Los Ríos: 16 de Agosto, 2023

Page 1

La ‘Ciudad del Río’ contará con nuevo hospital 3

Ya llegaron los paquetes electorales a la Provincia 4

Presidenciables retomaron la campaña sin actos multitudinarios 5

Pese al Estado de Excepción, sí habrá Expoferia en Quevedo

Esta actividad considerada la más grande de la región se realizará los días 15, 16 y 17 de septiembre como parte de las actividades organizadas para celebrar otro año de creación de la ciudad. 3

¿El país va hacia la repetición de la última

Asamblea? 6

Migración de niños se cuadruplicó por el Darién

8 POLÍTICA GLOBAL MIÉRCOLES 16 de AGOSTO de 2023 Los Ríos
CIUDAD CIUDAD POLÍTICA

Quienes me conocen personalmente, o quienes leen asiduamente esta columna saben que profeso el feminismo. Lo hago con convicción. Creo en ese movimiento político, social y filosófico que se inició en el siglo XIX para afirmar a las mujeres como personas con derechos. Agradezco a quienes, desde hace muchos años, han abierto puertas para las que llegamos después. Admiro profundamente a las mujeres que han ganado espacios fundamentales para todas nosotras: en la academia, la empresa, la política… Asimismo, siento esa responsabilidad de llevar la bandera del feminismo sin excesos, perversiones ni oportunismos. Es innegable que desde el feminismo aplaudimos de pie el éxito de otras mujeres. Resaltamos los logros que nos permiten enorgullecernos como colectivo. Y, sin embargo, no todo es cuestión de género.

Desde niña imaginé cómo sería el día en que una mujer llegara a ocupar la Presidencia de la República en Ecuador. Ahora, que cabe esa posibilidad, la visión de ese futuro es gris, incluso penosa. La candidata actual a la Presidencia es la antítesis del feminismo. Como se evidenció durante el debate presidencial, no es más que la repetidora de un discurso desgastado, tóxico y ruin. Su fórmula es la del pasado. No cuenta con proyecto propio. A la mayoría de las preguntas respondió: “como ya lo hicimos antes”. Es decir, como su patriarca lo hizo antes.

Hace un par de semanas la escuché también en una transmisión en vivo. Era una conversación abierta con su jefe, a quien ella se dirige como “presidente” Sí, una candidata a la Presidencia que llama “presidente” a alguien que dejó Carondelet en 2017. En aquel foro no hubo propuestas, solo adulación y piropos entre ellos.

No le daré jamás mi voto a una mujer que traiciona todos los preceptos del feminismo. A alguien que representa al bando contra el que por tantos años hemos luchado.

Crónica de un magnicidio

Lasbalas que asesinaron a la democracia sonaron a las 6 de la tarde de un miércoles cualquiera, acabaron con la vida de un candidato a la Presidencia de la República. El asesinato de Fernando Villavicencio es un crimen atroz, representa

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13696

E ditoriaL

¿Qué mensaje quiere enviar el CNE a los asesinos?

El Estado fracasó en su deber de proteger la integridad y la vida de Fernando Villavicencio. A esa tragedia se puede sumar ahora el agravio de dejar a sus seguidores sin un candidato en los comicios que se avecinan. La absurda posibilidad de que los vacíos legales alrededor de la candidatura de Christian Zurita se resuelvan solo después de las elecciones es inaceptable. La tentación —producto de la pereza y el miedo a asumir responsabilidades— que enfrenta el Consejo Nacional Electoral de postergar toda decisión tendría implicaciones terribles. No solo que dejaría la puerta abierta al caos institucional si es que el electorado llegara a decantarse por la figura de Villavicencio en la papeleta, sino que ayudaría a los asesinos en su objetivo de sepultar su plan y sus ofertas. ¿De verdad queremos, como país, enviar ese

peligrosísimo mensaje?

En los últimos años, el Consejo Nacional Electoral ha exhibido en más de una ocasión una ejecutividad sumamente conveniente para ciertos sectores. Se toleró, hace pocos años, la inscripción del candidato a la presidencia Andrés Arauz con cédula falsa y, hace solo unos meses, se descalificó la candidatura de Yadira Bayas para la Prefectura de Santo Domingo cuando faltaban apenas dos semanas para los comicios. ¿Es mucho pedir que, por un sentido mínimo de la decencia y del sentido común, se proceda en el caso de Zurita con similar celeridad y afán resolutivo?

El CNE hizo bien en no modificar la fecha de los comicios, en un momento en que hacerlo hubiese hecho trastabillar la democracia. Ahora, necesita blindar la legitimidad del futuro mandatario, quienquiera que sea, validando la candidatura de Zurita.

Pab Lo Escandón

Mont E n Egro pescandon@gmail.com

Profesionalización

de los debates

Elanterior debate no fue el mejor. Tampoco fue como los anteriores. Es el tercero que se hace en el país y aún se van afinando elementos para que este programa político de televisión vaya encontrando su verdadero formato y la producción se especialice.

Es necesario que desde las instancias oficiales se promueva la formación de expertos en la producción de debates políticos electorales, con la finalidad de que existan profesionales en este ámbito de la deliberación pública. Si es un mandato legal la existencia de estos espacios de información electoral con los actores directos, es urgente que exista capacitación permanente de este tipo de formatos.

Esta necesidad tiene que ver con la existencia de verdaderos medios públicos, que en nuestro país son inexistentes: nunca fueron tales, nunca tuvieron independencia editorial ni económica del Gobierno de turno, por lo cual no desarrollaron capacidades únicas relacionadas con las normativas de información pública; en este caso la profesionalización de formatos deliberativos de lo político.

Aquí ninguna cadena televisiva, ni pública ni privada, tiene una academia o instituto de formación permanente para sus ‘talentos de pantalla’ ni para sus productores, tampoco las universidades tienen experiencia en ello, mucho menos relación directa con las propias cadenas audiovisuales.

Es vital para la democracia que un formato televisivo de debate político encuentre su formato y esencia para que todos los actores políticos estén al tanto de cómo funciona; de igual manera es importante que los periodistas también sepan manejarse en este formato.

La gran lección del pasado debate es que necesitamos formación continua y permanente, para que dejemos de ser memes políticos y pasemos a hacer deliberación real y generar un real voto informado, que es lo que pretende el debate, sin dejar su esencia o formato industrial, un programa de televisión ágil y de completa comprensión para todos los votantes.

un atentado directo contra la democracia.

La voz y el voto del pueblo están desdibujados y vulnerados por quienes a punta de sangre, pánico y caos pretenden imponer sus reglas. Ecuador se volvió tierra de nadie. Pasan los días y vemos a la casta de viejos políticos, representada en sus candidatos, haciendo feria para subir en las encuestas. Al final es lo único que los mueve, la cuenta regresiva para ‘el gran día’.

Algunos incluso tuvieron la osadía de asistir al velorio, del que fueron expulsados y otros

de llamar, de forma hipócrita y muy poco útil, a una supuesta ‘unidad’. No escatiman esfuerzos para llegar al sentimiento del elector, lo que sea por llegar al poder. Mientras tanto el país se desangra, la democracia muere a manos de quienes ostentan el poder, pero no logran controlar la ola de violencia. Su ineptitud cobra vidas.

Es hora de actuar. Es urgente aplicar medidas de shock, endurecer las penas para los delincuentes, establecer la pena de muerte para sicarios, secuestradores y pedófilos. Es momento

de trabajar en soluciones tangibles para la sociedad civil que exige volver a la calma.

La ola de asesinatos contra políticos, candidatos y autoridades no se detiene. Todos ellos se suman a la estadística de los 40 homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes. Al final, para las autoridades son un número más.

El Gobierno decretó luto por tres días tras el asesinato de Villavicencio, un simbolismo que debió realizarse en memoria de las cerca de 4.000 víctimas que se han contabilizado

en lo que va de 2023.

El poder de cambiar esta realidad está en manos de los votantes este próximo 20 de agosto. Castiguemos a los que quieren ganar a punta de amenazas, odio y venganza. ¡Debemos mantenerlos lejos del poder para siempre!

Es urgente reconstruir, sanar y fortalecer la democracia. Es fundamental establecer políticas públicas que nos permitan el retorno a la libertad de caminar tranquilos por las calles de nuestro país. ¡Viva la paz, viva la democracia y viva la libertad!

OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | miércoles 16 /agosto /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de
la
el Estado
Derecho y
Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
José aLv E ar
@Jose ra lvear c
No todo es cuestión de género
Lor E na ba LLE st E ros @booksbylolita

Expoferia abrirá sus puertas hasta las 22:00

Brigada beneficia a 70 personas en Baba ° Con éxito se desarrolló una brigada de cedulación en el cantón Baba. Se beneficiaron 70 personas.

Durante esta actividad se brindó el servicio de cedulación por primera vez y la renovación de este importante documento.

En el preámbulo a las festividades cívicas de la ‘Ciudad del Río’, la Cámara de Comercio de Quevedo presentó su agenda de actividades para los días en que se llevará a cabo la Expo Feria Quevedo 2023.

Marco Franco Cortés, presidente de la entidad, resaltó que a pesar del Estado de Excepción vigente en el país, el evento está programado para los días 15, 16 y 17 de septiembre, con el propósito de brindar respaldo al comercio local y nacional.

Esta expoferia, considerada la más grande en la provincia de Los Ríos y en la región, contará, como es tradición, con áreas de exposición, eventos culturales, presentaciones artísticas, oferta gastronómica nacional y una amplia exhibición comercial.

El directivo dio a conocer que hasta el momento, el 60% de los stands ya han sido reservados por comerciantes y empresarios, mientras que el 85% de los emprendedores gastronómicos ha asegurado su espacio para presentar sus productos y artículos.

Elección de reina

BAnCo BoLiVAriAno BuEnA FE AnuLACion DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 909/913 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035014852 a favor

INTEAGRI SA

el dato La elección de la Reina de Quevedo será el viernes 15 de septiembre, a partir de las 20:00.

moVimiEnto. Comerciantes y artesanos locales e internacionales tendrán la oportunidad de participar.

Por otra parte, se informó que el costo de las entradas para asistir a la elección de la reina de Quevedo se establece en $3 y que los fondos obtenidos serán destinados por la Fundación Reina de Quevedo hacia actividades sociales que beneficiarán a 54 niños de escasos recursos económicos.

De igual manera, el precio de admisión a la expo -

BAnCo BoLiVAriAno BuEnA FE AnuLACion DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 607/617-621/623-628/631638-640/643, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor

JUAN CARLOS SILVA

feria permanecerá en un dólar, mientras que para los eventos artísticos será de $3. Estos espectáculos están programados para comenzar a las 20:00 horas, con el horario de ingreso iniciando desde las 10:00 de la mañana y se cerrará a las 22:00. Estos espectáculos están programados para comenzar a las 20:00

BAnCo BoLiVAriAno QuEVEDo PErDiDA DE CDP

Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 02001DPV009377-6 emitida por nosotros a favor de HOLGER GUILBERTO RUIZ AYALA por la cantidad de $1,115.11 con vencimiento 28/06/2023 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP.

La tradicional Expoferia tendrá lugar, como en años anteriores, en el Centro de Exposiciones y Eventos Quevexpo, ubicado en el kilómetro 2 1/2 de la vía hacia Buena Fe, justo frente al complejo Agrilsa.

Seguridad

Telmo Betancourth, jefe policial del Distrito Quevedo – Mocache, aseguró que se

Estadios rurales son intervenidos ° Los estadios de los recintos Loma de Coco y El Mamey han sido intervenidos por personal del Gobierno Municipal de Quinsaloma, Con la finalidad de que niños y jóvenes realicen actividades de esparcimiento en espacios dignos, adecuados y seguros.

implementarán operativos específicos para prevenir eventualidades. En el sitio también contará con la presencia de 200 elementos de las Fuerzas Armadas Cenepa de Quevedo, así como custodios privados que se han sumado con su contingente para colaborar en conjunto con las fuerzas de seguridad pública.

COMPAÑÌA DE TRANSPORTE EN TAXI “UTB S.A”

Fundada: 10 de Octubre del 2011

Teléfonos: 0991325349

Correo: comp.trans.taxi.utb@gmail.com

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA:

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS UTB S.A

De conformidad con el estatuto social y el Artículo 236 la Ley de Compañías, Valores y Seguros vigente, convoco a los señores accionistas y en particular a la Srta. CPA: PAREDES LEON VERONICA ELIZABETH en su domicilio situado en el cantón Babahoyo Parroquia Pueblonuevo, de a sesión de Junta General Extraordinaria de accionistas, que se llevará a efecto el día VIERNES 25 de AGOSTO del 2023, a las 19:00 horas, en la que se efectuara por medio de videoconferencias como lo ampara el ART.20, “ RESOLUCION N° SCVSINPAI-2020-0002715 de 16 de marzo del 2020 emitida por la superintendencia de Compañía, Valores y Seguro” la misma puede instalarse mediante videoconferencia y los accionista o socio tiene la facultad de asistir a dicha Junta utilizando la misma herramienta que es en la aplicación de ZOOM, en la que se dará a conocer y resolver lo siguiente:

Conocer y resolver sobre la designación y nombramiento del gerente.

Conocer y resolver sobre la designación y nombramiento del presidente. Conocer y resolver sobre la devolución de los cupos con disco 21,31,58,76,93 a la empresa de TRANSVIAL EP.

BAnCo BoLiVAriAno BuEnA FE

AnuLACion DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 658/659-686/687 sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor

JUAN CARLOS SILVA

BAnCo BoLiVAriAno BuEnA FE

AnuLACion DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 645675-659/660-662/663, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035015943 a favor UBISILOS CIA

BAnCo BoLiVAriAno BuEnA FE AnuLACion DE CHEQuE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 528-552-555/557559-600/605, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2035016810 a favor

JUAN CARLOS SILVA

La Srta. Comisaria está siendo convocada a la Junta General por separado, personal e individualmente; así como a los accionistas a través de sus respectivos correos electrónicos.

Babahoyo, Martes 15 de Agosto de 2023.

Atentamente;

JULIO ALBERTO ROSAS NIETO Presidente COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI UTB S.A

CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 16 AGOSTO/2023 I
minutEro
Los días 15, 16 y 17 de septiembre se realizá esta actividad, la más grande de la región.
1) 2) 3) P-5330-OP.

Material electoral es resguardado

Un total de 2.508 paquetes electorales llegaron este martes 15 de agosto de 2023 a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral de Los Ríos, CNE.

El material es custodiado por personal de las Fuerzas Armadas y será distribuido a los 13 cantones de la provincia.

Juan Francisco Cevallos, director provincial del CNE, manifestó que junto a los vocales de la Junta Provincial Electoral, JPE, recibieron tres convoy con los paquetes electorales que serán utilizados en las Elecciones Anticipadas a desarrollarse este domingo 20 de agosto.

‘‘Estamos listos para este nuevo proceso electoral (...) los paquetes se encuentran integrados con documentos electorales, material genérico; esferos, cinta adhesiva, sello de seguridad, sobres, entre otros implementos’’, refirió el funcionario.

Elecciones

A nivel nacional se elegirán 116 asambleístas, en Los

Ríos se escogerán seis.

‘‘Hemos cumplido con cada parte del proceso electoral, es importante que los ciudadanos sepan que será un proceso transparente y democrático, por aquello, hemos adoptado todas las medidas de control necesarias’’, señaló Cevallos.

Etelevina Moreira, habitante de Babahoyo, indicó que esperaba que las elecciones se desarrollen con normalidad y que en cada recinto electoral haya personal capacitado para actuar en caso de emergencia. ‘‘Ante tantas cosas que se viven, es mejor estar preparado para todo’’, finalizó la docente.

Quevedo contará con nuevo Hospital del Día

Los detalles de la construcción y servicios que se brindarán en el nuevo Hospital del Día de Quevedo se darán a conocer este jueves 17 de agosto, a partir de las 16:00 en la lotización Tungurahuense.

Así se hizo conocer desde el Gobierno Provincial de Los Ríos, entidad que estará a cargo de los trabajos.

El evento contará con la presencia de Johnny Terán,

prefecto; Mayra Díaz, viceprefecta; autoridades locales, y expertos en el campo de la salud. La estructura hospitalaria tendrá atención médica general y especializada; y dos quirófanos de primer nivel, lo que facilitará el desarrollo de campañas gratuitas de cirugías, dirigidas de manera especial a la población más vulnerable y de escasos recursos económicos.

Procesión y misa en honor a San Jacinto °Este miércoles 16 de agosto habrá procesión, misa y juegos pirotécnicos en honor a San Jacinto, patrono de Buena Fe. Las actividades iniciarán a partir de las 18:00, los participantes deberán concentrase en las instalaciones de la iglesia, tras el parque central.

Adultos mayores reciben atención

°En coordinación con el MSP- Distrito de Salud; la Dirección de Gestión Social y Productiva; y Julissa Miño, primera dama de Valencia; se atendió a adultos mayores de las parroquias urbanas La Unión y Nueva Unión que asisten al centro Mentes Fuertes y Activas.

Brrigada veterinaria en El Triunfo de la Raíz ° Un equipo de técnicos de la Dirección de Gestión Agropecuaria de la Prefectura realizó una brigada veterinaria en el recinto El Triunfo de La Raíz., Vinces. Desparasitaron a caninos, felinos y porcinos, beneficiando a muchas familias de la zona rural.

CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023 I
minuTERo
Los paquetes serán distribuidos a los 13 cantones de la provincia de Los Ríos.
ELECCionES. Los vehículos llegaron cargados la mañana de ayer a las instalaciones del CNE, Los Ríos. AYuDA. El proyecto será presentado en la Ciudadela La Salud.

la

lahora.com.ec

a dos días de iniciar el silencio electoral, los candidatos realizan pequeños actos para cerrar su campaña, para dar prioridad a la seguridad.

Como este viernes, 18 de agosto de 2023, a las 00:00 horas inicia el silencio electoral, los siete candidatos presidenciales calificados reactivaron sus actividades para el cierre de sus campañas a nivel nacional.

Algunos postulantes retomaron su calendario este martes 15 de agosto, con actividades proselitistas y sin actos multitudinarios , después de que el asesinato del candidato Fernando Villavicencio dejase marcada una campaña electoral que gira en torno a la crisis de seguridad y la ola de violencia que atraviesa el país.

El candidato por la Alianza Actuemos (8-23), Otto Sonnenholzner , encabezó un encuentro con jóvenes en un parque de Guayaquil, después de conceder entrevistas a medios de comunicación social.

Jan Topic, abanderado del PSC y Sociedad Patriótica (6-3-1), quien se identifica como un exlegionario y empresario especialista en seguridad, presentó en una rueda de prensa el equipamiento que piensa darle a los policías para combatir la inseguridad.

Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (5), que lidera el expresidente Rafael Correa, realizó una gira de medios en Quito, luego de realizar el domingo una caravana por el centro norte de la capital antes de su participación en el debate presidencial

También empezó así el día el empresario Xavier Hervas y el ambientalista Yaku Pérez, quienes ofrecieron entrevistas en Quito.

Pérdida de póliza a plazo fijo No.

10DPF000702526 de la Coop. PPNN a nombre de Erika E. Mora M.

Pérez se trasladó después a su natal Cuenca donde tenía programado realizar un acto sobre seguridad y otro por la paz.

El empresario y exasambleísta Daniel Noboa realizó el lunes una caravana por las provincias andinas de Chimborazo y Tungurahua, además de en la costera Guayas.

“No tenemos miedo porque su cariño se siente”, dijo Noboa, quien al debate del domingo acudió con un chaleco antibalas, ya que dijo haber recibido amenazas de muerte como las que denunció Villavicencio.

Silencio electoral

La campaña electoral culminará este jueves, 17 de agosto, momento en el que se entrará en un silencio electoral hasta el domingo 20, cuando más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a participar en las elecciones presidenciales y legislativas extraordinarias

Los ganadores completarán el periodo 2021-2025, interrumpido en mayo pasado por el actual presidente, Guillermo Lasso, al invocar el mecanismo constitucional de la ‘muerte cruzada’ con

el que disolvió la Asamblea Nacional, cuando se desarrollaba un juicio político en su contra.

‘Indolencia’ en el CNE Durante la jornada, la consejera del Consejo Nacional Electoral, Mérida Nájera, hizo público un comunicado en el que se desmarcaba de las últimas actuaciones promovidas por la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint.

Nájera aseguró que no tuvo conocimiento del documento titulado ‘CNE garantiza los derechos de participación del Movimiento Construye- Lista 25’. La Consejera puntualizó que “dicho documento se ha hecho público, sin ser consultada ; y que además, no representa mi opinión sobre el tema”.

Explicó que tras el asesinato del candidato presiden-

el DaTO

El precandidato Christian Zurita, espera la calificación de su candidatura por parte del CNE

cial, Fernando Villavicencio, a pocos días de la primera vuelta electoral, “obligan a la institucionalidad electoral a una actuación ceñida con la sensibilidad democrática, armonizándola con las limitaciones del tiempo y la normativa aplicable”.

En este sentido, señaló que la candidatura de Christian Zurita debe ser conocida “a la brevedad posible por el Pleno del CNE, para calificarla si cumple las exigencias de nuestro ordenamiento jurídico, disponiendo que lo resuelto se ejecute inmediatamente”

Rechazó además el impedimento a que el precandidato Christian Zurita pudiese estar presente en el debate presidencial celebrado el pasado domingo, 13 de agosto, calificando la actuación del ente electoral como “indolente”.

“Dejo constancia al país que jamás estaré de acuerdo con muestras de indolencia p ú blica-expl í citas o simbólicas- ante un hecho execrable, menos a ún cuando estas se ejecutan desde el propio Estado, llamado a ser garante de la democracia”, finalizó Najera en su comunicado. (eFe-iLs)

Dejar de explotar el ITT generará pérdidas netas de más de $14.000 millones, según el Banco Central QUITO

Más de 203 mil dólares se invirtieron en cámaras de seguridad para el Trolebús y Ecovía

ECONOMÍA Controles sobre venta irregular de combustible se amplían al 30% de gasolineras en el país

LOS RÍOS | miércoles 16 /agosto /2023 I política 05
001-004-3400
Controversia. EL CNE aún no ha validado la candidatura de Christian Zurita.
en
Candidatos cierran campañas sin actos multitudinarios web
CONSULTA Prohibición de minería en Chocó Andino provocará más pobreza en 65 centros poblados, según la Cámara de Minería PAÍS

Siete candidatos buscan un último periodo en la Asamblea

El artículo 114 de la Constitución ordena que las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

de funciones con el que se sacó a LLori del camino, el 14 de juliode 2022, el correismo y el PSC removieron del cargo a Yeseña Guamaní (ID) de la segunda vicepresidencia. La nueva mayoría se fortaleció con la toma de las vicepresidencias por parte de UNES, PSC y Pachakutik.

Un nuevo golpe intentaron dar con la Ley de Comunicación. En julio de 2022, aprobaron un informe de minoría que propuso una reforma a esta normativa que intentaba eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión. Al final, la intención de los aliados se quedó sin piso.

dE izquiErda a dErECha. Mauricio Zambrano, José Agualsaca, Marcela Holguín y Esther Cuesta (UNES)

dE izquiErda a dErECha. Henry Kronfle, Esteban Torres, y Dallyana Passailaigue (PSC)

Para siete aspirantes a legisladores que corren por la reelección para completar la gestión 2021-2025 que se interrumpió por la muerte cruzada, que derivó en la disolución de la Asamblea Nacional el 17 de mayo de 2023, este podría ser su último periodo en el Parlamento.

El artículo 114 de la Constitución ordena que las autoridades de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

En esta condición están los aspirantes a asambleístas Henry Kronfle, Esteban Torres, y Dallyana Passailaigue, del Partido Social Cristiano (PSC); y Mauricio Zambrano, José Agualsaca, Marcela Holguín y Esther Cuesta, del movimiento correísta Unión por la Esperanza (UNES), según un informe divulgado por el Observatorio Legislativo de Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD).

En caso de ganar las elec-

ciones del 20 de agosto de 2023, ellos ya no podrán volver a reelegirse en 2025. Ahora intentan para ocupar una de las 137 curules en esta función del Estado.

Aunque este puede ser su último periodo en la Función Legislativa, se trata de los mismos actores que formaron parte de una Asamblea caracterizada por pactos y alianzas, y un desplome en su credibilidad que llegó a niveles de hasta un dígito por denuncias de presuntos actos de corrupción o pugnas con el Ejecutivo.

la presidencia

En mayo de 2021, las elecciones de las autoridades de la Asamblea cambiaron de rumbo el mismo día en que se llevaron a cabo. Había un acuerdo entre UNES, el PSC y CREO, que llevaría a la presidencia al socialcristiano, Henry Kronfle. Sin embargo, CREO se echó para atrás y Kronfle alcanzó 68

votos, dos menos de los necesarios para lograr la Presidencia.

Con la alianza UNES, PSC y CREO se pretendía negociar los votos con el correísmo a cambio de un acuerdo para sentenciados como Rafael Correa y la libertad para Jorge Glas, incluyendo la llamada comisión de la verdad, pero que muchos sectores políticos la calificaron de “la impunidad”.

La votación para la designación de la primera autoridad de la Asamblea fue pos-

EL DATO

En el artículo 93 del Código de la Democracia también dispone que los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.

tergada para el día siguiente. Guadalupe Llori (Pachakutik) obtuvo 71 votos y se convirtió en la presidenta del Parlamento. Se declaró perseguida bajo la acusación de presunto terrorismo durante el régimen correísmo.

El control de la Asamblea Roto el pacto con CREO, el movimiento UNES y el PSC, apoyados por una facción rebelde de Pachakutik y un incipiente sector de independientes empezaron su arremetida por el control de la Asamblea.

La ofensiva inició con la destitución de Llori, el 31 de mayo de 2022. En febrero de ese año, Llori ya advertía que el correísmo y el PSC intentaban “tomarse por asalto” la Asamblea”. No se equivocó. Casi enseguida, su cargo fue asumido por el aliado de correísmo Virgilio Saquicela.

La mayoría se fortaleció Con el mismo argumento de presunto incumplimiento

Solo dos meses después de la arremetida correísta, Fernando Villavicencio, qu ien entonces presidía la Comisión de Fiscalización , fue suspendido por 90 días. El objetivo del PSC y UNES era controlar esa mesa especializada.

En otra tentativa buscaron controlar la Justicia. En septiembre de 2022 no lograron reunir los 92 votos que se requerían para censurar y destituir a Fausto Murillo, Ruth Barreno y Juan José Morillo, vocales del Consejo de la Judicatura. En ese periodo legislativo, esta fue la segunda derrota de la mayoría legislativa, liderada por el correísmo, luego del primer intento de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso. En junio de 2022 tampoco les alcanzó los votos para sacar al jefe de Estado del poder por supuesta “grave crisis política y conmoción interna”, en medio del paro impulsado por el movimiento indígena. Necesitaban 92 votos, pero solo reunieron 81. Una denuncia de un medio digital llevó a la facción correista-socialcristiana a impulsar el juicio político a Guillermo Lasso que tenía la intención de sancionarlo y destituirlo del cargo. El proceso de interpelación al jefe de Estado se oficializó el 17 de marzo de 2023 con la presentación de las pruebas de un presunto peculado, pero terminó el 17 de mayo de este año con la disolución de la Asamblea (SC)

política 06 i LOS RÍOS | miércoles 16 /agosto /2023

Vivir en edificio o condominios es más seguro y barato

Cada vez más personas buscan opciones que brinden seguridad y facilidades de deporte y entretenimiento en un mismo lugar. El beneficio es mayor que el costo.

En medio del aumento de la delincuencia, la seguridad se ha vuelto uno de los aspectos principales que toman en cuenta las familias al momento de buscar una vivienda.

Como ya publicó LA HORA, en 2022, la mayoría de los robos ocurrieron en casas individuales frente a la mayor seguridad de edificios y condominios.

Esta tendencia se ha mantenido en 2023. Según información pública de la Policía Nacional, 9 de cada 10 casas son susceptibles de robos versus 1 de cada 10 departamentos.

Entre enero y marzo de 2023 en el Distrito Metropolitano de Guayaquil hubo 531 denuncias de robos a casas (98%) y 12 denuncias de robos a departamentos (2%). En este mismo periodo, en el Distrito Metropolitano de Quito el 87% de las denuncias de robos a domicilios fueron robos a casas y el 13% robos a departamentos.

Mauricio Orozco, gerente

general de Prointegra Inmobiliaria, explicó que, en términos de seguridad, definitivamente es más conveniente vivir en un edificio o condominio, sin importar la ciudad.

“En ese tipo de instalaciones existe el servicio de una empresa de seguridad y controles para el ingreso de visitantes y delivery”, puntualizó.

Costo-beneficio

Orozco recalcó que a primera vista podría parecer más caro vivir en un departamento, donde se cobra una cuota mensual por la seguridad y por las facilidades o amenities extras a los que se tiene acceso.

Sin embargo, al momento de un robo, el supuesto ahorro de vivir en una casa individual queda en nada y puede resultar más caro que la mensualidad pagada en un edificio o condominio.

“Esos $100 adicionales que se paga de mensualidad resultan más rentables

República del Ecuador Aviso al Público

Notaria Segunda del Cantón Guaranda EXTRACTO

AL PUBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER LO SIGUIENTE

ASUNTO LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

NUMERO 20230201002P01160

SOLICITAN CÉSAR VINICIO MONAR PÉREZ Y CRISTINA RAQUEL CEDEÑO NÚÑEZ

CUANTIA INDETERMINADA

NOTARIO DR. HERNAN RAMIRO CRIOLLO ARCOS

NOTARIA SEGUNDA DEL CANTON GUARANDA.- Guaranda, viernes 04 de agosto de 2023. De conformidad al Art. 18 numeral 23 de la Ley Notarial, publiquese en uno de los periódicos de circulación nacional, un extracto de la escritura pública que otorgan CÉSAR VINICIO MONAR

PÉREZ Y CRISTINA RAQUEL CEDEÑO NÚÑEZ, sobre la Liquidación de la Sociedad

Conyugal y partición de bienes, mediante la que los otorgantes aprueban el avalúo de sus bienes y el monto partible de la sociedad conyugal, correspondiente a los activos y pasivos de la misma. Por convenir a sus intereses y de mutuo acuerdo, deciden que al señor CÉSAR

VINICIO MONAR PÉREZ, se le adjudica el cien por ciento en los bienes. Una farmacia y el menaje de casa, quien además se hace cargo del pasivo o deuda de la sociedad conyugal. Yo el Notario, cumpli previamente con todos los requisitos legales Particular que se da a conocer al público, para fines de ley Firma ilegible

Hay un sello

P* 20230201002P01160

GUARANDA

si, por ejemplo, tienes acceso a un gimnasio dentro del mismo edificio. Se ahorra la membresía en un lugar fuera y además es más seguro porque no se necesita trasladarse a otro lugar”, aseveró Carlos López, agente inmobiliario.

Según Orozco, al momento de buscar una vivienda se debe tomar en cuenta la ubicación, no solo por el precio, sino también por la cercanía a sitios importantes. A la par, se debe tomar en cuenta que el edificio o condominio ofrezca seguridad las 24 horas; pero si es 12 horas en la noche, se debe verificar que exista un conserje por las mañanas.

Actualmente, la seguridad y la comodidad van de la mano. Cada vez más familias buscan lugares que tengan facilidades o amenities como áreas húmedas (piscina, sauna, turco), área para barba-

° Mauricio Orozco, gerente general de Prointegra Inmobiliaria, explicó que, a pesar de la crisis, si existe demanda por vivienda. “El mercado no está estático.

Sí hay interés por comprar vivienda”, puntualizó. Dentro del mercado existe un segmento medio alto que valora sobre todo la ubicación, la seguridad y la cantidad de amenities o facilidades extra.

En zonas céntricas como La Carolina, el precio por metro cuadrado puede ir desde $2.300 y $3.500.

También existe un segmento en crecimiento que es el llamado VIP, que está enfocado sobre todo en las parejas jóvenes que buscan su primera vivienda. En este caso, el precio por metro cuadrado puede ir entre $1.600 y $2.000.

Así, un departamento de 60 o 70 metros está entre $60.000 y $75,000 y la idea es que no pasen en último caso de los $100.000.

Se pueden encontrar ofertas muy diversas en sectores que van desde el Valle de Los Chillos, Cumbayá, Tumbaco, Calderón y hasta la Mitad del mundo.

coa, área de juegos. Incluso se valoran mucho las opciones como una sala de cine.

Orozco recomendó que, al momento de buscar vivienda, se analice el número de departamentos en un edificio o de casas en un condominio. Esto porque entre más vecinos la seguridad aumenta; pero también las mensualidades a pagar son más bajas.

“En una casa individual puedes llegar a pagar más por seguridad y gastos extras (como cercas eléctricas) que lo que realmente terminas pagando en un departamento”, afirmó Orozco. (JS)

EL

DATO

En el último año, 4 de cada 10 ecuatorianos han sufrido algún robo en su hogar.

Incluso, según Orozco, en ciudades como Quito, también se está moviendo un segmento de compra de segundas viviendas para descanso en lotes campestres.

Margen para negociar

° Actualmente existe una amplia oferta inmobiliaria y eso ha permitido que los clientes tengan más margen para negociar los precios. Actualmente, de acuerdo con Margarita Torres, agente inmobiliaria, es un buen momento para invertir en una vivienda. Existen opciones de financiamiento barato; sino también porque las ofertas incluyen todo tipo de beneficios adicionales que toman en cuenta la seguridad y la comodidad.

El sector inmobiliario se mueve, a pesar de la crisis
economía 07 i LOS RÍOS | miércoles 16 /agosto /2023
VIVIENDA. La comodidad y la seguridad se combinan en los edificios de ciudades como Quito.

Migración de menores se elevó un 445% en el Darién

La Defensoría del Pueblo de Colombia alerta de la vulneración de derechos de niños y adolescentes.

DRAMA. Personas y niños migrantes descansan en la selva mientras esperan su traslado en canoa.

BOGOTÁ. La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó este 15 de agosto de 2023 de un incremento del 445% en la migración de niños y adolescentes por la región del Darién en el primer semestre de este año, cuando cruzaron más de 40.000 menores de edad en comparación con los 7.000 que cruzaron en el mismo periodo de 2022.

En los primeros seis meses de 2023 “aumentó de forma exponencial el número de migrantes que atraviesan la frontera con Panamá a través de la región del Darién”, en el departamento del Chocó, que enfrentan graves riesgos de vulneración de derechos, según la Defensoría.

Entre enero y junio cruzaron la frontera entre Colombia y Panamá 196.371 migrantes ( venezolanos, haitianos, ecuatorianos, chinos e indio s, principalmente) susceptibles a la condición de refugio y con necesidades de protección internacional.

La cifra es un 287% superior a la del mismo periodo del año pasado, cuando lo hicieron 49.452 personas, según la Defen-

soría.

Niños en riesgo Entre enero y junio migraron a través de esta peligrosa selva 40.171 menores, mientras que en el mismo periodo de 2022 la cruzaron 7.369, a lo que se suma un dato “más preocupante”, niños migrando sin sus familias, lo que genera una condición mayor de vulnerabilidad, alertó la entidad.

Esta preocupación se extiende a la posibilidad de que los menores sean víctimas de “distintas formas de violencia, incluida la sexual, como también de hurtos, trata de personas y tráfico de migrantes”.

“Violencias que son ejercidas por las estructuras ilegales que delinquen en esos lugares irregulares de tránsito”, indicó el defensor del Pueblo colombiano, Carlos Camargo.

En este contexto, Camargo le solicitó al Gobierno de Colombia, de manera particular al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), responsable del cuidado de la niñez, que incremente la atención en las zonas de tránsito y la verificación de derechos de los meno-

EXTRACTO JUDICIAL CAUSA NRO. 17230-2022-20059

CASILLERO 5853

UNIDAD JUDICIAL CIVL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

ACTOR: MARIA AUGUSTA STACEY SANCHEZ

DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA SRA. MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI

JUICIO: 17230- 2022-20059

MATERIA CIVIL: MONITORIO.- CERTIFICACION EXPEDIDA POR ADMINISTRADOR DE CONDOMINIO

CUANTIA: $ 3.730,69

DEFENSOR: AB. MONICA YANEZ YANEZ

CASILLA JUDICIAL: 5853.- CORREO ELECTRÓNICO: monicayanez1980@yahoo.com

PRETENSIÓN QUE SE EXIGE: En sentencia se ordene a los demandados señores: VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDAZURI, al pago de lo siguiente: 1.- El monto de lo adeudado que suma USD. 3.730,69.- 2.- Los intereses por mora, costas judiciales y honorarios profesionales.- DR. LEONARDO ANDRES EGUIGUREN BERMEO, JUEZ.- AUTO ADMISORIO.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, jueves 24 de noviembre de 2022, a las 15h36.- VISTOS: Dr. Leonardo Andrés Eguiguren Bermeo, Juez de la Unidad Judicial Civil de la parroquia Iñaquito del distrito metropolitano de Quito, mediante acción de Personal Nro. 9637-DNTH-2017-CIP, del 30 de noviembre de 2017 del Consejo Nacional de la Judicatura, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 167 de la Constitución de la República, los Arts. 156, 171; al Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y por el sorteo legal respectivo. Se llama a intervenir al Abg. Jesús Vicente de la Cruz Haro en calidad de Secretario titular de éste despacho. En lo principal, avoco conocimiento de la presente causa y se dispone lo siguiente: a) Revisada la demanda presentada por la Abg. Mónica Yánez Yánez, en su calidad Procuradora judicial de la Administradora y representante legal del Edificio “TORRE CAMILA”, se observa que es clara, precisa, completa y reúne los requisitos previstos en los artículos 142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y una vez analizado los documentos adjuntos, se establece que son de los previstos en el artículo 356 del mencionado cuerpo legal. Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO.- b) Se ordena la citación de los demandados señores VITO IPPOLITO SERRANO y MARCIA FABIOLA SERRANO LANDÁZURI, en la dirección indicada en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial.- c) Se dispone que los demandados en el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS de citados, paguen la obligación demandada por concepto del pago de los valores adeudados, según la certificación conferida por la Administradora y representante legal del Edificio «TORRE CAMILA», esto es la cantidad de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA DÓLARES CON SESENTA Y NUEVE 69/100 (USD $3,730.69) o proponga las excepciones de las que se crean asistidos, bajo la prevención que de no hacerlo dentro del término concedido para el efecto, o si lo hacen sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada. La contestación a la demanda observará lo previsto por el Art. 151 y siguientes ibídem.- d) En el momento procesal oportuno se proveerá sobre la prueba anunciada por la parte actora.- f) Tómese en cuenta la casilla judicial, el correo electrónico señalado por la parte actora y la autorización que les confieren a sus abogados patrocinadores.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; por la falta de insumos (hojas) la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE

OTRO AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 19 de julio de 2023, a las 13h37.- En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado el Actor, conforme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, cítese a los herederos desconocidos de la señora: Marcia Fabiola Serrano Landazuri, por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mediante tres publicaciones que se harán cada una ellas en fechas diferentes, para lo cual se entregará el extracto respectivo. Se conmina al accionante que una vez que se remita el extracto, revisarlo de manera meticulosa, a fin de que no contenga ningún tipo de error antes de su publicación.- Conforme a lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP, que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”; la notificación del presente auto se realizará únicamente de forma electrónica a los correos y/o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto.- NOTIFÍQUESE.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- CERTIFICO.-

001-003-3453 global 08 i LOS RÍOS | miércoles 16/agosto/2023

Balotaje controvertido en Guatemala

ciu D a D DE G uat EM aL a Guatemala celebrará este 20 de Agosto de 2023 el proceso electoral más controvertido desde el inicio de la era democrática en 1986, con el balotaje por la presidencia entre la exprimera dama Sandra Torres Casanova y el académico Bernardo Arévalo de León.

El país centroamericano vive un momento de alta tensión política y social por los comicios que definirán al presidente guatemalteco para el período 2024-2028, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Campaña de Trump se enreda entre 91 delitos

La situación, sin antecedentes en la era democrática, se detonó con el sorpresivo segundo lugar de Arévalo de León y su partido político, Movimiento Semilla, en la primera vuelta de los comicios, celebrada el pasado 25 de junio, cuando las encuestas lo situaban en el octavo puesto.

Desde que Arévalo de León avanzó hacia el balotaje, el ministerio público, conducido por fiscales sancionados por Estados Unidos , ha intentado eliminar su candidatura, que si triunfa dará pie al primer Gobierno progresista de Guatemala. EFE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 130,04 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 14.39m, con Benjamin Cambizaca; Sur: 9.13-5.72m, con la via de acceso, Este: 8.40m, con Acceso al terreno del Sr. Benjamin Cambizaca, Oeste: 9.95m, con Ramiro Calle.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el articulo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

En Estados unidos hay muchas incógnitas sobre lo que pasará si el político repúblicano consigue nominarse.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Administración 2023-2027

Alcaldía

EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA

QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO

VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 1.896,65 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 9,91m, con Rita Villavicencio; Sur: 21,97m, con la vía al Río Negro, Este: 46,8-13.46+48.85m, con Ramiro Calle-Vía de Acceso, Oeste: 25,92+31,4+49.89m, con el Margen de protección Quebrada sin nombre. Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

Was H i NG t ON. La telaraña legal en la que está enredado el expresidente Donald Trump (2017-2021) se ha vuelto más intrincada que nunca: encara un total de 91 cargos distribuidos en 4 casos penales distintos y, simultáneamente, debe mantener su campaña para conseguir la nominación republicana en las elecciones presidenciales de 2024.

Nunca antes Estados Unidos se había enfrentado a una situación similar y todavía hay innumerables incógnitas sobre las posibles consecuencias para Trump.

De los 91 cargos, 13 fueron anunciados en la noche

del 14 de agosto de 2023 después de que un gran jurado de Georgia le acusara de intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata y actual presidente Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Como con la mafia

En el caso de Georgia, la fiscal Fani Willis ha usado contra Trump una ley especial contra el crimen organizado, llamada RICO por sus siglas en inglés, y que ha sido usada en el pasado para condenar a jefes mafiosos como John Gotti.

Con esa ley, Willis ha logrado entrelazar los delitos

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Administración 2023-2027

Alcaldía EXTRACTO DE PUBLICACIÓN

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

En cumplimiento del Art. 20 de la ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA QUE REGULA LA ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES, UBICADOS EN LA ZONA URBANA, ZONAS DE EXPANSIÓN Y URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN SANTIAGO, se hace conocer al público en general, que la Unidad de Legalización de Tierras del Gobierno Municipal del cantón Santiago, se ha iniciado el trámite de adjudicación de un lote de terreno favor del Sr. SEGUNDO BERNARDINO VALVERDE BRITO con CI N° 1400210447, mismo que tiene las siguientes caracteristicas:

UBICACIÓN DEL PREDIO: Provincia de Morona Santiago, cantón Santiago, Parroquia Copal

SUPERFICIE: 2.961,97 m2

DELIMITACIÓN: Norte: 54.61m, con Rita Villavicencio; Sur: 1.83m, con la vía al Río Negro, Este: 20,93-30,33-53.37m, con Margen de protección quebrada sin nombre, Oeste: 100.4m, con Benjamín Cambizaca.

Particular que se comunica con la finalidad de que quienes se sientan perjudicados. con esta adjudicación hagan valer sus derechos en los plazos señalados en el artículo citado anteriormente.

Méndez. 21 de julio de 2023 Atentamente.

cometidos por Trump y sus aliados, amalgamándolos en una narrativa única en la que el expresidente emerge como el líder de una organización con la finalidad criminal compartida de revertir los resultados electorales en Georgia.

Ese método permite a la Fiscalía que sean condenados aquellos cabecillas que ordenan a otros cometer crímenes por ellos. EFE

Los otros casos

Aparte del caso en Georgia, un gran jurado en el Distrito de Columbia ha presentado cuatro cargos federales contra Trump por supuestamente haber intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 , en las que perdió frente a Biden, y por haber instigado el asalto al Capitolio.

Otra de esas causas tiene como escenario la ciudad de Miami (Florida), donde un gran jurado ha imputado a Trump de 40 delitos federales por el mal manejo de materiales clasificados.

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO Hay un sello

Firma ilegible

Ab Cecilia Crespo Hernández

SECRETARIA GENERAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTIAGO

Hay un sello

Aunque los litigios han incrementado en los últimos meses, el caso que le valió a Trump el controvertido honor de convertirse en el primer expresidente del país en enfrentar cargos judiciales fue el relacionado con la actriz porno Stormy Daniels. EFE

Justicia. El expresidente de EE.UU. Donald J. Trump.
LOS RÍOS | miércoles 16/agosto/2023 I global 09

Vicente Fernández da su voz en un nuevo disco

Revivirá en un disco póstumo con 20 de las canciones que dejó grabadas.

EFE • La voz del cantante de música ranchera Vicente Fernández revivirá en un nuevo disco póstumo con 20 de las canciones que dejó grabadas y en las que interpreta melodías populares de la música mexicana, anunciaron su familia y representantes de su disquera. En conferencia de prensa realizada en el rancho ‘Los Tres Potrillos’, propiedad del llamado ‘Charro de Huentitán’, su viuda, Refugio Abarca ‘Cuquita’, afirmó que este disco es el primero que develará las piezas que el cantante grabó expresamente para que se difundieran tras su muerte.

dolo, que sigan hablando de él, dejó mucha música ya grabada que la van a ir sacando poco a poco”, aseguró.

Legado póstumo

el dato El disco está disponible de manera gratuita en todas las plataformas de música.

“Me siento contenta por hacerle este homenaje a Vicente, sacar la música que dejó, que todo su pueblo no lo olvide, que siga escuchán-

Roberto López, presidente de Sony Music México, detalló que cada vez que grababa un disco Fernández se preocupaba por dejar listas varias canciones más con la solicitud de que fueran parte de su legado póstumo. Esto permitirá que el público siga disfrutando su música con los discos que se editarán cada cierto tiempo bajo el cuidado de Pedro Ramírez, productor de Fernández, quien cuidó y dejó listas todas las piezas antes de su fallecimiento.

“Vamos a lanzar la música con frecuencia, no va a

haber mucho (tiempo) entre uno y otro (disco) y van a reunirse en diferentes conceptos y temáticas tan amplias como cantó Vicente”, reveló.

‘Vicente le canta a los grandes compositores’ contiene cortes de entre 1970 y los años 2000 como ‘Señora de tal’, ‘La diferencia’, ‘La media vuelta’, ‘Por si no te

vuelvo a ver’, ‘Tú, solo tú’ y ‘Amor de los dos’, que se rescató de un disco en vinilo publicado en 1975 y que no se había editado hasta ahora.

Museo Vicente Fernández hijo reveló que, además de las canciones inéditas que dejó su padre y que se publicarán de

manera paulatina, existe un proyecto para crear un museo que muestre parte de su legado, aunque se negó a dar más detalles. El disco está disponible de manera gratuita en todas las plataformas de música y la disquera pondrá a la venta una versión en formato CD y vinilo en los próximos meses.

Llane lanza ‘Casi’, una melodía sentimental pop

EFE • El cantante colombiano de música pop Llane presentó ‘Casi’, su más reciente canción, una melodía afilada y sombría que explica una visión optimista tras una ruptura amorosa.

“’Casi’ es el capítulo dos de una serie de próximos lanzamientos que se relaciona con la nueva era artística y la narración musical de Llane”, explicó su compañía musical en un comunicado.

y llevar a los oyentes a través de una montaña rusa de emociones.

Letra

La letra comparte la incapacidad de Llane de sacar de su cabeza a una persona, expresando durante la canción que el amor que tiene por esta persona es poderoso y que no hay nadie como ella.

el dato El video musical es dirigido por el productor NineD.

Tras el éxito de ‘Obvio’, su anterior sencillo, en esta ocasión el antioqueño busca explorar ritmos musicales

Sin embargo, intenta sacarla de su cabeza a pesar de que el deseo de estar con ella es más fuerte que el resentimiento.

En el video musical, dirigido por el productor Ni-

neD, se podrán observar momentos compartidos a lo largo de la relación que persigue a Llane y mostrará su lucha interna.

Colaboraciones

‘Alcancia’, ‘Fino’ o ‘Más de ti’, todas ellas en colaboraciones con otros cantantes, han sido algunas de las canciones que lo han llevado a ser uno de los músicos más reconocidos.

‘Casi’ no será el último hit con esta temática, ya que “la estrella colombiana tiene mucho más reservado y continuará esta saga con sus próximos lanzamientos”, añadió la información.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023 I
CANTANTE. Colombiano, Juan David Castaño. CANTANTE. Mexicano, Vicente Fernández (+).

Asesinato en una finca de Plan Piloto

Los causantes se habrían identificado como integrantes de una agrupación delictiva. el dato La Policía Nacional investiga este caso. Todavía no hay detenidos.

con las extremidades superiores e inferiores amarradas, dando a notar que fue torturado.

Nuevamente la violencia siembra miedo en la parroquia rural Plan Piloto , donde una persona fue asesinada mientras hacía trabajos agrícolas.

El hecho ocurrió ayer, martes 15 de agosto, y con este ya suman tres asesinatos durante los últimos días en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

La víctima fue identificada como Anghelo Jiménez, de 25 años. Su cuerpo estaba

El hombre fue asfixiado con una soga, cuya evidencia se encontraba junto al cuerpo y fue recabada como indicio por parte de los uniformados que realiza

ediciónimpresacirculatodoslosViernes

SUCESOS 06 SANTO DOMINGO MIÉRCOLES 16/AGOSTO/2023 I
P

‘Granjas’ de mariposas ganan espacio en Panamá

el negocio de la cría de mariposas es un modelo sostenible que está emergiendo en Panamá gracias a la demanda extranjera y su sistema amigable con el medioambiente. las personas las compran para liberarlas en bodas y otros eventos. eFe

Da clic para estar siempre informado

miércoles 16 de agosto de 2023
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.