Los Ríos: 14 de junio, 2024

Page 1

Mercado Municipal de valencia próximo a inaugurarse 3

Comerciantes se capacitan en seguridad 3

Demoras en atención médica en el iess

Pacientes del hospital del seguro social de Quevedo enfrentan demoras y problemas de atención. La falta de un director en el hospital es vista como una causa principal de estos problemas, afectando la gestión y calidad del servicio. 2

“Yo continuaré trabajando en esta labor hasta que Dios me lo permita”

167.000 padres solteros hay en el país 6

35c incl. IVA viernes 14 DE JUNIO DE 2024 Los Ríos 12 páginas
CIUDAD CIUDAD SOCIEDAD
sabanDo Chofer de una triCimoto La Frase 5
eDy

SupueStaS demoraS en atención médica en ieSS

Quevedo indignan a uSuarioS

Actualmente esta casa de salud no cuenta con director; Pisco señaló que estos cambios afectan los servicios y la atención, ya que el funcionamiento y la estructura tendrán otra planificación con el nuevo director.

HOSPITAL. Pacientes solicitan urgente nombrar a nuevo director de esta casa de salud.

René Dueñas deberá seguir esperando para ser atendido nuevamente en el área de radiología del hospital del Seguro Social (IESS) de Quevedo. Le informaron que la máquina para sus exámenes estaba dañada, por lo que le recomendaron sacar otra cita y esperar su turno.

El usuario indicó a este diario que su cita estaba programada para el martes 11 de junio y que le recordaron llegar 15 minutos antes de la hora fijada. Sin embargo, esta vez no se tomaron el tiempo de avisarle que no podían hacer los exámenes, lo cual le habría evitado pedir permiso en su trabajo.

“Tanto esperar tanto tiempo para obtener una

cita y que al final te digan que la máquina está dañada. Son $83.93 mensual lo que me descuentan del seguro para que luego me informen que no pueden atenderme. Las autoridades de salud deben resolver estas falencias recurrentes en el hospital del IESS de Quevedo”, expresó el paciente.

Marcela García es otra paciente del IESS. El lunes 10 de junio asistió al hospital por una emergencia, pues sentía escalofríos y presentaba fiebre y dolor de cabeza. Sin embargo, tuvo que regresar y pagar por atención en una clínica privada, ya que no soportaba los malestares y sentía que se iba a descompensar. Refirió que la atención en el

hospital iba a demorar entre una y dos horas, pues se atiende según la llegada de los pacientes y la gravedad de su condición.

“No es posible, uno se muere esperando. Parece que no hay suficientes médicos para atendernos rápidamente. Al menos una enfermera podría estabilizarnos o darnos algo para los malestares, pero no es justo que nos hagan esperar tanto. Mes a mes pagamos y al final tenemos que pagar en clínicas privadas porque en los hospitales públicos no nos atienden por estar registrados en el seguro del IESS”, expresó la mujer.

Juan Vidal manifestó que ha tenido experiencias positivas en el hospital del

hace ocho días se notificó a la anterior directora para que dejara el cargo. Pisco señaló que estos cambios afectan los servicios y la atención, ya que el funcionamiento y la estructura tendrán otra planificación con el nuevo director.

“Es necesario que quienes designan a las autoridades del IESS sean más humanos y no tan mecanizados. Los usuarios necesitamos una mejor atención, por eso pagamos y requerimos un buen trato. La medicina también debe estar disponible. Entendemos la situación económica crítica que atraviesa el hospital, pero no es excusa. No podemos seguir pagando y que la atención no mejore”, expresó el líder.

Servicios médicos

Seguro Social, pero ha escuchado de amigos y compañeros de trabajo que no son atendidos en las fechas de sus citas. “Creo que es falta de dirección; al parecer todo se desmoronó por la ausencia de un director. Es urgente que nombren y posicionen a la nueva autoridad para que haya dirección y control. Sin alguien que haga mejorar las cosas, ni los médicos y el personal administrativo llegarán a trabajar y cumplir sus turnos”, señaló el ciudadano.

Esperan un nuevo director

Luis Pisco, coordinador de Usuarios del hospital del Seguro Social de Quevedo, manifestó que actualmente esta casa de salud no cuenta con director, ya que

Esta casa de salud ofrece una amplia gama de servicios, entre los que se incluyen hospitalización, neonatología, psicología, medicina interna, pediatría, nutrición, ginecología y obstetricia, traumatología, imagenología, mamografía, ecografía, tomografía axial computarizada, varios consultorios de consulta externa, laboratorio clínico, atención de emergencias y cirugías. Atiende a pacientes de la provincia de Los Ríos y de las provincias aledañas, como Cotopaxi, Guayas y Manabí.(LL)

Son $83.93 mensual lo que me descuentan del seguro para que luego me informen que no pueden atenderme”

REné DuEñAS PACIENTE DEL IESS DE QUEVEDO

CIUDAD 02 LOS RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 I

Inauguración del nuevo mercado de Valencia

El nuevo mercado cuenta con 42 locales comerciales distribuidos en sus dos plantas.

VALENCIA. Mañana, sábado 15 de junio, se celebrará la esperada inauguración del nuevo Mercado Municipal del cantón Valencia, que promete convertirse en un punto de encuentro y comercio para la comunidad. El evento comenzará a las 15:00 p.m y contará con una serie de actividades especiales para marcar este importante acontecimiento.

El nuevo mercado dispone de un total de 42 locales comerciales, distribuidos en dos plantas. En la planta

baja, se ubicará 37 locales, mientras que en la planta alta habrá 5 correspondientes a locales de comida. Estas instalaciones han sido diseñadas para ofrecer comodidad y accesibilidad a todos los visitantes, incluyendo un moderno ascensor que facilita el acceso entre los niveles.

Además, el mercado ha sido equipado con instalaciones eléctricas, áreas de jardinería, sistema contra incendios, sistema de ventilación, servicios cerrados para garantizar la segu -

INSTALACIONES. El nuevo Mercado Municipal del cantón Valencia cuenta con todas las equipaciones necesarias para un buen funcionamiento.

ridad y el orden en todo momento, y otras adecuaciones.

La ceremonia de inauguración estará acompañada por la música de la banda 24 de Mayo, que junto a otros artistas invitados, se encargarán de animar la

Capacitación de seguridad para comerciantes en Buena Fe

BUENA FE. La A lcaldía de Buena Fe, a través de su Unidad de Seguridad Ciudadana y la Comisaría Municipal, en colaboración con la Policía Nacional, organizó una capacitación dirigida a los comerciantes del Mercado Municipal. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal abordar temas de prevención y reacción en materia de seguridad, brindando a los participantes herramientas y valiosos conocimientos para enfrentar situaciones de riesgo. Durante la capacitación, se contó con la intervención de varias unidades especializadas de la Policía Nacional, entre ellas la Unidad Nacional de Secuestros y Extorsión (UNASE), la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED) y la Policía

Judicial. Estas unidades compartieron su vasta experiencia y técnicas avanzadas de inteligencia e investigación con los comerciantes, enfatizando así la importancia de la prevención y la rápida reacción ante posibles delitos.

celebración. Este evento inaugural no solo marcará el inicio de las actividades comerciales en el nuevo mercado, sino que también representará una oportunidad para que los vendedores puedan ejercer sus actividades en

un entorno más cómodo. Además, este mercado ofrecerá a los clientes una experiencia de compra de mayor calidad, promoviendo un ambiente más seguro, higiénico y accesible para todos los valencianos. (MB)

En este programa de capacitación sobre seguridad ciudadana participó el Sr. Subintendente y el Comisario Nacional de Policía. (MB) CAPACITACIÓN. Personal policial brindando la capacitación en seguridad a los comerciantes del Mercado Municipal

CIUDAD 03 LOS RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 I
Buenas personas que se dedican a la política

En medio del lodazal, empecemos a rescatar a las buenas personas que se dedican a la política.

1. Sin desconocer que muchos actores políticos están inmersos en el mundo siniestro: del ego, la vanidad y las ambiciones, que son el común denominador al ejercer poder, hay que empezar a rescatar a las buenas personas que se debaten en ese mundo.

Hoy quiero referirme al alcalde de Quito, Pabel Muñoz.

2. En la vida, lo más importante es ser una buena persona, dentro de lo que cabe. Los seres humanos somos la peor de las especies. Estamos llenos de odios, frustraciones, resentimientos, egos, vanidades, complejos y ambiciones. Lograr ser una buena persona es tarea difícil, más aún cuando se está en el lodazal de la política, en donde afloran las más bajas pasiones del ser humano.

3. Pabel Muñoz es un buen ser humano. No es mi afán entrar en detalles de cómo está llevando a cabo su gestión como alcalde o a qué partido político pertenece. Simplemente diré que es una buena persona.

4. ¿Existen parámetros para determinar si alguien es una buena persona? Claro que sí: ser humilde, sencillo, amable, buen padre o madre, buen hijo, buen esposo o esposa, buen ciudadano, honesto; entre algunas virtudes humanas más.

5. Salvar o rescatar a un político es tarea casi imposible. Lo hemos dicho; para ser político hay que estar enfermo: de ego, vanidad y de endiosamiento (hubris). Sin descartar un sinnúmero de complejos, odios y rencores. Sin embargo, como sociedad, debemos hacer un gran esfuerzo para abandonar la discusión negativa, tóxica, de bronca, enfrentamiento y odio. Rescatemos, por lo menos, lo bueno, lo mejor de la humanidad de las personas.

6. Pabel Muñoz es una buena persona. Humano, sencillo, buen padre, buen esposo, con muy buenas intenciones, con ganas de trabajar por la ciudad. Eso es lo más importante en la vida. Todo lo demás, por el momento, no es oportuno analizar. Después de tanta maldad y odio, es hora de respirar.

Subsidios

Lafestiva y desenfrenada administración de bonanzas económicas albergan riesgos impredecibles. Hace 50 años una dictadura tuvo inesperados ingresos y decidió subsidiar combustibles , no por angustias monetarias de usuarios, sino por generosidad,

Editor

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV no. 13896

¿Todo este esfuerzo a cambio de qué?

El actual Gobierno se muestra decidido y lleno de confianza al momento de tomar decisiones espinosas. Así como no tuvo reparo en aumentar el IVA o en vetar totalmente la ley que estipulaba la asignación automática de recursos a los gobiernos locales, ahora ha optado por la focalización —en la práctica, implica la eliminación casi en su totalidad— del subsidio a la gasolina. Cuando se trata de cuadrar las cuentas del Estado, el régimen está dispuesto a emprender medidas que han sido tradicionalmente juzgadas como tabú.

Todas estas políticas sumadas sí tienen un impacto directo, considerable, en el bolsillo y en la calidad de vida de los ecuatorianos. A ello, deben sumársele el fardo que implica vivir en una perenne crisis de seguridad, con temporadas de apagones, atrasos millonarios en pagos a proveedores del Estado,

inversión pública casi inexistente y una economía que no crece. Nadie puede negar que la ciudadanía ya está poniendo de parte o, como tanto les gusta pedir a los políticos, “arrimando el hombro”. ¿A cambio de qué?

No es justo ni tolerable que todos estos esfuerzos solo sirvan para mantener en funcionamiento un diseño de Estado que ya ha demostrado ser caduco e insostenible. El dinero que ya mandó el FMI apenas entró al país; casi todo se usó para pagar el crédito puente anterior. ¿Acaso toda la nueva recaudación y los recursos ahorrados también se diluirán en gasto corriente? Con la deuda externa en aumento y un persistente déficit fiscal, ¿nos espera lo mismo el próximo año?

Cuanto antes, el Gobierno necesita comprometerse con iniciativas y mejoras concretas, de envergadura, que justifiquen todo este esfuerzo. El país se lo merece.

acaso por la conmoción causada por las gigantescas olas de petrodólares. En agosto 16 de 1972 Ecuador entró al escenario petrolero internacional; el precio referencial fue $2,56 por barril de 30 grados API; para diciembre del 73 subió a $10,20, entre otros factores, por la guerra del Yom Kippur-Ramadán (árabe-israelí); un mes después llegó a $13.90. El aumento fue del 543%. En 1974 se esperaban $150 millones de petrodólares, pero superaron $700 millones. En el 72, prestamistas exter-

nos ignoraban al Ecuador; desde el 74 proliferaron para vender créditos . Escalaron deudas públicas y privadas. La opulenta dictatura ensayó modernización urbana, infraestructura, concesiones, sustitución de importaciones, no hubo huellas profundas de la posterior bonanza correísta, que acumuló despilfarros, sobreprecios , sobornos, expansión de la institucionalización de la pobreza (bonos). En los dos casos se incrementó la burocracia , importación suntuaria, el parque automotor.

Necesidad de hogar

Las dificultades nos acorralan, hasta el extremo que toda la humanidad está siendo puesta a prueba, con un aluvión de amenazas y dejadeces que nos suelen sacrificar con la más tremenda de las desolaciones, afectando de manera desproporcionada a los ascendientes, exacerbando así su vulnerabilidad. Precisamente, el vínculo social y humanitario está ahí, en esa relación de los cuidados que todos requerimos más pronto que tarde, y que no debemos abandonar, si en verdad queremos salvaguardar el espíritu conciliador y no dejar a nadie desatendido. No olvidemos jamás que estamos obligados a crecer unidos, a practicar el abrazo continuo y a cultivar el espíritu fraterno, para poder divisar la luz que se expande, a pesar de las sombras que nos lanzamos los unos sobre los otros. Personalmente, reconozco que sufro cuando veo una ciu-dadanía pasiva, indiferente, incapaz de pararse y detenerse para dirigir una mirada, una caricia hacia esos antecesores que esperan una sonrisa de nosotros, una palabra de aliento y consuelo. Ellos son la memoria de la humanidad.

Los ancianos, por su estado vivencial, pueden mostrarnos el arco existencial y ayudarnos a repa-rar nuestras mezquindades de juventud. La población mundial envejece, pero la frialdad es tan acusada, que hoy tenemos necesidad de hogar; y, así, poder compartir el común tesoro de la vida, de soñar juntos restableciendo vínculos y estableciendo la cercanía como valor. Ojalá aprendamos a rectificar.

No importa la duración, lo que nos interesa es concienciarnos de que todos, absolutamente todos, somos necesarios e imprescindibles, como agentes que contribuyen al desarrollo. Cada amanecer es necesario ponerse en camino y, mayormente, salir de uno mismo para emprender algo nuevo. Tenemos que darnos vida y la forma de injertarla, es ofreciéndola; poniéndonos en disposición de escucha, mirando a nuestro alrededor.

Insólito fue subsidiar combustibles que, 50 años después del inicio, afecta, perniciosamente, a la caja fiscal. El subsidio diluyó su temporalidad que, junto con los bonos, Ecuador exhibe como únicas políticas de Estado: ha institucionalizado dádivas, pobreza. Crecen los beneficiarios, acostumbrados a estos dispendios improductivos, incendiarios ante eventuales revisiones. Desde 1974 el subsidio acumularía $60.000 millones. El ascenso del subsidio es directamente proporcional al creciente parque automotor.

Las bonanzas fueron fugaces oasis económicos. Los administradores del Estado han rehusado hacerlas reales en sus verdaderas magnitudes; solo subsiste la rutina del dispendio. Servicios esenciales de salud, educación, infraestructura padecen por populistas derechos sociales que distorsionan la economía. El subsidio beneficia a sectores que dinamizan economías particulares, en detrimento de obra pública, agricultura, agroindustria, del progreso económico y social, del bienestar y ventura ciudadana.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 04 O QUITO | viErNEs 14/juNiO/2024
E ditoriAL
W ELLington toA pA ntA columnista invitado
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
general: Jean Cano

CIUDAD

TricimoTos: De la informaliDaD a la regulación oficial

Las tricimotos siguen siendo un medio de transporte indispensable en varios cantones de Los Ríos.

Las tricimotos han sido una parte integral del paisaje urbano y rural en los cantones de Los Ríos, convirtiéndose en un medio de transporte accesible y fundamental para muchos habitantes.

Los cantones que cuentan con este transporte son: Ventanas, Buena Fe, Valencia, Vinces, Palenque, entre otros.

Historia

Originariamente, los triciclos con pedal eran una opción popular en la región, utilizados principalmente para el transporte de cargas livianas y personas. Estos triciclos, ofrecían una alternativa económica. Sin embargo, la demanda creciente por un transporte más rápido y eficiente llevó a la incorporación de componentes de motocicletas a estos triciclos, dando ori-

gen a lo que hoy conocemos como tricimotos.

A pesar de su utilidad, las tricimotos enfrentaron desafíos en sus primeros años. Autoridades y la Policía Nacional, mostraron desconfianza respecto a su viabilidad y seguridad como medio de transporte público. Sin cupos oficiales otorgados, las tricimotos operaban en un limbo legal, vistas más como una solución alternativa que como un medio de transporte formal.

La lucha por la aceptación y regulación de las tricimotos en el cantón Valencia fue ardua. Luis Ruiz, presidente de la compañía “La Fórmula”, relata que, tras años de negociaciones y demostraciones de su utilidad, las tricimotos finalmente obtuvieron reconocimiento y comenzaron a operar legalmente en el

Se hace de público conocimiento, la pérdida de 5 recibos original y copia con los números BA- 008596 -E, BA- 008597 -E, BA- 008598 -E, BA- 008599 -E, BA- 008600 -E, membretado por ESPOIR, hechos que damos a conocer a nuestros clientes que estos documentos quedan sin efecto para cualquier tipo de transacción.

La institución no asumirá ningún pago efectuado con estos recibos de cobro.

cantón. Actualmente, esta compañía de tricimotos cuenta con nueve unidades operativas.

testimonio

Edy Sabando, chofer de de tricimoto en el cantón Valencia, menciona que lleva 10 años en esta labor, a diario recorre las principales calles del cantón, ofreciendo su servicio a estudiantes, trabajadores y a la comunidad en general,

menciona que esta labor es su principal fuente de ingreso. “Yo continuaré trabajando en esta labor hasta que Dios me lo permita” acotó Edy. (MB)

Solo en el cantón Valencia existen 5 compañias operadoras de tricimotos.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTA DE LA COMPAÑÍA SALVAGGIO S.A.

Convocase a los Accionistas de la compañía SALVAGGIO S.A., a la Junta General Extraordinaria de accionistas que se llevará a cabo el día miércoles 19 de junio del 2024 a las 15h:00, la misma que se realizará en las calles, Av. Salvador Allende y calle sin nombre de la Parroquia San Cristóbal del Cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos.

Convocatoria que se la realizará de conformidad con lo establecido en la Ley de Compañía, Valores y Seguros, así como de los Estatutos Sociales de la Compañía SALVAGGIO S.A..

Orden del día:

1. Constatación del Quórum reglamentario; 2. Informe económico de la Gerente General; 3. Aprobación de los estados financieros del año 2023; y, 4. Clausura.

Quevedo, 14 de junio del 2024

Melva Amagua Rodríguez Gerente General

EL DATO
RÍOS
05 LOS
VIERNES 14/JUNIO/2024 I
Mototaxi. Unidades de la compañia de tricimoto “La Fórmula”.

Hay 167.000 padres que crían solos a sus hijos en Ecuador

De los 4,2 millones de hombres que son padres en Ecuador, 167.000 son solteros. Ernesto Drouet es uno de ellos y cuenta cómo ha sido criar solo a su hijo de 4 años.

Ernesto Drouet tiene 29 años y es papá de un niño de cuatro años a quien cría solo.

Según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador hay 4,2 millones de hombres que tienen hijos. De ellos, 167.000 son solteros.

La historia de Drouet, mecánico dental y padre soltero, inició en 2020 cuando se enteró que su novia iba a ser mamá. Aunque se conocían hace varios años, llevaban un mes saliendo. Ambos fueron a vivir juntos, pero a los ocho meses de nacido el bebé descubrió una infidelidad. “Pero no quería que mi hijo tenga un hogar, digamos, disfuncional. Le dije que vayamos a terapia de pareja, estuvimos un mes más juntos, pero no funcionó”.

Drouet pensó en dejar a su hijo con la mamá, ya que “eso es lo común”. Sin embargo, su suegro le dijo que no lo dejara con ella, “pues la mamá de mi hijo ya tenía una hija a la que abandonó, o sea la dejó para que la críen los abuelos”.

“Cogí todas las cosas de mi hijo y ella no se opuso”, relata.

La difícil patria potestad En 2021, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los numerales 2 y 4 del artículo 106 del Código de la Niñez y Adolescencia , en los que se establecía la preferencia materna a la hora de determinar la tenencia de los niños. Ahora, los padres podrán acceder también a la tenencia en caso de divorcios.

Pese a esto, Ernesto Drouet lleva más de tres años intentando que le concedan la patria potestad de su hijo. Él dice que en el caso de las mujeres el trámite es menos engorroso. “Estoy saliendo con una chica que hace nueve meses se separó del papá de su nene y a los dos meses tuvieron la audiencia para fijar la pensión alimenticia”.

Drouet dice que seis meses después de que se llevó al bebé, la madre preguntó por él. Después de eso, no ha tenido contacto con ella.

La familia es un apoyo En medio de su relato, el hombre dice que su mamá y hermanos han sido incondicionales, pues le ayudan con los cuidados del bebé.

La rutina de padre e hijo inicia a las 07:30. “Nos levantamos y le baño, le visto, le doy el desayuno, preparo la lonchera, lo llevo a la escuela y voy al trabajo”, relata.

Aunque el centro infantil atiende hasta mediodía, el pequeño se queda hasta las 18:00. “Tengo confianza porque es un lugar muy bueno,

le cuidan bien y ahí le dan el almuerzo”.

Aunque destaca que la paternidad está llena de buenos momentos, también hay días grises. Para Drouet fue una alarma que su hijo no camine rápido y que sus primeras palabras las diera casi a los dos años de nacido.

“Fuimos a un neurólogo y al psicólogo y me indicaron que, al despegarse de un momento a otro, mi hijito tuvo un ‘shock’ emocional y eso afectó a su desarrollo”.

Sobre el día en el que el pe-

nunca le diría a mi hijo que su mamá lo abandonó o que no lo quiere. Yo no quiero envenenar su corazón, pero me preparo para cuando mi hijo pregunte por su mamá”

Los papás que se quedan con sus hijos tienen un corazón inmenso. Sacan el tiempo de donde no tienen y hacen todo sacrificio para darles todo”

ErnESto DrouEt paDrE soltEro

Padres en Ecuador

° En Ecuador hay aproximadamente 4,2 millones de padres.

° El rango de edad de los padres oscila entre los 40 y 44 años.

° Existen 1.026 hombres de 100 años o más que tienen hijos.

° se identificó a 523.000 padres jóvenes entre 14 a 29 años.

° Entre los padres que su estado civil es soltero se identificó 167.000.

queño pregunte por su madre, Drouet dice que lo ha pensado pero que aún no sabe qué le dirá. Eso sí, enfatiza en que no le dirá nada “que envenene su corazón” y confía que al crecer su hijo comprenda la situación.

Pese a las dificultades está feliz de criar a su hijo, pues pese a los días cansados de trabajo, al final del día ver a su pequeño le da más energía y ganas de salir adelante. (aVV)

Demencia y Alzheimer: qué hacer hoy para evitar el riesgo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA CON NELSON MALDONADO TEMA
Con Gabriela Vivanco
DALE CLICK
sociedad 06 i QUITO | viErNEs 14/juNiO/2024
ViVEncia. Erneto Drouet, padre soltero, junto a su hijo.

La ‘Euro’ busca quién la levante

Alemania enfrentará al seleccionado de Escocia en el partido inaugural. Por otro lado, para figuras como Ronaldo, Lewandowski y Kroos esta  será su última ‘Euro’. Mbappé, Jude Bellingham, Kevin De Bruyne, Jamal Musiala, entre otros, buscarán la gloria. Las ausencias de Courtois, Grealish y Haaland, entre otras, mermaran en el espectáculo.

Gráfico: XPM Fuente: eSPn - internet Diario lA HOrA

SEDE BERLÍN

Estadio: Olympiastadion

Club: Hertha BSC

Capacidad para juegos internacionales: 74.475 espectadores

Dirección: Olympischer Platz 3, 14.053 Berlín

GRUPOS EURO 2024

Grupo A: Alemania, escocia, Hungría, Suiza. Grupo B: españa, Croacia, italia, Albania. Grupo C: eslovenia, Dinamarca, Serbia, inglaterra. Grupo D: Polonia, Países Bajos, Austria, Francia. Grupo E: Bélgica, eslovaquia, rumanía, Ucrania. Grupo F: Turquía, Georgia, Portugal, Chequia.

24

equipos divididos en seis grupos.

3

ocasiones alzaron la copa españa y Alemania.

SEDE DORTMUND

Estadio: Signal-iduna Park Club: Borussia Dortmund Capacidad para juegos internacionales: 65.851 espectadores

SEDE LEIPZIG

51

partidos se jugarán en 31 días.

PRIMER PARTIDO

Dirección: Strobelallee 50, 44.139 Dortmund

Estadio: red Bull Arena

Club: rB leipzig

Capacidad para juegos internacionales: 42.959

espectadores

Dirección: Am Sportforum 3, 04.105 leipzig

SEDE MÚNICH

Estadio: Allianz Arena Club: FC Bayern München Capacidad para juegos internacionales: 75.000 espectadores

SEDE STUTTGART

Estadio: Mercedes-Benz-Arena Club: VfB Stuttgart

Capacidad para juegos internacionales: 54.812

espectadores

Dirección: Mercedesstraße 87, 70.372 Stuttgart

Dirección: WernerHeisenberg-Allee 25, 80.939

SEDE COLONIA

Capacidad para juegos internacionales: 46.195 espectadores

Dirección: Aachener Straße 999, 50.933 Colonia

AlliAnz ArenA FC Bayern München 14:00 vs.

15

ediciones, y 10 países 42,5 cm de alto

Estadio: Commerzbank Arena Club: eintracht Frankfurt Capacidad para juegos internacionales: 48.000 espectadores

Dirección: Mörfelder 362, 60.528 Fráncfort del Meno

Estadio: rhein-energie Stadion Club: 1. FC Köln

Estadio: Veltins Arena Club: FC Schalke 04 Capacidad para juegos internacionales: 57.740 espectadores

Dirección: Arenaring 1, 45.891 Gelsenkirchen

SEDE DÜSSELDORF

Capacidad para juegos internacionales: 51.500 espectadores

Dirección: Arena-Straße 1, 40.474 Dusseldorf

SEDE HAMBURGO

Estadio: Mercur-Spiel Arena Club: Fortuna Düsseldorf

Estadio: Volksparkstadion Club: Hamburger SV Capacidad para juegos internacionales: 51.500 espectadores

Dirección: Sylvesterallee 7, 22.525 Hamburgo

cronos 07 I LOS RÍOS | viErNEs 14/juNiO/2024
Jamal musiala cristiano ronaldo Kylian mbappé robert lewandowsKi toni Kroos Kevin de bruyne

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE SANTA ARELISA COABOY LUCAS.

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad la demanda de trámite ORDINARIO de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO N° 12203-2023-01063, que propone el señor RAFAEL

CELESTINO GANCHOZO MORAN, sobre los bienes dejados por el causante señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: RAFAEL

CELESTINO GANCHOZO MORAN.

DEMANDADOS: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS.

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta: Que con la causante SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con la señora SANTA ARELISA COABOY LUCAS, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 25 de julio del 2022, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinta conviviente la Sra. SANTA ARELISA COABOY LUCAS, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 39 años, esto es hasta el 25 de julio del 2022, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos tres hijos en común, que responden a los nombres de LUIS ANTONIO, LEONEL RAMON Y

LILIANA ELIZABETH

GANCHOZO COABOY, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre RAFAEL

CELESTINO GANCHOZO

MORAN y SANTA ARELISA COABOY LUCAS, desde el 15 de abril de 1984 hasta

el 25 de julio del 2022, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la Republica y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.

CUANTÍA: INDETERMINADA.

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dra. Sonia Aguilar Coello, en su calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, quien mediante Auto de Calificación de fecha lunes 5 de febrero del 2024, las 15h28, . En lo principal: Dentro de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N° 12203-2023-01063 presentada por el señor RAFAEL CELESTINO GANCHOZO MORAN en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE a, LUIS ANTONIO, LEONEL RAMÓN y LILIANA ELIZABETH GANCHOZO COABOY, en el domicilio señalado por la parte actora, para cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. La citación se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial. Así como también se deberá citar a los herederos desconocidos de SANTA ARELISA COABOY LUCAS (+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El

término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación y se deberán tomar en consideración las prescripciones realizadas a los herederos conocidos; SEGUNDO: Téngase en cuenta el procedimiento y la cuantía de la presenta causa; TERCERO: En cuanto al anuncio probatorio presentado por la parte accionante, tómese en consideración: 1.- La prueba documental anexada a la demanda, y, 2.- La prueba testimonial solicitada por la parte accionante. El anuncio de los medios probatorios deberá formalizarse y practicarse en las audiencias respectivas.

Quevedo, 21 de marzo de 2024.

AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

P -0387-0109

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.

SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENÉS MOSTRENCO CON SOLICITUD N• 00977082024, SEGUIDO POR EL SEÑOR. MANZABA GILER JOSE TEMISTOCLES, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:

El Empalme, 05 de junio del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO.que el señor MANZABA GILER JOSE TEMISTOCLES, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a

través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 4, Mz. G, ubicado en la parroquia Guayas, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 658922.91 Y 9891392.81, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con calle S/N en 14.20m, siguiendo su trazado. POR EL SUR: Con Duef\ as Farias Manuel Agusto en 14.20m, N 75°42’21” O. POR EL ESTE: Con calle Velasco Ibarra en 7.00m, siguiendo su trazado y POR EL OESTE: Con lglesia Evangélica La Acogida del Reino en 7.00m, N 11°5’8” E. CON UNA SUPERFICIE

TOTAL 99.26m°, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-

Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. P -0388-0101

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS.

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-2024-00317, que propone la señora RUTH AMARILIS LUDEÑA ARIAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS

y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del señor MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS. OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: Que con el causante MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS, desde el 2 de junio del año 2000, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con el señor MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 21 de agosto del año 2023, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinto conviviente el Sr. MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 23 años, esto es hasta el 21 de agosto del 2023, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos una hija en común, que responde a los nombres de YULIANA NEREIDA MIRANDA LUDEÑA, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS y RUTH AMARILIS LUDEÑA ARIAS, desde el 2 de junio del año 2000 hasta el 21 de agosto del año 2023, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la República y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. CUANTÍA: INDETERMINADA. TRÁMITE: ORDINARIO JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que la actora ha completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.-12203-2024-00317 presentada por la señora RUTH AMARILIS LUDEÑA ARIAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del

señor MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE con copia de la demanda y de este auto de sustanciación en el lugar señalado por la parte actora, en calidad de herederos conocidos de MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), a las siguientes personas: 1.1. YULIANA NEREIDA MIRANDA LUDEÑA, diligencia que se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, de conformidad con lo establecido en los Art. 54 y 55 del COGEP; 1.2. A los demandados en calidad de herederos conocidos se les advertirá que tienen el término máximo de TREINTA (30) días una vez realizada la última citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberán anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción,

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 0000402 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. P-0389-0101

Informa al público en general que el Comprobante Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 1007648 queda anulada por haberse extraviado. Credife Desarrollo Microempresarial S.A no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado. P-0389-0101

precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; 1.3. CÍTESE a los herederos desconocidos de MIGUEL ESTUARDO MIRANDA VARGAS (+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. El término de los herederos desconocidos para contestar la demanda, correrá transcurridos 20 días desde la última publicación - NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Quevedo, 23 de mayo del 2024.

AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO

OP-5454-0109

LOS RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 P BANCO BOLIVARIANO PERDIDA DE CDP Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 02001DPV0114302 emitida por BANCO BOLIVARIANO C.A, a favor de HENRY SEGUNDO CHANG LOQUI por la cantidad de $102.000,00 con vencimiento 13/05/2024 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP. P-0389-0101

EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0959608854 0959167925 QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
08
AVISOS LOS RÍOS

EXTRACTOS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS EN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN

A: GUILCAMAIGUA

MULLO EVA PATRICIA

SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita en su contra el juicio de divorcio No.123362024-00173, propuesta por AVEIGA CALBO JOSE FREDDY cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: AVEIGA CALBO

JOSE FREDDY

DEMANDADO:

GUILCAMAIGUA MULLO

EVA PATRICIA

OBJETO DE LA DEMANDA: DIVORCIO

DEMANDA: El accionante solicita que en sentencia y previo al trámite Sumario se declare disuelto el vínculo matrimonial que mantiene con GUILCAMAIGUA

MULLO EVA PATRICIA, manifestando que dentro del matrimonio han procreado dos hijos de nombres

AVEIGA GUILCAMAIGUA

JEFFERSON OMAR y AVEIGA GUILCAMAIGUA

KAREN STEFANIA de 31 y 30 años de edad respectivamente. Manifiesta que no han adquirido bienes; el actor abandono el hogar desde el 05 de enero del 2013, es decir hace más de seis meses. - Ampara su demanda en la causal 9na, del artículo 110 del Código Civil.

CUANTIA: INDETERMINADA

TRAMITE: SUMARIO

JUEZ DE LA CAUSA: Ab Lenin Santiago Guerra Yanez, en su calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente de Valencia, quien mediante auto de fecha jueves 09 de mayo del 2024 a las 12h08, Dispone se cite a la demandada por la prensa conforme al art. 56 numeral 1 del COGEP, por manifestar la accionante bajo la gravedad de juramento, que desconoce el actual domicilio o residencia de la señora

GUILCAMAIGUA MULLO

EVA PATRICIA, el mismo que no puede determinarlo.

Lo que llevo a su conocimiento para los fines lega-

les consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberá comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso luego tendrán el término de quince días para contestar la demanda y proponer excepciones de ser el caso, caso contrario podrá ser declarada rebelde. Valencia, 16 de mayo del 2024

Ab. Msc. DOUGLAS COELLO ALVEAR SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON VALENCIA

OP-5452-0172

UNIDAD JUDICIAL

MULTICOMPETENTE LOS RÍOS - MONTALVO

EXTRACTO DE CITACIÓN

JUICIO No. 12313202300327

CAUSA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO

ACTOR : FLORES PAREDES VERIDIANA GRACIELA A : PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE SEÑOR CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO.

SE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Declaratoria De Unión De Hecho en contra KARLA ALEXANDRA SANCHEZ FLORES, y de herederos presuntos y desconocidos de Presuntos herederos desconocidos del causante señor CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO, en la que manifiesta: Que con fecha 18 de octubre de 2017, la compareciente VERIDIANA GRACIELA FLORES PAREDES y el causante señor , encontrándonos solteros, libres de vínculo matrimonial, decidimos por amor formar un hogar y dar por iniciada una unión de hecho estable y monogámica, con el fin de vivir juntos, apoyarnos y auxiliarnos mutuamente, formando nuestro hogar ubicado en la ciudadela Modesto Silva, jurisdicción del cantón Montalvo, provincia de Los

Ríos, hasta la fecha de su fallecimiento acho acaecido el 31 de marzo de 2023; señor Juez, en relación a la existencia de nuestra hija que responde a los nombres KARLA ALEXANDRA SANCHEZ FLORES he convivido con mi difunto conviviente antes descrito desde el 18 de octubre de 2017, hasta el día el 31 de marzo 2023, es decir más de 8 años conviví con el señor CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO, hoy fallecido por lo que demandado bajo el Régimen de Unión de Hecho, haciendo las veces de marido y mujer, a vista y paciencia de toda la sociedad en la que nos desenvolvimos en nuestras múltiples actividades, reconocidos como tal por vecinos de mi comunidad; el mismo que se encuentra debidamente reconocido por la Ley que regula las Uniones de Hecho en sus Arts. 222 y 223del Código Civil, así como en la Constitución de la Republica Art. 67 y 68. Durante este Régimen hemos procreado una hija la misma que responde a los nombres de KARLA ALEXANDRA SANCHEZ FLORES, que actualmente frisan los 7 años 11 meses de edad para lo cual acompaño el Certificado de nacimiento emitida por la dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación. - En virtud de los antecedentes amparado en el Art. 222 y siguientes del Código Civil, en concordancia con el Art. 68 de la Constitución de la Republica. - Señor Juez por todo lo anteriormente expuesto concurro, ante ustedes señor Juez y demando el reconocimiento de unión de hecho que mantenía con el causante señor CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO, con la finalidad de que mediante sentencia se declare la unión de hecho con mi difunto conviviente, amparado en el Art. 222 y siguientes del Código Civil, en concordancia con el Art. 68 de la Constitución de la Republica.- El señor Juez mediante Auto de fecha 21 de julio del 2023, las 11h30, manifiesta que se avoca conocimiento de La presente demanda se considera que la demanda de procedimiento ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO presentada por FLORES PAREDES VERIDIANA

GRACIELA, en contra de KARLA ALEXANDRA SANCHEZ FLORES, y contra de los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO, reúne los requisitos de los artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; razón por la cual, se la admite al trámite del procedimiento ordinario. En consecuencia, se ordena la CITACIÓN de la demandada KARLA ALEXANDRA SANCHEZ FLORES, en el domicilio señalado para el efecto, debiendo adjuntarse copia de la demanda y los documentos que se acompañan a la misma. Pase el proceso a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para los fines de ley consiguientes. La parte accionante coordine y coadyuve el cumplimiento de la Diligencia. CÍTESE a los HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00; previamente, la actora concurra a esta Unidad Judicial a rendir su declaración juramentada sobre la imposibilidad de determinar a los presuntos herederos del decujus señor CARLOS ANGEL SANCHEZ NARANJO y sus domicilios. Hecho lo anterior. La Actuaria del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada, advirtiéndole a los demandados de haberlos, que una vez citados, contesten la demanda; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo

que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro del término máximo de TREINTA (30) DÍAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en rela-

ción con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado; PRUEBA. Téngase presente los elementos probatorios adjuntos a la demanda; así como también el anuncio de los medios de prueba, detallados en la demanda, con los que la demandante ofrece acreditar los hechos.

AVISO REMATE JUDICIAL

Primer Señalamiento

- Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 22 de febrero del 2024.

ARIAS MOREJON AIDA ALEXANDRA SECRETARIO/A OP-5456-0205

Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANÁ Provincia de COTOPAXI a cargo del juez(a) CANGO AGUIRRE DANIEL ENRIQUE mediante actuación judicial de fecha 2024-05-14 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201900544 propuesto por COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO FUTURO LAMANENSE en contra de REQUENE CORONEL ARIANA EDILMA se ha fijado el día 2024-0628 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado (s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR :

TIPO DE BIEN: Finca

Ubicación

Limites

UBICADO EN EL SECTOR RURAL “CEDRALES “SITIO BELLA TRINIDAD DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MOCACHE

NORTE: LOTE No. 4 DE CESAR BURGOS FRANCO EN 1516.46 M. SUPERLOTE No. 6 DE AGUSTO BURGOS FRANCO EN 1458.09 M; ESTE CARRETERO PÚBLICO EN 94.93 M; OESTE-RÍO MACUL EN 56,76M.

Area Propiedad 7.33 HA

Area Construcción 60.00 M2

Cantidad: 1

Clave Catastral FICHA REGISTRAL 9943- CANTÓN MOCACHE

Características

ESTE INMUEBLE UBICADO EN EL SECTOR RURAL “CEDRALES” SITIO BELLA TRINIDAD DE LA PARROQUIA Y CANTÓN MOCACHE, CON UNA SUPERFICIE DE 7.333 HECTÁREAS SEGÚN EL REGISTRO D ELA PROPIEDAD DEL CANTÓN MOCACHE No. 9.943, ES UN PREDIO AGRÍCOLA AL FILO DE LA CARRETERA LASTRADA DE LA VÍA A LOS BANCOS- BARRO COLORADO , ES DE TOPOGRAFÍA ONDULADA EN SU INTERIOR EXISTE UNA VIVIENDA. LOS SUELOS SON APTOS PARA CUALQUIER TIPO DE CULTIVOS DEL SUBTRÓPICO Y SOBRE TODO CON PASTO PARA LA GANADERÍA, EL SUELO ES DE TEXTURA FRANCA.

Total Avalúo Pericial: CUARENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTE CON 42/100 dólares americanos (44820.42 USD. )

Total Avalúo al 100%: CUARENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS VEINTE CON 42/100 dólares americanos (44820.42 USD .)

Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo : SI ( ) NO(X ) Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LÍNEA de la página Web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec, el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas al momento de registrar su postura , consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea a plazos , a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. De Cuenta : 005020302008 de BanEcuador. Fecha de publicación: 2024-05-22 Nombres y Apellidos Secretario (a): monica. Cunuhay

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ SECRETARÍA

Avalúo
44820.42 Avalúo
44820.42
Pericial:
al 100%
0959608854 0959167925 QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 09 LOS
REMATES DIVORCIOS ANULACIONES
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793
RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 P
EJECUTIVOS

Adolescente asesinado en la zona rural de Manabí

El adolescente de 17 años, oriundo del cantón Pedernales, recibió varios impactos de bala. No hay sospechosos aprehendidos.

EL CARMEN • José Adrián Ganchozo Satizábal fue acribillado la noche del miércoles 12 de junio en la comunidad Dalmacio Chico, de la parroquia rural Santa María.

La víctima de esta muerte violenta es un adolescente de 17 años, quien quedó tendido sobre el costado de la vía pública y presentaba algunos impactos de bala en su cuerpo.

Todavía no hay una hipótesis clara del hecho sangriento, pero se confirmó que en el lugar se vivieron momentos de

Atrapado con marihuana en la 30 de Junio

Robin R., fue aprehendido con marihuana durante un operativo antinarcóticos en la cooperativa de vivienda 30 de Junio, populoso sector de Santo Domingo.

Agentes de la jefatura de Investigación Antidrogas y comandos del Grupo G3 llegaron al sitio para neutralizar al sospechoso, quien se movilizaba en una bicicleta con 110 gramos de esta droga. La sustancia había sido distribuida en funditas plásticas y se contabilizaron 97 dosis , aparentemente listas para ser comercializadas al menudeo.

Procedimiento

Los uniformados trasladaron al aprehendido a la Unidad Judicial de Santo Domingo y lo dejaron en la sala de aseguramiento temporal. Hasta

mucha tensión y fue necesaria la movilización de refuerzos policiales para evitar que la tragedia fuera mayor.

No resistió

El menor de edad quedó malherido sobre la carretera y los paramédicos brindaron los primeros auxilios para tratar de salvarle la vida, pero no resistió.

Agentes policiales de Criminalística y Dinased llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y recaba-

Momentos de pánico

° El incidente provocó momentos de pánico en esta zona rural. La presencia de personas armadas dificultó las tareas de auxilio y ocasionó el arribo de más policías.

ron indicios que aporten en el proceso investigativo.

En El Carmen, hicieron posta con el personal de medicina legal y entregaron el cadáver para que fuera trasladado al Centro Forense de Santo Domingo de los Tsáchilas.

PROCEDIMIENTO. El sospechoso fue puesto a órdenes de la justicia.

el cierre de esta edición, no se conocía el resultado de la audiencia.

Mientras tanto, la droga decomisada quedó bajo cadena de custodia y será presentada como evidencia en el respectivo procedimiento legal. Posteriormente, la autoridad competente dispondrá la destrucción. (JD)

EL DATO

Es el segundo operativo antinarcóticos realizado durante esta semana en esta cooperativa de vivienda.

Era de Pedernales

La víctima mortal era oriunda del cantón Pedernales y se desconoce qué estaba haciendo por el lugar donde perdió la vida a consecuencia de un ataque armado.

Ayer, jueves 13 de junio, sus

Víctima de sacapintas se recupera

Estable así se encuentra la mujer que fue víctima de antisociales que operan bajo la modalidad de sacapintas en el casco céntrico y comercial de Santo Domingo.

La fémina resultó con un cachazo en la cabeza por rehusarse a entregar el dinero que minutos antes retiró en una agencia bancaria, ubicada en la Y del Indio Colorado.

El hecho delictivo ocurrió en la intersección de la peatonal 3 de Julio y calle Loja, pero la reacción de varias personas ocasionó que los delincuentes se alejaran del lugar.

Paramédicos de Consulting Group ayudaron a la herida y la trasladaron al centro de salud Augusto Egas, donde se confirmó que no tenía heridas de gravedad.

Por su lado, los uniformados de la Policía Nacional conocieron que los sacapintas

EL DATO

José Ganchozo iba a cumplir la mayoría de edad a finales de diciembre.

familiares llegaron a Santo Domingo y se dirigieron al Centro Forense para iniciar los trámites de la autopsia correspondiente. (JD)

ATENCIÓN. Paramédicos prestaron ayuda a la persona herida.

EL DATO

El robo quedó registrado en cámaras de video. También se observa cómo un hombre dispara para ahuyentar a los pillos.

huyeron en una motocicleta e hicieron operativos de localización, pero no hubo resultados positivos. (JD)

SUCESOS 10 LOS RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 I
TRASLADO. Medicina Legal ingresó el cuerpo del fallecido al Centro Forense.

VIOLENCIA. Los

en

Babahoyo el cantón con más muertes violentas en Los Ríos

En lo que va del año 2024 se han registrado un total de 116 muertes violentas.

BABAHOYO. La capital de la provincia de Los Ríos ha dejado de ser un lugar de paz y alta productividad para convertirse en el cantón más violento, con la mayor cantidad de muertes violentas registradas. Según el Cuadro de Mando Integral de la Policía Nacional, Babahoyo presenta el nivel más elevado de violencia entre los seis distritos que comprende.

Muertes

En esta semana, tres personas han sido asesinadas en diferentes sectores de Babahoyo, lo cual ha generado alarma en toda la ciudad. El último incidente tuvo lugar en la parroquia urbana El Salto, donde una mujer fue asesinada dentro

de su domicilio.

Según vecinos, la noche del miércoles 12 de junio, un hombre llegó en motocicleta, ingresó a la vivienda y disparó al menos cinco veces contra Sulay Vera, de 30 años, frente a sus hijos menores de edad, quienes gritaban pidiendo ayuda. Aunque fue trasladada al hospital Martín Icaza para recibir atención, lamentablemente falleció, dejando a cuatro menores en la orfandad.

El pasado 10 de junio, de la misma manera, José Luis Triana alias “Maduro”, fue acribillado con cerca de nueve disparos mientras se encontraba en las calles Juan X Marcos, entre las calles K y L, fuera de una vulcanizadora. A pesar de

intentar escapar, los disparos impactaron en su pecho y cabeza.

Otro trágico suceso tuvo lugar esta semana en la zona rural del cantón Babahoyo. El 9 de junio, en el recinto La Lengua de la parroquia Pimocha, Cristhian Mora Guerrero, de 33 años, fue brutalmente asesinado a tiros durante una fiesta familiar. Los agresores dispararon al menos seis veces, acabando con la vida de la víctima mientras disfrutaba de un momento de alegría junto a sus familiares.

Estadísticas

Según la base de datos de la policía en Babahoyo, se han registrado un total de 116 muertes violentas, situando al cantón como el más afectado entre los seis distritos de Los Ríos: Babahoyo, Baba, Montalvo, Vinces, Palenque, Pueblo-

Fue a comprar pan y lo mataron

La mañana del jueves 13 de junio, en el sector Sauces de Quevedo, se produjo un nuevo hecho violento. Aproximadamente a las 6 de la mañana, Marlon Muñoz, de 29 años, salió de su hogar a comprar pan para el desayuno. Sin embargo, lo que debería haber sido una tarea rutinaria se transformó en una irreparable pérdida para su familia.

viejo, Urdaneta, Ventanas, Quinsaloma, Quevedo, Mocache, Buena Fe y Valencia.

Aporte

Cabe mencionar que en la provincia se han reportado 386 homicidios en lo que va del año, de enero a junio. Cabe destacar que no ha habido detenidos por estos homicidios violentos, excepto en el caso de Ninsi Vera, conocido como “El Chino”, quien fue arrestado en marzo por el asesinato de un oficial de la UNASE. Este oficial fue abatido mientras intentaba rescatar a una persona secuestrada en la parroquia rural Febres Cordero. (DG)

EL DATO

En lo que va de la semana se han registrado tres muertes violentas.

Según información proporcionada por sus familiares, Muñoz fue interceptado por un grupo de delincuentes armados que le dispararon en tres ocasiones, dejándolo gravemente herido. Se presume que la razón del ataque fue por un intento de robo, y que los atacantes se trasladaban en un vehículo. Los familiares mencionan que los vecinos del sector y la esposa de Muñoz fueron los encargados de trasladarlo de manera urgente al hospital del IESS de Quevedo, donde los médicos hicieron todo lo posible para salvar su vida. Sin embargo, las heridas de bala que presentaba en el cráneo, tórax y en uno de sus brazos eran de gravedad, y horas después del suceso, Muñoz falleció, dejando a su esposa viuda y a dos pequeñas hijas en la orfandad. (MB)

hechos violentos registrados el cantón Babahoyo lo ubican como uno de los más violentos de Los Ríos.
POLICIAL 11 LOS RÍOS VIERNES 14/JUNIO/2024 I

ADN busca 92 votos para que se procese a Verónica Abad

Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad de Verónica Abad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la Corte Nacional de Justicia con el informe de la votación en la sesión. Para la autorización de enjuiciamiento se requieren 92 votos.

El movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) pondrá a prueba su capacidad de llegar a acuerdos en la Asamblea Nacional, para reunir los 92 votos que se requieren para que el Pleno autorice a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) iniciar un proceso penal en contra de la vicepresidenta de la República , Verónica Abad por presunta concusión en el caso Nene. ADN tiene abiertos frentes con el movimiento Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC) y Construye, lo cual

le podría pasar factura en su intento de marcar aún más un distanciamiento con Abad, para evitar que asuma el mando cuando el presidente de la República, Daniel Noboa, solicite licencia para hacer campaña para las presidenciales del 9 de febrero de 2025.

Los votos más seguros A pocas horas de que se instale la Sesión 935 convocada por el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC), para resolver sobre el pedido de Daniella Camacho, jueza de la CNJ, los votos que es-

tarían asegurados son los 36 de ADN, del independiente Ferdinan Álvarez (exRC), y Rafael Dávila (Alianza Avanza-Actuemos ). La posición de otros legisladores de un sector de independientes sigue en análisis.

Álvarez dijo que se presume el cometimiento de una infracción por parte de Abad y la Fiscalía tendría que abrir la investigación. Sin embargo, admitió que los 92 votos solo se reúnen con los 48 de RC. “Entendería que la posición de la RC está en no dar paso; entendería que son los aliados que tiene la Vicepresidenta; y que Construye tampoco daría los votos”, afirmó.

Si no se aprueba el levantamiento de la inmunidad, la Asamblea deberá devolver la solicitud a la CNJ con el informe de la votación, dijo Álvarez.

Rafael Dávila afirmó que las causales están claras y se justifica el inicio de una investigación y enjuiciamiento a los actos de Abad. “Como Asamblea no podemos declararla culpable o inocente, pero sí autorizar su enjuiciamiento”, agregó.

Voto por la ‘transparencia’ Valentina Centeno (ADN) aclaró que el tema del levantamiento de la inmunidad no es político, sino de justicia. “No podemos obstruir que la justicia continúe con la investigación del caso que ha involucrado a la Vicepresidenta; se debe votar a favor de la transparencia”, dijo.

La asambleísta cree que la sesión de este 14 de junio de 2024 debió ser presencial

ACUERDOS. Valentina Centeno, coordinadora de ADN, estaría en la búsqueda de consensos para lograr 92 votos. (Foto Asamblea).

y no virtual por ser un tema delicado, pero señaló que se debe respetar la decisión del presidente Kronfle. Sin embargo, consideró que debe cambiar a reservada, pues el caso está en etapa de indagación previa.

Sin autorización expresa, ‘no hay proceso’

°A criterio de Vicente Taiano (PSC), si la Asamblea no toma una decisión de autorizar el levantamiento de la inmunidad o rechazar, el caso quedaría en el limbo. De esta forma, la jueza de la CNJ habría cumplido con el procedimiento de requerir un pronunciamiento de la Asamblea para dar paso al debido proceso, y quedará en la libertad de tomar una decisión, como ya ocurrió en diciembre de 2023 con el caso del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, quien fue procesado en la trama ‘Reconstrucción de Manabí’ Pero, fuentes de la CNJ aseguraron que “sin autorización expresa, no hay proceso”.

Para Pedro Velasco (Independiente) “es preocupante” que se pretenda declarar la sesión reservada y pidió que sea pública para que los ecuatorianos conozcan el criterio de cada asambleísta. Dijo que, en su caso, aún no ha tomado una decisión pues es necesario conocer los argumentos de la Fiscalía.

La postura de la bancada correísta ya está definida. Este sector, que tiene la mayoría de curules, no acepta que el conflicto personal entre Daniel Noboa y Verónica Abad se traslade a la esfera de lo político, e intenten involucrar a otras funciones. “Un conflicto personal, ahora se ha convertido en un problema de Estado”, afirmó Viviana Veloz (RC).

El legislador Paúl Buestán (Construye) afirmó que el movimiento no caerá en “presiones del autoritarismo”, y dejó entrever que, si no hay los 92 votos, no se habrá dado la autorización de la Asamblea (para que la CNJ continúe con el juicio a Abad). “Si existen los elementos de convicción tendrán el respaldo de la bancada”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | viErNEs 14/juNiO/2024 I política 12 001-003-4559

Aprobación de Noboa y coyuntura, claves para reconstruir la economía

La aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, y el cansancio ante la conflictividad deben ser aprovechados por el Gobierno para desarrollar medidas que fortalezcan el crecimiento del país.

El Gobierno de Daniel Noboa se perfila a tomar una de las decisiones de mayor trascendencia para la reconstrucción y el fortalecimiento de la economía del país, la posible eliminación del subsidio a las gasolinas extra y eco país.

Desde el Ministerio de Gobierno y en un trabajo conjunto con otras carteras de Estado, como Economía, Transporte y MIES, se han desarrollado diálogos con sectores claves como transportistas , empresarios , movimientos sociales y sindicales para tratar el tema.

A diferencia de otros procesos, el Gobierno parece tener preparadas acciones que le permitan superar la implementación de esta medida sin sobresaltos, ni conflictividad.

De mantenerse este ambiente de gobernabilidad, el primer mandatario estaría apuntándose una victoria en la reducción del déficit fiscal y ganando una nueva herramienta de negociación ante los organismos internacionales. Como toda medida económica, siempre contará con detractores y apoyos, pero pareciera llegar en un mo -

mento en el que la ciudadanía ve la necesidad de realizar sacrificios en el objetivo común de acabar con la inseguridad y mejorar la situación económica del país.

El poder de la coyuntura

Joselo Andrade , director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), al ser consultado sobre si el Gobierno aprendió de las lecciones dejadas por gobiernos anteriores, indicó que la razón estaría en la coyuntura por la inseguridad que vive el país.

“En este caso, el Gobierno logró convencer coyunturalmente a los ecuatorianos de que en esta ocasión es necesario hacer una especie de sacrificio, en términos de aceptar un aumento de impuestos e incluso renunciar o aceptar la eliminación de determinados subsidios, en razón de la seguridad”.

Recalcó que actualmente no existen los recursos económicos suficientes para afrontar los problemas de inseguridad y de salud que golpean a los ciudadanos. En este sentido calificó la eliminación de los subsidios como “ un recorte tibio , incompleto y hasta

tembloroso ”.

Para el director del IEEP, es importante que los ciudadanos entendamos que los subsidios lejos de ayudar al bolsillo de los ecuatorianos son parte del problema que tenemos en el Ecuador”.

Puntos que favorecen la medida

El académico de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Eduardo Alfonso Toledo, puntualizó que la eliminación del subsidio a la gasolina llega en un momento en el que se mezcla la alta aprobación presidencial y el cansancio a la conflictividad política.

Explica que la gente en Ecuador se encuentra cansada de salir a las calles a exigir cosas y todavía tiene fe en el Gobierno . “Es una mezcla de que la gente está un poco cansada de la protesta y de que el Gobierno está utilizando la popularidad de Noboa”.

Toledo aclaró que la implementación de una medida de este estilo, en otros países o en el mismo Ecuador, “siempre ha sido controversial”.

Añadió que mantener abiertas las puertas del diá-

logo y las conversaciones con los sectores que serán afectados directamente ha evitado que se generen conflictos, por el momento.

“Han sabido manejar a los sectores más conflictivos , el tema de los descuentos, la segmentación del subsidio y que aún están en conversaciones, entonces, ellos todavía no han asumido ninguna protesta”, alertó.

Indicó que, siendo un año electoral, la medida se estaría tomando en un momento justo. “Tiene tiempo suficiente para no dar marcha atrás, pero sí para limar asperezas y volver a tener una mejor imagen. Incluso tiene tiempo para recuperarla con la estrategia adecuada de comunicación”.

Avanzar hacia otras acciones

El docente de la UIDE, Eduardo Toledo, recomendó al Gobierno avanzar hacia otras acciones que le permitan optimizar la recaudación de nuevos recursos y mostrar los resultados tangibles del Plan Fénix

“El Gobierno debe lograr una herramienta para la optimización del sistema de recaudación de impuestos”, advirtió al señalar que una parte del empresariado no está cumpliendo con sus obligaciones. “Si el gobierno realmente logra negociar con ellos, tendríamos una mejor perspectiva”.

En este sentido, Andrade hizo un llamado a abrir el país a nuevas inversiones y a otros acuerdos internacionales. “Algo que ha demostrado hacer progresar a las sociedades y hacer que los países crezcan y mantengan su crecimiento es su mayor conexión con el mundo y esto pasa cuando una sociedad tiene más acuerdos comerciales . Esa debería ser la agenda del país”, agregó.

en la web TRIBUTOS Artista gráfico anuncia reclamo en la Feria del Libro por pago de patente municipal

QUITO

Rehabilitación de la Av. Galo Plaza Lasso iniciará a finales de 2024

DEMOCRACIA TCE da la razón a Construye y los habilita para inscribir candidatos

DIPLOMACIA Caso Embajada: Claudia Sheinbaum rechaza la propuesta de diálogo de la Canciller de Ecuador

SANTO DOMINGO En cárcel Bellavista, los presos reciben dos comidas al día

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MOMENTO. El presidente de la República, Daniel Noboa, contaría con tiempo suficiente para recuperar su popularidad en caso de caer . Foto: Presidencia
lahora.com.ec
política 13 i LOS RÍOS | viErNEs 14/juNiO/2024

Multilaterales apoyarán a Ecuador con $18.000 millones hasta 2028

Los multilaterales vuelven a apostar por Ecuador y a inyectar liquidez; pero no es un cheque en blanco y no es dinero para ganar tiempo. Se necesitan cambios estructurales y un ejemplo de lo que se debe hacer puede ser Uruguay.

El dinero, vía diversos créditos, llegará poco a poco. Solo en 2024 deben llegar $1.500 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y entre $3.000 millones y $3.500 millones más de otros multilaterales.

Ecuador se ha embarcado en un programa de financiamiento con el FMI, pero que sirve de paraguas para el respaldo de la comunidad internacional a un país en crisis económica y azotado por la violencia.

Hasta 2028, los multilaterales y alguna otra fuente bilateral (crédito de un país específico) apoyarán a la economía ecuatoriana con una inyección de al menos $18.000 millones en créditos frescos. En promedio son más de $3.600 millones al año en financiamiento en condiciones ventajosas.

Nuevamente, de acuerdo con Lorena Valencia, economista y consultora internacional, la comunidad internacional le da una oportunidad a Ecuador de enderezar sus finanzas públicas , hacer reformas estructurales y salir del círculo vicioso de “incumplidor serial de pagos y dependiente crónico

Si hacemos las cosas como debemos, ojalá nunca más necesitemos al FMI y podamos financiarnos como Colombia y Perú (mercado de bonos de manera libre y sin condiciones”

concreto, nos está refinanciando las deudas, dando liquidez para cubrir atrasos y, sobre todo, espacio para enderezar el rumbo” , puntualizó.

Recibir dinero como un cheque en blanco, hacer reformas y luego desmontarlas, o hacerlas a medida ya es una historia repetida para Ecuador. Por eso, la economía casi no crece y este 2024 cumple una nueva década perdida.

que frenan la competencia

3

Desarrollar el potencial de tres sectores: minería, agricultura y turismo.

El cambio, aunque difícil es posible, y Ecuador podría aprender de la experiencia de Uruguay, que con un programa con el FMI pudo salir de su grave crisis económica y fiscal de 2002 y 2003.

El reto de transformar la economía

En 2002, Uruguay estaba en la parte baja del ranking de libertad económica, pero ahora está en el puesto 27 a escala mundial. Actualmente, los uruguayos tienen un ingreso per cápita más de tres veces superior al de Ecuador. Todo como resultado de aprovechar el apoyo internacional en su momento y haber hecho reformas estructurales.

Ecuador, que se embarcó en un acuerdo con el FMI por las mismas épocas (2003), luego de 21 años tiene un ingreso per cápita a la baja, un crecimiento cercano a cero para 2024 (entre 0,1% y 0,3%) y se ubica en el puesto 114 en el Índice de libertad Económica.

¿Qué hizo Uruguay?

1de rescates económicos”. De acuerdo con Valencia, la gran pregunta es si Ecuador se tomará en serio los compromisos que está asumiendo. Hasta finales de 2024, por ejemplo, tendrá que reducir el subsidio a los combustibles y hacer una reforma para bajar el gasto tributario. Estos dos temas son una pequeña parte de lo que hay que hacer hasta 2028.

“Los créditos internacionales nuevamente le dan tiempo a la economía ecuatoriana. Los $18.000 millones que se recibirán de nuevos créditos son equivalentes casi a los vencimientos de deuda externa que el país debe pagar hasta 2028. En

Ordenar las finanzas públicas

El Banco Mundial, a través de su informe titulado ‘Ecuador: Crecimiento resiliente para un futuro mejor’, establece que para reducir la pobreza y que la economía crezca más se necesitan tres acciones concretas:

1

Mantener una senda fiscal sostenible. El nuevo acuerdo con el FMI traza el camino fuera de la típica receta del ajuste brutal de otras épocas; pero exige sacrificios de Gobierno, ciudadanía y empresarios.

2

Eliminar la rigidez de las políticas que afectan al sector privado, entre ellas, las laborales y las

3

Reformas Estructurales: Se llevaron a cabo reformas en la administración pública para mejorar la eficiencia y reducir los costos. Esto incluyó la modernización de los procesos administrativos, la implementación de políticas de austeridad, pero sobre todo una mayor participación del sector privado, incluso en sectores como salud y educación. Se destrabaron barreras a la inversión y se establecieron políticas de Estado para incentivar la producción.

4

Apertura comercial y diversificación: Uruguay promovió la diversificación de sus mercados de exportación y productos. Se buscaron nuevos mercados para los productos uruguayos y se fomentó la diversificación de la producción para reducir la dependencia de unos pocos productos y mercados.

5

Incentivos a la Inversión: Se implementaron políticas para atraer inversiones extranjeras y nacionales, ofreciendo incentivos fiscales y facilitando la creación de nuevas empresas.

Reestructuración de la deuda : Uruguay llevó a cabo una exitosa reestructuración de su deuda en 2003. Esta reestructuración incluyó la extensión de los plazos de pago y una reducción en las tasas de interés , lo cual alivió la presión sobre las finanzas públicas y restauró la confianza de los inversores. A la par se aseguró que tomar medidas para no necesitar nuevos rescates en el futuro.

2

Ajuste Fiscal: El G obierno implementó un programa de consolidación fiscal que incluyó recortes en el gasto público y aumento de impuestos para reducir el déficit fiscal. Este ajuste fue necesario para estabilizar las finanzas públicas y recuperar la confianza de los mercados financieros.

Se aumentaron los impuestos sobre el valor agregado (IVA) y otros impuestos al consumo para incrementar los ingresos fiscales.

Se promovió la inversión en sectores clave como la agroindustria, tecnologías de la información y comunicación, y el turismo.

6

Apoyo al sector agropecuario: Se proporcionaron incentivos y apoyo técnico a los agricultores y ganaderos para mejorar la productividad y la competitividad del sector agropecuario, que es uno de los pilares de la economía uruguaya.

7

Programas de Protección Social: Se implementaron programas de protección social para mitigar el impacto de la crisis en los sectores más vulnerables de la población. Estos programas incluyeron transferencias monetarias, apoyo alimentario y asistencia sanitaria.

8

Fomento del Empleo: Se crearon programas para fomentar el empleo y la capacitación laboral, con el objetivo de reducir el desempleo y mejorar las habilidades de la fuerza laboral. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RÍOS | viErNEs 14/juNiO/2024 I economía 14
JUan CarLoS VEga MaLo ministro de economía HECHo El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene que impulsar un plan para transformar la economía nacional, más allá del acuerdo con el FMI.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON

TENA-PROVINCIA DE NAPO

NAPO-TENA

EXTRACTO JUDICIAL

ACTOR: CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros

DEMANDADO: BEATRIZ YOLANDA CASTILLO PEREZ. Y HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ LUISA VIRGINIA PEREZ MEDINA

JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR

SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO

JUICIO: 15951-2024-00372

CAUSA: INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS

TRAMITE: VOLUNTARIO

CUANTIA: USD.18.386,00

SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señora CASTILLO PEREZ MARIA MARGARITA y otros presentó una DEMANDA DE INVENTARIO DE BIENES SUSCESORIOS, cuyo extracto es como sigue:

Tena, lunes 27 de mayo del 2024, a las 08h09.- VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Napo, con sede en el Cantón Tena, designado, originariamente, mediante acción de personal 1780-DNP-MY, de fecha 04 de julio de 2012, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, una vez que ha sido puesto para el despacho, avoco conocimiento de la causa signada con el No. 15951-2024-000372. Llámese a intervenir a la Ab. Huira Paredes Zambrano, en calidad de Secretaria de la judicatura a mi cargo.- En lo principal se provee lo siguiente: 1.Estímase clara y completa la demanda de Inventarios de bienes sucesorios que antecede presentada por HILDA PIEDAD; MARÍA MARGARITA; MARIANITA DE JESÚS; GLADIZ CONCEPCIÓN; MARTHA ELIZABETH; NERY ERLINDA; LUIS ARMANDO CASTILLO PÉREZ ya que cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335; 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2.- En lo principal, con la partida de defunción que se acompaña se establece que el día 9 de marzo del 2014, falleció en el Cantón Carlos Julio Arosemena Tota, Provincia de Napo, quien en vida se llamó LUISA VIRGINA PÉREZ MEDINA. Ante este hecho se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, por lo que se manda a formar el inventario y avalúo de sus bienes con la intervención de perito (s) que será (n) designados (as) oportunamente y conforme a las regulaciones sobre la materia.- 3.- Inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Carlos Julio Arosemena y en el Cantón Puyo, Provincia de Pastaza, como lo dispone el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, para lo cual se notificará a sus titulares para su cumplimiento. 4.- Cítese a la parte demandada de manera personal o por boletas, por medio de la oficina de citaciones como lo establece el Art. 54 y 55, del Código Orgánico General del Procesos (COGEP), según corresponda, con una copia de la demanda y auto inicial de aceptación a trámite.- A la demandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial y/o dirección electrónica para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en su ausencia perdiendo la oportunidad procesal de hacer valer sus derechos, conforme así lo ha ordenado el Art. 87, numeral 2 del COGEP.- 5.- Para la citación de los herederos desconocidos se los citará a través del medio de comunicación Diario la Hora edición nacional, para lo cual se conferirá el extracto respectivo. 7.- Téngase en cuenta la cuantía y el casillero señalados así como la autorización conferida a su defensor.NOTIFÍQUESE ”. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.

Lula y Milei tendrán su audiencia en la cumbre del G7

Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Argentina, Javier Milei, fueron invitados a la reunión en la que se analizará la situación de Latinoamérica.

CITA. Este 14 de junio será la cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de las siete mayores economías del mundo.

BARI (ITALIA).- Los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y de Argentina, Javier Milei , llegaron este 13 de junio de 2024 a Apulia (sur de Italia) para participar este 14 de junio en la cumbre de los jefes de Estado o de Gobierno de las siete mayores economías del mundo que se celebra hasta el 15 de junio en el hotel de Borgo Egnazia.

La presidencia italiana del G7 ha querido dirigir su atención a Latinoamérica, y en especial a Venezuela, con la presencia de Milei, invitado por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como Lula Da Silva, en calidad de presidente de turno del G20, el grupo de las principales economías del planeta.

Lula participará este 14 de junio en la sesión del G7 extendida con otros países, en la que estarán, entre otros líderes, el papa Francisco y Milei, titulada “Inteligencia Artificial, Energía y África/Mediterráneo”.

El mandatario brasileño insistirá en la necesidad de que los líderes mundiales enfaticen el combate a todos los tipos de desigual-

dades, que Brasil impulsa en el marco del G20, cuya presidencia anual ejerce durante este 2024. En el marco de la cumbre, Lula se reunirá con el pontífice, con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía; el primer ministro indio, Narendra Modi; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informaron fuentes oficiales. También se verá con Meloni y con el canciller alemán, Olaf Scholz.

La agenda de Javier Milei

El presidente argentino participará este 14 de junio en la misma sesión que Lula y Francisco, con el que no se verá las caras en esta ocasión, además de mantener

EL DATO

Según la cancillería brasileña, Lula no tiene previsto un encuentro con Milei, con quien mantiene unas profundas diferencias ideológicas.

reuniones bilaterales con Meloni y Macron, además de con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

También se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, después de que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, revelase que negociarán un nuevo acuerdo con ese organismo con el objetivo de acelerar la supresión de las restricciones de cambio.

Luego de la cumbre, Milei viajará a la localidad suiza de Bürgenstock, en el cantón de Lucerna (centro del país), para participar en la Cumbre Global por la Paz de Ucrania , a petición del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Según fuentes italianas, Meloni , ha querido dar una “visión más amplia y global” a la cumbre y por esa razón “descuidar la visión de América Latina sería un error”, y su intención es incluir en su declaración final un “llamamiento a la democracia” en los próximos comicios en Venezuela que consideran “problemáticos”. (EFE)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
“…
001-004-4541 LOS RÍOS | viErNEs 14/juNiO/2024 I global 15

VIERNES 14 DE JUNIO DE 2024

Los Ríos

Babahoyo el cantón más violento de Los Ríos

La capital de la provincia de Los Ríos ha dejado de ser un lugar de paz y alta productividad para convertirse en el cantón más violento, con la mayor cantidad de muertes violentas registradas. 11

Europa vivirá su `mini mundial´

Conozca sobre los grupos, sedes y estadios del campeonato europeo. 7

Sacapintas le ‘rompieron’ el cráneo

El atraco, bajo la modalidad sacapintas, ocurrió en la peatonal 3 de Julio y quedó grabado en cámaras de videovigilancia. La mujer había retirado dinero en el banco y recibió un cachazo en la cabeza. 10

POLICIAL
CRONOS
SUCESOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.