Robos a personas y vehículos algo común en Quevedo
Según el jefe del Distrito Quevedo–Mocache, los robos son el delito más frecuente reportado en las estadísticas sobre el nivel de delincuencia en el cantón Quevedo. 3
CIUDAD
Los Ríos es declarado en emergencia 4
De la Ciudad del Río
CIUDAD
Ofensiva Antidengue: Fumigación en marcha
CIUDAD
Montalvan toma acciones decisivas para Vinces
Gina en su Salsa; casi 11 años de éxito gastronómico en Quevedo 3
Fortalecen sistema educativo
50c incl. IVA LUNES 18 DE MARZO DE 2024 Los Ríos 16 PÁGINAS
5 15
EDUCACIÓN 2
Se intensifica campaña de fumigación para combatir el dengue en Quevedo
La campaña está programada para durar tres meses y cubrir todas las parroquias del cantón Quevedo.
Para abordar el problema del dengue en Quevedo, la Alcaldía Ciudadana ha intensificado una campaña de fumigación con el objetivo de reducir la proliferación de mosquitos portadores de enfermedades. Esta iniciativa, liderada por el concejal Jimmy Aguirre y el Alcalde Alexis Matute, se está llevando a cabo siguiendo las directrices del Ministerio de Salud Pública.
Recientemente, el 15 de marzo, se realizó un recorrido por los sectores Cruz María y Gustavo Campi en San Camilo para evaluar el progreso de la campaña de fumigación.
El concejal Aguirre informó que esta semana llegaran a la parroquia San Cristóbal. Las fumigaciones se realizan diariamente de 7 de la mañana a 2 de la tarde.
La campaña está programada para durar tres meses y cubrir todas las parroquias con el objetivo de reducir los casos positivos de dengue reportados en la ciudad. Los recursos para adquirir equipos y productos químicos provienen de iniciativas de financiamiento interno, ya que actualmente no se cuenta con un convenio establecido con el Ministerio de Salud Pública que propor-
cione un mayor respaldo financiero y permita alcanzar a más sectores afectados, según señaló el alcalde.
Sectores más afectados
Según el epidemiólogo Camilo Salinas, los sectores más afectados en Quevedo se encuentran en las parroquias San Camilo y La Esperanza, debido a la acumulación de agua provocada por el desbordamiento del río.
Recomendación
Ante la presencia de la enfermedad, se recomienda no auto medicarse, ingerir abundante líquidos y acudir inmediatamente al centro de salud. (IC)
CIUDAD 02 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
SALUD. Campaña de fumigación contra enfermedades transmitidas por mosquitos.
De la Ciudad del Río
Gina en su Salsa
QUEVEDO • Con casi 11 años de historia, el restaurante “Gina en su Salsa” se ha convertido en un referente gastronómico en Quevedo, ubicado en la Av. 7 de Octubre y Décima Cuarta en el CC Victoria Ventura altos de COMPUTRON gracias al esfuerzo y pasión de su propietaria, Gina Mera.
TOME NOTA
Desde sus inicios, Gina ha dedicado su vida a la cocina, inspirada por programas como “Mariana y su Salsa”. Con el deseo de tener su propio negocio, decidió materializar su sueño y así nació “Gina en su Salsa”, especializado en exquisitos platillos de mariscos.
`Gina en su Salsa´ es un restaurante dedicado a la venta de platillos de mariscos.
Con una trayectoria marcada por el crecimiento constante, Gina comenzó en un pequeño local cerca del Chifa Miraflores. Sin embargo, la demanda de sus deliciosos platos fue tal que pronto necesitó un espacio más amplio. Gracias a la amistad con Jhon Salcedo, encontró el lugar perfecto en C. C. Victoria Ventura Plaza, en los altos de Computron, que es donde actualmente se encuentra ubicada.
A lo largo de los años, el restaurante ha ganado la fidelidad de una extensa clientela, proveniente de Quevedo y sus alrededores, e incluso de clientes internacionales. Gina atribuye su éxito al amor y cuidado con el que prepara cada platillo, destacando especialmente su famoso “Cangrejo al Ajillo”, cuya receta secreta ha conquistado los paladares de todos quienes lo prueban.
Además del cangrejo al ajillo, el menú de “Gina en su Salsa” ofrece una variedad de 15 platos, todos preparados al momento para garantizar frescura y calidad. Desde arroz marinero hasta montado en su salsa, cada opción es una experiencia culinaria única.
Temor entre comerciantes
San Camilo, 24 de Mayo y 7 de Octubre lideraron el 2023 en crímenes.
En las estadísticas del nivel de delincuencia en el Distrito Quevedo, los robos de motocicletas, vehículos y a personas continúan siendo los más comunes, según reveló el jefe del Distrito Quevedo – Mocache, Liderman Hermosa Vallejo, al dar a conocer las cifras correspondientes al año 2023.
Además, se destacó que tres de los doce circuitos que conforman este distrito son los que requieren mayor atención policial y logística debido al elevado índice delictivo reportado en esas áreas de Quevedo.
Plaza, cada uno con el 15%”, afirmó el coronel.
Temor a represalias
Roberto Oralla, comerciante de la parroquia San Camilo, señala que muchas de las cifras reportadas por la Policía no reflejan la verdadera situación, especialmente en casos de extorsiones y secuestros que no salen a la luz pública.
Realató que, en enero fue víctima de un intento de secuestro que fue frustrado por sus familiares en los exteriores de su negocio, donde lucharon contra cuatro individuos que intentaban retenerlo para luego exigir dinero.
va. Aunque la Policía trabaja, lo hace con limitaciones, y la corrupción dentro de la institución dificulta aún más su lucha contra las organizaciones delictivas”, expresó el comerciante.
Confianza y seguridad
El coronel Hermosa dio a conocer que la visión constitucional de la Policía es ser la institución más confiable, íntegra y transparente del sector público, comprometida con el servicio a la sociedad y garantizando la seguridad.
Para Gina, la felicidad radica en atender a sus clientes con alegría y compartir su pasión por la buena comida. Los comentarios positivos de quienes prueban sus platos son un testimonio del éxito y la excelencia que caracterizan a “Gina en su Salsa”, un destino imprescindible para los amantes de la gastronomía en Quevedo.(IC)
En el Distrito Quevedo, de las 299 muertes violentas reportadas, 76 ocurrieron en Divino Niño (parroquia San Camilo), 71 en 7 de Octubre (parroquia 7 de Octubre) y 41 en Galo Plaza (parroquia 24 de Mayo).
“La carga delictual y el peso porcentual son significativos en este distrito. El circuito 7 de Octubre representa el 22%, seguido por Divino Niño y Galo
A pesar del incidente, Oralla no presentó denuncia por temor a represalias. Sin embargo, él y otros comerciantes de la avenida José Joaquín de Olmedo decidieron invertir en cámaras de seguridad y sistemas de alerta para prevenir eventos delictivos que podrían afectarlos a ellos y a sus clientes.
“Cuando llamamos a la Policía, tardan demasiado en llegar, y es cierto, hay escasez de agentes y no responden adecuadamente a los llamados. La situación es complicada, por eso muchos comerciantes y empresarios de Quevedo estamos considerando trasladar nuestros negocios a ciudades o provincias más tranquilas y con menos incidencia delicti-
Con el objetivo de incrementar la confianza de la ciudadanía en la Policía, se han establecido objetivos estratégicos que incluyen: incrementar la eficiencia institucional, mejorar el control integral y la transparencia en la gestión, potenciar el desarrollo del talento humano y aumentar las capacidades institucionales con el presupuesto asignado.
Aporte
Según los datos demográficos, este Distrito está conformado por dos cantones, Quevedo y Mocache, los cuales se dividen en 12 circuitos, 21 subcircuitos y 11 parroquias.
En total, hay 585 servidores policiales técnicos operativos y 30 oficiales directivos que forman parte del talento humano del Disitrito Quevedo –Mocache. (LL)
CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
HECHO. Tres circuitos de Quevedo requieren mayor atención policial debido al elevado índice delictivo.
En emergencia por el invierno
Se elevó la alerta de naranja a roja y se declaró a la provincia de Los Ríos en emergencia.
Ante las afectaciones generadas por la presente etapa invernal y la presencia del Fenómeno del Niño, el Comité de Operaciones de Emergencia se reunió la mañana y tarde del viernes 15, en el auditorio de la Prefectura, para analizar los estragos causados por el desbordamiento de ríos y esteros, dónde los alcaldes de varios cantones fueron escuchados por el Prefecto Johnny Terán.
Tras horas de análisis entre las mesas técnicas del COE y los alcaldes de los municipios más afectados por las lluvias, se tomaron varias resoluciones, incluyendo elevar la alerta de Naranja a Roja y declarar en emergencia la provincia de Los Ríos.
El prefecto indicó que, aunque las emergencias solían venir con recursos asignados, la situación actual del país plantea dudas al respecto. Sin embargo, esta medida permite a los líderes locales tomar acciones directas, como adquirir medicamentos y alimentos, y agilizar los procesos de contratación pública para intervenir en sistemas de agua colapsados y brindar apoyo a viviendas afectadas.
Afectaciones
Entre los problemas identificados se encuentran los puentes colapsados, particularmente uno en el cantón Montalvo que está siendo demolido para dar paso a una nueva estructura. Más de 18 mil personas se han visto afectadas y más de 4,614 viviendas han sufrido daños debido a la acumulación de agua, incluyendo 9 que han colapsado por completo.
Mesa de seguridad
Entre las resoluciones to-
madas, también se incluye la convocatoria por parte del Gobernador de Los Ríos a un Consejo de Seguridad, donde el prefecto Johnny Terán ha solicitado al presidente de la República que una base se establezca en la provincia para controlar la seguridad, especialmente ante los altos niveles de violencia en Babahoyo, Vinces y Buena Fe. Sin embargo, se destaca la disminución de la violencia en Quevedo en un 55% y en Puebloviejo en un 22%.
“Estamos trabajando en coordinación con varios alcaldes de la graduación que hubo de más de dos mil policías un número considerable vendrán a esta provincia, se está coordinando la presencia de militares con los alcaldes, nos han estado apoyando con alimentación, alojamiento y combustible, al igual que la prefectura quien ayuda a nuestros militares con el combustible, hay alcaldes que han alquilado viviendas,
para acoger a nuestro personal”, indicó el Gobernador Valencia.
Se espera que el martes 19 de marzo a las 10:00 a.m. se lleve a cabo la reunión de seguridad, que fue establecida como resolución durante la reunión del COE.
Reacción de Alcaldes
La alcaldesa de Baba vio como algo positivo la declaratoria de emergencia de la provincia, sin embargo, ellos ya llevan en emergencia desde hace aproximadamente un mes, de esta manera trabajando en las comunidades afectadas en su cantón.
Por su parte, el Prefecto Terán espera convocar a todos los alcaldes de los 13 cantones de la provincia y a los presidentes de los gads parroquiales en la próxima sesión para tomar decisiones conjuntas que ayuden a mitigar los estragos de las lluvias en la pronvincia de Los Ríos.
(DG)
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN EL EMPALME
El Empalme, enero 2024
CONVOCATORIA A ELECCIONES DEL COMITÉ EJECUTIVO
El honorable Tribunal Electoral presidido por la Ing. Heredia Sánchez Heny Xiomara en Sesión de trabajo realizada el 22 de noviembre de año 2023.
En otros aspectos se resolvió que de acuerdo a lo que estipula el Estatuto, convocar a todos los socios Activos del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón El Empalme, a las elecciones del Comité Ejecutivo para el periodo 2024 – 2028. Acto que se realizara el día domingo 14 de abril del 2024, a partir de las 08h00 hasta las 17h00.
Atentamente
Unión y Trabajo
Ing. Heny Xiomara Heredia Sánchez Presidente
Sra. Vanesa Delgado Solórzano Secretaria
REUNIÓN. Las mesas técnicas del COE y los alcaldes de los municipios más afectados por las lluvias declararon en emergencia a la provincia.
A V I S O
Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES
Del que en vida fue:
SARGENTO SEGUNDO DANNY ADALBERTO MORA VÁSQUEZ
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI VENTANAS S.A. TAXVENSA
De conformidad con la Ley de Compañías, Reglamento sobre Juntas Generales y el Estatuto Social de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI VENTANAS S.A. TAXVENSA se convoca a los señores accionistas, a Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el día miércoles 27 de marzo del 2024 a las 18H00, en la Calle Héctor Cabrera entre Luis Florencia y Jaime Roldos del cantón Ventanas (oficina de la compañía), para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1.- Conocer, analizar y resolución de los estados financieros de la compañía correspondiente al periodo 2023.
2.- Conocer, analizar y resolución de informe del Gerente General y Comisario de la compañía.
Atentamente
PRESIDENTE
FREDDY PAZ RAMIREZ
Ventanas, 15 de marzo del 2024
LOS RÍOS LUNES /18 MARZO/2024 I
CIUDAD 04
P-S/O-1109
P-S/O-1109
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI VENTANAS S.A. “TAXVENSA” Fundada el 3 DE OCTUBRE DEL 2007. RESOLUCION No. 001-CJ-012-2007-CNTTT. RESOLUCION SUPER-COMPAÑíAS: 07.G.lJ Servicio Rentas Internas- RUC: No. 0992535156001
Montalvan lidera acciones para proteger a su comunidad
Ante la necesidad de reforzar la seguridad el alcalde ha contribuido con recursos para los militares.
El alcalde de Vinces, Alfonso Montalvan Cerezo, ha expresado su preocupación por dos temas prioritarios que afectan a su cantón: la seguridad local y el atraso en las asignaciones del Gobierno Central. Montalvan ha destacado la complejidad de esta situación para la administración municipal y la comunidad en general.
Para abordar la necesidad de reforzar la seguridad, el alcalde ha contribuido con recursos propios para adquirir ochenta colchones destinados a nuevos agentes policiales,
así como proporcionar desayuno, almuerzo, merienda y alojamiento para que los militares puedan pernoctar en el cantón. Montalvan ha enfatizado su compromiso personal con la seguridad de los habitantes de Vinces, desmintiendo rumores infundados y asegurando que ha colaborado en todo lo necesario para garantizar el cuidado de sus conciudadanos.
En cuanto a la situación económica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, Montalvan ha se -
ñalado que el retraso en las asignaciones del Gobierno Central ha impactado negativamente en la continuidad y ejecución de obras planificadas, así como en el pago de sueldos y servicios básicos. Esta situación podría afectar gravemente a la comunidad en general.
Ante esta problemática, Montalvan, en su calidad de presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, Regional 5, días atras envió una carta al presidente de la República solicitando la transferencia de los valores pendientes para seguir trabajando en beneficio de su comunidad.
Además, ha remitido una
carta al gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador, Carlos Rivera Bautista, explicando la situación por la falta de recursos y solicitando medi -
das compensatorias para no afectar las operaciones de créditos vigentes y futuras solicitudes de crédito durante el presente ejercicio fiscal. (IC)
CIUDAD 05 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
AUTORIDAD. Alfonso Montalvan Cerezo, alcalde de Vinces y presidente de AME Regional-5.
LA VIOLENCIA SE INTENSIFICA; SÓLO SE
CALMA CON EL PRODIGIO DEL AMOR
“Todos los problemas tienen la misma raíz: la falta de aprecio entre nosotros”.
La espiral de intimidación está en plena actuación, sólo la frena el cultivo del amor; con lo que ello supone de clemencia y espíritu donante, si en verdad queremos liberarnos de nuestro egoísmo, superando el instinto dominador, con una sincera revisión existencial. Tampoco es el uso de la fuerza, ni la búsqueda ciega de intereses materialistas, lo que podrá reconducirnos a una auténtica concordia. El sano juicio no requiere de la brutalidad para resolver conflictos, sino del respeto hacia todo latido, por minúsculo que nos parezca. Hay una energía ciega que nos degrada y es cuando el terror conserva un cierto dominio sobre sí, volviéndonos verdaderamente lobos unos de otros. Por eso, es sustancial no confundirse de aire, para tomar las medidas necesarias que pongan un dique de contención a la marea de las locuciones salvajes y a la exaltación de la ira en la sociedad.
Todos los problemas tienen la misma raíz: la falta de aprecio entre nosotros. Cualquier conflicto que haya en cualquier parte del mundo no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser asumido para poder resolverlo y trabajarlo con vías de entendimiento para que no vuelva a suceder jamás. Por otra parte, debemos ejercitar el apego incondicional, creando puentes parar activar la cultura del abrazo entre diversos, combatiendo la pasividad y llevando adelante el diálogo abierto y sincero. Hoy más que nunca tenemos que relanzar el camino armónico, destronando la rivalidad, el enfrentamiento o el mismo miedo a comprendernos. No podemos continuar con afán destructivo, tenemos que optar por reconstruirnos a través de semánticas internas, poniendo orden en nuestros propios encuentros con los demás. Así
es como se avanza en las relaciones humanas y se confiere avenencia a toda la creación.
La barbarie crea más problemas sociales que los que resuelve. Precisamente, en medio de este caos, nos conviene reflexionar para no dejarnos llevar por ídolos e intereses mezquinos; justo cuando más despiertos tenemos que estar, para no seguir el lenguaje de la víctima y renacernos con otro espíritu más conciliador, pidiendo que no haya más guerras en el orbe. En consecuencia, los diversos gobiernos han de estar en guardia para tomar medidas que garanticen la seguridad y protección de todas las comunidades, llevando a los responsables de este aluvión de crueldades vertidas ante la justicia. ¡Qué se acabe el sonido del desconcierto y qué escampe la tormenta de los salvajismos sembrados! Seamos gentes de palabra, de bien y de bondad, de verdad y vida; para decir no a esta llamarada de pavor, a todo lo que hiere, debilita y atropella; a todo lo indecente, que ultraje a la dignidad humana.
Ciertamente, en el mundo hay demasiada injusticia, riadas de desamor y actitudes empedradas por la sed de venganza. Necesitamos, pues, apostar por una revolución mística, para que cambie el mundo sin diabólico ruido. La cuestión radica en ascender amando, haciéndolo corazón a corazón, para restituir heridas y sanar nuestro propio interior de desequilibrios. Desde luego, tenemos que salir de esta atmósfera de realidades fanáticas. La violencia llama a la violencia, nunca trae la paz. Aprendamos a reprendernos mutuamente. Únicamente de este modo, podremos mejorar la convivencia, sintiéndonos hermanos de ese poema angelical, basado en la confluencia de pulsos y en la asistencia colectiva, para superar cualquier barrera, porque la alianza es un bien que requiere de toda la humanidad para injertar prolongación en el linaje.
La sociedad, en su conjunto, tiene necesidad de ver gestos de unión y de unidad,
también de oír palabras de esperanza y de sentir la quietud consigo mismo. En ocasiones, creo que hemos olvidado algo tan esencial como saber seducimos, para poder hallar en la felicidad de una mirada ajena a nosotros, además nuestro propio gozo. Por desgracia, la continua incitación al odio, que muchas veces comienza en las propias familias, cuya propagación se ha acelerado en los últimos años con el uso de las redes sociales, puede normalizar esta atmósfera terrible y temible por su nefasta furia, hasta dejarnos sin aliento para poder respirar. Está visto que nuestra ofensiva hacia la guerra aún no ha
ESCRITOR. Víctor Corcoba Herrero, corcoba@telefonica.net.
sido vencida todavía, lo que nos obliga a regenerar otros ambientes más protectores de nuestro hábitat viviente, libe-
rándonos de toda insidia y de toda clase de daño. Al fin y al cabo; nuestro sí al acuerdo, es un sí a la savia.
COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN MOTO TAXI “MOTOTRANSVEN S.A”
CONVOCATORIA
Dando cumplimiento al artículo séptimo del estatuto de la compañía se convoca a una junta General Ordinaria a todos los accionistas de la Compañía de Transporte en Mototaxis Mototransven “S. A.” a realizarse el día miércoles 27 de marzo del año 2024 a las 7 de la noche en la sede de la organización, ubicada en la calle 10 de noviembre y Gustavo Ruiz, para tratar el siguiente orden:
1) Constatación del Quórum
2) Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023
3) Presentación de informe del Representante Legal
4) Presentación del informe del Comisario
Sr. Edgar Caballero Franco PRESIDENTE
COMPAÑÍA DE TRICIMOTOS TRABAJO Y PROGRESO COMTRITRAP S.A.
Ventanas, 18 de marzo del 2023
CONVOCATORIA
Junta General Ordinaria de Accionistas “Compañía de Tricimotos Trabajo y Progreso Comtritrap S.A.”
Quienes conformamos el Directorio tenemos la grata y gentil satisfacción de convocar a todos los accionistas a la Asamblea General Ordinaria, para el jueves 28 de marzo del 2024 a las 18:00 en la oficina de la compañía ubicada en las calles 10 de noviembre y Abdón Garay, donde se tratará El siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Informes del Presidente Ejecutivo, Gerente y Comisario
3. Lectura, explicación y aprobación de los Estados Financieros correspondiente al año 2023. NOTA: En caso de no estar presente el quorum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará 30 minutos con los accionistas que estén presente.
Sr. Triana Garcia Nataly Mercedes PRESIDENTE
CULTURAL 06 LOS RÍOS LUNES /18 MARZO/2024 I
P-3fasdf
Independiente del Valle y Macará brillan con victorias
La tercera fecha de la Liga Pro 2024 estuvo marcada por el dominio de Independiente del Valle y Macará, quienes lograron impresionantes victorias por un marcador idéntico de 3-0 sobre sus rivales.
Independiente del Valle, dirigido por Javier Gandolfi, alcanzó la perfección con su tercer triunfo consecutivo. En su enfrentamiento contra Cumbayá FC, los negriazules pasaron apuros en la primera parte, pero lograron cambiar el rumbo del juego en el complemento. Kendry Páez, Michael
Hoyos y Alexander Bolaños, quienes ingresaron en la segunda mitad, fueron determinantes en la victoria, llevando a su equipo a la cima de la clasificación.
Por otro lado, Macará también se destacó al imponerse con un contundente 3-0 sobre Libertad FC. En un partido disputado en Ambato, los celestes aprovecharon las libertades defensivas ofrecidas por su rival para sentenciar el marcador con tres disparos desde fuera del área, asegurando así su triunfo en el torneo. (IC) FÚTBOL. Independiente
CNEL entrega 20 laptops de última generación a Federios
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) llevó a cabo la entrega de 20 computadoras portátiles a la Federación Deportiva de Los Ríos, las cuales estarán disponibles para los deportistas de la institución, especialmente aquellos que practican ajedrez.
En el evento estuvo presente Enrique Veloz, Gerente General de CNEL. EP, quien firmó la entrega junto con Jorge Vera, Administrador de Federios. Los deportistas expresaron su satisfacción por
la adquisición de estos dispositivos de última generación, los cuales facilitarán sus entrenamientos.
“Esto nos ayuda a practicar y ahorrar tiempo y poder especializar ese espacio en otra cosa, aquí podemos entrenar con simuladores y poder aprender muchas más cosas de este deporte”, señaló Valentino Ríos, uno de los deportistas seleccionados en esta disciplina.
Por su parte, Ángel Erazo, presidente de la Federación,
agradeció el aporte y destacó su importancia para los deportistas y el personal de la institución, lo que contribuye al desarrollo del deporte a nivel nacional.
Enrique Veloz, Gerente General de CNEL, destacó que esta contribución forma parte de los esfuerzos de la corporación en todo el país, donde ya se han entregado más de 500 laptops a diversas federaciones, con el objetivo de promover el desarrollo deportivo y tecnológico en la comunidad.
Selección nacional lista para competir
La selección nacional de fútbol de Ecuador ha dado a conocer su convocatoria para los próximos amistosos a jugarse en Nueva Jersey para la Copa América, destacando la inclusión de nuevos talentos y la vuelta de jugadores clave.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la reaparición del atacante Gonzalo Plata, así como la convocatoria del joven goleador Allen Obando, proveniente del Barcelona local y uno de los destacados de la selección ecuatoriana sub-17.
Ecuador, actualmente en el quinto puesto de las eliminatorias para el Mundial 2026 con 8 puntos, integrará el Grupo B en la Copa América junto a México, Venezuela y Jamaica, lo que promete enfrentamien-
tos emocionantes y desafiantes para el equipo ecuatoriano.
La convocatoria, conformada por 28 futbolistas, cuenta con una mezcla de jugadores experimentados y prometedores talentos, reflejando la ambición del equipo por lograr buenos resultados tanto en la Copa América como en las eliminatorias.
Destacan nombres como Hernán Galíndez, Alexander Domínguez y Javier Burrai en la portería, defensores como Piero Hincapié, Félix Torres y Pervis Estupiñán. En el centro del campo, estan Carlos Gruezo, Moisés Caicedo y Gonzalo Plata, mientras que en la delantera se encuentran figuras como Énner Valencia, Jordy Caicedo y el joven Allen Obando.(IC)
del Valle demostró su dominio en el campo al derrotar 3-0 al Cumbayá FC.
CRONOS 07 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
D’ PELÍCULAS
Intensamente 2
SOLO EN CINES
La secuela regresa a la mente de la adolescente Riley, justo cuando la sede central está sufriendo una repentina demolición para dejar espacio a algo completamente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo dirigiendo una operación exitosa en todos los sentidos, no están seguras de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad.
`Dune´ parte 2
SOLO EN CINES
Dune 2’ explorará el viaje mítico de Paul Atreides mientras se une a Chani y los Fremen en una guerra de venganza contra los conspiradores que destruyeron su familia. Al enfrentarse a una elección entre el amor de su vida y el destino del universo conocido, se esfuerza por evitar un futuro terrible que solo él puede prever.
CAPSULA CIENTÍFICA
Nuevos ‘robots médicos’
La empresa Tecnalia de Miramón realizaron jornadas para presentar sus robots a 50 empresas vascas y estatales, los cuales ayudarán en aplicaciones para implantes de cartílagos, rehabilitación tras un ictus, precisión en las operaciones quirúrgicas o el uso de exoesqueletos en la prevención de accidentes laborales.
BIOGRAFÍA
Eloy Alfaro (1842-1912)
HORÓSCOPO
¿Nació un día como hoy?
Es probable que sepas que los rasgos de la personalidad de los signos del zodiaco se dividen en puntos fuertes y débiles, a partes iguales, tanto si eres una devota seguidora de la astrología, como si tu interés por el mundo cósmico se limita a revisar de vez en cuando el horóscopo.
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
La persona que menos piensas será la que dará la nota de color en tu jornada de hoy. Pronto tus ideas pesimistas cambiarán y llegará la alegría. Jornada muy positiva en el amor y las relaciones.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Verás lo fácil que es ampliar tu círculo social y el experimentar sensaciones nuevas en un día como el que hoy se presenta. Aprovecha las oportunidades. Actívate más, aprovecha este día de oportunidades.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Pondrás énfasis en todo lo que hagas y además todo ello te saldrá bien. Tu capacidad de convicción se verá reflejado en todos los ámbitos. La suerte te acompañará en todo, incluso en temas de azar.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
La relación con los demás será más fácil que en días pasados, las conquistas fáciles y los asuntos de proyectos avanzarán muchísimo. No desaproveches ni un minuto en nada, entras en un ciclo muy bueno.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
Todo lo que digas hoy o te digan quedará en meras palabras. Te costará encontrar el eco necesario en los demás para poner las cosas en marcha, persevera y llegarás. Estás a punto de conquistar éxito.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
Apresúrate por la mañana para poner solución a todos tus pequeños problemas ya que te encontrarás con mejor estado anímico, el resto del día déjalo para el amor y el placer. Hoy te debes sólo a ti.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
No hagas caso de las promesas fáciles que hoy te llegarán en gran número. Si algo te prometen que lo hagan por escrito de lo contrario no te fíes, hoy pon más diplomacia en el hogar y con los cercanos.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)
Eloy Alfaro, nacido el 25 de junio de 1842 en Montecristi, Ecuador, fue una figura destacada del liberalismo radical ecuatoriano, conocido como el “Viejo Luchador”. Gobernó dictatorialmente Ecuador entre 1895 y 1901, destacándose por la construcción del ferrocarril entre Guayaquil y Quito. Contrajo matrimonio con Ana Paredes y Arosemena, panameña, y tuvo nueve hijos. Alfaro fue un defensor de la educación laica y pública, prohibiendo que los religiosos enseñaran en escuelas públicas. Fue asesinado el 28 de enero de 1912, en Quito.
Se manifestará cierta tensión en el trabajo que alterará mucho tu humor y te volverá algo rudo en el trato con los demás, intenta tener más delicadeza. La noche se presentará muy acorde a tus gustos.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
La relación con superiores y con compañeros de trabajo será algo tensa pero muy productiva, con un poco de tacto por tu parte te ganarás su apoyo. Los amores se presentarán fáciles y pasionales.
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
No intentes poner límites a tu creatividad o a la expresión de tus emociones. Vivirás buenos momentos si dejas que salga de tu interior esas sensaciones nuevas. Te llega una temporada de éxitos.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Cuida más tus palabras e intenta no criticar tanto las acciones de los que te rodean sobre todo si éstos están por encima de ti. Pasea y vive más en sociedad, hoy hallarás equilibrio en compañía.
PISCIS
(febrero 20 - marzo 20)
Altibajos emocionales te llevarán a un comportamiento un tanto impulsivo. Saldrán a la luz viejos problemas con los cuales no contabas. Cuidado con lo que dices en público, hoy reserva opiniones.
HORAKU
ENTRETENIMIENTO 08 LOS RÍOS LUNES /18 MARZO/2024 I
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “BALLET AZUL”
FUNDADO: EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2001
RESOLUCION MINISTERIAL N° MD-CZ5-2016-0116
CONVOCATORIA
Ventanas, 18 de marzo del 2024
Asamblea General Extraordinaria de Reforma de Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Ballet Azul”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “Ballet Azul” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día miércoles 03 de abril del 2024, a las 19h00 en la sede del Club, ubicado en la Cdla. La Gloria calle 3 de Ernesto Briones y Serapio Villamar, ciudad de Ventanas donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Ballet Azul”
3.- Elecciones del nuevo directorio (2024 - 2028)
NOTA: En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
Carlos Vicente Recalce Morales PRESIDENTE DEL CLUB BALLET AZUL
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “AMERICA CLUB”
FUNDADO EL 15 DE AGOSTO DE 2017 RESOLUCION MINISTERIAL N° MD-CZ8-2020-093
CONVOCATORIA
Ventanas, 18 de marzo del 2024
Asamblea General Extraordinaria de Reforma de Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “AMERICA CLUB”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “América Club” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día Viernes 5 de abril del 2024, a las 16h00 en la sede del Club, ubicado en la Vía a la Yolanda Recinto San Jacinto de Los Bobadilla, ciudad de Ventanas donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “América Club” 3.- Elecciones del nuevo directorio (2024 - 2028)
NOTA: En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
Carlos Vicente Recalce Morales PRESIDENTE DEL CLUB BALLET AZUL
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOS ANGELES”
FUNDADO: 4 DE ABRIL DEL 2017
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOS ANGELES”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Básico Barrial “Los Ángeles” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día jueves 04 de abril del 2024, a las 18h00 en la sede del Club, ubicada en las calles Moraima Astudillo y Calle E, Cdla. Jaime Roldós Aguilera donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección de presidente y secretario provisional
3.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “Los Ángeles”
NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
SOCIOS DEL CLUB LOS ANGELES CONVOCAN
CONVOCATORIA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “VENTANAS CITY”
FUNDADO: 1 de junio del 2019
Ventanas, 18 de marzo del 2024
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “VENTANAS CITY”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “Ventanas City” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día miércoles 03 de abril del 2024, a las 17h00 en la sede del Club, casa de la familia Carbo Campuzano, ubicada en las calles Pacifico Gordillo y Humberto Sotomayor, donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección de presidente y secretario provisional
3.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “Ventanas City”
NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
SOCIOS DEL CLUB VENTANAS CITY CONVOCAN
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOS BARBAROS FC”
FUNDADO: 4 DE ABRIL DEL 2017
RESOLUCION MINISTERIAL N° MD-CZ5-2017-115
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “LOS BARBAROS FC”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Básico Barrial “Los Barbaros Futbol Club” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día miércoles 03 de abril del 2024, a las 18h00 en la sede del Club, ubicada en las calles sucre y Luis Florencia, donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección de presidente y secretario provisional
3.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “Los Barbaros Futbol Club”
NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
SOCIOS DEL CLUB LOS BARBAROS FC CONVOCAN
CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL 10 DE NOVIEMBRE ROCAFUERTE FC
FUNDADO: 1 DE FEBRERO 2017
CONVOCATORIA
P-fasdf-LG.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “10 DE NOVIEMBRE ROCAFUERTE FC”
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Básico Barrial “10 de noviembre Rocafuerte FC” a la Asamblea General extraordinaria, que se realizará el día jueves 04 de abril del 2024, a las 17h00 en la sede del Club, ubicada en las calles Sixto Tobar Escalona y Arturo Carrión Serrano donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del Quórum.
2.- Elección de presidente y secretario provisional
3.- Reforma del Estatuto del Club Deportivo Básico Barrial “10 de noviembre Rocafuerte FC”
NOTA. En caso de no haber el Quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
SOCIOS DEL CLUB CONVOCAN
PUBLICIDAD 09 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
P-35299LG.
P-S/O-1109 P-afdsf
P-S/O-VM.
Sicarios segaron la vida de un ciudadano mientras conducía
En horas de la tarde del 13 de marzo, se registró un acto de violencia. Según reportes, una persona que se desplazaba en una motocicleta desde Buena Fe hacia la Federico Intriago fue brutalmente asesinada por individuos que también se movilizaban en otra motocicleta. La víctima ha sido identificada como Macias Delgado Alfredo Patricio, de 45 años de edad, residente del cantón Quevedo. El fatídico hecho tuvo lugar específicamente a la altura de la hacienda Yamileth, en el mencionado trayec-
to vial.
Testigos relatan que el ciudadano, quien conducía su motocicleta, fue sorprendido y alcanzado por los sicarios, quienes perpetraron el ataque de forma instantánea, segando así la vida de Delgado Patricio.
Las autoridades locales iniciaaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los motivos detrás de este acto de sicariato, así como para identificar y capturar a los responsables de tan atroz crimen que deja dolor en una familia.
(IC)
ASESINADO.
Sicarios nuevamente segaron la vida de un joven en El Empalme
Un adolescente de 17 años fue encontrado sin vida en la vía que une el cantón El Empalme con la parroquia Guayas, a la altura del sector conocido como La Bananera. Agricultores que se dirigían a trabajar, alrededor de las 06:00 de la mañana del viernes 15 de marzo de 2024, alertaron a las autoridades sobre el hallazgo. Minutos después, llegaron al lugar la Policía Nacional del Ecuador y familiares del joven, quien yacía boca abajo, maniatado de pies y manos.
Vestía zapatos de lona, jean azul, bóxer amarillo y un buzo blanco. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Quevedo.
Este trágico suceso marca la tercera muerte por sicariato en El Empalme en lo que va del año, y el segundo adolescente que muere bajo circunstancias similares.
El primer incidente ocurrió el 5 de febrero en el recinto Buena Suerte. El joven fue llevado al hospital donde confirmaron su fallecimiento horas después. Sobre su cuer-
po dejaron una cartulina con el siguiente mensaje: “Prohibido los robos, secuestros y extorsión en El Empalme ah todos los que anden secuestrando”.
Días después, el 19 de febrero, Leider Conforme fue encontrado sin vida en el recinto La Caracas, sobre el puente que cruza el río del mismo nombre.
Hasta el momento, no se ha realizado ningún arresto relacionado con ninguno de los casos. (JO)
El jueves 14 de marzo, una ola de terror sacudió el recinto Piscano, ubicado en el cantón Palenque, cuando tres personas fueron encontradas brutalmente asesinadas. Los cuerpos de los tres hombres mostraban evidentes signos de tortura, con heridas de bala que les arrebataron la vida de manera instantánea. Además, fueron hallados atados y con cuerdas alrededor del cuello, lo que sugiere un acto de violencia extremadamente cruel.
Los cadáveres fueron descubiertos en un camino de tercer orden en el recinto Pata de Gallina del mismo cantón
Palenque. Hasta el momento, solo uno de los fallecidos ha sido identificado como Ronald Guedes, de 20 años, mientras que los otros dos aún esperan ser identificados por las autoridades.
Tras el macabro descubrimiento, los cuerpos fueron trasladados a la morgue del cantón Ventanas, donde se espera la llegada de los familiares para su identificación definitiva. Este horrendo crimen ha conmocionado a la comunidad local, dejando a todos consternados y exigiendo respuestas sobre lo sucedido. (LL)
POLICIAL 14 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
La víctima quedo tendida a un lado de la cuneta junto a su motocicleta.
Hallan a tres hombres muertos
Países de Iberoamérica acordaron actualizar el Sistema SIRIED
Este paso es fundamental para fortalecer la educación de personas con discapacidad.
Durante las XVIII Jornadas de Cooperación Educativa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 17 países de Iberoamérica acordaron una actualización crucial en el sistema educativo. Este paso es fundamental para fortalecer la medición de la educación de personas con discapacidad, en línea con la agenda ODS4-Educación 2030.
Bajo el título “Actualización del Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRIED)”, la actividad contó con
la participación de los ministerios y secretarías de Educación de Argentina, el Estado Plurinacional de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Organizadas por la Oficina Regional Multisectorial de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España (MEFPD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estas jornadas marcaron el inicio del proyecto de cooperación “Desarrollar sistemas educativos inclusivos”. A pesar de los avances, se reconoció que la discapacidad sigue limitando las oportunida-
Educación. 17 países de Iberoamérica aprobaron a inicios de marzo la actualización del SIRIED.
des educativas, especialmente con un 15% de niños con discapacidad sin acceso a la escuela y solo el 16% de los países con leyes que promueven la educación inclusiva.
Valtencir Mendes, jefe de Educación de la Oficina Multisectorial de la UNESCO en Santiago, destacó los desafíos pendientes, como la inclusión de personas con discapacidad
múltiple, la necesidad de materiales educativos accesibles y la promoción de la diversidad en las aulas, un paso importante hacia una educación más equitativa y de calidad para todos.
EDUCACIÓN 15 LOS RÍOS LUNES 18/MARZO/2024 I
¿Por qué las elecciones en Venezuela son importantes para Ecuador?
El sistema democrático en América Latina vuelve a estar en riesgo ante una eventual victoria de Nicolás Maduro. El éxodo de venezolano en la región está ligado a las circunstancias políticas del régimen chavista.
INSCRIPCIÓN. Esta semana se presentan las candidaturas en un proceso que traerá nuevos retos para la democracia en América. Foto: EFE (puse ambas fotos- tal vez puede hacerse un edición colocando a ambos frente a frente)
Este fin de semana el chavismo ratificó la candidatura de Nicolás Maduro para el proceso de elecciones ‘exprés’ que se desarrollarán en Venezuela el 28 de julio de 2024.
Maduro fue ratificado como candidato en un acto en el que se encontraba la plana mayor del chavismo y parte de la familia del exmandatario, Hugo Chávez Frías.
Al mismo tiempo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su página web inhabilitó al dirigente nacional del opositor partido Primero Justicia, Juan Pablo Guanipa, y al exgobernador, César Pérez Vivas, quienes no podrán ejercer cargos en la función pública, uniéndose a la larga lista de inhabilitados que encabeza María Corina Machado, candidata electa en unas primarias que contaron con la masiva participación de ciudadanos dentro y fuera de Venezuela
La oposición venezolana entra esta semana a un punto de inflexión en el que deberá decidir si presenta la candidatura de Machado a pesar de la inhabilitación que pesa sobre ella, o plantea
otras alternativas como la sustitución del candidato o la no participación en el proceso, que ya se escucha en algunos sectores opositores.
Ambas alternativas tienen su riesgo , la presentación de un nuevo candidato debe contar con el apoyo de Machado, quien hasta el momento ha mostrado su negativa a ceder el espacio ganado en la consulta a los ciudadanos.
Adicionalmente, el incumplimiento a los acuerdos de Barbados por parte de Maduro deja abierta la posibilidad para que cualquier candidato que aglutine a la dirigencia opositora sea inhabilitado en medio del proceso electoral por el CNE o la Contraloría General, entes ‘autónomos’ manejados por el régimen.
La no participación o llamado a la abstención es una estrategia que, aunque podría poner en evidencia el escaso apoyo popular del régimen , facilitaría la estrategia de Maduro de reelegirse , pues la normativa electoral venezolana no establece un mínimo de participación.
Se juega la democracia
El docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Santiago Carranco, advirtió que en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela está en riesgo la democracia, no solo de esa nación, sino la estabilidad del sistema en el continente
Carranco manifestó que “estamos en este momento crucial jugándonos la democracia ; nos estamos jugando las instituciones democráticas una vez más”.
El académico detalló que la democracia y los valores liberales están en riesgo. “Hay que defenderlos y estar muy atentos al caso venezolano para que nosotros no lleguemos a esta situación”.
También recordó que está situación ya se vivió en el pasado, cuando el chavismo inhabilitó injustamente a Henrique Capriles . Para el chavismo fue ‘ transparente’, “pero la observación electoral de todo el mundo se dio cuenta que no fue nada transparente”.
Acotó que la mejoría que se observó en la situación de
afectado a toda la región. “Es un efecto de la política interna de Venezuela y tiene un impacto regional en toda América”.
Recordó que Venezuela ha sido un “eje fundamental en la región, “porque es un país sumamente rico en recursos, es un país petrolero enorme y eso ha tenido una influencia descollante en la región antes y después del chavismo”.
Salazar no cree que las cosas en Venezuela puedan cambiar por la vía electoral, “porque Maduro ha demostrado que no va a cambiar nada y va a continuar él”.
Indicó que la presencia de Maduro en el poder seguirá siendo un factor desestabilizador en la región. “El Socialismo del Siglo XXI no hubiera tenido un auge tan fuerte sin la llegada de Chávez, precisamente por el petróleo, por la capacidad económica que tiene Venezuela siempre ha sido descollante durante todo el siglo XX y el presente”.
Venezuela es consecuencia de la guerra con Ucrania y la necesidad de más petróleo por parte de Estados Unidos, lo que llevó a la negociación entre el régimen de Maduro y la oposición venezolana en Barbados.
Carranco recordó que en las elecciones primarias de la oposición, Machado “saca el 91% de todas las votaciones, en esta figura se cohesionan todos los que quieren un cambio para Venezuela”.
Explicó que la Contraloría venezolana utiliza una resolución de 2015 para inhabilitar a Machado, pero hay que entender que el régimen ha inhabilitado a más de 9.000 líderes políticos de la oposición. “No es un tema específico de Machado, es un tema sistemático”.
Mal momento para la región
El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, advirtió que Venezuela sigue manteniendo una influencia importante en la región, en términos de estabilidad.
Recordó que la crisis migratoria de venezolanos ha
Para el académico, las cosas no van a cambiar y esa no es una buena noticia para la región, hay que ver esto desde el bosque. “Es una mala noticia porque EE.UU. desde hace mucho tiempo, ha estado alejado de Latinoamérica y eso ha significado el auge de la influencia de China”.
También destacó que la estrategia del Socialismo del Siglo XXI, es autoritaria y populista. “Es una estrategia de siempre echarle la culpa al otro, en este caso al enemigo externo”.
Acotó que el Socialismo del Siglo XXI trata de “desinstitucionalizar” todo lo que funciona bien para crear nuevas cosas, “empezando por la Constitución y desde luego con los organismos internacionales”.
Recalcó que para los países latinoamericanos es importante mantener una política de integración regional para poder negociar con bloques económicos. “ Nosotros no tenemos la capacidad de influir en el concierto internacional si no nos integramos. Cuando uno va a negociar un acuerdo lo ideal sería hacerlo en conjunto”, reiteró. (ILS)
LOS RÍOS | lunes 18/marzo/2024 I política 16
La ‘gobernabilidad’ es igual a manejar intereses de cada bancada
El acuerdo político fortalece los intereses que tiene cada bancada, dice Nathalie Murillo (Construye). Muestra de ello es que Henry Kronfle (PSC) se ausenta y deja la presidencia de la Asamblea a la Revolución Ciudadana cuando en la agenda se incluyen temas polémicos.
El trámite y anuncios de juicios políticos y la reciente notificación de la presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Pamela Aguirre, de analizar la gestión del Consejo de la Judicatura (CJ), e iniciar un proceso de fiscalización “profundo al reparto de la justicia”, han marcado la agenda legislativa en l as últimas semanas.
Esto se da en medio del discurso por la gobernabilidad que patrocinan los aliados de las bancadas de Revolución Ciudadana (RC) , Partido Social CRistiano (PSC) y el gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN).
El movimiento Construye, el opositor más visible a esta tendencia, sostiene que el pacto ha permitido que fluyan de manera ágil los procesos de interpelación y censura, primero a Esteban Bernal, exministro de Inclusión Económica y Social, del G obierno del expresidente Guillermo Lasso
Luego, llegó la destitu -
ción del vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Murillo, y otros que que avanzan en la Mesa de Fiscalización y que están a la fila, entre ellos al ministro de Energía, Fernando Santos Alvite; del Interior, Juan Zapata ; de la fiscal general del Estado (FGE), Diana Salazar
Asimismo, está el anuncio de juicio a Sebastián Corral , exsecretario de la Administración Pública, también excolaborador de Guillermo Lasso.
“ E s evidente que estos acuerdos fortalecen los intereses que tiene cada bancada”, afirmó Nathalie Murillo (Construye), tras señalar que una muestra de ello es que el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) , prefiere ausentarse de la Presidencia o salir del país cuando en la agenda legislativa se incluyen temas polémicos y el bloque que toma la batuta es la Revolución Ciudadana (RC)
“Esos acuerdos van por allí ”, resaltó Murillo. El
presidente del Parlamento, Henry Kronfle, encargó la presidencia a Viviana Veloz (RC) cuando el Pleno destituyó a Fausto Murillo, el 29 de febrero de 2024, y en dos ocasiones, cuando el movimiento Construye intentaba aprobar una moción de respaldo a las acciones de la fiscal, Diana Salazar.
Construye está ahora a la expectativa ante el juicio político que se aproxima en contra de la f iscal general del Estado, Diana Salazar, y que, según Nathalie Murillo, sería sustanciado en el Pleno a más tardar en mayo, más aún cuando ADN y el PSC se han pronunciado en respaldo, frente a la insistencia del correísmo.
Otto Vera (PSC) niega que el discurso de la gobernabilidad esté atado a dar paso a juicios políticos que, según dijo, han sido planteados por varias bancadas.
“Nosotros hemos planteado algunos y la Revolución Ciudadana otros. “En lo que sí quedamos de acuerdo es que, i ndep en-
gramática, no tenemos espacios, son mayorías móviles”.
En todo caso, afirmó que hay siete juicios políticos y una agenda de 110 proyectos de ley que deben ser tramitados, y un tema neurálgico son las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
dientemente que estemos o no conformes con un juicio, será en el Pleno que se decida, pero en algunos procesos se sustanciaron las pruebas, por ejemplo, en el tráfico de influencias que se actuó por parte de algunos vocales de la Judicatura”, agregó Vera.
Coincidencias legislativas José Luis Vallejo (Revolución Ciudadana) consideró que más que alianzas existen coincidencias legislativas. “Las alianzas implican acuerdos que van más allá de la Asamblea, pero nosotros no tenemos una agenda pro-
“Por ser el centro de debate, por descontado se da que en ciertos casos hay que hacer concesiones y lograr acuerdos . A acuerdos me refiero a sacar votaciones para lograr tener un proyecto de ley casi por semana”, señaló Vallejo.
César Umajinga, ADN, alianza Suma-Actuemos, defiende que el acuerdo de legislación y fiscalización no ha sido sesgado por odios, ni venganzas. Para él es una hoja de ruta fundamentada con carácter técnico, científico y de planificación. “Se trata que el Ecuador observe a los causantes que generan la pobreza y a la extrema pobreza” , acotó el parlamentario. (SC)
COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Según lo dispuesto en los artículos 119 y 238 de la Ley de Compañías de la República del Ecuador y el artículo Décimo Octavo de los Estatutos de la compañía, me dirijo a ustedes señores accionistas para convocarles a Sesión Ordinaria de Junta General Ordinaria de Accionistas, a realizarse el día 26 de marzo del 2024, a las 8h30, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle Papallacta No. OE-166 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1) Lectura de los informes del Presidente, Gerente y Comisario de la compañía por el período 2023.
2) Revisión y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al período 2023, los mismos que son: Estado de Situación Financiera (Balance General 2023), Estados de Resultado Integral 2023, Estado de Flujo de Efectivo 2023, Estado de cambios en el Patrimonio 2023.
3) Resolución sobre el tratamiento y destino de las utilidades o pérdidas del Ejercicio Económico Contable 2023.
4) Designación del comisario principal y suplente para el período 2024.
5) Designación de la Firma de Auditoria Externa para el período 2024.
6) Ampliación del objeto social para el desarrollo de nuevas líneas de negocios.
7) Varios
Se solicita puntual asistencia.
Atentamente,
política 17 i LOS RÍOS | lunes 18/marzo/2024
Ing. Marcela Cevallos Sánchez GERENTE GENERAL COMPAÑÍA DE SERVICIOS SOLIDARIOS CRUZ VITAL S.A. 001-004-4131
SESIÓN. Acuerdo entre aliados en una de las sesiones de la Asamblea (Foto archivo).
Dos generaciones podrían quedarse sin pensión del IESS
La natalidad está en franca caída. Los mayores de 60 años serán más numerosos que los menores de 15 años en 2043. El fondo de pensiones necesita medidas urgentes.
El envejecimiento poblacional es una realidad y se proyecta un colapso completo del fondo de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sin cambios radicales.
La situación ya es grave ahora, pero será explosiva cuando quienes están iniciando o en la mitad de su vida laboral, quieran jubilarse.
Dos generaciones podrían quedarse sin pensiones, o con una jubilación mínima
En 2023, en términos netos (sumando entradas y desafiliaciones), el número de afiliados al IESS apenas creció un 1%, es decir, 26.797 personas más.
Por su parte, el número de jubilados y pensionistas creció un 11%, lo que representó 81.414 beneficiarios más.
Así, el total de afiliados llegó a los 3’782.504; mientras los jubilados ya suman los 836.525.
Esto solo es una muestra del problema que se volverá cada vez más visible en los próximos años.
La población ecuatoriana está envejeciendo a una velocidad mayor; mientras a duras penas se logra atraer más aportantes activos.
Proyecciones
La tasa global de fecundidad -número de hijos promedio que tienen las mujeres del Ecuador- pasó de 6,83 en 1950 a 1,86 en 2022.
Todo apunta a que en 204 3 habrá más personas mayores de 60 años, con un total de 4’030.163, mientras que el grupo de 15 años o menos será de 4’023.821.
La población de 5 a 14 años ya empezó a disminuir cada año desde 2020; mientras los jóvenes de 18 a 29 años iniciarán un marcado decrecimiento a partir de 2030.
Así, Ecuador está desperdiciando sus últimos años con una mayoría de población joven, pero que no tiene mayores oportunidades laborales ni suficientes ingresos para afiliarse al fondo de pensiones del IESS.
Sin cambios estructurales, los jóvenes que están ahora iniciando su camino laboral, e incluso los que están a mitad de camino y tienen la suerte de estar en la economía formal, no recibirán pensión o la recibirán con montos ínfimos (menos del 50% de las jubilaciones actuales) para enfrentar los altos costos de la vejez
Es decir, el país se enfrentaría al riesgo de tener al menos dos generaciones que llegarán en pésima situación económica en sus últimos años.
Cambios radicales o colapso
Incluso si el Estado pagara toda la deuda millonaria que tiene con el IESS, todo el sistema colapsará en pocos años sin una reforma profunda y estructural.
“ La solución no solo es que el Estado pague la deuda . Tenemos que hacer la reforma estructural. No podemos seguir con soluciones parche. Cada vez tenemos menos afiliados por cada jubilado”, dijo María de los Ángeles Rodríguez, vocal de los empresarios en el Consejo Directivo del IESS, a LA
RETIRO. Las opciones de alcanzar una buena pensión se reducen para los ecuatorianos.
HORA hace más de cuatro meses.
En ese tiempo, más allá de los anuncios erráticos del Gobierno de Daniel Noboa, que han generado el rechazo del sector productivo, no se tiene nada claro sobre el presente y futuro de la Seguridad Social.
En la Asamblea, el 12 de marzo de 2024, se aprobó un proyecto de reforma a la ley del IESS; pero que ha sido calificada de “reforma Mickey Mouse” sin cambios sustanciales.
Según el economista Augusto De la Torre, quien presidió la comisión técnica que elaboró una propuesta de reforma al sistema de pensiones en el Gobierno de Guillermos Lasso, lo aprobado por los asambleístas es como si un auto necesita un cambio de motor, pero va al taller y le cambian las plumas; o como si a un paciente que necesita una operación a corazón abierto y va a la clínica y le hacen un corte de cabello.
En la situación actual, y la que se viene en los próximos años, se necesita discutir y aprobar una reforma al menos del sistema de pensiones hasta finales de 2024.
De lo contrario, se profundizará el problema de que el
¿Cuál es la solución que se presenta desde la visión liberal?
° De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, la solución para salvar las jubilaciones pasa por tres puntos básicos:
ACrear cuentas individuales para quitar las manos de los políticos del fondo común de pensiones.
BLibertad individual de escoger entre IESS y fondos de pensión privados.
CCreación de un fondo solidario complementario (con subsidio estatal).
° En las actuales circunstancias, a criterio de Acosta Burneo, el aporte al IESS es un impuesto que solo sirve para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
° “Todo el sistema se basa en la esperanza de que, en el futuro, haya suficientes aportantes para que paguen tus pensiones cuando te jubiles”, apuntó.
° Eso, de acuerdo con Acosta Burneo, es una trampa mortal para las nuevas generaciones en un escenario de envejecimiento poblacional.
fisco no tiene suficiente dinero para pagar el 40% de aporte estatal y el IESS cada vez necesita más subsidio para funcionar.
Las bases de esa reforma se pueden resumir en los siguientes puntos:
1Pensión mínima vitalicia y ahorro individual.
2Aumento gradual en el tiempo de aportaciones al sistema.
3Límite al gasto público que, como porcentaje del PIB, se puede transferir al IESS cada año.
4Cambiar gradualmente la base de cálculo de las pensiones.
5Pensión básica fija para todos más una pensión variable de acuerdo el monto de aporte.
6Eliminación de regímenes especiales de pensiones.
7Plan Obligatorio de Ahorro para la Vejez.
8Incentivos y facilidades para que autónomos y profesionales independientes se afilien. Hay que tomar en cuenta que dos de cada tres ecuatorianos que no están afiliados al IESS quisieran aportar al sistema.
9Afiliación abierta a cualquier nivel de ingreso laboral. (JS)
LOS RÍOS | lunes 18/marzo/2024 I economía 18
Cuándo y cómo hablar de abuso sexual con un niño
Desde 2014, en Ecuador se regitran más de 23.000 casos de abuso sexual en menores. Hablar sobre esto es importante, pero hay que hacerlo generando confianza.
¿Cuál es la edad para hablar con los hijos sobre abuso sexual ? Andrea Ortiz, psicóloga educativa, indica que nunca es demasiado temprano para enseñar a un niño que nadie tiene el derecho a tocarlo.
“El abordaje debe ser dentro de conversaciones cotidiana s, para que los niños no sientan que se trata de un tema tabú. Así se genera una atmósfera de confianza”, señala Ortiz.
Es importante enseñar a los niños sobre sus cuerpos y lo que es el abuso. “Hágalo con un tono amigable, pero no infantil. Utilice los términos correctos de las partes del cuerpo”.
Los padres deben saber que un abusador suele hacerle sentir vergüenza al niño o lo amenaza diciéndole que sus padres van a estar enojados si cuenta algo, por eso es importante que los hijos tengan la seguridad de que pueden hablar sobre acciones o personas que los hagan sentir incómodos.
Unicef recomienda que los padres busquen guías previo a esta charla con sus hijos. Una opción es leerles un libro apropiado para la edad sobre el abuso sexual infantil. Esto permitirá ilustrar el mensaje.
También puede abordar el tema mientras juegan y ejemplificar con marionetas o muñecos.
Recuerde:
1Enséñele a su hijo las partes del cuerpo y sea claro sobre quién tiene permitido el tocarlas o verlas. Solo usted y otro padre o madre y cuidadores deben ver o tocar sus genitales si están ayudándoles a bañarse o vestirse.
2Si alguien le ha lastimado o lo hace sentir inseguro o raro, debe decirlo. Sea específico. Puede decirle a su hijo o hija: “dime enseguida si alguien te hace sentir inseguro o raro, sobre todo si te piden que te quites
la ropa, te besan o te tocan de manera que no te gusta o te hace sentir mal”.
3Hágale saber que nunca estarán en problemas con usted por decirle qué pasa y que le creerá si se lo cuentan. Las personas que abusan sexualmente de los niños/as dirán millones de mentiras para mantener el abuso en secreto. Asegúrese que su hijo/a sepa que no está bien que alguien le pida que guarde el secreto si lo tocan, y que deben decírselo enseguida así usted puede protegerlos. Asegurarles que no estarán en problemas por contarlo.
“Estas simples reglas pueden salvar vidas”, afirma Joaquín González-Alemán,
representante de Unicef, quien enfatiza que estas deben ser impartidas desde temprana edad, a partir de los 3 años.
El representante de Unicef puntualiza que estos mensajes empoderan al niño, pero también hacen un llamado a las personas cercanas al niño para que tomen acción.
“Es importante que cuando un niño se acerque a un adulto a contarle lo ocurrido, el adulto busque protección inmediata”, agrega.
Cómo actuar en caso de abuso sexual:
Es crucial realizar una escucha adecuada: permanecer calmado, escuchar cuidadosamente y nunca culpar ni juzgar al niño. Es importante asegurarle que no es su culpa y reforzar en él la idea de que fue muy valiente al atreverse a revelar lo sucedido, ya que representa el inicio de su recuperación. Después de agradecerle por haberlo contado, garantícele que se le proporcionará asistencia y protección, e inmediatamente busque ayuda.
Lleve al niño a una revisión médica, psicólogo y denuncie el caso.
Asegúrese que el abusador o presunto abusador no esté cerca del niño.
No permita que revictimicen al niño. Cuando el caso sea denunciado, solo permita que el niño brinde un único testimonio a la instancia competente por la investigación (Fiscalía). (AVV)
sociedad 19 i LOS RÍOS | lunes 18/marzo/2024
VIOLENCIA. El 90% de abusos sexuales son contra las niñas.
lahora.com.ec en la web SEGURIDAD El norte de Quito era guarida de temidos miembros de una organización delictiva JUSTICIA Jueces procesados por el caso Purga fueron opcionados por Gustavo Jalkh, exministro del correísmo TUNGURAHUA Cada vez hay menos producción de capulí en Ambato TRIBUTACIÓN Presidente Noboa decreta el alza del IVA al 15%
Postura ante aborto es clave para que Trump escoja vicepresidente
El expresidente de EE.UU. considera que la postura ante este tema será clave en las elecciones presidenciales, pero hay un precio que tendría que pagar entre su base ultraconservadora. EFE
MADRID. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump percibe la posición sobre el aborto como un factor determinante a la hora de elegir a su compañero de fórmula para intentar revalidar el cargo en las próximas elecciones de noviembre de 2024, en lo que el magnate entiende como un delicado acto de equilibrismo , porque si su candidato a vicepresidente exhibe una postura demasiado radical en contra de la terminación del embarazo los republicanos moderados que necesita imperiosamente para regresar a la Casa Blanca podrían darle la espalda.
Para hacerse una idea, uno de los nombres que más han sonado en las últimas semanas, la gobernadora de Dakota del Norte, Kristi Noem -- favorita en una encuesta informal celebrada en el pasado encuentro del Comité de Acción Republicana --, es el extremismo personificado en este aspecto: su estado fue uno de los primeros en activar la prohibición terminante de la interrupción el embarazo en todos los casos excep-
to el de riesgo para la vida de la madre en el momento que el Supremo de Estados Unidos revocó el derecho constitucional al aborto en 2022.
Fuentes próximas a Trump aseguran a la cadena NBC que el candidato ve el t ema del aborto como “bastante traidor” . “Te puede hacer tropezar y partirte la cara”, añaden antes de comentar que el magnate probablemente no escogerá a nadie que defienda la prohibición de abortar pasadas seis semanas”, antes de que muchas mujeres sepan siquiera que están embarazadas, “o no esté dispuesto a discutir excepciones puntuales”.
16 semanas con excepciones Trump está contemplando defender la prohibición del aborto pasadas 16 semanas de embarazo con tres excepciones: incesto, violación o riesgo para la vida de la madre, según fuentes próximas a su equipo de campaña en comentarios recogidos por ‘The New York Times’. El magnate ha
asegurado que le gusta ese plazo porque “es un número redondo: cuatro meses”. Este debate se inserta en uno de los pocos talones de aquiles de Trump en lo que concierne a sus simpatizantes más leales: su relativamente aperturista noción del derecho al aborto en comparación a la postura general del estamento ultrnacionalista, cristiano y evangelista, imprescindible para entender su triunfo en 2016.
En 1999, Trump se declaró como un defensor del derecho a elegir en unos comentarios efectuados al programa Meet the Press, de la cadena NBC. “ Por mucho que aborrezca la idea del aborto, simplemente creo en la libertad de decisión ”, llegó a decir el magnate. Y si bien desde entonces ha endurecido su postura, hace unos meses declaró “el tema del aborto” como uno de los factores fundamentales en el decepcionante rendimiento de su partido en las elecciones legislativas parciales, las llamadas ‘midterms’, de 2022.
(EUROPA PRESS)
001-004-4001
global 20 I LOS RÍOS | lunes 18/marzo/2024 FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A LUIS SUÁREZ TEMA La menopausia: qué debes saber y por qué hay que perderle el miedo DALE CLICK Lotes residenciales, localizados en una de las areas de mayor crecimiento en La Florida, Estados Unidos. Invierta en los Estados Unidos con Garantia, Invierta con American Prime.! 4.000 metros cuadrados. En el condado de Marion, Ocala , Florida Estados Unidos, a 1 hora de Orlando, listos para construir. Para mayor informacion contactenos sin costo: Maria Paz Alarcon. Representante. Wsap: +56939160815 Mpazalr@americanprime.com
POlítIcA. El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere que su Vicepresidente tenga una postura moderada. EFE
¡Nuevos talentos y otros conocidos en la selección!
La convocatoria, conformada por 28 futbolistas, cuenta con una mezcla de jugadores experimentados y prometedores talentos, reflejando la ambición del equipo. 7
POLICIAL
Sicarios le pusieron fin a la vida de un adolescente
Un adolescente de 17 años fue encontrado sin vida en la vía que une el cantón El Empalme con la parroquia Guayas. 14
CRONOS
Deportistas de Federios recibieron computadoras portátiles de CNEL
La adquisición de estos dispositivos de última generación facilitará los entrenamientos de quienes practican la disciplina de ajedrez. . 7
MARZO
2024
LUNES 18 DE
DE
Los Ríos
CRONOS