Otto Sonnenholzner revela su plan de seguridad
En entrevista con LA HORA, el candidato a la Presidencia de la República habla sobre su política de seguridad y de su relación con Fuerzas Armadas y Policía. También la crisis del correísmo en la recta final hacia las elecciones del 20 de agosto. 5
ciUDaD Las
clínicas
política ciUDaD
Patricio Carrillo: es el momento de la ‘mafia o la democracia’ 6
política
Conozca el paso a paso de las votaciones del domingo 7
GLOBALo
Repetición de juicios hunde a presos políticos en Venezuela 9
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 17 de AGOSTO de 2023
Ríos
Los
En un 20% avanzan los trabajos en el puente que une a los cantones El Empalme y Pichincha 4 de diálisis en Los Ríos siguen impagas
3
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Ugo stornaiolo
ugostornaiolopimentel@gmail.com
A propósito del debate
Silos ciudadanos esperaban este debate para decidir su voto, quedan más inquietudes que certezas. La obligatoriedad del requisito lo hizo rutinario. Quienes formulan las preguntas, con las mejores intenciones, no lograron el equilibrio entre las temáticas abordadas (demasiadas) y las preguntas.
El formato del debate estuvo mal elaborado. Los candidatos tuvieron poco tiempo para hacer propuestas, con muchas interrupciones y dos moderadores que fallaron, especialmente Gisella Bayona, desbordada por las emociones, los nervios y la carga de responsabilidad que se le asignó, por su inexperiencia.
La confusión llegó a los candidatos, como el desatinado Bolívar Armijos, quien mostró lo que se sospechaba: busca mejorar su hoja de vida. Sus preguntas y respuestas eran desconcertantes. Si sus números en las encuestas eran bajos, han desaparecido, como pasó con Xavier Hervas, que de ser el ‘outsider’ de las elecciones de 2021, hoy es comparsa con un discurso lleno de lugares comunes.
Del resto de candidatos hay que extraer conclusiones. Jan Topic aprovechó la oportunidad de hacerse conocer, con datos y estadísticas sin dejar de hablar de su tema estrella, la seguridad, pero no parece tener opciones, aunque el debate lo posicionó, como al joven Daniel Noboa, quien demostró ser una opción para el futuro: fue la revelación del debate.
Luisa González lució exasperada y desesperada, buscando atacar a sus oponentes. No tiene carisma televisivo (su mentor es lo contrario). Recurrió siempre a volver al pasado (“ya lo hicimos”) y a un tema controvertido: la Refinería del Pacífico -que solo vio Jorge Glas- en un terreno aplanado y emblema de la corrupción de la década perdida. Dijo la candidata que un pasado gobierno fue “cero coimas”, pero la historia dice lo contrario.
A Sonnenholzner se lo vio seguro de lo que dice y de lo que hace, pero aún no aterriza las ideas que tiene con su propuesta, que es lo que se esperaba de él. Yaku Pérez mostró soltura en el tema que domina, el ambiental, pero estuvo débil en las otras áreas, aunque fue el único que planteó propuestas y políticas públicas.
Se sintió mucho el ‘atrio vacío’ que debía ser ocupado por el asesinado Fernando Villavicencio, donde él hubiese demostrado -con pruebas- el daño que los políticos y el narco le han hecho al Ecuador por décadas. Ese espacio difícilmente lo llenará su colega y amigo Christian
Zurita a quien el destino puso en ese lugar, pero sin participar en un debate que queda como la idea de ser una formalidad legal por cumplir y nada más que eso.
rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
editor los ríos: Jorge Orozco Triviño
e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13697
los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
El último argumento de la esperanza
Llegó el momento en que esa amplia mayoría de ecuatorianos sensatos y bienintencionados debe decidir por quién votar. Muchas veces en la historia reciente la ciudadanía acudió a las urnas con rabia, con apatía o incluso con desprecio. Sin embargo, hoy, como nunca antes, lo hace con miedo, buscando en sus adentros un resto de fe en el sistema y de esperanza en el futuro del país.
Habrá segunda vuelta . Sin embargo, no está claro cuál es el binomio más opcionado, aquel al que deberían apoyar quienes buscan evitar, a toda costa, que los culpables del tramposo diseño actual del Estado, los que gozaron del poder total durante más de una década, vuelvan a imperar.
Otto Sonnenholzner se mantiene, tanto en sus indicadores como en la obstinada determinación de mostrarse conciliador, razonable y realista. Jan Topic sube, gra-
cias al horror que desató el magnicidio de Fernando Villavicencio y a un impecable manejo comunicacional; busca construir, auxiliándose de los medios digitales, un consenso en la opinión pública que abra la puerta a una tecnocracia de verdadera ‘mano dura’.
Christian Zurita tomó la valiente decisión de perseverar en el programa que —es más que razonable suponer— le costó la vida a Fernando Villavicencio. Votar por él sería desafiar a los asesinos, quienes quiera que sean, y enrostrarles que no vencieron ni jamás vencerán. Yaku Pérez insiste en su propuesta radical de hace algunos años, igualmente empacada en una poco convincente imagen de inofensivo bonachón. Daniel Noboa ha salido a la luz y, sea ahora o después, su músculo financiero y su propuesta articulada terminarán pesando.
El domingo, sin embargo, habrá sorpresas.
rosalía a rteaga s errano rosaliaa@uio.telconet.net
Contagio legal
Quiero referirme a una especie de virus que ha llegado y se ha instalado en el país con una virulencia que nadie podía prever, se trata de la violencia instaurada por el narcotráfico, por los carteles de la droga, que encontraron, desde hace unos años, en Ecuador, el espacio propicio para asentarse, para construir sus redes espantosas, para afincarse en una sociedad que no se había percatado del riesgo que implicaba el tener esa amenaza latente en sus fronteras y que aprovechó los resquicios legales de la ciudadanía universal, el porte de sustancias psicotrópicas para consumo personal, entre otras equivocadas decisiones, para penetrar de manera decidida y quedarse en el país.
Ecuador, antaño considerado una ‘isla de paz’, es ahora uno de los países más violentos del mundo, con tasas de asesinatos que rebasan todo lo que podríamos haber imaginado.
Para combatir esta ola de violencia se necesita, por supuesto, voluntad política, leyes que coadyuven a reprimir las actividades delictivas, un Ejecutivo fuerte, un Poder Legislativo consciente de su papel fundamental en este tema a la hora de crear y modificar leyes, como la de extinción de dominio para cortar el poder económico de las mafias enquistadas en nuestra sociedad, así como un Poder Judicial incorruptible.
Este virus lo va permeando todo y transforma a sociedades antaño amistosas, pacíficas, en escenario de escenas violentas, de atropellos permanentes, de violaciones a la paz a cada momento que pasa. Las mafias internacionales se esmeran en ser cada vez más violentas y causar más daño, sobre todo entre los más jóvenes.
Si en Ecuador no nos unimos todos para combatir estos problemas y permitimos la naturalización de la violencia, convertiremos a nuestro país en uno inviable para la vida y el progreso de los individuos y de las familias.
La política entendida como el arte de gobernar para bien de la comunidad no cabe en la mente de quienes saben aprovecharse de las debilidades de la democracia,
ya que al apropiarse del poder consideran que es un acto de buena fe y buena voluntad, el mandar en la sociedad desde cualquier ámbito en el que se encuentren. La política y la sociedad buscan el bienestar para todos y no solo para un caudillo o un grupo de personas con intereses propios, aislados o descabellados.
La monarquía y la aristocracia se fueron degenerando en el tiempo, ya que la política no tenía cabida en las formas de gobierno de uno o de pocos. La política en la sociedad busca
el bien de muchos y no de pocos, es decir, es la voluntad de la comunidad comprometida en buscar la felicidad para todos. La política no es solo para los políticos profesionales, caudillos, movimientos o partidos políticos como se confunde habitualmente en el país, es de todos los ecuatorianos y no puede caer en la mediocridad como quedó demostrado en un ‘debate’ muy mal direccionado por el CNE, donde resaltó la incapacidad e ignorancia.
El respeto a la justicia no tiene confusión alguna. El
gobernante y la ciudadanía deben entender que la justicia es la virtud que permite la “distribución equitativa de los bienes y los males que a cada quien le corresponde”, y la ética es la “disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano”.
Los politicastros no pueden entender que el pueblo es el que posee la soberanía y, así como les entrega autoridad, les retira. El hombre por naturaleza es un animal político; quien pien-
se diferente es porque vive sin ley, normas ni principios que rigen la convivencia en sociedad. Quienes ejercen la política como profesión, y que los hay muchos, deberían entender que la democracia se practica en las urnas, donde nace la decisión del pueblo ubicándolos en un estatus presidencialista o parlamentario para dirigir el país. El arte de gobernar es para bien de todos sin excepción; por lo tanto, hay que respetar la ley, vivir como ciudadanos honestos, dignos, equilibrados y con una ética y moral intachables.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
editorial
La política es el arte de gobernar
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | juEvEs 17 /AGOsTO /2023
Pagos aún no llegan a las clínicas
Catastro se realizó en San Carlos ° El levantamiento catastral y de inquilinato focalizado se llevó a cabo, este 16 de agosto, en la parroquia rural San Carlos.
Allí los dueños de predios y de inmuebles dieron las facilidades a los técnicos de la Dirección de Gestión de Avalúos y Catastros del GAD Municipal para recopilar la información. (JO)
Frente al anuncio hecho desde el Gobierno Nacional sobre el pago de más de $5 millones a 16 dializadoras que prestan los servicios en Guayas, Los Ríos, Santa Elena y Bolívar; se emitió un comunicado desde la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador.
En el documento se indica que son 105 clínicas de diálisis, de las cuales 40 están en la zona 5 - 8 (a la cual pertenece Los Ríos) y 15 unidades en la zona 7 que prestan sus servicios a 16 mil pacientes con insuficiencia renal y que el Ministerio de Salud Pública, MSP, no ha dado cifras correctas o el Ministerio de Finanzas no ha enviado la asignación correcta.
Se agrega también que la deuda del MSP a las dializadoras es de más de $90 millones ya que existen entre 9 y 10 meses impagos de este servicio que ya se ha brindado a los pacientes.
‘En las zonas 5 - 8 y 7 el último pago recibido fue en noviembre de 2022’, se indi-
Misa en honor a San Jacinto, patrono de Buena Fe
Una misa se realizó en honor a San Jacinto, patrono de Buena Fe.
Fieles católicos y autoridades civiles participaron de manera activa en esta congregación que también fue amenizada con una procesión y un espectáculo de pirotecnia. (JO)
ca en el texto.
ratificación
Juan Acurio, presidente del Directorio de la Unidad de Hemodiálisis de Los Ríos, manifestó que no se ha recibido ningún pago.
Agregó que por esa razón se realizó un plantón en la vía a Buena Fe el pasado 16 de julio.
También protestaron en los exteriores del ECU 911 de Babahoyo cuando Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, visitó la ciudad.
Agregó que en esa ocasión
la autoridad nacional dijo que se agilitarían los pagos por parte del MSP y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, eso fue el 1 de agosto.
“Ya estamos agosto de 2023, y nadie hace absolutamente nada, deben pagarnos ya no solo porque los funcionarios están sin sus sueldos, sino también porque son 468 familias, quienes necesitan recibir su tratamiento, de lo contrario pueden morir y es lo que se busca evitar (...) tampoco se cuente con suficiente insumos médicos
lo que agrava aún más la situación’’, comentó Acurio.
Sentencia
Si los pagos no se viabilizan de forma oportuna y programada como lo estipula la sentencia 16-16 JC emitida por la Corte Constitucional en septiembre de 2020, la situación de sobreendeudamiento de las dializadoras sigue creciendo con los proveedores de insumos médicos, así como con el personal cuyos salarios están impagos desde hace varios meses.
Mejoran ciudadela Cristo del Consuelo ° Nuevos sistemas de alcantarillado y redes de agua potable, aceras, bordillos y trampas de grasa donde están ubicados talleres mecánicos se han construido a la altura de las avenidas 25 de Junio y Clemente Baquerizo de la ciudadela Cristo del Consuelo, en Babahoyo.
CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 17/AGOSTO/2023 I
Minutero
Cerca de $5 millones se deberían a las unidades de diálisis en la provincia de Los ríos.
(JO)
SALuD. Los pacientes temen a quedarse sin su tratamiento. Los insumos médicos no alcanzan tampoco.
Siguen trabajos en puente Velasco Ibarra
Para fines de septiembre o inicios de octubre está previsto que se aperture el puente Velasco Ibarra, el cual une a los cantones El Empalme (Guayas) y Pichincha (Manabí).
La reparación integral de este viaducto avanza en un 20%, aproximadamente, así se lo hizo conocer desde el Departamento de Obras Públicas del GAD Municipal de Pichincha.
En la actualidad se levantó el piso en su totalidad para proceder a su revestimiento.
También se intervienen las bases para darles mayor fijación y se construyeron los aleros para que sean utilizados para el paso de los peatones.
‘‘Es una realidad que anhelamos por años, el puente bailaba por sí solo’’, dijo Carlos Gómez, comerciante de esta localidad manabita.
Desvío
Mientras tanto, quienes viajan desde Guayas a Manabí o viceversa deben tomar la
organizan cine comunitario dirigido a los jóvenes
La Dirección de Gestión de Turismo, Arte y Cultura del Municipio de Quevedo organizó la segunda edición del cine comunitario, con la finalidad de impulsar la cultura a través del la reproducción de películas que contribuyen a la formación de los jóvenes.
mInutero
Alcaldes planifican obras conjuntas °Gustavo Barquet, alcalde de Babahoyo, recibió la visita de María Fernanda Vargas Córdova, alcaldesa del cantón Simón Bolívar provincia del Guayas, para dialogar sobre el trabajo en conjunto a ejecutar para beneficiar a ambas localidades.
el dato
El proyecto se realiza con recursos estatales por un monto de $1.4 millones, y una contraparte del GAD Provincial de Manabí.
ruta alterna por el desvío al recinto Pedro Vélez, represa Daule - Peripa, Las Damas. Este trayecto dura alrededor de una hora, pues el camino no se encuentra en buenas condiciones.
‘‘Hay tramos solitarios, se ve medio peligroso, veníamos con temor, pero gracias a Dios no nos pasó nada y llegamos con bien, pero sí hay un poco de temor, eso no se puede negar’’, señaló Lita Jiménez, quien junto a su familia regresaron de Manta y se dirigían a Buena Fe. (JO)
Incendió dejó a una familia sin nada ° Un incendio dejó sin sus pertenencias a una familia en el recinto Estero Grande, en El Empalme. Personal de la Unidad de Gestión de Riesgos del GAD Municipal arribó al lugar con kits de alimentos, vajillas, útiles de aseo y limpieza y otros implementos. ��
Desparasitan un toal de 91 animales ° En el recinto Las Casitas, cantón Palenque, se realizaron actividades de desparasitación a un total de 91 animales, entre caninos, felinos, porcinos y equinos.
Técnicos del GAD Provincial recomendaron a los dueños replicar esta actividad cada tres meses para cuidar la salud de los animales. (JO)
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 18/AGOSTO/2023 I
Los viajeros deben tomar una ruta alterna, está prohibido el paso vehicular.
LABor Previo al cierre del puente se elaboró un plan de contingencia para evitar inconvenientes.
ve conflicto de intereses en un candidato que compite por la Presidencia y dice ser dueño de una empresa de seguridad en el país.
Para Sonnenholzner, “cuando tu eres dueño de una empresa de seguridad, tu negocio crece cuando la inseguridad se incrementa, allí tenemos un conflicto de intereses”.
“Más allá de los negocios con el Estado. Yo no conozco sus actividades y siempre le señalan, pero una persona que dice tener la mayor empresa de seguridad del país, sería el más perjudicado de retomar el orden en el Ecuador, económicamente hablando, eso es un conflicto de intereses”.
en la web
lahora.com.ec
Otto
Sonnenholzner:
‘No hay tiempo que perder para atender la inseguridad’
El candidato a la Presidencia indicó que la jornada electoral revelará la caída del correísmo y calificó como un acto bajo la impugnación de la candidatura de Christian Zurita.
El candidato a la Presidencia de la República por la Alianza Construye (8-23), Otto Sonnenholzner, expresó durante una entrevista concedida a LA HORA que la seguridad debe ser el eje primordial de la gestión gubernamental en este año y medio que resta del periodo para el que serán electos.
Puntualizó que el país no puede seguir esperando respuestas y pidió a los ecuatorianos que no se dejen engañar con propuestas que no son realizables en el país.
“Todos entendemos que necesitamos equipamiento y entrenamiento para la fuerza pública y todo eso tiene procesos, lo que estoy buscando es un acuerdo que ya se inició, que es el acuerdo Gobierno a Gobierno con Israel se lleve a su
Que participen
fin”, puntualizó. Sonnenholzner destacó que en ese trato se incluye apoyo en temas de equipamiento, armamento, asesoría, entrenamiento y tecnología de inteligencia.
Recalcó que Israel es uno de los países con mayor experticia y recordó que en Ecuador “no hay tiempo que perder”, para dar atención al problema de la inseguridad. Por lo que exigió al gobierno de Guillermo Lasso concretar la firma de este acuerdo que será primordial para combatir efectivamente a la delincuencia en el país.
Agregó que tener una empresa de seguridad no convierte al dueño en un experto sobre estos temas. “Es como decir que como alguien tiene un banco, va a resolver los problemas de las finanzas públicas, eviden-
° A su juicio las autoridades electorales debieron convocar a los actores políticos para permitir la participación de Christian Zurita en el debate presidencial del pasado domingo 13 de agosto. “Que ya los dejen en paz y los dejen participar”, expresó el candidato de Actuemos sobre la calificación de la candidatura de Zurita
temente, en Ecuador este no fue el caso”, sentenció
El correísmo se desplomó Sonnenholzner precisó que en los últimos días, y a raíz de la presentación en el Debate Presidencial, la abanderada del correísmo ha venido cayendo en las tendencias de los votantes ecuatorianos.
“El correísmo se ha desplomado, principalmente por la mala presentación que tuvo una candidata que ellos han tratado de mantener con perfil bajo todo el tiempo”, puntualizó.
Precisó que la Revolución Ciudadana ha mantenido la estrategia “de que ella no sea la candidata, sino que sea Correa, pero esto es una elección a la Presidencia de la República, la gente quiere votar por una persona que tenga experiencia, capacidad de servicio y honestidad”.
Destacó que el correísmo se encuentra actualmente en una crisis interna.
Conflicto de intereses
El líder de la Alianza Actuemos 8-23 precisó que existe un gra-
Acotó que cada vez que sucede un hecho de violencia, “al señor le contratan más cámaras y más guardias, ese es el negocio”, dijo.
Respeto a Villavicencio Sonnenholzner manifestó su respeto y solidaridad con la familia del candidato Fernando Villavicencio y calificó su asesinato como un “precedente inaudito” para la política ecuatoriana.
“Lamento que sectores políticos estén extendiendo este dolor. Esa impugnación de la candidatura, yo decía al salir del debate que ya era vergonzoso y penoso que las instituciones responsables no lograsen encontrar un camino para que el señor que reemplaza a Villavicencio pudiese ocupar ese podio vacío”, apuntó el candidato. Agregó que luego del lamentable asesinato de Fernando Villavicencio, la campaña de la Alianza Actuemos (8-23) ha tratado de mantener el respeto, “hemos cortado las actividades festivas que teníamos en torno a la campaña”.
Indicó que sus cierres de campaña este jueves, 17 de agosto de 2023, se realizarán en El Oro en la mañana y en Guayaquil en la tarde. “Van a estar centradas en la solidaridad y la paz que necesita el país”, dijo. (ILS)
GLOBAL Al grito de ‘¡Fuera Petro!’ los colombianos protestaron contra el Gobierno
COMERCIO Exportaciones a EE.UU. cayeron 5%
MOVILIDAD ‘Tu Voto En Bici’ reduciría la congestión en recintos electorales ELECCIONES ‘Ley seca’ entrará en vigencia el 18 de agosto PAÍS Sector comercial acapara el 44% de los anuncios de empleo
Yo FRANKLIN WENSESLAO TUTAXI CHANGO con el objetivo de enmendar simbólicamente el daño causado extiendo respetuosamente mis siceras disculpas públicas a la señorita Andrea Bernarda Borja Chiquimarca por mi grave acción que fue sancionada dentro del proceso judicial 16241-2011-0102 con la finalidad de resarcir el perjuicio que yo le cause
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 05 LOS RÍOS | juEvE 17/AGOsTO/2023 I
.001-004-3419
INÉDITO. El líder de la Alianza Actuemos (8-23) reiteró que “no hay tiempo que perder” con la inseguridad. Foto: EFE
Patricio Carrillo, candidato que encabeza la lista nacional para la Asamblea Nacional por el Movimiento Construye Lista 25, que apoyaba la nominación de Fernando Villavicencio a la Presidencia, en una conversación con LA HORA, manifestó que este es el momento para elegir entre la democracia o la impunidad
El postulante indicó que luego del asesinato de Fernando Villavicencio, los ecuatorianos han tomado conciencia de lo que está en juego en este proceso electoral. “El ecuatoriano ya se dio cuenta y sabe que este es un momento de la patria o de la impunidad, de la democracia o de la mafia”, puntualizó.
El candidato a la Asamblea Nacional indicó que los grupos de poder y las mafias tienen miedo del despertar del electorado. “Tienen miedo y no quieren que democráticamente se resuelva”.
A su juicio, “el 20A, no solo va a haber un voto reflexivo, vamos a ver un voto consciente de esta realidad (las mafias) y muchos hablan de un voto sentimental. Yo creo que no va por ahí”.
En este contexto dijo que el ecuatoriano ejercerá su derecho al voto para poner fin a las mafias de la corrupción y de la impunidad.
Fiscalía obligada a responder
Tras considerar las implicaciones de la investigación sobre el crimen de Fernando Villavicencio, Carrillo indi-
Patricio carrillo: ‘Estamos antE un momEnto dE la Patria contra la imPunidad’
inseguridad y la delincuencia.
“Todo el mundo piensa que solo fortaleciendo a la Policía y poniéndole con más armas en las calles vamos a solucionar el problema y no va por ahí”. Explicó que a la Policía Nacional hay que dotarla de leyes, de control, equipamiento y doctrina.
“Veo a un candidato que nos quiere vender patrulleros y armas, que dice que cuestan 15 mil a 17 mil dólares. Eso cuesta más de 75 mil dólares, ¿De dónde van a sacar los recursos?, lo más importante son las bases de datos, le quitaron a la Policía la capacidad estratégica de análisis”, cuestionó.
Crimen organizado
El candidato a la Asamblea Nacional y experto en temas de seguridad pública, explicó a LA HORA que los grupos y las organizaciones del crimen organizado utilizan diversas herramientas y armas para corromper a las instituciones del Estado.
có que trabajarán para que no quede impune este caso e indicó que el apoyo del FBI debe ser para brindar tecnología y dar con todos los responsables.
Al ser consultado porque debe estar el FBI apoyando la investigación del magnicidio de Villavicencio, aclaró que “necesitamos la tecnología
Impugnación es la irracionalidad
° Para el candidato a asambleísta nacional del Movimiento Construye 25, la objeción a Christian Zurita como reemplazo del candidato asesinado es una irracionalidad de algunos grupos políticos que le haría el juego a las mafias que denunciaba Fernando Villavicencio.
Carrillo sostuvo que la objeción al precandidato Christian Zurita, “es el complemento de toda la irracionalidad política que en el Ecuador estamos viviendo y nos ha arrastrado a los fenómenos de crisis que tenemos”.
Desde su punto de vista, hay dirigentes que no han logrado entender que luego de la pandemia de COVID- 19, el mundo y la sociedad, “cambio y cambio no solo en términos de salud, sino en términos políticos y en el Ecuador, ha servido para polarizarnos muchísimo más”.
Agregó que es importante para la sociedad ecuatoriana comprender que este es el momento de la “razonabilidad y la racionalidad”.
y por eso están asustados los actores intelectuales , porque con esos recursos si podemos identificarlos”. Destacó que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Nacional tienen clara la metodología para esclarecer el delito. “La Fiscalía sabe hacer su trabajo en legitimidad y hoy más que nunca necesitan ellos demostrarlo, el profesionalismo de los investigadores, de los peritos, de los fiscales, hoy más que nunca lo necesitan”, agregó Carrillo.
Balance de propuestas
Al hacer un balance sobre las propuestas de seguridad de los candidatos presidenciales, Patricio Carrillo, criticó la simplicidad y la falta de seriedad de algunos candidatos.
“El tema de la seguridad es tan importante, pero las propuestas de los candidatos son simples ante un problema tan complejo. Y
me refiero a Jan Topic que es muy básico en temas de seguridad , esto no es un tema comercial”, puntualizó. Carrillo manifestó que para solucionar el problema de la inseguridad son importantes reformas en el sistema de Justicia, revisar el sistema penitenciario para darle tres niveles. “ No es solamente pedir a los ecuatorianos el poder, es tomar el poder para cambiar la realidad”, sentenció
El exministro manifestó que solo la compra de equipos “no es la dirección” para poner fin a este flagelo de la
“El crimen organizado siempre va a usar medios y va a encontrar la oportunidad, van a utilizar el recurso económico con el cual no solamente compran armas, sicarios, conciencias, corrompen y ahora compran la política, por eso no han querido sacar en el país la ley de extinción de dominios”, advirtió al señalar que en la actualidad las organizaciones criminales utilizan el mundo de las comunicaciones para tratar de influir en la sociedad.
“
Por eso vemos a candidatos ligados a las comunicaciones, porque ahora la información es encriptada y el crimen organizado trabaja con esos mecanismos para que la Justicia no llegue a tener elementos de convicción de los delitos”, detalló. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 06 i LOS RÍOS | juEvEs 17/AGOsTO/2023
APOYO. El candidato asegura que los cuerpos de seguridad tienen la metodología para esclarecer el asesinato de Fernando Villavicencio. Foto: Construye 25
El candidato a la Asamblea Nacional por la Construye 25, lista que apoyaba a Fernando Villavicencio, indicó que hoy más que nunca el país requiere respuestas para poner fin a la delincuencia.
Elecciones anticipadas inician en las cárceles
En todo el país, 4.756 personas sin sentencia condenatoria ejecutoriada están habilitadas para sufragar en 39 centros de rehabilitación social.
Para las elecciones anticipadas del 20 de agosto de 2023, 13’450.047 ecuatorianos están habilitados a acudir a las urnas, entre las 07:00 y 17:00, para elegir binomio presidencial, designar 15 asambleístas nacionales y 116 provinciales. Para la elección de los 6 asambleístas del exterior, la votación será telemática.
Los ecuatorianos podrán escoger entre ocho presidenciables : Yaku Pérez (Claro que se puede), Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), Luisa González (Revolución Ciudadana), Jan Topic (Por un país sin miedo ), Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), Xavier Hervas (Reto), Bolívar Armijos (Amigo) y Christian Zurita (Construye).
Además, los electores deberán responder a la consulta popular sobre si continúa o no la explotación petrolera en el Yasuní. En el Distrito Metropolitano de Quito, además, será la consulta sobre la minería metálica en el Chocó Andino.
En las cárceles
Los comicios inician este 17 de agosto con el voto de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
Quiénes no pueden votar
° Personas que no gozan de derechos políticos.
Personas con interdicción judicial, mientras esta subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta. Por sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras esta subsista.
Las personas que padezcan una enfermedad mental.
Los menores de 16 años.
Las multas previstas
Quien no acuda a votar será sancionado con el 10% ($45) del Salario Básico Unificado (SBU).
Si la persona designada como miembro de la junta receptora del voto no acude al recinto será sancionada con el 15% del SBU ($67,50).
Si la persona abandona la junta receptora será sancionada con 10 a 20 SBU ($4.500 a $9.000).
La persona que haga propaganda en medio del silencio electoral y quien consuma bebidas alcohólicas infringiendo la “ley seca” será multado con $225.
cifra
PROCESO: Hoy sufragan los privados de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.
En todo el país , 4.756 ciudadanos en esta condición están habilitados para sufragar en 39 cárceles, donde se instalarán 62 Juntas Receptoras del Voto en 20 provincias.
Votación por lista
A escala nacional, el domingo 20 de agosto, se instalarán 40.714 juntas receptoras del voto conformadas por 279.244 ciudadanos.
Los electores recibirán cuatro papeletas : binomio presidencial (color café claro), asambleístas nacionales (morado), asambleístas provinciales (celeste), y consulta del Yasuní (verde). En Quito se recibirá una papeleta adicional para la consulta del Chocó Andino (rosada).
Voto obligatorio y facultativo
° Quienes tienen entre 18 y 65 años y presos sin sentencia están obligados a votar. El voto opcional es para quienes tienen entre 16 y 17 años, mayores de 64 años, los domiciliados en el exterior, militares y policías en servicio activo, personas con discapacidad, personas analfabetas, extranjeros que residen legalmente en el país al menos cinco años y estén inscritos.
Para todas las dignidades, la votación será por lista Fernando Toledo, director de procesos electorales del Consejo Nacional Electoral (CNE) sugiere que, para evitar anular la papeleta, el elector debe votar por una sola lista o por un binomio.
“Si se vota por más de una lista, o en más de un casillero, la papeleta se anula”, insistió.
Para evitar este inconveniente, el CNE sugiere a los votantes acudir a la mesa preparados, y conociendo previamente quiénes son los candidatos para que el tiempo de votación sea breve.
Tiempo de votación
Para este proceso se calcula que al elector le tomará alre-
Votación en el exterior
° En el caso del exterior no se habilitarán recintos. Los migrantes deberán registrarse para ejercer su voto de manera telemática:
1 Ingrese al portal del CNE.
2 Digite el número de la cédula.
3 Ingrese su fecha de nacimiento.
4 Click en la opción “Consulta” y obtendrá información del recinto electoral o si es designado miembro de mesa.
dedor de 2 minutos y 30 segundos ejercer su derecho al voto. Será tiempo suficiente para que los 350 electores que constan en cada junta receptora puedan sufragar. El promedio nacional de ausentismo se ubica entre el 16% y 20% a escala nacional.
Los simulacros realizados en las últimas semanas llevan al CNE a estimar el tiempo que le tomaría hacer públicos los primeros resultados de las elecciones.
Una vez cerrado el proceso electoral (17:00 ), empezará con el conteo de votos de la papeleta presidencial cuyos primeros resultados estarían a las 18:30. El conteo continuará con la papeleta de asambleístas provinciales, nacionales, consulta del Yasuní y, finalmente, del
30,950 planteles educativos del país se han habilitado como recintos electorales.
Chocó Andino. Los resultados preliminares de estas votaciones estarían disponibles desde las 20:00.
Transmisión de resultados Los electores podrán ver los resultados a través de la página web del CNE, que funcionará para la revisión del avance del escrutinio, por provincia, cantón y parroquia.
Con la aplicación móvil, disponible para sistemas iOS y Android, en la que también se puede consultar el lugar de votación.
También por transmisiones web en tiempo real desde las cuentas en redes sociales de las delegaciones provinciales del organismo de control electoral. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | juEvEs 17/AGOsTO/2023 I política 07
PAPELETA.
La votación debe ser por lista.
La riqueza mundial se redujo en 2022 por primera vez desde 2008
La riqueza a nivel mundial disminuyó en 2022 por primera vez desde 2008 debido principalmente a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación, que provocaron una reducción del patrimonio privado neto de 11,3 billones de dólares o un 2,4 % menos que el año anterior, según el informe anual sobre riqueza del
banco Credit Suisse-UBS. La pérdida de la riqueza mundial en 2022 estuvo concentrada en las regiones más acomodadas del planeta: Norteamérica y Europa, que en conjunto vieron volatilizarse 10,9 billones de dólares. Los activos financieros causaron en gran medida esta compresión de la riqueza
Asegurar un vehículo cuesta hasta 15% más por incremento de robos
Las empresas aseguradoras de Ecuador han visto aumentar los pagos por robos de vehículos y acumular pérdidas de $10 millones. Por eso, se han establecido cambios y restricciones para el aseguramiento de estos bienes.
En 2021, según datos de la Fiscalía, las denuncias registradas por robos de vehículos llegaron a 5.653. La cifra se disparó un 101% en 2022 hasta las 11.372 denuncias. Entre enero y junio de 2023 se llegó a 5.025.
Esta realidad de aumento de la criminalidad ha provocado que los siniestros pagados por las empresas aseguradoras, como consecuencia de robos de vehículos, hayan pasado del 54% histórico al 68% en 2022 y se hayan ubicado en el 75% hasta julio de 2023.
En este escenario, las compañías del sector, sobre todo las que venían ofreciendo seguros a bajo costos, han revaluado su situación y modificado las condiciones para asegurar vehículos.
Hasta el momento, de acuerdo con la información de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), cubrir la mayor siniestralidad vinculada a la delincuencia ha generado pérdidas por $10 millones en este segmento de aseguramiento.
A los mayores costos, también se incluye, como ya publicó LA HORA, que no ha aumentado en igual medida el número de asegurados bajo pólizas anti-robo.
Nuevos valores
Entre los cambios más importantes, que están implementando las compañías de seguro para enfrentar el aumento de los siniestros por robo, están los siguientes:
1Tarifa más alta por aseguramiento: La tarifa anual aumenta entre 15% y 20%. Así, por ejemplo, un ve-
datos
El 30% del parque automotor en Ecuador tiene algún tipo de seguro privado.
La rama de aseguramiento de vehículos es la segunda con mayor demanda (18,7 % del mercado). En primer lugar están las pólizas de Vida colectiva (40,3% del mercado).
situación.
“No son medidas definitivas, incluso algunas aseguradoras dicen que son temporales. Todo dependerá de la situación de la delincuencia en el país”, puntualizó.
PERJUICIO. Los robos de carros aumentaron un 13%, en el primer semestre de 2023
hículo que se aseguraba con un pago de $500 anuales, ahora costará alrededor de $600. En algunos casos, los vehículos de gama media baja, que son los más susceptibles al robo, tienen primas de aseguramiento (pago anual) más alto que vehículos de gama alta.
2Más pago por deducible: Hay compañías de seguros que están aumentado de 10% a 15% el pago que deberá hacer el dueño del vehículo al momento de un siniestro por robo. Es decir, deberá asumir una mayor parte de la pérdida.
3Restricciones para el aseguramiento de ciertos vehículos: Aunque no son todas las aseguradoras, ciertas empresas (sobre todo en provincias con alta delincuencia) han comenzado a aplicar restricciones para asegurar vehículos de gama media baja que son los que más se roban.
Así, por ejemplo, la empresa Zurich, a través de un comunicado, explicó que ha dejado de asegurar 11 modelos de autos que circulen en las provincias de Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo y la ciudad de Machala. Entre esos modelos están: Chevrolet Captiva, Chevrolet Sail, Chevrolet Aveo, Chevrolet D-Max, Chevrolet Spark, Chevrolet Grand Vitara, Suzuki Grand Vitara, Ford F-150, KIA Picanto, KIA Río. Otras aseguradoras como Mapfre y Seguros Constitución también han establecido sus propias listas , las cuales incluyen modelos Toyota, Mazda, Ford, Volkswagen, entre otros.
4Más parámetros obligatorios: Se incluyen parámetros obligatorios para asegurar autos como el monitoreo satelital. En algunos casos, aunque se tenga monitoreo satelital, se está empezando a cobrar algún porcen-
taje de deducible al cliente cuando ocurre un robo.
El General Abraham Correa, gerente de logística de Carseg S.A. – Hunter, aseguró que los robos de vehículos que cuentan con rastreo satelital se duplicaron en el primer semestre de 2023.
Las modalidades más comunes son el asalto, el secuestro, el robo , los hurtos de vehículos estacionados y los operativos conocidos como ‘dulces sueños’, que usualmente implican el aturdimiento de la víctima mediante el uso de sustancias estupefacientes.
Cambios no son definitivos Norberto Méndez, agente de seguros, recalcó que no todas las empresas están restringiendo el aseguramiento de modelos de gama media baja; pero las que lo están haciendo buscan precautelar su solvencia financiera e ir evaluando la evolución de la
El mayor riesgo son los autos de gama media baja porque se ha identificado que son más fáciles de robar y de desguazar para luego vender las partes. En el caso de los vehículos de gama alta, un mayor porcentaje de dueños prefieren piezas originales, y se vuelve menos atractivo el robo.
Además, en provincias como Los Ríos, Esmeraldas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas, las aseguradoras también tienen temor de caer en engaños y asegurar autos con placas falsas.
Méndez recalcó que los contratos de aseguramiento ya firmados mantienen sus condiciones originales; pero esas condiciones pueden variar al momento de la renovación.
“La recomendación es que la persona que tenga asegurado su vehículo consulte con su compañía de seguros y evalúe los costos. Cada caso es diferente; pero se debe estar alerta”, concluyó.
El sector de los seguros es otro de los que ha visto modificado su movimiento normal debido al aumento de la delincuencia. LA HORA ha publicado, por ejemplo, el incremento del blindaje de vehículos en los últimos años. (JS)
i LOS RÍOS | jueves 17/agosto/2023 ECONOMía 08
Repetición de juicios hunde a presos políticos en
Venezuela
Obligar a comenzar todo un proceso penal desde cero se volvió una táctica para retrasar la Justicia.
EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-20059
CARACAS. Una persona que esté a punto de recibir sentencia judicial en Venezuela puede ser obligada a comenzar todo el proceso penal desde cero por una normativa que, según abogados defensores, hoy es usada a discreción para retrasar la Justicia y mantener en la cárcel a presos políticos.
Aunque el artículo en cuestión no es nuevo, los juristas advierten que en el último año ha servido para dilatar los procesos contra decenas de personas , especialmente activistas y operadores proselitistas que forman parte de la lista de 288 privados de libertad por razones políticas que hay en el país, según la oenegé Foro Penal.
“Si el debate (en un juicio) no se reanuda a más tardar al undécimo día después de la suspensión, se considerará interrumpido y deberá ser realizado de nuevo, desde su inicio”, reza el título 320 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), lo que, en ocasiones, se traduce en años de prisión para quienes esperan ser absueltos o aseguran ser inocentes.
Retardo procesal Según estimaciones de la oenegé Una Ventana a la Libertad, cerca del 70% de los prisioneros en Venezuela no han recibido una condena definitiva , lo que revela que la mayoría son tan potencialmente culpables como inocentes.
Con ese panorama, el artículo 320 del COPP alimenta el retardo procesal, según el abogado Joel García, quien explica que una vez que se reinician los juicios, muchas veces a punto de concluir, la “detención preventiva se mantiene” y “se convierte en una pena anticipada”.
El texto que justifica estas repeticiones, indica García, se basa en el “ principio de inmediación”, según el cual el juez debe seguir el proceso desde que comienza hasta que termina, sin retrasos mayores a 11 días hábiles, a fin de generar una “decisión equilibrada”, producto de un análisis ininterrumpido de las evidencias durante el tiempo que dure la causa. EFE
CASILLERO 5853
UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI
ACTOR: MARIA AUGUSTA STACEY SANCHEZ
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI
JUICIO: 17230- 2022-20059
MATERIA CIVIL: MONITORIO.- CERTIFICACION EXPEDIDA POR ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO
CUANTIA: $ 3.730,69
DEFENSOR: AB. MONICA YANEZ YANEZ
CASILLA JUDICIAL: 5853.- CORREO ELECTRÓNICO: monicayanez1980@yahoo.com
PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a los demandados señores: VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI, al pago de lo siguiente: 1.- El monto de lo adeudado que suma USD. 3.730,69.- 2.- Los intereses por mora, costas judiciales y honorarios profesionales.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 24 de noviembre de 2022, a las 15h36.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la Abg. Mónica Yánez Yánez, en su calidad Procuradora judicial de la Administradora y representante legal del Edificio “TORRE CAMILA”, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de los demandados señores VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDÁZURI, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Se dispone que los demandados en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citados, paguen la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Administradora y representante legal del Edificio «TORRE CAMILA», esto es la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE 69/100 (USD $3,730.69) o proponga las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención que de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observará lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- d) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que les confieren a sus abogados patrocinadores.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; por la falta de insumos (hojas) la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
OTRO AUTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 19 de julio de 2023, a las 13h37.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a los herederos desconocidos de la señora: Marcia Fabiola Serrano Landazuri, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece:
”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.
Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | juEvEs 17/AGOsTO/2023 GLOBAL 09
JUSTICIA. Mural alusivo al poder judicial de Venezuela.
001-003-3453
Lyan se abre paso en la música
EFE • El artista urbano puertorriqueño Lyan se abre paso en la música de la mano del legendario reguetonero Don Omar, tras tener, según contó a EFE, una vida marcada de sacrificios, palabra que tiene tatuada en su frente como amuleto.
La gran oportunidad musical que experimenta ahora Lyan, según relató a EFE, surgió un día que Don Omar, autodenominado ‘El rey’ del reguetón, sorprendentemente lo llamó para contarle que había escuchado su música y le gustó, y posteriormente le ofreció un contrato bajo su sello disquero Sugar Cream Music.
al momento de su lanzamiento hace un par de semanas, se ubicaron en el ‘Top 5’ del Hot Song en Estados Unidos.
Del mismo modo, lograron el primer puesto como ‘Hot Song’ en Puerto Rico, y en el ‘Top 25’ en el listado ‘Latin Urban’ de Estados Unidos.
el dato Lyan trabajó hace muchos años de diseñador gráfico web en varias páginas y plataformas digitales. que ambos se unan para un tema, Lyan adelantó: “tenemos algo por ahí, pronto”.
Fue entonces que Lyan comenzó a trabajar varias canciones, entre ellas, ‘Miami’ y ‘Barcelona’, las cuales
Aspiración musical
Sobre Don Omar, Lyan dijo que siempre lo ha visto como su norte como artista y su aspiración musical y profesional para lograr grandes éxitos en la vida como el veterano artista consiguió en la década del 2000 y 2010 con otros temas como ‘Dile’, ‘Guaya Guaya’, ‘Bandoleros’, ‘Danza Kuduro’, entre otros.
Ante la posibilidad de
ARTISTA. Urbano puertorriqueño, Lyan.
Tema
Previo a convertirse en cantante urbano, Lyan trabajó hace muchos años de diseñador gráfico web en varias páginas y plataformas digi-
Billboard Latin reconoce a Residente
EFE • El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, fue elegido por Billboard Latin y Billboard Español como el más destacado exponente del hip hop en español en el medio siglo de historia de este género musical.
Billboard Latin y Billboard Español elaboraron, “después de un minucioso proceso de evaluación”, un listado con medio centenar de nombres que “han dejado una huella indeleble” en el hip hop en español y concedieron a Residente el título de Mejor Rapero de la Historia en Español.
Celebración
Con motivo de la celebración del medio siglo del hip hop, los equipos de Billboard
Latin y Billboard Español “unieron sus fuerzas para honrar a los artistas más extraordinarios e imponentes del hip hop en español”.
De Residente subrayaron su capacidad para tocar “magistralmente diferentes temáticas, desde la fiesta hasta el comentario social y el romance”.
el dato
Residente lanzará en los próximos meses una nueva producción discográfica.
“Sus letras cuentan historias que resuenan en los corazones de su audiencia, con un “flow” (ritmo) inigualable que cautiva y despierta admiración”, destaca la organización del creador y voz solista del grupo de rap Calle 13.
Contribución
Además de la contribución de Residente a la evolución
del hip hop en español y su “capacidad para utilizar la música como una poderosa herramienta de cambio y expresión”, la organización resaltó las figuras de Vico C, Tego Calderón, Ivy Queen, Daddy Yankee, Arcángel, así como mujeres prominentes e imponentes como Mala Rodríguez, Young Miko y Snow Tha Product.
Residente lanzará en los próximos meses una nueva producción discográfica y ha estrenado dos nuevos videos musicales, ’Bajo y Batería’ y ‘Quiero ser Baladista’, de la mano de 1868 studios y 5020 Records. “Ambos videos ocuparon el #1 en tendencia de YouTube globalmente”, agregó.
tales, como en la del fenecido reguetonero puertorriqueño Syko en MySpace. La amistad con Syko, sin embargo, prosperó a tal manera que lo incluyó en el ‘remix’ (remezcla) del tema ‘Tírense 2’, donde también colaboran J King, Maximan, Chyno Nyno, Juanka, Yomo
y Franco ‘El Gorila’. Todas estas oportunidades y metas profesionales que ha tenido Lyan se deben a los tantos sacrificios que ha sobrellevado en su vida, que incluyen mudarse junto a su madre en varias ocasiones, tanto en Puerto Rico como Estados Unidos.
FARÁNDULA 10 LOS RÍOS JUEVES 17/AGOSTO/2023 I
RAPERO. Puertorriqueño, René Pérez.
Comenzó a trabajar varias canciones, las cuales al momento de su lanzamiento se ubicaron en el ‘Top 5’ del Hot Song en Estados Unidos.
Da clic para estar siempre informado
Festival de arte lumínico en Singapur
Vista de la instalación de arte lumínico titulada ‘700 años’, obra de los artistas Zizi Majid, Muhammad Izdi y Jeremie Bellot, proyectada en la fachada del Museo Nacional de Singapur durante la presentación del Festival Nocturno de Singapur. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 17 de AGOSTO de 2023
Los Ríos