VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024

VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
En la Ruta del Río de Quevedo, comerciantes enfrentan serios problemas debido al incumplimiento en la entrega de terrenos. Muchos negocios han cerrado, y los que quedan luchan contra la inseguridad y la falta de apoyo municipal. 5
Babahoyo prohibido el consumo de alcohol en espacios públicos 2
Baba invierte en nueva cancha para fomentar el deporte 2
Asociación de Mecánicos, 44 años sirviendo a la comunidad 6 Valencia refuerza control vehicular y suspende bailes públicos 3
Quienes incumplan la ordenanza recibirán un llamado
de atención en la primera ocasión. Si reinciden, serán sancionadas con una multa.
SOCIALIZACIÓN. Agentes municipales realizando la socialización de la ordenanza con la ciudadanía.
BABAHOYO. La alcaldía de Babahoyo mediante la ordenanza denominada “No le des chance al Desorden, Babahoyo es Tuyo”, prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefacientes en lugares públicos de la ciudad. Funcionarios de la Direc -
ción de Justicia y Vigilancia se encuentran realizando la socialización de esta nueva ordenanza en los diferentes lugares de Babahoyo, especialmente los más concurridos por los ciudadanos. La implementación de esta ordenanza surge lue -
go de que, durante los fines de semana, especialmente los viernes y sábados, ciertos lugares públicos se encuentran totalmente copados por personas que se reúnen con amigos y consumen alcohol en la vía pública, afectando a los demás transeúntes.
Una nueva e importante obra se lleva a cabo en el recinto la Hornilla del cantón Baba. Se trata de la construcción de una cancha, para que los jóvenes del lugar puedan disfrutar del deporte en familia y amigos.
Aunque los trabajos se encuentran avanzados y pronto la construcción será
Debido a estos inconvenientes la Alcaldía ha tomado las medidas correspondientes para evitar el caos y que se continúe dando estos inoportunos malestares con los demás peatones, que en ocasiones suelen salir en familia a dar un paseo por la ciudad, pero debido a la bulla y poco espacio para transitar deciden ir a casa.
Para los funcionarios municipales el objetivo principal es concienciar a los residentes de la ciudad, para mantener un Babahoyo ordenado, y hacer respetar los espacios destinados para la recreación familiar.
Estas acciones son acompañadas por personal de Vía Pública, Seguridad Ciudadana, Gestión de Territorio Municipal, Agentes de Tránsito Municipal y elementos de la Policía Nacional del Ecuador.
Las personas que incumplan esta nueva ordenanza recibirán un llamado de atención en la primera ocasión. Si reinciden, serán sancionadas con una multa equivalente al 15% de un salario básico. En caso que demuestren rebeldía y realicen escándalo público, al no acatar las disposiciones establecidas, serán derivados a la Autoridad Judicial competente para que proceda con las sanciones correspondientes, de acuerdo a la ley pertinente. Esta nueva ordenanza estará vigente en los próximos días en la ciudad y se da mediante el artículo 9 del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón, por incumplimiento a la Ley.
Por otro lado, las multas impuestas serán canceladas en las ventanillas de pago del GADM de Babahoyo, dentro de un plazo de 30 días, mismos que serán contados a partir de su notificación, caso contrario que no sea cancelado en los días de plazo, las autoridades municipales procederán a cobrar mediante acción coactiva. (KAT)
entregada a sus habitantes, desde ya los ciudadanos muestran agradecimiento hacia la burgomaestre Jael Melo, quien en menos de dos años se encuentra ejecutando varias obras para el bienestar de los pobladores de la noble y torera Baba.
De igual forma, la Ab. Jael indicó que mediante
esta creación busca fomentar las actividades en esta importante comunidad y de la misma forma promover la integración de los moradores, donde, además, de disfrutar del deporte podrán realizar en este espacio recreativo todo tipo de eventos o actividades culturales para el bienestar de los ciudada -
nos.
“Esta hermosa cancha cubierta pronto será una realidad y servirá para que nuestra gente en la Hornilla pueda disfrutar del deporte en un ambiente apropiado
e iluminado”, mencionó la alcaldesa Jael Melo. Asimismo, se conoció que esta importante obra será entregada en 90 días y su valor por construcción es de 111 mil dólares. (KAT)
Entre las principales resoluciones, se destaca la solicitud a la Policía Nacional de Tránsito y a la Comisión de Tránsito del Ecuador para que realicen controles exhaustivos a vehículos
VALENCIA. El Comité de Operaciones de Emergencia del cantón Valencia, en una sesión realizada el miércoles 14 de agosto de 2024, ha emitido varias resoluciones orientadas a reforzar la seguridad en el cantón y garantizar el orden público ante la creciente preocupación por la delincuencia.
Entre las principales resoluciones, se destaca la solicitud a la Policía Nacional de Tránsito y a la Comisión de Tránsito del Ecuador para que realicen
controles exhaustivos sobre las placas vehiculares y los vidrios polarizados, prácticas que están prohibidas. Esta medida busca mejorar el control de los vehículos que circulan por las vías del cantón, ya que la falta de placas y el uso de vidrios polarizados pueden dificultar la identificación de los automóviles y representan un riesgo para la seguridad pública.
Asimismo, el Comité ha instado a que se continúen realizando operativos de CAMEX (Control de Armas, Municiones y Explosivos) en diversas
CONTROLES. Personal policial ejecutando operativos en las calles de Valencia. (Foto archivo)
áreas urbanas y rurales de Valencia. Estos operativos se llevarán a cabo en colaboración con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, buscando reducir la presencia de armas ilegales y aumentar la seguridad ciudadana.
Suspensión de eventos Otra de las decisiones adoptadas por el Comité es la suspensión de todos los bailes públicos en el cantón mientras esté vigente el decreto presidencial No. 351, que entró en vigor el 8 de agosto. Este decreto establece un estado de excep-
ción en cuatro provincias, incluida Los Ríos, y aplica un toque de queda desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana en todos los cantones.
Las autoridades de Valencia continuarán evaluando la situación y tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública. (IC)
Progreso en infraestructura de La Unión
Alcaldía de Babahoyo avanza en la construcción de aceras accesibles y adoquinado de calles en Nueva Abraham Freire y otros sectores, mejorando la calidad de vida para las personas con discapacidad y habitantes de la parroquia La Unión. (IC)
VíC tor CorCoba H E rr E ro corcoba@telefonica.net
Comopoetas en guardia permanente, María es nuestra inspiración, la mujer en donación que todo lo ve con buenos ojos. Su horizonte es claro: el amor de amar amor es lo que nos ennoblece, hasta el extremo que nos hace ser más poesía que poder. Hay que volver a la composición en son de alabanza, previo caminar por aquí abajo sembrando sonrisas, haciendo el corazón para acrecentar nuestra hoja de servicio en favor de nuestros hermanos y hermanas.
Uno asciende en la medida en que se confiere a la demás. Personalmente, yo admiro el voluntariado; tarea muy complicada, pero que es necesaria e imprescindible, al menos para que nos fraternicemos. Lo vital es sobreponernos del desaliento, persistir en los sueños e insistir en tomar aliento, evocando lo vivido a través del verso de la vida.
Tenemos que volvernos una cascada en ofrenda, si en verdad queremos envolvernos de eternidad, enternecernos y poder saltar de alegría. María cuando entra en casa de su prima, alaba al Señor. No habla de cansancio. Pone sobre las estrellas el más sublime vocablo y todo se envuelve de gozo. Proclama el más níveo de los himnos, el Magníficat, venciendo toda tentación mundana, convencida de mirarse y verse en sus propios latidos, en lugar de atormentarse.
Buceemos en este río lírico que nos trasciende, volando alto para encaminar supervivencias, jamás en la pena de aquí abajo que nos hunde. Lo trascendental es remontar cada aurora el cultivo generoso, de gratuidad y gratitud, para entonar tonos y timbres que nos edifiquen hacia esa placidez de reencuentros y hallazgos. Nos necesitamos para la reconstrucción de esa gloriosa métrica innovadora, tomada del hálito del Hijo que da su vigor por nosotros y de la brisa de la Madre, siempre acariciándonos, deseosa de que brote la energía anímica necesaria para formar una familia y conformar el romance del pulso.
W ELLi N gto N toapa Nta wtoyos@gmail.com
Sí, olímpicos, magistrales son los 42 atletas que representaron a Ecuador en las olimpiadas París- 2024, no solo los cinco medallistas ni los seis diplomados, todos destacaron, con brío y honor, en cada una de sus especialidades deportivas.
directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXVI No. 13940
El país requiere información precisa sobre el real impacto de la minería ilegal. Sin una radiografía certera, que refleje la profundidad del problema, autoridades y la población afectada, la que sufre la violencia, las extorsiones y las tentaciones, no podrán adoptar una estrategia para su contención y erradicación.
LA HORA publicó el mapa más actualizado de la penetración de la minería ilegal. Son 17 provincias afectadas, pero seis que tienen el mayor número de focos de explotación. Estos puntos se han convertido en el millonario sustento de los criminales, en especial del grupo de los Lobos que ya tiene conexiones en Colombia y Perú.
Los reportes de Inteligencia advierten que esta banda, calificada de terrorista, obliga a los habitantes de las zonas donde están presentes a que extraigan oro para
ellos. Sería también una red esclavitud moderna.
La minería ilegal avanza sin parar desde hace cinco años, mientras inconfesables intereses hacen que supuestos ambientalistas detengan permisos de operación para las empresas formales que además sí se someten a control ambiental por parte de la autoridad. Estos pseudo ambientalistas son cómplices de las graves afectaciones que incurre la minería ilegal, como la que ocurre en río Jatunyacu, en Napo, y que luego devienen en masacres.
El país, las autoridades, y los ecuatorianos directamente afectados, deben ver con sospecha a esa radical oposición, la del ‘no por el no’. En especial, cuando está comprobado el avance de la extracción ilegal, del crimen y las ganancias millonarias que, claro, no tributan.
Competir y ocupar posiciones estelares devela contextos que rebasan esfuerzos, dedicación y sacrificio, evidencian planificación, disciplina, afán que les permitió superar torneos clasificatorios para llegar a la olimpiada en la que alcanzaron posiciones estelares entre 10.500 competidores de élite internacional.
La planificación, el entrenamiento habría tenido obstáculos bajo la administración de sus federaciones deportivas, generalmente entrampadas en trivialidades organizativas, como de la cicatería gubernamental, por lo
que no pocos contaron con decididos auspiciantes que permitieron rigurosos campamentos, como en marcha. Los medallistas Pintado, Caio y Martín se prepararon juntos, en España, antes de competir. Deseable es que los 42 competitivos atletas tengan análogos auspicios, pero su demostración de progresos sistemáticos, de afán estelar, mueve a marcas nacionales e internacionales deseosas de promoverse en el mercado global. La estancia del ‘dream team’ estadounidense fuera de la villa olímpica parisina costó $15 millones, una pequeña fracción cubrió su olimpismo.
Eduardo F. Nara Njo C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
lejanos territorios en el Pacífico, que por el azar del destino pasaron a ser dominio del Estado ecuatoriano, son actualmente asunto de persistente lucha por un colectivo que exige rectificación a las leyes del dominio marítimo que fueron modificadas para favorecer a terceros.
Apenas medio siglo que se hicieron cercanas, gracias a las iniciativas de emprendedores turísticos como Eduardo Proaño, y así aquellas crestas de una cordillera sumergida en el mar se convirtieron en el paraíso deseado por nacionales y extranjeros.
La historia de las islas Galápagos encierra narraciones misteriosas, gente que llegó allende los mares en busca del olvido, otra parte de la población tiene origen diverso, incluidos descendientes de quienes cumplían penas en esas islas, población que actualmente se dedica a la pesca, agricultura y turismo. Su evolución como parte del país y el crecimiento poblacional, obligaron la protección de la flora y fauna con la participación de la Fundación Charles Darwin y el Gobierno. Su crecimiento como negocio turístico ha sido agresivo y, desde que la presión política obligó a CEPE-Petroecuador a crear bases de abastecimiento de combustibles, los vehículos y embarcaciones se multiplicaron en Santa Cruz y, de un primer hotel, estos se multiplicaron en diferentes escalas; a los más exclusivos llega gente rica y famosa en sus propias aeronaves y casi nadie los ve. Esta isla fue cedida como base norteamericana en la Segunda Guerra Mundial y hoy tiene una guarnición como ayuda contra el narcotráfico Los hoteles de lujo no pasaron cuando Febres Cordero los propuso; sin embargo, hoy estos ya están allí para quienes pueden disfrutarlo. También hay pequeños núcleos de población extranjera que se instalaron desde el siglo pasado, como también ocurre hoy pese a las restricciones legales. Pastel que muchos devoran y que astutamente políticos modificaron leyes e inventaron “bonos verdes” para inversiones de “alta gama”. Lo malo es que el beneficio a la economía nacional no existe; quizá algo queda a la población originaria. La política y el narcotráfico contaminaron el paraíso.
En el escenario ecuatoriano, en el cual, generalmente, luego de gestas gloriosas, ocurren ofertas emocionales, París 2024 debe ser evaluada con profesionalismo, pensando en Los Ángeles 2028; imperativo hacer cotidianos torneos nacionales, competencias interescolares e intercolegiales, semilleras de aureolas atléticas. Pesas, marcha fueron esperanzas materializadas con preseas, irrumpió la lucha libre, como diplomas en box. Cuatro deportes en los que Ecuador brilló en escala 1 a 8 en la competencia deportiva global, como decoros en atletismo,
BMX y otras disciplinas. Sin embargo, preocupa la parsimonia del deporte, aunque significativamente se “pondrá a trabajar” en el presupuesto 2025, nada se asigna a torneos competitivos locales. El deportista de élite es reacio a descansos prolongados. Si alguna lección dejó París 2024, es que la gesta histórica fue posible por virtuosos atletas, el protagonismo empresarial-privado, la pequeña alcancía del COE que superó obstáculos; sin sector privado es poco menos que difícil lograr alegrías deportivas ni bienestar en Ecuador.
QUEVEDO. Decenas de comerciantes han invertido cerca de 5 millones de dólares en total para establecer sus negocios en la Ruta del Río, ubicado en la parroquia San Cristóbal de Quevedo; sin embargo, los emprendedores han enfrentado varios problemas. Han transcurrido cinco años desde que los inversionistas comenzaron a levantar las estructuras de sus negocios, que inicialmente eran rudimentarias según las maquetas y planos presentados por la municipalidad. Estos planos hacían referencia a un gran proyecto turístico destinado a revitalizar de forma económica a las parroquias de San Cristóbal y San Camilo.
Sin embargo, Carlos L.,
quien tiene un restaurante en la Ruta del Río, comentó que al principio todo iba bien, al menos durante el primer año. Luego surgieron problemas debido al incumplimiento en la entrega formal de los terrenos a nombre de los emprendedores mientras ellos realizaban sus inversiones. A esto se sumó la pandemia, que detuvo todo progreso. Actualmente, la situación ha empeorado, y algunos negocios han tenido que cerrar debido a la falta de avance y apoyo.
“La administración anterior del exalcalde John Salcedo nos ofreció apoyo, pero se fue sin resolver este gran problema. Ahora, lidiamos con deudas bancarias por los préstamos que solicitamos con
la esperanza de recuperar la inversión hecha para generar ingresos de manera honrada. Yo invertí cerca de 30 mil dólares, pero debido a la situación, tuve que detenerme. A pesar de ello, no hemos recuperado nada de lo invertido y algunos negocios han tenido que cerrar. La propuesta de vendernos los terrenos no es justa; se deberían buscar otras soluciones. Por ahora, seguimos aquí”, comentó el comerciante.
Jennifer Bustamante también expresó su descontento con la posible venta de los terrenos que ocupan, argumentando que este gasto no estaba previsto al inicio del proyecto. “No parece justo que se nos prometa algo y luego estemos en esta situación.
Hicimos una inversión significativa, sin futuro a la vista. Muchos de nosotros usamos nuestros ahorros de años de trabajo, como es mi caso, y no quiero abandonar un sueño que hice realidad pero que no ha funcionado debido a la falta de apoyo de las autoridades municipales. Me siento prácticamente estafada”, dijo la emprendedora.
Evaluación de riesgos El alcalde de Quevedo, Alexis Matute, ha indicado que, por el momento, no se ha podido hacer la entrega en comodato de los locales o terrenos donde están asentados los negocios, a la orilla del río Quevedo, por múltiples razones. Explicó que se espera un informe del Servicio de Gestión de Riesgo para determinar si el terreno presenta riesgos de algún tipo. Señaló que otro desafío que deben enfrentar tanto el municipio como los inversores es que las instituciones públicas solo apoyan iniciativas sin fines de lucro, mientras que los negocios en la Ruta del Río son de índole comercial.
“Todo esto se manejó incorrectamente. En la administración anterior no se respetaron las normas y reglamentos del Ministerio del Ambiente, Gestión de Riesgo, y las direcciones municipales encargadas de otorgar permisos para el uso del suelo. Ahora, lo que se busca es replicar lo
La Municipalidad de Quevedo propuso a los emprendedores un comodato de entre 20 y 30 años para los espacios a lo largo de la Ruta, que se extiende aproximadamente 5 kilómetros.
que se hizo con el centro comercial La Quadra, es decir, vender los terrenos. Pero para ello, necesitamos el informe de la Secretaría de Gestión de Riesgo para asegurarnos de que estos sitios no sean de riesgo o vulnerables. Recordemos que durante un invierno severo, el río se desbordó y afectó a los locales asentados a su orilla,” dijo Matute.
Caída de negocios
Cuando se inauguró el sitio, ofrecía una amplia gama de servicios, incluyendo restaurantes, bares, discotecas, gimnasios, spas, centros de entretenimiento familiar y deportes extremos, atrayendo tanto a residentes locales como a turistas. Inicialmente, se establecieron cerca de 70 negocios, pero actualmente solo permanecen funcionando unos 25 locales. La mayoría de los que siguen abiertos son los que ofrecen servicios de entretenimiento nocturno, como discotecas y bares, restaurantes y restobar. La inseguridad es otro factor que ha desmotivado a muchos a continuar operando sobre todo por las noches. (LL)
A lo largo de su trayectoria, la Asociación ha formado un papel clave en la comunidad y ha sido pionera en la titulación de numerosos artesanos.
EL EMPALME. La Asociación de Artesanos Mecánicos y Anexos del cantón El Empalme, provincia del Guayas, celebra con orgullo su aniversario número 44, conmemorando su fundación el 17 de agosto de 1980.
Ubicados detrás de la Escuela de Educación Básica 2 de Mayo, diagonal al Hotel Four Ways, la institución ha formado un papel clave en la comunidad, agrupando diversas ramas de trabajo como; mecánicos, reparadores de electrodomésticos, soldadores y especialistas en aluminio y vidrios, entre otros.
I LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS MECÁNICOS EN GENERAL Y ANEXOS DEL CANTÓN EL EMPALME RINDE UN JUSTO HOMANAJE A LOS SOCIOS Y A NUESTRA INSTITUCIÓN POR CUMPLIR EL CUADRAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN Y POR LA POSESIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2024-2026 Y AGRADECER A TODOS QUIENES HICIERON POSIBLES EN APOYAR CON LAS PUBLICIDADES.
A lo largo de su trayectoria, la Asociación ha sido pionera en la titulación con su curso por práctica profesional, graduando a numerosos profesionales certificados por la Junta Nacional de Artesanos y el Ministerio de Trabajo. En las próximas semanas está por graduarse el segundo grupo de este curso.
Infraestructura y socios
La infraestructura donde se encuentran establecidos ha mejorado significativamente con el pasar de los años, y ahora según Walter Toala, presidente saliente de la asociación, se planea
agregar un salón de eventos.
La institución cuenta con aproximadamente 60 socios, y está abierta a recibir nuevos artesanos con títulos acreditados. Se conoció además, que las esposas de los socios también forman parte importante de la asociación, al crear el club de damas, donde se encargan de organizar eventos y apoyar de manera significativa a la institución.
Las festividades comenzaron el pasado sábado 10 de agosto con la elección de la reina y encuentros deportivos. Y este sábado 17 de agosto a las 11 a.m.,
se tiene previsto realizar un acto solemne con la posesión del nuevo presidente, además de la jubilación de un socio con 25 años de servicio, la presencia de un artista local, y otras actividades que se desarrollarán
en el transcurso del día. El presidente saliente, Walter Toala, ha invitado al público en general a unirse a esta importante celebración, y festejar los logros que se han alcanzado a lo largo de los años. (MB)
I
LA ASOCIACIÓN DE ARTESANOS MECÁNICOS EN GENERAL Y ANEXOS DEL CANTÓN EL EMPALME RINDE UN JUSTO HOMANAJE A LOS SOCIOS Y A NUESTRA INSTITUCIÓN POR CUMPLIR EL CUADRAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN Y POR LA POSESIÓN DEL NUEVO CONSEJO DIRECTIVO PERIODO 2024-2026 Y AGRADECER A TODOS QUIENES HICIERON POSIBLES EN APOYAR CON LAS PUBLICIDADES.
AUTO-REPUESTO
“VILLARROEL JUNIOR” DE JORGE ARMANDO VILLARROEL ESPOSA E HIJOS DIR. VIA QUEVEDO CANTÓN EL EMPALME SALUDA A LOS ARTESANOS.
MECÁNICA EN GENERAL “PANCHO” DE FRANCISCO ZAMORA
MONTES GERENTE
PROPIETARIO RINDE UN JUSTO HOMENAJE A LA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS POR CUMPLIR UN ANIVERSARIO MÁS.
REPUESTOS
“VILLARROEL QUINTANA” VENTA DE TODO TIPO DE REPUESTOS AUTOMOTRIZ. GERENTE SRA. ROMA QUINTANA FELICITA A LA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS POR LOS 44 AÑOS DE FUNDACIÓN.
EL SOCIO DE LA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS ANTONIO
MOREIRA CHIQUITO
FELICITA A NUESTRA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS POR CUMPLIR EL CUADRAGÉSIMO CUARTO ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN.
TALLER DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO “J.L”
Gerente-Propietario Luis Velez Alvarado Sra E hijas Rinde homenaje a la Asociación de Mecánicos por su
MECÁNICA AUTOMOTRIZ “DANILO MENDOZA” ARREGLAMOS TODO TIPO DE VEHICULOS DIR. VÍA MANABI CDLA. SAN MIGUEL CEL. 0994343812. SALUDA A LOS ARTESANOS.
FERRETERÍA
“METROPOLI” TÚ MANO AMIGA A LA HORA DE CONSTRUIR CONTAMOS CON MATERIALES DE LAS MEJORES MARCAS, PERFILERÍA, CORREAS, ZINC, CEMENTO ETC. VEN Y COTIZA Y PUEDES DIFERIR.
SR. ANTONIO COOL MURILLO
CONCEJAL DEL G.A.D.M. EL EMPALME RINDE UN JUSTO HOMENAJE A LA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS DEL EMPALME POR CUMPLIR 44 AÑOS DE FUNDACIÓN.
ING. CESAR ALONZO MORA, MBA SALUDA A LOS ARTESANOS MECÁNICOS DEL EMPALME POR CUMPLIR EL CUADRAGESIMO CUARTO AÑO DE VIDA INSTITUCIONAL.
Alexi Manzaba
Fisioterapeuta
Celular: 0961213450
Terapias
EC. ERNESTO CANTOS CEDEÑO CONCEJAL DEL G.A.D.M. EL EMPALME RINDE UN JUSTO HOMENAJE A TODOS LOS SOCIOS Y A LA ASOCIACIÓN DE MECÁNICOS POR CUMPLIR 44 AÑOS DE FUNDACIÓN.
LAS COMPAÑERAS ARTESANAS
LCDA. VERONICA INTRIAGO, LCDA. ZOILA GUERRERO, SRA. DIANA OSTAIZA, SRA. NEREXY MACÍAS RINDEN UN JUSTO HOMENAJE A LA ASO. MECÁNICOS EN SU ANIVERSARIO.
ANULACIONES EJECUTIVOS
R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RIOS EXTRACTO DE CITACION
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO.SE LES HACE SABER: Qué por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia. Mujer, Niñez y Adolescencia, del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, la demanda ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, dentro del juicio NO 122032024-00790 que Sigue MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA en contra de las herederas conocidas TANIA ELIZABETH PÉREZ MACIAS y a los menores EVELYN MAYLIN PÉREZ MACIAS y PEDRO JUNIOR PEREZ MACIAS y de los herederos desconocidos del causante PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: MARLENE JASMINE MACIAS ESTRELLA. DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO.-
OBJETO DE LA DEMANDA: Se pone en conocimiento que la accionante manifiesta en su demanda lo siguiente: Es el caso Señor(a) Juez(a), que desde el mes de septiembre del año 2004, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual, con el Sr. PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO. siendo reconocida como su mujer ante sus familiares, amigos y la sociedad. De nuestra relación marital. procreamos 3 hijos que responde a los nombres de TANIA ELIZABETH, EVELYN MAYLIN y PEDRO JUNIOR PÉREZ MACIAS, de 18. 13 y 7 años de edad respectivamente, los mismos que viven hasta la actualidad con la suscrita. Desde el mes de mes de septiembre del año 2004. en que formamos el hogar, estuvimos habitando en una casa tipo villa situada en el Recinto 3 Marías, jurisdicción de este cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, tal como IO justifico con la planilla de luz que adjunto; como una familia consolidada puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación, y era muy conocida por los vecinos y familiares del fallecido. Señor(a) Juez(a) nuestra unión de hecho concluyó por el lamentable fallecimiento de mi extinto conviviente el dia 27 de abril del 2024 conforme lo demuestro con el certificado de defunción que adjunto. Señor Juez, en vista de que la suscrita Con el señor ahora fallecido PEDRO WELLINGTON PEREZ PINTO, mantuvimos una relación marital de más de 19 años, y que la suscrita fue su única y última mujer incluso, solicito en base a lo establecido en el Art. 222 del código Civil ecuatoriano vigente, se sirva en sentencia declarar la unión de hecho entre los 2, con el fin de poder hacer valer mis derechos ante el Seguro Social (IESS), ya que éste se encontraba afiliado al IESS y era trabajador en relación de dependencia al momento del fatídico hecho (falleció en accidente de tránsito), siendo él mi único sustento familiar, y por ello, es que recurro ante Usted para solicitar tal reconocimiento, con el fin de poder después ejecutar los trámites pertinentes para proceder con el pago del montepío respectivo.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: Sustento mi petición de conformidad con los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 222 al 232 Código Civil y Art. 289 del COGEP.
CUANTÍA: INDETERMINADA.-
ACCION: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.-
AUTO INTERLOCUTORIO DE CALIFICACIÓN, JUEZ DE LA CAUSA: VISTOS: DR. HERNAN
MANUEL RUIZ ROJAS, en mi calidad de JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA. MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN
QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RIOS, quien mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha martes 30 de julio del 2024. las 13h27, admite la demanda a trámite de Juicio Ordinario de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POST MORTEM; y ordena que se CITE a los HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE PEDRO WELLINGTON PÉREZ PINTO conformidad a lo dispuesto en el Art 56 numeral 1 y 2 y Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la peticionaria bajo juramento ha declarado que le es imposible determinar los domicilios actuales de dichos demandados. Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes. advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes. Quevedo, 14 de Agosto del 2024.
AB. FRANKLIN RUIZ ARTEAGA
SECRETARIO DE LA UNIDAD DE FAMILIA P-512-0172
0959608854
Importante empresa líder en el mercado automotriz e industrial, requiere personal para sus diferentes áreas:
-Asistente Administrativo
-Auxiliar de Bodega -Chofer con licencia tipo E -Asesor Comercial Automotriz e Industrial (residencia en Quevedo o Santo Domingo)
-Coordinador de Servicio Técnico Automotriz
Indispensable: Tener un año de experiencia mínimo, conocimiento de productos automotrices. correo: recursoshumanos24_@hotmail.com
R. del E. UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA PRIMERA DEL TRABAJO DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SR. PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO. Se les hace conocer, que en este Despacho se tramita el juicio laboral No. 12371-202400111, presentado por el señor MORA MORA NIXON OSWALDO, en contra del señor COELLO RECALDE EDUARDO VICENTE, en su calidad de Gerente de la AVÍCOLA INDUSTRIAL CIA. LTDA y por los derechos de AGROMAIZ S.C.I cuyo tenor es el siguiente:
OBJETO DE LA DEMANDA:
El actor indica que desde el 4 de diciembre del 2003 hasta el 15 de marzo del 2024 ingresó a prestar sus servicios lícitos y personales de forma continua e ininterrumpida, en calidad de guardia de seguridad privado y últimamente como auxiliar de oficina labores que siempre desempeñe en las instalaciones de Agromaiz ubicado en la vía Buena Fe- Santo Domingo, mi horario era de lunes a sábado 07h00 a 19h00, pasando una semana de 19h00 07h00, al inicio de la relación laboral mi salario fue de $120,00, finalmente percibí $450,00, debo indicar que el mes de enero y febrero del 2024, me redujeron el sueldo a $265,00 de forma injustificada, Sr. Juez consideró necesario hacer conocer que la relación laboral inició con el Sr. Pablo Vicente Coello Izquierdo, quien era propietario de los silos de Agromaiz S. C. I, ubicado en la carretera principal de la vía Buena Fe- Santo Domingo, con quien trabaje de forma interrumpida bajo sus órdenes y dependencia, al morir el Sr. Pablo Vicente Coello Izquierdo en diciem-
LOS RÍOS /VIERNES/ 12/AGOSTO/2024 P
bre del 2023, se hizo cargo su hijo Sr. Eduardo Vicente Coello Recalde siendo la persona que continuó dando las órdenes hasta el día que fuí despedido, por mi padecimiento de Diabetes Mellitus tipo II he tenido que utilizar silla de rueda para movilizarme, por lo que Sr. Eduardo Vicente Coello Recalde, me indicó que trabajaría en el área de oficina clasificando documentos lo que acepte, sin embargo el día martes 12 de marzo del 2024 las 19h00, llega a mi domicilio la srta Merly Alcivar indicando que, el Sr. Eduardo Vicente Coello Recalde desea que firme unos documentos que al leerlos entendí que contenían una renuncia voluntaria y una declaración juramentada sobre el tiempo de servicio, el 15 de marzo aproximadamente a las 11h15 el señor Eduardo Vicente Coello Recalde en el portón de Agromaiz me dijo si no vas a firmar los documentos que te envíe si no vas a firmar no tienes nada que hacer aquí, y no me permitió ingresar a mi puesto de trabajo, así mismo indica que no fue afiliada al IESS desde el inicio de la relación laboral, que no le cancelaron las beneficios sociales como décimo tercero y cuarto sueldo, vacaciones, fondos de reserva utilidades, ropa de trabajo
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO. Determina los rubros que reclama, fundamento su demanda en los Arts.76, 326 de la Constitución del Ecuador en concordancia con los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 42, 67, 71, 94, 97, 111,113, 184, 185, 188, del Código del Trabajo, anuncia las pruebas, las pretensiones que exige, la cuantía, el trámite a darse a la causa, se calificó la demanda y se la admitió a trámite mediante procedimiento sumario, por cumplir los requisitos señalados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos. CUANTÍA.- $46.627,50. TRAMITE: SUMARIO
JUEZ DE LA CAUSA.-Dr. Richard Maza Arrobo, en providencia de fecha miércoles 24 de julio del 2024, a las 08h42. Se dispuso citar a los herederos desconocidos por la prensa, del causante. Pablo Vicente Coello Izquierdo.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, Quevedo, 31 de julio del 2024
AB.MIRTA ANDREA TAMAZ ESTERILLA SECRETARIA P-517-0172
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE.
SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso Ordinario Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No.12331-202400336 presentada por el señor MORA VERA INGRID MARIUXI, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:
ACTOR: MORA VERA INGRID MARIUXI DEMANDADO: Herederos de JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE tales como: LORENA NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO, GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS, MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerente general del BANECUADOR B.P. y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO.-
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: desde el 30 de marzo del 2005, hasta la actualidad he venido manteniendo la posesión, uso y goce, como dueña y señora del Solar N° 8 de la Manzana N° 91 ubicado en la Lotización Nicolás Infante Díaz, jurisdicción de la Parroquia Urbana Nicolás Infante Díaz, perteneciente al Cantón Quevedo, de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS, Solar N° 8 de la Manzana N° 91, he mantenido y sigo manteniendo hasta la actualidad la posesión, uso y goce, de forma ininterrumpida, a vista y presencia de toda la comunidad y sin que nadie me haya disputado el dominio del mismo, por el contrario me
han reconocido como dueña absoluta del inmueble, de DOSCIENTOS METROS CUADRADOS.- Con los antecedentes expuestos y amparado en las disposiciones de los Arts. 603, 2392, 2397, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil Codificado, que guardan armonia con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, y Art. 142 del Ibídem, y numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, demando que en sentencia por la institución jurídica de la PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO declarando extinguidos todos los derechos que tienen los accionados, me otorgue la titularidad del bien inmueble materia de esta acción, disponiendo que la sentencia previo al pago de los impuestos prediales que genera la misma se protocolice en una de las Notarías y se inscriba en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Quevedo, Provincia de Los Rios, para que me sirva de suficiente título de Propiedad en favor de la compareciente .-
CUANTÍA: INDETERMINADA. TRÁMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Willam Patricio Panchi Chancusig; La presente demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA
ADQUISITIVA DE DOMINIO, presentada por INGRID MARIUXI MORA VERA, por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142, 143 y 146 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara, precisa, completa y se acepta a trámite en PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con las normas establecidas en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP, en contra de los herederos de JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE tales como: LORENA NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO, GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS, MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerenta general del BANECUADOR B.P. y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BUENA FE; 2.- CITACIÓN: (...), ordeno CITAR a los demandados MICHAEL GABRIEL MARTÍNEZ MORA en calidad de menor de edad quien en su representación comparece la señora INGRID MARIUXI VERA
y ING. DIANA CAROLINA CASTRO FERNANDEZ en calidad de gerenta general del BANECUADOR B.P., y a los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, (...), a los demandados LORENA NARCISA COELLO LOZANO en calidad de su ex cónyuge, KERLIN VANESSA MARTÍNEZ COELLO, KAREN DENISSE MARTÍNEZ COELLO, GINGER NICOL MARTÍNEZ COELLO se les citará mediante DEPRECATORIO ELECTRÓNICO, librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas, o(...), GABRIELA STEFANIA MARTÍNEZ BURGOS se les citará mediante DEPRECATORIO ELECTRÓNICO, librado a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Tosagua, provincia de Manabí, (...) y, a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIENES EN VIDA FUE JOSÉ GABRIEL MARTÍNEZ LAJE, de conformidad a lo estipulado en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos,; (…) se dispone que se los cite, mediante PUBLICACIONES DE FORMA ESCRITA que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación; para tal efecto, se extenderá el correspondiente EXTRACTO. Conforme lo dispone el inciso 4 del numeral 2 del artículo 56.(...) Actúe en la presente causa la secretaria encargada del despacho.-OTRA PROVIDENCIA: Avoco conocimiento de la presente causa.- Agréguese el escrito presentado por el actor INGRID MARIUXI MORA VERA, atendiendo el mismo, de oficio y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha lunes 29 de abril del 2024, a las 11h47, por cuanto en el numeral 1) del auto de calificación de la demanda se ha hecho constar que se cuente con los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BUENA FE; cuando lo correcto “… cuénteme con los personeros del GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN QUEVEDO …” NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Quevedo, 25 de julio de 2024
AB. MARIA LORENA RODRIGUEZ SALINAS. MSC. SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
P-517-0172
La carrera se llevará el domingo 8 de septiembre, pero este domingo 18 de agosto se efectuará un primer reconocimiento.
EL EMPALME. Para el domingo 8 de septiembre de 2024 está previsto que se realice la segunda edición de la Carrera Ciclística, organizada por Mujeres en Bici El Empalme.
La concentración será en la parroquia Guayas, a partir de las 08:00.
María Eugenia Castillo, una de las organizadoras, manifestó que previo a esta actividad, este domingo 18 de agosto se efectuará un primer reconocimiento, mientras que el segundo recorrido será el 25 de agosto.
“Recomendamos a todos los participantes que revisen su bicicleta, lleven sus implementos como son cascos y guantes y su respectiva hidratación’’,
Moisés Caicedo comienza una nueva etapa con el Chelsea en la temporada 2024-2025 bajo la dirección del entrenador Enzo Maresca, quien ha reemplazado al argentino Mauricio Pochettino. El primer gran desafío para los ‘Blues’ será enfrentar al Manchester City, el actual campeón de la Premier League, el domingo 18 de agosto a las 10:30 (hora ecuatoriana) en Stamford Bridge. Este partido marca el inicio de una temporada crucial para Chelsea, que ha pasado por dos años
agregó Castillo.
Inscripciones y costos Los interesados pueden inscribirse en las instalaciones de Debmagro, ubicado en la avenida Guayaquil y Milagro, esquina, o también comunicarse al 0985259266. Sobre los costos, Castillo informó que está vigente una preventa hasta el 15 de agosto, con un costo de $23, mientras que de allí en adelante la inscripción tendrá un valor de $27.
Las categorías disponibles son: Expertos (edad abierta), Sport (18 – 29 años), Máster A (30 a 39 años), Máster B (40 – 49 años), Máster C (50 años en adelante) y Yo me atre -
irregulares, ubicándose en el puesto 12 en la temporada 2022-2023 y quedando fuera de torneos internacionales.
Con Moisés Caicedo en el equipo la temporada pasada, Chelsea mejoró su posición, terminando en sexta ubicación y asegurando su participación en la UEFA Conference League. En contraste, Jeremy Sarmiento regresa a la Premier League con el Brighton. Sarmiento ha tenido una pretemporada destacada con Brighton, anotando
vo 5K, tanto en hombres como mujeres.
“Las experiencias a vivirse son únicas, en el trayecto contará con paisajes únicos (…) buscamos que quienes vengan conozcan lo bonito de El Empalme y se lleven un recuerdo grato, también queremos dinamizar la economía y que nuestros comerciantes y emprendedores ten -
35 Km serán recorridos en esta segunda edición
gan la oportunidad de generar ingresos”, refirió la organizadora. (JO)
goles en la gira por Japón y mostrando buen nivel tras su paso por el Ipswich, con el cual logró el ascenso. También tuvo actuaciones notables con la selección ecuatoriana, anotando en la Copa América y en un amistoso previo.
Por su parte, Pervis Estupiñán, quien se recupera de una cirugía en la pierna izquierda realizada en abril, aún no tiene una fecha precisa para su regreso al campo. El lateral izquierdo se perdió la Copa América y terminó su temporada con
Brighton en abril. A pesar de la falta de informes oficiales sobre su recuperación, se le ha visto realizando intensas sesiones de gimnasio en sus redes sociales.
El MSP informó que suscribió un memorando de entendimiento con la Universidad de Columbia (Nueva York) para fortalecer la atención a pacientes con fibrosis quística.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el día de ayer, que suscribió un memorando de entendimiento con la Universidad de Columbia (Nueva York) para fortalecer la atención a pacientes con fibrosis quística.
Este instrumento permitirá que médicos y catedráticos de esa universidad capaciten a profesionales de la salud del MSP en diagnóstico y tratamiento de fibrosis quística.
Esta enfermedad es considerada una patolo -
gía crónica, progresiva y potencialmente discapacitante, recordó el Ministerio en un comunicado. Añadió que se desarrolla cuando el padre y la madre portan un gen mutado que altera el normal funcionamiento de las glándulas de secreción exocrina del hijo/a, produciendo una proteína de membrana alterada que afecta severamente a los pulmones, páncreas e hígado, así como a los órganos del aparato reproductor.
Actualmente, el país re-
gistra más de 200 casos de esta enfermedad, lo que corresponde a un caso por cada 1.252 recién nacidos vivos, detalló.
El Ministerio avanzó que trabaja para incorporar a la fibrosis quística en el proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal,
Un nuevo estudio de la Universidad Privada del Danubio, en Austria, vincula la reducción del consumo de bebidas envasadas en plástico con una disminución y mejora de la presión arterial, especialmente entre las mujeres.
El estudio incluyó a ocho adultos sanos que, durante un período de cuatro semanas, se abstuvieron de consumir bebidas embotelladas en plástico, limitando su ingesta de líquidos exclusivamente a agua de grifo.
Los resultados mostraron una notable disminución de la presión arterial en las mujeres, especialmente en la presión sistólica del brazo derecho en un período de dos a cuatro semanas de observación.
La presión arterial sistólica o máxima, considerada elevada si supera los 140 milímetros de mercurio (mmHg), es la medida de las arterias cuando el corazón se contrae para bombear sangre.
La diastólica, con un valor normal por debajo de
los 90 mmHg, es la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos.
En contraste, no se observaron cambios significativos en la presión arterial sistólica de los varones, lo que los investigadores atribuyen a la gran variabilidad entre los sujetos.
Según el equipo de investigación, se indica por primera vez que una reducción en el uso de plástico estaría asociada a una disminución de la presión arterial. Esto es, según los
que consiste en pruebas de detección temprana de enfermedades específicas y manejo de errores del metabolismo en recién nacidos.
De igual manera añadió que se ha fortalecido el acceso a tratamientos y medicamentos adecua -
dos, con base en la Guía de Práctica Clínica.
Estas acciones, junto con las capacitaciones que recibirá el personal médico del MSP, fomentarán avances concretos para una oportuna y óptima atención en fibrosis quística a nivel nacional. (EFE)
científicos, debido a un menor volumen de partículas de plástico en el torrente sanguíneo, lo que sugiere una relación entre su consumo y la salud.
“Mientras que la forma física, la dieta, la edad, el sexo y la genética son factores reconocidos que influyen en el desarrollo de la hipertensión, las nuevas
pruebas sugieren que las partículas de plástico también pueden influir en estos valores”, añaden.
Aunque los investigadores aún no conocen del todo la relación causal, enfatizan la urgencia de evitar el consumo de bebidas envasadas en plástico para prevenir efectos adversos en la salud. (EFE)
Esta intervención se enfocó en los pabellones de mediana y máxima seguridad de la cárcel de Quevedo.
QUEVEDO. En un operativo reciente, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo un exhaustivo control en el Centro Peniten ciario CPL Los Ríos N° 2, enfocándose en los pabellones de mediana y máxima seguridad. Esta intervención incluyó la implementación del protocolo CAMEX (Control de Armas, Municiones y Explosivos), logrando la incautación de varios objetos prohibidos.
Resultados del operativo
En el pabellón ALA 1, designado para internos de mediana seguridad, las autoridades encontraron diversas sustancias y artículos no autorizados,
entre ellos; cuatro dosis de marihuana (SCSF), un estilete, un cargador de celular y varios objetos prohibidos, como cuchillas de afeitar, espejos y jeringuillas.
Por otro lado, en el pabellón E, que alberga a reclusos de máxima seguridad, se incautaron dos celulares, dos chips de celular, nueve cajas de cuchillas de afeitar, tres cigarrillos, un encendedor y un arma blanca.
Militares realizando la inspección de los pabellones de la
Finalmente, en el pabellón I, conocido como “Rayo de Liz”, donde se encuentra recluido alias “Tonchi” de la banda Los Conejos, el operativo arrojó los siguientes resultados; cuatro celulares, dos paquetes grandes con 200 gramos de marihuana cripi, cinco paquetes pequeños de marihuana, cuatro extensiones de luz no autorizadas, dos armas blancas y un Gillette.
Estos operativos Camex se seguirán implementando para mantener el orden y control del centro penitenciario. (IC)
Un nuevo hecho violento se registró en un populoso sector de la ciudad de Babahoyo, donde motorizados encapuchados llegaron hasta el inmueble de un alto funcionario de una entidad
Bancaria y lanzaron una bomba molotov al vehículo de la víctima, el mismo que se encontraba estacionado fuera de su domicilio.
El incidente ocurrió pasado de las 04:30 de la
madrugada del miércoles, en pleno toque de queda, cuando dos sujetos llegaron al lugar y, en cuestión de segundos lanzaron el artefacto explosivo contra el vehículo.
Este acto de vandalismo, según se conoce, es una consecuencia directa de la extorsión que ha estado sufriendo el afectado.
El hombre, angustiado, reveló que los extorsiona-
dores le habían exigido 10 mil dólares durante los últimos cuatro meses. Este hecho no solo pone en evidencia, una vez más, la grave situación de seguridad que vive Babahoyo y en general la provincia de Los Ríos, sino que también resalta la urgencia de una respuesta efectiva por parte de las autoridades. La situación es crítica y no puede ser ignorada. (KAT)
El Movimiento Construye presentó a Henry Cucalón y Carla Larrea como la tercera vía para enfrentarse al autoritarismo de Daniel Noboa y del correísmo de Luisa González. Destacaron que trabajarán para mostrar la realidad de las mafias que actúan en la política de Ecuador.
Un nuevo binomio se sumó a la carrera electoral en Ecuador. En la convención nacional del Movimiento Construye realizada en Quito, Henry Cucalón aceptó la nominación a la Presidencia de la República por la organización y será acompañado por la comunicadora, Carla Larrea a la Vicepresidencia.
Durante el acto, los dirigentes nacionales, provinciales y parroquiales que se hicieron presentes para ratificar su opción presidencial, reiteraron que el movimiento debe convertirse en una tercera vía para enfrentarse a los autoritarismos que se pretenden imponer en el país.
La directiva de Construye aseguró que recorrerá toda la geografía del país exponiendo su mensaje y la verdad sobre las mafias que pretenden imponerse al pactar con algunas organizaciones políticas.
En este sentido, destacaron que mantendrán vigente el mensaje de Fernando Villavicencio , pero, en respeto y en señal de homenaje a él, no utilizarán su imagen
ALTERNATIVA. El binomio presidencial de Construye, Henry Cucalón y Carla Larrea, quiere consolidarse como la tercera vía para los ecuatorianos. Foto: API
frentamiento entre el modelo del correísmo y un falso anticorreísmo.
“
Noboa no es un anti Correa, él es un híbrido que supo primero aprovecharse del momento que requería para tener gobernabilidad y en la Asamblea Nacional entregó las comisiones al correísmo y al Partido Social Cristiano Nosotros advertimos que no era la mejor vía”, recordó.
Para Salinas el Gobierno de Noboa busca “vender las acciones y continuar teniendo un nicho de corrupción para engranar a todo su Gobierno. Ya el nicho de corrupción se enraizó en diferentes partes de las instituciones públicas, inclusive en la Asamblea Nacional”.
El también candidato a la reelección y dirigente de Construye en Pichincha, Jorge Peñafiel, dejó claro que “Construye es la representación de la democracia auténtica. Por un lado, tenemos a un autoritarismo de izquierda corrupto muy vinculado al crimen organizado y por otro lado tenemos a un totalitarismo populista ineficiente”.
Ante esta realidad, Peñafiel sostiene que el binomio de Cucalón y Larrea, “es una vía que viene a darle soluciones y viene a confirmar que el pueblo ecuatoriano es democrático en su naturaleza”.
‘Ecuador no debe elegir entre Nerón y Calígula’: Cucalón
° El candidato a la presidencia, Henry Cucalón, destacó que Ecuador no debe elegir entre los dos autoritarismos que se presentan en el escenario político del país, en referencia a la opción a la reelección del presidente Daniel Noboa o la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
“Los dos son nefastos, el uno se dice Calígula y el otro se dice Nerón, eso es el pasado. Nosotros le hablamos a los ciudadanos. Ninguno de los dos le conviene al país”, sentenció. Destacó que su propuesta presidencial hará realidad la creación de nuevos puestos de trabajo a través del trabajo por hora, indicó que dará una mejor explicación sobre las razones de este cambio, para que los nuevos puestos de empleo puedan convertirse en una realidad.
También puntualizó que no “negociará” con las mafias y los grupos criminales como lo han hecho otros partidos. “Cómo pueden castigar y combatir a las mafias con las que negocian”, cuestionó. en campaña. Sí exigirán que sean encontrados y castigados los culpables de su “ magnicidio ” y lucharán para proseguir con las causas y denuncias realizadas para que el país pueda defenderse de las mafias y de
la corrupción
No a la improvisación
Para la asambleísta y candidata a la Asamblea Nacional, Ana Galarza, dentro de las características diferenciadoras del binomio presentado por Construye se encuentra la experiencia y la honestidad de Cucalón y Carla Larrea.
Galarza destacó que el país no puede seguir siendo un espacio para la experimentación y la improvisación de un Gobierno que “no sabe lo que es llegar a un hospital y no encontrar medicinas”.
“No podemos seguir experimentando con el país, Ecuador no aguanta más improvisaciones porque eso nos lleva al fracaso. Es por esto que hemos elegido como nuestros candidatos a personas que cuentan con experiencia”.
Destacó que gracias a la decisión y fortaleza de Henry
Cucalón el país pudo avanzar en el proceso de la muerte cruzada, ante lo que calificó como “la peor Asamblea Nacional de la historia, una Asamblea conspiradora”.
Camilo Salinas , asambleísta y candidato a la reelección por Los Ríos, también destacó la experiencia en la administración pública del binomio presidencial de Construye, indicando que el país requiere conocimiento para salir delante de los problemas y la crisis.
Precisó que el plan de gobierno que desarrolla Construye tendrá un alto componente de políticas sociales que permitan enfrentar a las mafias que tratan de captar a los jóvenes en los sectores más vulnerables de la población.
‘Noboa no es el anticorreísmo’
El candidato Camilo Salinas señaló que el país está siendo empujado nuevamente al en-
Galarza anunció que en la próxima campaña electoral el discurso de Construye será directo y franco, “es el lenguaje que todos merecemos escuchar, que es la verdad, la realidad. Nuestro discurso está enfocado a quitarle la venda a quienes todavía están cegados por el fanatismo de cualquier lado, del correísmo y el noboísmo, que son la misma cosa”.
Para la asambleísta los discursos que presentan las campañas de Daniel Noboa y Luisa González “son autoritarios, populistas y mentirosos. Es nuestro discurso, el que habla de la verdad y el que le hace caer en cuenta a los ciudadanos que la democracia no es solamente un derecho, es una responsabilidad”.
En este sentido, manifestó a los ecuatorianos que deben elegir “un mejor Ecuador , con esa responsabilidad que le otorgue el voto, es decir, elegir para construir”. (ILS)
Ministros cierran filas por el presidente de la República, Daniel Noboa. Denuncian un supuesto intento de golpe de Estado supuestamente provocado por la vicepresidenta Verónica Abad.
Los ministros del presidente de la República, Daniel Noboa, han cerrado filas en torno al jefe de Estado, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.
La reacción del gabinete ministerial se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia por supuesta violencia política de género contra Noboa ante el TCE, que debe analizar si admite la causa.
En la demanda, la Vicepresidenta Abad destacó que, mediante los decretos presidenciales para establecer sus funciones en Tel Aviv y a lo largo del ejercicio de sus funciones, ha recibido el ataque del presidente Noboa y de funcionarios de
su Gobierno, acusando a la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, así como al viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y a la asesora presidencial, Diana Jácome, de formar parte de los ataques contra su persona. Los cuatro serán candidatos en 2025.
Noboa denuncia que lo quieren dejar fuera de la contienda electoral
° El presidente de la República, Daniel Noboa, denunció que lo quieren sacar de la contienda electoral de 2025, por medio de la denuncia por supuesta violencia política de género interpuesta en su contra por su vicepresidenta, Verónica Abad.
En un comunicado, Noboa dijo que en los últimos días el país ha sido testigo de cómo el “viejo Ecuador (...) no se rinde” y “busca, a toda costa, revivir prácticas que, por el bien del país, deberían ser parte del pasado”.
Abad presentó la denuncia contra Noboa ante el TCE un día antes de que el oficialismo postulara a Noboa como candidato a las elecciones del 9 de febrero de 2025, cuando se designará a quien gobierne el país hasta 2029.
En el escrito, Noboa señaló que Abad -con quien mantiene un pulso político desde el inicio de la pasada campaña electoral para el balotaje- ha pedido su destitución y la suspensión de sus derechos políticos por cuatro años.
“Quiere al Presidente de la República fuera del poder, para que ella asuma ese cargo. Si quedaba alguna duda de sus intenciones, hoy al fin se le cayó la máscara”, señaló antes de comentar que los intereses que están detrás de esa denuncia lo “quieren fuera de la contienda electoral”.
Para Noboa, es “evidente” que Abad “juega un rol en una trama mucho más grande. EFE
“He sido prácticamente desterrada a otro país, en medio de una guerra, me han retirado la seguridad que merezco y merece mi familia por el cargo que ocupo, poniendo así en riesgo mi vida, mi integridad y la de mi familia, pero no contentos con esto, desde el Gobierno y sus funcionarios se inicia un feroz campaña de desprestigio”, dice la demanda.
“Intentan por todos lados inhabilitarme para evitar que ejerza mi función de reemplazar al Presidente de la República en su ausencia temporal o definitiva, esto es, cuando él asuma una nueva candidatura, son elementos, hechos relacionados desde el día de la firma del Decreto Presidencial que me envía a la guerra entre Israel y Palestina”, precisó.
La Vicepresidenta Abad no solo pide la destitución de los denunciados. La demanda dice que es por “actos de violencia política de género descritos en el Art. 280 numerales 1,3,7,10,11,12,13 de la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia” y “una multa de setenta salarios básicos unificados, la destitución del cargo y la suspensión de derechos de participación de cuatro
con sus argucias legales y denuncias de siempre, nuevamente pretenden hacer retroceder al país, buscando generar un intento más de desestabilización y debilitamiento al proceso que emprendimos y que no vamos a interrumpir”.
Rechazó “cualquier intento que pretenda sumir nuevamente en la inestabilidad a todo un país que lucha por surgir y tener días mejores” y pidió a la clase política, “responsable de estos hechos, que se abstengan de todo acto”.
Para la canciller, Gabriela Sommerfeld, quien fue denunciada por Abad, “se fragua de la manera más ruin un golpe de Estado disfrazado de sanción electoral que solo busca inestabilidad y atentar contra la voluntad del ciudadano”.
Y expresó en redes sociales su respaldo a Noboa, quien -dijo- “de forma frontal y sin dudar declara guerra al crimen organizado y corrupción”.
años”.
Este Diario conoció de supuestas presiones, incluso de países extranjeros y funcionarios del Gobierno, para que la Vicepresidenta se quede sola ante los jueces electorales.
Palencia apareció con policías
Al mencionar un “intento desestabilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, usando a policías armados y encapuchados, anotó que Abad “pretende hacerse con el poder de Gobierno, ser la Presidente del Ecuador y, además, inhabilitarlo para poder ser candidato a la Presidencia”.
Y, escoltada por uniformados, aseveró que estarán vigilantes la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, el bloque de seguridad, que incluye a los militares, “para que no se rompa el orden establecido, no se rompa la Constitución, no se rompa la ley”.
Ministro de Defensa también respondió
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comentó en otro vídeo que el Gobierno no solo libra una batalla contra las mafias de delincuentes sino “también contra la vieja política que,
El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, sostiene que la denuncia de Abad es claramente un “intento de golpe de Estado con sombríos intereses para desestabilizar al Gobierno”, un hecho que tildó de “traición a la Patria” y de “insubordinación de Estado” en momentos en que el país atraviesa un ‘conflicto armado interno’ declarado por Noboa contra las mafias desde enero de 2024.
“Esto es un claro intento de golpe de Estado. ¿Solicitar la destitución de un presidente en medio de un conflicto armado interno? Hay que estar locos”, escribió en X el ministro de Turismo y candidato a la Asamblea, Niels Olsen.
Para Sade Fritschi, ministra de Ambiente y candidata, “es lamentable y reprochable que la vicepresidenta Abad intente generar desorden en favor de quienes buscan aprovecharse del caos”.
“Este evidente intento de golpe de Estado” demuestra una falta de comprensión del contexto actual. En medio de un conflicto armado interno, “estas acciones podrían ser consideradas traición a la patria», opinó.
(DLH /EFE)
CONCURSO. El 27 de julio de 2024, los aspirantes a jueces se registraron antes de rendir la prueba teórica. (Foto Judicatura).
Una posible suspensión del concurso para designar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura.
Una posible suspensión del concurso de méritos y oposición para designar a 10 jueces y 15 conjueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), está en análisis de los vocales del Consejo de la Judicatura (JC) por presuntas irregularidades. El 14 de agosto, en el noticiero de Teleamazonas se revelaron las presuntas irregularidades en el accionar de la empresa MétricasWeb SAS contratada por la Judicatura (por un monto de $7.500) para tomar las pruebas de confianza a 107 postulantes que siguen en el concurso a jueces. De acuerdo con la investigación periodística, la compañía no tendría sede, ni experiencia en desarro -
llar pruebas de confianza. La firma tendría un amplio objeto social que va desde la selección de actores para obras de teatro hasta la venta de software y la asesoría jurídica. En la dirección que está registrada en la Superintendencia de Compañías nadie da razón sobre la existencia de dicha empresa.
La denuncia del medio de comunicación llevó al presidente de la Judicatura, Mario Godoy, en funciones desde el 16 de julio de 2024, a oficiar a la Contraloría General del Estado (CGE) para que realice una auditoría y un examen especial a Métricas-Web. Casi simultáneamente, en la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, Godoy sugirió la suspensión temporal del concurso hasta que la Contraloría emita el informe de este caso.
Sin embargo, la propuesta de Godoy deberá tener el consentimiento del pleno del Consejo de la Judicatura que, con mayoría de votos, tendrá que resolver si suspende o no el concurso.
La vocal Yolanda Yupangui es del criterio de rehacer la prueba de confianza. Ella
se ampara en el artículo 53 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).
Sobre irregularidades en los concursos, la normas señala: “Si en las diferentes fases del proceso de los concursos se advirtiese alguna anomalía importante, que lo afecte de nulidad insanable, se rehará el procedimiento, total o parcialmente, por resolución de quien dirige el respectivo concurso”.
Comisión Anticorrupción hace sugerencias
Ante la falta de decisión de la Judicatura surgen voces para que el concurso se declare nulo o se retrase.
El coordinador de la Comisión Anticorrupción , Germán Rodas Cháves, dijo que el concurso ha entrado en “opacidad” y cuestionó la validez de una empresa “fantasma” encargada de tomar las pruebas de confianza.
“Esto hace pensar que se está creando una atmósfera de ilegitimidad del proceso”, dijo Rodas, y pidió al CJ que corrija el error de manera urgente y asuma el compromiso de dar certezas de probidad al país y que de ninguna manera sea para beneficiar a la corrupción y
la impunidad. Según el calendario de la Judicatura, el plazo para concluir el concurso es el 22 de octubre de 2024. Pero, para Germán Rodas, “esto no es un tema de apuro, sino de hacerlo de manera adecuada y con transparencia”.
El jurista Ramiro García, exintegrante del Comité de Expertos, dijo que no se puede desconocer las irregularidades del concurso y que por el bien del proceso deben ser subsanadas. Cree que sería una necedad y una torpeza continuar con el concurso.
Prueba de confianza tenía tres componentes
La prueba de confianza se aplicó a mediados de julio de 2024 y sus resultados se hicieron públicos el 24 de ese mismo mes. En esa fase constaban de tres componentes que, según el CJ, debían servir para mantener en el concurso solo a aquellos postulantes que sean idóneos para el perfil de juez de la CNJ.
Los tres componentes de la prueba de confianza aplicados a los concursantes fueron: la entrega y registro del formulario de declaración de conflicto de intere-
Cronología del concurso
° 24 de julio de 2023. La administración de Wilman Terán, inició el concurso para designar jueces.
° 18 de diciembre de 2023. La jueza Patricia Segarra acogió una acción de protección del Colegio de Abogados de Pichincha y suspendió el concurso iniciado por Terán.
° 19 de diciembre de 2023. Durante la gestión de Álvaro Román se acogió la decisión de la jueza Segarra y se suspendió el concurso.
° 19 de marzo de 2024. Álvaro Román inicia un nuevo concurso.
ses, la prueba de competencias laborales (que evaluó los niveles de desarrollo de cada competencia y su adecuación al puesto) y la prueba de honestidad. Esta última permitió establecer tendencias a involucrarse en actos deshonestos.
Errores de tipeo en las calificaciones
El 14 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo de la Judicatura se reunió con el Comité de Expertos que elaboró el banco de preguntas. Ahí se dio a conocer que en el proceso de recalificación de la prueba teórica, en algunos casos, se cometieron errores de tipeo que, de comprobarse, podrían cambiar las calificaciones de los postulantes. (SC)
Por décadas, la Amazonía ha sido zona de conflicto entre grupos guerrilleros y los Choneros. Desde 2022, los Lobos también se disputan ese territorio. Las muertes violentas suceden, incluso bajo la militarización.
Las provincias de Orellana y Sucumbíos son las más afectadas por la violencia generada por los Choneros –que operan hace casi dos décadas– y los Comandos de la Frontera– un grupo armado colombiano (guerrilla).
Desde 2022, los grupos de inteligencia también han detectado la llegada del grupo los Lobos, cuyo modus operandi es generar matanzas para imponerse en un territorio. “Lo están haciendo en Manabí y lo replican en la Amazonía. Todo, motivado por tener el control que ha sido de los Choneros”, señala una fuente policial.
¿Qué vuelve atractiva a la Amazonía para los grupos de delincuencia organizada? El principal atractivo para los grupos delictivos que se infiltran en la Amazonía es la minería ilegal.
En 2022, la Policía incautó más de 100 retroexcavadoras y es justamente en el río Jatunyacu, en Napo, donde más operativos han existido y donde la violencia está en aumento.
DELINCUENCIA. Imagen de un miembro de los Choneros, detenido en la Amazonía.
Los Comandos de la Frontera o La Mafia, como se les conocía anteriormente, es un grupo compuesto por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
tos de salida en Ecuador y Brasil. “Para esto, y con el fin de evitar la expansión de sus enemigos, el grupo ha implementado férreas medidas de control social, entre las cuales se encuentran retenes ilegales, asesinato de líderes sociales, toques de queda y amenazas generalizadas a la población”, destaca Insigth crime.
la provincia de Sucumbíos, las autoridades han encontrado campamentos y propaganda alegórica a estos grupos. Y, así como pasa en otras partes del país, los grupos delictivos también extorsionan a los dueños de negocios y habitantes de la Amazonía. Hay mineros a los que incluso secuestran para que extraigan los minerales por ellos. “A veces los sueltan, otras desaparecen”, destaca una fuente policial a LA HORA. Los registros policiales detallan que, actualmente, Joya de los Sachas es el cantón más violento de la Amazonía. Fue en esta zona donde tres policías fueron asesinados.
La fórmula del Gobierno para contener la violencia es la misma que en otras partes del país: estados de excepción, toques de queda y militarización.
Pese a eso, la violencia en la Amazonía sigue en aumento. Y es que –según la Policía Nacional– los grupos armados en la Amazonía tienen vigilantes en zonas estratégicas, son ellos los encargados de alertar sobre la presencia de policías o militares y, de ser necesario, ordenar que se abra fuego.
Este grupo controla las zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base. También tiene cristalizaderos
Insigth crime detalla que los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tienen presencia.
donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia pun-
Este grupo ha generado olas de violencia al ver amenazado “su territorio” pues Choneros y Lobos también se han introducido a los espacios de operación en los municipios del bajo Putumayo (Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz y Puerto Guzmán), en la frontera con Ecuador. En
Es así que en esta zona, muchos de los operativos militares han tenido balaceras de por medio, con los miembros de bandas que están fuertemente armados. Un ejemplo de esto se dio el 1 de mayo de 2024, cuando 22 presuntos miembros de los Choneros fueron detenidos tras un cruce de balas con las Fuerzas Armadas. (DLH)
FUNCIONARIA.LA
ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, en una foto de archivo. EFE
La ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, dijo que el Gobierno de Ecuador está comprometido en combatir la pesca ilegal.
QUITO. El Gobierno de Ecuador anunció este 14 de agosto de 2024 que aspira a superar la ‘tarjeta amarilla’ que le impusiera la Unión Europea desde 2019, por incumplimientos a la normativa sobre Pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Indnr).
Así lo señaló la ministra de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Sonsoles García, durante una comparecencia ante legisladores de una comisión del Parlamento , donde explicó sobre la gestión en torno a las acciones de “sostenibilidad,
trazabilidad y transparencia”, en el marco del proceso de levantamiento de la ‘Tarjeta Amarilla’ impuesta por la UE.
En 2019, la UE notificó a Ecuador con la medida al ubicar 56 observaciones y el registro de 60 actividades donde registró incumplimientos a la aplicación de la normativa pesquera, recordó el Ministerio en un comunicado.
En marzo de 2024, según una última auditoría realizada por la UE, se habían registrado 14 observaciones y 12 actividades de incumplimiento, “lo que da cuenta del
compromiso de Ecuador por combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, añadió la fuente.
Agregó que Ecuador aspira a que el 1 de septiembre surja un nuevo informe en el que se de cuenta del cumplimiento de una de las observaciones planteadas por el organismo de pesca europeo.
Los avances García, en su comparecencia al Legislativo, explicó sobre los avances respecto a la gestión de la red pesquera, la verificación de las bodegas de la flotilla atunera, con es-
Ecuador exporta unos $1.200 millones en pesca a la Unión Europea. EL DATO
pecial atención en los buques con incrementos y disminuciones de capacidad en sus depósitos.
Además, indicó que se mantiene un control permanente del registro de los desembarques de la pesca para asegurar el uso del volumen de bodega declarado a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).
También mencionó la supervisión con controles aleatorios en las plantas de procesamiento en días posteriores a la descarga de la pesca, así como el control de las embarcaciones antes del desembarque para evaluar el factor de riesgo.
Controles para garantizar la trazabilidad ( identificar el origen, producción y distribución ) y el uso del Sistema Integrado de Acuacultura y Pesca en los procesos de control de desembarque, guía de movilización de productos pesqueros, hoja de movimiento y certificado de captura, forman parte de los avances advertidos por la ministra.
Según especialistas, Ecuador debe superar la “Tarjeta Amarilla” para evitar que sea considerado como un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (Tarjeta Roja), lo que podría generar sanciones drásticas como la prohibición de importaciones de productos de pesca hacia Europa. EFE
SALUD
Viruela del mono: Los besos son una forma de contagio
POLÍTICA
Henry Kronfle, precandidato presidencial del PSC; se viene un cambio de timón en conducción de la Asamblea Nacional
LOJA Programación oficial de la romería de la Virgen del Cisne
LOS RÍOS Policía Nacional organiza feria de seguridad ciudadana en Babahoyo
Los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro se niegan a reconocer un triunfo de Edmundo González Urrutia, pero hablan de ‘soluciones’ como la realización de nuevas elecciones en Venezuela.
Luego de que un grupo de 32 exjefes de Estado cargaran contra los gobiernos de Brasil, Colombia y México por sumarse al “propósito del dictador” Nicolás Maduro de “mantenerse en el poder”, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , y su homólogo colombiano, Gustavo Petro plantearon alternativas para ‘solucionar’ la crisis en Venezuela.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva,
reiteró la necesidad de que las autoridades venezolanas divulguen las actas de las elecciones del 28 de julio de 2024 y sugirió dos posibles salidas a la crisis: la formación de un Gobierno de coalición o la celebración de nuevas elecciones.
El gobernante brasileño afirmó que Maduro, quien fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), “sabe que está debiendo una explica-
ción a todo el mundo”. “Maduro tiene seis meses de mandato. Si tiene sentido común, incluso podría convocar unas nuevas elecciones , creando un comité electoral con miembros de la oposición y observadores del mundo entero”, comentó.
Petro plantea un Gobierno transitorio
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en cambio, propuso un “ gobierno de
cohabitación transitorio ” y nuevas “elecciones libres” en Venezuela.
Petro puso como ejemplo la experiencia del Frente Nacional que en los años 60 unió en Colombia a liberales y conservadores para sacar del poder al general Gustavo Rojas, quien pretendía perpetuarse en el cargo tras el golpe de Estado de 1953.
Una de las principales características de ese período fue la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos constitucionales del Gobierno de transición
Para Petro, ese modelo utilizado de manera transitoria “puede ayudar a la solución definitiva”, si bien depende de Maduro un acuerdo político hacia la paz.
“Un acuerdo político interno de Venezuela es el mejor camino de paz. Depende solo de los venezolanos”, remarcó Petro en una serie de mensajes a través de su cuenta de X, en donde dejó claro que por parte de Colombia, “las fronteras seguirán abiertas para mejorar la prosperidad común” de ambos pueblos.
Así, Petro abogó por levantar todas las sanciones contra Venezuela, una “amnistía nacional e internacional”, “garantías totales a la acción política”, así como un “Gobierno de cohabitación transitorio” hasta que se convoquen “nuevas elecciones libres”.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador , en cambio, no ve “prudente” pedir ahora nuevas elecciones en Venezuela.
Eeiteró que la postura de México es esperar a que resuelva el tribunal electoral.
EFE/EUROPA PRESS
La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó las propuestas de que se celebren nuevas elecciones o se forme un Gobierno de coalición e insistió en la victoria de la oposición.
‘Nuevas elecciones anularían voluntad popular’
° Los exmandatarios que cuestionaron a los gobiernos de Brasil, Colombia y México, quienes forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), alertaron además de que Nicolás Maduro pretende incluso promover nuevas elecciones, una acción que “anularía la voluntad popular ya expresada de manera inequívoca” en las urnas el pasado 28 de julio de 2024.
Semejante acción, prosigue IDEA, desconocería la “derrota incuestionable de la dictadura de Maduro”, como lo corroboran los informes técnicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y del Centro Carter.
Entre tanto, el abanderado de la principal coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, reiteró que la voluntad de los venezolanos de “cambiar en paz”, expresada en los comicios presidenciales es “sagrada y debe ser respetada”.
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?
40.000
Víctimas durante la explosión en Nagasaki.
70.000
Víctimas durante la explosión en Hiroshima.
El 6 y 9 de agosto de 1945 el mundo era testigo de una de las peores masacres sufridas por un país a manos de un ataque nuclear.
‘Enola Gay’ 6 de agosto de 1945.
400.000
Víctimas en total entre los ataques y sus secuelas.
Little Boy (Hiroshima) Bomba de fisión de uranio 235.
‘Bockscar’ 9 de agosto de 1945.
Cilindro de uranio 235 choca con el objetivo y se provoca la fisión.
Japón Tokio
Hiroshima Bombardero (1) B-29
Nagasaki Bombardero (2) B-29
Despúes de la bomba.
(2024).
Tres días despúes de la explosión de Hiroshima, el ‘Bockscar’ soltó la bomba nuclear ‘ Fat Man’ sobre Nagasaki a las 11:02.
Fat Man (Nagasaki) Bomba de implosión con plutonio.
Esfera hueca de plutonio con explosivos de combustión rápida.
El ‘Enola Gay’ lanzó la primera bomba atómica, ‘Little Boy’, que detonó a unos 500 metros de altura a las 08:15.
Pruebas nucleares a lo largo de la historia Nagasaki
Incluida las pruebas con fines pacíficos. Despúes de la bomba.
la Bomba Atómica
El Ejército estadounidense encargó a Oppenheimer la creación del laboratorio en 1942. Con el nombre en clave de “Proyecto Y”, esta distante instalación reunió a las mentes más brillantes del momento de la física teórica con un solo objetivo: crear una bomba atómica.
Gráfico: XPM
Fuente: EFE - National Geographic
de
(2024).
VIERNES 16 DE AGOSTO DE 2024
Los Ríos
Un nuevo hecho violento se registró en un populoso sector de la ciudad de Babahoyo, donde motorizados encapuchados llegaron hasta el inmueble de un alto funcionario de una entidad Bancaria y lanzaron una bomba molotov al vehículo de la víctima. 11
Ecuador refuerza lucha contra la fibrosis quística
El MSP informó que suscribió un memorando de entendimiento con la Universidad de Columbia para mejorar atención en pacientes con fibrosis quística.10
Gran Carrera Ciclística regresa con fuerza
Para el domingo 8 de septiembre de 2024 está previsto que se realice la segunda edición de la Carrera Ciclística, organizada por Mujeres en Bici El Empalme, pero este domingo 18 de agosto se efectuará un primer reconocimiento.