Los Ríos: 13 de noviembre, 2024

Page 1


Ausencia de presidentes marca la Cumbre Iberoamericana

La Cumbre de Jefes de Estado, que inicia este 13 de noviembre de 2024 en Cuenca, es una de las que registra más ausencias en su historia. La preparación de varios meses buscaba la llegada de varios mandatarios, pero hasta el cierre de esta edición estaban confirmados seis de 22. La explicación para esto serían los líos diplomáticos del Gobierno de Daniel Noboa. Conozca más. 9

La Asamblea rechaza a la Vicepresidenta encargada 6

Cosecha de mangos comienza con subida de precios Escasez de velas en Quevedo por apagones y feriado 3 5

Puente provisional en Baba será reemplazado por desgaste 2

CIUDAD 02

Reemplazo del puente bailey en Baba ante deterioro crítico

El puente ya no ofrece las garantías necesarias para el tránsito vehicular seguro. Su capacidad estructural se ha visto sobrepasada por la carga vehicular, provocando un desgaste acelerado.

DETERIORO. El estado actual del puente provisional representa un peligro para la seguridad de los ciudadanos.

BABA. Por medio de un comunicado, la Prefectura de Los Ríos anunció una intervención urgente para el reemplazo del puente bailey provisional, ubicado en el sector El Jobo en Baba. Esta estructura metálica, instalada de manera

temporal, ya no ofrece las garantías necesarias para el tránsito vehicular seguro, y su deterioro progresivo plantea un riesgo inminente para los usuarios.

Convenio

En el año 2020, la Prefec-

tura suscribió un convenio tripartito junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Municipalidad de Baba. Este acuerdo estipulaba la entrega de la competencia a la entidad municipal, con el propósito de que proce-

Entregan títulos de propiedad rural a 45 familias

QUEVEDO. En un importante acto para la comunidad agrícola del cantón San Francisco de Puebloviejo, la Alcaldía Ciudadana y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entregaron 45 títulos de propiedad que legalizan un total de 64.96 hectáreas de terrenos rurales. La entrega, que se llevó a cabo de ma-

en Puebloviejo

nera gratuita, beneficiará directamente a 45 agricultores y a más de 135 miembros de sus familias.

El convenio entre la Alcaldía y el MAG ha permitido que estos agricultores, quienes por años han trabajado estas tierras, puedan ahora contar con la certeza jurídica que otorgan las escrituras. Este im-

portante paso otorga seguridad sobre la propiedad de la tierra además de que, abre puertas para nuevas oportunidades de desarrollo agrícola y familiar.

Durante la entrega, los beneficiarios expresaron su agradecimiento hacia la alcaldesa del cantón Elsy Ospina, quien ha liderado este tipo de iniciativas en

Mantenimiento vial

diera a construir un puente definitivo. Como parte de este convenio, tanto la Prefectura como el MTOP aportaron 500 mil dólares cada uno, sumando un total de 1.5 millones de dólares con la contribución de la Municipalidad de Baba. Sin embargo, pese al compromiso firmado y a los recursos asignados, la Alcaldía de Baba no ha cumplido con su responsabilidad de ejecutar la obra ni ha ofrecido justificativos al respecto. Ante esta situación y el riesgo que representa la estructura actual, la Prefectura de Los Ríos ha iniciado el proceso de contratación para la construcción de un nuevo puente, que incluirá un ducto cajón. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de calificación de ofertas.

El prefecto Johnny Terán Salcedo ha reiterado que la Prefectura también ha tenido que realizar mantenimiento en la vía Baba - San Joaquín, debido a deficiencias técnicas en su construcción inicial. Asimismo, ha brindado mantenimiento continuo al puente bailey, cuya capacidad estructural se ha visto sobrepasada por la carga vehicular, provocando un desgaste acelerado.

Con estas acciones, la Prefectura de Los Ríos reafirma su compromiso con la seguridad de la población y la adecuada infraestructura vial, esperando que la nueva construcción garantice una conexión estable y segura para los ciudadanos del sector. (KAT)

AGRICULTORES. La entrega de los títulos de propiedad se llevó a cabo en un pequeño acto donde estuvo presente la alcaldesa del cantón.

favor de los campesinos de Puebloviejo y continuará promoviendo proyectos que impulsen el bienestar

rural y mejoren las condiciones de vida de las familias dedicadas a la agricultura. (IC)

CIUDAD 03

COMERCIO. La demanda de velas, especialmente durante el feriado del Día de los Difuntos, ha provocado un desabastecimiento en varios locales comerciales de Quevedo.

Quevedo presenta notable escasez en velas tras el feriado

Los comerciantes mencionan que la escasez se debe principalmente al alto costo de la materia prima y a la falta de abastecimiento de los proveedores.

QUEVEDO. En un recorrido realizado por varios locales comerciales de Quevedo, se ha constatado varios letreros que dicen “No hay velas”, situación que se ha incrementado debido a los constantes apagones que afectan al país desde que inició la crisis energética. Esta situación ha generado dificultades tanto para los comerciantes como para los consumidores.

Los dueños de los locales comerciales consultados mencionan que la escasez comenzó después del feriado de los Difuntos. Aunque en esa fecha contaron con suficiente producto, luego del feriado el stock se agotó rápidamente. “Después del feriado se terminó toda la mercancía que teníamos”, comentó uno de los comerciantes, quien agregó que

desde entonces no se han podido abastecer las perchas de velas. “Ya tenemos como dos semanas sin velas”, señaló.

Aumento de la demanda Los comerciantes mencionan que la escasez se debe principalmente al alto costo de la materia prima y a la falta de abastecimiento por parte de los proveedores. Además, la demanda de velas ha aumentado significativamente. “Antes de los apagones, vendíamos unas 40 cajas, y ahora vendemos más de 100”, explicó el comerciante.

Aunque la escasez es generalizada, en los supermercados se encuentran las velas con mayor facilidad. Los comerciantes consultados mencionaron que, pese a la escasez, no se han

reportado aumentos en los precios de estos productos. Además, se conoció que los locales se han quedado sin velas de todo tipo. “No tenemos velas ni de colores, ni las aromáticas, ahora solo tenemos las de cumpleaños”, mencionó un comerciante, quien indicó que, a pesar de las dificultades, siguen intentando contactar a sus proveedores para renovar las perchas.

Impacto

La falta de velas ha afectado tanto a los comerciantes como a los consumidores. “La gente viene y pregunta si ya hay velas, a veces se molestan cuando no hay”. Este desabastecimiento ha generado malestar entre los ciudadanos que dependen de estos productos,

Entrega de camas hospitalarias en Buena Fe y Quevedo

° El Distrito de Salud 12D03, a través del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral para Personas con Discapacidad, realizó la entrega de dos camas hospitalarias en los cantones Buena Fe y Quevedo. Este mobiliario está destinado a pacientes con discapacidad física y motriz, mejorando así su calidad de vida y facilitando el acceso a un cuidado más adecuado. (IC)

principalmente para poder iluminarse durante los cortes de energía. A pesar de la escasez, los comerciantes mantienen la esperanza de que pronto podrán contar con sus perchas llenas. “Esperamos que en los próximos días ya nos podamos abastecer totalmente”, señaló uno de los comerciantes consultados. (MB)

Acuerdo para transporte de agricultores ° El alcalde de Palenque, Jordy Carriel, junto al jefe político Klisman Álvarez y representantes de la Policía Nacional, alcanzaron un importante acuerdo en beneficio de los agricultores del cantón. A partir de ahora, se permitirá el transporte de hasta 10 personas en la parte posterior de las camionetas utilizadas por los agricultores. Este límite busca garantizar la seguridad de todos los pasajeros, y de superarse, se aplicarán las sanciones correspondientes. (IC)

DANIEL MÁRQUEZ

SOARES

dmarquez@lahora.com.ec

El giro geopolítico de Ecuador

La agitada coyuntura interna no debe distraernos del hecho de que, en apenas siete años, Ecuador ha dado un giro geopolítico de 180 grados. Quienes han estado detrás de su planeamiento han cosechado un innegable éxito.

Los proyectos de Estado a Estado entre China y Ecuador prácticamente se han detenido, al igual que la tan criticada relación financiera que durante varios años fue la principal arteria que le permitió subsistir al Gobierno nacional. Las empresas chinas —muchas de envergadura, especialmente en energía y minas— y rusas que operan en el país se han visto reducidas a un extraño silencio.

Parte de este giro, o quizás su causa misma, han sido los aleccionadores juicios que han recibido, tanto a manos de la justicia ecuatoriana como de la estadounidense, diferentes funcionarios y hombres de negocios que tomaron parte en los entramados que beneficiaron a empresas chinas y perjudicaron a sus competidoras norteamericanas . No debe olvidarse que lo único que tienen en común todos los escándalos de corrupción aparentemente tan dispares que se han denunciado son sus implicaciones geopolíticas. Los burdos, pero también abundantes y abultados, casos de ecuatorianos saqueando a ecuatorianos poco parece haberle importado hasta ahora a la justicia nacional e internacional.

Al mismo tiempo, la diplomacia ecuatoriana parece haber dejado a un lado los hábitos bulliciosos y pendencieros de décadas pasadas. Ya no hay el afán de meter las narices en grandes casos, como el de Assange , ni el interés en mostrarse como un actor belicoso, obsesionado en codearse con Erdogan, Lukashenko, el chavismo, la República Islámica de Irán y demás disidentes. Incluso la polémica relación militar con proveedores del bloque BRICS tuvo un final abrupto y definitivo. Así, el proyecto de un Ecuador desarrollista autoritario, patrocinado por potencias extracontinentales, llegó a su fin. El problema es que nadie parece tener claro cuál es la verdadera alternativa.

JOSÉ ALVEAR

@JoseRAlvearC

El tablero geopolítico, del prog al prag

Es llamativo ver cómo la región cambia de timonel; tanto en el norte del continente con la elección de Donald Trump en Estados Unidos, como en el centro con la ratificación de Nayib Bukele y en el sur con

EDITORIAL

Golpe a la imagen nacional por la Cumbre

La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, pese a la bella ciudad que la recibe y toda la preparación que requirió, no ayudará a levantar la imagen del país. La asistencia de la totalidad de los 22 mandatarios, que fueron invitados desde hace varios meses, no está garantizada. Hasta ayer, por la tarde, y a un día del inicio del acto, únicamente habían confirmado la asistencia cinco, además del anfitrión Daniel Noboa.

El rey Felipe VI de España, uno de ellos, como siempre, ha confirmado su presencia. Su lado diplomático, abierto y concertador, que busca mejorar la alianza con América, no ha cambiado desde hace décadas.

Pero otros, como el libertario argentino Javier Milei ha priorizado un posible encuentro con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Restando importancia a la Cumbre.

Otros, parte de la marea rosa, incluido el brasileño Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro, no han confirmado. Hay la expectativa de que lleguen a última hora para la sesión de cierre, el viernes. No obstante, es evidente el desinterés por la falta de confirmaciones, las disputas bilaterales y las crisis diplomáticas entre varios países.

De cualquier forma, esto se convierte en una alerta para la diplomacia nacional. Especialistas han contado a este Diario que exabruptos, como el asalto a la Embajada de México, la entrevista a The New Yorker, el reemplazo de la vicepresidenta Verónica Abad, están pasando factura en la imagen internacional del Ecuador.

El país, ante la múltiple crisis que atraviesa, debe tener buenas relaciones con los vecinos y los principales aliados. Es momento de iniciar la reconstrucción de los vínculos, en especial con México.

Javier Milei. El mensaje es claro. Los votantes aquejados por el desempleo, la inseguridad y el mal manejo dejaron de creer en el romántico discurso progresista de las promesas de prosperidad que nunca se cumplieron. Hoy, ese electorado se inclina por perfiles pragmáticos que demuestran gestión real y soluciones. El electorado se dio cuenta de que la prosperidad no está en sembrar resentimiento entre los ciudadanos, que el éxito no debe ser perseguido y que no se debe depender del Estado.

Los países que han dotado de calidad de vida a sus ciudadanos lograron que los que menos tienen sean más prósperos, no a la inversa como en nuestro joven continente, en donde se explota la envidia como fórmula para tratar de convencernos que “si hay pobreza, todos debemos ser pobres, para ser solidarios”. El progresismo pierde terreno porque no saben solucionar nada. Cuando pierden elecciones “es fraude”, pero cuando ganan quieren perennizarse. Una clásica: echarle la culpa a la falta de recursos “porque ellos son pobres

pescandon@gmail.com

Quito: Ciudad sin sombras

El pasado sábado tuve que navegar por el mar de la oscuridad. Movilizarse por Quito a partir de las 18 horas es para valientes o para despistados como yo, que casi nunca manejo desde el centro hasta el norte y tuve que pagar la novatada. Mientras más se cerraba el cielo y la luz cedía a la oscuridad, más se congestionaba el tránsito y ningún agente apareció en todo el trayecto, pues los semáforos se apagaban por cuadras y luego de contar tres o cuatros seguidos, uno de ellos estaba con energía y permitía que los vehículos fluyeran sin que se den las avezadas lanzadas de carro para poder pasar.

Y es que, en este ambiente de zozobra y oscuridad, las luces de los autos encandilan y por más buena visión que se tenga, si no es necesario salir, no se debe hacerlo, pero en mi caso fue urgente, y pagué la consecuencia: demoré una hora en un trayecto de veinte minutos, con la alta probabilidad de colisionar a la altura de la salida de todos los que fueron al estadio de Liga de Quito y salían con destino a sus casas.

Ponceano, Rumiñahui y Cotocollao y La Ofelia eran tierra de nadie, en donde la paciencia y la destreza de algunos y la cortesía de muy pocos, facilitaba el avance de los vehículos. La oscuridad de estas noches ha sido como para cortarla, así de densa, y tampoco se vieron patrulleros de la Policía en rondas o con presencia en puntos o intersecciones importantes de la ciudad. En esta oscuridad hasta los ladrones tienen miedo de salir. Si ellos temen a la oscuridad, con razón que la Policía y los agentes de tránsito no salen los fines de semana y peor aún en las noches, pues son humanos y como tales son débiles, como nosotros que no tenemos uniformes y debemos cuidar de nosotros mismos, porque del Estado y del Municipio no podemos esperar nada. Lo mejor para combatir a la oscuridad es hacer de los espacios por donde transitamos, lugares organizados y fluidos, en donde las luces no sean para encandilarnos sino para guiarnos, y así evitar que las sombras del desinterés y de la abulia se tomen nuestras ciudades.

y solo el pueblo salva al pueblo”; sin embargo, a sus líderes les descubren cuentas ocultas en los más bizarros paraísos fiscales. Ellos nunca son responsables de sus fracasos. El mundo conspira en su contra. Los tiempos han cambiado y traen generaciones que no quieren confrontación entre miembros de una sociedad; exigen honestidad, cuidado al medio ambiente, y exigen calidad de vida al Estado y no a la inversa como pasa hoy, donde todos tenemos que poner el hombro para cargar su peso obeso. Hoy, la región se inclina por

quien garantice empleo en todas sus formas (incluso por horas), a través de la empresa privada, donde la sociedad conviva con un Estado supervisor. Los votantes quieren vivir en países donde la justicia se aplique a todos en la misma medida, en donde tengan la satisfacción de ver que sus impuestos se ven en una salud pública eficiente, educación óptima o en una policía bien preparada.

La región ya no le cree al romántico progresismo ineficiente y vuelve a tener ilusión con el pragmatismo simple, pero eficaz.

CIUDAD 05

Cosecha de mangos: Variedades y alza de precios

Según los comerciantes, el “mango de chupar”, que sigue siendo el más popular, ha experimentado un notable aumento en su precio.

QUEVEDO. Con el inicio de la cosecha de mangos, en el cantón Quevedo ya se observan varios comerciantes que ofrecen esta fruta. La mayoría de los mangos provienen de la provincia de Santa Elena y Guayas, una región conocida por su producción. Este año, además de las variedades tradicionales, los vendedores destacan la llegada de una nueva variedad llamada Ataúlfo, que ha generado interés por su sabor dulce y las propiedades que contiene.

Según los comerciantes, el “mango de chupar”, que sigue siendo el más popular, ha experimentado un notable aumento en su precio. Aunque habitualmente una gaveta de estos mangos se vende a $10, en la actualidad su precio ha subido a $20 debido a que las cosechas recién están empezando. Para hacer frente al costo elevado, los comerciantes ofrecen promociones de “4x1” o “5x1”. Por su parte el mango “Tommy” continúa siendo accesible, algunos vendedores mencionan que en el transcurso de los días, el precio de esta fruta se estabilice por

completo. “Puede que en los próximos días, el valor baje un poquito” mencionó el comerciante.

Precios y demanda

Los comerciantes de mangos, atribuyen que el aumento de precios se debe a factores como el cambio climático y la sequía que actualmente está latente, afectando las producciones de frutas. A pesar de esto, se conoció que las ventas de mangos han sido bien recibidas por los consumidores, especialmente en los días del feriado por los Fieles Difuntos, debido a que está fruta es uno de los ingredientes esenciales para la preparación de la

tradicional colada morada. Por otro lado, las piñas y el melón, también registraron un aumento de precio durante el feriado, alcanzando hasta $2, pero actualmente el costo es más accesible, comenzando desde $1, dependiendo del tamaño.

La cosecha de mangos de este año está marcada por un aumento de pre cios, pero la diversifica ción de las variedades, como el Ataúlfo y el mango Tommy, ha permitido que los comerciantes sigan sa tisfaciendo las peticiones de los consumidores.

FRUTA. El mango de chupar sigue siendo el más popular entre los consumidores.

Asamblea solo reconoce a Verónica Abad como vicepresidenta

La Asamblea Nacional conocerá, este 13 de noviembre de 2024, el oficio enviado por Verónica Abad en el que solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores.

Para este 13 de noviembre de 2024 la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) agendó la continuación de la Sesión 963 que quedó suspendida el 24 de septiembre. En la plenaria se conocerá el oficio enviado por la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, quien fue suspendida temporalmente. En dicho documento se solicita fiscalizar a las ministras de Trabajo y de Relaciones Exteriores , Ivonne Núñez y Gabriela Somerfeld, respectivamente, por una presunta persecución política. En la sesión convocada para las 15:00, los legisladores esperan escuchar la versión de Abad, quien solicitó ser recibida en comisión general . Se conoce que su intervención será por videoconferencia desde Turquía, donde permanece desde inicios de septiembre.

Según lo que establece el artículo 150 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), “la (Asamblea) podrá declararse en comisión general para recibir, de manera presencial o a través de medios telemáticos disponibles, a organizaciones, académicos, personas naturales, ecuatorianos residentes en el exterior, pueblos y nacionalidades que quieran presentar o exponer temas de interés o de competencia de la Asamblea Nacional”.

mos regirnos por eso”.

Abad será escuchada en el Parlamento en medio de una postura asumida por varias bancadas que han cuestionado el decreto ejecutivo con el que el presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Sariha Moya como vicepresidenta encargada por 150 días.

“Como Asamblea tenemos la obligación de defender la Constitución y el ordenamiento jurídico, no a una persona, sino a defender el Estado de Derecho”, declaró Veloz, quien dijo que la ministra de Trabajo ha ido más allá de las competencias que tiene como representante de esa cartera.

“Por ejemplo, si el día de mañana un prefecto, una alcaldesa, una asambleísta que resulte incómoda al poder de turno van a proceder a inhabilitarlos a través de un sumario, esto dejará sentado un mal precedente”, afirmó.

Por ello, anunció que la Asamblea solicitará a la Corte Constitucional un dictamen interpretativo sobre las competencias de la Ministra de Trabajo, dejando claro que la única institución competente para fiscalizar es la Asamblea, como lo establece el artículo 120 numeral 9 de la Constitución.

Camilo Salinas (Construye), dijo que la Constitución avala que una autoridad que fue electa en las urnas debe continuar en funciones y “nosotros debe-

“(Se ha) nombrado temporalmente a una nueva vicepresidenta por 150 días, rompiendo, quebrantando, violentando toda norma jurídica y la Constitución”, afirmó Otto Vera (PSC).

Dentro de este escenario político, y según las versiones de los legisladores, se avizoraría que mientras la Corte no diga lo contrario, el Legislativo reconocería a Abad como vicepresidenta, aunque Daniel Noboa haya delegado esa función a Sariha Moya

Según dijo Otto Vera, cuando hay ausencia temporal de un segundo mandatario, la facultad constitucional que tiene el Presidente de la República para nombrar a un segundo vicepresidente de forma temporal es hasta 90 días, y el Presidente está nombrando a la nueva vicepresidenta por 150 días.

“Con (ese plazo de 150 días) se configura una ausencia definitiva, por lo cual el procedimiento es (que el Ejecutivo) integrar una terna y enviarla al Legislativo para escoger al nuevo vicepresidente”.

A criterio de Vera, el Presidente no tiene facultades para hacerlo. “Por lo que se están cometiendo dos actos ilegales: suspender a (Abad) y designar a una nueva vicepresidenta. La Asamblea tiene que pronunciarse rechazando estos actos ilegales”, apuntó. Agregó que, en este caso, el mandatario incurrió en arrogación de

funciones.

“Un primer mandatario, cuando se arroga funciones, también puede ser destituido, eso dice la Constitución; el Presidente se ha arrogado funciones, pues no tiene capacidad legal para poder nombrar a un vicepresidente por 150 días”. Para este legislador, esto demuestra que no hay planificación en las decisiones que está tomando el Ejecutivo. “Le recomenda-

mos que corrija”, insistió. La bancada oficialista mantiene cautela frente a la sesión que se desarrollará este 13 de noviembre. “Nosotros somos y seremos siempre respetuosos de la justicia constitucional y además de la independencia de poderes; esgrimiremos nuestros argumentos en el Pleno”, afirmó Valentina Centeno, jefa de bancada Acción Democrática Nacional. (ADN). (SC)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.

La Compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, debidamente representada por su Gerente General, Michelle Estefanía Dávila De La Vega de conformidad con los artículos décimo primero (11) y décimo octavo (18) de los Estatutos de la compañía “BIOPELLETCOMBUSTIBLE S.A.”, la Gerente General, atentamente se permite convocar a la Junta General Ordinaria de Accionistas, con el carácter obligatorio, que se realizará el día 19 de noviembre de 2024, en el domicilio de la compañía, ubicado en la calle Abelardo Moncayo OE41-15 y Vasco de Contreras, Conjunto Ana Magdalena, en la ciudad de Quito, a las 10h00.

Orden del día

1. Conocer, aprobar y resolver sobre el informe de Gerente General, respecto de los negocios de la compañía, correspondientes al ejercicio económico del año 2023;

2. Conocer, aprobar y resolver el informe sobre el estado de situación financiera, estado de resultado, estado de cambios en el patrimonio, y, estado de flujos de efectivo, correspondiente al ejercicio económico del año 2023;

3. Conocer, aprobar y resolver sobre la distribución de los beneficios sociales correspondiente al ejercicio económico del año 2023.

Atentamente,

VICEPRESIDENTAS. Verónica Abad / Sariha Moya

Fallece Marco Angulo, histórico jugador de Liga de Quito y de la selección ecuatoriana

Marco Angulo falleció el 12 de noviembre de 2024, luego de un accidente de tránsito el 7 de octubre. Liga de Quito y la FEF lamentaron su pérdida.

Marco Angulo, futbolista de Liga de Quito y exjugador de la Selección de Ecuador, falleció en la madrugada del 12 de noviembre de 2024 a los 22 años, tras un trágico accidente de tránsito ocurrido el 7 de octubre en Quito. El joven futbolista estuvo más de un mes internado en un hospital con pronóstico reservado debido a las graves lesiones sufridas en el choque, que ocurrió cuando el vehículo en el que viajaba perdió el control y colisionó contra unas vallas de protección en una autopista. En el auto viajaban otras cuatro personas, entre ellas Roberto Cabezas Simisterra, lateral de

Independiente Juniors, y Víctor Charcopa Nazareno, quienes también perdieron la vida en el mismo accidente.

La noticia de su fallecimiento fue confirmada a través de los canales oficiales de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y Liga de Quito, que expresaron su “más profundo pesar” y “profundo dolor y tristeza” ante la pérdida de un joven prometedor del fútbol ecuatoriano. La tragedia ha dejado una gran marca en el fútbol nacional, donde Angulo era recordado por su talento y dedicación en el campo. La comunidad futbolística ecuatoriana, en especial su

club y la selección, lamentan profundamente su partida, que se suma a la de

otros dos jóvenes jugadores que también perdieron la vida en el accidente.

Moisés Caicedo fue protagonista clave en el empate de Chelsea, 1-1 ante Manchester United, por la fecha 10 de la Premier League. El ecuatoriano completó otro partido a un altísimo nivel y además marcó un golazo, para el empate definitivo.

Chelsea pretendía sumar de a tres y alcanzar el tercer lugar en la Premier League, pero no consiguió su cometido. El primer tiempo fue intenso y bien

jugado, pero no existieron muchas llegadas en las áreas de ambos equipos. Caicedo hizo dupla en el mediocampo con Romeo Lavia y colaboraron para que el equipo crezca con su juego desde esa zona. Enzo Maresca busca con ambos un juego muy físico, que le ha dado resultado. El ecuatoriano una vez más firmó un partido completo, con un gran despliegue físico, además de ubi¿Un delantero o dos?

cación y precisión en los pases. Fue incansable para recuperar balones y jugar con los ofensivos, como Cole Palmer, Nico Jackson o Noni Madueke. Los goles llegaron en el segundo tiempo. Primero el de Bruno Fernandes, desde el punto penal, para poner a ganar al equipo de Ruud Van Nistelrooy. Mientras que el empa-

te llegó con un golazo del ecuatoriano, que a la salida del tiro de esquina y un rechazo de Casemiro, el balón le quedó preciso para la volea. El jugador no dudó y le pegó con potencia y ubicación, para vencer a Onana.

Fue su primer tanto en la temporada y su segundo con la camiseta de Chelsea en la Premier League.

MUERE futbolista Marco Ángulo de las fila de la Liga de Quito de Ecuador

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PADILLA MENOSCAL

DIANA PAOLA

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.123312023-01324 presentada por la AB. Lucia Paulina Ruiz

Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: Ab. Lucia Paulina

Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir. -

DEMANDADO: PADILLA

MENOSCAL DIANA PAOLA, y FLORES ZAMBRANO FELIX

GREGORIO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Adjuntando el original de un Pagaré por la cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS DOS CON 56/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($5.302,56) suscrito el 28 de OCTUBRE del 2022, en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos. La pretensión de la demanda es que en sentencia se declare con lugar mi demanda y los señores PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA, con cédula de ciudadanía 0927730929, y su cónyuge FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 17171815565, en calidad de deudores principales, sean ordenado el pago de: a)El Capital adeudado que asciende a la cantidad de CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO CON 17/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

AMÉRICA ($4.965,11).- b)

Los intereses legales calculados la máxima tasa vigente permite por la ley desde la fecha de la suscripción del Pagaré.-c) Intereses de mora.- d) Gastos de cobranza según lo estipulado en la resolución 165-2015-F artículo 8.-e) El pago de las costas judiciales y extrajudiciales que se realizarán para la recuperación de la obligación vencida, conforme lo determina el Art.-371 COGEP, honorarios profesionales, por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación, formulada por la demanda con el ánimo de retardar esta Litis; y f) Al pago de los honorarios de mi Abogada Defensora. Fundamenta su demanda en el art 347 numeral 5,348,349,351 de Cogep.-

CUANTÍA: $6.800,00

TRÁMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raul Antonio Goyes Reyes; En mi calidad de juez titular de la

unidad Civil y Mercantil de Quevedo mediante Acción de Personal No 5985-DNTH2014 de fecha 11 de Agosto del 2014 suscrita por la economista ANDREA BRAVO MOGRO Directora General del Consejo de la Judicatura y en base a la resolución de 122-2014 emita por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y según la razón del sorteo; Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Por lo tanto dispongo lo siguiente: PRIMERO.-La demanda presentada por LUCIA PAULINA RUIZ GUARNIZO, en su calidad de Procuradora Judicial de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESPOIR, calidad justificada con la escritura de poder adjunta a la misma, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en

AVISOS LOS RÍOS

PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. SEGUNDO: Se ordena la citación de los demandados: PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA con cédula de ciudadanía 0927730929, en calidad de deudora principal y, FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 1717815565, en calidad de garante solidario, en los domicilios señalado en la demanda para lo cual se adjuntará la demanda certificada y este auto inicial. Debiendo remitir atento DEPRECATORIO a uno de los jueces Multicompetente del cantón Ventanas (...); OTRA PROVIDENCIA: Forme parte

del proceso el escrito presentado de fecha martes 24 de septiembre del 2024, las 10h59 y de acuerdo a la declaración juramentada realizada por el AB. Lucia Paulina Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir el cual manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad y actual residencia del demandado, pese haber adjuntado los documentos que determinan el art. 56 incisos Segundo y Tercero del COGEP; Se dispone que al señor PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA; se citarán de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay

allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción.- Actúe la Abogada Maria Lorena Rodriguez en calidad de secretaria encargada del despacho.Cúmplase y Notifíquese.Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria

OP-0531-0101

OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión

OPINIÓN OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

Diario La Hora @diariolahoralosrios

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN lahoralosrios diariolahoralosrios @lahoralosrios

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión

OPINIÓN opinión opinión

OPINIÓN opinión

Cumbre de Cuenca evidencia el aislamiento de Ecuador

A escasas horas de iniciar la llegada de los presidentes a la Cumbre de Cuenca, hasta el momento tan solo 6 de 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia. Cancilleres y funcionarios de segundo rango representarán a sus naciones.

Del 13 al 15 de noviembre de 2024, Cuenca será la sede de la XXXIX Cumbre de Jefes de Estado y Presidentes de Iberoamérica 2024, cuyo desarrollo estará marcado por la ausencia de importantes voceros de la región, dejando en evidencia la poca capacidad de convocatoria que ha tenido el gobierno de Daniel Noboa.

En la cita, Ecuador traspasará la presidencia pro tempore de la organización a la representación de España, que por espacio de un año ejercerá la función.

Ecuador asumió por primera vez la presidencia de la organización el 24 de marzo de 2023, cuando el expresidente Guillermo Lasso recibió el testigo de su homólogo de República Dominicana, Luis Abinader. Según detalló EFE, hasta el momento solo 6 de los 22 mandatarios habrían confirmado su asistencia, convirtiéndose en la mayor cantidad de ausencias, desplazando a las realizadas en Panamá (2013) y Cartagena de Indias (2016), en ambas ocasiones 13 presidentes

CONVOCATORIA

Se convoca a los socios de la compañía Atucpinos S.A a la asamblea extraordinaria a realizarse el día miércoles 20 de noviembre de 2024 a las 10 AM en nuestra oficina ubicada barrio Atucucho calle Manuel de Jesús Álvarez y calle 15. Con el siguiente orden del día.

1. Constatación del quórum

2.Elecciones de administradores 20252027

Atentamente Comisión Electoral

miembros.

acudieron al llamado.

A pesar de la insistencia a la Cancillería de Ecuador, hasta el cierre de esta edición no había un listado oficial de los presidentes que asistirán a la cita.

Solo EFE indicó que el anfitrión Daniel Noboa estaría presente para trasladar el testigo al Rey de España, Felipe VI , además se esperaba contar con la presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa ; de Paraguay , Santiago Peña ; de República Dominicana , Abinader y de Andorra, Xavier Espot. El presidente de Colombia , Gustavo Petro, no había confirmado su asistencia, pero se espera su llegada en reciprocidad por la asistencia de Noboa en la Cumbre del Ambiente, que se realizó recientemente en el territorio colombiano.

Dentro de las grandes ausencias se puede contar al presidente de Argentina , Javier Milei, quien en principio confirmó su participación. El jefe de estado de España, Pedro Sánchez, quien debía recibir la Presidencia del ente.

Los factores que afectaron la cita

La ausencia de mandatarios

luto pragmatismo y con claridad”.

Corral recordó que, a pesar de las diferencias ideológicas, Lasso logró reuniones con Andrés López Obrador de México y Gustavo Petro de Colombia, quien incluso firmó un acuerdo que permitió manejar la crisis eléctrica. “Había un diálogo fluido con todo el mundo, los chinos, con los americanos, con la comunidad europea. Cosa que hoy no está pasando”, lamentó.

Sanción a Vicepresidenta genera rechazo

El excanciller Marcelo Fernández de Córdova explicó a LA HORA que las ausencias tienen probablemente dos razones fundamentales, la situación interna de Ecuador o la propias de cada país.

a la Cumbre de Cuenca es vista como un nuevo eslabón en la cadena de fallas y errores en el manejo de la política internacional que desarrolla el Gobierno de Noboa.

Para Sebastián Corral , quien fue secretario de Administración de la Presidencia en el Gobierno de Guillermo Lasso , al momento de recibir la presidencia pro tempore de la organización el objetivo era desarrollar una cumbre “con la presencia del mayor número posible de jefes de Estado. Infortunadamente las relaciones internacionales del Ecuador, hoy por hoy parecen no tener un norte claro”.

Corral detalló que además de los altercados que existen con otras naciones como México, existe un problema “logístico muy complicado”.

Desde su punto de vista, “se ha planificado muy mal todo. Pero de fondo está el problema de una Cumbre Iberoamericana, sin México , sin la representatividad de un país”.

Puntualizó que el actual gobierno no parece tener un diálogo internacional con otras naciones, “las relaciones internacionales durante el Gobierno de Lasso fueron manejadas con abso-

Advirtió que la destitución de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad , ha generado un importante rechazo en la comunidad internacional. “Sancionar a una vicepresidenta con 150 días, es inaudito, rompe la Constitución y las leyes”.

Explicó que el argumento de que no se posicionó en 5 o 6 días a su nuevo cargo contraviene lo establecido por la Ley Orgánica del Servicio Exterior que da hasta 30 días a los funcionarios para asumir, sin importar el lugar donde se encuentre.

Al revisar la ausencia de importantes líderes de la región como el presidente de Argentina, Javier Milei; de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva; o de El Salvador, Nayib Bukele , el diplomático indicó que esto tendría como origen el cansancio del modelo de las cumbres.

Fernández detalló que en los últimos años ya se evidencia el cansancio de los protagonistas.

“Hay un poco de cansancio de llegar a tantas cumbres, aprobar tantas cosas y no llevar a la práctica nada. Esto viene desde hace muchísimos años, que por cualquier cosa había cumbres latinoamericanas, de países andinos, del Mercosur y hay cansancio porque no hay resultados prácticos para todos los países”, remarcó. (ILS)

SEDE. La ciudad de Cuenca está lista para albergar a los representantes de 22 estados

En Pichincha se tiene menos hijos y más esperanza de vida

Según las proyecciones hechas en 2010, anualmente, en Ecuador debían nacer unos 330 mil niños en promedio. Sin embargo, la cifra ha bajado a 250 mil nacimientos al año.

Roberto Castillo, director del INEC, señala que la precisión de las proyecciones puede variar en un país por factores como catástrofes naturales, inestabilidad política o una pandemia, como la vivida hace tres años por la Covid 19.

“El número de nacidos vivos que habíamos estimado en su momento, en 2010, ahora tiene una nueva fotografía”, ha señalado Castillo.

El nivel de reemplazo (tasa global de fecundidad de hijos por mujer) está bajando. Para que un país tenga población joven es necesario que la tasa de reemplazo sea de 2,1 o más. En Ecuador, esa tasa está en 1,86.

Esto va de la mano con la cifra que determina que los hogares ecuatorianos tienen cada vez menos integrantes: un promedio de 3,2 miembros, cuando en 2010 había un promedio de 3,8 y en 2001 era de 4,2 miembros por hogar.

Provincias con menos hijos

POBLACIÓN. Pichincha es la provincia con menos hijos, más expectativa de vida y más personas solteras.

ELECCIONES 2025

En el CNE surgen reparos al reglamento para el debate presidencial

QUITO Cerca del 55% de los condominios en Quito cuenta con generador eléctrico

SEGURIDAD

Ecuador es un país que se está quedando sin niños. La tasa de natalidad va a la baja y hay cambios sociales, por ejemplo, las provincias con menos hijos tienen mayor expectativa de vida. ¿Esto es bueno o malo? Of.Nro.003-CNM-24 Guayaquil 13 de Noviembre

En Ecuador, tres provincias tienen la tasa de natalidad más baja: Pichincha, Azuay y Galápagos. Eso quiere decir que dichas poblaciones son las menos jóvenes del país. Coincidentemente esas mismas provincias son las que tienen mayor expectativa de vida.

Por otra parte, Orellana, Napo y Morona Santiago (Amazonía), son las provincias donde hay una mayor tasa de natalidad.

Factores que influyen

Las parejas y las mujeres tienen cada vez menos hijos. Hay al menos cuatro razones por las que esto pasa.:

· Un alza de los divorcios.

· Priorizar el desarrollo profesional.

· El incremento en el uso de métodos anticonceptivos.

· Cambio cultural e ideológico sobre formar familias. Las políticas públicas deben empezar a trabajar en torno a las sociedades que se van quedando sin población jóven.

Castillo señala que en Ecuador hay que repensar las políticas, por ejemplo, de la seguridad social. Pues al estar a la baja, la población joven está también cayendo la población que a mediano plazo será económicamente productiva.

Se requieren nuevas políticas Cuando se habla de baja tasa

de fecundidad hay puntos de vista en los que se destaca lo positivo y lo negativo de este fenómeno.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) indica que la seguridad social es uno de los principales riesgos de perder a la población joven. ¿Cómo se financiarán los programas de cuidado de los adultos mayores?

Por otro lado, plantea que al haber menos hijos, se reduce la carga familiar para las mujeres los que les permite un mayor desarrollo profesional y así alcanzar la equidad de género.

Repensar las políticas públicas es algo urgente. Por ejemplo, las carreras universitarias de cuidados infantiles (parvularias), deberían transformarse en carreras

ligadas al cuidado de adultos mayores.

Los Gobiernos deben plantear políticas que apunten a extender los fondos de reserva y a adecuar el sistema de jubilación. (AVV)

Las pérdidas debido a la delincuencia y el gasto de las empresas en seguridad se estiman en alrededor del 7 % de las ventas anuales.

Señores: SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY” Presente C O N V O CAT O R IA Por medio de la presente me permito convocar a todos los socios que conformamos el CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY”, a la Asamblea General de Elección De conformidad con lo que establece el Capítulo I, DE LA ASAMBLEA GENERAL y sus Art. 21, 22, 25, 26 y 27 Y Capitulo II, DEL DIRECTORIO y sus Art. Del 28 hasta la 31 DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE ALTO RENDIMIENTO “NAK MUAY

Fecha a realizarse el Viernes 29 de Noviembre del año 2024 a las 18 horas en la sede del club ubicado en el Lizardo García 4127 Sedalana-Oriente/ . PB / García Moreno, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

• Constatación del quórum • Elección de Directorio En caso de no existir Quorum en el día y hora

Ciudadanos se salvaron de ser asesinados tras atentados

La policía ya se encuentra investigando estos dos hechos violentos para dar con el paradero de los victimarios.

BABAHOYO. Durante la tarde del martes se registraron dos atentados en contra de dos ciudadanos en la ciudad de Babahoyo. El primer suceso se registró en la parroquia Barreiro a las 12:00; una joven de 21 años, fue baleada, mientras se encontraba afuera de su domicilio.

La víctima relató que dos personas abordo de una motocicleta con casco y vestidos de negro se acercaron a su domicilio, por

Sicarios

lo que al verlos corre para salvaguardar su vida. Los victimarios de igual manera dispararon a la joven, donde una de las bala impactó en su brazo.

La mujer fue llevada hasta una casa asistencial donde se conoció que su estado de salud era estable.

Otro atentado

Horas más tarde del mismo martes 12 de noviembre, en el mercado de

DISPARADA. La bala que impactó a la joven de 21 años no causó daños mayores.

mariscos ubicado en la Av. 9 de Octubre, un comerciante que se dedica a la venta de camarones y pescado, también sufrió un atentado, sicarios a bordo de una motocicleta llegaron al lugar donde se encontraba su víctima y dispararon por cinco ocasiones. Afortunadamente ninguna de las balas logró impactar al comerciante. La policía ya se encuentra investigando estos dos hechos violentos para dar con el paradero de los victimarios. (KAT)

terminaron con la vida de un ciudadano mientras conversaba

BABAHOYO. Pedro Mariscal Verdezoto, es la nueva víctima del sicariato en el Sector Mata de Cacao de la parroquia Febres Cordero. El lamentable hecho violento se registró la mañana del martes alrededor de las 08:00, en pleno centro de la urbe.

La víctima, quien se encontraba sentado en su motocicleta conversando con un grupo de amigos, fue interceptado por personas

fuertemente armadas que le dispararon por varias ocasiones hasta acabar con su vida de forma inmediata.

Allegados a la víctima, quienes prefieren no pronunciarse sobre el hecho por medio a represalias, entre lágrimas veían como Mariscal, más conocido como “BORREGO”, era traslado en el carro de medicinal legal hasta la morgue de Babahoyo.

Allí, poco después los familiares del hoy occiso realizaron los trámites necesarios para retirar el cadáver y llevarlo a su última morada.

A su vez, mediante un reporte policial, se conoció que el hombre de 30 años, mantenía diferentes antecedentes penales por varios delitos, entre ellos robo, asociación ilícita y tráfico de sustancias sujetas a fiscalización.( KAT)

SICARIATO. El cuerpo de la víctima quedó tendido en medio de un charco de sangre.

Santiago García, economista y docente de la Universidad Central del Ecuador, está convencido que los ecuatorianos se pueden unir alrededor de un pacto social para salir de la crisis económica, social y ambiental que atraviesa el país.

La actual crisis, según García, es peor que la del Covid . Entérese por qué y cuáles serían los pilares de la agenda del pacto social.

P. El país enfrenta una crisis económica, profundizada por los apagones, ¿Cómo podemos enfrentarla, para reducir su impacto y trabajar en soluciones reales?

Lo primero que hay que entender es que enfrentamos una crisis a todo nivel y multifacética. Tenemos una crisis energética que está agravando la crisis económica. Por mi parte estoy advirtiendo que hay un incremento de la inseguridad alimentaria de al menos dos millones de ecuatorianos; y que con toda seguridad irá a más. Entonces, estamos enfrentando una crisis social, que incluye un aumento del desempleo y el subempleo, combinada con una crisis energética y de orden climático. Estamos inmersos en una sequía que está afectando al campo, además de a las hidroeléctricas. Me parece que eso hay que advertir. En el caso del covid,

‘DE LA ACTUAL CRISIS

SOLO SALIMOS CON UN PACTO SOCIAL’

El economista Santiago García dice que solo un pacto social, con al menos tres objetivos claros, podrá librar al país del abismo: Transición energética, reactivación económica sostenible y mejor sistema de protección social.

aunque fue una crisis sanitaria y económica fuerte, no tiene el alcance de la actual crisis integral, donde nadie se libra.Con estas consideraciones, que todos podemos entender, para solucionar esta crisis no podemos hacer lo mismo de siempre, ni buscar grandes salvadores de la patria, ni apostar a procesos políticos que solo apelen al mercado o crean que solo un Estado súper grande es la salvación.

P. Si ya no valen las fórmulas de siempre, ¿Qué debemos hacer como país para evitar hundirnos más en la crisis y comenzar a dar esperanza sobre todo a los jóvenes?

El país ya ha pasado por experiencias históricas y actualmente lo único viable es ir hacia un pacto social para enfrentar la crisis. Necesitamos de todas las fuerzas. Creo que nadie puede opo-

nerse. Ha llegado el momento de encontrar una causa común, Esa causa común es, precisamente, salir de la crisis económica y social en la que estamos. Aquí no valen los discursos y las buenas intenciones, sino articular un pacto social con una agenda clara de políticas públicas que sea respetada por todos. No valen enunciados con intereses partidarios, o enunciados que solo apelen a los intereses legítimos de sectores productivos . Para que esto sea posible, se necesita una agenda con al menos tres puntos de acuerdo, que funcionen como objetivos y motor del pacto social.

P. ¿Cuáles serían los tres puntos claves de una agenda que pueda impulsar el pacto social para enfrentar la grave crisis del Ecuador? ¿Cómo hacer que los jóvenes sean los principales promotores de eso?

ca. No solo apostar a las hidroeléctricas y las térmicas, sino, sobre todo, a la energía alternativa no convencional (eólica, solar, geotérmica). Qué sacamos con líneas de crédito y alivios si no tenemos energía eléctrica. La solución tiene que ser de corto y mediano plazo. El segundo pilar debe ser el enfoque en una reactivación económica sostenible. Todo apunta a que este año va a haber un decrecimiento de la economía, con un aumento del desempleo. Además, según proyecciones del mismo FMI, la economía ecuatoriana crecerá en un exiguo promedio del 2% hasta el 2029, en el mejor de los casos. El tercer pilar debe ser fortalecer el Sistema Nacional de Protección Social. Hay que aumentar la cobertura y buscar financiamiento de los bonos de desarrollo humano y también otras cuestiones, como la salud pública y la seguridad social.

P. ¿Cuáles serían las claves para impulsar la transición energética y superar la crisis eléctrica?

Tenemos que ilusionar a los jóvenes con un Proyecto Ecuador o un pacto que se llame Agenda Ecuador. Los jóvenes, este momento, se encuentran en un país sin oportunidades, con pocas opciones, por ejemplo, de estudios universitarios. Sabemos que hay un grupo grande de jóvenes que no pueden entrar a las universidades y que les resulta muy difícil acceder a los servicios financieros, porque no tienen experiencia crediticia ni garantías. Entonces, realmente qué les estamos ofreciendo. Por eso necesitamos armar un plan que movilice a los ecuatorianos. Ese plan o pacto social, de acuerdo con la experiencia que tuvimos con Fundación Esquel durante los últimos 3 a 4 años, debe tener tres pilares que formen la agenda movilizadora. El primer pilar es la implementación de una transición energéti-

Debe haber consensos, partiendo con los candidatos a la Presidencia. Mañana unos vendrán y dirán, por ejemplo, que solo quieren inversión pública, pero en un Estado sin espacio fiscal, eso es imposible. Otros dirán que se privatice todo. Tenemos que buscar un equilibrio y no oponernos a las concesiones. La inversión privada es esencial para solucionar la crisis eléctrica. Eso no significa regalar el sector eléctrico, sino simplemente asumir roles. Hoy no tenemos seguridad energética. Dependemos del embalse, y si no tiene suficiente agua, entramos en crisis. Necesitamos trabajar, desde lo público y privado, para conseguir fondos internacionales verdes y así financiar proyectos energéticos. Se debe impulsar la diplomacia económica. Hay que darle la gestión descentralizada de proyectos de energías hidroeléctricas y no convencionales (incluyendo geotérmicos) a los gobiernos locales. (JS)

PERSONAJE. Santiago García fue presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.

‘Like a Virgin’ cumple 40 años

La leyenda de Madonna como ‘Reina del pop’ comenzó a fraguarse hace ahora 40 años, cuando la artista se liberó de cualquier tipo de atadura y lanzó su álbum titulado

‘Like A Virgin’, una creación transgresora e irreverente que fungía como oda a la libertad sexual y que escandalizó hasta al propio Vaticano.

‘Like a Virgin’, el álbum más irreverente de Madonna cumple 40 años

Así es ‘Like a Virgin’

'Material Girl' 'Angel'

'Like a Virgin' 'Over and Over' 'Love Don't Live Here Anymore' 'Dress You Up' 'Shoo-Bee-Doo' 'Pretender' 'Stay'

LANZAMIENTO 12 de noviembre de 1984

GÉNERO

Pop - dance pop

DISCOGRÁFICA

Sire Records, Warner Bros.

PRODUCTOR

Nile Rodgers

Entre los álbumes de mayores ventas de Madonna Número de copias vendidas

Madonna y ‘Like a Virgin’ en plataformas digitales

DURACIÓN: 38 minutos, 34 segundos de oyentes mensuales

Canciones de ‘Like a Virgin’ populares en Spotify: 'Like a Virgin' está considerada como una de las canciones más influyentes de la década de los ochenta

‘Material Girl’

M ‘Angel’ 11,9 M

M ‘Like a Virgin’

Los videos más populares de ‘Like a Virgin’ ‘Material Girl’ ‘Like a Virgin’ ‘Dress You Up’ de visualizaciones

de reproducciones

Gráfico:

Machado agradece la Medalla a la Democracia

La política opositora venezolana, María Corina Machado recibió la Medalla a la Democracia otorgada por consultores políticos del mundo.

Consultores Políticos por este enorme reconocimiento a la sociedad venezolana en nuestra lucha por la democracia y la libertad de Venezuela”, escribió Machado en la red social X.

lograr”, en alusión a un eventual cambio político que ponga fin al Gobierno chavista, en el poder desde 1999.

“Muchísimas gracias a la Asociación Internacional de

CARACAS. La líder opositora de Venezuela María Corina Machado agradeció la Medalla a la Democracia 2024 que le ha otorgado la Asociación Internacional de Consultores Políticos (IAPC, por sus siglas en inglés) -conformada por profesionales de varios países de los cinco continentes- “por su incansable lucha”.

La opositora insistió en que hay “millones de ciudadanos organizados dentro y fuera de Venezuela, dándolo todo para lograr la transición a la democracia” en el país caribeño, donde -aseguró- se va “a

Una lucha por restaurar la libertad El presidente de la asociación, Carlos Fara, manifestó que Machado “es premiada por su valiente lucha para restaurar la libertad y la democracia en Venezuela” y porque “sus esfuerzos por una transición política justa, libre y pacífica han defendido sin miedo los valores” de los venezolanos. El reconocimiento fue recogido el 10 de noviembre en Toronto (Canadá), en nombre de la exdiputada, por Omar

González -hijo de antichavista con el mismo nombre asilado en la embajada argentina en Caracas-, a quien Machado recordó como un “amigo, gran luchador y líder”.

La Medalla de la Democracia fue otorgada por primera vez en la Conferencia de Berlín de la IAPC de 1982 a Lech Walesa, líder polaco de Solidaridad.

Desde entonces, entre los ganadores se encuentran el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, los líderes del Movimiento de los Paraguas de Hong Kong, el opositor ruso Alexei Navalny y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky. EFE

POLÍTICA. Fotografía de archivo donde se observa a la líder dopositora venezonala María Corina Machado. EFE

Marco Rubio se perfila como el secretario de Estado de Trump

De confirmarse el nombramiento, el hijo de inmigrantes cubanos, Marco Rubio, sería el primer latino en ocupar el Departamento de Estado.

MADRID. El senador estadounidense Marco Rubio , hijo de inmigrantes cubanos y otrora rival político del expresidente Donald Trump, se perfila ahora como el favorito para liderar el Departamento de Estado a partir de enero, lo que le convertiría en el primer latino en ostentar este cargo.

Ni Trump ni Rubio han confirmado el nombramiento, que ya dan por hecho sin embargo fuentes consultadas por los principales medios estadounidenses, entre ellos ‘ The New York Times’, ‘The Washington Post’ o CNN. El senador, de 53 años e hijo de inmigrantes cubanos, ya forma parte de la comisión de Exteriores del Senado y llegó a sonar como potencial compañero de fórmula de Trump para las recientes elecciones.

Sin embargo, el magnate optó por el también senador J.D. Vance como candidato a la Vicepresidencia y elegi rá previsiblemente a Rubio para encabezar la diploma cia estadounidense.

Una firme visión política

A lo largo de su carrera po lítica, Rubio ha seguido po siciones del ala dura repu blicana y, por ejemplo, ha abogado por endurecer la presión sobre los gobier nos de Venezuela o Cuba.

En relación a los con flictos abiertos en distintas partes del mundo, ha llega do a votar en contra de un paquete de ayuda militar a Ucrania y sugerido el inicio de negociaciones con Ru sia, mientras que ha marca do una férrea línea de apo yo a Israel en los múltiples frentes que tiene abierto, cuestionando incluso que sea necesario un alto el fue go en la zona.

EL SENADOR estadounidense Marco Rubio.

cidido con Trump en que los aliados europeos deben adquirir más protagonismo

en temas de seguridad e incrementar el gasto en Defensa, por lo que su ascenso

Rubio también está en la ‘lista negra’ de sanciones de China por sus posiciones en el Senado y ha coin-

El nuevo asesor de seguridad de Trump

° Las fuentes consultadas por los principales medios dan también por sentado el nombramiento del congresista Mike Waltz, militar retirado de las Fuerzas Especiales, como nuevo asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, otro puesto clave para la nueva etapa que quiere arrancar Trump en enero. Waltz y Trump comparten línea política en algunos de los grandes ejes que marcarán la futura Administración.

puede tener eco en el seno de la OTAN y de la UE. (EUROPA PRESS)

A tenor de los pocos nombres que han ido saliendo a la luz y a las quinielas que están ahora mismo sobre la mesa, el presidente electo parece querer premiar la lealtad de quienes han estado a su lado durante estos últimos años, si bien con Rubio tuvo sonados enfrentamientos en las primarias republicanas para las elecciones de 2016, a las que aspiraron ambos.

E X T R A C T O

San Rafael, 05 de noviembre de 2024.

NOTARIA CUARTA DEL CANTÓN RUMIÑAHUI: Cumplo en poner en conocimiento del público que, mediante escritura pública, otorgada ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino. Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, el treinta de marzo de dos mil veinte y dos, los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que existió en el vínculo matrimonial que mantenían los comparecientes; de conformidad con el numeral trece del artículo dieciocho de la Ley Notarial reformada, expedida el cinco de noviembre de 1996.

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante la presente publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS ALFONSO DÁVALOS POVEDA y ANA LUCÍA DÁVALOS ARAUZ, otorgada mediante escritura pública celebrada el cinco de noviembre de dos mil veinte y cuatro, signada con el número de protocolo 20241705004P01329, ante mi Doctora Pamela Bautista Robalino, Notaria Cuarta del Cantón Rumiñahui, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Atentados dejan a una joven herida

Durante la tarde del martes se registraron dos atentados en contra de dos ciudadanos en la ciudad de Babahoyo. El primer suceso se registró en la parroquia Barreiro, una joven de 21 años, fue baleada mientras se encontraba afuera de su domicilio. 11

Fue acribillado mientras conversaba con unos amigos

Pedro Mariscal Verdezoto, es la nueva víctima del sicariato en el Sector Mata de Cacao de la parroquia Febres Cordero. 11

Conozca las provincias con mayor expectativa de vida

Ecuador es un país que se está quedando sin niños. La tasa de natalidad va a la baja y hay cambios sociales, por ejemplo, las provincias con menos hijos tienen mayor expectativa de vida. ¿Esto es bueno o malo? 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.