Los Ríos: 16 de marzo, 2023

Page 7

JUEVES 16 de MARZO de 2023 Los Ríos En el centro temen por la presencia de delincuentes Quienes tienen sus locales en las calles Bolívar y 7 de Octubre piden que se refuercen las seguridades, algunos quieren dejar la ciudad y emprender en otra parte. 3 CIUDAD Uno de los sectores más afectados es La Virginia, de no arreglarse las calles los buses no ingresarían hasta el lugar, se espera hasta fin de mes para tomar una decisión. Dirigentes del transporte solicitan arreglos de vías 4 Aún luchamos contra las secuelas del Covid La Asamblea blinda a las parlamentarias que viajaron a Irán 5-6-7 9 SOCIEDAD-ECONOMÍA-GLOBAL POLÍTICA www.lahora.com.ec LA HORA ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec diario La Hora lahora.ec “El plan del Gobierno es seguir gobernando los dos años que hacen falta, por supuesto”. HEnry CUCALón, Ministro de Gobierno. LA FrASE 8

Matías dáv i L a @matiasdavilau

30 páginas

Estasemana entrevisté a un profesor de literatura. Recientemente, pudo elegir entre dar clases en una de las universidades particulares de Quito o en una escuela marginal: optó por la segunda. Hoy enseña ‘Lengua y Literatura’ en una escuela fiscal en San Roque, uno de los barrios más peligrosos de Quito.

Sus alumnos son los hijos de los moradores del sector y también los hijos de los actores del mercado: vivanderas, cargadores, transportistas, proveedores, etc. No solo educa a niños de Quito sino también a muchos de provincia, por el movimiento comercial del mercado. Y también a un porcentaje significativo de extranjeros: los hijos de los migrantes colombianos y venezolanos que vieron en la ‘Carita de Dios’ el futuro promisorio que los quiteños no alcanzamos a ver.

Le pregunté cuánto lee un niño en promedio. “Un adolescente de 15 años, que son los que más deberían leer, lee en promedio un libro al año”, respondió. “No estamos tan mal”, pensé para mis adentros. Cuando una estadística dice que en promedio el ecuatoriano lee 0,2 libros al año, que un adolescente —en estas circunstancias— lea un libro entero ¡no está mal! Inmediatamente le baja la velocidad a su narrativa y me cuenta que los libros que les provee el Estado, tienen entre 30 y 60 páginas. ¡A esos libros se refiere! Un adolescente en esta escuela capitalina lee 30 páginas al año.

Pero la historia no termina ahí. Ya Saramago se quejaba del analfabetismo funcional en su Portugal, allá por los años noventa. ¿Qué podremos decir nosotros? Solo 4 de cada 10 niños entienden lo que leen Eso es más desesperanzador todavía. Cuando un niño no lee, no puede hacer las conexiones neuronales necesarias para aspirar a más. Es decir, estamos educando ‘votantes’, gente sin criterio que esté dispuesta a creer en el oportunista de turno, con la esperanza de que sea ese el que le saque de una vez por todas de la miseria en la que vive.

ro drigo

Cont E ro PE ñafi EL rcontero@gmail.com

Higiene mental en la política

Una persona fatalista piensa que no es posible luchar contra el destino, ya que éste es demasiado poderoso. Quien tiene una actitud temporal cree que no es necesario organizar el futuro, ya que nunca se sabe lo que

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Marco Campos Coro

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13591

E ditoriaL

Entre vecinos

Ainicios de 2004, en Buenos Aires, el entonces embajador ecuatoriano Germánico Molina protagonizó un incidente bochornoso. Haciendo uso de su vehículo diplomático, recogió al general Guillermo Suárez Mason de su domicilio y lo llevó a una fiesta que un grupo de amigos organizó por su cumpleaños. El problema era que Suárez se encontraba en arresto domiciliario, sentenciado por desaparición de personas y secuestro de niños, entre otros cargos; había sido uno de los principales líderes de la despiadada represión conducida por la Junta Militar argentina a finales de los setenta. De no haber sido por el Embajador ecuatoriano, jamás hubiese podido abandonar el arresto domiciliario.

Al prestarse para ello, Molina —exoficial de Policía— incurrió en un delito por el que incluso enfrentó un juicio dos años después,

cuando el Gobierno al que sirvió ya había sido derrocado y Suárez Mason ya estaba muerto. En aquel entonces, el escándalo exigió unas justas disculpas oficiales por parte de la Embajada ecuatoriana y el retiro inmediato del Embajador.

E n aquel entonces, con el kirchnerismo apenas naciendo en Argentina y Ecuador sumergido en lo más cercano al liberalismo que ha tenido en este siglo, no era difícil encontrar voces en ambos países que juzgaban a los represores ‘perseguidos políticos’ o ‘víctimas de persecución’. Sin embargo, la diplomacia ecuatoriana tuvo la delicadeza de reconocer que, cuando se está en territorio ajeno, se debe respetar la soberanía y no inmiscuirse en la pugna política local. México, Venezuela y ahora Argentina; el Gobierno Nacional debe recordar cuán poca consideración le tienen algunas naciones que dicen ser nuestras ‘hermanas’.

Migraciones y refugiados

Elser humano se ha movido siempre sobre la faz de la Tierra; hay pruebas suficientes desde el nomadismo primitivo. Pero también sabemos cómo, a lo largo de la historia, las personas han tenido que movilizarse para evitar las guerras, los conflictos, la violencia.

En los tiempos actuales el fenómeno se acentúa; basta mirar a los millones de personas que la situación económica, social y política de Venezuela ha arrojado fuera de sus fronteras nacionales y los ha puesto a caminar dentro de la América Latina, e incluso fuera del continente. Los problemas en Siria o en Afganistán ponen en jaque a los países vecinos e inundan las carreteras de escenas de desesperación y de muerte.

La guerra de Ucrania ha puesto otra vez a Europa en una muy difícil situación, frente al éxodo de los ucranianos que huyen de la terrible situación a la que se ve abocado el país.

Además de las dolorosas situaciones, muchos de ellos tienen que enfrentar el accionar de mafias que los explotan, que abusan de la necesidad de las personas y se ven obligados a pagar cuantiosas sumas por los traslados, como ocurre también, por desgracia, con nuestros compatriotas en manos de coyoteros sin escrúpulos que medran frente a las circunstancias de ansias por mejorar que mueven a muchos de quienes se autoexilian y dejan el país.

Los Estados están en la obligación de proteger a sus ciudadanos, por lo que las bandas de miserables que se dedican al tráfico humano deben ser perseguidas y sancionar a los delincuentes que, muchas de las veces, actúan frontalmente y con impunidad, inclusive promocionando sus servicios en redes sociales.

Cuando escuchábamos la sentencia “el hombre lobo del hombre” acuñada por Thomas Hobbes en su obra ‘Leviatán’, pensábamos que podía ser una exageración, pero se cumple a cabalidad cuando conocemos de este tipo de acciones que inclusive desembocan muchas veces en la muerte de otras personas.

pasará mañana. Pensar en el porvenir y planificar la vida para vivir el futuro les parece innecesario e ilógico, creen que lo importante es vivir cada día sin preocuparse por nada. El pensamiento colectivista piensa en la sociedad, la comunidad y la masa, en relación con la individualidad del hombre, es decir con su personalidad o su existencia como persona.

La masa no admite la individualidad del distintivo humano; por ello, no los acepta como personas. Las oprimen, les quitan la

libertad y piensan que todos son iguales. La multitud busca la igualdad en lo más impersonal posible, donde la fraternidad se convierte en un instinto impersonal. Los síntomas neuróticos de muchos políticos los lleva a pensar de un modo colectivista, donde se tiene miedo de aceptar las responsabilidades individuales, contradiciendo los compromisos personales. Si alguien se introduce en la masa, se hunde en ella y renuncia a sí mismo como persona. La multitud es impersonal porque solo

las personas tienen libertad y responsabilidad. El fanatismo tiene relación con el colectivismo. Fanático es quien pasa por alto a las personas, porque no admite un modo de pensar diferente al suyo; no tiene una opinión propia, por lo que se vuelve peligroso. Asambleístas, dirigentes políticos y fogosos charlatanes se aprovechan con facilidad de la opinión pública. Hitler decía: “Qué suerte para los gobernantes que las personas no piensen, sino que prefieran que les den pensando” y,

refiriéndose a la política, siempre supo manifestar que es un juego en el que están permitidos todos los trucos.

Las personas no pueden ser degradadas o consideradas simples objetos para conseguir un fin; lamentable, esto sucede con los políticos ecuatorianos, que no se detienen en utilizar todos los modos posibles para alcanzar sus fines. Es necesario humanizar la política y no convertirla en una epidemia psíquica; la higiene mental de los políticos es una necesidad urgente en el país.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 16/MARZO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
rosa Lí
t E
sE
rano
a a r
aga
r
rosaliaa@uio.telconet.net

Comerciantes del centro de Quevedo se sienten inseguros

Los dueños de locales viven con temor, esperan no ser ‘visitados’ por los antisociales.

La viveza de los ‘pillos’ al querer entrar a una joyería en pleno centro de Quevedo ha encendido las alarmas de otros dueños de locales comerciales.

Este hecho que causó conmoción por la forma en la que iban a operar en el delito fue de película. Ingresaron por las alcantarillas y abrieron un hueco adentro del local para llevarse miles de dólares, sin embargo, no lograron su cometido.

Ahora, en las calles 7 de Octubre y Bolívar los dueños de negocios ‘tienen las barbas en remojo’, debido a que la situación se ha vuelto incierta para ellos, pues al parecer los antisociales estudian a sus víctimas antes de cometer sus fechorías.

Uno de los dueños de un reconocido local, prefirió no identificarse por temor a represalias, comentó que no confían en la seguridad de la ciudad, solo espera que los pillos no le paren ‘bola’ a su establecimiento.

Incluso, según él, ha pensado seriamente en abandonar la ciudad, aseguró que es una lotería invertir ya que el comercio se ha vuelto una plaza para ladrones.

“No descarto sacar mi inversión de la ciudad si esta situación no se mejora o si de pronto no vemos resultados por parte de las autoridades competentes, no me quedará de otra”, señaló el hombre.

Métodos para delinquir

Richard Vaca, jefe de la Policía de la Subzona, dijo que los antisociales analizan de manera deta-

EL DATO

La mayor parte de locales comerciales cuentan con alarmas de seguridad.

lla sus estrategias, debido a que los agentes no les dan oportunidad a nada, ya que ellos han contrarrestado el índice delincuencial en Quevedo y en gran parte de Los Ríos, lo que conlleva a que los ladrones busquen nuevos métodos para delinquir.

Omar Muñoz, jefe de la Policía en Quevedo, indicó que están atentos y no darán tregua a los delincuentes, a pesar de que son una banda que utiliza otro tipo de esquemas para robar, sin embargo, se mantienen activos para enfrentar cualquier situación. (VV)

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCOÑOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON NO. DE SOLICITUD 0092985-2022, SEGUIDO POR LA SEÑORA. MOLINA REYES ALEXANDRA PATRICIA, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:

El Empalme, 11 de julio del año 2022, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADO EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO. que la señora, MOLINA REYES ALEXANDRA PATRICIA, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mostrenco, del solar ubicado en Sector Cooperativa 29 de Octubre y calle Cuenca, de la Parroquia Velasco Ibarra Provincia del Guayas, coordenadas Y 9884424 X 650919, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Mendoza María Auxiliadora en 11.10m. POR EL SUR: con calle Cuenca en 11.90m.

POR EL ESTE con Aragundi Vera Julio en 29.50m. y POR EL OESTE: con Álava Macías Guillermo en 30.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 341.92m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publicación, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomara en cuenta como prueba a su favor, CITESE y CUMPLASE.-

los propietarios de locales dicen sentirse inseguros.

COMPAÑÍA

DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA QUEVETRANSPE S.A

De conformidad con las normas de la ley de Compañías y del Estatuto Social, se convoca a los Sres. Accionistas de la Compañía “QUEVETRANSPE S.A.”, a la Junta General Ordinaria, la misma que se llevara a efecto el día Lunes 27 de marzo del año 2023 a las 12H00 pm que tendrá lugar en las oficinas de la Compañía, ubicada en la cuidad de Quevedo, Parroquia San Camilo 25 de Noviembre, Calle Temistocles Montes s/n y vía san Carlos km 1 1/2 en la “gasolinera MAS GAS” para tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del Quórum.

2. Lectura y aprobación del informe del presidente del año 2022.

3. Lectura y aprobación del informe del Gerente General del año 2022.

4. Lectura y aprobación del informe del Comisario del ejercicio económico del año 2022.

5. Conocimiento y Aprobación de los Estados financieros de la compañía del periodo 2022.

6. Análisis y resolución sobre el destino de las utilidades del periodo 2022.

7. Análisis y aprobación del presupuesto económico del año 2023.

8. Lectura del acta, aprobación y clausura.

Se convoca de manera especial al Sr. Jeofre Kleber Rivas Calderón Comisario de la Compañía.

NOTA.- se hace conocer a los señores accionistas que los estados financieros y sus respectivos informes se encuentran disponible en las oficinas de la compañía.

Atentamente,

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 16/MARZO/2023 I
ROBOS. Pese a que se encuentran en el centro,
OP-MA
Sra. Maldonado Sanchez Karina E GERENTE – GENERAL

Lluvias dejan vías deterioradas

Los transportistas esperan que se solucionen estos inconvenientes para que no se dañes sus unidades.

Llegar al sector La Virginia, al norte de Quevedo, por la parroquia El Guayacán, se ha vuelto una travesía para decenas de conductores de la transportación urbana.

Esto, debido a que los baches han empezado a dañar las unidades, ahora sus propietarios esperan que haya una pronta solución.

En el ingreso a este populoso lugar se encuentra un improvisado trabajador que busca ganarse unos cuantos centavos.

Con carretilla, pala, y muchas ganas de ayudar, este joven cubre los baches que hay en la zona para que los vehículos que por allí transiten lo hagan sin mayores complicaciones.

Daniel Bonilla, uno de los choferes, comentó que a diario viven una calamidad. Señaló que han entregado oficios y solicitudes, también llamadas telefónicas, pero al no tener respuestas optaron por comunicarse por Diario La Hora para hacer público el caso.

“Se rompen los paquetes, las carrocerías se aflojan y hasta los asientos se dañan, esto es cada semana, ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir, prácticamente trabajamos en contra”, refirió Bonilla.

Esperan hasta fin de mes

Otro dirigente de los transportistas urbanos y presidente de la Compañía

Selecsiete, Raúl Herráez Quezada, dio a conocer que se encuentran en conversaciones para que hayan soluciones hasta fin de mes, caso contrario recortarían el recorrido y ya no avanzarían hasta La Virginia.

“La estación invernal es

EL DATO

Diario La Hora buscó versiones en el departamento de Obras Públicas del GaD Municipal, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible.

cifrAs

11

Unidades  avanzan a diario hasta el sector La Virginia

“se destruyen nuestras unidades de trabajo y si seguimos así tenemos que suspender el servicio”

DaniEL OswaLDO BOniLLa ConduCtor

“Lo que queremos dar es un buen servicio, pero todo debe ir de la mano junto a las autoridades de turno”

raúL HErráEz QUEzaDa  Presidente seLeCsiete

fuerte y todos los años tenemos estos problemas ya que no se prevé la situación y

ESPERE

TODOS LOS VIERNES

los huecos se han convertido en nuestros enemigos. El Municipio sabe que hay que efectuar el mantenimiento de las vías para el transporte urbano”, detalló el directivo. Agregó que deben “adivinar” donde están los baches para prevenir algún accidente y no haya desgracias que lamenter.

Pídalo

IMPRESA Y DIGITAL LOS RÍOS

“Los huecos son el pretexto para que la delincuencia actúe y de esta manera somos ‘presa’ fácil de antisociales ya que hay que

detenerse en algunos sectores”, finalizó Herráez.  La misma problemática se registra en otros sectores de Quevedo. (VV)

Valencia, martes 14 de Marzo del 2023

CONVOCATORIA A REUNIÓN ORDINARIA

BanCO BOLiVarianO EL EMPaLME anULaCiOn DE CHEQUE se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque no. 1-50 sin valor y sin firma de la cuenta corriente no. 2025017841 a favor JuLio GenereLdo VeLeZ GArCiA.

SOCIO(A) DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS VALENTAXIS S.A. Presente.

Se convoca a todos los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS VALENTAXIS S.A., a la JUNTA GENERAL ORDINARIA UNIVERSAL DE ACCIONISTAS con carácter de obligatorio que se realizara día martes 21 de Marzo del 2023 a las 19h00 PM. Solicito de favor PUNTUALIDAD. La convocatoria propone el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum

• Bienvenida a cargo del Sr. Presidente

• Lectura del acta anterior

BanCO BOLiVarianO EL EMPaLME anULaCiOn DE CHEQUE se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque no. 226, 229, 231, 234, 235, 245, 246 sin valor y sin firma de la cuenta corriente no. 2025007020 a favor de CArMen iVonne

ZAPAtier AreLLAno

BanCO BOLiVarianO EL EMPaLME anULaCiOn DE CHEQUE se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque no. 250, 255, 259, 261, 272, 274325 sin valor y sin firma de la cuenta corriente no. 2025007020 a favor de CArMen iVonne

ZAPAtier AreLLAno

• Conocer y Aprobar los Estados Financiero del Ejercicio Económico 2022

• Coordinar festividades de la Compañía

• Varios y Resoluciones

Seguro de contar con su valiosa presencia, reciba de antemano mis sinceros agradecimientos y deseos de bienestar laboral y familiar. Atentamente,

Sr. Wilson Escudero H. PRESIDENTE CIA. VALENTAXIS S.A

CI. 050393516-5

E-Mail: documentosvalentaxis@outlook.es

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 16/MARZO/2023 I
MaLEstar. Al llegar a La Virginia se evidencian huecos en las calles, los buses son los que más sufren.
P-S/O-1109
BanCO BOLiVarianO BaBaHOYO anULaCiOn DE CHEQUE se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque no. 34 en blanco de la cuenta corriente no. 2055026099 a favor de sr. HoLGer MArCeLino CeVALLos PAredes al canillita de su preferencia
NUESTRA EDICIÓN

Ecuador lleva 29 días sin muertes por COVID-19

A tres años de la pandemia por coViD-19, el país lleva 29 días sin registrar muertes por este virus. Hay lecciones aprendidas, como el lavado de manos, pero también temas pendientes.

El 16 de marzo de 2020, en Ecuador, el tiempo se detuvo. Ese día marcó el inicio de una cuarentena que duró tres meses. Las calles estaban vacías, mientras los hospitales se llenaban y en las morgues ya no había espacio.

Solo en Guayaquil, la ciudad más golpeada por el coronavirus, el exceso de muertes fue de 121%. Las imágenes de los cuerpos en las calles y ataúdes de cartón recorrieron el mundo. A escala nacional, las muertes se multiplicaron 17 veces.

En Quito se hacía visible la falta de insumos y elementos básicos en los hospitales. En junio de 2020, tras visitar las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de la capital, el equipo de LA HORA constató que había pacientes que recibían oxígeno en sillas, mientras esperaban que una

“una de las lecciones más importante que aprendimos es que con una buena planificación y la predisposición de todas las personas, no solo del Gobierno, una meta tan importante como vacunar a 9 millones de personas en 100 días se puede cumplir”, FrAncisco PérEz, subsEcrEtario nacional DE vigilancia, prEvEnción y control DE la saluD

“El promedio normal de entierros, antes de marzo de 2020 (en Guayaquil) era de 4.667. En los meses más fuertes de la pandemia (marzo a julio) se incrementó a 12.190”,

JuAn José illinGwortH, matEmático quE llEvó rEgistro DE los cuErpos sEpultaDos En grupos DE cEmEntErios DE guayaquil.

cama se desocupara.

Mientras que quienes iban a los servicios privados adquirían altas deudas con tal de salvar sus vidas. Mientras tanto, el virus se expandía y la esperanza, materializada en una vacuna, aún se veía lejana.

Antes del segundo trimestre de 2020, los meses avanzaban con incertidumbre. La economía ya no podía sostenerse con la ciudadanía en las casas y los niños y adolescentes educándose de manera virtual. Quienes no tenían una computadora, celular o internet para entrar a clases, dejaron la escuela.

En enero de 2021 llegó la primera vacuna contra el coronavirus. En mayo de ese año inició el plan de vacunación que redujo los niveles de contagios y muertes.

En 2022 hubo nuevas olas de contagios, pero ninguna alcanzó los niveles de 2020. En este 2023, Ecuador no registra

“la coViD-19 puso de relieve que ningún país u organización del mundo estaba plenamente preparado para el impacto de esta pandemia”,

DE la ops

muertes por Covid desde el 15 de febrero. Además, el promedio de casos de contagios es de 500 por semana –con mínima probabilidad de llegar a cuidados intensivos–. En los picos más altos de la pandemia fueron 75.000 semanales.

¿Cuáles son las causas de muerte ahora?

Francisco Pérez, subsecretario nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, señala que las enfermedades crónicas y los accidentes de tránsito son ahora las principales causas de muerte en el país.

Según información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), las enfermedades isquémicas del corazón son la primera causa de muerte en los ecuatorianos.

Le siguen la diabetes mellitus y enfermedades hipertensivas.

¿Qué aprendizajes dejó el covid?

Pérez detalla que el Ministerio de Salud ha invertido en la actualización de su sistema de vigilancia. “Tenemos más programas, mayor formación. Todavía nos quedan tareas pendientes, por ejemplo, el talento

humano”.

El número de epidemiólogos en Ecuador “no es suficiente al momento”, dice Pérez, quien destaca que a partir de la pandemia ya hay universidades que abrieron la carrera de epidemiología.

Otra lección es que – a decir de Pérez– hay más conciencia sobre el lavado de manos. Y actividades que se quedaron como las reuniones de manera virtual. “Es impresionante como con la virtualidad podemos reunirnos con muchas personas, al mismo tiempo, acortando distancias”.

¿En qué etapa está Ecuador? Ecuador ha tenido cinco olas de contagios, desde 2020. Actualmente, estamos en un “periodo de latencia, de circulación baja del virus, que no quiere decir que no exista circulación del virus, sino que hay disminución de contagios”, señala Pérez.

Si bien la pandemia no se ha controlado por completo, ya no hay picos de contagios que colapsen los hospitales. “Los sistemas de vigilancia se mantienen alerta”, destaca Pérez.

Analizan nuevas vacunas Pérez anuncia que están definiendo qué personas podrían recibir un nuevo refuerzo de la

DATOS

Ecuador ha pasado por cinco olas de COVID-19

Ecuador declaró la emergencia sanitaria por COVID-19 el 12 de marzo. El 16 de marzo emitió un decreto de estado de excepción, que obligaba al confinamiento.

En este 2023, el MSP ha anunciado que estará listo el Hospital de Pedernales.

vacuna contra el coronavirus. El esquema de inmunización del país se considera completo, cuando la persona ha recibido las dos dosis primarias, más la de refuerzo (tercera dosis), aunque hay un refuerzo extra– que requieren con especial énfasis los grupos vulnerables– que es la cuarta dosis

Aunque todavía no se ha decidido que se vuelva a vacunar a la población – especialmente a grupos vulnerables– en los centros de salud hay dosis disponibles, para quienes han completado el esquema. (AVV)

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIM S.A.

Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PANTOJA GUZMAN ELOHIMS.A. a la Junta General Ordinaria que se celebrará el día 31 de Marzo del 2023, a las 15 horas, en las oficinas de la compañía ubicadas en el Rocío de Guamaní, calle S57B OE4-128 y Calle OE4, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

1. Lectura y aprobación del orden del día

2. Lectura y aprobación del Informe del Gerente General del año 2022

3. Lectura y aprobación Informe del Comisario del año 2022

4. Presentación y aprobación los Estados Financieros del año 2022

5. Informe de Auditor Externo

6. Resolución sobre el resultado económico el ejercicio fiscal 2022

Quito, 15 de Marzo 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 05 LOS RÍOS | JUEVES 16/MARZO/2023 I
ANDRES LEONARDO PANTOJA GUZMAN 001-004-2729
EnciErro. El confinamiento total duró tres meses en Ecuador. Desde marzo hasta junio de 2020.

A tres años de la pandemia, Ecuador está menos endeudado, pero con alta informalidad

La crisis pudo ser mucho peor, pero el impulso vino del sector exportador, el dinamismo del tejido microempresarial, el sistema financiero y el orden fiscal apoyado por multilaterales.

En marzo de 2020, durante el primer golpe de la pandemia, las reservas internacionales del Ecuador llegaron a caer por debajo de los $2.000 millones. El Estado no tenía lo suficiente ni para pagar la nómina de sueldos y los ingresos del sector privado estaban en mínimos históricos.

De esa situación catastrófica, el país, a pesar de llevar a cuesta seis años previos de crisis, se levantó con una combinación de ayuda multilateral; dinamismo del sector exportador y de la microempresa; y un sector financiero solvente que aumentó la concesión de créditos; entre otros factores importantes.

Al cumplirse el tercer aniversario del inicio de la pandemia, el país está menos endeudado, se evitó un mayor desangre laboral y se han mejorado las cifras económicas, aunque los problemas estructurales siguen sin resolverse.

Multilaterales y orden fiscal

En lo peor de la pandemia, al Gobierno le faltaban alrededor de $8.000 millones para cubrir todos sus gastos. La mayor parte de ese dinero llegó de la mano de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), entre otros.

Los préstamos, con tasas de interés de entre 3% y 4%, evitaron un mayor colapso económico y social; pero de acuerdo con Norma Vásconez, economista y exconsultora de multilaterales, también vinieron atados a un compromiso de al menos frenar el despilfarro de recursos en el sector público.

“Aunque todavía hay serios problemas de eficiencia en sectores como las empresas públicas y el sistema de salud, el país logró bajar un déficit descomunal de casi 8% al 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto significa menos endeudamien-

El panorama que dejó la pandemia

° La informalidad bajó del 65% a un poco más del 61%.

° La deuda pública cayó de más del 74% al 66%.

° La pobreza bajó del 33% al 25,2%.

° Más de 5 millones tiene un empleo precario, con hasta $250 mensuales de ingreso.

° Más de 4,5 millones siguen siendo pobres y con poco acceso a alimentos de calidad.

° Están pendientes reformas estructurales para reducir los costos de producción, facilitar la contratación laboral y reducir la corrupción y la ineficiencia en la contratación pública, entre otros.

to público y menos probabilidades de aumento de impuestos u otro tipo de medidas de ‘shock’ a futuro”, puntualizó.

La reducción del hueco estatal, combinado con un nivel de ventas que aumentó hasta los $225.000 millones en 2022, han hecho posible que 2023 inicie

con un nivel de endeudamiento público de alrededor del 66%. Esto es un avance porque el endeudamiento llegó a sobrepasar el 74% del PIB.

Esto es un logro de la administración de Lenín Moreno, en la que se firmó el acuerdo con el FMI y se renegoció la deuda externa en bonos. También de la administración de Guillermo Lasso, que culminó con éxito ese acuerdo, renegoció la deuda china y mantuvo el orden fiscal.

El país ahora tiene más espacio para financiar obra pública, luego de fuertes recortes en esa área, y está mejor preparado para pagar el vencimiento de varias deudas desde finales de 2025 e inicios de 2026.

Exportadores, microempresa y crédito

Cuando el país necesitaba más divisas, el sector exportador tomó la vanguardia de la economía nacional.

Las exportaciones no petroleras crecieron de $13.247 millones en 2019 a $18.242 millones hasta finales de 2022. Si se incluye a la minería, el aporte

incluyó utilizar parte de los depósitos del sistema financiero en el Banco Central.

Problemas estructurales Sin la combinación de orden fiscal y el impulso de los tres pilares productivos (exportadores, microempresa y crédito), según el Foro Económico Mundial, Ecuador tendría el doble o triple de la inflación (2,9% al final de 2022 y alrededor de 1,8% para 2023) y además los niveles de informalidad serían hasta 10 puntos más altos del actual 61% de la Población Económicamente Activa (PIB).

En lo peor de la pandemia, el nivel superó el 65% y, en la mayoría de las provincias si se registra una mejora; pero solo en Pichincha y Galápagos existen porcentajes de empleo formal (al menos $425 de ingreso al mes y 8 horas de trabajo) superiores al 40%.

En otras palabras, Vásconez recalcó que la crisis pudo haber sido peor, pero la resiliencia de la ciudadanía ecuatoriana impidió un mayor desastre.

aumenta en alrededor de $2.800 millones adicionales.

Esta situación está detrás de una buena parte del aumento en la recaudación de impuestos durante 2022, junto al dinamismo de sectores como el automotriz, la industria alimenticia y las ventas minoristas.

A la par, como contraparte al cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, se produjo un aumento significativo (más de 80.000) en el número de microempresas.

Sin bien muchas de esas nuevas microempresas no son completamente formales, su creación, en un gran porcentaje con ayuda de figuras como las Sociedades de Acción Simplificada (SAS), impidió un mayor deterioro económico y se convirtió en la salida laboral de un número creciente de jóvenes y mujeres de toda edad.

Ese despegue del tejido microempresarial habría sido imposible sin la apuesta del sistema financiero por aumentar el financiamiento, sobre todo para microcrédito y actividades productivas. Esa apuesta

“Esto no significa que estamos bien. La informalidad es sinónimo de $300 mensuales o menos. La pobreza ha bajado, pero todavía afecta a más de 4,5 millones de personas. La corrupción, la ineficiencia y la inestabilidad política sigue impidiendo que se inviertan mejor los recursos públicos y que llegue la inversión extranjera”, recalcó.

Los planes del Gobierno de Lasso, sobre atraer inversiones extranjeras por más de $30.000 millones, no despegan. Apenas hay tres proyectos concesionados hasta marzo de 2023.

La falta de ingreso de recursos por inversión extranjera se ha compensado en parte con los miles de millones enviados vía remesas de los migrantes. Pero esa fuente se está desacelerando; al igual que el impulso de las exportaciones debido a la crisis global.

Además, empresarios como José Antonio Camposano, presidente del directorio de Cordex y presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), han dicho que están pendientes medidas para reducir costos, aumentar la competitividad, mejorar las condiciones de vida y de seguridad en el campo y facilitar la contratación en el mercado laboral, entre otros. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMía 06 i LOS RíOS | juEvEs 16/MArzO/2023
PRODUCTIVIDAD. La pandemia golpeó, pero no mató al espíritu emprendedor ecuatoriano.

Crisis climática y desarrollo sostenible, claves de asamblea de BID CIUDAD DE PANAMÁ. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) comienza este 16 de marzo de 2023 en Ciudad de Panamá su reunión anual -la primera de su nuevo presidente, Ilan Goldfajn (FOTO)-, en la que cuestiones como la crisis climática y el desarrollo sostenible serán claves. El encuentro durará cuatro días y en él participarán líderes económicos y financieros, especialmente de América Latina y

‘Héroes’ de la pandemia siguen sufriendo las peores condiciones laborales

La Organización Internacional del Trabajo advierte que mantener a estos trabajadores con malas condiciones laborales pone en riesgo la resiliencia económica y social.

GInEBRA. Sanitarios, cajeros, transportistas y otros trabajadores esenciales que cobraron gran protagonismo durante la pandemia por COVID-19 siguen sufriendo peores condiciones de empleo que la media, denunció este 15 de marzo de 2023 la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que pide mejor remuneración, horarios y protección social para ellos.

En un informe sobre estos sectores, presentado en rueda de prensa por la organización con sede en Ginebra, se revela que un 29% de sus trabajadores están mal pagados (es decir, que cobran un salario inferior a dos tercios de la media), y que como promedio ganan un 26% menos que los demás empleados.

Casi uno de cada tres trabajadores esenciales tiene un contrato temporal (una proporción que sube al 46% en la industria alimentaria) y también un 46% de ellos, en los países en desarrollo, tienen un horario excesivamente prolongado, de más de 48 ho-

ras semanales, especialmente en el sector de los transportes.

Valorarlos es clave

“Valorar a los trabajadores clave significa garantizar que reciben un salario adecuado y que trabajan en buenas condiciones”, señaló al presentarse el estudio el director general de la OIT, Gilbet Houngbo.

La OIT divide a este tipo

Los más golpeados por el virus

° El estudio indica que estos trabajadores sufrieron en general tasas de mortalidad más elevadas que la media, por su mayor exposición al virus, aunque dentro de las ocho categorías no fue la sanitaria -donde las medidas de prevención eran mayores- la que tuvo cifras más elevadas, sino las de transportistas y limpiadores.

Por otro lado, el informe subraya que durante la crisis sanitaria aumentaron la incidencia verbal y las amenazas a estos trabajadores clave, especialmente en el campo del comercio al por menor, según los datos recogidos en Estados Unidos y varios países europeos.

La OIT urge a reducir la brecha salarial, a garantizar horarios de trabajo seguros y predecibles y a aumentar el acceso a la formación en estos sectores.

el Caribe, pero también del resto de países que integran el banco de desarrollo, que suman un total de 48. En reuniones y seminarios se abordarán los desafíos al desarrollo y las oportunidades en América Latina y el Caribe y se tratarán temas que van desde los impactos de la crisis climática hasta asegurar un crecimiento equitativo y sostenible. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Panamá.

7 distritos de Lima están afectados por las lluvias

LIMA. Las intensas lluvias que cayeron en la madrugada de este 15 de marzo de 2023 en Lima por el ciclón ‘Yaku’ han provocado deslizamientos de lodo e inundaciones en los distritos de Cieneguilla, Chosica, Chaclacayo, Ate, San Juan de Lurigancho, Cara-

bayllo y Punta Hermosa, sin que hasta el momento se hayan reportado fallecidos.

El 14 demarzo, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció que Lima entraba a un nivel de alerta roja ante el peligro de desborde de los ríos que atraviesa su jurisdicción por las intensas lluvias pronosticadas. La “alerta roja” también comprende a Lima provincias y el Callao e implica la intervención del sistema de Defensa Civil y de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, la suspensión de las clases escolares y universitarias. EFE

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL “ATAHUALPA”

FUNDADA EL 5 DE FEBRERO DE 1972- Acuerdo Ministerial N.- 508 Año 1984 Atahualpa, 16 de Marzo del 2023 CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL ATAHUALPA

De conformidad a lo prescrito en los artículos 136 y 165 de la ley del Deporte y Educación Física y Recreación en concordancia con los artículos 16, 57 de su regalmento de aplicación, concomitante con la Resolución 0117 de 08 de diciembre del 2021 emitido por el Ministerio del Deporte artículos 2 y 4, en armonía con el estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa, se convoca a las filiales a la Asamblea General de elecciones del Directorio de la liga, que se celebra el día 20 de Marzo del 2023, a las 20h00 en la sede de la liga ubicada junto al estadio Central de Atahualpa, para tratar como puntos del orden del día lo siguiente:

ORDEN DEL DIA:

1) Constatación del Quorum

2) Instalación de la Asamblea

3) Moción de Candidaturas y elección

4) Nombramiento y Posesión del directorio electo

5) Clausura de Asamblea

El procedimiento se acorde a los establecido en la ley del Deporte y Educación Fisica y Recreaciòn , el reglamento General de la ley del Deporte y en lo fuera pertinenete al Estatuto de Liga Deportiva Parroquial Atahualpa.

de trabajos en ocho categorías: sanidad, sistemas alimentarios, comercio minorista, seguridad, limpieza y saneamiento, transporte, ocupaciones manuales, y otros oficios técnicos y administrativos.

“Personal sanitario, cajeros de supermercado, repartidores, trabajadores postales, gente de mar, limpiadores y otros continuaron desempeñando su trabajo, día tras día, en el punto álgido de la pandemia, a menudo con gran riesgo personal”, recordó Houngbo. EFE

60%

El quorum reglamentario esta establecifo conformidad a lo dispuesto en el Artículo 17 del reglamento General de la ley del Deporte Educaciòn Física y recreacional.

LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSI

AFILIADA A LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO FUNDADA EN EL AÑO 1947

Alausí, 16 de marzo del 2023 CONVOCATORIA

LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ, atendiendo lo dispuesto en el Artículo 14 inciso segundo numerales uno y dos del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en concordancia a lo establecido en inciso uno numerales uno y dos del Art. 12; Art. 14; Art. 15; Art. 16; y, Art. 17 de la RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0125, de fecha 30 DE AGOSTO DEL 2021.(Estatuto de L.D.C.A), LIGA

DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ CONVOCA a las los Clubs Deportivos Especializados Formativos filiales a:

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ

A llevarse a efecto el día Viernes 31 de marzo del 2023, a partir de las 11h00, en el COLISEO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ ubicado en la avenida José Antonio Pontón (Barrio Búa) Cantón Alausí, provincia de Chimborazo con el propósito de tratar el siguiente orden del día:

1. Apertura

2. Verificación de documentos de los asambleístas y calificación de delegaciones y/o subrogaciones de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de L.D.C.A.

3. Constatación del quórum de los asambleístas, de conformidad a lo establecido en el Art. 15 del Estatuto de L.D.C.A.

4. Instalación de la Asamblea

5. Informe de gestión de LIGA DEPORTIVA CANTONAL ALAUSÍ del periodo comprendido entre el 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022.

6. Informe de Estados Financieros de Liga Deportiva Cantonal Alausí del periodo comprendido entre el 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre del 2022.

7. Clausura. Atentamente.

DEPORTE Y DISCIPLINA

Blgo. Pedro

CANTONAL ALAUSÍ

NOTA: Para la calificación de credenciales de las personas subrogantes y delegadas de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Estatuto de L.D.C.A, se receptará la documentación pertinente con 24 horas de anticipación a la instalación de la asamblea, la documentación deberá ser entregada de forma física en Secretaria General de L.D.C.A (Av. José Antonio Pontón), cartas que deberán contener la firma del Presidente y secretario de los organismos deportivos filiales. Los presidentes, delegados y/o subrogantes de los organismos deportivos filiales deberán el día de la realización de la Asamblea General presentar los respectivos registros de Directorio de cada organismo deportivo y sus cedulas de ciudanía originales.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 16/MARZO/2023 I GLOBAL 07
OCupACIón. Las mujeres representan un 66,3% en el sector sanitario y el 58,4% en el de comercio.
cifra
e los trabajadores clave en países de renta media y baja carecen de protección social.
Lic. Cristina Marisol Villegas C.C. 1804148755 DIRECTOR DE ASAMBLEA Sr. Jorge López Erazo C.C. 0602434094 SECRETARIO AD-HOC

El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se ha convertido, desde que llegó al cargo hace 33 días, en una figura clave dentro de las estrategias y acciones del Ejecutivo para aplacar la crisis política que viene desarrollándose desde que el presidente Guillermo Lasso arribó al Palacio de Carondelet.

Cucalón recibió en su despacho a LA HORA para una conversación que permitió hacer un balance sobre la solicitud de juicio político al Presidente, el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los movimientos sociales, el freno a la oposición y el plan para los siguientes dos años.

A juicio del funcionario, están por delante dos años de duro trabajo para superar la crisis económica y social. Dejó claro que seguirán trabajando para evitar que los ataques de la oposición pongan fin a la presidencia de Lasso

Agregó que espera desarrollar líneas de acción que permitan establecer acuerdos con todos los sectores del país. La seguridad es un tema clave, pues en la actualidad, la delincuencia organizada, la minería ilegal y el narcotráfico estarían tratando de “secuestrar e infiltrar” a la democracia ecuatoriana.

P. El Gobierno apaga incendios y no consigue estar a la vanguardia.

Creo en fomentar la estabilidad democrática, los principios y la institucionalidad. Esa es una agenda permanente en el día a día. Los que juegan a la cámara lenta son los que creen en la desestabilización constante. Todos los días lo hacen a propósito. Y juegan a varias mangas. Una es la Asamblea. Otra es la supuesta calle. También tenemos que contrastar que el Estado no puede ser totalmente reactivo, esa palabra siempre me ha llamado la atención. El hecho de tratar de defender una posición. Pocas veces se puede ver a un Presidente que le anuncian desde hace 45 días en un juicio político y no saben de qué lo van a acusar.

CuCalón: ‘el Gobierno trabaja para superar los próximos dos años’

un Ministro de Gobierno se encuentra con que todos los días le preguntan sobre un juicio político.

P. ¿Hablar del enjuiciamiento al Presidente es algo que se volvió normal? Lo volvieron normal dentro de lo anormal. Destituí a varios por incumplimiento de funciones , pero un país que se pone a debatir sobre una acusación que no tiene causales… Como diría el maestro Roberto Aguilar: debemos ser el único país en el mundo en que los constitucionalistas salen todos los días en los periódicos, en la radio, en la televisión. Eso habla muy mal del país. Y disculpen que disgregue un poco del tema. Pero si tenemos algunas cosas en materia de política y de coordinación, y tenemos que comunicar mejor, no informar. Que es un concepto mucho más amplio de gestión propositiva, que solamente ir apagando incendios.

Ni siquiera saben cuáles son los causales. Entonces, no es que uno quiera ser reactivo. Usted sabe que esas son palabras mayores, temas de juicios políticos, temas de destitución, entre otras cosas. No es que uno pasa a hacer el juego a ellos. Pero creo que en 32 días que llevo como Ministro, debo ser una de las personas que más declaraciones ha dado.

P.- ¿No es la oposición la que va marcando la agenda nacional?

Una cosa es marcar. Si tú pones la agenda, cómo cuando en el año 84 la Izquierda Democrática le dijo a Febres Cordero que iban a gobernar desde la oposición… Sí, le marcaron la agenda legislativa. Aquí no están marcando nada, solo hablan de la destitución que no es poca cosa. No es que marca la agenda, es que alguien me

quiere derrocar y pasan todo el día hablando de eso, y la agenda legislativa está parada en todo 2023, solamente por eso. Por esas cosas en la vida, se pierde lo positivo entre tanto marasmo. El día que se estaba aprobando el mamotreto de informe, el miércoles, hace unos días, se aprobó el informe para pedir el debate de la reforma parcial para el apoyo de las Fuerzas Armadas que hoy día se discute en el Pleno de la Asamblea. El tema es interesante porque la propuesta que está pasando no es exactamente la original que presentó el Gobierno, pero no es a lo reactivo, es a la propuesta. Pero comprendo que puede parecer reactivo. Que todo el mundo nos pregunte: ¿y van a votar en el Congreso porque levanten la reserva de Bitácora?. Y sí, la vamos a levantar para que vean a

todos los diputados de todos los partidos que han venido, porque realmente los presidentes aquí y en todas partes del mundo reciben hasta a sus adversarios en su oficina. Eso es lo normal. De mis visitas al Presidente de la Corte Nacional vamos a ver un primer paso, no reactivo sino propositivo. Todas las funciones del Estado vamos a reunirnos para adoptar una agenda en común en materia de seguridad. No es poca cosa, porque ha habido bastante frialdad, por decirlo de alguna manera, entre las funciones del Estado, y hay muchas otras cosas más que se pueden tratar a nivel inclusive parlamentario. Quiero avanzar en la agenda laboral, se lo dije a otro Saquicela, al de la Asamblea Nacional. Entonces tenemos algunas cosas, pero, evidentemente, pocas veces

P.- ¿Hasta dónde se va a dejar avanzar a la oposición en el juicio político? Bueno, déjeme decirle una cosa. Si no tuviéramos ciertas respuestas, inclusive propositivas y de transparencia, hubieran avanzado mucho más rápido. Ese tema del informe ha sido deslegitimado absolutamente, más allá de la supuesta contundencia de los votos, ha sido absolutamente deslegitimado por la sociedad civil, inclusive con la prensa ecuatoriana, por la gente, por los abogados. Inclusive por la gente crítica al Gobierno.

P.- ¿El informe no lo mató la Fiscal Diana Salazar al decir que no era el que reposaba en sus archivos? Bueno, es un elemento. Le voy a decir algo y para mí es muy importante. Lo hemos conversado con el Presidente: Ojalá que la Fiscalía avance rápido con ese proceso. Propiamente del caso ‘Encuentro’, que se basa en un audio ilegal. Pero aquí ya nada es ilegal o legal.

lea la entrevista completa en la web: www.lahora.com.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAís 08 i LOS RÍOS | juEvEs 16/MArzO/2023
CELERIDAD. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, espera que la investigación de la Fiscal sobre el archivo de la investigación avance con rapidez.
El Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, rechazó que los asambleístas intenten avanzar en un juicio político sin tener verdaderas causales.

Oficialismo no logró apoyo para rechazar

viaje de asambleístas a Irán

El Partido Social Cristiano y un sector de Pachakutik prefirieron abstenerse ante la solicitud de cambio del orden del día.

Irán, según Amnistía Internacional

° En enero de 2023, la organización Amnistía Internacional denunció que en Irán hay una continua violación a los derechos humanos, e impone la pena de muerte y el miedo para oprimir a la población que lucha por un sistema que respete la igualdad. También señaló que dicho país mantiene un sistema institucionalizado de opresión, donde las mujeres pueden ser castigadas con penas de prisión, azotes o multas por dejarse ver en público sin velo. Es el caso de Yasaman Aryani, una joven que se encuentra encarcelada desde 2019 por hacer campaña en contra del uso obligatorio del velo.

a qué fueron a Irán? ¿Dónde está el informe de sus actividades? Viajaron en enero y nos venimos a enterar dos meses después”, cuestionó Vanessa Freire, quien llegó a ocupar una curul en la Asamblea de la mano de su organización política (Independiente) en acuerdo con UNES. Sin embargo, “por diferencias” con el correísmo pasó al Acuerdo Nacional.

‘Show político’ Marcela Holguín (UNES), vi-

cepresidenta del Parlamento, y una de las mencionadas por Freire, consideró que la solicitud de cambio de orden del día es un show político. “Ahora quieren defender los derechos de las mujeres, cuando fueron quienes callaron ante un femicidio ocurrido en una Escuela de Policía (…) su defensa de los derechos a las mujeres duró menos que el show político para distraer la atención de la corrupción del Gobierno”, expresó. (SC)

“Rechazamos categóricamente la asistencia de cuatro asambleístas en un congreso en Irán, cuando aquí se jactan de defender los derechos de las mujeres”.

Esta fue parte de la argumentación que planteó la Bancada del Acuerdo Nacional (BANCREO), que en la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional de este 14 de marzo de 2023 solicitó un cambio del orden del día que pretendía rechazar que las legisladoras correístas Marcela Holguín, Pamela Aguirre, Viviana Veloz y Jhoana Ortiz hayan viajado a Irán en representación de Ecuador.

El proyecto de resolución buscaba solidarizarse con las mujeres iraníes oprimidas en las protestas iniciadas en 2022 como consecuencia de la muerte de Mahsa Amini de 22 años, por presuntamente incumplir las leyes de ese país, y rechazar la participación de las cuatro legisladoras en el primer congreso de mujeres influyentes celebrado, en Teherán, el 20 de enero de 2023.

El oficialismo argumentó que el rechazo a dicha comisión, “toda vez que cualquier espacio organizado por Irán en cuanto al reconocimiento, lucha y reivindicación de los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, carece de coherencia y es discordante con los principios del Estado ecuatoriano”.

EL DATO

La bancada oficialista pedía a la Secretaría General que certifique si las asambleístas asistieron por parte de la Asamblea y si se reconocieron viáticos y otros gastos.

La moción de cambio del orden del día fue planteada por Vanessa Freire (BAN), pero

el pedido solo logró 54 votos (del BAN, Izquierda Democrática y un sector del movimiento Pachakutik), de los 70 que se necesitaban. En contra de la moción se pronunció el bloque de UNES; el Partido Social Cristiano (PSC), y un sector de Pachakutik se abstuvo.

“No haber apoyado la moción del cambio del orden del día deja mucho que desear porque es un tema que pudo discutirse”, dijo Nathalie Arias (BAN).

“¿Por qué no le dicen al país

LACTALIS DEL ECUADOR S.A. COMUNICADO PAGO UTILIDADES

Se comunica a todas las personas que laboraron, en la empresa LACTALIS DEL ECUADOR S.A., desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, que deben entregar los siguientes documentos para el pago de utilidades:

• PARTIDA DE MATRIMONIO ACTUALIZADA

• ACTA JURAMENTADAACTUALIZADA ( EN CASO DE TENER UNION LIBRE )

• PARTIDASDENACIMIENTOSDEHIJOSMENORESDE18 AÑOS

• CARNETDECONADISENCASODETENERHIJOSCON DISCAPACIDAD

Estos documentos deben ser entregados HASTA EL DIA 30 DE MARZO DEL 2023, en las oficinas ubicadas en laAv.Amazonas y Naciones Unidas EDF La Previsora Torre A 5to piso ofc 501

LACTALIS DEL ECUADOR S.A no se responsabiliza de cualquier reclamo posterior, si los beneficiarios no entregan la documentación solicitada oportunamente. Acercarse para el pago el 15 de abril del 2023, en horario de oficina

NOTARIO(A) ALEX RIGOBERTO BARRERA ESPIN NOTARIA DÉCIMA CUARTA DEL CANTÓN QUITO EXTRACTO

NOTARIO DÉCIMO CUARTO DEL CANTÓN QUITO - Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR ALEX BARRERA ESPÍN, NOTARIO DÉCIMO CUARTO DE QUITO, de fecha DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTITRÉS, los señores ABEL ARMANDO MENENDEZ CERDA Y SOFIA ALEJANDRA COLOMA ROMO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo dieciocho numeral veintitrés de la Ley Notarial, que faculta al Notario disponer la inscripción de la escritura de LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL, en los registros correspondientes; previo el trámite previsto en dicha norma legal pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de liquidación de sociedad conyugal entre los señores ABEL ARMANDO MENENDEZ CERDA Y SOFIA ALEJANDRA COLOMA ROMO; por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLítica 09 LOS RÍOS | juEvEs 16/MArzO/2023 I
001-004-2711
LA GERENCIA
001-003-2790
VIAJERAS. Pamela Aguirre, Jhoana Ortiz, Viviana Veloz y Marcela Holguín, en Irán.

Lali Espósito, la diva pop que mueve masas y vive en una ‘Narnia emocional’

Su ‘Disciplina

Tour’ congregó a más de 45.000 fans en el estadio de Buenos Aires.

EFE • Cuando era niña, Lali Espósito nunca se dejó llevar por quienes creían que no lograría sus sueños por ser de familia humilde. Tras 20 años de una carrera que comenzó como estrella infantil, acaba de hacer historia al ser la primera mujer argentina en llenar uno de los más emblemáticos estadios de su país, aún con la resaca de haber cantado en la final del Mundial de Qatar 2022.

Récord

el dato Lali publicará en abril su quinto disco como solista.

Hace unos días, su ‘Disciplina Tour’ congregó a más de 45.000 fans en el estadio de Vélez Sarsfield de Buenos Aires, cifra que, según Sony,

su discográfica, la catapulta como primera mujer argentina en llenarlo. Un show con más de 20 canciones, frenéticos movimientos con sus bailarines, constantes cambios de look y enfervorecido público. Sobre cuál es la clave para recibir ese amor, confiesa: “No lo sé; sí creo que hay una sinceridad desde que era bastante niña a la hora de vincularme con el públi-

co, y creo que esa sinceridad y esa búsqueda la gente la ve. Mi música claramente es muy abierta y entra perfectamente en el oído de la comunidad LGBT, por ejemplo”.

De estrella infantil a diva Lali publicará en abril su quinto disco como solista. Y en junio iniciará gira por España. Una popularidad -como muestra su reciente

La música le ha enseñado a creer en sí mismo

EFE • El cantante colombiano

Manuel Turizo contó que la música lo ha enseñado a creer en sí mismo, que siente que ha evolucionado musicalmente y que sigue siendo la misma persona desde que inició en la música.

Turizo, quien cumplirá en las próximas semanas una decena de conciertos en México, con la del Auditorio Nacional como la cereza del pastel, apuntó que en esa presentación solo espera que “la gente disfrute, porque yo lo voy a disfrutar”.

Sentirse bendecido

El cantante de éxitos como ‘Una lady como tú’, ‘Deja

que vuelva’ y ‘Quiéreme mientras se pueda’ y los más recientes ‘El Merengue’ y ‘La Bachata’, insistió durante toda la conferencia en que es un bendecido por hacer lo que le gusta.

Además, dijo que uno de sus objetivos es que siempre quiere superarse a sí mismo, “ponerme retos y en seis años que llevamos de carrera profesional estoy orgulloso de lo que hemos podido crear, por eso me siento bendecido”.

Sobre la evolución que ha tenido desde que comenzó su carrera en 2016 dijo “me ha llenado un poquito más de confianza, para poder cada

vez sacar cosas que me gustan y poder sacar referentes que tengo en la música”.

El intérprete colombiano recordó que la gira internacional ‘2000 Tour’, con la que está recorriendo prácticamente todos los países de América Latina y Canadá, en una primera etapa, también pasará por Europa y Estados Unidos.

“Tenemos unas 30 fechas entre Centro y Sudamérica y México, otras 30 en Europa y unas 20 al final del año en Estados Unidos”, finalizó.

En México, Turizo cumplirá conciertos en las ciudades de Guadalajara, Hermosillo, Ciudad de México

reconocimiento como Personalidad Destacada en el Ámbito de la Cultura por el Parlamento de Buenos Aires- que no imaginaba ni en sus sueños más osados de niña.

A los 7 años hizo su primera participación en un programa televisivo, y a los 12 debutó como actriz en una telenovela de la popular cazatalentos de niños y adolescentes Cris Morena, con

quien trabajó en otras tantas series juveniles.

Nuevo disco

Su último single, ‘Cómprame un brishito’ fue blanco de críticas por su letra presuntamente superficial. “Un disco tiene letras que tocan una fibra más íntima y hablan de la vida desde un ángulo, y otras son simplemente canciones para bailar y divertirse”, defiende.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS JUEVES 16/MARZO/2023 I
CANTANTE. Y compositor colombiano Manuel Turizo. en el Auditorio Nacional, el 28 de marzo; Monterrey, Torreón, Querétaro, Veracruz y Cancún y es posible que pase por Puebla y Aguascalientes. CANTANTE. Argentina Lali Espósito.

Una exposición dedicada a los amigos imaginarios

Fundación Joan Miró de Barcelona (España) abrió este 15 de marzo de 2023 la exposición ‘Amics Imaginaris’, un proyecto que invita a personas de todas las edades a recordar a sus amigos imaginarios y a acercarse de una forma espontánea y sin complejos al mundo del arte más actual, a través de las obras e instalaciones de Paola Pivi, Kasper Bosmans, Polly Apfelbaum, Meschac Gaba, Afra Eisma, Pipilotti Rist, Martin Creed, Erwin Wurm y Jeppe Hein. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 16 de marzo de 2023
Los Ríos
Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 16 de marzo, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu