60c incl. IVA mIércolEs 18 de AbRIL de 2018
Los Ríos
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.419 ciudad
El nivel básico regresa a las aulas Página A2 babahoyo
legalizan escrituras en el baipás Página A4 agro
El campo hace sentir su fuerza en los ríos mANIFEsTAcIÓN. Llegaron hasta las inmediaciones de la Gobernación de Los Ríos, donde presentaron sus propuestas.
centenares de afiliados al seguro social campesino realizaron ayer una marcha pacífica para exigir derechos. BABAHOYO • Los integrantes de los 20 dispensarios médicos y de las 175 organizaciones del Seguro Social Campesino (SSC) de Los Ríos, se concentraron ayer en los exteriores del estadio Rafael Vera Yépez y avanzaron por las avenidas 6 de Octubre,
5 de Junio y General Barona. El objetivo fue llegar hasta las inmediaciones de la Gobernación riosense para efectuar sus planteamientos de manera formal, ante lo que consideran vulneración de derechos. El dirigente provincial del
SSC, Rubén Tovar, dijo que la marcha pacífica era por tres cosas: primero piden modificar las resoluciones 516 y 535 emitidas por el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); segundo buscan recuperar la autonomía administrativa y financiera del Seguro Campesino que, según los afiliados, les fue quitada por el IESS; y tercero una reforma a la Ley de Seguridad Social basándose en el argumento universal como
lo establece la Constitución de la República en su artículo 34. Una vez que se le entregó el documento al gobernador Camilo Salinas, se comprometió a trabajar con los afiliados para que las solicitudes sean canalizadas y adelantó que se está trabajando en una red pública integral de salud para que los afiliados puedan acudir a otras entidades de salud para que puedan recibir la atención.
Gómez y Katty Vanessa Velasco Pinargote son las dos personas que fueron secuestradas por el grupo narco-guerrillero comandado por alias ‘Guacho’. Según un comunicado emitido por el Gobierno nacional, sus familiares permanecen bajo cuidado del Comando de Policía de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Al tiempo de que las reformas a la Ley de Seguridad Pública se configuran como una de las prioridades de la Asamblea, tras la situación que se vive en la frontera norte. Los legisladores de distintas bancadas concuerdan en que el país requiere tener un sistema de inteligencia estratégico mucho más potente y que integre a
los servicios de los que disponen la Policía y las Fuerzas Armadas. Parte de esos cambios legales se analizan en la Comisión de Relaciones Internacionales, que desde el 7 de abril se declaró en sesión permanente. Su presidenta, Doris Soliz (ex AP), aseveró que están dispuestos “a trabajar lo más aceleradamente posible”. Páginas B2 y B3
Página A10
Error inexcusable, espada de Damocles de la Judicatura
“No tiene ni idea de lo que uno vive, porque la persecución es grande”, dijo la abogada Aura Farfán. Su opinión coincide con otros jueces destituidos por medio de la figura del error inexcusable, que forman parte de las denuncias que analiza el Consejo transitorio de Participación Ciudadana.
Página B1
Página A5
Cambios legales para asegurar la frontera ESMERALDAS • Óscar Efrén Villacís
se prepara la Expogan 2018
www.lahora.com.ec
lahoraecuador @lahoraecuador @lahoralosriosec 0991786400