JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 4927
Comerciantes solicitan el fin del toque de queda
Por tercera ocasión, comerciantes de negocios nocturnos de varios cantones de Los Ríos realizaron un plantón en los exteriores de la Gobernación en Babahoyo, solicitando la implementación de medidas que alivien la crisis económica que enfrentan. 3

El correísmo representa al Socialismo del Siglo XXI
Alcantarilla sin tapa causa inconvenientes en la parroquia
Viva Alfaro 2

Cinco mil dólares fueron decomisados en una vivienda 11
¿Ecuador puede generar electricidad con energía nuclear? 7

CIUDAD 02
Alcantarilla obstruida y sin tapa causa malestar en Quevedo
Durante los días
soleados, los olores son insoportables afectando la calidad de vida de los habitantes y estudiantes que transitan por el área.

PROBLEMA. La alcantarilla sin tapa se encuentra cerca de una unidad educativa siendo un riesgo para los estudiantes.
QUEVEDO. Los habitantes de la parroquia Viva Alfaro han expresado su malestar por el grave estado de una alcantarilla ubicada frente a la Unidad Educativa Antonio José de Sucre, la cual se encuentra completamente obstruida y rebosante de residuos, generando serios problemas de insalubridad que
Espacio libre de humo
La Cooperativa JEP en Quevedo ha sido certificada como “Establecimiento 100% Libre de Humo de Tabaco” por el Ministerio de Salud Pública. El reconocimiento se otorgó por cumplir con todos los requisitos que garantizan un ambiente libre de humo, promoviendo espacios saludables para empleados y clientes. (IC)
afectan tanto a los vecinos como a los estudiantes que transitan por el área.
El mal estado de la alcantarilla no solo presenta un problema para la imagen del sector, sino que también supone un riesgo significativo para la salud. Durante los días soleados, los olores son insoportables y es casi imposible
permanecer en casa, lo que afecta la calidad de vida de los habitantes y crea un ambiente poco saludable para los estudiantes y el personal de la institución. Además, el estancamiento de agua y residuos puede convertirse en un foco de enfermedades, como infecciones virales y hasta criaderos de mosquitos.
Otras problemáticas
A pocos metros, se encuentra otro desagüe que, aunque no está en las mismas condiciones, presenta el mismo riesgo debido a que carece de su tapa,convirtiéndose en una trampa para los peatones. Los moradores mencionan que ya se han reportados pequeños acci-
Estas alcantarillas sin tapas dan miedo. Ahora con los cortes de luz, en la noche es peligroso que alguien se caiga”
dentes debido a la falta de señalización que advierta sobre este riesgo para los residentes. Además, señalan que los recicladores son quienes se han llevado las tapas, dejando las alcantarillas expuestas.
Según los habitantes del sector, esta problemática ha persistido y tiene más de dos meses sin tener una solución. La sra. Petra es una de las damnificadas, ya que la alcantarilla está a pocos metros de su vivienda. “Estas alcantarillas sin tapas dan miedo. Ahora con los cortes de luz, en la noche es peligroso que alguien se caiga”, mencionó con preocupación.
Los moradores de este sector realizaron un llamado urgente a las autoridades pertinentes para que realicen las mejoras necesarias y atiendan este inconveniente que afecta a la comunidad. (MB)

Comercios nocturnos piden eliminar el toque de queda
Los comerciantes de varios cantones de Los Ríos solicitaron la implementación de medidas que alivien la crisis económica que enfrentan.
BABAHOYO. Por tercera ocasión, comerciantes de negocios nocturnos de varios cantones de la provincia de Los Ríos realizaron un plantón la mañana del martes en los exteriores de la Gobernación en Babahoyo, solicitando la implementación de medidas que alivien la crisis económica que enfrentan. Estos negocios y emprendimientos, que dependen de la actividad nocturna, se ven gravemente perjudicados por el toque de queda que restringe el horario de funcionamiento de 22:00 a 05:00, sumado ahora a los cortes de energía eléctrica en horarios programados.
Preocupación
Jorge Bravo Cabeza, propietario de una discoteca en la zona urbana de Babahoyo, señaló que la situación ha generado una caída del 80 % en las ventas nocturnas. “Nos hemos reunido comerciantes de toda la provincia, y todos coincidimos que esta realidad que estamos viviendo está matando el comercio y el turismo nocturno en Los Ríos. Ya son más de 4 meses que estamos siendo afectados, por eso queremos que se tomen cartas en el asunto. Ya no aguantamos más tiempo”.
Bravo asegura que negocios como discotecas, bares, asaderos, farmacias, boticas y puestos de comi-

Los comerciantes
das rápidas están en serio riesgo de cerrar por la medida del toque de queda. Añadió que esta problemática ha afectado gravemente el turismo y el comercio nocturno en Los Ríos, una situación que se ha extendido por más de cuatro meses.
Nereyda Alvarado, dueña de una carreta de helados, también expresó su frustración: “El ciudadano promedio está consciente de que el toque de queda no ha disminuido las incidencias delictivas, más bien lo que ha hecho es afectar las ventas de nuestros negocios”. Al igual que Alvarado, muchos comerciantes de otros cantones como Vinces, Quevedo, Ventanas y Montalvo han visto sus ingresos mermados
por esta situación.
Entrega de oficio
Los comerciantes se reunieron con el gobernador Luis Martínez, a quien le entregaron un oficio solicitando la modificación del horario del toque de queda o incluso su eliminación, como ha sucedido en localidades con mayores índices de violencia como Gua-
yaquil y Manta. Finalmente, los comerciantes esperan una respuesta favorable durante el transcurso de estos días y principios de la próxima semana, advirtiendo que, de no ser obtener una respuesta positiva tomarán acciones más contundentes en defensa de sus derechos y la economía de la provincia. (KAT)


Baba ejecuta trabajos en el sistema de agua
La Alcaldía de Baba, a través de su Unidad de Agua Potable y Alcantarillado, continúa con los trabajos de mantenimiento y mejora del sistema de agua y alcantarillado en diversas zonas del cantón y parroquias de la localidad. Los trabajos se ejecutan en la reparación de fugas de agua, esto como parte de las acciones para asegurar que el suministro llegue a los hogares de los babenses sin problema alguno. Asimismo, se realiza la limpieza de cajas de alcantarilla, el objetivo es evitar obstrucciones y asegurar un drenaje adecuado de las aguas residuales. Por otro lado, se conoció que recientemente se han realizado conexiones de guía domiciliarias facilitando el acceso a nuevas viviendas que requieren estar conectadas a la red de agua. Estos trabajos son coordinados de manera semanal con el fin de minimizar las molestias durante cada intervención. La alcaldesa Jael Melo, durante su gestión ha venido ejecutando varias obras que han beneficiado a los habitantes del cantón. (KAT)

SOFÍA CORDERO
PONCE
@sofirula
México le ‘mete la mano’ a la justicia
Claudia Sheinbaum no es solo una obediente pupila de Andrés Manuel López Obrador, sino que está dispuesta a continuar con las reformas que el expresidente inició durante su Gobierno, especialmente aquella que busca garantizar que, en el futuro, el sistema judicial mexicano carezca de independencia. La “cuarta transformación”, tan mencionada por AMLO, no solo sigue con el “segundo piso” de Sheinbaum, sino que se perfecciona y toma nuevos bríos. Como paréntesis, es inevitable recordar las experiencias de Bolivia y Ecuador, cuando Evo Morales y Rafael Correa, cada uno a su manera, decidieron también intervenir en el sistema judicial. En 2011, Bolivia celebró las primeras elecciones judiciales bajo la misma consigna o prohibición que se plantea ahora en la reforma de México: los candidatos no podían pertenecer ni estar respaldados por ningún partido político. Sin embargo, ocurrió exactamente lo contrario. La reforma en Bolivia trajo cambios que no mejoraron la eficiencia, la transparencia ni el fortalecimiento del Poder Judicial. La justicia en Bolivia se ha convertido en un arma al servicio del gobernante de turno. En Ecuador, la consulta popular de 2011 abrió la puerta a una serie de reformas al sistema judicial cuyas consecuencias ahora revelan los vínculos entre el crimen organizado, la justicia y la política. “Dirán que queremos intervenir en las cortes; sí, queremos hacerlo, por el bien del pueblo ecuatoriano”, fue una de las declaraciones del expresidente prófugo.
Sheinbaum se prepara para reemplazar a todos los jueces del país, aproximadamente mil ochocientos, y lo hará convocando a elecciones para elegir a los nuevos magistrados. Con esto, la Presidenta se libera del último contrapeso que le queda al Poder Ejecutivo, y México corre el riesgo de consolidarse como un narcoestado, donde el crimen organizado extenderá su control, financiando campañas no solo para las autoridades políticas, sino también para las judiciales.

RODRIGO CONTERO
PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
El pasado no muere
Todo trauma tiene una característica que nos es familiar e impide expresar lo que sentimos, altera la memoria y, muchas veces nos deja sin palabras. En el inconsciente quedan grabados fragmentos de recuerdos dis-
Directora
Editor
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXVI No. 13978
EDITORIAL
¿Adiós al movimiento indígena?
El movimiento indígena, cuyo mayor representante político es la Conaie, era un grupo cohesionado, casi impenetrable.
Las diferencias entre sus miembros se resolvían a puerta cerrada y con fuertes argumentos. Eso les permitía tener posturas únicas frente a sus problemas más espinosos: identidad, justicia, pobreza y empleo. Daban apoyo unánime a políticos y candidatos. Consiguieron, incluso, que en la Constitución se reconozca la figura de la plurinacionalidad. Pero eso ya no va más. Las elecciones del 2025 se han convertido en un hito. El movimiento indígena está dividido y ha dejado a sus bases en libertad para decidir por quién votar, pese a que cuentan con un candidato de sus propias filas.
Es la consecuencia de un liderazgo que, en los últimos años, no
ayudó a resolver las necesidades urgentes de los indígenas, ni ser influyente en el ámbito nacional.
En casi cuatro décadas han construido figuras que, alejadas de ideologías extremas, son referentes en distintas áreas. Hay voces preparadas, que reflejan las distintas posturas, realidades y, más que nada, intereses de los distintos grupos indígenas. Es la evidencia de que “los indígenas”, en lo político, distan de ser una masa homogénea.
No obstante, las cifras del abandono de ciertas poblaciones indígenas hablan por sí solas: pobreza, desnutrición, acceso a agua potable y a otros servicios básicos.
Así, esta es la oportunidad para los partidos políticos de atraer el voto indígena por su valor cultural, productivo y ciudadano. Y no verlos desde su capacidad disruptiva y de movilización. La cancha está abierta.

persos en forma de imágenes, sensaciones y palabras que se activan más tarde por cualquier circunstancia que nos recuerde la experiencia, por remota que esta sea, convirtiéndose en un eco del pasado. El inconsciente tiende a revivir lo que no hemos resuelto, pudiendo repetirse en generaciones los traumas pendientes de sanar. Lo que es demasiado difícil de procesar no se desvanece por sí mismo, sino que queda guardado en el inconsciente. Las tragedias de cualquier naturaleza e intensidad pueden producir
ondas sísmicas de aflicción en el cerebro que se transmiten de generación en generación Los campos de la biología celular, la neurociencia, la psicología del desarrollo y la epigenética, recalcan la importancia de explorar la historia familiar remontándose a un mínimo de tres generaciones ante los traumas que se repiten.
El cortisol que es la hormona del estrés ayuda a nuestro cuerpo a volver a la normalidad luego de los traumas sufridos, sin embargo, las personas vuelven a vivir sensaciones y

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Tender la mano
Desde siempre, tender la mano como verter sonrisas o abrazar al desvalido, ha sido un necesario lenguaje del corazón, que cualquiera requerimos en algún momento, máxime en una época con tantos frentes abiertos y con las barreras de la indiferencia en continuo ejercicio, lo que nos hace que seamos incapaces de finalizar con el maltrato social e institucional.
Las personas más débiles, que son aquellas que viven en la miseria, continúan siendo blanco de actitudes hostiles. Solemos estigmatizarlas, faltándoles al respeto, bajo el paraguas de la exclusión y apartándolas del propio sistema, culpándoles de la situación, sin ahondar en los verdaderos motivos que han originado este contexto. Desde luego, estos injustos escenarios, deberían hacernos repensar. Lo importante es tomar la condición de servidor y no servirse de nadie. Mantener la mano tendida, lo sé, no es fácil; pero es muy importante para dar a nuestra savia personal un sustento de servicio que nos realice, así como una subsistencia social en la dirección adecuada. Más pronto que tarde, hemos de fraternizarnos, lo que conlleva apoyar ese grito silencioso de multitud de desamparados que apenas tienen lo indispensable para vivir, aunque el mísero tampoco tiene ni siquiera lo indispensable. Por ello, es vital comprender la necesidad de algunas personas y cómo las diversas formas de violencia y dominación interactúan entre sí y afectan a las personas que malviven en la escasez. Experimentar a diario esta inmoralidad nos deshumaniza por completo, algo verdaderamente destructivo, hasta el extremo de volvernos leones entre sí; en una selva sin principios ni valores, lo que supone una pérdida catastrófica de potencial humano para la sociedad. Por consiguiente, extinguir las múltiples pobrezas no es un trance de compasión, es una práctica de justicia y un modo de conciliarnos, haciendo de nuestra vida una ofrenda de comunión.
sentimientos que se asocian a los traumas del pasado con síntomas como: depresión, ansiedad, insensibilidad, insomnio, pesadillas, pensamientos aterradores, sobresaltos, lo que comúnmente se conoce como tener los nervios de punta. El síndrome del dolor o la fatiga crónica están asociados a niveles bajos de cortisol en la sangre.
En Ecuador, en medio de una sociedad desintegrada y bajo gobiernos que han sido meras apariencias, la familia ecuatoriana ha sido destrui -
da por una invasión de ideas y conceptos errados, caducos o copiados de otros sistemas populistas. En este contexto, se han consolidado el hambre, la pobreza y la migración. Si a esto sumamos la corrupción organizada, bajo la sombra de la amenaza, el terrorismo y el miedo, vemos como los administradores han sido incapaces de articular una acción social efectiva, superados por una violencia ilimitada. El pasado no resuelto seguirá repitiéndose si no actuamos con responsabilidad y empatía.
Correísmo y socialismo del Siglo XXI otra vez en campaña
Mientras el expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa, da entrevistas para posicionar su nombre en el debate electoral de Ecuador. Líderes demócratas advierten sobre la íntima relación del correísmo con el Socialismo del Siglo XXI.

El expresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa , concedió una entrevista a EFE en la que rechazó y criticó al presidente de la República, Daniel Noboa, a quien calificó como “un tipo malo, capaz de todo”.
Correa busca incorporarse al debate de una campaña electoral que comienza a tomar forma. El líder histórico de la Revolución Ciudadana espera convertirse en protagonista del proceso comicial.
La figura de Correa se encuentra ligada a los planteamientos del Socialismo del Siglo XXI, que impulsan los regímenes dictatoriales de Venezuela, encabezado por Nicolás Maduro, y de Cuba, liderado por Miguel Díaz Canel
A lo largo de 2024, este Diario ha podido entrevistar a diversas personalidades del mundo político que han enfrentado al Socialismo del Siglo XXI, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez ; el diputado y eco -
nomista venezolano, José Guerra ; y el dirigente del partido español Vox, Víctor González , quienes han advertido sobre el peligro que corre el continente y Ecuador de fortalecerse esta tendencia.
El Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo siguen siendo los ejes articuladores de un modelo que gobierno, que luego de llegar al poder, a través de las falsas promesas de recuperación del tejido social, terminan transformándose en regímenes totalitarios, en los que la violación a los derechos humanos fundamentales salta a la vista, como se puede observar en Venezuela o Nicaragua
Crimen organizado y política Correa, en la entrevista, reiteró su defensa al expresidente Jorge Glas , detenido por las fuerzas de seguridad de Ecuador al ingresar a la Embajada de México, luego
de varios meses de negociaciones que finalizaron la ruptura de las relaciones entre los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Daniel Noboa. Mientras el exmandatario calificó la detención de Glas como un “secuestro” y acusa a Noboa de utilizar a Glas como “un trofeo político para mejorar su posición electoral”, y trata de incorporar el debate de sobre la incursión a la Embajada de México en Quito a la campaña, muchas voces advierten sobre la doble moral en el Socialismo del Siglo XXI.
Pero, durante una entrevista concedida a LA HORA, el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, recordó las motivaciones que le llevaron a ordenar el ataque a una célula terrorista del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera de Ecuador.
Detalló que la situación de los grupos del ‘narcoterrorismo’ que se movilizan en
vada”, recomendó el exmandatario colombiano.
La ciudadanía no debe ‘dejarse engañar’ Correa sostiene que para la RC es imperativo vencer en las elecciones presidenciales de 2025, “tenemos que ganar por el país y por la supervivencia”.
El exmandatario se refirió de esta forma a los problemas económicos y la recesión que afectan al Ecuador. Indicando que “no he visto una destrucción tan profunda y rápida de un país en época de paz”.
Por su parte, el diputado y economista venezolano, hoy en el exilio tras las persecuciones del régimen venezolano, José Guerra, alertó a los ecuatorianos que no deben dejarse engañar en las próximas elecciones presidenciales.
“Le digo a los ecuatorianos que no se vayan a dejar engañar por aquellos que hablan de la redención social, que hablan de la justicia social, porque es un discurso atractivo, pero detrás de eso se esconde el veneno, eso fue lo que pasó en Venezuela, ansiosos de solidaridad, de justicia social, cayó en manos de esta mafia que hoy gobierna el país”.
la frontera entre Ecuador y Colombia, señalando que es una situación peligrosa que debe revertirse. Uribe también recordó que, dentro de su política de Seguridad Democrática, existían dos componentes para combatir a los grupos terroristas, no solamente con las Fuerzas Armadas, sino a través de apoyo social a la comunidad.
“Hay que garantizar políticas sociales . Nosotros estimulábamos el emprendimiento privado con estímulos tributarios, con una ley de estabilidad y con un discurso pro-empresa pri -
Guerra reiteró que solo durante el régimen de Hugo Chávez (1999 y 2012), Venezuela recibió más de 750 mil millones de dólares por concepto de la renta petrolera. “Pero de la misma forma el modelo económico del Socialismo del Siglo XXI llevó a dilapidar los recursos al mantener un ritmo de gastos indiscriminado”.
Esa fórmula también fue utilizada por el gobierno de Correa, y a pesar de protagonizar el segundo boom petrolero, finalizó su mandato con una inflación acumulada del 45%, entre junio de 2007 y junio de 2015. (ILS)
ANULACION
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos.7434, 8808, 10311, 11828, 15129 y 13407 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE LA SRA. MARIA AUGUSTA JOSEFINA ARROBA NAVAS.
El dilema del ataque: Beccacece y la necesidad de fortalecer el peso
Ecuador tiene como punto crítico a resolver su producción ofensiva y resolver mejor sus opciones.
Ecuador enfrenta un reto importante en su capacidad ofensiva bajo la dirección de Sebastián Beccacece, habiendo marcado solo un gol en los últimos cuatro partidos. Aunque el equipo ha mostrado una defensa sólida, permitiendo un solo gol, su falta de efectividad en ataque es un problema urgente. Beccacece ha subrayado que no se debe depender únicamente de Enner Valencia para anotar y que otros jugadores deben aportar en la creación y definición
El Clásico

BECCACECE. Implementó variantes ante Paraguay y Uruguay en las Eliminatorias
de oportunidades.
Ecuador ha tenido control del balón, pero carece de una conexión fluida entre el mediocampo y el ataque, lo que limita su capacidad de generar oportunidades claras de gol. Beccacece podría ajustar el esquema, dando más protagonismo a jugadores como Kendry Páez o Pedro Vite. A pesar de su
fortaleza defensiva, la selección ha anotado solo 6 goles en 10 fechas, un rendimiento inferior al de Eliminatorias pasadas, cuando lograron 19 goles como local.
Con cuatro partidos como local aún por jugar, Ecuador tiene la oportunidad de corregir su desempeño ofensivo. Mejorar en este aspecto será clave
para alcanzar los objetivos de clasificación al Mundial, ya que la creación y conversión de oportunidades de gol definirán el éxito del equipo. La afición espera que Beccacece y sus jugadores encuentren soluciones rápidas para incrementar la efectividad en ataque y mantengan viva la ilusión de clasificar a la Copa del Mundo.











El texto describe el esperado Clásico del Astillero entre Barcelona y Emelec, que se jugará el 20 de octubre. Ambos equipos llegan en momentos difíciles, lo que convierte el partido en una oportunidad clave para mejorar su situación. Barcelona, a seis puntos del líder, ha tenido malos resultados recientes, lo que llevó a la destitución de Ariel Holan. Bajo el mando de Segundo
Alejandro Castillo, buscan una victoria que revitalice su moral. Emelec, por su parte, enfrenta problemas financieros y sanciones de la FIFA. Aunque han mostrado mejoría, los últimos resultados no han sido favorables, reflejando una ofensiva débil. Con solo 7 puntos en la fase 2 y en la octava posición de la tabla acumulada, ambos equipos necesitan urgentemente

ganar para cumplir sus objetivos. A pesar de sus desafíos, el Clásico se presenta como un duelo emocionan-
destacando la histórica rivalidad entre estos dos grandes clubes del fútbol ecuatoriano.






¿Ecuador tiene potencial para desarrollar energía nuclear?
Las hidroeléctricas generan más del 70% de la electricidad en Ecuador. Esto ha puesto al país en una posición de riesgo en medio del cambio climático. Las inversiones en energía nuclear aumentan en el mundo. ¿Ecuador puede aprovechar este contexto?
Según Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la energía nuclear, como fuente para generación eléctrica, está pasando por un “ciclo virtuoso muy interesante. Eso no se había visto en más de 30 años”. Hay cada vez más países e inversionistas interesados en su desarrollo.
En la década de 1980, la energía nuclear representaba del 18% al 20% de la matriz energética mundial y ahora solo aporta del 10%.
Sin embargo, si se analiza la energía baja en carbono (sin emisiones de CO2), la energía nuclear representa el 25% del total a escala mundial.
El 20% de la energía producida en América del Norte es de origen nuclear. Si se toma solo la energía limpia (sin emisiones de carbono), la energía nuclear representa el 40%.
En Europa, el 20% de la energía total producida es de origen nuclear, pero si se toma en cuenta solo la energía limpia, el porcentaje sube al 50%.
Actualmente existen 420 reactores nucleares en operación en 31 países. La capacidad instalada está en el orden de 370 a 380 Gigavatios (380.000 megavatios). Existen 64 reactores en construcción en este momento, con un potencial de 65 Gigavatios (65.000 megavatios)
China actualmente está construyendo más de 20 reactores nucleares.
¿Qué pasa en América Latina?
En América latina existen siete reactores nucleares en funcionamiento, con una capacidad instalada de 5 Gigavatios (5.000 megavatios). Tres en Argentina , dos en Brasil y dos en México

INFRAESTRUCTURA. Argentina es uno de los países con más desarrollo nuclear de la región. Un ejemplo es la Central Nuclear Atucha.
Existen perspectivas de crecimiento gradual de la flota nuclear en la región, de acuerdo con Grossi.
Los reactores nucleares tienen una vida útil que se extiende hasta los 60 y 80 años, pero los reactores de última generación podrán superar el siglo de vida útil.
La gran oportunidad en la región son las centrales nucleares más pequeñas, baratas y modulares. El Salvador tiene todo un plan a siete años para impulsar la energía nuclear para generación eléctrica.
Daniel Álvarez, director general de Energía, Hidrocarburos y Minas de El Salvador, ha explicado que en siete años buscan capacitar a 400 técnicos.
Además, según sus estudios, la energía nuclear es más barata que otras opciones y es ideal para países que dependen de las importaciones de combustibles para mantener un parque
térmico cada vez más contaminante.
De acuerdo con una reciente investigación, el potencial de la energía nuclear podría diversificar la matriz energética de países como Chile, Colombia, Perú, Ecuador y El Salvador, entre otros.
En la región existe un alto potencial de minería de uranio, litio y otros minerales raros que son importantes para el diseño de los nuevos reactores.
En Ecuador se necesita un mayor desarrollo de la industria minera, que actualmente está trabada por la inseguridad y los problemas derivados de la tramitología (permisos ambientales entre otros).
Una oportunidad para la región
Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), dijo que en la región se puede aprove -
2
Aunque no se ha avanzado en la construcción de infraestructura nuclear, Ecuador ha invertido en la formación de profesionales en áreas relacionadas con la tecnología nuclear. Universidades como la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad San Francisco de Quito ofrecen programas relacionados con la física nuclear y otras ramas aplicadas.
3
El plan de diversificación energética del país ha estado enfocado en el desarrollo de energías renovables, como la hidroeléctrica, solar y eólica. Pero el país tiene un alto potencial para el desarrollo de energía nuclear.
4
En la región hay países como Argentina y Brasil que ya tienen generadores nucleares y están desarrollando nuevos. Esas naciones pueden dar asesoría o incluso armar alianzas estratégicas con otros.
El Salvador está trabajando de la mano con Argentina, que ha desarrollado su propio modelo de reactor más pequeño, barato, modular y más seguro que los antiguos.
char las nuevas tecnologías como los Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), frente a los problemas que han tenido países como Ecuador con el cambio climático y las fuentes hídricas de generación eléctrica.
En Ecuador, la energía nuclear no ha sido desarrollada como fuente de generación eléctrica. Sin embargo, en los últimos años ha habido interés en explorar su potencial como parte de una estrategia más amplia de diversificación energética y reducción de emisiones de carbono.
El potencial de Ecuador
1El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) tiene disponible cooperación técnica y científica, e incluso planes para el desarrollo de la energía nuclear con fines de generación eléctrica. Ecuador puede acceder a todo eso de manera fácil.
Los acuerdos con otros países podrían incluir transferencia de tecnología, formación de personal y financiamiento.
Incluir la energía nuclear podría contribuir a la seguridad energética a largo plazo de Ecuador y a disminuir la dependencia de fuentes hidroeléctricas, especialmente en el contexto de un clima cambiante.
Una revolución en marcha Los Reactores Modulares Pequeños (SMR, por sus siglas en inglés: Small Modular Reactors) son una nueva generación de reactores nucleares de menor tamaño, con capacidad para generar 300 Megavatios (MW) o menos por unidad
Esto significa que pueden instalarse en ubicaciones más diversas y adaptarse a la demanda de electricidad de regiones más pequeñas o aisladas. (JS)

Juicio No. 12203-2023-00764
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO. Quevedo, martes 24 de septiembre del 2024, a las 12h34. EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE QUE EN VIDA SE LLAMÓ
SANTANDER MONTALVO ENRIQUE.-
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de INVENTARIO No. 12203-2023-00764, planteado por LUIS ENRIQUE
SANTANDER MOREIRA, JEAN CARLOS SANTANDER MOREIRA y MARÍA BRICELDA MOREIRA ARIAS representante legal (madre) de la menor BÉLGICA LEONOR SANTANDER MOREIRA de 13 AÑOS DE EDAD., en contra de JIMMY DAVID SANTANDER SÁNCHEZ, LUIS FERNANDO SANTANDER SÁNCHEZ, MAYRA PAULINA SANTANDER SÁNCHEZ, CRISTIAN ENRIQUE SANTANDER YEPEZ, SARA NATALIA SANTANDER YÉPEZ y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE SANTANDER MONTALVO ENRIQUE (+).
OBJETO DE LA DEMANDA: Los actores manifiestan que vendrá a su conocimiento que con fecha 23 de abril del 2019, nuestro señor padre de nombres ENRIQUE SANTANDER MONTALVO, falleció el 23 de abril del 2019 en el cantón Milagro, provincia del Guayas dejando como únicos herederos a los comparecientes: LUIS ENRIQUE SANTANDER MOREIRA, JEAN CARLOS SANTANDER MOREIRA y nuestra hermana menor BÉLGICA LEONOR SANTANDER MOREIRA, además de nuestros hermanos: JIMMY DAVID SANTANDER SANCHEZ; LUIS FERNANDO SANTANDER SANCHEZ; MAYRA PAULINA SANTANDER SANCHEZ; CRISTIAN ENRIQUE SANTANDER YÈPEZ, y SARA NATALIA SANTANDER YÈPEZ, como sus únicos hijos y herederos universales (NUESTRO PADRE SIEMPRE NOS INDICÓ QUE LOS OCHO SOMOS SUS ÚNICOS HIJOS); siendo su conviviente en Unión de Hecho sobreviviente la compareciente señora MARIA BRICEIDA MOREIRA ARIAS, madre de los hermanos SANTANDER MOREIRA. CUANTÍA: INDETERMINADA TRÁMITE: VOLUNTARIO
JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello.- VISTOS: INVENTARIO N.12203-2023-00764, que sigue LUIS ENRIQUE SANTANDER MOREIRA, JEAN CARLOS SANTANDER MOREIRA y MARÍA BRICELDA MOREIRA ARIAS representante legal (madre) de la menor BÉLGICA LEONOR SANTANDER MOREIRA de 13 AÑOS DE EDAD., en contra de JIMMY DAVID SANTANDER SÁNCHEZ, LUIS FERNANDO SANTANDER SÁNCHEZ, MAYRA PAULINA SANTANDER SÁNCHEZ, CRISTIAN ENRIQUE SANTANDER YEPEZ, SARA NATALIA SANTANDER YÉPEZ y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE SANTANDER MONTALVO ENRIQUE (+), dispongo lo siguiente: Aceptar la solicitud al trámite voluntario que corresponde, establecido en el Art. 334 y 335 del COGEP, en relación al Art. 341 y siguientes del COGEP; SEGUNDO: Se acompaña certificado de Inscripción de Defunción del señor SANTANDER MONTALVO ENRIQUE, hecho ocurrido en el cantón Milagro, el 23 de abril del 2019; por lo que acreditado el fallecimiento del causante, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes desde el momento de su fallecimiento, disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación en un extracto, en uno de los diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, así como se proceda al inventario y avalúo de los bienes dejados por el causante en su favor; TERCERO: Agréguese en autos documentación y pruebas agregadas por el actor, las que se tomará en cuenta acorde a derecho; CUARTO: Previamente a las CITACIONES ORDENADAS conforme lo determinado en los inciso quinto y sexto del Art. 146 del COGEP, se ordena inscribir la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo, para lo cual se dispone notificar legalmente con copia certificadas de este auto interlocutorio de calificación, al Señor Registrador de la Propiedad de esta ciudad, así también al Registro de la Propiedad del Cantón Lago Agrio Provincia de Sucumbios., a fin de que tome nota en los libros correspondientes a su cargo, debiendo acompañarse copias certificadas de la Ficha Registral N°17.028, Ficha Registral N° 5631-2023 conferidos por los Registros Municipales de la Propiedad de esta ciudad y del Cantón Lago Agrio Provincia de Sucumbios, así como la copia de la demanda, en donde constan los datos de identificación de los inmuebles, que se requieren sean inventariados, por lo que se OFICIARÁ en ese sentido; lo cual será comprobado con los certificados respectivos que serán agregados a los autos, cumplido con lo ordenado se dispone Cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante que en vida se llamó SANTANDER MONTALVO ENRIQUE (+).,, por medio de la prensa, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos presuntos y desconocidos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios de mayor circulación que se editan en esta localidad, publicación que se hará con letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna; OCTAVO: Téngase cuenta que la cuantía es indeterminada; NOVENO: Téngase en cuenta la Autorización conferida por el actor a la Abogada. Clara Leticia Almeida Mora que suscriba los escritos que sean necesarios en defensa de sus intereses dentro de la presente causa, notifíquese a los correos electrónicos señalados. Actué la Ab. Veronica Villacis, en calidad de Secretaria de ésta Unidad Judicial.- CÚMPLASE y NOTIFÍQUESE.Quevedo, 24 de septiembre del 2024.
AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
VILLACIS VASQUEZ VERONICA ALICIA SECRETARIO/A
REPUBLICA PEL ECUADOR CITACIÓN JUDICIAL
JUICIO 01333-2020-06167
A: GERMANIA MIREYA
ROJA AGUILERA, CARMEN
KATHERINE ROJAS
AGUILERA y WALTER
DAVID ROJA AGUILERA, cuyo domicilio y residencia se afirma bajo juramento, la imposibilidad de determinar. Se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil del Cantón Cuenca cuyo extracto con la providencia recaída es al tenor siguiente:
ACCIÓN: EJECUTIVO
MATERIA: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
ACTOR: JUAN PABLO PAEZ CORONEL
DEMANDADO: WALTER
DAVID ROJAS AGUILERA Y OTROS
CUANTÍA: $ 4.500,00
DÓLARES
JUEZ: ABG. BAYARDO
ALEXANDER ALBAN ORTEGA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. UNIDAD
JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, viernes 18 de diciembre del 2020, a las 07h34. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Cumplido con lo ordenado en auto anterior, la demanda presentada, reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos

DEPARTAMENTO JURÍDICO
PROCURADOR SÍNDICO
AVISOS LOS RÍOS
(COGEP), y fundamentándose el documento que se adjunta, el mismo constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica de clara y precisa, y se la acepta al trámite mediante el PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. Cítese a la parte demandada, Walter David Rojas Aguilera, Carmen Mireya Rojas Aguilera, y Germania Mireya Rojas Aguilera, mediante deprecatorio electrónico que se remitirá a uno de los señores jueces de la la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo, a quien se enviará suficiente despacho ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Se le concede a la parte demandada el TÉRMINO DE 15 DÍAS, para que pague la Obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. En aplicación a la Resolución Nro. 07-2015, de fecha 10 de junio de 2015, emitida por la Corte Nacional de justicia, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga

NOTIFICACION DE BIEN MOSTRENCO
Que el Concejo Cantonal del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del cantón San Francisco Puebloviejo el día 19 de septiembre del 2024 por decisión unánime de los señores Concejales del Cabildo Cantonal resolvieron declarar Bien Mostrenco al lote del terreno ubicado en la Cabecera Cantonal del Cantón San Francisco de Puebloviejo lugar donde actualmente funciona La iglesia San Francisco de Asís, cuyos linderos y medidas son: Norte Con calle iglesia Católica Puebloviejo en: 31.69m; Sur Con calle 24 de mayo en 31.34m; Este Con calle Fermín Cevallos en 38.50m; Oeste Con calle Manuel Felipe Serrano en 37.82m; que hacen una área total de 1202.41 metros cuadrados. De conformidad a lo dispuesto en el numeral 5 inciso segundo del artículo 9 de la ordenanza que norma la regularización y adjudicación administrativa de los bienes mostrencos del Cantón San Francisco de Puebloviejo. Particular que se pone en conocimiento de la ciudadanía con la intención de que, si algún ciudadano se sienta afectado por esta declaratoria de bien mostrenco, pueda presentar su reclamo en un plazo máximo de 20 días desde su última publicación, adjuntando los documentos habilitantes y justificativos que lo acrediten como legítimo propietario, que deberá presentar en la secretaria general de la Municipalidad.
San Francisco de Puebloviejo, 25 de septiembre del 2024.
ALCALDESA GAD MUNICIPAL
SAN FRANCISCO DE PUEBLOO VIEJO
AB. ABRAHAM VELASTEGUI PUNIN PRODUCADOR SINDICO
procesal no es atribuible a la o el juzgador. En cuenta las direcciones señaladas y la autorización que confiere.- Agréguese a los autos la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE. OTRA PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CUENCA. Cuenca, jueves 5 de septiembre del 2024, a las 10h16. VISTOS: En lo principal, agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y el oficio que antecede; por tanto, en el escrito que antecede, indica bajo juramento que es imposible localizar el domicilio de la parte demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, para lo cual explica las gestiones que ha realizado para dar con el paradero, presentando en el expediente la documentación que justifica tales gestiones, el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y los oficios remitidos a diversas entidades, en el que no consta en registro consular, solicitando que se cite por la prensa conforme al Art. 56 del COGEP. Por lo tanto, conforme al contenido de las sentencias 609-13-EP/20; 341-14-EP/20; 1688-14EP/20, emitidas por la Corte Constitucional, estándares que son aplicables al Art. 56 del COGEP, indicándose en

dichas sentencias que “la declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señale el actor en la demanda para que genere su responsabilidad”, por tanto, habiéndose rendido el juramento en la petición que antecede, se dispone citar a la parte demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, mediante tres publicaciones por un diario de circulación del cantón Quevedo, y por tres publicaciones por un diario de esta ciudad, para lo cual por secretaría conferirá el extracto respectivo en el que constará el auto de calificación y esta providencia. En este aspecto el término para contestar la demanda empezará transcurrir veinte días desde la última publicación. Conforme al Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se firma electrónicamente este documento. NOTIFÍQUESE.
ABG. MARIA AUGUSTA ROBLES SECRETARIA DE LA UNIDAD P-0587-0172

NOTIFICACION DE BIEN MOSTRENCO
Que el Consejo Cantonal del Gobierno Autónomo descentralizado Municipal del cantón San Francisco Puebloviejo el día 05 de septiembre del 2024 por decisión unánime de los señores Concejales del Cabildo Cantonal resolvieron declarar Bien Mostrenco al lote del terreno ubicado en el sector la Rufina perteneciente a la Cabecera Cantonal del Cantón San Francisco de Pueblo viejo lugar donde actualmente funciona la escuela de Educación Básica Lorenzo Ney Merizalde Molineros cuyos linderos y medidas son: Norte Del PO1-P2 con una distancia de 37.7m rumbo S 68*11’55”E Guardarraya; Sur Del PO3-P4 con una distancia de 41,5 m rumbo N 74” 37’25” Mayra Contreras; Este Del PO2-P3 con una distancia de 25,1 m rumbo SUR 28*3638”0 Mayra Contreras; Oeste Del PO4-P1 Con una distancia de 30,2m rumbo N 34°12’57” Callejón sin nombre; que hacen un área total de 1062.50 metros cuadrados. De conformidad a lo dispuesto en el numeral 5 inciso segundo del artículo 9 de la ordenanza que norma la regularización y adjudicación administrativa de los bienes mostrencos del Cantón San Francisco de puebloviejo. Particular que se pone en conocimiento de la ciudadanía con la intención de que, si algún ciudadano o se sienta afectado por esta declaratoria de bien mostrenco, pueda presentar su reclamo en un plazo máximo de 20 días desde su última publicación, adjuntando los documentos habilitantes y justificativos que lo acrediten como legítimo propietario, que deberá presentar en la secretaria general de la Municipalidad. San Francisco de puebloviejo, 10 de septiembre del 2024
Bosques tropicales en riesgo
Dos tercios de estas áreas críticas están experimentando nuevos regímenes de temperatura.
Un reciente estudio realizado por investigadores de las universidades de Exeter, Manchester Metropolitan y Cambridge ha alertado sobre el impacto del cambio climático en las Áreas Clave para la Biodiversidad (KBA) en los bosques tropicales. Según la investigación, dos tercios de estas áreas críticas están experimentando nuevos regímenes de temperatura, lo que pone en riesgo la biodiversidad de estos ecosistemas.
La investigación, que analiza las condiciones de temperatura en los bosques tropicales del mundo durante los últimos treinta años, revela que el 66% de las KBA han enfrentado cambios significativos en su temperatura, con más del 40% de las mediciones
registradas en este período que no se habían observado anteriormente. Este cambio plantea serios riesgos para las especies que habitan en estos bosques, las cuales han evolucionado en un entorno climático estable y tienen una limitada capacidad para adaptarse a nuevas condiciones.
Áreas no protegidas
A pesar de que el 34% de las KBA aún no han experimentado nuevos regímenes de temperatura, más de la mitad de estas áreas no están protegidas formalmente, lo que plantea un riesgo adicional para su conservación. Trew enfatizó la urgencia de implementar políticas “climáticamente inteligentes” que garanticen la protección de estos

refugios vitales para la biodiversidad. La investigación también destacó que las KBA en África y América Latina tienen una alta proporción de nuevas condiciones de temperatura, con un 72% y un 59% respectivamente. En América Latina, las KBA más afectadas se encuentran en Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá, especialmente en los Andes tropicales. (EFE)
Descubren tábanos endémicos de Ecuador
Un equipo de investigadores de la Universidad de Guayaquil, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) y la Pontificia Universidad Católica de Chile ha realizado un descubrimiento significativo al identificar seis especies de tábanos que son exclusivas de la costa ecuatoriana. Esta investigación resalta la riqueza biológica de esta región, que alberga un total de 203 especies de tábanos en el país, de las cuales el 42% se encuentra en el bosque seco del Pacífico Ecuatorial. El estudio, liderado por Jaime Buestán, Alex Pazmi-
no-Palomino y Gabriel A. Brito Vera, se llevó a cabo a lo largo de casi dos años en un bosque seco en Guayaquil. Los hallazgos indican que las seis especies nativas representan un 7.14% de endemismo, lo que subraya la importancia de proteger estos ecosistemas únicos. Los tábanos, que son parte de las familias de moscas más conocidas a nivel mundial, se alimentan de sangre de ganado, fauna silvestre e incluso humanos. De acuerdo con el Inabio, algunas especies pueden actuar como vectores de enfermedades,

lo que convierte su estudio en un tema de gran relevancia para la salud pública y veterinaria. La investigación también reveló que la densidad poblacional de los tábanos en el bosque seco aumenta notablemente durante la estación seca, mientras que disminuye en la estación lluviosa. Este patrón, aunque registrado de manera anecdótica en el pasado, fue confirmado científicamente por el equipo. (EFE)


NOTIFICACION DE BIN MOSTRENCO
Que el Concejo Cantonal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Francisco de Pueblovieio. el día 22 de agosto del 2024, por decisión unánime de los señores concejales del cabildo cantonal, resolvieron declarar Bien Mostrenco el lote de terreno ubicado en el Sector María Rosa, parroquia San Juan perteneciente al Cantón San Francisco de Pueblo viejo, lugar donde actualmente funciona la escuela Fiscal Jujanillo, cuyos linderos y medidas son: NORTE: Con Severo García, en 38.90m y 42.30m. SUR: Con camino Jujanillo en 37.95m y 42.50m. ESTE: Con Gertrudis Vergara en 5.66m y 11,00m, OESTE: Con camino público en 22.47m, medidas que hacen un área total de 1.723.50 metros cuadrados. De conformidad a lo dispuesto en el numeral 5 inciso segundo del art. 9 de la Ordena que Norma la Regularización y Adjudicación Administrativa de los Bien Mostrenco del Cantón San Francisco de Puebloviejo. Partícular que se pone en conocimiento de la ciudadanía, con la intención de que, si algún ciudadano tenga derecho o se sienta afectado por esta Declaratoria de Bien Mostrenco, pueda presentar su reclamo en plazo máximo de 20 días desde su última publicación, adjuntando los documentos habilitantes y justificativos que lo acrediten como legítimo propietario, documentación que deberá presentar en la secretaria general de la Municipalidad. San Francisco de Puebloviejo, 04 de septiembre del 2024
ALCALDESA GAD MUNICIPAL

‘Smile 2’ trae el terror a los cines para el Halloween
‘Smile
2’ trae el terror a los cines para el Halloween de 2024

Parker Finn


Protagonistas Kyle Gallner

Drew Barrymore
Género Terror
Duración 127 minutos


Una predecesora millonaria
‘Smile’
$ 217,4 M recaudó la primera entrega en 2022
#20 en la taquilla mundial de 2022
Parker Finn también dirigió el filme, Sosie Bacon, Jessie T. Usher y Kyle Gallner lideraban el reparto
En cines desde

17 de octubre México, Brasil, Colombia




18 de octubre EE.UU., Canadá, España, Reino Unido

31 de octubre Halloween
Operativo permitió la captura de un individuo y el decomiso de dinero
Durante este procedimiento se incautaron armas, municiones y dinero en efectivo.
LOS RÍOS. En un operativo ejecutado por las Fuerzas Armadas del Ecuador junto al personal policial, en el sector Cuatro Mangas, de la vía Quevedo, provincia de Los Ríos, se llevó a cabo un allanamiento a una vivienda donde una persona fue aprehendida.
Durante este procedimiento se incautaron armas, municiones y una fuerte cantidad de dinero en efectivo, que daba 5.216 dólares. El sospechoso identificado como
Freddy C., de 45 años, fue puesto a órdenes de las autoridades correspondientes para su investigación.
El trabajo se realizó luego de conocer varías denuncias por fuentes humanas, que el aprehendido formaba parte de una banda delincuencial y que se dedicaba al robo a personas, motocicletas y al expendio de sustancias sujetas a fiscalización, por lo que los uniformados luego de constatar la información realizaron

Detienen al hermano del líder de “Los Lobos”
QUEVEDO. En el sector Siete de Octubre, en Quevedo, las Fuerzas Armadas realizaron una operación interna que resultó en la detención de un individuo identificado como Arboleda J., hermano del líder del grupo delictivo organizado (GDO) “Los Lobos”, conocido como alias “Gordo Lucho”. Durante el allanamiento a la vivienda, las
autoridades incautaron varios elementos sospechosos, entre ellos: 6 radios tipo Motorola, 1 inhibidor de señal, 2 armas blancas, 1 pistola, 1 balanza digital, 1 contador de billetes y 25 municiones calibre 16 mm.
Tanto el detenido como las evidencias fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para su respectivo proceso. (IC)
los trabajos correspondientes para aprehender al ciudadano.
Este resultado evidencia el firme compromiso que mantienen las autoridades y sobre todo los uniformados en proteger a la comunidad y combatir la delincuencia en la provincia de Los Ríos, la misma que hoy en día mantiene en zozobra a los ciudadanos por los diferentes hechos violentos que a diario se dan en los diferentes cantones. (KAT)

ALLANAMIENTO. El inmueble era habitado presuntamente por integrantes del GAO “Los Choneros”.

Agentes policiales y militares desmantelan punto de microtráfico
VENTANAS. En un operativo conjunto llevado a cabo por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el sector Zapotal, cantón Ventanas, se logró la captura de dos personas involucradas en actividades relacionadas con el tráfico de sustancias ilegales. Durante la intervención en una vivienda utilizada para fines ilícitos, las autoridades incautaron una serie de objetos, entre ellos 2 canecas de gasolina, 4 celulares, un revólver calibre 38 mm, 3 municiones (una de ellas percutida), y 6,229 dólares en efectivo. Sin embargo, tras una inspección detallada, se descubrió la desaparición de parte del dinero incautado, que fue localizado oculto detrás de algunas motocicletas policiales y en el volante de una de ellas.

INCAUTACIÓN. Los detenidos y las evidencias incautadas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
Debido a esta situación, se procedió a la detención de los agentes presuntamente implicados en la desaparición del efectivo. Las investigaciones continúan. (IC)
Gemelos panda en el Zoo de Berlín
Un cuidador inspecciona a uno de los dos pandas gemelos recién nacidos en un recinto del Zoo de Berlín, Alemania. Los cachorros de panda nacieron el 22 de agosto de 2024. EFE
Los Ríos

Da clic para estar siempre informado