Obras preventivas han reducido número de afectados 4
La vía E25 llena de “cráteres”
En la vía Babahoyo-Jujan el peligro ya no son las riadas o corrientes de agua, sino los numerosos baches. 3
Balance anual de la Policía distrito Quevedo-Mocache 5
Noboa tendrá $4.300 millones extras del bolsillo ciudadano 9
¿Qué debe hacer Noboa para proteger a la fiscal general?
Tensión entre Argentina y Venezuela por espacio aéreo
MIÉRCOLES 13 de MARZO de 2024 Los
Ríos
CIUDAD
CIUDAD
ECONOMÍA
10 11
POLÍTICA GLOBAL
Lor E na ba LLE st E ros @booksbylolita
La muerte digna y la vida célebre
Conocí
a Paola Roldán cuando teníamos alrededor de 11 años. Fue en catequesis. Lunes tras lunes nos vimos durante años. En la secundaria, cuando los grupos de distintos colegios se juntaban en fiestas, ya nos considerábamos amigas. Ya en la adultez, cuando coincidíamos hablábamos de sus viajes, de los amores, de yoga, de la meditación, de la necesidad de comer saludablemente, de la urgencia de encontrar paz interior… En sus últimos años la Pao fortaleció su espíritu, se unió a su pareja actual y se convirtió en madre.
La vida nos volvió a unir cuando su salud comenzó a dar señales de alarma. Ella buscaba productos biodegradables y sin químicos para la limpieza de su hogar. Había superado un cáncer de piel y quería tomar precauciones. Sin embargo, algo más le aquejaba. Al poco tiempo le diagnosticaron ELA. Tras su diagnóstico se fue a Estados Unidos y por un año no supe más de ella. De repente me contactó; necesitaba productos nuevamente. No supe cómo reaccionar. A mi pregunta de “¿Cómo estás?” me dijo “muy bien”. Atendí su pedido y por meses nunca me atreví a decir más.
Hace dos años recibí una llamada suya. Escuché su voz entrecortada. Me contó sobre su libro. Estaba entusiasmada y quería promoverlo, llegar a la mayor cantidad de lectores posibles. Estaba convencida de que su historia tenía la capacidad de empoderar a otras personas que estuviesen en circunstancias similares. Pero ella no quería aparecer frente a cámaras, ni en fotos. No quería que le tuvieran lástima.
La Pao nos dio lecciones a todos, incluso a los que no estábamos en su día a día, incluso a quienes no la conocieron. Luchó contra sí misma. Se desató las amarras. Se quitó el escudo. Y se fue a batallar en las grandes ligas.
Nos dejó un legado importantísimo: la posibilidad de una muerte digna, pero con un mensaje fundamental, el de celebrar la vida hasta el final.
José aLv E ar @Jose ra lvear c
A todo caudillo le llega su hora
El tiempo pone todo en su lugar y la realidad siempre prevalece. Ese adagio se cumple pese a todo, incluso pese a cualquier campaña mediática montada para auspiciar una gran mentira.
directora nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor general: Jean Cano
redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
año: XXVI no. 13833
E ditoriaL
No se puede postergar más
la renovación del CNE
La renovación del Consejo Nacional Electoral (CNE) debía darse en noviembre de 2021; es curioso y problemático que la propia ley no contemple qué hacer cuando las autoridades llamadas a cumplirla, no lo hacen. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) —entre su falta de organización y sus propios problemas políticos y legales— no cumplió los plazos del proceso; luego, los permanentes procesos electorales forzaron la prórroga de las autoridades; incluso recursos de protección, otorgados con laxitud por ciertos jueces y luego dejados sin efecto en instancias superiores, contribuyeron a la demora.
El resultado es una institución cuyos consejeros no se han renovado desde noviembre de 2018 y que, desde entonces, ha conducido ocho procesos electorales. Ancladas en
sus puestos, las autoridades llevan una gestión hermética y silenciosa, muy distante de la opinión pública. En última instancia, se trata de un flagrante irrespeto a la Constitución que, por más que se escude en un amplio arsenal de pretextos, es ilegítimo.
Afortunadamente, la Procuraduría ha dado al Cpccs luz verde para continuar con la renovación. Solo queda esperar que, entre tantas obligaciones pendientes, ese ‘poder’ del Estado priorice este proceso. Aunque ninguna de las numerosas acusaciones de fraude se ha demostrado hasta ahora, el oportuno cambio de consejeros ayudaría a disipar los reparos de quienes todavía ven con sospecha, por la época en la que se dio, a la conformación actual. A la larga, el CNE debería gozar de legitimidad y de la aceptación incondicional de todos los sectores.
El ejemplo más reciente llega de la mano del Partido Social Cristiano. Por más aclaraciones que haga su caudillo, desde una remota isla en Samborondón, lo cierto es que ha quedado expuesto como la mano política que mandaba en las cortes, sobre todo en Guayas, mediante un operativo experto en hacer sánduches de chancho.
Al buen entendedor, pocas palabras.
Y ese jugueteo mañoso con la justicia es la razón por la que
los distintos poderes del Estado no son eficientes. Porque no se respeta su autonomía, ni en la selección de sus miembros, peor aún en las decisiones que deben tomar. Los políticos de siempre imponen sus intereses por encima del servicio público. La buena noticia es que de a poco, aunque demasiado lento, van cayendo. “JJ” Franco huyó a Miami y el exasambleísta Pablo Muentes fue capturado y mandado a la cárcel. Parecería que la fiscal general del Estado, Diana
Pab Lo Escandón Mont E n Egro pescandon@gmail.com
Donde caigo
Busco en la programación de la televisión mundial aquellos concursos que retan el conocimiento, como aquellos que produjo la televisión española : “Saber y ganar”, y “El tiempo es oro”, entre los que más desafíos presentaban.
Y es que los programas concurso que se presentan en la televisión ecuatoriana, de este estilo, han sido pocos, entre los que contamos la franquicia “¿Quién quiere ser millonario?” y “¡Ahora caigo!”. Pero más allá del número, lo que demuestran son dos estilos de espectáculo que distan de ser un viaje.
Ojo que la televisión y este tipo de concursos no caen dentro de lo educativo ni formativo; son espectáculo y diversión, que a la final demuestran cuánt o sabe la gente sobre temas que pueden consultar en Wikipedia o la inteligencia artificial generativa.
Tampoco es una crítica al sistema educativo, mucho menos, sino que a estos temas de preguntas de “cultura general” son equivalentes a una conversación en la fila del bus o cuando uno toma cita en el médico : para pasar el rato y matar el tiempo.
Todos estos programas de preguntas y respuestas escogen público tipo, es decir, que cumplan con un perfil para que exista respuesta de la audiencia: no podemos decir que el mismo público que vio Master Chef será la audiencia de la nueva franquicia de preguntas. Nada más lejano de la realidad.
La televisión pública era la llamada a cambiar los paradigmas de este tipo de concursos para un público objetivo diferente, no masivo, crítico y dialogante, es decir, estaba llamada a generar educación con entretenimiento y entretener con aprendizaje, pero todos los gobiernos, incluido este, no saben para qué sirve un medio público.
Por eso, todos los ciudadanos caemos en ese pozo de no saber qué responder ante una pregunta de cultura general: ahí caigo en mi ignorancia enciclopédica y en mi desesperanza de tener medios públicos que generen relatos para las ciudadanías.
Salazar, de manera acertada, le “cortó los brazos” operadores y tiene muy limitado a un caudillo que pierde paulatinamente su escasa credibilidad. De la misma forma, la autoridad desarma una red ensamblada por quienes manejaban la justicia en Guayas y logra encarcelar a la presidenta de la Corte de Justicia del Guayas y a un gran número de funcionarios, incluyendo a un juez sin escrúpulos: Reinaldo Cevallos, el que dictaminó injustificadamente
que el Banco del Pacífico pagara casi 4 millones al exlegislador. Ya es hora que la política no tenga injerencia en los organismos de poder que conforman el Estado. Es momento de que los ciudadanos y sobre todo los electores exijamos honestidad y patriotismo por parte de los actores políticos. Debemos trabajar en mecanismos que censuren el ‘lobby’ político. Exijamos que la ley y la justicia se apliquen de forma tajante y no selectivamente.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MiérCOLEs 13/MArZO/2024
Los baches plantean un nuevo desafío en la E25
en la vía BabahoyoJujan el peligro ya no son las corrientes de agua, sino los baches.
El nivel del agua ha descendido aproximadamente entre 15 y 20 centímetros en la vía Babahoyo - Jujan E25, en los tramos afectados desde el cruce de Chilintomo hasta el kilómetro 4 antes de llegar al cantón Guayasense.
En estos tramos hace unas semanas atrás, el agua alcanzó casi un metro de altura, lo que dificultaba el tránsito de vehículos livianos, que necesitaban ser remolcados por grúas privadas y de la prefectura.
Sin embargo, ahora el peligro no son las riadas o corrientes de agua, sino los numerosos baches que han quedado a lo largo de esta importante vía nacional. Estos baches, que se asemejan a los cráteres lunares, tienen diámetros de 3 a 5 metros y profundidades de 20 a 30 centímetros.
“Sería bueno que ahora que ya está bajando el agua, la prefectura o el Ministerio de Transporte aprovechen y hagan el bacheo de la vía, está peligroso sobre todo en la noche que es más oscuro por aquí”, indicó Manuel Fajardo, conductor de tráiler de banano.
Prevención Cte
Fumigación para combatir el dengue
En una medida preventiva contra el dengue, el día de ayer, se llevó a cabo una jornada de fumigación intra y extra domiciliaria en varias zonas del cantón Baba. Entre los lugares incluidos en esta iniciativa se encuentran Lotización Bohórquez, calle Daule, Brisas del Río y Las Riveras. El objetivo de esta acción es reducir los casos de dengue y proteger la salud de los residentes de estas áreas. (IC)
En c uanto a la prevención, ayer se observó a personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador realizando controles preventivos en el punto y colocando señalización para evitar accidentes.
“Estamos aquí durante el día realizando los controles informándoles a los conductores que bajen la velocidad sobre todo desde el cruce de Chilintomo, hasta la entrada de la Carmela. Estamos en el
día, en la noche es difícil por la loca iluminación trabajar en este punto”, indicó el Agente de Tránsito, Leonardo Moreta.
trabajados
Según el Área de Comunicación de la Prefectura de Los Ríos, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas ha prohibido la realización de mantenimiento en esta vía. Sin embargo, se espera que hoy se realice una evaluación e inter-
20 centímetros ha disminuido el nivel del agua en esta carretera.
MiNutero
Visita técnica del MAG fortalece a agricultores ° En el recinto La Mariana, los agricultores de su preasociación recibieron una visita técnica del Ministerio de Agricultura y Ganadería para fortalecer su organización y obtener la personería jurídica.(IC)
Concluye obra de reconformación de vía ° Comunidades como El Banco, Bella Trinidad y Barro Colorado del cantón Mocache, se beneficiaron de una obra de lastrado y reconformación de una vía de 8.4 kilómetros, facilitando el acceso a servicios y mejorando el traslado. (IC)
vención parcial para solucionar estos baches y prevenir daños en los vehículos y posibles accidentes con víctimas que lamentar.
Aporte
Las grúas que cobraban 10 dólares para pasar los vehículos han dejado de operar desde hace unos tres días, al igual que la plataforma gratuita que puso la Prefectura para ayudar a los transportistas. (DG)
Niños de cursos vacacionales visitan Ciudadela Municipal °Un grupo de cien niños de los cursos vacacionales de la Policía Nacional exploraron la Ciudadela Municipal de Quevedo en una visita guiada. Disfrutaron de las instalaciones y aprendieron sobre el patrimonio cultural de la ciudad. (IC)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
oPiNiÓN. Ciudadanos esperan que se realice el respectivo bacheo del tramo afectado.
Acciones preventivas en zonas bajas reducen impacto de lluvias
La cantidad de habitantes afectados por inundaciones en ciertos sectores ha disminuido.
La limpieza de los canales, el desazolve y la limpieza de los ríos y esteros son acciones prioritarias que se están llevando a cabo en Quevedo, según indicó Byron Bermeo, Director de Obras Públicas del Municipio.
El funcionario explicó que se están colocando materiales en las riberas del río para prevenir inundaciones en zonas bajas de la ciudad, como El Recreo, El Desquite, Cruz María y 15 de Noviembre.
“En colaboración con la Gestión de Riesgos local, hemos construido muros en las riberas del río para evitar inundaciones en los sectores bajos y proteger las viviendas. Estas son medidas preventivas que aún se están implementando en otras áreas de la ciudad”, afirmó el funcionario.
Bermeo también informó sobre la disminución en la cantidad de habitantes afectados por inundaciones en ciertos sectores. Por ejemplo, en El Recreo pasaron de 835 afectados en 2023 a 248 en el presente año, lo que representa más del 50% de reducción. En Cruz María, solo se reportaron 243 afectados este año, en comparación con 525 el año anterior.
Trabajos
Además, se destacó la colocación de material para elevar el nivel de la vía y prevenir inundaciones en sectores como Las Islas y Las Acacias.
En la parroquia 7 de Octubre, se han realizado obras de mitigación y construcción de muros de gaviones entre las calles Décima y la I, para permitir el flujo del agua y proteger las riberas de los esteros, evitando afectaciones
a unas doce viviendas.
En el sector Mi País, también se han realizado intervenciones en las calles para prevenir inundaciones, esto a pesar de las limitaciones económicas debido a las asignaciones del Gobierno Nacional, se han alcanzado cien kilómetros de obras. También se está trabajando arduamente para mejorar tanto las vías internas como las principales de la ciudad.
En cuanto al mantenimiento de la vía Quevedo – La Esperanza, Bermeo mencionó que hace aproximadamente dos semanas se llevaron a cabo diálogos con representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para ejecutar el bacheo o arreglo integral de esta carretera estatal. Sin embargo, hasta el momento no se han obtenido resultados favorables. Explicó que el municipio no puede intervenir debido a que esta vía no es competencia suya y podrían surgir problemas con la Contraloría General del Estado si lo hicieran.
Bermeo señaló que están dispuestos a colaborar y beneficiar a los conductores que utilizan esta carretera. Han solicitado solo material para la carpeta asfáltica, y el GAD pondría el equipo caminero con su respectivo personal, pero lamentablemente no han recibido una respuesta por parte de las autoridades correspondientes.
Solicitan arreglo de calles
Sin embargo, los residentes del sector Leonardo Martiré en la parroquia 24 de Manabí manifiestan que varias calles de este territorio se encuentran en mal estado, con charcos de agua estancada debido a la falta de mantenimiento en el pavimento. Por lo tanto, solicitan al menos un pequeño arreglo utilizando el mismo material disponible.
Ricardo Herrera, residen-
te de la calle Chile en la parroquia San Camilo, señala que son varios los baches presentes en esta calle, que se utiliza como ruta hacia la terminal terrestre por parte de los buses interprovinciales y vehículos pesados, lo cual da una mala imagen a quienes atraviesan Quevedo.
“No es solo esta calle la que está en estas condiciones, casi todas las calles del sector Delia Ibarra presentan huecos. Deberían ir reparándolas poco a poco, porque de seguir así, al finalizar el mandato del alcalde, estas calles serán intransitables”, expresó el ciudadano.
Se ejecutan obras
Se destaca la continuación de la construcción del ducto cajón en la parroquia Viva Alfaro, en la calle Décima Novena, evitando inundaciones en el sector La Loreto; así como la finalización de un tramo de la vía hacia San Carlos, que ya ha sido intervenido. Durante este proceso, también se realizó un recorrido en la zona de la Hacienda La Lola y el Recinto La Montoya, donde se están llevando a cabo trabajos de intervención debido a asentamientos
en la capa asfáltica que han generado taludes, requiriendo medidas de protección. Además de estas intervenciones, se están realizando obras complementarias, como la
colocación de tuberías.
Se han ejecutados trabajos en sectores de la parroquia Venus del Río, San Camilo, 7 de Octubre, San Cristóbal. (LL)
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
OBRA. Continúa la construcción del ducto cajón en la parroquia Viva Alfaro .
Balance anual sobre trabajos de la Policía
Las parroquias 7 de Octubre, Galo Plaza y Divino Niño presentan la mayor carga delictiva.
Mediante una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la Gestión 2023, Liderman Hermosa Vallejo, jefe del Distrito Quevedo–Mocache, informó sobre los casos ocurridos y el trabajo desplegado durante el año anterior en este distrito.
En su intervención, el titular del Distrito expresó que el aumento de la confianza hacia la policía por parte de la ciudadanía es uno de los objetivos principales, así como mejorar el control integral y la transparencia institucional, además de promover el desarrollo del talento humano en la Policía Nacional.
Anunció también que se incrementará el presupuesto para el profesionalismo y la formación.
En cuanto al comportamiento delictivo en el Distrito Quevedo desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023, se registró un aumento del 41 por ciento en los
robos de motos, mientras que los robos de carros disminuyeron un 46 por ciento.
Los robos a personas disminuyeron en un 41 por ciento, y los robos a unidades económicas en un 20 por ciento. Sin embargo, hubo un incremento del 31 por ciento en robos de bienes accesorios y autopartes.
El análisis de los eventos delictivos muestra que las parroquias 7 de Octubre (22), Galo Plaza (15) y Divino Niño
(15) son las que presentan la mayor carga delictiva en el Distrito Quevedo, representando el 55 por ciento del total.
Homicidios y otros casos Los homicidios intencionales son indicadores clave de la violencia, reflejando el número de muertes en comparación desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022 y 2023.
En 2022, se registraron 174
casos asesinatos, mientras que en 2023 esta cifra aumentó a 299, representando un incremento del 72%.
Respecto a los homicidios, hubo 8 eventos en 2022 y 9 en 2023, mientras que los femicidios pasaron de uno en 2022 a dos en 2023.
Además, se llevaron a cabo más de diez mil operativos en toda la ciudad, con resultados significativos: se logró la detención de 730 personas, la identificación de 2788 indi -
viduos requeridos por la justicia, la desarticulación de 12 bandas delictivas y la retención de 79 vehículos. Asimismo, se recuperaron 232 motocicletas y 9 vehículos, además de decomisarse 11.500 kilogramos de sustancias sujetas a fiscalización.
En lo que respecta al presupuesto, en el año 2022 el Distrito Quevedo dispuso de USD 761,945.82, mientras que en el 2023 el monto asignado fue de $728,567.73. (LL)
Siniestro de tránsito en el anillo vial San Carlos-Ventanas
El martes 12 de marzo, se reportó un accidente de tránsito en el anillo vial San CarlosVentanas.
En la escena, un policía del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), identificado como Leonardo Z., yacía en el suelo pidiendo ayuda, mientras que a pocos metros de distancia se encontraba una motocicleta entre restos retorcidos.
Según el informe policial, el agente se dirigía al distrito Ventanas cuando ocurrió el accidente. Tras perder el control, colisionó con las barandas del anillo vial y cayó al asfalto,
resultando herido.
Conductores que presenciaron el incidente brindaron asistencia al oficial y alertaron al ECU911.
Hecho violento
Un nuevo ataque al estilo sicariato se registró en el cantón Buena Fe. Según información preliminar un sujeto que se encontraba jugando cartas en los exteriores del Coliseo Club Patria, fue disparado varias veces a la altura de la cabeza
El sujeto identificado con los nombres de Lenin Cedeño, tras el ataque quedo sin vida sentado en una silla plástica. (LL)
HECHO. Las cifras de asesinatos incrementaron un 72% desde el año 2022 al 2023.
POLICIAL 05 LOS RÍOS MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
HECHO. La motocicleta en la que se movilizaba quedo totalmente destruida tras el accidente.
Nuevo pico histórico en el valor del Bitcoin
El 11 de marzo de 2024, el valor del Bitcoin traspasó los $71.300, los analistas financieros anticipan un crecimiento constante en el precio de Bitcoin debido a la próxima reducción a la mitad.
Esta es una disminución programada en las recompensas después de extraer un a cierta cantidad de bloques. Se espera que el valor de Bitcoin alcance su punto máximo en el verano de 2024, unos meses después de la reducción a la mitad. Posteriormente, el precio caerá bruscamente y algunos mineros dejarán de trabajar debido al aumento en la dificultad de la minería.
El Bitcoin sigue en alza
El Bitcoin continúa su tendencia alcista y este lunes su valor alcanza un nuevo récord tras superar los $71.300. Los analistas atribuyen el fuerte incremento de la criptomoneda más utilizada del mundo a la aprobación de la SEC, el supervisor bursátil de EE.UU., de los ETF —un fondo de inversión indexado al Bitcoin que permiti -
rá a una mayor parte del p úblico invertir en estos cripto activos sin poseerlos directamente—.
¿Por qué está subiendo el valor del Bitcoin?
Desde el pasado 23 de enero, cuando la criptomoneda bajó hasta su mínimo anual ($38.509), el Bitcoin ha aumentado su valor aproximadamente un 90%. Los analistas financieros señalan a la aprobación de la SEC de los ETF como una de las principales razones para este aumento.
“El mercado del Bitcoin se encuentra en un escenario completamente nuevo desde que se aprobaron los ETF en Estados Unidos.” - Javier Pastor, director de Formación Institucional de Bit2Me El número de Bitcoins que se adquieren de media al día ha alcanzado las 4.438 unidades, lo que supone un volumen de entre unos $310-315 mi -
llones de compras netas de Bitcoin al día.
¿Qué es bitcoin?
Bitcoin es una criptomoneda descentralizada, es decir, no está respaldada por ningún gobierno ni institución financiera. Fue creada en 2009 por una persona (o grupo de personas) conocida bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Se utiliza prin -
cipalmente como medio de intercambio en transacciones en línea y está basada en una tecnología llamada blockchain, que garantiza la seguridad y la transparencia de las transacciones. Bitcoin ha ganado popularidad en los últimos años como una forma de inversión y como un método de pago en diversos comercios en todo el mundo. ( JNG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TECNOLOGÍA 06 LOS RÍOS | MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 I
Hosting + Dominio $79.99 4 GB SSD - CPANEL - Correos ilimitados 45GB Trasnferencia Mensual - Respaldo Semanales 5 Bases de datos Mysql, soporte técnico inmediato Dominios .com .net. .org *El precio incluye IVA Más información: 0988186614 internetespoder.ec/hosting
BITCOIN. Es una moneda digital descentralizada y un sistema de pago sin banco central o administrador único.
Centro
ROPA AMERICANA “ELENITA”
EXCLUSIVA Y DE CALIDAD
Para damas, caballeros y niños.
Todas las marcas
Aluminio y Vidrio
Construimos:
Ventanas, Vitrinas, Puertas, Tumbados, Puertas de baño decoradas, vidrios curvos, Fachadas
Dr. Lorenzo Bustamante G.
CLINICA DE LENTES Y GAFAS “EL PATUCHO”
Reparación y Venta de todo tipo de Lentes y Gafas en las mejores Marcas. Lentes acordes a su necesidad:
• Monofocales
• Bifocales
• Progresivos
• Anti-Reflejos
• Blue block
• Transitions
Dir.: Bahía Timoteo Quevedo local #183
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
AV. 7 DE OCTUBRE DECIMA QUINTA A LADO DE JUAN CAMARON
JUGOS NATURALES “EL CHINO”
OFRECE JUGOS NATURALES
• BATIDOS • TOSTADAS
VARIEDAD Y CALIDAD
7 DE OCTUBRE Y OCTAVA
NOVEDADES CARBO
VENTA DE CALZADO Y ROPA DEPORTIVA CASUAL Calzado 100% originales en todas las marcas
• Nike
• Vans
• Adidas
• DC
• Puma y muchas mas
Dirección: Av. 7 de Octubre y Calle Tercera
P-31660-TR
LA CASA DEL DULCE
OFRECE DIVERSO SURTIDO DE:
CARAMELOS, GALLETAS, CHOCOLATES ETC…
VENTA DE NUESTROS
PRODUCTOS AL POR MENOR Y MAYOR EN TODAS LAS MARCAS
CALLE NOVENA ENTRE BOLÌVAR Y 7 DE OCTUBRE .
• Asesoría tributaria
• Realización de Contabilidad
• Realización
Dirección: Bolívar y la 4ta. Junto a Banco Bolivariano.
0959608854 ASESORES INMEDIATOS PROFESIONALES P-31644-EM.
opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
@lahorars
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN OPINIÓN
lahoralosrios lahoralosrios
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
@lahoralosrios
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
Diario La Hora
OPINIÓN opinión
LA HORA Ecuador
OPINIÓN
opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
opinión opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
OPINIÓN opinión
OPINIÓN opinión
OPINIÓN
www.lahora.com.ec
NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS 0959608854 0999316328 QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 07 LOS RÍOS MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 P SALÓN DE BELLEZA BEAUTY HANDS Horarios de Atención: De Lunes a Sábado de 9h00 a 18h00 Dir. :Calle 7ma. Entre Bolívar y Malecón Celular: 0993971610 Facebook. Beauty hands Instagram: @beautyhands13 Tik tok : @beautyhands1 Servicios de: • Unas acrílicas – Semipermanentes • Pedicure • Depilación de cejas
Tinturado
Maquillaje
Extensión de cabello DENT ALVAREZ
•
•
•
de estética y salud dental
Av. 7 de Octubre y Sexta diagonal a la iglesia San José. Dr. Luis Alvarez Dr. Paul Alvarez
Estética * Cirugía * Ortodoncia * Endodoncia LOREN FRANCIS
Calle Bolívar 1120 y Decima Primera, frente a la Escuela Manuel de Jesús Calle.
Dir.:
052752605 0999522734 0993712792 *
Dir.:
• Declaraciones por internet
de contratos • Devolución del IVA tercera edad y demás tramites. …..la solución! ASEIN ALQUILO SE VENDE 2 HABITACIONES DIRECCIÓN: GUAYAQUIL LUIS PLAZA DAÑIN. INFORMACIÓN: 0994456689 Ideal para estudiantes. Departamento 221 m² con todos los servicios básicos y garaje.
opinión
Aucas a semifinales de la Libertadores Sub-20
El equipo ecuatoriano derrotó 4-2 al Defensor Sporting y se clasificó para la siguiente etapa del torneo.
La Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores Sub20 2024 llegó a su fin con la disputa de la Fecha 3 en el Grupo C, en la que Aucas de Ecuador logró clasificarse para las Semifinales al quedar en la segunda posición del grupo y conseguir una mejor participación que Academia Puerto Cabello y Olimpia, rivales por el último cupo.
En las Semifinales, Rosario Central se enfrentará a Flamengo y Aucas se cruzará con Boca Juniors, campeón de la edición anterior del torneo.
Flamengo gana 4-1
A pri me ra hora el conjunto brasileño goleó 4-1 al equipo peruano, para sellar su participación en la Fase de Grupos con un pleno de victorias.
Felipe Cunha abrió el marcador al minuto 6 tras una escapada en la que quedó en solitario ante el guardameta rival, a quien superó con facilidad.
El ataque de Flamengo no cesó y a tan solo cuatro mi -
nutos llegó el segundo tanto en los pies de Yan de Souza cuando recibió un pase dentro del área.
A los 23 minutos, Souza repitió y anotó su segunda conquista del encuentro, en una jugada similar en la que en esta oportunidad superó la
línea de meta con un disparo en el ángulo izquierdo. Iago da Silva sentenció la goleada cuando anotó el penal para el 4-1 al minuto 53.
Por el Sporting Cristal descontó Mateo Rodríguez. El onceno peruano se despidió del certamen con tres derrotas en
el mismo número de encuentros.
Otro encuentro
Por su parte, el Aucas ecuatoriano salió decidido a obtener su pase con un partido en el que dominó a Defensor Sporting con un marcador de 4-2.
Barcelona aprovechó dos minutos
En una nueva y apasionante jornada de Champions League, el equipo de Barcelona le ganó 3-1 al Napoli en el Estadi Olímpic Lluís Companys, calsificándose así a los cuartos de final por primera vez en cuatro años.
Los dirigidos por Xavi Hernández se hicieron fuertes como locales y avanzaron en la serie que se había iniciado con un empate 1-1 en el estadio Diego Armando Maradona de Nápoles.
El encuentro se equilibró y Napoli pudo haber marcado
algún otro gol, pero MarcAndré Ter Stegen se mostró sólido para impedir el empate transitorio en una primera etapa llena de emociones.
Segunda parte
En la segunda parte, el cotejo se hizo de ida y vuelta. Barcelona pudo liquidar la historia con un resultado final de 3 -1, gracias a una gran jugada de Sergi Roberto, quien asistió a Robert Lewandowski faltando siete minutos para la final del emocionante encuentro. El polaco solamente tuvo que
empujarla al fondo del arco defendido por Alex Meret. Este tercer gol, anotado por Robert Lewandowski, le dio la clasificación al equipo a cuartos de final en la Champions.
Napoli
Napoli, en tanto, también contó con sus ocasiones para lograr llevar la serie al alargue o al menos volver a descontar, pero su goleador, el nigeriano Victor Osimhen. no estuvo a la altura y tampoco gravitó el georgiano Khvicha Kvaratskhelia.
Ronald Perlaza y Christopher Zambrano, ambos con doblete, fueron los encargados de darle a su equipo el cupo a las semifinales.
Aucas se verá cara a cara contra el Boca Juniors argentino, seguido del encuentro entre Flamengo y Rosario Central.
fatales de Napoli
HECHO. El equipo de Aucas logró una aplastante victoria contra el Defensor Sporting.
CRONOS 08 LOS RÍOS MIÉRCOLES 13/MARZO/2024 D
FFEStEjO. Barcelona gana el encuentro ante el Napoli.
Recomiendan que el Cosepe declare en emergencia a la Justicia
Académicos y organizaciones civiles advierten que el apoyo a las acciones de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, deben traducirse en un accionar efectivo del sistema de justicia, castigando a quienes están involucrados en las tramas de corrupción.
El 8 de marzo de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa; y la fiscal general del Estado, Diana Salazar, coincidieron en la clausura de la II Conferencia Internacional de Consenso Penitenciario realizada en Quito. Ambos funcionarios destacaron el compromiso de mantenerse firmes en la lucha contra el crimen organizado
El mandatario destacó la lucha que mantiene la fiscal por revelar y descubrir las tramas de corrupción con las que el crimen organizado y el narcotráfico han tratado de tomarse las instituciones del Estado.
Por su parte, Salazar, luego de realizar un balance de las acciones que desarrolla su despacho para combatir al crimen organizado, agradeció el apoyo que ha recibido por parte del Gobierno.
Trabajo coordinado
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Roberto Izurieta; y el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, fueron contactados por este Diario para conocer las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger y fortalecer la labor de la Fiscalía.
Izurieta suscribió las palabras de la fiscal general cuando agradeció “la preocupación y trabajo del presidente ”, para garantizar la seguridad personal de Salazar y su equipo de trabajo, desarrollado a través del despliegue de la Policía Nacional.
Salazar indicó que ese apoyo de la Presidencia les ha permitido “enfocarse en lo que se debe hacer”, al tiempo que felicitó la decisión gubernamental de enfrentar al crimen organizado.
Izurieta reiteró que “el
trabajo coordinado y al mismo tiempo independiente llevarán al país a mejores días”.
El viceministro de Gobierno, Esteban Torres, asimismo, destacó que el poder Ejecutivo respalda y apoya el trabajo de cualquier funcionario que busca la verdad y la justicia. “La fiscal general del Estado ha contado y cuenta con todo nuestro respaldo. Varios funcionarios, incluyéndome, nos jugamos la vida día a día y por eso entendemos la necesidad de que ella pueda seguir cumpliendo su labor con seguridad y tranquilidad”.
Agregó que desde el Gobierno se coordinan acciones permanentes con la Fiscalía en temas de lucha contra la corrupción.
Emergencia en el sistema judicial
Para el académico y analista político, Pablo Guerrero Martínez , es importante que el Gobierno dé su apoyo a la fiscal y aunque sostiene que las funciones del
Estado deben ser independientes, la crisis obliga a tomar decisiones rápidas. “Es momento de que las funcione s del Estado cierren filas en contra de la infiltración de la narcopolítica y de la narcoindustria en la Función Judicial, que se y convoque al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) a efecto de que se declare en estado de emergencia a la Función Judicial y al Ministerio Público ”, puntualizó.
Guerrero advirtió que lo sucedido con los casos Metástasis y Purga “no es un hecho aislado”, indicando que las redes de la corrupción deben estar afectando a todo el sistema judicial. “Es un tema generalizado y es momento de intervenir el sistema judicial antes de que explote, no solo en lo penal, sino también en lo civil”.
Acotó que dentro de sus actividades profesionales ha observado como algunos jueces desconocen documentos inscritos en el Registro de Propiedad, con documentos que no “están inscritos en los
Noboa puede pedir castigo para los casos de crimen organizado
° La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que más allá de la “verbalización” del apoyo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, por parte del presidente, “que es importante”, deben tomarse medidas para castigar a quienes están involucrados en las tramas de corrupción
registros”.
El académico destacó que el sistema judicial debe volver a estar en manos de funcionarios idóneos con experiencia en las academias, de carrera y con experiencia en el libre ejercicio profesional, “como era antes de la Revolución Ciudadana”.
Para Guerrero lo que sucede en el sistema judicial ecuatoriano debe obligar a la acción y compromiso de todos. “ No es momento de tomarse la foto y estar en cócteles o en representaciones casi políticas o teatrales. Hay que tomar el toro por los cuernos”, remarcó
Recordó que durante la campaña presidencial adelantada, Noboa ofreció incorporar el sistema de “jurados laicos”.
“ He defendido esa tesis desde la universidad, porque así se desmonopoliza la administración de Justicia”, apuntó . Guerrero explicó con esta modificación los jueces no tendrían la “discrecionalidad de poder ofrecer favores y los procesos deberían ser públicos”. (ILS)
“El presidente debería reforzar el blindaje de la fiscal. La manera más eficaz; en este momento, es hacerles saber que desde el Ejecutivo se va a hacer todo lo que esté al alcance para pedir a las autoridades que los funcionarios involucrados sean sancionados”, detalló. Precisó que, aunque existe la independencia de los poderes del Estado y el Ejecutivo no puede intervenir en la justicia, “sí puede hacer un llamado para que sean sancionados con toda la fuerza de la ley y pedir al órgano que le corresponde, en este caso, la Función Judicial que actúe de manera transparente”.
Hidalgo recalcó que el trabajo que desarrolla la Fiscalía ha sido “decidido y arriesgado” para sacar adelante casos de corrupción, “y muchas veces hemos visto que las acciones de la Fiscalía no pueden llegar a buen puerto porque no tienen una contraparte en el lado judicial”.
En este sentido, la directora de Participación Ciudadana dejó claro que “es importante la verbalización, pero más importante todavía es la exhortación que el presidente de la República tiene que hacer a la Función Judicial para que hagan su trabajo”.
Advirtió que la depuración del sistema de justicia y del Estado, no es un problema que se cambiará en dos años. “Es complicado revertir completamente en un período de dos o tres años, creo que se necesitará casi una década para poder levantar de nuevo el sistema judicial”.
Hidalgo indicó que la limpieza de la justicia pasa por lograr una depuración de todos los niveles, y “eso no se puede hacer en dos años o tres años”.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 09 LOS RÍOS | MIérCOLEs 13/MArZO/2024 I
COMPROMISO. La fiscal general del Estado, Diana Salazar; y el presidente de la República, Daniel Noboa, reiteraron su objetivo de luchar contra la corrupción. Foto: API
La era de Diana Atamaint en el CNE terminaría con la consulta popular
La organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, le correspondería a los nuevos consejeros que se integren al CNE.
RENOVACIÓN. El Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social adoptará decisiones en las próximas horas.
Con el pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado (PGE), que dio al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) luz verde para que renueve parcialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE), la consulta popular prevista para el 21 de abril de 2024 sería el último proceso para Diana Atamaint, quien está en funciones desde noviembre de 2018.
Si esto se cumple, la organización de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025 les corresponderá a los nuevos consejeros que se integren al CNE, según plantearon dos de los postulantes al concurso quienes pidieron la reserva de sus nombres.
La renovación del CNE,
el DaTO
La Constitución señala que el CNE se integrará por cinco consejeros principales y cinco suplentes y ejercerán sus funciones por seis años y se renovarán parcialmente cada tres años.
sin embargo, dependerá de los plazos que se impongan los consejeros del Cpccs, quienes en las próximas horas avocarán conocimiento de la resolución de la Procuraduría.
Según fuentes del Cpccs, el Pleno del organismo tendría que disponer o revisar la conformación de una comisión ciudadana de selección para el concurso (integrada por cinco representantes de la ciudadanía y cinco de las funciones del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial , Electoral, y función de Transparencia) y para reestructurar el cronograma de designación.
Suspendido desde 2023
El 18 de julio de 2023, antes del pronunciamiento de la Procuraduría, el Cpccs suspendió el concurso para la renovación parcial del CNE luego de la presentación de una acción de protección planteada en la Unidad Judicial de Samborondón (Guayas), pero seis meses después (en enero de 2024) un tribunal de la Sala Especializada de lo Civil de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, revocó la acción de protección con una medida caute-
lar que interpuso el ciudadano Fabricio Heredia, el 18 de julio de 2023.
Antes de esa fecha, la Comisión de Selección había avanzado el proceso hasta la fase de méritos (publicaciones de libros, cursos, conferencias en el ámbito electoral, etc), que era calificado sobre 50/100.
En esta etapa del concurso, los mejores puntuados fueron Mónica Banegas que formó parte del Cpccs entre 2010 y 2015. Otra de las mejor calificadas fue Vielka Párraga, quien apareció en anuncios publicitarios utilizando ropa con el mismo tono que usaron los candidatos a las elecciones seccionales del movimiento correísta Revolución Ciudadana.
Héctor Tapia también está en el listado de los mejor puntuados. En 2014, durante la administración del entonces presidente del CNE, D omingo Paredes, fue director de la Unidad de Organizaciones Políticas (OP).
Digna Gutiérrez Ruiz, también está entre las mejores puntuadas y no tiene afiliación ni afinidad política. Es máster en marketing político y especialista en
POLÍTICA Asamblea aprobó proyecto de reforma a la ley del IESS
JUSTICIA
Caso Purga: Así puede leer los chats que involucran a jueces con una red de delincuencia organizada
SEGURIDAD
proyectos para el desarrollo. Trabajó siete años en el CNE y ha sido funcionaria del Instituto de la Democracia, Consejo Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana, Secretaría de Derechos Humanos, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y actualmente en la Asamblea Nacional.
El Cpccs también deberá convocar a catedráticos universitarios para que elaboren un banco de preguntas para el examen escrito o de oposición.
Un proceso de tres meses Las fuentes del Consejo de Participación consultadas calculan que este proceso no tomará más de tres meses.
Uno de los postulantes al CNE solicitó que el Cpccs impulse la renovación de los cinco consejeros que terminan su periodo de seis años en noviembre de 2024 y no solo de dos. La renovación parcial del CNE para reemplazar a dos consejeros debía realizarse en noviembre de 2021.
Esta será otra de las decisiones que deberá adoptar el pleno del Cpccs, tras el pronunciamiento de la Procuraduría. (SC)
Esto es lo que se
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 10 i LOS RÍOS | MiérCOLEs 13/MArZO/2024
encontró en la cárcel femenina de Esmeraldas ECONOMÍA Ley que sube el IVA ya está publicada en el registro oficial SOCIEDAD ¿Qué es el auxilio funerario del IESS y qué cubre? DEPORTES Las empresas de Quito pueden inscribir a sus equipos a la Copa Mujer lahora.com.ec en la web
Ingresos adicionales para 2024 se licuarán en más gasto
El Gobierno solo pateará el problema por un año hasta asegurar la reelección. La crisis fiscal está más viva que nunca.
Alivio momentáneo en 2024; pero iguales o mayores problemas fiscales en 2025. Así luce el panorama fiscal de Ecuador luego de que el Gobierno de Daniel Noboa lograra la aprobación de varias leyes económicas con reformas para, en la mayoría de los casos, recaudar más impuestos de manera temporal.
De acuerdo con un estudio hecho por Walter Spurrier y Alberto Acosta Burneo, a través de Análisis Semanal, las leyes económicas, aprobadas a través de la mayoría ADN, socialcristianos y Revolución Ciudadana, generarán ingresos adicionales por $4.327 millones en 2024.
Esos ingresos adicionales se explican de la siguiente manera:
1
$2.832 millones de la primera ley de Noboa (Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo), en la que se incluyó la remisión tributaria ($960 millones); incentivos para el empleo (-$200 millones); y la autorretención para grandes empresas ($2.000 millones).
2
$1.495 millones por la ley que viabilizó la subida del IVA hasta el 15%. La subida del IVA, que iniciará desde el 1 de abril de 2024, generará $1.071 millones de ingresos adicionales.
Además, el aumento del Impuesto a la Salida de Di-
visas (ISD), del 3,5% al 5%, generará $242 millones.
Asimismo, los impuestos temporales creados por la Asamblea aportarán con $472 millones adicionales en 2024: $146 millones sobre utilidades de bancos y cooperativas y $326 millones sobre las utilidades de las grandes empresas.
El IVA reducido al 5% para el sector de la construcción reducirá la recaudación en -$289 millones.
Todos los ingresos adicionales generados por las leyes de Noboa se irán al gasto, por lo que no se reducirá ni en un centavo el alto déficit fiscal de más de $4.700 millones proyectado por el mismo Gobierno.
¿Qué se puede esperar del acuerdo con el FMI?
°Tal como están planteados los temas, y como se elaboró el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024, el Gobierno deberá presentar algo más que el IVA ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Toda la subida del IVA y los impuestos temporales irán a más gasto y el problema del alto déficit, los millonarios atrasos y la creciente deuda pública siguen intactos.
Para recibir, en el mejor de los casos, $3.000 millones del FMI, el Gobierno deberá presentar un plan de ajuste fiscal realista, con medidas claras y plazos.
Los $3.000 millones del FMI, que no llegarían de golpe en 2023, podrían destinarse a pagar los vencimientos de deudas anteriores en los próximos meses y años.
En relación con 2023, los gastos aumentan en $3.927 millones en 2024. Principalmente en los intereses de la deuda externa por $508 millones, y en bienes de larga duración en los sectores de educación y salud por $2.921 millones, entre otros. Estos rubros, más pagos de para cubrir parte de los millonarios atrasos, se comerán todo el esfuerzo fiscal que, vía impuestos, se pidió al sector privado.
El efecto final es que se provocará un espejismo de mejor situación fiscal a corto plazo (2024);pero la situación se complicará en 2025.
Hambre para mañana
En 2025, la mayoría de los ingresos adicionales se esfumará y el Gobierno solo contará con los $1.306 millones por la subida del IVA al 15% y los $242 millones por el incremento del ISD. A eso se deberán restar los $289 millones por el IVA reducido a la construcción.
Así, de $4.327 millones de dinero extra en 2024, se pasará a $1.157 millones en 2025. El problema central es que en 2024 ya se generaron expectativas y compromisos de mayores gastos que no se podrán reducir.
En este escenario, sin un
Las certezas del presupuesto 2024
De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2024 retrata a un Estado sin control ni eficiencia en el gasto:
1Noboa abandonó la estrategia de austeridad fiscal. El gasto público subirá en $4.000 millones en 2024 (15,8% más).
2El incremento en el gasto en seguridad será mínimo. El presupuesto de seguridad subirá apenas $214 millones, a pesar de que el gasto total subirá en $4.000 millones, sobre todo por las costosas pre asignaciones a salud, educación, universidades y gobiernos locales.
3El incremento de gasto en $4.000 millones se financiará con un fuerte incremento impositivo en 2024.
En concreto, $3.500 millones en nuevos impuestos ($2.000 millones registrados en el presupuesto y $1.500 adicionales por la ley que sube el IVA).
esfuerzo realista de ajuste del tamaño del Estado , a través de una fórmula liberal como la que ya ha explicado LA HORA, el sacrificio de personas y empresas vía más esfuerzos se licuará en un sector público con austeridad cero.
“El presupuesto 2024 devela que el ajuste se realizará solamente por elevación de ingresos; al tiempo que el gasto público seguirá creciendo”, aseguró Acosta Burneo.
Incluso la reducción del riesgo país, que actualmente está en los 1.243 puntos, se puede revertir rápidamente porque desde 2025 se incrementarán los pagos que Ecuador debe hacer de vencimientos de la deuda externa en bonos (renegociada en 2020).
“El Gobierno de Noboa consiguió mucho dinero extra para mantener y aumentar el gasto en 2024; pero pateando para después la inevitable reforma del Estado. En el fondo es la visión de un candidato-presidente que busca congraciarse con todos y apuntar a su reelección. La pregunta es si ya reelecto, en 2025, hará el ajuste cuando tenga encima la crisis fiscal nuevamente ”, aseveró Andrés Rodríguez, economista y
4Todo el costo del ajuste fiscal lo asumirán los ciudadanos vía más impuestos y que el Estado no asumirá su parte reduciendo gastos. El Gobierno estima un incremento de 25% en sus ingresos, el grueso vendrá de más impuestos.
5La supuesta fuerte expansión en gasto de capital e inversión es en realidad gasto corriente. A través de un decreto ejecutivo, el presidente Noboa usó la excepcionalidad para cubrir gastos de salud, educación y justicia con ingresos no permanentes (petróleo y deuda).
6El fuerte incremento de impuestos mejorará la situación fiscal en 2024, pero complicará a la producción, la inversión y el empleo. Consumidores con menos dinero para consumir; empresas con menos para invertir; bancos con menos para prestar
7A pesar del fuerte incremento de impuestos, los problemas fiscales no desaparecerán en 2025 porque algunos de los tributos creados este año son temporales.
Mientras el gasto público siga imparable, no habrá dinero que alcance.
consultor empresarial. Entre 2024 y 2027, el pago de la deuda pública sumará más de $32.200 millones; mientras las presiones por más gasto seguirán creciendo. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MIérCOLEs 13/FEBrErO/2024 I economía 11
REALIDAD. El presidente de la República, Daniel Noboa, tiene un problema fiscal sin resolver.
¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente?
Este tipo de dieta no es adecuado para todos, hay categorías de personas a las que los médicos no recomiendan tales experimentos con su cuerpo.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Hay dos enfoques:
1) El enfoque diario, o el método de 16/8.
Es simple: escoges una ventana de ocho horas en tu día, durante las cuales puedes comer como de costumbre, normal; puedes programar 2-3 comidas en este tiempo, y durante las 16 horas restantes no puedes comer, solo tomar agua o té sin azúcar (o algunas opciones que no te subirán los niveles de azúcar y están vacías o casi vacías en calorías).
Estas 16 horas restantes incluyen el sueño nocturno.
Número 2: cuando cinco días de la semana comes como de costumbre y solo una vez por día, durante dos días, el valor calórico total de la ingesta de alimentos no debe exceder las 500-600 calorías.
¿Cómo funciona?
Hay dos hormonas responsables de la regulación de hambre y la sensación de sa-
ciedad: la grelina y la leptina. La grelina se produce en el estómago y causa una sensación de que quieres comer ya, y la leptina, producida en el tejido adiposo (la grasa), por lo contrario, suprime el apetito y el hambre.
El hambre tiene dos etapas: sensorial y metabólica. Gracias a eso, podemos determinar cuándo tenemos hambre: nos sentimos inquietos, a veces pueden aparecer náuseas y debilidad, y después de comer, se restaura el bienestar. Pero hay personas que no toleran el hambre. Les provoca hasta sudor y temblor de las manos. Esto puede ser un síntoma de hipoglucemia, manifestaciones de resistencia a la insulina. En esos casos, necesitas el asesoramiento de expertos.
Con el ayuno intermitente, el cambio entre el ayuno y la ventana donde te alimentas al final se produce en un horario regular, y el cuerpo puede quemar el exceso de grasa (así dicen los expertos), activar la respuesta inmune.
La sensibilidad de las células a la insulina aumenta, el cuerpo produce más energía a partir de los alimentos disponibles después de salir del ayuno.
Contraindicaciones
¿Para quién es peligroso el ayuno intermitente? Mujeres embarazadas y lactantes, así como las personas con trastornos alimenticios, enfermedades hepáticas graves, diabetes o hipoglucemia, personas con bajo peso, no deben adherirse al ayuno a intervalos. Este tipo de alimentación es adecuado solo para personas sanas, y aún así, mejor después de la consulta médica.
Así que, experimenta, pero ten en cuenta los límites.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK bienestar 12 i LOS RÍOS | MIÉRCOLES 12/MARzO/2024
(T.S)
Uso de espacio aéreo causa tensión entre Argentina y Venezuela
El portavoz presidencial argentino, manuel adorni, dijo que su país “no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.
BUENoS aiRES. Argentina inició acciones diplomáticas contra Venezuela después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibiera que las aeronaves argentinas puedan sobrevolar el espacio aéreo venezolano, informaron este 12 de marzo de 2024 fuentes oficiales.
Según explicó el portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.
“Argentina inició acciones diplomáticas contra el Gobierno de Venezuela, encabezado por el dictador Maduro, tras su decisión de impedir el uso del espacio aéreo del país por cualquier aeronave argentina, con el perjuicio que eso conlleva para nuestro país”, afirmó el portavoz.
La medida de Caracas, indicó Adorni, está relacionada con e l caso del avión venezolano Boeing 747 que fue retenido en Argentina desde junio de 2022 y enviado en febrero pasado a Estados Unidos.
Si bien el portavoz del Ejecutivo argentino no amplió detalles, EFE pudo saber por otras fuentes que Argentina presentó una nota de protesta a Venezuela el 8 de marzo
Argentina también adelantó que tomaría medidas en el ámbito de la Organi-
zación de Aviación Civil Internacional (OACI) por “violar el Convenio sobre Aviación Civil Internacional”, conocido como Convenio de Chicago (1944).
Los antecedentes
En la madrugada del 12 de febrero, el Boeing 747-300M Dreamliner de carga, que fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air y actualmente pertenecía a Emtrasur, filial de la aerolínea venezolana Conviasa, empresas sancionadas por
el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, partió rumbo a Estados Unidos, en respuesta a un pedido de decomiso.
La tripulación que había llegado a Argentina el 6 de junio de 2022, integrada por cinco iraníes y catorce venezolanos, fue retenida inicialmente por la Justicia y puesta en libertad después por falta de evidencia por el delito de financiación de actividades terroristas.
Antes de la partida del avión hacia Estados Unidos,
se sumó un confuso episodio, el 6 de febrero, cuando un diplomático venezolano en Buenos Aires violó la seguridad y sacó fotos de la aeronave , por lo que fue declarado persona no grata y dejó el país en las 48 horas siguientes.
Dos semanas después de la salida del avión, el pasado 29 de febrero, Maduro denunció a Estados Unidos por el “acto vil, criminal, indignante” de “descuartizar” la aeronave en Miami (Florida). EFE
iNHaBiliTaDa La opositora María Corina Machado.
UE pide comicios inclusivos en Venezuela
BRUSElaS. La Unión Europea reiteró este 12 de marzo de 2024 la petición a las autoridades de Venezuela para que organice unas elecciones presidenciales inclusivas y competidas el próximo 28 de julio, señalando que está abierta a estudiar el envío de una misión de observación si se dan las condiciones, en plena polémica por la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado.
“La UE toma nota del anuncio por parte de las autoridades de Venezuela de la fecha de las elecciones presidenciales del 28 de julio y está estudiará cualquier solicitud de una misión de observación electoral de las autoridades venezolanas en función de la situación y de las condiciones electorales”, han señalado fuentes respecto al calendario electoral fijado por Caracas. La UE viene avisando al régimen de Nicolás Maduro de que no puede elegir a sus rivales en las elecciones presidenciales. EURoPa PRESS
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK FO CUS Con Gabriela Vivanco UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY ENTREVISTA A VERÓNICA SAUER TEMA Habilidades y destrezas que debes desarrollar cuando estás optando por una carrera universitaria DALE CLICK
Polémica. Fotografía de archivo deun avión de Aerolíneas Argentinas. EFE
GLOBAL 13 LOS RÍOS | MIérCOLEs 13/MArZO/2024 I
miércoles 13 de marzo de 2024
Da clic para estar siempre informado
Los Ríos
Gavilán caracolero sobrevuela un lago que agoniza
Un gavilán caracolero en el lago de Yojoa, en Honduras, donde la deforestación incontrolada, las prácticas agrícolas perjudiciales, la sobreexplotación y la contaminación por minería, amenazan la biodiversidad. Honduras busca recuperar este sitio con apoyo de la Unión europea y sus estados miembros (Alemania, españa y Francia). eFe
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK