Los Ríos 18 de abril de 2018

Page 17

El ‘árbol de la vida’ cura muchas dolencias Las hojas, las flores y los tallos de la moringa sirven para cuidar el cuerpo y la mente.

Antiinflamatorio, antioxidante, antibiótico, anticancerígeno, controla los niveles de colesterol, beneficia al corazón, los riñones, los ojos, se usa para tratar la tuberculosis, la diabetes, la hipertensión, la menopausia, la tos, el asma… en fin, la moringa ayuda a una casi interminable lista de dolencias que afectan a los seres humanos. Es un árbol originario del norte de la India, Etiopía, Filipinas y Sudán, donde desde hace más de 2.000 años lo usan como medicinal y ahora está en todo el mundo. Al ser una planta tropical, se ha adaptado y crecido en ambientes similares de todos los lados. Paco Noriega, profesor e investigador de química de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), comenta que los beneficios de la moringa (‘Moringa oleifera’) vienen de la gran can-

Consumo con moderación La nutricionista Erika Mantilla °recomienda iniciar el consumo de

la moringa de forma progresiva, es decir de menos a más para que el cuerpo se vaya acostumbrando. Sugiere comenzar con media cucharadita de hoja o polvo de moringa en la primera semana y después, dependiendo de cada cuerpo, se puede aumentar la ingesta de forma gradual hasta llegar a un promedio de 3 a 6 gr diarios. Si se consume mucho en un día, por la cantidad de fibra y antioxidantes que tiene, podría causar diarreas, señala. Con las hojas, sean deshidratadas, pulverizadas o frescas se hace infusiones o se añaden a batidos y jugos. Para la infusión se hierve el agua, se coloca el sobre o las hojas, se retira del fuego y se deja reposar y se puede añadir dulce y limón. Las hojas también sirven para ensaladas y, en general, como especia en todas las comidas. En el país se comen las hojas y las semillas, afirma Mantilla.

SALUD I

MIÉRCOLES 18 DE ABRIL DE 2018 La Hora, ECUADOR

B9

Sacha inchi en el país °

Paco Noriega, profesor de la Universidad Politécnica Salesiana, manifiesta que la planta de sacha inchi, originaria de la Amazonía, se asemeja en propiedades a la moringa por los ácidos grasos que de esta se obtienen y que sirven para controlar los niveles de colesterol; además tiene efectos antiinflamatorios.

tidad de fibra, ácidos grasos y vitaminas que tiene, valores que siguen siendo aprovechados y que se respalda con investigaciones científicas hechas en el lugar de origen y en varias universidades del mundo. Las bondades

Casi todas las partes de la planta pueden utilizarse en medicina, asegura el docente. Dice que su potencial antiinflamatorio se debe a la fibra que posee; que los ácidos grasos que tiene son benignos y que ayudan a bajar el colesterol, a llevar una dieta saludable y también a bajar de peso; pero también es antioxidante… se usa mucho para va-

En Ecuador Fausto Mantilla °y susEl zootecnista hijos implementaron los

primeros cultivos de plantas y bosques de moringa en diferentes sectores del país, luego de conocer, en 2010, de sus múltiples beneficios. Más de 1’000.000 de árboles se han sembrado en Ecuador. Pero a través de la empresa por él creada ha realizado investigaciones y ha determinado que también es un extraordinario suplemento alimenticio para todo tipo de animales, especialmente para el incremento de la producción de leche, carne y salud de estos.

DETECTIVES CONFIDENCIALES

Descubrimos infidelidades, fotos, videos, grabaciones telefónicas, seguimientos, mensajes escritos, correos, Whatsapp, Facebook, Twitter, Instagram, Messenger, etc. Trabajos Garantizados a Nivel Nacional

Consúltenos:

Claro:0979777538 - Movistar: 0987641426 Se guardara absoluta reserva.

CONOZCA. Las hojas secas son las más recomendadas para las infusiones o para aderezar alimentos.

rias afecciones y dolencias. Según una publicación de la BBC de Londres, el ‘árbol de la vida’, como lo llaman, de acuerdo con el saber popular, cura y previene hasta 300 enfermedades, incluidas la diabetes, los dolores de cabeza o el acné. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), las hojas de la moringa tienen altas dosis de aminoácidos, son ricas en calcio, hierro, proteínas, vitaminas A, B y C y minerales, muy recomendables para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños pequeños. Las vainas jóvenes se usan como alimento y son parecidas a los espárragos; las flores pueden consumirse o usarse para hacer infusión y también como remedio para el resfriado. Con precaución

Las bondades continúan, afirma Noriega. Es considerada como una planta que contribuye a mejorar los procesos alimenticios, ayuda a desechar el azúcar y las

PLANTA. La moringa puede ser consumida fresca, seca o pulverizada. (Foto: BBC)

grasas que se pueden absorber. Al ser antihipertensivo, ayuda al corazón; es una planta diurética que contribuye a eliminar toxinas por medio de la orina; protege el hígado… Algunos estudios valoran a la moringa como una planta que detiene el

proceso de crecimiento de células malignas, entonces es anticancerígena, comenta el experto. Es un árbol perenne con varios años de vida, es decir que no tiene ciclos de producción, por lo que puede ser aprovechado todo el tiempo, informa Noriega. (CM)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos 18 de abril de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu