Los Ríos: 18 de Julio, 2023

Page 4

‘Lupita’, un año sin conocer su paradero, no se sabe qué pasó con ella 4

Familias ‘viven’ en albergues

El desbordamiento del río Chila, Valencia, provocó que habitantes de los recintos San Simón y San Pedro de la Y lo perdieran todo. 3

Prevención de embarazo adolescente, ausente en la campaña 7

MARTES 18 de juLio de 2023
Los Ríos
CIUDAD SOCIEDAD
Marco Oviedo, rector de la UTB, habría sido amenazado 3
CIUDAD ECONOMÍA
Cómo enfrentarán los pagos de la deuda los aspirantes a Carondelet 8

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

ale Jand Ro Q ue R e J eta ba RC elo aquereje@gmail.com

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor general: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los Ríos: Jorge Orozco Triviño e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XL no. 13676

El hambre Recordando al otro Bolívar

En‘El General en su laberinto’ de Gabriel García Márquez la imaginación nos permite reconstruir una compleja personalidad como la de Simón Bolívar. La bibliografía bolivariana se nos presenta tímida a la hora de describirnos esa angustiosa última etapa suya, del 1 de marzo hasta el 17 de diciembre de 1830.

Tal es el período que el autor aborda en esa novela —histórica si partimos de su vinculación visceral con acontecimientos y personalidades, pero fiel a un estilo que, a veces apoyándose en hipérboles y metáforas sorprendentes, tiene la virtud de iluminar allí donde no pudo ni la ciencia del dato, ni la cronología, ni el informe más o menos oficial—.

‘El General en su laberinto’ agrega a la soledad otro aspecto: el amor contrariado referido a la Patria. Se trata, pues, de un libro triste para cuantos nos acostumbramos a ver en Bolívar al triunfador y olvidamos de la advertencia que hiciera José Martí: “Bolívar murió de pesar del corazón, más que de mal del cuerpo”.

‘El General en su laberinto’ es contada desde una omnisciencia que posibilita adentrarse en los procesos espirituales de un hombre que va a la muerte, como si de propia mano lo hubiera prefijado en un severo calendario.

Hay mucho de tragedia griega en esa trama que se desarrolla sin olvidar las grandezas y miserias de una época. Apuntan a lo griego el río en su transcurrir incesante e impredecible; la relación del héroe con la Patria Grande a la que aspira, intensa y devoradora, pasional; la barca en que se padece y se sueña, se delira y se navega a un final inevitable; el laconismo de los diálogos, y, por último, la conciencia de estar viviendo un drama despiadado.

En tiempos de elecciones vale la pena volver a esta novela. Estamos, como su protagonista, a las puertas de una tragedia a la manera griega: se sueña, se delira y se navega a un final inevitable donde, en suma, no prevalece el amor a la Patria.

Cómplices del embarazo infantil

Cada año, las estadísticas de niñas embarazadas que arroja el país nos recuerdan que estamos ante una nación de cómplices. Apenas en 2022, se registraron 3.386 embarazos en ecuatorianas de entre 10 y 14 años. Tanto la ley como el sentido común dictan que una niña de esa edad no está en capacidad de otorgar su consentimiento y que, por lo tanto, un caso de esa índole equivale a violación. Una niña embarazada constituye la evidencia inocultable de un delito, pero existe una gritante impunidad — la cantidad de presos por todo tipo de crímenes sexuales en el país apenas sobrepasa los 3.500— que se asienta en autoridades locales, personal del sistema educativo y comunidades que prefieren mirar a otro lado. En la mayoría de los casos, esta tragedia es además producto de incesto y de violencia sexual intrafamiliar prolongada que perviven por la

tolerancia del entorno. En el grupo adyacente la situación tampoco es halagüeña. Hay más de 50 mil adolescentes —de entre 14 y 18 años— embarazadas y 80% de estos casos son producto de abuso. Según las últimas cifras, 12% de las ecuatorianas de entre 10 y 19 años ha estado embarazada al menos una vez y más del 15% de nacimientos del país se deben a madres menores de edad.

Esto no va a cambiar mientras no se supere el machismo mal disfrazado de moralidad que sigue obstruyendo el desarrollo de la educación sexual en el país. Se requiere una enseñanza que enfatice la autonomía, el respeto, los límites y el consentimiento, en la que las niñas aprendan a reconocer y denunciar, para paliar esta situación que, al final de cuentas, conlleva una pérdida insalvable de vidas y potencial humano para el país.

En pleno siglo XXI, una gran parte de la humanidad sufre hambre y millones de niños sufren de desnutrición crónica, porque sistemáticamente y en cada día se viola el derecho fundamental a la alimentación que hoy se ve afectado por las políticas sancionadoras de Estados Unidos y sus aliados de la Unión Europea a Rusia, debido a la guerra con Ucrania.

La crisis alimentaria mundial destruye el derecho más elemental para el ser humano: el derecho a no sufrir hambre y a estar bien alimentados. El hambre provoca este drama que no solo impide el desarrollo de las naciones, ya que “el difícil acceso a los alimentos trae consecuencias graves en la salud, la educación, el bienestar de madres y padres. Además, disminuye la capacidad del ser humano de ganarse el sustento diario”.

Se define a la crisis alimentaria como la dificultad seria y, en la mayor parte de las veces, insuperable, que tienen los seres humanos al acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias para una vida activa y sana, de conformidad con una de las concepciones de la FAO.

El informe de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias plantea que tras la pandemia por la COVID-19, han surgido nuevas amenazas para los países más vulnerables en relación con el acceso a los alimentos. En 2022 había más 155 millones de personas que sufrían la crisis alimentaria.

Hoy serían unos 170 millones de seres humanos los que sufren de crisis alimentaria. Las causas actuales de la crisis serían las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea a Rusia por la guerra en Ucrania que provocan el desabastecimiento de productos alimenticios y el deterioro y agravamiento de la crisis alimentaria que golpea a los más vulnerables: niños y ancianos.

Mandela para los candidatos

Muy pocos individuos logran trascender e incidir en procesos históricos en el mundo. Nelson Mandela es definitivamente uno de esos personajes. Después de pasar tres décadas en prisión, logró reconciliar a una socie-

dad dividida y avanzar hacia un modelo de país en el que todos, independientemente de su color de piel, tuvieran los mismos derechos.

Hoy, 18 de julio, se conmemora el Día Internacional de Mandela, una fecha que nos convoca a reflexionar sobre el potencial de cada ciudadano para generar grandes cambios a través de acciones sencillas y cotidianas

Los valores de Mandela podrían inspirar a los candidatos en las próximas elecciones anticipadas. Aquí propongo algunas

claves de su pensamiento: Liderazgo basado en la reconciliación: reconocer y abordar los conflictos latentes en una sociedad diversa y pluricultural como la nuestra, buscando la unidad y la resolución pacífica de diferencias. Compromiso con la justicia y los derechos humanos: con políticas y leyes justas e igualitarias, garantizando el respeto de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. Empleo de la diplomacia y la negociación: buscar el diálogo y el consenso en la toma de decisiones, priorizan-

do el bienestar de todas las partes involucradas. Liderazgo ético : actuar con honestidad y transparencia, ejerciendo el poder de manera responsable. Empatía y compasión: demostrar una genuina preocupación por las necesidades y dificultades de los ciudadanos, especialmente de los más vulnerables. Persistencia y resiliencia: afrontar los desafíos y adversidades con determinación, trabajando incansablemente por objetivos nobles y beneficiosos para la sociedad. Si bien algunas de estas accio-

nes pueden desarrollarse con buenas intenciones, es indudable que se requerirá de grandes cualidades de la persona que aspira ser el próximo Presidente de Ecuador. Por tanto, debemos ir más allá del TikTok, los bailes y la chabacanería, e intentar evaluar con seriedad cuál de los candidatos podría poseer la capacidad y la bondad necesarias para gobernar. Está claro que la elección de un líder debe basarse en su experiencia, competencia, integridad y compasión, en lugar de meros aspectos de popularidad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Rod R igo Santillán  Pe R albo editoRial rodsantillanp@gmail.com
OPINIÓN 02 O los ríos | MArTEs 18/JULIO/2023
los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

Las lluvias arrasaron con todo a su paso

Familias de Valencia están afectadas, se encuentran en albergues temporales.

Afectados por las inundaciones del río Chila (Valencia) no se sienten seguros de regresar a sus casas.

Por esa razón, los habitantes de los recintos San Simón y San Pedro de la Y se encuentran alojados en albergues que han sido coordinados por el GAD Municipal y el Ministerio de Educación.

Lucía Macías, una de las afectadas, perdió todos sus enseres.

Dijo que nunca pensó que pasaría por esta situación desesperante, espera que la ayuda continúe para empezar de nuevo con sus actividades y recuperar su vida normal.

Otra de las víctimas, Nery Velásquez, recordó que el afluente comenzó a subir cerca de las 06:00 del sábado anterior y a las 08:00 el agua ya les llegaba a la cintura.

Agregó que en ese momento la desesperación se apoderó de todos en San Simón, los cuales comenzaron a rescatar a los miembros de

sus familias y a salvar lo que más podían. “Perdimos colchones, cocina, todos nuestros enseres, ropa, uniformes. Todo se perdió. El Municipio nos brindó apoyo, pero esperamos que la ayuda continúe para poder comenzar de nuevo después de esta tragedia que nos tiene devastados”, mencionó el líder rural.

rescate

Personal del Cuerpo de Bomberos de Valencia informó que el rescate de fue complicado debido a la fuerte corriente que les impedía evacuar de manera rápida. Señalaron que contaron con poco tiempo para salvar

pertenencias, ya que el río arrastró todo a su paso.

‘‘Es crucial que los damnificados abandonen las zonas consideradas de riesgo durante la temporada de lluvias. Estamos dispuestos a apoyarlos en la medida de nuestras posibilidades”, comentó Daniel Macías, alcalde. Las unidades y los bomberos del recinto El Vergel también brindaron apoyo en las labores de emergencia

Limpieza

Desde la Municipalidad se ha desplegado una máquina excavadora al sector San Pedro de la Y con el fin de llevar a cabo trabajos de limpieza en el río Chila.

Albergues

La escuela Picasso, recinto San Pedro de la Y, funciona como un albergue temporal para las familias afectadas. Tanto la municipalidad como el MIES han proporcionado asistencia técnica a los damnificados hasta que puedan regresar a sus hogares.

El Cuerpo de Bomberos de Valencia ha establecido un centro de recolección en sus instalaciones, ubicadas en la avenida 2 de Agosto, junto al coliseo Fluminense. En este lugar se recolectan víveres de primera necesidad, ropa, colchones, artículos de aseo y demás aportes voluntarios. (LL)

Estudiantes conocen sobre historia ° Alumnos de la Unidad Educativa Despertar visitaron el Museo Arqueológico de la Ciudadela Municipal de Quevedo donde conocieron acerca de las culturas que se asentaron en nuestro país. (JO)

Campaña veterinaria se realizó en Vinces ° Una jornada veterinaria para beneficiar a las mascotas se realizó en Vinces. Las asistencias consistieron en la vacunación antirrábica. Estas labores también se ejecutan con la finalidad de prevenir enfermedades por parásitos y el contagio de enfermedades. (JO)

Rector de la UTB habría recibido amenazas de secuestro

Marcos Oviedo Rodríguez, rector de la Universidad

Técnica de Babahoyo, UTB, dio a conocer que recibe amenazas de un posible secuestro y de daños a su núcleo familiar y amigos más cercanos.

Según el educador, todo se debería al nuevo proceso de elecciones para rector en el cual buscará la reelección.

«Esto ha traído molestias a ciertas personas, atemorizando a quien les habla por

ser candidato a la reelección. La mañana de hoy (ayer) los funcionarios de la Unase (Unidad Nacional de Investigación, Antisecuestros y Extorsión) me han visitado indicándome que me quieren secuestrar y además me quieren matar, al igual que mis familiares y amigos cercanos», comentó el rector.

Además, indicó que decidió tomar acciones legales y que ya presentó la denuncia en la Fiscalía de Los Ríos.

«Llevo 63 años viviendo en esta ciudad y nunca había sido amenazado de nada, este documento que estoy firmando es una denuncia que estoy presentando en la Fiscalía, para poder salvaguardar mi posición como ser humano», finalizó. Por ahora la Policía Nacional ha destinado una patrulla con algunos uniformados. 935 personas q en la universidad, donde actualmente se educan 11.933 alumnos. (DG)

ProBLEmAS. Marco Oviedo informó que tomó acciones legales.

BAnCo BoLiVAriAno BABAHoYo AnuLACion DE CHEQuE BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 295 ala 323, 429 al 432, 533 al 530 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055026525 a favor SRA. STINLY ALEXANDRA CHANG OVIEDO

CIUDAD 03 LOS RÍOS MARTES 18/JULIO/2023 I
minutEro
AFECtACiÓn. Varias familias de San Simón y San Pedro de la Y lo perdieron todo por las fuertes lluvias.

‘Lupita’, un año sin saber de ella

Sin respuestas. Así transcurrió este primer año en el que desapareció ‘Lupita’, la menor de dos años que fue vista por última vez en su casa ubicada en el recinto El Topadero, cantón El Empalme, provincia del Guayas.

María Quijije, abuela paterna, indicó que es poco lo que han sabido en este tiempo, pese a que han insistido en varias ocasiones.

‘‘Cada vez estamos más desesperados, nadie dice nada, nadie sabe nada’’, manifestó la mujer.

Hechos

Gislaine Ortiz Rodríguez, de dos años de edad, desapareció entre las 14:30 y 16:30 del lunes 18 de julio de 2023. Mientras su padre y abuelo salieron a Pichincha (Manabí) a comprar una motocicleta y su madre fue a estudiar al recinto Pedro Vélez, ‘Lupita’ quedó a cargo de un primo y un tío cuando se dieron los hechos.

El menor expresó que después de darle de comer, to-

Inician clases en CDI

° La mañana de este lunes 17 de julio de 2023 iniciaron las clases en el Centro de Desarrollo Infantil ‘Acuarela’, ubicado en Palenque. Autoridades dialogaron con las educadoras y a su vez, inspeccionaron las áreas y los procesos, con el objetivo de brindar a los pequeños una atención de calidad.(JO)

el dato

Una marcha pacífica para pedir respuestas se hizo en El Empalme. La búsqueda se realizó por tierra, agua y aire.

DEsApArICIÓn. Desde el primer día, ‘Lupita’ fue buscada de manera incesante por amigos y familiares.

dos se quedaron dormidos y cuando despertó ya no estaba la niña.

Desde allí empezó una ardua búsqueda sin resultados positivos.

Por parte de la sociedad civil y de las autoridades se realizaron diversas búsquedas en toda la zona.

Seis meses después se encontraron las botitas de ‘Lupita’ a unos 20 minutos de su casa.

‘‘Ya no sabemos qué hacer, esta situación es más que desesperante’’, finalizó la afligida mujer. (JO)

En Babahoyo se inauguró ‘La Balsanera’, primera vivienda flotante productiva construida con materiales y mano de obra local. Está ubicada a orillas del río San Pablo. Cuenta con todos los servicios básicos: baño seco, sistema de filtrado de agua, huerto orgánico, restaurante, terrazas al río y otros espacios. (JO)

Elaboran presupuesto participativo 2023

°Más de 300 ciudadanos de diferentes sectores urbanos y rurales, participaron en la toma de decisiones respecto a las obras prioritarias a ejecutarse en Babahoyo. Para aquello, intervinieron en la elaboración del presupuesto participativo 2023. (JO)

Feria llena de dulces

° Decenas de personas participaron en la Feria de Dulces realizada en Mocache.

Emprendedores de diversos sectores del cantón mostraron sus productos los cuales gustaron a los asistentes.

La actividad se dio en el marco de las festividades en honor a Nuestra Señora de El Carmen, patrona de la localidad. (JO)

CIUDAD 04 LOS RÍOS MARTES 18/JULIO/2023 I
mInutEro
Aún no hay respuestas sobre lo que pasó con la menor de dos años de edad.
‘La Balsanera’, primera casa productiva con materia prima

Función Judicial también es víctima de la inseguridad

Desde enero de 2023 está vigente un convenio entre la Judicatura y el Ministerio de Interior que busca coordinar acciones para incorporar servidores policiales para que precautelen la seguridad.

CRONOLOGÍA DE LOS ATENTADOS EN 2023

El 17 de marzo se registra una amenaza de bomba contra el edificio matriz del Consejo de la Judicatura en Quito

El 11 de mayo en el edificio matriz del Consejo de la Judicatura se registró nuevamente una amenaza de bomba; en el mismo día se suscitaron hechos similares en las direcciones provinciales de Manabí e Imbabura.

en la web

lahora.com.ec

PAÍS

Cambio de mando será a inicios de diciembre

MOVILIDAD

Solo 5% de buses serán eléctricos en Ecuador hasta 2030

DIPLOMACIA

JUDICATURA. Trabajadores evacuaron por amenaza de bomba en edificio de Quito. Foto: Archivo

Las solicitudes que en menos de cinco meses ha realizado el Consejo de la Judicatura (CJ) al Ministerio del Interior para que se ejecuten las “medidas necesarias” para garantizar la protección y seguridad de los servidores judiciales y usuarios, todavía están en el papel.

Desde el 7 de enero de 2023 está vigente un convenio interinstitucional entre la Judicatura y el Ministerio de Interior que plantea coordinar acciones para incorporar servidores policiales para precautelar la seguridad en las instalaciones de los complejos judiciales , unidades judiciales y Corte Nacional de Justicia (CNJ). Esto lo harían en cumplimiento de la misión constitucional de la seguridad ciudadana, la protección interna y el orden público.

Luego, el 7 de junio, se planteó otra solicitud y se produjo pocas horas después de un atentado contra la vida de una persona privada de libertad en el complejo judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas. A su vez, el 23 de ese mes, la dirección general del Consejo de la Judicatura

volvió a solicitar al Ministerio del Interior acciones interinstitucionales referente a las amenazas y extorsión en las Direcciones Provinciales del Consejo de la Judicatura de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.

Estos oficios “hasta la presente fecha” no tienen ninguna respuesta, según consta en una acción de medidas cautelares constitucionales que fue conocida por Carmen Romero, jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, y que fue planteada en julio por la Asociación Ecuatoriana de Magistrados y Jueces, la Federación de Asociaciones Judiciales del Ecuador, los procuradores del Colectivo Jurídico Universitario, y la Asociación Nacional de Fiscales del Ecuador, en contra del Ministro del Interior, Juan Zapata; y el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas.

En su querella, los accionantes dicen no haber recibido una respuesta oportuna e inmediata para brindar una seguridad reforzada en los

interiores y exteriores de las diferentes dependencias del Consejo de la Judicatura Asimismo, concluyen que existe una amenaza inminente y grave de violar derechos constitucionales principalmente a la vida, integridad, a la vida digna, al acceso a la Justicia, al trabajo en condiciones dignas, ocasionando daños irreversibles en contra de los funcionarios públicos y usuarios dentro de las dependencias del Consejo de la Judicatura. Por lo pronto, según trascendió, en las dependencias del Complejo Judicial Norte de Quito, donde opera la Judicatura de Pichincha, se redujo el personal policial de diez a siete.

El 11 de julio, la jueza Carmen Romero acogió la medida cautelar que regirá hasta que existan y se socialicen los protocolos definidos en las instancias judiciales, y pidió obtener resultados en un plazo máximo de 20 días (hasta el 31 de julio) dada la urgencia y necesidad de la protección a los funcionarios, empleados y usuarios del sistema judicial.

En el Ministerio del Interior todavía se analizarían

Ecuador y UE firman memorando para fortalecer las relaciones

El 2 de junio hubo un atentado a la Unidad Judicial de Esmeraldas

El 6 de junio en Santo Domingo hubo un atentado contra la vida de una persona privada de libertad en el Complejo Judicial de esa ciudad.

El 20 de junio hubo una amenaza de bomba en el Complejo Judicial de Santo Domingo

El 7 de julio, una detonación de un artefacto explosivo de la Unidad Judicial Penal en Portoviejo dejó como consecuencias graves heridos entre ellos usuarios directos del sistema judicial y menores de edad.

El 15 de julio hubo un intento de atentado en la Unidad de Flagrancia en Quito Durante los años 2022 y 2023 han sido asesinados 4 agentes fiscales; además se han identificado que funcionarios de fiscalías han sido objeto de intimidaciones y amenazas.

Fuente: medida cautelar los riesgos para cubrir con recursos de personal, tecnológico y asistencias a los funcionarios y a la infraestructura judicial del país. (SC)

TURISMO ¿Qué hizo que Quito esté entre las ciudades favoritas para visitar en Sudamérica?

QUITO Rehabilitación de la Av. Patria durará al menos dos meses

ESMERALDAS Inauguración de primera fase de la vía Las Peñas

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK justicia 05 i LOS RÍOS | MArTEs 18/JULIO/2023

Candidatos sin planes para prevenir el embarazo adolescente

Aunque Ecuador es el segundo en la región con más embarazos adolescentes, los planes de trabajo hablan – desde otras aristas– sobre el tema. Solo un candidato menciona esta problemática.

“Las niñas no son madres”, es el lema con el que organizaciones feministas exigen al Estado garantizar la seguridad de quie-

Sin planes

° En medio de la época electoral, entre los planes de trabajo de los candidatos que lideran las encuestas: González, Yaku Pérez, Otto Sonnenholzner y Fernando Villavicenio solo uno men ciona el embarazo adoles cente.

En su eje social, ner menciona al embarazo adolescente con cifras y detalla que “el Gobierno Nacional debe trabajar por el fortalecimiento de la implementación del marco de derechos a nivel institu cional”.

Los demás planes hacen alusión a trabajar en la vio lencia de género, aunque sin mencionar un plan específico sobre gestación en menores de edad.

Luisa González, por ejemplo, tiene un apartado denomi nado ‘Justicia para mujeres y niñas’. Menciona que se trabajará para que haya garantía de derechos. Destaca el derecho a tomar decisiones informadas y precisa la promoción de educación sexual integral en todos los niveles educativos. De igual forma, Villavicen cio menciona la promoción y combate a la violencia de género destacando la protec ción a las víctimas.

Mientras que Pérez indica que promoverán la reversi de los factores estructurales de riesgo de violencia contra la mujer.

Sonia Andrade, médicaobstetra, dice que es necesario detallar en los planes de Gobierno el embarazo adolescente. “Porque lo que no se nombra no existe”, dice. (AVV)

nes al ser víctimas de violencia sexual quedan embarazadas. En Ecuador, solo en 2022, se registraron 3.386 embarazos en

Problema

° José Ruales, ministro de Salud, ha calificado al embarazo en niñas y adolescentes como un grave problema. No solo se trata de las complicaciones que tiene un embarazo en un cuerpo de una niña (hemorragias, abortos naturales, infecciones preeclamsia), sino las limitantes a futuro, pues las obliga a abandonar sus estudios.

Según el Ministerio de Salud Pública, de los 53.847 embarazos registrados en 2022, 13.926 presentaron problemas que impidieron que los niños nazcan Ante esto, el MSP publicó la ‘Normativa para la atención del embarazo’ y la ‘Nor-

niñas de 10 a 14 años.

Estos son parte de los 53.847 embarazos adolescentes registrados ese año y que dan

mativa para la prevención y detección de violencia en niñas y adolescentes’, como parte de una estrategia para reducir los riesgos durante el período de embarazo. Según datos del MSP, la tasa de nacimiento es de 2,3 por cada 1.000 niñas de 10 a 14 años. Mientras que en las adolescentes, de entre 15 y 19 años, la cifra se incrementa hasta 54,6 nacimientos El objetivo del Plan Decenal de Salud 2022-2031 es reducir a 0,52 nacimientos por cada 1.000 niñas de 10 a 14 años y a 16,9 nacimientos en menores de 15 a 19 años.

muestra de la falta de políticas de prevención. Las estadísticas parecen no cambiar, pues en 2021 ya se cal-

El Código Integral Penal (COIP) señala que cualquier relación sexual con una niña menor de 14 años es considerada una violación, cuya pena puede llegar a los 22 años de prisión

culaba que el 12% de niñas entre 10-19 años había estado embarazada al menos una vez “y Ecuador reconoce que el 80% de los embarazos adolescentes se da

Ecuador se ha convertido en uno de los países de América Latina con mayor tasa de embarazos infantiles: 111 por cada 1.000 niñas entre 15-19 años”, iNFOrME dE CArE, WOrLd ViSiON, PLAN INtERNAtIoNAL y EL PRoGRAMA MuNDIAL DE ALIMENtoS (PMA)

La Joya de los Sachas, bajo el número de protocolo 20232203000P00762, en fecha 14 de abril de 2023. Los interesados podrán oponerse en el término de veinte días, contados desde la fecha de esta publicación. - La Joya de los Sachas, a 14 días del mes de abril del año 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 18/JULIO/2023 I SOCIEDAD 06
001-004-3340 El
a lo establecido en la Ley del Deporte, Educación
Recreación,
Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, y en lo que fuere Reglamento Sustitutivo (1117) al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Dr. Bayron Zúñiga Hugo NOTARIO DEL CANTÓN LA JOYA DE LOS SACHAS
procedimiento se sujetará
Física y
al
EL DATO

La Fiscalía abrió investigación por la desaparición de Tercer Informe del caso Gabela

En cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional, la Fiscal Diana Salazar informó sobre los avances de la investigación para determinar responsabilidades de funcionarios que permitieron la desaparición del informe entregado por el perito Roberto Meza.

La fiscal General del Estado, Diana Salazar, entregó este 17 de julio de 2023 un balance sobre las actuaciones realizadas por su despacho para dar cumplimiento a las medidas de reparación a la familia del general Jorge Gabela ordenadas por la Corte Constitucional (CC).

En marzo de 2023, la CC en su sentencia 2366-18EP/23 dictaminó que fueron vulnerados los derechos de información de la Familia Gabela por parte del Estado ecuatoriano, en relación a las solicitudes de información sobre el caso del asesinato del g eneral Jorge Gabela, ocurrido en Guayaquil en diciembre de 2010, durante el mandato del expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa.

La máxima instancia de la Justicia, además de reconocer la vulneración de los derechos, ordenó medidas de reparación a las instituciones del Estado, entre ellas a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Contraloría General del Estado, las cuales debía responder sobre las responsabilidades de quienes permitieron la desaparición del llamado ‘Tercer Producto’ del caso Gabela.

La medida de reparación establece q ue la FGE y la Contraloría “ realicen una investigación en el marco de sus competencias para emprender las acciones sancionadoras correspondientes a los exfuncionarios que en su momento fueron responsables del manejo del informe del Comité interinstitucional, de conformidad con el párrafo 101 de esta sentencia. Para tal efecto, deberán entregar a este Organismo un

informe sobre las medidas y sanciones emprendidas en el plazo de cinco meses desde la notificación de esta sentencia.”.

Este plazo vence este, 18 de julio de 2023 y ambas instituciones presentaron los informes correspondientes al cumplimiento de las medidas.

Investigación en curso

En el caso de la F GE , Salazar remitió un balance completo de las actuaciones que viene desarrollando el organismo para determinar las responsabilidades de los exfuncionarios que pudieron estar involucrados en la desaparición del informe.

La Fiscal detalló en su escrito, consignado la tarde del 17 de julio, que desde el pa-

sado 13 de marzo fue abierta una investigación por parte de la Fiscalía Nº3 de la Unidad de Fuero de Corte Nacional por el presunto delito de peculado , según lo previsto en el artículo 278 del Código Orgánico Integral Penal.

Dentro de las acciones llevadas adelante por este despacho se cuentan 23 impulsos fiscales y 164 diligencias.

En el informe de Fiscalía se especifican que esas 164 diligencias corresponden a: 26 versiones receptadas, cuatro autorizaciones judiciales obtenidas, 4 cadenas de custodia relacionadas en las que se cuenta con evidencias documentales digitales de audio y video, asimismo se han realizado cinco audiencias privadas.

cuentra en investigación por lo que se mantiene en reserva.

Contraloría también respondió

La Contraloría, el 2 de junio, entregó a la CC un informe en el que señala que este organismo realizó dos investigaciones relacionadas al ‘Tercer Informe’ sobre el asesinato del general Gabela.

La primera investigación fue realizada en 2016 por la Dirección de Auditoría de Administración Central y que se encuentra en el exámen DAAC-0129-2016, en el que se revisó el proceso de contratación y ejecución del contrato de Roberto Meza para la investigación del asesinato del g eneral Gabela , contrato suscrito por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos por el período comprendido entre el 2 de enero y el 31 diciembre de 2013.

Dentro de las conclusiones de esta investigación la Contraloría “se verificó la entrega de los productos i; II e informe final”.

La Contraloría en 2016 recomendó a la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga Rocha, que “se verifique que los productos e informes entregados y las conclusiones a las que llegaron los consultores”.

Agrega que al momento el expediente de la investigación cuenta con 2.968 fojas , distribuidos en 30 cuerpos

Se han realizado 12 pericias, 162 requerimientos a instituciones públicas, dos requerimientos a instituciones privadas y se han dispuesto 10 versiones.

Aunque no se detalla en el informe, el perito Roberto Meza, se ha presentado en dos ocasiones a rendir declaraciones ante la FGE La primera el 6 de junio, cuando apenas tenía días de haber llegado al país y la segunda una ampliación realizada el 14 de julio, luego de presentar la reelaboración del Tercer Informe a la familia Gabela y a la Defensoría del Pueblo. El caso todavía se en -

Por otro lado, en 2019, la Contraloría realizó un segundo examen por parte de la Dirección de Nacional de Auditoría de Administración Central , identificado como DNA1-0024-2019, en el que se revisó el manejo de la documentación del Comité i nterinstitucional integrado para conocer, investigar, analizar y pronunciarse sobre la denuncia de Patricia Ochoa Santos.

La Contraloría concluyó, en ese momento, recomendar al Secretario de Derechos Humanos, Marlo Brito, supervisar al “personal encargado de la recepción, registro, despacho y custodia de la documentación física y digital”.

Ambos exámenes fueron remitidos ante la Corte Constitucional dando cumplimiento a las disposiciones de la sentencia 2366-18EP/23. (ILS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 07 i LOS RÍOS | MArTEs 18/JULIO/2023
INVESTIGACIÓN. La Fiscalía revisa responsabilidades de los funcionarios que manipularon el ‘Tercer Informe’. Foto: API

Banco Central refinó más de 18.000 onzas de oro compradas a pequeños mineros

El Banco Central del Ecuador informó que concluyó el proceso de refinación de oro no monetario de 18.955,4 onzas troy, que fueron compradas a pequeños mineros y mineros artesanales.

Esta operación permitió incrementar las Reservas Internacionales (RI) del país en $36,1 millones.

La operación se realizó con una refinadora internacional, acreditada

por London Bullion Market Association (LBMA), que fue debidamente calificada para operar con el Banco Central del Ecuador. El programa de comercialización de oro proveniente de pequeños mineros y mineros artesanales realizado por el Bancpo Central del Ecuador recibió el reconocimiento internacional a la Iniciativa del Año en los Central Banking Awards. (JS)

Presidenciables y el reto de pagar la deuda pública

González y Pérez apuntan a la auditoría, renegociación y al pago a conveniencia. Sonnenholzner y Villavicencio apuntan al crecimiento y la transparencia.

Entre 2024 y 2027 se tendrá que pagar un total de $22.998 millones por vencimientos de capital de la deuda pública, tanto interna como externa. Eso representa más de $5.700 millones al año o casi $480 millones al mes.

Así, el peso del servicio de la deuda representará, sin tomar en cuenta el pago de intereses, más de cuatro veces lo que se gasta anualmente en bonos sociales.

Fausto Ortiz, exministro de Economía, explica que mientras para este 2023 se presupuestaron más de $7.000 millones de nueva deuda para pagar los vencimientos de deuda anterior y cubrir el déficit fiscal (más gastos que ingresos en el presupuesto estatal); en los próximos años, con un punto máximo en 2026, se necesitarán $7.500 millones de nueva deuda solo para cubrir los vencimientos de deuda anterior. Además, se deberá buscar financiamiento para un déficit fiscal de alrededor de $4.000 millones.

En otras palabras, en poco tiempo, se pasará de unas necesidades de financiamiento de un poco más de $7.000 millones a tener que buscar quien le presta a Ecuador más de $11.000 millones al año.

Como ya ha analizado LA HORA, los miles de millones que se recaudan en impuestos solo alcanzan a cubrir solo una parte del gasto público (sueldos, intereses de deuda, bonos sociales y transferencias al IESS).

El resto se debe financiar, por un lado, con los ingresos petroleros (que están a la baja) y, por otro lado, con más deuda pública.

Roberto Rosero, economista, explicó que el endeudamiento público no es malo, pero al igual que el gasto, el límite está dado

EL DATO

En todo el sector público se registra un total de $48.027 millones de deuda externa; $27.340 millones de deuda interna; y $4.759 millones de otros pasivos.

presidenciales reconocen esta realidad en su plan de Gobierno (Sonnenholzner y Villavicencio) y buscan enfrentarla transparentando el gasto, reformando la contratación pública, cobrando a los evasores e incentivando la inversión.

Los dos apuntan a que la solución estructural es la creación de condiciones para que el país crezca a un promedio de 5% anual. Para Sonnenholzner, la clave está en seguir impulsando la apertura comercial, buscar la cooperación internacional, impulsar la competitividad de las Pymes, entre otros.

por la capacidad de la economía para pagar sus deudas y generar riqueza.

“Entre 2002 y 2006, Ecuador había logrado un crecimiento económico promedio del 4%; pero luego del despilfarro del segundo boom petrolero, la gestión de Correa dejó un crecimiento estructural de apenas 1%. Con ese crecimiento, que apenas mejoró un par de años con el rebote pospandemia, es imposible pagar una creciente deuda pública. La pregunta es si los presidenciables tienen un plan para enfrentar el problema”, dijo.

Auditoría

Los candidatos presidenciales

Luisa González y Yaku Pérez creen en el intervencionismo estatal y parten de la premisa de desconfiar de la deuda pública contratada en los últimos años.

Su solución para enfrentar los crecientes pagos pasa por la fórmula ya aplicada por Correa en 2009 y 2010, es decir, la auditoría integral de los présta-

mos entregados al país Supuestamente, según Pérez, el fin es “determinar la licitud de los procesos de contratación, la legitimidad en la fijación de intereses, los mecanismos de pago, entre otros factores”.

González apunta a investigar supuestas irregularidades en la “deuda pública prepagada durante la pandemia”.

Según Rosero, esto abre la puerta a que se puedan declarar ilegales, y no pagarse, tramos de la deuda, bajo el argumento de poner por encima los intereses del pueblo ecuatoriano.

“Esto podría cerrarnos las ya pocas fuentes de financiamiento que tenemos disponibles, tanto en el FMI como con otros multilaterales. Volver a buscar la chequera china ya no será tan fácil como hace más de 10 años”, añadió.

Hace apenas tres años, en medio del primer golpe de la pandemia, ya se renegoció los más de $17.000 millones de deuda externa en bonos. Por

eso, para volver a renegociar, Ecuador necesitaría una clara estrategia para bajar el riesgo país, reducir el déficit fiscal y facilitar la inversión.

En el caso de González y Pérez, esa estrategia no existe y más bien se promete más gasto público, utilización de las reservas del Banco Central, política productiva controlada desde el Estado, entre otros.

Pérez cree que se puede plantear ante los organismos multilaterales acreedores la reconversión de la deuda por agua y oxígeno; pero no explica cómo sería el mecanismo.

Además, tanto González como Pérez no descartan auditar todo tipo de contratos y concesiones en el país, desde petróleo y minería hasta telecomunicaciones, con el fin de sacar la mayor cantidad de dinero posible. Eso genera incertidumbre e inseguridad jurídica.

Crecimiento y transparencia

Aunque la situación fiscal es compleja, solo dos candidatos

Por su parte, Villavicencio apunta a incentivar un llamado capitalismo popular en el que, mediante incentivos, se abra el capital y la inversión de las empresas a más gente.

En ambos casos, no se habla de auditoría ni renegociación de la deuda pública, pero sí de transparentar el gasto, reformar la legislación de contratación y de empresas públicas para liberar más recursos públicos, bajar el riesgo país y tener más opciones de financiamiento.

Sonnenholzner asegura que se pueden Impulsar los canjes de deuda por desarrollo en salud, educación y conservación; pero no explica cómo funcionarían esos canjes.

Aunque todos los candidatos presidenciales están dispuestos a raspar la olla con más impuestos para equilibrar las cifras fiscales y reducir la necesidad de más deuda, Sonnenholzner y Villavicencio presentan opciones más de mercado, menos estatistas, e incluso se refieren abiertamente a que se debe defender la dolarización (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK economía 08 LOS RÍOS | MARTES 18/JULIO/2023 I
REALIDAD. La deuda pública por ecuatoriano creció de $538 a $4.400 desde 2010.

Más control en Lima por protestas

RESOLUCIÓN No. SB-2023-01313

Mgt. Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez SUPERINTENDENTE DE BANCOS, SUBROGANTE CONSIDERANDO:

QUE mediante Resolución No. SBS-2017-439 de 1 de junio de 2017, el Superintendente de Bancos dispuso la disolución y liquidación de oficio de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, con domicilio en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha;

QUE según el artículo 306 de la Ley de Seguridad Social, la Superintendencia de Bancos, controlará que las actividades económicas y los servicios que brinden las instituciones públicas y privadas de seguridad social, incluyendo los fondos complementarios previsionales públicos y privados atiendan al interés general y se sujeten a las normas legales vigentes;

SEGURIDAD. Policías realizan requisas a autobuses que ingresan a Lima. EFE

PUCUSANA (PERÚ). La Policía Nacional de Perú (PNP) triplicó este 17 de julio de 2023 su personal para la inspección e identificación de personas en el puesto de control de carretera de Pucusana, en la entrada sur a Lima, antes de la gran protesta antigubernamental convocada este 19 de julio, según explicaron fuentes del cuerpo.

El número de efectivos policiales se multiplicó desde los habituales 30 hasta los cerca de 100 agentes que controlan la entrada a la capital con motivo de la marcha antigubernamental bautizada por las autoridades como la ‘Toma de Lima’ , señaló el coronel Jhonny Rodríguez Barbarán, portavoz de la PNP.

“Lo que se busca acá realizar es un servicio de control de identidad de las personas que vienen e ingresan a la ciudad de Lima”, explicó el alto oficial, quien subrayó que este proceso se hace bajo el “estricto” respeto de los derechos humanos y dentro del marco legal.

“De forma aleatoria, (a) los buses se (les) está solicitando, dentro del marco legal, la documentación”, detalla el portavoz de la PNP, mientras más de una decena de agentes paran furgonetas, camiones y autobuses que llegan de Ica, Ayacucho y otros departamentos del sur de Perú.

Los agentes accedían a los autobuses para solicitar y anotar los datos de los documentos de identidad de algunos pasajeros que ingresaban a la capital. EFE

QUE según el artículo 115 del Capítulo XL, del Título ll, del Libro l, de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros, el Superintendente Bancos designará el liquidador;

QUE el numeral 25 del artículo 62 del Código Orgánico Monetario y Financiero, prevé entre las funciones de la Superintendencia de Bancos, designar a los liquidadores de las entidades bajo su control;

QUE mediante Resolución No, ADM-2022-0218 de 15 de julio de 2022, se dispone la subrogación de las funciones y responsabilidades del puesto de Superintendente de Bancos a la Magister Antonieta Guadalupe Cabezas Enríquez, a partir del 15 de julio de 2022;

QUE mediante Resolución No. SB-2020-0996 de 14 de octubre de 2020, la Superintendencia de Bancos designó al Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación;

QUE el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, servidor de la Superintendencia de Bancos, ha manifestado su voluntad de acogerse a los beneficios de la jubilación, para lo cual, ha iniciado el trámite correspondiente;

QUE mediante Resolución No. SB-2023-1091 de 25 de mayo de 2023, en razón de que el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, funcionario de este organismo de control, ha iniciado los trámites para acogerse a los beneficios de la jubilación, se designó, al Abogado Juan José Robles Orellana como liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación;

Resolución No. SB-2023-01313

Página No. 2

QUE a través de Memorando No. SB-DL-2023-0201-M de 8 de junio de 2023, el Abogado Juan José Robles Orellana presentó la renuncia al cargo como Experto Jurídico de Liquidaciones 3, la cual fue aceptada con Memorando No. SB-lGGl-20230459-M en la misma fecha y, adicionalmente no dio cumplimiento a lo dispuesto en la Resolución No. SB-2023-1091 de 25 de mayo de 2023, en calidad de liquidador designado;

QUE el literal a) del artículo 7 de la Resolución No. SB-2022-0631 de 25 de abril de 2022, con la cual se expide la Norma de Delegaciones a las Autoridades de la Superintendencia de Bancos, faculta al Director de Liquidaciones, elaborar el informe sobre el cumplimiento de requisitos de los candidatos a liquidadores, previo a la designación por parte del Superintendente de Bancos;

QUE a través de Memorando No. SB-DL-2023-0212-M de 23 de junio de 2023, la Dirección de Liquidaciones emitió el informe relacionado al cumplimiento de los requisitos previstos en las Normas Para la Designación de Liquidadores de las Entidades del Sistema Nacional de Seguridad Social Sometidas a Procesos de Liquidación, contenidas en el Capítulo I Título IX, Libro ll de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos;

QUE mediante Memorando No. SB-lNJ-2023-0620-M de 23 de junio de 2023 la Intendencia Nacional Jurídica, envía el proyecto de Resolución de cambio de liquidador y recomienda a la máxima autoridad institucional su suscripción; y, En ejercicio de sus atribuciones legales,

RESUELVE:

ARTÍCULO 1.- REVOCAR la designación conferida al Abogado Juan José Robles Orellana como liquidador de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, otorgada mediante resolución SB 2023-1091 de 25 de mayo de 2023.

ARTÍCULO 2.- DESIGNAR a la Magister Verónica Paulina Noboa Gavilanes, como liquidadora de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, quién representará judicial y extrajudicialmente al Fondo.

ARTÍCULO 3,- DISPONER que el liquidador saliente Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña y la liquidadora entrante presenten al Organismo de Control, una declaración patrimonial juramentada, de fin e inicio de gestión respectivamente, en los términos del formato establecido por la Contraloría General del Estado.

ARTÍCULO 4.- DISPONER que la liquidadora entrante debido a los hechos señalados en los considerandos de la presente resolución, suscriba el acta de entrega recepción de bienes y documentos de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Resolución No. SB-2023-01313 Página No. 3

Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, con el Magister Bolívar Patricio Arellano Aimacaña, debiendo cursar copia del acta antes referida a este Despacho. Así mismo, la liquidadora designada está obligada a remitir a la Superintendencia de Bancos informes mensuales del avance del proceso de liquidación y trimestrales del ejercicio de la jurisdicción coactiva.

ARTÍCULO 5.- LA LIQUIDADORA designada, deberá efectuar todas las actividades conducentes a realizar los activos de la entidad en liquidación, con el fin de cancelar los pasivos existentes, por lo que ejercerá la jurisdicción coactiva para el cobro de las obligaciones vencidas a favor de la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación, al amparo del artículo 116 del parágrafo III de la Sección ll “Normas que Regulan la Constitución, Registro, Organización, Funcionamiento y Liquidación de los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados; Capítulo XL De los Fondos Complementarios Previsionales Cerrados”, Libro I “Sistema Monetario y Financiero” de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y la norma establecida para el efecto. La presente Resolución servirá como orden de cobro general.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la presente Resolución sea inscrita en los Registros de la Propiedad de los cantones donde la Asociación del Fondo de Cesantía de los Funcionarios y Empleados del Ministerio Público, en Liquidación tenga bienes inmuebles inscritos o derechos reales sobre los mismos.

ARTÍCULO 7.- DISPONER que se publique por una sola vez, en uno de los periódicos de circulación nacional, el texto íntegro de la presente Resolución, o por cualquier otro medio reconocido legalmente.

COMUNÍQUESE. - Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito Distrito Metropolitano, el 23 de junio de 2023.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 LOS RÍOS | MARTES 18/JULIO/2023 I
001-003-3416

Shakira será reconocida como ‘agente de cambio’ en los premios Juventud

Es una de las artistas más nominadas de la edición, compitiendo en nueve categorías.

tieran a la escuela y tuvieran una buena educación.

Hoy en día, la Fundación Pies Descalzos no solo provee ayuda a niños, sino también a padres y maestros, generando trabajo en las comunidades donde están ubicadas sus escuelas.

Premios

El reconocimiento valora la extensa labor de la artista en transformar comunidades a través de su Fundación

el dato

Premios

EFE • La cantante colombiana Shakira será honrada como ‘agente de cambio’ en la vigésima edición de los Premios Juventud, que se celebra el próximo 20 de julio en Puerto Rico.

Juventud se ha comprometido a destacar a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común.

Pies Descalzos, según informó este jueves en un comunicado la cadena Univisión, organizadora de los galardones.

Shakira es, además, una

de las artistas más nominadas de la edición, compitiendo en nueve categorías, entre las que destacan Mejor Canción para mi Ex, Girl Power, Mejor Colaboración Pop/ Urbano y Artista Premios

‘Forever Young’ asalta el escenario de Cap Roig

EFE • Rod Stewart, ‘Forever Young’, pese a sus 78 años, asaltó el escenario del festival de Cap Roig este viernes en el concierto inaugural de esta edición.

El ritmo de ‘Just Can’t Get Enough’, de Depeche Mode, interrumpido repentinamente por las gaitas escocesas de la tradicional ‘Scotland The Brave’, prepararon el auditorio de Cap Roig para la entrada triunfal de Rod Stewart en la inauguración del festival este viernes.

miembros, con violines, un arpa, sección de viento y en algunos momentos incluso triple percusión.

el dato

Ya se han vendido más del 80 % de las entradas para todas las propuestas de Cap Roig, que concluirá el 19 de agosto con un concierto de David Bisbal.

El cantante británico iba escoltado por una banda mixta formada por doce

Concierto

A lo largo del concierto y ya con toda la banda poblando el escenario, Stewart evocó sus tiempos pasados con canciones como ‘Ooh La La’, de su etapa inicial con Faces.

También hubo momentos para el recuerdo con canciones dedicadas a Christine McVie (I’d Rather Go Blind) o Jeff Beck (People Get Ready), compañeros de generación y fallecidos recien-

Juventud Femenina.

Carrera

Desde el inicio de su carrera, la cantante ha dedicado tiempo a las causas sociales y, en 1997, creó la Fundación

Pies Descalzos, explicó Univision.

La idea original era ayudar a los niños desplazados y a sus familias en Colombia, creando igualdad de oportunidades para que estos asis-

Durante los últimos seis años, Premios Juventud se ha comprometido a destacar a los agentes de cambio, tanto artistas como jóvenes latinos que usan su plataforma para el bien común.

Este reconocimiento en el pasado ha sido otorgado a artistas como Maluma, Daddy Yankee, J Balvin, Kany Garcia, Jenni Rivera Foundation, Ricky Martin, Becky G, Pitbull y Wisin y Yandel.

Los otros artistas que encabezan junto a Shakira las nominaciones de Premios Juventud 2023, todos ellos con nueve, son Bad Bunny, Becky G, Maluma, Rauw Alejandro, Rosalía, Grupo Frontera, Peso Pluma y TINI.

temente. Además, presentó versiones de Cat Stevens (The First Cut Is The Deepest), Tom Waits (Downtown Train) o el clásico de Crazy Horse ‘I Don’t Want To Talk About It’.

Encarando la recta final del concierto, Rod Stewart

se encontró rodeado de sus músicos, sentados en taburetes, y, en este ambiente más íntimo, regaló a sus fieles “Tonight’s The Night (Gonna Be Alright)” o “Have I Told You Lately”.

Pese a sus casi ocho décadas, su voz continúa brotan-

do quebrada e inconfundible y con el mismo sentimiento. En suma, la inauguración dejó el pabellón en lo más alto para el resto del festival, que continúa este sábado con la actuación de Ara Mailikian y sigue el domingo con Sebastián Yatra.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MARTES 18/JULIO/2023 I
BRITÁNICO. Rod Stewart. CANTANTE. Colombiana, Shakira.

Levantamiento

° Este proceso se realizó en el hospital Gustavo Domínguez y después derivaron el cadáver al Centro Forense de Santo Domingo. La víctima tenía un disparo en la cabeza y otro en la parte del hombro.

Candidato a la Asamblea recibió dos disparos

los médicos confirmaron el deceso.

Escenas de dolor se evidenciaron en los exteriores del Centro Forense de Santo Domingo mientras se realizaba la autopsia al cadáver de Rider Rogelio Sánchez Valencia.

El político fue víctima de un ataque armado cuando conversaba con varios amigos en el interior de su vehículo y horas más tarde

El hecho ocurrió aproximadamente a las 22:30 del domingo 16 de julio, en la parroquia La Unión , cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.

Acciones

el dato

Unión y sectores aledaños para tratar de capturar a los responsables de esta muerte violenta , quienes quedaron grabados en cámaras de videovigilancia.

Rider Sánchez tenía 55 años. Antes del hecho, compartió una merienda con varios amigos.

En imágenes de video se observa cuando sujetos armados se acercan al carro y dispararon sobre el lado del conductor, esto al percatarse que el medio de transporte se pone en marcha.

A los pocos metros pierden pista y los ocupantes comprueban que el candidato a la Asamblea Nacional estaba malherido , situación que motivó el traslado hacia el centro de salud del cantón La Concordia.

La gravedad de las heridas provocó el cambio hacia el hospital Gustavo Domínguez , en Santo Domingo. Los médicos hicieron el procedimiento correspondiente, pero las balas acabaron con la vida de la víctima.

Investigaciones

Joffre García, comandante de la Subzona Santo Do mingo de los Tsáchilas, indicó que agentes de esta localidad y Esmeraldas trabajan conjuntamente para esclarecer el caso.

Hasta el cierre de esta edición, no se confirmaba si fue una venganza alineada a la actividad política que ejercía Sánchez o si se trató de delincuencia común.

La Policía Nacional desplazó una unidad especial hacia La

Político

Actualmente, Rider buscaba una curul para la Asamblea Nacional y postulaba en el proceso de elecciones anticipadas por la alianza política 8 -23, cuyo candidato presidencial es Otto Sonnenholzner.

Fue concejal del cantón Quinindé, donde se ganó la admiración de la población y ahora postulaba en representación de Esmeraldas , pero manos asesinas impidieron que continúe en la campaña.

La familia estaba muy consternada y prefirió no pronunciarse en Santo Domingo. El cuerpo fue trasladado a su cantón de residencia y se confirmó que deja tres hijos en la orfandad. (JD)

SUCESOS 11 LOS RÍOS MARTES 18/JULIO/2023 I P OP-MIG
La Policía Nacional todavía no ha confirmado las hipótesis de este trágico suceso.
DOLOR. Familiares y amigos de Ríder Sánchez lamentaron su muerte. VÍCTIMA. Rider Sánchez Valencia.

Da clic para estar siempre informado

Colombia presume sus artesanías en Miami

Colombia busca internacionalizar su rica y variada artesanía y ha escogido Miami para dar el salto con una exposición del talento y habilidad de más de 50 artesanos de los 32 departamentos del país que presentarán canastos, sombreros, instrumentos, juegos, moda, joyas y un sinfín de cosas más.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 18 de JULIO de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.