Los Ríos 14 de febrero de 2019

Page 1

60c incl. IVA

Los Ríos

JUEVES 14 DE FEBRERO DE 2019

Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.167

Protesta de arroceros para presionar pagos Hay insatisfacción porque no cobran desde octubre su producción entregada a la UNA.

En el cruce al sector Cedegé, junto a la vía Babahoyo–Montalvo, varios arroceros reclamaban el pago inmediato de la producción que entregaron el año pasado a la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA). Con carteles y machetes en mano, los agricultores protestaban hasta que llegó personal de la Policía Nacional y el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, quien dijo que las cancelaciones se efectivizarán desde esta semana, puesto que están pidiendo la cuantificación del presupuesto para gestionar mediante el Ministerio de Finanzas o el Presidente de la República para que se actualicen los pagos restantes. “Evaluaremos de octubre a diciembre los primeros pagos que ya se están haciendo. Además

LA FRASE

“Vamos a regenerar la zona urbana y crear las clínicas móviles”. CARLOS GERMÁN

CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE BABAHOYO POR EL PARTIDO SOCIAL CRISTIANO, LISTA 6.

Página A9

BABAHOYO •

Educación virtual está en fase de inscripción

PEDIDOS. Los productores exigen que se les cancele lo antes posible.

vamos a presionar para que se auditen inmediatamente los ingresos de enero y febrero de este año. Aún no está definido el plazo para la cancelación del 100% de la deuda”, añadió el Goberna-

dor, quien ha pedido la presencia del Gerente de la UNA, Ministro de Agricultura y Gerente Nacional de BanEcuador para que en una mesa de diálogo determinen soluciones.

Por su lado, la UNA a través de un comunicado oficial informó que desde ayer se estaría acreditando las facturas pendientes de pago más antiguas.

Página A8

Los candidatos van en busca del voto ‘joven’ QUEVEDO • Los candidatos a diferentes dignidades buscan el voto joven en las redes sociales. Para los 8.950 adolescentes que ejercerán el voto facultativo en Los Ríos, estas plataformas digitales son una fuente de información en esta etapa electoral, permitiéndoles conocer acerca de las propuestas que tienen

los postulantes. Según datos del Observatorio TIC del Ministerio de Telecomunicaciones, los jóvenes de entre 16 a 29 años son quienes mayor tiempo pasan en redes sociales, ellos se suman a los 74% de ecuatorianos que utilizan Internet para informarse. Página A2

QUEVEDO • Desde el pasado 4 de febrero, hasta el próximo 8 de marzo, en el Distrito de Educación Quevedo-Mocache se encuentran receptando las inscripciones para las ofertas de educación a distancia (modalidad virtual) de la campaña ‘Todos ABC’, que se reciben en todos los distritos educativos a escala nacional. La Directora del Distrito de Educación Quevedo-Mocache, Liliana Litardo, informó que en el caso de no disponer libretas de calificaciones, el aspirante debe rendir una prueba de ubicación que acredite sus conocimientos.

Página A3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador @lahoralosriosec 0991786400

3.500 despidos en 15 días El plan de optimización del Gobierno generaría un ahorro de 60 millones anuales. Otras medidas se discuten desde ayer.

Página B1

DATO. La mayoría de adolescentes usan solo las redes sociales para informarse.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.