Los Ríos: 17 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2024

CIRCULACIÓN: 6071

Trabajadores toman la Ciudadela Municipal en protesta

Un grupo de trabajadores municipales protagonizó una protesta en la Ciudadela Municipal de Quevedo, cerrando los accesos con candados e impidiendo la salida de las personas.3

POLÍTICA

“Los Ríos es un objetivo para extorsionadores debido a su alta producción”, JOHNNY TERÁN, PREFECTO DE LOS RÍOS.

5

San Camilo se prepara para su agenda festiva 2

Las claves para salir de la crisis eléctrica 7

POLÍTICA

La ley de animales provoca una batalla cultural 8

Agenda prevista para las fiestas de la parroquia San Camilo

El 26 de julio, se llevará a cabo una brigada médica y la elección de la reina.

PLANIFICACIÓN. Reuniones donde planificaron las actividades a desarrollarse por las fiestas.

Quevedo. A través de una entrevista para Diario La Hora, el Lcdo. Lautaro Contreras, presidente de la Asamblea Parroquial San Camilo, compartió detalles emocionantes de los eventos y proyectos planeados para este año en la comuni-

dad, previo a las festividades de la parroquia.

Contreras destacó que, aunque este año se han reducido ligeramente los eventos, se han enfocado en organizar festividades principales de manera más estructurada.

Entre estos eventos destacan la confraternidad institucional, que contará con la participación activa de instituciones de Estados con el proyecto `yo juego por mi parroquia´ y un intercambio cultural.

Además, en honor al Día

Operativo de control de calidad en productos cárnicos en Ventanas

Ventanas. La Unidad de Servicios Públicos Municipales, en colaboración con la Comisaría Municipal, llevó a cabo un operativo para verificar la calidad y procedencia de los productos cárnicos disponibles en el cantón. Durante la actividad, también se controló la precisión de las romanas utilizadas en los puntos de venta. Los resultados fueron positivos, sin que se

registraran sanciones ni incautaciones.

Jorge Borja, representante de la Unidad de Servicios Públicos, supervisó los productos cárnicos, asegurándose de que estos provinieran de camales autorizados y que cumplieran con las normativas de sanidad y cadena de frío. Borja hizo énfasis en la necesidad de implementar mejoras y anunció que

se realizarán nuevas evaluaciones para proteger la salud de los consumidores. Tras inspeccionar los establecimientos, el Jefe de Servicios Públicos destacó el avance hacia la creación de un mercado más saludable en el cantón. En un esfuerzo por garantizar la salud comunitaria, se regulará la venta de cárnicos, asegurando que estos se mantengan en equipos

del Deporte se está organizando un campeonato de boxeo en colaboración con la Escuela de Boxeo dirigida por Oliver Osorio. Se prevé que este campeonato nacional se lleve a cabo en el Coliseo Central de la ciudad, marcando un hito significativo para la comunidad deportiva local.

Actividades

Las festividades se inaugurarán del 25 al 28 de julio, con el campeonato de boxeo.

El 26 de julio, se llevará a cabo una brigada médica y la elección de la reina de la parroquia. Además, la primera semana de agosto dará inicio el proyecto “Limpia tu Barrio”, destinado a embellecer los sectores que deseen participar en esta iniciativa comunitaria.

Contreras extendió una

cálida invitación a todos los ciudadanos para que participen y disfruten de estos eventos que celebran la identidad y la cultura de la parroquia San Camilo. Subrayando que todas estas actividades son iniciativas autogestionadas por los líderes y la organización de la parroquia, destacando el progreso significativo que han logrado hasta el momento.

En términos de logística, actualmente se están gestionando trofeos, certificados y otros elementos importantes para la ejecución exitosa de los proyectos. Contreras también enfatizó que estos eventos no solo celebran la comunidad, sino que también buscan activar la economía local al involucrar a microemprendedores de la parroquia. Para aquellos interesados en participar en estos proyectos o eventos, se les anima a acercarse a la Casa Comunal de San Camilo de lunes a viernes en horas de la tarde, para poder integrarse activamente y contribuir al éxito de estas iniciativas comunitarias. (MB)

CONTROL. Jorge Borja de la Unidad de Servicios Públicos, realizando el control de calidad de los cárnicos

de refrigeración en lugar de ser expuestos al aire. Para ello, se informará a los vendedores y consu -

midores sobre la normativa vigente a través de las autoridades competentes. (IC)

CIUDAD 03

Trabajadores municipales cierran la Ciudadela Municipal

La marcha, que contó con la participación de aproximadamente 166 trabajadores, recorrió las calles de la ciudad hasta llegar a la Alcaldía.

El martes 16 de julio, un grupo de trabajadores municipales protagonizó una protesta en la Ciudadela Municipal de Quevedo, cerrando los accesos con candados e impidiendo la salida de trabajadores y ciudadanos que se encontraban realizando sus trámites.

El incidente se produjo alrededor de las 9:30 de la mañana cuando los trabajadores jubilados y obreros llegaron al Municipio con carteles en mano, exigiendo el pago de sus salarios atrasados. La manifestación no sólo abordó la falta de pagos, sino que también incluyó demandas para que se reparen las calles de Quevedo y se solucionen otros problemas que afectan a la ciudad, según manifestó uno de los protestante.

La protesta evidenció no solo sus demandas salariales, sino también los desafíos significativos que enfrentan en términos de atención médica y necesidades básicas. La marcha, que contó con la participación de aproximadamente 166 trabajadores, recorrió las calles de la ciudad hasta llegar a la Alcaldía, ubicada dentro de la Ciudadela Municipal. Una vez allí, los manifestantes cerraron las

puertas con candados, bloqueando tanto la entrada como la salida y causando interrupciones en los servicios municipales.

Delito de secuestro

En medio de la manifestación, el alcalde Alexis Matute catalogó la medida tomada por los trabajadores como un delito de secuestro, generando una situación tensa que se prolongó por varios minutos. La

manifestación destacó el descontento con la gestión municipal y la urgencia de atender sus peticiones de manera inmediata.

Durante la tensión, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas llegaron a las instalaciones de la ciudadela municipal con una tanqueta, con el objetivo de persuadir a los manifestantes y mantener el orden.

Mesa de diálogo

Después de minutos de tensión, los representantes de los trabajadores, concejales y abogados de ambas partes entablaron una mesa de diálogo en el Salón Simón Bolívar, con el propósito de llegar a un acuerdo que permita implementar medidas a corto, mediano y largo plazo. Se abordaron diversas preocupaciones, entre ellas la urgente necesidad de atención médica para muchos trabajadores que enfrentan dificultades económicas y no cuentan con recursos suficientes para

EL DATO

Las reuniones continuarán hasta que el alcalde ofrezca respuestas concretas a las demandas de los obreros y jubilados municipales.

cubrir los gastos médicos. El concejal Leo Jiménez se solidarizó con los trabajadores y expresó su apoyo a la lucha que están enfrentando, destacando la importancia de revisar detalladamente las peticiones y preocupaciones planteadas por el personal municipal.

Por su parte, Matute expresó su sorpresa ante la medida de fuerza adoptada y lamentó que el cierre de las puertas de la ciudadela municipal haya vulnerado los derechos de quienes se encontraban realizando trámites internos. También se refirió al tema del pago con el IESS, indicando que la alcaldía ha cumplido con los depósitos acordados, incluyendo una suma significativa el pasado 25 de junio, destinada a activar los servicios para los afiliados. Sin embargo, la demora en la activación de estos servicios fue atribuida al gobierno central, según explicó. (MB)

PROTESTA. Trabajadores y jubilados municipales cerraron las puertas de la Ciudadela Municipal.

Ya poco importa la impunidad

Aunamplio sector político, lo único que le importa ahora es la “lucha contra la impunidad ”. Básicamente, es una ideología que persigue el sufrimiento del expresidente Rafael Correa y sus simpatizantes. Bajo esa lógica, todo lo que le traiga felicidad al correísmo es nocivo, y todo lo que le traiga desdicha, positivo. Para esa escuela, el peor escenario sería el retorno del exmandatario al poder —porque le traería demasiada alegría—. Ligeramente menos grave, pero igualmente pernicioso, sería que se anularan las sentencias en su contra y que pudiese volver al país; aunque participara en unas elecciones y perdiera, la simple posibilidad de verlo libre, por lo contento que estaría, resultaría intolerable para los enemigos de la “impunidad”. Al contrario, algo positivo sería verlo preso –en La Roca y sin internet—, por lo mucho que le dolería. Mejor aún sería, luego de ponerlo tras las rejas, exigirle que “devuelva lo robado”; eso permitiría esquilmarlo hasta la indigencia —es decir, hacerlo sufrir aun más—. ¿Y luego de eso? ¿Será que acaso la muerte de Correa bastaría para aplacar a los enemigos de la “impunidad”? No, porque no se trata de un comportamiento racional. Lo más probable es que, con el expresidente muerto, igual seguirían vociferando contra él y lamentando que no pagó sus culpas lo suficiente, como esos activistas de izquierda que continúan marchando, cantando y agitando banderas solemnemente contra villanos y rivales que llevan décadas muertos. Es ridículo que tantas propuestas políticas se reduzcan, a la larga, en hacer sufrir a Correa. A estas alturas, poco debería importarnos ya el expresidente . Lo que el país necesita va mucho más allá. ¿Quién puede ofrecernos, de verdad, una salida organizada y viable del insostenible modelo de Estado que nos dejó la Constitución de Montecristi? ¿Quién puede llevarnos de vuelta al crecimiento económico? Eso es lo que hay que discutir, no la “impunidad”.

La lucha contra el cambio climático requiere otra mentalidad

Los desastres climáticos que se están produciendo en todo el mundo demuestran que el planeta se encuentra en una coyuntura crítica. Afortunadamente, aún podemos aprovechar la opor-

Directora

Editor General: Jean

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13919

EDITORIAL

Un Estado penetrado

Las primeras sentencias del caso Metástasis asombran e indignan. Muchos de los involucrados eran policías y, según se demostró en el proceso, no fueron extorsionados ni cooptados, sino que ofrecieron cooperar con el narcotráfico voluntariamente. Queda también la amarga sensación de que, tras plegarse al proceso abreviado , esos mal llamados ‘servidores públicos’, que traicionaron su misión y la confianza de los ecuatorianos, recibieron penas indulgentes. Al mismo tiempo, en un hecho escandaloso pero esperanzador, la Fiscalía destapó una presunta red de lavado de activos cuyos tentáculos llegaban a la propia Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Por fin, el país empieza a ver avances en la lucha contra el dinero sucio. Policía, jueces, UAFE, además de los ocasionales hallazgos que

embarran a las Fuerzas Armadas o al SNAI; a estas alturas ya no es ningún secreto que el Estado está penetrado por el crimen organizado , sin embargo, ¿qué se está haciendo al respecto? Casos como Metástasis conllevan el vergonzoso recordatorio de que, en última instancia, todo salió a la luz no por un esfuerzo investigativo inicial, sino apenas por un hallazgo afortunado —el teléfono de Leandro Norero—. En los nueve meses que le quedan a Diana Salazar como Fiscal General, quedarán por verse más resultados que demuestren que el Estado hace un verdadero esfuerzo de profunda depuración.

Este nuevo contexto de violencia e infiltración debería, además, derivar en procesos de selección de personal más acuciosos. Es necesario recobrar, cuanto antes, al menos algo de confianza en la Justicia y la fuerza pública.

tunidad para redefinir nuestros paradigmas de desarrollo económico y social. Además de preservar y restaurar nuestros bosques, debemos poner fin a nuestra dependencia de los combustibles fósiles y adoptar las energías renovables

El cambio climático es una crisis mundial. Los modelos económicos insostenibles basados en la energía de los combustibles fósiles afectan de manera desproporcionada a las poblaciones más vulnerables. Abandonando modelos de desarrollo obsoletos basados en la destrucción de la naturaleza, podemos emprender

un camino que no solo sea más sostenible, sino también más justo.

A pesar de los claros peligros que presentan los combustibles fósiles, las importantes inversiones en estas fuentes de energía siguen sin cuestionarse. Sin embargo, los costes humanos, económicos y medioambientales de nuestra fijación en los combustibles fósiles son cada vez más evidentes. Miles de millones se siguen destinando a subvencionar a la industria de los combustibles fósiles y a sus accionistas. La tecnología y los conocimientos para una transición justa ya

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com

Bielsa y Carapaz

Elfin de semana pasado fue atípico con muchos torneos: fútbol, tenis y ciclismo . Lo más destacado para el deporte ecuatoriano es y será por mucho tiempo, la participación de Richard Carapaz en el Tour de France, en donde demostró que es un ciclista de élite. Ha puesto su nombre como uno de los grandes ciclistas de escalada, un rutero importante y un baluarte para el deporte nacional. Él es el verdadero héroe del ciclismo ecuatoriano

Y lo más llamativo del fin de semana pasado fueron las finales de Eurocopa y Copa América, pues el fútbol, como dijo Bielsa , es la alegría del pobre. Pero sus palabras luego del partido frente a Colombia en semifinales, fueron de una verdad diáfana y tonante que se concretaron el pasado domingo en la final: la popularidad del fútbol latinoamericano que se muestra en la metrópoli, en el imperio…

Y es que como dice Milei, el mercado regula todo, así mismo pasó en la final de la Copa América en Miami, en donde colombianos, argentinos y demás latinoamericanos llevaron su cultura a esos espacios carentes de tradición popular, raigambre, color y olor de lo que es una fiesta del pueblo. Los desmanes por la falsificación y sobreventa de entradas fueron el mejor control de mercado, allí se concretó lo que Milei y los liberalistas libertarios liberales más extremos propugnan y promocionan. Solo con una gran demanda y un emprendedorismo para combatir al control del Estado fiscal, se logró tumbar al monopolio de la venta oficial de boletos. Muchos fueron los que corrían perseguidos por guardias y policías, pero más eran quienes lograron burlarlos, con lo cual el panóptico del control fue vencido por la astucia del populacho, en las propias barbas de los fundadores del dejar pasar…, que no comprendieron la idiosincrasia de los que vivimos al sur del río Bravo. Los héroes del fin de semana deportivo, son Bielsa, en lo político y social, y Carapaz, en lo deportivo y social.

existen. Las tragedias que se están produciendo a nuestro alrededor deberían ser una llamada de atención para que todos los países pongan fin a la exploración de combustibles fósiles, reduzcan su uso en la medida de lo posible e inviertan en energías renovables, bioeconomía e infraestructuras resilientes.

Una gran asignatura pendiente es que los flujos financieros aún deben ajustarse a los objetivos fijados en el acuerdo de París sobre el clima. No solo deben aumentar sustancialmente las inversiones anuales en acción climática, sino que los

países del Norte deben asumir la responsabilidad de movilizar la financiación climática hacia el Sur Global en esta década. Solo entonces podremos garantizar una transición energética justa y acelerada y proteger verdaderamente la naturaleza. La crisis climática es una oportunidad para reevaluar nuestras opciones y prioridades. La naturaleza ya nos ha dado muchas advertencias, y también nos ofrece soluciones.

*Sonia Guajajara es Ministra de Pueblos Indígenas de Brasil. © Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org

CIUDAD 05

Terán insta al Gobierno a actuar ante creciente delincuencia

La

provincia de Los Ríos es un objetivo para delinquir debido a su alta producción agrícola.

Los Ríos. Robos, asaltos y secuestros se han multiplicado. Sentimos que la provincia de Los Ríos no ha sido considerada como otras provincias. Del 100% de detenidos, sólo el 3% son judicializados, mientras que en Esmeraldas, Manta y El Oro se han tomado medidas más serias, fueron las palabras del prefecto Johnny Terán. Terán indicó que Los Ríos es una provincia central con dos rutas principales que generan movimiento. Destacó que la mayor incautación de drogas se realizó en Vinces, un cantón perteneciente a Los Ríos. Además, el 30% del arroz y el 40% de las exportaciones de cacao de Ecuador provienen de Los Ríos, por lo tanto exige que se necesita el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía pero de forma constante.

También refirió que hay escasez de personal uniformado en la provincia, por lo que esto hace que la delincuencia se incremente, y ese personal termina asignado a otras provincias. “Los Ríos es un objetivo para extorsionadores debido a su alta producción. Incluso el agricultor más pequeño es un objetivo ideal para ellos, algo que el Gobierno no parece entender”, expresó el Prefecto.

En cuanto al apoyo para contrarrestar la inseguridad, la prefectura, junto con la empresa privada, ha donado transporte, drones, sistemas de comunicación y tecnología. Sin embargo, esto ha expuesto la integridad de los empresarios donantes, por lo que se han dado cuenta de que no es suficiente. Terán explicó que actualmente continúan con la construcción de infraestructura policial, ya que la falta de alojamiento es una de las problemáticas en Los Ríos.

“Dependemos de otros actores, pero la Prefectura apoya estas acciones. Sin embargo, debemos considerar hasta dónde intervenir, ya que el 70% de la población está en riesgo. Pedimos la intervención del Gobierno en temas de seguridad y hemos solicitado que la fuerza conjunta se asiente en Los Ríos, como se ha hecho en otras provincias, para reducir la criminalidad”, comentó Terán.

Competencias viales

En cuanto a la competencia de la E25, la carretera más importante del Ecuador, Terán informó que el gobierno anterior prometió mejoras, pero nunca cumplió. Destacó que por el momento no se puede responsabilizar al gobierno central actual por esta

MILITARES. Gobernador de

“Los Ríos es un objetivo para extorsionadores debido a su alta producción. Incluso el agricultor más pequeño es un objetivo ideal para ellos, algo que el Gobierno no parece entender”

JOHNNY TERÁN. PREFECTO DE LOS RÍOS

carretera. Explicó que hace cuatro años, la Prefectura asumió el mantenimiento y luego se le cedió la competencia para su concesión, pero el nuevo gobierno retiró esa competencia. Sin embargo, el Gobierno Central ha indicado que invertirá en esta administración y que los 138 kilómetros de longitud serán más fáciles de concesionar. Se ha pedido a la Prefectura que la repare mediante convenio con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para iniciar la ampliación a cuatro ca-

rriles, programada para comenzar en agosto de este año.

Paso Lateral

“El gran cuello de botella” en Ecuador es el paso lateral de la E25 en Jujan, por donde pasan cerca de 20,000 vehículos diarios.

A partir de las 3 de la tarde, se genera una fuerte congestión. Las cooperativas de transporte actualmente hacen tres vueltas en la ruta Babahoyo-Guayaquil, pero con la ampliación de la vía Jujan-Guayaquil, el tiempo se reduciría a dos horas.

El prefecto Terán co -

mentó que un estudio realizado en 2014 junto con la Prefectura del Guayas analizó la vía BabahoyoJujan. Durante este análisis, se encontraron con una camaronera que presentó una acción de protección, la cual resultó en medidas cautelares.

Terán señaló que ahora será la Corte Constitucional la que deberá decidir sobre este caso, pero confían en que se les dará la razón para proceder, junto a la Prefectura del Guayas, con la ejecución de la obra en esta vía, que tiene una longitud de 10 kilómetros. (LL)

Los Ríos presente en operativos ejecutados en Babahoyo.

“Supremacía cuántica”: Quantinuum Supera 100 Veces a Sycamore

En 2019, la computadora cuántica Sycamore de Google completó una tarea en 200 segundos que, según estimaciones, habría tomado unos 10.000 años a un superordenador clásico.

Este logro, aunque controversial, ha sido ampliamente reconocido como un avance importante. Sin embargo, el panorama de la computación cuántica ha cambiado drásticamente con el reciente anuncio de Quantinuum. La compañía ha presentado su nueva computadora cuántica H2-1 de 56 qubits, afirmando que supera en 100 veces el desempeño de Sycamore en términos de supremacía cuántica. Esta declaración se basa en una serie de experimentos realizados entre enero y junio de 2024.

Resultados inesperados Los resultados de estos experimentos han sido publicados en un estudio subido al servidor de preimpresión arXiv. Aunque el estudio aún no ha sido revisado por pares, los hallazgos preliminares son impresionantes. Utilizando el algoritmo de muestreo aleatorio de circuitos, Quantinuum lo -

cos. Los qubits lógicos son más fiables que los qubits físicos que los componen, lo cual es un avance crítico para la corrección de errores cuánticos. La tasa de error de los circuitos lógicos en la H2-1 es hasta 800 veces menor que la de los circuitos físicos correspondientes, un logro sin precedentes en el campo de la computación cuántica.

Cero margen de error

La corrección de errores es fundamental para el futuro de la computación cuántica, ya que permite realizar cálculos más largos y complejos mientras se protege la información cuántica del ruido y la decoherencia. Actualmente, las computadoras cuánticas modernas tienen tasas de error entre el 1% y el 0,1%, cifras que son significativamente más altas que las de la computación clásica. La mejora en la tasa de error lograda por Quantinuum representa un paso crucial hacia la viabilidad práctica de la computación cuántica.

Nuevo estándar cuántico

gró un resultado de prueba de entropía cruzada lineal (XEB) de aproximadamente 0,35, una mejora de más de 100 veces sobre las demostraciones anteriores. Esta métrica es crucial para evaluar la eficiencia y precisión de los cálculos cuánticos.

Una de las características destacadas de la H2-1 es su capacidad para crear qubits lógicos a partir de qubits físicos. En este caso, la configuración de 32 qubits físicos permitió la creación de cuatro qubits lógi -

La computadora cuántica Sycamore de Google, con 53 qubits, había logrado la supremacía cuántica con un XEB de aproximadamente 0,002. Aunque IBM había cuestionado este logro, afirmando que la tarea podría realizarse en dos días y medio en un sistema clásico como Summit, el avance de Quantinuum establece un nuevo estándar en el campo. Ilyas Khan, fundador y jefe de producto de Quantinuum, reconoce la importancia del logro de Sycamore, pero señala que su trabajo eleva la barra a un nivel donde los superordenadores clásicos no pueden competir. (JNG)

ECONOMÍA

Top 10 de las empresas distribuidoras de electricidad más ineficientes

PORCENTAJE DE PÉRDIDAS AL AÑO

EMPRESA % DE PÉRDIDAS

CNEL MANABÍ

CNEL ESMERALDAS

CNEL LOS RÍOS

CNEL EL ORO

CNEL STA. ELENA

CNEL GUAYAQUIL

CNEL GUAYAS-LOS RÍOS

CNEL MILAGRO

CNEL SANTO DOMINGO

CNEL BOLÍVAR

Empresas distribuidoras con pérdidas récord, una arista de la crisis eléctrica

La compra de energía adicional de emergencia es inevitable, pero solo es un parche. El sistema eléctrico tiene tres crisis simultáneas. Conozca las claves para resolverlas.

Desde octubre de 2023 los apagones se volvieron recurrentes. Todo coincidió con el fenómeno de El Niño que produce sequía en la cuenca amazónica, donde se ubican la mayor parte de las hidroeléctricas.

Sin embargo, de acuerdo con un último estudio del Grupo Spurrier, este fenómeno climático recurrente no es la causa de fondo de la crisis energética en Ecuador.

La verdadera causa es la insuficiente inversión en generación, transmisión y distribución , debido a un modelo estatista que bloqueó la inversión privada y puso toda la responsabilidad en un Estado que ya lleva una década de ajuste fiscal

“Por insuficiente inversión, el sistema no garantiza abastecimiento eléctrico y los apagones son frecuentes. Ecuador depende de la importación de electricidad , que en 2013 subió un 184%”, explicó Alberto Acosta Bur-

neo, economista y editor de Análisis Semanal.

Tres crisis simultáneas

Crisis de distribución: Las empresas públicas “venden” energía, pero no cobran y las pérdidas se multiplican. Según Fernando Salinas, docente universitario y expresidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha (Cieepi), existe un manejo politizado e improvisado de esas empresas.

Las pérdidas del sistema (diferencia entre la energía que recibe la distribuidora y la que entrega a los consumidores finales) alcanzaron un récord histórico de 15%. Este indicador está en continuo deterioro desde 2019, según el reporte del Grupo Spurrier.

Las pérdidas no técnicas, es decir, las que se producen por ineficiencia, falta de gestión, facturación incorrecta y conexiones ilegales, son las que más han crecido. Además, las cuentas por cobrar

“Esta realidad no es recogida en las estadísticas oficiales de déficit eléctrico. Si incluimos esta demanda insatisfecha valorada en 1.610 MW (Megavatios), el déficit eléctrico sería muy superior a los 1.000 MW que estima el Gobierno para 2024”, recalca el estudio del Grupo Spurrier.

Las claves para solucionar la crisis En generación eléctrica:

1Utilizar licitaciones públicas para identificar los mejores oferentes para la inversión en proyectos de generación eléctrica identificados en el Plan Maestro de Electricidad.

2

Para los proyectos de iniciativa privada y que no están identificados en el Plan Maestro de Electricidad, eliminar las restricciones en generación, generación distribuida (a pequeña escala cerca del mismo lugar donde se consume) y autogeneración (para autoconsumo).

Actualmente, cuando los proyectos son identificados por la iniciativa privada y no están incorporados en el Plan Maestro de Electricidad, la potencia no puede superar los 10 MW. Además, se limita el porcentaje de venta de sus excedentes.

aumentaron y la capacidad de cobro disminuyó. En 2018 se cobraba el 98,43% de lo facturado; pero actualmente el porcentaje cayó al 81,64%.

Crisis de generación: La demanda crece más que la oferta y los apagones son frecuentes. La solución parche es la contratación de energía adicional, a través de una barcaza y generadores térmicos en tierra.

Según Acosta Burneo, el modelo estatista de inversión solo funcionó entre 2006 y 2018, debido a la bonanza petrolera. En esos años, la potencia efectiva pública creció 7,9% en promedio anual.

Cuando terminó la bonanza, entre 2019 y 2023, subió en apenas 0,9% anual y el sistema ya no garantiza abastecimiento eléctrico.

Crisis de transmisión: Insuficientes redes de transmisión. El camarón, que es el principal producto de exportación, se encuentra aislado de la red eléctrica.

6

Permitir que las empresas generadoras vendan electricidad a las empresas distribuidoras y a grandes consumidores (industrias y empresas) en el mercado mayorista. Estas transacciones se pueden realizar a través de contratos bilaterales o en el mercado spot.

7Crear un fideicomiso con las rentas de las empresas de distribución eléctrica públicas para respaldar las compras de electricidad a generadores privados. Esto permitirá garantizar el pago a los proveedores, incluso cuando las empresas distribuidoras públicas estén en una situación financiera delicada.

En transmisión eléctrica:

8Eliminar las restricciones a la inversión privada en transmisión eléctrica e interconexión para intercambio internacional de electricidad. Permitir que las empresas que inviertan en transmisión puedan mantener la propiedad de esas redes.

9

Crear un acceso abierto a la infraestructura de transmisión permitiendo que cualquier generador pueda utilizar las líneas de transmisión bajo los términos regulados y pagando la tarifa correspondiente.

3

Facilitar la importación de gas natural y licitar los campos gasíferos locales para contar con suficiente gas natural para generación eléctrica. El Gobierno emitió un decreto para facilitar la inversión privada en gas natural; pero falta una ley que masifique el uso de ese combustible

4

Usar un mecanismo de subastas para que las empresas generadoras vendan la energía y las distribuidoras la compren al menor costo disponible en el momento de la orden de compra. Esto implica tener una bolsa energética en donde se coloque ofertas y demandas de energía en línea y de manera transparente.

5

Transparentar los costos de generación de las empresas públicas. Esto implica, de acuerdo con el Grupo Spurrier, considerar no solamente costos operativos, sino también el costo financiero de las inversiones.

En distribución eléctrica:

10Eliminar toda restricción para la inversión privada en distribución eléctrica

11Que el ente regulador determine las tarifas máximas que las empresas de distribución pueden cobrar a los consumidores residenciales; pero ajustándolas para reflejar los costos de generación, transmisión y distribución.

12Racionalizar el tarifario residencial para que cree incentivos al uso eficiente. La tarifa debe ser diferenciada y cubrir el costo marginal en todo momento. Durante las horas pico el costo es más elevado, lo que exige un mayor precio, mientras que, durante el horario de bajo consumo, el precio debe ser más bajo. (JS)

Sobrerregulación en Ley de Defensa de Animales incentivaría el contrabando

El informe para el primer debate de la Ley de Defensa de los Derechos de los Animales, advierte que la sobrerregulación puede provocar efectos como desabastecimiento, contra bando, especulación, mercados ilícitos, corrupción y prolife ración de mercados clandestinos.

El polémico proyecto de para la Protección y Defen sa de los Derechos de los Animales, productivos provocó incon formidad, ya tiene informe para que sea conocido en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional

La propuesta, aprobada con siete de nueve asam bleístas presentes en una sesión del 15 de julio de 2024 de la Comisión de Biodiver sidad, busca la promoción de los derechos de los males silvestres, marinos, de compañía consumo, precautelando su bienestar como seres sin tientes.

Además, prevenir y san cionar el tráfico, maltrato e implementar programas de educación, capacitación, formación y difusión en de rechos de la naturaleza y de los animales.

Sin embargo, el debate de la propuesta, de iniciativa de la Defensoría del Pueblo, generó malestar en sectores productivos y en la misma Comisión de Biodiversidad, donde se advirtió que el pro yecto podría incentivar el contrabando.

“Para la aprobación del cuerpo normativo, esta Le gislatura debe considerar que la sobrerregulación puede generar efectos no deseados, como desabaste cimiento, contrabando, es peculación de precios, mer cados ilícitos, economías irregulares, corrupción y proliferación de mercados clandestinos en los que se cumpla - en menor medidalos derechos de los animales que se pretenden garantizar”, dice el literal f. en el capítulo de las recomendaciones del informe para el

DatoS

Henry Kronfle, presidente de la Asamblea, deberá poner en agenda para el conocimiento del Pleno en primer debate, y luego, el proyecto regresará a la Comisión para la elaboración del informe para el segundo debate.

La iniciativa fue presentada a esta mesa legislativa por la Defensoría del Pueblo en 2022.

primer debate. El texto agrega que, al imponer demasiadas restricciones, prohibiciones y sanciones, se corre el riesgo de desmotivar a quienes intentan cumplir con las normativas, mientras que los infractores habituales pueden continuar operando al margen de la ley.

Entre las conclusiones, la mesa también consideró crucial evaluar las posibles implicaciones socioeconómicas, especialmente en lo que respecta al posible aumento de los precios de los alimentos de origen animal como consecuencia de una legislación antitécnica o ajena a la realidad económica, social y cultural del país.

Por estas consideraciones, los temas que mayor polémica generaron y que se excluyeron del texto original para el primer debate, son: Ya no estará prohibida la exhibición de animales enteros, faenados o cocinados (cerdos, aves, cuyes) en espacios públicos, vitrinas o locales comerciales.

Secretaría de Pueblos evita antagonizar con Leonidas Iza

El secretario de Gestión de Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Marco Guatemal, destacó que trabajan en la vinculación de los comunidades desde las bases.

El secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades , Marco Guatemal, en una entrevista con LA HORA destacó que el despacho que dirige desarrolla espacios de vinculación con los pueblos y nacionalidades desde las bases para combatir la desinformación.

Destacó que uno de los objetivos de la Secretaría es “estar vinculados con organizaciones, principalmente el movimiento indígena a nivel nacional y de las bases”. Eso incluye a las estructuras de la Conaie “No somos actores de la desinformación , llevamos la información que quiere el pueblo, porque en algunos casos, con el pretexto del momento electoral que se vive, otros quieren aprovecharse”, dijo.

Destacó que la Secretaría permite dar a conocer, en las bases las políticas, las acciones que se desarrollan para atender a los pueblos y nacionalidades, fortaleciendo la economía comunitaria y la producción en

BASES. Marco Guatemal asegura que la Secretaría de los Pueblos trabaja para evitar la desinformación que siembran sectores con intereses electorales. Foto DLH.

los cantones y parroquias, sin antagonizar con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza. “Estamos llamando y construyendo en los territorios de los pueblos, de las nacionalidades generando unidad para el bien del pueblo, lo que nos interesa es que sea un país unido ”. Guatemal acotó que tras

participar en las movilizaciones de 2019 y 2022, los pueblos y nacionalidades, en muchos casos, no alcanzaron los objetivos planteados y perdieron su producción. “Esta Secretaría ha hecho lo necesario para informar la verdad y generar el análisis en la comunidad”.

Acotó que la Secretaría trabaja “con los dirigentes en el territorio , en las estructuras propias. Yo vengo de ese nivel de las estructuras, de la base social”.

Ejes de acción

El secretario de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades indicó que

el despacho está desarrollando acciones concretas en ejes como el registro y legalización de las directivas de las organizaciones, pueblos y nacionalidades.

También en la generación de Políticas Públicas, para los pueblos y nacionalidades a nivel transversal. Sobre este punto dijo que están trabajando con la data que surgió del Censo Poblacional de 2023 Apuntando que el descenso en algunos de los sectores poblacionales estaría ligado a la falta de una política de “autoidentificación”.

Un tercer eje de trabajo es el desarrollo de proyectos para el fortalecimiento de la economía comunitaria , enfocado sobre todo en actividades de turismo, producción agrícola y pecuaria, entre otros, así como la generación de ferias para el fortalecimiento del trabajo que realizan los pueblos.

Adelantó que, aunque ya se encuentra comprometido gran parte del presupuesto anual de la Secretaría, del 1 al 30 de agosto se abrirá una nueva convocatoria para la recepción de proyectos para el desarrollo de los pueblos y nacionalidades en todo el país.

Puntualizó que los proyectos propios o de repotenciación recibirán de $10.000 a $150.000, mientras que los proyectos integrales podrán recibir hasta $350.000. (ILS)

Presidente de la Fenacotip dice que el Gobierno no escucha a nadie

El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Miguel Bonilla , indicó a LA HORA que la suspensión del “apagado de motores” anunciado por la organización fue una decisión tomada por el colectivo para evaluar la respuesta del Gobierno y tomar medidas de mayor contundencia Bonilla indicó que la organización había acordado evaluar las respuestas del Gobierno a los pedidos de seguridad del sector transporte, “se hizo el análisis y se decidió convocar a una asamblea general y suspender por el momento, para pa-

sar a otro tipo de medidas”.

El presidente de la Fenacotip, manifestó que este “es un Gobierno que no escucha a nadie , que no quiere conversar con nadie, sino solamente con su grupo de asesores, entonces es difícil encontrar soluciones”.

Puntualizó que en este momento el sector del transporte público quiere respuestas a los temas planteados: “un reglamento general de la ley que tiene que aprobarse y segundo, el tema de la inseguridad, hemos propuesto, nos sentarnos para explicar el tema, pero lamentablemente, cuando no hay la voluntad política es complicado”.

Fuera de las mesas técnicas

Otra decisión tomada por la organización que agrupa a 380 cooperativas y más de 13.000 transportistas fue dejar las mesas técnicas, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno.

Bonilla señaló que los voceros gubernamentales, como secretarios y viceministros, les han demostrado que no tienen poder de decisión, lo que les motiva a solicitar reunirse con el Presidente.

El próximo 25 de julio se realizará en Quito la Asamblea Nacional de la Fenacotip para decidir cuáles serán las próximas acciones del sector. (ILS)

ASAMBLEA. El 25 de julio de 2024 se desarrollará una asamblea nacional para decidir las próximas acciones del sector. Foto: Fenacotip

‘En Educación básica habrá rEpitEncia En caso dE sEr la última opción’

La ministra de Educación, Alegría Crespo, habla sobre las nuevas materias y ejes transversales que –desde el 2 de septiembre de 2024– entran a la malla curricular de los estudiantes de la Sierra-Amazonía. También menciona la inversión en infraestructura y la necesidad de tener una política pública de educación de largo alcance.

P. Hay una necesidad de tener las políticas públicas de educación a largo plazo, pero en 10 años la malla curricular ha tenido 6 cambios y ahora ustedes proponen otro cambio con nuevas materias. ¿Por qué?

Más allá de ser un cambio son inserciones, es decir, se pone el toque necesario tomando en cuenta que el currículum que tenemos ahora está basado en competencias. No se ha modificado, hay un cambio radical pues esto puede generar mucha desorganización. Nuestro afán no es ese, sino darle el brillo, la fuerza que necesita en cinco aspectos creemos que son fundamentales para los estudiantes y que logra hacer más integral y abarcativa la educación.

P. Cívica es una materia nueva, ¿cómo entrará en el horario?

Tenemos un espacio de acompañamiento integral. Generalmente, lo hace el tutor. Por tanto, Cívica no desordena la malla curricular, sino que entra en esta hora ya asignada.

P. ¿Cuáles son las otras materias y por qué son transversales?

Educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Financiera, Educación Vial y Educación Socioemocional entran de manera transversal y multidisciplinaria. Para darte un ejemplo muy concreto: si en Educación para el Desarrollo Sostenible vamos a hablar específicamente de los estragos de la huella de carbono, esto se

lo planifica y se lo inserta en ciencias naturales, pero también en matemáticas.

P. ¿Estas nuevas materias para qué niveles se aplican? Todos, desde inicial, básica general, básica media y bachillerato.

P. Cuando ingresó al Ministerio dijo que su labor se enfocaba en cinco ejes de trabajo: alimentación, reinserción escolar, seguridad, educación en valores y revalorización del docente. ¿Cuál ha sido el avance? En alimentación vamos con un proceso muy transparente. Lo que prima es que los niños tengan su alimento de calidad y que nadie se quede sin su alimento. El Programa Mundial de Alimentación viene a hacer un pilotaje (en septiembre de 2024) que va a llegar a 20.000 estudiantes, incluyendo en el menú escolar frutas, verduras.

En mayo de 2024, el Minis-

Desde el 2 de septiembre los estudiantes tendrán nuevas materias. el DaTO

detectando en territorio qué estudiantes están fuera del sistema educativo. Teníamos 78.000 estudiantes fuera del sistema educativo Hoy por hoy tenemos 17.062 estudiantes que han regresado al sistema educativo y que debemos nivelarlos. Un tema muy importante es evitar el abandono escolar. Por tanto, en educación básica habrá repitencia escolar en caso de ser la última opción.

P. Entonces, ¿sí hay posibilidad de perder el año en la primaria? Se había dicho que no. Es que no hay blancos o negros. Estamos tratando con cerebros, con mentes humanas, con corazones. No es como en la milicia, estamos educando vidas. Y nuestro fin es que no haya repitencia escolar (…) vamos a hacer todo para que no repitan el año.

P. Sobre seguridad, además del convenio con el Ministerio de Interior, ¿qué se hace?

“Cívica es una materia que hablará de valores en una sociedad acostumbrada a la deshonestidad e irrespeto”,

ALEgríA CrESpo, ministra de educación.

terio de Educación firmó un contrato con la empresa pública Espe innovativa tras culminar el contrato con la compañía Laffatoria que también proveía de alimentos en las cárceles y que fue señalada por el Gobierno de tener vínculos con el crimen organizado.

En revalorización docente tengo una noticia fantástica (…) lanzamos, luego de dos años, el proceso de sectorización docente.

P. ¿Cuántos estudiantes no están en el sistema? Creo que vamos por súper buen camino, porque vamos

lahora.com.ec en la web

AGENDA

Qué hacer en Quito este fin de semana del 18 al 21 de julio

MASCOTAS

Primera Teletón canina será este domingo 21 de julio en Quito

FARÁNDULA

Shawn Mendes: Quién es y por qué su llegada a Ecuador causa revuelo

Tenemos una categorización de unidades educativas que están en riesgo alto, medio y bajo y nos dedicamos con más énfasis a las que están en riesgo alto, que son más de 300 y abarcan a medio millón de estudiantes.

P. ¿Cómo lograr políticas de educación a largo plazo? Definitivamente ha faltado. Y no podemos seguir improvisando menos aún con vidas y con educación. Cómo se logran políticas públicas de largo alcance: con planteamientos, planes acuerdos decretos, que vienen después de una ardua investigación; de fundamentos sólidos; de pilotajes que demuestren que lo que se planea insertar sólidamente en una política pública está siendo medido, está siendo evaluado y ha arrojado buenos resultados no se puede improvisar. Nada que sea improvisado puede derivar en una política pública de largo alcance. (AVV)

TRIBUTACIÓN Devolución del IVA solo aplica para gastos en locales autorizados por el SRI

TIPS ¿Cómo ser el candidato ideal de un proceso de selección para un empleo?

TUNGURAHUA Más de $4 millones invertirá la Prefectura de Tungurahua en maquinaria

Nombre

Migrante italiano:

Cesare Cardini, emigró a Estados Unidos en busca de oportunidades, cruzó la frontera hacia México durante la Prohibición. En 1924 abrió un restaurante en Tijuana, México, en donde inventó la ensalada.

100 años de la ensalada improvisada

Receta del aderezo: Fue patentada en 1948, y continúa siendo producidad y comercializada.

El 4 de julio de 1924, por la gran afluencia de clientes en el restaurante

Caesar’s Place de Cardini, en México, nació la receta de la ensalada más famosa del mundo. La ensalada César, una mezcla acelerada con los ingredientes que quedaban en la cocina dio vida a este plato.

Nuevas opciones: Las versiones modernas de la ensalada césar a menudo agregan ingredientes como pollo, anchoas o tocino. La receta original sigue siendo una expresión de creatividad y simplicidad en la cocina.

Los 10 mejores lugares del mundo para comer la ensalada

Caesar’s: Tijuana, México

Romeo y Julieta: Cabo San Lucas, México

Dan Tanás: West Hollywood, EE.UU.

Romesco Mexiterranean: Bonita, EE.UU.

El Palomar: Puerto Vallarta, México

Le Continental: Quebec, Canadá

Salomon’s Landing: Cabo San Lucas, México.

Anchor Oyster bar: San Francisco, EE.UU.

RPM Italian: Chicago, EE.UU.

Zuni café: San Francisco, EE.UU.

Gráfico: XPM Fuente: EFE Diario LA HORA
original: Era ‘ensalada del aviador’, en honor a los pilotos de la base aérea Rockwell Field de San Diego.
Lechuga
Crutones
Ajo
Salsa Worcestershire
Huevos
Queso Parmesano Limón
Aceite de Oliva

Antichavismo encarga vigilancia de presidenciales a sus testigos

La oposición venezolana afirma tener 100% de testigos en centros de votación en el exterior.

CARACAS. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el mayor bloque opositor de Venezuela, afirmó este 16 de julio que ya tiene el 100% de los testigos electorales en los centros de votación en el exterior, así como en los centros penitenciarios en el país, de cara a las presidenciales del 28 de julio de 2024.

“Queremos informarle al pueblo de Venezuela que ayer en la noche concluyó al 100% la acreditación de testigos de la unidad en los centros en el exterior y al igual que la acreditación de la unidad en los centros penitenciarios”, dijo Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia (PJ), en rueda de prensa.

Caldera explicó que aunque la población electoral en las cárceles es “muy baja” están cumpliendo con su cuota de testigos.

Asimismo, el exdiputado pidió a los ciudadanos que salieron sorteados como miembros de mesa para los comicios presidenciales y han tenido alguna dificultad para poder obtener su credencial que vuelvan a intentarlo.

Cifras del proceso electoral

Un total de 21’620.705 per -

CONTINGENTE. La Plataforma Unitaria Democrática

sonas están habilitadas para votar en las elecciones presidenciales, según la Gaceta Electoral difundida el 4 de junio por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que cerró a finales de mayo el registro definitivo.

Según la información oficial, del total de los ciudadanos inscritos, 21’323.253 son venezolanos que residen en el territorio nacional, 228.241 son extranjeros y 69.211 nacionales inscritos en

EL DATO

Decenas de venezolanos en el extranjero publicaron imágenes de las filas de personas en países como España y Argentina, donde los migrantes denunciaron impedimentos para completar sus registros.

embajadas del exterior.

Para los comicios de este año están inscritos 1’093.727 votantes más que en las presidenciales de 2018 y 460.859 más que en las regionales de 2021.

En abril de 2024 cerró el plazo de inscripción para las presidenciales, luego de 29 días en los que hubo numerosas denuncias sobre retrasos en la apertura y procesos de registros en el exterior.

EFE

Campaña de Trump defiende posesión de armas

MILWAu KEE (EE. uu .). La campaña del candidato republicano Donald Trump anunció este 16 de julio de 2024 que pondrá el foco en la defensa de la posesión de armas tras el intento de asesinato contra el expresidente estadounidense en un mitin electoral.

Así lo explicó Chris LaCivita, uno de los principales asesores de Trump, en un foro con la organización proarmas USCCA durante la Convención Nacional Republicana celebrada en Milwaukee (Wisconsin).

El asesor reivindicó que Trump “es un gran defensor” de la Segunda Enmienda de la Constitución, que consagra el derecho a la posesión de armas.

“Es importante para nosotros permitir a los ciudadanos llevar armas y protegerse a sí mismos y a sus familias”, afirmó LaCivita, quien confesó que él mismo suele ir armado cuando no viaja con Trump, a quien llama ‘El Jefe’. EFE

Meditación: entrena tu mente para vivir mejor

Con Gabriela Vivanco
(PUD) afirmó que ya tiene sus testigos para las presidenciales del 28 de julio de 2024. EFE
SuCESO Donald Trump fue sacado tras el incidente en Pensilvania. EFE

Los frentes de ‘Iván Mordisco’ quedan fuera de la paz en Colombia

El Gobierno de Colombia dio por terminado el alto el fuego con las disidencias de las FARC que están bajo el mando de ‘Iván Mordisco’.

MADRID. El ministro de Defensa de Colombia, iván Velásquez, ha dado por concluido este 16 de julio de 2024 el alto el fuego con la disidencia de Néstor Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, no así con otras estructuras y frentes del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC,

evidenciando así la división que existe dentro del propio grupo armado.

Velásquez ha dado orden al Ejército y a la Policía de arremeter contra lo s tres frentes que dirige ‘Mordisco’ al considerar que no han estado cumpliendo con los compromisos adquiridos

VIOLENCIA. El grupo de ‘Iván Mordisco’ persisitió en las prácticas de extorsión como forma de financiación. EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL Y PARROQUIAL "CENTRAL" SAN MIGUEL

Salcedo, 16 de julio del 2024 CONVOCATORIA

El presidente de la Liga Deportiva Barrial y Parroquial Central San Miguel debidamente autorizado por el directorio CONVOCA A SUS CLUBES FILIALES A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA para proceder a elegir el nuevo directorio, el día lunes 5 de agosto del 2024 a las 19H00 Pm en la sede del club Universitario ubicada en las calles Guayaquil y Roca fuerte con el siguiente orden del día:

1. Recepción de acreditaciones y constatación del quorum.

2. Saludo y bienvenida a los asistentes por parte del presidente.

3. Elección y posesión del nuevo directorio.

con el Gobierno en el marco de las negociaciones de paz. Los frentes a las órdenes de ‘Mordisco’ “se apartaron de la oferta generosa que mantenía el Gobierno Nacional en la búsqueda de la paz”, ha lamentado Velásquez, quien ha pedido “reactivar todas las operaciones ofensivas en todo el país contra esta red ”, presente sobre todo en Cauca, Valle del Cauca y Nariño.

Velásquez ha reconocido que entre las principales motivaciones ha estado la persistencia de estos grupos armados a no renunciar a las extorsiones como forma de financiación, uno de los puntos que preocupa al Gobierno en la mesa de negociación, así como por los asesinatos de líderes sociales y campesinos, de quienes ya se sumaron a los acuerdos de paz, o los ataques contra la fuerzas del Estado.

Fuera de la tregua

En total, son u na veintena

de estructuras las que se han visto privadas de esta tregua, la cual desde hace varios meses ya no regía en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Nariño, después de que el Gobierno rompiera con ella por los ataques de la disidencia contra líderes sociales.

Con quienes sí mantendrá el alto el fuego bilateral el Gobierno de Colombia al menos hasta octubre será con las estructuras que dirige Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá’, al mano de los bloques Jorge Briceño y Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes.

Las divisiones dentro del Estado Mayor Central de las FARC quedaron patentes una vez más cuando el Gobierno de Colombia confirmó a mediados de abril la salida de ‘iván Mordisco’ de la mesa de negociación, en la cual continúan los bloques con los que ha decidido ampliar la tregua tres meses más. EUROPA PRESS

POLítICA. El expresidente peruano Alberto Fujimori. EFE ¿Podría Alberto Fujimori volver a la arena política?

LIMA. El primer ministro de Perú, Gustavo Adrianzén, afirmó que una eventual candidatura del expresidente Alberto Fujimori en los comicios generales de 2026, tendrá que ser decidida por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

“Si hubiese alguna objeción, acto ilegal o contrario a la ley será el Jurado Nacional de Elecciones el que precise la procedencia de esta candidatura”, declaró Adrianzén a periodistas. Señaló, sin embargo, que la posible candidatura de Fujimori, que fue anunciada por su hija Keiko, “no es más que una declaración de naturaleza política”, ya que la inscripción de las fórmulas presidenciales aún no está abierta. EFE

Falleció Justin Cornejo: Arquero de Barcelona que añoraba su debut

Tras un par de días hospitalizado, se confirmó la lamentable noticia de su fallecimiento.

Justin Cornejo llegó a Barcelona hace 6 años con el sueño de convertirse en portero del club. Empezó en el equipo juvenil, escalando hacia el primer equipo con la esperanza de debutar algún día. Trágicamente, un accidente fatal acabó con su vida a los 20 años, luego de sufrir un grave golpe en la cabeza.

A partir de esta temporada, Cornejo era el tercer arquero detrás de Javier Burrai y Víctor Montoya. Había sido capitán en las categorías juveniles, ganando experiencia para su ansiado debut. En su última

conferencia, el entrenador

Ariel Holan destacó la importancia de acortar la brecha entre la academia y la primera división, integrando 23 juveniles al entrenamiento del primer equipo. Además, formó parte de la selección sub 20 de

Ecuador y debutó en el seleccionado juvenil en 2022, jugando contra Paraguay el 12 de julio. En Instagram, compartió momentos clave como sus entrenamientos, partidos juveniles y fotos con la selección ecuatoriana, expresando su amor por

el club y recibiendo apoyo de sus compañeros y pareja.

Barcelona despidió a Cornejo con profundo cariño y respeto, recordando su dedicación y prometedor futuro truncado prematuramente.

Debut de ‘Vitamina’ Sánchez con Liga de Quito frente a Always Ready

Pablo “Vitamina” Sánchez, entrenador de Liga de Quito, habló antes del enfrentamiento contra Always Ready en la CONMEBOL Sudamericana, programado para el 18 de julio en el estadio Rodrigo Paz Delgado y transmitido por Disney+ en Sudamérica. Destacó los ajustes tácticos realizados tras los amistosos ante Católica e Independiente, esperando enfrentar a un equipo boliviano con defensa de tres o cinco jugadores. Expresó confianza en

mantener su estilo de juego con adaptaciones tácticas según el rival. Será su debut oficial con el equipo, lleno de ilusión y expectativas. Sobre los refuerzos Fernando Cornejo, Darío Mina y Gian Franco Allala, indicó que están integrándose bien y podrían ser titulares, resaltando su entusiasmo y adaptación al club. La única incertidumbre es Madison Julio, con molestias tras el último amistoso, evaluándose su disponibilidad entre los 25 convocados.

JUSTIN Cornejo, arquero de Barcelona, falleció a sus 20 años.
Tabla de posiciones

Juicio No.12203-2023-01467

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO, Quevedo, martes 18 de junio del 2024, a las 10h01.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO AQUILINO BRAVO

QUIJIJE

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de PARTICIÓN DE BIENES

SUCESORIOS signado con el No.12203-2023-01467 cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Dr. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, en calidad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE,

DEYSSE LOSTITA BRAVO

QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO

RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO

SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO

QUIJIJE

OBJETO DE LA DEMANDA: Ab. Fabiola Magali Lagos Vargas Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo.-VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, luego de mi licencia dispongo: Incorpórese a los autos el acta de declaración bajo juramento, así como los escritos presentados por la parte actora, proveyendo los mismos, una vez que ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, presentada por Dr. WASHINGTON FIDEL

DÁVILA PAZMIÑO, en calidad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE, DEYSSE LOSTITA BRAVO QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO QUIJIJE, en contra de DOLORES GERARDINA GANCHOZO ALMEIDA, LEONARDO GREGORIO FLORES GANCHOZO, SERGIA ROSA FLORES GANCHOZO, FRANCISCO ANTONIO FLORES GANCHOZO, FRANCISCO MIGUEL FLORES GANCHOZO, JOSÉ DANIEL FLORES GANCHOZO, LINTER AQUILINO BRAVO SOLÓRZANO y de los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN

FLORES GANCHOZO y BENITO

AQUILINO BRAVO QUIJIJE, la misma que, por reunir los

12334-2014-4472-OFICIO-03587-2024

Causa N° 1233420144472

Babahoyo, miércoles 3 de julio del 2024

Señor(es)

EXTRACTO DE AVISO DE REMATE PRIMER SEÑALAMIENTO Presente.

En el juicio N° 1233420144472, hay lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO.

A: JENNY MIRELLA TORRES MARTINEZ, PALADINES TANDAZO FRANCISCO MIGUEL

ACTORA: MORA OCAMPO DANIEL

DEMANDADO: JENNY MIRELLA TORRES MARTINEZ, PALADINES TANDAZO FRANCISCO MIGUEL

JUICIO: ORDINARIO No. 12334-2014-4472

CAUSA: COBRO DE LETRA DE CAMBIO.

JUEZ DE LA CAUSA: AB. ANGELA DAYANA MIRANDA TOAPANTA.

AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, 24 de junio del 2024, las 10:57, VISTOS: Formé parte de los autos el escrito presentado por la parte actora. En lo principal, proveyendo lo solicitado, en aplicación del principio de publicidad de conformidad con el literal d del numeral 7, del Art. 76 de la Constitución de la República y el Art. 13 del Código Orgánico de la Función Judicial, y a la disposición final segunda del Código Orgánico General de Procesos, aplicable para la sustanciación de la presente causa que inició bajo el ordenamiento jurídico establecido en el derogado Código de Procedimiento Civil, se dispone: PRIMERO.- Se ordena acorde el artículo 398 del Código Orgánico General de Procesos, el REMATE EN PRIMER SEÑALAMIENTO, para el día LUNES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2024, desde las 00:00 hasta las 24h00 del día señalado, del bien inmueble embargado, descrito en el Certificado del Registrador de la Propiedad del cantón Babahoyo que obra de fojas 78; con las siguientes características: Solar Nro. 10 , manzana 11. Solar de terreno ubicado en el sector Virginia de la parroquia El Salto, cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE: Solar No.10, con veintidós metros noventa centímetros de longitud; SUR: Solar No.9, con diecinueve metros ochenta centímetros de longitud; ESTE: solar No.8, con ocho metros de longitud; OESTE: Calle longitudinal cinco, con ocho metros de longitud. Con una superficie de CIENTO CINCUENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON SETENTA Y UN DECIMETROS CUADRADOS) ; SEGUNDO.- Para cuyo efecto, en atención del Art. 399 de la norma Ibídem, se publicará el aviso de remate, en la plataforma única de la página WEB del Consejo de la Judicatura, en el término de veinte (20) días con anticipación a la fecha anteriormente señalada; TERCERO.- Las posturas no podrán ser inferiores al 100%del avalúo pericial efectuado, acorde el Art. 400 del COGEP; CUARTO.- Las posturas del remate deberán ajustarse a los porcentajes establecidos en el Art. 399 del COGEP, esto es: “...En el remate en línea, las o los postores deberán entregar, mediante depósito bancario o transferencia bancaria electrónica el 10% de la postura realizada. Si la postura contempla el pago a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada...”; QUINTO.- Los postores deberán consignar la tasa por servicios administrativos establecida para el efecto por el Consejo de la Judicatura; SEXTO.- Como el caso que nos ocupa tiene relación con una ejecución propia del Código de Comercio se ordena la publicación por tres (3) días del aviso para el remate por un diario de mayor circulación de la ciudad, o en su defecto, por carteles fijados en la puerta del juzgado, en concordancia con el Art. 399 segundo inciso del COGEP, en relación con el Art. 456 del Código de Procedimiento Civil. Para lo cual la secretaria realice el extracto que deberá ser retirado por el actor; SÉPTIMO. - La señora secretaria del despacho publique el aviso pertinente en el Sistema de Remates Judiciales en Línea. - CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. Lo que comunico para los fines de ley.

MALDONADO TAPIA ILIAN DE LOURDES SECRETARIO/A

requisitos generales y especiales establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo, cuyo extracto dice lo siguiente: Con fecha 24 de abril del año dos mil quince, en al Ciudad de Quito falleció nuestro hermano quien respondía al nombre de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, defunción inscrita el 25 del mismo mes y año; con fecha 28 de marzo del dos mil veinte, falleció en Santo Domingo de los Tsáchilas, la cónyuge de nuestro prenombrado hermano , DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO, inscrita con fecha quince de junio del mismo año, nuestro hermano junto con su cónyuge, difuntos, no procrearon hijos, y nuestros padres comunes se encuentran fallecidos, cabe indicar que nuestro hermano y su cónyuge si bien es cierto fallecieron en la Ciudad de Quito y Santo Domingo de Los Tsáchilas, fue por atención médica, pues su último domicilio lo tuvieron en el Cantón Buena Fé, provincia de los Ríos. Nuestro hermano fallecido dentro del matrimonio adquirió dos bienes inmuebles situados en el cantón Buena Fé, lote donde se encuentra edificada una casa de dos plantas, identificado en el Código catastral 010105240700 y ficha registral N. 6.770 y lote de terreno identificado con el código catarsatal 12100107008854000420; y ficha registral N. 16.582. Es

AVISOS LOS RÍOS

de nuestro conocimiento que MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, murió sin dejar testamento sobre sus bienes, es por ello que concurrimos ante su autoridad con el objeto de solicitar el inventario y avalúo de los bienes dejados por el mencionado, hecho sucedido dentro de la causa Nro. 12203-202100580, donde mediante sentencia se aprobó el informe pericial practicado por el señor perito Ing. Eulogio Segovia, misma que se encuentra debidamente ejecutoriada, y es por ello que concurrimos ante usted con el objeto de que se establezca las hijuelas petitorias y se proceda a la adjudicación de los bienes sucesorios, que por disposición legal, art. 473 del COOTAD, se pondrá en conocimiento del Concejo Cantonal, con el objeto de obtener el informe favorable. Fundamentos de derecho: De conformidad a lo prescrito en el Art. 1338 del Código Civil demandamos la partición no voluntaria de los bienes sucesorios, en concordancia con el Art. 473 del Código Orgánico de la Organización Territorial, Autonomía y Descentralización con fundamentos en el inciso quinto del Art. 146 pido se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Buena Fé.-

TRÁMITE: SUMARIO

CUANTÍA: La cuantía la fijamos de conformidad con el Art.144 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, en la cantidad de CIENTO UN MIL SETECIENTOS VEINTICINCO dólares americanos con 25/ 100 ($ 101.725,25)

JUEZA DE LA CAUSA: Msc. FABIOLA LAGOS VARGAS Jueza

R. del E.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS

QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado FAJARDO BARRO ELIE GREGORIO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00486, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00486, presentado por FAJARDO BARRO ELIE GREGORIO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo Mocache- Pichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP).. Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador. -

TRÁMITE. - SUMARIO.

CUANTÍA. - $ 8.400,00.

JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024. AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO

SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. -

de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo; VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, luego de mi licencia dispongo: Incorpórese a los autos el acta de declaración bajo juramento, así como los escritos presentados por la parte actora, proveyendo los mismos, una vez que ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, presentada por Dr. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, en calidad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE, DEYSSE LOSTITA BRAVO QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO QUIJIJE, en contra de DOLORES GERARDINA GANCHOZO ALMEIDA, LEONARDO GREGORIO FLORES GANCHOZO, SERGIA ROSA FLORES GANCHOZO, FRANCISCO ANTONIO FLORES GANCHOZO, FRANCISCO MIGUEL FLORES GANCHOZO, JOSÉ DANIEL FLORES GANCHOZO, LINTER AQUILINO BRAVO SOLÓRZANO y de los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO AQUILINO BRAVO QUIJIJE, la misma que, por reunir los requisitos generales y especia-

les establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo: En tal virtud se dispone: 4.2) Cumplido el juramento requerido en el auto de sustanciación dictado el 15 de enero de 2024, acta que obra a fs. 112 del expediente, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del COGEP, a los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO AQUILINO BRAVO QUIJIJE, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.Quevedo, 18 de Junio del 2024

GUANOPATIN MENDOZA ANGELICA JACQUELINE SECRETARIO/A

0P-5490-0172

Registro de la Propiedad

AVISO

De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA que otorgó el Señor LEÓN BORJA MANUEL DELFIN a favor del Señor SEGUNDO FERMIN RUMIGUANO y Señora LUZ DORILA OLALLA, celebrada el uno de Diciembre de mil novecientos sesenta y nueve ante el Notario Público del Cantón San José de Chimbo, sobre el solar de terreno de la superficie de SIETE CUADRAS Y MEDIA, ubicado en la Parroquia Febres Cordero, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos; circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE: Solar ocho A con treinta metros de longitud, POR LA CABECERA: EL terreno vendido hoy a Rubén Tarquino Carrillo; POR EL PIE: Restante terreno del vendedor, cuya línea divisoria marcarán previa medición de la parcela de terreno vendida; POR UN COSTADO: Terreno de la viuda y herederos de Julio Calle, ocupados por una Familia Carrera; y, POR EL OTR0 COSTADO: Terrenos del Comandante Señor Manuel María Cevallos Minuche, con camino vecinal divisorio. De fojas 72 a fojas 74 bajo el número 15 y anotada en el Repertorio con el número 27, la misma que constaba inscrita con fecha 13 de Enero de 1.970- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. - Babahoyo, 9 de Julio del 2024.

AB. SHIRLEY CAROLA RIQUERO TORRES MSC. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN BABHOYO (E)

AVISOS LOS RÍOS

LOS RÍOS MIÉRCOLES 17/JULIO/2024 P

EXTRACTOS

Juicio No.12203-2023-01467

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO, Quevedo, martes 18 de junio del 2024, a las 10h01.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO

BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES

GANCHOZO y BENITO

AQUILINO BRAVO QUIJIJE

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS signado con el No.12203-2023-01467 cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Dr. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, en calidad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE, DEYSSE LOSTITA BRAVO QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO QUIJIJE

OBJETO DE LA DEMANDA: Ab. Fabiola Magali Lagos Vargas Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo.-VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, luego de mi licencia dispongo: Incorpórese a los autos el acta de declaración bajo juramento, así como los escritos presentados por la parte actora, proveyendo los mismos, una vez que ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, presentada por Dr. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, en cali-

AVISO REMATE JUDICIAL

Primer Señalamiento

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANÁ Provincia de COTOPAXI a cargo del juez(a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación judicial de fecha 2024-06-21 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335202000110 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “SUMAK KAWSAY “ (REPRESENTANTE LEGAL JACOME MARTINEZ MAIRA ALEJANDRA ) en contra de GUERRERO ZAMORA JACQUELINE AMPARO se ha fijado el día 2024-07-30 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar de remate del bien (es) embargado(s) que a continuación se detalla (n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR: TIPO DE BIEN: Casa

Ubicación LOTIZACIÓN NUEVOS HORIZONTES DE LA PARROQUIA Y CANTÓN VALENCIA PROVINCIA DE LOS RÍOS

Limites

LINDEROS MEDIDAS SOLAR NUMERO 26 NORTE CON REMANENTE DEL SOLAR DE LA SEÑORA GEORGINA RÌOS MEDINA, EN 30METROS; SURCON EL SOLAR NÙMERO 13 DEL SEÑOR TIMOLEÒN SÀNCHEZ, EN 30 METROS; ESTE CON EL SOLAR NÙMERO 2 DE LA SEÑORA ESPERANZA FRANCO EN 12 METROS; OESTE CON LA CALLE ING. PÀEZ, EN 12 METROS

Area Propiedad 360 M2

Area Construcción 133,50 M2

Cantidad: 1

Clave Catastral FICHA CATASTRAL: No. 17 DEL LIBRO REPETORIO 771

dad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE, DEYSSE LOSTITA BRAVO QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO QUIJIJE, en contra de DOLORES GERARDINA GANCHOZO ALMEIDA, LEONARDO GREGORIO FLORES GANCHOZO, SERGIA ROSA FLORES GANCHOZO, FRANCISCO ANTONIO FLORES GANCHOZO, FRANCISCO MIGUEL FLORES GANCHOZO, JOSÉ DANIEL FLORES GANCHOZO, LINTER AQUILINO BRAVO SOLÓRZANO y de los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO

BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO

AQUILINO BRAVO QUIJIJE, la misma que, por reunir los requisitos generales y especiales establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo, cuyo extracto dice lo siguiente: Con fecha 24 de abril del año dos mil quince, en al Ciudad de Quito falleció nuestro hermano quien respondía al nombre de MODESTO

Avalúo Pericial: 27286.57

Avalúo al 100%: 27286.57

Características

CONSTRUCCIÒN EDIFICADA EN UN TERRENO DE 360 METROS CUADRADOS, DE MAS DE 20 AÑOS DE EDAD, CON UNA VIVIENDA DE 96 METROS CUADRADOS DE TIPOLOGÌA CONSTRUCTIVA TIPO 3, EN REGULAR ESTADO, CON UHN AVANCE DE OBRA DEL 70% CON PROYECCIÒN DE DOS LOCALES COMERCIALES EN LA PARTE FRONTAL, DE PAREDES DE BLOQUE ENLUCIDO Y PINTADO CON PISOS DE CEMENTO ALISADO, TECHO DE LÀMINAS METÀLICAS, SIN TUMBADO, SOPORTADO CON ESTRUCTURA DE MADERA, PUERTAS DE LOS LOCALES COMERCIALES COMERCIALES DE METAL ENROLLABLE, PUERTA PRINCIPAL DE MADERA, PUERTA POSTERIOR DE MADERA, SIN PUERTAS INTERIORES, NECESITA REPARACIONES, DE MANTENIMIENTO EN TODAS LAS INSTALACIONES PARA HACERLE FUNCIONAL LOS LOCALES COMERCIALES, VIVIENDA E INSTALACIONES EXTERIORES.

Impreso por: RUBEN OSWALDO ALOMOTO NUÑEZ Fecha: 01/07/2024

Total Avalúo Pericial: VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS CON 57/100 dólares americanos (27286.57 USD. )

Total Avalúo al 100 %: VEINTISIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS CON 57/100 dólares americanos ( 27286.57)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazos : SI( X ) NO ( )

Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec , el valor mínimo de las posturas serán del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANA, PROVINCIA DE COTOPAXI No. De Cuenta: 005020302008 de Ban Ecuador.

Fecha de publicación : 2024-07-01 Nombres y Apellidos Secretario(a) : ruben.alomoto

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANA SECRETARIA

ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, defunción inscrita el 25 del mismo mes y año; con fecha 28 de marzo del dos mil veinte, falleció en Santo Domingo de los Tsáchilas, la cónyuge de nuestro prenombrado hermano , DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO, inscrita con fecha quince de junio del mismo año, nuestro hermano junto con su cónyuge, difuntos, no procrearon hijos, y nuestros padres comunes se encuentran fallecidos, cabe indicar que nuestro hermano y su cónyuge si bien es cierto fallecieron en la Ciudad de Quito y Santo Domingo de Los Tsáchilas, fue por atención médica, pues su último domicilio lo tuvieron en el Cantón Buena Fé, provincia de los Ríos. Nuestro hermano fallecido dentro del matrimonio adquirió dos bienes inmuebles situados en el cantón Buena Fé, lote donde se encuentra edificada una casa de dos plantas, identificado en el Código catastral 010105240700 y ficha registral N. 6.770 y lote de terreno identificado con el código catarsatal 12100107008854000420; y ficha registral N. 16.582. Es de nuestro conocimiento que MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, murió sin dejar testamento sobre sus bienes, es por ello que concurrimos ante su autoridad con el objeto de solicitar el inventario y avalúo de los bienes dejados por el mencionado, hecho sucedido dentro de la causa Nro. 12203-2021-00580, donde mediante sentencia se aprobó el informe pericial practicado por el señor perito Ing. Eulogio Segovia, misma que se encuentra debidamente ejecutoriada, y es por ello que concurrimos ante usted con el objeto de que se establezca las

ANULACIONES EJECUTIVOS

hijuelas petitorias y se proceda a la adjudicación de los bienes sucesorios, que por disposición legal, art. 473 del COOTAD, se pondrá en conocimiento del Concejo Cantonal, con el objeto de obtener el informe favorable. Fundamentos de derecho: De conformidad a lo prescrito en el Art. 1338 del Código Civil demandamos la partición no voluntaria de los bienes sucesorios, en concordancia con el Art. 473 del Código Orgánico de la Organización Territorial, Autonomía y Descentralización con fundamentos en el inciso quinto del Art. 146 pido se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Buena Fé.-

TRÁMITE: SUMARIO

CUANTÍA: La cuantía la fijamos de conformidad con el Art.144 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos, en la cantidad de CIENTO UN MIL SETECIENTOS VEINTICINCO dólares americanos con 25/ 100 ($ 101.725,25)

JUEZA DE LA CAUSA: Msc. FABIOLA LAGOS

VARGAS Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo; VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, luego de mi licencia dispongo: Incorpórese a los autos el acta de declaración bajo juramento, así como los escritos presentados por la parte actora, proveyendo los mismos, una vez que ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS, presentada por Dr. WASHINGTON FIDEL DÁVILA PAZMIÑO, en calidad de Procurador Judicial de los señores MANUEL DEL JESÚS BRAVO QUIJIJE, DEYSSE LOSTITA BRAVO QUIJIJE, MARÍA GRACIELA BRAVO QUIJIJE, EDNULFO JOSELITO BRAVO QUIJIJE, SAÚL VERNARDO BRAVO RÍOS, MARÍA FILERMA BRAVO SOLÓRZANO y ÁNGEL PATRICIO BRAVO SOLÓRZANO, así como el señor ÁNGEL ANTONIO BRAVO QUIJIJE, en contra de DOLORES GERARDINA GANCHOZO ALMEIDA, LEONARDO GREGORIO FLORES GANCHOZO, SERGIA ROSA FLORES GANCHOZO, FRANCISCO ANTONIO FLORES GANCHOZO, FRANCISCO MIGUEL FLORES GANCHOZO, JOSÉ DANIEL FLORES GANCHOZO, LINTER AQUILINO BRAVO SOLÓRZANO y de los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO AQUILINO BRAVO QUIJIJE, la misma que, por reunir los requisitos generales y especiales establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO de conformidad con lo establecido en el numeral 10 del artículo 332 del mismo cuerpo normativo: En tal virtud se dispone: 4.2) Cumplido el juramento requerido en el auto de sustanciación dictado el 15 de enero de 2024, acta que

obra a fs. 112 del expediente, de conformidad con los Arts. 56 y 58 del COGEP, a los herederos desconocidos de MODESTO ADALBERTO BRAVO QUIJIJE, DOLORES DEL CARMEN FLORES GANCHOZO y BENITO AQUILINO BRAVO QUIJIJE, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso.Quevedo, 18 de Junio del 2024

GUANOPATIN MENDOZA ANGELICA JACQUELINE SECRETARIO/A

P-0463-0172

EXTRACTO DE CITACION.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS-VINCES

CITACIÓN: A HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO REMIGIO MANUEL CARCELEN AREVALO.

ACTOR: ANA MARIA ORMEÑO VERA.

JUICIO: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO 123332024-00512.

JUEZ DE LA CAUSA: AB. CLAUDIO LLIVICURA TORRES.

Se les hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Vinces, se está tramitando el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO. 12333-202400512, presentado por ANA MARIA ORMEÑO VERA, deduciendo la siguiente demanda:

OBJETO DE LA DEMANDA: Incorpórese a los autos el escrito presentado por ANA MARIA ORMEÑO VERA de fecha 10 de junio del 2024 a las 16:00. En lo principal, por haberse presentado dentro del término concedido, por ser el estado de la causa la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la señora ANA MARIA ORMEÑO VERA, deducida en contra de CARCELEN ORMEÑO GIANCARLO MANUEL, CARCELEN ORMEÑO BRYANT MANUEL, CARCELEN UBILLA CHRISTOPHER MANUEL Y CARCELEN ORM,EÑO ANA MARIA, en calidad de herederos conocidos; y en contra de los herederos desconocidos y presuntos de quien en vida se llamó REMIGIO MANUEL CARCELEN ARÉVALO, la misma que reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa; por lo que, se la admite al trámite de Procedimiento Ordinario, contemplado en los Arts. 289 y siguientes del cuerpo legal

invocado; consecuentemente se dispone: PRIMERO: CÍTESE a los herederos conocidos ANA MARIA CARCELEN ORMEÑO, GIANCARLO MANUEL CARCELEN ORMEÑO, BRYANT MANUEL CARCELÉN ORMEÑO Y CRISTOPHER MANUEL CARCELÉN UBILL, de quien en vida se llamó REMIGIO MANUEL CARCELÉN ARÉVALO, en el lugar que indica la actora en su demanda, por medio del citador de esta Unidad Judicial, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial en ella recaído, advirtiéndole a los demandados que una vez citado conteste la demanda; y deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establecen el Art 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado: SEGUNDO.-A los herederos presuntos desconocidos se lo citará conforme lo establecen los Art 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos en un periódico de amplia circulación de la Provincia de Los Ríos Diario la Hora de la ciudad de Quevedo mediante tres publicaciones en tres fechas distintas que el señor actuario encargado del despacho elabore el respectivo extracto de citación para los herederos presuntos desconocidos: TERCERO.- PRUEBA.De conformidad con lo que dispone el Art 142 numeral 7 del COGEP téngase como anuncio de medios de pruebas documentales detallados en la demanda; señalados en los numerales 7.1, 7.2, 7.3, 7.4, 7.5, 7.6, 7.8, 7.9, y 7.10: CUARTO.- De conformidad con lo que determina el Art 178 del COGEP se recepte el testimonio de los testigos señores Julio Orlando López Ruiz, Victor Manuel Cedeño Castro, Gina Olivia Coello Paredes quienes depondrán al interrogatorio del Abogado defensor de forma oral y en caso de comparecer los demandados rindan también sus testimonios: QUINTO.- Practicada las citaciones a los demandados, vuelvan los autos con la respectiva razón actuarial que indique si transcurrido el término concedido a partir de la citación la parte demandada compareció a juicio.- Téngase en consideración el trámite; la documentación que adjunta así como la autorización conferida al Abogado Angel Arevalo Terán y el correo electrónico que señala para recibir futuras notificaciones.- Actúe el Abogado Byron Falquez Loor, como secretario encargado del despacho.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. Lo que comunico para fines de ley.

MIELES LEON BETSY YISBELT

SECRETARIO/A

P-0568-0205

Estudiante muere en accidente de tránsito

El accidente ocurrió cuando Fabián Alexander, de seis años, se dirigía a la escuela en una motocicleta junto a un familiar.

EL CARMEN • La sonrisa y los sueños de Fabián Alexander Mendoza Cedeño se truncaron a consecuencia de un accidente de tránsito.

El niño apenas tenía 6 años de edad y perdió la vida tras ser embestido por una buseta, aparentemente dedicada al servicio escolar.

El hecho ocurrió la mañana del lunes 15 de julio, en el kilómetro 47 de la vía a Chone, cuando el menor de edad se movilizaba con un familiar a bordo de una mo-

Hay luto y consternación en los compañeros de Fabián. EL DATO

tocicleta.

No aguantó Fabián fue trasladado al hospital del IESS en Santo Domingo para intentar salvarle la vida, pero desde el inicio se sabía que su situación era crítica debido a un trauma craneoencefálico . Al caer la noche, se confirmó su deceso.

Personal de la Policía Nacional realizaron el procedimiento correspondiente y la ambulancia de medicina legal trasladó el cuerpo al Centro Forense de Santo

TRAGEDIA. Familiares y amigos despiden a Fabián Alexander en una capilla ardiente.

Domingo.

La noticia impactó a sus familiares, quienes, en medio del dolor, tuvieron que realizar los trámites correspondientes para retirar el cadáver y llevarlo a una capilla ardiente.

Benito Mendoza, familiar de la víctima, dijo que la velación se realiza en el centro del cantón El Carmen y es probable que en esa misma localidad se realice la sepultura.

Sobre el accidente, confirmó que ocurrió cuando el menor se dirigía desde Maicito hacia la unidad educativa que está ubicada en la comunidad Las Mercedes del Palmar. (JD)

La delincuencia aumenta en la peatonal 3 de Julio

El sector comercial de la peatonal 3 de Julio se ha visto afectado por el incremento de la delincuencia, lo que genera preocupación entre la ciudadanía y los comerciantes. Los robos y asaltos han provocado una disminución en las ventas y muchos comerciantes han tenido que cerrar sus locales debido a las amenazas de los grupos delincuenciales que rondan la zona.

Ramiro Abad, presidente de la Federación de Comerciantes 3 de Julio, manifestó que, por los problemas de inseguridad, ciertas asociaciones decidieron colocar cámaras de videovigilancia para grabar a las personas que cometen actos delictivos

en la zona, con el propósito de tener pruebas para entregar a las autoridades.

Asimismo, mencionó que, a pesar de las medidas que han tomado, los actos de violencia no han disminuido. “Esta zona, por ser concurrida, es donde los delincuentes aprovechan para robar”, sostuvo.

Otro de los inconvenientes que tienen los comerciantes es la falta de recursos económicos, lo que ha ocasionado que ya no cuenten con guardias de seguridad privada durante el día, solo en la noche y madrugada.

Operativos

Iván Bayas, jefe de operaciones de la Policía, indicó que

Los comerciantes indican que lo que más se roba en la peatonal 3 de Julio son celulares. EL DATO

cerca del 40% de los delitos, especialmente los robos a personas, ocurren en el centro de la ciudad, por lo que hacen controles preventivos y los intensifican de acuerdo a las estadísticas. Expresó que el trabajo es en conjunto y, por ello, dijo que es necesario que la ciudadanía denuncie para tener constancia de los sucesos y poder actuar. (CT)

SEGURIDAD. Comerciantes y clientes piden más presencia de uniformados.

Estudiantes se salvaron de ser secuestradas

El incidente tuvo lugar cerca de la Unidad Educativa 7 de Octubre.

Un nuevo incidente ha causado preocupación en padres de familia y comunidad en general. En la ciudad de Quevedo, el martes 16 de julio, una cámara de seguridad grabó los momentos de terror cuando dos individuos a bordo de una motocicleta supuestamente intentaron robar y secuestrar a estudiantes de la Unidad Educativa 7 de Octubre, mientras se encontraban en los exteriores de una tienda. Afortunadamente, las jó -

venes lograron escapar a tiempo y ponerse a buen resguardo, evitando un desenlace más grave. Al notar la presencia de otros ciudadanos en el lugar, los delincuentes se dieron a la fuga.

El incidente tuvo lugar cerca de la institución educativa, en el horario de salida de los estudiantes. Según información preliminar, los jóvenes habrían estado esperando el transporte urbano, en dirección a su domici -

lio, cuando sucedió este lamentable hecho. Ante esta dramática situación los padres de familia consternados por la cercanía del peligro, han expresado su profunda preocupación y han solicitado urgentemente una mayor presencia policial en las diferentes unidades educativas de la ciudad, especialmente durante los horarios de ingreso y salida de los alumnos.

En medio del impacto causado por el intento de robo y secuestro en Quevedo, la rápida reacción y valentía de las estudiantes de esta Unidad Educativa,

Aumento de robos en Quevedo: Nuevo incidente en pleno centro

La ciudad de Quevedo enfrenta una preocupante escalada de robos, como el reciente incidente ocurrido cerca de la Mutualista Pichincha, en la Av. 7 de Octubre, entre las calles 7ma y 8va.

Un video que se ha viralizado en redes sociales muestra cómo dos individuos a bordo de una motocicleta asaltan de forma sorpresiva a un grupo de personas que conversaban en la calle a plena luz del día. Durante el asalto, algunos de ellos lograron escapar, evitando ser víctimas del asalto, pero dos de ellos no corrieron con la misma suerte.

Se conoce preliminarmente que las víctimas eran trabajadores de la li-

brería Mundo Office. En las imágenes se observa como uno de los delincuentes apuntó con su arma de fuego a los afectados, exigiendo la entrega de sus pertenencias de valor. Mientras que el compañero del ladrón aguardaba en la motocicleta para facilitar la huida.

Este incidente ha generado una profunda

son motivo de alivio. Sin embargo, este incidente ha puesto de manifiesto la

necesidad urgente de medidas preventivas más eficientes. (MB)

Militares rescatan a persona secuestrada

En Quevedo, las Fuerzas

inquietud entre los residentes y comerciantes del área, quienes lamentan la creciente inseguridad que ahora afecta incluso las zonas concurridas. La comunidad se encuentra alarmada y exige respuestas concretas y acciones efectivas por parte de las autoridades locales para contener esta ola de criminalidad. (MB)

Armadas llevaron a cabo una destacada operación CAMEX móvil en el sector Anillo Vial tramo I, logrando importantes resultados en la lucha contra el crimen. Durante el operativo, se consiguió la liberación de una persona que había sido secuestrada y se arrestó a cuatro individuos, entre ellos tres hombres y una mujer, involucrados en el delito de secuestro.

Además de la liberación de la víctima, la operación permitió la incautación de varios elementos de interés: tres teléfonos celulares, una carabina calibre 12 y dos motocicletas, que se presume eran utilizadas para actividades delictivas. Este operativo es parte del compromiso de las Fuerzas Armadas de trabajar por un Nuevo Ecuador, asegurando la tranquilidad y protección de la comunidad. (IC)

IMAGEN referencial de intento de secuestro.

Candidatas a reina de San Camilo 2024

Hermosas candidatas disputan la corona del Reinado de San Camilo.

BRITHANY MOREIRA

Edad 17 años

Representa: SportFish y Grupo Manobanda.

CIFRAS

6

son las candidatas que aspiran a convertirse en la nueva soberana de San Camilo.

KRISTEL BAQUE

Edad: 17 años

Representa: Organización de Seguridad Privada

EL DATO

La elección del concurso de belleza se llevará a cabo el viernes 26 de julio, a partir de las 7:30 de la noche.

MICHELLE ALONSO

Edad: 17 años

Representa : Compañía de transporte escolar e institucional TRANSFLOBAL

Heydi Lucero

Edad: 17 años

Representa: Organización de Ayuda Social BT

JULEXI ZAMBRANO

Edad 19 años

Representa: Diseñador Adlom Designs

MIA PERALTA

Edad: 18 años

Representa: Asociación de policías en servicio pasivo

MIÉRCOLES 17 DE JULIO DE 2024 Los Ríos

Intento de secuestro a estudiantes de Quevedo

En la ciudad de Quevedo, el martes 16 de julio, una cámara de seguridad grabó los momentos de terror cuando dos individuos a bordo de una motocicleta supuestamente intentaron robar y secuestrar a estudiantes de la Unidad Educativa 7 de Octubre. 14

Fallece Justin Cornejo a sus 20 años

Candidatas brillan en la carrera por el título de reina de San Camilo

Seis hermosas candidatas luchan por la corona del Reinado de San Camilo. La elección del concurso de belleza se llevará a cabo el viernes 26 de julio, a partir de las 7:30 de la noche. 15

Justin Cornejo, arquero de Barcelona, llegó a equipo hace 6 años con el sueño de convertirse en portero del club. 9 CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.