Los Ríos: 12 de septiembre, 2024

Page 1


JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2024 CIRCULACIÓN: 6629

Nueva ordenanza para vehículos sin placa

A través de una sesión del Concejo Municipal de Quevedo, autoridades aprobaron en primer debate una nueva ordenanza para regular y controlar los vehículos que circulan sin placa.2

Plásticos: La amenaza invisible de 30 millones de toneladas anuales Polaris Dawn: LaPrimeraCaminata Espacial Comercial

Las emisiones de metano suben un 20% en dos décadas 9 10 9

La Policía refuerza la lucha contra la extorsión en Los Ríos 3

Baba se llena de tradición y emprendimiento en feria gastronómica 6

Médico documenta historia del fútbol 5

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

Reapertura

de la agencia del Registro Civil y Defensoría Pública

En un esfuerzo por mejorar el acceso a los servicios públicos, en el cantón Montalvo se reinauguró la agencia del Registro Civil y la Defensoría Pública. Este renovado espacio busca brindar a los habitantes servicios esenciales como la emisión de cédulas y la atención legal gratuita, respondiendo a las necesidades de la comunidad local. El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, quien resaltó el compromiso del gobierno provincial por acercar servicios claves a los ciudadanos, con el objetivo de facilitar la inclusión y promover el bienestar de la población.

Aprueban nueva ordenanza para vehículos sin placa en Quevedo

Esta medida se presenta como respuesta al elevado índice de delitos que involucran vehículos sin placas en Quevedo.

VIALIDAD. La circulación de los vehículos sin placa es casi una normalidad en la ciudad de Quevedo.

QUEVEDO. A través de una sesión del Concejo Municipal de Quevedo, autoridades aprobaron un primer debate, una nueva ordenanza que busca regular y controlar los vehículos que circulan sin placa en la ciudad. La normativa, que afecta a carros, motos y cualquier tipo de transporte, establece que los vehículos sin placas serán retenidos por un período de dos días. En caso de reincidencia, la retención podrá extenderse hasta cinco días.

El concejal Leonardo Jimenéz, dio a conocer sobre

la ordenanza, destacó que esta medida se presenta como respuesta al elevado índice de delitos que involucran vehículos sin placas en Quevedo. Según Jimenéz, los informes indican que una gran parte de los delitos en la ciudad están relacionados con vehículos que no cuentan con placas, lo que dificulta su identificación y contribuyen que estos actos queden en la impunidad.

Objetivo de la ordenanza

La ordenanza tiene como objetivo principal asegu -

rar que todos los vehículos circulen con placas, lo cual permitiría un mejor control y reduciría la impunidad en los delitos y accidentes de tránsito.

Jimenéz mencionó que se espera que esta normativa motive a los ciudadanos a cumplir con la obligación de colocar placas en sus vehículos, lo que mejorará la seguridad vial y permitirá una mayor responsabilidad.

Sanciones

Con respecto a las sanciones, el concejal mencionó

una reducción de 6 puntos en la licencia de conducir. Sin embargo, debido a la autonomía del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) municipal, se ha previsto un proceso específico para la retención de vehículos, desde 2 hasta 5 días, para aquellos que incumplan la normativa deberán realizar los trámites correspondientes con el juez de la unidad de tránsito.

El concejal Jimenéz también anticipó que se discutirá un segundo debate de la ordenanza en aproximadamente un mes. Este plazo permitirá revisar información adicional de la empresa de tránsito terrestre Quevial y de la Procuraduría Síndica Municipal, los cuales presentan propuestas y aportes importantes para mejorar la normativa. Se espera que las modificaciones resulten en una ordenanza más efectiva y ajustada a las necesidades de la ciudad.

que la normativa establece una multa conforme al artículo 389, numeral 12 del Código Integral Penal (COIP), que equivale al 30% de la remuneración básica unificada.

También se impondrá

Con esta medida, el Concejo Municipal de Quevedo busca enfrentar los desafíos de seguridad y orden en las calles, promoviendo un entorno más seguro y regulado para todos los ciudadanos. (MB)

CIUDAD 03

Refuerzan lucha contra delitos en Los Ríos con nueva fuerza

La situación de secuestros en Quevedo ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento constante de casos reportados, según la Policía del distrito.

Los Ríos. Agentes de la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) de la Policía del Distrito Zonal 5 de la Policía Nacional, informó que las denuncias por secuestros y desapariciones continúan siendo atendidas de manera inmediata. Esto, tras la creación de la Fuerza de Investigación contra la Extorsión (FICE) hace aproximadamente seis meses, la cual realiza operativos en provincias con mayores denuncias, como Los Ríos.

También informaron que la denuncia puede realizarse tan pronto se identifique el delito, ya sea extorsión o secuestro, en la Fiscalía, en una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) o llamando al ECU911. Esto es importante, ya que ante-

riormente, para que una persona fuera considerada como desaparecida, se debía esperar al menos 48 horas para determinar si se trataba de una desaparición forzosa o voluntaria.

El objetivo es que, al tener conocimiento del acto violento, los agentes especializados de la Unase y la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) puedan actuar para prevenir el delito o localizar a la persona retenida por la fuerza. Aunque, por motivos de seguridad, no se puede revelar el número de agentes asignados, se han establecido varias alternativas para emitir alertas y proporcionar información sobre estos casos.

Aportes a la investigación

También recomendaron a los ciudadanos que, si es posible, observen y registren características de los delincuentes, como acentos, tatuajes, tono de voz y detalles de objetos como placas de vehículos, color y stickers. Esta información será valiosa para la investigación y detención de los responsables.

La situación de secuestros en Quevedo ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento constante de casos reportados, según la Policía del distrito. Recientemente, se informó que en un solo día seis personas denunciaron intentos de secuestro, entre ellas un fiscal de Quevedo, quien resultó herido de bala tras escapar de los secuestradores. Fuentes del Ejército se-

ñalan que la fragmentación de las bandas delincuenciales en la región ha facilitado la colaboración entre grupos como los Choneros, Lobos y Tiguerones, intensificando así la actividad delictiva en la provincia de Los Ríos.

El Gobernador de Los Ríos, Luis Martínez, exhortó a la ciudadanía a superar el miedo y denunciar los casos de secuestro, especialmente en el sector norte de la provincia, que presenta la mayor incidencia de estos delitos. Aseguró que solo mediante las denuncias, la policía especializada puede intervenir efectivamente y lograr la liberación de las víctimas sin que se acceda a extorsiones. Martínez destacó la importancia de colaborar y utilizar el número de emer-

La denuncia puede realizarse tan pronto se identifique el delito, ya sea extorsión o secuestro, en la Fiscalía, en una UPC o llamando al ECU911.

gencia 131, que cuenta con un convenio con EE.UU y ha mostrado resultados positivos hasta la fecha.

Priorizan casos

Desde marzo de 2024, la Policía ha establecido como prioritarios en la lucha contra la extorsión los distritos metropolitanos de Guayaquil y Quito, así como las subzonas de Playas, Santa Elena y Los Ríos. La Fuerza de Investigación contra la Extorsión enfocó principalmente sus operaciones en los cantones más violentos de Los Ríos en lo que va del año: Babahoyo, Quevedo, Ventanas, Buena Fe y Vinces. (LL)

ATENCIÓN QUEVEDO

ATENCIÓN QUEVEDO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

OPORTUNIDAD DE TRABAJO CORPORACIÒN HOGAR DE CRISTO

Se encuentra en búsqueda de:

Jefe/a Sucursal para Zona de Quevedo.

• Formación: Título de Tercer Nivel en Ingeniería Comercial, Trabajo Social, Administración de Empresas, Contaduría Pública o afines.

• Experiencia: En cargos similares.

• Funciones: Gestionar los procesos administrativos y operativos de la sucursal a su cargo. Manejo y cumplimiento de presupuesto, Liderar y motivar al equipo de la sucursal para alcanzar y superar los objetivos establecidos, evaluar continuamente los procesos internos para identificar oportunidades de mejora y eficiencia.

• Ofrecemos: Estabilidad laboral, IESS, Beneficios Sociales, Sueldo de acorde al perfil.

• Lugar de residencia: Quevedo o cantones vecinos

• Disponibilidad inmediata

Interesad@s, entregar hoja de vida actualizada, en las oficinas de Hogar de Cristo Quevedo, ubicadas en la ciudad de Quevedo, Cooperativa 20 de Febrero, Sector Damnificados de Playa Grande, Referencia: junto a la Iglesia Mercedes Molina; o enviarla al correo electrónico seleccion@hogardecristo.org.ec

Asunto: POSTULACIÓN JEFE SUCURSAL QUEVEDO

SEGURIDAD. La provincia de Los Ríos se encuentra como prioritaria en la lucha contra las extorsiones.

soFía Cordero

Pon Ce

@sofirula

Esperando la orden del estratega

Llegóel día en que los candidatos dejaron de pensar, dejaron de hablar y comunicar sus ideas, para entregarse a los gurús de la comunicación política. No importa la trayectoria, la experiencia, la ideología, cuando de lo que se trata es del “story telling”, el término preferido de los estrategas de campaña que significa “contar historias”. Los expertos y sus mediciones imponen el contenido y el seguimiento de unas reglas. Los protagonistas de la historia son diseñados por especialistas, y deben recurrir a las emociones para “conectar” con el público. El objetivo: que la gente se sienta reflejada en esos relatos.

En las pasadas elecciones de 2023, en una especie de consenso, la comunicación política concluyó que la disputa correísmo- anticorreísmo ya no estaba vigente, y que no era atractiva para la mayoría de votantes que estaban entre los 16 y 30 años. Esta conclusión llegó tras el triunfo de Daniel Noboa, quien se declaró “anti nada” y según las mediciones, triunfó en un debate en el que dijo casi nada. Quizás por el éxtasis que les provocó que sus hipótesis se confirmaran, a los estrategas se les olvidó considerar que, tras el asesinato de Fernando Villavicencio , la autocensura y el silencio se tomaron la campaña electoral. Se les olvidó decir también que Noboa ganó por el voto anticorreísta, ese que desde 2021 ha evitado que el autoritarismo vuelva al poder. Nos contaron la historia de que a los jóvenes no les gusta debatir, no tienen ideología , no les interesa la democracia, solo quieren un presidente que resuelva. Hoy vemos en redes sociales una competencia por contar la mejor historia, y los estrategas parecen coincidir en que esta se cuenta haciendo turismo gastronómico en los mercados de la Sierra y en las huecas más populares de la Costa. El hornado y el encebollado llevan la delantera. De proyectos, personas e ideas sabemos poco, tendremos que esperar la orden del estratega.

rodrigo Contero PeÑaFiel rcontero@gmail.com

Reacciones y confusiones

Elpaís es tá cambiando día a día. Se dice que tras cada fracaso económico o social surgen nuevas oportunidades para encontrar el rumbo adecuado. Muchas personas afirman tener la solución para

Más vivienda es ahorro y progreso

Un síntoma de la salud nacional es el acceso de las familias a la vivienda. A más propiedad en manos de los ciudadanos, más protección hacia el futuro con ese patrimonio, más ahorro y mayor generación de riqueza. Más propiedades es progreso, advierten los economistas.

Sin embargo, el acceso a una vivienda digna se ha estancado en Ecuador. Hoy, LA HORA revela que las familias van perdiendo la oportunidad de tener en sus manos la llave de su casa soñada: hay menos créditos hipotecarios y menos oferta de vivienda. Esto es la evidencia del lento pero constante deterioro de la clase media. La crisis económica hace que las familias tengan menos ingresos y no accedan al crédito. La banca no percibe un negocio seguro o rentable. Los constructores invierten menos, los corredores de bienes

raíces registran caída de inventario. Incluso, la expectativa de las elecciones presidenciales de 2025 lastima al sector de la construcción. Los más perjudicados en este escenario son los jóvenes, muy apetecidos ahora mismo por los estrategas políticos de los binomios que buscan votos. Para ellos la sentencia de vida parece ser: quédense con su padres y alquilen para siempre. El Estado puede ayudar a evitar la condena de la falta de independencia de la juventud. Por eso, más allá de intervenir en la banca o decretar la construcción de viviendas, la clase política está obligada a levantar las condiciones que hacen que la clase media respire tranquila: menos trámites, más flexibilidad laboral y seguridad. Todo esto, para que el acceso a crédito para una vivienda sea posible y no un largo sueño.

los problemas de un Ecuador devastado por los malos gobiernos, especialmente por un populismo mediocre y oportunista que ha beneficiado a sus gestores mientras ha llevado al pueblo a la pobreza, engañado y destruido por ideas delirantes y una política nefasta en un contexto de paranoia. El impacto de la crisis se atribuye al narcoterrorismo, al que se le permitió proliferar bajo la premisa de construir un gobierno de paz y armonía, junto con las profundas desigualdades, esto

ha convertido al país en uno de los más inseguros del mundo Los problemas económicos persisten y hay más continuidad que cambio, la corrupción organizada está enraizada en los cimientos de la sociedad.

Se afirma que las grandes empresas han sido las principales beneficiarias económicas a expensas de la clase media engañada y explotada por su propia élite. Los trabajadores, absorbidos por la política del continuismo y el poder efímero, están en una situación precaria.

rosalía a rteaga s errano

rosaliaa@uio.telconet.net

¿Es posible un desarrollo sostenible?

Estaes la gran pregunta que tiene inquietos a los países, a las compañías, pero sobre todo a los activistas por el clima, a quienes nos preocupamos por el futuro del planeta y de todos los seres que lo habitan.

El avance del impacto que los humanos le causamos a la tierra es enorme, reviste las características de pavoroso y catastrófico, baste citar los ejemplos del derretimiento de los glaciares, la frecuencia y la violencia de los huracanes, la escasez de agua, o ya a nivel local, la contaminación de los ríos de Quito, que llegan a límites intolerables o la pronunciada sequía que sufrimos ya hace más de dos meses y que pone en riesgo tanto el suministro de energía como el de agua, así como los cultivos agrícolas.

Es por ello que pregunto si es posible o no un desarrollo sostenible, con la necesidad de saber si las autoridades pueden tomar las medidas para que el desarrollo de los pueblos sea cuidadoso con los bienes que nos provee la naturaleza y al mismo tiempo cada ciudadano, cada persona asume su responsabilidad frente a estos requerimientos.

La respuesta es que sí es posible hacerlo, como lo han demostrado ciudades resilientes u otras que, como San Francisco, en California (EE.UU) tienen una larga data de preocupación por los recursos hídricos, lo que les ha obligado a ser muy cuidadosos con la provisión y el uso del agua. Sin embargo, debemos estar conscientes de que ese desarrollo sostenible no puede ser unilateral, sabemos que el planeta es un todo, que está interrelacionado, que lo que hacemos en un lugar afectará con seguridad al mundo, por lo que se necesita una consciencia universal o al menos mayoritaria para conseguir resultados, así como una decisión férrea de los gobiernos para que hagan cumplir aquello a lo que se comprometen. En este sentido podemos encontrar soluciones que parten necesariamente de la educación, del compromiso permanente de los ciudadanos, así como de la decisión política, para conseguir la sustentabilidad que tanto ansiamos.

Sin embargo, hay poca autocrítica por parte de los gobernantes de turno en todos los niveles, así como de dirigentes políticos y sindicales que han sido incapaces o ignorantes a la hora de sostener el sistema económico y social.

Las promesas de reforma de cada grupo político rara vez se concretan, ya que buscan el poder para sus propios intereses personales y grupales. Continuaremos dependiendo de los préstamos internacionales para salir del bache, mientras

las riquezas mineras y naturales siguen siendo motivo de discusión y diálogo. Las necesidades individuales y familiares crecen, en medio de un debate irreflexivo sobre quién debería satisfacerlas.

Lo que cada Gobierno y los poderes del Estado consideran transitorio se convierte en un ciclo sin fin. La irrelevancia de los líderes y las instituciones, combinada con una reacción exagerada e ineficaz de los revolucionarios de las redes sociales, seguirá llevando al país al fracaso.

INSPECCIÓN. Andrea Bravo, subsecretaria de Atención

Móvil, recorrió el hospital de Babahoyo.

Recorrido en el Hospital Martín Icaza

Andrea Bravo, subsecretaria de Atención Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados de Salud, llevó a cabo una visita al Hospital Martín Icaza de Babahoyo para evaluar y optimizar los flujos de atención a los pacientes. Durante el recorrido, se revisaron los procedimientos actuales y se impartieron directrices para fortalecer la calidad en la oferta de servicios.

Bravo estuvo acompañada por Wladimir Díaz, subsecretario de Operaciones y Logística, y Alex Rossi, coordinador Zonal 5 de Salud, quienes se encargaron de supervisar los protocolos de atención. También se verificaron los lineamientos técnicos que se implementarán de manera inmediata en las diferentes áreas del hospital.

“Trabajamos en concordancia con lo que dispone el Decreto Ejecutivo 312 del pasado 26 de junio, para mejorar la atención en las unidades de salud del país, y operativizar los equipos de apoyo diagnóstico y terapéutico”, indicó la doctora Bravo. (IC)

Gómez: Un médico apasionado por la historia del fútbol

Luis Fernando visitó la provincia de Los Ríos con la intención de conocer más sobre los clubes de la región.

PERSONAJE. Luis Fernando Gómez Andrade, médico de profesión y apasionado de la historia del fútbol.

Quevedo. Luis Fernando Gómez es un médico guayaquileño con una pasión que va más allá de las consultas médicas, el fútbol y su historia en Ecuador. Desde hace aproximadamente 20 años, Gómez dedica su tiempo libre a investigar y documentar la historia de los clubes de fútbol profesional en el país, su interés radica en las regiones que han tenido representación en el fútbol profesional en la serie A y la serie B.

Visita a Los Ríos

Recientemente, Luis Fernando visitó la provincia de Los Ríos con la intención de conocer más sobre los clubes de la región. No solo se interesó por la historia de los clubes de Quevedo, sino que también

visitó el cantón Babahoyo, específicamente la Casa de la Cultura Núcleo Los Ríos, donde fue recibido con calidez por el director, lo que le permitió acceder a información valiosa sobre la historia local.

Según Gómez, su trabajo de investigación no ha sido nada fácil, debido a que en la era digital encontrar archivos físicos sobre la historia del fútbol puede ser todo un desafío. Situación que lo llevó a acercarse a las oficinas del Diario

La Hora Los Ríos en Quevedo, en busca de archivos que le ayuden a completar la información necesaria para realizar una narrativa detallada sobre los clubes que hay en la provincia de Los Ríos.

Gómez se centra en clubes que hayan jugado en la

serie A o serie B, buscando datos sobre años de actividad, jugadores destacados y los logros conseguidos de cada equipo. Su meta es en un futuro cercano juntar toda esta información y armar un relato completo que resalte la historia de estos clubes.

Objetivo

Desde niño, el fútbol ha sido una de sus grandes pasiones, pero lo que realmente lo motiva es la historia detrás del deporte: las fechas, los comienzos de los clubes, las estadísticas y los logros alcanzados. En el futuro, espera crear una plataforma que le permita compartir toda esta información con más personas y que las nuevas generaciones conozcan la historia del fútbol ecuatoriano.

Además de su investigación, cree que es fundamental invertir más en cultura y bibliotecas para que los jóvenes conozcan la historia de sus regiones. Acotó que en el pasado, mantuvo un blog donde compartía sus hallazgos, y ahora planea una nueva plataforma para difundir todo lo que ha encontrado una vez culminado el proceso de investigación.

La dedicación de Luis Fernando Gómez al fútbol no solo muestra su amor por el deporte, sino también su compromiso con preservar y compartir la historia del fútbol en Ecuador. Su trabajo sigue enriqueciendo la memoria del fútbol ecuatoriano y ofreciendo una perspectiva valiosa sobre su impacto en la cultura del país. (MB)

Baba se prepara para su Festival Gastronómico Montuvio

El evento contará con una combinación de sabores, emprendimientos y música en vivo.

EVENTO. Las ferias gastronómicas de años anteriores han

Baba. Por tercera vez consecutiva la alcaldía de Baba, encabezada por la Ab. Jael Melo, realizará el festival gastronómico de las comidas típicas de la Noble y Torera Baba. Durante este festival participarán diferentes comerciantes gastronómicos así como también emprendedores de la localidad, donde expondrán sus diferentes platos típicos y bisuterías.

Este festival inició por la administración actual, con la finalidad de que sus habitantes y emprendedores puedan exponer sus productos y de esta forma generar mayores incrementos en sus ventas. Este evento anteriormente ha tenido una gran acogida por sus habitantes y turistas que llegan desde otras localidades a disfrutar del evento y a saborear las delicias que brindan los vendedores. Por su parte, los comer-

ciantes y las autoridades organizadoras del evento esperan que el programa tenga la misma acogida o mejor que las de años anteriores, y puedan acudir habitantes tanto de la provincia de Los Ríos como de otras ciudades del país.

Cronograma

El evento contará con una combinación de sabores, emprendimientos y música en vivo, que se podrá observar durante los dos días que tendrá de duración el Festival Sabores Montubios, el cual organiza la Alcaldía de Baba. Este evento se realizará este sábado 21 y domingo 22 de septiembre en el malecón de la ciudad. Este exitoso festival forma parte de las actividades festivas por los 277 años de Rebelión Babense y reúne en cada edición a decenas de personas con propuestas gastronómicas repre -

sentativas de la zona rural del cantón y sectores aledaños, asimismo a emprendedores de la zona.

La alcaldesa Jael Melo manifestó: “Este evento nos invita a reconocer la rica herencia gastronómica de nuestra gente y abre un espacio para que nuestros emprendedores también ofrezcan sus productos. En las 2 ediciones anteriores hemos tenido un éxito total de asistencia”, destacó la alcaldesa Jael Melo.

Comerciantes

Rosa Palma, habitante del

EL DATO

El programa se realizará el 21 y 22 de septiembre a partir de las 11 de la mañana y tendrá una variedad de espacios de entretenimiento como juegos infantiles y shows musicales por segmentos.

cantón y propietaria de un negocio de empanada y batidos, expresó que estos eventos ayudan a que las personas visiten el cantón y también permite comercializar sus diferentes productos, lo que contribuye a mantener los ingresos de sus negocios.

Por su parte, Carlos Galarza, vendedor ambulante, también expresó que los festivales son de mucha ayuda para ellos, debido a que personas de otros lados acuden al cantón y esto les aumenta la visibilidad de sus productos así como mejora sus ventas. (KAT)

Proyecto de Huertos Orgánicos

° La Alcaldía de Vinces, mediante el Departamento de Fomento Productivo, ha iniciado el proyecto “Huertos Orgánicos Familiares y Estudiantiles” en la Unidad Educativa Juan H. Peralta. La iniciativa promueve la producción sostenible y el aprendizaje práctico, brindando alimentos saludables a estudiantes y sus familias, y reduciendo costos en la compra de alimentos.. (IC)

Inicio del asfaltado rural en Mocache

° La Alcaldía de Vinces, mediante el Departamento de Fomento Productivo, ha iniciado el proyecto “Huertos Orgánicos Familiares y Estudiantiles” en la Unidad Educativa Juan H. Peralta. La iniciativa promueve la producción sostenible y el aprendizaje práctico, brindando alimentos saludables a estudiantes y sus familias, y reduciendo costos en la compra de alimentos. (IC)

tenido gran acogida por babenses y turistas.

Ecuador derrota a Perú por la mínima y da un paso importante en hacia el Mundial

Con anotación del goleador histórico de la Tricolor, Enner

Valencia, Ecuador venció 1-0 a Perú.

En un encuentro disputado el martes 10 de septiembre, Ecuador logró una victoria por 1-0 sobre Perú en la fecha 8 de las Eliminatorias para el Mundial 2026, gracias a un gol de su máximo goleador histórico, Enner Valencia. Este gol, anotado en el minuto 54 con una asistencia de Alan Franco, resultó ser el único del partido y le otorgó a Ecuador tres puntos valiosos.

Desde el inicio, Perú desplegó una defensa extremadamente replegada, con 10 jugadores en su campo, lo que dejó a Ecuador con escasos espacios para desarrollar su jue -

go ofensivo. La selección ecuatoriana, bajo la dirección de Beccacece, utilizó un esquema de 3 defensores, 2 laterales, 2 volantes centrales, 1 enganche y 2 delanteros. Sin embargo, la falta de espacios y la sólida defensa peruana complicaron la creación de jugadas peligrosas.

En los primeros 45 minutos, la única jugada de peligro para Ecuador fue un remate de Jhon Mercado, que no logró concretarse. El segundo tiempo trajo un cambio positivo para la Tricolor. El gol de Valencia en el minuto 54 brindó alivio y tranquilidad al equipo.

DEPORTE. Enner Valencia celebrando junto a sus compañeros luego de realizar el gol de la víctoria.

Con esta victoria, Ecuador suma 11 puntos en la tabla de posiciones, manteniéndose en una zona de clasificación favorable para el Mundial. En octubre, la selección ecuatoriana enfrentará una doble fecha crucial, con partidos contra Paraguay en Quito y Uruguay en Montevideo. Por su parte, Perú continúa en los últimos puestos de la tabla, sin lograr mejorar su situación. A pesar de las dificultades

del partido, la gran noticia para Ecuador fue el gol de Enner Valencia. Con 42 goles en 91 partidos, Valencia sigue haciendo historia con la Tricolor y recibió una ovación de los aficionados al finalizar el encuentro. La victoria, aunque difícil, subraya la importancia de cada punto en la carrera hacia el Mundial y demuestra la capacidad de Ecuador para superar desafíos en su camino hacia 2026.

Venezuela y Uruguay firman tablas en un intenso duelo

Uruguay logró un empate 0-0 contra Venezuela en el Estadio Monumental de Maturín en la octava fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, destacándose la actuación de Sergio Rochet, quien fue la figura del partido. La Celeste comenzó el encuentro en desventaja, perdiendo a Sebastián Cáceres por una lesión muscular en el minuto 1, y fue reemplazado por Nicolás Marichal. A pesar de este golpe inicial, Uruguay intentó establecerse con transiciones rápidas, y Brian Rodríguez tuvo una oportunidad tem-

prana que Romo detuvo en dos tiempos.

Venezuela, liderada por Soteldo y Savarino, comenzó a dominar y crear problemas para la defensa uruguaya. Salomón Rondón estuvo cerca de marcar con un cabezazo que pasó rozando el palo y con un tiro que fue bloqueado por Rochet. Rondón también anotó un gol que fue anulado por fuera de juego. Bello tuvo otra oportunidad con un tiro cruzado que no generó mayores problemas para el arquero uruguayo.

En la segunda mitad,

Uruguay se mostró más vulnerable. Perdió el control del juego, se replegó y Venezuela se adueñó de la posesión y de las ocasiones más claras. Rochet tuvo intervenciones cruciales, in-

cluyendo un mano a mano con Segovia y un potente remate de Savarino. Sin respuestas en ataque, Uruguay se dedicó a defender y logró rescatar un punto en un partido complicado.

Nuevo caso del virus del Nilo eleva a 19 los infectados

La dirección de SES ha informado a las gerencias de las 8 áreas de salud que se mantengan en vigilancia ante cualquier caso de sospecha.

MÉRIDA. El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, que elevan a 19 los detectados en la región, de los que seis se encuentran hospitalizados.

Se trata de una mujer de 88 años, perteneciente al Área de Salud Don BenitoVillanueva, que está ingresada en el hospital de área sanitaria, según ha informado la Junta de Extremadura.

Las otras cinco personas hospitalizadas son un hombre de 60 años, del Área de Salud de Don Beni-

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador

to-Villanueva, que ha sido dado de alta de la UCI del Hospital Universitario de Badajoz y continúa ingresado en planta.

Además dos hombres, de 74 y 66 años, del Área de Salud de Cáceres, se encuentran ingresados en la UCI del Complejo Hospitalario Universitario de la capital cacereña, mientras que una mujer de 80 años y un hombre de 71 permanecen en el Hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena.

Según ha detallado la Junta, en el Área de Salud de Don Benito-Villanueva

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): GARCIA

CASTRO WASHINGTON GERMANICO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 550 de la cuenta corriente N.1120082007 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3052-30433142-3187-3117 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3449-33993465-3425-3410-3221 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

IMAGEN al microscopio de mosquitos capturados en la provincia de Sevilla para determinar si están infectados del virus del Nilo. EFE/Fermín Cabanillas

se han producido dos altas, un varón de 64 años y una mujer de 56. La dirección del SES ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta ante posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 32843148-3412-3285-3385 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador

Sr. (a): WASHINGTON

GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 34223408-3055-3398-3415 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3415-32843148-3412-3285 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON

GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 33853394-3286-3125-3328 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

Consejos a la ciudadanía

El Servicio Extremeño de Salud ha aconsejado además mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas, y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.

También ha recomendado tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3357-33723308-3119-3346 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3386-33733219-3149-3427 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos y calzado cerrado. Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras. (EFE)

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3220-31433162-3448-3126 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3144-34613400-3309-3127 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse.

QUEVEDO

AL PÚBLICO EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 34263447-3359-3401-3416 de la cuenta corriente N.1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

AL PÚBLICO

EL BANCO DE MACHALA

S.A a solicitud del girador

Sr. (a): WASHINGTON GAIBOR BRAVO comunica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al cheque N.- 3217-33743199-3155-3387 de la cuenta corriente N.- 1120176478 por la suma de U$$ SIN VALORES. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. QUEVEDO

09 MEDIO AMBIENTE

Cada año se vierten 52 nillones de toneladas de plástico en el planeta

Con esta cifra colocada en línea, sería suficiente para darle la vuelta al mundo más de 1.500 veces.

Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado que cada año se vierten en el medioambiente 52 millones de toneladas de productos plásticos, una cifra alarmante que, colocada en línea, sería suficiente para darle la vuelta al mundo más de 1.500 veces. Esta investigación, liderada por la Universidad de Leeds (Reino Unido), utiliza inteligencia artificial para cartografiar la gestión de residuos en 50.702 ciudades de todo el mundo, ofreciendo un panorama global de la generación de residuos plásticos y su impacto.

Basura no recogida

El estudio identifica que las principales vías de contaminación plástica provienen de la basura no recogida y la quema al aire libre de plásticos, una práctica que representa una grave amenaza para la salud humana. Según los investigadores, más de dos tercios de la contaminación plástica mundial proviene de la basura que no se recoge, afectando a unos 1.200 millones de personas que carecen de este servicio básico. En 2020, aproximadamente 30 millones de toneladas de plásticos fueron quemadas sin ningún control medioambiental, lo que representa el 57 %

de toda la contaminación plástica.

País más contaminante

Contrario a estudios anteriores, la investigación destaca que India es el país que más plásticos vierte al medioambiente, seguido de Nigeria e Indonesia. El informe estima que India genera 9,3 millones de toneladas de desechos plásticos al año, lo que representa una quinta parte del total mundial. La población de India, con 1.400 millones de habitantes, y la falta de recolección de residuos son los principales factores que explican este fenómeno. El futuro - contaminación

Crecimiento del metano pone en riesgo objetivos climáticos globales

Un reciente estudio revela un incremento alarmante del 20% en las emisiones globales de metano durante las últimas dos décadas. Este gas, uno de los principales causantes del efecto invernadero, ha alcanzado niveles sin precedentes, con una emisión anual de 61 millones de toneladas. El informe identifica a China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia como los principales emisores de metano a nivel mundial.

Los sectores responsables de estas emisiones incluyen la agricultura (40%), los combustibles fósiles (34%) y los residuos sólidos y aguas residuales (19%).

Pep Canadell, director de la CSIRO, destaca que las concentraciones de metano en la atmósfera son ahora 2,6 veces mayores que en la era preindustrial. Impacto en el calentamiento global

Las emisiones de metano contribuyen al calen-

tamiento global, añadiendo aproximadamente 0,5 grados a la temperatura actual. El estudio advierte que si la tendencia continúa, se comprometerá el objetivo global de reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, respecto a los niveles de 2020. Canadell subraya que, para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y estabilizar las temperaturas globales por debajo de los 2 grados Celsius, las

El estudio advierte que el África subsahariana, pese a tener actualmente bajos niveles de contaminación, podría convertirse en las próximas décadas en la mayor fuente mundial de contaminación plástica debido al crecimiento poblacional y la falta de gestión adecuada de residuos. El informe resalta la necesidad urgente de mejorar la recolección de basura en países de renta baja y media para mitigar los efectos de esta crisis ambiental. Los autores del estudio proponen que la recogida

de basura sea considerada un servicio esencial, al mismo nivel que el acceso al agua potable o el alcantarillado, y enfatizan la gravedad de la quema incontrolada de plásticos, que ha recibido poca atención en comparación con otros problemas medioambientales. Este inventario mundial de contaminación plástica, el primero de su tipo, servirá como una herramienta crucial para que los responsables políticos tomen medidas y enfrenten este desastre inminente. (EFE)

emisiones de metano deben reducirse en un 45% para 2050. Aunque países como la Unión Europea y Australia han logrado disminuir sus emisiones, el aumento global del metano presenta un desafío para las metas climáticas futuras. (EFE)

OPERARIOS retiran plásticos de la vegetación que cubre el lago Dal, en Srinagar, la capital de verano de Cachemira (India). EFE
LOS grandes países como China, India, Estados Unidos, Brasil y Rusia son los principales emisores de metano a nivel mundial. EFE

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sony anuncia PS5 Pro con avances en rendimiento y funciones

Estas actualizaciones permiten un renderizado hasta 40 segundos más rápido.

La compañía japonesa

Sony ha revelado este martes pasado la nueva PlayStation 5 Pro, una versión mejorada de su popular consola, que estará disponible para su compra a partir del 7 de noviembre a un precio de 699,99 dólares.

Hardware y rendimiento

Mark Cerny, arquitecto principal de la PlayStation 5, detalló que la PS5 Pro contará con una unidad de procesamiento gráfico (GPU) significativamente más grande y una velocidad de memoria aumentada. Estas actualizaciones permiten un renderizado hasta 40 segundos más rápido y mejoras en el traza-

do de rayos, lo que proporciona una iluminación más realista al duplicar o triplicar la velocidad del modelo actual de PS5.

Una de las principales innovaciones de la PS5 Pro es la inclusión de hardware personalizado para el aprendizaje automático y una nueva biblioteca de inteligencia artificial llamada PlayStation Spectral Super Resolution (PSSR). Esta tecnología analiza las imágenes del juego píxel por píxel, aumentando la resolución y agregando detalles extraordinarios a los gráficos.

Diseño y juegos

El diseño de la PS5 Pro pre-

Primera caminata espacial privada

La misión Polaris Dawn, lanzada este martes desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, está en camino de realizar la primera caminata espacial privada en la historia. La cápsula Dragon de SpaceX, que despegó a bordo de un cohete Falcon 9, llevará a cabo esta caminata a unos 700 kilómetros sobre la Tierra, con la actividad programada para este jueves a las 2:23 AM hora del Este de EE.UU., o el viernes en caso de retraso.

La caminata espacial, que durará aproximadamente dos horas, será realizada por Isaacman y Gillis, asistidos por cables de 3,5 metros. La operación será transmitida en vivo, con cámaras situadas dentro y fuera de la cápsula para captar cada momento.

senta tres franjas negras en el medio de las fachadas exteriores, en contraste con la única franja del modelo original. Entre los juegos que se beneficiarán de las mejoras gráficas de la PS5 Pro se incluyen títulos populares como Dragon’s Dogma 2, Final Fantasy 7 Rebirth, Gran Turismo 7, Hogwarts Legacy, Horizon Forbidden West, Marvel’s Spider-Man 2, Ratchet & Clank: Rift Apart, The Crew Motorfest, The First Descendant y The Last of Us Part II Remastered. Con estas actualizaciones, la PlayStation 5 Pro promete ofrecer una experiencia de juego más inmersiva y detallada. (EFE)

La misión está comandada por el multimillonario Jared Isaacman, acompañado por el expiloto de la Fuerza Aérea Scott Poteet, y las ingenieras de SpaceX Sarah Gillis y Anna Menon, quienes ejercerán como especialista y oficial médica de vuelo, respectivamente. Los cuatro miembros de la tripulación permanecerán en órbita durante cinco días y probarán nuevos trajes espaciales diseñados para mejorar la movilidad. Caminata e hitos

La misión Polaris Dawn también alcanzará una altitud máxima de unos 1.400 kilómetros, la mayor distancia desde el fin del programa Apolo en 1972. Menon y Gillis se convertirán en las mujeres que más lejos han viajado de la Tierra en la historia, superando a la astronauta de la NASA Kathryn Sullivan. El regreso está previsto para el sexto día con un amerizaje frente a las costas de Florida. Esta misión es parte del Programa Polaris, adquirido por Isaacman a SpaceX en 2022, y sigue a la histórica misión Inspiration4, la primera completamente comercial que orbitó el planeta en 2021. (EFE)

FOTOGRAFÍA archivo de un jugador de PlayStation 5 durante el evento Thailand Game Show 2022
VIAJE. Despegue de la misión Polaris Dawn. EFE

Decomisan 592 bloques de droga en operativo realizado en Baba

Tres personas fueron aprehendidas, mismas que se encontraban custodiando la mercancía.

BABA. En un operativo de inteligencia tanto policial y militar, se logró el decomiso de 592 bloques de droga, la cual estaba encaletada en una vivienda ubicada en el barrio San José del cantón Baba. Además se encontró dos vehículos de alta gama y armas de fuego.

Durante este operativo, que se registró la madrugada del miércoles, tres

personas fueron aprehendidas, mismas que se encontraban custodiando la mercancía, los ciudadanos fueron identificados como Enrique R., Yepez J., y Rosero A., dos de ellos eran de Los Ríos mientras el tercero es oriundo de Quito. El coronel de la policía William Calle, indicó que el cargamento estaba siendo trasladado desde Tulcán y que la droga iba a ser

cargada aparentemente en contenedores de banano para ser enviada a otros países. Además indicó que en el lugar donde se encontraba el inmueble se está construyendo una piladora, por lo que hasta el momento se desconoce quién sería su propietario. El gendarme también comentó que la sustancia estaría valorada entre 20 mil o 50 mil dólares, de -

Camioneta es incendiada antes del fin del toque de queda en Babahoyo

BABAHOYO. Un gran estruendo alarmó a los habitantes de la calle 27 de Mayo, entre García Moreno y Cinco de Junio, un vehículo sufrió un atentado cuando aún faltaban pocos minutos para que terminara el toque de queda.

Se trata de una camioneta color blanco, la cual fue rociada con un líquido inflamable y posteriormente le prendieron fuego en varias partes del automotor. Según se conoció por medio de un reporte policial, dos individuos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar, y uno de ellos empezó a lanzar el líquido al vehículo para luego prenderle fuego, luego del ataque se dieron a la fuga.

FUEGO. Las llamas pudieron ser controladas por el personal bomberil de la ciudad. Imagen referencial

El guardia de la zona fue quien alertó a los propietarios del vehículo. Rápidamente con la ayuda de extintores y elementos del cuerpo de bomberos se logró aplacar las llamas. Hasta el momento se desconocen los motivos del ataque al vehículo, ya que sus propietarios indicaron que no tienen ninguna amenaza ni inconvenientes con nadie. (KAT)

INCAUTACIÓN. Los paquetes de droga junto a las demás evidencias fueron trasladados a los patios de la policía de Babahoyo.

pendiendo si iba a ser enviada a Europa o Estados Unidos. Lo decomisado junto a los aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades correspon -

dientes para su investigación, y a su vez dar con el paradero de los propietarios de la sustancia, ya que por los logos que se encontraba en cada paquete tendrían varios dueños. (KAT)

Accidentes de tránsito termina con dos vida

El lamentable hecho se dio la tarde del martes 10 de noviembre, en la vía El Empalme - Quevedo, a pocos metros del Complejo Turístico ‘Vereda Tropical’.

EL DATO

Asimismo, se conoció que se continuará revisando el inmueble ya que se presume que existiría más droga en el lugar.

‘Pollo Men’, como era conocido por todos, regresaba a su natal El Empalme cuando al parecer se impactó contra un vehículo. Como resultado perdió la vida y, debido al fuerte impacto, una de sus piernas, la cual fue cubierta por hojas de plátano. Su cuerpo fue trasladado hasta la ciudad de Quevedo, en el vehículo de Medicina Legal.

‘Pollo Men’, dedicado a la comercialización de gallinas, residía en la avenida Guayaquil, era ‘famo-

so’ por las acrobacias que hacía en su motocicleta, llamando la atención de todos.

Su muerte ocurre a dos días de que otra persona falleciera en la zona como resultado de un accidente de tránsito. Este siniestro se registró el domingo 8, en la vía El Empalme – parroquia Guayas, altura de la Quinta Las Vegas, donde perdió la vida Narcisa Mora, llamada con cariño ´La Nena’.

Junto a otras personas se dirigían al Puerto El Mono cuando perdieron pista y se impactaron a un costado de la carretera. Varios heridos, entre ellos niños, fueron trasladados hasta el hospital básico de la localidad. (JO)

Médicos, militares e Iglesia son los mejor evaluados en Ecuador

Según el último estudio de la Encuestadora Ipsos, en mayo, junio y julio, la confianza de la sociedad ecuatoriana en los médicos supera el 80%, en las Fuerzas Armadas el 70% y en la Iglesia el 65%.

Entidades Financieras y la empresa privada cierran el top cinco.

CONFIANZA. Los médicos y su esfuerzo en la atención de los ciudadanos recibe el apoyo de más del 80% de los ecuatorianos. Foto: Presidencia

Los médicos , las Fuerzas Armadas y la Iglesia son las instituciones que reciben la mayor confianza y aprobación por parte de la sociedad ecuatoriana. La crisis de la salud y la inseguridad para los ciudadanos lleva a la sociedad a valorar con su confianza el trabajo de los galenos y el personal militar

En el último estudio de la encuestadora Ipsos, durante los meses de mayo, junio y julio, los médicos han mantenido la confianza de más del 80% de los ciudadanos, en mayo se ubicó en 84%, había bajado a 80% en junio y en el último mes volvió a subir a 84%, mostrando la importancia que tiene la acción de los profesionales de la salud.

El trabajo de los efectivos de las Fuerzas Armadas también obtuvo una alta confianza de la población que cerró en julio con un 73%, lo que representa una ligera caída con respecto a lo

registrado en mayo, cuando se ubicaban en el 78%.

Una institución que ha mantenido un importante nivel de confianza es la Iglesia , que en junio había caído al 61%, pero cerró en 65% en julio.

El top cinco de las instituciones lo cierran las instituciones financieras con un 64% de confianza en julio y la empresa privada que finalizó con un 63%.

En el otro lado de la balanza, las instituciones peor valoradas por la ciudadanía fueron los políticos con 13%, la Asamblea Nacional con 23% y los jueces con 25% en julio.

¿Cómo fortalecer la confianza?

Cristina Páez, CEO de Ipsos- Ecuador, detalló que la posición de los ecuatorianos es una demostración de que la confianza en los médicos se “debe a su demostrada capacidad de proteger y servir

en tiempos de crisis”, e indicó que es necesario seguir fortaleciendo la “ transparencia y la una mayor conexión con la ciudadanía”. Explicó que la confianza de los ciudadanos en la actualidad se basa en el “reconocimiento del rol esencial de médicos y Fuerzas Armadas”. Destacó que la actuación de los primeros en la pandemia y así como la creciente ola de crimen e inseguridad, han hecho que los ciudadanos resalten “la importancia del sector de la salud y las Fuerzas Armadas”.

La CEO de Ipsos reconoció que los “médicos son vistos como protectores de la vida y la salud, mientras que las Fuerzas Armadas se perciben como los garantes del orden y la seguridad en situaciones de emergencia”.

Acotó que la percepción de integridad y compromiso que comparten ambas instituciones, permite a la ciudadanía verlos “como una

desconfianza”. Indicó que lo más importante es retomar valores como la transparencia y la rendición de cuentas, precisando que la “falta de confianza en los políticos y el sistema judicial suele estar relacionada con percepciones de corrupción, ineficiencia y falta de resultados”.

Recomendó que para “recuperar la confianza por parte de estas instituciones se requiere de acciones concretas, consistentes y orientadas a la transparencia, la rendición de cuentas, la reforma estructural, y una mayor interacción con los ciudadanos para reconstruir la credibilidad perdida”.

Más confianza en lo privado Rodrigo Gómez De la Torre, expresidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona, al analizar la situación de la confianza en las instituciones, observó que el estudio de Ipsos revela que en este momento la ciudadanía tiene una mayor confianza en instituciones privadas que en el Estado.

“Me alegra muchísimo ver que la confianza en la empresa privada fue de un 64% en julio, pero me llama la atención que para los empresarios solo el 52%”, dijo.

vocación de servicio , cuya misión principal es cuidar y proteger a los ciudadanos”. Agregó que la estrategia que deben seguir para fortalecer la confianza ciudadana, los profesionales de la salud deben seguir mostrando los resultados positivos de su gestión y logros al superar las deficiencias que se pueden registrar en su sector. Sobre las Fuerzas Armadas, Páez destacó que a pesar de la alta confianza que reciben de los ciudadanos, pueden crecer más “colaborando más estrechamente con otras instituciones públicas y privadas, fomentando una imagen de unidad en el servicio al país”. Al mirar a las instituciones peor evaluadas, puntualizó que “los políticos, el sistema judicial, los fiscales y la Asamblea Nacional , que han visto un deterioro profundo en su respaldo, deben implementar estrategias que aborden las causas de esta

Alertó que el empresariado debe tener en cuenta este momento y convertirlo en una oportunidad, “para demostrar que es el empresariado, que es el sector privado el que está moviendo en términos reales la economía y a pesar de todo lo que pasa en el país sigue dando batalla para sacarlo adelante”.

También hizo un llamado a la ciudadanía para que en esta nueva campaña electoral que comienza a tomar forma, y teniendo en cuenta los niveles de desconfianza que existe sobre los políticos y la Asamblea Nacional, “el ciudadano tiene que pensar muy detenidamente a quién va a dar el voto”.

Agregó que en la actualidad, “es el momento para invitar al ciudadano a unirse con otros ciudadanos y armar redes de contactos, donde puedan trabajar, salir adelante y generar ingresos para sus familias, a pesar del Estado”. (ILS)

Crédito de vivienda se reduce y desnuda la crisis económica

Durante 2024, los bancos han otorgado 16,3% menos de créditos hipoteca rios o de vivienda. En el caso del Biess, la caída supera el 7%. ¿Qué está pa sando en el sector inmobiliario?

El crédito hipotecario ha caído un 13,5% durante 2024. Si se analiza por tipo de institución financiera , la colocación de créditos de vivienda ha caído 16,3% en los bancos privados y 7,3% en el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).

“Los bancos privados han implementado una política de recortar los créditos hipotecarios porque no les da la suficiente rentabilidad. Esto a pesar de que se subió el techo máximo de las tasas”, explicó Joan Proaño, vocero de Constructores Positivos.

En medio de la crisis económica que atraviesa el país se están dando dos factores con efecto directo en el sector inmobiliario y de la construcción

Por un lado, los bancos han endurecido las condiciones y reducido la concesión de créditos hipotecarios. Se están privilegiando créditos de consumo y productivos, que tienen mejores tasas.

haciendo lo siguiente:

1Mantener al día el pago de deudas y evitar llegar a la Central de Riesgo por impagos o atrasos.

2

Se debe acreditar un salario o ingresos que alcancen para cubrir las deudas que tiene actualmente más la cuota del crédito hipotecario.

Por otra parte, la caída de la concesión de créditos en el Biess es consecuencia de una reducción de la demanda, es decir, que existe menos gente con los ingresos necesarios para embarcarse en el financiamiento de una casa.

Ya en 2023 se registró una caída del -18% en las reservas de viviendas; y en lo que va de 2024 se suma una reducción adicional del -2,2%.

Créditos para pocos clientes

En medio de la crisis y el mayor costo del dinero, los bancos escogen la cartera, es decir, buscan otorgar créditos hipotecarios a los clientes que son AAA, AA o A. Se concentran en pocos clientes que tienen el perfil crediticio más alto.

Actualmente, incluso están enfocándose solo en los clientes AAA. Algunos bancos, de los más grandes del país, han dejado de colocar los llamados créditos VIS y VIP, que tiene una tasa subsidiada por el Estado del 4,99%.

En otras palabras, los bancos prefieren entregar financiamiento de consumo a más del 16% que un hipotecario al 9%. Esto debido a que el costo de fondeo, tanto nacional (pago por depósito de clientes) como internacional, se ha incrementado.

Andrea Vega, microempresaria, explicó que

¿Subir las tasas de interés de los hipotecarios es la solución?

° Los bancos dicen que deben mantener una rentabilidad acorde con el actual costo del dinero. Por eso, están proponiendo subir la tasa de interés en dos puntos al usuario final, es decir, que para el caso de los créditos subsidiados (VIS y VIP) pasaría del 4,99 % al 6,99%. Estos dos puntos irían directo para los bancos.

Sin embargo, eso provocaría tres efectos adversos. Primero, si suben las tasas sería para todos, es decir, esto afectaría inclusive a los que ya obtuvieron un crédito hipotecario y con las tasas vigen tes pagan con las justas las cuotas. “Según los bancos, la mayor tasa significaría que deberán pagar $80 más al mes y los clientes se acostumbrarán a eso, pero la realidad es que ese cambio podría empeorar la situación”, acotó Antonio López, constructor.

se le ha hecho cuesta arriba, junto con su esposo, encontrar financiamiento para una vivienda.

“Te están pidiendo mayores niveles de ingreso, justo cuando la economía está caída y todo el mundo vende menos. La situación es compleja y escasea el financiamiento”, puntualizó.

En este contexto, de acuerdo con Proaño, si se está buscando un crédito hipotecario, lo principal es mantener un buen score crediticio. Esto se logra

3

Todos los ingresos deben ser demostrables. Si trabaja bajo relación de dependencia, todos los ingresos deben estar incluidos en el rol de pago y sobre ellos se debe acreditar el aporte al IESS.

Si es un trabajador independiente o autónomo, todos los ingresos deben estar facturados porque los bancos solo toman en cuenta lo que sea demostrable.

4

No endeudarse en créditos directos en casas comerciales a 24 meses o más si se quiere aplicar a un crédito hipotecario. Ese tipo de créditos son considerados de alto riesgo por los bancos.

Caída de hipotecarios se mantendrá “Este año le vemos un poquito complicado que la situación se pueda revertir. Se espera más liquidez en la economía debido a los créditos que recibe el Gobierno de organismos multilaterales , pero eso no será suficiente”, apuntó Proaño El mercado inmobiliario depende en gran medida de cómo esté la economía en general. Cuando el PIB total sube, el PIB de la construcción sube más; pero cuando el PIB baja, el PIB de la construcción cae aún más.

La inestabilidad política, con unas elecciones presidenciales próximas en febrero de 2025, también abona a la crisis.

Andrés Moreno, pequeño proveedor del Estado, explicó que muchos proyectos están suspendidos a la espera de tener más certidumbre sobre el futuro político. Esto ha golpeado su nivel de ingresos y ha provocado que posponga su intención de comprar una casa propia.

menos el 40% del mercado actual de compradores. Los constructores proponen que temporalmente aumente el subsidio estatal a los créditos VIS y VIP y que se reactive como competidor al Banco del Pacífico. Esto con el fin de evitar una subida de tasas.

“Actualmente, solo se puede planificar a muy corto plazo. La crisis es mayor de lo que dicen los políticos”, acotó. (JS)

Tres proyectos ganaron capital por impulsar la educación

El concurso +Educa2 premió a tres iniciativas privadas que impulsan la educación. El ganador del primer lugar es un proyecto de robótica, programación de videojuegos, modelado e impresión 3D, que se desarrolla en Tulcán.

‘Siembra Palabra’ creó una biblioteca comunitaria en Pintag

°“Sembramos palabras como plantas, para que alimenten nuestra curiosidad y la exploración de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Diálogos entre lo urbano y lo rural sobre lectura, escritura y oralidad”. Así se describe el segundo proyecto ganador, de la Fundación Cultural Pulsar, en Pichincha, con su proyecto ‘Pintag: sembrar la palabra’. Esta iniciativa promueve la lectura como herramienta cultural y educativa. Más de 200 personas se han beneficiado de este proyecto de bibliotecas comunitarias, encuentros de lecto-escritura y oralidad, conversatorios y acceso a más de 200 títulos de literatura infantil y juvenil. La fundación busca activar una biblioteca itinerante en un espacio público durante cuatro meses. Catalina Unigarro, líder del proyecto, indica que es necesario crear en los niños el gusto por la lectura, lo que les permite tener comprensión lectora y crear el hábito que es importante para toda la vida.

Escuela comunitaria en Manabí

°El tercer premio se entregó al colectivo Comuna Puerto Cabuyal, que mantiene el Espacio Comunitario Nueva Esperanza, en la provincia de Manabí. Esta iniciativa permite el desarrollo integral de 36 niños y niñas y 21 adolescentes, a través de un enfoque educativo centrado en la recuperación de saberes ancestrales de la cultura montubia y el uso sostenible de los ecosistemas. Esta organización también fortalecerá su modelo educativo mediante una casa de oficios donde trabajan mujeres y madres de la comunidad. Es la segunda ocasión que un proyecto de Manabí gana en este certamen. En la primera edición, la Fundación ‘A Mano Manaba’ se llevó el primer lugar por una biblioteca comunitaria que aleja de la violencia a decenas de jóvenes.

Quito, D.M. 12 de septiembre del 2024

“El Estado solo puede hacer lo que le dicta la ley, mientras que la sociedad civil puede innovar”, fue la frase

APRENDIZAJES. El concurso Educa2 recibió 72 postulaciones este 2024. Los ganadores desarrollan proyectos educativos en Carchi, Pichincha y Manabí. con la que los organizadores del concurso de iniciativas ciudadanas ‘+Educa2’ resaltaron la importancia de la

Niños

migrantes aprenden

robótica en Tulcán

°El primer premio fue para el proyecto GroLab de la organización Kuntursoft, enfocado en impulsar las habilidades creativas, a través del aprendizaje de nuevas tecnologías como robótica, programación de videojuegos, modelado e impresión 3D, entre otros.

Este programa –creado hace un año– ya ha graduado a más de 100 niños y niñas en situación de movilidad humana en Carchi (Tulcán). Ahora, con el premio entregado por el proyecto +Educa2, busca incluir a 50 más, entre 6 y 14 años, para promover la importancia de la educación tecnológica.

Alejandro Obando, CEO de la fundación e ingeniero en tecnología, señala que en las mallas curriculares de los colegios no existen materias como la robótica o la programación, áreas donde muchos niños y niñas “se desempeñan muy bien y que les permite tener una idea más clara de lo que quieren a futuro”.

Además, los cursos sobre tecnología suelen ser costosos y solo se imparten en provincias más pobladas como Pichincha o Guayas, creando una desventaja en pequeños de cantones como Tulcán. Al ser Carchi una provincia fronteriza, los niños que acceden a este tipo de formación no son solo ecuatorianos, sino quienes han migrado desde Colombia o Venezuela y encuentran en GroLab un espacio para desarrollar nuevas competencias.

unión entre empresa privada, oenegés y sociedad civil, para aportar a la educación de los niños y jóvenes ecuatorianos.

En el certamen se entrega un premio económico a los tres primeros lugares, escogidos entre más de 70 participantes a escala nacional.

María Augusta Bustamante, gerente de Responsabilidad Social Diners, empresa que en alianza con Unicef realiza este concurso, señaló que solo el 20% del aprendizaje se hace en la escuela y el 80% en la sociedad. “Si un niño ve a un adulto cruzando mal la calle, el niño lo replicará. Lo mismo si el niño ve a un adulto siendo violento”.

Monserrat Creamer, exministra de Educación, fue parte del jurado calificador de las iniciativas y destacó que existe una inequidad educativa que vuelve más necesario tener proyectos como los que presentaron los tres ganadores de esta edición. (AVV)

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LAS FILIALES DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO

En mi calidad de Presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano y dando cumplimiento a lo que enuncia en los artículos 14 y 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con lo prescrito en el Estatuto del Comité Paralímpico Ecuatoriano. Art. 38, CONVOCO a la Asamblea Extraordinaria, a las Federaciones Filiales del C.P.E. que se encuentran en pleno derecho de actuar con voz y voto:

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL -FEDEDIV;

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - FEDEPDIF:

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA- FEDEPDAL; y,

• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - FEDEDI.

La Asamblea General Extraordinaria se realizará bajo el siguiente detalle:

FECHA: SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DEL 2024

HORA: 09:00AM (nueve de la mañana)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano

MODALIDAD: Presencial LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez PARA TRATAR EL SIGUIENTE

DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez

PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:

1. Verificación del quórum e instalación de la asamblea;

2. Conocimiento y Resolución de la apelación presentada por el Sr. Marco Gordillo Tapia en calidad de recurrente, a la resolución tomada por el Directorio del Comité Paralímpico Ecuatoriano realizado el día jueves 15 de agosto de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación; y, 3. Lectura, Aprobación del Acta y Clausura de la sesión

Atentamente,

PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario

Nota:

Se alista la primera caminata espacial comercial

La misión Polaris Dawn busca realizar la primera caminata espacial

MIAMI La misión Polaris Dawn, que despegó este 10 de septiembre de 2024 desde Florida (EE.UU.) a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX, intentará efectuar la primera caminata espacial privada.

Los directivos de la misión dieron a conocer que la misión planea efectuar la caminata a las 02:23 de la madrugada del 12 de septiembre de 2024, hora del este de EE.UU., y que en caso no sea posible la harán el 13 de septiembre a la misma hora.

La caminata, que se realizará a 700 kilómetros (435 millas) de la Tierra, es quizás el objetivo mayor de esta misión que despegó propulsada por un cohete Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en el centro de Florida.

comercial

La nave de la compañía de Elon Musk va comandada por el multimillonario Jared Isaacman, acompañado del expiloto de la Fuerza Aérea de EE.UU. Scott Poteet, y las ingenieras de SpaceX Sarah Gillis y Anna Menon, que ejercerán de especialista y oficial médica de vuelo, respectivamente. Los cuatro astronautas permanecerán en órbita durante cinco días y probarán nuevos trajes espaciales que permitirán una mayor movilidad.

La caminata de unas dos horas de duración y que en principio ocurrirá al tercer día de la misión, correrá a cargo de Isaacman y Gillis, quienes estarán asistidos por unos cables de 3,5 metros (12 pies) de largo. EFE

Lanzamiento

10 de septiembre de 2024

La tripulación

Lugar

Vehículo de lanzamiento

Centro Espacial Kennedy Cohete Falcon 9 (SpaceX)

Isaacman

Un hito en la carrera espacial

Sarah Gillis

principal de operaciones espaciales

Tratará de llegar a la órbita más lejana de la Tierra jamás alcanzada a 1.400 km y orbitará a través del cinturón de radiación de Van Allen donde realizará investigaciones con el objetivo de comprender mejor los efectos de los vuelos espaciales y la radiación espacial en la salud humana.

El cohete espacial Falcon 9 lanzará la misión Polaris Dawn

Es un cohete reutilizable de dos etapas con capacidad de carga hasta órbita terrestre baja (LEO) de 22.000 kg.

Carga útil:

Nave espacial SpaceX Dragon

2da etapa

Impulsada por un único motor de vacío Merlin, entrega la carga útil del Falcon 9 a la órbita deseada

¿Cómo será el despegue de Polaris Dawn? Etapas del Falcon 9 y la cápsula Dragon

Entre etapas

Equipado con cuatro aletas de rejilla hipersónicas que orientan el cohete durante la reentrada

La misión, paso a paso

Día 1

Poceso de “respiración previa” para prepararse para la caminata espacial

Pasa a través de las regiones interiores del cinturón de radiación de Van Allen

Ascenso hasta los 1.400 km

1ra etapa

Incorpora nueve motores Merlin y tanques de aleación de aluminio y litio que contienen oxígeno líquido y queroseno

Día 2

Lectura de libros para pacientes de St. Jude y la familia de Anna Menon

Descenso a la órbita de crucero inferior (700 km)

Día 3

Caminata espacial

Día 4

Demostración de Starlink en vivo

Día 5

Preparativos de reentrada

Día 6

Amerizaje frente a la costa de Florida

Jared
Comandante Scott Poteet Piloto
Anna Menon Ingeniera principal de operaciones espaciales
Ingeniera

Golpe al narcotráfico en Los Ríos

En un operativo de inteligencia tanto policial y militar, se logró el decomiso de 592 bloques de droga, la cual estaba encaletada en una vivienda ubicada en el barrio San José del cantón Baba. 11

Babahoyo: Sujetos prenden fuego a una camioneta

Un vehículo sufrió un atentado cuando aún faltaban pocos minutos para que terminara el toque de queda.

Fatal accidente en El Empalme: Conocido comerciante muere en la vía a Quevedo

Un trágico accidente ocurrido la tarde del martes 10 de noviembre en la vía El Empalme-Quevedo, cerca del Complejo Turístico ‘Vereda Tropical’, cobró la vida de un conocido comerciante apodado ‘Pollo Men’. 11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.