

¿CómplICes o CIegos?

la minería ilegal opera en, al menos, 17 de las 23 provincias del ecuador continental. las bandas criminales se disputan su control y, con lo que extraen, financian el resto de sus operaciones. el estado no tiene una política articulada para formalizarla o erradicarla.
Conozca dónde operan y cuánto nos están saqueando. 8
CIUDAD
CIUDAD uNIANDes celebra la cocina con evento gastronómico 4
CIUDAD
Feria educa sobre seguridad ciudadana en Babahoyo 5

Registro Civil habilita jornada extraordinaria para cédulas y pasaportes 5
CIUDAD

Federios conmemora 100 años de deporte e historia 3
jueves 15 de AGOSTO de 2024
Los Ríos

Ya nada les da asco
Side política se trata, algunos han llegado al punto en que nada les produce asco. El encuentro entre movimientos indígenas, ecologistas, sindicatos y partidos políticos de izquierda que se dio hace pocos días en la Casa de la Cultura en Quito, quedó inmortalizado en una fotografía que reunió a víctimas y victimarios . Unos junto a otros, Luisa González-Andrés Arauz de RC5, y Leónidas IzaGuillermo Churuchumbi por la Conaie y Pachakutik, borraron de la memoria colectiva todos los años de humillación y persecución vividos durante los gobiernos de Rafael Correa. Porque para él y su proyecto autoritario, cualquier tipo de organización e iniciativa colectiva representaba y representa una amenaza. “El odio, la polarización y el ahondar en lo que hiciste, solamente refleja orgullo y vanidad”, sentenció Luisa González, mientras Leónidas Iza emocionado le dedicó sus palabras a la derecha: “Les debe dar urticaria vernos unidos”. Solo Mery Zamora de Unidad Popular honró la memoria y dejó claro que con el correísmo “ni a la esquina”.
Días después, Luisa González y Diego Borja fueron proclamados como el nuevo binomio de la RC5. El aspirante a vicepresidente se olvidó de lo que hace años lo alejó del gobierno de Rafael Correa, cuando hizo público su rechazo a la intolerancia, la excesiva concentración del poder y al manejo “alegre” de fondos públicos. “A Correa le acusan de intolerancia, hoy día da una muestra de absoluta tolerancia con alguien que fue súper crítico”, “esa es una tapada de boca a mucha gente”.
Ellos han optado por olvidar y convocan al olvido colectivo, porque solo sin memoria es posible pasar por alto todo lo que Rafael Correa y la Revolución Ciudadana representan. A ellos nada les da asco, y quieren que todos nos tapemos la boca, justo cuando sabemos de los vínculos de esa fuerza política con el crimen organizado y las economías criminales, aquellas con las que, según Diego Borja, “no se puede transar”.

rodrigo Contero P e Ñ a F iel rcontero@gmail.com
La urgencia de solucionar problemas esenciales
Los
trastornos de ansiedad afectan a la población ; la incertidumbre política, económica y social deteriora la calidad de vida del
editorial
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
editor los ríos: María Contreras
e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXVI no. 13939
los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.
El gran uso del ‘sistema Montecristi’
El‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo.
El sistema legal y político que fue creado durante el correísmo, que perfecciona el hiperpresidencialismo, sigue intacto y es de mucha utilidad para los políticos de turno.
El Ejecutivo ha aprendido rápidamente a navegar el mapa de las instituciones políticas en el país, con sutil habilidad y bajo un estilo que ya bien conoce el Ecuador.
Aunque el resultado electoral en el 2025 es aún incierto, es muy probable que quienquiera que gane la Presidencia, no tendrá un bloque lo suficientemente grande en la Asamblea como para gobernar sin preocupaciones. La mayoría legislativa podría ser fuerte, pero no será absoluta. Y, por tanto, el Ejecutivo tendrá que gobernar con un ‘plan B’.
Y este parece ser, hoy por hoy, no solo la posibilidad de gobernar vía decretos y acuerdos ministeriales, sino pensar en grande y cooptar
la estructura estatal que con tanto ahínco y cuidado armó el correísmo para perpetuarse en el poder y asegurarse una supuesta gobernabilidad. Esto permite, y habilita, la Constitución de Montecristi. Los mejores juristas del país han advertido de la toma del Consejo de la Judicatura, y ahora lo hacen con el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). ¿Por qué ahora? Una vez convocadas las elecciones, la Justicia electoral se convierte en poder supremo, que puede frenar y sancionar, o permitir, excesos e ilegalidades de candidatos y partidos.
En breve volverán sus ojos al Consejo de Participación (Cpccs), pues será fundamental para reemplazar a la fiscal General, Diana Salazar, y al propio Consejo Nacional Electoral (CNE).
El ‘sistema Montecristi’ todavía funciona a la perfección y no hay voluntad política para desmontarlo. Es que, ¿por qué habrían de hacerlo si, de tanto en tanto, les sirve a todos?

ecuatoriano. ¿Alguien lo tomará en serio?
En la marea diaria de noticias provenientes de diferentes países, a menudo se nos asegura que ciertos eventos cambiarán la trayectoria de la humanidad. Sin embargo, rara vez se abordan temas verdaderamente cruciales, aquellos con el potencial de provocar cambios profundos en la vida política, económica o social de los países. En esa dinámica de noticias intrascendentes surgen las declaraciones de los representantes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, de trans-
OPINIÓN 02

rosalía a rteaga s errano rosaliaa@uio.telconet.net
No más celulares en las aulas
Enestos últimos días leí una noticia en el New York Times sobre la prohibición de usar teléfonos celulares en las escuelas de varios estados de Estados Unidos, y pensé en que muchas veces en los países de América Latina vamos con retraso en temas en los que deberíamos estar a la vanguardia. La tecnología es importante en la vida diaria, pero no es lo más importante. Los celulares, junto con las tabletas y las laptops, son elementos perturbadores cuando se utilizan mal, distorsionando lo que debe hacerse en el aula. Además, se aprovechan para fomentar el acoso escolar, asociado a las redes sociales, causando problemas serios en la salud de muchos estudiantes. Hace algunos años, en aquel Gobierno de ingrata recordación, el de la Revolución Ciudadana, algún ministro de educación pretendió ser permisivo respecto al uso de celulares en las aulas. Cuando nos opusimos a esta medida, se nos trató de retrógrados. ¿Qué diría ahora, al saber que en países como Suecia y en numerosos estados de EE.UU. se toma la medida de erradicar los celulares de las aulas?
Si para cualquier persona es molesto que, al dirigirse a otra, se encuentre con la barrera del uso del celular, imaginemos la situación de un profesor que dicta su clase en medio del bullicio de los celulares y la falta de atención de sus estudiantes.
Según varios estudios internacionales, los celulares, más que ser herramientas de investigación, son absolutamente perturbadores en el aula. Alejan la atención de los estudiantes de los conocimientos que se imparten, los convierten en seres que no se relacionan fácilmente con sus compañeros y afectan su salud mental.
Si todo esto que mencionamos cuenta con evidencias, es necesario que tanto autoridades escolares como maestros y padres de familia actúen en consecuencia y unan esfuerzos para volver a pensar en las aulas como espacios de aprendizaje, socialización de niños y jóvenes, y afianzamiento de valores. Todo ello se puede hacer perfectamente sin celulares en las aulas.
parencia y control social, y electoral. Estos emiten criterios o resoluciones en una constante pugna de poderes, buscando captar la atención de la ciudadanía.
La falta de soluciones a los grandes problemas del país, no permite identificar los elementos y amenazas latentes . Una de ellas es la intromisión de personas que hasta en la actualidad siguen ocupando puestos de poder, quienes, habiendo procedido a su antojo y demostrado su incapacidad e inoperancia, no abandonan la idea de seguir influyendo en quienes hoy
cumplen la función de heraldos o tontos útiles, que solo miran sus intereses personales y del caudillo que desde el exilio sigue dando órdenes. Es importante entender que, en un país tan fragmentado como el nuestro, la sociedad y las personas necesitan mantener un equilibrio emocional que les permita descifrar la incertidumbre que genera ansiedad y depresión. Gran parte de la población en el Ecuador sufre algún trastorno en su salud física, mental o social, y pocos reciben un tratamiento adecuado. Los trastornos de ansiedad
son los que más afectan a la población , consecuencia de los cambios, con o sin sentido, que se presentan diariamente sin ninguna planificación y que pueda mejorar la calidad de vida. La polarización de la realidad social, el enfrentamiento constante entre los poderes del Estado, la corrupción organizada, la falta de fuentes de trabajo, la crisis climática y sus consecuencias, el avance del mundo digital y su falta de control, son entre otras, las amenazas que impiden equilibrar la vida de los ciudadanos.
100 años de historia: Federios rinde homenaje a sus atletas
Más de 20 fluminenses fueron condecorados por la Federación Deportiva de Los Ríos (federios).

ConDeCoRaCión. Deportistas y personajes destacados de la provincia recibieron una condecoración por sus méritos.
BABAHOYO. Una mañana llena de sorpresas y reconocimientos vivió la Federación Deportiva de Los Ríos (federios), que mediante sesión solemne celebró sus 100 años de aniversario. El evento se llevó a cabo en la Sala Morial en Babahoyo, al cual acudieron autoridades del cantón de la provincia y personajes reconocidos a nivel nacional.
El presidente de la Federación Deportiva, Ing. Ángel
inspección de la cancha Santa María
El alcalde de Quevedo, junto con otras autoridades y el director de obras públicas, realizaron un recorrido para constatar los trabajos de construcción que se están realizando en la cancha Santa María, ubicada en la parroquia San Camilo.
Hasta el momento la obra cuenta con un avance del 80%. (IC)
Erazo, durante su intervención agradeció a cada uno de las personas que lo han acompañado en los constantes trabajos en la institución deportiva, y a los atletas de las diferentes disciplinas, que a lo largo del camino han dejado en alto a la provincia de Los Ríos, a los visionarios que fundaron la Federación, a los entrenadores y voluntarios que han dado su tiempo y conocimiento, y sobre todo a
los padres que han apoyado incansablemente a sus hijos, que con su esfuerzo y dedicación han llenado de honor y gloria a la provincia.
“Han pasado 100 años y celebramos con algarabía y llenos de recuerdos, rindiendo homenaje a nuestra querida institución que, con el paso del tiempo, nos ha brindado grandes deportistas”, expresó Erazo.
Asimismo, indicó que muchos atletas han formado
parte de la Federación desde años atrás y han sido parte de una increíble travesía, que, a pesar de tener altos y bajos momentos la institución no ha dejado de lado el poder brindar permanentemente el apoyo a sus atletas y colaboradores de federios.
Condecorados
Durante la ceremonia, más de 20 fluminenses entre deportistas y personajes destacados de la provincia fueron
EL DATO
Más de 20 riosenses entre deportistas y personajes destacados de la provincia, fueron condecorados por la Federación Deportiva.
condecorados por la Federación Deportiva. Entre los nombres más sonados se encuentra Lucia Yépez Guzmán, que le fue otorgada la placa como “Deportistas más destacada en la Provincia”, Yépez durante su participación en los Juegos Olímpicos París 2024, obtuvo medalla de Plata convirtiéndose en la primera mujer ecuatoriana en obtener una medalla olímpica en lucha libre.
Asimismo, Lic.Glenda Miranda, fue condecorada por ser la primera mujer de Los Ríos, en participar en los Juegos Olímpicos Beijing 2008 y Jefferson Montero por su larga participación como deportistas de Fútbol en América y Europa. e scenarios de federios La Federación Deportiva de Los Ríos cuenta con dos escenarios emblemáticos como el Estadio Rafael Vera Yépez y el Coliseo Jaime Roldos Aguilera. Estos dos lugares han sido testigos y cuna del desarrollo de miles deportistas que hoy luego de 100 años continúan brindando alegría a la provincia. (KAT).

Uniandes Quevedo enciende la cocina con evento gastronómico
El campus de UNIANDES será el escenario de esta celebración culinaria que reunirá a tres chefs destacados en Ecuador.
QUEVEDO. Este viernes 16 de agosto, Quevedo se convertirá en el epicentro de una fusión gastronómica única que promete sorprender a todos los amantes de la buena comida. La Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES), con sede en Quevedo, albergará el evento “Asian Wok Fire”, donde la gastronomía asiática y los ingredientes ecuatorianos se unirán en una propuesta culinaria innovadora.
A partir de las 10:00 a.m., el campus de UNIANDES será el escenario de esta celebración culinaria que reunirá a tres chefs destacados en Ecuador. Cada uno de ellos presentará un plato especial que reflejará la mezcla de sabores orientales con productos autóctonos de la región.
Chefs participantes
Chef Juan Sebastián Gallardo, docente de UNIANDES y cofundador de Zero Lab, sorprenderá con su propuesta de rollos primavera acazuelados, que incluirán plátano verde, maní y salsa
‘Adultos Viviendo a Plenitud’
En Brisas del Río, el equipo de Desarrollo Social y el MIES llevan a cabo el proyecto ‘Adultos Viviendo a Plenitud’, que promueve la movilidad y la estimulación cognitiva en los adultos mayores. A través de ejercicios físicos y actividades sensoriales, se busca mejorar su bienestar y calidad de vida. (IC)
de tamarindo en su relleno.
Chef Leonardo Pinargote, dueño del restaurante Nardo en Portoviejo, ofrecerá un sushi con rellenos a base de productos de la provincia de Manabí.
Finalmente, el chef Ho Kam, propietario del restaurante Ho Sang, deleitará a los asistentes con un lomo salteado al estilo chino acompañado de frutas cítricas, fusionando sabores orientales y ecuatorianos.
Evento gratuito
Este evento, que es gratuito y abierto al público, no solo se enfocará en la degustación de estos increíbles platos, sino también en la parte educativa.
Además, los asistentes podrán participar en un workshop interactivo, donde los chefs compartirán sus conocimientos sobre la combinación de ingredientes y la historia detrás de la cocina asiática en Ecuador.
Será una oportunidad única para aprender directamente de los expertos y disfrutar de una experiencia culinaria inolvidable. (DLH)



Reparación de luminarias en Baba ° La Alcaldía de Baba en colaboración con el Consejo de Seguridad Ciudadana y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), ha logrado la reparación de aproximadamente 25 luminarias en el centro de la cabecera cantonal y en el recinto Higuerilla. Esta acción busca mejorar la seguridad en estas áreas, proporcionando mejor visibilidad y un entorno más seguro para los residentes. (IC)

Proyecto de salud en huerto ° El Ministerio de Salud Pública avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Salud Intercultural, promoviendo el uso de semillas de plantas de ciclo corto y medicinales en los centros de salud de Ventanas. Esta es una iniciativa, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. (IC)

El evento gastronómico combinará sabores asiáticos y ecuatorianos.
Minutero
Babahoyo acoge feria de seguridad ciudadana
La feria estuvo dirigida a padres y estudiantes de 3 unidades educativas de la ciudad.
BABAHOYO. En la Cancha Acústica del Malecón 9 de Octubre, se desarrolló una feria de Seguridad Ciudadana denominada “ YO VIVO SIN VIOLENCIA” la cual estuvo a cargo de los miembros de la Policía Nacional.
La feria estuvo dirigida a padres y estudiantes de las Escuelas Dario C, Guevara y Babahuyus, quienes estuvieron presentes en el evento. Allí los alumnos disfrutaron de juegos, concursos y dinámicas. Además recibieron charlas de seguri-
dad y de cómo identificar el momento que algún familiar o compañero está sufriendo de abuso.
El evento contó con la participación de las diferentes unidades especiales de la Policía Nacional, como Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen), Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), el Centro de Salud de la Insti-

tución y la Alcaldía de Babahoyo.
Los padres de los estudiantes de las Unidades Educativas felicitaron y aplaudieron la labor que están realizando los gendarmes mediante ferias ciudadanas, ya que los niños pueden diferenciar por medio de charlas lo que se tiene que evitar y lo que puede causar daño a otros pequeños, sobretodo evitar que más adelante pueden cometer algún delito.
Autoridades del cantón
Cedulación y pasaporte: Registro
Civil realizará jornada extraordinaria
El Registro Civil del Ecuador ha anunciado una jornada de atención extraordinaria para este sábado 17 de agosto de 2024, desde las 08:00 hasta las 14:00, con el fin de facilitar los servicios de cedulación y pasaportes en 11 agencias a nivel nacional, entre las que se incluye la agencia de Quevedo. Durante esta jornada, los usuarios que hayan agendado turnos para ese día podrán acudir a las oficinas habilitadas y realizar
sus trámites. En el caso de la emisión de cédulas en Quevedo, el documento se entregará de manera inmediata. Sin embargo, quienes soliciten el pasaporte deberán esperar un máximo de 48 horas laborables para recibirlo.
Las personas que acudan a realizar estos trámites deben llevar consigo el comprobante de pago impreso, así como la cédula o pasaporte anterior en caso de renovación. En situacio-
nes de pérdida o robo, se deberá presentar la constancia impresa o digital del formulario de Documentos Extraviados del Consejo de la Judicatura. Los trámites son estrictamente personales, por lo que solo se permitirá el ingreso de quien requiere el servicio, sin acompañantes ni mochilas.
Precios

también se dieron cita a este evento y disfrutaron de las diversas actividades que se
a cabo
(KAT).

Las tarifas establecidas para la emisión de cédulas son de 5 dólares para el primer trámite y de 16 dólares para renovación. Para los pasaportes, el costo es de 90 dólares, se aplica un descuento del 50% para adultos mayores. Las personas con discapacidad igual o superior al 30% podrán acceder a estos servicios de manera gratuita. (IC)


SeguridAd. Estudiantes y padres recibieron charlas de seguridad por parte de servidores policiales.
llevaron
la mañana del miércoles en el Malecón.

LigaPro anuncia fecha y hora para el esperado `Clásico del Astillero´
El Clásico del Astillero correspondiente a
la segunda etapa ya tiene un día y horario establecido.
La LigaPro ha confirmado el día y la hora para uno de los encuentros más esperados de la segunda etapa del campeonato: el Clásico del Astillero. El duelo entre Barcelona SC y Emelec se llevará a cabo el próximo domingo 20 de octubre en el Estadio Monumental, con inicio programado a las 19h00. Este enfrentamiento corresponde a la fecha 10 de
la fase dos y promete ser un espectáculo vibrante, especialmente considerando que el primer encuentro de esta temporada, disputado en el estadio George Capwell, terminó en un empate 1-1.
Este será el primer Clásico del Astillero para los entrenadores Ariel Holan y Leonel Álvarez, quienes dirigen a Barcelona y Emelec respecti -
Kleber Pinargote se une a Barcelona SC como nuevo guardameta
A pesar de que el mercado de fichajes había cerrado, Barcelona logró asegurar un nuevo refuerzo para afrontar los próximos desafíos. Se trata de Kleber Pinargote, un arquero de 21 años que firmó un contrato por una temporada, hasta julio de 2025. Pinargote, quien tuvo un destacable desempeño en el primer semestre de 2024 con Guayaquil City, donde disputó 10 partidos en la LigaPro
Serie B, se incorpora al equipo para llenar el vacío dejado por la trágica pérdida de Justin Cornejo, quien falleció en julio. Además de su tiempo en Guayaquil City, Pinargote también tuvo un paso por Independiente del Valle, donde jugó 8 partidos con el primer equipo y brilló en la Copa Libertadores Sub-20 en 2023. Con su incorporación, el joven arquero enfrentará una dura
vamente. Ambos técnicos tendrán la oportunidad de demostrar sus estrategias en uno de los partidos más icónicos del fútbol ecuatoriano, añadiendo un nivel adicional de interés a este clásico tradicional.
Además del Clásico, la LigaPro ha dado a conocer el calendario de otros encuentros destacados para la segunda etapa.
En la fecha 5, se enfrentarán Liga de Quito y Barcelona el sábado 31 de agosto a las 18h00, mientras que Aucas se medirá contra Independiente del Valle el domingo 1 de septiembre a las 15h30.
En la fecha 6, Independiente del Valle jugará contra Emelec el sábado 14 de septiembre a las 19h00.
La fecha 7 contará con el partido entre Liga de Quito y El Nacional el sábado 21 de septiembre a las 16h30.
Para la fecha 9, El Nacional recibirá a Barcelona el sábado 5 de octubre a las 19h00, y Emelec enfrentará a Aucas el domingo 6 de octubre a las 18h00.
La fase dos promete ser una etapa emocionante llena de duelos clave que podrían ser determinantes para el título.

competencia en el puesto, con la presencia de Javier Burrai y Víctor Mendoza en el plantel. Sin embargo, Pinargote está
decidido a aprovechar esta gran oportunidad con Barcelona SC y demostrar su capacidad en el equipo.

















FÚTBOL . Enfrentamiento deportivo entre Emelec y Barcelona.

Gremio advierte que la Justicia electoral corre el riesgo de politizarse
A casi una semana de la crisis en el TCE, advierten un riesgo de politización. La Policía no respaldó al juez Fernando Muñoz para defender su presidencia.
A casi una semana del problema generado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que llevó a que los jueces Ángel Torres, Ivonne Coloma y Guillermo Ortega destituyeran de la presidencia del organismo a Fernando Muñoz por presunto incumplimiento de funciones, surgen voces desde los gremios de abogados y desde el ámbito electoral, que advierten del riesgo de una politización en esta instancia del Estado.
A Ciro Guzmán, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y a Medardo Oleas, expresidente del máximo órgano electoral, la ausencia de mayores argumentos para remover y sustituir a Muñoz les hace pre-
sumir la existencia de una violación a las normas legales y constitucionales.
Guzmán recordó que, según el Código de la Democracia, el presidente del TCE debe cumplir un periodo fijo y no puede, ni debe ser reemplazado. Muñoz asumió la presidencia del TCE el 7 de junio de 2022 y su función debía culminar en mayo de 2025.
En este caso, las preguntas que se plantea Guzmán son: “¿Por qué el apuro, por qué la desesperación de reemplazarlo?, ¿Cuáles son las razones que impulsan a la mayoría de jueces a reemplazarlo?, ¿Qué elementos se esconden en esa precipitada decisión?”
Sin embargo, consideró
Muñoz pidió la detención de tres jueces pero la Policía no actuó
° Un pedido que Fernando Muñoz realizó el 13 de agosto de 2024 a la Policía Nacional no prosperó. El Juez, quien asegura se mantiene como presidente del TCE, pidió que se ejecuten acciones por un presunto delito flagrante de usurpación de funciones en el que habrían incurrido los tres jueces del TCE, quienes el lunes le removieron del cargo. La Policía no actuó. Ivonne Coloma, quien dice ser la actual presidenta del TCE, dijo que Muñoz puede emprender las acciones legales que considere, pero puso en duda que las autoridades competentes le den la razón. “Estoy segura que actué con legalidad para el cargo que ostento”, señaló.
derecho y sin interferencias políticas.
La acción legal interpuesta por Muñoz es sustanciada por la jueza Clara Soria, integrante del Tribunal de Garantías Penales para el juzgamiento de delitos relacionados con corrupción y crimen organizado.
Sin embargo, para Medardo Oleas, la solución inmediata al problema solo quedará subsanada con la renuncia de los tres jueces electorales que “han violado la ley para tomar posesión del organismo por asalto ”. Recalcó que el tema se ha politizado con lo que se pone en duda la imparcialidad e independencia de los jueces del TCE.
Toman distancia de la crisis en el TCE
El bloque gobiernista en la Asamblea Nacional toma distancia de las imputaciones que relacionarían a la actuación de los jueces con la política partidista. Inés
que cuando se producen estos hechos en el ámbito político-electoral, “hay intereses y, en este caso, es fácil presumir un interés del Gobierno”, alertó.
Guzmán recordó la denuncia que fue presentada por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, en contra del presidente Daniel Noboa por presunta violencia de género en el TCE.
Para este profesional del derecho, es evidente que este tema puede traer serios problemas en caso de que se acepte la demanda de Abad y se produzca una sentencia favorable que podría desembocar en la suspensión de los derechos políticos de Daniel Noboa, lo cual bloquearía una eventual candidatura a la reelección.
“Esto hace presumir que lo que ocurre en el TCE está vinculado a poderosos intereses políticos; no de otra manera se explica la vertiginosa agitación de las aguas en el Tribunal”, indicó.
También opinó que la crisis podría quedar superada si la acción de protección que presentó Muñoz en la justicia ordinaria para dejar insubsistentes las decisiones que adopte la jueza Ivonne Coloma. Esto, si se resuelve en
la web
POLÍTICA
Alarcón (ADN) dijo que el Gobierno cree en la independencia de funciones, “pero tampoco estamos de acuerdo con actuaciones que minan la confianza de la ciudadanía en la institucionalidad de cualquier cuerpo colegiado”. Otto Vera (PSC) planteó una preocupación en torno a que Fernando Muñoz, fue designado en el cargo para un periodo fijo. “Fue destituido por incumplimiento de funciones, pero eso no está claro y como partido haremos un análisis jurídico profundo”. Franklin Samaniego (Revolución Ciudadana) afirmó que de comprobarse irregularidades en la destitución de Muñoz, la fiscalización deberá habilitarse. (SC)
ADN expulsa a la asambleísta
María Fernanda Araujo y ella denuncia corrupción en el Gobierno
JUSTICIA
Juez que es testigo protegido reveló que el abogado de Leandro
Norero le pidió un favor para beneficiar a Rafael Correa lahora.com.ec
LOS RÍOS La determinación de Lucía Yépez y la fuerza de su madre: Una historia inspiradora
CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS” CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “LAS MANOLAS”
De acuerdo con los Art. 18, 19 del Estatuto del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento, en concordancia con los Art. 14 y 16 del Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
Se CONVOCA a todos los socios del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS”. Para la elección del directorio para el periodo 2024 - 2028, de conformidad con el artículo 15 DEL ACUERDO MINISTERIAL 0389.
Lugar: Sede del Club ubicado en la Panamericana Sur junto a Ricpamba Km ½ Ciudadela Ricpamba. Fecha; sábado 31 de agosto de 2024
Hora: 18h00
Orden del día: 1.- Elección del directorio del Club Deportivo Especializado de Alto Rendimiento “LAS MANOLAS” periodo 2024 – 2028
Nota: el quorum será de conformidad a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento General a la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, Dado y firmado en la Ciudad de Riobamba a los 15 días del mes de agosto de 2024 Atentamente, Oscar Aguayo Rojas DEPORTE Y DISCIPLINA
JUECES. Conformación original del Tribunal Contencioso Electoral, antes de la destitución de Fernando Muñoz. (Foto archivo)
Conozca el mapa de la minería ilegal en Ecuador
La minería ilegal es un negocio apetecido por las bandas criminales pues les permite lavar dinero fácilmente.
Las organizaciones delictivas buscan cualquier espacio para mover su dinero ilegal. La minería ilegal se ha convertido en un espacio de financiamiento para organizaciones terroristas, como Los Lobos. En los últimos años, el mercado del oro, litio y otros minerales ha experimentado un crecimiento en su valor por las regulaciones impuestas a las mineras legales, esto es aprovechado, por quienes –de manera ilícita– explotan minerales. Pasa en Colombia, en Perú y en Ecuador, según el informe del Departamento contra la delincuencia organizada transnacional de la OEA. El estudio ‘Tras el dinero del oro ilícito: fortaleciendo la lucha contra las finanzas de la minería ilegal’ determina que esta actividad se asienta en 10 provincias del país. Fuentes policiales consultadas por LA HORA agregaron siete provincias
Provincias con presencia de minería ilegal
*En Galápagos y en las provincias sin marca no se ha encontrado casos de minería ilegal.
Provincias con mayor número de campamentos de minería ilegal.
Esmeraldas
Manabi*
más. De estos 17 territorios, seis son las más afectadas con una mayor presencia de campamentos.
Una de las zonas que revela el impacto de la minería ilegal y los grupos de delincuencia organizada es Azuay. Según una investigación de Código Vidrio, los Lobos tienen en ese espacio el control de 20 minas, lo que les representa ganancias de $3,6 millones mensuales.
Según la Policía Nacional, ese dinero es solo una de sus fuentes de financiamiento para el reclutamiento y la adquisición de armas. No es coincidencia que a este grupo se le atribuya las muertes violentas en espacios mineros legales e ilegales en dicha provincia. Solo en el cantón Camilo Ponce Enríquez, los homicidios han aumentado un 82% este 2024. Los Lobos han secuestrado y asesinado a gente de la zona, en medio de una guerra de territorio
Carchi
Imbabura
Pichincha
Cotopaxi
Bolivar Los Ríos*
Guayas* Santa Elena*
Cañar
Azuay
El Oro
Loja



con un grupo disidente denominado Lobos Box.
Según reportes de inteligencia, los Lobos tomaron el control minero en Azuay desde 2022 y operarían – vía extorsión y secuestro– hasta en minas legales.
Sucumbios
Zamora Chinchipe Sto. Domingo*
Tungurahua
Pastaza Napo
Orellana
Chimborazo
Morona Santiago
Nuevas provincias donde se ha encontrado minería ilegal.
Gráfico: Diario La Hora Fuente: Informe del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional-Policía Nacional
Los grupos policiales detallan que los Lobos cobran a los mineros hasta $900 a cambio de dejarlos operar, o los secuestran para que extraigan oro para ellos.
Oro para lavar dinero
El informe de la OEA detalla que después de la extracción, el mineral de oro ilícito va a plantas procesadoras, “a menudo situadas en municipios cercanos a los lugares mineros”. Por lo general, las plantas procesadoras de minerales son empresas legales que tienen maquinaria pesada. Sin embargo, debido a los grandes problemas de incumplimien-
to de la normativa, estas empresas son un embudo para el oro ilícito en Ecuador”.
Al igual que en las empresas fantasmas que van desde grandes inmobiliarias hasta peluquerías, el trabajo de control ecuatoriano es insuficiente.
El oro procesado se con-
INCIDENCIA. Seis provincias de la Sierra y Amazonía son las más afectadas por la minería ilegal.
vierte en lingotes que se venden a mercados locales e internacionales.
No es coincidencia que el financista de los Lobos, Leandro Norero, haya sido detenido en 2022 con 42 lingotes de oro, de 500 gramos cada uno, que tenían su inicial ‘L’. (DLH)
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI
Acuerdo Ministerial No. 2092 del 29 de Mayo de 1997
LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI
CONVOCATORIA
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCION DE DIRECTORIO DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SAQUISILI, PERIODO: 2024-2028. Saquisili, 15 de agosto del 2024. Se Convoca a los Clubs Deportivos Especializados Formativos, Filiales de Liga Deportiva Cantonal de Saquisilí, a Asamblea General Extraordinaria de Elección del Directorio de L.D.C.S, periodo 2024-2028 de conformidad con los Artículos 15, 16, 17, 18 y 19 del Reglamento Sustitutivo General de la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación, el día viernes 30 de agosto del 2024, a las 15H00 (TRES DE LA TARDE), en la Sede Social de la Institución, ubicada en la calle 24 de Mayo junto al Cuerpo de Bomberos, para conocer y resolver el siguiente orden del día:
1 Constatación de Quorum
2 Instalación de la Asamblea
3 Elección y Posesión del Directorio para el periodo 2024-2028
4 Clausura.


Rodrigo Bustillos Custode
Estos son los acólitos de la dictadura de Maduro
El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela sigue apoyado en el control férreo de las instituciones que ejerce junto a sus principales socios, en su mayoría sancionados y con recompensas internacionales por su captura.
Luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, el régimen de Nicolás Maduro busca consolidarse en el poder apoyado en el aparataje militar e institucional que, tras 25 años en el poder, ha desarrollado el Socialismo del Siglo XXI. Aunque para muchos la figura central es Maduro, detrás del líder chavista se encuentran importantes figuras como Diosdado Cabello y el minis-
tro de la Defensa, Vladimir Padrino, quienes manejan con mano dura el destino de la institución armada. El régimen también ha desplegado un operativo de terror y de violación de los derechos

humanos a través de los cuerpos de seguridad y de los servicios de Inteligencia como la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), que encabezan la llamada operación ‘Tun Tun’. Este es un mecanismo mediante el cual los vecinos o dirigentes chavistas señalan las residencias de los opositores o manifestantes, para que los cuerpos de seguridad detengan a los residentes sin órdenes de captura, tal como en la Alemania comunista o en la Cuba castrista.
Esto apoyado en un Poder Judicial y un Poder Moral, controlado por funcionarios al servicio del régimen que
Rostros que sostienen al régimen madurista

Asumió el poder tras la muerte de Hugo Chávez en 2013. Su régimen ha estado marcado por violaciones a los derechos humanos e importantes casos de corrupción. El Gobierno de EE.UU. ofreció una recompensa de $15 millones por información que permita su captura.
Vladimir Padrino López

Desde 2014 asumió el Ministerio de la Defensa de Venezuela, es uno de los oficiales de mayor confianza que tiene Nicolás Maduro. Fue uno de los primeros militares en ser sancionado por el Gobierno de EE.UU. y sobre su espalda recae una recompensa de $10 millones. Durante la gestión de Hugo Chávez fue jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, encargado de brindar seguridad al Plan República en cada una de las elecciones realizadas en Venezuela
Diosdado Cabello Primer vicepresidente del PSUV

El exmilitar y uno de los alzados en la intentona golpista del fallecido presidente Hugo Chávez Frías en 1992, es uno de los cabecillas del régimen. Por años ocupó cargos de relevancia en la administración y presidió la Asamblea Nacional venezolana para impulsar la aprobación de leyes que facilitaron la implementación del Socialismo del Siglo XXI. Ha sido sancionado por EE.UU. y la UE. y sobre el recaen acusaciones por delitos de violación de los derechos humanos. También ha sido señalado como uno de los integrantes del llamado ‘Cartel de los Soles’.
Alexander Granko

Elio Estrada




Remigio Ceballos
Ichazo
Almirante

Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2019. En 2021 recibió sanciones por la Unión Europea.
levantan investigaciones y sentencian, sin observar las normas mínimas del debido proceso
A continuación mostramos algunos de los nombres claves que sostienen y sustentan al régimen chavista en Venezuela (DLH)
Puede escuchar la entrevista al político y economista venezolano en el exilio José Guerra: DA CLIC AqUí
Jonás Páez Cabrera, General de División Comandante Nacional Antidrogas

Es el encargado de dirigir y planificar las acciones para el control y tráfico de la droga en Venezuela. Recientemente ascendido por Maduro el 6 de agosto. Es uno de los efectivos militares con mayor responsabilidad en el control de las sustancias sujetas a fiscalización en el país caribeño.
Domingo Antonio Hernández
Comandante
Estratégico Operacional de la FAN

Desde 2021 es el jefe del Ceofanb, ocupó la Comandancia del Ejército y fue director de la Academia Militar del Ejército venezolano. No ha sido sancionado por el Gobierno de EE.UU. o la Unión Europea (UE). Fue el encargado de la custodia de los Centros de Votación y de las elecciones del 28 de julio.
Oficial de la Guardia Nacional Bolivariana, dirige en la actualidad las operaciones de los principales cuerpos de inteligencia venezolanos. Desde 2019 recaen sobre él acusaciones de tortura y violaciones de los derechos humanos a presos políticos y militares. Sería el responsable de la llamada operación ‘Tun Tun’, que detiene a líderes opositores de la comunidad por manifestar en contra del régimen.
Édgar Gavidia

Forma parte de los magistrados que repitieron su designación en el cargo por decisión de la Asamblea Nacional en 2020. Este nuevo período de Gavidia viola el periodo de 12 años que establece la Constitución para los magistrados de la República que solo pueden mantenerse en el cargo por espacio de 12 años. Gavidia garantizó una permanencia de 20 años en el TSJ

Es el encargado de mantener las relaciones del Régimen de Maduro con las naciones del Mundo. Gil se ha declarado como un “comunista confeso”. Desde 2023 encabeza la Cancillería venezolana tratando de abrir las relaciones con la UE y relajar las tensiones con EE.UU., ha sido una de las fichas que han permitido los encuentros y acuerdos entre la oposición y el régimen en Barbados.
Dirige la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desde el 3 de mayo de 2019, cuando fue designado por el exministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol. Es responsable de acciones de represión y de detenciones de manifestantes y ciudadanos durante las protestas cívicas convocadas por los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González.

La abogada Tania D’Amelio fue diputada a la Asamblea Nacional por casi 10 años, luego fue rectora principal del Consejo Nacional Electoral del 2009 al 2022, cuando fue designada magistrada y presidenta de la Sala Constitucional, máximo tribunal de Venezuela que puede revisar incluso las decisiones del Pleno del Tribunal Supremo de Justicia.
Dilio Guillermo Rodríguez General de División Comandante de la ZODI Capital N°

Es el encargado de mantener la seguridad en Caracas. Recientemente apareció en una foto junto a Diosdado Cabello, exmilitar y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y otros integrantes del Alto Mando Militar en lo que fue un mensaje al en ese momento prófugo de la justicia y exmano derecha de Maduro, Tareck El Aissami, hoy detenido por los escándalos de corrupción en Petróleos de Venezuela.
Político y psiquiatra. Fue vicepresidente del Consejo Nacional Electoral siendo el responsable de la automatización y contratación de la empresa totalizadora Smartmatic en los primeros años del proceso. Es uno de los cabecillas del régimen. Desde la Asamblea Nacional acompaña la elaboración de leyes para restringir las libertades de la ciudadanía. El Departamento del Tesoro de EE.UU. lo sancionó en 2018.

Además de ocupar actualmente una curul en la Asamblea Nacional de Venezuela, Cilia Flores es una de las mujeres más duras del régimen de Nicolás Maduro.
Durante la gestión de Hugo Chávez, Cilian Flores ocupó diversos cargos como procuradora de la República y presidenta de la Asamblea Nacional. Por su condición de abogada y exjefa de bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), siempre ha sido señalada como una de las encargadas de controlar los hilos del Tribunal Supremo de Justicia.
En el año 2015, dos de sus sobrinos fueron llevados ante la justicia de Estados Unidos al estar involucrados en una operación de tráfico de drogas, esta era una acción encubierta de la DEA, aunque el régimen de Nicolás Maduro la calificó como un “secuestro”.
En el año 2019, Cilia Flores también fue sancionada por el Gobierno de Estados Unidos. La esposa de Nicolás Maduro abogada, especialista en Derecho Penal y Laboral.
Vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores Militar en “reserva activa”, además de ocupar el Ministerio del Interior ha desempeñado un papel clave en la defensa del régimen. Durante 2017 y 2021 fue comandante del Ceofanb, siendo el responsable de las acciones de represión de las protestas estudiantiles y cívicas de julio de 2017, siendo sancionado por el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2019. En 2021 recibió sanciones por la UE.

William Saab, quien es abogado, político y poeta, ha ocupado varios cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero ya era conocido en la política venezolana antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, fue constituyente, diputado, defensor del Pueblo y gobernador. Como fiscal ha sido el encargado de investigar diversas causas contra opositores venezolanos y en la actualidad abrió una causa por presunto fraude al Sistema Electoral venezolano, señalando a María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo de ser los responsables.
Los gobiernos de Colombia, Estados Unidos, Canadá, Suiza y los países que conforman la Unión Europea han impuestao varias sanciones contra Saab por socavar la democracia en Venezuela. En el caso de EE.UU. Saab recibió la sanción como si fuese una condecoración.
Designada magistrada por la Asamblea Nacional presidida por Jorge Rodríguez en 2022, se convierte en enero de 2024 en la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional. Ocupó la Alcaldía de Caracas en 2021, en sustitución de Erika Farías. En este momento será la encargada de decidir el recurso promovido por Maduro que busca que sean validados los resultados de la elección sin haber publicado las actas de escrutinio como lo establece la Ley Electoral venezolana.

El actual presidente del Poder Electoral venezolano ha sido considerado la piedra angular en el fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro el 28 de julio de 2024. Amoroso ha ocupado diversos cargos durante los 25 años del régimen chavista, pero es recordado por ser el responsable de las inhabilitaciones a más de 100 dirigentes opositores, entre los que se cuentan, María Corina Machado, Henrique Capriles, Leopoldo López, Antonio Ledezma, Julio Borges y Tomás Guanipa. Bajo la excusa de un supuesto ataque cibernético al sistema electoral se ha negado a publicar las actas de escrutinio, requisito fundamental para auditar el proceso y ratificar los resultados. Proclamó vencedor a Nicolás Maduro menos de 24 después de las elecciones sin realizar las debidas auditorías.
INFLUENCIA. Diosdado Cabello (centro) ejerce una importante influencia en los cuerpos de inteligencia y militares de Venezuela, aquí con parte del Alto Mando. Foto: Tomada de Infobae
General en Jefe Ministro de la Defensa
Caryslia Beatriz Rodríguez
América Latina completó su segunda ‘década perdida’
El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, explicó que la economía de la región cumplió una segunda década perdida y que debe evitar ir a una tercera.
SANTIAGO DE CHILE. Latinoamérica acaba de completar la peor etapa de crecimiento desde la “década perdida” de 1980, con una tasa promedio
del 0,9% entre 2015 y 2024, y podría perder una tercera si no realiza profundos cambios estructurales , alertó el secretario ejecutivo de la
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin ánimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia, desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111 y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día:
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.
“Cuando tenemos una tasa de crecimiento tan baja como el 0,9%, que es la mitad de lo que se tuvo en la ‘década perdida’ de los ochenta (2%), es muy difícil generar empleos de calidad , reducir pobreza e, incluso, reducir desigualdad”, reconoció el economista costarricense.
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago, publicó este 13 de agosto de 2024 un nuevo informe en el que reduce su previsión de crecimiento regional para este año hasta el 1,8 %, tres décimas menos que el 2,1 % previsto en pasado mayo.
La incertidumbre global, el enfriamiento de la economía estadounidense, la desaceleración de China y el bajo precio de algunas materias primas, así como el reducido espacio fiscal, las altas tasas de interés y las condiciones financieras internacionales restrictivas explican la revisión a la baja de las proyecciones, aseguró Salazar-Xirinachs.
La ASOCIACIÓN MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROFESIONAL ALFA Y OMEGA DEL ECUADOR; institución con Personería Jurídica No. 00124, expedida el 24 de septiembre de 1998, entidad de carácter civil, sin á nimo de lucro; en virtud de las facultades otorgadas en el artículo 13 y 16 del Estatuto vigente se permite convocar a todos los miembros activos de la Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador a la Asamblea General Ordinaria el día 29 de agosto de 2024, las 9:00am, a desarrollarse mediante la plataforma zoom en teleconferencia, desde la sede ubicada en la calle Jerónimo Leyton N24-111y la Avenida La Gasca, a fin de tratar el siguiente orden del día :
1) Verificación del Quorum

El secretario ejecutivo de
el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’.
2) Lectura y aprobación del Orden del día
1) Verificación del Quorum
2) Lectura y aprobación del Orden del día
3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación
3) Conocer sobre las renuncias presentadas por los miembros de la asociación
4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos
5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026
4) Conocer sobre las solicitudes de ingreso de personas interesadas para ser parte de la asociación en calidad de miembros activos
“Si seguimos en este curso vamos a tener una tercera década perdida”, avisó el economista, quien recordó que el pronóstico de crecimiento regional para 2025 es del 2,5 %.
“Siempre ha habido desastres naturales, pero no con la intensidad y la frecuencia que hay ahora. De manera que es una carga más en los retos del desarrollo”.
6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión 7) Clausura.
5) Elección de la Junta directiva período 2024-2026
6) Receso para la elaboración del Acta de la presente sesión 7) Clausura.
Quito, 14 de agosto de 2024
Quito, 14 de agosto de 2024
Cordialmente,
Cordialmente,

SANDRA PATRICIA BERREZUETA ROMERO
Representante Legal y Presidenta Asociación Movimiento Estudiantil y Profesional Alfa y Omega Del Ecuador
Millones de trabajos en riesgo El bajo crecimiento económico se ha traducido también en un estancamiento del PIB per capita y en una caída de la tasa de crecimiento del número de ocupados en la última década, de acuerdo al ‘Estudio Económico de América Latina y
Entre 2014 y 2023, el crecimiento promedio del número de ocupados de la región fue del 1,3%, un tercio del registrado en la década de 1970 (3,9%), mientras que se estima una caída de la productividad laboral este año inferior a la registrada en 1980.
Para revertir la tendencia, Salazar-Xirinachs recomienda “fortalecer las políticas de desarrollo productivo y complementarlas con políticas macroeconómicas, laborales, y de adaptación y mitigación al cambio climático”.
Si Latinoamérica, una de las regiones más vulne -


rables al cambio climático, no realiza las inversiones necesarias en adaptación y mitigación, se podrían perder 43 millones de puestos de trabajo de aquí a 2050, lo que corresponde al 10% de la fuerza laboral, de acuerdo al informe. EFE
Con Gabriela Vivanco
El tráfico de niños: ¿cómo estar alertas y ayudar en la prevención?

AUTORIDAD.
la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
JOSÉ MANUEL SALAZARXIRINACHS, SECRETARIO EJECUTIVO DE CEPAL.


Da clic para estar siempre informado
Un juego que ayuda a aprender el lenguaje de señas
Los universitarios bolivianos Jean Franco Choque y José Miguel Velarde crearon ‘Slite’, un juego que usa la inteligencia artificial sin la necesidad de una conexión externa y que busca sustituir a las hojas impresas con las que habitualmente se enseña el lenguaje de señas. EFE
JUEVES 15 de AGOSTO de 2024
Los Ríos