reducción adicional de impuestos para los emprendedores. “Estamos trabajando por bajar impuestos a los pequeños emprendedores que son el sector más grande del Ecuador. Vamos a seguir en la línea de poner plata en el bolsillo de la familia ecuatoriana, especialmente de la clase media y microemprendedores”, dijo.

LA HORA consultó al Ministerio de Economía más detalles sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Sin embargo, la apuesta del Gobierno sería en la línea de establecer incentivos y facilidades para los emprendedores (micro y pequeños) que generen empleo.

Desde el Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) se proponen “estímulos que limiten la carga tributaria

Campos de acción

Además de las reformas para darle mayor alivio tributario a los emprendedores y para facilitar la generación de empleo formal, el Gobierno también tiene campo para actuar en los siguientes temas:

1 Se puede concretar, vía decreto, el nuevo reglamento para simplificar, reducir los tiempos y fomentar las Alianzas Público-Privadas (APP).

2 Reducir pasos ineficientes y tramitologías en los procesos de contratación pública.

3 Impulsar y facilitar los regímenes de zonas francas.

4 Reducir trabas burocráticas y eliminar aranceles distorsivos para la producción.

e incentiven las inversiones en investigación y desarrollo”.

Además, también se debería incluir la eliminación de la mayor cantidad de impuestos distorsivos como los de herencias y donaciones que dificultan la continuidad de las empresas y la acumulación de capital.

Asimismo, se puede avanzar en simplificar las normativas

para la entrada de inversión extranjera en sectores como el bancario, lo que abonaría el camino para tener más crédito a mediano y largo plazos.

En días pasados, Arosemena reconoció que la nueva reforma tributaria no se presentó antes porque se tenía la camisa de fuerza del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Reforma laboral

“Tenemos, junto a otras dependencias públicas, proyectos de ley que serán emitidos mediante decreto ejecutivo. Todos con un hilo conductor de reactivar la economía”, aseguró el Ministro de Economía.

Luego de dar alivio tributario a los emprendedores, otra de las prioridades es lograr una reforma laboral concreta y simple.

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dijo que la ley implicará “mejores opciones” para las personas que no tienen trabajo. “Hay que empezar a preocuparnos por desempleados e informales”, añadió.

En otras palabras, se apunta a establecer esquemas flexibles para diferentes realidades y actividades económicas.

Ider Salgado, presidente de SD abogados, aseveró que vía decreto se pueden reemplazar otros decretos obsoletos como el 2393. Esto reduciría la tramitología en los requisitos que deben cumplir los negocios formales.

Asimismo, se puede ampliar el campo de acción del contrato por giro de negocio. Con esto serán aplicables varias modalidades de contratación emitidas durante el Gobierno de Moreno.

Crisis y capital político

Aunque los inversionistas internacionales reaccionaron con temor ante la muerte cruzada y el precio de los bonos ecuatorianos se desplomó , existen visiones que no descartan que el Gobierno pueda capitalizar la coyuntura a su favor.

Arturo Moscoso Moreno, director de la Escuela de Re-

DATOS

Todos los decretos ley de urgencia económica deben pasar por la revisión y el dictamen favorable de la Corte Constitucional.

El ministro de Producción, Julio José Prado, dijo que parte de la estrategia económica será pedir la aprobación directa de la Corte Constitucional sobre los acuerdos comerciales con Costa Rica y China.

Haremos en seis meses lo que estaba planificado para dos años”.

laciones Internacionales en Universidad Internacional del Ecuador, dijo que Lasso ya no tiene la excusa de que la Asamblea bloquea sus iniciativas.

“ Es una oportunidad enorme, por una parte, de recuperar capital político; y, por otra parte, empezar a preocuparse de los temas que la ciudadanía más demanda. Se debe actuar de una forma más rápida y efectiva, que cause efectos inmediatos en las percepciones de la población acerca del Gobierno”, dijo. Para eso, los decretos ley, de acuerdo con Ramón Casas, economista y consultor internacional, deben ser muy cortos, directos y específicos “Actualmente los inversionistas están asustados por la posibilidad de que regrese el populismo, sobre todo el correísta, pero si Lasso juega bien sus fichas, la situación puede cambiar. A priori, las proyecciones apuntan a que el riesgo país siga creciendo y no se ven muchas opciones de reflote de Lasso, pero todo dependerá de cómo actúe el Gobierno en los próximos meses”, aclaró.

María Paz-Jervis, presidenta ejecutiva de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), afirmó que la prioridad debe ser combatir los problemas de falta de empleo de calidad, sobre todo para mujeres y jóvenes. (JS)

ECONOMÍA 10 LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023 I
GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso, el ministro de Economía Pablo Arosemena y el director del SRI, Francisco Briones, comandan los cambios económicos. PABLO AROSEMENA, MINISTRO DE ECONOMÍA

cridad”.

Acotó que la organización seguirá luchando en todos los escenarios, aunque precisó que en la actual coyuntura, con la activación del decreto para el combate del terrorismo, debe realizarse con precaución. “No quieran confundir nuestra lucha, con la lucha contra los grupos terroristas”, advirtió. Iza exigió a los asambleístas “avanzar en el proceso del juicio político”. Indicando que el Presidente Guillermo Lasso, lidera un “desgobierno”.

El movimiento indígena dividido ante la muerte cruzada

El excandidato presidencial Yaku Pérez llamó a la creación de un tercer frente que sea alternativa al “correísmo y el lassismo”. Mientras la Conaie no llamó a paro nacional.

La activación de la muerte cruzada toma a los movimientos indígenas en una posición complicada. Mientras la Conaie y Pachakutik terminan de resolver sus diferencias internas, la Feine y el excandidato presidencial Yaku Pérez ven en la medida una oportunidad de cambio.

El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua y Democracia Sí, Yaku Pérez, destacó que la muerte cruzada es una alternativa viable para poner fin a un Gobierno “incapaz”.

“Creo que no hay que celebrar la muerte cruzada, pero frente a la indolencia, la insensibilidad y la incompetencia que representa el Gobierno de Lasso, creo que

Llamado a la paz

valió la pena”, puntualizó.

Pérez hizo un llamado a la dirigencia política del país para asumir con responsabilidad el desarrollo de un frente alternativo en los próximos comicios presidenciales y legislativos.

Para el excandidato presidencial, es fundamental la construcción de un “frente super amplio” que tenga la capacidad de hacer frente a la grave crisis que afecta al país en los ámbitos económico, social, ambiental, de seguridad ciudadana y ético.

‘Tercera vía’

Pérez considera que la tercera vía debe partir de todos los sectores que integran al país, pero puso como limitante que se la integre con grupos que han hecho daño al país y

° El presidente del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas del Ecuador (Feine), Eustaquio Tuala, hizo un llamado a la paz y a la tranquilidad en el país tras la decisión del presidente Lasso de convocar a la muerte cruzada

Tuala fue claro: “no podemos caotizar al país. La muerte cruzada es un mecanismo constitucional”. El dirigente indicó que por el momento queda esperar

que tienen todavía deudas con la Justicia.

“Tiene que ser una minga nacional inclusiva, no excluir a nadie, excepto a los que cometieron o hicieron del Ecuador una tragedia, es decir, el lassismo, la derecha, el correísmo y la gente que tiene deudas con el país y sobre todo con la Justicia”, apuntó.

Para Pérez esta nueva alternativa debe construirse con el trabajo de sectores de la izquierda hacia el centro. “Esta tercera vía tiene que ser la opción preferencial de los humildes, de los honestos, de la ciudadanía que necesita una respuesta frente al desempleo, la inseguridad y el abandono”, recalcó.

Al ser consultado sobre la po-

la decisión de la Corte Constitucional ante los posibles pedidos de inconstitucionalidad de la medida. “No hay conmoción social, pero sí crisis política”, dijo.

Agregó que es importante que tanto el presidente Guillermo Lasso, como la Asamblea reconozcan su mala gestión para resolver los problemas de los ecuatorianos.

“Queda que la Asamblea acepte y que el Ejecutivo en este momento respete al pueblo y no exista abuso”, precisó Eustaquio Tuala.

sibilidad de colocar su nombre en la papeleta electoral, el puntualizó que no tiene ninguna obsesión por ser candidato a la Presidencia. “Esto no lo resuelvo a título individual, es una decisión colectiva”.

Continuar el juicio político

Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, mostró su rechazo a la decisión presidencial de decretar la muerte cruzada y solicitó a los asambleístas seguir avanzando en el desarrollo del juicio político. Iza se mostró cauteloso durante su pronunciamiento, indicando que el Consejo Ejecutivo de la Conaie realizará consultas en los cinco niveles de la organización antes de tomar una decisión sobre las protestas.

El dirigente de la máxima organización indígena del país rechazó además las acusaciones que desde sectores “de la derecha y la oligarquía” se han levantado en contra de la Conaie al responsabilizarla de la violencia. A su juicio, “esta clase política, ha confundido la democracia con la medio-

Pachakutik en territorio Los asambleístas de Pachakutik, liderados por su coordinador Nacional, Marlon Santi, manifestaron su rechazo a la medida de la disolución de la Asamblea Nacional, indicando que debe existir un contrapeso en la democracia que permita que el Ejecutivo sea controlado por el Legislativo.

Durante una rueda de prensa, Santi destacó que los parlamentarios del movimiento se mantendrán en las calles junto a las comunidades, para rechazar las políticas que el primer mandatario pueda ejecutar a través de los decretos.

Santi calificó la medida de “inconstitucional” e hizo un llamado a todos los sectores del país a participar en un frente unificado, “para que en caso de que este decreto quede en firme, luchar contra las políticas que venga a hacer el Presidente de la República”.

El excoordinador de la bancada de Pachakutik, Mario Ruiz, pidió al Presidente que respete el principio de “pesos y contrapesos” de la democracia Desde su punto de vista, “quedarse gobernando a través de decretos- ley, sin el contrapeso de un legislativo que le haga control, es dictadura y eso no podemos aceptarlo jamás”. (ILS)

PAÍS 11 LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2022 I
CONTRAPESOS. Los asambleístas de Pachakutik rechazaron la medida. OPORTUNIDAD. Yaku Pérez considera que es una oportunidad para el cambio ante la incapacidad. Foto: Facebook Yaku Pérez

Ecuador refrenda decisión de disolver Asamblea ante la OEA

La resolución del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue seguida y comentada por líderes de la región.

WASHINGTON. Ecuador defendió este 16 de mayo de 2023 ante el consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la decisión del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, de decretar la disolución de la Asamblea Nacional y convocar elecciones generales anticipadas en medio de un juicio político en su contra.

“Esta es una decisión democrática, no solo porque es constitucional, sino porque le devuelve al pueblo ecuatoriano el poder de decidir su futuro en las próximas elecciones”, afirmó el representante alterno de Ecuador ante la OEA, Marco Vicente Ponce.

En una sesión ordinaria en la que se discutieron diversos

EL DATO

En la sesión de la OEA no participó el representante de Ecuador, Mauricio Montalvo Samaniego, sino el representante alterno.

POSTURA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró que no habrá inestabilidad en Ecuador.

temas del día, el representante ecuatoriano solicitó tomar la palabra para leer un comunicado de la Presidencia de su país en el que afirmó que “esta es la mejor decisión posible” y que abre “el camino a recuperar la esperanza, la tranquilidad” y permite al Gobierno “centrar todos sus esfuerzos en atender las necesidades de las familias ecuatorianas”.

Reacciones

La coyuntura que se vive en Ecuador no solo tuvo eco en la OEA, sino que generó reacciones en países como Perú, Chile, México, Bolivia y EE.UU.

Perú, por ejemplo, expresó su respaldo a Ecuador y aseguró que Lasso, ejerció “sus funciones constitucionales” al decretar la disolución del Parlamento y convocar elec-

Chile pide “a todas las partes” que respeten el orden constitucional

° El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, aseguró que el Gobierno de Gabriel Boric está siguiendo “con mucha atención” la crisis en Ecuador y pidió “a todas las partes” del país “respetar el orden constitucional”.

“Estamos siguiendo con mucha atención lo que está sucediendo en Ecuador y con mucho respeto. Creemos que debe observarse esta situación con especial cuidado”, dijo el ministro chileno.

ciones generales anticipadas, en medio del juicio político en su contra.

“El Gobierno de Perú reitera su respaldo al proceso democrático en la hermana República del Ecuador”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores peruano.

De su parte, el expresidente de Bolivia Evo Morales cuestionó la “doble moral” del mandatario ecuatoriano por disolver el Parlamento y haber criticado en su momento al peruano Pedro Castillo por hacer, a su juicio, “lo mismo”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en cambio, consideró que no habrá inestabilidad política o violencia en Ecuador. “Ojalá y los hermanos ecuatorianos puedan resolver esto, así con este procedimiento, si se va a convocar a nuevas elecciones que participen todas las fuerzas políticas y no creo que haya violen-

cia política”, estimó.

EE.UU. ofrece apoyo Estados Unidos aseguró que su relación con el Gobierno de Ecuador permanece “fuerte” tras la decisión del presidente del país, Guillermo Lasso, de disolver la Asamblea Nacional.

“Nuestra relación bilateral con el Gobierno de Ecuador y con el pueblo ecuatoriano permanece fuerte”, remarcó el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El portavoz explicó que el Gobierno de Joe Biden está “al tanto” de la decisión de Lasso, ofreció su apoyo a “las instituciones y a los procesos democráticos de Ecuador”, y expresó su respeto “a la voluntad del Gobierno y del pueblo ecuatoriano”.

El vocero de la diplomacia estadounidense agregó que Washington seguirá trabajando con Quito. EFE

VOCERO. El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, en una fotografía de archivo.
GLOBAL 12 LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023 I

El peronismo busca candidato presidencial en Argentina

Perú enfrenta el peor brote de dengue

LIMA. El aumento global de temperaturas, la falta de acceso a los servicios de agua y las lluvias e inundaciones agudizadas por el fenómeno de El Niño c ostero han conformado una tormenta perfecta para dar rienda suelta al dengue en Perú, que vive el peor brote de esta enfermedad de su historia más reciente.

la confirmación de ningún candidato presidencial, a pocas semanas del límite para presentar a los precandidatos.

BUENOS AIRES. El peronismo, que gobierna Argentina desde 2019, debe desde este 17 de mayo de 2023 ordenar su estrategia electoral después de que la vicepresidenta, Cristina Fernández, confirmara que no será candidata a las elecciones presidenciales del 22 de octubre, en medio del gran descontento social por la crisis económica.

La decisión de la también exmandataria (2007-2015) deja desamparados a sus seguidores, que le insistían que aceptara postularse para un tercer mandato, y a la coalición oficialista sin

El escenario

Fernández anunció por sorpresa este 16 de mayo que no será candidata a presidente a través de una larga carta, donde criticó a la oposición, a la Justicia y al acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El peronismo estaba armando un acto el 25 de mayo próximo en el centro de Buenos Aires como escenario del ‘operativo clamor’ para que Fernández se presentara como candidata a presidenta, y sus organizadores igualmente confirmaron que se realizará, pese a la carta de la vicepresidenta.

Estrategia

Lo que reconocen sus propios seguidores es que Cristina Fernández es el candidato del peronismo que más votos reúne , pero los

° La economía argentina atraviesa graves desequilibrios macroeconómicos, con una inflación que corría al 108,8% anual en abril pasado y con una pobreza que era del 39,9% a fines de 2022, está fuertemente condicionada por la escasez de divisas, el cierre de los mercados de deuda internacionales y el déficit fiscal y se prevé una caída del 3% del PIB este año.

El presidente Alberto Fernández quedó en un estado de alta debilidad política, por la que también tuvo que desistir de buscar la reelección, aunque jugueteó con la idea.

En diciembre, Cristina Fernández fue condenada mes en primera instancia en una causa por corrupción.

actos de la vicepresidenta reflejan la dificultad de ganar las elecciones.

Cristina Fernández es la figura que lograría el voto del llamado núcleo duro del kirchnerismo -entre un 25% y 30% del electorado-, pero las encuestas muestran el “alto rechazo” que despierta en el resto de los votantes que le impediría ganar los comicios.

La exmandataria ya reconoció la dificultad de ganar encabezando una fórmula cuando eligió a Alberto Fernández como candidato a presidente en 2019 y se postuló ella como vicepresidenta.

La jugada electoral fue exitosa, pero en los últimos tiempos la tensión política ha sido evidente entre ambas cabezas del Ejecutivo , con la vicepresidenta lanzando grandes críticas a la política económica del Gobierno, como si ella no fuera parte del mismo. EFE

Tan solo en los primeros cuatro meses y medio de 2023, los casos confirmados y probables de dengue en el país superan las cifras registradas en todo 2017, que hasta la fecha era considerado el año más devastador, al menos en el siglo XXI, de esta enfermedad endémica causada por la picadura de un mosquito infectado.

Hasta la fecha, las autoridades sanitarias peruanas reportaron 79 muertes y más de 72.000 casos de dengue, la mitad de ellos

confirmados y la otra mitad “probables”.

Estos últimos, según detalló el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), César Munayco, son pacientes sintomáticos o pertenecientes a áreas endémicas de dengue, cuyo diagnóstico no ha sido ratificado por una prueba. El número real, por tanto, podría ser menor (o mayor), aunque el doctor sostiene que la mayoría de casos “probables” pasan después a confirmarse. EFE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO

PELILEO TUNGURAHUA ECUADOR Cotalo, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DE CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL COTALO Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección del nuevo directorio de nuestra institución periodo 2023 2027 cumpliendo con lo que dispone el estatuto, ley del deporte y reglamento sustitutivo artículo 15, en la sede de la institución ubicada en la parroquia Cotalo, coliseo de deportes barrio centro el sábado 3 de junio del 2023 a partir de las 19H00, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Parroquial Cotalo. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Sr. Guido Arcos Sánchez. Srta. Maribel Rodriguez S.

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL

C.I. 180417166-6 C.I. 180338210-8

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

QUISAPINCHA TUNGURAHUA

Condezan, 17 de mayo del 2023

Señores:

PRESIDENTES DEL CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN Presente.De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General Ordinaria de Clubes Filiales de nuestra institución para elección del nuevo Directorio periodo 2023- 2027 de LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN el sábado 3 de junio del 2023 en la sede de Liga ubicado en la Parroquia Quisapincha Barrio Condezan a partir de las 19H00 con el siguiente:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección y posesión del nuevo directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano

Atentamente

Sr. Luis Tóala Iza Sr. Eduardo Nuñez Chadan

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIA PROVISIONAL C.I. 1803049194 C.I. 1803482056

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los delegados presentes que hayan presentado su credencial respectiva

POLÍTICA. La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández. EFE
La baja de Cristina Fernández obliga al movimiento a replantear su estrategia frente a las próximas elecciones.
EL DATO
GLOBAL 13 I LOS RÍOS | JUEVES 18/MAYO/2023
VECTOR. El Aedes Aegypti es el responsable de la transmisión de dengue y chikunguña. EFE

Ricardo Montaner vuelve al despecho con ‘Yo no fumo’

La canción es interpretada a dúo con Carlos Rivera.

bum de canciones de despecho que sucederá a ‘Tango’, un tributo a sus raíces porteñas que editó el año pasado.

“El día que la balada desaparezca es porque desapareció el romanticismo, y no creo que eso sea posible”, afirmó el cantante.

Gira

EL DATO

EFE • El cantautor Ricardo Montaner ha vuelto a sus orígenes, a la balada romántica, a esos derroteros que lo dieron a conocer en España y América Latina, con el sencillo ‘Yo no fumo’, para el que ha reclutado al mexicano Carlos Rivera y es un primer adelanto de su próximo álbum de estudio.

La canción es interpretada a dúo con Carlos Rivera, con quien había una colaboración pendiente que al fin se concreta. Es un intérprete que “canta espectacular, tiene una voz bellísima”, destacó de él Montaner, quien a lo largo de su larga trayectoria ha vendido millones de copias.

Montaner retomará los escenarios a partir del mes de julio. Publicada en abril, ‘Yo no fumo’ ampliará su espectro, como señala el cantautor, cuando muy pronto se publique una versión regional mexicana del tema junto a la Banda MS, lo que supondrá una nueva incursión en estos sonidos desde que en 2016 publicara ‘Ida y vuelta’, disco en el que interpre-

tó lo más emblemático de su repertorio al lado de exponentes de este género.

Balada

‘Yo no fumo’ es la primera entrega de su próximo disco de canciones inéditas, que espera poder publicar antes de que acabe el año y que contendrá un segundo ade-

Feid recibe el éxito con los brazos abiertos

EFE • Aunque no le gustan las tendencias, al reguetonero colombiano Feid no le molesta ser llamado ‘el cantante de moda’, mantiene los pies en la tierra y cuenta en una entrevista con EFE que no piensa en la fama: “Todavía no quiero imaginarme el alcance que tengo”.

El 2022 marcó un antes y un después en la vida de Salomón Villada Hoyos. El lanzamiento de su álbum ‘Feliz Cumpleaños Ferxxo’, el inicio de su gira ‘Ferxxo Nitro Jam’ y las convivencias con fanáticos descontroladas, le mostraron las repercusiones del éxito en primera fila.

Fue en una visita que hizo a México el año pasado que Feid pudo percatarse del

impacto de su fama, cuando un grupo masivo de seguidores invadió el hotel en el que se hospedaba con esperanzas de verlo y obtener un autógrafo o una foto con él.

con Sky Rompiendo.

EL DATO

En 2015, Feid lanzó su primer disco de estudio.

Pero el camino musical del también compositor y productor musical tiene más historia que la locura que ha generado en los años más recientes.

Fiel a su identidad

Para 2020, encontró una nueva identidad bajo el nombre de Ferxxo y alcanzó la popularidad con temas como ‘Porfa’, junto a Justin Quiles, ‘Borraxxa’, junto a Manuel Turizo o ‘Relxjxte’,

Pero el prestigio que ha alcanzado ahora con temas como ‘Normal’ o ‘Hey mor’, que suma más de 551 millones de reproducciones en Spotify, no ha cambiado sus ganas de hacer música ni lo ha presionado a la hora de crear.

En lo que va del año, Feid lanzó la colaboración junto a Young Miko ‘Classy 101’, hizo ‘Niña Bonita’ junto a Sean Paul y recientemente se convirtió en el representante latino del programa musical Sprite Limelight, que en el pasado había reconocido a artistas como Kali Uchis.

lanto que estará en circulación en los próximos dos meses, también de corte romántico y donde continuará la lágrima.

“Vuelvo a mi origen, vuelvo a las baladas”, confiesa el intérprete de ‘Tan enamorados’ sobre el común denominador que cruzará su nuevo proyecto discográfico, un ál-

El cantautor acaba de concluir la primera parte de una gira por Estados Unidos y retomará los escenarios a partir del mes de julio, esta vez con una ruta que le llevará por países de América Latina, México incluido, donde el pasado fin de semana se presentó para ofrecer un recital en Hermosillo.

Con una amplia trayectoria a sus espaldas y múltiples premios recibidos, incluido un Grammy Latino a la excelencia musical, Montaner ha desarrollado varios proyectos paralelos, entre ellos la fundación The House Project, que promueve viviendas para familias de bajos recursos.

FARÁNDULA 14 LOS RÍOS JUEVES 18/MAYO/2023 I
CANTANTE. Colombiano, Feid. CANTANTES. Ricardo Montaner y Carlos Rivera.

Hallan

planeta de tipo terrestre que podría estar cubierto de volcanes

Científicos de los institutos españoles de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de Astrofísica de Canarias participaron en el descubrimiento de un planeta de tipo terrestre que podría hallarse cubierto de volcanes, el tercero que se localiza en el entorno de la estrella cercana LP791-18, un minineptuno. EFE

Da clic para estar siempre informado

JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.