Los Ríos: 13 de Julio, 2023

Page 6

Club de Leones inaugura moderno laboratorio clínico 3

Lasso propone un ‘salvavidas’ empresarial 5

Siguen agresiones a los Agentes Civiles de Tránsito

Un conductor de taxi ejecutivo fue detenido por la Policía Nacional. Quevial dio a conocer que se respalda la labor de los uniformados. No es la primera vez que ocurre algo así en la ‘Ciudad del Río. 3

CIUDAD

Mascotas son beneficiadas con campaña

Personal del Centro de Gestión Municipal Fauna Urbana de Quevedo trabaja en la desparasitación y castración de perros y gatos. Se prepara un proyecto de ley que beneficie a los animales. 4

Familia de Gabela cuestiona a CNJ por caso Dhruv 6

JUEVES 13 de JULIO de 2023 Los Ríos
CIUDAD
ECONOMÍA
PAÍS

Con estómago lleno

Esincreíble como ciertos ‘líderes de opinión’ juegan un ajedrez maquiavélico, perverso y repugnante que los más inocentes se han dado por llamar ‘democracia’. ¿Para quién es esta ‘democracia’? No para los más necesitados, que no encuentran celeridad en los juzgados; no para los más enfermos, que no encuentran medicinas en los hospitales; no para los más pobres, a los que nadie les perdona ni deudas ni intereses.

La democracia es un término en construcción que para unos es una cosa y para los otros es otra: ¡que bendita tontera! Para los pobres, es decir para aquellos que están de la clase media baja para abajo, es la posibilidad (utópica) de democratizar las oportunidades, pero ahí corren el riesgo de ser identificados como unos miserables izquierdistas; y para los otros es el ejercicio efectivo e inmediato del derecho de sus privilegios, entre ellos: la libertad de expresión.

Al pobre no le importa mucho el ser o no escuchado porque con o sin democracia casi nunca se le escucha, salvo que salga a protestar y queme llantas en la mitad de la vía. Al acomodado, es decir, al segmento que pertenece desde la clase media alta para arriba, lo que le importa es que la democracia le permita consumir con libertad lo que le venga en gana. Y claro, si a eso le sumamos la posibilidad de explotar legalmente a sus trabajadores pues bienvenido sea: “es legal, por consiguiente, es democrático”, dirán desde la comodidad de sus sillones. Que el trabajador pueda cumplir jornadas laborales, ya sea de 2 horas (que adquisitivamente no le alcanzan para nada), o de más de 8 horas (que son más comunes que lo que uno cree), y que todo esté dentro de la legalidad, es el sueño demócrata de esta minoría.

Los pobres no pelean por la democracia, no les importa. Pelean por llevar un pan a la casa. La discusión filosófica de las libertades y del gobierno del pueblo para y por el pueblo, es un lujo que nos damos algunos cuando tenemos el estómago lleno.

rodrigo Cont E ro

P E ñafi EL rcontero@gmail.com

La importancia del buen nombre

El aspecto físico puede engañar. Muchas personas parecen siempre mal humoradas, de mal carácter, alegres o muy fáciles para relacionarse. Lo importante de una persona es su conducta, no su cara. Todos tenemos un nivel intelectual para saber analizar el compor-

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor general: Jean Cano

redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XL no. 13673

Desenredar la madeja del Caso Gabela

La presentación del ‘tercer informe’ del perito argentino Roberto Meza sobre el asesinato del general Jorge Gabela puso fin a una década de especulaciones. Por fin, el fantasma del documento supuestamente desvanecido en el pasado dejará de rondar el caso.

Algunos detractores minimizan el informe señalando que no aporta nada nuevo, pero su importancia se deriva de lo que no dice; al determinar una línea de investigación, permite cerrar otros frentes. Aunque con riesgo político y un elevado costo, constituye un valioso esfuerzo estatal en busca de la verdad.

Ahora es el turno de la Justicia. El informe no tiene carácter vinculante, y ni al investigador argentino ni al resto de comisionados les corresponde determinar la ino-

cencia o culpabilidad de persona alguna; serán los fiscales y los jueces quienes lo hagan. No obstante, el documento aporta pistas valiosas. Finalmente, se podrá investigar la declaración de uno de los sentenciados, que, pese a que no lo dijo durante el juicio, le habría revelado al perito Meza la identidad del autor material, asegurando que fue contratado por un general de la FAE. Al mismo tiempo, las dos personas señaladas en el informe como mentalizadores (autores intelectuales) tendrán derecho a defenderse ante la acusación, producto de una cadena de deducciones que requiere un minucioso escrutinio.

Puede ser el primer paso para comenzar a deshacer todo el embrollo causado por el cálculo político y la falta de transparencia en la Justicia.

El riesgo país

No acostumbro a escribir sobre economía porque no es mi campo de desempeño, pero sí quiero compartir con ustedes, mis lectores, las inquietudes que entraña la situación actual y, sobre todo, las perspectivas desalentadoras en el futuro inmediato.

Me refiero a la calificación de riesgo que las economías de América Latina tienen y que se reflejan en publicaciones internacionales. En ella se indica que las economías de nuestro continente que tienen más alto riesgo y unas perspectivas nada alentadoras son Argentina, Bolivia y Ecuador.

En el caso ecuatoriano la preocupación viene dada por el adelanto de las elecciones y las posibilidades de que el cambio de gobierno enrumbe al país por un aumento en el gasto con pocas probabilidades de mejorar la recaudación pública, empeorado aún por la consulta sobre el Yasuní que impediría la explotación de las reservas petroleras.

Hay quienes hablan también sobre un peligro de desdolarización, lo que mandaría al país a un despeñadero de incalculables consecuencias, con un impacto en la calidad de vida de la gente, sobre todo los de menos recursos económicos, una contracción del empleo, un alejarse de inversiones y una serie de factores encadenados que presentan como muy alarmante el futuro del país.

Los procesos electorales tienen una enorme carga de esperanzas de cambio, de venta de ilusiones en las que desafortunadamente somos muy dados a caer los ecuatorianos, por ello es tan importante elegir a conciencia, no dejarnos guiar por ofertas que sabemos que no van a cumplirse, ni tampoco por la inmediación de una aparente bonanza que será a costa de hipotecar el futuro. Los ecuatorianos tenemos ya dolorosas experiencias al respecto, por lo que nos toca meditar con honestidad sobre el futuro del país que queremos y en el que deseamos continuar viviendo.

tamiento, antecedentes y modo de actuar en la vida, para tener un concepto de alguien, sin que creamos que conocemos a una persona solo por sus facciones, su físico, su manera de actuar en el tiempo, que podamos verlas y conocer sus antecedentes particulares.

La evolución nos ha diseñado para específicamente mostrar nuestras emociones en el rostro, de manera que los demás puedan verlas; sin embargo, las expresiones faciales solo es una de las señales más potentes que nos ofrece

el entorno, para poder decidir si debemos irnos o quedarnos en el lugar donde nos encontremos. Algunas veces hacemos juicios muy rápidos sobre si alguien es capaz, eficiente, colaborador o un delincuente disfrazado de pastor, consejero, político o charlatán. Los juicios de personalidad son procesados en la mente con mucha celeridad y cada quien responde de manera diferente.

Resulta curioso y bastante perturbador cómo en nuestro país, en época de elecciones,

la gente se hace juicios rápidos sobre muchos candidatos con pasados escabrosos y sin conocimiento ni preparación alguna; pero que, por llegar a ocupar cargos dirigenciales de elección popular o de confianza en la administración pública, aprenden a obedecer y guardar los secretos. El juicio que las personas tengan sobre la personalidad de los candidatos no solo debe ser por su físico, discursos, ataque al opositor, el que más grita, ofende o baila con la gente; sino, debe centrarse al conjunto de carac-

terísticas que definen la personalidad del candidato/a, es decir pensamientos, actitudes, hábitos y conductas que cada persona tiene de manera particular.

A la hora de determinar por quién votar hay hechos que deben influir en los resultados: las gestas más importantes de la vida real. El irnos o quedarnos en el continuo presente permiten reacciones mentales que operan en planos distintos, y en materia de elecciones: sobrevivimos o caemos en el pasado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico,
agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVEs 13/JULIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
E ditoriaL
rosa Lía a rt E aga sE rrano rosaliaa@uio.telconet.net

Agentes de Tránsito reciben agresiones

algo así.

La agresión verbal de la cual fueron sujetos dos Agentes de Tránsito Municipales de Quevedo quedó registrada. Esta vez los protagonistas fueron dos choferes de taxis ejecutivos de una reconocida compañía de la localidad.

Los hechos se dieron en la calle Guayaquil, parroquia urbana San Camilo.

Según el video, se les llamó la atención a los conductores cuando se estacionaron en un lugar no permitido.

“Tú no sabes con quien te estás metiendo, yo me bajo y te saco la pu…”, fue la respuesta obtenida por parte de uno de ellos, mientras que el otro agente intentaba calmar los ánimos.

Detenido

Debido a la acalorada discusión, fue necesario llamar a policías, los cuales también recibieron insultos.

La policía optó por marcar un precedente, y lo esposó para llevarlo detenido.

“Para que respete le dijeron”.

Apoyo

Frente a los últimos acontecimientos de irrespeto a los servidores públicos, Quevial emitió un comunicado en el cual indica que rechaza todo tipo de actos violentos. Freddy Silva, director de los agentes, dio a conocer que los jóvenes están en un proceso de socialización con el objetivo de concientizar a los conductores a que cumplan las leyes de tránsito y así evitar mayores inconvenientes.

Se desconoce la situación jurídica del aprehendido. (VV)

Realizan limpieza de esteros y canales ° Como medida de prevención para mitigar las consecuencias del Fenómeno de El Niño, se realiza la limpieza de varios esteros y canales en la parroquia urbana 24 de Mayo de Quevedo. (JO)

Socializan proyectos del área agrícola ° Miembros de la Fundación Maquita socializaron sus proyectos con las autoridades del GAD Municipal de Palenque, con la finalidad de mantener los vínculos de cooperación y beneficiar a habitantes tanto del área urbana como rural. (JO)

Club de Leones cuenta con moderno laboratorio clínico

Un nuevo laboratorio clínico inauguró el Club de Leones de Quevedo. La bendición y apertura de este moderno espacio se llevó a cabo la mañana de este miércoles 12 de julio de 2023.

Rosa Guevara de Argudo, presidenta de la entidad, manifestó que se realizan hemogramas y exámenes de glucosa, colesterol, triglicéridos, úrea, creatinina, entre otros.

Agregó que la atención es

de lunes a viernes de 08:00 a 17:00.

‘‘Somos una entidad sin fines de lucro, todo lo hacemos por el bien de la comunidad, contamos equipos especializados y cumplimos con los requerimientos exigidos en la ley’’, dijo la presidenta.

Usuarios como Isabel Marín, quien acompañaba a una de sus tías que reside en la parroquia Venus del Río de Quevedo, indicó que

se sentía complacida por la atención recibida.

‘‘Nos reciben bien, la gente es amable, los precios son súper cómodos y no hay ningún tipo de problemas’’, refirió. La misma opinión fue compartida por Irene Buste. ‘‘Tengo tiempo viniendo para acá y hasta ahora no hay inconvenientes’’. sostuvo. El Hospital del Día del Club de Leones se ubica en la avenida Quito y Fausto Torres. (JO)

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 13/JULIO/2023 I
minuteRo
el conductor de un taxi fue aprehendido. no es la primera vez que ocurre
LAboR Los uniformados se encuentran en proceso de socialización, se busca concientizar a los choferes. SeRViCio La bendición de las instalaciones se realizó ayer.

Trabajan a favor de los animales

Una campaña de desparasitación y castración a perros y gatos se realiza en la parroquia El Guayacán, de Quevedo.

Este proyecto, el cual cuenta con apoyo del GAD Municipal, ha beneficiado a decenas de mascotas y animales abandonados.

‘‘Es la mejor opción para evitar una reproducción incontrolable, cada vez hay más y más animales abandonados en la calle’’, refirió Pastora Gómez, habitante de la localidad.

Chip

Karina Cevallos, administradora del Centro de Gestión Municipal Fauna Urbana, manifestó que uno de los trabajos más relevantes que realizan es la implementación de un chip acompañado de la cedulación. Esto, para que en caso de que la mascota se pierda haya más facilidad para encontrar a sus propietarios. ‘‘La idea es que las mascotas no sean una más de las que andan perdidas por las calles sin

Intervienen cancha de la parroquia Isla de Bejucal

Una renovación completa de las mallas de nylon perimetrales se realiza en la cancha sintética ubicada en el Polideportivo de la Isla de Bejucal, Baba. Este era un pedido que desde hace tiempo realizaban deportistas y ciudadanos en general.

Inscripciones para Consejo Consultivo

°Niños y jóvenes pueden inscribirse para la elección de Consejos Consultivos para las dignidades de: Presidente, Vicepresidente, Secretario y vocales. Las postulaciones se receptarán a partir de las 09:00, de este jueves 13 de julio de 2023, en las calles Felipe Álvarez y Luis Pincay. (JO)

el dato En caso de registrarse un caso

InteRVenCIÓn Propietarios llevaron a sus mascotas para que sean desparasitadas o castradas.

que los dueños puedan lograr encontrarlos’’, refirió la funcionaria.

Proyecto Sandra Ganzhozo, animalista, expresó que laboran en un proyecto que presentarán en el Concejo Municipal para socializar las ordenanzas que permitan trabajar por lo perros y gatos.

‘‘Consiste en llevar a cabo la penalización para las personas que hacen daño a las mascotas o que no las cuidan’’, aclaró Ganchozo. (VV)

Mejoran ingreso al cantón La Maná

° Nuevas aceras y bordillos se construyen en el ingreso al cantón La Maná, Cotopaxi. Moradores indicaron que duante años esperaban estas y otras obras. Está previsto que los trabajos finalicen antes que llegue el Fenómeno de El Niño. (JO)

Reciben capacitación

° Personal de la Dirección de Salud e Higiene Municipal de la Alcaldía de Babahoyo recibió una capacitación por representantes del Ministerio de Salud Pública sobre el proceso de incubación de un mosquito y la abatización. Hasta la fecha se han fumigado hasta la actualidad más de 1750 viviendas, beneficiando a 8.750 personas. (JO)

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 13/JULIO/2023 I
MInuteRo
Se trabaja en un proyecto para que se penalice a quienes abandonen a las mascotas.

Lo propuesto en el decreto ley tiene características similares al llamado capítulo 11 o ley de Quiebras en Estados Unidos. Sin duda alguna hay mucho por hacer todavía, pero creo que es un avance importante sobre todo para las empresas. La deuda pendiente todavía es que los beneficios deberían ampliarse a las personas naturales”,

Legislación complica acuerdos de pago con empresas en problemas

El país necesita un marco moderno que simplifique procesos para que empresas no cierren por la imposibilidad de reestructurar sus deudas.

Que una empresa tenga problemas financieros o de liquidez para pagar a sus acreedores, es parte de las reglas del juego de emprender y arriesgarse a ser parte del sector productivo. No quiere decir necesariamente que se ha manejado mal y, dentro de cualquier sociedad moderna, deben existir mecanismos ágiles y efectivos para facilitar que se llegue a planes de pago que

impidan la pérdida de empleos y capacidades empresariales.

Sin embargo, desde 1997, en Ecuador está vigente una obsoleta Ley de Concurso Preventivo que nunca facilitó la reestructuración de deudas ni significó un salvavidas para compañías en problemas.

En 26 años, solo 27 empresas a escala nacional utilizaron esa normativa para

El desconocimiento sobre la situación financiera líquida a las empresas

° Para poder evitar una liquidación o cierre, el primer paso es conocer la situación financiera de la empresa. Parece obvio, pero en la mayoría de los casos existe desconocimiento sobre temas como cuáles son realmente los ingresos y gastos. Si ya existen problemas para pagar, según el abogado César Coronel, gerente general del estudio jurídico defensadeudores.ec, se debe partir de reconocer esos problemas; y luego identificar claramente a los acreedores, cuánto se le debe a cada uno y qué procesos judiciales ya están en marcha.

Además, se tiene que establecer la verdadera capacidad de pago de la empresa. “Un error muy recurrente es tratar de llegar a acuerdos por separado con los acreedores sin comprender que hay una situación global de endeudamiento que se debe atender en conjunto”, concluyó Coronel.

enfrentar sus problemas financieros.

Por eso, el abogado César Coronel, gerente general del estudio jurídico defensadeudores.ec, explicó que una de las características más positivas del reciente de decreto ley sobre reestructuración de deudas empresariales, emitido por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el pasado 7 de julio de 2023, es que se deroga completamente la actual ley de Concurso Preventivo.

“Mientras en Ecuador, desde los años 90, solo 27 empresas han utilizado esa ley para intentar un plan de pago con sus acreedores, en otros países como Colombia, con normativa más moderna y efectiva, 5.000 empresas en un solo año lograron alivio financiero para evitar un cierre”, dijo.

Urgencia económica Ecuador ha sufrido varios golpes económicos en los últimos años, desde una pandemia hasta dos paros vio -

ni de arbitraje, ni tampoco de coactiva en contra de los deudores. Aquellos procesos que ya estén desarrollándose se suspenden durante todo el tiempo que dura la negociación e incluso 60 días después”, puntualizó Coronel.

¿A quién beneficia?

lentos. Hasta finales de 2022, se registraron 51.226 empresas activas menos en el país en comparación a los niveles de 2018 . Además, existen alrededor de 13.807 compañías inactivas.

Así, se vuelve evidente que el país necesita mecanismos para que menos empresas cierren sus puertas y puedan reestructurar sus deudas. Solo así se puede generar empleo y desarrollo.

El decreto ley de Lasso, que ahora está en manos de la Corte Constitucional (CC), busca impedir un mayor deterioro del ya registrado, pero también prevenir lo que pueda pasar con el impacto de un fenómeno de El Niño que podría generar pérdidas económicas de entre $3.000 y $4.000 millones al sector productivo.

En este contexto, se incorpora de manera definitiva al ordenamiento jurídico ecuatoriano a los llamados acuerd os preconcursales, que estaban en la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y tuvieron vigencia hasta el 22 de junio de 2023. Además, se incorporan figuras como los acuerdos por concordato.

La idea central es que, en un plazo de seis meses, y no en varios años como ocurría en la obsoleta legislación actual, se puedan sentar en una misma mesa el deudor y los acreedores para llegar a planes de pago realistas.

“Una ventaja es que para poder llegar a un acuerdo se necesita únicamente el 51% de las voluntades de los acreedores (ahora se necesita el 75% ). Por otro lado, el decreto ley prevé que mientras dura el proceso de negociación no se pueden iniciar acciones ni legales

Según el decreto ley de Lasso, los mecanismos para alivio financieros pueden ser solicitados por todo tipo de sociedades mercantiles reguladas por la Superintendencia de Compañías, es decir, sociedades anónimas, compañías limitadas, sociedades de acción simplificadas (SAS), entre otras.

Se excluye de manera expresa a aquellas sociedades que ya están en disolución o liquidación. También quedan fuera las empresas extranjeras cuyo permiso de operación ya ha sido retirado; las compañías de seguro; los bancos y todas aquellas empresas relacionadas con bolsas de valores y fiduciarias.

Los mecanismos de acuerdo se podrán solicitar, si la Corte Constitucional aprueba el decreto ley, en tres tipos de situaciones:

1

I nsolvencia actual: cuando una empresa actualmente no puede pagar sus obligaciones

2Insolvencia inminente: cuando la empresa prevé que en un periodo de aproximadamente tres meses ya no va a poder cumplir con sus obligaciones.

3Insolvencia probable: cuando la empresa prevé que en un periodo de no más de dos años va a caer en morosidad y va a dejar de cancelar sus obligaciones.

De acuerdo con Ricardo Romero, abogado corporativo, la nueva normativa tiene un carácter preventivo para evitar que las empresas lleguen al punto de liquidarse o cerrarse.

“Antes de que el negocio sea inviable, lo importante es proporcionar herramientas para que, sin dejar de pagar a los empleados, se puedan suspender otras obligaciones hasta llegar a un acuerdo sobre cómo y en cuánto pagar a los acreedores. Todo será controlado y refrendado por la Superintendencia de Compañías”, puntualizó Romero. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 13/JULiO/2023 I ECONOMÍA 05
PRODUCTIVIDAD. Empresas con herramientas para salir de deudas generan más empleo y crecimiento. AbOgADO CéSAR COROnEL, gErEntE gEnErAl dEl EStUdio jUrídiCo dEfEnSAdEUdorES EC

La Justicia tiene una deuda en el caso Gabela

Ramiro Román, abogado de la familia del general Jorge Gabela, calificó como “objetivo” el Tercer Informe y destacó que revisarán el documento para dar sus observaciones.

La presentación del “tercer informe” sobre el caso que investiga la muerte del general Jorge Gabela ha generado reacciones importantes, sobre todo de quienes cumplían funciones dentro del Gobierno al momento del asesinato del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).

El expresidente y prófugo de la Justicia, Rafael Correa, a través de sus redes sociales, ha encabezado una campaña para desprestigiar la investigación, señalando que deben presentarse las pruebas sobre este “nuevo móvil” en el crimen.

Por su parte, la familia Gabela y su abogado Ramiro Román muestran su respaldo a la “objetividad” de la investigación, aunque aclaran que revisarán el contenido del informe presentado el 11 de julio de 2023.

Tanto la familia, como la Defensoría del Pueblo, cuentan con 20 días para solicitar aclaraciones, revisiones y hacer observaciones. Luego de esto, el perito Roberto Meza contará con otros 30 días para hacer modificaciones.

Sobre las conclusiones presentadas por el perito, Román manifestó que este insumo deja claro que la Justicia ecuatoriana tiene una deuda con la familia Gabela y con el país sobre los casos que están relacionados con la muerte del excomandante de la FAE.

Justicia en deuda

Román dijo que la Justicia tiene que responder ante las violaciones y la configuración de lo que considera un crimen de Estado. “La Corte Nacional de Justicia está en deuda de justicia en el caso Gabela”.

Añadió que la explicación que hizo el perito, fue objetiva y concreta. “Ahora tenemos unos antecedentes que observar”.

Consideró que los detalles

Meza responde a Correa

INFORME. La información que contiene el tercer producto del caso de Jorge Gabela levantó reacciones en diversos sectores políticos.

Foto: Comisión Coordinadora

presentados por Meza permiten determinar todas las acciones por omisión o comisión para configurar un crimen de Estado, teniendo en cuenta que hasta las más altas autoridades del país de ese momento, el expresidente, Rafael Correa; y el exvicepresidente, Lenín Moreno, conocían las irregularidades y las denuncias realizadas por Gabela.

El abogado precisó que la familia revisrá el informe presentado por la Comisión Coordinadora y el perito Meza, para que pueda avanzar el proceso “lo más pronto posible”.

‘Viví la persecución’ La viuda del general Gabela, Patricia Ochoa, durante la entrega del informe manifestó que luego del sufrimiento vivido por su familia, ningún detalle del caso puede sorprenderla.

Ambato, 12 de julio de 2023

“Yo viví toda la persecución y la crueldad del asesinato, como quisieron tapar a los autores intelectuales del asesinato”, reclamó Ochoa.

La viuda de Gabela recordó como distintas autoridades del Gobierno de aquel momento trataron de silenciar y callar la investigación del caso Gabela para proteger a los responsables.

Ochoa criticó el accionar del Poder Judicial. “Es fácil cuando se tiene jueces a la medida, que no encuentran peculado a pesar de que hubo muertos en esos helicópteros. Pregunten dónde está el juez (Luis Rivera). Sigue como si nada. ¿Qué esperamos como sociedad, seguir en lo mismo?”, cuestionó.

‘Vergüenza’ por el caso Dhruv Román destacó que el informe también deja al descubierto las

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PARA LA REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “DEARING TUNGURAHUA”

De conformidad con el Art. 23 del Estatuto vigente del Club, se convoca a los señores socios del Club Deportivo Especializado Formativo “DEARING TUNGURAHUA”, a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el día 27 de julio de 2023 a partir de las 09h00 en la Sede del Club, dirección Aceitunas y Chamburos, Parroquia San Bartolomé de Pinllo, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum

2. Reforma Total del Estatuto del Club Deportivo Especializado Formativo “DEARING TUNGURAHUA” a Estatuto del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “DEARING TUNGURAHUA”.

tramas y las irregularidades cometidas durante la compra de los helicópteros Dhruv y cómo estos incumplían con las especificaciones técnicas solicitadas por la FAE

El abogado criticó las acciones y decisiones tomadas por el juez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Luis Rivera, quien dictó el sobreseimiento de la causa en favor de los 18 procesados por el caso Dhruv.

Ramiro Román manifestó su rechazo ante la posibilidad de que el juez Luis Rivera sea considerado para la Presidencia de la CNJ. “No puede ser posible, que en los corrillos de la Corte Suprema se esté diciendo que este señor (Luis) Rivera está de candidato para ser presidente de la CNJ”.

Para el abogado, el juez Rivera “es una persona que busca la impunidad, que no recordó que hay cuatro helicópteros caídos, tres personas fallecidas y personas lesionadas de por vida y aquí no pase nada”.

Agregó que de darse esta situación, “sería una vergüenza para el país. Yo no me vería representado con ese tipo de personas, ni ningún

° Tras los ataques en las redes sociales que ha recibido por parte del exmandatario, el perito Roberto Meza salió de su silencio para desestimar las acusaciones en su contra Correa trinó: “Meza es el payaso más caro de la historia”. Y recibió una contundente respuesta por parte del perito argentino. “¡Si lo sabrá usted! ¡Se olvidó que firmé con su Gobierno más de tres contratos! Venga y certifique usted mismo el contenido de las cajas… Ah me olvidé que es prófugo de la justicia”, ironizó Meza.

Ante otro de los señalamientos de Correa, donde puso en duda la existencia de pruebas y que el documento presentado no era una “reconstrucción” del anterior, Meza recalcó: “El pez muere por su propia boca… Pueden sacar sus propias conclusiones”. Durante la presentación del “tercer producto”, Meza hizo una extensa explicación de los móviles y las posibles irregularidades en la adquisición de los helicópteros Dhruv y las denuncias realizadas por el asesinado general Gabela, informaciones que llegaron a manos del propio expresidente, pero que no fueron escuchadas, infirió

abogado, ni ninguna persona en el Ecuador, porque están los antecedentes que estamos viendo en el caso Gabela y los casos relacionados al caso Gabela”. (ILS)

EXTRACTO

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN MACARÁ: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada en la Notaría Primera del cantón Macará el 25 de abril de 2022, los señores Segundo Gabriel Celi Jiménez y Judith Maribel Jaramillo Solano procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que tenían formada, la misma que fuera disuelta mediante Resolución dictada por el Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Macará, de fecha 15 de diciembre del 2016, en el Procedimiento Voluntario No. 11332-2016-00357, Sentencia que se encuentra debidamente inscrita en el Registro Civil respectivo en el margen de la partida de matrimonio de los comparecientes. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 18 numeral 23 que faculta al Notario hacer conocer la liquidación de sociedad conyugal mediante aviso que se publicará por una sola vez en uno de los periódicos de circulación nacional, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, este aviso de la liquidación de la sociedad conyugal correspondiente a los señores Segundo Gabriel Celi Jiménez y Judith Maribel Jaramillo Solano, otorgada mediante escritura pública celebrada el 25 de abril de 2023 en la Notaría Primera del cantón Macará, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales consiguientes. Macará, 25 de abril de 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 13/JULiO/2023 I Páis 06
Aura Fernanda Celly Viñán NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN MACARÁ
Ab.
Ph.D Rafael
Mera An drade Mg. Pamela Mera Guzmán Presidente Secretaria

CNE evitó editar los spots de candidatos del correísmo

los excandidatos correístas usaron las mismas frases y colores.

Nuevos elementos salen a luz pública después de la grabación de los spots publicitarios en radio y televisión. Los siete candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) cercanos al correísmo utilizaron ropa del color del Movimiento Revolución Ciudadana.

Las filmaciones de los promocionales se realizaron por convocatoria del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre el 30 de noviembre y el 2 de

diciembre de 2022, dos meses antes de las elecciones del 5 de febrero de 2023.

Las frases de posicionamiento utilizadas por Alembert Vera , Vielka Párraga, Yadira Saltos, Jeanneth Lozada, Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, y Hugo España, también coincidían.

En unas fotografías a las que accedió L A HORA , se observa a Alembert Vera, primero usando una camisa color rosa, pero cuando inicia la grabación del spot, después de ser maquillado por personal aparentemente de la empresa contratada para la grabación, viste una camisa color fucsia. El mismo color

la notificación a los 45 aspirantes

° El 23 de noviembre de 2022, la Coordinación Nacional de Desarrollo de Productos y Servicios Informativos Electorales notificó a los 45 candidatos al Cpccs acerca de la estrategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres trayectoria y propuestas. También sobre el manejo gráfico, spots, y cuñas aprobadas por el CNE.

El orden de grabación de la producción y pauta que recibirá cada candidato se sorteó el 28 de noviembre de 2022 a las 15:00 en el auditorio de la matriz del CNE.

que utilizan los otros candidatos cercanos al correísmo, que recibirían tips de personal del CNE.

El 19 de diciembre de 2022, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, denunció en un oficio que remitió a Diana Atamaint, presidenta del CNE, que la frase “…antes estábamos mejor (…)” era la del movimiento correísta.

Pita le pidió tomar correctivos para que los spots garanticen independencia política y se ajusten a comunicar nom-

bres, trayectoria y propuestas, como dispone la ley electoral. Eso no sucedió.

‘Se suprimieron textos’ Durante la grabación de los spots, el CNE suprimió ciertos textos de los promocionales de varios aspirantes, excepto de los del correísmo. Un caso fue el de Santiago Becdach, excandidato al Cpccs. “El CNE editó el mensaje que quería transmitir”, relató. En el CNE le dijeron que los mensajes “no podían

tener tinte político”.

A Becdach le llama la atención que el CNEl sí identificó, pero no observó, ni modificó las frases usadas por los siete candidatos cercanos al correísmo. “El Consejo no observó que los candidatos se agruparon y utilizaron las mismas frases que tenían similitudes, a pesar de que se supone que las candidaturas eran personales”, advirtió. Becdach atribuyó este hecho a una falta de control y a la inobservancia de la Ley. “¿Cómo es posible que el CNE haya visto textos similares y no haya dicho nada?”, cuestionó.

En varias ocasiones se ha solicitado una entrevista a Diana Atamaint, presidenta del CNE, pero no hay respuesta. (sC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 07 i LOS RÍOS | juEvEs 13/juLiO/2023
Cambio. Alembert Vera llegó con una camisa rosa al set, pero al momento de la filmación usó una camiseta del mismo color que las de otros candidatos cercanos al correísmo. maquillaje Franco Loor antes de grabar el spot. RegistRo Jeanneth Lozada durante la grabación. gRabaCión.  Augusto Verduga frente a la cámara.

Hay cinco maestrías muy demandadas en Ecuador

Las especializaciones médicas o en temática digitales son muy solicitadas en el país. Senescyt tiene abierto un programa de becas.

Los profesionales especializados en salud o con maestrías en áreas como el marketing y ventas digitales están entre los más solicitados en Ecuador. La necesidad de competencias digitales se profundizaron a raíz de la pandemia por COVID-19, que enseñó a las personas a utilizar más herramientas on-line. En Ecuador las especializaciones médicas, como internistas u oncólogos infantiles están entre las más cotizadas. Pero estas no son las únicas áreas cotizadas.

Marketing Digital

Ante las métricas que permiten ver el desarrollo y evolución en la industria del marketing, un especialista en esta área es requerido porque es quien impulsa un producto o servicio a un público objetivo, mediante campañas en redes y plataformas.

Digital manager

El proceso de digitalización de las empresas como parte de su modelo de negocio hace que las compañías deban tener un digital manager que se encarga de la imagen general y digital de la compañía. El digital manager, según UNIR, es quien debe asumir la responsabilidad de guiar a la empresa en el proceso de transformación digital

Seguridad y salud laboral

En el ámbito industrial un rol importante es el de la seguridad y calidad en los procesos de producción. Quienes se especializan en esta rama son requeridos para coordinar y administrar las políticas de la organización. (AVV)

el DaTO

Este 2023, el Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país.

la

lahora.com.ec

Programa de becas nacionales para posgrado

° La Secretaría Nacional de Educación Superior (Senescyt) lanzó, el 11 de julio de 2023, la segunda convocatoria al programa de becas nacionales para posgrado, llamado ‘Fortalécete 2023’.

El Gobierno ha destinado $6,3 millones para entregar mil becas de maestrías en instituciones públicas de educación superior del país

¿Qué cubren?

· Los acreedores de estas becas tendrán cubierto el 100% de la matrícula y aranceles.

· El costo máximo del programa debe ser de $11.000.

La Senescyt señala que la convocatoria está abierta hasta el 25 de septiembre de 2023. Los interesados deben ingresar su solicitud a la página web de la Senescyt.

Los interesados podrán postular a programas de posgrado en todas las modalidades: presencial, semipresencial, en línea, a distancia, dual e híbrida.

Requisitos

· El programa de becas está abierto para quienes vayan a empezar o ya iniciaron sus estudios de maestría en 2023.

· Los interesados deben contar con una carta de aceptación a un programa de maestría en una institución de educación superior pública del país.

· En caso de estar cursando estudios desde los primeros meses del 2023, deberán entregar el certificado de ese programa.

· Hay requisitos opcionales para priorización, como el récord académico y el certificado de auto identificación para personas de pueblos y nacionalidades.

¿A qué áreas del conocimiento se puede aplicar?

CAMPO AMPLIO

Ciencias naturales, matemáticas y estadística

Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria

Salud y bienestar

Servicios

Artes y Humanidades

Ingeniería, industria y construcción

Administración de empresas y derecho

Ciencias sociales, periodismo e información

Tecnologías de la información y la comunicación

CAMPO ESPECÍFICO

Ciencias físicas

Matemáticas y estadística Medio ambiente

Ciencias biológicas y afines

Pesca

Agricultura

Silvicultura

Veterinaria

Salud

Bienestar

Servicios de seguridad

Servicios del transporte Servicios de protección Servicios personales

Artes

Humanidades

Idiomas

Ingeniería y profesiones afines Industria y producción

Arquitectura y construcción

Educación comercial y administración Derecho

Ciencias sociales y del comportamiento

Periodismo e información

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Lasso informó a Corte Constitucional que viajará fuera del país

DIPLOMACIA

SOCIEDAD 08 LOS RÍOS | JUEVES 13/JULIO/2023 I DISCULPAS PÚBLICAS TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES CON SEDE EN EL CANTÓN TULCÁN, PROVINCIA DEL CARCHI CAUSA: No. 04332201800095 DELITO: Fraude Procesal SENTENCIADO: Raúl Fernando Salgado Cevallos (C.C. 1707815625) Por la presente el Sentenciado conforme la decisión de la sentencia que declara la culpabilidad presenta DISCULPAS PÚBLICAS a los sujetos pasivos del delito, siendo estos el Estado ecuatoriano a través de la Función Judicial; y, a todas las personas que en forma indirecta se han visto afectas por las decisiones que han sido producto del engaño cometido; así como, a los acusadores particulares hermanos Ramírez Andocilla: Ana Paulina, María Augusta, Violeta Del Carmen y Miguel Eduardo. 001-003-3365
de la campaña
POLÍTICA Participación Ciudadana afina detalles para observación
electoral ELECCIONES IGM iniciará impresión de papeletas de binomios presidenciales PAÍS
Lemus
TUNGURAHUA Doménica
futbolista ambateña jugará en México
en
Ecuador y Argentina designan embajadores tras el conflicto por Duarte web
EDUCACIÓN. Un total de 25 áreas del conocimiento ofrece Senescyt para aplicar a las becas de maestrías.

Deuda pública hunde a media humanidad

La mitad de la población mundial vive en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda que en educación o salud, según un informe de la oNu.

ESCRITURA PÚBLICA DE REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA

NOTARIO SEGUNDO SUPLENTE DEL CANTON QUITO

DR. PABLO JAVIER VELA VALLEJO

SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20231701002P02773 DE FECHA ONCE DE JULIO DEL 2023, LA CUAL CONTIENE LA REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL DE REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA ES COMO SIGUE: CLÁUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTE: Comparece a la celebración de la presente escritura el señor Jorge Andrés Palacio Torres, en su calidad de Gerente General y representante legal de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA.

CLÁUSULA SEGUNDA.- ANTECEDENTES: Dos punto uno.- la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, se constituyó mediante escritura pública otorgada ante Notario Trigésima Sexta del cantón Quito, el catorce (14) de diciembre de dos mil diecisiete (2017), debidamente aprobada en la notaría antes referida, mediante acta notarial de 2 de febrero de 2018, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Quito, el dos (02) de marzo de dos mil dieciocho (2018).Dos punto dos.- La Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Sociedad, en reunión celebrada el día diez (10) de julio de dos mil veintitrés, resolvió reformar el objeto social de la sociedad, conforme se desprende del acta de la Junta que se agrega en calidad de habilitante.-

NACioNES uNidAS. El crecimiento de la deuda pública en los países en vías de desarrollo y los enormes recursos destinados a su servicio están ahogando las posibilidades de progreso para casi la mitad de la humanidad, según alertó este 12 de julio de 2023 Naciones Unidas.

“Unos 3.300 millones de personas -casi la mitad de la humanidad- vive en países que gastan más en el pago de intereses de la deuda que en educación o sanidad”, denunció el secretario general de la ONU, António Guterres, al presentar el informe ‘Un mundo de deuda’.

Según Guterres, medio mundo se está hundiendo “en un desastre de desarrollo”, con los gobiernos obligados a elegir “servir su deuda o servir a su gente” y sin espacio fiscal para invertir en mejoras para la ciudadanía.

“Es un fallo sistémico. Puede parecer que los mercados no estén sufriendo todavía. Pero la gente está sufriendo”, insistió el jefe de Naciones Unidas, que en los últimos años ha presentado varias propuestas para reformar la arquitectura financiera internacional y aliviar

la carga de deuda de los países con dificultades.

Nuevo récord de deuda Según los datos de los ONU, en 2022 el mundo alcanzó un récord de 92 billones de dólares de deuda pública, de la que los países en desarrollo representan una parte desproporcionada del total y, en general, pagan unos intereses muy superiores, a menudo a acreedores privados que les cobran unas tasas muy elevadas.

“De media, los países africanos pagan cuatro veces más por tomar prestado que Estados Unidos y ocho veces más que los países europeos más ricos”, apuntó Guterres en una conferencia de prensa.

Un total de 52 países, casi un 40% del mundo en desarrollo, se enfrentan a problemas de deuda y 36 están sobreendeudados o en alto riesgo, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Guterres, esto es un “resultado de la desigualdad construida en nuestro obsoleto sistema financiero global, que refleja la dinámica de poder colonial de la época en que se creó”. EFE

CLÁUSULA TERCERA.- REFORMA DEL ESTATUTO SOCIAL: El Compareciente, en su calidad de Gerente General y representante legal de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, por este acto declara que en cumplimiento a lo resuelto por la Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas de la Sociedad, en reunión celebrada el día diez (10) de julio de dos mil veintitrés, resolvió reformar el artículo Tercero de la cláusula Tercera, que contiene el objeto de la sociedad REPRESENTACIONES JTP SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA, conforme el siguiente texto: “Artículo Tercero. - Objeto: La sociedad tendrá por objeto realizar las siguientes actividades: a) Prestar todo tipo de servicios relacionados con la venta, promoción, distribución, y comercialización de productos químicos, farmacéuticos, cosméticos, de limpieza y afines. b) Importar, exportar, comprar, vender, intermediar, prestar y/o comercializar bienes para el cumplimiento de su objeto social, que no se encuentren limitados por la legislación ecuatoriana vigente. c) Servicios de consultoría y asesoría en temas ambientales, salud y seguridad ocupacional, empresarial, sistemas de gestión y mejora continua, servicios de consultoría para acreditación, servicios de auditoría a personas naturales o jurídicas. d) Prestación de servicios, de forma directa, o a través de terceros, en los campos de: gestión empresarial, industrial, comercial, económico, administrativo y contable, tanto a personas naturales, como jurídicas. e) Realización de todo tipo de estudios, proyectos, investigaciones, análisis, identificación, implementación y promoción, enfocada a industrias y actividades productivas, directamente o con el apoyo de firmas o personas especializadas. f) Prestación de servicios de relaciones públicas. g) Diseño, administración y ejecución de todo tipo de proyectos y asesoría empresarial. h) Elaboración, coordinación e implementación de talleres, cursos, seminarios, congresos y otras actividades de formación y capacitación. La sociedad no prestará servicios educativos a nivel de educación superior, o similares, ni realizará actividades contempladas en la Ley de educación superior, ni relacionadas. i) Prestación de servicios de evaluación de la conformidad como ensayos de laboratorio, actividades de inspección o certificación. Para el cumplimiento de su objeto social, la sociedad podrá realizar, además: j) celebrar actos y contratos permitidos por la ley que se relacionan con su objeto social, así como gestionar publicidad y promocionar los bienes y servicios que brinda la sociedad. k) Celebrar y ejecutar toda clase de contratos civiles, mercantiles, comerciales, industriales y de servicios no prohibidos por las leyes, en su propio nombre; por cuenta de terceros o en participación con ellos que tengan relación con el objeto enunciado. l) Participar en procesos de contratación pública en calidad de oferente en temas relacionados con su objeto social; celebrar contratos con el gobierno nacional o con otros gobiernos internacionales. m) Formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior que tengan relación con su objeto social. n) Establecer franquicias en calidad de franquiciado o franquiciante dentro o fuera del país, obteniendo y otorgando licencias de uso de marca y realizando todo trámite pertinente a este fin. o) Celebrar contratos de asociación, cuentas en participación o en consorcio de actividades con personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, y participar en tales sociedades o empresas aportando bienes y adquiriendo acciones o interés en ellas o absorberlas o fusionarse con ellas; actuar como mandante o mandataria de personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras a través de su representante legal. p) Celebrar o ejecutar en su propio nombre, por cuenta de terceros, o en participación con ellos, todos los actos, operaciones, comerciales e industriales sobre bienes muebles e inmuebles que sean necesarios o convenientes para el logro de los fines que persigue y que puedan favorecer o desarrollar sus actividades o las de aquellas empresas o sociedades en las cuales tenga interés, según se determina en el presente artículo, como por ejemplo las siguientes: adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, construir sobre ellos, permutar o negociar, hipotecarlos, o gravarlos, según el caso, celebrar contratos de arrendamiento relativos a dichos bienes, adquirir y usar o enajenar nombres y emblemas, patentes y marcas; promover, formar, administrar y organizar sociedades y empresas que tengan objetos similares al suyo o que negocien en ramos que faciliten el cumplimiento de este. La sociedad tendrá plena capacidad legal para actuar como agente comercial y representante de empresas nacionales y extranjeras y para realizar todos los actos necesarios para la consecución de su objeto social que no esté prohibidos por las leyes o por este estatuto”.

Quito, once de julio del 2023, de conformidad con lo establecido en el Registro Oficial No. 506, Suplemento de 22 de mayo del 2015, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la REFORMADELESTATUTOSOCIALDEREPRESENTACIONESJTPSOCIEDADCIVILYCOMERCIALANÓNIMA,enuno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes. f).

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | juEvEs 13/juLiO/2023 GLOBAL 09
001-004-3324
AutoridAd. El secretario general de la ONU, António Guterres.

INFLUENCER.

Guaynaa y Domelipa, presentadores de los Premios MTV MIAW 2023

Los premios MIAW nacieron como una propuesta para reemplazar a los MTV Video Music Awards Latinoamérica.

EFE • Dos superestrellas internacionales para los millennials, el cantante puertorriqueño Guaynaa y la creadora de contenido mexicana Domelipa, serán los encargados de guiar la gala de los Premios MIAW de 2023 el próximo 6 de agosto, un evento que, dijeron en entrevista con EFE, tiene un concepto distinto a todos los demás.

“Es muy inclusivo. Me encanta ver muchos colores, muchas modas, creatividad por todos lados, la conceptualización de la pantalla, la paleta de colores. Es algo que está adelantado, ya está en el futuro”, dijo Guaynaa.

El cantante, popularizado por temas como ‘Rebota’ (2020) o ‘Chicharrón’ (2020), resaltó que en 2022 estuvo presente en la gala y, tanto a él como a su equipo

Maluma en el festival de Jazz

EFE • El triunfo en el festival de Jazz de Montreux, uno de los más importantes en el mundo de la música, está reservada a unos pocos y el artista colombiano Maluma se convirtió en uno de los integrantes de este Olimpo del espectáculo con un vibrante concierto. El intérprete colombiano se unió así a una lista de la que ya forman parte voces tan consagradas como las de Bob Dylan, Nina Simone o Camarón de la Isla. Durante su primer concierto en Montreux, el artista medellinense interpretó sus canciones más conocidas en el histórico Auditorio Stravinski.

Presentación

una reivindicación del español.

“Para mí siempre había sido un sueño venir a cantar aquí, en este festival tan importante, y lo más bonito es que he llegado a hacerlo y cantando en español. Lo que siempre soñé”, dijo entre aplausos.

Recital

les encantaron la organización, las dinámicas y el planteamiento de los premios MIAW (MTV Millenmial Awards), que nacieron en 2013 como una propuesta para reemplazar a los MTV Video Music Awards Latinoamérica.

En lugar de enfocarse solamente en referentes de la música, se centran en jóvenes emergentes, que serán premiados el próximo 6 de agosto en una gala retransmitida por MTV Latinoamérica y Pluto TV desde la Ciudad de México.

Gala

frutara mucho y, Domelipa, quien será su compañera, fue invitada a ser la anfitriona hace un año, pero lo rechazó por no sentirse preparada.

“Me llegó (la invitación) el año pasado, solo que no me sentía tan preparada, mentalmente estaba yo muy mal. Ahora quiero enseñar a una ‘Dome’ que nadie conoce”, relató la joven influencer mexicana, con casi 70 millones de seguidores en TikTok.

el dato También están nominados otros personajes como Chingu Amiga, Jezzini, Tammy Parra, Wendy Guevara o Andrés Johnson.

Ahora, ella está preparada y quiere que la fecha sea un recuerdo para muchos, que no se olviden los espectadores de que en 2023 ella y Guaynaa fueron los presentadores.

el dato

El recital ha sido el último hito de la gira ‘Don Juan World Tour’.

La noche empezó fuerte con ‘Coco Loco’, el último sencillo del artista colombiano, con el que encendió al público.

La balada ‘Hawái’ sonó coreada por todos los espectadores, una respuesta del público que emocionó al artista, y tras la que vino

El recital ha sido el último hito de la gira ‘Don Juan World Tour’, que ya desembarcó con éxito en varias ciudades españolas y que se trasladará a Estados Unidos tras un breve paso por Italia y Polonia. En las filas de acceso al concierto podían escucharse prácticamente todos los acentos del español. La población latinoamericana es numerosa en Suiza, un país en el que Maluma es un habitual en las salas de fiesta.

“Venimos a bailar”, afirmaron algunas de las admiradoras del artista entre risas, antes de su actuación.

El cantante se interesó en presentar la gala después de que el año pasado la dis-

Además, ambos se conocen, ya que Domelipa es amiga de la esposa de Guaynaa, Lele Pons, e incluso fue a su boda.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS JUEVES 13/JULIO/2023 I
CANTANTE. Maluma Mexicana, Domelipa, acompañada del cantante puertoriqueño, Guaynaa.

el cambio climático está alterando el color del océano

Aunque a simple vista nuestros ojos no lo perciban, en los últimos veinte años el color del océano ha cambiado significativamente y, según un estudio publicado en Nature, esta alteración es consecuencia del cambio climático provocado por el hombre. eFe

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
jueves 13 de julio de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos: 13 de Julio, 2023 by LA HORA Ecuador - Issuu