Los Ríos: 18 de julio, 2024

Page 1


Huelga indefinida en el GAD Municipal de Quevedo

Tras las negociaciones fallidas y en busca de mejores condiciones laborales, los trabajadores municipales tomaron la decisión de hacer efectiva una huelga de manera indefinida. 3

Las exportaciones salvan la economía del país 9

Operativos en Quevedo y Valencia dejan varios secuestrados liberados 6

Iglesia Evangélica del Nombre de Jesús celebra 65 años de apertura 4

JUEVES 18 de JULIO de 2024
Los Ríos

No puedes engañar

a todos, todo el tiempo

Tengo45 años y nunca he votado por una opción en la que creo, siempre he tenido que optar por el mal menor, igual que mis amigos y familia. Desde 2017 ya no solo votamos por el mal menor, sino para resistir a un proyecto autoritario liderado por operadores políticos del crimen organizado. En agosto de 2023, el crimen de Fernando Villavicencio llegó como un golpe y un mensaje: el crimen organizado se había tomado el Estado y el costo de recuperarlo podría pagarse con la vida. Llegó octubre de 2023, y entonces el mal menor fue Daniel Noboa, que pasó a segunda vuelta por azar. Luego vino diciembre y Metástasis nos dio una esperanza cuando la fiscal Diana Salazar reveló los vínculos entre el crimen organizado y la política. Pero solo siete meses después, julio nos sorprendió con otro golpe: la posesión de Mario Godoy como nuevo presidente del Consejo de la Judicatura . Humildad, compromiso, transformación, equilibrio, templanza, trabajo honesto, entereza y transparencia, fueron las palabras que adornaron su discurso de posesión en la Asamblea Nacional. Desde sus curules, correistas y noboistas veían con orgullo los frutos de su pacto

Al día siguiente, el presidente Noboa dio otro golpe, pero esta vez contra las mafias: “Tomaremos Durán por nuestras propias manos”, “no se sorprendan si lo que viene es drástico, prepárense, las mafias tienen las horas contadas”, “El tiempo de los Glas y de los Muentes se acabó”. Pronunció el discurso con chaleco antibalas y casco, igual que en aquellos operativos descritos por Jon Lee Anderson como una “puesta en escena”, una producción de videos para las redes sociales

Esto sucedió en Durán , mientras las mafias retomaban el control de la justicia y sus operadores políticos celebraban. Todo esto me lleva a recordar la frase de Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todos un tiempo y a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo”.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La plaga que destruye oportunidades

La corrupción está presente en todos los países del mundo, independientemente de si las autoridades gubernamentales son de derecha oizquierda, ricas o pobres. Esta

EDITORIAL

Se extrañará a Carapaz en París

Elciclista Richard Carapaz a caba de lograr una conquista histórica. Tras ganar una etapa del Tour de Francia, ‘La Locomotora del Carchi’ pasa a ser parte del selecto grupo de ciclistas que, a lo largo de la historia de esta disciplina, han logrado hacerse con al menos una etapa en las tres grandes vueltas, el llamado “trébol”. Con esto, el carchense suma otro galardón a su abultado récord deportivo, que incluye una victoria en el Giro de Italia, podio en el Tour de Francia y en la Vuelta a España, y una medalla de oro olímpica en 2021.

Es lamentable que Carapaz no representará a Ecuador en los Juegos Olímpicos París 2024 que se avecinan. Eso significa que no podrá defender su condición de campeón olímpico, que no podrá mostrar al mundo su talante tras todas estas recientes conquistas y, sobre todo, que los ecuatorianos no

podremos vibrar junto a él a lo largo de la prueba olímpica.

Una serie de factores confluyeron para que esta desafortunada ausencia se produjera. Dentro de la organización del evento, se dieron cambios importantes. Las presiones comerciales han pesado más que el espíritu olímpico —caracterizado por su afán integrador y comunitario—, lo que ha significado menos cupos y condiciones más demandantes para países pequeños como Ecuador. Al mismo tiempo, cambios en los reglamentos y parámetros de selección internos llevaron a la federación local a decidirse por otra opción.

Ojalá Ecuador haga sentir su protesta en foros internacionales ante este absurdo. Igualmente, la transparencia y la rectitud de intención deben primar en futuras ocasiones en que las federaciones enfrenten situaciones similares. Extrañaremos a Carapaz.

plaga se manifiesta en los procesos de adquisición pública, en los negocios e incluso en el mundo del deporte. Ecuador no escapa a este flagelo; la sociedad ha sufrido el desvío de recursos públicos que deberían destinarse a hospitales, escuelas e instituciones que proveen servicios vitales. La evasión fiscal y el lavado de activos utilizan los recursos que el país necesita para su desarrollo, socavan el Estado de Derecho, desalientan las inversiones extranjeras y favorecen la persistencia de otros delitos, como el narcotráfico

Los efectos perniciosos de la corrupción lo sienten los dieciocho millones de ecuatorianos, producto de la actividad criminal, el mal funcionamiento de las instituciones gubernamentales y la débil intervención del sistema judicial, que, en lugar de combatir el fenómeno, a menudo contribuye a su persistencia. El costo de la corrupción no solo se mide en los miles de millones de dólares malgastados o robados por miembros de la delincuencia organizada, sino también en el dinero que termina en manos de funcionarios

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Gastronomía y tradiciones culturales en peligro

Enlas últimas semanas hemos visto una serie de comentarios sobre una propuesta de ley bastante controversial, por decir lo menos, que trata sobre los animales. Se trata de la Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Animales, mediante la cual se pretende regular el tratamiento que se da a las diversas especies. Se conceptualiza a los “animales no humanos” como sujetos de una serie de derechos, lo que va contra varias áreas que deberían preocuparnos más como la seguridad alimentaria de los habitantes de un país. Coincido, por supuesto, con la mayoría de los ecuatorianos, en que hay que evitar el tráfico de fauna silvestre, el que las mascotas deben ser tratadas sin violencias, en que debemos evitar el sufrimiento de los animales, pero de ahí a pensar en que esta ley se meta con temas que tienen que ver con la supervivencia de los seres humanos o la economía de un país hay mucha distancia. Creo que estamos viviendo un mundo de extremismos, en el que el negro y el blanco aparecen muy distantes y en el que no se da espacio para las tonalidades, las posiciones intermedias y llegamos a distorsiones que afectan la convivencia de la gente.

He leído por ahí una serie de posiciones absurdas como el de no exhibir a los animales que consumimos —un pollo, un cuy, un pedazo de chancho—, que no se quiere que se utilicen partes de los animales como los cueros, que no se fabriquen una serie de elementos derivados de los productos animales, y un largo etcétera, lo que indudablemente afectaría a enormes sectores de la economía nacional y hasta del turismo. En fin, creo que, en la actual situación del Ecuador, hay temas mucho más importantes que poner sobre el tapete de la discusión y no meternos en estas absurdas disquisiciones que afectan al ya depauperado bolsillo de los ecuatorianos.

No celebremos un réquiem por un buen seco de chivo, un chancho a la brasa, un cuy o un pollo asados. ¡Vaya qué tontería!

corruptos a través de sobornos por permisos, licencias y otros informes fraudulentos, facilitando el tráfico ilícito de recursos del Estado.

La corrupción genera desigualdades evidentes y limita las oportunidades para la población que busca mejorar sus condiciones de vida. Minará los derechos humanos, frena el crecimiento del país, distorsiona el mercado nacional e internacional y coloca al Gobierno en serios problemas económicos. Además, agudiza los pro-

blemas ambientales , incrementa la demanda de fuentes de trabajo y aleja las posibilidades de un desarrollo sostenible y duradero.

El ejercicio de un cargo público o privado, de cualquier nivel, no otorga el derecho de exigir regalos o propinas como sobornos para recibir atención preferencial. Nadie está por encima de la ley, y debe aplicarse con rigor todo el peso de la justicia, a través de jueces íntegros y competentes , sin contemplaciones de ninguna naturaleza.

CIUDAD 03

Lucha laboral en el GAD Municipal: Obreros en huelga

La huelga se mantiene de manera indefinida, con una reunión clave programada para el próximo lunes 22.

QUEVEDO. Desde que se declaró la huelga de los obreros municipales, la ciudad ha sido testigo de un acontecimiento que ha marcado un punto crucial en las relaciones laborales del GAD Municipal. Tras las negociaciones fallidas y en busca de mejores condiciones laborales, los trabajadores tomaron la decisión de hacer efectiva esta huelga de manera indefinida. En las últimas dos noches, los obreros han implementado medidas para asegurar tanto su propia seguridad como la protección de los bienes del municipio. La primera noche optaron por pernoctar dentro de las instalaciones de la Alcaldía, mientras que la segunda noche decidieron acampar en los exteriores de la Ciudadela Municipal. Estas acciones se han llevado a cabo con el propósito de que se realice un inventario detallado con el inspector de trabajo, se estima que hoy jueves el inventario se efectúe, posterior a eso los obreros ingresarán de manera pacífica a las instalaciones municipales.

Acta de compromiso

Galo Yanez, abogado del sindicato único de obreros municipales, destacó la existencia de un acta de compromiso firmada entre el Alcalde, el secretario del sindicato único de obreros municipales y un representante de la Policía Nacional. Según esta acta, se garantiza el ingreso pacífico de los obreros una vez que se complete el inventario, asegurando tanto la seguridad personal de los trabajadores como la integridad de los

EL DATO

En la protesta participaron aproximadamente 149 obreros y jubilados, todos unidos en la defensa de sus derechos laborales.

bienes del GAD Municipal.

Obreros en huelga

La huelga se mantiene de manera indefinida, con una reunión clave programada para el próximo lunes 22, entre los representantes de los obreros y el GAD Municipal. Esta reunión se pospuso luego de no haber llegado a ningún acuerdo el pasado martes 16 de julio de 2024. Según el abogado de los obreros municipales, el municipio solicitó más tiempo para recopilar documentación pertinente.

Se espera que la mesa de diálogo se retome a las 3 de la tarde y finalmente proporcione respuestas claras y concretas que puedan conducir a una solución favora-

ble para ambas partes.

Apoyo y turnos rotativo Para garantizar la continuidad y el apoyo durante la huelga, los obreros han organizado turnos rotativos. Esta estructura permite la participación equitativa de los trabajadores, aquellos con problemas de salud participan durante el día y los trabajadores en condiciones estables se unen durante la noche.

El abogado de los obreros acotó también que la decisión de declarar la huelga estaba preparada desde hace dos meses. Durante ese

Entregan

más de 80 escrituras a familias de Quevedo

El 17 de julio, en la cancha “Carlos Reina Rugel” de Quevedo, el alcalde Alexis Matute entregó más de ochenta nuevas escrituras y certificados a familias de diversos sectores urbanos de Quevedo, como parte del programa de legalización de terrenos impulsado por la Alcaldía Ciudadana a través de la Subprocuraduría.

Este evento benefició a residentes de áreas como 20 de Febrero, Las Lagunas, La Libertad, La Alborada, San Antonio, Brisas del Río, San Ignacio y Playa Grande, así como otras zonas de las parroquias del cantón.

EL DATO

Para apoyar a los trabajadores durante el período prolongado de huelga, se ha formado una comisión de alimentos que se encarga de proporcionar almuerzos, cenas, café y galletas.

tiempo se realizaron intentos por parte de los trabajadores para dialogar con el GAD Municipal; sin embargo, no obtuvieron respuestas satisfactorias. (MB)

Durante la ceremonia, que se llevó a cabo en la intersección de las calles Séptima y Marcos Quintana, los asistentes mostraron su agradecimiento hacia la administración municipal por convertir en realidad el sueño de obtener sus títulos de propiedad, lo que representa un paso importante hacia la seguridad y estabilidad de sus hogares.

La Vicealcaldesa, Gabriela Santamaría; los concejales: Orlando Barros, David León Fonfay y Jimmy Aguirre, así como los funcionarios: Nayib Mendoza y Victoria Béjar, Subprocurador y Registradora de la Propiedad, respectivamente, participaron del programa (IC)

HECHO. Obreros municipales en huelga en los exteriores de la Ciudadela Municipal.
EVENTO. Alcalde de Quevedo, Alexis Matute, entregando las escrituras a los beneficiarios.

Evangélica celebra 65 años de apertura

Durante la ceremonia, se enfatizó el compromiso de las 1.053 congregaciones existentes a nivel nacional.

En una emotiva y significativa sesión solemne celebrada en el salón de actos del GAD Municipal, se conmemoró con gran fervor los 65 años de la apertura en el país de la Iglesia Evangélica Apostólica del Nombre de Jesús. El evento reunió a una notable cantidad de personas, no solo de la localidad, sino también de otros cantones de la provincia de Los Ríos y de diversas provincias del Ecuador, quienes acudieron para ser parte de esta celebración.

Entre los invitados estuvieron presentes destacadas autoridades nacionales y locales, como la asambleísta María Elizabeth Farias, la Fiscal de la provincia de Los Ríos, Karina Guanopatín, y concejales del cantón, quienes compartieron palabras

de reconocimiento y apoyo hacia la labor social y espiritual realizada por la Iglesia a lo largo de su trayectoria. Durante la ceremonia, se enfatizó el compromiso de las 1.053 congregaciones existentes a nivel nacional, no solo en actividades espirituales, sino también en acciones de ayuda humanitaria y de acompañamiento con mensajes de esperanza, incluso en las cárceles.

Reconocimientos

Uno de los momentos emotivos, fue cuando se otorgaron reconocimientos especiales a los pastores y miembros de la Iglesia que han dedicado décadas de su vida al servicio de Dios y de la comunidad, siendo pilares fundamentales en el crecimiento y fortalecimiento de la fe y

los valores cristianos en la sociedad.

Marlon Arizala, supervisor del Distrito 4, aprovechó la ocasión para anunciar con entusiasmo la próxima Convención Nacional e Internacional que se celebrará en Guayaquil los días 26, 27 y 28 de julio, en el Banco Pichincha. Este evento, de gran relevancia para la comunidad evangélica, contará con la participación de destacados invitados de Colombia, Perú y misioneros de diversas partes del mundo. (MB)

Valencia cuenta con nuevo museo arqueológico y de artículos antiguos

VALENCIA. La mañana del martes 16 de julio, en la Biblioteca Municipal del cantón Valencia, se celebró la inauguración del Museo dedicado a la historia local, exhibiendo artefactos de culturas antiguas que habitaron el territorio valenciano, descubiertos en excavaciones en el sector de El Recinto La Cadena. El evento contó con la presencia del alcalde Daniel Macías, directores de escuelas, estudiantes, residentes del centro gerontológico, concejales, coleccionistas y otras autoridades destacadas. A través del Departamento de Cultura, se coordi-

nó la ceremonia inaugural, el burgomaestre expresó su total respaldo a este importante proyecto destinado a educar a las generaciones actuales sobre la vida de hace 50 o 60 años atrás.

Piezas históricas

Entre las piezas expuestas se encontraban una variedad fascinante de objetos históricos como: rockolas, radios antiguas, romanas para calcular el peso, radiolas, máquinas de escribir, bombas manuales de agua, planchas para ropa, calculadoras antiguas, tocadiscos, filtros de agua, piladores de arroz, y libros de asistencia

a votaciones de los años 45, donados por la Sra. Hiralda Gálvez, ex concejal de Valencia, entre otros artículos que ofrecen una ventana al pasado vibrante de la región. El área dedicada a los artículos arqueológicos destaca cientos de piezas pertenecientes a la cultura Milagro-Quevedo, descubiertas en el sector de El Recinto La Cadena. Este museo no solo busca preservar el patrimonio histórico y cultural de Valencia, sino también promover la educación y el entendimiento de las raíces locales entre residentes y visitantes por igual. (MB)

HECHO. Entrega de reconocimientos a los pastores y miembros de la Iglesia.
EXHIBICIÓN. Piezas arqueológicas en el Museo del cantón Valencia.

Gian Allala llega a Liga destacándose como central dominante en los duelos

Gian Franco Allala, compartió sus sensaciones sobre su llegada al club, en un mano a mano con SportsCenter

Gian Franco Allala, nuevo jugador de Liga de Quito, compartió sus impresiones tras unirse al club en una entrevista exclusiva con SportsCenter. Aseguró estar en condiciones de jugar contra Always Ready en la CONMEBOL Sudamericana, destacando que llega con buen ritmo tras su paso

por Boston River y sin temor a la altura de Quito, aunque reconoció que adaptarse al país, la liga y sus compañeros llevará tiempo. En cuanto a su estilo de juego, Allala prefirió dejar hablar su rendimiento en el campo, describiéndose como un central fuerte y efectivo

Luis Zubeldía rechaza oferta

para dirigir

Ecuador y se compromete con Sao Paulo

Después de la salida de Félix Sánchez Bas, Luis Zubeldía fue considerado como posible reemplazo para dirigir la Selección de Ecuador. Sin embargo, el pasado viernes se descartó esta posibilidad cuando Zubeldía afirmó en una reunión con el equipo y la comisión técnica del Sao Paulo que no aceptaría ninguna oferta, ya que está feliz y comprometido con su trabajo

en el club brasileño. Luciano da Rocha Neves, jugador del Sao Paulo, compartió que esta declaración tranquilizó al equipo, que había comenzado bien bajo su dirección. Zubeldía, centrado en mantener el rendimiento del equipo en el Brasileirao, la Copa do Brasil y la CONMEBOL Libertadores, deja claro que su enfoque principal es continuar en Sao Paulo.

en los duelos, lo cual le abrió las puertas para unirse al equipo. Mencionó la competencia sana que tendrá en su posición con jugadores como Ricardo Adé, Richard Mina y Andrés Zanini, resaltando la importancia de ser bien recibido por sus compañeros.

Sobre Liga de Quito, expresó que es un club destacado en Sudamérica, con una sólida infraestructura y las condiciones ideales para alcanzar buen rendimiento. Se mostró

impresionado positivamente por el club, que además es el último campeón en Ecuador, reconociendo su prestigio y el desafío que representa jugar en él.

Finalmente, reveló que llevará el número 30 en su camiseta, el mismo que utilizaba en el fútbol uruguayo y que estaba disponible en Liga de Quito, demostrando su adaptación y disposición para aportar al equipo desde el primer momento.

DeporTe . Gian Franco Allala, nuevo jugador de Liga de Quito

Serie de operativos resulta en la liberación de secuestrados

Entre las personas liberadas se encuentra un concejal del cantón Valencia, quien estuvo cautivo 7 días.

HECHO. Detenidos por el secuestro de un ciudadano.

La Policía Nacional realizó una serie de operativos que culminaron con la liberación de varios secuestrados y la aprehensión de varios individuos implicados en estos delitos en las provincias de Los Ríos, específicamente en el cantón Quevedo.

Quevedo

El lunes 15 de julio de 2024, en un operativo conjunto de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el anillo vial de Quevedo, cuatro ciudadanos fueron arrestados y un secuestrado fue liberado. La víctima, Ricardo S., había sido secuestrado por una persona conocida como alias “Eugenia”, con quien había entablado contacto a través de redes sociales. Ricardo fue llevado mediante engaños hasta el sector Vía La China, donde fue retenido por jóvenes armados entre los sembríos de palma. Los delincuentes lo intimidaron y le hicieron preguntas sobre su vida personal.

Durante el operativo, Ricardo S. identificó a sus se-

cuestradores: Delia S. (alias “Eugenia”), Valentín B., Levintong B., y Jeremy M. Entre los indicios encontrados se hallaron tres teléfonos móviles, dos motocicletas y un arma de fuego. El martes 16 de julio de 2024, la Policía, a través de la Fuerza Investigativa contra la Extorsión (FICE), llevó a cabo el operativo ‘Libertad 366’. Este operativo resultó en la liberación de cuatro ciudadanos que habían sido secuestrados con fines extorsivos y la aprehensión de dos presuntos responsables. Los hechos

ocurrieron la madrugada del mismo día, cuando una familia que se dirigía a su trabajo fue interceptada por dos camionetas oscuras a la altura del puente San Pablo. Los sujetos armados secuestraron a la familia y los trasladaron a una vivienda donde los mantuvieron cautivos.

Los secuestradores utilizaron los teléfonos de las víctimas para exigir 50 mil dólares a cambio de su liberación.

La Unidad Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes

años, con antecedentes por tráfico ilícito de sustancias, y Edison Fabricio L. P., de 29 años, con antecedentes por estafa. Los detenidos tenían en su poder dos armas de fuego.

Secuestrados en Valencia Uno de los últimos operativos se dio en la madrugada del 17 de julio de 2024, donde la Policía recibió una alerta del ECU-911 sobre la presencia de tres personas presuntamente liberadas en el sector La Judith. Al llegar al lugar, los agentes tomaron contacto con las víctimas, quienes relataron que siete días atrás habían sido interceptados cerca del Redondel de Valencia por un vehículo con varios ocupantes armados, quienes los secuestraron.

Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (DINASED) y la Unidad de Antisecuestros y Extorsión (UNAS) actuaron rápidamente tras conocer el hecho, desplegando labores de investigación e inteligencia que les permitieron localizar a los secuestradores. Mediante allanamientos en el sector de La Esperanza, se logró liberar a las víctimas sanas y salvas, quienes fueron trasladadas a un centro médico para verificar su estado de salud.

Fueron aprehendidos

Bryan Segundo P. R., de 26

Las víctimas identificadas como Luis V., concejal del cantón Valencia, y sus colaboradoras Carmen M. y Wellintong M., fueron abandonadas en la vía Cañalito antes de llegar al Motel Amarte, desde donde caminaron hasta La Judith para pedir ayuda.

Todos los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para iniciar el debido proceso legal.

Estos incidentes destacan la peligrosidad de los secuestradores y subrayan la necesidad de acciones continuas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Este es un clamor que los ciudadanos han estado expresando durante meses, debido al creciente aumento de la inseguridad en la provincia. (IC)

30 de agosto, día final para formar alianzas electorales

Los movimientos y partidos políticos siguen trabajando a toda marcha en sus procesos internos, mientras revisan escenarios de alianzas que no rompan sus líneas rojas.

A partir del 20 de julio de 2024, los partidos políticos podrán solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) iniciar con los procesos de democracia interna para la designación de sus representantes a las dignidades que competirán por la Presidencia de la República, Asamblea Nacional y Parlamento Andino

Pero, hasta el 30 de agos-

La unidad requiere

to, las tiendas políticas tendrían la opción de establecer alianzas. Por lo que todavía hay espacio para la unidad de partidos.

De hecho, en los distintos movimientos políticos del país se desarrollan diálogos para avanzar en ambos caminos , los candidatos propios y la posibilidad de alianzas. Mientras algunos partidos tratan de transpa-

de una figura de contrapeso

° El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y experto en partidos políticos, Alberto Feijoo, indicó que el desarrollo de una propuesta unitaria en el país requiere de una figura de contrapeso importante que supere la fuerza del correísmo y el oficialismo Feijoo puntualizó que “mientras las otras alternativas no tengan una figura, un contrapeso que pueda sostenerse, es muy difícil que pueda darse”.

Acotó que para estas alianzas es necesario analizar no solo las filiaciones ideológicas, también deben sopesar los temas coyunturales como el IVA, el incremento de los precios del combustible o la inseguridad, que pueden generar un

rentar este proceso , otros tratan de mantener esto a puerta cerrada.

No obstante, este Diario ya ha señalado que había un diálogo entre Construye, CREO y la Izquierda Democrática.

Fuentes ligadas a los partidos aseguraron a LA HORA que, aunque se han dado pasos en el proceso de la conformación de una “ unidad

remezón dentro del país

“Para mí esa tercera alternativa está un poco cancelada, si es que no pasa algo coyuntural que de un golpe de tablero”, indicó el académico.

Puntualizó que una alianza “solo sería posible, siempre y cuando, exista una figura aglutinadora, y en este caso tan caudillista como la que estamos viendo”.

Puntualizó que los sondeos de opinión en el país están mostrando dos bloques claros, “la Revolución Ciudadana o el oficialismo hablando de Noboa, en las encuestas se puede ver ese espacio”.

Feijoo también advirtió que Ecuador se mueve en un modelo “hiperpresidencialista”. Detalló que en Ecuador, “elegimos al partido que respalde al Presidente que queremos, esto impide que existan condiciones para la generación de una coalición”. (ILS)

problemas”.

Al ser consultado sobre las conversaciones con otras organizaciones, indicó que la unidad debe establecerse con los ciudadanos.

Por su parte, el presidente de Avanza, Javier Orti, comentó brevemente a LA HORA que se encuentran revisando escenarios y esperan tener respuestas más concretas la próxima semana.

ID evalúa perfiles

La presidenta de Izquierda Democrática , Analia Ledesma, puntualizó que la organización desarrolla un trabajo interno para garantizar la “unidad” a nivel nacional y para presentar a los mejores perfiles de candidatos en las próximas elecciones del 2025.

amplia”, las mayores dificultades en las negociaciones no son los nombres del binomio presidencial , sino los espacios para la elaboración de las listas a asambleístas y parlamentarios andinos. Otro punto que jugará un papel importante es que existen al menos nueve organizaciones políticas que deberán alcanzar el 4% de los sufragios para evitar ser eliminados del registro de partidos.

Las propuestas de SUMA y Avanza

El presidente del Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Guillermo Celi, indicó que la organización ya desarrolla su propuesta. “Nuestro partido SUMA tiene su plan de gobierno , incorporado inclusive en el CNE y estamos fortaleciendo este trabajo, lo venimos haciendo con Pedro José Freile, lo venimos haciendo y escuchando a los ciudadanos”, sentenció.

Los ejes fundamentales de su plan de gobierno serán el desempleo y la inseguridad. Dijo que, tras la migración de más de 60.000 ecuatorianos, se requiere de un Gobierno que conozca la realidad del país.

Acotó que están satisfechos con el trabajo realizado junto a Freile. “Vamos a plantearle una propuesta muy seria , que nace de la gente, con respuestas a los

“Presentaremos al Ecuador los mejores perfiles en todos los espacios desde Asamblea, parlamentarios y por supuesto, el binomio presidencial”, dijo.

Indicó que desde hace tres meses evalúan perfiles de “precandidatos sujetos al análisis y control, midiendo sus características profesionales, sus actitudes éticas y el compromiso y propósito de mejorar el país”. Acotó que están próximos a presentar “la opción presidencial que trasladará la justicia social, con libertad que tanta falta le hace al país”.

Sobre la posibilidad de una alianza, Ledesma destacó que están abiertos a las distintas propuestas, “lo que sí no aceptaremos es que seamos cola de alguien”, manifestó al aclarar que no permitirán que se condicionen las listas de la organización, para dar cuotas de poder a otras organizaciones. Agregó que están abiertos a las alianzas, siempre que se mantenga el “legado de honestidad, transparencia y de capacidad ética en el servicio público. Lo mantenemos y lo seguiremos cuidando para el futuro y esa es una línea roja”, sentenció.

Extravío
ELECCIONES El modelo hiperpresidencialista es un obstáculo para la construcción de las coaliciones en otros espacios de poder. Foto: Archivo

La llegada de Mario Godoy a la Judicatura ocasiona fricciones en la CNJ

El inicio de la gestión de Mario Godoy estuvo marcado por fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura.

Fricciones entre jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y salida de funcionarios del Consejo de la Judicatura (CJ) fueron hechos que marcaron el inicio de la gestión de Mario Godoy al frente del organismo de administración y de disciplina de la Función Judicial. Después de que Godoy fue posesionado como presidente de la Judicatura, el 16 de julio de 2024 en la Asamblea Nacional , su primer

día se desarrolló en medio de reuniones reservadas y una visita protocolar a los jueces de la CNJ.

Antes de las 08:30 del 17 julio asumió su despacho. Allí fue recibido por Álvaro Román, presidente saliente, encargado de la Judicatura desde diciembre de 2023, en reemplazo de Wilman Terán.

La transición A la reunión de transición

¿Reconfiguración de fuerzas en la Judicatura?

° Mauricio Alarcón Salvador, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), presume que es altamente probable que en el Consejo de la Judicatura, con Godoy a la cabeza, se verá una nueva reconfiguración de fuerzas. “Bastará ver lo que va a pasar con los cambios en las direcciones, coordinaciones, direcciones provinciales; porque no es que (Álvaro) Román se va y todo funcionará normal. Román se va y se van directores, se van el equipo”, dijo al señalar que la inestabilidad institucional continúa y los procesos no avanzan.

reñidas con la norma”.

Pocos después de que Godoy abandonó las instalaciones de la CNJ, el expresidente de este tribunal de justicia, Iván Saquicela, increpó a Suing por no haberles anticipado su visita para recibirle en el Pleno. También cuestionó a Suing que la terna de candidatos que fue enviada al Cpccs, en la que se incluyó a Godoy, no había sido consensuada entre los jueces.

“Ahora sería importante que el nuevo Presidente de la Judicatura le dé muestras al país de que no tiene compromisos políticos y que el concurso de jueces va a ser llevado de forma correcta, y que no es cierto que usted (José Suing) impuso una parte política y que él (Godoy) surge por compromisos políticos”, dijo Saquicela. Otros jueces, entre ellos, Marco Rodríguez, también mostraron su preocupación por la forma en que el Cpccs llevó a cabo la designación de Godoy. “El Consejo de Participación y la Judicatura requieren reformas a sus competencias, límites y alcances para que no haya cuestiones que vayan en desmedro de la administración de justicia”, opinó Rodríguez.

en el CJ asistieron los vocales del organismo Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y Merck Benavidez. El encuentro fue reservado y sin acceso a la prensa.

Horas después, Godoy se trasladó a la Corte Nacional donde su presidente encargado, José Suing, había convocado a sesión del Pleno.

Godoy expuso a los magistrados los lineamientos de su gestión. Aseguró que durante el corto periodo que estará en funciones (hasta enero de 2025) se garantizará la independencia y hará lo posible para que la justicia sea transparente y esté libre de cualquier injerencia.

Asimismo, ofreció que sentará las bases para recuperar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Soy un ave de paso que no vendrá a imponerse, que no vendrá a tratar de implementar políticas que sean

POLÍTICA

Movimiento

Suing intentó bajar las tensiones de la sesión, pero deslindó responsabilidades por su designación. “No dejo de asumir, ni desconozco la responsabilidad de haber enviado la terna , no es mi responsabilidad la designación, (esto le correspondió) al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; que no me endilguen responsabilidades que no me compete”, sostuvo.

. Salida de funcionarios de la Judicatura

Un día antes de la llegada de Mario Godoy a la presidencia de la Judicatura, en la sesión ordinaria del 16 de julio, aún a cargo de Álvaro Román, se aceptó las renuncias de las servidoras judiciales Ana Belén Valladares, al cargo de coordinador de Monitoreo de Disposiciones; y Cristina Peñaherrera Arteaga, al cargo de directora nacional de Planificación, se informó en las redes sociales del CJ. (SC)

Construye: Nataly Morillo anunció su salida de la bancada

DESARROLLO Ecuador presentó ante la ONU el examen voluntario sobre la Agenda 2030 y los ODS

ENERGÍA Ministro de Energía advierte que sequía de finales de 2024 será similar a la de 1994, 1995 o 2023

ECONOMÍA ¿Qué son los seguros de renta vitalicia y por qué son una opción como ahorro para la jubilación?

SANTO DOMINGO Con restricciones, se reactivan visitas en la cárcel Bellavista lahora.com.ec en la web

PLENO. Mario Godoy fue recibido en la Corte Nacional de Justicia (Foto CNJ)

Exportaciones representan más del 60% del aumento de las ventas en 2024

Las exportaciones, a pesar de no estar pasando por su mejor momento, fueron el principal impulso para el aumento de las ventas entre enero y mayo de 2024. Las ventas internas con IVA cayeron casi un 2%.

Tanto el presidente de la República, Daniel Noboa , como su ministro de Economía, Juan Carlos Vega Malo, han resaltado, durante las dos últimas semanas, la reactivación económica que habría provocado su gestión.

Dentro de las cifras que destaca el Gobierno y que Noboa repitió durante su reciente entrevista en Radio Sucre, se incluye un aumento de $2.000 millones en las ventas locales al inicio de 2024.

Sin embargo, si se analiza en detalle la cifra, la realidad es que el motor de las ventas, entre enero y mayo de 2024, fueron las exportaciones y no el consumo interno que pasa por horas bajas.

El panorama real Durante los primeros cinco meses de este año, las ventas totales, incluyendo ventas locales y exportaciones, sumaron $90.036 millones; mientras, entre enero y mayo de 2023, las ventas llegaron a los $87.843,77 millones.

Si solo se analizan las ci-

fras globales, se puede llegar a la conclusión de que las ventas efectivamente aumentaron en $2.192,24 millones.

Pero, si se desagrega por cada componente, la historia da un giro. Así, las ventas gravadas con IVA cayeron más de $700 millones o

El Oro y Tungurahua encabezan el top 5 de provincias con caída en ventas

° Entre enero y marzo de 2024, el top cinco de las provincias con más caída en ventas es el siguiente:

1

.- Las ventas totales en El Oro pasaron de $2.890,29 millones en 2023 a $2.698,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$191,94 millones.

2

.- Las ventas en Tungurahua pasaron de $1.807,44 millones en 2023 a $1.925,36 millones en 2024. Es decir, una caída de -$117,92 millones.

3

.- Las ventas en Santa Elena pasaron de $515,73 millones en 2023 a $486,51 millones en 2024. Es decir, una caída de -$29,21 millones.

4.- Las ventas en Pastaza pasaron de $106,39 millones en 2023 a $100,9 millones en 2024. Es decir, una caída de -$5,49 millones.

5

.- Las ventas en Imbabura pasaron de $738,34 millones en 2023 a $737,98 millones en 2024. Es decir, una caída de alrededor de -$857.000.

-2% entre enero y mayo de 2024.

Esto, de acuerdo con Carla Miranda, economista y consultora empresarial, refleja la caída en el consumo de los hogares, la búsqueda de productos más baratos y menos gastos en servicios gravados con IVA como los restaurantes.

“La subida del IVA del 12% al 15% sí ha tenido un efecto inicial de reducción del consumo y de las ventas. Por eso, según el Banco Central, durante el primer trimestre de 2024, lo que más creció es el inventario de las empresas”, puntualizó.

En el caso de las ventas sin IVA, se pasó de $28.372,32 millones entre enero y mayo de 2023 a $29.913,86 millones en igual periodo de 2024. Esto representó un aumento del 5,4%, es decir, un poco más de $1.500 millones.

De esta manera, el incremento neto de las ventas locales fue realmente de $822,02 millones, lo que significa un 1,09% más.

Pichincha ($35.564 millones) y Guayas ($31.664 millones) concentraron el 74% de las ventas totales entre enero y mayo de 2024.

de ventas por exportaciones recopilada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), se pasó de $12.535,94 millones entre enero y mayo de 2023 a $13.906,16 millones en el mismo periodo de 2024.

El resultado es un aumento del 11% o $1.370,22 millones más en los primeros cinco meses de este año.

La caída de las ventas del camarón y el banano, sobre todo en el mercado chino, se vio compensada por el buen desempeño del cacao que creció en un 100%, enlatados de pescado con un 21% más, brócoli con 32% más, frutas con 12%, entre otros.

El mejor mes para las ventas locales fue marzo y el exministro de Economía, Fausto Ortiz, ha dicho que ese salto se dio porque muchos ecuatorianos aprovecharon el mes previo a la subida del IVA para hacer algunos gastos que habían venido aplazando.

Ese aumento coyuntural de ventas puede explicar en parte, de acuerdo con Ortiz, el crecimiento económico del 1,2% en el primer trimestre de 2024; pero no significa una real reactivación de la economía.

El valor de las exportaciones A pesar de que no están en su mejor momento, y que productos como camarón y banano registraron caídas de entre -3% y -8%, las exportaciones volvieron a ser uno de los principales motores y responsables del aumento de las ventas durante los primeros cinco meses de 2024. Así, según la información

Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), resaltó que la demanda de productos ecuatorianos en Estados Unidos y Europa ha permitido el crecimiento de las exportaciones.

Sin embargo, existen problemas como el aumento de los costos de transporte internacional y la falta de un verdadero plan de competitividad. Esto podría complicar las exportaciones ecuatorianas a futuro

Por el lado petrolero, a pesar de la baja producción, los altos precios internacionales permitieron que las exportaciones petroleras crecieran un 30% hasta los $4.322 millones entre enero y mayo de 2024. Así, los $1.370,22 millones adicionales en exportaciones significaron más del 62% o $6 de cada $10 de aumento en las ventas totales de la economía ecuatoriana

El Desglose final sería: $822,02 millones (aumento de ventas locales) + $1.370,22 millones (aumento de exportaciones) es igual a los $2.192,24 millones de incremento en las ventas totales durante los primeros cinco meses de 2024. (JS)

Vías a los valles son puntos de secuestros

El temor a represalias hace que las víctimas no denuncien los casos. Un hombre relató lo que vivió cuando lo secuestraron en la vía Quito-Cumbayá.

“Es algo que nunca pensé que me iba a pasar. Se escucha esto en las noticias, pero uno no piensa que le podría suceder a uno o alguien cercano y, cuando te sucede, es bastante traumatizante”, dice René (nombre protegido), quien fue secuestrado cuando regresaba a su casa de Quito a Cumbayá.

Ha pasado menos de una semana desde que un carro lo interceptó cuando se quedó varado en la vía por una falla de su vehículo. Aunque llamó a la aseguradora a reportar el daño y se quedó dentro del vehículo, los delincuentes apuntaron con una pistola contra su ventana, lo obligaron a salir y a que se embarcara en otro automotor.

Vacían las cuentas

A René le cubrieron el rostro, le pidieron las claves del banco, de las tarjetas y lo llevaron durante casi tres horas a cajeros automáticos. Cuando vaciaron sus cuentas lo dejaron en el sur de Quito. Él estaba aturdido, le costaba ubicarse. Cuando finalmente se recuperó, pidió ayuda.

“La verdad, en esos momentos, lo material ya no importa mucho. Es más la incertidumbre de qué puede pasar en el trayecto”, menciona. Su caso se suma a otros ocurridos en las vías a los valles del Distrito.

Vías con muchos secuestros

Un parte policial del 9 de julio de 2024 detalla que cerca de la avenida Interoceánica se reportó el robo a una gasolinera (vía a Puembo). Los ocupantes del automóvil tenían secuestrado a un coronel en servicio pasivo. Finalmente, uno de los vehículos donde se

para evitar ser víctima de secuestro

1 toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo o la escuela. Evita tener la misma rutina siempre.

2 No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.

3 si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno familiar y personal.

4 si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.

5 mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor.

6 No publiques en tus redes sociales información familiar, personal, ni económica. tampoco tu sitio de trabajo o direcciones que frecuentes.

7 Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (número de teléfonos, dirección de domicilio).

8 No registres en tu teléfono a tus familiares como: mamá, papá; sino por sus nombres.

9 Protege tus dispositivos electrónicos para evitar la proliferación de virus informáticos.

10 No concretes citas con desconocidos o en lugares apartados.

Fuente: Policía Nacional

movilizaban los delincuentes fue interceptado y se determinó que había sido robado –con violencia– en la avenida Simón Bolívar.

A esto se suman las denuncias en redes sociales sobre el uso de puntas de hierro para ponchar las llantas y obligar a bajar a los conduc-

Qué hacer en caso de secuestro

° Llamar al ECu-911 y detallar lo ocurrido.

° Acudir a la dirección Nacional de investigación de delitos Contra la vida, muertes violentas, desapariciones, secuestro y Extorsión (dinased).

° Llama al 1800 dELito (335486).

No he puesto la denuncia. Una de las cosas que me dijeron los secuestradores es que ellos tenían mis documentos. Y no sé qué tanto sirva poner la denuncia”,

RENé (NOmBRE pROTEgIDO), víCtimA dE sECuEstro.

tores, para así robarles.

Sin denuncias por temor En lo que va de 2024, la Policía ha receptado solo siete denuncias por este tipo de delito denominado secuestro exprés o ‘paseo millonario’, en las vías a los valles. Para la institución es un buen promedio, ya que en 2023 se registraron 27 casos.

En todo el DMQ se registran 50 denuncias por secuestros de todo tipo, en lo que va de 2024. La cifra es superior a 2022, cuando en todo el año hubo 12 casos; mientras que en 2023 fueron 60.

Sin embargo, los testimonios indican que hay un subregistro, pues hay personas que prefieren no denunciar por temor a los delincuentes.

René dice que sus secuestradores le advirtieron que si denunciaba el caso usarían su información personal en su

contra. “Ellos se quedaron con mi cédula y más documentos. Sería fácil encontrarme”.

La actuación de la Policía cuando René fue liberado también le dejó dudas. “Se demoraron más de una hora en llegar al sitio donde me dejaron y yo pedí ayuda. Y no me dijeron nada sobre denunciar el hecho”.

Analía (nombre protegido) fue secuestrada junto a su novio cuando conversaban fuera de su casa en Tumbaco. A ellos también dejaron en el sur, por el sector de La Argelia. “La gente dijo ya dejaron otros. Ahí supimos, según los moradores de ese sitio, que a la semana tienen uno o dos casos así”.

Ella tampoco denunció el hecho. “Nos dijeron que sabían dónde vivo y que agradezca que no me hicieron nada más, que tenían mi información personal y que me iban a buscar si denunciaba”, dice.

Secuelas psicológicas

René dice que ha dejado de salir en las noches. Va a su trabajo y vuelve a su casa. Ya hizo una cita con un psicólogo. “Me siento muy asustado. No me puedo concentrar, siento estrés, miedo”.

A esto se suman los sentimientos de la familia. “Mis papás están muy asustados y ellos lo que menos piensan es en salir. Me llaman, me preguntan si ya salí o llegué del trabajo”. Analía coincide. “Tengo miedo cuando salgo de mi casa. Tengo el recuerdo del carro en la vereda de mi casa. Al inicio tenía problemas para dormir. Ahora estoy más tranquila, pero evito salir”. (aVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da CLIC aQUí

Una banda de secuestradores fue detenida en Quito

° Cinco hombres (un menor de edad) y una mujer eran parte de una banda dedicada al secuestro exprés y al robo de automóviles en Quito. La madrugada de este 17 de julio de 2024, un error durante un asalto en una gasolinera dio paso a que la Policía –que ya los seguía desde hace 30 días– iniciara una persecución. Al seguir a los delincuentes se inició una balacera, que logró que la Policía capturara a los integrantes de una banda delincuencial “que mantenía en pánico a los conductores que circulan por la avenida Simón Bolívar”, indicó la Policía.

Ellos habían ingresado a robar en una gasolinera en el sector del Redondel del Ciclista, cuando intentaron escapar dispararon contra la Policía, que en el cruce de balas abatió al sujeto que conducía el vehículo. Junto a él iban una mujer que hacía de ‘campana’ y dos personas más, que cometían los robos, uno de ellos es menor de edad.

DELITO. En los secuestros exprés, los delincuentes mantienen cautiva a la víctima durante horas, hasta vaciar sus cuentas bancarias.

Plan para regularizar migrantes se activa en momento clave para Biden

las inscripciones para el plan de regularización de migrantes del presidente de EE.UU., Joe Biden, comenzarán en agosto de 2024, anunció la casa Blanca.

WASHiNGtoN. Las inscripciones para el nuevo plan de regularización de migrantes en Estados Unidos, que se estima beneficiará a medio millón de personas, se abrirán el 19 de agosto, anunció este miércoles la Casa Blanca.

El programa, que fue anunciado hace un mes, beneficiará primordialmente a personas que no tengan estatus legal y estén casadas con estadounidenses y llega en pleno año electoral en el que la gestión de la migración se ha convertido en un tema central para los votantes.

A partir de la fecha anunciada este 17 de julio de 2024, las personas que quieran acogerse a este programa podrán enviar sus solicitudes e iniciar el proceso para obtener una residencia permanente en EE.UU. sin tener que salir del país.

Este anuncio de la Casa Blanca coincide con una visita del presidente Biden a Las Vegas, en el estado clave de Nevada, donde dará un discurso en la conferencia

anual de la organización a favor de los derechos de los migrantes UnidosUs. El voto latino es clave para que cualquier candidato alcance la victoria en Nevada, donde 1 de cada 5 votantes es hispano, según datos de la organización NALEO.

Carrera contra el tiempo

La visita del presidente Joe Biden a Las Vegas se da en momentos en que el Partido Demócrata intenta acelerar su ratificación como candidato para las elecciones de noviembre y quiere zanjar el proceso antes de finales de mes, aunque enfrenta oposición de algunos legisladores de la Cámara Baja. Fuentes cercanas al Parti-

cifrA

4.000 delegados serán los responsables de nombrar al candidato demócrata.

EL DATO

Legisladores demócratas de la Cámara Baja redactaron una carta en la que califican de “terrible idea” la propuesta de nominar a Joe Biden de manera virtual, calificándola de “innecesaria y sin precedentes”.

do Demócrata dijeron que la idea es ratificar de manera telemática a Biden como candidato antes de que termine julio.

Si se lleva a cabo, esa decisión pondría fin al debate interno de las últimas semanas, en el que algunas voces habían pedido a Biden que pusiera fin a su campaña de reelección tras su débil actuación en el debate del 27 de junio frente al exmandatario Donald Trump (2017-2021). Para Biden esta es una carrera contra el tiempo, ya que hay voces que abogan por abrir el debate sobre la posibilidad de que Biden se retire para permitir que un candidato más joven se enfrente a Trump. EFE

cAMPAÑA.

La líder opositora María Corina Machado. Policía venezolana

retiene tarima para acto de Machado

cARAcAS. Agentes de la Policía de Venezuela retuvieron la tarima y el sonido dispuestos para un acto de la líder opositora María Corina Machado en el estado Portuguesa (centro), en apoyo al candidato presidencial Edmundo González Urrutia , según su partido, que también denunció amenazas a motoristas y comerciantes por parte del chavismo. El “régimen retiene el sonido y la tarima que serían utilizados por Machado en su visita a Portuguesa. Además, impide el libre tránsito a sus ciudadanos para que no se trasladen a la movilización”, denunció en X Vente Venezuela (VV).

A juicio de la formación, que exigió “el cese de la persecución ”, la campaña del chavismo -que apoya una segunda reelección de Nicolás Maduro- se basa en “la violencia”. EFE

Político. El presidente de EE.UU., Joe Biden.

Panamá bloquea pasos usados por migrantes en el Darién

La Policía de Panamá ha bloqueado casi 5 kilómetros de pasos usados por migrantes en la selva del Darién.

CIUDAD DE PANAMÁ.

Al menos 4,7 kilómetros, donde había cinco pasos usados por los migrantes en el Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, fueron “cercados” por la policía fronteriza panameña para “canalizar” el flujo de los transeúntes que cruzan esa peligrosa selva en su camino hacia Estados Unidos, anunciaron este 17 de julio de 2024 las autoridades del país centroamericano.

“Hemos desarrollado operaciones y acciones en profundidad en la frontera con Colombia cercando más de 4,7 ki-

SITIO. Fotografía cedida por el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) de una zona cercada en la zona del Darién. EFE

lómetros, que incluían más de cinco pasos clandestinos utilizados por el crimen organizado para movilizar migrantes, con la intención de canalizar el flujo, no interrumpir el movimiento migratorio”, dijo en una rueda de prensa el director del Servicio

Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront/ Policía fronteriza), Jorge Gobea.

Agentes del Senafront han instalado cercas de púas (“barreras perimetrales”, según la información oficial) en varios puntos de la selva cerca

DATOS

En lo que va de 2024 atravesaron el Darién más de 208.000 migrantes,, mientras que en todo 2023 fueron más de 520.000.

La selva del Darién, de 575.000 hectáreas, es un parque nacional y el único punto donde se corta la carretera Panamericana, que conecta a todo el continente.

de la frontera con Colombia, que tiene 266 kilómetros de longitud , donde estaban localizados esos pasos no autorizados o trochas , según imágenes suministradas por las autoridades.

Además, según Gobea, tienen “más de siete embarcaciones realizando un bloqueo costero, más de 25 patrullas que se mantienen caminando, tratando de ubicar a aquel que delinca contra los migrantes y también (para) auxiliar a los inmigrantes

que producto de las situaciones adversas del clima y del cruce por el Darién se ven afectados”.

Un trabajo progresivo Desde el3 de julio, tras la toma de posesión del nuevo Gobierno de José Raúl Mulino dos días antes, las autoridades de Panamá han anunciado progresivamente el cierre de esas trochas con “barreras perimetrales” para “canalizar” el flujo de los migrantes que las usan como ruta para llegar hasta Norteamérica, con el fin de crear un “corredor humanitario” hasta Bajo Chiquito, el primer poblado al que llegan los migrantes tras atravesar a pie el Darién durante días. Los migrantes relatan que pagan para cruzar la selva con “coyotes” en grupos, que los “abandonan” en algún punto y que luego suelen ser víctimas en la parte panameña de robos violentos y agresiones sexuales. Panamá señala que es el Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, quien los cruza y se lucra de ello.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro , cuestionó la semana pasada la decisión de Panamá y alertó de que el bloqueo de esos pasos solo traerá “ahogados en el mar”. EFE

CONVOCATORIA

En conformidad a lo estipulado en el Art. 16 del Nuevo Reglamento a la Ley del Deporte y los Art. 17 y 18 de los estatutos del Club: SE CONVOCA a la Asamblea Extraordinaria de socios del Club, para la elección del nuevo Directorio que regirá los destinos de la Institución durante el periodo 2024 – 2027, la misma que se desarrollará en la ciudad de Quito, calle Carlos Bustamante Pérez. Urb. La Dolorosa lote No. 5, el día Sábado 27 del mes en curso a partir de las 10:00 horas y se tratara como único punto del orden del día: LA ELECCION Y POSESION DEL NUEVO DIRECTORIO.

Quito, a 17 de julio del 2024

Hugo E. Romero I.

Da clic para estar siempre informado

Caballito de mar y tapiz floral concientizan sobre conservación marina un caballito de mar de 11 metros se encumbra sobre un tapete elaborado con 180.000 flores para pintar de colores a Medellín, con un mensaje de conservación que representa el ecosistema marino y, al mismo tiempo, como preámbulo de la Feria de las Flores, transmitir que la vida también “florece” en los océanos. eFe

jueves 18 de julio de 2024
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.