Enrique Ruiz, presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Los Ríos, enfatizó que lo que se ejecutará `no será una paralización´, sino que se realizará el derecho a la resistencia, donde la provincia se unirá a esta acción. 3
CIUDAD
“Enfrentamos el problema constante de la inseguridad… El Gobierno no ha proporcionado soluciones”.
MIGUEL BONILLA,PRESIDENTE DE LA FENACOTIP..
4 Eficiencia y accesibilidad en el duplicado de cédulas 2 Llegan más policías a resguardar Babahoyo 5
Taita Beta: El paraíso de las carnes ahumadas 2
CIUDAD CIUDAD
De la Ciudad del Río
de la ciudad del río
Taita Beta
QUEVEDO • Taita Beta, un negocio familiar fundado por Alex Betancourt y su familia, ha revolucionado la escena gastronómica local. Todo comenzó un enero, cuando decidieron salir a comer picaditas y la idea de abrir su propio restaurante tomó forma. El lugar, una antigua casa de su padre que había estado abandonada durante más de diez años, fue renovado y transformado en un acogedor espacio culinario que ha deleitado a los comensales durante tres años.
Atienden de jueves a viernes de 11:30 a 15:30, y los sábados y domingos de 11:30 a 17:00. El borrego ahumado solo se sirve los domingos.
Registro civil agiliza duplicado de cédula
El tiempo de espera de 48 horas se redujo a solo 2 horas.
El Registro Civil del Ecuador ha realizado mejoras significativas en el servicio de duplicado de cédulas de identidad, logrando reducir el tiempo de espera de 48 horas a solo 2 horas en las 40 agencias autorizadas a nivel nacional. Este servicio está disponible para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de edad que posean el último formato de documento de identidad (cédulas de policarbonato azul) y que no hayan realizado modificaciones en sus datos desde la emisión inicial.
CEDULACIÓN. Ciudadana con su cédula recién sacada.
no tienen acceso a medios electrónicos, el Registro Civil ofrece asistencia personalizada en el proceso de tramitación del duplicado de cédula. Este servicio adicional asegura que todos los ciudadanos, independientemente de sus habilidades tecnológicas, puedan acceder de manera equitativa a los servicios ofrecidos.
30%.
El nombre “Taita Beta” es un homenaje a su padre, quien ya falleció, y refleja la pasión familiar por la buena comida. Este encantador restaurante se ha convertido en un verdadero paraíso para los amantes de la carne ahumada, ofreciendo platillos únicos y sabores incomparables.
Entre sus especialidades se destaca el borrego ahumado, el primero de su tipo en la ciudad, que se sirve con habas, choclo, papas gratinadas, ensalada, queso y crema de queso. Otras delicias incluyen las picaditas, que combinan carne de res y chancho ahumadas, cuerito, arroz con menestra, ensalada y patacones; así como la costilla ahumada, acompañada de arroz con menestra, ensalada y patacones. Todos estos platillos se realzan con las exclusivas salsas de la casa y están disponibles a precios muy accesibles.
Los domingos son aún más especiales, con la oferta del borrego ahumado, seco de galli na y caldo de gallina.
Si buscas disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable, no dudes en visitar Taita Beta, ubicado en la vía a Valencia, KM 4.5, diagonal a Plantabal. (DG)
Según información proporcionada por Antonio Pazmiño, comunicador del registro civil, de enero a junio de 2024, más de 70 ciudadanos en la provincia de Los Ríos han obtenido exitosamente su duplicado de cédula de identidad a través del sistema implementado por el Registro Civil del Ecuador. En esta provincia, las agencias habilitadas se encuentran en Babahoyo y Quevedo mismas que han sido fundamentales en este proceso, asegurando que los usuarios puedan cumplir con sus trámites de manera rápida y eficiente.
Accesibilidad y apoyo Para aquellos ciudadanos que encuentran dificultades con la tecnología o
Proceso
El proceso para solicitar un duplicado de cédula es sencillo y eficiente. Primero, los usuarios deben ingresar a la Agencia Virtual del Registro Civil (www. registrocivil.gob.ec) para seleccionar el servicio de duplicado, especificando el motivo de la solicitud (pérdida o robo) y llenando los campos requeridos. Luego, se escoge la agencia habilitada para el retiro del documento y se aceptan los términos y condiciones del servicio. El pago de $16.00 dólares se realiza en línea, utilizando una tarjeta de crédito a través de la plataforma de la Agencia Virtual, este trámite es gratuito para los ciudadanos con discapacidad mayor al
Una vez confirmada la transacción, el ciudadano puede retirar su duplicado de cédula en la agencia seleccionada después de dos horas laborales, dentro del horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Es importante destacar que este servicio no requiere nueva fotografía ni actualización de datos, lo que simplifica el proceso.
Entrega personal
El duplicado de cédula se realiza exclusivamente al titular del documento, tras validar su identidad mediante lectura biométrica de rostro o huellas dactilares. No se permite la entrega a terceros por motivos de seguridad y protección de la identidad. (MB)
EL DATO
Las cédulas que no sean retiradas por el usuario en un periodo de 3 meses a partir de su solicitud serán destruidas por el Registro Civil.
Manu EL c astro M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Naderías concretas
Viene al caso las dudas sobre la Dunia defenestrada de la Presidencia del Consejo de la Judicatura, a pocos días de nombrada por el mismo Consejo que, además, dispuso su posesión en la Asamblea Nacional. Y que, actualmente, no se sabe por cuantos días, el mismo Consejo ha nombrado para ese cargo a Mario Godoy, otro caso de ‘bomba inteligente’ es decir cae y mata donde cae, sin desde luego ningún razonamiento. ‘Oxímoron’, llaman los ilustrados. Es el caso que tal decisión fue impuesta por el correísmo en la Asamblea, a fin de manejar la justicia con el objetivo de obtener la impunidad para sus ‘honrados’ líderes. Se comenta que Dunia tampoco era del gusto del presidente Noboa. Si algo se puede decir es que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, sin reconsideraciones, es una aberración jurídica, un ente inútil manejado por la política.
Algunos analistas, al buen tuntún, sostienen que la pelea entre el presidente Noboa y Kronfle es tongo o sainete preelectoral. El problema es que hay temas más importantes: el avance de los narcotraficantes , la inseguridad, la carencia de recursos económicos, la pobreza innegable de muchos estratos sociales del Ecuador, sumados a la falta de empleos, de inversiones, todo dentro de la ausencia disimulada de ética de gobernantes y gobernados, palabras y palabras de los primeros e intrigas en las redes sociales de los segundos. Un superior de los Jesuitas decía: “No hay que hablar de Jesús, sino hacer lo que Jesús hacía”.
Mientras, algunos de los posibles candidatos presidenciales tratan de verle ‘las costuras’ al gobierno de Noboa a fin de obtener votos no mediante análisis serios económicos, políticos y sociales, sino por medio del desprestigio al rival, además que ofrecen soluciones definitivas a la crisis que vive el país, cuando la realidad y la vida indican que no todo tiene solución. Es decir, según el argot popular, encienden Vela al Diablo y Otra a Dios.
Paco Moncayo Ga LLEG os pmoncayog@gmail.com
El botín
Lademocracia es el único sistema que puede mejorarse y, al hacerlo, legitimarse frente a transformaciones que afectan a la sociedad cada vez más aceleradamente. En la actualidad, conforme a la normatividad constitucional y legal, en nuestro país rige un
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXIV no. 13917
E ditoriaL
La crisis del turismo requiere consensos
Durante
años, se ha hablado del turismo como una de las principales alternativas para el país, haciendo hincapié en su carácter sostenible y en su potencial de generar crecimiento y empleo. Sin embargo, pese a toda la retórica, el sector enfrenta hoy una crisis de dimensiones insospechadas, comparable a las peores épocas. Se requieren medidas urgentes. Mientras, el Estado anuncia incentivos para aerolíneas extranjeras y ha llevado a cabo iniciativas como la de la Marca País , la crisis de seguridad repercute severamente en la imagen del Ecuador en el extranjero. Es obvio que el énfasis comunicacional que se hace a nivel interno por enfatizar el drama de la inseguridad para generar miedo y lograr apoyo ciudadano, tiene también un efecto nocivo sobre la imagen externa del país. Para preservar el turismo, es necesario gestionar el conflicto interno bajo una política de comuni-
cación —como lo hacen México, Brasil o Colombia– que enfatice el carácter local y focalizado de la violencia, en lugar de transmitir una imprecisa imagen de caos nacional.
Desde hace décadas, la infraestructura y la inversión en el sector turístico en el Ecuador no han crecido a la velocidad que lo hacen en otros países frente a los cuales hemos perdido competitividad en materia turísticas, cómo Costa Rica, Colombia y Perú. El país ha desaprovechado la expansión global de la industria; hacerlo requiere de diálogo y consensos entre las autoridades y los actores privados, para dar pie a la necesaria inversión y a una política pública coherente. Ya se han dado algunos pasos — como incentivos tributarios— en la dirección correcta, pero aún falta mucho — red vial, conectividad, aeropuertos, reforma laboral— para que el país pueda verdaderamente aprovechar su inmenso potencial turístico
sistema de democracia participativa, modelo que combina formas de democracia directa o plebiscitaria, de representación y de participación ciudadana. La de representación es el campo de competencia de los partidos políticos; la de participación, es el ámbito de acción de la ciudadanía organizada, precisamente para superar las limitaciones de la primera. Lastimosamente, los políticos se han apoderado de las instituciones creadas para hacer posible esta democracia de mayor calidad, convirtiéndolas en un botín.
La Constitución atribuye a los ciudadanos el derecho a participar individual y colectivamente para, de manera protagónica, ser parte de la toma de decisiones, planificar y gestionar los asuntos públicos y, especialmente controlar a todos los niveles de gobierno y todas las funciones e instituciones del Estado.
Paralelamente, la Carta Magna crea una función de Transparencia y Control social con un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, actualmente de
Festival Gabo
Tresdías –del 5 al 7 del presente mes- duró esta programación en Bogotá y que tiene renombre por hacerla anualmente en homenaje a Gabriel García Márquez, gloria no solo de la hermana nación, cuyas cenizas reposan en bien cuidado y antiguo Claustro de la Universidad de Cartagena de Indias, fundada, en 1827, por Simón Bolívar.
Esta vez, con el lema “ Historias para despertar ”, se perfiló con 170 invitados, 15 clases magistrales, 80 conferencias, talleres de oralidad y escritura, entre otros actos de promoción de la lectura, periodismo, literatura, cine, cultura en general.
El Premio Nobel de Literatura 1982, conocido por sus allegados como ‘Gabo’, se consagró por su dedicación al cultivo de las letras. A “ Cien años de soledad”, traducida a 49 idiomas y de la cual se han vendido más de 50 millones de ejemplares, desde su primera publicación efectuada en Buenos Aires, en 1967, la definió Pablo Neruda como “la mayor revelación en lengua española desde Don Quijote, de Cervantes”.
A l ser cuestionado García Márquez por la estrecha relación ideológica con Fidel Castro, uno de sus principales y cercanos contertulios, el también connotado escritor colombiano, Plinio Apuleyo Mendoza, afirmó: “Él es amigo de Castro, pero no creo que sea partidario del sistema, porque nosotros visitamos el mundo comunista y quedamos muy desencantados”. Debido a su identidad con la prensa, en 1994 creó la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano , a fin promoverlo con calidad en América Latina y España: “Hacer el mejor periodismo del mundo”. Esta institución eligió como su Presidenta de Honor a Mercedes Barcha, a la muerte del autor universal que siempre se refirió con orgullo y gratitud a su inolvidable esposa. El Festival Gabo y otras actividades de la ya célebre Fundación, se han convertido en referentes no solo del periodismo hispanoamericano, en marco de rigor, ética y excelencia.
elección popular, responsable de designar a los titulares de los demás organismos, que se ha convertido en el campo de disputa de los políticos que buscan controlarlo para incrementar su poder y, en muchos casos, lograr la impunidad. El sistema de participación, al margen de la opinión de quienes aseguran que fue creado como parte de una estrategia del modelo autoritario, del mal llamado socialismo del siglo XXI, para tomar el control total del aparato estatal y perpetuarse en el poder, realmente ha fracasado
y se ha convertido en un factor de alto riesgo, cuando el Estado ha sido cooptado en sus áreas más sensibles por el crimen organizado transnacional y presiona para colocar en los organismos de control a personas que les aseguren la impunidad. Los procesos escabrosos de los nombramientos del Defensor del Pueblo y del presidente del Consejo de la Judicatura, confirman las más pesimistas presunciones y obligan a emprender reformas constitucionales profundas que corrijan esta situación.
Frank Lin Barri G a Ló PE z f-barri@uio.satnet.net
Transportistas de Los Ríos se unen al `apagado de motores´
Enrique Ruiz enfatizó que `no será una paralización´, sino que se realizará el derecho a la resistencia.
Este 16 y 17 de julio, se ejecutará el `apagado de motores´ en el transporte interprovincial, según anunció Miguel Bonilla, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip). Esta medida se da por la eliminación del subsidio a las gasolinas y la falta de seguridad que afecta al gremio de transportistas y a los ciudadanos en general.
Enrique Ruiz, presidente de la Unión Provincial de Cooperativas de Los Ríos, enfatizó que lo que se ejecutará `no será una paralización´, sino que se realizará el derecho a la resistencia, donde la provincia se unirá a esta acción. Ruiz a través de una entrevista para Diario La Hora, explicó los motivos detrás de esta decisión, acotó que lo que realmente buscan es hacer escuchar los derechos del sector ante las constantes amenazas e inseguridades que enfrentan tanto transportistas como usuarios, en las peligrosas vías del país. Tras la realización de una
Transportes interprovinciales estacionados en
asamblea a nivel nacional y provincial, donde se discutieron los desafíos y riesgos que enfrentan diariamente, se decidió tomar esta medida de resistencia como un llamado urgente a las autoridades para proporcionar protección adecuada. Todas las cooperativas de transportes se unirán a esta acción.
“Anteriormente decíamos con mucho orgullo, soy transportista y ahora por la inseguridad nos da miedo serlo”, mencionó Ruiz, acotó también que en los días de resistencia se dará una rueda de prensa y, si es viable, saldrán a las calles con carteles para visibilizar las demandas. Sin embargo, enfatizó que buscan que este apagón de motores sea pacífico.
Llamado a la ciudadanía Ruiz también expresó sus
Anteriormente decíamos con mucho orgullo, soy transportista y ahora por la inseguridad nos da miedo serlo”
ENRIQUE
RUIZ
PRESIDENTE
DE LA UNIÓN PROVINCIAL DE COOPERATIVAS DE LOS RÍOS
disculpas anticipadas a la ciudadanía por cualquier inconveniente causado; sin embargo, subrayó la importancia y la necesidad de proteger los derechos del sector del transporte y garantizar la seguridad en general.
Asimismo, instó a la ciudadanía a no salir de sus hogares durante este período de resistencia para evitar posibles disturbios, adicional a esto, hizo un llamado de solidaridad para unir fuerzas, y que los
derechos sean atendidos y de una vez por todas, se erradique el temor de salir de casa.
Esta acción colectiva no solo busca evidenciar las condiciones precarias de seguridad que enfrenta el
transporte en Ecuador, sino también presionar al gobierno para que tome medidas efectivas y garantice un entorno laboral seguro y protegido para los transportistas y usuarios por igual. (MB)
BUSES.
la Terminal Terrestre de Quevedo.
Exigen acción gubernamental ante delitos y abandono de vías
Usuarios indican tener zozobra cada vez que viajan en carreteras de Los Ríos.
“Viajar solo en el tramo Quevedo – Valencia es una experiencia llena de incertidumbre durante los 20 a 25 minutos que dura el trayecto. Es aterrador enfrentarse a esta situación diariamente, pero debemos arriesgarnos porque no podemos faltar al trabajo por temor. Incluso evito usar mi celular por miedo a los robos”, expresó Kerly Cañola, residente del cantón Valencia. Además de la inseguridad, Kerly mencionó la preocupación por la velocidad requerida debido a los radares en la vía y los baches persistentes en esta carretera que conecta Quevedo, en Los Ríos y La Maná, en la provincia de Cotopaxi.
Adolfo Peralta, miembro de una cooperativa de taxis en Valencia, compartió su constante preocupación cada vez que realiza un viaje hacia Quevedo u otros cantones de Los Ríos. Según él, la ansiedad es palpable cada vez que un pasajero sube a su unidad, no solo por el temor a robos y asaltos, sino también por la amenaza creciente de secuestros, que lamentablemente se han vuelto comunes en el país. “Nunca imaginamos llegar a estos tiempos, pero no podemos dejar de trabajar. Hacerlo en estas condiciones es terrible, ya no sabemos qué más decir.
La Fuerza Pública realiza operativos, pero de manera intermitente, lo cual no es suficiente. Los delincuentes
están mejor armados que la policía, y además, carecemos de mejoras en la infraestructura vial en nuestros cantones”, expresó el conductor.
Carmen M., propietaria de una empresa de transporte interprovincial, señaló que el negocio del transporte de pasajeros está en crisis debido a la escasez de usuarios y la falta de ajuste en las tarifas de pasajes. A esto se suman los desafíos como el subsidio de pasajes, los costos de arrendamiento en terminales del país, los seguros de vehículos y el continuo aumento del combustible. “Creer en los subsidios es como firmar un cheque en blanco porque nunca sabemos si serán realmente efectivos. El Estado ha incumplido con las compensaciones por el subsidio de pasajes a grupos prioritarios, y ahora nos enfrentamos a la incertidumbre sobre los subsidios de combustibles. El Gobierno Nacional insiste en que no hay suficientes fondos. Nosotros continuamos operando a pesar de estas dificultades económicas y la inseguridad cotidiana que enfrentan tanto conductores como usuarios”, dijo la ciudadana.
Exigen acciones
Miguel Bonilla, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público Interprovincial de Pasajeros (FENA-
COTIP), destacó que los altos precios del diésel, fluctuando entre $1.75 y $1.90 por galón, junto con la eliminación del 50% de las exoneraciones tarifarias y la inflación en los gastos operativos, han afectado gravemente las operaciones normales de este sector. A pesar de estos desafíos, las tarifas de pasajes se mantienen estancadas desde que el galón de diésel se fijó en $1.40.
“Adicionalmente, enfrentamos el problema constante de la inseguridad. Diariamente recibimos llamadas de extorsionadores exigiendo pagos para proteger nuestras unidades y la vida de nuestros conductores. Esta situación nos dificulta enormemente trabajar. El Gobierno no ha proporcionado soluciones efectivas, y la infraestructura vial nacional está en un estado lamentable. Por ejemplo, la vía Macul de Vinces en Los Ríos es prácticamente
intransitable”, expresó el dirigente.
Bonilla también enfatizó la carga adicional que enfrentan anualmente con el pago de matrículas y seguros para los vehículos. Criticó la gestión de los fondos del seguro, donde se recaudaron 130 millones el año pasado pero solo se gastaron 60 millones, y estos excedentes se destinan al gasto corriente del Gobierno en lugar de invertirlos en mejoras viales.
“A través de la Federación de Transportistas, hemos presentado propuestas y solicitado reuniones con el presidente de la República, pero solo hemos obtenido respuestas evasivas por parte de sus ministros. El problema persiste, e incluso seguimos sin contar con sistemas de alarmas integrados con el ECU 911 en nuestras unidades, lo cual sería crucial para mejorar la seguridad”, lamentó Bonilla. (LL)
CONVOCATORIA
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO
“LUNA FUTBOL CLUB” FUNDADA EL 6 de agosto del 2021 Resolución Nro. MD-DZ8-2024-0129-R
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “LUNA FUTBOL CLUB”
Ventanas, 15 de julio del 2024
Se convoca a todos los socios del Club Deportivo Especializado Formativo “LUNA FUTBOL CLUB” a la Asamblea General de elecciones, que se realizará el día 30 de julio del 2024, a las 17h30 en la sede del club, ubicado en las calles Jimmy Izquierdo e Ignacio Ibarra, donde se tratará el siguiente orden del día.
1.- Constatación del quórum.
2.- Elección del nuevo directorio 2024-2028
NOTA. En caso de no haber el quórum reglamentario a la hora señalada en la convocatoria, se esperará una hora y se comenzará con los socios que estén presentes en la asamblea.
Sr. Luna Inostrosa Jandry Julio Presidente Provisional
TRanspoRTes interprovinciales.
CIUDAD 05
Alcalde y prefecto solicitan mas refuerzo policial y militarización
Johnny Terán afirmó que aplaude al presidente en la lucha contra el narcotráfico, pero siente que Los Ríos no recibe suficiente atención.
HECHO. Nuevos policías llegarán al cantón Babahoyo para combatir la inseguridad.
La ola de violencia y crímenes que azotan a Babahoyo, capital de la provincia de Los Ríos, mantiene en constante zozobra a los ciudadanos y comerciantes, quienes, en ocasiones, prefieren no salir de sus hogares por temor a ser víctima de algún acto violento.
Ante toda esta situación el Alcalde Gustavo Barquet se reunió con la cúpula policial conformada por el Crnl. Renán Fabricio Miller Rivera, Comandante de la Zona 5 Especial, y el Crnl. Patricio Javier Campaña Torres, Jefe del Distrito Babahoyo, donde tras varios acuerdos coordinaron en traer más policías a la ciudad.
Se ha anunciado que llegarán 50 nuevos elementos de la Policía Nacional del Ecuador para reforzar la seguridad en la ciudad.
“Ellos contarán con todo nuestro apoyo como lo hemos venido haciendo desde que asumí la administración municipal, ayudándoles en lo que necesiten”, resaltó Barquet en sus redes sociales.
Militarización
Por otro lado, el viernes en horas de la mañana, el prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, mantuvo una entrevista en un medio de comunicación nacional, donde de forma enérgica, solicitó al presidente Daniel Noboa la militarización total de la provincia, actualmente considerada una de las más peligrosas del Ecuador.
“El año anterior las muertes violentas superaron el 300%, llegamos a tener más de mil personas asesinadas, este año en lugar de bajar ha subido un 10% más. Antes era guerra
entre bandas, ahora mueren personas comerciantes, agricultores o personas que no se dejan extorsionar. Asimismo los robos, asaltos y secuestros se han multiplicado. Se aplaude la acción del presidente de haber declarado la guerra a las organizaciones narcodelictivas, pero sentimos que a Los Ríos no nos han tomado en cuenta como lo han hecho con otras provincias”, indicó Terán.
También dejó en claro que, de la misma forma que han tomado acciones en
Manabí, Esmeraldas y El Oro, así mismo se trabaje en esta provincia. La Policía Nacional conoce que en Los Ríos están las dos prin-
cipales rutas del tráfico de drogas, y aquí se incautó la mayor cantidad de droga en la historia del país, con alrededor de 23 toneladas en el cantón Vinces. Los influencers asesinados en Manta, que motivaron el despliegue de la cúpula policial a esta ciudad, eran de Babahoyo, con todos estos antecedentes el prefecto pide la militarización de Los Ríos.
“Hay escasez de uniformados en Los Ríos. Hay un grupo de militares que hacen un excelente trabajo, pero son pocos, cada vez que se alborotan estos casos nos envían policías, militares, pero luego son retirados porque ponen en importancia otras provincias”, dijo Terán.
Cifras
En lo que va del año se registran 453 muertes violentas en Los Ríos, mientras que de este número 142 fueron en Babahoyo, siendo el cantón más peligroso de la provincia riosense. (DG)
Refuerzo policial para Quevedo
°El jefe del Comando del Distrito Quevedo – Mocache, coronel Liderman Hermosa, anunció la llegada de nuevos policías a la ciudad de Quevedo, anticipando que en los próximos días se sumarán otros 40. Estos efectivos están siendo asignados estratégicamente en colaboración con los jefes de circuitos, enfocándose especialmente en el casco comercial y en áreas identificadas con altos niveles de inseguridad.
El coronel subrayó que la distribución del personal busca fortalecer la seguridad en diferentes sectores de la ciudad. Además, mencionó que actualmente se están realizando constantes operativos para mantener un ambiente seguro en la comunidad.
ONU lanza plan para el crimen organizado en Ecuador
El Plan de Compromiso de la institución es “por Ecuador y para Ecuador, para sus autoridades y su población”.
DROGA. Ecuador lleva decomisando 149 toneladas de drogas en el primer trimestre de 2024.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha inaugurado una delegación en Ecuador y lanzará un plan para enfrentar la corrupción en el sistema portuario, mejorar el control de las cárceles y fortalecer la lucha contra el lavado de activos y los flujos financieros ilícitos. Este plan tiene como objetivo principal combatir la salida de cocaína hacia Europa y Norteamérica, reforzar la cooperación transfronteriza y la resiliencia de las instituciones de justicia penal en país, además de fortalecer la cooperación regional e internacional contra la delincuencia or-
ganizada transnacional, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado.
Candice Welsch, representante regional de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, destacó que el Plan de Compromiso de la institución es “por Ecuador y para Ecuador, para sus autoridades y su población”. Welsch señaló que se han identificado prioridades inmediatas que complementarán la cooperación internacional en curso, aunque no resolverán completamente los desafíos que enfrenta el país.
La ministra de Rela -
ciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, subrayó la importancia de fortalecer el principio de responsabilidad común y compartida mediante una cooperación internacional más efectiva para abordar el fenómeno del crimen organizado. Reafirmó que la paz y la seguridad son fundamentales para el desarrollo, y que la erradicación de la violencia y la lucha contra el delito organizado transnacional son prioridades máximas del Gobierno del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
Conflicto armado interno Desde principios de año, el
presidente Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de “conflicto armado interno”, calificando a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales. Estas bandas, principalmente involucradas en el narcotráfico, son responsables de la ola de violencia que azota a Ecuador, situándolo como el país con más homicidios per cápita en 2023, con una tasa de 47,2 por cada 100,000 habitantes, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los dos mayores productores mun-
Ecuador está catalogado como el tercer país en el mundo que más droga decomisa.
Ecuador figura como el país con más homicidios per cápita, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO).
diales de cocaína, y con varios puertos en sus costas como el de Guayaquil, se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia Europa y Norteamérica. Además, Ecuador es el tercer país en el mundo en términos de decomiso de drogas, solo superado por Colombia y Estados Unidos, con aproximadamente 200 toneladas de estupefacientes incautadas anualmente en los últimos tres años y 149 toneladas decomisadas en el primer semestre de 2024. (EFE)
Argentina suma 16 títulos con el bicampeonato de América
En la final derrotó 1 a 0 a Colombia, en un partido donde fue necesario jugar tiempos extra.
Argentina derrotó este domingo, 14 de julio de 2024, por 1-0 a Colombia y se coronó bicampeón en la edición 48 de la Copa América en el Hard Rock Stadium de Miami, al ganar por segunda vez consecutiva el trofeo luego de obtenerlo hace tres años en Brasil.
Con esta conquista, Argentina se adjudicó su trofeo número 16 en Copas América.
La Albiceleste, que perdió por lesión a Lionel Messi, sufrió ante el equipo colombiano que lo dejó todo en la cancha y que también jugó sin James Rodríguez, quien fue reemplazado por Juan Fernando Quintero en la prórroga.
El gol de Argentina llegó en el minuto 112 con una gran definición del delantero del Inter de Milán Lautaro Martínez, quien se consagró máximo artillero de la Copa América 2024 con cinco anotaciones.
FINAL. Argentina consiguió una nueva conquista sin perder ningún partido desde el 20 de junio, día en que se inauguró el torneo en Estados Unidos.
En el minuto 65, Messi se lesionó, luego de correr detrás del jugador colombiano Luis Díaz, y abandonó entre lágrimas la final de la Copa América con una lesión y fue sustituido por Nicolás González.
Recorrido del campeón
La selección de Argewntina, con Lionel Scaloni en el banquillo y sin Lionel Messi en la cancha por lesión, conquistó este domingo su decimosexto título de la Copa América desde que obtuvo su primer éxito en 1921 y es la que más trofeos continentales ha conseguido. Desde entonces, seleccio-
- 0
EL PORTERO EMILIANO Martínez (I) de Argentina celebra con Lautaro Martínez (D) en la Copa América. EFE/EPA/JUSTIN LANE
nes de Argentina se coronaron en las ediciones de 1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959, 1991, 1993, 2021 y 2024. Con una campaña invicta al cabo de seis partidos, y ubicada en el Grupo A, la Albiceleste ganó en su debut este año ante Canadá por 2-0, venció a Chile por 0-1 y a Perú por 2-0 en la fase de grupos. En cuartos de final em-
SUSTITUCIÓN. Messi salió lesionado en la mitad del segundo tiempo.
pató 1-1 con Ecuador y en la tanda de penaltis se impuso a la Tri por 4-2, mientras que en la semifinal
derrotó por 2-0 a Canadá, el mismo resultado que le infligió en la jornada inaugural. EFE
Final del partido
Goles: La Hora
GOL: Lautaro Martínez - 112’ vs.
ENTRETENIMIENTO 09
HORÓSCOPO
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Este será para ti un día de sorpresas o cambios inesperados, aunque afortunadamente nada de esto va a ser para mal, en todo caso se tratará de caminos o destinos diferentes, pero no malos.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Momentos inesperados de felicidad o grandes alegrías, todo ello relacionado con tu vida íntima. Alguna ilusión se te podría hacer realidad, o al menos se acercará mucho a ello.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Llega una gran alegría para ti, porque algo que deseabas mucho en el pasado y no llego a hacerse realidad, ahora vuelve otra vez a tu vida, y esta vez sí se llegará a materializar.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
En muchos momentos del día hoy te invadirá el optimismo y serás consciente de como el destino va poniendo las cosas tal y como tú deseabas, aunque no siempre lo veas así.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
Hoy desplegarás una intensa actividad tanto en el trabajo como en otros ámbitos, la influencia de Marte sobre tu destino va a sacar tu lado más luchador.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
No seas rígido ni inflexible, ese es uno de tus mayores problemas, a pesar de tus grandes facultades intelectuales.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Riesgo de crisis o incluso de violenta ruptura con un amigo en quien confiabas mucho, pero debes pensarte mejor las cosas antes de actuar, porque es muy posible que detrás de esta crisis estén otras personas que estás tratando.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21) Hoy debes esforzarte en lo que puedas por controlar tu temperamento, ya que muchos pequeños problemas y circunstancias incómodas o adversas, te impulsarán a estallar en muchos momentos.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Esfuerzos que luego merecerán la pena y te alegrarás de haber tenido que pasar esas fatigas e incomodidades. Será un día que va a tener dos momentos muy diferentes.
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
Hoy, en muchos momentos del día, vas a tener una sensación general de esterilidad, como si tus grandes esfuerzos y desvelos no te sirvieran para nada. En realidad, es todo lo contrario.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Muchas veces tienes enemigos y recibes ataques porque quienes te rodean no comprenden tu forma de ser o actuar, y esto se ve agravado porque a ti tampoco te importa nada que te comprendan o te aprueben,.
PISCIS
Eres una de las personas más soñadoras y tus ilusiones forman parte de tu día a día como si fueran reales.
CAPSULA CIENTÍFICA
IA puede mejorar la creatividad de escritores, pero reduce la novedad de los textos
Según un estudio publicado en Science Advances, la inteligencia artificial generativa puede aumentar la creatividad individual de los escritores, pero también reducir la novedad colectiva de las historias. La investigación, que incluyó a 900 participantes, reveló que las historias asistidas por IA mostraron más similitudes entre sí y menos variedad.
BIOGRAFÍA
Julio Alfredo Jaramillo Laurido (1935-1978)
Fue apodado como el Ruiseñor de América. Logró gran fama en países de Sudamérica por sus interpretaciones de boleros, vals, pasillos, tangos y rancheras. Habiendo grabado alrededor de 1800 canciones a lo largo de su carrera, su canción más famosa es «Nuestro juramento». Jaramillo grabó con muchos otros artistas lati -
noamericanos notables, incluido el cantante puertorriqueño, Daniel Santos; el también cantante ecuatoriano Olimpo Cárdenas; y el cantante colombiano, Alci Acosta. Julio reconoció tener 27 hijos durante una entrevista en 1976 en el Hotel Atahualpa para el diario El Universo
Condenado a 22 años por abusar de su hijastra
El tribunal impuso la pena máxima permitida por la ley para este tipo de delitos.
El Tribunal de Garantías
Penales con sede en Quevedo ha dictado una sentencia de veintidós años de prisión para Willer S., declarado culpable de abusar sexualmente de su hijastra, una niña en el momento de los hechos. Esta decisión se fundamenta en pruebas recopiladas tras la denuncia presentada en agosto de 2023, que hacía referencia a un incidente ocurrido en el recinto Tronco de Moral, en el cantón Mocache.
De acuerdo con el relato
proporcionado por el tío materno de la víctima, la niña, que en ese momento tenía solo 10 años, reveló que el 26 de agosto de 2023, el conviviente de su madre la había agredido. Con esta información, las autoridades llevaron a cabo las diligencias pertinentes siguiendo el protocolo establecido, lo que resultó en la obtención de elementos de prueba suficientes para enjuiciar al acusado.
Durante el juicio, el fiscal presentó el testimonio
anticipado de la menor, donde describió los abusos sufridos e identificó a su padrastro como el agresor. Este testimonio fue respaldado por las declaraciones de un médico legista y un psicólogo, quienes realizaron pericias que confirmaron las afirmaciones de la niña. Los resultados de estos exámenes mostraron evidencias de daños tanto físicos como psicológicos como consecuencia del abuso.
Tras considerar todas las
Fuerzas armadas detuvieron a cuatro presuntos extorsionadores
Cuatro personas, incluyendo un adolescente, han sido procesadas por su supuesta participación en un caso de secuestro extorsivo en el que exigían 30,000 dólares a cambio de la liberación de una víctima. La aprehensión se llevó a cabo durante un operativo de las Fuerzas Armadas, que se inició con la búsqueda de armas y sustancias ilegales. Los detenidos, identificados como Winter C., Luis C. y Andrés B., fueron sometidos a prisión preventiva, mientras que el menor fue internado en un centro especializado. El operativo se activó tras recibir información sobre una persona retenida en un inmueble en el que se encontraron a los
cuatro sospechosos, quienes intentaron escapar al notar la llegada de los uniformados. Gracias a la intervención, la víctima fue rescatada sin lesiones. Según la Fiscalía, la víctima fue secuestrada en la mañana del 9 de julio. Posteriormente, un vecino recibió mensajes de los se-
pruebas, el tribunal determinó que existía suficiente evidencia para confirmar el delito y la responsabilidad
del acusado, por lo que se le impuso la pena máxima permitida por la ley para este tipo de delitos.
Decomiso de droga y captura de una persona
En el distrito QuevedoMocache, el miércoles 10 de julio, alrededor de las 12:30, la policía realizaba un operativo rotativo en el anillo vial, cerca del radar. Durante esta acción, los agentes detectaron un vehículo que mostraba un comportamiento sospechoso y que intentó evadir el control.
cuestradores advirtiendo sobre la situación, instándolo a informar a los familiares para que reunieran el dinero exigido, o de lo contrario, amenazaron con atentar contra su vida. Los procesados fueron identificados como miembros del grupo criminal “Los Choneros”. (IC)
El personal policial interceptó el auto y realizó un registro corporal al conductor, además de una inspección exhaustiva del vehículo. En la parte trasera de la camioneta, oculta entre racimos de plátano, se encontraron envoltorios de color negro que contenían una sustancia verdosa, que tras las pruebas resultó ser
marihuana. Se decomisaron 96,000 gramos de la droga. El conductor, Manuel A., de 32 años y sin antecedentes penales, fue detenido en el lugar.
Además del decomiso de la marihuana, se confiscó un vehículo tipo camioneta y un terminal móvil con su respectivo chip. (IC)
El ejercicio beneficia a la descendencia
Efectos adversos de un estilo sedentario también pueden transmitirse.
Un estudio reciente liderado por José Luis Trejo del Instituto Cajal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España ha revelado que los beneficios del ejercicio físico moderado no solo afectan positivamente a quienes lo practican, sino que también se transmiten a sus hijos y nietos. Los resultados del estudio, destacan la influencia transgeneracional del estilo de vida activo.
El equipo de investigación comprobó en ratones que los beneficios del ejercicio moderado se extienden hasta la segunda generación, un efecto probablemente mediado por un grupo de “micro RNAs” que se transmiten de padres a hijos a lo largo de las generaciones. Estos “micro RNAs” son ARN de pequeño tamaño involucrados en procesos fisiológicos que gobiernan la función cerebral normal y controlan la
expresión génica. Constituyen un mecanismo epigenético de herencia que se transfiere a las siguientes generaciones a través de las células sexuales.
La herencia epigenética implica cambios en la función de los genes inducidos por diversos factores ambientales, como la alimentación o el ejercicio, sin modificar la secuencia del ADN. Estos cambios activan o inactivan genes en respuesta a dichos factores.
Aunque el estudio se centró en ratones machos debido a la mayor dificultad de distinguir los efectos
epigenéticos del ejercicio en hembras, los investigadores creen que un mecanismo similar funcionaría en madres que hacen ejercicio, con los “micro RNAs” pasando a sus óvulos. El estudio también encontró que no todos los efectos beneficiosos heredados por los hijos de los ratones activos se mantenían en los nietos si sus padres eran
sedentarios, sugiriendo un desvanecimiento parcial de la influencia beneficiosa del ejercicio heredado de los abuelos cuando las siguientes generaciones abandonan la actividad física.
También indican que los efectos adversos de un estilo de vida sedentario pueden transmitirse a las siguientes generaciones. (EFE)
HECHO. La actividad física ayuda a mantener un cuerpo y una mente sana.
‘Se nota una presencia y una influencia tóxica del narco que crece’: Guillaume Fontaine
El académico de la Flacso, Guillaume Fontaine, sostiene que transformar el Consejo de la Judicatura y el Cpccs es clave para derrotar a la corrupción y el crimen organizado en Ecua dor. Pidió a los medios y la sociedad civil dejar la “pasividad”.
El último sondeo de opinión de la encuestadora Cedatos reveló que la mienza a crecer problemas y preocupaciones de los ecuatorianos, aunque la inseguridad pleo siguen encabezando el lis tado.
Tras ocho meses desde la lle gada de Daniel Noboa los avances en la lucha contra la corrupción parencia y la penetración del crimen organizado tado, siguen siendo tímidos según Guillaume Fontaine, académico de la noamericana de Ciencias So ciales (Flacso
Señala que tad política formación en el
Judicatura
Participación Ciudadana y Control Social
Aunque es un cliché, la co rrupción y la falta de transpa rencia de la están fuertemente ligadas. A finales octubre del 2023, el exsecretario anticorrupción Luis Verdesoto libro ‘Nacen y se reproducen corruptamente’, en una jornada cargada de análisis y revisión de los resultados de las anticorrupción
Fortalecer las buenas prácticas de la OCDE
° Guillaume Fontaine apuntó que una de las fórmulas para lograr disminuir los mecanismos de además de transformar el sistema de la adopción de las buenas prácticas de la Cooperación y el Desarrollo Económico Indicó que en América, países como Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay e incluso México, “están apostando a qu reglas, en efecto, de control financiero más riguroso, más estrictos, lo cual va a conllevar a una mejor educación”. De cara a las elecciones presidenciales del 2025 en Ecuador, apuntó que la ciudadanía debe solicitar a los candidatos los programas, las acciones concretas, de cómo van a cumplir lo ofrecido, advirtiendo que la clave está en la reforma judicial, ya que “si no hay esto, no veo como las otras podrían mejorar”.
Corte Constitucional revisará la designación del presidente de la Judicatura
el consejo de la Judicatura tendrá en los próximos días una nueva autoridad. Al mismo tiempo, Mario Godoy y los cuatro vocales del cpccs que lo designaron, estarán bajo la lupa de los jueces de la corte constitucional.
El plazo para que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre la designación de Mario Godoy como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) todavía no está determinado.
La solicitud la planteó el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Andrés Fantoni, el viernes 12 de julio de 2024, para que se inicie una fase de seguimiento de la decisión que adoptó el
organismo que preside, el 10 de julio de 2024.
Según fuentes de la CC, dentro del proceso de análisis de la solicitud de Fantoni, y previo a adoptar una decisión, la CC podrá solicitar la información que estime conveniente, donde incluso podría abrir una etapa para, en una audiencia pública, escuchar los argumentos de las autoridades involucradas en el proceso de designación de Godoy, de la terna que fue
expectativa y desconfianza
° Paralelamente al análisis que se iniciaría en la CC, en la Asamblea Nacional está por definirse una fecha para la posesión de Mario Godoy como presidente de la Judicatura, para que esté en funciones hasta el 23 de enero de 2025. Esto se dará luego de que el viernes 12 de julio, Fantoni notificó a la Asamblea la decisión adoptada por una mayoría el pasado 10 de julio.
Varios sectores observan con expectativa, mientras otros con desconfianza la gestión que desempeñará Godoy al frente del CJ, el máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.
José Alomía, expresidente de la Federación de Abogados, dijo que sea que llegue Godoy o que haya pasado por este puesto Wilman Terán, Álvaro Román, o la entonces presidenta María del Carmen Maldonado, no se observa ninguna mejora en el sistema. Dijo que ningu-
enviada en mayo por la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En una declaración previa al envío de un documento a la CC, Fantoni calificó como un “ atropello” lo actuado por los consejeros (Augusto Verduga y Yadira Saltos, identificados con el correísmo ; y las consejeras Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto , que no tendrían línea partidista), que derivó en la designación de Godoy. Sin dar detalles, Fantoni
na autoridad que ha llegado a estos cargos se ha preocupado del modelo de gestión, ni que los empleados cuenten con materiales o insumos para su trabajo. Es desesperante, mencionó, ver cómo la Función Judicial naufraga en un mar de negligencia e injusticia. Expuso que hay demoras en la resolución de sentencias, hay juicios civiles y contenciosos de 10, 15 y 20 años que no se resuelven.
“La situación no mejora, no saben, ni les importa qué hay que mejorar. Es como el jefe del negocio que llega a hacer caja al cierre de la jornada a ver cuánto hay, y al siguiente día, igual”, afirmó Alomía..
Mauricio Alarcón salvador, director ejecutivo de Fundación ciudadanía y Desarrollo, cree que a partir de la llegada de Godoy se producirá una reconfiguración de fuerzas, por lo que habrá cambios. “Con Álvaro Román se irán directores, coordinadores y directores provinciales. Habrá un nuevo equipo y seguirá la inestabilidad institucional”.
pidió a la CC que “se tomen las acciones pertinentes”.
Pugna en el Cpccs
En una sesión del 10 de julio, Verduga, Bonifaz y Verdezoto acogieron una moción de Yadira Saltos, para que se reconsidere una votación de la sesión del 8 de julio de 2024, en la que se designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ.
En su moción, Yadira Saltos también había incluido el nombre de Mario Godoy para que asuma la presidencia del CJ.
Con su pedido a la Corte, Fantoni espera que se verifique y se haga cumplir el Reglamento de sesiones del Cpccs , donde el artículo 19 dice que las reconsideraciones de las votaciones deben darse con los mismos consejeros que participaron en la sesión anterior (en la plenaria del 8 de julio).
En la sesión del 8 de julio de 2024, el Cpccs designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ, con el voto de los vocales Mishell Calvache, Gonzalo Albán (suplente de Augusto Verduga) y el voto dirimente de Andrés Fantoni . Se abstuvieron Yadira Saltos, Johanna Verdezoto y Juan Esteban
Guarderas.
A esa sesión no asistió Augusto Verduga, porque días antes había solicitado licencia por paternidad; y tampoco Nicole Bonifaz, quien adujo que no le permitieron el ingreso a la sesión virtual y no pudo dar su voto.
El pedido de seguimiento de Fantoni a la CC también alcanza a las actuaciones de los consejeros Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto , quienes , según Fantoni, de una manera sistemática y deliberada con su votación secundaron la modificación de la designación de Dunia Martínez.
En la sesión del 10 de julio, Guarderas votó a favor de la moción de Yadira Saltos para que se reconsidere de la votación del 8 de julio, donde se designó a Martínez; mientras que Verdezoto votó a favor de la moción de Saltos para que se designe a Godoy. Fantoni afirmó que los jueces de la Corte tienen una gran labor para “marcar un precedente importante en el país, no solo con las acciones de protección, sino por las vulneraciones que se hacen a la normativa de las prácticas de los cuerpos colegiados”. (sc)
Decisión. Los jueces de la Corte Constitucional analizarán la solicitud de Andrés Fantoni, presidente del Cpccs. (Foto: Archivo)
Corte Constitucional revisará la designación del presidente de la Judicatura
el consejo de la Judicatura tendrá en los próximos días una nueva autoridad. Al mismo tiempo, Mario Godoy y los cuatro vocales del cpccs que lo designaron, estarán bajo la lupa de los jueces de la corte constitucional.
El plazo para que la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre la designación de Mario Godoy como presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) todavía no está determinado.
La solicitud la planteó el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Andrés Fantoni, el viernes 12 de julio de 2024, para que se inicie una fase de seguimiento de la decisión que adoptó el
organismo que preside, el 10 de julio de 2024.
Según fuentes de la CC, dentro del proceso de análisis de la solicitud de Fantoni, y previo a adoptar una decisión, la CC podrá solicitar la información que estime conveniente, donde incluso podría abrir una etapa para, en una audiencia pública, escuchar los argumentos de las autoridades involucradas en el proceso de designación de Godoy, de la terna que fue
expectativa y desconfianza
° Paralelamente al análisis que se iniciaría en la CC, en la Asamblea Nacional está por definirse una fecha para la posesión de Mario Godoy como presidente de la Judicatura, para que esté en funciones hasta el 23 de enero de 2025. Esto se dará luego de que el viernes 12 de julio, Fantoni notificó a la Asamblea la decisión adoptada por una mayoría el pasado 10 de julio.
Varios sectores observan con expectativa, mientras otros con desconfianza la gestión que desempeñará Godoy al frente del CJ, el máximo organismo de administración y disciplina de la Función Judicial.
José Alomía, expresidente de la Federación de Abogados, dijo que sea que llegue Godoy o que haya pasado por este puesto Wilman Terán, Álvaro Román, o la entonces presidenta María del Carmen Maldonado, no se observa ninguna mejora en el sistema. Dijo que ningu-
enviada en mayo por la Corte Nacional de Justicia (CNJ). En una declaración previa al envío de un documento a la CC, Fantoni calificó como un “ atropello” lo actuado por los consejeros (Augusto Verduga y Yadira Saltos, identificados con el correísmo ; y las consejeras Nicole Bonifaz y Johanna Verdezoto , que no tendrían línea partidista), que derivó en la designación de Godoy. Sin dar detalles, Fantoni
na autoridad que ha llegado a estos cargos se ha preocupado del modelo de gestión, ni que los empleados cuenten con materiales o insumos para su trabajo. Es desesperante, mencionó, ver cómo la Función Judicial naufraga en un mar de negligencia e injusticia. Expuso que hay demoras en la resolución de sentencias, hay juicios civiles y contenciosos de 10, 15 y 20 años que no se resuelven.
“La situación no mejora, no saben, ni les importa qué hay que mejorar. Es como el jefe del negocio que llega a hacer caja al cierre de la jornada a ver cuánto hay, y al siguiente día, igual”, afirmó Alomía..
Mauricio Alarcón salvador, director ejecutivo de Fundación ciudadanía y Desarrollo, cree que a partir de la llegada de Godoy se producirá una reconfiguración de fuerzas, por lo que habrá cambios. “Con Álvaro Román se irán directores, coordinadores y directores provinciales. Habrá un nuevo equipo y seguirá la inestabilidad institucional”.
pidió a la CC que “se tomen las acciones pertinentes”.
Pugna en el Cpccs
En una sesión del 10 de julio, Verduga, Bonifaz y Verdezoto acogieron una moción de Yadira Saltos, para que se reconsidere una votación de la sesión del 8 de julio de 2024, en la que se designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ.
En su moción, Yadira Saltos también había incluido el nombre de Mario Godoy para que asuma la presidencia del CJ.
Con su pedido a la Corte, Fantoni espera que se verifique y se haga cumplir el Reglamento de sesiones del Cpccs , donde el artículo 19 dice que las reconsideraciones de las votaciones deben darse con los mismos consejeros que participaron en la sesión anterior (en la plenaria del 8 de julio).
En la sesión del 8 de julio de 2024, el Cpccs designó a Dunia Martínez como presidenta del CJ, con el voto de los vocales Mishell Calvache, Gonzalo Albán (suplente de Augusto Verduga) y el voto dirimente de Andrés Fantoni . Se abstuvieron Yadira Saltos, Johanna Verdezoto y Juan Esteban
Guarderas.
A esa sesión no asistió Augusto Verduga, porque días antes había solicitado licencia por paternidad; y tampoco Nicole Bonifaz, quien adujo que no le permitieron el ingreso a la sesión virtual y no pudo dar su voto.
El pedido de seguimiento de Fantoni a la CC también alcanza a las actuaciones de los consejeros Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto , quienes , según Fantoni, de una manera sistemática y deliberada con su votación secundaron la modificación de la designación de Dunia Martínez.
En la sesión del 10 de julio, Guarderas votó a favor de la moción de Yadira Saltos para que se reconsidere de la votación del 8 de julio, donde se designó a Martínez; mientras que Verdezoto votó a favor de la moción de Saltos para que se designe a Godoy. Fantoni afirmó que los jueces de la Corte tienen una gran labor para “marcar un precedente importante en el país, no solo con las acciones de protección, sino por las vulneraciones que se hacen a la normativa de las prácticas de los cuerpos colegiados”. (sc)
Decisión. Los jueces de la Corte Constitucional analizarán la solicitud de Andrés Fantoni, presidente del Cpccs. (Foto: Archivo)
Asesinos de Fernando Villavicencio promedian menos de 30 años de edad
aunque los sentenciados se declararon inocentes, recibieron penas de 12 a 34 años. Esto aún se puede apelar. conozca más sobre las edades, ocupaciones y recursos legales que les quedan a los señalados por el asesinato del excandidato presidencial.
Cuatro de los cinco sentenciados por el asesinato de Fernando Villavicencio hablaron en el último día del juicio. Todos se declararon inocentes y se acogieron al silencio para no responder las preguntas de la Fiscalía.
Pese a los alegatos de los abogados defensores que remarcaron supuestos errores en la cadena de custodia del celular de alias ito , quien disparó contra Villavicencio y luego murió abatido, el tribunal dictó sentencia para los cinco vinculados de acuerdo a su grado de participación.
El juicio permitió conocer más detalles sobre quiénes son los señalados de planear y ejecutar el magnicidio, que este 9 de agosto de 2024 cumple un año.
En una visión global, los sentenciados tienen un promedio de edad de 29 años, la mayoría tiene educación privada y un perito determinó sus rasgos psicológicos.
De Carlos Angulo, alias invisible , se dijo que tiene 31 años, con instrucción secundaria, aunque durante el juicio mencionó que fue a la universidad.
Afirmó que su ocupación era albañil y que vivía al sur de Quito, antes de ir a la cárcel. Es el procesado con más antecedentes penales y el único que ya estaba en prisión antes de que se cometiera el crimen. De hecho, la teoría de la Fiscalía es que alias invisible organizó el asesinato desde su celda.
Su sentencia por el asesinato de Fernando Villavicencio es de 34 años 8 meses, como autor mediato.
Laura Castillo, por otra parte, tiene 24 años y solo terminó la primaria. Fue la única que no testificó en el juicio. Dijo que su ocupación era comerciante de calzado y vivía en Conocoto - Valle de Los Chillos. Su historial delictivo es amplio. De hecho,
dos meses antes del asesinato a Villavicencio fue detenida por posesión de armas , pero quedó libre. La Policía la estaba investigando por delincuencia organizada , pues se la identifica como microtraficante de drogas y parte del grupo delictivo Los Lobos.
El perito psicológico dijo que tiene personalidad narcisista y paranoide, con mayor tendencia a la conflictividad y al resentimiento. Castillo fue sentenciada a 34 años 8 meses, como coautora.
Erick Ramírez, de 31 años de edad, con instrucción educativa secundaria, era mecánico y vivía en el Comité del Pueblo, norte de Quito.
El peritaje psicológico lo describió con un trastorno antisocial, aunque no hay rasgos de conducta agresiva. Consume drogas y tiene antecedentes por robo. Fue
sentenciado a 12 años, como cómplice.
Víctor Flores , de 38 años, es el único extranjero (colombiano) de los sentenciados. Solo terminó la primaria, pero dijo que era constructor y que vivía al sur de Quito, en Quitumbe.
Se le determinó un trastorno límite de la personalidad, ya que presenta rasgos de conductas impredecibles con tendencia agresiva. Consume drogas y tiene antecedentes por tenencia de armas y robo. Fue sentenciado a 12 años, como cómplice. Alexandra Chimbo es la más joven de los sentenciados. Tiene 21 años , su instrucción educativa es primaria y trabajaba como empleada doméstica. Vivía en el sector de Atucucho.
Tiene personalidad masoquista. Tiene ánimo bajo, sin conducta agresiva; pero con
¿Se
rompió la cadena de custodia?
posibles actitudes destructivas. Un hecho fundamental: fue abusada por su padrastro y es madre soltera. Ella fue sentenciada a 12 años, como cómplice.
Apelarán la sentencia La sentencia impuesta el 12 de julio de 2024 puede ser apelada, ya que es de primera instancia.
César Palma, abogado de Castillo, dijo que apelarán una vez que se notifique la sentencia, proceso para el cual el tribunal tiene 10 días.
° Uno de los errores más resaltados por los abogados defensores de los cinco procesados es el de la cadena de custodia del celular del sicario de Villavicencio. De hecho, la Fiscalía reconoció el error, aunque dijo que esto no compromete la legalidad de la prueba.
Los abogados mencionaron que usar este celular cae en la teoría del fruto envenenado, que –según el derecho– son pruebas de un delito obtenidas de manera ilícita, manipuladas.
El error al que hacen referencia es que el celular del sicario es un iPhone a1778. Sin embargo, el perito lo ingresó como a17178. Es decir que el número no coincide.
Los peritos indicaron que una vez que notaron la equivocación se ordenó corregir.
AVISO
NOTARÍA VIGÉSIMO SEXTA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura otorgada en la Notaría Vigésima Sexta del cantón Quito, el 11 de julio del 2024, el señor MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI, por sus propios y personales derechos; y, BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA, debidamente representada por sus apoderados especiales los señores Yolanda Edith Jarrín Valenzuela, y Remin Eduardo Zambrano Jarrín, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada. Los señores MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI y BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA disolvieron el vínculo matrimonial el día veinte y seis de enero del año dos mil veinte y cuatro, ante la Notaria Tercera del cantón Quito, doctora Jacqueline Vásquez Velastegui, mismo que se encuentra marginada el veinte y tres de febrero del año dos mil veinte y cuatro en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación.
La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en el Registro correspondiente, la escritura de liquidación de la sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, de este Aviso de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores MANUEL REMIN ZAMBRANO CULQUI y, BLANCA ROSA JARRÍN VALENZUELA, otorgada mediante escritura pública de 11 de julio del 2024, en la Notaría Vigésima Sexta del Cantón Quito, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este Aviso, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, 11 de julio del 2024.
¿Quién es el joven de 20 años que disparó contra Donald Trump?
Identificado como
Thomas Matthew Crooks, también tenía explosivos en su vehículo y en su domicilio.
EE.UU.- El responsable del atentado fallido de este 13 de julio de 2024 contra el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue identificado como Thomas Matthew Crooks.
Él fue abatido segundos después por un francotirador del Servicio Secreto en el tejado desde el que efectuó los disparos, a unos 120 metros del podio donde Trump arengaba a sus seguidores.
El joven, de 20 años, quien disparó durante un mitin en Butler, Pensilvania, fue víctima de ‘bullying’ y había sido visto en un club de tiro de su localidad, Bethel Park, según relató un muchacho que coincidió con él durante sus estudios de secundaria.
Jason Kohler, un adolescente que este domingo se acercó junto a un amigo al perímetro de seguridad que la Policía montó frente al domicilio de Crooks, dijo que su hermano coincidió con Crooks en el club de tiro de la ciudad, sin ofrecer más detalles.
Describió a Crooks como un chico que sufrió ‘bullying’ (acoso), pero añadió que “no lo conocía mucho como para hacer comentarios sobre él”, y que era alguien “que iba vestido
sin fecha cedida por Josh Piccolo donde se ve a Thomas Mathew Crooks, quien supuestamente atentó contra Trump.
SUCESo. Trump fue sacado del escenario por el Servicio Secreto tras el atentado en su contra durante un mitin de campaña, el sábado 13 de julio de 2024. como cualquiera”.
La casa de Crooks está situada en una colina de Bethel Park, en un barrio de casas bajas con jardín, construidas en ladrillo rojo, típicas de clase media acomodada. El movimiento este domingo fue muy escaso y no se vio a casi nadie por sus calles.
La Policía estatal de Pensilvania rodeó cuatro manzanas
Hoy Trump estará en la convención republicana
° El Partido Republicano de EE.UU. comienza este lunes, 15 de julio de 2024, en Milwaukee (Wisconsin) una convención nacional que certificará la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca, en el mejor momento de la campaña electoral del magnate, que a la ventaja que mantenía en las encuestas frente al presidente, Joe Biden, incrementada tras el debate de finales de mes, ahora ve cómo su figura ha adquirido una dimensión heroica a los ojos de sus simpatizantes tras sobrevivir al intento de asesinato de este pasado sábado durante un mítin en Pensilvania.
en torno a la casa de Crooks, donde según el diario The New York Times los investigadores han encontrado un explosivo que habría ocultado el joven Crooks en su casa, además de otros dos hallados en su vehículo.
El arma fue comprada por su padre También, según el rotativo, el arma utilizada por Crooks, un modelo AR semiautomático, no fue adquirida por él, sino por su padre, que la compró legalmente, según fuentes citadas por Fox News.
Aunque Crooks no era muy activo en redes sociales, hoy comienzan a aparecer algunas publicaciones que él colgó, como un video donde habla a la cámara y dice: “Me llamo Thomas Mathew Crooks, odio a los republicanos, odio a Trump, y adivinen qué: Tienen al tipo equivocado”, dice, supuestamente en referencia al
Solo horas después del atentado fallido, Trump aseguró que estará presente en persona (entre extraordinarias medidas de seguridad) para recibir la nominación final del partido a las elecciones de noviembre. Lo hará con una imagen icónica a sus espaldas: en pie, con el puño en alto y sangre en el rostro, tal y como le captaron las cámaras instantes después de que Thomas Matthew Crooks abriera fuego contra él con un fusil de asalto semiautomático mientras Trump arengaba a sus seguidores desde el podio. “Trump se encuentra bien y desea veros a todos en Milwaukee”, hizo saber un comunicado de su campaña poco después del tiroteo que acabó causando heridas leves al expresidente.
Las agencias de seguridad no han confirmado de momento más detalles sobre Crooks pero el instituto donde estudiaba en Bethel Park ha confirmado que el joven de 20 años era uno de sus alumnos y se graduó en 2022.
Según los investigadores de la Policía estatal de Pensilvania, el joven se trepó a un tejado de un edificio cercano al lugar del mitin que celebraba Trump en Butler y realizó varios disparos.
exmandatario.
Fotos compartidas por vecinos de Crooks coinciden con las imágenes difundidas en internet de un individuo de pelo largo y rubio, que algunas fuentes no verificadas dicen que se trata del atacante.
Uno de ellos alcanzó a Trump en la oreja derecha y lo hirió levemente. El expresidente fue evacuado pocos segundos después rodeado de agentes del Servicio Secreto y con sangre en la cara. En el tiroteo falleció un asistente al mitin y dos personas resultaron heridas de gravedad. (EFE / Europa Press)
NOTARIA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que mediante escritura publica otorgada en la Notaría Décima Primera del Cantón Quito, el 25 de Junio del 2024, los señores EDGAR FERNANDO DE LA TORRE PALMA, representado por su Procuradora Judicial Abogada MARIA BELEN JACOME ONOFRE Y WENDY SUSANA ARAGON CACHUMBA, por sus propios derechos, convinieron en la Liquidación de la Sociedad Conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende lo siguiente: ACTIVOS: 1.- La VIVIENDA número DOS: Planta Baja, alícuota parcial cero coma cuarenta y uno por ciento (0.41%), Planta Alta, alícuota parcial cero coma cuarenta y tres por ciento (0.43%), Patio de Lavado y Secado DOS, alícuota parcial cero coma quince por ciento (0.15%), ESTACIONAMIENTO DOS, alícuota parcial cero coma doce por ciento (0.12%), Área de uso exclusivo DOS, alícuota parcial de cero coma diecisiete por ciento (0.17%), alícuota total uno coma veintiocho por ciento (1.28%); del Conjunto Habitacional GISSEL´S 1, construido en el Inmueble resultante de la unificación de tres inmuebles que forman un solo cuerpo, situados en la parroquia Calderón de este Cantón Quito, provincia de Pichincha.
Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.
Quito, 11 de Junio del 2024
ATACAnTE. Fotografía
ONU lanza plan anticrimen en Ecuador
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ha inaugurado una delegación en Ecuador y lanzará un plan para enfrentar la corrupción en el sistema portuario, mejorar el control de las cárceles y fortalecer la lucha contra el lavado de activos. 6
Beneficios del ejercicio se trasmiten a hijos y nietos
Los beneficios del ejercicio moderado se extienden hasta la segunda generación, un efecto probablemente mediado por un grupo de “micro RNAs”. 11
Condenado a veintidós años de prisión por abuso sexual
De acuerdo con el relato proporcionado por el tío materno de la víctima, la niña, que en ese momento tenía solo 10 años, reveló que el 26 de agosto de 2023, el conviviente de su madre la había agredido. 10